Newsline Report Digital - Edición Broadcast de México & LATAM y Encuentros Regionales

Page 1

El único sitio dedicado a Producción Distribución Mediciones Ejecutivos 07/2023 EDICION #333 CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios DIGITAL

Las más Leidas

1.

Televisa arriba a #expopantalla en busca de aplicaciones tecnológicas para producción virtual

3.

#Ficg38: ‘El registro a los programas de industria superó al de 2022 en un 60%’

2.

Panasonic Latino: “Presentamos en méxico nuestra línea de proyectores y cámaras PTZ”

4.

Wide Angle: ‘Contamos con suites certificadas de Dolby Atmos y Dolby Vision’

Video entreVista

quien a seguir

Pablo Sastre Executive Director WIDE ANGLE

Cam Eicher SVP of Worldwide Sales at Telos Alliance

Fernando Muñiz Bethancourt, Director de Distribución y Alianzas Estratégicas de TV Azteca

Ana Cecilia Alvarado Robles VP de Estrategia Internacional y Talentos - Ecuavisa Studios

Jorge Castañeda Presidente de Excelencia en Comunicaciones y Tecnología

redes 3
Facebook /newslinereport Twitter @newslinereport LinkedIn /newsline-report You Tube NewslineReport Instagram @newslinereport
JoRgE
MuRillo SVP CommErCIAL LATAm & Gm oLE mEDIoS méxICo

julio 2023 - # 333 – Año 33

EditorEs/dirEctorEs

SONY LANZA CÁMARA HXC-FZ90

“Gracias a su filosofía de diseño y funcionamiento familiares, permitirá la migración sin inconvenientes. Además, la cámara HXC-FZ90 admite HLG (Hybrid Log Gamma) y S-Log3 para el flujo de trabajo SR Live de Sony, lo que le permite utilizar HD HDR o 4K HDR cuando lo desee”, señaló Julio Lam, gerente sénior de Mercadeo de Sony Latin America.

STAFF

n María Pia Pazzaglini

n Rafael Val

n Javier Fiorellino

n Ángeles Pérez-Aguirre

n Iris Galicia

n leo Peralta

redaccion@newlinereport.net

DIAGRAMACIón

Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com

El deporte va a cambiar de la manera en la que lo conocemos, el impacto de la IA va a ser muy grande. Actualmente todavía hay competiciones y entidades que no tienen planes o proyectos relacionados con esta tecnología, sin embargo, esto en el próximo año dejará de ser así, todos los deportes y entidades van requerir talentos y proyectos relacionados con la IA.

CAMIl Co-Fundador

Datos en dixit

designaciones & mudanzas

SABRInA SAHEl se une a Blue Ant Media como directora de ventas EMEA, como parte de un esfuerzo estratégico para aumentar el alcance de la marca y reforzando la expansión del canal a audiencias en toda la región.

ASAD AyAz es nombrado por The Walt Disney Company como el primer director de marca. Reportará al CEO Bob Iger y continuará como presidente de marketing del estudio, supervisando todos los aspectos de marketing y publicidad.

JAIME OTERO es el nuevo VP de Asociaciones en Parrot Analytics, donde liderará la carga para ayudar a las partes interesadas en toda la industria, incluyendo plataformas SVOD, estudios, distribuidores, productores y agencias.

FERnAnDO MunIz BETAnCOuRT asume como Director de Distribución y Alianzas Estratégicas, y Sergio Cervantes ahora funge como Director de TV Paga. Ambos generarán la distribución y nuevas relaciones para la oferta PayTV en TV Azteca Internacional.

5
newslinereport digital
Newsline Report es una publicación de iQ Publishing. Newsline Report es Marca Registrada. Registro de la propiedad intelectual 214.135 (5411) 4046-2096 info@newslinereport.com www.newslinereport.com
in
company

‘EL GUIÓN COMO PIEZA ESTRATÉGICA EN EL ÉXITO DE SERIES Y PELÍCULAS’

Raúl Prieto, CEO de la compañía, destaca la labor creativa de su equipo en la industria, que ha posicionado proyectos en todas las grandes plataformas de streaming como Uno para morir, película recién estrenada en Paramount+ que ya alcanzó el top5 global.

Punta Fina Factoría de Contenidos, es una empresa dedicada a la generación, desarrollo y supervisión creativa de guiones para proyectos de cine y televisión en Latinoamérica, y el mercado de habla hispana en Estados Unidos. Cuenta con presencia en México, Colombia y Argentina. En diálogo con Raúl Prieto, Director Creativo, CEO y Fundador de Punta Fina, comenta su visión en torno a la creación de guiones para cada mercado en Latinoamérica, destaca el éxito de Uno para morir, película recién estrenada en Paramount+. La película recién estrenada en Paramount+, Uno para morir, se colocó ya en el Top 1 en Latinoamérica, Top 5 en Europa y Top 10 en el mundo a dos semanas de su estreno. Sobre el tema, el CEO apuntó: “Este proyecto

viene gestándose desde hace 4 años, aproximadamente, pensamos que iba a ser un éxito en México, pero estar en el Top 5 global nos llena de orgullo”. Sobre los proyectos en los que Punta Fina trabaja actualmente, señaló: “Justo ahora estoy haciendo una película mexicana con un director colombiano, que trata sobre un barrio mexicano y que tiene que ver con la tradición religiosa, y es un proyecto que me acerca a México, a sus costumbres y su manera se ver la vida”.

“Hay buenos proyectos que están por salir, tanto en México como en Colombia. Para el caso específico de México está una serie que se llama Polen, para ViX+, terminamos hace poco el rodaje y estamos en posproducción; y con Amazon trabajamos en una serie para Colombia”, añadió. “Al guión se le tiene que dar el valor que tiene”, argumentó en torno al movimiento suscitado en Hollywood y que comienza a replicarse en Latinoamérica. “Mi opinión es que siempre tenemos que llegar a un acuerdo, en los mejores términos, porque todos amamos esta industria. Tanto guionistas como productores debemos estar abiertos a escuchar”, ahondó.

Finalmente, el ejecutivo reiteró que la empresa ya ha desarrollado y coproducido historias para Amazon Prime, VIX plus, Sony, STAR plus, Pramount+ y NBC Internacional, entre otras grandes plataformas y canales que transmiten contenido en español. n

CONTENIDOS REDACCION Contacto SItIO wEb https://contenidos.news PUNTA FINA

Wide Angle, la compañía de posproducción inaugurada en Polanco, Ciudad de México, parte de Banijay Group, EndemolShine Boomdog, tiene un amplio complejo, capaz de trabajar hasta 8 proyectos en simultáneo. Newsline visitó la sede y conversó con Pablo Sastre, Director Ejecutivo de Wide Angle:

“Vamos a cumplir un año desde que inauguramos la sede de Wide Angle en Polanco, y las peticiones de nuestros clientes han ido en aumento; por lo que hemos ampliado nuestra infraestructura interna, con un nuevo piso editorial, así como distintos servicios para cumplir con la demanda. Para nosotros es muy importante consolidar la marca en México”.

Sólo en esta sede, la compañía cuenta con 50 salas editoriales, sumadas a salas en remoto. “También contamos con cuatro salas de color 44K HDR, tres salas de editorial de audio, tres más de mezcla 5a1, sala 7a1 y sala Atmos”, agregó.

Las salas editoriales están conectadas a los servidores, preparadas para trabajar con cualquier tipo de sistema, que

WIDE

‘CONTAMOS CON SUITES CERTIFICADAS DE DOLBY ATMOS Y DOLBY VISION’

En charla con Pablo Sastre, Director Ejecutivo, puntualiza los servicios de posproducción que ofrece la compañía, para proyectos internos de Banijay Group y externos al grupo.

Actualmente trabaja sobre 8 desarrollos en simultáneo.

puede ser AVID, Premiere, o Da Vinci por ejemplo, y la duración de los procesos dependerá del tipo de proyecto y su magnitud. “El siguiente paso comprende la etapa del color, (4K, HDR y Dolby Vision), con salas perfectamente equipadas, ambientadas con un gris al 18% que impide el reflejo en los monitores, calibrados exactamente igual en las 4 salas destinadas a la corrección de color”, ahondó.

Los procesos de audio detallan la limpieza de diálogos y ambientes, donde los ingenieros realizan un diseño sonoro, una premezcla y una mezcla, en todas las variables de calidad, desde 2.0 hasta Atmos. Al finalizar, “cada proceso se completa en la sala de mastering, que aglutina todos los procesos para generar el archivo que se envía al cliente, a través de una conexión encriptada que garantiza su seguridad”. Wide Angle cuenta con una sala de audio para broadcast 7.1.4, avalada por la genuina certificación de Dolby Atmos y trabaja con todas las OTTs en México incluyendo a Netflix, Amazon, Warner Bros, Discovery, ViX+, Telemundo, TV Azteca, y TelevisaUnivision. n

CONTENIDOS 8
ANGLE

SE SUMA ‘TALKING MOVIES’ A LA PROGRAMACIÓN ESPECIAL

La señal presenta sus grandes estrenos, entre los que destacan: Take Me To The Opera, The Spirit of Yachting y Click, además añade ‘Talking Movies’ a su programación.

BBC World News, canal de televisión internacional de noticias de la empresa británica de radiodifusión pública BBC, presentó la lista de programación con programas como:

Take Me To The opera

Zeinab Badawi se reúne con Sir Bryn Terfel, uno de los cantantes más distinguidos de nuestra época. Él invita a Zeinab tras bambalinas no solo en la Royal Opera House, donde es un intérprete regular, también en su Gales natal donde aún vive y en donde está grabando un álbum de canciones populares tradicionales. Él fue elegido personalmente por el Rey Carlos para cantar en su coronación.

The SpiriT of YachTing

El tercer filme que cubre la serie 2022-2023 de SailGP examinará el final triunfante de la temporada con una cobertura exhaustiva de los dos fines de semana de carreras finales en Christchurch y San Francisco. Además de contar con toda la acción y los incidentes clave que han dado

forma a la temporada, el programa destaca los desarrollos técnicos planeados para los multicascos con foils del F50, analizará la importancia de los entrenadores de equipo como Sir Ben Ainslie, y mostrará las valiosas aportaciones a la Sostenibilidad hechas por los equipos, a través del Trofeo de la Impact League.

click

Explorar las innovaciones y tecnologías más recientes que moldean vidas en todo el mundo. Click se reúne con las personas que trabajan en soluciones tecnológicas que tratan de resolver algunos de los retos más grandes a los que todos nos enfrentamos, y ponen sus ideas a prueba.

Talking MovieS

Talking Movies examinará cómo ha cambiado la industria del cine en un momento en que el apetito por el cine es mayor que nunca. El programa viajará a los principales festivales de cine del mundo, incluidos Cannes y Venecia, y escuchará a muchas de las grandes estrellas y directores del cine internacional. El espectáculo también cubrirá eventos emblemáticos, incluidos los Premios de la Academia y programas especiales. n

CONTENIDOS 10
BBCWN

CON ÉXITO SE CELEBRA IV EDICIÓN DE ShOwCASE

Celebrado en Toledo bajo el lema ‘The content you want’ se lleva a cabo una edición más de la reunión donde los principales ejecutivos internacionales del sector han conocido las principales novedades con creadores, productores y protagonistas.

Directores de contenidos y adquisiciones del mercado audiovisual internacional han conocido las últimas novedades y proyectos de ficción de RTVE en la cuarta edición de su Showcase, celebrado en Toledo bajo el lema ‘The content you want’ y que ha incluido mesas de debate con showrunners, directores, actores, productores y programadores.

En esta cuarta edición han participado invitados de cadenas y plataformas de más de 30 países, entre los que destacan Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Guatemala, de América; China, Corea del Sur, Líbano y Emiratos Árabes, de Asia; Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Hungría, Polonia, Croacia, Eslovaquia, Rumania, Albania, Lituania y Chipre, de Europa; y Tanzania, de África.

También han asistido representantes de las principales cadenas públicas europeas de televisión: BBC, ZDF, RTP, TVP, HRT, FRANCE TV y RAI, entre otras.

Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE, ha agradecido a los ejecutivos presentes su asistencia y le ha

emplazado a la próxima edición para mostrarles los nuevos contenidos con el distintivo sello de calidad de RTVE. Las series ‘La Promesa’, ‘Operación Barrio Inglés’, ‘4 Estrellas’, ‘Esto no es Suecia’ y ‘Los Argonautas’ han sido los contenidos destacados de esta edición, además de un panel dedicado a las producciones que llegarán próximamente a TVE y otro sobre el punto de vista femenino en la ficción española.

novedadeS de ficción

La mesa de debate sobre los nuevos proyectos de ficción de la Corporación, ‘Coming Soon in Fiction’, ha sido moderada por José Pastor, acompañado por un representante de cada uno de los cinco grandes nuevos proyectos de ficción de RTVE: Fernando Bovaira, Mariela Besuievsky, Javier Olivares, Humberto Miró y Gustavo Ferrada. La apuesta de RTVE para el público infantil ‘Los Argonautas y la moneda de oro’, estrenada esta semana en Clan, ha protagonizado un panel, con Yago Fandiño, director de contenidos infantiles y Clan de RTVE; la directora de la serie, Lucía Estévez y Alfonso Blanco, productor. n

CONTENIDOS 11 RTVE

SUCCESSION PODRÍA APORTAR A HBO $850 MDD DE INGRESOS HASTA 2027

Según el análisis de Parrot Analytics, la última temporada de Succession fue la más demandada en sus cuatro temporadas, y una hipotética quinta temporada habría generado una proyección de 237 millones de dólares para la compañía

La noche del domingo 28 de mayo marcó el final de la carrera de Succession, y datos de Parrot Analytics revelan que la última temporada de la serie fue la más exitosa de sus cuatro partes. Succession alcanzó el número uno mundial en todas las plataformas en varias ocasiones durante la cuarta temporada y la analítica estima los ingresos que la compañía recibirá durante los próximos cuatro años, gracias a este título original de HBO. Con la creciente

demanda de la serie a lo largo de los años, una tasa de decadencia fuera de temporada de élite (que mide la capacidad de una serie para mantener un nivel de demanda sin la emisión de nuevos episodios), y su capacidad para adquirir y retener suscriptores, una hipotética quinta temporada habría generado una proyección de 237 millones de dólares para la compañía, según los datos de Parrot Analytics Content Valuation.

Succession alcanzó el

número uno mundial en todas las plataformas, en variadas ocasiones, durante la cuarta temporada. Estos datos demuestran la capacidad de la serie de HBO para aumentar el interés temporada tras temporada, en un momento en que la mayoría de las series de varias temporadas pierden fuerza con el tiempo. Demuestra, por otra parte, la capacidad del canal por crear contenidos aclamados por la crítica.

Teniendo en cuenta que

plataformas REDACCION Contacto SItIO wEb https://plataformas.news INFORME ESPECIAL

la cuarta temporada contó con un presupuesto de USD$90 millones, Succession habría seguido generando unos beneficios considerables para HBO, que habrían impresionado incluso a

Logan Roy. Estas cifras reflejan el gran atractivo de la serie, ya que se encuentra entre el 0,2% de los programas más demandados en EE.UU. en los últimos 90 días. El 70% (166 millones

de dólares) de esa cifra de USD$237 millones, se atribuye a la capacidad de Succession para captar nuevos abonados. La capacidad de la serie para retener a los usuarios y evitar que se vayan supondría el 30% (71 millones de dólares) de los ingresos adicionales previstos.

Hasta la fecha, el análisis de valoración de contenidos de Parrot Analytics estima que Succession está en camino de aportar a HBO la asombrosa cifra de 850 millones de dólares en ingresos de aquí a 2027. Incluso proyecta que una quinta temporada, podría haber elevado aún más esa cifra total, hasta unos 1.087 millones de dólares. n

plataformas 14

LA ARMONIzACIóN DE LA METADATA ES EL CAMINO

Todos buscamos mejorar la experiencia del usuario, es nuestro objetivo número uno. Con tantos contenidos distribuidos por infinidad de plataformas nuestro rol tiene que ser el de facilitadores.

Entendemos que Reportv, como proveedor de metadata, cumple un rol determinante en este proceso de acercar los contenidos a los usuarios, de facilitar las búsquedas y las recomendaciones. No es lo mismo que un contenido esté protagonizado por “Leonardo Di Caprio” y otro por “Di Caprio, Leonardo”. ¿Es la misma persona? Si, claro. Pero la visualización de esa información no genera esa homogeneidad que el usuario necesita. Nosotros trabajamos en lograr la armonía que tanto los usuarios como las plataformas necesitan. Recopilamos la información de más de 8000 canales lineales que se reproducen en cada sitio de Latinoamérica, le sumamos la información de todos los catálogos OTT y a posterior, lo que mejor nos sale, lo enriquecemos.

Enriquecer no solamente es completar información dura, información que se recopila, se copia y se pega. Enriquecer es dar un criterio, o muchos, a toda esa información. Unificarla, estandarizarla, adaptarla a cada región, armonizarla. Nuestro camino en la corrida de la tecnología tiene este rumbo, las plataformas necesitan mucho más que información correcta, el servicio que brindamos va más allá.

Como empresa N 1 de distribución de metadata en Latinoamérica tenemos la obligación de dar soluciones. Trabajamos a la par con todas las plataformas logrando cumplir el objetivo mutuo de hacer que las guías funcionen al 100% y generar al usuario final la mejor experiencia. n

plataformas 15
REPORt v

‘BUSCAMOS LA INTEGRACIóN DE MÁS CONTENIDO VOD A LA PLATAFORMA’

Con respecto a la oferta de la compañía expuesta en el marketfloor del evento, el representante comentó: “La plataforma es la misma, pero en constante actualización, en lo que nos enfocamos ahora y para los próximos meses, es en la agregación de más contenido VOD, pues ahora lo que predomina en nuestra plataforma es contenido lineal, así que buscamos incluir más películas y series”.

Nicolas

La Cámara Argentina de Internet, CABASE, celebró por noveno año consecutivo el Internet Day, donde Nicolas Graizer estuvo presente, “este es un evento que crece todos los años y vivimos una jornada de éxito con muchas visitas al stand”, expresó el Gerente Comercial en Rocstar TV.

“El negocio va bien, con un crecimiento tanto para los operadores nuestros como para los clientes finales de cada uno. La plataforma de Rocstar continúa en su proceso de consolidación, con un mercado que está madurando y cada vez más se solicitan este tipo de soluciones”, dijo en cuanto al desarrollo del negocio en la región.

“Seguir sumando tanto operadores como socios finales, generar más tráfico e integrarnos con más generadores de contenido, además de la expansión regional con operadores de otros países, como Paraguay, Perú y Colombia”, añadió.

Por otra parte, Graizer destaca la participación de la compañía en ferias como Andina Link, NAB Show, LACNIC, “y nos esperan otros shows como Encuentros Regionales, NexTV, Latnic en Fortaleza, y mantenemos la operación en Argentina, pero abiertos a tomar partners en otras partes de la región”, concluyó. n

plataformas 16 ROCStAR tv
Graizer destaca su participación en el Internet Day organizado por CABASE y el enfoque de la compañía para los próximos meses.

‘ESTAMOS EN PROCESO DE CREAR FAST CHANNELS’

Fernando Muñiz Betancourt, Director de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional, impulsa la renovación en la oferta de TV paga y dirige importantes cambios para el fortalecimiento de los contenidos, bajo una propuesta fresca y juvenil, que consolide el alcance multiplataforma de la señal.

Al respecto, Fernando Muñiz destaca para Newsline Report: “Llegamos con una imagen diferente de lo que es la TV paga, y quisimos darle un renacimiento a los contenidos que ya tenía TV Azteca, dándoles un enfoque más juvenil y dinámico, que a la vez pudiera viajar multiplataformas”.

Sobre la transformación de la oferta, añade: “Mundo se ha transformado en canal TV Azteca Internacional, un canal que tiene lo mejor de nuestros contenidos; Clic se convirtió en un canal más fresco y dinámico, dirigido a una audiencia más joven. Corazón ahora es un canal más inclusivo; mientras que, al canal Cinema se le ha dado un tratamiento especial, para albergar únicamente películas del cine de oro mexicano, y convertirlo así en un canal de culto.

Finalmente, lanzamos nuestro canal cien por ciento de deportes. Azteca Deportes Network es un canal que está en una primera etapa, cubriendo todo el deporte nacional, con el cuál vamos a fortalecer la oferta deportiva y daremos fuerza al deporte femenil.”

Adicionalmente, el director presenta una oferta de canales representados con animeonegai, AYM Sports y Teleritmo (Multimedios). Los canales de TV Azteca llegan a todos los territorios, bajo alianzas de distribución estratégicas que la compañía mantiene con otras empresas de TV paga, como DirecTV, Millicom, Tigo, Totalplay, Samsung y Roku.

Por otra parte, Muñiz reconoce el auge de los FAST Channels y parte de la

La compañía renueva su oferta para TV de paga, bajo una fresca y dinámica propuesta que dirige Fernando Muñiz; con el fortalecimiento de los contenidos multiplataforma, la señal está en planes de lanzar canales FAST para Azteca Internacional y ADN40.

renovación que impulsa en la televisora, también contempla ese modelo de distribución. “Nosotros estamos en el proceso de crear FAST Channels completamente nuevos, uno de ellos será TV Azteca Internacional, al igual que ADN40 y posteriormente, también haremos un FAST Channel de Azteca Deportes Network; que lanzaremos en importantes plataformas, como Samsung, Roku y Amazon”. n

plataformas 18 tv A ztECA

LLEGAMOS PARA PRODUCIR, CREAR Y DISTRIBUIR CONTENIDO DIGITAL

Jorge Murillo, SVP

Commercial Latam & GM Ole Medios México, explica que la compañía ha hecho grandes alianzas con Publishers cómo PlayGround, EsTrending, Tastemade y Universal Music, con los cuales suma más de 70 millones de usuarios únicos en la región.

Ole Interactive es una unidad de negocio creada hace tres años para Latinoamérica por Ole Communications, empresa creadora de HBO LatAm y holding de otras compañías y Networks de TV en la región. “Ole Interactive nación para producir, crear y distribuir contenido digital”, por lo que abrieron estudios de grabación en 4 países, explica para Newsline Report Jorge Murillo, SVP Commercial Latam & GM Ole Medios México.

Esta división de Ole, lanzada durante la pandemia, es pionera en el desarrollo de este negocio, que maneja el contenido digital de las marcas a través de publishers; es decir, son marcas propiedad de la empresa que han recaudado millones de fans en América Latina.

Actualmente, Ole Interactive trabaja con alrededor de 8 marcas publishers, entre ellas, el VP Comercial destaca:

PlayGround: “PlayGround ha logrado liderar la conversación social con temas

relacionados con el medio ambiente, tolerancia e inclusión, lo que nos brinda una gran oportunidad no solo de tener millones de fans, sino de poder incorporarnos con marcas que trabajan con temáticas similares. PlayGround nos ha dado credibilidad y liderazgo en ese tipo de connotaciones”.

#EsTrEndinG: “Después de PlayGround, #EsTrending se ha convertido en uno de los publishers que desarrolla todos los contenidos en tendencia, aquellos que están ‘hot’ en redes sociales y que es parte de la conversación social en el momento”.

TasTEmadE: “Recientemente se incorporó a nuestra oferta Tastemade, que es un Publisher con un surtido de plataformas más completo, pues además de ser una OTT gratuita, cuenta con millones de fans”.

“Con PlayGround, #EsTrending y Tastemade, se consolidan más de 70 millones de usuarios únicos en la región, que nos dan la posibilidad de servir contenido interesante en la editorialidad de cada Publisher y la creación de campañas para nuestras marcas”, afirmó el ejecutivo.

Ole Interactive también comercializa Universal Music, el roster de cientos de artistas nacionales e internacionales y ofrece servicios de publicidad con PML. n

plataformas 19
OLE INtERACtIvE

el máS moderno Hub de producción de AméricA lAtinA’

Los foros de grabación que cuentan con más de 5,000 m² de foros efectivos y 3000 m² de backlots hace presencia en las diversas convenciones de la industria; al respecto, José Antonio Suárez señala el crecimiento estructural y a nivel de negocios que ha experimentado la empresa.

“En IP9 Studios se está gestando una gran sorpresa, nos estamos preparando para ser aún más competitivos y eficientes. Vamos a incorporar bienes y servicios de última generación y seremos el más moderno y completo Hub de grabación en América Latina”. Destaca, José Antonio Suárez, Director General de IP9 Studios, a Newsline Report. Y agregó: “Nuestro crecimiento está planeado para continuar a la vanguardia y mantener el liderazgo en el sector de estudios y foros. Nuestra planeación está dirigida a ser del más alto nivel internacional y ofrecer además de grandes instalaciones, los servicios y equipos más modernos de la industria audiovisual y a un nivel máximo de calidad, servicio y competitividad internacional”.

Con respecto al crecimiento físico y a nivel de negocio de IP9 Studios, dijo: “El crecimiento ha sido impresionante,

en cuanto a construcción ya tenemos 6 mil metros efectivos en foros, y más de mil metros de servicios a la producción, ocupados por camerinos, baños y oficinas. Además del Back Lot de 3,000 metros cuadrados y un foro dedicado a producciones de menor presupuesto”. Sobre el tipo de proyectos que se han filmado dentro de sus foros, ahondó: “Este año la ocupación de los foros se ha basado en temas de publicidad y comerciales internacionales, que incluso se doblan en distintos idiomas aquí en nuestros foros. Su producción puede llegar a demorar hasta cinco días”.

Suárez apunta a que la comodidad de los estudios se presta para grandes producciones: “Recientemente en nuestro foro de 1,400 metros adaptaron alrededor de 10 sets, y aunque el montaje puede llevar dos días, en un solo día se pueden filmar al menos 10 escenas distintas”.

“Por otra parte, cuando la producción utiliza actores menores de edad, es más cómodo realizarlo en nuestras instalaciones que en las calles, ofrecemos un espacio seguro con vigilancia y cámaras de seguridad. También resalta la versatilidad en los horarios de producción”, concluyó. n

negocios 21 IP9 STUDIOS
‘SeremoS

‘LA CONSOLIDACIÓN DE

LAS

PRODUCCIONES

REMOTAS BASADAS EN IP Y 5G’

Pedro Carmona, Director de Tecnología, conversó con Newsline Report respecto a la evolución tecnológica que atraviesa la compañía, como flujos de trabajo en la nube, aprovechamiento del 5G, transporte de video sobre IP e Inteligencia Artificial.

La TV abierta vive un proceso de renovación tecnológica, al respecto conversamos con Pedro Carmona, Director de Tecnología en TV Azteca, quien destaca las últimas implementaciones de la compañía, la adaptación de tecnología para videojuegos en broadcast y cine, y el debate de la Inteligencia Artificial.

