
4 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.584
El Concilio impulsa la educación bilingüe en Kalamazoo con torneo de golf a beneficio de la Escuelita Nuevo Horizonte
El torneo de golf del 28 de junio reflejó el compromiso de diversos sectores de la comunidad con el fortalecimiento de iniciativas educativas centradas en la infancia y la inclusión cultural. La participación de patrocinadores, voluntarios y residentes destaca el papel que juegan las alianzas locales en la viabilidad de programas como Escuelita Nuevo Horizonte, cuya operación depende de fondos externos. A medida que el programa busca ampliar su cobertura, este tipo de eventos se consolidan como una estrategia clave para sostener y proyectar su impacto en el panorama educativo de Kalamazoo.
Lucinda Mosquera - New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la Serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - El pasado 28 de junio, El Concilio de Kalamazoo organizó un torneo de golf con el objetivo de recaudar fondos para Escuelita Nuevo Horizonte, su programa de educación preescolar bilingüe. El evento reunió a más de 60 jugadores y 15 voluntarios en una jornada que combinó deporte, solidaridad y compromiso comunitario. La actividad contó con el respaldo de negocios locales, patrocinadores y miembros de la comunidad que se sumaron a la causa de fortalecer la educación temprana para niños y niñas de la comunidad Latinx.
Escuelita Nuevo Horizonte, ubicada en las instalaciones de El Concilio, ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe e inclusivo para niños a partir de los tres años. Actualmente atiende a 16 estudiantes y tiene planes de expansión para incluir aulas de cuatro años y eventualmente programas para bebés y niños pequeños. Su enfoque pedagógico no solo prepara a los niños para ingresar al sistema escolar, sino que también promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales y la construcción de una identidad cultural positiva desde la primera infancia.
“Escuelita Nuevo Horizonte es nuestro programa preescolar bilingüe, enfocado en niños de tres y cuatro años, tanto de la comunidad Latinx como de otras familias de Kalamazoo”, explicó Jeff Geromin, director del programa. “Sabemos que los niños que no reciben educación temprana de calidad llegan al kínder con desventajas que tienden a agravarse con el tiempo. Nuestro propósito es revertir esa realidad”.

Una característica distintiva del programa es su política de matrícula gratuita, lo que permite que más familias puedan acceder a una educación preescolar de calidad sin importar su situación económica. Sin embargo, esta decisión implica que la operación del programa depende completamente de subvenciones y actividades de recaudación de fondos, como el torneo de golf.
“Los fondos recaudados se destinan directamente a materiales educativos de alta calidad, desarrollo curricular y a la contratación y retención de docentes comprometidos con la misión del programa”, añadió Geromin.
El evento del 28 de junio fue posible gracias al apoyo de diversos patrocinadores que contribuyeron económicamente o donaron productos para rifas. Entre ellos se encuentran Advia Credit Union, Kzoo Home Improvement, Lando LLC Roofing and Exterior, Rocha Carpet and Flooring LLC, JG Lawn Care LLC, MonkeyShinesBBQ, Imperial Beverage, así como personas de la comunidad como Diana Hernández, Lama Escamilla, Phil Cruz, Sandra Calderon-Huezo, Adrian Vázquez-Alatorre y Juan Carrillo. New/Nueva Opinión también participó como patrocinador del evento.
“Tuvimos una jornada muy positiva, con aproximadamente 65 jugadores y un equipo de 15 voluntarios”, comentó Adrian Vázquez, director ejecutivo de El Concilio. “Este tipo de actividades no solo generan recursos necesarios para sostener la escuelita, sino que también fortalecen el tejido comunitario”.
Desde su fundación, Escuelita Nuevo Horizonte ha enfrentado retos significativos, entre ellos las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19, que obligaron a reducir actividades familiares presenciales y afectaron el proceso de inscripción. A pesar de ello, el programa ha logrado mantenerse operativo y seguir ofreciendo un entorno seguro y culturalmente afirmativo para sus estudiantes.
El enfoque del programa va más allá de la instrucción académica tradicional. Según su director, el desarrollo emocional y social de los niños es un componente esencial del currículo, junto con el fortalecimiento del vínculo entre hogar y escuela. El personal bilingüe facilita la comunicación directa con las familias, promoviendo una participación activa y continua en la educación de sus hijos.
“La posibilidad de comunicarse sin barreras con los docentes fortalece el vínculo entre el hogar y la escuela. Los padres se sienten parte del proceso educativo”, indicó Geromin.