
3 minute read
ACLU demanda a ICE para obtener registros sobre inmigrantes detenidos en Michigan
from Ed. 573
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda federal contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y las cárceles de los condados con las que tiene contratos, exigiendo la publicación de registros sobre inmigrantes detenidos en centros de detención locales en Michigan.
Opacidad en la información sobre detenidos
A pesar de que las leyes estatales de registros públicos exigen a las cárceles locales revelar información sobre sus instalaciones, el ICE ha prohibido reiteradamente a estos centros divulgar datos sobre inmigrantes detenidos bajo sus contratos. En su lugar, ha instruido a las cárceles a redirigir las solicitudes de información al ICE, organismo que no posee la mayoría de estos registros y no los proporciona conforme a la Ley de Libertad de Información federal (FOIA, por sus siglas en inglés). Como resultado, documentos esenciales como registros de admisión, atención médica, medidas disciplinarias y otros documentos generados por las cárceles han permanecido en secreto.
ICE ha logrado mantener esta opacidad a través de una regulación federal poco conocida que prohíbe a las instalaciones locales divulgar registros relacionados con personas detenidas por inmigración. Sin embargo, ACLU argumenta que esta norma se ha utilizado de manera indebida para impedir que los gobiernos estatales y locales revelen información pública.
El objetivo de la demanda
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, busca evitar que el gobierno federal continúe utilizando esta normativa para restringir el acceso a registros importantes sobre inmigrantes detenidos. La falta de estos documentos impide que proveedores de servicios de inmigración ayuden adecuadamente a los detenidos y dificulta que organizaciones como ACLU supervisen el trato que reciben los inmigrantes bajo custodia.
“El examen público de la conducta del gobierno es un sello distintivo de nuestra democracia. Esto es especialmente cierto en el caso de las cárceles y centros de detención de inmigrantes, donde los funcionarios tienen un control casi total sobre la vida diaria de las personas encarceladas. El ICE ha estado haciendo un uso indebido de una oscura regulación federal para frustrar el escrutinio al mantener en secreto lo que debería ser información pública”, afirmó un abogado de ACLU de Michigan.
Otro abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU agregó: “El ICE no debería intentar eludir las leyes de transparencia estatales para protegerse del escrutinio público, especialmente considerando su largo historial de abusos. Con la administración Trump impulsando una agenda de deportaciones y detenciones masivas, ahora más que nunca es vital conocer lo que ocurre dentro de los centros de detención de ICE”.
Contexto y preocupaciones
La ACLU es una organización nacional sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos civiles y libertades individuales en Estados Unidos. En el ámbito migratorio, la organización ha trabajado incansablemente para garantizar la transparencia gubernamental y la protección de los derechos de los inmigrantes.
Esta demanda se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la falta de supervisión en los centros de detención de inmigrantes y por el aumento de deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump. Grupos de derechos humanos han denunciado que las condiciones en estos centros son precarias y que la falta de acceso a información impide garantizar un trato justo a los inmigrantes detenidos.
La resolución de esta demanda podría sentar un precedente clave en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema de detención migratoria en Estados Unidos.