2 minute read

REGISTRO A LOS PROGRAMAS DE INDUSTRIA INCREMENTÓ UN 60%’

Alfonso Miller, comenta su alianza con El Taller del Chucho y Belinale, y anuncia que se incluyen contenidos para series, con activa participación de Netflix, HBO, ViX, Paramount+ y Prime Video en el festival.

Guadalajara, México, nuevamente abre sus puertas a la industria cinematográfica de Iberoamérica; y por tercera ocasión, Italia es el país invitado del FICG. Además de las proyecciones fílmicas y un homenaje póstumo a su fundador, Raúl Padilla, el festival arranca con robusta agenda dirigida a quienes día con día construyen esta industria.

Advertisement

“Este año celebramos la cantidad de inscripciones a los programas de industria, de proyectos para una posible coproducción o para postproducción, o en el desarrollo completo de sus proyectos. Tenemos alrededor de 900 inscripciones, que representan un incremento del 60% con respecto al 2022, y es la mayor cantidad que hemos registrado en los últimos 5 años”, dijo Alfonso Miller, Coordinador de Industria del Festival Internacional del Cine en Guadalajara.

El Encuentro de Coproducción, décimo novena edición; Guadalajara Construye, que se enfoca en películas ya terminadas que buscan distribución, marketing o apoyos de posproducción, décimo séptima edición; y Guadalajara Film Market, que celebra su edición 21, son tres de los proyectos más longevos de industria en el FICG. “En Episodio Cero, contaremos con la participación de HBO Max, Netflix, Amazon Prime Video, ViX, Pramount y SONY, representando a Paramount+; además de los productores y distribuidores, como Universal y Warner Bros, ahora las plataformas de streaming se han sumado al festival”, ahondó. Sobre el objetivo puntual bajo el que se configura la edición 38 del FICG, Miller declaró: “Fomentar la industria cinematográfica latinoamericana, con un foco en México, y desarrollar proyectos desde cero, es el objetivo primordial del Festival”. Finalmente, destacó la activa participación de los estudios de animación impulsados por Guillermo del Toro. “El Taller del Chucho será sede de una de nuestras actividades formativas más importantes, Talent Guadalajara, que hacemos también en alianza con Berlinale, dirigido a creadores, productores, guionistas, críticos de cine, fotógrafos, directores y actores, para especialización en sus áreas con mentores reconocidos a nivel global”, concluyó. n

‘BUSCAMOS ATRAER FONDOS PARA NUESTRA LABOR ACADÉMICA’

Leticia Huijara, Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), presentó en el Auditorio Museo Tamayo de la Ciudad de México, la selección oficial de los nominados a los Premios Ariel a lo mejor de la cinematografía mexicana, que este 2023 celebra 65 años, y que por primera vez en su historia se celebrarán en Guadalajara, México.

Durante la conferencia de prensa, en compañía de Inna Payán, Vicepresidenta; Daniel Hidalgo, Secretario, y Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, destacó la representación femenina en puestos de dirección, con cuatro de cinco nominaciones.

Finalmente, Huijara anunció que la AMACC se encuentra en conversaciones para recibir financiamiento. “Para nosotros es importante llevar a cabo la ceremonia, porque es lo que nos da visibilidad y genera conversación acerca de nuestras películas, pero también nos concentramos

CANACINE en llevar fondos a nuestra labor académica”, concluyó. n

This article is from: