4 minute read

CON ÉXITO SE CELEBRA IV EDICIÓN DE ShOwCASE

Celebrado en Toledo bajo el lema ‘The content you want’ se lleva a cabo una edición más de la reunión donde los principales ejecutivos internacionales del sector han conocido las principales novedades con creadores, productores y protagonistas.

Directores de contenidos y adquisiciones del mercado audiovisual internacional han conocido las últimas novedades y proyectos de ficción de RTVE en la cuarta edición de su Showcase, celebrado en Toledo bajo el lema ‘The content you want’ y que ha incluido mesas de debate con showrunners, directores, actores, productores y programadores.

Advertisement

En esta cuarta edición han participado invitados de cadenas y plataformas de más de 30 países, entre los que destacan Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Guatemala, de América; China, Corea del Sur, Líbano y Emiratos Árabes, de Asia; Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Hungría, Polonia, Croacia, Eslovaquia, Rumania, Albania, Lituania y Chipre, de Europa; y Tanzania, de África.

También han asistido representantes de las principales cadenas públicas europeas de televisión: BBC, ZDF, RTP, TVP, HRT, FRANCE TV y RAI, entre otras.

Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE, ha agradecido a los ejecutivos presentes su asistencia y le ha emplazado a la próxima edición para mostrarles los nuevos contenidos con el distintivo sello de calidad de RTVE. Las series ‘La Promesa’, ‘Operación Barrio Inglés’, ‘4 Estrellas’, ‘Esto no es Suecia’ y ‘Los Argonautas’ han sido los contenidos destacados de esta edición, además de un panel dedicado a las producciones que llegarán próximamente a TVE y otro sobre el punto de vista femenino en la ficción española.

novedadeS de ficción

La mesa de debate sobre los nuevos proyectos de ficción de la Corporación, ‘Coming Soon in Fiction’, ha sido moderada por José Pastor, acompañado por un representante de cada uno de los cinco grandes nuevos proyectos de ficción de RTVE: Fernando Bovaira, Mariela Besuievsky, Javier Olivares, Humberto Miró y Gustavo Ferrada. La apuesta de RTVE para el público infantil ‘Los Argonautas y la moneda de oro’, estrenada esta semana en Clan, ha protagonizado un panel, con Yago Fandiño, director de contenidos infantiles y Clan de RTVE; la directora de la serie, Lucía Estévez y Alfonso Blanco, productor. n

SUCCESSION PODRÍA APORTAR A HBO $850 MDD DE INGRESOS HASTA 2027

Según el análisis de Parrot Analytics, la última temporada de Succession fue la más demandada en sus cuatro temporadas, y una hipotética quinta temporada habría generado una proyección de 237 millones de dólares para la compañía

La noche del domingo 28 de mayo marcó el final de la carrera de Succession, y datos de Parrot Analytics revelan que la última temporada de la serie fue la más exitosa de sus cuatro partes. Succession alcanzó el número uno mundial en todas las plataformas en varias ocasiones durante la cuarta temporada y la analítica estima los ingresos que la compañía recibirá durante los próximos cuatro años, gracias a este título original de HBO. Con la creciente demanda de la serie a lo largo de los años, una tasa de decadencia fuera de temporada de élite (que mide la capacidad de una serie para mantener un nivel de demanda sin la emisión de nuevos episodios), y su capacidad para adquirir y retener suscriptores, una hipotética quinta temporada habría generado una proyección de 237 millones de dólares para la compañía, según los datos de Parrot Analytics Content Valuation.

Succession alcanzó el número uno mundial en todas las plataformas, en variadas ocasiones, durante la cuarta temporada. Estos datos demuestran la capacidad de la serie de HBO para aumentar el interés temporada tras temporada, en un momento en que la mayoría de las series de varias temporadas pierden fuerza con el tiempo. Demuestra, por otra parte, la capacidad del canal por crear contenidos aclamados por la crítica.

Teniendo en cuenta que la cuarta temporada contó con un presupuesto de USD$90 millones, Succession habría seguido generando unos beneficios considerables para HBO, que habrían impresionado incluso a

Logan Roy. Estas cifras reflejan el gran atractivo de la serie, ya que se encuentra entre el 0,2% de los programas más demandados en EE.UU. en los últimos 90 días. El 70% (166 millones de dólares) de esa cifra de USD$237 millones, se atribuye a la capacidad de Succession para captar nuevos abonados. La capacidad de la serie para retener a los usuarios y evitar que se vayan supondría el 30% (71 millones de dólares) de los ingresos adicionales previstos.

Hasta la fecha, el análisis de valoración de contenidos de Parrot Analytics estima que Succession está en camino de aportar a HBO la asombrosa cifra de 850 millones de dólares en ingresos de aquí a 2027. Incluso proyecta que una quinta temporada, podría haber elevado aún más esa cifra total, hasta unos 1.087 millones de dólares. n

LA ARMONIzACIóN DE LA METADATA ES EL CAMINO

Todos buscamos mejorar la experiencia del usuario, es nuestro objetivo número uno. Con tantos contenidos distribuidos por infinidad de plataformas nuestro rol tiene que ser el de facilitadores.

Entendemos que Reportv, como proveedor de metadata, cumple un rol determinante en este proceso de acercar los contenidos a los usuarios, de facilitar las búsquedas y las recomendaciones. No es lo mismo que un contenido esté protagonizado por “Leonardo Di Caprio” y otro por “Di Caprio, Leonardo”. ¿Es la misma persona? Si, claro. Pero la visualización de esa información no genera esa homogeneidad que el usuario necesita. Nosotros trabajamos en lograr la armonía que tanto los usuarios como las plataformas necesitan. Recopilamos la información de más de 8000 canales lineales que se reproducen en cada sitio de Latinoamérica, le sumamos la información de todos los catálogos OTT y a posterior, lo que mejor nos sale, lo enriquecemos.

Enriquecer no solamente es completar información dura, información que se recopila, se copia y se pega. Enriquecer es dar un criterio, o muchos, a toda esa información. Unificarla, estandarizarla, adaptarla a cada región, armonizarla. Nuestro camino en la corrida de la tecnología tiene este rumbo, las plataformas necesitan mucho más que información correcta, el servicio que brindamos va más allá.

Como empresa N 1 de distribución de metadata en Latinoamérica tenemos la obligación de dar soluciones. Trabajamos a la par con todas las plataformas logrando cumplir el objetivo mutuo de hacer que las guías funcionen al 100% y generar al usuario final la mejor experiencia. n

This article is from: