3 minute read

Bill Gates compra a Femsa acciones de Heineken

El cofundador de Microsoft compró una participación del 3.76 por ciento a la cervecera por 939.87 millones de dólares

“Tras la definición y aprobación del plan a largo plazo de Femsa estamos convencidos de que la mejor manera de continuar creando valor en Femsa es mediante una estructura centrada únicamente en los negocios que son clave para nosotros”.

Advertisement

Daniel Rodríguez Cofré Director general de FEMSA

El Consejo Administrativo de Femsa aprobó el plan que pretendía desinvertir y renunciar a los Consejos de Heineken, con el objetivo también de explorar alternativas estratégicas para su subsidiaria Envoy Solutions, empresa especializada en el mercado de distribución en Estados Unidos. El presidente ejecutivo del Consejo, José Antonio Fernández Carbajal, apuntó que con dichas acciones se pretendía regresar el capital de los accionistas a largo tiempo y mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida.

“Una vez completadas, estas acciones simplificarán de forma importante la estructura corporativa de Femsa, brindando mayor claridad y enfoque estratégico”, señaló Fernández Carbajal. Por su parte, el director general de la empresa, Daniel Rodríguez Cofré, aseguró que con dichas medidas establecían prioridades y estructuras para aumentar la visibilidad de los inversionistas y participantes del mercado sobre Femsa.

“Tras la definición y aprobación del plan a largo plazo de Femsa, estamos convencidos de que la mejor manera de continuar creando valor en Femsa es mediante una estructura centrada únicamente en los negocios que son clave para nosotros”, indicó Rodríguez Cofré.

Las acciones fueron compradas a Femsa por Gates, el 17 de febrero de 2023.

“Estamos seguros de que la visión Femsa Forward anunciada hoy posicionará a nuestra compañía para crear un importante valor económico, social, y sostenible a largo plazo para todos nuestros accionistas”, agregó el director general de la empresa mexicana, que también informó que en el cuarto trimestre de 2022, los ingresos totales aumentaron 23 por ciento, la utilidad bruta aumentó 21 por ciento y la utilidad de operación creció un 12 por ciento. Asimismo, afirmó que estas acciones no podían garantizar que los planes se consolidaran y que estaban sujetas a riesgos e incertidumbres.

INTERNET OCULTA Venden datos de clientes de Buró de Crédito en la ‘deep web’

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó, este miércoles, la venta de una base de datos del Buró de Crédito correspondiente a 2016, en la “deep web” o “internet oculta”, la cual fue notificada el 19 de diciembre de 2022. A través de un comunicado, la CNBV indicó que, tras el incidente, inició una visita de Inspección Especial al Buró de Crédito para evaluar los controles de seguridad implementados por esta sociedad crediticia, misma que concluirá el 3 de marzo de 2023. “En cuanto Buró de Crédito tuvo conocimiento del incidente, contrató a una empresa especializada en ciberseguridad para evaluar sus sistemas informáticos. La empresa concluyó que los sistemas actuales no han sido vulnerados”, indicó la CNBV.

Sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores precisó que no se podía descartar que la vulneración pudiera haberse realizado desde 2016, hasta antes del sistema utilizado actualmente.

Indicó que evaluaría el sistema de control interno que tiene implementado la sociedad de información crediticia, en materia de resguardo, seguridad física y logística de la información que reside en sus bases de datos.

Asimismo, la CNBV dijo que evaluaría la seguridad en las comunicaciones que tiene Buró de Crédito, con los distintos sujetos con lo que interactúa, es decir usuarios, así como otras sociedades de información crediticia, clientes, autoridades, proveedores de servicios, entre otros. La Comisión señaló en su comunicado, que en la inspección también se buscaba identificar y evaluar los controles en materia de seguridad de la información, implementados en la infraestructura tecnológica del Buró de Crédito, así como la existencia y la aplicación de las políticas de seguridad de la información.

“La CNBV dará seguimiento a la implementación de las acciones que pudieran resultar de la visita de investigación, y ejecutará las acciones correctivas y actos de autoridad que, de acuerdo con las facultades, pudieran resultar”, insistió la Comisión.

El Buró de Crédito -que recopila información del historial crediticio de las personas físicas y morales, para luego proporcionarlo a las instituciones financieras cuando la solicitan-, reconoció, el 2 de febrero de 2022, la posible venta ilegal de su base de datos de 2016, la cual contenía información de personas con un historial crediticio activo en México.

“Buró de Crédito informa que, como parte de su política permanente de revisión de la seguridad de la información, encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas que incluye algunos datos que coinciden con los que administrábamos en 2016 y que habrían sido obtenidos de manera indebida”, indicó la Sociedad de Información Crediticia, en un comunicado, publicado en su página web.

“Dicha información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que nos regula. Por estos motivos, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente”, añadió.

‘Polvo eres y en polvo te convertirás’

Culiacanenses acudieron a las iglesias para tomar ceniza ayer miércoles que marca el inicio de la Cuaresma. A diferencia de años anteriores, ya no es común ver a las personas con la frente marcada por una cruz, sino que ahora la ceniza es colocada en el cabello . LOCAL 2B

This article is from: