Ed. 573

Page 12


Escuelas de Kalamazoo y Battle Creek se comprometen a ser refugios seguros para estudiantes ante las redadas anunciadas por ICE

do en el que reafirman su postura de protección hacia los estudiantes.

un mensaje publicado en sus redes sociales.

ción”, explicó Slade.

Las recientes medidas migratorias anunciadas por el presidente Donald Trump han generado una ola de preocupación en diversas comunidades del país. En particular, la revocación de la política que protegía escuelas, hospitales e iglesias como “áreas sensibles” ha puesto en alerta a estudiantes indocumentados y sus familias. En respuesta, varias instituciones educativas han reafirmado su compromiso de ser espacios seguros para todos sus alumnos, independientemente de su estatus migratorio.

Escuelas refuerzan su compromiso con la comunidad

Distritos escolares en distintas regiones han expresado su rechazo a la posibilidad de redadas dentro de sus instalaciones. En Battle Creek, las autoridades escolares emitieron un comunica-

“Con los acontecimientos recientes, han salido a la luz muchas preguntas sobre cómo manejamos las interacciones con ICE en Battle Creek Public Schools. Queremos tomar esta oportunidad para comunicarle que nuestras políticas están creadas a la par con las leyes de Plyler v. Doe y las leyes FERPA, las cuales protegen los derechos de privacidad e información de nuestros estudiantes. Creemos firmemente en estas leyes y continuaremos protegiendo a nuestros estudiantes y su privacidad. En Battle Creek Public Schools, nuestra prioridad es la seguridad, bienestar y privacidad de todos nuestros estudiantes. Estamos firmemente comprometidos en fomentar un ambiente inclusivo donde todos nuestros estudiantes puedan aprender y triunfar independientemente de su estatus migratorio o creencias.”, señalaron en

Además, las instituciones educativas han reiterado que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no podrán ingresar a las escuelas sin una orden judicial. Esta postura busca disipar los temores de arresto y deportación que podrían afectar la asistencia y el desempeño escolar de miles de alumnos. Plan de acción en Kalamazoo y otras ciudades

El distrito escolar de Kalamazoo, Michigan, ha delineado un plan de acción en caso de que ICE intente ingresar a sus escuelas. Según el superintendente Darrin Slade, cualquier agente migratorio que llegue a una escuela del distrito será recibido en la entrada por el director, quien contactará de inmediato a la administración del distrito. “No pueden interactuar con los maestros ni ingresar más allá de la oficina principal sin la autorización de la direc-

Si los agentes no presentan una orden judicial específica, se les negará la entrada. Además, el distrito enfatizó que aún con una orden válida, harán todo lo posible para proteger a los estudiantes y evitar que sean removidos del recinto escolar. Otras ciudades, como Grand Rapids y Chicago, han emitido guías similares para sus escuelas y han recordado a las familias la importancia de conocer sus derechos ante estas situaciones.

Expertos llaman a capacitar al personal educativo

Especialistas en políticas educativas, como Sophia Rodriguez de la Universidad de Nueva York, han subrayado la importancia de preparar a los docentes y administradores escolares para afrontar estas nuevas circunstancias. “Capacitar a los educadores e implementar planes de seguridad de manera constante será clave para mantener las escuelas como lugares seguros”, expresó en

un artículo publicado en el medio especializado Chalkbeat.

Rodriguez también alertó sobre los posibles efectos psicológicos y académicos que estas medidas podrían provocar en la comunidad estudiantil. En administraciones anteriores, se documentó un aumento en el ausentismo escolar debido al temor a las autoridades migratorias, lo que impactó el rendimiento académico de muchos jóvenes. El gobierno asegura que las redadas en escuelas serán excepcionales Mientras crecen los temores entre las familias inmigrantes, la Casa Blanca ha intentado minimizar la preocupación. Un vocero del gobierno aseguró a la cadena NBC News que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna redada en escuelas o iglesias. Además, afirmó que este tipo de operativos serían “extremadamente inusuales” y, de ser necesarios, contarían con un “observador secundario”. Sin embargo, estas

declaraciones no han sido suficientes para calmar la incertidumbre entre los padres y estudiantes afectados. Organizaciones de derechos civiles han llamado a las comunidades a mantenerse informadas y a conocer sus derechos en caso de enfrentar una situación migratoria en sus escuelas.

Un llamado a la calma y la resistencia

Frente a este panorama incierto, líderes comunitarios y educativos han reiterado su mensaje de apoyo a las familias inmigrantes. “Las escuelas deben ser un refugio de aprendizaje y crecimiento, no un lugar de miedo”, expresó un directivo de un distrito escolar en Michigan.

El mensaje de las autoridades educativas es claro: “No teman venir a la escuela”. Con este compromiso, las instituciones buscan garantizar que todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, puedan continuar su educación en un ambiente seguro y protegido.

Kalamazoo Township propone convertirse en un ‘santuario para todos’ en respuesta a órdenes de Trump

Redacción

New/Nueva Opinión

En un esfuerzo por reafirmar su compromiso con la inclusión y la equidad, el Supervisor del Charter Township de Kalamazoo, David Combs, ha presentado una serie de propuestas para que la localidad sea reconocida como un “santuario para todos”. Esta iniciativa se da en respuesta a las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, que afectan políticas de identidad de género y ciudadanía por nacimiento.

Propuestas clave y cambios en la normativa local Combs ha delineado un ambicioso paquete de medidas que incluye tres resoluciones, una nueva ordenanza y la modificación de políticas municipales existentes. Estos cambios buscan garantizar la protección de todos los residentes, sin importar su

estatus migratorio o identidad de género. Entre las principales propuestas se incluyen:

• Reconocimiento de ciudadanía: Una resolución para reafirmar la ciudadanía de todas las personas nacidas en Estados Unidos, sin excepciones.

• Protección de identidad de género: Un compromiso claro por parte de la administración local para garantizar el respeto y la inclusión de todas las personas, independientemente de su identidad de género.

• Actualización de la Ordenanza de No Discriminación: Se pretende hacer más inclusiva la normativa municipal, eliminando referencias al género binario y utilizando pronombres neutros cuando sea necesario.

“Propongo actualizar la Ordenanza de No Discriminación para que sea lo más neutral en cuanto al género, eliminando términos como ‘él’ o ‘ella’ cuando no sea necesario”, explicó Combs

en declaraciones a News Channel 3.

Restricción de colaboración con ICE

Una de las propuestas más relevantes y con mayor impacto social es una ordenanza que prohibiría el uso de recursos municipales para colaborar con agentes federales de inmigración en la detención o deportación de personas indocumentadas.

De ser aprobada, esta medida implicaría la prohibición de:

• La participación de personal y oficiales de policía del municipio en operativos migratorios.

• El uso de vehículos y edificios municipales para actividades relacionadas con la deportación de inmigrantes.

• El acceso de ICE a datos almacenados en servidores municipales sin una orden judicial.

Estas restricciones buscan garantizar que Kalamazoo Township continúe siendo un lugar segu-

ro para todas las personas, sin importar su estatus migratorio.

Una postura firme frente a órdenes federales Combs ha dejado en claro que estas iniciativas tienen el objetivo de contrarrestar las medidas de la administración Trump, especialmente aquellas que buscan restringir el reconocimiento de la identidad de género y revocar la ciudadanía por nacimiento a ciertos grupos de personas. El municipio también ha señalado que, en caso de discrepancias entre regulaciones federales y estatales, Kalamazoo Township priorizará el cumplimiento de

las políticas del estado de Michigan por encima de las federales.

“Cuando hay una diferencia entre el gobierno federal y el estatal, nos vamos a alinear con el estado de Michigan, porque es donde estamos”, declaró Combs.

Esta postura representa un desafío legal y político a la administración Trump, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de todos los habitantes de la comunidad.

Respaldo y oposición en la comunidad

Las propuestas han generado un amplio debate en la comunidad de

Kalamazoo Township. Mientras que grupos defensores de derechos humanos han aplaudido la iniciativa como un paso adelante en la protección de los derechos civiles, algunos sectores más conservadores han expresado su preocupación por posibles represalias del gobierno federal. El Ayuntamiento de Kalamazoo Township discutirá estas propuestas en las próximas sesiones, donde se espera una participación activa de la comunidad. De ser aprobadas, estas medidas convertirían al municipio en un referente de inclusión y protección de derechos en Michigan.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Pasión por la educación: La historia de una inmigrante latina en Kalamazoo

Por Kim Brixton para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI -”Mi infancia fue muy divertida”, exclamó Kristhyna Fermin, originaria de la República Dominicana. “Fue caótica también porque en un momento mi madre tenía tres niños en casa, todos menores de tres años”.

Quizá haber crecido rodeada de niños en sus primeros años de vida fue el impulso que marcó su amor por la enseñanza y sentó las bases para su meta de obtener un doctorado y alcanzar su sueño de trabajar para UNICEF. Como la mayor de cuatro hermanos y la nieta mayor, Fermin fue criada por su madre soltera y su abuela. Su círculo familiar incluía primos de eda-

des similares a las de su familia inmediata. “Soy once meses mayores que mi hermano”, explicó. Luego enumeró el orden de nacimiento: “Luego mi primo, luego mi hermana, luego mis otros primos, luego una pausa de dos años, luego mi otra hermana y finalmente mi primo más pequeño. La casa de mi abuela era como una guardería”. Fermin obtuvo su licenciatura en Asuntos Internacionales en la República Dominicana. Mientras completaba sus estudios universitarios, trabajaba como asistente en una escuela. “Así fue como me enamoré de la enseñanza”, contó. Después de recibir su título, realizó un curso de certificación para convertirse en maestra y comenzó a enseñar a nivel de secundaria. “Mi pasión era la literatura, la lectura y todo eso”.

El gobierno dominicano ofrecía becas para cursar maestrías en Estados Unidos, una oportunidad que Fermin no dejó pasar. “Daban mucha

importancia a los cursos de enseñanza”, dijo. “Por eso vine a Estados Unidos a estudiar una maestría en estudios de alfabetización. Elegí Michigan porque tengo familiares en Grand Rapids. Decidí ir a Western Michigan University para tener ese apoyo cercano”.

Llegó a Michigan en 2013, completó su maestría en 2015 y consiguió un empleo. “Recuerda que hice todo esto con mi visa de estudiante”, comentó.

El camino hacia su sueño tuvo algunos desafíos. Tras finalizar sus estudios de posgrado, fue contratada por VOCES en Battle Creek como Gerente de Programas Educativos, donde también actuó como enlace para la comunidad latina. “Abogaba por el acceso al idioma para que sus derechos fueran respetados”, explicó. “Por ejemplo, si vas a una reunión de padres y maestros y no hablas inglés, tienes derecho a un intérprete que no sea tu hijo”. También observó muchos obstáculos para

los jóvenes sin estatus legal. “Fue un trabajo muy gratificante, pero también muy triste”.

En 2017, tuvo que regresar a la República Dominicana debido a problemas con su visa. Permaneció allí hasta 2021, consiguió un buen trabajo, pero recibió una oferta para una asistente de posgrado en WMU para realizar su doctorado. “Siempre fue mi meta obtener un PhD, así que regresé y comencé a trabajar en Western, y fue cuando conocí a mi esposo”.

Regresar a Kalamazoo para continuar su educación trajo consigo nuevos desafíos. “Es muy difícil ser estudiante internacional en Estados Unidos. Cuando regresé a Western, la tarifa para estudiantes internacionales era de $25. Luego, del verano de 2021 al otoño de 2021, la tarifa subió a $250”. Además, hubo un costo de inscripción de varios cientos de dólares. “La universidad tiene muchas tarifas. Es muy complicado”.

Actualmente, además de ser estudiante de doctorado, Fermin imparte clases de pregrado y maestría en Western Michigan University. Además, el año pasado aceptó un puesto como directora del Programa en Battle Creek para Communities

In Schools (CIS), una organización sin fines de lucro cuya misión es rodear a los estudiantes con una comunidad de apoyo. “Para que un estudiante tenga éxito académico, también necesita apoyo emocional, financiero, acceso a vivienda y otros recursos como comida y ropa. Estas son cosas que muchos dan por sentado, pero que sabemos que muchos estudiantes en Battle Creek no tienen”. Communities In Schools es la organización nacional más grande y efectiva dedicada a mantener a los niños en la escuela y ayudarlos a tener éxito en la vida. Recientemente, ha habido una oleada de deportaciones masivas y propuestas de recortes en el presupuesto federal de educación. Fermin está muy atenta a la situación. “Trump dijo que eliminaría la protección para Haití y países africanos. Eso es real. Incluso para mí. Soy residente permanente, pero ¿quién sabe qué está pensando?”. Explicó que sus dos empleos dependen de fondos del programa Título I del Departamento de Educación. “El año pasado, los republicanos propusieron un recorte del 25% a este programa. Si eso sucede, no solo enfrentaría incertidumbre sobre mi estatus migratorio, sino también sobre mis trabajos”. Fermin vive en Portage con su esposo. Su investigación doctoral se centra en la motivación lectora de los multilingües, con la esperanza de completar su PhD en la primavera de 2026.

Manteniendo el Amor Vivo: Consejos para una Relación Duradera y Feliz

Estar en una relación a largo plazo es maravilloso, pero también requiere esfuerzo para mantenerla fuerte y saludable. La clave está en valorar, expresar gratitud y corresponder el amor y el afecto hacia nuestra pareja. Trabajar para construir una relación basada en la apreciación mutua, permite enfrentar juntos los momentos difíciles y disfrutar plenamente de los felices. Aquí algunos consejos para fortalecer tu relación y mantener viva la chispa del amor.

1. Escucha Activa Una de las maneras más importantes de demostrar aprecio es practicando la escucha activa. Esto significa prestar toda tu atención cuando tu pareja habla, sin interrumpir y demostrando interés genuino en sus pensamientos y sentimientos. Haz preguntas profundas que le hagan sentir comprendido y valorado. Esta práctica no solo mejora la comunicación, sino que también forta-

lece la conexión emocional.

2. Tiempo de Calidad

El día a día puede estar lleno de obligaciones y responsabilidades, pero es fundamental reservar tiempo de calidad para compartir con tu pareja. Ya sea a través de una cita semanal, un paseo de fin de semana o una escapada ocasional, es importante priorizar momentos juntos. Aplica la regla del 2-2-2, que consiste en tener una cita cada dos semanas, un fin de semana fuera cada dos meses y unas vacaciones largas cada dos años. Estas reglas se pueden adaptar según las necesidades, pero el objetivo es el mismo: hacer del tiempo de calidad una prioridad.

3. Expresar Gratitud

A veces, lo más sencillo es lo más efectivo. Expresar gratitud es una forma poderosa de demostrar aprecio. Un simple “gracias” por un gesto amable, una nota escrita con amor o una palabra de reconocimiento pueden marcar una gran diferencia. Estudios han demostrado

que la gratitud no solo fortalece las relaciones, sino que también mejora nuestro bienestar emocional al liberar dopamina y serotonina, las hormonas de la felicidad. Si nunca has sido bueno expresando gratitud, este es un gran punto de partida. Es una acción pequeña que tiene un impacto enorme. Empieza hoy mismo y notarás la diferencia en tu relación.

4. Ser Comprensivo y Flexible

Una relación saludable implica compromiso y comprensión. No siempre se puede hacer lo que uno quiere, y eso está bien. A veces, significa probar un nuevo restaurante que tu pareja quiere visitar en lugar de ir al de siempre, o encontrar soluciones intermedias en temas más importantes como la economía del hogar o la educación de los hijos. La clave está en ceder y encontrar un equilibrio donde ambos se sientan escuchados y valorados.

5. Mantener la Diversión y la Espontaneidad

La rutina puede apagar la chispa en una relación, por lo que es importante encon trar maneras de mantener la diversión. Ya sea probando nuevas actividades juntos, contando chistes, haciendo travesuras o embarcándose en pequeñas aventuras es pontáneas, la risa y la alegría fortalecen la conexión entre pareja.

Consejos prácticos para fortalecer tu relación

Practica la escucha acti va: Presta atención a tu pa reja sin interrumpir y valida sus sentimientos.

Demuestra afecto: El contacto físico, como tomar se de las manos, abrazarse y besarse, refuerza la cone xión emocional.

Expresa gratitud: Di “gracias” y haz pequeños gestos de aprecio con frecuencia.

Comunícate con honestidad: Comparte tus pensamientos y sentimientos de manera abierta y sincera.

Busca compromisos: Trabaja en equipo para encontrar soluciones que be-

neficien a ambos.

Apoya a tu pareja: Brinda apoyo emocional y práctico cuando sea necesario.

Ten paciencia: La comprensión y la empatía fortalecen la relación, especialmente en tiempos difíciles.

Las relaciones requieren esfuerzo y comunicación para prosperar. Mostrar

aprecio y corresponder el amor y el afecto es fundamental para mantener una conexión fuerte y duradera. Con pequeñas acciones diarias, puedes fortalecer el vínculo con tu pareja y disfrutar de una relación satisfactoria y feliz a lo largo del tiempo. ¡Nunca es tarde para empezar!

La juventud se tomó el centro del escenario en el Día Nacional de la Sanación Racial en Battle Creek

Battle Creek, Mi - En una velada enfocada en la conexión y la sanación de los efectos del racismo, los jóvenes de Battle Creek compartieron sus culturas y talentos artísticos para inspirar esperanza y acción colectiva.

Aproximadamente 300 personas se reunieron el 21 de enero en el salón de baile del DoubleTree by Hilton en el centro de Battle Creek para la novena celebración anual del Día Nacional de la Sanación

Racial. El evento gratuito fue organizado por la Coalición de Battle Creek por la Verdad, la Sanación Racial y la Transformación (TRHT, por sus siglas en inglés) y contó con lecturas de poesía del Consejo Juvenil Voces, música del Coro Gospel Sojourner Truth y danzas del Club

El Consejo Juvenil Voces es un programa extracurricular para estudiantes de secundaria que empodera a la juventud latina/hispana a desarrollar habilidades de liderazgo. En presentaciones habladas en español, el presidente del consejo, Alonso Campos, leyó “Tengo” de Nicolás Guillén, mientras que la vicepresidenta Gisselle Tripari-Calderón recitó “Yo no tengo soledad” de Gabriela Mistral. “Somos intencionales al crear espacios y oportunidades para conectar con las artes de nuestra comunidad a través de la poesía y permitir que los jóvenes sean quienes la presenten, lo cual es aún más poderoso”, dijo Elizabeth Garcia, codirectora ejecutiva de Battle Creek TRHT. “La comunidad latina ha estado aquí por muchos años y también formamos parte de la conversación y de la diversidad que representa nuestra comunidad. No somos un grupo homogéneo”.

El Día Nacional de la Sanación Racial comenzó en 2017 como parte de la iniciativa TRHT de la Fundación W.K. Kellogg,

RAMOS

en la que comunidades de todo Estados Unidos participan en actividades, eventos y estrategias para promover la sanación y fomentar el compromiso con cuestiones de racismo, prejuicio, inequidad e injusticia en la sociedad. Esta iniciativa nacional y comunitaria se observa cada año el martes posterior al Día de Martin Luther King, Jr. y se enfoca en conectar, construir relaciones y cerrar brechas para inspirar acciones colectivas sobre #CómoSanamos de los efectos del racismo.

El evento llevó por título “De la visión a la acción”, ya que Battle Creek TRHT presentó el marco de su plan estratégico a cinco años para avanzar en su visión a 100 años de una Battle Creek libre de racismo. La organización trabaja para lograr la transformación a través de su estrategia de convocar, conectar y catalizar con un enfoque en mejorar el acceso a viviendas asequibles, prosperidad económica, salud y bienestar, y espacios inclusivos. El plan completo está disponible en bctrht. org/strategic-plan.

“El objetivo es construir

un movimiento intergeneracional”, dijo Tha Par, codirector ejecutivo de TRHT. “¿Cómo hacemos para que los jóvenes y los adultos compartan el mismo espacio, conversando sobre los mismos conceptos y plantando semillas para el futuro?”.

Garcia, cuya madre es de Nicaragua y su padre de Colombia, agregó que el Día Nacional de la Sanación Racial no solo ofrece un momento para reflexionar y tomar acción, sino también para ofrecer representación de minorías en una forma que resalte la rica diversidad cultural de la ciudad.

“Para la comunidad latina, aquellos cuyos padres vinieron aquí, aquellos que llegamos aquí o los que hemos estado aquí por varias generaciones, entendemos que muchas veces tuvimos que dejar atrás parte de lo que somos para encajar y sobrevivir”, dijo Garcia. “En ciudades más grandes es más fácil encontrarnos, pero nuestra comunidad también está aquí. Esto demuestra que podemos unir a las diferentes partes de nuestra comunidad, sin importar la generación,

Alonso Campos, presidente del Consejo Juvenil Voces, lee “Tengo” de Nicolás Guillén durante el evento del Día Nacional de la Sanación Racial en el DoubleTree by Hilton el 21 de enero de 2025. Foto: Nick Buckley

la clase social, la raza o el género. Requiere mucha intencionalidad, pero

es posible. Nuestro tapiz comunitario es hermoso y rico”.

Compañía Ramos comenzará a servir las nuevas áreas de Battle Creek, Kalamazoo y sus alrededores.

¡No pase más frío! Llámenos hoy para resolver su problema de calefacción y aire central.

HEATING AND COOLING LLÁMANOS

REPARACIÓN DE IMPUESTOS GRATIS

En promedio, los declarantes ahorraron $250*

Nota del editor:
Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.

Se desata campaña de “conmoción y pavor” contra migrantes

Durante la Guerra del Golfo (1990-1991), George W Bush desató la famosa doctrina militar de “Shock and Awe” (Conmoción y pavor) para destruir la presunta amenaza existencial de Saddam Hussein.

La estrategia de “conmoción y pavor” es una

doctrina militar diseñada para abrumar a un adversario con una exhibición fuerza y poder abrumadores para paralizar su voluntad de resistir y destruir su capacidad de responder de manera efectiva.

Se trata de la misma filosofía detrás de la andada de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump a sólo horas de asumir el poder por segunda ocasión:

Declaratoria de emergencia nacional, envío de tropas a la frontera para “repeler” a migrantes, desaparición de la aplicación móvil para solicitantes de asilo CBP One, restablecimiento del programa “Permanecer en México”, anulación de la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados, suspensión del programa de refugiados e inicio inminente de las primeras redadas en grandes ciudades del país.

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

Aún está por verse si el nuevo presidente tendrá el capital político para mantener esos programas o si su gobierno saldrá victorioso de las demandas letales que ya empezaron a presentarse para contrarrestar algunas de sus órdenes ejecutivas.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó el mismo lunes por la noche una demanda federal en Nueva Hampshire que impugna la orden ejecutiva de detener la concesión automática de la ciudadanía, que entra en vigor el 20 de febrero.

“Negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos no solo es inconstitucional, sino un repudio imprudente y despiadado de los valores estadounidenses”, dice Anthony Romero, director de la ACLU. “Esta orden repite uno de los errores más graves en la historia

estadounidense, al crear una subclase permanente de personas”

Como afirman los senadores demócratas Dick Durbin y Tammy Duckworth: “Todos estamos de acuerdo en que nuestra frontera debe ser segura y debemos expulsar de nuestro país a cualquier individuo peligroso que esté aquí ilegalmente. Pero suspender el programa legal de admisión de refugiados e intentar privar de la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos son medidas ineficaces e inconstitucionales”. Los migrantes no representan una amenaza existencial a los Estados Unidos. Todo lo contrario. Durante la pandemia, fueron reconocidos por el propio Trump como trabajadores “esenciales” que arriesgaron su vida para producir los vegetales, las frutas y distribuir productos

básicos en nuestras mesas. Nadie disputa el derechos de Estados Unidos para hacer cumplir las órdenes de deportación pendientes, ni su derecho a saber quién entra o quien

sale, castigar a criminales, y salvaguardar la integridad territorial del país, pero esa políticas deben ejecutarse con apego a la ley, al proceso debido y con un trato digno y humanitario.

Ciudades Santuario en EE.UU.: Historia, Impacto y el Enfoque de Trump

Las ciudades santuario en Estados Unidos han sido un tema de constante debate en la política migratoria del país. Ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago han adoptado políticas más tolerantes hacia los inmigrantes indocumentados, lo que les ha valido la etiqueta de “santuarios”. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, estas ciudades han estado en la mira de su gobierno, que ha promovido una agenda de deportaciones más agresiva.

¿Qué es una Ciudad Santuario?

El término “ciudad santuario” no tiene una definición legal universal en EE.UU., sino que se refiere a jurisdicciones que limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración, particularmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El propósito de estas políticas es permitir que los inmigrantes indocumentados vivan con menor temor a ser detenidos y deportados, promoviendo su integración en la comunidad.

El concepto de “santuario” tiene raíces históricas. En la Edad Media, las iglesias ofrecían refugio a aquellos perseguidos por la ley. En Estados Unidos, el movimiento resurgió en la década de 1980 cuando activistas religiosos ayudaban a refugiados centroamericanos a escapar de la violencia y la persecución en

sus países de origen. Desde entonces, varias ciudades han adoptado políticas de protección para los inmigrantes indocumentados.

Las políticas de una ciudad santuario pueden incluir:

Prohibir que la policía local pregunte sobre el estatus migratorio de una persona.

Restringir la colaboración con ICE en detenciones y deportaciones.

Ofrecer servicios municipales sin importar el estatus migratorio.

No obstante, estas medidas no impiden que ICE lleve a cabo redadas y arrestos dentro de las ciudades santuario, lo que sigue generando temor en la comunidad migrante.

Chicago en la Mira de Trump

Desde su primer mandato, Donald Trump ha criticado duramente a las ciudades santuario, acusándolas de ser refugios para criminales y argumentando que ponen en peligro la seguridad pública. Como parte de su política migratoria, su administración ha buscado recortar fondos federales a estas ciudades y ha intensificado operativos de ICE en sus territorios. Chicago es una de las ciudades que ha resistido firmemente la presión del gobierno federal. En 2017, la ciudad demandó a la administración Trump por intentar retener fondos de seguridad pública a las ciudades santuario, y en 2020, el entonces alcalde Lori Lightfoot reafirmó el compromiso con la política de “Ciudad Acogedora”.

Con el retorno de Trump

al escenario político y su retórica sobre una nueva ola de deportaciones masivas, Chicago y otras ciudades santuario han vuelto a estar en la mira. Recientes operativos de ICE en Chicago, Atlanta, Denver y Miami han generado preocupación entre los inmigrantes, especialmente en comunidades como La Villita, un barrio con una gran población latina.

Redadas y el Creciente Temor en la Comunidad

Migrante A pesar de las políticas de santuario, los operativos de ICE en ciudades como Chicago han continuado. Se han reportado redadas en viviendas, centros de trabajo e incluso en espacios religiosos. Por ejemplo, en 2023, una iglesia en Chicago suspendió temporalmente sus misas en español por temor a represalias contra sus feligreses inmigrantes. Las redadas han impactado no solo a los individuos detenidos, sino a toda la comunidad. Muchas familias han optado por no enviar a sus hijos a la escuela o por evitar salir de sus hogares por miedo a ser arrestados. Además, los negocios en barrios con alta población inmigrante han visto una disminución en la clientela, afectando la economía local. El objetivo del gobierno de Trump ha sido presionar a las autoridades locales para que cooperen con las agencias federales en la identificación y deportación de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, muchos líderes locales, incluyendo el alcalde de

Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, han reiterado su compromiso con la protección de los inmigrantes, argumentando que las políticas de santuario fortalecen la confianza entre la comunidad y las fuerzas del orden.

El Futuro de las Ciudades Santuario Las deportaciones no son un fenómeno exclusivo de la administración Trump. Tanto Barack Obama como Joe Biden han llevado a cabo operativos de deportación, aunque con diferencias en su implementación. Obama, por ejemplo, priorizó la deportación de criminales convictos, mientras que la administración Trump ha tomado una postura más agresiva, incluyendo la detención de personas sin antecedentes penales.

Si Trump regresa a la Casa Blanca en 2024, es probable que su administración intensifique aún más las políticas contra las ciudades santuario, lo que podría aumentar la presión sobre los gobiernos locales y generar más incertidumbre en las comunidades migrantes.

Mientras tanto, las ciudades santuario continúan defendiendo sus políticas, argumentando que promueven la seguridad pública al fomentar la confianza entre los inmigrantes y las autoridades locales. Sin embargo, la confrontación con el gobierno federal y el temor a la deportación siguen siendo una realidad cotidiana para miles de inmigrantes en Estados Unidos.

Redacción New/Nueva Opinión

Los límites de Trump: obstáculos para su agenda presidencial

A pesar de su intención de avanzar rápidamente con cambios radicales, la administración de Trump enfrenta múltiples frenos legales, políticos y sociales que podrían ralentizar o incluso bloquear sus reformas. Su éxito dependerá en gran parte de cómo maneje estos desafíos y de la respuesta que reciba de los otros poderes del gobierno y la opinión pública.

New/Nueva

La segunda administración de Donald Trump ha comenzado con una serie de órdenes ejecutivas para implementar su política de “Estados Unidos primero”. Sin embargo, enfrenta múltiples desafíos que podrían frenar sus iniciativas y determinar el ritmo de su gestión. Frenos judiciales y estatales Trump ya ha enfrentado oposición en los tribunales. Recientemente, 18 estados y varias ciudades presentaron demandas contra su orden ejecutiva que buscaba bloquear el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Un juez

federal en Seattle suspendió temporalmente la medida, señalando que es inconstitucional. Esta dinámica anticipa un patrón de enfrentamientos judiciales que podrían definir el mandato, con casos que probablemente terminen en la Corte Suprema.

Además, los estados y gobiernos locales pueden adoptar medidas para frenar las políticas de Trump, como la negativa a colaborar con agencias federales en temas de inmigración y protección de programas sociales que su administración pretende recortar. Un ejemplo reciente de la resistencia judicial ocurrió el 28 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva para congelar todas las subvenciones y présta-

mos federales, afectando programas de educación, salud y asistencia social. Sin embargo, la jueza federal Loren AliKhan del Distrito de Columbia bloqueó temporalmente la medida, argumentando que podría violar la Constitución. La suspensión permanecerá vigente hasta al menos el 3 de febrero, cuando se llevará a cabo una audiencia judicial. Asimismo, fiscales generales de 22 estados han anunciado demandas contra la administración Trump, calificando la orden ejecutiva como “claramente inconstitucional”.

Poder presidencial y sus límites

El uso de órdenes ejecutivas permite a Trump avanzar con rapidez en su agenda sin necesidad de aprobación legislati-

va. Sin embargo, estas pueden ser impugnadas legalmente y bloqueadas por tribunales estatales o federales. Además, su interpretación de leyes existentes, como la Ley del Enemigo Extranjero, está siendo utilizada para justificar acciones como la expulsión de inmigrantes, aunque su aplicabilidad en tiempos de paz sea cuestionada en los tribunales.

Oposición legislativa y control del presupuesto

Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, la unidad dentro del partido no está garantizada. Algunos legisladores republicanos podrían oponerse a iniciativas extremas, especialmente aquellas que afecten económicamente a sus distritos.

Además, muchos programas federales requieren autorización presupuestaria anual del Congreso, lo que podría generar bloqueos si Trump intenta eliminar agencias o reducir programas sin respaldo legislativo.

Polarización y opinión pública

La alta polarización política en EE.UU. también representa un obstáculo. Si las políticas de Trump generan descontento, los demócratas podrían usarlo como estrategia electoral para ganar más escaños en las elecciones legislativas de medio término en 2026. En estados clave como Pensilvania, Wisconsin y Georgia, la percepción pública de sus decisiones podría influir en la composición del Congreso y, por ende, en

su capacidad de gobernar sin obstrucciones.

Corte Suprema como árbitro final

Muchas de las disputas sobre las políticas de Trump podrían llegar hasta la Corte Suprema, un órgano que él mismo ha influenciado con nominaciones en su primer mandato. Sin embargo, a pesar de contar con una mayoría conservadora, los jueces podrían tomar decisiones basadas en la interpretación constitucional, lo que no siempre garantiza fallos a favor de la administración. Los procesos judiciales pueden ser largos y complejos, lo que significa que muchas de sus iniciativas podrían quedar estancadas en litigios, limitando la velocidad y efectividad de su agenda gubernamental.

Laura te Platica

Consejos de limpieza que todo dueño de mascotas debe conocer

Mantén tu hogar libre de pelos y olores de mascotas con estos consejos recomendados por expertos.

A pesar de lo adorables que son, los dueños de mascotas saben que sus amigos peludos pueden ser difíciles de limpiar. Desde el pelo suelto y accidentes en la casa hasta patas sucias y uñas afiladas, nuestras mascotas pueden generar mucho desorden. Sin embargo, saber cómo manejar y prevenir estos inconvenientes puede hacer que la limpieza rutinaria sea

mucho más fácil. Ya sea que quieras controlar la caída de pelo, evitar la propagación de arena para gatos, eliminar olores persistentes o resolver otros problemas comunes, estos consejos de expertos te ayudarán a mantener tu hogar tan limpio como antes de tener mascotas.

1. Usa un Rodillo Quitapelusas para Eliminar el Pelo de Mascotas

Los rodillos quitapelusas son una excelente herramienta para eliminar el pelo de mascotas de la ropa, pero también pueden usarse en sofás, sillas, cortinas y otros muebles. Su superficie adhe-

NOTICIA LOCA

Mujer demanda a su marido por preferir al gato antes que a ella

En un insólito caso judicial, una mujer presentó una demanda por crueldad contra su esposo ante la Corte Superior de Karnataka, India, alegando que le prestaba más atención al gato que a ella. La demandante sostuvo que su marido dedicaba más tiempo y cuidados a la mascota, lo que derivaba en frecuentes discusiones entre la pareja. El juez M. Nagaprasanna, quien presidió la audiencia en Bengaluru, señaló que la denuncia carecía de acusaciones específicas de crueldad o acoso. En cambio, la presentación se centraba en la preferencia del marido por el felino y en las peleas que surgían cuando ella lo confrontaba por esta situación. La mujer también denunció que el gato la había atacado y arañado en varias ocasiones sin que su esposo tomara medidas al respecto.

«La denuncia es una narración de la vida matrimonial, pero el núcleo de la acusación se basa en la disputa sobre un gato mascota que está en la casa del marido», explicó el magistrado. La presentación detalla cómo cada vez que la esposa señalaba este comportamiento, la situación escalaba hasta convertirse en un intercambio de insultos entre ambos.

La Corte decidió detener la investigación contra el esposo y reprendió a la mujer por presentar una denuncia frívola. «Son casos así los que han congestionado el sistema de justicia penal actual», señaló el tribunal, advirtiendo que permitir la investigación solo agregaría un caso más a un sistema judicial ya sobrecargado.

Este caso refleja algo que en estelado del mundo ya sabíamos: los gatos siempre caen bien parados.

REFLEXIÓN

El arquero y el monje

siva permite recoger los pelos de manera rápida y eficaz.

2. Usa Bicarbonato de Sodio para Neutralizar Olores

Las mascotas pueden dejar olores en sus zonas favoritas de la casa. El bicarbonato de sodio es conocido por sus propiedades neutralizadoras de olores. Espolvorea un poco sobre alfombras, muebles y camas para mascotas, déjalo actuar entre 15 y 30 minutos y luego aspira.

3. Protege el Desagüe de la Ducha del Pelo de Mascota

El pelo de mascota en la ducha es inevitable, pero puedes minimizarlo cepillándolos antes del baño. Además, coloca un filtro atrapa pelos en el desagüe para evitar obstrucciones.

4. Usa Fundas para Muebles

Si tu mascota sube a los muebles, protege la tela con fundas lavables. Estas no solo previenen la acumulación de pelos y olores, sino también protegen contra manchas y suciedad.

5. Limpia las Patas de tu Mascota al Entrar

No siempre es necesario, pero si tu mascota estuvo en el lodo o caminó sobre superficies húmedas, limpia sus patas con un paño húmedo antes de que deambule por la casa.

6. Usa un Tapete para la Caja de Arena

Los gatos suelen esparcir arena fuera de su caja. Para reducir esto, coloca un tapete de malla texturizada junto a la caja para atrapar los residuos antes de que se dispersen.

7. Elige una Caja de Arena con Bordes Altos

Una caja de arena con lados altos evitará que los gatos saquen demasiada arena al excavar.

8. Lava la Cama de tu Mascota Regularmente

El pelo y los olores se acumulan en sus camas y mantas. Lávalas frecuentemente con detergentes seguros para mascotas. Si no son removibles, espolvorea bicarbonato de sodio, déjalo actuar y luego aspira.

9. Aspira con Frecuencia

Evita que el pelo se acumule aspirando y barriendo regularmente. Usa aspiradoras con accesorios especiales para pelo de mascotas.

10. Cepilla y Asea a tu Mascota Regularmente

Cepillarlos a diario y bañarlos con frecuencia reducirá la caída de pelo y el polvo en la casa. Además, recorta sus uñas para evitar arañazos en muebles y pisos.

11. Usa un Guante de Goma para Recoger el Pelo

Si el pelo de tu mascota se adhiere a los muebles, un truco efectivo es usar un guante de goma húmedo. Frotándolo sobre tapicerías, el pelo se agrupará y podrá eliminarse fácilmente.

Undiestro arquero acababa de conseguir el mayor premio en un torneo. Era sin duda el más habilidoso con el arco, y su vanidad aumentó hasta tal punto, que fue a visitar un buen día a un monje sabio muy famoso por su arte de manejar el arco.

Decían que era el mejor, pero quería demostrarle que él le acababa de arrebatar ese gran honor.

– Vengo a demostrar mi habilidad con el arco– le dijo.

Entonces, disparó a un blanco lejano una de sus flechas, dando justo en el centro de la diana. Repitió esto mismo una vez más, mientras el anciano monje miraba imperturbable.

– Ahora es su turno- dijo desafiante el arquero al anciano.

– Está bien- respondió él- Sígueme.

El monje le indicó un tortuoso camino que les llevó hasta un precipicio. Sobre el abismo, el débil tronco de un árbol muerto. El monje comenzó a andar con habilidad sobre el tronco y, una vez en el centro, sacó su arco y disparó su flecha a un árbol lejano que se encontraba al otro lado del gran abismo. Impactó justo en el centro.

– Inténtalo tú- le dijo entonces al joven.

El arquero, al ver aquel abismo, fue incapaz de dar dos pasos por el tronco, tembloroso como estaba.

– No puedo hacerlo- dijo definitivamente.

– Ya veo- dijo entonces el monje- Eres muy habilidoso con el arco, pero débil con la mente. Y es eso lo que hace que afloje el tiro.

12. Coloca un Tapete Bajo el Plato de Comida Las mascotas pueden ensuciar el área donde comen. Un tapete bajo sus platos facilitará la limpieza y evitará derrames en el piso.

13. Limpia los Accidentes Rápidamente Cuando ocurra un acci-

dente, límpialo de inmediato para evitar manchas y olores persistentes. Usa agua y un detergente seguro para mascotas y, si el olor persiste, espolvorea bicarbonato, déjalo reposar y aspira.

14. Proporciónale un Rascador a tu Gato

Para evitar que los gatos

arañen los muebles, dales un rascador adecuado donde puedan afilar sus uñas sin dañar el mobiliario. Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de la compañía de tu mascota sin que tu hogar pierda su limpieza y frescura.

Salmo 42:11, Isaías 40:31, Salmo 121:7-8

¿Por qué voy a inquietarme?

¿Por qué me voy a angustiar?

En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré.

¡Él es mi Salvador y mi Dios!

Pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.

El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida.

El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre. Decid a los pueblos: «El Señor es rey: él gobierna a los pueblos rectamente».

Por Terrícola

COCINA Y NUTRICIÓN

9 opciones para reemplazar el huevo en sus comidas

Es posible sustituir nutricional y culinariamente ese alimento, logrando así una alimentación variada y rica en nutrientes

El huevo es el ingrediente (casi) infaltable en muchas de las preparaciones de desayunos, almuerzos y cenas de niños y adultos. Ya sea que se elabore un postre o una pasta, este alimento tiene gran popularidad por su versatilidad en la cocina. Sin embargo, cada vez más personas están en la búsqueda de reducir su consumo, ya sea por ser alérgicos a la proteína del huevo (albúmina) o por seguir una alimentación basada en plantas que no incluyen alimentos de origen animal.

¿Cuál es su composición y nutrientes?

La nutricionista Ericka Borbor, máster en Nutrición Clínica, Vegetariana y Vegana, explica que el porcentaje de proteína de cada huevo puede variar dependiendo de su tamaño, pero en promedio, un huevo grande aporta entre seis a ocho gramos de proteína. Además, mientras que la clara está compuesta principalmente de agua (90% aproximadamente) y proteína (cerca del 10%); la yema contiene grasas, proteínas (fósforos y lipoproteínas), vitaminas (A, D, E y B12), minerales (hierro y zinc), y colina, un nutriente importante para la salud cerebral.

Reemplazos nutricionales

Leguminosas: Las lentejas, alverjitas, habas, garbanzos, frijoles (blanco o negro) y chochos en su presentación natural son una opción con densidad proteíca alta. Por ejemplo, 100 gramos de

garbanzo cocido, tiene de siete a nueve gramos de proteína. Acompáñelos junto a sus vegetales favoritos.

Tofu: Por su gran versatilidad, es una excelente opción para recetas saladas, como tortillas, quiches o ‘huevos’ revueltos veganos. Es un producto alimenticio de origen vegetal hecho a base de soja. Está disponible en presentación suave, semi firme y firme. No tiene un sabor fuerte y para prepararlo se recomienda condimentarlo con las especies de su preferencia. 100 gramos de tofu firme y cocido tiene entre 8 a 12 gramos de proteína. Si mezcla tofu suave triturado con cúrcuma puede imitar a los huevos revueltos. También puede cocinarlo a la plancha.

Harina de garbanzo: Se elabora a partir de garbanzos secos molidos y es otra alternativa para quienes buscan un alto porcentaje de proteína en sus comidas. Además, al no tener gluten, pueden utilizarla quienes no consumen harina de trigo y es rica en fibra. Se utiliza ampliamente en recetas tanto dulces como saladas. Tiene 22 gramos de proteína por 100 gramos de peso. Mezclada con agua, puede cocinarse como una tortilla. Proteína aislada de soja en polvo: Se obtiene de las habas de soja después de eliminar las grasas y los carbohidratos, lo que deja un polvo casi puro de proteínas. En 100 gramos de proteína aislada de soya hay 90 gramos de proteína aproximadamente. Esta

opción también es una gran fuente de nutrientes como el hierro, calcio y otros minerales. Con ella puede elaborar batidos o barras de proteína.

Chocolate Proteína de cáñamo en polvo: Aunque las semillas de cáñamo tienen un contenido de proteína menor, la proteína aislada de cáñamo puede contener aproximadamente 50 gramos de proteína por cada 100 gramos de peso, debido a la eliminación de la mayor parte de la grasa y la fibra. Al igual que la soja, la proteína de cáñamo es una proteína

completa, al tener todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Su sabor es similar al de semillas o nueces.

Reemplazos culinarios

La chef Julia Oñate, Licenciada en Gastronomía y Coordinadora de Pastelería de la Escuela Culinaria de las Américas, menciona que el huevo tiene dos funciones claves en la preparación de postres: crear estructura y dar esponjosidad a la preparación. A continuación, la chef describe cuáles son sus reemplazos idóneos según lo que requiera. Recuerde, estas opciones son recomendadas para replicar la esponjosidad y textura del huevo, mas no su composición nutricional.

Mucílago de las semillas de chía o linaza: Es la sustancia gelatinosa que se crea cuando se hidrata la chía o linaza con agua (mínimo durante 15 minutos). La chef Oñate recomienda licuar la chía o la linaza primero para potenciar mucho más sus nutrientes. Para sustituir un huevo, mezcle una cucharada de estas semillas con tres cucharadas de agua. Es una gran opción para hacer panqueques, galletas o muffins. Mientras que el sabor de la linaza es similar al de la

nuez, el de la chía es casi imperceptible.

Aguafaba: Es el líquido que proviene de la cocción de los garbanzos o que viene dentro de los enlatados de este alimento. Al batirlo, al igual que las claras de huevo, se crea una consistencia similar a las claras a punto de nieve. Es comúnmente usado para hacer merengues, mousse o macarons. En las tortas, potencia la esponjosidad.

Puré de frutas: El puré de frutas, como el banano y la manzana, reemplaza al huevo en recetas de brownies, muffins o pasteles. Aporta no solamente humedad y estructura , sino también un toque de dulzura. Su sabor al ser más fuerte, en comparación a las otras opciones, sí puede cambiar el sabor de la receta original. Maicena (almidón de maíz): Actúa como agente espesante en las masas. Además, al ser un almidón, crea una textura suave y esponjosa a las recetas horneadas. Al no tener un sabor predominante, no interfiere en el sabor de los demás ingredientes. Es una buena opción en la preparación de galletas y pasteles. Para reemplazar un huevo, puede mezclar una cucharada de maicena con dos cucharadas de agua.

Carin León y la Controversia sobre la Homosexualidad Impuesta

El reconocido cantante de regional mexicano, Carin León, se ha visto envuelto en una polémica en redes sociales luego de que surgieran rumores sobre una supuesta relación amorosa con su colega Espinoza Paz. A través de una serie de publicaciones en sus historias de Instagram, León abordó el tema con tono de burla, refiriéndose a la situación como un caso de “homosexualidad impuesta por la sociedad”.

El Origen de la Controversia Recientemente, comenzaron a circular especulaciones en redes sociales que sugerían un vínculo romántico entre Carin León y Espinoza Paz. Como respuesta, León publicó videos en los que ironizaba sobre los rumores, declarando en tono sarcástico: “Tengo tres días que me levanté con esta condición de gay”, comentario que generó opiniones divididas entre sus seguidores.

En sus declaraciones,

el intérprete de La boda del Huitlacoche aclaró que nadie debería emitir juicios sobre la orientación sexual de otras personas, independientemente de su estatus público. “Lo único real que diré es que creo que a estas alturas del partido la orientación sexual o sexualidad que tenga una persona pasa a segundo plano. Hay que ponerse a leer, pónganse a trabajar, hacer algo honradamente”, comentó el cantante, enfatizando su rechazo a la especulación infundada sobre su vida personal.

El Mensaje a Espinoza Paz Carin León también aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a Espinoza Paz, en tono de broma, sobre su falta de respuesta ante los rumores: “Así no va a funcionar esta relación ¿Eh?”, dijo entre risas. Para continuar con la parodia, publicó historias con fragmentos de TikToks de trabajadores caminando juntos bajo el audio de la canción Es de compas, que supuestamente estaba dedicada a Paz.

A pesar del tono humorístico de sus publicaciones, León se vio obligado a aclarar que sus comentarios no pretendían ridiculizar la homosexualidad ni referirse a ella como una condición o enfermedad. Sin embargo, sus palabras fueron interpretadas de diferentes maneras por los internautas, algunos de los cuales consideraron que trivializaba una cuestión seria dentro de la comunidad LGBTQ+.

El Conflicto Laboral con un Exguitarrista

Además de la controversia por los rumores sobre su orientación sexual, Carin León también enfrenta un escándalo legal luego de que un exintegrante de su equipo musical lo acusara de despido injustificado, discriminación y abuso laboral. Según declaraciones del exguitarrista, difundidas en redes sociales, su salida del equipo de León no tuvo una justificación válida y estuvo marcada por prácticas laborales cuestionables.

En respuesta, Carin León y su equipo legal emitieron un comunicado

en el que negaron categóricamente las acusaciones y explicaron que la desvinculación del músico se debió a “conductas poco profesionales”, incluyendo la asistencia a presentaciones en estado inconveniente y comportamientos agresivos con otro s miembros del equipo.

Impacto y Reacciones

Las declaraciones de Carin León sobre la “homosexualidad impuesta” han provocado una amplia variedad de reacciones en redes sociales. Algunos seguidores lo defendieron, argumentando que simplemente estaba utilizando el humor para abordar el tema, mientras que otros lo criticaron por no tomarse en serio las implicaciones de sus palabras. En cuanto a su conflicto legal, la controversia sigue en desarrollo, y la demanda en su contra podría afectar su imagen pública. Mientras tanto, el cantante continúa con su carrera musical, aunque estos incidentes han añadido una nueva dimensión a su exposición mediática.

Selena Gomez y

Controversia por su Publicación sobre Migración

La cantante y actriz

Selena Gomez desató un intenso debate político tras compartir y posteriormente eliminar un video en Instagram en el que expresaba su consternación por las recientes detenciones de migrantes indocumentados en EE.UU. Su mensaje, cargado de emotividad y con una clara postura humanitaria, generó tanto apoyo como críticas de figuras políticas y comentaristas conservadores.

El Video y su Impacto En su publicación, Gomez, visiblemente afectada, se lamentó por la situación de los migrantes y expresó su deseo de ayudar. Acompañó el video con un mensaje que incluía la bandera mexicana y la frase “Lo siento”. Sin embargo, poco después decidió eliminar la publicación tras recibir una ola de comentarios negativos.

Críticas y Apoyos

Entre los principales críticos estuvieron Thomas D. Homan, exdirec -

tor de ICE, y el activista conservador Charlie Kirk, quienes cuestionaron su postura y la acusaron de no preocuparse por otros problemas como la crisis del fentanilo. Samuel Parker, político republicano, incluso insinuó que Gomez debía ser deportada debido al origen migrante de su familia.

Por otro lado, personalidades como la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, y el expresentador Geraldo Rivera defendieron a Gomez, argumentando que su reacción era genuina y reflejaba la angustia de muchas familias afectadas por la política migratoria.

Respuesta de Gomez

Ante la polémica, Gomez respondió en Instagram con un mensaje dirigido a Parker: “Gracias por la risa y la amenaza”. Su comentario, lejos de apaciguar el debate, fue utilizado por Parker como un trofeo, destacándolo en su perfil de redes sociales.

o certificado de aptitud SIN COSTO DE MATRÍCULA con la NUEVA

Garantía de Community College. www.kvcc.edu/myfuture

El Fin del Estatus de Protección Temporal para Venezolanos

El gobierno de Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600.000 venezolanos en Estados Unidos, cumpliendo con su promesa de endurecer las políticas migratorias. Esta decisión representa un golpe significativo para miles de familias que habían encontrado en el TPS una vía temporal de estabilidad legal y laboral en el país. La cancelación del programa forma parte de un plan más amplio de la administración republicana, que incluye la eliminación de otros programas de residencia temporal, como el parole humanitario y el CBP One. Trump ha declarado su intención de llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, estableciendo una línea dura en materia migratoria.

Antecedentes del TPS para Venezolanos

El Estatus de Protección

Temporal para venezolanos fue otorgado por el gobierno de Joe Biden en 2021 como respuesta a la crisis humanitaria, económica y política en Venezuela. En 2023, la protección fue extendida por 18 meses adicionales, garantizando a los beneficiarios permiso de trabajo y la posibilidad de permanecer en EE.UU. sin temor a la deportación.

Sin embargo, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en una entrevista en Fox News que la administración republicana ha decidido eliminar el programa. “Estamos retirando la directiva de estatus temporal para venezolanos”, declaró Noem, en contraste con la política de su predecesor, Alejandro Mayorkas, quien había anunciado una nueva extensión en enero.

La cancelación del TPS se enmarca en la estrategia de Trump para cumplir su

promesa de campaña de endurecer la política migratoria. Según Noem, el gobierno anterior intentó “atar de manos” a la administración actual con esta extensión de último momento.

¿Qué Significa la Cancelación del TPS?

Los beneficiarios del TPS que lo obtuvieron en 2021 seguirán protegidos hasta septiembre de 2025, mientras que aquellos que lo adquirieron en 2023 perderán la protección en abril de este año. La incertidumbre crece entre los venezolanos, quienes ahora deben evaluar sus opciones legales para evitar la deportación.

No está claro qué alternativas ofrecerá el gobierno de Trump a estos migrantes, si es que decide ofrecer alguna. La eliminación del TPS genera preocupación no solo entre la comunidad venezolana, sino también entre defensores de los derechos humanos y grupos proinmigrantes que advierten

ACLU demanda a ICE para obtener registros sobre inmigrantes detenidos en Michigan

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda federal contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y las cárceles de los condados con las que tiene contratos, exigiendo la publicación de registros sobre inmigrantes detenidos en centros de detención locales en Michigan.

Opacidad en la información sobre detenidos

A pesar de que las leyes estatales de registros públicos exigen a las cárceles locales revelar información sobre sus instalaciones, el ICE ha prohibido reiteradamente a estos centros divulgar datos sobre inmigrantes detenidos bajo sus contratos. En su lugar, ha instruido a las cárceles a redirigir las solicitudes de información al ICE, organismo que no posee la mayoría de estos registros y no los proporciona conforme a la Ley de Libertad de Información federal (FOIA, por sus siglas en inglés). Como resultado, documentos esenciales como registros de admisión, atención médica, medidas disciplinarias y otros documentos generados por las cárceles han permanecido en secreto.

ICE ha logrado mantener esta opacidad a través de una regulación federal poco conocida que prohíbe a las instalaciones locales divulgar registros relacionados con personas detenidas por inmigración. Sin embargo, ACLU ar -

gumenta que esta norma se ha utilizado de manera indebida para impedir que los gobiernos estatales y locales revelen información pública.

El objetivo de la demanda

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, busca evitar que el gobierno federal continúe utilizando esta normativa para restringir el acceso a registros importantes sobre inmigrantes detenidos. La falta de estos documentos impide que proveedores de servicios de inmigración ayuden adecuadamente a los detenidos y dificulta que organizaciones como ACLU supervisen el trato que reciben los inmigrantes bajo custodia. “El examen público de la conducta del gobierno es un sello distintivo de nuestra democracia. Esto es especialmente cierto en el caso de las cárceles y centros de detención de inmigrantes, donde los funcionarios tienen un control casi total sobre la vida diaria de las personas encarceladas. El ICE ha estado haciendo un uso indebido de una oscura regulación federal para frustrar el escrutinio al mantener en secreto lo que debería ser información pública”, afirmó un abogado de ACLU de Michigan. Otro abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU agregó: “El ICE no debería intentar eludir las leyes de

transparencia estatales para protegerse del escrutinio público, especialmente considerando su largo historial de abusos. Con la administración Trump impulsando una agenda de deportaciones y detenciones masivas, ahora más que nunca es vital conocer lo que ocurre dentro de los centros de detención de ICE”.

Contexto y preocupaciones

La ACLU es una organización nacional sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos civiles y libertades individuales en Estados Unidos. En el ámbito migratorio, la organización ha trabajado incansablemente para garantizar la transparencia gubernamental y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Esta demanda se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la falta de supervisión en los centros de detención de inmigrantes y por el aumento de deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump. Grupos de derechos humanos han denunciado que las condiciones en estos centros son precarias y que la falta de acceso a información impide garantizar un trato justo a los inmigrantes detenidos.

La resolución de esta demanda podría sentar un precedente clave en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema de detención migratoria en Estados Unidos.

sobre el peligro de devolver a estas personas a un país en crisis.

El Impacto en la Comunidad Migrante

La medida ha provocado una ola de temor e incertidumbre en la comunidad migrante, ya que la eliminación del TPS podría ser el inicio de un proceso más amplio de revocación para otros grupos beneficiarios. Actualmente, cerca de un millón de personas de países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Líbano y Haití permanecen en EE.UU. bajo el programa TPS, y su futuro también está en juego.

Organizaciones defen -

soras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación ante la posibilidad de que las redadas de ICE incluyan a personas con estatus legal, a pesar de que el gobierno de EE.UU. les otorgó la entrada de manera oficial. El temor a deportaciones masivas ya ha provocado que muchas familias venezolanas busquen asesoría legal y exploren opciones alternativas para regularizar su estatus migratorio.

¿Qué Sigue para los Venezolanos con TPS?

Las opciones para los venezolanos afectados por la cancelación del TPS son limitadas. Pueden solicitar otras formas de alivio migra-

torio, como asilo político o visas humanitarias, aunque estos procesos suelen ser largos y difíciles de obtener. Muchos también podrían intentar cambiar su estatus a través de matrimonios con ciudadanos estadounidenses o solicitudes de patrocinio laboral, aunque no todos califican para estas alternativas.

En el corto plazo, se espera que diversas organizaciones y legisladores intenten bloquear la decisión de Trump mediante demandas legales y campañas de presión política. Sin embargo, el panorama para los beneficiarios del TPS sigue siendo incierto.

COMIENZA TU CARRERA EN SALUD EN KCC

FECHAS LÍMITE DE SOLICITUD

1� DE FEBRERO: Imágenes de resonancia magnética

3 DE MARZO: Enfermería AP (tiempo completo)

Higiene dental

7 DE ABRIL: Asistente de fisioterapeuta

22 DE MAYO: Radiografía

Enfermería (tiempo completo)

Enfermería (tiempo parcial noches y fines de semana)

2 DE JUNIO: Enfermería AP (tiempo completo)

15 DE AGOSTO: Enfermería (tiempo parcial)

Para obtener más información, comunícate con Admisiones Selectivas en seladm@kellogg.edu o al 269-565-2625

kellogg.edu/health

Cumplir 65 años ya no es lo que era antes

En 2024, más de 4 millones de personas cumplirán 65 años en Estados Unidos, un número récord en la historia del país. Sin embargo, lo que alguna vez se consideraba el umbral de la vejez ha cambiado drásticamente. Hoy, muchas de estas personas están viviendo sus mejores años, reimaginando la jubilación y desafiando las expectativas sobre el envejecimiento. Reinventando la Jubilación

Cuando se estableció el Seguro Social en 1935, la esperanza de vida promedio en EE.UU. era de 63 años. Llegar a los 65 significaba que la vida estaba llegando a su fin. En contraste, en la actualidad, muchas personas de 65 años todavía tienen décadas por delante y es-

tán aprovechándolas al máximo. Figuras como Harrison Ford, Oprah Winfrey y Warren Buffett siguen activos y exitosos bien después de esta edad, desafiando los estereotipos del envejecimiento.

Una Nueva Actitud hacia el Envejecimiento Los baby boomers han crecido con la mentalidad de reinventarse constantemente. Han cambiado de carrera, se han mudado por trabajo y han vivido varias experiencias personales significativas. Ahora, aplican esa mentalidad a la jubilación, rechazando la idea de retirarse pasivamente y, en su lugar, buscando nuevas oportunidades para aprender, trabajar y disfrutar de la vida. Además, esta generación ha to -

mado conciencia de la longevidad y la importancia de mantenerse activos física y mentalmente.

Desafíos Económicos y de Salud

Si bien muchas personas mayores consideran que ésta es la mejor etapa de sus vidas, también enfrentan

preocupaciones importantes, especialmente en lo que respecta a la salud y la seguridad financiera. La atención médica y los costos del cuidado a largo plazo son factores críticos que pueden afectar la calidad de vida en la vejez. A pesar de vivir más años, muchas personas no han planificado adecuadamente para asegurarse una salud estable y una economía sostenible durante su jubilación.

La Importancia del Propósito

Los estudios han demostrado que tener un sentido de propósito mejora el bienestar y reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. Para algunos, el pro -

pósito viene de la espiritualidad; para otros, de ayudar a los demás mediante el voluntariado, lo que ha demostrado tener efectos positivos en la felicidad y la salud. Otros encuentran satisfacción en perseguir pasatiempos, aprender nuevas habilidades o disfrutar de experiencias enriquecedoras.

Un Nuevo Enfoque Económico

Con el envejecimiento de la generación baby boomer, la economía podría experimentar un cambio significativo, pasando de estar centrada en productos a enfocarse en experiencias. Con casi 4 billones de horas de tiempo libre acumuladas

en las próximas dos décadas, este grupo poblacional representa una gran oportunidad para las industrias del turismo, la educación y el entretenimiento.

Conclusión Cumplir 65 años hoy no significa lo mismo que hace unas décadas. Los avances en la salud, la longevidad y la mentalidad de reinventarse han transformado la forma en que las personas encaran esta etapa de la vida. Con un enfoque en la actividad, la planificación financiera y el bienestar emocional, los adultos mayores están demostrando que la jubilación puede ser una de las mejores fases de la vida.

mujer Al día

5 Señales de que has Superado una amistad.

Desde niños, muchos de nosotros creemos que nuestras amistades durarán para siempre. Sin embargo, con el tiempo, aprendemos que no siempre es así. Algunas relaciones terminan debido a conflictos irreparables, pero en la mayoría de los casos, simplemente se desvanecen de manera natural. Las personas cambian, sus prioridades evolucionan y, sin darnos cuenta, esa conexión especial se convierte en una relación distante y poco significativa.

Superar una amistad puede ser doloroso, pero también es una parte normal del crecimiento personal. Según la terapeuta

Suzanne Degges-White, autora de Toxic Friendships: Knowing the Rules and Dealing with the Friends Who Break Them, los seres humanos tienen una capacidad social limitada y, con el tiempo, priorizamos las relaciones que nos aportan más valor y satisfacción.

Si te preguntas si una amistad ha llegado a su fin o simplemente está evolucionando, estas cinco señales pueden ayudarte a identificar si es momento de dejarla ir.

1. Tus conversaciones se sienten forzadas o superficiales

Las amistades saludables se basan en conversaciones significativas y también en momentos de risa y complicidad. Sin embargo, cuando una amistad se está desvaneciendo, las pláticas que antes fluían de manera natural pueden volverse incómodas y sin sentido.

Si tras intercambiar lo básico (como hablar del clima o el trabajo) surge un silencio incómodo o sientes que el otro no está realmente interesado en lo que compartes, podría ser una señal de que la conexión se ha debilitado. De igual manera, si notas que ya no tienes interés genuino en sus historias o problemas, tal vez esa amistad ya no sea una prioridad en tu vida.

2. Sus estilos de vida ya no coinciden y no hay interés en adaptarse

A medida que madura-

mos, nuestras prioridades, valores e intereses cambian. Quizás antes disfrutaban salir de fiesta juntos, pero ahora uno prefiere noches tranquilas en casa y el otro sigue buscando la vida nocturna. O tal vez uno está enfocado en formar una familia mientras que el otro prefiere viajar y explorar el mundo.

Si bien las amistades pueden sobrevivir a diferencias en estilos de vida, a veces estas brechas se vuelven tan grandes que ya no hay interés en encontrar puntos en común. Cuando ninguno de los dos hace el esfuerzo por mantener el vínculo, es una clara señal de que la relación está llegando a su fin.

3. La relación se siente cada vez más unilateral

Las amistades deben ser recíprocas. Si notas que eres el único que inicia las conversaciones, hace planes o muestra interés, es posible que la otra persona ya no valore la relación de la misma manera.

También es importante evaluar si la amistad se ha convertido en un canal de apoyo solo para una de las partes. Si siempre eres tú quien escucha, brinda consejos y está disponible, pero no recibes lo mismo a cambio, quizá sea momento de reconsiderar esa relación.

4. Ya no sientes interés en resolver problemas o desacuerdos

Las amistades, como cualquier relación, pueden atravesar conflictos. No obstante, cuando ambas partes están comprometidas, buscan soluciones y trabajan para fortalecer el vínculo. Si te das cuenta de que ya no tienes energía ni ganas de aclarar malentendidos o resolver problemas con esa persona, podría ser una señal de que ya no te interesa mantener la amistad.

Lo mismo ocurre si tu amigo evita conversaciones importantes o se muestra indiferente ante la posibilidad de arreglar la relación. Cuando ninguno está dispuesto a hablar sobre los problemas, la amistad probablemente ha llegado a su fin.

5. No extrañas a la per-

Tu Horóscopo quincenal

sona ni sientes ganas de ponerte en contacto

En una amistad saludable, el deseo de compartir momentos y mantener el contacto surge de manera natural. Si notas que han pasado semanas o meses sin hablar y no sientes ganas de escribir o llamar, quizá sea porque ya no ocupan el mismo lugar en la vida del otro.

También es significativo si ocurren eventos importantes en tu vida (como un ascenso en el trabajo, un nuevo romance o un cambio importante) y no sientes la necesidad de compartirlo con esa persona. La falta de interés mutuo es una clara señal de que la amistad ha perdido su relevancia.

¿Qué hacer si has superado una amistad?

Si te identificas con estas señales, es posible que la relación haya llegado a su ciclo natural. En algunos casos, el distanciamiento ocurre de manera progresiva sin necesidad de una conversación formal. Sin embargo, si la amistad era cercana, podría ser valioso hablar con la otra persona para explicarle tus sentimientos y cerrar el capítulo de una manera respetuosa. Según la terapeuta Degges-White, podrías optar por una “desaparición gradual” en relaciones menos significativas, pero si se trata de un vínculo importante, puede ser útil programar un último encuentro para compartir cómo han cambiado sus vidas y despedirse de manera honesta. Es normal sentir tristeza por una amistad que termina, pero también es importante recordar que no todas las relaciones están destinadas a durar para siempre. A medida que crecemos, nuestras prioridades cambian y es completamente válido dejar ir aquello que ya no nos aporta felicidad ni crecimiento. Al final, algunas personas simplemente forman parte de ciertas etapas de nuestra vida, y eso está bien. Lo importante es valorar los recuerdos compartidos y abrir espacio para nuevas conexiones que se alineen con la persona que eres hoy.

ARIES

Momento de crear nuevas formas de relacionarse con grupos y amistades, mejorar o comenzar nuevos vínculos, es tiempo importante para organizar sus próximos pasos y proyectos a mediano y largo plazo. Registren sus necesidades y deseos individuales, mejorar su rutina, alimentación y actividad física.

TAURO

Se presentará la posibilidad de sembrar nuevas formas de encarar sus proyectos personales y profesionales a mediano y largo plazo, abrir nuevas búsquedas laborales, mejorar su liderazgo, tomar mayor poder y responsabilidad. Momento clave para asumir mayor madurez ante los desafíos que puedan surgir en el camino hacia sus grandes metas.

GEMINIS

Se te invita a transformar tu forma de mirar el mundo, iniciar proyectos a mediano y largo plazo, estudios, enseñanzas y comunicación, viajes y asuntos con el exterior. En el ámbito vocacional y profesional debes observar y disponerte a las personas y relaciones que puedan ayudarles de algún modo a concretar sus planes, madurar y mejorar sus procesos.

CANCER

Estas semanas cuentan con buena energía en su ámbito de recursos compartidos, invitándoles a iniciar convivencias, asociaciones, mejorar sus relaciones actuales más significativas y ordenar sus finanzas. Serán días disponibles para avanzar en proyectos individuales y grupales, realizar cambios y mejoras, exponer y compartir ideas.

Tienes el terreno fértil para iniciar nuevas formas de relacionarse con otros, en especial con la pareja, los socios y las amistades. Es un excelente momento para formar nuevos contactos y vínculos que les ayuden a expandirse y transformarse. Conoce a nuevas personas, amplía su red de contactos.

VIRGO

Cuentan con la energía que los dispone a sembrar nuevas búsquedas laborales y profesiones, asumir compromisos y realizar mejoras que les permitan empoderarse, crecer y expandirse. También podrán enfocarse en organizar y transformar la rutina diaria, darle espacio a nuevas actividades, encuentros sociales y disfrutar del tiempo libre.

LIBRA

Estas semanas están marcada por buena energía, brindándoles el terreno disponible para enfocarse en lo que desean concretar en sus relaciones de pareja, amistades y grupos. Es una lunación muy importante para su signo ya que habilita la posibilidad de cambios y transformaciones en su identidad, aprovechen a revisar y empoderar sus proyectos y búsquedas personales a corto y mediano plazo.

ESCORPIO

Se les invita a sembrar mejoras en su hogar y en la forma de habitarlo, mudarse, comenzar a cuidar de su energía, realizar cambios en su nutrición, buscar y explorar nuevas formas de expresar sus emociones y necesidades. La energía les dispone al encuentro amoroso y el romance, beneficiando sus proyectos, viajes y movimientos, actividades creativas y recreativas.

Se les invita a cambiar su sistema de creencias, sumar nuevos conocimientos y herramientas, mejorar sus relaciones y formas de comunicarse, iniciar nuevas búsquedas, viajes, comercios, firmas y acuerdos. Se les traerá movimientos sorpresivos y cambios en su ámbito laboral, rutina y cuidado personal, manténgase flexibles.

Sentirán la energía que transforma su mundo laboral, económico y material. Comiencen a sentirse merecedores de reconocimiento, valoración y prosperidad. Es un buen momento para realizar inversiones y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de sus dones y talentos. Flexibilicen su mirada hacia el mundo y ábranse a compartirse de manera más amorosa con los demás, serán días propicios para el amor y las relaciones sentimentales.

Es tiempo de plantar su propio renacimiento personal, tendrán la claridad y fuerza para generar grandes cambios y transformaciones en su identidad y la toma de decisiones; es la lunación más importante del año ya que habilita la conciencia del amor propio y autocuidado, la apertura y merecimiento de prosperidad en todas sus formas.

Busquen nuevas formas de conectar con su mundo espiritual, desarrollar mayor confianza en ustedes mismos y la vida que les rodea, transformar, flexibilizar y mejorar la forma de relacionarse con los demás. Se exalta su sensibilidad, intuición e inspiración, es un momento importante para la toma de decisiones en asuntos individuales como también en sus relaciones más significativas.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.