
8 minute read
Precisa FGE datos sobre desaparecidos
from CULIACAN 230223
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN

Advertisement
En una Carta Aclaratoria sin firmar y que se reproduce hoy de manera íntegra en la sección de Usted lo dice de este diario, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa precisa a Noroeste sobre la nota publicada ayer miércoles respecto de la salida de Culiacán del Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. Al respecto, y con razón, señala la Fiscalía: “A las personas desaparecidas no se les puede considerar como fallecidas, así como tampoco que todas aquellas que se localicen sin vida sean por homicidio, por lo que es erróneo interpretarlos como tales”, la cita es del sumario de la nota publicada en la portada de la sección Local de Culiacán. Si bien la nota nunca afirma tal cosa, un error de edición en el sumario lo consigna así y reconocemos el error.
Por otro lado, la Fiscalía, en la carta con su membrete, aporta datos sobre la causa de muerte de las personas desaparecidas halladas sin vida durante los años 2021 y 2022. Dichos registros no coinciden con los datos que la misma Fiscalía respondió a Noroeste en diversas solicitudes de información anteriores, pero sí permiten saber que el homicidio es la principal causa de muerte de las personas desa-
En papel membretado de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, envían carta aclaratoria a nota de Noroeste sobre las cifras de personas desaparecidas halladas sin vida; aunque son homicidios el 78.2% de los casos parecidas halladas sin vida. De acuerdo con la Carta Aclaratoria de la Fiscalía, 78.2 por ciento de las personas desaparecidas halladas sin vida en 2021 y 2022 murieron por homicidio, entre ellos dos feminicidios; además, 9.77 por ciento de muerte natural, 7.52 por ciento por accidente, 2.26 por ciento por enfermedad y 0.75 por ciento por causa indeterminada, sobredosis y suicidio cada una. Ver gráfica. La Fiscalía también precisa que en los casos con carpeta de investigación abierta por homicidio, éstos sí se contabilizan como tales: “Las personas reportadas como desaparecidas y localizadas sin vida, que hayan sido víctimas de un homicidio, si se les incluye en la estadística de este delito en el mes y día y lugar en que fue encontrado.”
Cabe señalar que las personas desaparecidas que son halladas sin vida representaron en 2022 apenas el 4 por ciento del total de los casos y que la gran mayoría, el 64 por ciento, de acuerdo con datos de la misma Fiscalía, permaneció como No Localizada.
CONSTRUYENDO ESPACIOS PARA LA PAZ
Reconocen esfuerzo para que Culiacán salga de las 50 ciudades más violentas
KAREN BRAVO
Culiacán siempre había estado en el listado de ciudades más violentas del mundo por lo que su salida tiene aspectos positivos, por lo que hay que reconocer el esfuerzo de las instituciones y los policías de Culiacán, opinó Javier Llausás Magaña, presidente de Construyendo Espacios para la Paz.
“Porque refleja que se rescatan vidas de seres humanos, eso es lo más importante, cuando tenemos tasas de 72 homicidios o 75 homicidios por cada 100 mil habitantes, y hoy la tenemos en 25, esos 50 puntos reflejan 500 vidas en Culiacán”, dijo.
“Refleja el esfuerzo que han hecho las instituciones y nuestros policías, y nuestras autoridades está dando resultado, entonces eso hay que reconocerlo”.
Otro punto que destacó es que la ciudadanía sepa que sí es posible que Culiacán salga del estigma que tiene de violencia, sin embargo, todavía falta que disminuya la tasa de homicidios porque está por encima de la media nacional.
“Una tasa de 25-26 homicidios por cada 100 mil habitantes sigue siendo muy alta, pero ya no tenemos las tasas altísimas que teníamos, entonces tener una tendencia favorable positiva, lo que te dice es que lo que estás haciendo lo estás haciendo bien y que debes continuar”, comentó el activista.
Detalló que el listado de las 50 ciudades más violentas es un ranking que se basa en las tasas de homicidios.
Javier Llausás dice que es posible que Culiacán salga del estigma que tiene de violencia.
“Porque se considera que el homicidio es el delito más grave que se puede cometer en una sociedad, en una ciudad”, explicó.
“Esta medición lo que nos dice es que dimos un paso que no podíamos dar en muchos años, en 12 años que se tiene el índice, el indicador”.
El lunes por la noche, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció a través de su cuenta de Twitter que Culiacán salió del listado de las 50 ciudades más violentas del mundo.
‘Sinaloa podría salir del warning’
A Sinaloa podría retirársele la alerta de warning emitida por el gobierno de los Estados Unidos para el mes de abril, expuso el Gobernador Rubén Rocha Moya.
La alerta de warning es emitida por el gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos, para evitar que estos viajen a las ciudades que pudieran suponer un riesgo.
“Para abril saldremos. Queremos convertir a Culiacán en un verdadero destino turístico de negocios”, adelantó Rocha Moya.
El pasado 7 de enero, luego de los eventos violentos registrados en Sinaloa durante la réplica del Jueves Negro, el Gobierno de los Estados Unidos reiteró la clasificación de alerta que tiene la entidad.
“El Departamento de Estado recuerda a los ciudadanos estadounidenses que Sinaloa está clasificado como Nivel 4 -No viajar- en su aviso de viaje para México”, determinó en el comunicado la Embajada de los Estados Unidos en México.
“Los delitos violentos están muy extendidos y pueden ocurrir sin previo aviso, afectando el acceso al transporte, aeropuertos, servicios públicos y/u hospitales. Las organizaciones criminales tienen su sede y operan en Sinaloa. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro. Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle”.
El lunes el Gobernador informó que la ciudad de Culiacán salió del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. En este ranking, Culiacán permanece desde el año 2011.
Ante ello, Rocha Moya aplaudió las actividades culturales y turísticas que se realizan en la entidad.
“Estoy contento con que salió Culiacán de las ciudades más violentas del mundo, pero también porque hubo saldo blanco en los carnavales, la gente se relajó, se divirtió, pudo asistir con mucha familiaridad a los eventos”, dijo.
“Tenemos que presumir el saldo blanco”.
¿Adiós al warning?
Después de que anunció en sus redes sociales hace dos días que Culiacán ya salió de las 50 ciudades más violentas del mundo, resulta que el Gobernador ahora anda poniendo fechas para la retirada de la alerta de viaje, o sea el famoso warning, que hace Estados Unidos a sus ciudadanos para evitar visitar o tener cuidados con ciertas zonas del país por eventos violentos o inseguridad, y como verá Sinaloa pues es cliente frecuente.
R Rubén Rocha Moya dice que el warning se retirará a Sinaloa en el mes de abril, o sea en pleno inicio de temporada grande en cuestiones turísticas. Tan sólo, el pasado 7 de enero, luego de los eventos violentos registrados en Sinaloa durante la réplica del Jueves Negro, el Gobierno estadounidense reiteró la clasificación de alerta que tiene la entidad.
Lo cierto es que esos warnings a veces están raros, es como dicen puede ir a estos estados pero no visite estas zonas, no pase por ahí, no salga a las calle cuando ande por ahí. Vaya a la Plazuela Machado, pero no visite el Malecón, como que los turistas tendrían que caer en paracaídas solo en sitios recomendados.
Bueno, pero ya lo dijo el Mandatario estatal, no tendremos ya esa espada del warning sobre el Estado, en abril, ni más ni menos. Se sabrá…
Y por otro lado…
A lo mejor el Gobernador no había leído la noticia de que nuestros vecinos de Estados Unidos tan cooperativos ellos en la lucha contra as drogas y la criminalidad, mediante la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro, anunciaron en su “lista negra” a seis culiacanenses, que traen en jaque por comerciar el maldito fentanilo y las metanfetaminas.
Uno lee la nota y se siente como en la serie de Breaking Bad, sólo que la producción está por estos lados. El caso es que todos los señalados son miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de grandes laboratorios, y que mandan sus drogas letales al vecino. Dice que esta gente de acá, llevan sus drogas que devastan la vida de los estadounidenses.
Pues sí, ¿pero dónde están sus ‘listas’ negras de las redes de distribución y líderes del gran mercado en Estados Unidos que ha constituido la devastación de los jóvenes. estadounidenses?
Porque el fentanilo es devastador, nos queda claro, y que bueno que ayudan a México señalando a líderes de por acá, pero también que agarren a los líderes de por allá. Lo tristes es que si Estados Unidos no les pone el dedo, acá siguen como si nada. Ya ve el caso García Luna, detenido, juzgado y sentencia del otro lado.
Solas, no se dan las cosas Ayer se realizó un foro de líderes de cámaras empresariales, empresarios y autoridades económicas en las que hablaron sobre lo que se está haciendo para construir los espacios de paz. Y todos coincidieron en algo: urge que todos nos involucremos para crear, construir, apoyar y fomentar la tranquilidad, la paz.
Fue el empresario Luis
Osuna, quien incluso señaló la baja asistencia que tuvo el foro, por lo que lamentó que todavía hay ciudadanos que dicen “a
MESA DE TRABAJO mí no me toca, ya pasó”.
Janet Fabiola Tostado titular de Sedeco municipal, si bien coincidió en la participación ciudadana y del sector comercial en actividades en pro de la paz, también admitió que las labores de gobierno para que haya una paz sostenible a largo plazo. Dijo que solamente se puede aspirar a eso si como gobierno son más eficientes, menos corruptos “porque la corrupción divide, la corrupción genera violencia, la corrupción ahuyenta inversiones”. Positivo que hagan este llamado, pero la verdad hechos como el Jueves Negro paralizan a cualquiera. Aunque la participación de todos para la paz es vital.
El gran escándalo mexicano Después de que el ex Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, G Genaro García Luna, fue declarado culpable por el jurado que participó en el juicio que se le sigue en Nueva York, se desató un verdadero escándalo mexicano, digno de una película. Recordemos que tres de los delitos están relacionados con el tráfico de drogas, uno con asociación delictuosa y otro sobre falsificación de información en Estados Unidos.
Los de Morena y afines piden también la cabeza del ex Presidente Felipe Calderón.
Todos dando sus versiones, exigiendo que García Luna sea extraditado a México,otros defendiendo de algún modo a Calderón.
Las redes sociales prácticamente parecían convulsionar las plataformas con el tema.
El Presidente A Andrés López Obrador se relamía los bigotes, pero sobrio, aplaude el que se haga justicia.
El asunto no es menor, se trata del funcionario o ex funcionario mexicano de más alto rango jamás juzgado en Estados Unidos.
L ó p e z O b ra d o r dijo que espera que Genaro García Luna declare como testigo sobre su gestión durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, más como una ironía que como una posibilidad real.
Dijo que si puede contribuir entregando información que ayude a seguir combatiendo el narcotráfico y sobre todo la asociación delictuosa entre autoridades y delincuentes sería muy bueno, independientemente de si le aminoran los años en prisión.
Todavía nos falta conocer el castigo, que según los informes de medios nacionales, será el próximo 27 de junio cuando el Juez Brian Cogan rinda la sentencia, que podría ser de 20 años a cadena perpetua.
Otra buena malecon@noroeste.com
Ayer regresó en grande la mayor muestra agrícola del Noroeste del País, nos referimos a la Expo Agro en su edición 2023. La pandemia había mantenido a raya a esta Expo tan importante para el estado, y da gusto ver cómo en los buenos tiempos, una Expo renovada, pero siempre siendo un foro para mostrar lo más innovador y los nuevos sistemas para mejorar la agricultura y la producción de alimentos.
Y más nos gustó el tema de este año de ir en busca de las tecnologías amables con el medio ambiente.
Bien por todos los involucrados en este magno evento.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
Buscan autoridades regularizar predios y casas en el municipio de Rosario
NOROESTE REDACCIÓN
EL ROSARIO._ Dar certeza jurídica y seguridad a las familias de Rosario para regularizar sus predios y viviendas es el objetivo de la mesa de trabajo que iniciaron la Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar y la Secretaria de SEBIDES María Inés Pérez Corral. En la reunión se informó que el objetivo es que las familias cuenten con un documento que los acredita
