1 minute read

REALIZÓ LA SERIE “MÉXICO LINDO”

Para Canal 14

Diego Noriega, cineasta independiente, trabaja como realizador freelance para Canal 14 desde hace aproximadamente tres años. En conversación con Newsline Report, comparte una visión de los temas coyunturales que aborda a través de la lente de la cámara. En su rol de cineasta independiente, reconoce la importancia del apoyo que recibe el cine independiente en el país: “Si bien, México está en una posición privilegiada con respecto a otros países de tamaño y economías similares, el tema es cómo pasar a un modelo de financiamiento, tanto público como privado, que beneficie a todos. Hay mucha plática en torno a si los apoyos están muy centralizados, no es que haga falta dinero, sino de hacer una revisión de cómo se está distribuyendo”.

Advertisement

“México Lindo” es la producción más reciente en la que ha participado para Canal 14, junto al director Ricardo Cabrera; al respecto, Noriega compartió: “Es un proyecto que, a lo largo de cada capítulo y en torno a un tema, abordamos ciertos elementos identitarios de nuestro país, con la intención no solo de darlo a conocer, sino de mostrar la diversidad de todos estos elementos. Más allá de ser una pieza importante en términos de difusión cultura, se hizo con mucha atención al detalle y es una serie que, visualmente, luce mucho”.

En torno al tema de la huelga de guionistas en Hollywood, el realizador opinó: “Es algo que se veía con la rápida incursión de las IA generativas, es una preocupación que se acrecentó a partir de enero, y en parte tuvo que ver con que los promotores de estas tecnologías tienen una agenda clara al momento de promocionarlas, bajo el discurso de que ya no será necesario contratar a un guionista, diseñador o fotógrafo”.

“Siempre habrá un lugar para el cine, para series largas y para hacer arte; pero, la industria en general se está moviendo hacia un modelo de producción descentralizado, donde un influencer puede tener la misma audiencia que las grandes cadenas de TV”, ahondó y aprovechó para señalar que los medios públicos, cada vez, pierden más relevancia en medios de los nuevos modelos de negocio. n

This article is from: