8 minute read

PRODUCCIONES

REMOTAS BASADAS EN IP Y 5G’

Pedro Carmona, Director de Tecnología, conversó con Newsline Report respecto a la evolución tecnológica que atraviesa la compañía, como flujos de trabajo en la nube, aprovechamiento del 5G, transporte de video sobre IP e Inteligencia Artificial.

Advertisement

La TV abierta vive un proceso de renovación tecnológica, al respecto conversamos con Pedro Carmona, Director de Tecnología en TV Azteca, quien destaca las últimas implementaciones de la compañía, la adaptación de tecnología para videojuegos en broadcast y cine, y el debate de la Inteligencia Artificial.

“En términos generales, TV Azteca actualmente está en un proceso interesante de evolución tecnológica, porque el medio atraviesa una serie de cambios como el video sobre IP, el uso de la nube, la utilización de sistemas digitales para la regeneración de realidad aumentada y realidad extendida, para el tema de las escenografías”, mencionó Carmona.

La relevancia de estos temas, según el director, radica en el cambio de metodologías y flujos de trabajo que generan.

“Además, obligan a la industria a avanzar en la reposición de equipo y la adopción de nuevas plataformas de trabajo, por lo que nos mantenemos al pendiente de los nuevos desarrollos, que tienen que ver con el aprovechamiento del 5G para las producciones remotas y basadas en la nube, y el transporte de video sobre IP”, explicó.

“A futuro vemos la consolidación de las producciones remotas basadas en flujos de 5G y la nube, la incorporación de tecnologías que surgieron para videojuegos y están siendo adaptadas para broadcast y cine, y las nuevas plataformas de distribución de contenidos, pues TV Azteca se ha convertido en una productora de contenidos que distribuye en todas las plataformas digitales. En TV Azteca adoptamos una filosofía de ‘no caer en el síndrome de la última generación’, cuidamos mucho nuestras inversiones y el presupuesto destinado a tecnología, para asegurarnos de que, al adquirir algo novedoso, estemos pagando por soluciones robustas, maduras y necesarias”, añadió.

Para fines prácticos en coberturas noticiosas, TV Azteca utilizaba mochilas de distintos proveedores, que tienen incorporados SIMs de telefonía y permiten hacer enlaces con calidad similar a un enlace satelital. Sin embargo, en la NAB Show fue adquirida una solución de SONY, que ha hecho más fácil y portátil la transmisión. Sobre esto, el Ingeniero comentó: “Hasta hace unos meses cambiamos a una tecnología similar, con la diferencia de que, en lugar de ser una mochila, es un aditamento añadido a la cámara, un Dongle de SONY, que envía todo lo guardado en la tarjeta de la cámara a un servidor de SONY conectado a una red, por la cual nos llega la información”.

Este dispositivo, Dongle de SONY, fue implementado para la reciente cobertura de las elecciones en Coahuila y Estado de México; mientras que, para los gráficos mostrados en pantalla, como es el desglose de avance en los resultados, se implementó tecnología para el desarrollo de interfaz de videojuegos que ha sido adaptada para broadcast. En el tema de la Inteligencia Artificial y su auge, Carmona señala que TV Azteca aún no aplica ese tipo de tecnología.

“Hemos visto sistemas, hecho pruebas de desarrollos y soluciones basadas en

LindsAy BroAdBAnd

Inteligencia Artificial; sin embargo y hasta el momento, no hemos adoptado ninguna solución basada sobre esta tecnología”. Enfatizó, además, que aún se encuentran evaluando la posibilidad, de acuerdo a las necesidades propias de la compañía, que involucran otros negocios del Grupo Salinas.

“La Inteligencia Artificial tomará por asalto una gran cantidad de flujos y soluciones, que hoy en día son tradicionales. En el futuro próximo veremos soluciones basadas en IA, que rayan en la ciencia ficción, pero que serán una realidad. Las necesidades actuales, para un futuro, serán resueltas con flujos más eficientes en el aprovechamiento de esta tecnología”. En tanto, considera que la IA será un beneficio en reducción de costos, pero que puede significar una preocupación para los empleos humanos que serán automatizados. Finalmente, y de acuerdo con el enfoque que mantiene TV Azteca frente al avance tecnológico, el ejecutivo concluyó: “Han proliferado nuevas formas de distribuir contenidos, nos queda aprender las nuevas reglas y abrir un abanico de nuevas oportunidades. Los mecanismos pueden cambiar, pero el concepto fundamental de satisfacer las necesidades de la población con contenidos diversos, permanece”. n

