
4 minute read
Escuelas de Kalamazoo y Battle Creek se comprometen a ser refugios seguros para estudiantes ante las redadas anunciadas por ICE
from Ed. 573
Redacción - New/Nueva Opinión
Las recientes medidas migratorias anunciadas por el presidente Donald Trump han generado una ola de preocupación en diversas comunidades del país. En particular, la revocación de la política que protegía escuelas, hospitales e iglesias como “áreas sensibles” ha puesto en alerta a estudiantes indocumentados y sus familias. En respuesta, varias instituciones educativas han reafirmado su compromiso de ser espacios seguros para todos sus alumnos, independientemente de su estatus migratorio.
Escuelas refuerzan su compromiso con la comunidad
Distritos escolares en distintas regiones han expresado su rechazo a la posibilidad de redadas dentro de sus instalaciones. En Battle Creek, las autoridades escolares emitieron un comunicado en el que reafirman su postura de protección hacia los estudiantes.
“Con los acontecimientos recientes, han salido a la luz muchas preguntas sobre cómo manejamos las interacciones con ICE en Battle Creek Public Schools. Queremos tomar esta oportunidad para comunicarle que nuestras políticas están creadas a la par con las leyes de Plyler v. Doe y las leyes FERPA, las cuales protegen los derechos de privacidad e información de nuestros estudiantes. Creemos firmemente en estas leyes y continuaremos protegiendo a nuestros estudiantes y su privacidad.
En Battle Creek Public Schools, nuestra prioridad es la seguridad, bienestar y privacidad de todos nuestros estudiantes. Estamos firmemente comprometidos en fomentar un ambiente inclusivo donde todos nuestros estudiantes puedan aprender y triunfar independientemente de su estatus migratorio o creencias.”, señalaron en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Además, las instituciones educativas han reiterado que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no podrán ingresar a las escuelas sin una orden judicial. Esta postura busca disipar los temores de arresto y deportación que podrían afectar la asistencia y el desempeño escolar de miles de alumnos.
Plan de acción en Kalamazoo y otras ciudades
El distrito escolar de Kalamazoo, Michigan, ha delineado un plan de acción en caso de que ICE intente ingresar a sus escuelas. Según el superintendente Darrin Slade, cualquier agente migratorio que llegue a una escuela del distrito será recibido en la entrada por el director, quien contactará de inmediato a la administración del distrito. “No pueden interactuar con los maestros ni ingresar más allá de la oficina principal sin la autorización de la dirección”, explicó Slade.
Si los agentes no presentan una orden judicial específica, se les negará la entrada. Además, el distrito enfatizó que aún con una orden válida, harán todo lo posible para proteger a los estudiantes y evitar que sean removidos del recinto escolar.
Otras ciudades, como Grand Rapids y Chicago, han emitido guías similares para sus escuelas y han recordado a las familias la importancia de conocer sus derechos ante estas situaciones.
Expertos llaman a capacitar al personal educativo
Especialistas en políticas educativas, como Sophia Rodriguez de la Universidad de Nueva York, han subrayado la importancia de preparar a los docentes y administradores escolares para afrontar estas nuevas circunstancias. “Capacitar a los educadores e implementar planes de seguridad de manera constante será clave para mantener las escuelas como lugares seguros”, expresó en un artículo publicado en el medio especializado Chalkbeat.
Rodriguez también alertó sobre los posibles efectos psicológicos y académicos que estas medidas podrían provocar en la comunidad estudiantil. En administraciones anteriores, se documentó un aumento en el ausentismo escolar debido al temor a las autoridades migratorias, lo que impactó el rendimiento académico de muchos jóvenes.
El gobierno asegura que las redadas en escuelas serán excepcionales
Mientras crecen los temores entre las familias inmigrantes, la Casa Blanca ha intentado minimizar la preocupación. Un vocero del gobierno aseguró a la cadena NBC News que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna redada en escuelas o iglesias. Además, afirmó que este tipo de operativos serían “extremadamente inusuales” y, de ser necesarios, contarían con un “observador secundario”.
Sin embargo, estas declaraciones no han sido suficientes para calmar la incertidumbre entre los padres y estudiantes afectados. Organizaciones de derechos civiles han llamado a las comunidades a mantenerse informadas y a conocer sus derechos en caso de enfrentar una situación migratoria en sus escuelas.
Un llamado a la calma y la resistencia
Frente a este panorama incierto, líderes comunitarios y educativos han reiterado su mensaje de apoyo a las familias inmigrantes. “Las escuelas deben ser un refugio de aprendizaje y crecimiento, no un lugar de miedo”, expresó un directivo de un distrito escolar en Michigan.
El mensaje de las autoridades educativas es claro: “No teman venir a la escuela”. Con este compromiso, las instituciones buscan garantizar que todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, puedan continuar su educación en un ambiente seguro y protegido.