



1.
HugHes apuesta por la inclusión digital y el empoderamiento femenino en latam
3.
eutelsat: la revolución satelital que redefine la distribución de video.
2.
eutelsat: innovación en contribución y streaming en el nab sHow 2025
4.
viX: el clásico “solo para mujeres” llega en formato documental
ROTUNDO CEO of VIP 2000 TV
ALCUBILLA Gerente de Distribuição Internacional RTVE
LUIS TORRES-BOHL Presidente de Castalia Communications
CALLES VP of Sales at Telestream
newslinereport digital
JUNIO 2025 - # 354 - AñO 35
EditorEs/dirEctorEs
María Pia Pazzaglini y Rafael Val
Newsline Report es una publicación de IQ Publishing. Newsline Report es Marca Registrada. Registro de la propiedad intelectual 214.135
Riedel Communications
Implementó con éxito su red Easy5GTM Private 5G y el sistema de cámara de árbitro RefCam® Live durante el enfrentamiento de la Bundesliga entre el FC Bayern Munich y el Borussia Dortmund en abril, un partido conocido como Der Klassiker y uno de los eventos más emblemáticos del fútbol alemán.
n María Pia Pazzaglini
n Rafael Val
n Ángeles Pérez-Aguirre
n Javier Fiorellino
n Iris Galicia
n Virginia Ariemma
n Corresponsal en Europa: Rosaura Rojas Díaz
redaccion@newlinereport.net
DIAGRAMACIóN
Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
(5411) 4046-2096
info@newslinereport.com
www.newslinereport.com
“La ola amarilla sigue creciendo, un DTH debe enfocarse principalmente en zonas sin conectividad la fibra o cable, StarTV seguirá llevando entretenimiento de calidad y los mejores precios del mercado a las familias rurales y además ofrecerá nuevas tecnologías como nuestro servicio de streaming, para hogares conectados sin importar el operador de internet”.
Bruno Prune D a Direc Tor genera L D e L D mexicano
designaciones & mudanzas
SECUOYA STUDIOS
Referente español en creación, producción, postproducción, anuncia primer acuerdo de producción con el productor y creativo Sydney Gallonde en Francia, con el objetivo de generar historias y narrativas francesas para el mercado global.
AMANDA STEVENS Es promovida por ALL3MEDIA International como vp de alianzas digitales globales. Este anuncio refleja el crecimiento continuo de las actividades de Publicación Digital de la compañía, que incluyen el reciente lanzamiento del nuevo canal FAST original Demand Drama.
PIERLUIGI GAZZOLO
Se incorpora a SECUOYA CONTENT GROUP, fortaleciendo su Consejo de Administración con la próxima incorporación de Pierluigi, reconocido ejecutivo y profesional de la industria de los medios y el entretenimiento en América Latina y Estados Unidos.
ROMY FIEDLER
Se une a Pixel Power, una empresa de Rohde & Schwarz, como gerente regional de ventas para Alemania, Austria y Suiza (DACH).
Del 23 al 26 de junio de 2025, se presenta uno de los mercados más emblemáticos del mundo del contenido:
NATPE Budapest, con una edición renovada y en expansión par fortalecer aún más su rol como punto de encuentro clave para la industria audiovisual de Europa Central y del Este.
Este año, el evento se celebrará en el Hotel Inter Continental, un simbólico espacio en el corazón de Budapest, que albergará proyecciones exclusivas, sesiones ejecutivas y conversaciones clave para el futuro del negocio del entretenimiento. Con más de 30 años de trayectoria, NATPE Budapest mantiene su misión de conectar a productores, distribuidores, compradores, emisoras y plataformas de streaming con una región dinámica y llena de oportunidades.
Andreas Briese, director de YouTube para Alemania, será el encargado de inaugurar el evento con una conferencia magistral centrada en cómo los creadores y las empresas de medios pueden aprovechar el ecosistema de YouTube para aumentar audiencias y monetizar contenidos, adaptado especialmente a las realidades de Europa Central y Oriental.
El evento continúa destacándose por sus oportunidades únicas de networking para actores clave de los sectores de contenido con guión, sin guión e infantil. Ejecutivos de programación, adquisiciones, desarrollo, transmisión
y distribución de todo el mundo se darán cita para explorar oportunidades, firmar acuerdos y descubrir nuevas alianzas estratégicas.
Uno de los momentos más esperados será el Pitch & Play LIVE, organizado por CEETV, socio de inteligencia de mercado del evento. Esta competencia busca identificar los mejores conceptos de formatos originales con potencial internacional, surgidos desde la región. Desde su adquisición en 2023 por parte de Brunico Communications Ltd, NATPE ha seguido creciendo bajo el liderazgo de una compañía especializada en eventos B2B globales. Brunico es responsable de reconocidos encuentros de la industria como Realscreen Summit, Kidscreen Summit y Banff World Media Festival, además de ser editora de medios especializados como Playback, Kidscreen y Realscreen.
Con un enfoque renovado, una sede de lujo y la presencia de grandes figuras del entretenimiento digital y tradicional, NATPE Budapest 2025 se reafirma como un puente esencial entre Europa del Este y el resto del mundo audiovisual.n
El destacado distribuidor independiente All3Media International reveló su catálogo de títulos premium que presentará en NATPE Budapest. All3Media International destaca por presentar grandes contenidos llenos de estrenos para este año.
Encabezando la lista, se encuentra el muy anticipado thriller de acción liderado por mujeres The Assassin. Llena del característico corazón y humor de Two Brothers Pictures, esta serie de seis episodios se desarrolla en el idílico escenario de una remota isla griega. Allí, la asesina retirada Julie (Keeley Hawes) se reencuentra inesperadamente con su hijo Edward (Freddie Highmore), cuando su peligroso pasado resurge. Obligados a huir juntos, madre e hijo emprenden un viaje de supervivencia y reconexión. De Wildgaze Films, llega Trespasses, una poderosa adaptación de la exitosa novela de Louise Kennedy. Protagonizada por Gillian Anderson (The Crown), Tom Cullen (The Gold) y Lola Petticrew (Say Nothing), esta intensa serie emocional se sitúa en el Belfast de los años 70, en plena efervescencia del conflicto norirlandés.
Más adelante, llegará I Fought The Law, de Hera Pictures, una desgarradora historia real sobre el amor, el coraje y la determinación de una madre.