AMPLIfICADORES MDU BRINDAN UN RENDIMIENTO CONfIABLE

Los amplificadores MDU de Lindsay

Broadband y Technetix brindan un rendimiento confiable y soportan frecuencias DOCSIS 3.1 hasta los 1.2 GHz. Están diseñados para redes HFC de avanzada en edificios, hoteles, colegios, hospitales y edificaciones similares donde es necesario alta amplificación de RF.

Serie DBC-1200 Lite inteLigente, funCioneS:

Salida activa única (112 dBμV/52 dBmV) carga digital completa, hasta dos salidas (divisor o acoplador).

Funciona hasta 1218 MHz con una ganancia directa de hasta 44 dB. La ganancia de la ruta de retorno es de 25 dB (5-204 MHz).

Control y configuración digital completa a través de las herramientas de software de Technetix: BLL, BLA y t-box. Diseño de bajo consumo.

Otros modelos disponibles son Serie LHA38RM; Serie LBA3827; Serie LA35R; Soluciones MDU, con respaldo de baterías UPS. n

CELEBRA 20 AÑOS DE LA MANO DE SONY: ‘RECIBIMOS TRES PREMIOS’

Juan Carlos Medina, Director General de la empresa, habla sobre su relación con SONY, Canon, FLUOTEC y AEQ, entre otras marcas, así como la instalación de los estudios de grabación de Mediapro México, en su labor como integrador de soluciones.

Juan Carlos Medina celebra 20 años como Director General de Viewhaus, al tiempo que ha sido nombrado embajador de SAVe en México, una iniciativa para hacer un efecto multiplicador en la industria audiovisual en el tema de desarrollo sostenible, donde buscará sumar a los representantes y colegas del sector a la causa.

Viewhaus tiene 10 años trabajando con Mediapro para el equipamiento de sus unidades móviles, también estuvo involucrada en el equipamiento de los estudios de grabación de Mediapro en México, para hacer las transmisiones deportivas para FOX Sports en Estados

Unidos. “Cuando equipamos los estudios de grabación, trabajamos la parte de iluminación con FLUOTEC, una marca con la que también tenemos muchos años trabajando”, destacó. Con respecto al estado actual de la compañía a nivel de negocios, dijo: “Venimos de un buen año 2022 y las expectativas para este 2023 eran altas. En Viewhaus creemos que este es el año de la recuperación, luego de los tres años complicados por la pandemia”, y agregó –“Tenemos un vínculo muy fuerte con SONY y recibimos tres importantes reconocimientos de distribución”-.

El primer galardón les fue otorgado por convertirse en la primera empresa en Latinoamérica en vender una cámara de alta gama F5500, “y este premio significa la labor de un asesor de tecnología; es decir, una compañía que se dice ser un integrador o asesor de tecnología, lo que debe hacer es acompañar al cliente y ofrecerle la solución adecuada, por lo que mantenernos en tendencia, en innovación e informándonos en las exposiciones es importante para nosotros”, explicó. En segundo lugar, SONY reconoció la labor de Viewhaus en el mercado broadcast mexicano. “Luego de veinte años, hemos participado en pequeños proyectos para foros de TV, televisoras estatales e incluso para universidades, y para compañías como Mediapro, así que este reconocimiento es traducido como el crecimiento y la madurez de la empresa”. En palabras de Medina, el tercer premio tiene que ver con la constancia. “SONY reconoce nuestra labor de 20 años como socios comerciales. Esto es motivo de gran orgullo, porque hemos sido una empresa congruente y consistente durante todo este tiempo y sumó a esto el trabajo en equipo, me enorgullece contar con un equipo de profesionales que siguen la filosofía de la empresa y avanzan conmigo en este gran proyecto”, celebró. En la parte de video, SONY es el socio ancla, pero también existe una alianza con Canon, con quien trabajan los lentes de alto nivel, algunas cámaras y monitores. La iluminación se acompaña con FLUOTEC, mientras quemLibec es la proveedora de montajes para cámara. ZEISS es una alianza más para soluciones de óptica. Otras marcas a destacar son Balckmagic Design, AJA, SHURE y Yamaha. Recientemente, Viewhaus empezó a trabajar con AEQ, para el tema de sistemas híbridos en audio y monitores de Croma; de manera análoga, con RTS para sus sistemas de Intercom. Finalmente, resaltó su línea de negocios en integración audiovisual, donde mantiene acuerdos con Kramer, LG y Extron, por mencionar algunas. n

SE PRESENTA NUEvAMENTE EN ENCUENTROS REGIONALES

“Estamos demostrando el switcher de producción en vivo y streaming Newtek Tricaster Mini X, que nos permite realizar una producción completa de principio a fin, incorporando fuentes de video por red, titulación, efectos de transición y composición de imágenes, chroma keying avanzado, escenarios virtuales y más – todo contenido en un solo sistema portátil y de bajo costo”, comparte la compañía.

“El Tricaster Mini X nos permite utilizar fuentes de video NDI ya existentes en una red, como también incorporar cámaras u otras fuentes de video en SDI o HDMI a través de conversores, para lograr una máxima versatilidad en cualquier tipo de producción”.

También presentan para todos los asistentes equipamiento de la línea Blackmagic, entre los cuales se encuentran conversores SDI-HDMI, tanto en HD como en UHD.

En cuanto a cámaras robóticas PTZ, arriban con los últimos modelos de Newtek, Cygnus, Birddog y Panasonic. “También en Panasonic tendremos en demostración la línea de handycams 4K, que brindan alta calidad y funciones a muy bajo costo. Dentro de los productos de Birddog, además de sus cámaras PTZ, se encontrará su controlador de cámaras PTZ, conversores NDI”. n

El VPS de Ventas Mundiales, destaca el crecimiento de la compañía, de la mano de grandes representantes del broadcast como Grass Valley, VIZRT, Ross Video, Panasonic y Amazon, y prepara su catálogo completo de soluciones para exhibir en la próxima IBC.

TELos ALLiAnCE

‘TEnEmos fuErTE CrECimiEnTo En amériCa LaTina’

Telos Alliance volverá a IBC con una exposición completa de sus soluciones de tecnología broadcast que cubren todas sus necesidades de audio, en el stand 8 C45. Sobre el anuncio, Cam Eicher, Vicepresidente Senior de Ventas Mundiales de Telos Alliance, compartió con Newsline Report:

“Tendremos nuestra línea VX de híbridos telefónicos, un conjunto completo de procesadores de audio Omnia, la consola insignia Axia Quasar, una línea completa de procesamiento de audio para televisión de Linear Acoustic, Minnetonka Audio y nuestros socios de Jünger Audio y, por último, nuestro innovador sistema de intercom Telos Infinity”.

Sobre el éxito de sus soluciones, dijo: “Nos complace informar que estamos viendo el éxito en todas nuestras familias de productos. La respuesta a nuestra consola Axia Quasar AoIP ha sido muy buena desde que presentamos este producto en 2019. En los años transcurridos desde entonces, hemos agregado un segundo modelo, muchas capacidades de control remoto y monitoreo, y una gran cantidad de nuevas funciones de software”. Sobre sus alianzas estratégicas, dijo: “La plataforma de intercomunicación virtual Telos Infinity VIP se encuentra como sistema de comunicaciones dentro de Grass Valley AMMP, VIZRT Viz Now, Ross, Panasonic y la plataforma Amazon VLRP. Dentro de la nueva línea de transmisores Nautel VX, encontrarán procesamiento de audio Omnia integrado. Por otro lado, en Virtual Rack de Broadcast Bionics, hay una gama completa de productos de Telos Alliance.

Y todo esto se suma a las asociaciones con empresas como Harmonic y Cobalt, que ofrecen nuestro procesamiento de televisión Linear Acoustic dentro de sus productos, o las docenas de sistemas de automatización de radio que utilizan el controlador Livewire AoIP.”

Finalmente, celebró: “Hemos obtenido muy buenos resultados con nuestro intercomunicador Telos Infinity con nuestros amigos de TV Globo y EPTV. Nuestras consolas Axia AoIP y los procesadores de audio Omnia siguen funcionando bien en el sector broadcast de la región. En general, estamos viendo un fuerte crecimiento en América Latina”. n

This article is from: