
4 minute read
El Fin del Estatus de Protección Temporal para Venezolanos
from Ed. 573
El gobierno de Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600.000 venezolanos en Estados Unidos, cumpliendo con su promesa de endurecer las políticas migratorias. Esta decisión representa un golpe significativo para miles de familias que habían encontrado en el TPS una vía temporal de estabilidad legal y laboral en el país.
La cancelación del programa forma parte de un plan más amplio de la administración republicana, que incluye la eliminación de otros programas de residencia temporal, como el parole humanitario y el CBP One. Trump ha declarado su intención de llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, estableciendo una línea dura en materia migratoria.
Antecedentes del TPS para Venezolanos
El Estatus de Protección Temporal para venezolanos fue otorgado por el gobierno de Joe Biden en 2021 como respuesta a la crisis humanitaria, económica y política en Venezuela. En 2023, la protección fue extendida por 18 meses adicionales, garantizando a los beneficiarios permiso de trabajo y la posibilidad de permanecer en EE.UU. sin temor a la deportación.
Sin embargo, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en una entrevista en Fox News que la administración republicana ha decidido eliminar el programa. “Estamos retirando la directiva de estatus temporal para venezolanos”, declaró Noem, en contraste con la política de su predecesor, Alejandro Mayorkas, quien había anunciado una nueva extensión en enero.
La cancelación del TPS se enmarca en la estrategia de Trump para cumplir su promesa de campaña de endurecer la política migratoria. Según Noem, el gobierno anterior intentó “atar de manos” a la administración actual con esta extensión de último momento.
¿Qué Significa la Cancelación del TPS?
Los beneficiarios del TPS que lo obtuvieron en 2021 seguirán protegidos hasta septiembre de 2025, mientras que aquellos que lo adquirieron en 2023 perderán la protección en abril de este año. La incertidumbre crece entre los venezolanos, quienes ahora deben evaluar sus opciones legales para evitar la deportación.
No está claro qué alternativas ofrecerá el gobierno de Trump a estos migrantes, si es que decide ofrecer alguna. La eliminación del TPS genera preocupación no solo entre la comunidad venezolana, sino también entre defensores de los derechos humanos y grupos pro-inmigrantes que advierten sobre el peligro de devolver a estas personas a un país en crisis.
El Impacto en la Comunidad Migrante
La medida ha provocado una ola de temor e incertidumbre en la comunidad migrante, ya que la eliminación del TPS podría ser el inicio de un proceso más amplio de revocación para otros grupos beneficiarios. Actualmente, cerca de un millón de personas de países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Líbano y Haití permanecen en EE.UU. bajo el programa TPS, y su futuro también está en juego.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación ante la posibilidad de que las redadas de ICE incluyan a personas con estatus legal, a pesar de que el gobierno de EE.UU. les otorgó la entrada de manera oficial. El temor a deportaciones masivas ya ha provocado que muchas familias venezolanas busquen asesoría legal y exploren opciones alternativas para regularizar su estatus migratorio.
¿Qué Sigue para los Venezolanos con TPS?
Las opciones para los venezolanos afectados por la cancelación del TPS son limitadas. Pueden solicitar otras formas de alivio migratorio, como asilo político o visas humanitarias, aunque estos procesos suelen ser largos y difíciles de obtener. Muchos también podrían intentar cambiar su estatus a través de matrimonios con ciudadanos estadounidenses o solicitudes de patrocinio laboral, aunque no todos califican para estas alternativas.
En el corto plazo, se espera que diversas organizaciones y legisladores intenten bloquear la decisión de Trump mediante demandas legales y campañas de presión política. Sin embargo, el panorama para los beneficiarios del TPS sigue siendo incierto.