Sheridan Smith ofrece una actuación impresionante como Ann Ming, la mujer que desafió al sistema legal británico y logró cambiar la Ley de Doble Enjuiciamiento (que impide juzgar dos veces por el mismo crimen), para hacer justicia con el asesino de su hija. El drama de atracos The Gold, aclamado por la crítica, regresa con seis nuevos episodios. Inspirado en los icónicos hechos reales del robo de Brink’s-Mat en 1983 y sus consecuencias durante una década, la segunda temporada lleva al público a una persecución internacional de alto riesgo—de Londres a Costa Rica y a Tórtola—siguiendo el rastro del oro en redes criminales globales. Un elenco estelar, incluyendo a Hugh Bonneville, Jack Lowden, Dominic Cooper, Tom Cullen, Charlotte Spencer y Emun Elliott, da vida a esta saga criminal real con gran realismo. También están disponibles las dos primeras temporadas de la comedia dramática Boarders, de Studio Lambert, con una tercera ya encargada. La serie sigue a cinco talentosos adolescentes negros del centro de Londres que consiguen becas en un internado británico de élite.
En la oferta de dramas guionados también se incluye Mudtown, un intenso thriller legal donde la experimentada magistrada Claire Lewis tuerce las
reglas para darle una segunda oportunidad a un joven—pero termina envuelta en una peligrosa conspiración criminal. A medida que aumentan los riesgos, Claire debe confiar en su ingenio, valentía y profundo conocimiento del sistema judicial para sobrevivir y proteger a su familia. En cuanto a contenido factual, el catálogo sin guión de All3Media International incluye producciones de líderes del género como Silverback, reconocidos productores de documentales de historia natural. Su serie Parenthood se centra en el mayor desafío de la vida: criar hijos. Filmada con tecnología 8K de última generación, captura comportamientos animales nunca antes vistos en todo el mundo, desde arañas hasta jirafas, delfines, hipopótamos, nutrias, cangrejos, chimpancés y leones.
Otro contenido destacado es Diddy: In Plain Sight, un impactante documental de Lion TV que va más allá de los titulares para entender las raíces de esta poderosa historia. Las acusaciones contra Sean ‘Diddy’ Combs han sido noticia mundial, y este documental imprescindible arroja luz sobre la complicidad de quienes lo rodeaban.
Jewels of the Mediterranean es una deslumbrante serie que explora las aguas cristalinas de 12 ubicaciones icónicas, desde Gibraltar y las Baleares hasta Chipre, Corfú y Creta, descubriendo su gente, cultura, estilo de vida e historia.
Encabezando la oferta de formatos de
All3Media International está el fenómeno global The Traitors, el formato psicológico de aventuras ganador de múltiples premios, que entrega el máximo juego de engaño, habilidad y confianza.
Para quienes buscan estrategias inteligentes en pantalla, está disponible Chess Masters, de Curve Media, un formato competitivo de horario estelar. El ajedrez es el deporte de mayor crecimiento en el mundo, con cientos de millones de jugadores y fans famosos, y este formato captura su emoción y drama con intensas emociones y apuestas altas.
Finalmente, también está disponible el formato Letterbox, un concurso familiar originalmente transmitido en Reino Unido y que tuvo éxito en Turquía el año pasado. Las parejas concursantes compiten resolviendo contraseñas para ganar un premio en efectivo, acumulando pistas valiosas a lo largo del juego.
Ben Packwood, VP para Europa Central y del Este, comentó: “En esta edición de NATPE Budapest, estamos orgullosos de presentar una selección de contenidos con narrativas distintivas y de gran impacto, diseñadas para resonar con audiencias globales. Desde historias premium centradas en personajes con elencos de primer nivel, que abarcan thrillers de acción, dramas conmovedores y comedias agudas, hasta formatos innovadores y documentales impresionantes, estamos emocionados de llevar estos títulos destacados a compradores y públicos del mercado.”n
aBierta la conVocatoria del prograMa “platino go to aFM”
Con el objetivo de conocer a fondo las dinámicas de la producción y distribución hollywoodienses, este programa hará posible que los participantes productores desarrollen sus proyectos y tengan acceso a su venta en el American Film Market, que este año regresará a Los Ángeles entre el 11 y el 16 de noviembre.
EGEDA abre la convocatoria a su programa PLATINO go to AFM, una propuesta enfocada a profesionales iberoamericanos interesados en el funcionamiento de la industria audiovisual estadounidense y en establecer conexiones clave en el mercado norteamericano.
Por esta razón, y tras realizar la inscripción, cada participante tendrá acceso a una formación en línea previa que les proporcionará las mejores herramientas para, posteriormente, asistir a talleres, visitas, encuentros y coloquios con los profesionales más destacados. Además, a través de la asistencia a eventos de networking junto a expertos de la industria audiovisual americana, cada productor podrá hacer un pitching de su proyecto ante compradores, inversores, coproductores y distribuidores de la industria estadounidense.
El programa, que se desarrollará de manera presencial ya tiempo completo, está dirigido a empresas productoras iberoamericanas. que acrediten la
titularidad, total o parcial de, al menos, una obra de ficción, documental o animación. Tras completar el formulario de inscripción, donde se debe indicar el equipo y la experiencia, se presentará un proyecto, que previamente debe estar registrado, acompañado del tratamiento de cada trabajo, una sinopsis, los acuerdos de distribución y financiación alcanzados, un presupuesto preliminar y un video pitch de máximo cinco minutos. Igualmente, es importante tener un alto nivel de inglés para aprovechar, al máximo, cada sesión impartida, que se orientará a buscar la proyección internacional de cada proyecto.
El plazo de inscripción a PLATINO go to AFM finalizará el próximo 25 de junio. Los solicitantes podrán presentar su candidatura a través de la plataforma de Incoproducción, en la que deben estar previamente registrados, y mediante el siguiente enlace: https://incoproduction.com/markets/ platino-go-to-afm-2025/detail . n
En el marco de la séptima
edición de Rio 2 C 2025, el evento más relevante de creatividad e innovación en América Latina, RTVE consolida su presencia internacional con una participación destacada en el panel de contenidos y distribución.
La sesión, que tiene lugar este viernes de 14:00 a 14:30 hrs, a cargo de Rosalía Alcubilla, gerente de Distribución
Internacional de la radiotelevisión pública española. Durante su intervención, Alcubilla presenta la estrategia global de RTVE en materia de distribución de contenidos y defensa de la propiedad intelectual, enfatizando el compromiso de la corporación con la lucha contra la piratería y la expansión de su alcance internacional.
Miembro activa del comité de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y de la Asamblea Internacional de Radiodifusión (IBA), Rosalía Alcubilla destacó el papel de RTVE como el mayor grupo audiovisual de España, con una oferta que incluye cinco canales nacionales, cuatro internacionales, seis emisoras de radio, un canal de podcast, y una plataforma AVOD en España y SVOD a nivel mundial.
Rio 2 C 2025, que se celebra del 27 de mayo al 1 de junio, reúne a líderes de la industria, creativos y empresas tecnológicas bajo el lema “El borde de la perfección”, explorando el futuro de los medios, el entretenimiento, la música y la innovación digital. En este contexto, la participación de RTVE refuerza los lazos entre Europa y América Latina en el ámbito de los contenidos públicos y su circulación global.
Con una audiencia internacional cada vez más exigente y diversa, la intervención de RTVE en Rio 2 C refleja una apuesta estratégica por el fortalecimiento del rol de la televisión pública en la era digital, promoviendo la colaboración internacional y el desarrollo sostenible de la industria audiovisual. n
Televisión Nacional de Chile (TVN) y Deutsche Welle (DW), el reconocido medio de comunicación público de Alemania, formalizaron este jueves un acuerdo de colaboración que impulsará el flujo de contenidos entre ambas señales, con miras a enriquecer la oferta informativa durante el próximo año.
La sociedad contempla la difusión en Chile de programas producidos por DW, los cuales ya forman parte de la programación de Canal 24 Horas, como DW Analiza, Transformar la economía, Plaza Fráncfort y Engánchate a la economía. Además, se mantendrán las conexiones en vivo semanales con corresponsales de DW desde Berlín. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar la presencia de contenidos
internacionales de calidad en la televisión pública chilena, fortaleciendo al mismo tiempo los lazos culturales y periodísticos entre Alemania y Chile. Reportajes, análisis económicos y actualidad global formarán parte del catálogo compartido, orientado a ofrecer una visión más amplia y diversa al público. “Este convenio reafirma nuestro compromiso con una programación pluralista, rigurosa y con perspectiva global. Deutsche Welle es un referente del periodismo público a nivel mundial, y nos honra poder ofrecer sus producciones en nuestras plataformas informativas”, señaló Gerson del Río, director de Prensa de TVN. La firma del acuerdo fue encabezada por Peter Limbourg, director general de Deutsche Welle, y Francisco Vidal, presidente del Directorio de TVN. En la ceremonia participaron, por parte de DW, Ursula Götz (Directora de Relaciones Internacionales), Uta Thofern (Directora de la Redacción en Español), la periodista y presentadora Pía Castro, David Ecker (responsable de distribución en el Cono Sur) y Heiko Stolze (representante regional). Por TVN asistieron Gerson del Río, Isabel Tolosa (Editora General de Prensa), Christian Weinborn (Editor General de Canal 24 Horas) y la conductora de noticias Constanza Santa María. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la colaboración entre medios públicos que comparten valores de servicio, pluralismo y acceso a la información de calidad. n
Desde 2017, Conecta se ha posicionado entre los 10 principales mercados televisivos internacionales, reuniendo a más de 5,400 profesionales de más de 50 países. Este foro exclusivo, diseñado para fomentar la creación, producción, financiación, comercialización y emisión de contenido televisivo, ofrece una experiencia efectiva y enfocada en resultados, con un aforo limitado que favorece encuentros de alto nivel entre los principales actores de la industria audiovisual. La edición 2025 marca el traslado del evento desde Toledo, su sede anterior, a Cuenca, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que representa un enclave estratégico por su riqueza cultural y paisajística. Castilla-La Mancha, como región anfitriona, continúa posicionándose como un territorio ideal para rodajes audiovisuales, gracias a su diversidad de escenarios naturales y patrimoniales. Canadá y Francia serán los países foco de esta edición, destacando como referentes de innovación y solidez en la producción audiovisual. Esta selección estratégica permitirá explorar oportunidades de coproducción, distribución y alianzas creativas con ambos mercados, mediante actividades específicas que pondrán en valor el talento y el conocimiento de sus industrias.
La industria global de la televisión y el entretenimiento volverá a mirar hacia España en junio, con la celebración de la novena edición de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, uno de los principales mercados internacionales del sector, este año del 16 al 19 de junio de 2025 en el Teatro Auditorio José Luis Perales, en la ciudad de Cuenca, CastillaLa Mancha.
La programación integral del evento, incluye:
Pitchings de proyectos seleccionados por comités editoriales internacionales, con un enfoque curatorial que garantiza calidad y proyección global.
Paneles, keynotes y talleres sobre tendencias, casos de éxito y desafíos del sector. Amplias zonas de networking presencial, con espacios reservados para reuniones y áreas dedicadas a empresas. Herramientas digitales de matchmaking para organizar encuentros one-toone de forma eficiente.
Eventos sociales y nocturnos, como cócteles, galas y cenas, diseñados para facilitar conexiones en un ambiente relajado y creativo.
Con un enfoque que une creatividad, estrategia y negocio, Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 se consolida como un espacio clave para impulsar el talento, la coproducción y la internacionalización de contenidos, en un momento en que la colaboración entre territorios es más vital que nunca para el crecimiento de la industria audiovisual global. n
Nippon TV y Blue Ant Studios tienen una sólida trayectoria en formatos sin guión: Nippon TV con éxitos mundiales como La guarida del dragón/ tanque de tiburones ¡ Ya tienes edad suficiente! Biblioteca silenciosa y Eye Candy ; y Blue Ant Studios con Carrera contra la corriente (recientemente adaptado para BBC Factual y BBC Scotland), Campeón general (un formato de NRK ahora en su sexta temporada), El jurado (un formato de ScreenDog ganador del premio BAFTA, distribuido globalmente por Blue Ant Studios y recientemente adquirido en Estados Unidos y Canadá), Impresio nado (Netflix) y otras producciones originales. Basándose en su liderazgo conjunto, la alianza busca capitalizar la experiencia colectiva de ambas compañías para crear y adaptar formatos innovadores sin guión para el público norteamericano.
Las dos compañías colaborarán para seguir desarrollando y preparando formatos originales de Gyokuro Studio, la nueva división de producción de Nippon TV, para su comercialización en el mercado norteamericano. La colaboración estará liderada por Tom Miyauchi , director de la recién creada oficina comercial de Nippon TV Los Ángeles (que se inaugurará en julio),
Esta alianza se basa en el éxito de la adaptación de Blue Ant Studios del formato mundial de Nippon TV. ¡Ya es suficiente!, incluida su primera temporada en Canadá y una segunda temporada muy esperada planificada para TVO y su canal de YouTube.
junto con Matt Hornburg , copresidente y Diane Rankin , vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de contenido y estrategia comercial, ambos de Blue Ant Studios.
Cita de Tom Miyauchi, vicepresidente de Nippon TV International y director de la oficina comercial de Nippon TV
LA : “Aprovechando la cálida recepción de ¡Ya tienes edad suficiente! En Canadá, vemos una gran oportunidad para localizar y expandir aún más nuestra presencia global en formatos sin guión, y nos enorgullece anunciar nuestra alianza estratégica con Blue Ant Studios. Como referente en la industria del contenido, Blue Ant aporta una experiencia invaluable y una sólida trayectoria de éxito en Norteamérica y el mundo. Al unir fuerzas, buscamos combinar su creatividad y visión innovadora con las ideas originales de Nippon TV. Esta alianza marca un paso significativo en nuestros esfuerzos por ofrecer creatividad japonesa distintiva con sensibilidades tanto locales como globales a audiencias de todo el mundo. Una colaboración emocionante que se alinea perfectamente con nuestra visión de “Crear Entretenimiento Global” en Nippon TV LA n
Esta alianza amplía la oferta de Totalplay con dos nuevos canales de entretenimiento internacionales, que presentan lo mejor de los dramas turcos y una visión única de la rica cultura de América Latina.
THEMA América, subsidiaria de Canal+, anuncia el lanzamiento de Kanal D Drama Inti en Juego total En México. Esta expansión fortalece la oferta de entretenimiento de Totalplay, brindando a la audiencia
mexicana lo mejor de los dramas turcos y la rica cultura latinoamericana. Kanal D Drama, conocido por sus exitosas producciones dramáticas, llega al Juego total con una diversa selección de telenovelas y series turcas que han cautivado al público de todo el mundo. La programación de Kanal D Drama incluye historias llenas de emoción, intriga y personajes complejos que han tenido éxito tanto en Turquía como en los mercados internacionales. Mientras tanto, Inti se suma La oferta de Totalplay como un canal único, se distingue por ser el único canal cuya programación se centra 100% en el bienestar holístico y la preservación del medio ambiente. Con más de 1000 horas de contenido original en HD y 4K, Inti ofrece una experiencia cultural única que conecta con las raíces de América Latina, al tiempo que promueve prácticas de bienestar y respeto por la naturaleza.
Nos entusiasma el lanzamiento de Kanal D Drama e Inti en Totalplay México. Esta expansión es un paso importante en nuestra misión de llevar contenido de calidad al público latinoamericano, ofreciendo una combinación de entretenimiento internacional con una sólida conexión cultural y una propuesta respetuosa con el medio ambiente. Carlos Fernández, director general de THEMA América. Ambos canales están disponibles en el paquete TV Incluido de Totalplay, brindando a los suscriptores acceso a su programación de alta calidad y llegando a más de 2,4 millones de suscriptores.n
El especialista advierte que el país llega tarde al desarrollo 5G y urge a replantear la ley de transformación digital para atraer inversión, impulsar competitividad y proteger derechos fundamentales.
“Es la primera iniciativa de la Cuarta Transformación que se detiene para abrir un proceso de diálogo y revisión. Eso ya la hace relevante”, señala Negrete.
El detonante de la polémica fue un artículo que otorgaba a la Agencia de Transformación Digital la facultad de suspender temporalmente plataformas digitales. Esta disposición fue vista como una amenaza directa a la libertad de expresión y encendió las alarmas entre empresas tecnológicas, medios de comunicación y usuarios.
“Gracias al sentido de alerta de la ciudadanía, esta iniciativa fue el punto de partida para discutir algo mucho más complejo: la urgente necesidad de construir una infraestructura digital moderna, inclusiva y con respeto a los derechos fundamentales”, sostiene el presidente de DPL Group.
Negrete advierte que México ha perdido tiempo valioso en el despliegue de redes de nueva generación. Mientras países como Chile, Brasil o República Dominicana ya han licitado espectro 5G con condiciones atractivas, México aún no realiza una licitación formal.
Lo que actualmente se ofrece como 5G, afirma, es en realidad una versión intermedia: “un 4.5G disfrazado”.
“Mientras otros países bajaron los precios del espectro entre 80% y 90% para incentivar la inversión, México mantuvo tarifas elevadas. Si se hubieran reducido, los operadores habrían podido invertir más de 10 mil millones de dólares en cobertura nacional”, señala. Finalmente, reconoce que el reciente llamado al diálogo por parte del gobierno abre una oportunidad para
El reciente proyecto de ley de transformación digital ha desatado uno de los debates más intensos de los últimos años, asegura Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group. En entrevista, el experto advierte que en realidad se trata de una legislación que impacta de lleno en derechos digitales, libertad de expresión, infraestructura tecnológica y competitividad internacional.
rediseñar la ley de forma incluyente y estratégica.
“México puede convertirse en una potencia digital. Pero necesita una política pública moderna, integradora y orientada a la inclusión. La infraestructura digital no es un lujo: es la base del desarrollo económico, la competitividad y la justicia social del siglo XXI”, concluye.n
Con una red de fibra óptica que se extiende a lo largo de 13,250 kilómetros y una cobertura que alcanza el 85% del Valle de México, MCM Business Tech-Co, filial de Megacable, asegura fuerte posición en servicios tecnológicos para el sector corporativo en México.
Desde que consolidó las marcas ho1a innovación, MetroCarrier y MCM bajo una sola identidad en 2024, la compañía ha logrado avances significativos en cobertura, infraestructura y soluciones para clientes empresariales, corporativos y entidades públicas. Con más de 1,000 edificios corporativos conectados en la Zona Metropolitana, un Data Center Core y 65 data centers edge, MCM Business Tech-Co se perfila como un jugador clave en el ecosistema digital del país. En el marco del evento Megatec 2025, que arrancó esta semana en Ciudad de México, Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable Comunicaciones, destacó el progreso
de la empresa hacia la categoría de Tech-Co, que combina innovación tecnológica con servicios personalizados. “Estamos estableciendo un nuevo estándar en soluciones tecnológicas integrales para responder a las necesidades de las empresas modernas que enfrentan un entorno global cada vez más desafiante”, afirmó Yamuni Robles. Raymundo Fernández, director general adjunto de Megacable, también subrayó la importancia de la infraestructura de fibra óptica para el éxito de esta estrategia: “Somos la única empresa de servicios empresariales que ya cuenta con fibra óptica instalada. Actualmente, el 50% de nuestra capacidad de fibra está destinada al mercado masivo y el otro 50% al mercado corporativo, lo que nos permite cubrir todas las áreas residenciales en las que operamos. Hasta ahora, nuestras inversiones han logrado cubrir las áreas estratégicas de la mayoría de las
zonas en las que estamos presentes. Sin embargo, aún nos quedan partes de la Ciudad de México por completar, por lo que seguimos en proceso de expansión. En los últimos dos años y medio, hemos desplegado 45,000 km de fibra óptica y continuamos con una tasa de crecimiento anual de entre 14,000 y 15,000 km adicionales. Esto significa que seguirán viendo a Mega y MCM expandirse por el Valle de México, la República Mexicana y muchas otras regiones del país.” Enrique Yamuni, CEO de Megacable, también compartió su perspectiva
sobre los retos de construir una infraestructura moderna: “Cuando comenzamos, comprábamos tecnología obsoleta, equipos que ya habían quedado atrás. Esto nos obligaba a adquirir redes viejas y, luego, a desmantelarse para construir nuevas infraestructuras con tecnología de punta que realmente satisficiera a los usuarios y ofrecieran un servicio de alta calidad. Con el tiempo, decidimos que lo mejor era construir nuestras propias redes desde cero en esas regiones y competir con una infraestructura 100% fibra óptica. Esto nos permitió ofrecer un servicio superior y enfrentar a competidores como Total Play y Telmex, que ya estaban migrando sus redes a fibra.” n
InfoComm 2025 abrió sus puertas mostrándose como una feria comercial y completa para la industria del AV profesional. Organizada por la Audiovisual and Integrated Experience Association (AVIXA), esta edición vuelve a reunir a fabricantes, integradores, distribuidores y usuarios finales de más de un centenar de países, con una oferta sin precedentes de tecnología, capacitación y oportunidades de negocio. Con una historia que se remonta a 1946, InfoComm ha sido el punto de encuentro esencial para el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual profesional. La edición anterior, InfoComm 2024, dejó un precedente significativo al ocupar 37,800 metros cuadrados netos de exposición, con 833 empresas participantes y más de 30,000 asistentes verificados provenientes
de 125 países. Este año, se espera que estas cifras sean superadas, reflejando la vitalidad y constante expansión del sector.
La agenda de InfoComm 2025 abarcó una amplia gama de temas clave que reflejan los desafíos y oportunidades actuales del sector, incluyendo inteligencia artificial aplicada al AV, audio profesional, soluciones de transmisión AV, gestión de proyectos, diseño de espacios colaborativos, señalización digital, TI empresarial, accesibilidad, sostenibilidad, y nuevas tecnologías para eventos y educación.
Uno de los ejes centrales de la feria fue la formación profesional. AVIXA, como entidad organizadora, ofrece una programación educativa robusta que incluye conferencias, talleres y certificaciones diseñadas para fortalecer las capacidades de los profesionales AV en todos los niveles. Además, se fomenta la colaboración entre disciplinas a través de espacios dedicados al networking y al intercambio de experiencias entre expertos de todo el mundo. InfoComm no solo es un escaparate tecnológico, sino también una plataforma de discusión sobre el futuro del audiovisual, con temas emergentes como la inclusión y la sostenibilidad ocupando un lugar destacado. La feria confirmó su compromiso con una industria más diversa, eficiente y preparada para afrontar los retos de un entorno digital en constante evolución.
InfoComm 2025, es el reflejo de una industria global en movimiento, donde la tecnología y la experiencia convergen para transformar la manera en que se comunica, se colabora y se comparte conocimiento.n
Christie regresó a InfoComm con tecnologías diseñadas para crear experiencias inolvidables. Los asistentes descubrieron las soluciones ProAV líderes de Christie, incluido el estreno del Sapphire 4K40-RGBH, el primer proyector híbrido RGB de láser puro y fósforo láser de alto brillo del mundo, así como el lanzamiento de la nueva gama de paneles LCD Secure Series III. “Nos entusiasma reunirnos con clientes, socios y asistentes para conversar sobre cómo podemos apoyar sus próximos proyectos con nuestra tecnología y experiencia”, comenta Josh Kolbeck, vicepresidente de ventas para América en Christie. “Desde nuestra sala inmersiva hasta la demostración práctica de proyección mapeo y las obras inspiradas en museos, queremos mostrar todo lo que es posible con Christie”.
Nuevos proyectores debutaN eN INfocomm
El Sapphire 4K40-RGBH y el 4K2100JS se presentaron por primera vez en InfoComm. El proyector Christie Sapphire 4K40-RGBH combina la iluminación láser RGB de estado sólido con un sistema dual de fósforo láser, convirtiéndose en el primer proyector híbrido RGB de alto brillo del mundo.
LaNzamIeNto de Los paNeLes Lcd secure serIe III
Pensada para entornos que requieren altos niveles de seguridad, como salas de control e instalaciones
gubernamentales, la nueva gama de paneles LCD Secure Series III, compatibles con la normativa TAA, incorpora mejoras respecto a la generación anterior.
tecNoLogía Led premIada para vIdeowaLLs
La galardonada tecnología LED Core Series III de Christie también estará presente, mostrando todo su potencial en resolución 4K UHD. Esta serie ofrece un rendimiento mejorado, mayor eficiencia energética y mejor relación calidad-precio, con un consumo de energía hasta un 40% menor y un peso un 30% más ligero que las versiones anteriores.
gestIóN de coNteNIdos y coNtroL de espectácuLos.
Toda la actividad del stand estará gestionada mediante la suite Pandoras Box®, que incluye software y hardware para control y reproducción de contenidos. Los asistentes podrán probar directamente el software Pandoras Box y conocer funciones como la edición en línea de tiempo , el mezcla y el warping , aplicadas al control y proyección sobre objetos 3D mapeados. n
En el marco de la edición 2025 de Expo Pantalla, su director José Antonio Fernández, destacó la evolución y permanencia del evento como un referente clave en la industria audiovisual de México.
Organizada desde 1993 por la Revista Pantalla y la Revista Telemundo Cine, la Expo llega a sus 33 años reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la transformación narrativa en medios audiovisuales.
“La tecnología evoluciona constantemente y cada año surgen nuevas herramientas que transforman la forma de contar historias”, comentó Fernández.
“La Expo se mantiene joven porque siempre se renueva”. Esta renovación,
afirmó, abarca desde la producción de telenovelas, películas y documentales hasta los nuevos formatos en redes sociales y plataformas digitales como YouTube.
Expo Pantalla se ha posicionado como un espacio fundamental para que productores, realizadores y técnicos conozcan las últimas innovaciones tecnológicas en equipos, software, producción en vivo y herramientas de postproducción.
En esta edición, por primera vez se otorgaron reconocimientos a grupos de trabajo, reconociendo así la importancia del esfuerzo colectivo en la industria de medios. “Tradicionalmente premiaban a ejecutivos, pero quisimos destacar el valor del trabajo en equipo, porque ningún proyecto se logra en solitario”, afirmó Fernández.
Los reconocimientos fueron entregados a:
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, representada por su presidente Armando Casas, por su labor con los Premios Ariel. El grupo de ingeniería de TV Azteca, por su creatividad en transmisiones deportivas.
Telediario de Canal 6 Multimedios, por su enfoque informativo directo y comunitario.
TV Azteca, por implementar escenografía en realidad aumentada en sus noticiarios, siendo la primera televisora mexicana en lograrlo.
El productor Javier Toledo, por su legado en programas educativos como Cositas, que marcaron a generaciones de público infantil. Fernández también recordó el esfuerzo realizado durante la pandemia, cuando la Expo se transformó en un evento completamente virtual. “Fuimos los únicos en nuestro sector a nivel mundial en llevar a cabo una Expo audiovisual digital con todos los elementos reales de una feria profesional. Fue una experiencia extraordinaria”.n
Jason Barden, director de ventas para América Latina de Riedel Communications, compartió durante ExpoPantalla 2025, un adelanto de las soluciones que la empresa está presentando en colaboración con Luma Media Solutions, con un enfoque particular en sistemas de video e intercomunicación. “Estamos en el stand de Luma Media Solutions mostrando nuestras soluciones en video y en intercom. Este año no tenemos espacio suficiente para traer todo el portafolio de Riedel, pero estamos enfocando lo que es el intercom inalámbrico”, explicó Barden. Entre los productos destacados se encuentra Bolero, “el intercom más famoso a nivel mundial”, que funciona en modo stand-alone: “nada más con los beltpacks y una antena se puede crear toda una red de intercom inalámbrico”. Junto a Bolero, Riedel también exhibe Punctum, su línea de beltpacks cableados. “Se pueden combinar los dos”, señala Barden. “¿Por qué traemos esto a este show? Porque es una solución ideal para este mercado. Los clientes buscan una combinación del mejor sistema que existe en el mercado, pero también que sea algo costo eficiente. Combinando Bolero con Punctum nos permite reducir mucho el precio de adquisición de esta solución para que
sea más accesible para todos los clientes aquí en México”. Otro sistema destacado es MediorNet, la solución de routing y procesamiento de señales de Riedel. “Este equipo que tenemos aquí se llama Micron, parte de la familia MediorNet. Estas son soluciones de enrutamiento de señales de video y audio que me permiten crear un routing de cualquier tamaño”, explicó. A diferencia de otras plataformas centralizadas, MediorNet está totalmente distribuido. “No tengo que enviar todos mis cables y señales a un solo rack. Yo puedo colocar estos Microns donde yo quiera: uno en un estudio de producción, otro en master control, otro en una unidad móvil”, detalló. Además del routing, el Micron también realiza procesamiento de señales. “Puedo hacer frame sync, puedo agregar multiviewer”, comentó. Finalmente, aunque no está físicamente presente en el stand, Barden habló de SimplyLive, la solución de repetición (replay) y arbitraje por video para deportes en vivo. “No lo tenemos aquí simplemente porque no tenemos el espacio, pero el SimplyLive es nuestra solución de repetición. También tenemos la solución para el VAR, que es el arbitraje por video. No lo tenemos aquí en el show, pero claro que sí tenemos unidades disponibles para demo aquí en México”. n rI
BroadCast mé xICo
El director de Broadcast México, Gildardo Gómez Pelayo, destaca la urgencia de renovar el sector ante los avances tecnológicos, los cambios regulatorios y el auge de la inteligencia artificial.
Con la mirada puesta en el futuro de la industria audiovisual y tecnológica, Broadcast México prepara su próxima edición para los días 13 y 14 de noviembre, con sede en Guadalajara, una de las regiones con mayor dinamismo en producción de contenidos a nivel nacional.
Gildardo Gómez Pelayo, director de Broadcast México y perito en telecomunicaciones y radiodifusión, explicó que el evento se consolida como una plataforma para la actualización tecnológica, la capacitación profesional y el análisis de tendencias emergentes, en un contexto donde México avanza hacia la transformación digital.
“El sector debe transformarse por completo. Ya no hablamos únicamente de ‘fierros’ o hardware, sino de software, inteligencia artificial y automatización, que están revolucionando la producción y distribución de contenidos”, afirmó Gómez Pelayo en entrevista. El evento se realizará en un momento crucial para la industria, marcado por la discusión en el Congreso sobre una nueva Ley de Telecomunicaciones que contempla la posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital. “México busca integrarse de lleno a la industria 4.0.
Esto implica una mejor administración del espectro, impulsar el 5G, reforzar la red compartida y garantizar derechos de las audiencias”, comentó Gómez Pelayo. Además, la ley podría abrir nuevas oportunidades para medios comunitarios y públicos, permitiéndoles autofinanciarse a través de publicidad, así como redefinir el papel de empresas estatales como Altán Redes y la CFE en la distribución de contenidos. El auge de la inteligencia artificial representa una transformación sin precedentes en la industria, pero también desafíos éticos y técnicos. “Estas herramientas ya se utilizan en la generación de video, texto y análisis de audiencias. Pero necesitan supervisión: no todo lo que producen está verificado o contextualizado”, advirtió.
Finalmente, Gómez Pelayo señaló la urgencia de fortalecer la regulación técnica en el país, un aspecto descuidado que afecta la calidad y confiabilidad del servicio en medios electrónicos.
“Hoy no existe una normatividad técnica suficientemente robusta. Es indispensable retomar la figura del perito en telecomunicaciones y radiodifusión como apoyo a las autoridades y garantizar el cumplimiento de los parámetros autorizados”, concluyó. n
sony
La nueva cámara FX2 tiene el aspecto y la operabilidad de las cámaras de la línea Cinema Line, y la capacidad de tomar fotos de alta resolución, además de que viene equipada con un visor ocular articulado
Sony se complace en anunciar la última incorporación a su ya emblemática familia de cámaras Cinema Line, la FX2 (modelo ILME-FX2).
La cámara FX2 ofrecerá un punto de entrada sencillo a la gama más alta de productos Cinema Line para brindar mayor expresión cinematográfica a los creadores independientes, o bien para equipos que necesiten contar con una cámara versátil.
La cámara FX2 se creó sobre la base de la opinión de los usuarios y presenta características únicas para apoyar la filmación de películas: un nuevo visor ocular y mayor facilidad de uso para satisfacer las distintas necesidades de producción.
La cámara FX2 tiene como objetivo continuar con la meta de Cinema Line de preservar la auténtica emoción en cada toma y brindarles a los creadores las herramientas necesarias en todas las áreas de producción de contenido”, señaló Julio Lam, Gerente Sénior de Marketing, Cinema Line.
Características de la cámara FX2: capacidades full-frame para tomar fotografías y filmar Videos
La cámara FX2 viene equipada con un sensor full-frame que produce impresionantes imágenes y hermosos efectos bokeh, como muchas otras cámaras de la línea Cinema Line.
La nueva cámara cuenta además con un sensor Exmor R retroiluminado de 33.0 megapíxeles efectivos 1, y con hasta más de 15 pasos de latitud amplia al usar el formato S-Log3, lo que permite capturar increíbles detalles tanto en las zonas claras como en las áreas oscuras. La cámara FX2 tiene el mismo diseño plano y compacto que las cámaras FX3 y FX30 de la línea Cinema Line. Esto garantiza familiaridad y compatibilidad en términos de configuración. Los puntos de montaje incorporados (UNC 1/4-20 x3) otorgan libertad de ajuste y la capacidad para instalar la cámara en un trípode, para así ofrecer mayor flexibilidad a la hora de usar soportes. n
merlIn d IstrIButor
El equipo comercial de Merlin Distributor estuvo presente en la ciudad de Orlando, para recibir a toda la industria audiovisual de Americe Latina, estableciendo una agenda para todos sus resellers de la región que se hagan presente en InfoComm, trabajando en los booths de cada una de sus marcas representadas para la región.
Mediando el mes de junio, se realizó la convención internacional InfoComm 25, contando como ya es característico con relevantes actividades educativas y conferencias de la industria y donde se abrió el piso de la feria comercial audiovisual profesional más grande de América del Norte.
Para Edson Marion, CEO de Merlin Distributor: “Estamos muy motivados para poder encontrarnos con todos nuestros socios de negocio en InfoComm, aún más que de costumbre porque será durante el mes de la celebración de nuestro 40 Aniversario con el cual traemos muchas facilidades y oportunidades para todos. Ano tras ano venimos manteniendo un crecimiento significativo con todas nuestras marcas y soluciones con las que trabajamos en nuestro portafolio para la región, y todos ellos sin dudas han sido parte de este exitoso crecimiento y de nuestras 4 décadas en el mercado”.
Así la compañía líder en distribución de productos profesionales en América Latina tendrá a todo su equipo internacional de ejecutivos en la convención, dispuestos para asistir con calidad y agilidad logística junto a su equipo técnico y de ingeniería a sus socios de negocio para además poder brindar soporte a los proyectos
de los mercados Pro AV y Broadcast que estén desarrollando en América Latina su extensa cadena de resellers, que podrán encontrarlos en los booths de las compañías Aja Video Systems, Canon, Datavideo, DVDO, FOR-A, LiveU, RGBlink, Panasonic, Sony y Telycam, las cuales representan para el mercado de América Latina como master distribuidor oficial para la región.
Platicando sobre lo que espera para esta edición de InfoComm, Jorge González, Latam Account Manager de Merlin Distributor afirma: “Cuando se celebra en Orlando, notamos que la feria es más atractiva para nuestros aliados debido a la cercanía con el mercado Latinoamericano.
Concluyendo así al respecto de la destacada presencia de Merlin Distributor en InfoComm 25, Valdiney Marcelino, director comercial de Merlin Distributor nos dice: “Es una convención de suma importancia para diferentes sectores audiovisuales, donde ya estamos manteniendo una fuerte agenda para poder atender con todo nuestro equipo a todos los distribuidores, resellers, integradores y socios de negocio que lo requieran, teniendo la posibilidad también de poder informarles sobre las tendencias y nuevas tecnologías que observamos, para que ellos puedan brindarles de esta forma las mejores ofertas y soluciones a todos sus clientes”.n
FOR-A Latinoamérica y el Caribe (LAC) destaca su compromiso con la entrega de sistemas integrales de transmisión y producción de video en Expo Pantalla Revista Telemundo, celebrada en Ciudad de México.
FOR-A ofrece sistemas completos que combinan conmutadores, gráficos, enrutamiento, procesamiento de señales y conversión IP/SDI en una infraestructura de producción cohesiva. Este enfoque ofrece mayor valor al optimizar la instalación, simplificar la operación y garantizar la escalabilidad a largo plazo.
Los mezcladores de video HVS190S/190I y HVS-490 con las capacidades NDI® de FOR-A. La serie HVS-190 admite alto ancho de banda NDI y entrada y salida NDI HX. Es una versión M/E del mezclador de video insignia de FOR-A, el HVS-490, e incluye
de serie interfaces 3G/HD-SDI y HDMI. La serie HVS-190 ofrece sincronización de cuadros y amplificación de procesamiento en todas las entradas y está disponible en dos modelos. El HVS-190I cuenta con una unidad principal y un panel de control integrados, mientras que el HVS-190S tiene un panel de control independiente de la unidad principal.
El mezclador HVS-490 3G/4K cuenta con dieciséis entradas de vídeo, ampliables a 40, y 9 salidas de vídeo (incluido un puerto HDMI), ampliables a 22. Para 4K, dispone de 8 a 10 entradas y de 6 a 7 salidas (incluidos 2 puertos HDMI), ampliables a 7. Los sincronizadores de fotogramas y los multivisores integrados reducen la cantidad de equipo necesario para la producción en directo. Tanto el HVS-490 como el HVS190I cuentan con memoria de eventos y funciones de macros, lo que facilita su configuración para actuaciones en directo. La tecnología MELite amplía el rendimiento de 2 M/E del HVS-490 a 6 M/E y elimina la necesidad de varios mezcladores en escenarios con varios monitores. Los HVS-190 y HVS-490 también están equipados con la tecnología FLEXaKEY de FOR-A, que transforma un bus AUX tradicional en efectos de mezcla funcionales con cortes, mezcla, cortinillas, claves y DVE, incluida vista previa completa.
FOR-A también presenta el FOR-A MixBoard , con tecnología ClassX. Este mezclador basado en software permite crear composiciones complejas con capas ilimitadas mediante una interfaz gráfica intuitiva. La solución se adapta a diversos flujos de trabajo de producción, desde la transmisión tradicional hasta la transmisión en vivo y más. El mezclador de software admite varios tipos de entrada, como SDI, NDI y SRT, lo que lo convierte en una solución versátil para la producción híbrida. n
“La verdad es que nos fue muy bien en NAB 2025”, afirma Alcántara. “Estuvimos presentes con las marcas que representamos. Como sabes, el mundo del broadcast no se detiene”. Durante su estancia en Las Vegas, TX NEO DIGITAL visitó los diversos stands de marcas aliadas como Aqua Broadcast, especializada en transmisores de FM; WinMedia, desarrolladora de software de automatización para emisoras de radio y televisión; y ERI, fabricante de antenas para FM y TV. También reforzaron su alianza con AEQ, proveedor de consolas y tecnología IP con una sólida presencia internacional.
Contrario a las previsiones que anunciaban la extinción del AM, Alcántara aseguró que esta tecnología aún tiene un lugar importante en la radiodifusión nacional: “Seguimos vendiendo transmisores de AM de la marca Quasar. Aunque se pensaba que ya no surgirían nuevas estaciones, aún hay zonas de México donde no hay acceso a datos ni cobertura FM. La AM sigue siendo ideal en esos contextos”.
En paralelo, destacó que la tendencia general es hacia la digitalización de los equipos y procesos: “La mayoría de los equipos ya operan con tecnologías IP, y una novedad relevante es la incorporación de inteligencia artificial en diversas herramientas”.
Como parte de esta transformación tecnológica, TX NEO DIGITAL trabaja en la integración de software con capacidades de IA para producción y creación digital, especialmente en el ámbito de la radio visual. Sin embargo, Alcántara advierte que esta innovación también conlleva retos: “Estamos viendo temas legales relacionados con el uso de inteligencia artificial y la generación de contenidos. No todas las empresas están listas para implementarla, porque sigue siendo algo nuevo para muchos”.
La empresa mexicana TX NEO DIGITAL, especializada en soluciones tecnológicas para la industria de la radio y la televisión, tuvo una participación destacada en NAB Show 2025. Ricardo Alcántara, director general de la compañía, compartió su balance del evento y su visión sobre el rumbo que está tomando el broadcast en México y el mundo.
TX NEO DIGITAL también mantiene presencia activa en encuentros organizados por la Red de Radios Universitarias y en el congreso de radiodifusoras estatales, además de eventos como El Room. “Antes se organizaba la Semana de la Radio, pero en los últimos años solo se han hecho eventos consultivos y no hemos tenido nueva información”, concluyó.n
med IaGen Ix
Mediagenix, ha sido nuevamente reconocida por su innovación en tecnología de medios al ganar el premio BroadcastPRO ME Manufacturer en la categoría de Mejor Programación y Monetización de Contenidos, gracias a su solución de Automatización de Programación.
Otorgado durante la feria CABSAT en Dubái, el premio BroadcastPRO destaca la innovadora solución de Automatización de Programación de Mediagenix, que permite a las empresas de medios lanzar canales ricos en contenido hasta un 80% más rápido,
logrando al mismo tiempo importantes mejoras en eficiencia.
La Automatización de Programación impulsa la monetización y aprovecha herramientas impulsadas por inteligencia artificial como Smart Content Pool, Scheduling Artist y Continuity Artist para crear canales con calidad de transmisión con solo un clic. Estas funciones simplifican los complejos flujos de trabajo de programación, reducen errores y optimizan el uso de derechos. El enfoque visionario de Mediagenix permite a las empresas de medios prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
“Queremos agradecer a BroadcastPRO y a toda la comunidad de medios del Medio Oriente por este reconocimiento”, declaró Françoise Semin, Directora Comercial de Mediagenix. “Es un reconocimiento a nuestra inversión significativa y constante en innovación, mientras Mediagenix continúa apoyando la transformación empresarial de nuestros clientes.”n
En el marco del Showroom 2025 “SOU”, un evento organizado en colaboración con varias empresas tecnológicas, One Media presentó Qimera, su innovador sistema de realidad aumentada y set virtual. Este espacio, liderado por Lupita González, Directora General de One Media, busca ofrecer a los creadores de contenido nuevas herramientas para transformar sus producciones audiovisuales.
Qimera se destaca por su capacidad para combinar pantallas LED y fondos verdes (green screens), permitiendo a los usuarios crear escenarios virtuales que pueden ampliar su estudio hasta diez veces su tamaño físico. Esta tecnología también incluye soporte para cámaras PTZ, lo que facilita movimientos dinámicos como paneos y otros efectos visuales avanzados. “Queremos que los creadores conozcan cómo funciona un set virtual y las posibilidades que ofrece. Con Qimera pueden explorar nuevas formas de contar historias, crear experiencias inmersivas y hacer crecer sus producciones de manera significativa”, explicó González durante el evento. El sistema está diseñado para adaptarse a una variedad de formatos, incluyendo producciones deportivas, comerciales y proyectos creativos, ofreciendo una plataforma flexible e interactiva para quienes buscan llevar sus contenidos al siguiente nivel. Con esta propuesta, One Media reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la expansión de las posibilidades creativas en el mundo audiovisual.n