“En términos generales, TV Azteca actualmente está en un proceso interesante de evolución tecnológica, porque el medio atraviesa una serie de cambios como el video sobre IP, el uso de la nube, la utilización de sistemas digitales para la regeneración de realidad aumentada y realidad extendida, para el tema de las escenografías”, mencionó Carmona.

La relevancia de estos temas, según el director, radica en el cambio de metodologías y flujos de trabajo que generan.

“Además, obligan a la industria a avanzar en la reposición de equipo y la adopción de nuevas plataformas de trabajo, por lo que nos mantenemos al

pendiente de los nuevos desarrollos, que tienen que ver con el aprovechamiento del 5G para las producciones remotas y basadas en la nube, y el transporte de video sobre IP”, explicó.

“A futuro vemos la consolidación de las producciones remotas basadas en flujos de 5G y la nube, la incorporación de tecnologías que surgieron para videojuegos y están siendo adaptadas para broadcast y cine, y las nuevas plataformas de distribución de contenidos, pues TV Azteca se ha convertido en una productora de contenidos que distribuye en todas las plataformas digitales. En TV Azteca adoptamos una filosofía de ‘no caer en el síndrome de la última generación’, cuidamos mucho nuestras inversiones y el presupuesto destinado a tecnología, para asegurarnos de que, al adquirir algo novedoso, estemos pagando por soluciones robustas, maduras y necesarias”, añadió.

tecnología redacción Contacto Sección OnLine newslinereport.com/tecnologia
TV AZTECA

Para fines prácticos en coberturas noticiosas, TV Azteca utilizaba mochilas de distintos proveedores, que tienen incorporados SIMs de telefonía y permiten hacer enlaces con calidad similar a un enlace satelital. Sin embargo, en la NAB Show fue adquirida una solución de SONY, que ha hecho más fácil y portátil la transmisión. Sobre esto, el Ingeniero comentó: “Hasta hace unos meses cambiamos a una tecnología similar, con la diferencia de que, en lugar de ser una mochila, es un aditamento añadido a la cámara, un Dongle de SONY, que envía todo lo guardado en la tarjeta de la cámara a un servidor de SONY conectado a una red, por la cual nos llega la información”.

Este dispositivo, Dongle de SONY, fue implementado para la reciente cobertura de las elecciones en Coahuila y Estado de México; mientras que, para los gráficos mostrados en pantalla, como es el desglose de avance en los resultados, se implementó tecnología para el desarrollo de interfaz de videojuegos que ha sido adaptada para broadcast. En el tema de la Inteligencia Artificial y su auge, Carmona señala que TV Azteca aún no aplica ese tipo de tecnología.

“Hemos visto sistemas, hecho pruebas de desarrollos y soluciones basadas en

LindsAy BroAdBAnd

Inteligencia Artificial; sin embargo y hasta el momento, no hemos adoptado ninguna solución basada sobre esta tecnología”. Enfatizó, además, que aún se encuentran evaluando la posibilidad, de acuerdo a las necesidades propias de la compañía, que involucran otros negocios del Grupo Salinas.

“La Inteligencia Artificial tomará por asalto una gran cantidad de flujos y soluciones, que hoy en día son tradicionales. En el futuro próximo veremos soluciones basadas en IA, que rayan en la ciencia ficción, pero que serán una realidad. Las necesidades actuales, para un futuro, serán resueltas con flujos más eficientes en el aprovechamiento de esta tecnología”. En tanto, considera que la IA será un beneficio en reducción de costos, pero que puede significar una preocupación para los empleos humanos que serán automatizados. Finalmente, y de acuerdo con el enfoque que mantiene TV Azteca frente al avance tecnológico, el ejecutivo concluyó: “Han proliferado nuevas formas de distribuir contenidos, nos queda aprender las nuevas reglas y abrir un abanico de nuevas oportunidades. Los mecanismos pueden cambiar, pero el concepto fundamental de satisfacer las necesidades de la población con contenidos diversos, permanece”. n

AMPLIfICADORES MDU BRINDAN UN RENDIMIENTO CONfIABLE

Los amplificadores MDU de Lindsay

Broadband y Technetix brindan un rendimiento confiable y soportan frecuencias DOCSIS 3.1 hasta los 1.2 GHz. Están diseñados para redes HFC de avanzada en edificios, hoteles, colegios, hospitales y edificaciones similares donde es necesario alta amplificación de RF.

Serie DBC-1200 Lite inteLigente, funCioneS:

Salida activa única (112 dBμV/52 dBmV) carga digital completa, hasta dos salidas (divisor o acoplador).

Funciona hasta 1218 MHz con una ganancia directa de hasta 44 dB. La ganancia de la ruta de retorno es de 25 dB (5-204 MHz).

Control y configuración digital completa a través de las herramientas de software de Technetix: BLL, BLA y t-box. Diseño de bajo consumo.

Otros modelos disponibles son Serie LHA38RM; Serie LBA3827; Serie LA35R; Soluciones MDU, con respaldo de baterías UPS. n

tecnología 24

CELEBRA 20 AÑOS DE LA MANO DE SONY: ‘RECIBIMOS TRES PREMIOS’

Juan Carlos Medina, Director General de la empresa, habla sobre su relación con SONY, Canon, FLUOTEC y AEQ, entre otras marcas, así como la instalación de los estudios de grabación de Mediapro México, en su labor como integrador de soluciones.

Juan Carlos Medina celebra 20 años como Director General de Viewhaus, al tiempo que ha sido nombrado embajador de SAVe en México, una iniciativa para hacer un efecto multiplicador en la industria audiovisual en el tema de desarrollo sostenible, donde buscará sumar a los representantes y colegas del sector a la causa.

Viewhaus tiene 10 años trabajando con Mediapro para el equipamiento de sus unidades móviles, también estuvo involucrada en el equipamiento de los estudios de grabación de Mediapro en México, para hacer las transmisiones deportivas para FOX Sports en Estados

Unidos. “Cuando equipamos los estudios de grabación, trabajamos la parte de iluminación con FLUOTEC, una marca con la que también tenemos muchos años trabajando”, destacó. Con respecto al estado actual de la compañía a nivel de negocios, dijo: “Venimos de un buen año 2022 y las expectativas para este 2023 eran altas. En Viewhaus creemos que este es el año de la recuperación, luego de los tres años complicados por la pandemia”, y agregó –“Tenemos un vínculo muy fuerte con SONY y recibimos tres importantes reconocimientos de distribución”-.

El primer galardón les fue otorgado por convertirse en la primera empresa en Latinoamérica en vender una cámara de alta gama F5500, “y este premio significa la labor de un asesor de tecnología; es decir, una compañía que se dice ser un integrador o asesor de tecnología, lo que debe hacer es

tecnología 26
ViEwhAus

acompañar al cliente y ofrecerle la solución adecuada, por lo que mantenernos en tendencia, en innovación e informándonos en las exposiciones es importante para nosotros”, explicó. En segundo lugar, SONY reconoció la labor de Viewhaus en el mercado broadcast mexicano. “Luego de veinte años, hemos participado en pequeños proyectos para foros de TV, televisoras estatales e incluso para universidades, y para compañías como Mediapro, así que este reconocimiento es traducido como el crecimiento y la madurez de la empresa”. En palabras de Medina, el tercer premio tiene que ver con la constancia. “SONY reconoce nuestra labor de 20 años como socios comerciales. Esto es motivo de gran orgullo, porque hemos sido una empresa congruente y consistente durante todo este tiempo y sumó a esto el trabajo en equipo, me enorgullece contar con un equipo de

profesionales que siguen la filosofía de la empresa y avanzan conmigo en este gran proyecto”, celebró. En la parte de video, SONY es el socio ancla, pero también existe una alianza con Canon, con quien trabajan los lentes de alto nivel, algunas cámaras y monitores. La iluminación se acompaña con FLUOTEC, mientras quemLibec es la proveedora de montajes para cámara. ZEISS es una alianza más para soluciones de óptica. Otras marcas a destacar son Balckmagic Design, AJA, SHURE y Yamaha. Recientemente, Viewhaus empezó a trabajar con AEQ, para el tema de sistemas híbridos en audio y monitores de Croma; de manera análoga, con RTS para sus sistemas de Intercom. Finalmente, resaltó su línea de negocios en integración audiovisual, donde mantiene acuerdos con Kramer, LG y Extron, por mencionar algunas. n

SE PRESENTA NUEvAMENTE EN ENCUENTROS REGIONALES

“Estamos demostrando el switcher de producción en vivo y streaming Newtek Tricaster Mini X, que nos permite realizar una producción completa de principio a fin, incorporando fuentes de video por red, titulación, efectos de transición y composición de imágenes, chroma keying avanzado, escenarios virtuales y más – todo contenido en un solo sistema portátil y de bajo costo”, comparte la compañía.

“El Tricaster Mini X nos permite utilizar fuentes de video NDI ya existentes en una red, como también incorporar cámaras u otras fuentes de video en SDI o HDMI a través de conversores, para lograr una máxima

versatilidad en cualquier tipo de producción”.

También presentan para todos los asistentes equipamiento de la línea Blackmagic, entre los cuales se encuentran conversores SDI-HDMI, tanto en HD como en UHD.

En cuanto a cámaras robóticas PTZ, arriban con los últimos modelos de Newtek, Cygnus, Birddog y Panasonic. “También en Panasonic tendremos en demostración la línea de handycams 4K, que brindan alta calidad y funciones a muy bajo costo. Dentro de los productos de Birddog, además de sus cámaras PTZ, se encontrará su controlador de cámaras PTZ, conversores NDI”. n

tecnología 27
CArBi s isTEmAs

El VPS de Ventas Mundiales, destaca el crecimiento de la compañía, de la mano de grandes representantes del broadcast como Grass Valley, VIZRT, Ross Video, Panasonic y Amazon, y prepara su catálogo completo de soluciones para exhibir en la próxima IBC.

‘TEnEmos fuErTE CrECimiEnTo En amériCa LaTina’

Telos Alliance volverá a IBC con una exposición completa de sus soluciones de tecnología broadcast que cubren todas sus necesidades de audio, en el stand 8 C45. Sobre el anuncio, Cam Eicher, Vicepresidente Senior de Ventas Mundiales de Telos Alliance, compartió con Newsline Report:

“Tendremos nuestra línea VX de híbridos telefónicos, un conjunto completo de procesadores de audio Omnia, la consola insignia Axia Quasar, una línea completa de procesamiento de audio para televisión de Linear Acoustic, Minnetonka Audio y nuestros socios de Jünger Audio y, por último, nuestro innovador sistema de intercom Telos Infinity”.

Sobre el éxito de sus soluciones, dijo: “Nos complace informar que estamos viendo el éxito en todas nuestras familias de productos. La respuesta a nuestra consola Axia Quasar AoIP ha sido muy buena desde que presentamos este producto en 2019. En los años transcurridos desde entonces, hemos agregado un segundo modelo, muchas capacidades de control remoto y monitoreo, y una gran cantidad de nuevas funciones de software”. Sobre sus alianzas estratégicas, dijo: “La plataforma de intercomunicación virtual Telos Infinity VIP se encuentra como sistema de comunicaciones dentro de Grass Valley AMMP, VIZRT Viz Now, Ross, Panasonic y la plataforma Amazon VLRP. Dentro de la nueva línea de transmisores Nautel VX, encontrarán procesamiento de audio Omnia integrado. Por otro lado, en Virtual Rack de Broadcast Bionics, hay una gama completa de productos de Telos Alliance.

Y todo esto se suma a las asociaciones con empresas como Harmonic y Cobalt, que ofrecen nuestro procesamiento de televisión Linear Acoustic dentro de sus productos, o las docenas de sistemas de automatización de radio que utilizan el controlador Livewire AoIP.”

Finalmente, celebró: “Hemos obtenido muy buenos resultados con nuestro intercomunicador Telos Infinity con nuestros amigos de TV Globo y EPTV. Nuestras consolas Axia AoIP y los procesadores de audio Omnia siguen funcionando bien en el sector broadcast de la región. En general, estamos viendo un fuerte crecimiento en América Latina”. n

tecnología 29
Cam EiChEr

‘EN BLACKMAGIC WEEK INTEGRAMOS UN SET DE STREAMING’

Pablo López, Gerente Comercial de Pinnacle Group, destaca para Newsline Report la dinámica del evento que realizó con Blackmagic Design en el marco de Encuentros Regionales, 28 y 29 de junio, en Rosario, Argentina. “Blackmagic Week es un evento que organiza Blackmagic Design para América Latina y se enfoca en la presentación de todos los productos de la tecnológica, que puede llegar a durar entre 3 y 4 horas. Pero, además de mostrar los productos de manera individual, mostramos cómo funcionan en conjunto para armar un set de streaming”, señaló Pablo López, Gerente Comercial de Pinnacle Group.

“Si bien, el 90% de las demostraciones son de equipos propios de Blackmagic, trabajamos con elementos de otras compañías como trípodes de E-IMAGE, Hollyland en la parte de microfonía, enlaces e intercom. Es decir, con las cuatro marcas fuertes que tenemos armamos un set de streaming escalable en costos”, agregó.

Sobre la estrategia comercial que impulsa la compañía integradora, López adelantó: “Actualmente tenemos la intención de reactivar los ‘daytrips’, que eran giras que realizamos al interior de Argentina con el fin de representar

y exponer todos los productos, y buscamos volver a realizarlos para 2024”. Por otra parte, “Tenemos cámaras PTZ de la marca AIDA que funcionan con NDI y se pueden controlar con el TriCaster, teníamos ya la solución del intercom y los clientes nos pedían una solución con NewTek. La idea no es tomar la distribución directa y competir en el mercado, sino que para cuando el cliente lo requiera, hacer la integración del TriCaster y ofrecerle así la solución completa”, explicó López.

“Desde antes trabajamos con Media 5 Coporation que, por su parte, tiene cualidades que compiten con el TriCaster de NewTek en cuestión de costos, que se reducen a la mitad a la hora de montar un estudio. En términos generales, lo que hacemos en Pinnacle es lograr la integración más completa para cubrir todas las necesidades del cliente”, precisó.

Del mismo modo, comentó su perspectiva del mercado en el país sudamericano: “El mercado broadcast argentino atraviesa una situación complicada, este año los que hacen la diferencia son aquellos que tienen stock, y casi es imposible hacer una proyección porque ahora el mercado está atento a lo que pueda pasar pos elecciones”. n

tecnología 30
PinnACLE GrouP

La marca realizó el “Panasonic Open House” a cargo de Rodrigo Costa, Sales Manager para Latinoamérica, donde ofreció demostraciones de sus soluciones más recientes, como el proyector PT-RQ50K, que en junio iluminará las pirámides de Chichen Itzá.

“PrEsEnTamos En méXiCo LÍnEa dE ProYECTorEs Y CÁmaras PTZ”

“Panasonic Proyectando tu Futuro”, presentado por Panasonic Latinoamérica. “En este Open House estamos presentando las novedades de la marca que lanzamos durante NAB Show en lo que respecta a cámaras, y proyectores presentados en ISE Barcelona. Es una forma no solo de compartir las novedades, sino el conocimiento y marcar presencia en México”, explicó Rodrigo Costa, Sales Manager de Panasonic do Brasil.

“Estamos presentando nuestra línea de proyectores en PT-RQ50K de 50 mil lúmenes, y la novedad es que en poco tiempo será el encargado de iluminar las pirámides de Chichen Itzá, en junio comenzaremos la instalación. Este es un proyector muy específico, ideal para hacer mappin en edificios y aplicaciones muy específicas”, agregó.

“Adicionalmente, el PT-RQ25KU, de 20 mil lúmenes es más pequeño, para instalaciones de proyección más simples y pequeñas. Por ejemplo, una aplicación son proyectos inmersivos en museos, porque entre dos personas pueden cargarlo y en cuanto al costo de operación se puede economizar mucho”, detalló.

En Panasonic, enfatiza, “tenemos un amplio portafolio en cámaras de estudio, de cine, de manos, pero ahora estamos enfocados en las cámaras PTZ. Estas son las cámaras más nuevas y somos el fabricante número uno en market share y específicamente en México han tenido mucho éxito”.

“La tendencia es que las cámaras PTZ se aproximan cada vez más a las cámaras de estudio, con respecto a la sensibilidad y la calidad de imagen, pero se distinguen por reducir en un tercio la inversión, no solo en el costo del producto, sino que de igual forma en el costo operacional.”

“Estas cámaras han tenido gran éxito en la región, son la solución que más vende Panasonic. En México también se venden bien las cámaras de estudio, debido a la demanda con una industria muy fuerte y competida; en Brasil, sin embargo, las PTZ son las más requeridas. Sin duda, son ideales para broadcast”, aclaró el ejecutivo sobre las tendencias de mercado en la región.

En México, Panasonic trabaja con distintos integradores, como Sistemas Digitales, Escape, Carmonte y Encore. n

tecnología 32
rodrigo CosTa PAnAsoniC LATino

EN BUSCA DE APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA PRODUCCIÓN vIRTUAL

antes de que finalice el año. Después de la NAB visualizamos los puntos más importantes en cuanto a tendencias y acudimos para ver los desarrollos de los proveedores”.

Con respecto a los puntos más importantes y sobre los cuáles se basarán los equipos tecnológicos de Televisa, enlistó: “Nosotros apuntamos a que la producción virtual es una realidad, la implementamos desde hace 20 años; sin embargo, la tendencia es producción virtual con pantallas y eso es lo que estamos buscando”.

El Director General Content

Creation, Elías Rodríguez, destaca tres puntos importantes sobre los que basará la tecnología de la televisora: producción virtual con pantallas, óptica de cine en deportes e Inteligencia Artificial.

En el marco de la convención de Expo Pantalla llevada a cabo en Ciudad de México, Elías Rodríguez, Director General Content Creation de Televisa, arribó junto a su equipo de ingenieros y en diálogo con él expresó: “Venimos a amarrar algunas cosas que vimos en la NAB, y todavía hay problemas para la entrega de productos, debemos poner órdenes de compra

“Por otra parte, ahora la óptica de cine se empieza a usar en deportes, cosa que parece increíble y que, sin embargo, ya se está utilizando porque permite enfocar hasta 20 o 30 cm detrás de una persona u objeto, hace la toma más dramática. También en el futbol se quiere tener esa calidad visual, y no solo en el previo, sino durante todo el partido”, agregó.

Otro punto inevitable dentro de las tendencias de producción, según el Director de Content Creation, es la Inteligencia Artificial, “pero hay que tener mucho cuidado con asuntos legales, porque puede haber demandas de todo tipo, pues si bien, se pueden construir imágenes de personas a base de esta tecnología, se debe cuidar el tema de los derechos de imagen”, advirtió y señaló que buscan todo lo permitido y que esté dentro de lo legal, como aplicaciones en posproducción.

Finalmente, recalcó el compromiso de la televisora con ser pioneros en innovación tecnológica: “Con un socio como Google no podemos esperar lo contrario, sino que nos permite seguir siendo líderes de innovación; tenemos muchos proyectos en desarrollo, pero uno de los más destacados y recientes es la implementación de todos los flujos en la nube, y que nos permitan tener un negocio redituable”. n

tecnología 33 TELEVisA

LA APUESTA ES ATACAR EL MERCADO DE AUDIO Y vIDEO PROfESIONAL

AEQ, este año tiene una gran apuesta por los servicios cloud, pues el segmento broadcast lo requiere de este modo. “Esta actualización con la industria incluye una de nuestras nuevas soluciones y se trata de Smartalk, la posibilidad de ofrecer nuestro Audiocodex a la nube, la cual ya está disponible para los usuarios”, expresó.

“Hoy en día, venimos ofreciendo a nuestros clientes específicamente de radio y televisión la oportunidad de ofrecer un audio de calidad durante la transmisión y tener un retorno de alta calidad, sobre todo para realizar enlaces vía IP para la televisión”, añadió. Por otro lado, con un enfoque hacia

el Intercom, AEQ ofrece el sistema Speak: “Es una solución de intercom descentralizado, que afortunadamente está teniendo mucho éxito en México y creemos que con esta nueva solución tendremos más mercado por cubrir de la parte de broadcast, audio y video”, compartió Reyna y agregó, “El segmento al que se enfoca AEQ es principalmente la radio y la televisión, sin embargo, ahora pretendemos atacar el mercado del audio y video profesional.”.

Cesar Reyna añadió que cierran el primer semestre del 2023 con una presencia importante en Centroamérica y Panamá. n

BroadCasT soLuTions Y aEQ EnTrEgan una nuEva unidad móviL var

La Asociación de Federaciones de Fútbol de Azerbaiyán (AFFA) implementó un sistema VAR en 2022 diseñado y entregado por Broadcast Solutions. El sistema inicial consiste en tres salas de operaciones de video de ayudante de árbitro por vídeo (VAR-VOR) instaladas permanentemente en el estadio de Bakú, completadas por un sistema VAR móvil en una furgoneta de 3.5 toneladas.

La combinación de una solución fija VAR-VOR y un sistema VAR móvil se hizo necesaria para conectar estadios que están demasiado lejos del centro VAR en Bakú o que no tienen una conexión de fibra óptica dedicada al sistema VAR nacional. Elkhan Samadov, presidente de la Liga de Fútbol Profesional de Azerbaiyán, dijo: “Nos complace tener aún más sistemas VAR a nuestra disposición para garantizar que todos los partidos futuros se lleven a cabo de la manera más justa y comprensible posible”.

Además, se integra el sistema “Review Area” - flight case, que incorpora monitores, un panel de intercom AEQ TP8116 y una caja de conexiones, que se coloca en las bandas laterales del campo de juego, y a través del cual, el árbitro puede revisar las escenas cuestionables y comunicarse con el árbitro de video en la unidad móvil.

tecnología 35 AEQ

MERLIN ROAD

SHOW ROMPE RÉCORD DE ASISTENCIA EN RÍO DE JANEIRO

Ante 600 participantes, Merlin presentó las más destacadas novedades de productos y tecnologías para broadcast y contó contó con el apoyo de marcas como Sony, Canon, Panasonic, Datavideo, JVC Professional Video, AJA, Hedbox, Prograde y Hollyland.

Se realizó una nueva edición del “Congreso Merlin Road Show”, que en esta oportunidad fue en el Riale Brisa Barra Hotel en Río de Janeiro, convirtiéndose en el mayor éxito de la larga lista de eventos realizados por la compañía Merlin por diferentes ciudades del país, cumpliéndose la 34º edición del denominado “El mayor evento audiovisual itinerante de América Latina”. El evento batió récord de audiencia, tanto en inscripciones como en presencia activa. Fueron más de 1.800 inscripciones realizadas y contó el lugar con más de 600 participantes activos en una jornada única, convirtiéndo así en un rotundo

éxito a la sala repleta de público. Contó con el apoyo de marcas participantes de la relevancia de Sony, Canon, Panasonic, Datavideo, JVC Professional Video, AJA Video Systems, Hedbox, Prograde, Powerlive, Zeus Broadcast y Hollyland.

“Realmente es importante tener un evento presencial y poder tener un contacto personal con los clientes, siendo Merlin un socio muy importante de Panasonic, no solo en Brasil sino también en América Latina entera”, dijo Rafael Plaça, Ingeniero de Panasonic do Brasil. “Nuestro mayor foco giró en torno a los lanzamientos en la línea de cámaras PTZ. Entre ellos, destacaron los nuevos modelos «premium»: UE160 y UR100”, añadió.

Plaça explicó que el UE160 es el nuevo modelo de PTZ indoor basado en el modelo UE150 que ya es un gran éxito de ventas. En el caso del modelo UR100 es un modelo outdoor, preparado para aplicaciones extremas, que cuenta con definición 4K, conexión de fibra óptica, protocolo Free D para realidad aumentada y realidad virtual, streaming SRT y NDI. Concluyendo: “Fue un evento muy exitoso, de modo que debo felicitar a Merlin por su organización.”

Para Fernando Tasselli, Director de Marketing de Merlin Foto y Video el evento fue nuevamente un éxito. “La importante cantidad de visitantes que hemos tenido pudieron conocer de primera mano los principales lanzamientos de productos de las mejores marcas y donde todos pudieron ser parte de importantes conferencias con profesionales referentes de la industria.” n

tecnología 36
mErLin FoTo E VidEo

JorgE CasTañEda

El presidente señala que para el mercado broadcast mantiene importantes alianzas; adicionalmente, una división de la compañía se encarga del diseño e instalación de salas para juicios orales, y sólo en México, han instalado más de 650.

EXCELEnCia En ComuniCaCionEs Y TECnoLogÍa CELEBra 30

años siEndo inTEgrador dE soLuCionEs

“Este año Excelencia en Comunicaciones y Tecnología cumple 30 años en el mercado, estamos con muchos ánimos de seguir adelante, aunque este ha sido un año difícil, caminamos con varios proyectos interesantes, de diversas tecnologías, y esperamos cerrar esos negocios para solidificar aún más la empresa”, comunicó Jorge Castañeda, Presidente de Excelencia en Comunicaciones y Tecnología, en entrevista con Newsline Report.

Una de las divisiones de la empresa, se encarga del diseño e instalación de salas de juicios orales, al respecto el ejecutivo indicó: “Tenemos más de trece años haciendo esta labor, y hemos instalado únicamente en México, más de 650 salas de juicios orales”.

Actualmente, Excelencia en Comunicaciones y Tecnología trabaja con marcas reconocidas, como: “Riedel, FOR-A, comenzamos una alianza tecnológica con ATEME, misma que consolidamos durante la NAB, Vela Research (empresa de monitoreos y automatización de contenidos), Telos Alliance, monitores Marshall, tripies Cartoni, CueScript, Blackmagic Design, Cobalt, Sennheiser y Yamaha, por mencionar algunas”, enlistó Castañeda.

Entre los proyectos recientes más destacados de la compañía, Castañeda pronunció: “El diseño, venta, implementación y puesta en marcha de diversos equipos para Mediapro México. Proyecto que comenzamos con Andrés Hernández, Ex Director de Operaciones y Tecnología de FOX Sports, y lo terminamos en siete meses. Excelencia en Comunicaciones y Tecnología tuvo el honor y privilegio de poner a Mediapro México al aire”. Un proyecto en el que Viewhaus y Fluotec también participaron. Por otra parte, “tuvimos oportunidad de trabajar fuertemente con Televisa la segunda mitad del año pasado, para equipos de producción requeridos en el Mundial de Fútbol de Qatar. Un negocio muy bueno para cierre de año”. “Hemos contribuido ofreciendo tecnología mexicana para la parte judicial, no sólo en la República mexicana, sino también para otras partes del extranjero, entre otras aplicaciones importantes para México en estos 30 años”, celebró. n

tecnología 38

DESARROLLA AvANzADOS PRODUCTOS PARA OPERADORAS CON REDES HfC Y GPON

Las innovaciones tecnológicas desarrolladas por la compañía brindan a sus clientes nuevas formas de operar sus redes de costo-eficiente al prestar servicios de comunicaciones de voz, datos o video.

Promptlink Communications sigue desarrollando avanzados productos para operadoras con redes HFC o GPON, y empresas de refurbish de equipos terminales. Los avances son constantes, tanto dentro de su línea de plataformas de diagnóstico funcional, como en sus sistemas de monitoreo de redes HFC y GPON, y localización automática de ruido y deterioros en la red.

Los productos CPE ATLAS y STBTP de Promptlink ya se han consolidado como la referencia en la industria a nivel mundial. En tanto, la compañía continúa evolucionando estas plataformas, ahora permitiendo pruebas de Wi-Fi de precisión hasta el estándar Wi-Fi 6 (e) que soportan los modernos equipos CPE. CPE ATLAS también soporta en este momento pruebas de equipos con puertos Ethernet multi-Gig, como los de 2.5 GB que ya se están convirtiendo en el estándar del mercado.

Destaca, además, la versión pequeña denominada “CPE ATLAS Mini” preparada para diagnosticar equipos de datos bajo tecnología GPON. El estándar FTTH es hoy la preferencia de muchas operadoras y proveedores ISP, que están migrando sus redes HFC a GPON. Promptlink apunta directamente a este mercado con el CPE ATLAS Mini, que soporta precisamente terminales ópticos, para diagnosticar rápidamente equipos ONT y ONU que regresan del terreno en un estado incierto de funcionamiento, mediante una rutina de pruebas de alta precisión y confiabilidad.

Promptlink continúa también mejorando sus herramientas de software para el monitoreo integral de redes DOCSIS y GPON, y su innovadora herramienta Network NoiseHawk para localización de ruido en redes HFC. La detección y localización de ruido con el NoiseHawk elimina la clásica necesidad para los técnicos de campo de trasladarse constantemente, subiendo y bajando poste por poste, hasta encontrar las fuentes de ruido de Upstream en los nodos. El significativo ahorro de tiempo y dinero que permite esta solución, junto con la mejora en la satisfacción del cliente, hacen del NoiseHawk una herramienta invaluable para las operadoras HFC -y es además única en su tipo y exclusiva de Promptlink. n

tecnología 39 PromPTLink

AvANzAMOS EN LA CINEMATOGRAfÍA DIGITAL PARA DEPORTES EN vIvO

Sony, presenta su amplia gama de productos, desde cámaras de portería hasta cámaras de estudio, especialmente, llegan a esta edición con un enfoque hacia las plataformas de la nube, dirigidas al público en general y a un mercado más especializado y profesional. “Nos enorgullece mostrar estas plataformas no solo a los usuarios consumidores, sino también a los profesionales. Con nuestros nuevos productos comenzamos el año de ferias, estuvimos presentes en la NAB y seguiremos en las grandes ferias de la industria, como la IBC y Capper”, expresa Daniel McDonald, gerente sénior de Soluciones Sony para Latam. McDonald, por otro lado, destaca que hay una demanda creciente en el área de producción especialmente en México. “La industria está viviendo muchos cambios, hay unificación de marcas, colaboraciones y estamos viendo cómo sobrevivir y ajustarnos a los broadcasters con las distintas formas de visualizar el contenido”.

Cabe destacar que Sony, lleva una trayectoria muy larga con sus canales de distribución, como lo son Videotec en

Argentina, con casi 40 años en el mercado, Videocorp en Chile, La Curacao en Colombia y Telvicom en Perú, con quienes “Vemos un cambio entre generaciones y es importante pues la adaptación a las nuevas tecnologías es indispensable para continuar en el mercado”, mencionó el ejecutivo. Finalmente, respondiendo a la pregunta “¿Qué industria tendrá más impacto en la tecnología de producción?”, el ejecutivo de Sony responde. “Hoy en día hemos visto la incorporación en los deportes en vivo la cinematografía digital, por un lado, la producción de los deportes está en constante evolución y por la parte de la ficción también vemos un gran desarrollo gracias a la producción virtual, pues incorporamos equipos más especializados, lo que permite tener más flexibilidad sobre la producción. Así que ambas áreas tienen y tendrán un crecimiento constante y notable en los próximos años”.

“México está a la vanguardia de la tecnología, con visiones muy avanzadas de igual manera que Argentina, Colombia Y Brasil”, concluye. n

tecnología 41
sony
La compañía muestra gran presencia constantemente, donde exhiben su amplia gama de productos tecnológicos, de los cuales Daniel McDonald, gerente sénior de Soluciones, detalla y comparte su visión de la compañía en la industria.

EvOLUCIONAMOS COMO UNA PLATAfORMA DE SOLUCIONES DIGITALES

“Hoy hemos evolucionado a ser una plataforma de soluciones donde cubrimos desde la creación de la media hasta la distribución. También nos hemos fortalecido, pues la industria ha evolucionado y debemos pensar de una manera distinta y adaptarnos a ello”, expresa José Calles director regional de ventas Telestream para Latam. El ejecutivo menciona que actualmente su enfoque va a aplicar sus soluciones en la nube, “Nuestra industria también está yendo hacia modelos híbridos donde las soluciones están en las distintas plataformas y es muy importante para nosotros comunicar el desarrollo de nuestros tecnólogos e ingenieros y llevarlos al mercado, estableciendo las relaciones necesarias en la región”.

La compañía especializada en productos y soluciones que hacen posible llevar contenido de video a cualquier audiencia, destaca la evolución que ha tenido en la industria, además de su enfoque y compromiso con sus clientes.

Telestream se especializa en productos que hacen posible llevar contenido de video a cualquier audiencia, desde la captura hasta la visualización, para consumidores y profesionales de alto nivel, sus productos van desde componentes de escritorio y aplicaciones multiplataforma hasta sistemas de flujo de trabajo y transcodificación de medios digitales de clase empresarial automatizados.

El establecer las relaciones mencionadas por Calles, es importante y es por ello que “Telestream siempre ha sido parte de Expo Pantalla, es un evento importante para el mercado en México, esta feria nos permite tener contacto directo con nuestros clientes y como empresa le damos mucha importancia al evento, a las relaciones que se hacen aquí y como se manifiesta nuestro compromiso con el mercado mexicano”.

“Telestream actualmente se encuentra en una posición muy sólida, seguimos en crecimiento con nuestras nuevas soluciones que también presentamos anteriormente en la NAB. Tenemos participación también en Capper e IBC, donde fortalecemos la relación con nuestros clientes”.

Cabe destacar que, un número cada vez mayor de empresas que suministran y prestan servicios a mercados mucho más grandes, como agencias de publicidad, corporaciones, proveedores de atención médica, instituciones gubernamentales y educativas, así como consumidores de video. n

tecnología 42 TELEsTrEAm

mario rodrÍguEZ

El Sales Director Latin America, en FOR-A, destaca el desarrollo que vive el mercado del broadcast en la región de América Latina, sobre todo en el segmento de la producción de contenidos deportivos.

For -A

CErrarEmos 2023 Con un CrECimiEnTo dEL 20%

“Estamos viendo un interés muy grande en renovar los equipos en estudios de grabación, la pandemia ya es pasado. Estimamos cerrar el año con un crecimiento del 20% con respecto a lo que logramos el año pasado, adicionalmente, creemos que habrá una fuerte inversión gracias a los eventos deportivos que se vienen, como el próximo mundial de la FIFA”, expresó Mario Rodríguez, Sales Director Latin America, en FOR-A.

El mayor crecimiento que registra la compañía, se da en el segmento de deportes, al respecto, comentó: “Nosotros estamos bien posicionados para productos que usan 4K en 12G, para producción de deportes y televisión, también estamos fuertes en la parte de procesadores y switchers y multiviewer”.

“Especialmente porque se está haciendo la transición a 4K 12G, y hasta IP. Los clientes grandes y muy conocidas en la producción de deportes, en Estados Unidos y Latinoamérica, han comenzado a renovar sus unidades móviles; en Argentina propiamente, empresas como FOX Sports y Mediapro, son un ejemplo”, añadió. Sobre el desarrollo de nuevas alianzas, destacó: “Nos hemos asociado con Alfalite, fabricante española de pantallas LED, que nos ha abierto al mercado de la producción virtual, y en conjunto con Brainstorm y ClassX, que se encargan de sistemas gráficos para virtual. Estamos muy contentos con Alfalite como nuestro partner, pues la calidad de sus productos es muy buena”.

Por otra parte, ahondó en el tema del mercado broadcast y las regiones más fuertes en las que FOR-A tiene presencia: “México está teniendo buen desarrollo y Brasil comienza a recuperarse, vemos también gran oportunidad en Chile; mientras que, en Argentina comenzamos a tener mayor cantidad de proyectos, con clientes que han decidido hacer inversiones para 4K para trabajar en 12G. En general, el crecimiento de replica para toda la región latinoamericana”.

Finalmente, el ejecutivo recalca que FOR-A ha introducido nuevos productos al mercado, como un procesador de 16 canales que permite trabajar en multiplataforma; además, un switcher adaptado para controlar cámaras PTZ y el multiviewer NB3240, para unidades móviles. n

tecnología 44

‘EL

REGISTRO A LOS PROGRAMAS DE INDUSTRIA INCREMENTÓ UN 60%’

Alfonso Miller, comenta su alianza con El Taller del Chucho y Belinale, y anuncia que se incluyen contenidos para series, con activa participación de Netflix, HBO, ViX, Paramount+ y Prime Video en el festival.

Guadalajara, México, nuevamente abre sus puertas a la industria cinematográfica de Iberoamérica; y por tercera ocasión, Italia es el país invitado del FICG. Además de las proyecciones fílmicas y un homenaje póstumo a su fundador, Raúl Padilla, el festival arranca con robusta agenda dirigida a quienes día con día construyen esta industria.

“Este año celebramos la cantidad de inscripciones a los programas de industria, de proyectos para una posible coproducción o para postproducción, o en el desarrollo completo de sus proyectos. Tenemos alrededor de 900 inscripciones, que representan un incremento del 60% con respecto al 2022, y es la mayor cantidad que hemos registrado en los últimos 5 años”, dijo Alfonso Miller, Coordinador de Industria del Festival Internacional del Cine en Guadalajara.

El Encuentro de Coproducción, décimo novena edición; Guadalajara Construye, que se enfoca en películas ya terminadas que buscan distribución, marketing o apoyos de posproducción, décimo séptima edición; y Guadalajara Film Market, que celebra

su edición 21, son tres de los proyectos más longevos de industria en el FICG. “En Episodio Cero, contaremos con la participación de HBO Max, Netflix, Amazon Prime Video, ViX, Pramount y SONY, representando a Paramount+; además de los productores y distribuidores, como Universal y Warner Bros, ahora las plataformas de streaming se han sumado al festival”, ahondó. Sobre el objetivo puntual bajo el que se configura la edición 38 del FICG, Miller declaró: “Fomentar la industria cinematográfica latinoamericana, con un foco en México, y desarrollar proyectos desde cero, es el objetivo primordial del Festival”. Finalmente, destacó la activa participación de los estudios de animación impulsados por Guillermo del Toro. “El Taller del Chucho será sede de una de nuestras actividades formativas más importantes, Talent Guadalajara, que hacemos también en alianza con Berlinale, dirigido a creadores, productores, guionistas, críticos de cine, fotógrafos, directores y actores, para especialización en sus áreas con mentores reconocidos a nivel global”, concluyó. n

Cine REDACCION Contacto SItIO wEb www.newslinereport.com FICG

‘BUSCAMOS ATRAER FONDOS PARA NUESTRA LABOR ACADÉMICA’

Leticia Huijara, Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), presentó en el Auditorio Museo Tamayo de la Ciudad de México, la selección oficial de los nominados a los Premios Ariel a lo mejor de la cinematografía mexicana, que este 2023 celebra 65 años, y que por primera vez en su historia se celebrarán en Guadalajara, México.

Durante la conferencia de prensa, en compañía de Inna Payán, Vicepresidenta; Daniel Hidalgo, Secretario, y Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, destacó la representación femenina en puestos de dirección, con cuatro de cinco nominaciones.

Finalmente, Huijara anunció que la AMACC se encuentra en conversaciones para recibir financiamiento. “Para nosotros es importante llevar a cabo la ceremonia, porque es lo que nos da visibilidad y genera conversación acerca de nuestras películas, pero también nos concentramos

CANACINE

en llevar fondos a nuestra labor académica”, concluyó. n

‘BUSCAMOS DESCONSOLIDAR LA CATEGORÍA DE CINE MEXICANO’

Durante el Segundo Encuentro de empresas de producción, organizado por la Motion Picture Association y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) y llevado a cabo en los iP9 Studios, el presidente de CANACINE, Avelino Rodriguez, comparte la idea y objetivos de este segundo encuentro y comparte algunos datos sobre la producción en México.

“Nuestro objetivo es comprender mejor la realidad y el alcance de nuestras oportunidades,

segmentar más asertivamente nuestra producción y desconsolidar la categoría del cine mexicano para poder medir con mayor precisión el comportamiento del mercado por segmentos”, explicó el Presidente. Del mismo modo, explicó los objetivos del Manual de buenas prácticas presentado por el secretario. “Separar la economía del trabajo comisionado y el trabajo original, revisar las condiciones de trabajo comisionado en México contrastado con el resto del mundo, establecer los manuales y parámetros de mejores prácticas, encontrar las fuentes de información verás que nos permitan medir nuestra industria son los principales retos”. n

CINE 47
AMACC

‘NOS ABRIMOS A OTRAS TÉCNICAS DE ANIMACIÓN’

Bajo la dirección de Angélica Lares, el estudio de animación impulsado por la UdeG y Guillermo del Toro, aborda los festivales de cine más importantes del mundo, como el FICG y el Annecy.

El Taller Del Chucho es un estudio de animación ubicado en Jalisco, México, que impulsa el talento local propiciando un espacio para la producción, innovación, difusión y promoción de la industria del cine. Por primera vez abrió sus puertas a los medios, y Angélica Lares, directora de El Taller Del Chucho, conversó con Newsline Report sobre los planes del estudio a futuro.

“Somos un estudio de animación, muy enfocados a la técnica del stop motion; sin embargo, nos estamos abriendo a otras técnicas. Estamos muy contentos de abrir las puertas por primera vez a los medios, para que conozcan el lugar y puedan entender un poco del trabajo que conlleva una producción de animación stop motion”, celebró.

La directora organizó una exposición de los trabajos realizados dentro del estudio, que desde luego incluyen una muestra de los sets reales utilizados para la filmación de Pinocho, de Guillermo del Toro; los sets stop motion de ‘Dolores’, un corto de Cecilia Andalón, que recién terminó su producción y ha entrado en etapa de posproducción; y ‘Humo’, de Rita

Basulto, que tuvo su gala de estreno durante el FICG38.

El Taller participó activamente en el FICG38: “Colaboramos en Talents Guadalajara con el FICG que, a su vez, es una colaboración con la Berlinale. Seleccionamos a 50 cineastas emergentes para ofrecer dos estudios, el de Camara Studio y el Stop Motion Studio”, explicó.

El Taller del Chucho asistió al Annecy International Animation Film Festival and Market con un stand, acompañando a René Castillo y otros artistas que acudieron con proyectos.

La “Animación mexicana: El arte de crear mundos imposibles”, donde Lares fue moderadora de un panel compartido por René Castillo, León Fernández, Rita Basulto, Sofía Carrillo y Guillermo del Toro, también desarrollado en Francia.

“Estamos trabajando en coproducciones y ofrecemos servicios a empresas que deseen un spot desarrollado en nuestro espacio. El Taller Del Chucho es parte de la Universidad de Guadalajara, por eso también tenemos tanto interés en desarrollar e impulsar a los jóvenes estudiantes”, concluyó.

CINE 49
n TALLER DEL CHUCHO

REALIZÓ LA SERIE “MÉXICO LINDO”

PARA CANAL 14

Diego Noriega, cineasta independiente, trabaja como realizador freelance para Canal 14 desde hace aproximadamente tres años. En conversación con Newsline Report, comparte una visión de los temas coyunturales que aborda a través de la lente de la cámara. En su rol de cineasta independiente, reconoce la importancia del apoyo que recibe el cine independiente en el país: “Si bien, México está en una posición privilegiada con respecto a otros países de tamaño y economías similares, el tema es cómo pasar a un modelo de financiamiento, tanto público como privado, que beneficie a todos. Hay mucha plática en torno a si los apoyos están muy centralizados, no es que haga falta dinero, sino de hacer una revisión de cómo se está distribuyendo”.

“México Lindo” es la producción más reciente en la que ha participado para Canal 14, junto al director Ricardo Cabrera; al respecto, Noriega compartió: “Es un proyecto que, a lo largo de cada capítulo y en torno a un tema, abordamos ciertos elementos identitarios de nuestro país, con la intención

no solo de darlo a conocer, sino de mostrar la diversidad de todos estos elementos. Más allá de ser una pieza importante en términos de difusión cultura, se hizo con mucha atención al detalle y es una serie que, visualmente, luce mucho”.

En torno al tema de la huelga de guionistas en Hollywood, el realizador opinó: “Es algo que se veía con la rápida incursión de las IA generativas, es una preocupación que se acrecentó a partir de enero, y en parte tuvo que ver con que los promotores de estas tecnologías tienen una agenda clara al momento de promocionarlas, bajo el discurso de que ya no será necesario contratar a un guionista, diseñador o fotógrafo”.

“Siempre habrá un lugar para el cine, para series largas y para hacer arte; pero, la industria en general se está moviendo hacia un modelo de producción descentralizado, donde un influencer puede tener la misma audiencia que las grandes cadenas de TV”, ahondó y aprovechó para señalar que los medios públicos, cada vez, pierden más relevancia en medios de los nuevos modelos de negocio. n

CINE 50
DIEGO NORIEGA
Un proyecto que, a lo largo de cada capítulo y en torno a un tema, aborda ciertos elementos identitarios de México. El realizador comparte los detalles de esta producción, así como una opinión en torno a la huelga de guionistas y el futuro de la industria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.