CULIACAN 130423

Page 17

FALSA ALARMA

Desalojan avión en Mazatlán tras una amenaza de bomba

BELIZARIO REYES MAZATLÁN._ Un avión de pasajeros fue desalojado la tarde de este miércoles en el Aeropuerto Internacional

“General Rafael Buelna” de Mazatlán por una supuesta amenaza de bomba cuando ya se disponía a partir a Tijuana, Baja California, pero tras una búsqueda de poco más de cuatro horas no se halló ningún artefacto explosivo, resultó una falsa alarma. Se trató de un vuelo de la aerolínea Volaris que partiría a las 13:05 horas de este miércoles 12 de abril a la ciudad fronteriza de Tijuana cuando se reportó que al parecer se encontró un mensaje con la supuesta amenaza de bomba, por ello de la aeronave fueron desalojados los poco más de 180 pasajeros y la tripulación. El avión quedó a unos 600 metros del edificio principal de la terminal aérea hasta donde llegaron elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina Armada de México, Guardia Nacional y Bomberos del Aeropuerto y con personal y equipo especializado iniciaron la búsqueda de la supuesta bomba.

Mientras tanto los pasajeros, la mayoría adultos, hombres y mujeres, pero también algunos niños y bebés en brazos, fueron trasladados nuevamente al área de espera mientras se les indicaba si podrían reanudar o no su vuelo.

”Eran como las 13:05 horas, nada más nos dijeron que bajáramos, no nos informaron nada más, ... el avión iba lleno”, dijo uno de los pasajeros.

Agregó que la aerolínea tampoco les ofreció algún apoyo para alimentación o algo, por lo que estuvieron en espera de que les informaran si podrían reanudar su viaje o no.

Al avión subió personal de las

Fuerzas Armadas especializado en búsqueda de explosivos, algunos de ellos apoyados con binomios caninos, para efectuar una revisión minuciosa.

Mientras tanto frente a la terminal aérea también se desplegó fuerte operativo de seguridad por parte de personal del Ejército y de la Guardia Nacional, pero no se suspendieron las actividades ni la llegada y salida de más vuelos.

Fue cerca de las 17:20 horas cuando el personal de las Fuerzas Armadas y de Bomberos se retiraron de la aeronave tras confirmarse de que se trató de una falsa alarma, la que momentos después fue remolcada nuevamente al área de ascenso y descenso de pasaje, por lo que el operativo de búsqueda concluyó cerca de las 17:45 horas.

Unos 10 minutos después los poco más de 180 pasajeros abordaron nuevamente el avión, para después de una demora de 5 horas, finalmente poder viajar con destino a Tijuana, Baja California. El fuerte operativo de seguridad también fue retirado.

COMIENZAN A ‘RUGIR’

La Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 empieza a hacer vibrar al puerto con los miles de vehículos que se dan cita durante cinco días para vivir la experiencia; ayer iniciaron los registros para que hoy se inaugure formalmente el evento. 4D y 5D

Acusan al Rector de la UAS de mentir

KAREN BRAVO/ BELEM ANGULO

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez acusó al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, de mentir por supuesto operativo para detenerlo el pasado 31 de marzo.

“Decir que lo iban a detener y que eso lo obligó a buscar un amparo, eso es una mentira que se puede comprobar”, acusó el Legislador.

Cuestionó la versión de Madueña Molina en la que señaló que un grupo de policías de los tres órdenes de gobierno y militares llegaron a su domicilio para detenerlo.

“Evidentemente tiene un propósito, generar un cuadro de que hay persecución política; ni en el Estado, ni en la Federación existe persecución política”, señaló.

“Eso solo existe en la cabeza del rector de la universidad”.

La versión del rector sobre los hechos se supo a través del expediente de solicitud de amparo que realizó ante un Juez federal de Mazatlán, el pasado 4 de abril.

“Está incluso cometiendo un delito, falsear los hechos ante una autoridad judicial, en este caso, al momento de solicitar el amparo está falseando hechos y eso es un delito”, señaló Castro

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez afirma que Jesús Madueña Molina podría estar incurriendo en un delito al falsear una declaración para obtener amparo

Meléndrez, que además invitó a Madueña Molina a serenarse.

“Y que evite seguir agraviando con mentiras a la comunidad universitaria y a la sociedad sinaloense”.

“Es verdaderamente sorprendente esa imaginación para construir mundos manipulados, eso es un agravio a Sinaloa”, expresó Castro Meléndrez.

Cuestiona Rocha Moya acusación del Rector de intento de detención

El Gobernador Rubén Rocha Moya dijo desconocer las intenciones del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, al acusar que fue víctima de un operativo para detenerlo.

“Con lo que respecta al Estado es falso eso de que haya una orden de aprehensión, entiendo que ni hay razón para ello. En el Estado no hay una autoridad que haya solicitado o emitido”, sostuvo.

“No conozco, no puedo leer sus intenciones”.

Al respecto de la existencia del operativo para detener a Madueña Molina, el Mandatario estatal mencionó

JUICIO A EX ALCALDE DE MAZATLÁN

El Diputado Feliciano Castro cuestionó la versión de Jesús Madueña Molina en la que señaló que un grupo de policías de los tres órdenes de gobierno y militares llegaron a su domicilio para detenerlo.

que no es de su competencia el determinar si sucedió o no.

“Eso ya no me corresponde a mí, yo no sé si es falso o es inventado”, mencionó. Se deslinda la Fiscalía La Fiscalía General del Estado es ajena al intento de detención que sufrió el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina, sostuvo la Fiscal General Sara Bruna Quiñonez Estrada. La Fiscal apuntó que no ha sido solicitada o expedida una

Obtienen abogados nueva prórroga en el caso de ‘El Químico’ Benítez

HUMBERTO QUINTERO

Debido a que la defensa recibió de último momento un nuevo tomo con casi mil hojas adicionales, los abogados de Luis Guillermo “El Químico”

Benítez Torres lograron una nueva prórroga para audiencia inicial, que tendrá lugar el 28 de abril, a las 10:00 horas, en la Sala

A del Centro de Justicia Penal del centro. El motivo de esta solicitud se debió a que los abogados defensores del ex Alcalde de Mazatlán recibieron, apenas el 28 de marzo, un tomo adicional con aproximadamente 800 hojas, y el 10 de abril solicitaron la prórroga por escrito; este miércoles, minutos antes al inicio de audiencia, recibieron otras 200 hojas.

“El Químico” presentó un cambio en su defensa particular, pues ahora será José Corral Saavedra. La sesión tuvo una duración de apenas 19 minutos, comenzó a las 10:36 horas y finalizó a las 10:54 horas.

Acusa el ex Alcalde desgaste por el proceso

El ex Presidente Municipal de Mazatlán señaló que sí resiente un desgaste emocional y físico por no saber qué pasará, pero también por realizar viajes desde el puerto al Centro de Justicia en Culiacán. Por esta situación, Benítez Torres señaló que ya han solicitado un cambio de sede para llevar el proceso en el Centro de Justicia de la zona sur, en Mazatlán.

“Yo me siento bien, pero a veces percibo que pasan más días y el desgaste es mucho mayor, porque finalmente hay que decir que hay un desgaste físico de uno, la angustia de no saber qué va a suceder”, expresó a su salida de la audiencia de ayer.

“Eso es bien importante, porque el desgaste de estar viniendo acá tantas veces, complica no sólo el desgaste físico, el económico, el del tra-

orden de aprehensión en contra del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desde el ámbito estatal. “Esta Fiscalía General del Estado se deslinda totalmente de tales hechos, puesto que no ha sido solicitada o librada una orden de aprensión en contra del aludido funcionario, por lo que ningún policía de investigación que pertenezca a esta Fiscalía pudo tener intervención en los hechos”, dijo. “Somos totalmente ajenos”, enfatizó la Fiscal.

SCORE

bajo, el de todo, entonces vamos a tratar que eso se logre”, dijo.

“Porque apenas el 28 de marzo nos entregaron un nuevo tomo, como 800 o mil hojas y ahorita, minutos antes de ingresar, los compañeros, los abogados defensores, coincidieron de que era necesario diferirlo, para empaparlo de qué se trata”, dijo. Agregó que es una estrategia cambiar de abogado, que lo pretendía hacer desde hace tiempo, pero no era posible hacerlo, porque se atravesaron fechas inhábiles. El ex Presidente Municipal descartó que completar la carpeta todavía después de haber iniciado el proceso, sea una estrategia. “Sigue llegando información, sigue llegando, y yo espero que sea para bien, para aclarar las cosas”, agregó.

PRIMERO DEL AÑO

El lanzador sinaloense José Urquidy logra su primer triunfo de la campaña en la victoria de Astros 7-0 ante Piratas. 4D

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18336 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar Personal de instituciones federales y bomberos revisaron en el aeropuerto de Mazatlán el avión de Volaris tras el reporte de una supuesta bomba. Foto: Noroeste Luis Guillermo Benítez Torres Foto: Noroeste / Roberto Armenta
180 PASAJEROS FUERON DESALOJADOS.
Fotos: Noroeste /Adán Valdovines
Twitter
Foto:
@MLB_Mex

Crea Estado Mexicano una comisión

Combatirán tráfico de drogas y armamento

MÉXICO._ La Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana publicó el 11 de abril, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto a través del cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación de la Comisión encargada de la coordinación nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones.

La Comisión tiene por objeto fungir como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades de la administración pública federal, en el ámbito de su competencia, contra los delitos antes citados.

Dependerá directamente del Presidente López Obrador y estará integrada por los titulares de la SSPC, así como de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud.

Asimismo, por los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Procuraduría Fiscal de la Federación. También del Centro Nacional de Inteligencia y de la Guardia Nacional.

El cargo de las personas integrantes de la Comisión tiene carácter honorífico, pero tendrán derecho a voz y voto, además de que podrán designar a sus respectivos suplentes.

Por su parte, la Fiscalía General de la República será un invitado permanente con voz, pero sin voto.

Además, cuando así lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar, a propuesta o solicitud de cualquiera de sus integrantes, la Comisión podrá invitar a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno o de cualquier otro organismo público o privados, quienes tendrán voz, pero no voto. La Comisión sesionará cuando lo convoque el titular del Poder Ejecutivo Federal, mientras que los

PROCESO

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Fiscalía General de la República procedió penalmente contra Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, tras el incendio en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 migrantes.

Sin embargo, señaló que desconocía el alcance y las acusaciones, por lo que esperaría para tomar decisiones al respecto.

Asimismo, prometió que no habría impunidad en dicho caso y que existían varios implicados, por lo que los jueces serían los encargados de hacer justicia.

“Sí, lo comentamos en el Gabinete de seguridad y, en efecto, hay una indagación que incluye a Francisco Garduño en el caso de pérdida de vida de migrantes en Ciudad Juárez. No sabemos el alcance, cuál es la acusación en contra de él, porque son varios los implicados”, señaló el Mandatario.

“Hoy en la mañana se habló de

GALARDÓN

Publican en el Diario Oficial de la Federación el decreto a través del cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación del organismo

La Corte Internacional de Derechos Humanos cuestiona el uso de la prisión preventiva oficiosa en México.

EN DETENIDOS Se violan derechos, acusa la Corte-IDH

MÉXICO._ La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado mexicano, al encontrarlo responsable por la violación de diversos derechos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa durante 17 años y que además sufrieron torturas durante el periodo que permanecieron detenidos.

acuerdos se deberán tomar por mayoría de votos y, en caso de empate, el voto de calidad estará a cargo del presidente de dicha institución.

Entre las atribuciones de la Comisión están coordinar las acciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública federal, en materia de combate al tráfico de drogas, así como de armas de fuego y sus municiones.

También la de diseñar y promover las acciones estratégicas de colaboración y políticas públicas estratégicas entre los diferentes niveles de gobierno, para el eficiente combate a los mencionados ilícitos, con el fin de preservar la seguridad nacional.

Además, de proponer a las autoridades competentes las accio-

nes que resulten necesarias para celebrar convenios internacionales en relación al tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones.

También verificar el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por México en materia de tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones Asimismo, evaluar las políticas y estrategias que lleven a cabo los tres niveles de gobierno en la citada materia. Así como promover el intercambio de información en los tres órdenes de gobierno y en el ámbito internacional; emitir los lineamientos para su organización y funcionamiento. También las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.

Por su parte, el servidor público

que presida la Comisión tiene las siguientes atribuciones: convocar a sus sesiones y presidirlas; coordinar el cumplimiento de los acuerdos que deriven de sus sesiones; informar periódicamente a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal sobre los trabajos; elaborar el orden del día de las sesiones y someterlo a consideración de la Comisión, así como los acuerdos de la misma. La publicación del Decreto se dio en el marco de la reunión que se llevará a cabo este jueves en la Casa Blanca de Estados Unidos, en la cual participarán Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la SSPC Federal mexicana, así como las asesoras de Seguridad Nacional de Washington y Ottawa, Elizabeth Sherwood Randall y Judy Thomas, respectivamente.

El presidente de la Corte-IDH, el jurista uruguayo Ricardo Pérez Manrique, notificó la sentencia en un acto llevado a cabo por videoconferencia y en el que estuvieron presentes los representantes de las víctimas y funcionarios del Estado mexicano. La Corte-IDH, con sede en Costa Rica, encontró a México responsable por violaciones a los derechos a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.

El caso se refiere a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, quienes fueron acusados de haber asesinado en 2001, a la regidora de Atizapán de Zaragoza, María de los Ángeles Tamés.

Ambos permanecieron en prisión preventiva durante 17 años, el tiempo más largo que alguien en México ha estado en la cárcel sin sentencia, hasta 2019, cuando quedaron bajo arresto domiciliario con el uso de brazaletes electrónicos. En 2022 fueron condenados a 35 años de cárcel, sentencia que está en apelación.

que puede ser que se acuse a algunos por omisión, otros por homicidio. Todavía falta que la Fiscalía informe más sobre la indagación y que los jueces sean los encargados de impartir justicia. Desde el principio dijimos que no iba a haber impunidad.

“Vamos a esperar, qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación, y vamos a tomar las decisiones en su momento”, comentó el Presidente durante su conferencia de prensa matutina.

López Obrador defendió el trabajo de Garduño Yáñez como comisionado del INM, al que calificó como “muy bueno hasta ahora”, y recordó que cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal lo propuso como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, pero el entonces Presidente Vicente Fox Quesada no lo aceptó.

“Es bueno su trabajo, lo conozco desde hace muchos años [...] Es bueno su trabajo en general, siempre ha tenido un buen desempeño [...] Es una persona recta y trabajadora”, señaló.

López Obrador apuntó que el comisionado del INM no le ha

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, ha dado cuenta en redes sociales de su visita a migrantes afectados por el incendio en Ciudad Juárez y el acercamiento con sus familiares.

entregado una renuncia. No obstante, reiteró que no protegería a nadie, ya que se comprometió a gobernar sin “amiguismos”. “El criterio de nosotros, lo que he fijado como conducta es no proteger a nadie, si está de por medio la posibilidad de que hayan cometido una irregularidad o un delito. No protejo a nadie [...] Nosotros desde el principio sostuvimos que no iba a

Medalla Belisario Domínguez

2022 será para Elena Poniatowska

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ Con una votación unánime, la Comisión Medalla

Belisario Domínguez aprobó esta tarde otorgar el galardón en su edición 2022 a la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska. En el Senado se destacó que la figura que representa Poniatowska “es referente de compromiso social, de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y sobre todo libertad”.

“Posee una amplia trayectoria en el mundo de las letras. Y en sus obras ha tocado casi todos los

géneros literarios. (…) Nacida en Francia pero vive en México desde 1942, cuando por la Segunda Guerra Mundial, junto a sus padres, emigró a nuestro País, y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969 , se resaltó durante la sesión de la Comisión.

“Doña Elenita Poniatowska, como la conocemos popularmente, es una mexicana que por la fuerza y contundencia de sus acciones, está plenamente identificada con las virtudes que distinguieron a nuestro Senador chiapaneco don Belisario Domínguez”, explicó Sasil de León, presidenta de la Comisión. Elena, expuso, es una de las

voces más poderosas de la literatura en español. Periodista, cronista, ensayista, novelista, cuentista, comenzó su carrera periodística en 1953 en el diario Excélsior, después formó parte del extinto Novedades. Su primer libro se publicó en 1955, “Lilus Kikus”, una colección de cuentos; le siguió “Todo empezó el domingo en 1963“, y “Hasta no verte Jesús mío“, en 1969, una obra trascendental dentro de la literatura mexicana. También destacó su trabajo periodístico que armoniza con el literario. En 1971 escribió “La noche de Tlatelolco“, el testimonio más íntegro y conmovedor de

haber impunidad para nadie, ya no son los tiempos de antes”, sostuvo. El Mandatario nacional también reveló que el 6 de abril se reunió con Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, quien le adelantó que en breve se darían a conocer las resoluciones de la indagatoria por el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

la matanza del 2 de octubre de 1968. Por esta obra le concedieron el premio Xavier Villaurrutia y lo rechazó porque consideró que la crónica de una matanza no merecía reconocimientos. “Su carrera ha sido laureada perpetuamente. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Periodismo y la primera mujer mexicana en recibir el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en la lengua española”, destacó Planeta.

En 2007 se instauró el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Y cuatro años más tarde se creó la fundación que lleva su nombre con el objetivo de organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritura y promover el debate sobre la cultura mexicana. “El amante polaco”. Libro 1 y Libro 2, bajo el sello Seix Barral, son la más reciente parte de su obra publicada. “La Medalla Belisario

“Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva significó (...) que se aplicara a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio [...] y por un lapso que excede todo plazo razonable, ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria”, indica el fallo de la Corte-IDH.

El tribunal internacional también concluyó que Daniel García Rodríguez “fue sometido a malos tratos y torturas psicológicas por parte de las autoridades del Ministerio Público del Estado de México”, situación que fue denunciada por el sospechoso, sin que los hechos fueran investigados.

“Los maltratos psicológicos que fueron descritos por Daniel García son de una extrema severidad, pues consistieron en amenazar y detener a sus familiares y seres queridos. Además, buscaban una finalidad precisa que consistió en obtener su confesión y firma de documentos implicando a otras personas”, indicó la Corte-IDH.

La Corte-IDH indicó que el Estado mexicano también está en la obligación de investigar y sancionar a los responsables de los actos de tortura.

a Elena Poniatowska.

Domínguez es otorgada por el Senado a mexicanos debido a sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad y es la máxima condecoración del Estado para con sus ciudadanos”, planteó. Elena Poniatowska recibirá la presea el miércoles 19 de abril en la Antigua sede del Senado de la República.

2A Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Twitter
Los titulares de la SSPC, Sedena, Marina y SRE, entre otros, formarán parte de la nueva comisión.
Foto:
@rosaicela_
Foto: Twitter @fygmexico
AMLO confirma acusación contra comisionado del INM, pero lo sostiene en el cargo
Foto: Cortesía
Reconocerán
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Noroeste
CARLOS ÁLVAREZ

Opina sobre posición de la SCJN

‘Error garrafal’, quitar GN a la Sedena: AMLO

El Presidente considera que se haría un daño al País si se sigue adelante con el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González

MÉXICO._ Como un “error garrafal” calificó el Presidente

Andrés Manuel López

Obrador la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare inconstitucional la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto, luego de que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto al respecto ante la SCJN. Asimismo, reiteró que no había sustento a las acusaciones de que el País se iba a militarizar y que, en dado caso de que la GN no estuviera adscrita a la Sedena, se daría continuidad a la política de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, cuando la ahora extinta Policía Federal “se echó a perder y se corrompió”. “Falta todavía ver qué van a resolver los ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a ser un grave error, un error garrafal”, señaló el Presidente de la República.

“Sería muy irresponsable, de veras un daño al País. Y si fuese así, si resolvieran los ministros que no debe la Sedena hacerse

Un proyecto presentado en la SCJN busca desincorporar la Guardia Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional.

cargo de la Guardia Nacional, como sucede en otros países. Vamos nosotros de todas maneras a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del Estado mexicano, la Secretaría de Defensa.

“Ojalá los ministros piensen en la seguridad de la gente, de la importancia que tiene que la Guardia Nacional dependa de la Sedena como la Fuerza Aérea, como el Ejército, estamos hablando de aprovechar escuelas, disciplina, todo el legado de

El Presidente Andrés Manuel López Obrador habla sobre las reformas en materia de aviación.

REFORMAS A LEYES DE AVIACIÓN

Anuncia AMLO que no incluyen cabotaje

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reformas a las leyes General de Aviación Civil y de Aeropuertos, ya no incluyen el tema del cabotaje -permiso para que empresas extranjeras puedan hacer vuelos nacionales-, por lo que manifestó que quienes se oponían a esto, ya lo podían celebrar.

“Vamos a esperar, porque se está presentando la iniciativa, aunque se quedó pendiente lo del cabotaje, porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores, entonces lo que se envió o está por enviarse de incitativa y no lleva lo del cabotaje. O sea, para que lo celebren los que estaban preocupados por esto”, dijo.

El 15 de diciembre de 2022, López Obrador envió una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, en la que justificaba el interés de que, bajo una reglamentación y supervisión debidas, se fomente la competencia en el sector aéreo, con el arribo estratégico de líneas aéreas comerciales de otros países y que brinden sus servicios al interior de la República.

De aprobarse, la reforma permi-

MINISTRA Propondrá a SCJN negar amparo a asociación contra Ley de GN

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ La Ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar un amparo solicitado por la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) para impugnar cinco artículos de la Ley de la Guardia Nacional (GN).

La funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló en su proyecto de resolución que la normativa referente a la GN no incurre en ilegalidades ya que, al colaboración entre cuerpos de seguridad “no implica la pérdida de atribuciones por parte de las entidades federativas ni municipios”.

tiría el cabotaje, que es la posibilidad de que aerolíneas extranjeras, al llegar de una ruta internacional, emprendan otro vuelo a un destino dentro del mismo País, y que en la actualidad está prohibido en México, según el artículo 17 bis de la Ley de Aviación Civil.

Dicha Ley se homologó con el Convenio de Chicago de 1944 y que dio origen a la Organización de la Aviación Civil Internacional, donde se delinearon las cinco libertades del aire, para que las aerolíneas puedan operar en diferentes territorios.

“Las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano están prohibidas. Los propietarios extranjeros de aeronaves no mexicanas destinadas para uso particular tienen prohibido realizar prácticas de cabotaje”, indica el artículo 17 de la citada Ley.

“Únicamente el permisionario mexicano que preste servicio de transporte aéreo internacional bajo la modalidad de taxi aéreo o de fletamento puede transportar entre dos o más puntos en territorio nacional a los pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos que hayan embarcado en un punto en el extranjero”, señala el artículo.

CASO NUEVO LAREDO

una secretaría para que se mantenga con honestidad esta corporación.

“Ojalá y analicen bien el caso, profundicen, que hagan una revisión de cómo se han comportado las corporaciones policiacas en los últimos tiempos.

“Acerca de que se va militarizar el País, eso no tiene sustento, lo he dicho aquí varias veces, eso puede aplicarse en otros países, se militarizaron los países del cono sur, el Ejército mexicano es otra cosa. Aquí los militares de más alto rango, los

militares de división no pertenecen a la oligarquía, no son potentados, la mayoría son hijos de comerciantes, obreros, comerciantes, mecánicos, profesionales, gente de bien, el Ejército es pueblo uniformado.

“La única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación para realmente defender y proteger a los ciudadanos, es que dependa de la Secretaría de la Defensa, porque esto significa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud”, agregó el Mandatario.

CONFISCADOS A EX TESORERO

EU devolverá a FGR

Dls. 246 millones

MÉXICO._ El Gobierno de Estados Unidos devolverá a la Fiscalía General de la República un total de 246 millones 134 mil 284 millones de dólares asegurados a Héctor Javier Villarreal Hernández, director del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila durante el Gobierno de Humberto Moreira Valdés.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que este ex funcionario fue detenido en Texas, por el delito de lavado de dinero y conspiración para transportar recursos ilícitos.

“Quiero aprovechar para dar una buena información. Se notificó del Departamento de Justicia de Estados Unidos que van a devolver un dinero, bienes que le confiscaron a un funcionario de Coahuila, lo que le confiscaron a Villarreal Hernández, detenido en Texas por lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito”, indicó. “La cantidad es considerable, 246 millones 134 mil dólares, que en pesos mexicanos son casi 5 mil millones de pesos. Ayer lo enviaron, es un documento formal al Fiscal [Alejandro Gertz Manero] de que van a devolvernos esos recursos”, dijo, quien también mencionó que se estaba proponiendo a la FGR que parte de dichos recursos se utilizaran para financiar las campañas para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos. “Mi propuesta al Fiscal

Vinculan a proceso a 4 militares acusados de asesinar a 5 jóvenes

Héctor Javier Villarreal Hernández, ex tesorero estatal en Coahuila, acusado en Estados Unidos de lavado de dinero.

Gertz Manero, es que una parte de ese recurso se destine a prevenir el consumo de drogas, que se utilice para la campaña que tenemos y que se pueda prevenir todo lo relacionado con la drogadicción, dirigido básicamente a los jóvenes y las familias, pero todavía hay que ver si van a entregarlo completo, en partes, pero ya aquí hay una aceptación oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos”, agregó. Villarreal Hernández dejó el cargo de tesorero estatal en 2011, cuando se hizo público que la deuda de Coahuila llegó a 35 mil millones de pesos, la más grande en la historia del estado. Luego de estar prófugo desde 2012, se entregó a las autoridades estadounidenses en 2014, en El Paso, Texas.

El 15 de noviembre de 2015, se declaró culpable de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero robado en el exterior, ante la Corte del Distrito Oeste, en San Antonio, Texas.

LOS SOLDADOS

- Bernardo ‘N’, Agustín Cornelio ‘N’, Jorge Nicolás ‘N’ y Juan Carlos ‘N’.

En cambio, afirmó que dicha colaboración y coordinación regulada permite “una armonía organizada de sus facultades, con el objeto fundamental de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”. Asimismo, señaló como “inexacto” el argumento de MUCD por señalar que, de acuerdo con los artículos 88, 89, 90, 91 y 92 de la Ley de la GN, dicho cuerpo centralizaría las labores de seguridad, implicando así una militarización del país y una subsecuente vulneración al Sistema Nacional de Seguridad Pública. “No existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales, precisamente derivado del sistema de coordinación y facultades concurrentes. Menos aún, los elementos de la Guardia Nacional actúan bajo el imperio de elementos castrenses, sino, como lo que es, una policía de carácter civil”, argumentó.

Hasta hoy, las y los senadores no han informado cómo procederán para cubrir las vacantes en el INAI, ni tampoco en qué plazos.

OTRA VEZ Jueza llama al Senado para que nombre comisionados del INAI

ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ Una jueza federal hizo un segundo llamado al Senado para que nombre a la brevedad a los comisionados faltantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que desde el 1 de abril pasado quedó imposibilitado para realizar sesiones plenarias pues solamente a tiene cuatro de siete integrantes, uno menos del mínimo legal requerido.

En su llamado, la Jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, también advirtió que, si persiste el incumplimiento con los nombramientos, las y los senadores que forman parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) serán multados con 100 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 10 mil 374 pesos.

REYNOSA, Tamps._ Eduardo Javier Sáenz Torres, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, vinculó a proceso, el 12 de abril de 2023, a cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por su presunta responsabilidad en el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

CARLOS ÁLVAREZ Los soldados Bernardo ‘N’, Agustín Cornelio ‘N’, Jorge Nicolás ‘N’ y Juan Carlos ‘N’, enfrentarán su proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en el Campo Militar Número 1-a, ubicado en la Ciudad de México. Tras cumplirse la prórroga solicitada por la defensa de los elementos de la SEDENA, para reunir pruebas a favor de los militares, se reanudó la audiencia inicial en el Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa. El juez federal avaló los datos de

prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), para procesar a los elementos por los delitos mencionados. Notificó su resolución a los militares, quienes siguieron la audiencia a través del sistema de videoconferencia. El juzgador dio un plazo de dos meses a las partes, para realizar la investigación complementaria. La FGR presume que los militares son probables responsables de la muerte de Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez,

- Enfrentarán su proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en el Campo Militar Número 1-a, ubicado en la Ciudad de México.

Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo, éste último de nacionalidad estadounidense. También por las lesiones que sufrió un joven más y el intento de homicidio contra otra persona que resultó ilesa. El proceso civil se suma al que los imputados llevan por el fuero militar, en el que están acusados de desobediencia, delito establecido en el Código de Justicia Militar.

Las y los integrantes de la Jucopo serían sancionados dado que son considerados la autoridad responsable de presentar al pleno del Senado una nueva propuesta para que se puedan efectuar las designaciones pendientes. “De ser omisas a lo solicitado, o bien, de no manifestar oportunamente las gestiones que se encuentren llevando a cabo para dar cumplimiento a dicho requerimiento (lo que deberán acreditar con constancias fehacientes), las personas físicas que ostentan el cargo de las autoridades requeridas se harán acreedoras a una multa equivalente a 100 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento en que se actualice la conducta”, señala el apercibimiento de la jueza, notificado al Senado el martes 4 de abril.

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
Foto: Gobierno de México
Foto: Cortesía
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ Foto: Senado de la República

Para vivir en Mazatlán hay que acostumbrarse al tumulto permanente. De unos años para acá, el puerto ha dejado de ser esa localidad romántica e imperturbable en la que encontraron inspiración tantos poetas, para convertirse, ahora, en una pequeña metrópoli ruidosa y en vigilia constante.

No es que antes no hubiesen grandes congregaciones bulliciosas, el Carnaval es prueba que los mazatlecos, desde por lo menos hace 100 años, estamos acostumbrados a chocar hombro con hombro entre extraños sin perturbarnos.

La diferencia estriba en que aquellas multitudes festivas servían de ritos pasajeros, que se dejaban acompañar por

EDITORIAL Estado sancionado

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un juicio en contra de México por el abuso que se ha cometido en la figura jurídica de la prisión preventiva oficiosa.

El hecho partió de la denuncia de dos personas que fueron detenidas y mantenidas en prisión durante 17 años, sin que sobre ellas haya habido una condena de parte de un juez.

En 2019 se les decretó un arresto domiciliario y apenas en 2022 se le dictó una condena. Junto a ese largo período en que estuvieron en el limbo judicial, también han denunciado abusos en el sistema carcelario.

Esta práctica de las autoridades ha sido una medida recurrente en los diferentes penales del País y organizaciones de derechos humanos se han pronunciado en contra de ese mecanismo judicial.

Incluso, el tema ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que votó por eliminar ese uso en temas como delitos fiscales, pero prevalece en otro tipo de delitos.

El Gobierno de México, de Andrés Manuel López Obrador, se ha opuesto a eliminar ese mecanismo que asegura a presuntos delincuentes en la custodia de las autoridades.

Y ante esa indefinición, eso ha permitido que en las cárceles permanezcan presos personas detenidas y señaladas por cometer algún tipo de delito sin que haya una condena de por medio de parte de autoridades judiciales.

En medio del esfuerzo que el Estado mexicano debe emprender para garantizar que la población goce de condiciones de seguridad, uno de los retos pendientes por atender es el de poder contar con un mejor sistema penal.

El largo historial en México ha sido el del abuso, el de primero detener, privar de la libertad y luego, sancionar y condenar, llegando incluso a tener en la cárcel a gente inocente ante esa dilación. El llamado de atención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos deberá servir de punto de partida para revisar cómo el Estado mexicano atiende el tema de la justicia, sin abusar de las garantías individuales de las personas.

subsiguientes épocas de calma, para formar, en conjunto, un ciclo ceremonial de efervescencia y reposo, muy parecido en su dinámica, al vaivén de las mareas.

Hoy ya es más difícil hallar descanso.

La actividad turística ha impuesto un ritmo frenético. En un par de días los visitantes pretenden sacar el máximo de provecho a su estadía, y para ello, usan de manera intensiva todo lo que ofrece la ciudad. Comida, música, playas, avenidas, todo se consume con una voracidad exhaustiva y sin posibilidad del sano vacío restaurador.

El último censo muestra que Mazatlán alcanzó en 2020 una población

de 500 mil habitantes. Este dato puede ser hasta cierto punto engañoso, dado que la ciudad es al mismo tiempo huésped de una importante afluencia de población flotante que abarrota cada espacio hasta desbordarlo. Las estimaciones de la Secretaría de Turismo indican que Mazatlán mantuvo una ocupación hotelera promedio de 70 por ciento en 2022. A esto habría que sumarle una importante cantidad de personas que se alojan en departamentos de renta vacacional, vendedores foráneos, migrantes de tránsito, jornaleros agrícolas, desplazados por la violencia y extranjeros que radican por temporadas. La heterogeneidad poblacional de Mazatlán hace de ésta, una ciudad compleja que lamentablemente es gestionada como una pequeña urbe en la que reina la apropiación inequitativa de los

CIZAÑAS DE CECEÑA

Y ahora... ¡los diputados Evenflo!

espacios. Edificios que obstruyen el paisaje, drenaje colapsado, calles dejadas al tráfico intrusivo; playas acordonadas y acaparadas por palapas y sombrillas; banquetas ocupadas por vendedores de chácharas; fraccionamientos que levantan sus murallas sobre avenidas que se vuelven inhóspitas; invasores que utilizan la necesidad de precaristas para adueñarse de terrenos en zonas de reserva ecológica o de alto riesgo por inundaciones. Aún así, las autoridades anuncian que han fijado como meta duplicar la cantidad de turistas que visita Mazatlán cada año, sin pretender remediar antes todo el caos urbano, y sin antes preguntarse sobre el impacto que tal cantidad de personas tendría sobre los recursos y servicios disponibles... ¿cuántos visitantes más puede soportar Mazatlán sin un adecuado ordenamiento territorial?

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Huerfilia

Hoy hace 20 años me convertí en un huérfilo cuando mi hijo Esteban cambió de plano dimensional, pero hasta ahora yo no conocía la palabra. “Perder a tu pareja te convierte en viudo o viuda, perder a tus padres en huérfano o huérfana. Pero perder a un hijo o hija carece de palabra que defina uno de los mayores dolores que puede sufrir una persona. Huérfilo es el término que propone la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. No se trata sólo de llenar un hueco lingüístico. La palabra huérfilo nace también con el fin de dar visibilidad emocional y administrativa a una situación dolorosa y difícil de asimilar para unos padres. Aquellas realidades que no se nombran son difíciles de afrontar y fáciles de invisibilizar”. https://efesalud.com/huerfilopalabra-muerte-hijo/

Revista El Monárquico, 2009, Huerfilia, Maria Consuelo Giner https://elmonarquico.com/huerfilia “Últimamente se está oyendo hablar de una palabra nueva para designar a aquellas personas que pierden a sus hijos, por enfermedad o por cualquier otro motivo, y quedan tan desolados que no encuentran un término adecuado para definir su situación. Esta búsqueda ha desembocado en el vocablo ‘huerfilia’, probablemente en similitud con el de ‘huérfano’, del latín tardío orphanus y este del griego orphanós, para designar a aquella persona de menor edad a la que se le ha muerto el padre, la madre o ambos.

FUNDAR

Este miércoles 12 de abril, las y los senadores regresarían -por fin- a sesionar después de unas largas y “merecidas vacaciones”. Recordemos que su última plenaria fue el 30 de marzo y poco les importó dejar sin resolver las tres designaciones para comisionadas y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dos de ellas con 376 días de retraso. ¿Por qué es alarmante? Porque de acuerdo con el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las sesiones del pleno del INAI son válidas con la asistencia de al menos cinco personas comisionadas. Esta situación quedó imposibilitada a partir del 1 de abril, cuando uno de los entonces comisionados concluyó su periodo de responsabilidad (31 de marzo) y el Senado de la República fue incapaz de resolver al menos una de las tres designaciones pendientes antes de esta fecha fatal. Esto pone en estado de alta vulnerabilidad los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, pues no podrá tomar decisiones como:

a) la resolución de 24 mil 740 recursos de revisión (1), 48 por ciento más en comparación con los interpuestos en 2021, “resultado de solicitudes de información que -a criterio del/la recurrente- no se resolvieron de forma correcta;

b) la atracción de los recursos de revi-

sión pendientes de resolución en los organismos garantes;

c) la emisión de recomendaciones a los sujetos obligados respecto a la información que están obligados a publicar, o d) la posibilidad de interponer controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ante decisiones que buscan limitar el acceso a la información” (2), como la presentada en diciembre de 2021 contra la suspensión del Acuerdo que declaraba obras y proyectos de Gobierno como temas de seguridad nacional.

La omisión negligente -y ya deliberadadel Senado de la República de cumplir con su obligación de designar está violentando en completa impunidad los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales que tenemos todas, todos y todes. Esto es sumamente grave, pues un órgano encargado de dotarnos de marcos legales incumple con su propio mandato de ley, desacata una orden judicial expresa para designar (3) e ignora los múltiples llamados de sociedad civil para dotarnos de perfiles idóneos y con ello fortalecer la apertura democrática. Lo cual, además de resultar indignante, obliga urgentemente a cambiar las reglas de los procesos de designación de altas responsabilidades públicas. Lamentablemente no se trata de un caso aislado, el Senado -y el Ejecutivo federalacumulan 13 designaciones más pendientes

y 44 en órganos de justicia electoral estatales y salas regionales (4). Esta falta de decisiones perjudica nuestros derechos y debilita las instituciones y controles democráticos. Es inaplazable que el Senado tome acciones inmediatas, el tiempo apremia. ¡No podemos permitirnos ni un día más de inacción, nuestro derecho a saber está en juego!

#SinCuotasNiCuates

— LA AUTORA ES Marcia Itzel Checa Gutiérrez, COORDINADORA GENERAL DEL OBSERVATORIO DE DESIGNACIONES PÚBLICAS (@DESIGNACIONES), PROYECTO IMPULSADO POR ARTICLE 19 MÉXICO Y CENTROAMÉRICA Y FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN, QUE TIENE EL OBJETIVO DE PROMOVER ESTÁNDARES DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LOS PROCESOS DE DESIGNACIÓN DE ALTAS RESPONSABILIDADES PÚBLICAS; Y, GENERAR UNA DELIBERACIÓN PÚBLICA SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS PERFILES PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE MÉXICO.

1. Del 1 de enero a diciembre de 2022, de acuerdo con el Comunicado INAI/001/23, disponible en línea: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/Comunicado%2 0INAI-001-23.pdf

2. https://twitter.com/designaciones/status/1638577672388476928?s=20

3. Ver: https://twitter.com/ConsejoConINAI/status/1641568848305614850?s=20

4. Ver: https://twitter.com/designaciones/status/1645481957814419456?s=20

El significado de este nuevo término o neologismo sería, pues, aquella persona que se le ha muerto un hijo. Hay un movimiento bastante importante, en el que han solicitado a la Real Academia Española que lo incluyan en el diccionario. Soy una persona que se ha fijado siempre en el significado de las palabras; de hecho, en la carrera cursé una asignatura apasionante que era ‘Fonética histórica’, estudiando la etimología de los vocablos y comprobando los motivos de cómo hablamos así y no de otra manera. Pues, por lo que a mí respecta, pienso que es una denominación muy bien puesta, con coherencia y apoyo tal vocablo. La R.A.E. ha contestado que únicamente si llega a usarse lo suficiente lo incluirán. Desde aquí, vaya mi apoyo a los ‘Huerfilios’ y ojalá lo consigan pronto”.

Real Academia Española Observatorio de Palabras huérfilo, huérfila https://www.rae.es/portal-linguistico/observatorio-de-palabras La voz huérfilo es un neologismo no generalizado en el uso que se ha propuesto recientemente para referirse a la persona que ha perdido a un hijo. Con ese sentido, se puede usar en español huérfano (segunda acepción) o, de forma más específica, huérfano de hijo(s).

* El «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
¡Ni un día más de inacción en el Senado!
jorge.ibarram@uas.edu.mx
@FundarMexico SinEmbargo.MX
¿Cuántos visitantes más puede soportar Mazatlán?

Ainicios de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la conducción, administración y seguridad de los puertos mexicanos recaería en la responsabilidad de la Marina. La milicia tomando el liderazgo en el resguardo de los puertos marítimos, sucediendo a las autoridades civiles. “Si no hay seguridad no puede haber progreso, no puede haber crecimiento, no hay paz, no hay tranquilidad. Ya hacía falta que la Secretaría de Marina se ocupara de los puertos”, dijo el Mandatario al informar del cambio de política administrativa.

En la información pública de los principales puertos marítimos de México, Manzanillo, Colima, Lázaro Cárdenas Michoacán, y Veracruz, Veracruz, no hay datos recientes que indiquen el aseguramiento de precursores para la elaboración del fentanilo. Las Fuerzas Armadas Mexicanas suelen informar a cuentagotas ante la ausencia de resultados, y por todo lo alto cuando les cae un gran paquete. Investigadores, estudiosos, tanto de México como de los Estados Unidos, coinciden en que el fentanilo mexicano es producido a partir de precursores que entran de forma ilícita al País, mayormente por los puertos marítimos, dada su procedencia de países donde hay regulaciones laxas para el manejo de los mismos, como China o Alemania. El “descubrimiento” de por lo menos dos grandes laboratorios de drogas sintéticas en Culiacán, Sinaloa, es prueba fehaciente de que los precursores están entrando a México de manera impune. El 15 de febrero de 2023, elementos de la Secretaría de la Defensa

Nacional, localizaron y aseguraron el que llamaron “(por la cantidad de reactores) el laboratorio de mayor capacidad de producción de droga sintética que se tenga registrado históricamente y durante la presente administración”. De acuerdo con reportes periodísticos e información proporcionada por los militares, en el narcolaboratorio de Culiacán encontraron: 629 mil pastillas de fentanilo, 128 kilos de fentanilo granulado, 100 kilos de metanfetamina, 750 kilos de ácido tartárico, 275 kilos de manitol, 225 kilos de sosa cáustica, 28 reactores de síntesis orgánica (maquinaria de acero para generar las reacciones químicas en la elaboración de las drogas).

Las pastillas de fentanilo ahí encontradas, y el resto en proceso, fueron elaboradas en México a partir de distintos componentes, precursores extranjeros y elementos accesibles en el País. Es evidente, por el hallazgo de la Sedena, la información proporcionada por ellos mismos y las imágenes del laboratorio clandestino, que, efectivamente, en México se produce el fentanilo en pastillas, lo cual contradice la posición asumida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en insistir en sus conferencias matutinas recientes, que en México “no se produce fentanilo”. Otro ejemplo. El 6 de abril de 2022, también en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional, por información provista por esas mismas instituciones, localizaron e inhabilitaron otro laboratorio de drogas sintéticas. En el mismo, según el resumen informativo propor-

Voluntad de atención

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de CDMX @guerrerochipres SinEmbargo.MX

Las posibilidades de profundizar los avances en seguridad y desplegar mejoras en servicios urbanos requieren de las capacidades institucionales para coordinarse más allá de intereses políticos o ideológicos. Los resultados en materia de seguridad son un ejemplo. La baja superior al 50 por ciento en delitos de alto impacto, producto de una estrategia diseñada desde la autoridad central han permitido avances en todas las alcaldías.

Algunas con mayor profundidad, como Iztapalapa que pasó de ser un foco rojo a una de las de menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, o Cuajimalpa

que es la Alcaldía con menos ilícitos denunciados. La inercia a la baja ha alcanzado para Cuauhtémoc o Benito Juárez, aunque estén entre las primeras cinco por tasa.

La atención de servicios urbanos es también evidencia de este cambio en la CdMx impulsado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En administraciones anteriores -y aún en algunas que ante las diferencias políticas prefieren los esfuerzos aislados- era común que la adecuada provisión de servicios públicos estuviera condicionada a la suficiencia de recursos, la corrupción, desvío de

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

cionado a la prensa, localizaron: 120.215 kilos de pastillas de fentanilo, 2 mil 861 de fentanilo en polvo, 37 kilos de pasta con fentanilo, 3 kilos de heroína, 80 litros de metanol, 25 kilos de sorbito, maquinas mezcladoras de químicos y maquinas “tableteadoras”. Una vez más la Sedena informó de la manufactura de pastillas de fentanilo en México, un proceso realizado de forma ilícita por los cárteles de la droga a partir de los precursores para el fentanilo y otros elementos, los cuales fueron localizados en el laboratorio clandestino hace unos días en Culiacán. Los hallazgos de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, dan cuenta de por lo menos dos omisiones, dado que se trata de información oficial, de hecho verificable, esta sí, en la página electrónica de la Secretaría, se desprende que: uno, la Marina no está generando buenos resultados en la protección y seguridad de los puertos marítimos, dado que es por esos puntos de conexión, por donde entran los precursores para el fentanilo que provienen en cantidades industriales, del extranjero, sea China, sea Alemania. Dos, el Presidente está mal informado, en México sí se produce fentanilo, no solo se “troquela” como él lo ha asegurado, sino que se crea a partir de los precursores y otros elementos químicos. Particularmente, y eso resulta una obviedad ante el lugar del hallazgo de los dos laboratorios clandestinos referidos letras arriba, el Cártel de Sinaloa es la organización criminal que más fentanilo produce y trafica hacia otros países. En otra medida, pero no de menor relevancia, el Cártel Jalisco Nueva Generación hace su ilícita aportación en la producción y tráfico de fentanilo, y también investigadores tienen registrada la participación de organizaciones criminales de Centro América. Una de las medidas que la comunidad internacional realiza para frenar el tráfico de precursores, es añadir al listado de

dinero, una inexistente planeación e incluso el clientelismo político.

Dominaba la cultura de “echar la bolita” en cuanto a las atribuciones, por ejemplo, para bachear una calle o hasta podar un árbol. Una ciudadanía más participativa en la expresión de sus requerimientos demanda correspondencia institucional en la capacidad de respuesta con oportunidad y calidad, con voluntad de atención.

En administraciones anteriores -y aún en algunas que ante las diferencias políticas prefieren los esfuerzos aislados- era común que la adecuada provisión de servicios públicos estuviera condicionada a la suficiencia de recursos, la corrupción, desvío de dinero, una inexistente planeación e incluso el clientelismo político.

Dominaba la cultura de “echar la bolita” en cuanto a las atribuciones, por ejemplo, para bachear una calle o hasta podar un árbol.

El acuerdo para judicializar el caso UAS

¿Intentaron detener al Rector? ¿Quién?

Fue un asunto consensuado en la Secretaría de Gobernación y apoyado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador: que el tema de la aplicación a la Universidad Autónoma de Sinaloa de la Ley de Educación Superior recién aprobada por el Congreso del Estado fuera retirado del contexto de dimes y diretes y sean las instancias legales las que decidan qué procede. Por eso es la judicialización del caso UAS que quedó en evidencia con la solicitud de amparo que formuló el Rector Jesús Madueña Molina contra cualquier orden de aprehensión. Es decir, podría estarse cumpliendo al pie de la letra lo acordado con Adán Augusto López Hernández en aquella reunión del 24 de marzo a la que asistieron el Gobernador Rubén Rocha Moya y el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, instándolos el funcionario federal a que permitieran que las instituciones competentes resolvieran sobre el diferendo.

En caso de que sea auténtica la versión de la fallida acción para apresarlo, Madueña estaría siendo el objetivo de aquel pacto que se selló ante Adán Augusto López e inclusive López Obrador respaldó, de los órganos ministeriales y judiciales haciendo la labor que les corresponde sin inmiscuirse los actores políticos. ¿Y si no? Pues en tremendo brete está metido el Rector al tener que demostrar fehacientemente que sí existió

el aparatoso operativo de arresto.

Pero la situación que el mismo Rector reveló, en el sentido de que policías y militares trataron de detenerlo, viró rápido hacia la pregunta de qué autoridad quiso ejecutar la orden de aprehensión ya que en Sinaloa la Fiscal Sara Bruna Quiñónez salió a aclarar que la institución a su cargo está apenas en la fase de análisis de pruebas en lo que corresponde a la denuncia por abuso de autoridad que la Auditoría Superior del Estado interpuso contra Madueña Molina.

Tampoco hay evidencias de que Fiscalía o Juzgado federal hayan intentado aprisionar al Rector por lo relacionado al Impuesto sobre la Renta que la UAS retuvo a sus trabajadores en 2015 y 2016, pero no enteró al Sistema de Administración Tributaria, por un monto superior a 2 mil millones de pesos. Y si fuera el caso, al que debieran buscar es a Juan Eulogio Guerra, quien encabezó la administración universitaria en la omisión tributaria reclamada.

O, excepto que el Rector Madueña padezca de algún delirio de persecución, la motivación del amparo que tramitó para no ser detenido deberá explicarla ante el Juez que se lo otorgó de manera precautoria. Dice, en justificación, que “las autoridades ordenadoras han dictado órdenes de aprehensión en mi contra, misma que tratan de consumar las autoridades ejecutoras, ya que el día 31 de marzo del año 2023, a las 22:30 horas, per-

la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, los precursores que se pueden utilizar para la fabricación de fentanilo y otras drogas, los cuales se someten a un control internacional, para penalizar su transportación ilícita, lo cual les permite a los distintos países, poder incautar los materiales en puertos, o “tomar medidas más enérgicas para evitar que se desvíen de la industria lícita y colaborar más estrechamente a través de las fronteras internacionales”, como sugiere la misma UNODC. Sin embargo, si el problema del fentanilo mexicano se sigue negando por parte del Gobierno de la República, es lógico que no se pueda perseguir aquello que “no existe”. Si el Presidente de México insiste en que “no” se producen en el país pastillas de fentanilo, a pesar de los hallazgos de la Sedena (precursores, maquinaria y drogas químicas), para qué exigir que la Marina, administradora y protectora de los puertos marítimos, refuerce los operativos para detectar y asegurar los precursores para el fentanilo, y así evitar que estos lleguen a los laboratorios clandestinos de los cárteles. Es evidente que los precursores de fentanilo localizados y asegurados por la Sedena, tan solo en los dos casos aquí expuestos, entraron al país de forma ilícita, pero ese es un tema al que el Gobierno de la República no quiere entrar: proteger los puertos, marítimos, aéreos, terrestres, para evitar el tráfico de precursores para fentanilo y otras drogas. La solución al problema del tráfico de fentanilo, se aleja cada vez que el Presidente se niega aceptar que el fentanilo mexicano existe, y ahuyenta también la probabilidad de una política antidrogas que podría ser eficiente, más allá de campañas anti consumo (que también son necesarias), una estrategia anti producción. Aceptar que el problema existe es la única manera de comenzar.

Una ciudadanía más participativa en la expresión de sus requerimientos demanda correspondencia institucional en la capacidad de respuesta con oportunidad y calidad, con voluntad de atención.

En todo el país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, en sus resultados a diciembre de 2022, el 98 por ciento de las y los habitantes ubica algún tipo de problema en su ciudad.

Los baches en calles y avenidas registran la mayor frecuencia, con 81.2 por ciento, seguido del alumbrado público insuficiente con 61 y las fallas y fugas en el suministro de agua potable con 54.8 por ciento.

Romper con el paradigma de la atención clientelar es clave para la mejora de la seguridad y de los servicios urbanos. Responder y atender son aspectos reveladores de esta nueva dinámica institucional desde la capital nacional.

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Repudiar la guerra

El segundo inmigrante que participó en la quinta estación del Vía Crucis del Coliseo, “El Cireneo ayuda a Jesús”, expresó: “Mi vida está en el camino, huí de bombas, cuchillos, hambre y dolor. Me han metido en camiones, escondido en baúles, arrojado a botes destartalados. Sin embargo, mi viaje continuó para llegar a un lugar seguro, uno que ofrece libertad y oportunidad, donde puedo dar y recibir amor, practicar mi fe, donde la esperanza es real”. E l tercero, indicó: “A menudo me preguntan: ¿Quién eres? ¿Por qué estás aquí? ¿Cuál es tu estado? ¿Esperas quedarte? ¿Dónde vas a ir? Estas no son preguntas con la intención de lastimar, pero lastiman. Reducen lo que espero ser a una marca en las casillas de un formulario; Tengo que elegir extranjero, víctima, asilado, refugiado, migrante, otro, pero lo que me gustaría escribir es una persona, hermano, amigo, creyente, vecino”. Y los tres terminaron con la pregunta: “¿Habrá un cirineo para mí?” E n la sexta estación, “La Verónica enjuga el rostro de Jesús”, participó un sacerdote religioso de los Balcanes, quien señaló que tenía 40 años cuando llegó la guerra y lo portaron a un campo, donde permaneció cuatro meses en condiciones antihigiénicas, siendo maltratado y torturado, sufriendo hambre y sed, sin bañarse ni afeitarse: Entre otras cosas, me rompieron tres costillas y amenazaron con arrancarme las uñas, poner sal en mis heridas y desollarme vivo. Pero no hubiera podido soportar todo ese mal solo, sin Dios”. Añadió que la Providencia se manifestó a través de la ayuda de una mujer musulmana, que actuó como la Verónica con Jesús: “Ahora, hasta el final de mis días, doy testimonio de los horrores de la guerra y grito: ¡Nunca más la guerra!” ¿ Repudio la guerra? ¿Lucho a favor de la paz?

sonas que se dicen agentes de la policía de investigación, estatales y federales, y municipales y hasta soldados, se presentaron en las instalaciones de mi domicilio personal, con el propósito de privarme de mi libertad sin expresar el motivo que tengan para ello, llevando unas órdenes de aprehensión que habían sido emitidas por las autoridades ordenadoras, por lo que he tenido la necesidad de mantenerme alerta ante cualquier atraco y me veo obligado a promover la presente demanda de amparo indirecto y protección de la Justicia Federal a mi favor”.

Y de allí derivan las preguntas: ¿Quién iba al frente del supuesto operativo para detener al Rector? ¿Eran autoridades estatales o federales las que se presentaron en su domicilio? ¿Por qué no cumplimentaron el mandamiento de detención si en ese momento no existía el amparo?

¿Cuál Juez autorizó la orden de aprehensión? ¿Qué tenía que hacer el Ejército en una acción que compete ejecutar a jurisdicciones civiles? ¿Por qué Madueña no aporta nombres ni filiaciones de los que presuntamente intentaron privarlo de su libertad?

En la conferencia de prensa semanera del lunes 3 de abril, el Gobernador Rubén Rocha enfatizó su decisión de ceñirse al voto de silencio en el tema UAS en atención a la recomendación que en la víspera le hizo el Presidente López Obrador para que dejara que el conflicto fuera encarrilado por la vía jurídica. En reali-

dad, respetó la posición de “no soy fuente” hasta que ayer tuvo que aclarar que en lo que corresponde a Sinaloa nadie trató de detener al Rector. Otro punto que abona a la maraña de la supuesta orden de aprehensión es por qué Madueña extendió a las autoridades de Sonora la protección del amparo gestionado. Si la batalla jurídica la libra la UAS en Sinaloa contra la 64 Legislatura local, Auditoría Superior del Estado, Fiscalía General del Estado, o en el ámbito federal contra el Sistema de Administración Tributaria y la Fiscalía General de la República ¿de qué se cuida de instancias legales del estado vecino del norte?

Y, finalmente, ¿qué fue lo que en verdad pasó? Al darse a conocer el martes del amparo solicitado por el Rector, y la manera en que lo sustentó, el equipo jurídico de la UAS reaccionó veloz con un posicionamiento también ambiguo precisando que “la promoción de un amparo la puede realizar cualquier ciudadano que sienta vulnerados sus derechos por cualquier autoridad, motivo por el cual el Rector acudió a ese derecho que le asiste”.

Reverso

Muy dispuesto a pisar la prisión, Se dijo por defender a la UAS, Y ante la orden de detención, Claro que se echó hacia atrás.

Prescindir del aliado El Gobernador Rubén Rocha se mantuvo ayer en la zona de cautela en que se ha sostenido en el tema UAS y por más que los reporteros le preguntaron si es falso el supuesto operativo para aprehender a Jesús Madueña, ancló en la respuesta de “eso ya no me corresponde a mí; no sé si es falso o inventado”. ¿Fue lo mejor para la Universidad el hecho de solicitar que el Gobernador se mantenga al margen? ¿Es lo más inteligente excluir al aliado en momentos tan cruciales para la casa rosalina?

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
ADELA NAVARRO BELLO
@adelanavarro / SinEmbargo.MX
Fentanilo, un problema que México niega (pero ahí está)

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ El 55 por ciento de las 249 operaciones mineras metálicas en el País se realizan sin que existan reportes públicos de emisiones y contaminantes en agua, aire, manejo o suelo en un periodo de 17 años; además de que el 38 por ciento de las operaciones carecían de información sobre una Evaluación de Impacto Ambiental o bien había sido negado el trámite, expuso una investigación de Cartocrítica que fue presentada este día junto con el colectivo Cambiémosla Ya.

Situaciones como ésta han llevado a estas organizaciones y a expertos en la materia a pedir al Congreso de la Unión aprobar el paquete de reformas en materia minera enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de marzo, pues consideran que la Ley Minera actual ha sido una de las más neoliberales y carece de regulaciones estrictas en materia de impacto ambiental y en deterioro de las comunidades mexicanas, como lo exponen las cifras del análisis presentado este día. “Esta propuesta no hace cambios cosméticos, sino que es un cambio bastante profundo en cómo se otorga la concesión. Hoy lo que sucede es que una empresa que está interesada tiene estudios de prospección y entrega una serie de datos a la Secretaría de Economía, y no pasa nada si le faltan unos datos, y la dependencia verifica y otorga una concesión por 50 años”, explicó Jorge Peláez, abogado coordinador de la Clínica para la Justicia Ambiental “Bertha Cáceres”, en entrevista con SinEmbargo. Las reformas propuestas a las leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; contemplan que las concesiones tengan una duración de 15 años en vez de 50, y sean prorrogables sólo por un periodo extra sujeto al cumplimiento de las regulaciones en la materia. Es decir, las empresas mineras podrían operar por un máximo de 30 años, en vez de los 100 previstos en la Ley Minera actual expedida en 1992, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

La nueva legislación incorpora, además, de manera obligatoria la realización de una consulta previa, libre e informada por parte del Estado mexicano para que los pueblos indígenas y afrodescendientes tengan una participación en decisiones que afectan a sus comunidades y, en caso de que estén de acuerdo con la explotación minera en la región, tengan un dicho en las regalías que obtendría por la actividad económica, que no puede ser menor al 10 por ciento de las ganancias.

“El cambio importante en esto es que genera competencia para otorgar una concesión, y antes de que se abra el proceso de licitación se hace una consulta para la obtención del consentimiento previo, libre e informado de pueblos indígenas y afrodescendientes; además que quien gane la licitación no se convierte automáticamente en concesionario, sino que tiene que cumplir con una serie de permisos en materia de impacto ambiental”.

Peláez enfatizó que la reforma contempla que estas consultas a pueblos indígenas y afrodescendientes se realicen previo a la licitación y por lo mismo permite que no haya empresas que empiecen a intervenir o buscar a ejidatarios o comuneros para intentar de convencer a miembros de la comunidad de manera extraoficial. De acuerdo con información contenida en el proyecto enviado por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, 3 mil 036 concesiones mineras al 2019 ocupaban territorios indígenas.

VÍCTIMAS MIGRANTES

Paquete de reformas

Mineras esconden daño que hacen a comunidades: estudio

Más de la mitad de las operaciones mineras metálicas en el país operan sin que exista ni un sólo reporte en los últimos 17 años de las emisiones de contaminantes en agua, aire, suelo o por manejo o disposición final

Detractores utilizan ‘datos inflados’

Esta semana, la calificadora Moody’s indicó que de ser aprobada la propuesta de reformas, se aumentaría la carga regulatoria de los productores y podría forzar a empresas mineras a buscar otros países para invertir. Opositores a la iniciativa han indicado que estas medidas podrían desalentar la inversión del sector minero en México, lo cual no sólo resultaría en menos empleos, sino afectaciones a la contribución de este sector al Producto Interno Bruto del país.

Sin embargo, Merino recalcó la importancia de que exista una regulación para que no persistan infracciones a la Constitución mexicana, que ya contempla el derecho a los pueblos indígenas a decidir sobre sus tierras; a los convenios internacionales suscritos por México, ni las violaciones a derechos humanos.

Las concesiones mineras sólo tendrían una vigencia de 15 años bajo esta nueva ley.

Se ha documentado ampliamente que la actividad minera en comunidades puede resultar en conflictos socioambientales, mientras que ambientalistas que se han opuesto a ésta han sido atacados e incluso han sido desaparecidos o hallados sin vida, como fue el caso reciente de Eustacio Alcalá en Michoacán, reportado como desaparecido el 1 de abril y encontrado muerto cinco días después.

“En el artículo 2 de la Constitución mexicana se reconocen los derechos de pueblos y comunidades indígenas de decidir sobre su territorio, está también incluido en convenciones internacionales firmadas por México como el Tratado 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; entonces la Ley Minera vigente contradice esta legislación, que es del mayor nivel”, expuso al respecto la doctora Leticia Merino, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM).

“Esta iniciativa presidencial justamente reconoce y es coherente con el rango constitucional que tienen estos derechos. Sin duda, es un paso muy importante”.

“Hay un cambio de 180 grados a una ley profundamente abusiva, una ley que ha generado muchas tragedias humanas, muchos desplazados, mucha destrucción ambiental, muchos problemas de salud pública, de enfermedades neurodegenerativas, de cánceres, y todo está documentado”.

Más de la mitad opera sin reportes de contaminación El análisis realizado por Cartocrítica y presentado este martes halló que en el periodo de 2004 a 2020, el 55 por ciento de las operaciones mineras no tenían ni un sólo registro sobre emisiones

Reintegran a otras 6 víctimas de incendio en Ciudad Juárez

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ El Instituto Nacional de Migración (INM) coordinó, junto con autoridades federales y locales, la repatriación de 23 cuerpos de personas fallecidas en el incendio ocurrido dentro de un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. Junto con los 17 guatemaltecos que fueron entregados a dicho país a través de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los cuerpos de otros seis migrantes, provenientes de Honduras, fueron enviados esta mañana en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, en la ciudad chihuahuense. Con la repatriación de este día de 23 migrantes fallecidos durante el incendio ocurrido en Ciudad Juárez, suma un total de 31 víctimas que han sido reintegradas a sus países de origen.

El INM ha reportado que han sido repatriados 31 cuerpos de personas fallecidas en dicho suceso.

Las autoridades consulares se encargaron principalmente de la corroboración de la documentación y acreditación de los expedientes de cada una de las víctimas, por lo que en todo momento estuvieron presentes hasta que los féretros fueron colocados en dos aviones de la FAM.

al aire, sobre transferencia de contaminantes al agua, transferencia de contaminantes al suelo y sobre contaminantes en manejo o disposición final. De acuerdo con el marco legal vigente, las actividades económicas con emisiones contaminantes deben emitir un reporte anual, publicado en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), sobre qué sustancia y en qué cantidad es emitida derivado de sus operaciones, lo cual significa que las empresas mineras están sujetas a esta obligación. “Esta información (…) es lo que, de buena fe —obligada, pero de buena fe— reportan. En este caso, con los contaminantes, la empresa va y dice cuánto contamina. ¿Por qué nos importa esto? Porque la minería metálica trabaja con y deja como resultado muchos metales pesados que tienen efectos muy graves para el sistema nervioso, para la tiroides, para el cerebro, o son cancerígenos, y están normados (…) con límites permisibles para el agua de consumo humano. Estas empresas, como muchas otras, generan y derraman estas sustancias”, explicó Manuel Llano de Cartocrítica en la presentación del informe.

El investigador puntualizó que el análisis hecho fue realizado a partir de información disponible en bases de datos oficiales de dependencias como la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el RETC, entre otros. Actualmente, el 23 por ciento de las operaciones mineras metálicas en producción no cuentan con información sobre los depósitos de jales que tienen, siendo que las operaciones de fierro y otros eran las principales infractoras. Además, el 62 por ciento de las operaciones no tenían una concesión de aprovechamiento de agua. La legislación actual en la materia permite que las empresas con

concesiones mineras hagan uso del agua que se encuentre en el terreno concesionado sin necesidad de reportar el volumen utilizado, por lo cual no todas las empresas cuentan con una concesión de agua aparte. La mayoría, precisamente el 72 por ciento, de las operaciones se realizaron sin un permiso de descarga de aguas residuales.

Con respecto a otros tipos de requisitos, la organización identificó que 51 por ciento de las operaciones mineras metálicas trabajan en acuíferos sin disponibilidad de agua, incluidas 51 operaciones en acuíferos sobreexplotados. Dos terceras partes de los proyectos que se realizan en acuíferos que no tienen disponibilidad de agua o están sobreexplotados no tienen una concesión de agua.

Sin embargo: el 61 por ciento del total de operaciones de minería metálica no publicó ni un sólo registro en 17 años sobre emisiones al aire; el 80 por ciento no informaron en ese mismo lapso de tiempo sobre contaminantes al agua, entre ellas la mina Buenavista del Cobre de Grupo México, responsable del desastre ambiental de 2014 en el cual se derramaron 40 mil metros cúbicos de minerales tóxicos en el Arroyo Tinajas y con afectaciones a los ríos Bacanuchi y Sonora, y la presa Molinito que surte de agua a Hermosillo, Sonora. El 82 por ciento omitió reportar sobre contaminantes al suelo y el 73 por ciento no entregó un reporte sobre contaminantes en manejo o disposición final.

Llano apuntó que empresas mineras podrían argumentar de diversas maneras la razón por la cual no cuentan con la documentación requerida para su operación en territorio mexicano, pues algunas de las disposiciones se generaron posterior al otorgamiento de la concesión, lo cual deja a las autoridades “atadas de manos” ante los vacíos para reforzar la ley.

“Moody’s decía que si (…) México iba a dejar de ser un lugar atractivo para la inversión minera. Pero ahorita es un lugar atractivo para la inversión minera porque no tiene límite, porque la ley permite especular y no consultar a los dueños del territorio”, expuso la académica. “Yo no creo que queramos ser un lugar atractivo para la inversión a costas de violar la ley y los derechos humanos”. “Indudablemente ha habido un saqueo, pero además ha habido mucha violencia, Ha habido un despojo de la gente de sus tierras, de sus aguas, de sus propios medios de vida y de su salud. Entonces, no es que se lleven nuestros minerales, que sí es un tema, pero yo creo que el tema más fuerte es que se despoja, se destruye, se mata, y eso es legal en el marco de la Ley Minera actual”. Además, indicó que las cifras utilizadas por detractores de la iniciativa son inexactas o son “infladas”. “Se manipulan mucho las cifras. Se dice repetidamente que la minería contribuye con el 2.85 por ciento del PIB y con cerca del 3 por ciento del empleo, y lo que sucede es que se confunde todo lo que son industrias extractivas con minería metálica, que lo que sí es el 2.80 por ciento del PIB y el 3 por ciento de los empleos es toda la extracción, pero aquí lo que pesa más es la extracción de hidrocarburos”, aclaró Merino.

“Ellos engordan los datos. El PIB sería del 1 por ciento, creo que del 0.95 por ciento 2021 y el empleo generado es alrededor del 1 por ciento. Además, la mitad de los empleos se dan por outsourcing, cuando es la actividad más riesgosa; la mayor parte de las muertes en el trabajo ocurren en la minería y la minería tiene a la mitad de sus trabajadores sin derechos laborales y sin prestaciones laborales”.

“Siempre pueden dar algún argumento astuto, alguna vueltita en la ley, de por qué no cuentan con el trámite”, señaló el director de Cartocrítica.

DENUNCIAN A FUNCIONARIA QUE DIO ORDEN

Mutilan a rayas y mantarrayas; aparecen muertas en Sonora

NOROESTE / REDACCIÓN

SONORA._ Autoridades en el norte de México informaron que han presentado denuncias en contra de una funcionaria local que ordenó a los pescadores que les quitaran los aguijones a las rayas para proteger a los turistas durante la semana de Pascua.

El Gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que se trató de una “lógica cavernícola para proteger a los turistas” en la ciudad de Huatabampo.

“¿En qué cabeza cabe? ¿En qué mundo viven?”, preguntó el Gobernador, añadiendo que había reportado la ofensa a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La gente quedó impactada cuando comenzaron a circular

En la zona de playa de Huatabampo aparecieron rayas muertas.

videos de las mutilaciones esta semana. En ellos se ve a algunos pescadores mientras arrancan los aguijones con las manos enguantadas, arrojando a las rayas de regreso a las aguas del Pacífico.

Aunque algunos aseguraron que las rayas podrían sobrevivir y que sus aguijones volverían a crecer, se desconoce si eso es cierto o cuántos ejemplares sobrevivirían al brutal maltrato.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: SinEmbargo.MX
Foto: @INM
Foto: Especial
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX No hay retroactividad, pero sí regulación

Organización de lavado de dinero

Dan duro golpe en EU al Cártel de Sinaloa

Agentes del FBI identifican una compleja organización de lavado de dinero presuntamente dirigida por Enrique Daan Esparragoza Rosas, de Culiacán

WASHINGTON._ Una investigación realizada durante dos años por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) -ambas agencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos-, resultó en la acusación de doce personas. Así como el desmantelamiento de una organización criminal transnacional que presuntamente lavó al menos 16.5 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa, además del rescate de dos víctimas de un complot de extorsión.

Según lo informó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, en un comunicado, el acusado Cristian Amaya Nava fue el primero en ser sentenciado, el 10 de abril de 2023, en un tribunal federal, a 60 meses de prisión por los cargos de extorsión y lavado de dinero.

En su acuerdo de culpabilidad, Amaya Nava admitió que en febrero de 2021 obligó a dos víctimas a retirar fondos de sus propias cuentas bancarias, para pagar una deuda de drogas, bajo amenaza de daño para ellos y sus familias. Además, admitió que lavó más de 2.4 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa y que recibía órdenes de Enrique Daan Esparragoza Rosas, originario de Culiacán.

“Según la acusación formal, se inició una investigación en el otoño de 2020, luego de que agentes del FBI identificaran una compleja organización de lavado de dinero presuntamente dirigida por Enrique Daan Esparragoza Rosas, de Culiacán, Sinaloa, México”, indicó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

“La acusación dice que la organización de Esparragoza usó una red de compañías ficticias incorporadas en Wyoming, para lavar millones de dólares en efectivo pertenecientes al Cártel de Sinaloa. Luis Ramírez, un ciudadano estadounidense que reside en Mesa, Arizona, creó y supervisó las compañías ficticias y una red financiera sofisticada, según la acusación formal”, agregó el comunicado.

“Ramírez y Esparragoza presuntamente dirigieron y facilitaron que los empleados de la organización de lavado de dinero viajaran a ciudades de los Estados Unidos para recoger grandes cantidades de efectivo pertenecientes a narcotraficantes. Los empleados recogieron la mayor parte del efectivo en Chicago, Omaha, Boston, la ciu-

dad de Nueva York, Baltimore, Charlotte, Filadelfia y otras ciudades”, detalló. “Los narcotraficantes entregaron grandes sumas de dinero en efectivo en cantidades de hasta $200,000 a los empleados en habitaciones de hotel y estacionamientos. Luego de la entrega del dinero ilegal, la organización criminal blanqueó los fondos a través de empresas ficticias y luego transfirió los fondos lavados a cuentas bancarias en México”, indicó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

“Según la acusación, los fondos lavados por la organización se usaron para comprar un camión con remolque Volvo, que los agentes del FBI incautaron cerca de Las Vegas; y aeronaves y motores de aeronaves para exportar a México, entre otras cosas”, abundó el comunicado.

“En el complot de extorsión, los esfuerzos del FBI resultaron en un rescate exitoso de dos víctimas que estaban siendo extorsionadas por la organización de lavado de dinero en febrero de 2021. Antes de la extorsión, una de las víctimas, un empleado de la organización de lavado de dinero, comenzó a robar dinero ilícito, de fondos de una cuenta bancaria que él controlaba para la organización”, afirmó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

No obstante, “bajo la presión” del Cártel de Sinaloa para que devolviera los fondos robados, la víctima y su familiar idearon un plan fallido para pagar la deuda, que resultó en hurtar 30 mil dólares adicionales de la organización de lavado de dinero, para comprar una máquina de tortillas, con la intención de revenderla para obtener una ganancia.

“La pareja tenía una deuda sustancial con la organización de lavado de dinero. Según la

BUSCA NO SUGESTIONAR AL JURADO

Pide Trump aplazar un mes su juicio

WASHINGTON._ Donald

Trump solicitó retrasar al menos un mes el inicio del juicio por difamación y agresión sexual a la periodista Elisabeth Jean Carroll, alegando que la cobertura mediática tras su imputación por el supuesto soborno a la actriz de cine porno Stormy Daniels podría contaminar al jurado popular por el caso anterior.

acusación, cuando Esparragoza y Ramírez se enteraron del robo, conspiraron para amenazar y extorsionar a la pareja para que devolvieran los fondos. Esparragoza envió a la acusada Amaya Nava a amenazar a los hombres y sus familias. Amaya Nava admitió que llevó a los dos hombres por los condados de Imperial y San Diego para recolectar dinero de las cuentas bancarias que controlaban”, enfatizó el comunicado.

“Según las admisiones en el acuerdo de culpabilidad de Amaya Nava, Esparragoza también amenazó directamente a los hombres y sus familias durante varias conversaciones telefónicas ese día, diciéndoles que dos camiones llenos de hombres de Tijuana [Baja California] ‘se encargarían de ellos’ si hacían algo estúpido”, agregó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

“El FBI se enteró de la extorsión en curso luego de ser alertado por un informante y comenzó a rastrear a las víctimas y los movimientos de Amaya Nava. Amaya Nava condujo con los hombres desde El Centro hasta San Diego, en un esfuerzo por recolectar dinero adicional de un socio de una de las víctimas.

Agentes del FBI se coordinaron con el Departamento de Policía de National City para realizar una parada de tráfico, en la que arrestaron a Amaya Nava y rescataron a las dos víctimas”, abundó el comunicado.

“A la fecha la investigación ha resultado en la detención de Amaya Nava y Luis Ramírez, quienes fueron acusados de extorsión y lavado de dinero [...] Enrique Daan Esparragoza Rosas ha sido imputado por los delitos de blanqueo de capitales y extorsión”, pero se encuentra prófugo, enfatizó la Oficina de Randy S. Grossman, Fiscal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

Moderna prevé tener vacunas contra el cáncer para 2030

WASHINGTON._ El laboratorio estadounidense Moderna espera ofrecer un nuevo conjunto de vacunas contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y otras afecciones para 2030, según declaró Paul Burton, director médico de la farmacéutica con sede en Cambridge, en el estado de Massachusetts.

En entrevista para el diario británico The Guardian, el ejecutivo de la empresa de biotecnología dijo que confiaba en que las inyecciones estuvieran listas para fines de la presente década, y agregó que Moderna posiblemente podría ofrecerlos en tan solo cinco años.

Burton señaló que los avances en la tecnología del ARN mensajero, o ARNm, desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19 habían dado paso a una “edad dorada”

para las nuevas inyecciones.

“Creo que lo que hemos aprendido en los últimos meses es que si alguna vez se pensó que el ARNm era solo para enfermedades infecciosas, o solo para covid, la evidencia cambia el panorama”, dijo el director médico de Moderna a The Guardian. “Se puede aplicar a todo tipo de áreas de enfermedades; estamos en cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, enfermedades raras”, agregó Burton.

Moderna es una empresa estadounidense de biotecnología, especializada en el descubrimiento y desarrollo de fármacos y tecnologías que permitan la obtención de nuevas vacunas basadas exclusivamente en ARN mensajero, que enseña a las células huma-

nas a producir una proteína que inicia una respuesta inmunitaria contra una determinada enfermedad.

Ante ello Burton destacó la vacuna personalizada contra el cáncer de Moderna, una inyección de ARNm para atacar diferentes tipos de tumores, que se estaba desarrollando conjuntamente con Merck, fabricante multinacional alemán de productos farmacéuticos, químicos, y de biotecnología, con sede global en Darmstadt, Alemania.

Burton le dijo a The Guardian que dicha vacuna será “altamente efectiva” y “salvará millones de vidas”. El médico también subrayó la capacidad del ARN mensajero para abordar enfermedades raras para las cuales aún no había tratamientos disponibles. En febrero de 2023, la

El abogado del magnate, Joe Tacopina, ha explicado que este mes de prórroga -el proceso está previsto para el 25 de abril y pide que comience a finales de mayo- serviría para “enfriar” la situación ya que el jurado podría verse sugestionado por los cargos penales que pesan sobre él en el caso Daniels.

“El expresidente Trump es un tema persistente en los medios, pero la situación actual es única porque (…) la cobertura reciente hace referencia a una presunta conducta sexual inapropiada, el mismo tema en el centro de este litigio”, ha explicado Tacopina en su carta al juez Lewis Kaplan, según recoge la CNN.

El pasado 31 de marzo, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser imputado, en su caso, por ocultar los sobornos que habría pagado a Stephanie Clifford, actriz de cine para adultos más conocida como Stormy Daniels, con dinero de su campaña para evitar que hablara de una supuesta infidelidad días antes de las presidenciales que le llevaron en 2016 a la Casa Blanca.

Trump, que ha dicho ser víctima de una “persecución política”, también ha sido acusado por Carroll de haberla violado dentro de los probadores de una tienda de lencería en Nueva York, en la década de los 90, dijo Europa Press en una publicación.

En 2019, el caso comenzó con una denuncia por difamación, después de que el expresidente de Estados Unidos desmintiese a Carroll llamándola “pirada” y asegurando que ella no era su tipo y que las acusaciones eran tan solo un truco publicitario para vender más ejemplares del libro en el que narraba el caso.

Sin embargo, en noviembre de 2022, entró en vigor una nueva ley en el estado de Nueva York que habilitó la posibilidad de que Carroll pudiera denunciar a Trump por agresión sexual al ser considerada superviviente de este tipo de delitos incluso si el plazo hubiera prescrito.

Trump demanda a Cohen por 500 millones de dólares

LOS ÁNGELES._ Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, demandó a su exabogado Michael Cohen por violar relación abogado-cliente, así lo dio a conocer Fox News a través de su plataforma digital.

De acuerdo con el medio e comunicación, el exmandatario lo demandó por más de 500 millones de dólares alegando una violación de su relación abogado-cliente, así como enriquecimiento injusto entre otras acciones.

“Esta es una acción que surge de los múltiples incumplimientos (de Cohen) del deber fiduciario, el enriquecimiento injusto, la conversión y los incumplimientos de contrato en virtud del servicio anterior (de Cohen) como empleado y abogado (de Trump)”, dice la demanda. La demanda federal, según el medio antes citado, de más de 30 páginas se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida. De acuerdo con la demanda, a la que tuvo acceso Fox News, Cohen violó la relación abogado-cliente al “difundir falsedades” sobre Trump que “probablemente serían vergonzosas o perjudiciales, además de haber participado en otras conductas indebidas”.

Además, se especifica que el abogado también incumplió con un contrato de confidencialidad que firmó como condición para ser empleado de Trump. Como parte de las pruebas de que Cohen incumplió con su contrato de confidencialidad resaltaron las incontables declaraciones públicas que ha hecho el abogado, así como la publicación de dos libros, podcast y apariciones en diferentes medios de comunicación.

Moderna espera ofrecer un nuevo conjunto de vacunas contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y otras afecciones para 2030.

Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés), otorgó la Designación de Terapia Innovadora a la vacuna personalizada contra el cáncer de Moderna. Ello en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck para pacientes con una forma mortal de cáncer de piel llamada melanoma. Dicha designa-

ción tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos para afecciones graves o potencialmente mortales. La decisión de la FDA se produjo dos meses después de que Moderna destacara un ensayo clínico de fase dos, que mostró que la vacuna, en combinación con Keytruda, redujo la recurrencia del melanoma en un 44 por ciento.

7A Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, demandó a su exabogado. El Buró Federal de Investigaciones Distrito Sur de California publicó un comunicado de prensa sobre los demandados. SALUD Foto: justice.gov
Foto: OMS
NOROESTE / REDACCIÓN
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ NOROESTE / REDACCIÓN Michael Cohen, exabogado de Trump.

CULIACÁN._ Durante l mes de marzo en Sinaloa se generaron 19 mil 094 nuevos puestos de trabajo afiliados ante Instituto Mexicano del Seguro Social, en comparación con el mismo mes pero del año anterior, informó el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel. De acuerdo con el último reporte del IMSS, el funcionario precisó que al mes de marzo en el Estado hay un total de 619 mil 013 puestos de trabajo formal, 2.8 por ciento del total nacional.

“Los sectores que más incrementaron fueron industria, comercio y servicios, son sectores que estamos impulsando como estado por su estabilidad” subrayó.

Gaxiola Coppel dijo que propiciar la generación de empleo formal es una prioridad del Gobernador Rubén Rocha Moya ya que produce bienestar para los más necesitados, “es un bienestar para las familias”. El funcionario estatal añadió que en el comparativo

Se crean en Sinaloa 19 mil empleos en marzo

El Secretario de Economía estatal, Javier Gaxiola Coppel reporta que en la entidad, existen 619 mil 013 puestos de trabajo registrados en el IMSS

8 mil 139

1.3%

mensual contra febrero del 2023 se crearon 8 mil 139 nuevos empleos, un crecimiento del 1.3 por ciento,

ocupando Sinaloa la posición número 2 con mayor crecimiento mensual del empleo en el País.

DE ENERO A FEBRERO DE 2023 Ingresan a México 6.4 millones de turistas

Acuario Mazatlán, Mar de Cortés, muestra a la comunidad extranjera que vive en Mazatlán los detalles del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés.

COMUNIDAD EXTRANJERA QUE VIVE EN MAZATLÁN

Muestran a Friends of Mexico el Nuevo Gran Acuario Mazatlán

KAREN GARCÍA

MAZATLÁN._ La comunidad extranjera que vive en Mazatlán, la mayoría miembros del colectivo Friends of México, se dieron cita la mañana del pasado martes en el restaurante Abadía, para conocer detalles relacionados con el Gran Acuario Mazatlán, Mar de Cortés, que se encuentra a punto de abrir sus puertas.

Durante la charla recibieron la bienvenida por parte de su anfitriona, Linda Hannawalt, presidenta de Friends of Mexico, apoyada de Lissy Bernal Osuna, Vicepresidenta, quien dio la introducción y presentación de la ponente Adreissa Páez, directora de comunicación pública de la ciencia del Nuevo Acuario Mazatlán, Mar de Cortés.

Las personas presentes observaron la proyección de un video donde se mostró gran parte de las instalaciones y las áreas en las que está dividido este Acuario y posteriormente mediante diapositivas una serie de datos relacionados con la misión, visión y objetivo, así como otros puntos relacionados con el plan de operatividad.

Rafael Lizárraga Favela, director del Nuevo Acuario Mazatlán, Mar de Cortés, mencionó la importancia del acercamiento con comunidades que son amigos de Mazatlán, ya que han sido unos aliados del turismo.

Consideró bueno informarles a ellos que ya están a unos días de abrir porque ayudan a promocionar en sus grupos, con los residentes y también con los visitantes.

“Han participado empresas de Estados Unidos, empresas de Canadá, empresas de Japón, empresas de Turquía, de España, en fin de muchos lugares, de Portugal, y para nosotros es muy importante darlo a conocer”, mencionó Lizárraga.

Comentó que hace un año estuvieron con esta comuni-

dad hablándoles de lo que iba a ser el acuario y hoy la reunión era para hablarles ya de una realidad y de los programas en pro de la conservación, ya que es un tema que a ellos les interesa y los involucra.

“El Acuario, además de ser un atractivo turístico por naturaleza, es una herramienta para promover los valores en favor de la conservación, es una herramienta para educar, es una herramienta para ser una mejor sociedad en ese sentido”, expresó el director ejecutivo del nuevo Acuario. Al finalizar la ponencia se dio espacio para que se expresaran dudas e inquietudes. Los temas de mayor interés por esta comunidad fueron la limpieza de playas, los programas educativos de este Acuario, el impacto que tendría en la comunidad, pregun-

taban sí habría más animales además de los peces, se les explicó en qué consiste la colección que albergará el lugar, así como temas relacionados con el transporte. “Habrá grupos que vienen ya muy organizados, muy planeados y que va a ser más fácil si nos adelantamos a esa planeación, pero habrá de repente muchos grupos que van a venir sin haber hecho un aviso previo, entonces hay que estar preparados para ellos”, agregó. Informó que a lo largo de la promoción de esta apertura se han realizado acercamientos con diferentes grupos de interés, esto asegura les atraerá más visitas de las que esperan, por lo que habrá todo un tema de logística que se irá acomodando una vez que esté Acuario abra sus puertas al público.

MÉXICO._ El titular de la Secretaría de Turismo destacó que, con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y febrero de 2023, 6 millones 489 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 23.2 por ciento más respecto a lo captado en enero-febrero de 2022; estando a 5.4 por ciento de alcanzar los 6 millones 860 mil turistas internacionales que ingresaron en el mismo periodo de 2019.

Indicó que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en enerofebrero 2023, fue de 5 mil 60 millones de dólares, lo que representa 30.7 por ciento más comparado con el primer bimestre de 2022; superando también con 21.9 por ciento las divisas del mismo periodo de 2019, que fueron 4 mil 152 millones de dólares.

Señaló que el gasto medio de los turistas internacionales en el periodo enero-febrero 2023 fue de 779.8 dólares, lo que significa 6.1 por ciento más comparado con el primer bimestre de 2022, y superando también con 28.8 por ciento los 605.2 dólares registrados en el mismo periodo de 2019.

Torruco Marqués informó que, en los primeros dos meses del 2023, llegaron a México 3 millones 824 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 24.4 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2022, superando también con un 9.6 por ciento los turistas de internación vía aérea captados en enero-febrero de 2019, que fueron 3 millones 490 mil turistas.

Comentó que el ingreso de divisas por turistas de internación vía aérea entre enero y febrero de 2023 tuvo un aumento de 29.5 por ciento contra los primeros dos meses de 2022, al registrar 4 mil 639 millones de dólares, lo que representa también un incremento del 23.7 por ciento respecto a los 3 mil 750 millones de dólares captados en el primer bimestre de 2019.

Puntualizó que el gasto

Los turistas internacionales que ingresaron a México en el primer bimestre de 2023

23.2%

Es el aumento respecto a lo captado entre enero y febrero de 2022 medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-febrero de 2023 registró un mil 213.1 dólares; con un crecimiento de 4.2 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, y superando con un 12.9 por ciento el gasto medio de un mil 74.5 dólares, registrado en el primer bimestre de 2019.

El secretario de Turismo subrayó que, entre enero y febrero de 2023, ingresaron al país 12 millones 108 mil visitantes internacionales, registrando un crecimiento de 30.9 por ciento respecto al primer bimestre de 2022; estando solo a 22.3 por ciento de alcanzar la llegada de visitantes internacionales del mismo periodo de 2019, cuando llegaron 15 millones 586 mil visitantes internacionales.

Agregó que, en enero-febrero de 2023, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 4 mil 287 millones de dólares, esto es 30.8% más a lo registrado en el primer bimestre de 2022; superando también con un 48.1% el saldo de dólares captados en el mismo periodo de 2019.

El titular de Sectur reiteró que para el cierre de 2023, se estima que México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales, acorde con la política turística de la actual administración que prioriza la captación de divisas y el gasto per cápita, para que los beneficios de la derrama económica permeen hacia las comunidades de las 235 plazas con vocación turística, y así cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

8A Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Economía
Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía en Sinaloa, reporta la generación de empleos en la entidad. Foto: Cortesía México registra aumento en el ingreso de turistas en el primer bimestre de 2023.
Foto: Sectur
Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin
Rafael Lizárraga Favela, director del Nuevo
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 74.01* TEXAS 83.20 BRENT 87.19 * Dólar por barril ORO $1,172.41 PLATA $14.83 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLESMARTES 54,333.12 54,604.63 DÓLAR COMPRA VENTA $17.46 $18.51 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.43 EURO COMPRAVENTA $19.83 $19.84 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.42
ANA
NOROESTE /REDACCIÓN NOROESTE /REDACCIÓN
CON
LOS NUEVOS EMPLEOS EN MARZO EN SINALOA EN COMPARACIÓN
FEBRERO
ES EL CRECIMIENTO QUE REGISTRÓ SINALOA EN CREACIÓN DE EMPLEOS
6’489,000
La comunidad extranjera que vive en Mazatlán conoce los detalles relacionados con el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés.

CULIACÁN

El salón Guillermo Prieto es uno de los más grandes e iluminados de Palacio Nacional. Con unas lámparas por las que el tiempo parece no pasar y custodiadas por unos leones de piedra que se asoman en cada columna y su respectiva ménsula de agave en flor, lo convierten uno de los espacios más elegantes. La herrería dorada tiene el brillo de cuando se instaló en la remodelación de 1989; el piso de mosaicos brilla y hace juego con la luz natural que se cuela por el vidrio. Si bien el gran reloj ya no tiene manecillas, no deja de ser el lugar más imponente de la residencia en la que habita y desde donde gobierna el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Fue en este salón, antes de la Tesorería de la Federación, donde el 27 de julio del 2022 un grupo de empresarios mexicanos se reunió con el Presidente para cenar tamales de chipilín, café, chocolate y pan, momento que el mandatario aprovechó para pedir su apoyo económico para concluir la presa hidroeléctrica Santa María, en Sinaloa.

Ahí, sonrientes y felices con el Presidente estaba un centenar de empresarios como el sinaloense Jesús Vizcarra Calderón de la empresa Sukarne; Carlos Slim, del grupo Carso, Emilio Azcárraga, de Televisa; María Asunción Aramburuzabala, de Tresalia Capital y el Gobernador, Rubén Rocha Moya. La cena fue sólo el pretexto para invitar a participar en el Gran Sorteo Especial de la Lotería Nacional del 15 de septiembre que tendría como premios lotes en Playa Espíritu, Sinaloa. El monto recaudado, se dijo, se invertiría en la Presa. Enero de 2019. Andrés Manuel López Obrador, un mes después de asumir el cargo como Presidente, acudió a la Presa Santa María, en Sinaloa y tomó como bandera y compromiso de que esta se concluiría muy pronto ya que, a decir del mismo, los beneficios que traería la obra serían amplios para la irrigación y agricultura en el sur del Estado.

“No va a faltar presupuesto. Lo que hay autorizado creo que son 250 millones, bueno, ya que empiecen a ejercerse y si a mitad, sí, sí en tres meses hacen falta 250 millones más, yo me comprometo a conseguirlos”, declaró López Obrador.

Ahí, a su lado, Blanca Jiménez Cisneros, titular de la CONAGUA, agregó que la Presa Santa María generaría 231 gigavatios por hora al año de energía limpia y, a decir de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la presa proporcionaría agua para riego de 24 mil 250 hectáreas.

El documento sobre la Manifestación de Impacto Ambiental que Semarnat realizó en el 2008, indicaba que la presa estaría funcionando en 2012, pero han pasado 10 años y todavía no se concreta.

En mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el convenio que Semarnat, a través de la Conagua, firmó con el Gobierno del estado de Sinaloa para la construcción de la presa. En octubre de 2014 Conagua publicó la licitación de la misma y en enero de 2015 ICA (Ingenieros Civiles Asociados) fue la empresa seleccionada con contrato por 3 mil 989 millones de pesos para la construcción.

Y aunque en marzo del 2015 dieron inicio a la obra, pronto la falta de presupuesto, errores en los permisos de cambio de uso de suelo y licencia de construcción, obligaron a interrumpir los trabajos.

Pese a las indicaciones del Presidente de retomar la construcción de la presa en enero del 2019, en agosto de ese año se presentó un amparo por un grupo de comuneros para suspender la obra, lo que fue aprobado por un juez federal.

En marzo de 2020 se llegó a un acuerdo por lo que en enero de 2021 se continuó.

Pero más allá de los tropiezos y obstáculos de todo tipo que han postergado la conclusión de la presa, lo que nunca se detuvo fue el proceso de desplazamiento forzado de las 58 familias de esa comunidad. Con la promesa de que el lugar a donde serían trasladadas las

Familias desplazadas

Humedad: 32% S.

Térmica: 17° 39° 17°

SEMANA CALUROSA

El día de hoy el cielo estará totalmente soleado; las temperaturas aumentan considerablemente por lo que el calor estará a todo lo que da.

Santa María, el ‘paraíso’ donde las casas se llueven

La construcción de la Presa Santa María en Sinaloa obligó al desplazamiento forzado de 58 familias a quienes, a cambio de dejar su comunidad, se les prometió mejores condiciones de vida. A dos años del inicio del éxodo, la mayoría de la población se ha encontrado con casas más reducidas, construidas con materiales deficientes que antes de usarse ya estaban oxidados

AMÉRICA ARMENTA

Parte uno de tres

LA INVESTIGACIÓN

* Esta investigación forma parte del proyecto “Defensa y acompañamiento de periodistas y familiares víctimas de graves violaciones a sus ddhh en México” realizado por la organización Propuesta Cívica A.C. Durante el desarrollo de la investigación se contó con la asesoría y supervisión de Jacinto Rodríguez Munguía, también con la capacitación de María Teresa Ronderos e Ignacio Rodríguez Reyna eticalab.propuestacivica.org.mx

familias contaría con todas las condiciones idóneas para habitar, a finales del 2021 comenzó el traslado y con ello la desilusión. En noviembre de 2021 se entregaron las viviendas por parte de la constructora al Gobierno del Estado para su asignación a las familias y para el 25 de mayo del 2022 inaugurar la nueva comunidad de Santa María. Con lo que se encontraron fue con paredes con grietas, espacios reducidos y, como dicen, casas a las que se les filtra el agua: “casas que se llueven”.

La esperanza… Matilde se sonroja al recibir elogios por su lindo jardín, uno que tiene las hojas de oreja de elefante, alocasia gigante, grandes y en diferentes tonos de verde, sin perder el hilo principal de la conversación: ella no se va al otro pueblo si no terminan, primero, de ampliar su vivienda y garantizar que al menos sus cosas quepan. “Nosotras somos solas, con la familia no contamos.” Vivía con su mamá de 81 años y con alzheimer, sobreviviendo de la venta de su tiendita de la que ahora su única clientela son trabajadores de la obra que eventualmente pasan por ahí y le consumen. Pocas veces ha salido de su casa, tiene un hermano en calidad de persona desaparecida desde hace 5 años, a quien no ha podido buscar por cuidar del abarrote y de su madre.

Sabe que tarde o temprano, lo quiera o no, tendrá que salir de ahí; pero, dice con un dejo de resignación forzada: “así no, no pensando en las lluvias y sin cerco o techumbre en donde guardar las cosas; así no, a unas casas que se llueven y pueda perder todo”.

La ubicación estratégica que tiene su casa y su tienda junto a la iglesia de la Purísima Concepción y en una de las esquinas de la cancha, que era centro principal de reunión en el pueblo original, le daban visibilidad y atraían mucha clientela. Ahora se ve un panorama desolado, por donde los cerdos que quedaron sin dueño corren libres y la humedad hace que los árboles se vean bailar entre la evaporación.

“Yo ocupo un caído y que tenga cerco”. Poco a poco se ha dedicado a ponerle protecciones y asegurar las puertas a la nueva casa, además las chapas de las puertas que le entregaron no servían y las cambió para ir acondicionando el espacio. No conoce la vivienda que le asignaron en el nuevo pueblo, pero tiene una persona de confianza que se las está cuidando en lo que la pueden ampliar.

“Ya ve que aquí está grande y las casitas tienen muchas cositas, pero de todas maneras en los cuartitos no me cabe, me dicen que están chiquitos, por eso le digo que ya cuando menos con un caído que mandé a hacer, ya va a ser diferente.”

Los temores se asoman en la conversación cuando cuenta que hay vecinas a quienes se les quebraron algunos vidrios de las ventanas y que la gente del gobierno poco apoyo les han dado para solucionarlo y que del seguro de la constructora no se sabe nada.

Estar en el pueblo que se ve vacío no le causa miedo, gracias a que está iluminado. Isabel, un señor que viene a visitarla a veces porque dejó algunos animales de cría en el viejo pueblo, le prestó una lámpara para que ilumine si se queda sin luz.

A Matilde que atiende desde el interior de su casa donde se asoman los productos y refrigeradores de la tienda, que constantemente se echa aire con un cartón doblado y le llegan corrientes de aire, pero aire caliente, le han dicho que el nuevo Santa María es muy caluroso y eso le disgusta.

Buscando entre los buenos comentarios en su memoria, aunque lo intente, solo recuerda que le han dicho más de una vez que se batalla porque se corta la energía eléctrica y hay fallas en el servicio de agua y drenaje y no está cerca el río para solucionarlo, para ella no hay cosas buenas por el momento sobre el lugar en el que, tarde o temprano, habitará.

Matilde voltea a las paredes y el techo intentando encontrar respuestas, frunce la ceja en señal de desconsuelo, tiene 52 años de vida y siempre en el mismo pueblo, en la misma casa, no ha salido para nada.

Eventualmente, acepta, tendrá que salir de ahí, aunque no quiera, pero sabe que lo hará, por el momento ya ni siquiera le molestan los ruidos de las máquinas que sacan material del río que tiene atrás y construyen la presa. Sabe que se irá

y que dejará las plantas de su jardín, solo no sabe cuándo y prefiere no pensar en eso. Las presas benefician a empresas, no a los desplazados El desplazamiento forzado por el desarrollo ha sido documentado por el investigador Omar Mancera González, quien reconoce que ha sido difícil encontrar información sobre las relocalizaciones de las familias, por lo que considera que en Sinaloa, cada vez que se construye una presa y que se tiene que desplazar a gente, parece que fuera la primera vez, a pesar de que se tienen al menos nueve casos de situaciones similares en la historia reciente. Por ejemplo, cita, de las nueve presas que han requerido relocalización en los últimos 70 años, alrededor de 4 mil 100 familias han sido técnicamente desplazadas por el desarrollo en Sinaloa. Esto es: que el gobierno deba sacar por la fuerza a una comunidad o a varias comunidades del lugar donde viven y moverlas a un sitio nuevo donde, por lo general, las condiciones son completamente distintas a lo que estaban habituadas. Quizá por esos efectos sociales y económicos que tiene para la vida de las familias, es que no haya quedado registro amplio de este fenómeno. Para nuestro trabajo académico, explica, es complicado documentar los desplazamientos en los archivos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a eso, súmale que la población desplazada por la creación de presas va muriendo y con ella, la información de esos procesos y sus efectos socioeconómicos. Una de las variables del desplazamiento forzoso, es el inducido por el desarrollo. Que tiene que ver con los daños colaterales de megaproyectos, principalmente obras para suministrar energía. Si bien no es la única causa en la que se da este tipo de desplazamiento, sí es en la que se encuentra el caso de las 58 familias de la comunidad de

Omar Mancera González, investigador.

Santa María. Mancera González explica que la construcción de obras es impuesta y se ha acompañado de artilugios legales como las consultas públicas o permisos a comunidades indígenas. A fin de cuentas, asegura, es una obra que se impone para beneficiar a un sector y nunca en beneficio de las familias desplazadas.

Los beneficiados son, generalmente, los empresarios del sector privado y prueba de ello es cómo se utiliza el agua en Sinaloa. Según los datos del entrevistado, del agua que existe ya sea de cuencas superficiales, las presas o cuencas subterráneas por los pozos, el 97 por ciento la consumen los grandes agricultores, el 2 por ciento en la industria y el 1 por ciento para consumo humano.

Las presas tienen un tiempo estimado de vida de entre 50 a 70 años. En otros países estas ya se consideran obsoletas, mientras que en países en vías de desarrollo se siguen construyendo, aunque se cuestionen los altos costos y bajos beneficios. En diciembre del 2012, el informe Presas, derechos de los pueblos e impunidad del Tribunal Permanente de los Pueblos, estimó más de 185 mil personas del país víctimas de desalojo forzoso por el desarrollo de 4 mil 200 proyectos de presas. *

‘Se llueven las casas y se mete el agua como corriente’ Busque mañana en edición Local Culiacán

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
5:58 SALIDA 18:24 PUESTA
HOY
Cena en Palacio Nacional con empresarios, el pasado 27 de julio de 2022, donde se prometió que los recursos obtenidos de un sorteo se destinarían para la Presa Santa María. Supervisión de los avances de la Presa Santa María. Foto: Gobierno de México Matilde atiende desde el interior de su tienda de abarrotes.

Miércoles de perros para el Rector

El tema principal ayer en el Congreso del Estado fue el caso UAS y el Rector J Jesús Madueña Molina a quien solo falta que en el Legislativo un perro le haga la gracia.

Y vamos por partes, el Diputado F Feliciano Castro Meléndrez, quien al parecer regresó más que recargado de sus vacaciones, agarró de Pinocho a Madueña Molina, afirmando que el supuesto operativo o intento de detención era una vil mentira.

Como sabemos el Rector acusó que un comando de policías lo quiso detener, dizque que traían una supuesta orden de aprehensión, la cual la Fiscalía ya negó.

Castro Meléndrez, aseguró que tal acusación del Rector tiene el propósito de generar un cuadro de persecución política contra él.

“...ni en el Estado, ni en la Federación existe persecución política”, dijo el legislador. Y que todo está en la cabeza del dirigente de la Casa Rosalina.

Que le querían pegar un ‘calambre’ Y luego el Diputado G Gene René Bojórquez dijo que si ya la Fiscalía General del Estado descartó tener una orden de aprehensión, entonces se debe investigar quién fue al domicilio del funcionario universitario, para ver si eran si eran civiles vestidos de autoridad para asustarlo, o sea checar si no fue un hecho en el cual le quisieron pegar un “calambre”.

Habrá que ver cómo prueba los hechos el Rector, porque la verdad sí es preocupante que suceda algo de esto, de que llegue un grupo armado queriendo detener no es cosa menor. Así que se debe aclarar el punto y con rigor porque mentir con hecho así es también igual de grave.

‘Somo ajenos’, dice la Fiscalía La Fiscalía General del Estado, en voz de su titular, S Sara Bruna Quiñónez, como un bolero se aventó eso de ‘Somos totalmente ajenos’’ al intento de detener a Madueña; y que la corporación se deslinda totalmente de tales hechos, ya que no ha sido solicitada o librada una orden de aprehensión en contra del aludido funcionario, por lo que ningún policía de investigación que pertenezca a esta Fiscalía pudo tener intervención en los hechos. Más tierra para el dirigente universitario, a quien que ya como que se le anda cerrando el cuadro mientras su padrino calla.

Deslinde Sobre el supuesto operativo para detener a M Madueña Molina, el Gobernador R Rubén Rocha Moya dijo que no es de su competencia el determinar si sucedió o no, que de plano no le corresponde a él, si eso es falso o es inventado. Que ya dijeron que no hay orden ni tampoco hay razón para ello.

Flaco, cansado, pero con ilusiones

El ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, se presentó ayer a lo que sería su audiencia inicial al Centro de Justicia Penal del centro del estado o sea en Culiacán, y pues resulta que como su expediente engordó, los abogados de la defensa pidieron una prórroga, la cual le fue concedida para el 28 de abril. Pero el ex Presidente Municipal de Mazatlán informó que resiente un desgaste emocional y físico por no saber qué pasará, pero también por realizar viajes desde el puerto al Centro de Justicia en Culiacán, por lo que tiene la ilusión de un cambio de sede.

AMPARO

KAREN BRAVO

Después de que la Fiscalía General del Estado descartó tener una orden de aprehensión contra el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, las autoridades deberían indagar quién fue al domicilio del funcionario universitario, opinó el Diputado Gene René Bojórquez Ruiz.

“Entonces lo que se debería de investigar es si no fue un hecho en el cual le quisieron

Señaló que ya han solicitado un cambio de sede para llevar el proceso en Centro de Justicia de la zona sur, en Mazatlán.

Así que agárrense mazatlecos porque igual lo podrían juzgar por allá, aunque no sabemos qué tanto le convenga a las partes. Cosa curiosa que ahora El Químico se queje de los viajes a Culiacán si antes se la pasaba en Texas, y pues como que eso queda mas lejos.

¡Que regresen las entradas! Por cierto que para É Édgar González Zataráin, actual Alcalde mazatleco, para que se haga justicia en el proceso contra “ “El Químico” es necesario que se devuelvan a la Comuna los 60 millones de pesos que dio como anticipo en el contrato por 400.8 millones de pesos por la adquisición de las 2 mil 139 luminarias a la empresa Azteca Lighting.

La justicia tiene que ver que se resarza el daño, es decir, que se reintegre ese recurso, que es lo que están buscando.

Dijo también que esos recursos le hacen mucha falta al Municipio. Y pues sí, no son cualquier cosa. No hay que ser… Tremendo susto se llevaron los pasajeros y la tripulación de un avión de Volaris que pretendía salir de Mazatlán rumbo a Tijuana cuando de pronto sin decir agua va, fueron desalojados de la aeronave por una amenaza de bomba.

Resulta que al parecer algún chistosito dejó una nota de que había un bomba en el avión de pasajeros. Pero tras una búsqueda que duró poco más de cuatro horas no se halló ningún artefacto explosivo, resultó una falsa alarma. En las acciones participaron elementos de varias corporaciones e incluso con perros amaestrados en la búsqueda de explosivos. No fue más que el susto, pero no hay que ser tan inconscientes. Que sí, que no En el Congreso del Estado están bien divididos y ayer se pusieron las peras a peso por la intención de los diputados morenistas de reformar la Ley Orgánica de la UAS, que nos preguntamos y cuál es la prisa, bueno si sabemos cuál es el trasfondo político-electoral, pero de eso a que todo mundo haga sus propias versiones de lo que dictan los jueces pues uno se da cuenta de que algunos solo los mueve la mala leche.

De acuerdo a la información, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Distrito declaró infundada la queja presentada por el Congreso del Estado a una suspensión otorgada a un consejero de la UAS ante la Ley de Educación Superior.

Según los diputados morenistas a los diputados no se les impide reformar la Ley Orgánica de la UAS y celebran hasta con una conferencia de prensa, presidida por quien ya sabemos quien lleva esa obsesión, y ellos dicen que sí pueden reformarla.

Y por su parte, los del PAS, dicen que cuando menos que le echen una leída y que no anden mintiéndole a la gente, en el mismo tenor la UAS en un comunicado dice que el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa detuvo las legislaciones comenzadas por el Congreso de Sinaloa para modificar su Ley Orgánica. Bueno así son los temas cuando llega a juzgados, y todo mundo aprovecha para llevar agua a su molino.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

pegar un calambre (…) un calambre es un susto”.

¿No es confiable entonces la policía de Sinaloa? Claro que es confiable la policía de Sinaloa, pero hemos visto muchos policías y muchos soldados con tenis también.

A través del expediente de solicitud de amparo que hizo el rector de la UAS el pasado 4 de abril, se dio a conocer que Madueña Molina acusó que elementos policiacos de los tres

Congreso del Estado

Enfrenta el tema de Ley Orgánica

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Distrito declaró infundada la queja presentada por el Congreso del Estado a una suspensión otorgada a un consejero de la Universidad Autónoma de Sinaloa ante la Ley de Educación Superior. Dicha resolución generó dos versiones contrarias de diputados de Morena y del Partido Sinaloense en el Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, el Diputado Feliciano Castro Meléndez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado informó que con la resolución, el Tribunal reitera que el Legislativo puede reformar leyes, incluyendo la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Lo deja muy claro, el Congreso del Estado no está impedido a emitir reformas o expedir leyes, incluyendo por tanto las leyes orgánicas de universidades públicas, eso lo deja muy claro y acota el alcance de la suspensión provisional”, afirmó el Legislador.

“De tal suerte que el Congreso en todo momento puede hacer las reformas que juzgue pertinentes”.

El Diputado Serapio Vargas Ramírez explicó que las suspensiones provisionales siempre son emitidas cuando hay una demanda de amparo.

“Es muy claro cuando dice que esa suspensión al haber sido otorgada contra un auto autoaplicativo, contra la ley persé no impide ni iniciar, ni reformar leyes de ninguna naturaleza”, indicó.

“Hasta ahorita no existe ninguna suspensión que impida al Congreso, en caso de querer ejercer la atribución inicial, o reformar incluso previo respeto a la formalidad del procedimiento leyes orgánicas de cualquier universidad”.

De acuerdo con la explicación de los morenistas, la queja que interpusieron ante la suspensión al consejero universitario, fue el que dicho recurso impedía al Legislativo reformar leyes, entonces, el Tribunal al declarar infundada esa queja, señala que el Congreso no está imposibilitado para hacer las reformas que considere pertinentes.

Cabe destacar que después de la aprobación de la Ley de Educación Superior, el pasado 15 de febrero, diputadas y diputados de todas las bancadas, excepto del PAS, presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UAS.

Días después consejeros universitarios y la propia UAS interpusieron recursos, logrando 35 suspensiones, algunas provisionales y otras definitivas; después de la resolución del Tribunal, deja 34 pendientes, todas fueron interpuestas a queja por parte del Congreso. Explicó Vargas Ramírez que Con la sentencia del Tribunal Colegiado queda la posibilidad que las 34 suspensiones pendientes puedan ser resultas de la misma forma.

La Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS, coincidió en que el Tribunal determinó infundado el recurso que interpuso el Congreso ante la suspensión del consejero universitario; y criticó que algunos medios de comunicación locales manejaron la información a favor del

No están impedidos para reformar la Ley Orgánica de la UAS, dicen diputados de Morena; los

órdenes de gobierno, y del ejército acudieron a su casa para detenerlo, pero la FGE descartó que haya orden de aprehensión. “No podemos decir que todas las personas que vistan de autoridades sean autoridades, por eso necesitamos ese informe de autoridad”, expresó Bojórquez Ruiz. Señaló desconocer quién quiso asustar al Rector con la visita de elementos de seguridad a su domicilio.

“Para eso se pidió el informe de autoridad, para eso es el

El Diputados dicen que con la resolución, el Tribunal reitera que pueden reformar leyes, incluyendo la Ley Orgánica de la UAS.

El Tribunal Colegiado en Materia Administrativa detuvo las legislaciones comenzadas por el Congreso de Sinaloa para modificar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, comunicó la propia universidad.

En un desplegado difundido a medios de comunicación, la casa de estudios expuso que se otorgó a favor la suspensión de las gestiones realizadas por el Congreso. “El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito resolvió declarando infundado el recurso de queja interpuesto por el H. Congreso del Estado, por lo cual la suspensión sigue vigente y por ende, detiene las arbitrariedades en las que pudiera incurrir el H.

Congreso del Estado de Sinaloa y otras autoridades”, puede leerse en el comunicado de la UAS. “En medios de comunicación se difundió información imprecisa en el sentido de que señalaban que se había determinado que el Congreso no estaba impedido para reformar la Ley Orgánica, cuando formal y legalmente la resolución es absolutamente contraria, es decir, el Tribunal le da la razón al Consejero Universitario y declara infundado el recurso de queja que tramitó el H. Congreso de Sinaloa”.

El pasado 7 de marzo diputados del Congreso local presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS. Una de las propuestas de los Diputados es que la UAS rinda cuentas ante la Auditoría Superior del Estado.

La casa de estudios expuso que se otorgó a favor la suspensión de las gestiones realizadas por el Congreso.

“Lo deja muy claro, el Congreso del Estado no está impedido a emitir reformas o expedir leyes, incluyendo por tanto las leyes orgánicas de universidades públicas, eso lo deja muy claro y acota el alcance de la suspensión provisional”.

Legislativo. “El recurso de queja es infundado, ahí está la resolución”, señaló Montes Álvarez. “Sigue entonces la suspensión provisional, la suspensión y la suspensión definitiva”. El Diputado Gene René Bojórquez Ruiz, del PAS, criticó la interpretación que le dieron en el Congreso del Estado al resolutivo del Tribunal Colegiado. “Aquí como que andan medio equivocadones hasta en la lectura de los resolutivos del Tribunal porque aquí

estaba el Diputado Feliciano Castro celebrando que le habían dado la razón, cuando es todo lo contrario”, señaló.

“Sí es importante que quienes están encargados del Congreso pues le peguen un poquito a la leída, se estudien, y que antes de salir a dar cualquier declaración o antes de mandar cualquier información (…) que sea algo cierto para que no se esté jugando con la información y que la mentira no sea algo característico del presidente de la Junta de Coordinación Política”.

amparo, para que se dé un informe de autoridad y poder saber qué es lo que está pasando”, comentó. “Es un derecho que tiene cualquier ciudadano, por ejemplo, se a mí se me para una patrulla afuera de mi casa inmediatamente yo voy y solicito la protección federal, ¿por qué? Porque yo no sé si en realidad es un agente de la Policía Estatal, de la Policía Federal, si es alguien que viene vestido, si no viene con una orden”. Explicó que se pide un infor-

me de autoridad para que le expliquen a Madueña Molina el porqué había policías afuera de su casa.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 13 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa
‘Tribunal detiene gestiones del Congreso para reformar Ley’
BELEM ANGULO
‘Deben indagar quién quiso asustar a Rector’
Foto: Noroeste Alejandro Escobar
El Diputado Gene René Bojórquez.
del PAS les dicen que lean bien
Fotos: Noroeste Alejandro Escobar KAREN BREVE
Foto: UAS

Adquieren 12 blindados por más de $74 millones

HECHOS

El Gobierno de Sinaloa adquirió 12 vehículos blindados por la cantidad de 74 millones 920 mil pesos para sustituir las unidades dañadas por el operativo para contener la jornada violenta ocurrida el 5 de enero.

Esta compra fue expuesta por el medio de comunicación Revista Espejo, en una publicación que documenta que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa solicitó a la Secretaría de Administración y Finanzas la compra de las unidades en cuestión.

En total fueron adquiridos en un mismo contrato seis vehículos pick up y seis unidades black mamba. La empresa a la que se le adjudicó el contrato de manera directa fue Transportadora de Protección y Seguridad S.A. de C.V. El Gobernador Rubén Rocha Moya declaró que en la adquisición de estos vehículos se hizo valer el seguro, pues estos se perdieron durante el operativo del 5 de enero.

“Esas camionetas que se van a

Realiza Gobierno estatal la compra de 12 unidades para sustituir a las unidades que fueron siniestradas el 5 de enero durante la detención de Ovidio Guzmán

En total fueron adquiridos en un mismo contrato seis vehículos pick up y seis unidades black mamba.

BELEM ANGULO reponer se destruyeron completamente en el operativo. Entonces el estado no podía comprar más, tiene un tope para este tipo de carros, y estos carros está recomendado que los tenga, nada más estamos reponiendo, incluso estamos haciendo valer el seguro”, comentó el mandatario estatal.

A pregunta expresa sobre si el estado teme un nuevo hecho violento que requiera hacer uso

El acoso reiterativo conocido como ciberbulling puede traer graves afectaciones para la víctima.

ESPECIALISTA Alertan por daños que origina el ciberbullying

NOROESTE REDACCIÓN

El auge de las redes sociales a raíz de la pandemia fue un factor determinante que vino a detonar el ciberbullying, fenómeno social, cuya característica principal es que lo practican menores de edad y adolescentes, apuntó el psicólogo universitario, maestro Jorge Luis Ceyca Hernández.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que este término se desprende del bullying o acoso escolar, pero que su contexto se da con base en las nuevas tecnologías, herramientas con las que las nuevas generaciones vienen interactuando mayormente.

“No es otra cosa que el acoso reiterativo de una conducta con intención, por un periodo largo, con afectaciones, sobre todo para la víctima”, expuso.

Puntualizó que dentro de las características que distinguen y que se globalizan en este tipo de acoso cibernético se encuentra el hostigamiento, la exclusión, los insultos, amenazas, denigración, racismo, entre otros comportamientos ofensivos que dañan la calidad moral, emocional y psicológica de la persona.

“Señaló que por lo general los agresores u observadores, son individuos que conocen del manejo de las tecnologías, tienen problemas para socializar y baja autoestima, actitudes que los llevan a hacer un mal empleo de los medios digitales para molestar, amenazar e intimidar a aquellos que son vulnerables o que desconoce del uso de los medios virtuales.

“Cuando ya tiende a no socializar, bajo rendimiento escolar, ya no quiere acudir a los centro o simple y sencillamente se aísla de todos, entonces ahí, donde nosotros debemos tener en cuenta esa parte para darle un acompañamiento y sienta una red de apoyo en este caso comunicándonos y que nos tenga la confianza sobre todo de decirnos qué está ocurriendo”, dijo.

En ese sentido, el especialista en tecnología educativa, subrayó la importancia de que los padres mantengan una estrecha comunicación con sus hijos para detectar a tiempo si están siendo víctimas de acoso virtual y ante cualquier indicio, tomar acciones, como captura de la información que sirva como evidencia y a denunciar ante a las autoridades de la Policía Cibernética, para que ayuden a borrar material que afecte la integridad de la víctima y a localizar a los agresores, quienes están practicando el ciberbullying.

de las nuevas unidades, el Gobernador precisó que la autoridades estatales deben estar preparadas.

“El estado tiene que estar preparado para lo que venga”, dijo. “Yo espero que no los tengamos, pero lamentablemente pueden ocurrir. Es un tema que está presente. No puedo decir alguna certeza de que van a haber o no van a haber”.

El 5 de enero de 2023 autoridades federales, estatales y municipales desplegaron un operativo en la comunidad de Jesús María en el que se logró la captura de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquin “El Chapo” Guzmán. Durante la jornada se suscitaron bloqueos de las principales vialidades del estado, provocados por grupos armados afines a Guzmán López.

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
‘Jueves Negro 2.0’
Foto: Noroeste UAS
4B LOCAL Jueves 13 de abril de 2023.
NOROES
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

JUICIO Busca el Gobierno de Mazatlán recuperar $60 millones

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Para el actual Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, el que se haga justicia en el proceso contra el ex Presidente Municipal, Luis Guillermo Benítez Torres, es que se devuelvan a la Comuna los 60 millones de pesos que dio como anticipo en el contrato por 400.8 millones de pesos por la adquisición de 2 mil 139 luminarias a la empresa Azteca Lighting.

“Aquí la justicia tiene que ver con que se resarza el daño, es decir, con que se reintegre ese recurso, que es lo que estamos buscando, que es lo que estamos solicitando, porque ese recurso le hace mucha falta a las colonias, le hace mucha falta al servicio público, le hace mucha falta a lo que se requiere en el día a día”, dijo González Zataráin.

“Y eso en gran medida es parte de lo que tiene que ver con hacer justicia, que se regrese ese recurso, ese recurso que hoy lo tiene una empresa, pero que finalmente una mala decisión llevó a eso”, informó.

Lo anterior lo manifestó la mañana de este miércoles en entrevista con personal de medios de comunicación, día en que “El Químico” Benítez Torres se presentó ante el Juez en el Centro de Justicia Zona Centro, en Culiacán, para la audiencia inicial donde se le señala como probable responsable de ejercicio indebido de la función pública junto con otros funcionarios de su administración municipal. En esta nueva audiencia pospuesta el 10 de marzo pasado, su defensa logró otra prórroga para el 28 de abril, a las 10:00 horas, argumentando que recibió de último momento un nuevo tomo con casi mil hojas en este caso en contra de Benítez Torres.

Ahí la defensa también solicitó que el caso se continúe en la Sede de la Región Sur del Estado, ubicada en Mazatlán, por ser en este lugar donde corresponden los hechos y el juez competente.

En la entrevista, el actual Alcalde González Zataráin, dijo que para las audiencias del 12 y 13 del presente mes no acudiría ninguno de los funcionarios municipales en funciones, quien se sabe que iba era el ex Alcalde y el ex tesorero Municipal, Jesús Javier Alarcón Lizárraga. De acuerdo con lo que se informó en su momento, el contrato por 400.8 millones de pesos por adjudicación directa para la compra de las 2 mil 139 luminarias a Azteca Lighting fue cancelado, pero la Comuna dio un anticipo de 60 millones de pesos a la empresa, suma que ahora busca recuperar por la vía jurídica.

Desaparecido

Protestan en Mazatlán por otro desaparecido

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ ¡Te queremos, Popo, te queremos! ¡Vivo se lo llevaron y vivo lo queremos! fueron los gritos con el que familiares y amigos de Rodolfo Zataráin, mejor conocido como “Popo” entre sus allegados, difunden su rostro para que su localización se dé de manera pronta y con bien.

El día de ayer martes se convocó a la ciudadanía a sumarse a una marcha pacífica, la concentración se dio a la altura de las letras de Mazatlán ubicadas al lado de Valentino’s.

Minutos antes de las 17:00 horas comenzó a llegar la gente y la circulación se cerró en la Avenida del Mar, a las 17:15 horas, con el apoyo de agentes de Tránsito Municipal, en el carril de norte a sur.

Los amigos y familiares avanzaron hasta la calle Río Elota, para incorporarse a Río Baluarte, llegaron a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, donde nadie salió a atenderlos y siguieron a la Vicefiscalía General Zona Sur del Estado.

En su parada en la Vicefiscalía imploraban a Jesús Arnoldo Serrano Castelo, Vicefiscal de la Zona Sur, “¡Díganos que van a encontrar a Rodolfo Zataráin y lo van a regresar a casa! ¡Por favor solo pedimos su apoyo!”. La familia de Rodolfo reportó su desaparición ya que salió de su casa desde la tarde-noche del domingo 9 de

ORDEN

Al final se le informó a los manifestantes que la esposa de Rodolfo ya estaba siendo atendida en Fiscalía y les pedían que se disolviera el contingente

Decenas de personas realizan marcha por el malecón hacia la vicefiscalía para exigir que aparezca con vida Rodolfo Zataráin “El popo”, desaparecido desde el pasado domingo en Mazatlán. abril para reunirse con un grupo de amigos y nunca llegó, posteriormente su camioneta fue encontrada abandonada cerca de la vía del tren por los rumbos de Plaza Galerías.

Al final se le informó a los manifestantes que la esposa de Rodolfo ya estaba siendo atendida en Fiscalía y les pedían que se disolviera el contingente, por lo que pegaron de carteles y se retiraron del lugar.

Las autoridades hasta el día de hoy no les habían dado atención, ni les habían proporcionado ficha de búsqueda.

“El Químico” Benítez Torres se presentó este miércoles ante el Juez en el Centro de Justicia Zona Centro, en Culiacán.

Al igual que en Semana Santa, se establecerá el orden durante la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán para evitar afectación del tránsito vehicular y prevenir accidentes o hechos que lamentar, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.

Recordó que por primera vez hubo 200 baños públicos gratuitos durante la Semana Mayor y que por primera vez no se permitió que se cerraran las vialidades como ocurría anteriormente en ese periodo. “Fue difícil porque sí se resistieron, sí tuvo la Policía que recoger carros en la vía pública, en la grúa se estuvieron llevando carros y estuvieron levantando a todo el que bloqueaba la avenida, entonces no permitimos eso, logramos establecer ese orden

Para cualquier información la familia tiene disponible este número de celular: 669 333 20 79. que lo notaron ellos”, añadió González Zataráin.

Al llegar a la Vicefiscalía, los manifestantes exigir que aparezca con vida Rodolfo Zataráin.

Advierte Alcalde que quitarán motos si andan haciendo desmanes

“Muchos me lo han venido diciendo: notamos el orden, ese mismo orden lo vamos a establecer ahora en la Semana de la Moto, yo siempre les he dicho a ustedes, es el punto más complicado de todo el año porque el motociclista es más rápido para moverse, se da vuelta, se brinca el camellón, se sube a la banqueta, es complicado, pero le vamos a establecer orden”.

En entrevista momentos después de sostener la mañana de este miércoles una reunión privada con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Mazatlán, agregó que ese orden se ha hecho a través de las organizaciones de los clubes de motociclistas.

“Les hemos dicho: queremos orden, hoy vamos a hacer un recorrido en la noche con los organizadores de la Semana

Internacional de la Moto, revisar los puntos, verificar que todo esté bien, que todo esté en orden, que se le esté informando a los motociclistas que van llegando que hoy vamos a ser duros, que no vamos a ser permisibles, que no se molesten si los vamos a empezar a infraccionar o a empezar a quitar motos si andan haciendo desmanes, no va estar permitido esa parte”, reiteró el Presidente Municipal. “En lo del (uso del) casco a veces es complicado, es difícil, depende en que zona, pero luego hay quien nos dice vas a ahuyentar a los motociclistas, se van a ahuyentar a los desordenados, la gente que le gusta el orden, que viene, se hospeda en un hotel, que va a un restaurante, que va, esa gente es lo que quiere venir a disfrutar una Semana de la Moto con orden, porque hasta los mismos motociclistas nos han dicho: queremos que nos ayuden a que haya orden”, detalló.

”Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”, era la exigencia frente a las autoridades de justicia en Mazatlán.

La mayoría de los motociclistas dice que quieren que haya orden, habrá quienes no quieran ese orden, pero la autoridad lo va tratar de establecer, es propósito es que no se haga desorden, recalcó.

También dio a conocer que se reunió con directivos de motociclistas y se tomaron acuerdos en que se va realizar una sola Semana de la Moto, que no haya divisiones.

“Nos unimos en una sola Semana Internacional de la Moto y hay un solo desfile, no hay dos desfiles (la tarde del próximo sábado), si quieren ir unos al frente, otros atrás o todos revueltos ya nos acomodaremos, pero hay uno solo”.

6B Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste
Los motociclistas comienzan a llegar al Centro de Convenciones este miércoles. BELIZARIO REYES Foto: Noroeste / Roberto Armenta Los mazatlecos toman de nuevo las calles, ahora por Rodolfo Zataráin. Familiares y amigos de Rodolfo, con pancartas y fotos del joven desaparecido, marchan hacia la Vicefiscalía.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Localizan un cuerpo en predio de Culiacán

CULIACÁN._ En estado de descomposición fue localizado el cuerpo de un hombre en unos predios cerca de Bacurimi.

Las autoridades informaron que es una persona que vestía pantalón oscuro y playera oscura, además de tenis blancos.

El hallazgo se hizo a las 15:50 horas, cuando los policías fueron informados que había una persona sin vida entre Bacurimi y Rancho Grande. Al llegar observaron el cuerpo en la zona enmontada del lugar. Agentes de la Fiscalía llegaron y señalaron que para determinar la causa de muerte se llevaría el cuerpo al Semefo.

persona sin vida entre Bacurimi y Rancho Grande, en la capital

Asaltan un banco en Culiacán; asaltante se da a la fuga

REDACCIÓN

NOROESTE /

CULIACÁN._ Un total de 12 mil pesos en efectivo fue lo que se llevó un sujeto al robar un banco de la Colonia Miguel Alemán frente al estadio de Los Tomaremos. El robo se registró antes del medio día, cuando al banco llegó una persona vestida con una playera blanca con estampados y un pantalón negro que al estar en la zona de las cajas saco un arma para exigir el dinero. Se indicó que después del atraco el maleante se dio a la fuga, las autoridades desconocen si abordo de un vehículo. Personal de la Fiscalía recogieron las imágenes de la cámaras de seguridad para formalizar la carpeta de investigación.

autoridades llegaron donde estaba el cuerpo de un hombre en unos predios cerca de Bacurimi.

Automóvil choca y provoca volcadura de camioneta en Mazatlán; dejan 3 heridos

MAZATLÁN._ Una camioneta terminó volcada tras ser impactada por un automóvil que intentó una vuelta en “U” en el acceso a la autopista MazatlánCuliacán.

La volcadura se reportó a las 08:15 horas en la Carretera Internacional, en el distribuidor vial para ingresar a la autopista del Pacífico.

El conductor de un Toyota Scion Tc, circulaba de sur a norte sobre la Carretera Internacional México 15 y trató de retornar para ingresar a la autopista, pero no se percató que una camioneta circulaba en su mismo sentido y al intentar la vuelta en “U”, se impactó contra la camioneta Nissan Frontier, la cual dio varias volteretas antes de detenerse y quedar con el techo sobre el pavimento y las llantas hacia arriba.

Socorristas de Cruz Roja y Paramédicos de Bomberos Veteranos acudieron al lugar del accidente, donde brindaron la

atención a los ocupantes de ambos vehículos, después de valorarlos, tres lesionados fueron

Volcadura deja una persona lesionada

CULIACÁN._ Una aparatosa volcadura y salida de camino se registró en el campo El Diez, donde una persona salió lesionada.

De acuerdo a la información proporcionada, el accidente se registró a las 17:36 horas, cuando se dijo que se había dado una volcadura antes de llegar al Piggy Back.

La unidad accidentada es

una camioneta Volkswagen que circulaba de sur a norte por la carretera Eldorado y al llegar a la curva pierde el control para después terminar accidentado.

Los grupos de emergencia acudieron al lugar para auxiliar a una persona que presentó golpes y que no ameritaron traslado.

Los agentes de la Guardia Nacional división Caminos se hizo cargo del accidente.

trasladados a un hospital. Agentes de la Guardia Nacional se encargaron del parte

de hechos y solicitaron una grúa para remolcar las unidades siniestradas.

Municipales detienen a Markitos Toy

Al sentirse herido de bala, el joven pidió ayuda a su familia y minutos después fue auxiliado por autoridades y trasladado a un hospital.

Joven caminaba por la calle y lo balean

CULIACÁN._ Un joven que caminaba de madrugada por la Colonia Adolfo López Mateos resultó herido de bala.

De acuerdo a los datos proporcionados, la víctima, de nombre Édgar Antonio “N”, se encontraba recorriendo las calles del mencionado sector cuando se sintió herido, por lo

que acudió a un domicilio de su familia para pedir ayuda.

Los hechos fueron reportados al 911 y agentes de diferentes corporaciones se trasladaron al lugar para auxiliar al herido y llevarlo a un hospital. Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de las investigaciones para determinar cómo resultó herido el joven.

CULIACÁN._ Markitos Toy fue detenido por los elementos de la Policía Municipal de Culiacán en el Aeropuerto Internacional de la capital sinaloense. El arresto fue realizado alrededor del mediodía cuando al Aeropuerto llegaron al menos tres patrullas de la Policía Municipal para detener a Markitos Toy.

Se desconocía en su momento el por qué fue detenido y fue llevado a las instalaciones de la corporación.

Manejaba a exceso de velocidad: SSPyTM

La Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán informó que elementos de la Unidad Preventiva mantenían recorridos de vigilancia en el sector Infonavit Barrancos la mañana de este miércoles, cuando detectaron un vehículo Jeep blanco que circulaba a exceso de velocidad, y al solicitarle a su conductor que se detuviera, no hizo caso y siguió

Algunas personas que se encontraban en estacionamiento del Aeropuerto de Culiacán fueron quienes grabaron dicho operativo. su marcha. “En ese momento, se inició una persecución que terminó en el Aeropuerto Internacional, en donde se solicitó el apoyo del personal de la Guardia Nacional comisionado en ese sitio, y en un trabajo coordinado, lograron detener al automovilista, quien resultó ser Markitos Toys”, informó la corporación. Aclaró que por tratarse de una zona federal, el personal de la Guardia Nacional se hizo cargo de la situación, y determinó hacerle una amonestación verbal al youtuber, para que tomara su vuelo que estaba próximo a salir.

La conductora resultó ilesa tras la volcadura de su auto en la carretera Internacional al sur.

Vuelca auto en la Internacional, al sur de Mazatlán

MAZATLÁN._ Una conductora perdió el control de su automóvil y volcó al encontrarse con tráiler haciendo maniobras y obstruyendo la carretera Internacional al sur.

La volcadura se registró a las 23:00 horas del martes sobre los carriles de sur a norte de la carretera Internacional, frente a la Unidad Habitacional 23 de Noviembre de la Marina.

La conductora, quien gracias a que portaba su cinturón de seguridad resultó ilesa, explicó al ajustador de su compañía de seguros que ella circulaba con sentido al norte y al salir de una curva se topó con un tráiler atravesado en la carretera, cuyo conductor se encontraba haciendo maniobras para ingresar a una finca que se encuentra a un costado de la vialidad.

Por reflejo aplicó los frenos para evitar el choque contra la pesada unidad, por lo que perdió el control del volante y su automóvil terminó volcado a un costado de la carretera.

Paramédicos de Bomberos Veteranos valoraron a la accidentada, pero se retiraron al comprobar que no presentaba lesión alguna.

Un motociclista testigo del accidente descendió de su unidad y brindó ayuda a la conductora para salir del automóvil Hyundai i10, al igual que trabajadores de Aseo y Limpia que pasaban por el lugar colaboraron para auxiliarla.

De acuerdo a lo relatado, el conductor del tráiler y el vigilante de la finca terminaron su maniobra y cerraron el portón de acceso como si nada hubiera pasado.

Agentes de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente y permitieron el remolque de la unidad siniestrada a un taller para su reparación.

Una camioneta NP300 y un Jetta rojo se impactaron de frente.

Choque de frente deja dos heridos en Culiacán

CULIACÁN._. Un accidente en la comunidad de Tabalá dejó a un menor y un adulto lesionados. Datos indican que el accidente se registró por la tarde del martes entre Tabalá y El Salado, cuando una camioneta NP300 y un Jetta rojo se impactaron de frente. Fueron los pobladores quienes reportaron los hechos para que las autoridades se hicieran cargo del choque. Los paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron a los heridos y los trasladaron a un hospital.

7B Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
El hallazgo se hizo a las 15:50 horas, cuando los policías fueron informados que había una
Condiciones en que quedó una camioneta después de ser impactada por un automóvil en Mazatlán.
Fotos: Cortesía
Las
Foto: Gerardo Ramírez
Foto: Cortesía JUVENCIO VILLANUEVA NOROESTE / REDACCIÓN GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Juvencio Villanueva JUVENCIO VILLANUEVA Los grupos de emergencia acudieron al Campo El Diez para auxiliar a la persona lesionada. Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199

El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, anunció la cartelera del primer Festival del Globo 2023 de la ciudad en el marco de la celebración del Día del Niño. ayer miércoles por la tarde, Gámez Mendívil reveló el itinerario y todo lo que incluirá el gran evento que se celebrará el sábado 29 y domingo 30 de abril en Narnia.

Informó que Café Tacuba y Río Roma serán los invitado principales del festival, también destacó el show musical que dará el grupo local llamado Los Monstruos, así como algunos Dj’s que amenizarán el ambiente.

Por las noches habrá un show de globos denominado ‘Dragones on fire’ los cuáles que estarán sincronizados con los Dj’s, prendiendo y apagándose con el ritmo de la música.

“Además tendremos una serie de actividades recreativas y culturales porque tendremos toda una zona infantil”, agregó.

Entre las dinámicas infantiles habrán cuentacuentos, miniferias, la actividad artística ‘Pintando y coloreando Narnia’, entre otras actividades.

Como parte del festejo del Día del Niño, el festival tiene un sentido altamente familiar por lo que las autoridades cuidarán y promoverán tanto la convivencia como buenos valores, aseguró Gámez Mendívil.

“Habrá todo un corredor gastronómico, tenemos espacio para 25 stands de comida, tendremos también un área de comensales”, destacó.

La celebración tiene la finalidad de promocionar a Culiacán en los diferentes ámbitos sociales, mostrar una cara positiva del municipio, así como generar buenos valores y una derrama económica posterior al evento, aseguró el Presidente Municipal.

“Que disfrutemos en Culiacán de este tipo de eventos porque merecemos bastante, tenemos muchas cosas por disfrutar que vale la pena que cada mes seamos esa ciudad que nos gusta presumir esta cultura, cada vez sintiéndonos más orgullosos”, destacó Gámez Mendívil.

Indicó que la inversión para la celebración del festival, que contará con la partici-

PAVIMENTACIÓN

Este fin de semana es el Festival del Globo

El Gobierno municipal da a conocer la agenda de actividades y artistas para la celebración en el marco del Día del Niño; artistas como Café Tacvba y Río llenarán de música este fin de semana en el paraíso de ‘Narnia’

A GOZAR ESTE FIN DE SEMANA CON ESTAS ACTIVIDADES DURANTE EL FESTIVAL DEL GLOBO EN CULIACÁN

n Se realizará los días 29 y 30 de abril.

n Se espera la asistencia de más de 80 mil personas.

n Los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar un paseo en globo aerostático con la bella vista que ofrece el paisaje natural de Narnia, en la sindicatura de Imala.

n Habrá 150 paseos diarios, con elevaciones ancladas a partir de las 6:00 a.m.

n Se contará con un corredor gastronómico.

Esperan un aforo de 80 mil personas y prevén un total de 5 mil participantes en los globos.

pación del sector empresarial, Gobierno del Estado y el municipal, es de alrededor de 7 millones de pesos.

Esperan un aforo de 80 mil personas quienes podrán disfrutar de los 650 paseos diarios en distintos horarios, y prevén un total de 5 mil participantes en los globos aerostáticos en los dos días, aseguró el Presidente Municipal.

Quienes no tengan un medio de transporte para asistir al Festival del Globo, pueden ir en los camiones gratuitos que saldrán desde las 5 de la mañana del Parque Culiacán 87 rumbo a Narnia. “Va a haber dos horarios, en la mañana o en la tarde, garantizando la vuelta, es

El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil detalló el evento para este fin de semana.

decir, si queremos quedarnos en la tarde a disfrutar los conciertos o los vuelos en la noche, vale la pena que apro-

Rocha Moya entrega obras viales en colonias de Culiacán

El Gobernador Rubén

Rocha Moya inauguró la obra de pavimentación de la avenida Constituyente Heriberto Jara de la colonia Libertad y la calle Alfonso G. Calderón en la colonia Adolfo López Mateos.

Hoy por la mañana en Culiacán, Rocha Moya entregó las calles terminadas a sus residentes quienes le hicieron la petición en tiempos de campaña cuando el Gobernador era candidato, comentó Mara Rocha Millán, representante de los beneficiarios.

“Después nos acercamos para decirle, recordarle la promesa que nos había hecho y aquí la están viendo, una obra que costó dinero, que costó trabajo, que costó mucha gestión pero que hubo quien nos escuchara”, expresó Mara Rocha Millán.

Las rehabilitaciones incluyeron pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, alumbrado tipo Led, rehabilitación de agua potable y drenaje sanitario.

En la calle Constituyente Heriberto Jara, el gobierno tanto estatal como municipal invirtió 4.9 millones de pedidos para la mejora de 285 metros, y para la calle Alfonso G. Calderón de 72 metros hubo una inversión de 1.5 millones.

Jesus Ibarra Ramos, Diputado del Distrito 14 le pidió a los residentes de las colonias beneficiadas que les exijan cumplir las promesas pendientes.

“La gente le pedía en el pasado a los gobernantes que pudieran cumplir las promesas que hoy son realidad y eso nada más es parte del inicio de la transformación que representa el gobernador Rubén Rocha Moya y su gran equipo de trabajadores”, destacó el diputado. También informó que están en proceso de construir un parque lineal para la convivencia familiar y diversión de los más pequeños. El Gobernador cortó el listón en compañía de la sindica procuradora, María del Rosario Valdez Páez; diputado del dis-

trito 14, Jesús Ibarra; secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas; secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cazares; entre otros.

El Gobernador Rubén Rocha Moya comentó que de las 600 colonias de Culiacán ya tienen varias calles en la mira para su restauración.

“A todas partes tratamos de darles un servicio, entonces la gente que ya se vino a vivir a Culiacán requiere de los servicios, claro, quiere más confort”, comentó el Gobernador Rocha Moya.

Una residente de la colonia libertad quien perdió una pierna hace cuatro años, le pidió una silla de ruedas al Gobernador cuando llegó al evento, la cual fue entregada antes de que este finalizara.

vechemos que va a haber como garantizar el regreso”, confirmo Juan de Dios Gámez Mendívil.

n El 29 de abril en el pabellón musical se tendrá la participación de los grupos Río Roma, Café Tacvba, Los Moustros, Cueto, DJs Vassico, VIBN, Soldier Full Band, Cázarez, Echon Banda, Músicos Clave de Sol, Cafeína Gris, entre otros más.

n El 30 de abril, tendremos una serie de actividades recreativas y culturales, orientadas a festejar el Día del Niño.

n Habrá cuentacuentos, ‘Pintando y coloreando Narnia’, miniferias, bailes, música, espectáculos de magia, vuelo de papalotes, show de botargas, grupo de títeres, payasos y guiñoleros.

n Se programarán rutas de transporte gratuito, con salidas en la mañana y a mediodía, desde la Catedral y el Parque Culiacán.

JORNALEROS Buscan plan contra el trabajo infantil

ESCUINAPA._ La Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez, y la Presidenta del DIF Escuinapa, Blanca Nereida Alvarado García, se reunieron con integrantes de Save The Children, para hacer sinergia y contribuir con el Gobierno Municipal a mejorar las condiciones de vida las y los hijos de jornaleros. La Edil, agradeció la visita de las representantes de esta organización internacional y compartió con ellas las acciones que el municipio ha implementado y que continúa realizando en favor de estas familias con el respaldo del gobierno estatal. Durante la conversación se habló de habilitar y garantizar lugares seguros con intervención integral, que no sean comedores comunitarios en los que se ofrecen solamente alimentos saludables, sino que, ahí mismo, los menores puedan aprender y participar en actividades de integración. Mediante la implementación de estrategias con enfoque de integración local, impulsando aulas educativas y para la primera infancia, labores que promuevan el desarrollo psicoemocional de las niñas, niños y adolescentes, así como, sensibilizar a la población acerca de la importancia del derecho a la identidad.

El Gobierno Municipal e integrantes de Save The Children se reunieron para implementar estrategias.

Lo anterior traería otros beneficios, pues se estarían ofreciendo vacantes para las y los escuinapenses que deseen formar parte del equipo, quienes podrán colaborar en dichos espacios que se ubican en las comunidades del valle agrícola.

Al finalizar, se agregó que se está buscando que en el Albergue de la Isla del Bosque, haya un espacio de apoyo para la primera infancia que fomente también entre los padres el programa “La Crianza con Ternura”.

En representación de Save The Children estuvieron presentes: Ángeles Camacho, Coordinadora Nacional de Respuesta Humanitaria; Lidia González, Coordinadora Nacional de Programas; Leticia Velarde, Responsable en Sinaloa; y Alma Félix, Responsable de Zona.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 13 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Culiacán
Foto: Cortesía
Foto:Noroeste
El Gobernador Rubén Rocha Moya entregó las calles terminadas a sus residentes. Foto: Cortesía Gobierno estatal ALEX MORALES CAROLINA TIZNADO ALEX MORALES

Al desayuno acudieron sus amigas empresarias.

Cumpleaños de Minerva Lizárraga

Celebra con amigas sus 88 años

Minerva Lizárraga celebró en compañía de sus amigas su cumpleaños 88.

Se reunió con ellas en Campestre La Herradura, donde ofreció un desayuno buffet, con un espectáculo de tambora y caballos bailadores y bailaron con la tambora El corazón pelao y otras cumbias. ”Los únicos caballos del mundo que bailan con la tambora son los de Sinaloa, porque en España son de rejoneadores, en el centro de México son de charros, pero no bailan, tampoco los de los rodeos de Estados Unidos”, comentó.

Acudieron alrededor de 30 amigas, en su mayoría empresarias de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Amexme y otras del Club Las Intelectuales y sus hermanas Norma e Irene, así como su

Minerva Lizárraga ofreció un desayuno en Campestre La Herradura

nuera Claudia Fernández y sus sobrinas Armida y Lariza Lizárraga.

En la mesa la acompañó su amiga María Elena Núñez, dueña de campestre. Llegar a los 88 años, dice, la hace muy feliz porque ella sigue trabajando y haciendo las mismas actividades que hacía cuando tenía 50.

“Manejo todo el día, siempre estoy trabajando, es más me cambié de casa, los viejos ya no se cambian y sigo escribiendo mi columna (Actualidades), en Facebook, hablo de libros, de cultura, artistas, amarillista también, especialmente de viajes”.

En su festejo recibió ramos de flores y perfumes.

Con sus invitadas disfrutó de un grato convivio. La acompañaron también sus amigas del Club las Intelectuales.

Los alumnos visitaron la molienda, donde aprendieron todo sobre la elaboración del jamoncillo.

Programa Educativo de Gastronomía Visitan alumnos de la UAdeO la Molienda ‘El Milagro’

Jóvenes Linces del cuarto y sexto semestre del Programa Educativo de Gastronomía de la UAdeO

Unidad Regional Culiacán visitaron el municipio de Mocorito, Sinaloa, donde conocieron la Molienda “El Milagro” y todo sobre la elaboración del jamoncillo. Los estudiantes estuvieron coordinados por las docentes Elisandra González Camacho y Fátima Cebreros, como parte de la asignatura de Cocina Regional Mexicana. Fotos: UAdeO

El propósito de la actividad fue ampliar su conocimiento sobre la gastromomía regional.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Minerva Lizárraga recibió muchas muestras de cariño por su cumpleaños. María Elena Núñez, dueña de Campestre La Herradura, con la festejada.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
Los estudiantes de Gastronomía, al llegar al municipio de Mocorito. Diversos perfumes recibió como regalo. NELLY SÁNCHEZ NELLY SÁNCHEZ

HORÓSCOPO DE HOY

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No dejes que las cosas que han afectado a las personas que te rodean lo hagan contigo también, siempre es bueno que vayas aprendiendo de lo que ves en otros, ellos son tu mayor ejemplo. Un momento muy bueno sucederá con la persona amada el día de hoy.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Tienes que estar mucho más alerta a las oportunidades que existen en el trabajo, si estás buscando un lugar de desempeño, debes darte el tiempo de buscar en el lugar adecuado al momento correcto, si lo haces estarás trabajando antes de lo que piensas.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Estás dejando de realizar cambios positivos en tu vida, lo que te traerá poco beneficios buenos para el futuro. Es momento de darte cuenta de que dependes de los demás para tener mejores resultados en tu trabajo.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Muchas veces no abrimos bien los ojos y no vemos realmente lo necesario que son los demás para realizar aquello que nos hemos propuesto, es por esto que el día de hoy deberás comprender lo que significa el trabajo duro.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) En tu vida amorosa habrán ciertas complicaciones si no comienzas a escuchar más los deseos que tienes con respecto a alguien en especial que has estado conociendo, y que se ha incrustado de manera muy rápida en tu corazón.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

No necesitas de tanto dinero para satisfacer tus necesidades más básicas en este día, debes comenzar a ahorrar un poco, estás despilfarrando mucho en cosas que no tienen importancia. No dejes que los gastos superen lo que obtengas, no siempre es bueno comprar los productos de lujo.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

No hagas ese negocio en el cual estás teniendo dudas importantes y que sabes no te proyectará lo que corresponde al cabo de un plazo de tiempo que has puesto para realizar la proyección. Alguien muy importante está buscando tu conocimiento.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) El medio en el que te rodeas no se muestra dispuesto a estar a tu lado, ni tampoco a apoyarte en un asunto que no puedes manejar por ti mismo, es probable que veas reducidas tus opciones sobre una materia importante.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Una persona muy especial para ti está presentando dificultades para poder sobrellevar un problema importante, no le dejes a solas, puedes tenderle una mano el día de hoy. El amor se encuentra bien, pero es probable que no estés con la disposición de comenzar una relación mucha más seria el día de hoy.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Has recuperado la capacidad de ser fiel a tus ideales y a lo que crees sobre determinadas situaciones en tu vida, sobre todo aquellas que competen a tu pensamientos más profundos. No dejes de pensar en los demás.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Tienes un viaje a realizarse próximamente, pero podría verse en peligro durante la jornada, ya que te encargarán un trabajo extra que te costará un poco de trabajo el llevar a cabo, recuerda que siempre debes tener en cuenta todos los pormenores de tu vida antes de tomar decisiones importantes.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar)

No es bueno que sigas alimentando la ilusión de una persona que ha quedado prendada de ti de manera muy rápida, habla con la verdad sobre lo que quieres de la relación actual. Hoy existe el riesgo de tensiones o conflictos con tu pareja o familiares más directos, incluyendo tus hijos.

Celebran 23 años del programa Tardes de Bolero

NELLY SÁNCHEZ

Luego de haber estado en pausa por la contingencia sanitaria, los amantes de la música romántica celebraron con el Trío Azteca el 23 aniversario de las tradicionales “Tardes de Bolero”, un programa de animación artística de espacios públicos creado por el Instituto Municipal de Cultura Culiacán.

Parejas, familias y grupos de amigos se reunieron alrededor del kiosco del parquecito Eustaquio Buelna de la colonia Gabriel Leyva, y al son de las primeras notas de Y le pregunto yo a la vida ¿por qué me das este dolor? Y me contesta así es la vida: ¡Es el amor… siempre el amor!, se lanzaron a la pista para bailar con alegría festiva.

A la melodía Qué cosas es el amor, siguieron otras igualmente amorosas Desesperadamente, Herida de amor, Albricias, Ódiame, Pensamiento, Tres palabras, Contigo a la distancia, Cuatro vidas, Quinto patio, Como un lunar, Sabor a mí, A mi manera. Ángel Burgos, en representación de la presidenta del DIF Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama; y Carlos Alonso

Parejas, familias y grupos de amigos se reunieron alrededor del kiosco del parque Eustaquio Buelna de la colonia Gabriel Leyva

Ramírez, director de Cultura Culiacán, dieron la bienvenida a los seguidores de este programa y coronaron a la Reina 2023, Virginia Navarro Castillo, quien recibió cetro y corona de la reina saliente Mara Josefina

Meza Sánchez. El grupo invitado, Banda Orquesta Musical Nativos subió al escenario para amenizar la fiesta con música para todos los gustos. Mientras algunos siguieron bailando,

CON LA OSSLA Hoy es la ‘Gala sinfónica’

NOROESTE/REDACCIÓN

Hoy jueves por la noche, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes realizará su esperado nuevo mega concierto “Galaxia sinfónica”, esta vez con una selección de temas de la serie de películas “Stars Wars” (“La guerra de las galaxias”), compuestas por el autor estadounidense John Williams, con el maestro Armando Pesqueira como director invitado.

La cita es a las 19:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde se espe-

ra un lleno total, con una demanda de boletos que obligó a abrir una nueva fecha para este viernes 14 a la misma hora, y para la cual quedan pocos boletos, los cuales pueden adquirirse en la taquilla del Teatro o en línea en el portal kynetick.com, con un costo general de recuperación de cien pesos. El programa ya está listo: “Flag parade” (del filme “La Amenaza fantasma”); “Across the stars” (de “El ataque de los clones”) y “The force awakens” (con los temas

“Marcha de la resistencia”, “Tema del Rey”, “Scherzo for C-Wings” y “The Jedi steps and finale”) y, después del intermedio, la suite “Star wars “, con duración de 30 minutos, con temas sobre los principales personajes de la saga. El programa forma parte de la cartelera para la Primera Temporada 2023 de la OSSLA, y es el concierto número cuatro en este año, con éxitos rotundos como su participación en la ópera “Aída”, de Giuseppe Verdi, y el tributo “Queen Sinfónico”.

SUDOKU

otros disfrutaban del pastel conmemorativo festejando 23 años de historia como comunidad cultural y de estrechar lazos de amistad al cobijo de las “Tardes de Bolero” con el Trío Azteca. ¡Larga vida!

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 13 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa
RESPUESTAS DE AYER
Foto: Cortesía del Isic
CON EL TRÍO AZTECA
Fotos: Cortesía IMCC
El Trío Azteca participó en la celebración de las Tardes de Danzón.

Jeremy Renner acudió al late-night de Jimmy Kimmel para continuar con su incorporación a la vida pública tras pasar casi cuatro meses recuperándose de las lesiones que sufrió en enero pasado. Renner entró al estudio por su propio pie, apoyándose en un bastón, y el presentador le preguntó por el accidente que casi le cuesta la vida.

El actor reveló que la máquina quitanieves le pasó por encima mientras intentaba volver a subirse a la cabina para frenarla porque había empezado a deslizarse hacia su sobrino Alex.

“Era como estar debajo de un rodillo de galletas de metal gigante”, bromeó la estrella de Hawkeye durante su participación en el show Jimmy Kimmel Live!

“Simplemente no golpeó ningún órgano”, explicó. “Mi cerebro no se hinchó”. Jeremy pasó los 45 minutos restantes consciente y sintiendo dolor a la espera de que llegara el helicóptero que le trasladó al hospital.

“Fue entonces cuando me clavaron una especie de bisturí o lo que sea en el pecho. No sé, pero ahí me dije: Tengo que irme a dormir”, recordó. Incluso en esos momentos lo que le preocupaba era su sobrino, que tuvo que verlo tirado en el suelo sobre un charco de su propia sangre y con un ojo fuera de la cuenta.

Después de casi 4 meses

Jeremy Renner revela detalles de su accidente

El actor contó en el late-night de Jimmy Kimmel que estuvo consciente todo el tiempo hasta que lo trasladaron al hospital

expulsado porque no paraba de quejarse de que su habitación VIP parecía “el armario de un conserje” y se respiraba un ambiente propio de una casa del terror. “Voy a volver esta misma semana para pedirle perdón a todos los miembros del equipo de enfermería”, aseguró.

Luego se dio cuenta del alcance de sus lesionesmás de 30 huesos rotoscuando vio la reacción de sus compañeros de profesión como Chris Evans o Paul Rudd que acudieron a visitarlo: “Son unos actores pésimos, no podían ocultar el hecho de que tenía un aspecto horrible”, indicó.

PESO PLUMA

Ocupa la segunda posición del Top 50

El estilo de Peso Pluma es la variante del regional mexicano conocida como ‘Corrido Tumbado’, y se acaba de establcer en el segundo lugar de la playlist

Top 50: Global Oficial de Spotify, con la canción Ella baila sola , la cual no solo ha sonado en más de 4 millones de reproductores, si no en más de un trend de Tik Tok.

La colaboración de Peso

Pluma con el grupo

Eslabón Armado, no es la única que ocupa uno de los primeros lugares en la lista, ya que el remix de la canción La Bebé , se encuentra en el quinto lugar. Y no solo eso, sino que los sencillos PRC y AMG , se encuentran en los lugares 18 y 19 respectivamente, seguidos por El

Azul , en el puesto 21, sencillo en colaboración con otro de los más reconocidos exponentes del género Junior H, detalló vanguardia.com Hassan Emilio Kabande Laija es el vocalista de la agrupación Peso Pluma, la cual se conforma además por “El Parca”, Iram y Roberto, quienes decidieron llamar así al proyecto basado en su gusto por las plumas de THC, haciendo juego con el hecho de que son delgados, haciendo referencia también a la categoría de boxeo.

Esta canción cuenta con más presencias de sonidos similares al trap y fue este estilo, sumado al timbre de voz del vocalista y la manera en la que maneja las sílabas, lo que lo llevó a diferenciarse de Natanael Cano y Junior H.

“Se me salió un ojo. Eso es raro. Pero tuve mucha suerte de que ninguno de los órganos se dañara. Creo que podía ver mi ojo con el otro ojo”, recordó. El actor volvió a hacer referencia a su lesión en el

ojo mientras explicaba cuán “desgarradora” fue la experiencia para su sobrino Alex Fries, quien fue testigo del extraño accidente. “Tenía que pensar en Alex, porque estuvo allí todo el tiempo. Yo no vi

nada de sí, él sí. Debía tener en cuenta su perspectiva, y luego tuvo que considerar la de todos los demás”. Bromeó sobre que fue el peor paciente del mundo. De la primera unidad de cuidados intensivos fue

Renner parecía estar de muy buen humor mientras hablaba con Jimmy Kimmel, sin embargo, cuando el presentador lo acusó a su invitado de “burlarse de su lesión”, el actor aclaró que todavía tiene “mucho dolor”.

El martes 11 de abril se dio a conocer el fallecimiento, a los 82 años, de Samuel González Quiroz, quien era mejor conocido como “Changoleón”, personaje de la vida real del extinto programa de entretenimiento nocturno “Incógnito”, conducido por Facundo, en Televisa.

Por su carisma y grandes ocurrencias, “Changoleón” se hizo famoso al participar en sketches de uno de los programas juveniles más vistos en su época. La noticia de la muerte fue confirmada por Hernán Suárez, presidente de la Mesa Directiva de la Casa del Artesano de Coyoacán.

¿Quién fue “Changoleón”?

Samuel González Quiroz, conocido como “Changoleón”, era un indigente que habitaba en la alcaldía Coyoacán. Fue descubierto y llevado a la fama por el conductor de televisión Facundo, debido a sus irreverentes comentarios y actitud graciosa al estar en estado etílico; de esta manera, el personaje se hizo famoso y aclamado por el público.

Antes de estos sucesos, se

‘Chagoleón’ y Facundo

dice que era maestro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque las causas de su indigencia se desconocen, se dedicaba a vender artesanías en

ELENCO DE ‘ESCUELA DE ROCK’

Coyoacán. Tras sus graves problemas de alcoholismo, adicciones y la situación de calle en la que vivía, “Changoleón” se quedó dormido en las calles de Coyoacán y ya no despertó.

Celebrará 20 años de su estreno con un reencuentro

Este 2023, se celebran 20 años del estreno de Escuela de rock y el actor Jack Black confirmó un reencuentro con el elenco, “Todos esos niños, tenían 10 años cuando hicimos esa película y ahora tienen como 30“, dijo el actor. Fue en 2003, cuando se estrenó la cinta ‘Escuela de rock’ protagonizada por el actor Jack Black quien le da vida a Dewey Finn , un guitarrista desempleado que se hizo pasar como maestro de primaria para ganar dinero y así poder pagar su renta. Pero en lugar de enseñarles las materias básicas, les enseña música y cómo tocar instrumentos para concursar en una batalla de bandas y así ganar un premio de dinero en efectivo.

Para celebrar el décimo aniversario del lanzamiento de la película, el elenco se reunió en Austin, Texas, donde presentaron varios

School of rock se estrenó en 2003.

temas de la banda sonora de ‘Escuela de rock’ dejando a los fans con ganas de una secuela. Sin embargo, en mayo de 2021, el actor Kevin Alexander Clark, quien le dio vida al personaje de Freddy Jones, baterista de la banda, perdió

la vida. El actor de 31 años de edad, se encontraba dando un paseo en bicicleta cuando fue atropellado por un automóvil, por lo que será el único miembro del elenco que no estará presente en este reencuentro.

Recuerda a Julián Figueroa. Fotos: Instagram

ROB SCHNEIDER Lamenta muerte de Julián Figueroa

El actor y comediante

Robert Schneider se unió a las celebridades que han expresado sus condolencias por la repentina muerte de Julián Figueroa, quien fue encontrado sin vida, el pasado domingo 9 de abril.

“Julián acababa de comenzar una familia y nuestros corazones se extienden a ellos y a su adorable madre, Maribel Guardia”, compartió el actor de Hollywood en su cuenta de Instagram.

Junto a una fotografía del joven cantante, Shneider destacó su talento y le deseó que pueda estar abrazando a su padre, Joan Sebastian, quien falleció en 2015, pues Figueroa había dedicado su última publicación a decir cuánto lo extrañaba.

“Toda la familia de la película, Nancy y George Gamble, Centurion: The Dancing Stallion’ estamos con el corazón roto por la devastadora noticia de que Julián Figueroa ha fallecido”, escribió.

En el mismo filme, participaría la actriz y madre del cantante, Maribel Guardia.

Según la información oficial de la película, Julián Figueroa interpretó cuatro canciones de la banda sonora, así como la versión en inglés grabada de la exitosa canción Figueroa: Ay Amor

“Este joven era increíblemente talentoso más allá de su edad. Es difícil de asimilar que un alma tan sensible y amada por su familia, amigos y fans pueda ser tomada de nuestras vidas tan temprano”.

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Jeremy Renner entró al estudio por su propio pie, apoyándose en un bastón, y el presentador le preguntó por el accidente que casi le cuesta la vida.
LUTO Muere ‘Changoleón’, indigente famoso del programa ‘Incógnito’
Peso Pluma
Foto: IG/jeremyrenner Fotos: Facebook. Foto: Fb @Facundo Fotos: imdb
NELLY SÁNCHEZ LEOPOLDO MEDINA NOROESTE/REDACCIÓN LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA

Maribel Guardia rompió en llanto al hablar por primera vez en público tras la muerte de su hijo, Julián Figueroa sucedida el pasado domingo 9 de abril a causa de un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular.

La tragedia que invade a Maribel Guardia y su familia por el fallecimiento de Julián es una de las noticias más tristes en el espectáculo mexicano. Y tras días de conocer la noticia, la estrella costarricense habló con la prensa en donde pidió oraciones por el descanso de su único hijo.

Fue a las afueras de su domicilio que la reconocida actriz y conductora pudo compartir el dolor ante las decenas de medios que han asediado a la también cantante.

Entre lágrimas Guardia pudo articular palabras de agradecimiento y un mensaje para el público que ha estado al pendiente de la tragedia que enlutó a su familia.

La ex esposa de Joan Sebastian sólo se había pronunciado desde sus redes sociales, pero con estas primeras declaraciones espera tener el momento de paz y luto que ha pedido desde las primeras horas del lunes.

“Les agradezco mucho la verdad, el niño de mis ojos” dijo a referencia de la muerte de Julián. “Todo esto es muy duro”, dijo entre pausas y con la voz entrecortada.

“Dios me lo dio y Dios me lo quitó, lo entrego en sus manos, tenía tanto por recorrer Julián estaba empezando su carrera”, continuaba mientas lucía muy afectada y con el rostro invadido de tristeza.

“Necesitábamos vivir este dolor en familia con gente que realmente conoció y amó a Julián, realmente el día de ayer fue muy importante para nosotros. Vivir este duelo que yo sé que apenas está empezando, nos falta mucho camino por recorrer”, dijo la actriz. La actriz dijo que su hijo le dejó a su nuera y a un niño que tienen que sacar adelante. Agradeció el apoyo de la gente y pidió oraciones para que puedan tener valor.

“Tenía 500 composiciones, montaba a caballo, tocaba el piano tocaba la guitarra, pero así fue”, dijo luego de empezar a llorar con más fuerza ante las decenas de cámaras.

Ante el silencio de los reporteros y entre pausas por el llanto y dolor Maribel Guardia seguía agradeciendo lo bueno que dejó la llegada de su hijo como haberla convertido en suegra y abuela.

“Gracias a Dios me dejó a esta niña tan linda, mi nuera que la adoro y a un bebé precioso que tenemos que sacarlo adelante”, explicó.

Relató que el menor ya fue enterado de la muerte de su padre, sin embargo, no lo ha comprendido completamente.

“Ayer fue y le dije que su papá había muerto y que su papá era un ángel y o sea él no lo entiende obviamente”, dijo la cantante. A través de los noticieros de espectáculos se ha podido conocer que decenas de celebridades se han acercado a la familia para dar el pésame, aunque sólo la familia cercana ha podido estar realmente en el último adiós al joven.

De hecho, las amistades de la cantante le han hecho llegar decenas de flores, algo que Maribel agradece pero que ha visto como algo doloroso.

“He recibido tantas flores, ayer dije no quiero flores no

TOUR POR MÉXICO

Primeras declaraciones

Dios me lo dio y Dios me lo quitó: Maribel Guardia

La actriz habló por primera vez de la muerte de su único hijo, Julián Figueroa, y agradeció las muestras de apoyo

Con su único hijo, Julián Figueroa.

quiero nada, no aterrizaba ayer todavía, lo agradezco y les pido a todos los que nos están viendo que recen mucho por mi hijo y por nosotros para que podamos tener valor”, dijo De igual manera, continuó pidiendo a las madres y padres que vieran y que cuidaran a sus hijos y valoraran sus momentos con ellos.

“Y le pido a Dios a todos los que me están viendo que a sus hijos los vean crecer, casarse tener nietos, los vean triunfar y que sus hijos los entierren a ustedes, porque no hay dolor más grande que enterrar a un hijo y pasar este dolor que no se lo deseo a nadie”, dijo.

S e q u e d a r á n u n t i e m p o c o n l a s c e n i z a s Una caja con la forma de la Virgen de Guadalupe fue la elegida para que descansaran las cenizas de Julián Figueroa en casa de la actriz, por lo pronto.

“Con un dibujo que le hizo José Julian de un león grande y un león chiquito, el león grande era Julián y el león chiquito era él”, dijo llorando desconsolada, la viuda del cantante y madre del pequeño, Imelda Garza, quien se encontraba junto a Maribel Guardia en Ciudad de México.

“Justamente un día antes Julián me pidió un pegamento”, prosiguió. Y cuando lo encontré muerto en mi casa, estaba el dibujó leoncito (pegado) en la pared”.

Según la actriz, la caja en forma de la Virgen fue elegida porque al nacer Julián, ella lo presentó a la Guadalupana.

“No aterrizaba todavía la noticia, pero hoy que la casa está tan linda, que llegaron las flores, la casa está tan linda tan llena de energía, no esperaba que la gente me dijera cosas tan lindas”, dijo agradecida Guardia.

Los Tigres del Norte

A PESAR DEL DUELO No

“Necesitábamos vivir este dolor en familia con gente que realmente conoció y amó a Julián, realmente el día de ayer fue muy importante para nosotros. Vivir este duelo que yo sé que apenas está empezando, nos falta mucho camino por recorrer”.

Maribel Guardia

FALLECIMIENTO

El cantante de 27 años, Julián Figueroa falleció el domingo en su casa en Ciudad de México tras sufrir un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular. Según la información que se ha dado a conocer, el hijo menor de Joan Sebastian se quejó de dolor en el pecho antes de fallecer y fue la esposa de Julián quien llamó a los servicios de emergencia después de encontrarlo recostado en una cama.

suspenderá presentaciones

Luego de la muerte de su hijo Julián Figueroa, Maribel Guardia informó que su agenda de presentaciones continuará, a pesar del duelo. Como la cantante lo dio a conocer, ella se encontraba trabajando en la obra “Lagunilla mi barrio” cuando recibió la trágica noticia, y ahora sus seguidores se preguntan si continuará haciendo teatro y presentándose en los lugares que ya tenía programados. Incluso se había rumorado que Ninel Conde sería la encargada de sustituir a Maribel Guardia en su papel de “Doña Lancha”, según milenio.com.

A través de un comunicado se anunció que la actriz sí estará en las funciones del 19 y 20 de abril en Mexicali y Tijuana, respectivamente. “A través de este comunicado se le informa a los medios de comunicación y

iniciarán

gira del año en Mazatlán

Por ser Mazatlán un destino turístico de talla internacional que lo distingue de otras ciudades, el grupo musical Los Tigres del Norte decidió empezar el año con su gira musical en este puerto el próximo 12 mayo con el tour “Siempre contigo”.

Anunció, Enrique Fabián, encargado de la promoción de Tigres del Norte, luego de reunirse con Édgar González, el Alcalde de Mazatlán,

para saludarlo y agradecer las facilidades que concedió para el desarrollo y presentación del próximo evento.

Dijo que el tour contempla al menos 12 fechas de conciertos durante los meses de mayo a octubre en diferentes ciudades y estados del México, y en Sinaloa tienen programado dos presentaciones, siendo en Mazatlán el 12, y el 13 de mayo en Los Mochis. “Venimos a saludar y

agradecer las atenciones y facilidades que ha tenido para el desarrollo del evento 12 de mayo en el Estadio Teodoro Mariscal; vinieron hace unos 4 a 5 años al Centro de Convenciones, pero es la primera ocasión en el estadio”, comentó.

Enrique Fabián consideró que empezaría el concierto a las 21:00 horas con una duración de 3 horas y estiman un aforo de 10 a 12 mil personas en el Estadio “Teodoro Mariscal”.

público general que la señora Maribel Guardia ha confirmado su participación en la obra de teatro Lagunilla mi barrio, en las funciones programadas para el 19 de abril en Mexicali, y 20 de abril en Tijuana”, se lee en una publi-

cación difundida por la empresa InfoMedios.

“Agradeciendo de antemano todas las muestras de apoyo que se le ha brindado por la terrible situación por la que está pasando”, concluye el texto.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Captura de video
La cantante, acompañada de su esposo Marco Chacón y su nuera Imelda Garza Tuñón. Foto: Maribel Guardia
Foto: IG/maribelguardia Foto: Fb @LosTigresdelNorte
Los Tigres del Norte eligen a Mazatlán para iniciar su gira por México. NELLY SÁNCHEZ NELLY SÁNCHEZ NOROESTE/REDACCIÓN Maribel Guardia agradece las muestras de apoyo del público.

¡Listos para rugir!

La Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 encendió motores este miércoles con el inicio de registros y entrega de kits. 4D y 5D

¡PODER SINALOENSE!

La tercera fue la vencida para José Urquidy, quien logró su primer triunfo de la campaña al lanzar seis entradas para Astros ante Piratas. 4D

VENDAVAL BLANCO

Real Madrid fue muy superior al Chelsea y ganó 2-0 en la ida de los cuartos de final de la Champions League. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE JUEVES 13 ABRIL/2023
Foto: Noroeste/Adán Valdovines

rl4460520@gmai.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Blanqueada combinada de Urquidy

CIUDAD DE MÉXICO._

José Urquidy (1-0, 2.35) tiró seis innings sin carreras en dos imparables, trabajando por su primera victoria de la temporada, y tres relevistas completaron una blanqueada de los Astros de Houston, 7x0, sobre los Piratas, en el PNC Park de Pittsburgh.

En una jornada que arrancó a las 10:30 am, hora del centro de México, el mazatleco ganó después de seis aperturas, incluidas sus últimas cuatro de 2022 en las que sufrió tres descalabros, maniatando a un elenco que inició caliente el ciclo.

Ponchó a dos y otorgó tres bases por bolas en una labor de 93 lanzamientos, 62 strikes, en la que superó a Rich Hill, no obstante una salida de calidad del veterano zurdo de 43 años (6 Ip, 5h, 2c, 2bb).

Urquidy, quien recibió la ayuda de los dominicanos Héctor Neris, Bryan Abreu y Ronel Blanco con un inning cada uno y de un jonrón solitario de Corey Julks, no triunfaba desde el 4 de septiembre de 2022, cuando recetó siete argollas de visita a los Angelinos de Anaheim.

LOS Marineros de Seattle colocaron para asignación a Brennan Bernardino, quien luego de responder en Grandes Ligas en 2022 (0-1, 3.86), a los Charros de Jalisco (3-3, 2.34) y en los juegos de pretemporada de este año (1-0, 3.38), se cayó en el despegue con la sucursal AAA, Tacoma (0-0, 12.00).

Es probable que el zurdo de 32 años esté llegando al límite en el intento por establecerse en Grandes Ligas, aunque podría optar por mantenerse donde se encuentra si no es convocado por organización conocida.

En el pasado Spring Training, Bernardino ponchó a 10 y solo

concedió una base por bolas en cinco episodios y un tercio, pero no fue suficiente para convencer al mánager Scott Servais y su coach de pitcheo Pete Woodworth.

OBSERVACIONES: Joey Meneses (.224, 0, 2) impulsó ayer una carrera en una causa perdida para los Nacionales de Washington en Anaheim, su primera desde el juego inaugural contra los Bravos de Atlanta. Ha pegado hits en siete de sus últimos 10 juegos.

Ramón Urías (.265, 1, 4) ha sido titular en los 12 desafíos de los Orioles de Baltimore en 2023, siete en la tercera base que supuestamente habían reservado para el mejor novato de la organización, Gunnar Henderson (.129, 1, 2).

UN día como hoy, en 1972: finaliza la primera huelga de jugadores en la historia de las Grandes Ligas, con un calendario abreviado que comenzará con dos días de atraso.

El viernes 13 de abril de 1979: Tomás Armas, de los Saraperos de Saltillo, lanzó sin hit ni carrera en 9 innings a los Sultanes de Monterrey y los derrotó 5x0 en el estadio Francisco I. Madero.

**”Estoy perfeccionando un nuevo lanzamiento. Se llama huelga”.- Jim Kern.

ENTRE suspensivos.- Los Toros del Este, de la Liga Dominicana, informan en sus redes de un “acuerdo estratégico para intercambio de información y analíticas con los ‘primos’ Toros de Tijuana”… Pericos de Puebla y Águila de Veracruz se presentaron ayer en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y los del puerto prevalecieron en un duelo de batazos, 13-12… Tijuana, Diablos Rojos, Sultanes, Acereros y Tigres, los que más cachuchas venden en la Liga Mexicana, según cuentas del propio circuito.

GRANDES LIGAS

Happ acuerda extensión de contrato con los Cachorros

CHICAGO._ Ian Happ y los Cachorros de Chicago han llegado a un acuerdo para una extensión de contrato de tres años, anunció el equipo el miércoles. El pacto es de 61 millones de dólares, según le informó una fuente a Jordan Bastian y a Mark Feinsand de MLB.com.

Happ, quien iba rumbo a la agen-

GRANDES LIGAS

cia libre tras el final de esta temporada, estará bajo contrato ahora con los Cachorros hasta finalizada la campaña del 2026, teniendo en cuenta que el nuevo acuerdo está pautado para iniciar en el 2024.

Happ, quien viene de ser convocado al Juego de Estrellas y de ganar un Guante de Oro el año pasado, tuvo OPS de .781 con 17 jonrones y 72 empujadas en el 2022.

Seager ingresa a la lista de lesionados

bases.

ARLINGTON._ El campocorto de los Rangers de Texas, Corey Seager, ingresó a la lista de lesionados de 10 días debido a una distensión de Grado 2 en el tendón de su corva izquierda, según anunció el club el miércoles.

El torpedero tuvo que abandonar el partido del martes ante los Reales, luego de sentir rigidez en la corva al momento de correr la

Se espera que esté fuera de acción por un mínimo de cuatro semanas.

“No es algo que quieras ver, porque ha estado encendido”, dijo el mánager Bruce Bochy. “Mira, le está dando a todo. Es tu bateador más encendido, para ser honestos. Así de bueno ha estado”.

El paracorto de 28 años comenzó con todo el año, bateando .359 con un OPS de 1.007.

2D SCORE Jueves 13 de
de 2023.
NOROESTE .COM
abril
Culiacán, Sinaloa
TIRABUZÓN
ALONSO JUÁREZ
JUAN
Ian Happ llega a un acuerdo con los Cachorros de Chicago para quedarse hasta 2026.
El pacto es de 61 millones de dólares por tres temporadas
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN 17 JONRONES PEGÓ EN 2022
Foto: Twitter @Cubs
72 REMOLCADAS

NOROESTE/REDACCIÓN

El voleibolista de 16 años, Inés Antonio Vargas Lares, aún no asimila la noticia que le dieron en el pasado Macrorregional de Voleibol de Sala, celebrado en Saltillo, Coahuila.

Y es que el guasavense tuvo un gran torneo, tanto que, al entrenador de la selección mayor nacional de esta disciplina, Jorge Azair López, le llamó la atención su forma de jugar, y rápidamente habló con él y con el presidente de la Asociación Estatal de Voleibol de Sinaloa, Juan Ramón “Congo” Meza Montoya.

Al conocer esa noticia, Vargas Lares la compartió con su entrenador Freddy Espinoza y un compañero, pero cuando llegó a su casa, le comentó a su mamá, quien dudó por momentos.

“Cuando me dan a conocer la noticia, le dije a mi entrenador (Freddy Espinoza) y a un amigo, y llegando a mi casa (Guasave) le dije a mi mamá, pero ella no me creía, le dije, ‘mamá me hablaron para la selección mayor’ y me dice, ‘a poco, ¿para la mayor Inés?’, ‘sí, para la mayor, me van a preseleccionar para la mayor’ y me felicitó, pero no me creía, pensaba que era un chiste y le dije que era cierto”, recordó el voleibolista de 16 años de edad.

Admitió que, por momentos, tampoco creía lo que le estaban diciendo, hasta que lo asimiló y se sintió muy contento por todo el

SELECCIÓN MEXICANA

A preselección mayor

do para la selección mayor”, resaltó vía telefónica desde su casa en Guasave.

“Destaca mucho que tan chico (16 años) me estén llamando para la (selección) mayor”.

Ahora, se preparará para buscar una medalla en los Nacionales Conade 2023 y posteriormente, en agosto, ir con la selección nacional Sub 19 al Mundial de la especialidad.

Inés Antonio Vargas Lares no asimila muy bien todavía la buena noticia que recibió en el Macrorregional de Voleibol de Sala.

esfuerzo que ha realizado.

“La verdad que me quedé en shock, no creía que me estaban diciendo eso, hasta que lo asimilé y contento por lo que estoy logrando.

Ozziel Herrera, entre los convocados por Cocca vs. EU

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Los sinaloenses

Ozziel Herrera y Gilberto Sepúlveda figuran en la lista de convocados por Diego Cocca para jugar con la Selección Mexicana para el duelo amistoso ante Estados Unidos del próximo 19 de abril.

Al no ser una fecha FIFA, los clubes europeos no están obligados a ceder a sus jugadores, por lo que la convocatoria solo comprende jugadores de la Liga MX.

Con esta lista de jugadores, Diego Cocca intentará conseguir la primera victoria de México sobre Estados Unidos desde el 2019.

A continuación la lista de convocados:

Porteros: Luis Malagón (América), José Antonio Rodríguez (Xolos), Carlos Acevedo (Santos Laguna).

Defensas: Néstor Araujo (América), Israel Reyes (América), Julián Araujo (FC Barcelona), Gilberto Sepúlveda (Chivas), Kevin Álvarez (Pachuca), Jesús Gallardo (Rayados), Víctor Guzmán (Rayados).

Mediocampistas: Ozziel Herrera (Atlas), Aldo Rocha (Atlas), Uriel Antuna (Cruz Azul), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Roberto Alvarado (Chivas), Fernando Beltrán (Chivas), Alexis Vega (Chivas), Luis Chávez (Pachuca), Erik Sánchez

Veníamos de jugar un gran partido ante Nuevo León, donde habíamos logrado el pase (a los Nacionales Conade 2023) van y me dicen eso, no lo creía que me estaban hablan-

“El año pasado ganamos medalla de bronce (categoría Juvenil Menor) y ahorita vamos a ir a pelear medalla, nos estamos preparando (selección Sinaloa), me estoy preparando para Nacionales Conade, también para el Mundial Sub 19, que es en agosto, y también para la selección mayor”, expresó Vargas Lares.

Jueves 13 de abril de 2023.
Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM VOLEIBOL
Culiacán,
Con apenas 16 años, el sinaloense Inés Vargas recibe la invitación para formar parte de la preselección nacional mayor
Foto: Cortesía Isde
Foto: Twitter @FMF
Ozziel Herrera recibe su oportunidad en la Selección Mexicana para el duelo amistoso ante los estadounidenses.
“La verdad que me quedé en shock, no creía que me estaban diciendo eso, hasta que lo asimilé y contento por lo que estoy logrando”.
Inés Vargas Voleibolista sinaloense (Pachuca), Omar Campos (Santos Laguna), Alan Cervantes (Santos Laguna). D Delanteros: Henry Martín (América), Roberto de la Rosa (Pachuca).

GRANDES LIGAS

Gran salida de José Urquidy para su primer triunfo

PITTSBURGH._ El lanzador mazatleco José Urquidy logró su primera victoria de la campaña 2023 de Grandes Ligas en el encuentro en que Astros de Houston blanquearon a los Piratas de Pittsburgh al son de 7-0.

Urquidy (1-0) tuvo una gran labor en la lomita de seis entradas en las que solo admitió dos imparables, ninguna carrera, otorgó tres bases por bolas y ponchó a dos para dejar su efectividad en 2.35.

El diestro mazatleco salió del juego cuando Astros se encontraba 5-0 arriba en la pizarra, luego de enfrentar a 21 bateadores, a los que hizo 93 lanzamientos, de los cuales 62 fueron strikes, para su primer triunfo del año tras irse sin decisión en sus dos primeras salidas.

El pítcher sinaloense no llegaba tan lejos en el montículo desde el pasado 17 de septiembre contra Atléticos de Oakland. Ese día admitió 6 carreras y perdió el juego.

Asimismo, no lanzaba tantos innings sin permitir anotación desde el pasado 4 de septiembre visitando a Angelinos. Ese día lanzó 7 entradas, toleró 4 hits y ganó el encuentro.

Este miércoles ante Piratas, Urquidy contó con buen apoyo defensivo de su equipo, que le ayudó a que admitiera su primer imparable hasta la cuarta entrada.

Además, Astros respondió con el bate y le puso número a la pizarra en la terce-

SEMANA INTERNACIONAL DE LA MOTO

Encienden los mo Semana Internac

Buena afluencia hay en

MAZATLÁN._ Una buena afluencia de bikers se dejó ver en el primer día de registros y entrega de kits de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023. Los “amantes de los caballos de acero” se dan cita en el puerto para vivir la experiencia del evento motociclista por excelencia, que durante cinco días tendrá acrobacias, desfile, música, paseos, convivios y mucho más.

El Centro de Convenciones es la sede principal del evento donde comenzaron los registros y se realizará buena parte de los eventos.

En el lugar, se pudieron apreciar, además, los diferentes stands en los que se ofrecen artículos relacionados con el motociclismo.

A la par del Centro de Convenciones se contará con otra sede alterna en Marina Mazatlán (Boulevard 2205) bajo el primer puente.

En esta edición del evento se efectuará la denominada Copa Mazatlán Stunt Riders que repartirá una bolsa de mil 800 dólares entre los tres primeros lugares.

El sábado 15, sobre la Avenida del Mar, miles de motociclistas serán parte del ya acostumbrado desfile.

Además habrá un buen ambiente musical con Dread Mar I, Inspector, Sonora Dinamita, Genitallica, Los Madafakers, Santa Fe Klan y habrá un tributo a Intocable por conducto de Álex Treviño.

ra entrada cuando doble de José Abreu mandó a home a Chas McCormick.

Houston incrementó su ventaja con una rayita más en el cuarto episodio cuando Corey Julks pegó cuadrangular solitario entre los jardines izquierdo y central.

En la séptima, los visitantes agregaron tres carreras a su cuenta con jonrón de Alex Bregman con Yainer Díaz y Chas McCormick en los senderos.

Astros le puso tintes de paliza al marcador con dos carreras más en la octava, gracias a elevados de sacrificio de Yainer Díaz y Kyle Tucker.

4D SCORE Jueves 13
NOROES
de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
José Urquidy logra su primer triunfo de la campaña tras lanzar para solo dos hits en seis entradas.
NOROESTE/REDACCIÓN
RESULTADOS Astros 7 Piratas 0 Padres 2 Mets 5 Medias Blancas 1 Mellizos 3 Yanquis 4 Guardianes 3 Marineros 5 Cachorros 2 Cardenales 7 Rockies 4 Cerveceros 3 D-bakcs 7 Marlins 3 Filis 2 Nacionales 2 Angelinos 3 Atléticos 8 Orioles 4 Medias Rojas 7 Rays 9 Tigres 3 Azulejos 4 Rojos 4 Bravos 5 Reales 10 Rangers 1 Dodgers 10 Gigantes 5
HOY Copa Mazatlán StuntRiders 17:00 horas Inauguración oficial 21:30 horas ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX No te
Foto: Twitter @MLB_Mex
NOROESTE/REDACCIÓN
PARA
pierdas la fotogalería del evento. El Alcalde Édgar González recorrió el Foro Biker. Los motociclistas recibieron sus kits alusivos al evento.

otores en cional de la Moto

n el primer día de registros del evento

CIBACOPA

Caballeros de Culiacán humilla a Venados en su propia casa

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Vertiginosos primer y último cuartos guiaron a Caballeros de Culiacán a imponerse por marcador de 97-119 a Venados Basketball para lograr su primer triunfo de la segunda vuelta del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

Con el resultado, tanto Venados como La Nobleza se ponen con marca de 1-1 en esta parte complementaria de la campaña 2023 del Cibacopa.

Caballeros quería cobrar la afrenta sufrida el martes en su propia casa al caer ante Venados, y este miércoles lo dejó sentir desde el arranque al llevarse el primer cuarto por 22-32.

Pero Venados no estaba dispuesto a ceder en el Lobo Dome y recortó distancia en el segundo periodo al ganarlo 2725 para irse al descanso 49-57 a favor de la visita.

La escuadra mazatleca siguió dando batalla en el tercer cuarto y se lo llevó por 28-26 para acercarse en la pizarra 77-83.

Pero Caballeros todavía tenía mucho qué decir y cerró de forma apabullante el lapso final por 20-36 para sentenciar el marcador por 97-119.

Por La Nobleza Teyvion Kirk, Jhonny Hughes y Michael Jackson fueron los mejores a la ofensiva con 24, 23 y 22 puntos cada uno.

Por Venados Alex Williams encestó

Caballeros de Culiacán le da una lección a Venados Basketball.

97-119

GANA CABALLEROS A VENADOS

21 unidades, Jalek Felton y Vincent Boumann con 18.

Este jueves ambas escuadras tendrán descanso, pero el viernes Venados visitará a Astros de Jalisco, mientras Caballeros recibirá en Culiacán a Ostioneros de Guaymas.

Los motociclistas de diversos estados se dieron cita desde el primer día para hacer sus registros.

Tanto Venados Basketball como Caballeros de Culiacán se ponen con marca de una victoria y una derrota en la segunda vuelta del Cibacopa.

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
Los bikers se dan cita en el Centro de Convenciones. Foto: Noroeste/Adán Valdovines Foto: Noroeste/Adán Valdovines

MEDICINA DEL DEPORTE

epical_med@hotmail.com

Actividad física en niños

Amigo lector de Noroeste, en la actualidad, a los niños (desde el nacimiento), no se les permite en forma natural realizar actividad física (no todos), ya sea por el exceso de cuidados por los padres y demás familiares, si llora rápido a darle de comer o cargarlo (el llorar es parte del desarrollo y buen funcionamiento de las vías y músculos respiratorios). Conforme crece déjelo que levante sus extremidades, cabeza, todo movimiento es bueno, déjelo que intente pararse (pininos), déjelo que “gatee”, cuando llegue el tiempo de caminar, trepar, déjelo, ya que la autoconfianza será un factor importante en el crecimiento y desarrollo del infante.

Usted como padre o familiar del niño no lo acostumbre a iniciar con el síndrome del rey “que todo le den”, y a mandar no con voz, pero sí con llorar y el adulto rápido corre a ver qué quiere.

“Los niños son listos, son buenos para llamar la atención y que le hagan caso” y si usted por no oírlo llorar cae en su juego pues el día de mañana estará cosechando lo que está sembrando. Esto no quiere decir que debemos dejarlo a la deriva, sí atenderlos lo suficiente, pero no caer en su “chantaje”.

Los niños y los adolescentes siempre están en crecimiento y desarrollo, lo que hace necesario que su actividad física sea de forma lúdica y que le guste, no debe cansar, no fatigar ni dolor.

Cuando esta actividad física va dirigida a alguna disciplina deportiva, el entrenador debe hacer equipo con los auxiliares para que esta actividad física dirigida a algún deporte, sea esta dirigida que no se haga un “entrenamiento de cantidad sino de calidad”, ya que el niño tiene sus acciones fuera de esa disciplina como es el descanso, salir con amigos, acciones es la casa, escuela y actividades propias de su edad. Recordemos que el “deporte” en este grupo de edad debe ser formador de buenos individuos para la sociedad y productividad del país.

El encargado de la cultura física en niños y adolescentes no debe ceder ante este grupo de edad a

caprichos del entrenado, que porque, vio cierto o tal entrenamiento en la televisión, etcétera. Toda carga debe ser acorde al grado de maduración de órganos y sistemas de estos. La maduración del sistema esquelético al igual de otros sistemas es fundamental ya que al encontrarse con el disco o cartílago de crecimiento en desarrollo, una mala carga o entrenamiento puede sufrir deformaciones y o alteraciones en el normal desarrollo del tejido óseo.

La alimentación y la hidratación es fundamental que sea tomada en cuenta en las actividades a realizar con niños y adolescentes, porque los nutrientes deben ser suficientes no solo para la actividad física a realizar, sino también para la energía a consumir por su metabolismo necesario para el desarrollo y crecimiento de órganos y sistemas (plasticidad), esto se puede hacer equipo con el nutriólogo pediatra o con el profesional en nutrición para este grupo etario.

En lo referente a la hidratación, debemos recordar que el ser humano dos terceras partes es agua, pero en edades tempranas el porcentaje de agua es mayor, por lo tanto, debe hidratarse antes, durante y después de cualquier actividad física y esto hacerlo de preferencia con agua natural a una temperatura 15 a 25 grados centígrados.

La actividad física en cualquier edad debe ser para la salud, y si es actividad física deportiva, también debiera ser para la salud, pero cuando se cae en el “ego” la finalidad (para la salud) se pierde, esto puede ser por “complacencia” del entrenador hacia el entrenado, o porque el entrenador aplica cargas no aptas ya sea en tiempo, peso y por qué no hasta por “ocurrencia” del entrenado o el mismo entrenador. El descanso es necesario, este puede ser activo, cuando la actividad es mínima (caminar, etcétera) o absoluta (no hacer nada). Pero de preferencia es que sea un descanso activo que lo lleve a mantener la condición física y de salud.

También desde esta columna le invitamos a cuidarse, su salud no tiene precio, las medicinas sí.

Dos sinaloenses en la Copa del Mundo de Softbol

Santiago de Chile, ambos en este año.

MÉXICO._ La selección mexicana varonil que integran los hermanos sinaloenses, Arturo y Gustavo Valdez Chaparro, asumirá un primer reto en la I Copa de Mundo de Softbol Sub 23, en Paraná, Argentina, donde además de buscar su pase a la Súper Ronda, tendrá una difícil asignatura en su debut ante el conjunto anfitrión.

El plantel, formado por jóvenes con buen juego con sus selecciones estatales, llega a este histórico certamen mundial organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) con el ánimo hasta el tope en aras de tener una competencia positiva. La Federación Mexicana de Softbol (FMS) armó un cuadro competitivo con los mejores elementos para dejar huella y desde luego superar las expectativas en el certamen, ya que algunos de los jugadores serán parte del proceso a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Panamericanos de

Para esta ocasión, México (10) fue colocado en el Grupo A, junto a Argentina (1), Australia (4), República Checa (6), Sudáfrica (12) y Singapur (14), naciones con buen juego y nivel competitivo en sus áreas geográficas; además nueve de los 10 elencos están en ese rango del ranking mundial.

Mientras que el pelotón B está formado por Canadá (2), Japón (3), Nueva Zelanda (7), Venezuela (8), Equipo WBSC* e Israel (21). De acuerdo con los organizadores, la I Copa Mundial Sub 23 de la WBSC se jugará en el Estadio Nafaldo Cargnel y la cancha de El Plumazo, como sede alterna.

Antes del juego entre México y Argentina, el duelo de apertura en la historia de esta categoría será entre las novenas de República Checa (6) contra Sudáfrica (12); luego seguirá el partido entre el Equipo WBSC ante Japón (3) y Canadá (2) enfrentará a Venezuela (8).

Luego de la Ceremonia de Apertura, se escenificará el juego entre Argentina y México.

6D SCORE Jueves 13 de
2023.
.COM
abril de
Culiacán, Sinaloa NOROESTE
SOFTBOL
Arturo y Gustavo Valdez Chaparro representarán a Sinaloa y a México. NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Imdem

4

CATEGORÍAS PARTICIPANTES 32

EQUIPOS SE ESPERAN PARA EL TORNEO

Anuncian Nacional de Futbol Veteranos

NOROESTE/REDACCIÓN

El Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física refrendó su total apoyo para la celebración del Primer Campeonato Nacional de Futbol Veteranos mayores de 55 años.

Alfonso Aceves, uno de los coordinadores de este torneo, dio los pormenores del campeonato, el cual se llevará a cabo del 4 al 7 de mayo en los campos de SAGAR.

Se jugará en cuatro categorías; 55 años y mayores, 60 y mayores, 65 y mayores, así como en 69 y mayores.

Aceves agregó que habrá una cuota de inscripción de 4 mil 500 pesos por equipo, que cubrirá gastos de cancha, arbitraje, hidratación y servicios médicos.

Adelantó que esperan alrededor de 32 equipos, repartidos en las cuatro categorías, y que ya mostraron interés equipos de Chihuahua, Hermosillo, Ciudad Obregón, Tepic, Monterrey, Guerrero, así como algunos de Sinaloa, y desde luego que de la capital del estado.

El doctor Juan Martínez Barreda, res-

ponsable de los servicios médicos, afirmó que durante el evento habrá 14 personas que estarán a cargo de atender a los futbolistas, entre ellos del Hospital Civil, del Isde, así como de Dorados de Sinaloa.

Afirmó que se contará con todo lo necesario para resguardar la salud de los futbolistas.

El director general del Imdec, José Alberto Beltrán Figueroa, en su mensaje de bienvenida, recalcó que el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil desde que se le presentó esta propuesta, no dudó en apoyar este evento, ya que permitirá que se escuche a nivel nacional el nombre de Culiacán de una manera positiva.

“Como autoridad, felicitamos a los organizadores, ya que este campeonato demostrará que en Culiacán somos más los buenos, somos personas trabajadoras, honradas y solidarias”, agregó.

Daniel Castro Rojo, director de Desarrollo del Deporte, en representación del director del Isde, Julio César Cascajares, refrendó el apoyo como Gobierno del Estado y felicitó a los organizadores por la celebración de este torneo.

Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM
FUTBOL
El certamen para mayores de 55 años se jugará en Culiacán del 4 al 7 de mayo; se esperan 32 equipos en 4 categorías
En rueda de prensa se dan los pormenores del Primer Campeonato Nacional de Futbol mayores de 55 años. Foto: Cortesía Isde Autoridades deportivas expresan su apoyo al evento.

CHAMPIONS LEAGUE

Victoria implacable

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ Los goles de Karim Benzema, en el primer tiempo, y de Marco Asensio, en el segundo, colocan al Real Madrid por delante en su eliminatoria ante el Chelsea 2-0 en los cuartos de final de la UEFA Champions League.

El partido en el primer acto fue un monólogo blanco. El Chelsea sólo inquietó con un par de contras rápidas en los primeros minutos, pero el resto de la primera mitad vivió en su campo defendiendo sin descanso las acometidas del equipo local.

El Madrid circuló el balón con relativa comodidad y probó en varias ocasiones a un Kepa Arrizabalaga que desbarató varias ocasiones, aunque no pudo hacer nada en el minuto 22 cuando un remate de Vinícius tras un pase en profundidad acabó rechazado en las botas de Benzema para que el francés embocara a puerta vacía.

Tras el descanso el dominio local se mantuvo, y se hizo todavía más

CONCACHAMPIONS

Los goles de Karim Benzema y Marco Asensio dan ventaja en la eliminatoria a un Real Madrid que fue netamente superior al Chelsea; Milán gana al Napoli

Sin embargo, el Madrid no creó ocasiones claras hasta que se produjeron los cambios.

La salida de Marco Asensio tuvo un efecto inmediato, ya que un golpeo sutil del jugador español se convirtió en el segundo gol blanco a poco más de un cuarto de hora para el final.

Gana Milán por la mínima

LIGA MX

Real Madrid se impone 2-0 al Chelsea, en el encuentro de ida de los cuartos de final celebrado en el Santiago Bernabéu.

abrumador tras la expulsión de Ben Chilwell en el minuto 60 tras derribar a Rodrygo cuando se quedada sólo.

Atlas queda fuera de la Concachampions

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Los Rojinegros del Atlas lucharon, pero no les alcanzó para remontar un marcador adverso y fueron eliminados de la Liga de

Campeones de la Concacaf, a manos del Philadelphia Union por un global de 2-3 en los cuartos de final.

Para el partido de vuelta, el conjunto mexicano buscaba la remontada, habían conseguido el empate en el global al 11’

MILÁN._ El Milán logró un valioso triunfo por 1-0 en San Siro en la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League ante el Napoli.

El solitario gol de Bennacer permitió a los de Pioli sacar ventaja de cara al partido de vuelta de la próxima semana.

La próxima semana en Nápoles se decidirá el vencedor final de la eliminatoria.

por la vía de Julián Quiñones, pero los estadounidenses descontaron con un gol de Julián Carranza al 28’ para el 1-1 (1-2 global).

Previo a que finalizara la primera parte, Julio Furch se hizo presente en el marcador al 45’ para poner el 2-1 del partido, que lo dejaba a la par en el global, pero con el rival con ventaja por gol de visitantes.

Sin embargo, en la parte complementaria el propio Julián Carranza selló su doblete al 78’ para el 2-2 del encuentro 2-3 en el global, consiguiendo la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Con este resultado Philadelphia Union consigue su pase a la semifinal de la Concachampions, mientras que Atlas queda eliminado.

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ La sorpresiva victoria ante Tigres el pasado sábado resultó un golpe anímico para Mazatlán FC, mismo que le ayudará a encarar el partido de este viernes ante Xolos en el que buscarán de nuevo los tres puntos.

“Es un golpe anímico que el equipo necesitaba, ya sea sumar de tres, pero lo ocupamos y el grupo estaba trabajando bien y sabíamos que en algún momento el resultado sería positivo. Por ahí podemos sacar la multa a base de otros resultados, pero estamos enfocados en hacer lo nuestro y salir de esa zona de la multa”, dijo el mediocampista culiacanense Roberto Meraz en rueda de prensa.

Derrotar a Tijuana no solo significará tres puntos más para un equipo que busca salir del fondo de la tabla sino meterse de nuevo en la pelea por evitar pagar la multa del cociente.

“El equipo sabía que no teníamos nada que perder, y que las formas no eran las correctas, pero siempre buscamos salir de los tropiezos y es ese triunfo ante Tigres es ir hacia adelante.

“Vamos a hacer lo que tenemos que hacer, lo que nos va a pedir el profe y vamos a hacer hasta lo imposible para poder sumar de tres, sabemos que no estamos jugando, son muchas cosas que tenemos como institución y siempre vamos a tener una presión”.

Para el culichi de 23 años es un orgullo ser un estandarte del futbol sinaloense en Mazatlán FC.

8D SCORE Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Twitter @realmadrid
Foto: Twitter @AtlasFC
Atlas no puede aprovechar su localía. Meraz piensa que ante Xolos pueden sacar un buen resultado.
‘Golpe anímico que el equipo necesitaba’
Foto: Cortesía Mazatlán FC
Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 13 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Atlas queda fuera de la Concachampions

2min
pages 28-29

Victoria implacable

1min
page 28

Anuncian Nacional de Futbol Veteranos

1min
pages 27-28

Dos sinaloenses en la Copa del Mundo de Softbol

1min
pages 26-27

Actividad física en niños

2min
page 26

Caballeros de Culiacán humilla a Venados en su propia casa

1min
page 25

Encienden los mo Semana Internac

1min
page 24

Gran salida de José Urquidy para su primer triunfo

1min
page 24

A preselección mayor

1min
pages 23-24

Happ acuerda extensión de contrato con los Cachorros

2min
pages 22-23

¡Listos para rugir!

2min
pages 21-22

iniciarán

1min
page 20

suspenderá presentaciones

1min
page 20

Dios me lo dio y Dios me lo quitó: Maribel Guardia

1min
page 20

ROB SCHNEIDER Lamenta muerte de Julián Figueroa

3min
pages 19-20

Ocupa la segunda posición del Top 50

3min
page 19

Jeremy Renner revela detalles de su accidente

1min
page 19

Celebran 23 años del programa Tardes de Bolero

3min
pages 18-19

Celebra con amigas sus 88 años

3min
pages 17-18

Rocha Moya entrega obras viales en colonias de Culiacán

3min
pages 16-17

Este fin de semana es el Festival del Globo

1min
page 16

Joven caminaba por la calle y lo balean

4min
pages 15-16

Volcadura deja una persona lesionada

1min
page 15

Automóvil choca y provoca volcadura de camioneta en Mazatlán; dejan 3 heridos

1min
page 15

Localizan un cuerpo en predio de Culiacán

1min
page 15

Protestan en Mazatlán por otro desaparecido

4min
pages 14-15

Adquieren 12 blindados por más de $74 millones

4min
pages 11-14

Enfrenta el tema de Ley Orgánica

4min
page 10

Santa María, el ‘paraíso’ donde las casas se llueven

11min
pages 9-10

CULIACÁN

2min
page 9

Muestran a Friends of Mexico el Nuevo Gran Acuario Mazatlán

4min
page 8

Se crean en Sinaloa 19 mil empleos en marzo

1min
page 8

Dan duro golpe en EU al Cártel de Sinaloa

9min
pages 7-8

Mineras esconden daño que hacen a comunidades: estudio

7min
pages 6-7

Anuncia AMLO que no incluyen cabotaje

29min
pages 3-6

‘Error garrafal’, quitar GN a la Sedena: AMLO

1min
page 3

Medalla Belisario Domínguez

2min
pages 2-3

Combatirán tráfico de drogas y armamento

5min
page 2

Acusan al Rector de la UAS de mentir

4min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACAN 130423 by Noroeste - Issuu