5 minute read

Combatirán tráfico de drogas y armamento

MÉXICO._ La Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana publicó el 11 de abril, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto a través del cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación de la Comisión encargada de la coordinación nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones.

La Comisión tiene por objeto fungir como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades de la administración pública federal, en el ámbito de su competencia, contra los delitos antes citados.

Advertisement

Dependerá directamente del Presidente López Obrador y estará integrada por los titulares de la SSPC, así como de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud.

Asimismo, por los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Procuraduría Fiscal de la Federación. También del Centro Nacional de Inteligencia y de la Guardia Nacional.

El cargo de las personas integrantes de la Comisión tiene carácter honorífico, pero tendrán derecho a voz y voto, además de que podrán designar a sus respectivos suplentes.

Por su parte, la Fiscalía General de la República será un invitado permanente con voz, pero sin voto.

Además, cuando así lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar, a propuesta o solicitud de cualquiera de sus integrantes, la Comisión podrá invitar a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno o de cualquier otro organismo público o privados, quienes tendrán voz, pero no voto. La Comisión sesionará cuando lo convoque el titular del Poder Ejecutivo Federal, mientras que los

Proceso

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Fiscalía General de la República procedió penalmente contra Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, tras el incendio en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 migrantes.

Sin embargo, señaló que desconocía el alcance y las acusaciones, por lo que esperaría para tomar decisiones al respecto.

Asimismo, prometió que no habría impunidad en dicho caso y que existían varios implicados, por lo que los jueces serían los encargados de hacer justicia.

“Sí, lo comentamos en el Gabinete de seguridad y, en efecto, hay una indagación que incluye a Francisco Garduño en el caso de pérdida de vida de migrantes en Ciudad Juárez. No sabemos el alcance, cuál es la acusación en contra de él, porque son varios los implicados”, señaló el Mandatario.

“Hoy en la mañana se habló de

Galard N

Publican en el Diario Oficial de la Federación el decreto a través del cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación del organismo

La Corte Internacional de Derechos Humanos cuestiona el uso de la prisión preventiva oficiosa en México.

EN DETENIDOS Se violan derechos, acusa la Corte-IDH

MÉXICO._ La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado mexicano, al encontrarlo responsable por la violación de diversos derechos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa durante 17 años y que además sufrieron torturas durante el periodo que permanecieron detenidos.

acuerdos se deberán tomar por mayoría de votos y, en caso de empate, el voto de calidad estará a cargo del presidente de dicha institución.

Entre las atribuciones de la Comisión están coordinar las acciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública federal, en materia de combate al tráfico de drogas, así como de armas de fuego y sus municiones.

También la de diseñar y promover las acciones estratégicas de colaboración y políticas públicas estratégicas entre los diferentes niveles de gobierno, para el eficiente combate a los mencionados ilícitos, con el fin de preservar la seguridad nacional.

Además, de proponer a las autoridades competentes las accio- nes que resulten necesarias para celebrar convenios internacionales en relación al tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones.

También verificar el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por México en materia de tráfico ilícito de drogas sintéticas, así como de armas de fuego y sus municiones Asimismo, evaluar las políticas y estrategias que lleven a cabo los tres niveles de gobierno en la citada materia. Así como promover el intercambio de información en los tres órdenes de gobierno y en el ámbito internacional; emitir los lineamientos para su organización y funcionamiento. También las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.

Por su parte, el servidor público que presida la Comisión tiene las siguientes atribuciones: convocar a sus sesiones y presidirlas; coordinar el cumplimiento de los acuerdos que deriven de sus sesiones; informar periódicamente a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal sobre los trabajos; elaborar el orden del día de las sesiones y someterlo a consideración de la Comisión, así como los acuerdos de la misma. La publicación del Decreto se dio en el marco de la reunión que se llevará a cabo este jueves en la Casa Blanca de Estados Unidos, en la cual participarán Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la SSPC Federal mexicana, así como las asesoras de Seguridad Nacional de Washington y Ottawa, Elizabeth Sherwood Randall y Judy Thomas, respectivamente. que puede ser que se acuse a algunos por omisión, otros por homicidio. Todavía falta que la Fiscalía informe más sobre la indagación y que los jueces sean los encargados de impartir justicia. Desde el principio dijimos que no iba a haber impunidad.

El presidente de la Corte-IDH, el jurista uruguayo Ricardo Pérez Manrique, notificó la sentencia en un acto llevado a cabo por videoconferencia y en el que estuvieron presentes los representantes de las víctimas y funcionarios del Estado mexicano. La Corte-IDH, con sede en Costa Rica, encontró a México responsable por violaciones a los derechos a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.

El caso se refiere a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, quienes fueron acusados de haber asesinado en 2001, a la regidora de Atizapán de Zaragoza, María de los Ángeles Tamés.

Ambos permanecieron en prisión preventiva durante 17 años, el tiempo más largo que alguien en México ha estado en la cárcel sin sentencia, hasta 2019, cuando quedaron bajo arresto domiciliario con el uso de brazaletes electrónicos. En 2022 fueron condenados a 35 años de cárcel, sentencia que está en apelación.

“Vamos a esperar, qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación, y vamos a tomar las decisiones en su momento”, comentó el Presidente durante su conferencia de prensa matutina.

López Obrador defendió el trabajo de Garduño Yáñez como comisionado del INM, al que calificó como “muy bueno hasta ahora”, y recordó que cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal lo propuso como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, pero el entonces Presidente Vicente Fox Quesada no lo aceptó.

“Es bueno su trabajo, lo conozco desde hace muchos años [...] Es bueno su trabajo en general, siempre ha tenido un buen desempeño [...] Es una persona recta y trabajadora”, señaló.

López Obrador apuntó que el comisionado del INM no le ha entregado una renuncia. No obstante, reiteró que no protegería a nadie, ya que se comprometió a gobernar sin “amiguismos”. “El criterio de nosotros, lo que he fijado como conducta es no proteger a nadie, si está de por medio la posibilidad de que hayan cometido una irregularidad o un delito. No protejo a nadie [...] Nosotros desde el principio sostuvimos que no iba a

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, ha dado cuenta en redes sociales de su visita a migrantes afectados por el incendio en Ciudad Juárez y el acercamiento con sus familiares.

This article is from: