



Por Jane Parikh para Southwest Michigan Second Wave
Este artículo fue escrito por Second Wave Southwest Michigan y ha sido editado por motivos de espacio para su publicación en esta edición.
Durante casi cinco meses, Briette Ramos, su esposo y sus tres hijos vivieron sin techo adecuado. Su hogar era una camioneta y una pequeña estructura con cuatro paredes improvisadas en Marshall, Michigan. Allí dormían, comían lo que podían —sobre todo comida rápida y sándwiches— y se duchaban en el Life Improvement Center, donde Ramos había comprado una membresía solo para poder mantener la higiene familiar. Esta situación crítica comenzó en agosto, luego de ser notificados por el arrendador de que debían desocupar el apartamento donde vivían. Un vecino se había quejado del ruido generado por su hijo menor, un niño con necesidades especiales que no habla, y la familia fue obligada a dejar el lugar antes del 31 de ese mes. A pesar de tener un empleo estable, el esposo de Ramos no ganaba lo suficiente para cubrir el depósito y el alquiler inicial de una nueva vivienda. Ramos, quien antes trabajaba como asistente médica, dejó su empleo para cuidar a su hijo y otro de sus hijos diagnosticado con una enfermedad digestiva crónica. La familia quedó atrapada en un ciclo sin salida. Hoy, la historia es diferente. Desde enero, viven en una casa de tres habitaciones en Marshall. El hijo menor tiene su propia habitación, donde puede hacer el ruido que necesite sin miedo a ser desalojado, y el resto de la familia cuenta también con un espacio digno y privado. Este cambio fue posible gracias a la intervención de Neighborhoods Inc. of Battle Creek (NIBC), una organización de desarrollo comunitario que trabaja para ofrecer viviendas seguras y estables a personas en situación de vulnerabilidad. La familia recibió asistencia de la Agencia de Evaluación de Vivienda y Recursos (HARA), un programa administrado por NIBC que opera en los con-
dados de Calhoun y St. Joseph. A través de este programa, Ramos y su familia recibieron el equivalente a tres meses de renta, lo que les permitió saldar deudas y estabilizarse. “Nos ayudaron cuando ya no teníamos opciones”, dice Ramos, visiblemente emocionada. “Esa noche lloré al saber que íbamos a tener nuestro propio hogar”.
Cada mes, cerca de 100 personas y familias buscan la ayuda de NIBC. Según Whitney Wardell, presidenta y directora ejecutiva de la organización, el mayor reto que enfrentan muchas de estas familias es mantenerse al día con los pagos de renta en un mercado donde los alquileres han superado la capacidad económica de quienes viven con ingresos bajos o moderados. “Cuando piensas en lo que hay disponible y lo que cuesta, la gente simplemente no puede permitirse vivir en esos lugares”, comenta.
Wardell explica que NIBC no solo ofrece asistencia temporal, sino que también gestiona más de 50 propiedades en alquiler, muchas de ellas a precios accesibles, y mantiene alrededor de 40 hipotecas activas. Para 2025, lanzarán el programa Path to Purchase
En la casa de su familia en Marshall aparecen, de izquierda a derecha, Greg Ramos con su hijo Skyler, y Briette Ramos, con su hija Serenity. Foto: John Grap
(Camino a la Compra), una iniciativa de alquiler con opción a compra, acompañada de formación en educación financiera y preparación para compradores de vivienda.
La historia de Quinton Bozell refleja otra cara de la misma crisis. Tras regresar a Battle Creek desde Denver por una emergencia familiar, Bozell gastó su último sueldo en un hotel y terminó durmiendo en su
La Agencia del Área sobre el Envejecimiento Región 3B, operando como CareWell Services Southwest, está buscando aportes del público sobre las necesidades y servicios disponibles para personas mayores en los condados de Barry y Calhoun como parte de su Plan Anual de Implementación (AIP) para los años fiscales 2025-2026 con la Oficina de Envejecimiento, Vida Comunitaria y Apoyos del MDHHS. Se invita a todas las partes interesadas a proporcionar sus comentarios para el desarrollo del AIP en la siguiente audiencia pública:
19 de mayo de 2025, a las 4 pm Kool Family Community Center – Valentine Room 200 W. Michigan Avenue Battle Creek, MI 49017
Un resumen del AIP estará disponible para revisión pública a partir del 5 de mayo de 2025, y se podrá obtener comunicándose con CareWell Services al 269-441-0917. Los miembros del público no necesitan asistir a la audiencia pública para proporcionar comentarios. Se aceptarán comentarios hasta el 6 de junio de 2025. También se aceptarán comentarios por escrito en persona, por carta o por correo electrónico enviado a la oficina principal de la agencia ubicada en:
CareWell Services Southwest ATTN: PUBLIC HEARING
200 W. Michigan, Suite 102 Battle Creek, MI 49017
Email: info@carewellservices.org www.carewellservices.org
CareWell Services es una de las 16 agencias del área sobre el envejecimiento designadas por la Oficina de Envejecimiento, Vida Comunitaria y Apoyos del MDHHS. Nuestra misión es promover la salud, independencia y elección para las personas mayores, personas con discapacidades y cuidadores. Para más información sobre programas y servicios, llame al 269966-2450 o al 1-800-626-6719.
¡Llámenos! ¡Estamos aquí para ayudar!
# # #
carro durante dos meses. Trabajaba en dos empleos, pero no tenía cómo cubrir el depósito y el primer mes de renta. NIBC intervino y logró ubicarlo en un apartamento estable, permitiéndole reencontrarse con sus hijas los fines de semana. “No quería que supieran por qué iba de hotel en hotel, así que les decía que estaba en transición. Si no hubiera sido por NIBC, no sé qué habría hecho”, cuenta.
Para calificar a la asistencia de NIBC, las personas deben cumplir con la definición federal de “persona sin hogar” del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), que incluye a quienes viven en la calle, en automóviles, en refugios temporales o que salen de instituciones como hospitales o cárceles sin un lugar a dónde ir. Sin embargo, Wardell advierte que hay muchas personas que viven “de sofá en sofá”, y aunque no encajan en la definición técnica, enfrentan una situación igualmente precaria.
La falta de refugios en áreas rurales como el condado de St. Joseph complica aún más la identificación de personas sin hogar. “No tenemos los mismos puntos de contacto que en Battle Creek. Allí podemos detectar necesidades a través del SHARE Center o Inasmuch House, pero en las zonas rurales, muchas personas están ocultas a la vista del sistema”, dice Wardell. La organización ha asumido la administración de HARA en ese condado, tras un acuerdo con la Michigan State Housing Development Authority (MSHDA), con el fin de fortalecer los servicios locales.
Además del trabajo en campo, NIBC participa activamente en mesas de trabajo con la ciudad de Battle Creek, MSHDA, fundaciones como W.K. Kellogg y Miller, y orga-
nizaciones comunitarias como Washington Heights United Methodist Church. Estas colaboraciones buscan estrategias sostenibles para ampliar el acceso a viviendas asequibles y mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en el umbral de la pobreza o la inseguridad habitacional.
“Muchos de nuestros clientes están dentro del grupo ALICE —personas que tienen trabajo, pero cuyos ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas—. A veces están justo por encima del umbral para recibir asistencia, pero no lo suficientemente estables para vivir sin ayuda”, explica Wardell. En 2023, el ingreso medio en el condado de Calhoun fue de $34,581, y en St. Joseph, $34,397.
NIBC también implementa programas como la Subvención para Soluciones de Emergencia (ESG), cuyo objetivo es prevenir desalojos y brindar apoyo inmediato a personas sin hogar. Además, una trabajadora de la organización asiste regularmente a audiencias judiciales para asesorar a inquilinos en riesgo de perder su vivienda y guiarlos hacia recursos disponibles.
“Con un presupuesto anual de 2.8 millones de dólares, podemos ofrecer una red amplia de servicios que va más allá del refugio. Se trata de dar estabilidad, dignidad y esperanza”, concluye Wardell. Y para familias como la de Briette Ramos, eso hace toda la diferencia.
Esta historia es parte de la cobertura del Southwest Michigan Journalism Collaborative sobre el desarrollo comunitario equitativo. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. Visita swmichjournalism.com para obtener más información.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Jesús Grillo, para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI – Emily Olivares ha sido recientemente nombrada Associate Director of Small Business and Community Impact en United Way of South Central Michigan (UWSCMI), un nombramiento que no solo reconoce su trayectoria profesional, sino que también refleja su profundo compromiso con la comunidad a la que pertenece. Nacida y criada en Kalamazoo, Michigan, Emily representa a una nueva generación de líderes Latinx que están moldeando el futuro desde el conocimiento de sus raíces y la voluntad firme de transformar las realidades de quienes históricamente han sido marginados.
La historia de Emily es también la historia de muchas familias en Kalamazoo. Creció como la menor de cuatro hermanas en un hogar multirracial, hija de padre mexicano y madre estadounidense anglo. Su padre trabajó en Graphic Packaging
y su madre prestó servicio en el sistema de comedores escolares de las Kalamazoo Public Schools. Como familia trabajadora, vivieron los desafíos cotidianos comunes en muchas comunidades Latinx. Afortunadamente, Emily y sus hermanas pudieron beneficiarse del programa Kalamazoo Promise, lo que les permitió cursar estudios universitarios sin endeudarse. Emily obtuvo su licenciatura en Travel and Tourism con una especialización en Español en Western Michigan University, y más adelante desarrolló dos pequeños negocios: uno de gestión de propiedades y otro como consultora independiente para el sector sin fines de lucro. Redescubrir lo propio: un camino entre dos mundos
Aunque Emily creció dentro de una familia con herencia mexicana, su proceso para abrazar plenamente esa identidad fue largo y doloroso. “Ser multirracial me hizo sentir que no encajaba en ningún lado. Me decían ‘güera’ y que no pertenecía al mundo Latinx, pero tampoco era aceptada plenamente en espacios blancos”, recuerda. Fue recién a los 25 años, al integrarse al grupo de liderazgo Empowering Latina Leaders for Advocates for Success (ELLAS), que comenzó a sentirse en casa con su herencia y a vivirla con orgullo. Uno de los momentos más determinantes en ese proceso
ocurrió durante los últimos días de vida de su abuela paterna. El español era la lengua materna de su abuela, pero cuando los hijos de esta –incluido el padre de Emily–asistían a las Kalamazoo Public Schools, se les prohibió hablar español. “El distrito escolar le dijo a mi abuela que no les enseñara su idioma. Incluso fueron castigados físicamente por usarlo”, relata Emily con pesar. En su lecho de muerte, la abuela solo podía comunicarse en español. En uno de esos últimos encuentros, Emily fue la única presente que pudo entenderla y traducir sus palabras. “Ese momento me marcó profundamente. Me mostró cómo las políticas racistas no solo dañan en vida, sino también roban dignidad en la muerte”, dice con firmeza. “Diez años después, esa experiencia me acompaña a cada sala de juntas, a cada reunión. Me da la fuerza para hablar cuando es necesario.”
Desde entonces, Emily se ha comprometido con rescatar la memoria de su familia y su comunidad. Ha aprendido a hacer preguntas a los mayores, a documentar historias y a mantener viva la historia que, de otro modo, podría perderse.
De aprendiz a agente de cambio
El primer empleo de Emily después de graduarse fue en Aldevra LLC, una empresa propiedad de un
veterano afroamericano con discapacidad. Como primera empleada a tiempo completo, trabajaba codo a codo con su jefe, aprendiendo sobre contratos gubernamentales y las barreras raciales que enfrentan los negocios de propiedad minoritaria. “Fue una escuela de vida”, asegura. “Vi el esfuerzo titánico que implica emprender siendo una persona de color. Eso me motivó a querer cambiar el ecosistema para que otros no tuvieran que vivir lo mismo.”
Ese compromiso la llevó más tarde a la Kalamazoo Community Foundation, donde fue coordinadora del programa Truth, Racial Healing & Transformation (TRHT). Allí pudo ver de cerca cómo los distintos sectores (educación, salud, gobierno, negocios) se entrelazan, y cómo el cambio real solo es posible cuando se trabaja en red, desde la comunidad y para la comunidad.
En junio de 2024, después de un periodo personal y profesional muy difícil, Emily renunció a su cargo anterior para darse un espacio de sanación. Comenzó a trabajar como consultora independiente, pero al carecer de seguro médico, se enfrentó a nuevas preocupaciones. Fue entonces cuando su antigua jefa le compartió una oferta laboral en United Way of South Central Michigan. Comenzó como Small Business Coordinator a tiempo parcial, con bene-
ficios. Siete meses después, fue promovida a su rol actual como Associate Director. Empoderando a los emprendedores Latinx En su nuevo cargo, Emily observa con atención los desafíos específicos que enfrentan las familias y emprendedores Latinx en Kalamazoo. “Pienso en las amenazas recientes, como el acuerdo entre el IRS e ICE para compartir direcciones de quienes usan un ITIN. Eso pone en peligro a muchos en nuestra comunidad”, advierte. También señala las barreras económicas. “En 2023, el 36% de los nuevos negocios en Estados Unidos fueron fundados por personas Latinx, pero nuestros emprendedores son aprobados para préstamos con un 15% menos de frecuencia que los empresarios blancos. Las cifras no mienten: hay inequidad estructural”, afirma.
Desde UWSCMI, Emily apuesta por estrategias creativas y seguras para apoyar a estos empresarios: “Queremos diversificar nuestras fuentes de financiamiento para reducir requisitos, ampliar el impacto y servir mejor a la comunidad.”
Un llamado a las nuevas generaciones
A las y los jóvenes Latinx que sueñan con emprender o liderar, Emily les deja un mensaje potente: “Toma el riesgo. No será fácil. Te van a decir que no. Pero hazlo
igual. Si eres Black o Brown, enfrentarás racismo. Si eres mujer, además lidiarás con el machismo. Pero tu visión tiene valor, incluso si nadie más la ve”.
Ella misma enfrentó esas barreras. Cuando quiso comprar su primera propiedad, el primer banco la desestimó y dejó su solicitud sin procesar. “Me dijeron que era demasiado emocional y que no sabía lo que hacía.” Pero persistió. Otro banco sí creyó en ella. Y a los 28 años, Emily era dueña de su hogar y emprendimiento. “Hoy, en medio de una crisis de vivienda, puedo ofrecer un hogar digno a otra familia.”
Curar, recordar, avanzar Emily no ve su nuevo cargo como un logro individual, sino como una responsabilidad colectiva. Su vocación es sanar, recordar y abrir caminos. Cree que cada espacio en el que trabaja —ya sea una junta, una conferencia o una conversación informal— puede ser una semilla para el cambio si se siembra con intención.
“Mi propósito es ayudar a sanar a nuestra comunidad, desde donde me toque estar”, concluye con humildad y determinación.
Para más información sobre los programas de United Way of South Central Michigan o cómo conectarse con recursos para emprendedores, visite uwscmi.org o siga sus redes sociales.
City of Kalamazoo
241 W South St Kalamazoo, MI 49007
Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.
La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.
Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.
Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.
Nuestro hogar no es solo un lugar donde vivimos: es un reflejo de quiénes somos y un espacio que puede influir profundamente en nuestro bienestar. Estudios científicos han demostrado que pequeños cambios en nuestras rutinas diarias pueden tener un gran impacto en nuestra felicidad. Aquí te compartimos diez hábitos sencillos que pue-
des adoptar para sentirte más feliz en casa.
1. Tiende tu cama cada mañana
Puede parecer insignificante, pero dedicar tres minutos a tender la cama puede marcar la pauta para un día más ordenado y positivo. Según la autora Gretchen Rubin, este pequeño hábito es uno de los más simples y eficaces para aumentar tu bienestar.
2. Deja cada habitación
“lista” antes de salir de ella
El desorden genera estrés, mientras que el orden crea un refugio. Dedica unos minutos a dejar cada espacio recogido antes de salir. Es una forma sencilla de mantener la armonía y reducir la carga mental diaria.
3. Rodéate de objetos con valor sentimental Fotos familiares, recuerdos de viajes, cartas o pequeños objetos que
te traigan buenos recuerdos pueden transformar tu hogar en una galería de momentos felices. Estos recuerdos no solo decoran, también te conectan con experiencias significativas.
4. Lleva un diario de gratitud de una línea al día Antes de dormir, escribe una cosa buena que te haya pasado en el día. También puedes preguntarle a tus hijos: “¿Qué fue lo mejor del día?”. Este ejercicio de reflexión ayuda a cultivar la gratitud y te permitirá, en el futuro, revivir tus momentos más significativos.
5. Si no puedes evitarlo, abrázalo
Hay tareas del hogar que simplemente no se pueden evitar. En lugar de resistirte, intenta disfrutarlas: siente el agua tibia al lavar los platos, pon tu música favorita y haz de la rutina un momento de conexión contigo mismo.
6. Al despertar, establece una intención para el día Empieza cada mañana
EVENTO GRATIS
MIÉRCOLES Y SÁBADOS DEL 31 DE MAYO AL 30 DE AGOSTO | GRATIS
VISITAS A LOS JARDINES TROPICALES
Estas visitas para toda la familia durarán entre 20 y 25 minutos. En cada una de ellas se explicará la importancia de los jardines de lluvia en los entornos urbanos y cómo unos sencillos cambios paisajísticos pueden tener un impacto positivo significativo en el medio ambiente (no habrá visitas el miércoles 4 de junio).
EXHIBICIÓN AHORA - 31 AGOSTO | GRATIS EL ARTE DE LA PUBLICIDAD
Destacando nostálgicos carteles y anuncios de empresas locales de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo, «El arte de la publicidad» ofrece una ecléctica mezcla de parafernalia publicitaria de épocas pasadas.
EXHIBICIÓN AHORA - 31 AGOSTO | GRATIS COLECCIONES COLORIDAS
Esta nueva exposición muestra objetos de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo en un arco iris de tonalidades. Adéntrate en el espectro de colores como nunca antes lo habías hecho mientras disfrutas de algunos de los ejemplos más brillantes y atrevidos de la colección del KVM.
con un propósito claro: “Hoy quiero estar presente”, “Hoy seré agradecido”, o “Hoy disfrutaré de los pequeños placeres”. No es una tarea más, sino una manera de enfocar tu energía y actitud.
7. Haz pequeños favores sin esperar nada a cambio
Saca la basura, lava los platos o prepara el café por el simple gusto de hacerlo. Cuando actuamos con generosidad, sin buscar reconocimiento, fortalecemos nuestras relaciones y cultivamos bienestar interior.
8. Llama a un ser querido cada día Un mensaje de texto no sustituye una llamada real. Aprovecha mientras caminas, cocinas o limpias para llamar a un amigo o familiar. Escuchar la voz de alguien cercano puede levantarte el ánimo, incluso si no tenías ganas de hablar al principio.
9. Invierte en experien-
NUEVA EXHIBICIÓN 17 MAYO - 31 AGOSTO | GRATIS
WALLACE & GROMIT Y LA OVEJA SHAUN: ¡UNA GENIALIDAD!
Adéntrate en los entornos de Wallace & Gromit y la Oveja Shaun para explorar sus artilugios, travesuras y escapadas a través del juego dramático y las oportunidades interactivas.
Wallace y Gromit™ y La oveja Shaun™: Shear Genius! han sido creados por Minnesota Children's Museum y Ardman Animations™ Limited © 2025
PRÓXIMO EVENTO
cias para disfrutar en casa En lugar de comprar cosas materiales, adquiere objetos que fomenten momentos especiales en casa: una parrilla para reuniones, una película para ver en familia, juegos de mesa o utensilios para cocinar juntos. Lo importante es crear memorias.
10. Conecta a diario con algo más grande que tú Ya sea a través de la espiritualidad, la naturaleza, la meditación o un baño relajante con velas y un buen libro, dedicar unos minutos al día a conectar con algo superior (o simplemente contigo mismo) puede ayudarte a poner en perspectiva los pequeños enredos cotidianos.
Recuerda: tu hogar no tiene que ser perfecto para hacerte feliz. Lo importante es cómo lo vives. Con pequeños ajustes y una actitud intencional, puedes convertir tu espacio en un verdadero refugio de bienestar.
JUEVES, 19 DE JUNIO - 24 DE JULIO | 1pm - 3 pm | GRATIS
VACACIONES DE VERANO: AVENTURAS INGENIOSAS
Embárcate en un caprichoso viaje con la Oveja Shaun y Wallace & Gromit con eventos de vacaciones de verano llenos de diversión, creatividad y risas, dando vida a los queridos personajes a través de atractivas actividades y exposiciones interactivas.
EXPERIENCIA PLANETARIA | ESPECTÁCULOS DE ABRIL | $3 POR PERSONA Visite kalamazoomuseum.org para más detalles.
Somos Guardianes | 11 a.m. Sáb. | 25 min. | Grados K y superiores
Los satélites revelan lo interconectados que están los ecosistemas de la Tierra, ayudándonos a comprender el impacto de las actividades humanas sobre el cambio climático y el delicado equilibrio del medio ambiente de nuestro planeta.
Little Planet | 1 p.m. Sun. | 35 min. | Grados K y superiores
Descubre nuestro sistema solar con otros ojos: los de una familia alienígena de otro sistema estelar. El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. Sáb. y Dom. | 35 min. | A partir de 4 años Conozca algunas de las «maravillas celestes» que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.
Algunas zonas del museo pueden
a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia.
Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.
Redacción
New/Nueva Opinión
Battle Creek, MI - Cada año, miles de niños cruzan solos la frontera de Estados Unidos en busca de protección. Aunque no es un fenómeno nuevo, el número de menores migrantes no acompañados ha aumentado significativamente en la última década. Tan solo en 2021, más de 107.000 niños fueron entregados a patrocinadores en EE.UU., según cifras de la Administración de Asuntos de Niños y Familias. Para febrero de 2025, ya habían ingresado más de 23.000 menores sin compañía de un adulto.
La llegada de estos niños, que viajan sin padres o tutores legales, activa de inmediato una serie de procedimientos legales y administrativos establecidos por el sistema de inmigración
estadounidense. Sin embargo, recientes medidas gubernamentales han generado inquietud entre las organizaciones que brindan asistencia a estos menores, debido al impacto que podrían tener en su seguridad y bienestar.
Un viaje marcado por el riesgo
La decisión de que un menor viaje solo rara vez se toma a la ligera. Muchas veces es resultado de condiciones extremas en sus países de origen, como violencia, pobreza o inseguridad familiar. En algunos casos, los padres que ya se encuentran en Estados Unidos intentan reunir a la familia; en otros, es el propio menor quien decide escapar para protegerse de amenazas como el reclutamiento forzado por pandillas.
Cualquiera que sea el origen de la decisión, el trayecto implica peligros
considerables: largos recorridos por zonas inhóspitas, exposición a redes de tráfico de personas, y falta de acceso a alimentos y agua. Al llegar a la frontera, comienza un nuevo desafío: el proceso judicial de inmigración.
El proceso tras la detención
Cuando un niño no acompañado es detenido por autoridades migratorias, es trasladado a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que tiene el mandato legal de proveer alimentación, refugio y atención médica, mientras se localiza a un patrocinador —frecuentemente un familiar— que pueda hacerse cargo de él.
Durante este tiempo, el menor inicia un proceso judicial en el que deberá explicar las razones por las cuales busca permanecer en Estados Unidos. El sistema requiere que, incluso en estas circunstancias, el niño
comparezca ante un juez y presente su caso, ya sea por asilo, protección humanitaria u otra vía legal.
“Es difícil imaginar que un niño pueda enfrentar solo este proceso sin asistencia legal”, explica Jennifer Podkul, directora de Defensa Global en la organización Kids in Need of Defense (KIND). “Sin representación, muchos no logran entender el procedimiento ni cómo presentar su historia”.
Apoyo legal, una pieza fundamental
Diversas organizaciones legales y sociales en el país brindan acompañamiento a estos menores, ofreciéndoles representación y protección mientras dura su proceso. Las estadísticas muestran que el 98% de los niños con representación legal se presentan a sus audiencias, lo cual garantiza que permanezcan en el sistema judicial y evita que
queden en el limbo legal.
El acompañamiento profesional también permite detectar casos de trata, explotación o abuso, ofreciendo al menor una vía segura para relatar su historia y recibir ayuda adicional.
Según Wendy Young, presidenta de KIND, “la relación de confianza entre el menor y su abogado es, en muchos casos, esencial para su seguridad y estabilidad”.
Una situación con múltiples aristas
El debate sobre la llegada de menores no acompañados a Estados Unidos toca dimensiones humanitarias, legales y sociales. Si bien se reconoce la necesidad de proteger las fronteras y gestionar los flujos migratorios de manera ordenada, también existe un consenso entre organizaciones de derechos humanos sobre la importancia de salvaguardar a los niños que llegan en condiciones de vulnerabilidad.
“La gran mayoría de estos niños no desea dejar su hogar. Si migran, es porque enfrentan situaciones extremas que los obligan a buscar refugio”, afirma Podkul. “El reto está en identificar rápidamente quién necesita protección, y ofrecer una resolución que respete su dignidad y derechos”. El sistema continúa evolucionando, con ajustes y reformas que intentan equilibrar el cumplimiento de la ley con el principio de protección a la niñez. Mientras tanto, miles de niños continúan llegando, en busca de un futuro seguro. Para ellos, cada paso en el proceso representa no solo un trámite legal, sino una oportunidad de comenzar una nueva vida.
Este artículo fue elaborado con información publicada por CNN en Español el 14 de marzo de 2025.
¿Qué regalo prefieren realmente las madres latinas en Estados Unidos? Más allá de las flores, tecnología y conexión emocional
Redacción
New/Nueva Opinión
Mayo es sinónimo de celebración para muchas familias latinas en Estados Unidos. El Día de las Madres no solo es una ocasión para demostrar cariño, también refleja los valores que sostienen a esta comunidad: la cercanía familiar, el respeto a las figuras maternas y el deseo de mantener vínculos vivos, incluso a la distancia.
Un reciente estudio realizado por Morning Consult para Verizon revela qué tipo de obsequios prefieren las madres latinas en esta fecha especial, y los resultados ofrecen una ventana fascinante a las prioridades y costumbres que distinguen a esta comunidad de otras.
Las flores siguen siendo la reina… pero no están solas
Las flores continúan siendo el regalo más esperado: un 66% de las madres latinas dijeron preferir recibir un ramo en su día. Este gesto, tradicional y cargado de simbolismo, sigue tocando fibras emocionales. Pero si bien las flores mantienen su encanto, la tecnología está ganando terreno rápidamente.
Según el mismo estudio, el 61% de las
madres latinas prefieren algún tipo de dispositivo electrónico como regalo, superando a las joyas (56%) o la ropa (también con un 56%).
De hecho, un 22% mencionó específicamente los teléfonos celulares y un 18% los relojes inteligentes como opciones ideales para el Día de las Madres.
Este giro hacia la tecnología tiene una explicación poderosa: para muchas madres, el celular es más que un aparato. Es una herramienta para criar, estar conectadas con sus hijos, compartir fotos, hacer videollamadas con la familia extendida y mantener viva la cercanía, sin importar la distancia. Más conectadas que nunca
El estudio subraya que tres de cada cuatro adultos latinos en EE. UU. (75%) se comunican con su figura materna al menos una vez por semana. Pero en el caso de los jóvenes de la generación Z, más de la mitad (52%) llama a su mamá todos los días. Esta intensidad del vínculo no es común entre la población general del país: apenas el 60% de los estadounidenses se comunica semanalmente con su figura materna.
Este fuerte lazo ha sido reconocido por
empresas como Verizon, que han comenzado a ofrecer promociones específicas dirigidas a madres latinas. Modelos como el iPhone 15 y el Galaxy S24+ están siendo promocionados con descuentos para esta fecha, sabiendo que muchas madres latinas retrasan la compra de un nuevo celular por razones económicas. De hecho, el 43% de ellas admite posponer ese gasto más que otros grupos demográficos.
Más que mamás: abuelas, tías y hermanas también cuentan
Otro aspecto destacable del informe es que el Día de las Madres, en la comunidad latina, no se limita a las madres biológicas. El 54% de los latinos homenajea también a otras figuras maternas como abuelas, tías o hermanas mayores, en comparación con el 41% entre los estadounidenses en general. Esta visión amplia y comunitaria del rol maternal habla de una cultura que entiende la maternidad como una red de apoyo y amor compartido. Es común ver celebraciones familiares donde varias mujeres son honradas al mismo tiempo, reconociendo que la crianza y el cuidado son tareas colectivas. Regalos con intención: tradición y tecno-
logía
Si bien la tecnología lidera las preferencias junto a las flores, no desaparecen los detalles más íntimos y personales. Regalos como lociones, maquillaje, manualidades hechas por los hijos y productos de cuidado personal siguen siendo altamente valorados. Lo que importa, al final del día, es el gesto, el tiempo compartido y el reconocimiento al esfuerzo cotidiano.
En palabras de Robyn Parks, vicepresidente de Local and Segment Marketing en Verizon: “La tecnología proporciona una conexión importante entre las madres y sus seres queridos. Por eso damos a las familias la posibilidad de elegir lo que más les importa”.
Un día para honrar el vínculo que no conoce
fronteras
El Día de las Madres entre las familias latinas en Estados Unidos no es solo una fecha comercial. Es un reflejo de una cultura que pone a la familia en el centro, que honra a las mujeres que cuidan, enseñan y sostienen. Y si un ramo de flores o un nuevo teléfono puede ayudar a reforzar ese lazo, entonces no se trata solo de un regalo, sino de una herramienta para mantener viva la conexión.
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o Green Card en los Estados Unidos. Estos rumores causan una ansiedad innecesaria.
“Los residentes legales tienen derechos aquí en los Estados Unidos. Tienen protección de leyes estatales y federales. Pueden solicitar la residencia de ciertos familiares. Pueden viajar, salir y entrar de los Estados Unidos y acceder a ciertos beneficios públicos. También, bien importante, pueden solicitar la ciudadanía”, aclara el abogado migratorio Rafael Borrás. Sin embargo, una afirmación engañosa que circula con frecuencia en redes sociales es que los titulares de la tarjeta verde con menos de dos años de residencia pierden automáticamente su estatus al salir de los Estados Unidos. Esta información es incorrecta. Los residentes permanentes legales generalmente pueden viajar al
extranjero por hasta 180 días sin que esto afecte su residencia. Pasar más tiempo podría generar preguntas al volver a entrar, pero no conduce automáticamente a la pérdida de la tarjeta verde.
Incluso en casos de estadías prolongadas, los titulares a menudo tienen el derecho de apelar cualquier decisión adversa en la corte de inmigración. Otra desinformación asegura que los agentes migratorios supuestamente engañan a los residentes permanentes para que firmen el Formulario I-407, que es una renuncia voluntaria a su tarjeta verde.
Ningún oficial tiene la autoridad para revocar el estatus de residente permanente. Solo un juez de inmigración puede hacerlo. Los residentes
permanentes nunca deben sentirse obligados a firmar ningún documento sin comprender completamente sus implicaciones e idealmente buscar asesoramiento legal.
También es importante disipar otros mitos comunes sobre las tarjetas verdes:
Mito 1: No se puede ser deportado una vez que se tiene una tarjeta verde.
Verdad: Los titulares de la tarjeta verde pueden ser deportados si cometen ciertos delitos, incurren en fraude para obtener su tarjeta verde o violan los términos de su residencia.
Mito 2: Casarse con un ciudadano estadounidense otorga automáticamente una tarjeta verde. Verdad: Si bien el matrimonio con un ciudadano estadounidense
proporciona una vía, no es automático y requiere un proceso de solicitud y evidencia de un matrimonio de buena fe.
Mito 3: Las tarjetas verdes duran para siempre y no necesitan renovarse.
Hecho: Las tarjetas verdes físicas tienen una fecha de vencimiento (generalmente 10 años) y deben renovarse para mantener una prueba válida del estatus de residente permanente.
Para asegurarse de tener información precisa sobre sus derechos como titular de la tarjeta verde, siempre consulte fuentes oficiales como:
1. El sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (WWW. USCIS.GOV): Esta es la principal agencia gubernamental que supervisa
la inmigración y proporciona información detallada sobre todos los aspectos de la residencia permanente.
2. Abogados de inmigración de buena reputación: Pueden proporcionar asesoramiento legal personalizado según su situación específica.
3. Proveedores de servicios legales de inmigración sin fines de lucro acreditados: Estas organizaciones a menudo ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo.
Tenga cuidado con la información compartida en las redes sociales o a través de canales no oficiales, ya que a menudo puede ser inexacta y engañosa. Proteger su estatus de residente permanente significa mantenerse informado a través de fuentes confiables.
Por Mark Wedel para Southwest Michigan Second Wave –Adaptado y editado por cuestiones de espacio para New/Nueva Opinión
En el vecindario Edison de Kalamazoo, un grupo de antiguos edificios industriales del siglo XIX en la calle Fulford pudo haber permanecido en el olvido, como restos de un pasado productivo que parecía no tener lugar en el presente. Pero en manos de Krystal y Jeb Gast, esos espacios cobraron
nueva vida. En la última década, la pareja ha transformado las estructuras en Jerico, un núcleo de actividad creativa, empresarial y comunitaria que reúne a artesanos, técnicos, diseñadores, músicos y visionarios locales. Hoy en día, Jerico es mucho más que un conjunto de talleres: es una comunidad viva. En sus espacios conviven negocios como Earth Body Pottery, que ofrece cerámica artística; Kalamazoo Backyard Yogis, que organiza sesiones de yoga; y The Clover Room, un espacio de espectáculos y eventos. También hay compañías dedicadas a la tecnología HVAC como Home Energy
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
Solutions, y firmas de diseño industrial que desarrollan productos para marcas nacionales como Traeger Grills, que tiene en Jerico su oficina regional y su espacio de prueba al aire libre. El espíritu de colaboración es uno de los pilares de Jerico. Los negocios que allí operan no solo comparten espacio físico, sino que también intercambian ideas, recursos y apoyo. Si un taller necesita un buck —una forma de madera utilizada para moldear metal en restauraciones automotrices—, otro taller lo fabrica. Un ejemplo es el trabajo de Weavers Unlimited, donde se construyen guardabarros de Duesenberg moldeados sobre bucks creados por Argenta Park, ubicada a solo unos pasos.
Esa cultura colaborativa también se refleja en los pequeños gestos cotidianos. Shaun Wright, de Home Energy Solutions, es dueño de lo que Jeb llama en broma “el montacargas comunitario”: una herramienta que circula entre los negocios de Jerico, prestada libremente y muchas veces devuelta con una bolsa de pellets para parrilla como agradecimiento.
La historia de Jerico comenzó en 2015, cuando Jeb y Krystal Gast llegaron desde Seattle, motivados por la Kalamazoo Promise y el deseo de encontrar un espacio donde desarrollar su proyecto Fido Motors. En ese entonces, solo ellos dos y un murciélago ocupaban el lugar. Pero imaginaron una incubadora de negocios donde los vecinos pudieran convivir, crear y crecer. Lo que empezó como un taller se convirtió, de forma orgánica, en un ecosistema de emprendimientos creativos. Los espacios en Jerico no son solo para grandes empresas. Krystal y Jeb han priorizado ofrecer talleres más pequeños y accesibles, ideales para negocios artesanales y de manufactura ligera. Esto
Jerico cuenta con muchos espacios para presentaciones, además de la industria a pequeña escala.
respondió a una necesidad que ellos mismos vivieron: no podían pagar ni necesitaban un gran espacio industrial. Así, Jerico se convirtió en una alternativa real para emprendedores locales con ideas grandes pero recursos limitados.
Con el tiempo, el centro se llenó de vida. Cafeterías, estudios de grabación como La Luna Recording and Sound, empresas de diseño gráfico como Stuffed Brain Studios y marcas de cuidado personal como Damn Handsome Grooming encontraron en Jerico un lugar para crecer. La comunidad se ha convertido en una red dinámica de colaboración, donde es común que una empresa diseñe el logo de otra, o desarrolle un producto en conjunto.
La ciudad de Kalamazoo, a través del director de Desarrollo Económico, Antonio Mitchell, reconoce la importancia de espacios como Jerico. Los llama “incubadoras urbanas”, que permiten reutilizar edificios industriales en desuso para fomentar la economía local. Mitchell destaca que
estas iniciativas generan tanto empleos directos como oportunidades indirectas a nivel local y regional. Además, en vecindarios como Edison —de origen obrero e industrial—, estos espacios no solo revitalizan el entorno físico, sino que también ofrecen a los residentes oportunidades laborales accesibles y cercanas.
Ejemplos como el de Traeger Grills muestran cómo Kalamazoo está atrayendo talento especializado. La empresa, con sede en Utah, encontró en el suroeste de Michigan un ecosistema ideal para desarrollar productos innovadores.
Su equipo local, integrado por ingenieros de diseño y mecánicos, colabora estrechamente con talleres vecinos y prueba prototipos en un entorno climático exigente, ideal para verificar la durabilidad de sus parrillas. Para ellos, Jerico ofrece algo que otras ciudades no: comunidad, talento y autenticidad.
Shaun Wright, quien vive en Vine con su esposa Emily, ejemplifica cómo Jerico ha logrado integrar negocios con
propósito social. Fundadores de Community Homeworks, organización que apoya a propietarios de viviendas en Edison, los Wright han mantenido su compromiso comunitario incluso desde su nueva empresa con fines de lucro. Home Energy Solutions colabora con organizaciones sin fines de lucro y compañías de servicios públicos para ayudar a familias de bajos ingresos a mejorar la eficiencia energética en sus hogares.
Wright, como otros empresarios en Jerico, valora profundamente el sentido de pertenencia. Para él, instalarse en un parque industrial alejado no era una opción. “Nos gusta la gente del vecindario. Nos gusta su carácter. Queremos ser parte de él”, afirma. Esta historia es parte de la cobertura del Southwest Michigan Journalism Collaborative sobre el desarrollo comunitario equitativo. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. Visita swmichjournalism.com para obtener más información.
¡Inscripciones abiertas para el año escolar 2025-2026!
Desde preescolar hasta su graduación, nos comprometemos con el éxito total de cada Bearcat (Estudiante).
En BCPS, los estudiantes pueden experimentar:
•Una currículo educativo individualizado con una programación especializada única.
•Programas especiales de enriquecimiento en verano y campamentos para estudiantes interesados en STEM, carreras de salud, educación y mucho más.
•Una comunidad con maestros y personal amigable y listos para apoyar a los estudiantes hasta su graduación.
• Además contamos con la oportunidad de recibir la Beca Bearcat Advantage para graduados calificados de BCPS! Inscríbete en kínder para tener hasta el 100% de la matrícula y las cuotas universitarias cubiertas al graduarte.
¡Inscríßbete hoy! battlecreekpublicschools.org/enroll
¡La Academia Northwestern de Artes Visuales y Escénicas abre este otoño!
Inscripciones abiertas para los grados K-2 y 6-8: ¡Visite battlecreekpublicschools.org/northwestern para obtener más información!
CHILDREN DAY
Les invitamos a participar en este gratuito evento familiar. En celebración de la importancia de los pequeños y el futuro. Habrá juegos, música, bocadillos, pequeños premios y actividades.
We invite you to participate in this free family event, celebrating the importance of children and the future. There will be games, music, snacks, small prizes, and activities.
Miércoles
04/30/25 2501 Millcork St.
5 to 7 PM
Kalamazoo MI 49001
7 errores comunes en el mantenimiento del hogar durante la primavera que
La primavera es la temporada ideal para comenzar de nuevo, pero también representa un momento clave para el mantenimiento del hogar. A menudo, ciertos descuidos que parecen menores pueden transformarse en costosos problemas estructurales o en infestaciones de plagas si no se abordan a tiempo.
A continuación, te compartimos los siete errores más comunes que profesionales del mejoramiento del hogar identifican cada año
y cómo evitarlos.
1. Postergar la limpieza de primavera Aunque puede parecer una tarea abrumadora, saltarse la limpieza profunda primaveral permite que las plagas como hormigas y roedores encuentren escondites perfectos para reproducirse.
Qué hacer:
Planifica la limpieza habitación por habitación, comenzando por el desorden, seguido del polvo, limpieza profunda de suelos, roda-
Mujer fingió ser muda durante 16 años para cobrar una pensión
Una mujer en Andalucía, España, fingió no poder hablar durante 16 años para cobrar una pensión por discapacidad. El engaño fue descubierto en 2019, cuando una aseguradora detectó irregularidades en sus informes médicos y contrató a un detective privado, quien confirmó que la mujer hablaba con normalidad en su vida cotidiana. La investigación reveló que desde 2003 la mujer había simulado su condición para recibir pagos mensuales, tras haber denunciado un episodio traumático en su trabajo en un supermercado.
La mujer había sido diagnosticada con estrés postraumático y pérdida del habla después de un ataque por parte de un cliente. Por tratarse de un hecho laboral, la responsabilidad económica recayó en la aseguradora. Sin embargo, una revisión posterior reveló que ninguno de los médicos que la atendió desde 2009 mencionó la supuesta mudez en sus informes. Ante la sospecha de fraude, un detective siguió a la mujer durante varias semanas. Observó que conversaba con otras personas en la calle, asistía a clases grupales y usaba el teléfono sin inconvenientes. La evidencia definitiva se obtuvo cuando el investigador le pidió direcciones en la vía pública y ella respondió de forma fluida, sin saber que estaba siendo grabada. En enero de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía falló a favor de la aseguradora y dictaminó que la mujer ya no tenía derecho a cobrar la pensión. El tribunal rechazó su apelación sobre la supuesta ilegalidad de la grabación, afirmando que los síntomas habían desaparecido o nunca existieron. Actualmente, la mujer enfrenta una nueva causa para determinar la sanción económica correspondiente por el cobro indebido de beneficios durante 16 años. Además, la aseguradora se prepara para demandarla y recuperar los fondos pagados.
piés y ventilaciones. Usar un caddy de limpieza con todos los productos necesarios facilita el proceso.
2. Ignorar los alérgenos Durante la primavera, el polen, los ácaros del polvo y la caspa de mascotas aumentan significativamente.
Qué hacer:
Aspirar con filtros HEPA, trapear los pisos duros, lavar cortinas y ropa de cama, y reemplazar los filtros del HVAC cada 2 a 3 meses. Considera el uso de purificadores de aire para mejorar la calidad del aire interior.
3. No limpiar las canaletas y bajantes
Las lluvias de primavera pueden convertir una canaleta obstruida en una fuga en el sótano o daño a los cimientos.
Qué hacer:
Revisa y limpia las canaletas de hojas y escombros acumulados durante el invierno. Asegúrate de que no haya grietas, oxidación ni señales de desbordamiento. Límpialas dos veces al año: primavera y otoño.
4. Descuidar la entrada principal
La entrada es la primera línea de defensa contra la suciedad y los alérgenos del exterior.
Qué hacer: Coloca tapetes resistentes tanto afuera como dentro de la puerta. Instala un mueble para zapatos y anima a tus visitantes a quitárselos al entrar. Esto reduce el polvo y el polen que ingresan al hogar.
5. No sellar grietas ni rendijas
Las fluctuaciones de temperatura del invierno pueden generar grietas en paredes, puertas, ventanas y cimientos.
Qué hacer: Haz una inspección visual y sella las grietas con un sellador resistente al moho y al agua. Esto previene filtraciones, moho y el ingreso de insectos o roedores.
6. No ordenar el garaje después del invierno
Los garajes se llenan de cajas, polvo y cartón, que son escondites ideales para ratones y otros animales.
Qué hacer: Clasifica todo en tres categorías: conservar, donar o desechar. Usa estanterías verticales, ganchos de pared y etiquetas para mantener todo organizado. Así evitarás plagas y ganarás espacio útil.
7. Descuidar el mantenimiento exterior
El invierno puede dejar el concreto, patios y terrazas sucios y resbaladizos debido a moho, sal y manchas de aceite.
Qué hacer: Limpia con hidrolavado-
Un zar estaba enfermo y dijo: - Daré la mitad de mi reino a quien me cure.
Entonces, se reunieron todos los sabios y empezaron a discutir cómo curar al zar. Nadie sabía qué hacer. Sólo un sabio afirmó que se podía curar al zar.
- Si se encuentra a un hombre feliz -dijo-, se le quita la camisa y se le pone al zar, éste se curará.
El zar mandó que buscaran a un hombre feliz por todo su reino, pero por mucho que sus emisarios cabalgaron por todos sus territorios, no pudieron encontrarlo. No había ni uno que estuviese satisfecho de todo. Uno era rico, pero estaba enfermo; otro gozaba de buena salud, pero era pobre; otro era rico y gozaba de buena salud, pero su mujer era malvada, o bien sus hijos; todos tenían algún motivo de queja.
Un día, a última hora de la tarde, el hijo del zar pasaba junto a una pequeña isba y oyó a alguien que decía:
- Gracias a Dios he trabajado bastante, he comido cuanto necesitaba y ahora me voy a la cama. ¿Qué más puedo pedir?
El hijo del zar se alegró, ordeno que le quitasen la camisa a ese hombre, que le diesen una cantidad de dinero a modo de compensación, todo el que quisiera, y que llevaran la camisa al zar. Los emisarios fueron a ver al hombre feliz y quisieron quitarle la camisa; pero ese hombre feliz era tan pobre que ni siquiera tenía camisa.
Salmo 32:9
El Señor dice: Mis ojos están puestos en ti. Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir. No seas como el mulo o el caballo, que no pueden entender y hay que detener su brío con el freno y con la rienda.
ra para eliminar la suciedad. Sella las grietas que puedan haberse formado por la congelación. Esto mejora la estética, evita accidentes y prolonga la vida útil de tu pavimento.
Conclusión: La primavera no solo es una oportunidad para ventilar y decorar, también es el momento crucial para detectar problemas antes de que se agraven. Adoptar un
enfoque proactivo en estas áreas del hogar no solo protege tu inversión, sino que también mejora tu calidad de vida.
Basado en un artículo original de Eve Smallman
Cuando alguien decide cuidar su alimentación, perder peso o simplemente “comer más sano”, muchas veces lo primero que cree que debe dejar atrás es la comida latina. Para algunas personas, los sabores de nuestra cocina se asocian solo con excesos: quesos derretidos, frituras, carnes con salsas pesadas. Se piensa en nachos, burritos de comida rápida o platos dominicales tan calóricos como deliciosos. Incluso muchas personas latinas sienten que deben renunciar a los platos de su infancia para lograr una vida más saludable.
Pero esta percepción no solo es equivocada, sino que también pasa por alto siglos de historia culinaria basada en ingredientes naturales, técnicas tradicionales y una sabiduría alimentaria ancestral. La cocina latinoamericana —rica, variada, profundamente local— ofrece una de las mayores oportunidades para reconciliar salud y cultura en el mismo plato.
Redescubrir nuestras raíces culinarias
“La comida es amor”, dice la Dra. Amanda Velázquez, médico especialista en obesidad y directora del Cedars-Sinai Center for Weight Management and Metabolic Health en Los Ángeles. “Y para quienes crecimos en hogares latinos, la comida también es memoria, comunidad e identidad”.
Velázquez, mexicanaamericana, ha dedicado parte de su carrera a resaltar la importancia de una nutrición que respete el origen cultural de cada persona. “No es justo ni sostenible decirle a alguien que deje de comer lo que le conecta con su familia, su infancia
o su comunidad”, afirma. “La clave está en cómo lo preparamos, cómo lo combinamos y qué porciones servimos”.
Cada bocado de menudo bien sazonado o de aguachile fresco puede ser una experiencia rica en nutrientes si se prepara con ingredientes balanceados y técnicas adecuadas. Y lo más importante: seguir sabiendo a hogar.
El poder nutritivo del nopal
Un ejemplo de ese tesoro culinario y nutricional es el nopal. Este cactus comestible, que ha sido parte de la dieta mexicana desde tiempos prehispánicos, es un alimento de alto valor nutritivo. Los aztecas ya lo consumían como parte regular de su alimentación y hoy es redescubierto por nutricionistas como una “superverdura”.
“Los nopales tienen una textura similar a la okra y están llenos de fibra, antioxidantes y vitaminas como la E, C y K1”, explica la dietista Carolina Castillo, también del Cedars-Sinai.
Además, son ricos en minerales como el calcio y el potasio, lo que ayuda a fortalecer los huesos y regular la presión arterial.
Pero tal vez su aporte más valioso es su efecto sobre la digestión y la glucosa en sangre. “La fibra soluble e insoluble del nopal ayuda a mantener la sensación de saciedad, regula el azúcar en sangre y favorece la salud digestiva”, dice Castillo. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para personas con diabetes tipo 2 o quienes buscan controlar su peso sin dejar de disfrutar de su cultura culinaria.
Castillo recom ienda prepararlos a la plancha con limón y ajo, cortarlos en cubitos para tacos, mezclarlos con ensaladas o
incluso usarlos como base para jugos verdes. “Son versátiles, sabrosos y muy nutritivos”.
Maíz: alimento sagrado y funcional
Otro gigante de la alimentación saludable en Latinoamérica es el maíz. Más que una base de la cocina, el maíz representa una parte fundamental de la cosmovisión indígena mesoamericana. Desde las tortillas hasta los tamales, pasando por el pozole y las arepas, el maíz está presente en miles de formas y preparaciones. El maíz molido y nixtamalizado no solo aporta energía, sino también fibra, hierro, zinc y magnesio. La nixtamalización —proceso tradicional de cocer el maíz con cal— permite liberar nutrientes y mejorar su digestibilidad. Estudios recientes lo destacan por su bajo índice glucémico, lo cual ayuda a evitar picos de insulina y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
Chía y otras joyas ancestrales
Las semillas de chía, utilizadas desde tiempos precolombinos por los pueblos del centro y sur de México, se han convertido en un alimento de moda a nivel mundial. Su contenido en omega-3, proteínas, fibra y antioxidantes las convierte en un ingrediente perfecto para comenzar el día.
“Se pueden mezclar con yogurt, con frutas tropicales como la papaya, la guayaba o el plátano”, explica Castillo. “También se usan en aguas frescas tradicionales, como el agua de limón con chía, que es refrescante, natural y muy saludable”.
Estas pequeñas semillas tienen la capacidad de absorber hasta 10 veces su peso en agua, lo que ayuda a la hidratación, la digestión y el control del apetito. Comer sano sin dejar de ser tú Una de las grandes tareas actuales de la nutrición es derribar los mitos que rodean las culturas alimentarias no occidentales. Durante décadas, las dietas
“saludables” fueron representadas como platos insípidos, bajos en grasa pero también bajos en sabor, y muchas veces alejados de las costumbres culturales de comunidades como la latina.
Hoy, esa visión está cambiando. Cada vez más profesionales de la salud reconocen que comer bien no significa adoptar menús ajenos, sino adaptar nuestras propias tradiciones a un estilo de vida equilibrado.
Velázquez lo resume con claridad: “Nuestros sabores, nuestras costumbres y nuestros ingredientes no son el problema. Son parte de la solución”.
Hacia una nutrición con
identidad
Comer saludable no debe significar renunciar a las tortillas, a los frijoles, a los guisos o al sabor. Significa redescubrirlos desde un enfoque consciente, usando menos grasas saturadas, moderando las porciones y dando protagonismo a los ingredientes frescos, ancestrales y naturales que nuestras culturas han valorado desde siempre.
La cocina latina es inmensamente rica, variada y adaptable. Desde el ceviche hasta el caldo de gallina, desde las pupusas hasta los tamales de elote, hay miles de formas de reconectar con la tierra, la salud y nuestras raíces… todo a través de la comida.
La influencer y modelo mexicana Elda María Gamiz ha acusado públicamente al cantante Pablo Montero de presuntamente agredirla físicamente durante una cita en su casa, en el estado de Quintana Roo. Los hechos,
según narró Gamiz al programa televisivo Venga la alegría, habrían ocurrido el pasado fin de semana tras una serie de intercambios previos por redes sociales entre ambos.
Según su testimonio, el encuentro, que inicialmente parecía amistoso, tomó un rumbo inesperado cuando el artista le propuso tener un encuentro sexual con una tercera persona. Al negarse, afirma que Montero se tornó
“Pablo me dijo que quería hacer un trío y yo le dije que no, que no estaba acostumbrada a eso”, explicó Gamiz. “Cuando intenté grabarlo, me arrebató el celular, lo tiró, me lastimó la mano y me sacó sangre”. Gamiz también señaló que el cantante estaba bajo los efectos del alcohol y que tras el altercado fue echada de la vivienda. “Me gritó horrible, me dijo que me iba a meter a la cárcel por loca”, declaró. La creadora de contenido expresó su temor por lo ocurrido y aseguró que decidió hablar públicamente para advertir a otras mujeres.
La joven, quien anteriormente fue pareja del
comunicador Rafa Mercadante, también compartió que Montero le reclamó por quedarse en su casa después del incidente y que incluso amenazó con llamar a la policía. “Para mí fue muy impactante”, dijo. “Le dije: ‘Te vine a ver, yo pago todo, ¿por qué me haces esto a mí?’”.
Hasta el momento de esta publicación, el cantante no ha ofrecido ninguna declaración oficial sobre las acusaciones. En sus redes sociales, lo más reciente que ha compartido es una fotografía en la que aparece con sus hijas, publicada en sus historias de Instagram. La denuncia pública de Elda María Gamiz se suma a una serie de controversias recientes en torno a Montero, incluyendo otras acusaciones de mal comportamiento durante presentaciones y presuntos incidentes con colegas del medio artístico. Este caso continúa generando reacciones en redes sociales, donde seguidores y figuras del espectáculo expresan opiniones divididas mientras se espera una respuesta oficial por parte del cantante.
William Levy enfrenta presunta crisis emocional en medio de problemas legales
El actor cubano William Levy estaría atravesando una profunda crisis emocional marcada por un presunto cuadro de depresión y consumo de alcohol, según reveló una fuente cercana al artista a la revista TVNotas. Esta situación, de acuerdo con la misma persona, habría comenzado hace algunos años y estaría afectando tanto su vida personal como su carrera profesional.
La información surge días después de que Levy fuera arrestado en Florida, donde fue acusado de intoxicación, alteración del orden público y entrada no autorizada a una propiedad habitada. El incidente, ocurrido en un restaurante, culminó con su detención formal y la presentación de cargos ante la justicia.
Una amiga del actor, que optó por mantener el anonimato, explicó que William ha estado lidiando con episodios depresivos que lo han llevado a refugiarse en el alcohol. Esto, según afirma, ha
generado complicaciones en su entorno laboral.
“Le han llegado ofertas importantes, pero las rechaza o pide sumas fuera de lugar, lo que dificulta cerrar acuerdos”, dijo la fuente a TVNotas. En el aspecto legal, el protagonista de telenovelas como Café con aroma de mujer y Sortilegio ha solicitado que su caso sea llevado ante un jurado, negando las acusaciones en su contra. A través de su defensa, ha pedido el acceso a todas las pruebas del caso y mantiene su postura de inocencia.
Pese a la polémica, ni William Levy ni su equipo han hecho comentarios
oficiales sobre su estado de salud emocional o sobre las declaraciones filtradas por la presunta amiga. Su único pronunciamiento tras salir de la cárcel ha sido a través de su abogado, quien subrayó que el actor está “enfocado en aclarar los hechos y seguir adelante”. Mientras tanto, seguidores del actor expresan preocupación en redes sociales y envían mensajes de apoyo, deseándole una pronta recuperación. El caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se den a conocer nuevos detalles tanto del proceso judicial como de su situación personal.
Abuela, madre e hija: el retoque estético que triunfa en cada edad
La medicina estética ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una parte aceptada —y muchas veces buscada— del cuidado personal. Cada vez más mujeres, desde la adolescencia tardía hasta la edad madura, consideran estos tratamientos como una herramienta para mejorar su imagen, su autoestima y, en muchos casos, para prevenir los signos del envejecimiento. Pero ¿cómo cambia la demanda estética según la etapa de la vida?
¿Qué buscan las abuelas, las madres y las hijas cuando se sientan frente al espejo y evalúan su reflejo?
En este artículo exploramos, desde un enfoque humano y generacional, cuáles son los retoques estéticos que más triunfan según la edad. A través del testimonio de expertos y la observación de tendencias clínicas, desglosamos las prioridades y deseos de tres generaciones de mujeres: abuelas, madres e hijas.
Juventud: el deseo de perfección inmediata
Las mujeres jóvenes, especialmente entre los 18 y 25 años, constituyen un grupo creciente dentro de la medicina estética. Su principal preocupación suele estar centrada en la calidad de la piel y el aspecto de sus labios.
En esta etapa vital, las imperfecciones como el acné, la rosácea o los poros dilatados generan ansiedad, agravada por la presión de las redes sociales y los estándares de belleza irreales. «Nos llegan muchas jóvenes que buscan eliminar imperfecciones con láseres fraccionados, peelings o incluso tratamientos con ácido azelaico», explica el Dr. Sergio Fernández, vicepresidente de la SEME. Uno de los tratamientos más demandados por las más jóvenes es el relleno de labios con ácido hialurónico. Inspiradas por influencers y celebridades, muchas optan por un volumen notable y definido, lo que ha llevado a popularizar modas como los “labios rusos”. No obstante, los expertos recomiendan cautela: estos procedimientos deben hacerse con moderación y por profesionales certificados para evitar asimetrías o efectos secundarios a largo plazo.
Madurez: la prevención
como prioridad Cuando las mujeres entran en la treintena y cuarentena, el enfoque estético cambia. Ya no se trata tanto de modificar como de mantener. En estas décadas, muchas buscan retrasar los signos del envejecimiento mediante técnicas preventivas y poco invasivas. Es en esta etapa donde entra en juego el llamado “baby botox” —pequeñas dosis de neuromoduladores para suavizar las líneas de expresión sin eliminar por completo la gestualidad facial. Asimismo, crece el interés por estimular la producción de colágeno y elastina mediante tecnología como ondas IFES o inductores de colágeno, que aportan firmeza al rostro sin alterar sus proporciones naturales.
«En esta etapa, la mujer suele tener muy claro que quiere envejecer bien, no esconder su edad», comenta la doctora Bárbara Carriedo. «Buscan una piel luminosa, firme y natural. Dejan atrás los excesos del pasado, como los rellenos exagerados, y apuestan por una estética más discreta». En el caso de las madres —muchas veces con vidas laborales intensas, hijos y responsabilidades— el retoque estético se convierte también en un acto de autocuidado. Las manchas solares, las arrugas incipientes y la pérdida de volumen en ciertas zonas del rostro son preocupaciones comunes, que pueden tratarse con láser IPL, hilos tensores o rellenos bien colocados.
Tercera edad: recuperar lo perdido sin perderse a sí misma
A partir de los 50 años, la piel ha vivido, ha reído, ha llorado… y lo muestra. Las arrugas son más profundas, las manchas solares más visibles y el rostro empieza a perder volumen y definición debido a la reabsorción ósea y la disminución de grasa subcutánea.
Pero lejos de buscar una transformación radical, muchas mujeres de esta edad, como las abuelas, desean una versión mejorada de sí mismas. «Quieren verse bien, no distintas. Les interesa la discreción, no llamar la atención», explica la doctora Josefina Naveiras.
En este grupo destacan tratamientos como los inductores de colágeno, el
Por Terrícola
Se les invita a flexibilizar su postura ante los demás, crear y potenciarse en conjunto con socios, grupos o amistades. La energía les dispone a transformar y mejorar su mundo laboral, económico y material, comenzar a sentirse merecedores de reconocimiento, valoración y prosperidad; es un buen momento para realizar inversiones y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de sus dones y talentos.
uso de ácido hialurónico para restaurar volúmenes perdidos (especialmente en pómulos y labios), y tecnologías que combaten la flacidez facial. También se emplean terapias de luz pulsada intensa (IPL) para tratar el daño solar acumulado.
La menopausia juega un papel central. Los cambios hormonales afectan la piel, que se vuelve más seca, menos elástica y más propensa a manchas. En este sentido, la medicina estética no solo ofrece soluciones cosméticas, sino también una vía para recuperar la autoestima y el bienestar.
La belleza, a cualquier edad, debe ser segura
Uno de los mayores peligros que atraviesa la medicina estética hoy es el intrusismo. Personas sin formación médica adecuada, clínicas sin licencia, productos comprados en mercados paralelos… todo ello puede poner en riesgo la salud de las pacientes de cualquier edad.
«A veces lo barato sale caro», advierte el doctor Fernández. «Nos llegan mujeres con secuelas permanentes por procedimientos hechos en lugares sin garantías. Es clave verificar que el centro tenga la unidad asistencial U.48 y que los productos estén regulados».
Además, los profesionales coinciden en la importancia de evaluar el estado emocional de cada paciente, especialmente en las más jóvenes. La búsqueda constante de perfección, influida por modelos inalcanzables, puede esconder problemas como dismorfias corporales o baja autoestima.
La medicina estética, bien entendida y aplicada con ética, puede ser una aliada en cada etapa de la vida. Lo que una abuela, una madre o una hija buscan frente al espejo no es lo mismo. Pero todas comparten un deseo legítimo: verse bien, sentirse bien, y que ese reflejo hable de lo que son, no de lo que otros quieren que sean.
En un mundo cada vez más visual, recordar que la belleza real no está en los filtros, sino en la confianza con la que una mujer —de cualquier edad— camina por la vida, es quizás el mejor tratamiento de todos.
En estas semanas se les invita a sembrar su propio renacimiento personal, tendrán la claridad y fuerza para generar grandes cambios y transformaciones en su identidad y la toma de decisiones. Se les habilita la conciencia del amor propio y autocuidado, la apertura y merecimiento de prosperidad en todas sus formas.
GEMINIS
TAURO Observen las oportunidades y propuestas de mayor compromiso, responsabilidades y ascensos disponibles para ustedes. Verán días de cosechas y consagraciones, pero también nos recuerdan la importancia de construir aquello que deseamos conquistar. Dispónganse a sembrar nuevas formas de conectar con su mundo espiritual, desarrollar mayor confianza en ustedes mismos, la vida que les rodea, y mejorar la forma de relacionarse con los demás.
Verán definiciones en búsquedas y proyectos en conjunto, afectando a las asociaciones, convivencias y relaciones íntimas. La energía, les dispone a sembrar nuevas formas de relacionarse con grupos y amistades, mejorar sus relaciones presentes y comenzar nuevos vínculos, es una lunación importante para organizar sus próximos pasos y proyectos a mediano y largo plazo.
Se les brinda la posibilidad de sembrar nuevas formas de encarar sus proyectos personales y profesionales a mediano y largo plazo, abrir nuevas búsquedas laborales, mejorar su liderazgo, tomar mayor poder y responsabilidad. Momento clave para asumir mayor madurez en la forma de relacionarse con los demás, dejando en evidencia aquellos vínculos que carecen de profundidad. Habrá días de tensión entre lo personal y lo colectivo.
Se le invita a integrar sabiduría y madurez de sus últimas relaciones con socios, pareja o amistades íntimas. También se les dispone a transformar su forma de mirar al mundo que habitan, iniciar proyectos y búsquedas a mediano y largo plazo, estudios, enseñanzas y comunicación, viajes y asuntos con el exterior.
Hora de mejorar su rutina y hábitos diarios, desde la alimentación, el ejercicio y cualquier actividad que les sume bienestar y goce. Iniciarán convivencias, asociaciones, mejorar sus relaciones actuales más significativas y ordenar sus finanzas. Serán días disponibles para avanzar en proyectos individuales y grupales, realizar cambios y mejoras, exponer y compartir ideas.
En esta temporada se disponen al encuentro amoroso y el romance, beneficiando proyectos personales y en conjunto, estudios, viajes y movimientos, actividades creativas y recreativas. La energía dispone el terreno para iniciar nuevas formas de relacionarse con otros, en especial con la pareja, socio y amistades, es un excelente momento para disponerse a nuevos contactos y vínculos que les ayuden a expandirse y transformarse.
Momento de sembrar nuevas búsquedas laborales y profesiones, asumir desafíos, compromisos y realizar mejoras que les permitan empoderarse, crecer y expandirse. También podrán enfocarse en organizar y transformar su rutina diaria, darle mayor espacio a nuevas actividades, encuentros sociales y disfrutar del tiempo libre.
Verán definiciones en asuntos de negocios, recursos compartidos, acuerdos con socios, relaciones íntimas y asuntos de convivencia. Deben enfocarse en aquello que desean concretar a nivel individual como también en sus relaciones de pareja, amistades y grupos. Se habilita la posibilidad de cambios y transformaciones en su identidad, aprovechen a revisar y empoderar sus proyectos y búsquedas personales a corto y mediano plazo.
Se les brinda claridad sobre aquello que es necesario mejorar en la forma de relacionarse con amistades, socios y pareja, es momento de cortar con aquello que les quita energía, vínculos que carezcan de fuerza y profundidad. La energía les dispone a sembrar mejoras en su hogar y en la forma de habitarlo, mudarse, comenzar a cuidar de su energía, realizar cambios en su nutrición, buscar y explorar nuevas formas de expresar sus emociones y necesidades personales.
Se les invita a madurar sus relaciones, reflexionar sobre en qué vínculos es esencial comprometerse, establecer límites saludables, entablar diálogos profundos o nuevos acuerdos. También se les invita a resetear su mente y sistema de creencias, sumar nuevos conocimientos y herramientas, mejorar sus relaciones y formas de comunicarse, iniciar nuevas búsquedas, viajes, comercios, firmas y acuerdos.
¿Qué es el dolor y por qué aparece?
El dolor es una señal del cuerpo para alertarnos que algo no está bien. Puede ser agudo (cuando aparece de forma repentina y desaparece al sanar, como después de una cirugía o lesión) o crónico (cuando dura más de tres meses y afecta la vida cotidiana, muchas veces sin una causa que pueda resolverse fácilmente).
Enfermedades como la artritis, la culebrilla, la diabetes o el cáncer pueden causar dolor crónico.
Vivir con dolor puede afectar su sueño, su apetito, su estado de ánimo, su capacidad para trabajar o disfrutar de su familia. Incluso puede causar ansiedad y depresión. Por eso, es fundamental no quedarse en silencio.
Hable con su médico: describa su dolor
Una de las claves para tratar el dolor es saber describirlo. Pregúntese:
¿Dónde le duele? ¿Cuándo comenzó?
¿Cómo es el dolor? ¿Es punzante, sordo, ardoroso?
¿Cuándo se presenta? ¿Qué lo mejora o lo empeora?
¿Qué tratamientos ha probado?
Su médico puede pedirle que califique su dolor del 0 al 10, o que elija una cara que refleje su nivel de incomodidad. Incluso puede pedirle llevar un registro diario del dolor.
Rompa los mitos sobre el dolor
Buscar ayuda médica a tiempo es clave. Hay soluciones, y cuanto antes se aborde el problema, mejores serán los resultados.
Tratamientos disponibles
El tratamiento debe ser personalizado. Puede incluir medicamentos y terapias no farmacológicas. Los medicamentos más comunes incluyen:
Acetaminofén: útil para dolor leve o moderado.
Antiinflamatorios (como ibuprofeno o naproxeno): efectivos pero con posibles efectos secundarios en personas mayores.
Opioides (como morfina u oxicodona): para dolor severo, pero con riesgos de dependencia si no se usan correctamente.
Otros medicamentos: antidepresivos, anticonvulsivos, cremas tópicas o bloqueadores nerviosos.
Importante: Nunca cambie la dosis por su cuenta. No combine medicamentos con alcohol. Informe a su médico sobre todos los productos que toma, incluyendo suplementos naturales.
¿Es posible volverse adicto?
Sí, especialmente con los opioides si se usan de manera incorrecta o prolongada. Por eso, siempre debe consultar con el médico si existen tratamientos alternativos. La adicción a los opioides puede tratarse, y hay recursos disponibles como
Muchas personas creen que el dolor es normal en la vejez o que quejarse es señal de debilidad. Nada más alejado de la realidad. El dolor no tratado puede empeorar y alejarlo de las personas y actividades que ama.
la línea gratuita de la Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias: 1-800-662-4357.
Otras alternativas para aliviar el dolor
Además de los medicamentos, existen terapias que pueden ayudarle a manejar el dolor:
Acupuntura
Terapia cognitivoconductual
Estimulación eléctrica de nervios
Masajes
Yoga, meditación y técnicas de relajación
Fisioterapia y ejercicios guiados
Hipnosis y visualización guiada
Estas terapias pueden combinarse con los medicamentos para mejorar los resultados.
¿Qué puede hacer usted?
Mantenga un peso saludable: ayuda a reducir la presión sobre articulaciones como rodillas y caderas.
Sea activo: el movimiento constante puede aliviar ciertos tipos de dolor.
Duerma bien: el descanso mejora el estado de ánimo y reduce la percepción del dolor.
Evite el tabaco, el alcohol y la cafeína: pueden interferir con el tratamiento.
Busque apoyo emocional: un grupo de apoyo puede ayudarle a sentirse comprendido.
Dolor en situaciones especiales
Personas con Alzheimer: pueden no expresar su dolor verbalmente. Preste atención a signos como cambios de humor, agitación o rechazo a comer.
Dolor por cáncer:
aunque temido, suele ser tratable. Hable con el médico sobre planes para manejar el dolor irruptivo, que aparece de repente.
Etapa final de la vida: la prioridad es la comodidad del paciente. Hay métodos seguros y compasivos para manejar el dolor terminal.
Usted no está solo Ver a un ser querido con dolor es difícil. Si usted cuida de alguien con dolor, no dude en buscar ayuda. Existen servicios comunitarios que ofrecen cuidados temporales para darle un respiro al cuidador principal.
Recuerde:
El dolor se puede tratar.
Hable con su médico con sinceridad. No espere a que empeore para buscar ayuda. El primer paso hacia el alivio comienza con una conversación. El dolor no tiene por qué limitar su vida. Usted merece sentirse mejor.
22 de mayo, 9:00am - 1:00pm
Kellogg Arena
1 McCalmy Square, centro de Battle Creek
Un evento gratuito que presenta empresas y servicios locales de especial interés para los adultos mayores, de 60 años o más, sus familias y cuidadores.
* Se proporcionará transporte gratis dentro del condado de Calhoun por Acción Comunitaria: Llame al Call 1-800-994-9876.
*Estacionamiento gratuito en el garaje
*Café y donas gratis
*Almuerzo gratis
*Demostraciones
*Muestras interactivas
*Sillas de ruedas disponibles
*Obsequios y rifas
Generosamente patrocinado por: