Ed. 572

Page 2


¿Qué implica la Ley Migratoria “Laken Riley” y por qué genera tanto debate en EE.UU.?

Redacción

New/Nueva Opinión

El Congreso de Estados Unidos ha comenzado el año con la discusión de una nueva propuesta de ley migratoria llamada “Laken Riley”. Este proyecto, que ya cuenta con el apoyo bipartidista, busca endurecer las políticas migratorias del país al exigir la detención federal de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, como robo y hurto. La iniciativa ha generado intensos debates sobre sus posibles consecuencias y su impacto en la política migratoria del país.

¿Qué propone la Ley Laken Riley?

La ley, que lleva el nombre de Laken Riley, una joven víctima de un crimen violento perpetrado por un inmigrante indocumentado, establece

varias medidas estrictas. Entre ellas:

1. Detención obligatoria: Requiere al Departamento de Seguridad Nacional detener a inmigrantes indocumentados acusados de crímenes como robo de $100 o más, hurto y allanamiento.

2. Sanciones a países no cooperativos: Obliga al Departamento de Estado a bloquear visas a países que se nieguen a aceptar a ciudadanos deportados desde Estados Unidos.

3. Demandas contra el gobierno federal: Permite a los estados demandar al gobierno si demuestran que han sufrido daños causados por inmigrantes irregulares.

4. Procesos de deportación más estrictos: Exige que los detenidos permanezcan bajo custodia hasta ser deportados,

eliminando la posibilidad de libertad condicional.

La ley fue presentada en marzo de 2024 por el congresista republicano Mike Collins y aprobada en la Cámara de Representantes en enero de 2025 con 264 votos a favor, incluyendo el respaldo de 48 demócratas.

¿Por qué se llama “Laken Riley”?

El proyecto lleva el nombre de Laken Riley, una joven estudiante de enfermería de Georgia que fue asesinada en 2024 por un inmigrante venezolano en situación irregular. Según las autoridades, el agresor, quien ya tenía antecedentes por hurto, fue liberado bajo libertad condicional antes de cometer el crimen. Este caso ha sido citado como ejemplo por los defensores de la ley para justificar la necesidad de endurecer las políticas

migratorias.

“Si esta ley hubiese estado en vigor, Laken Riley estaría viva hoy”, afirmó la senadora republicana Katie Britt durante un debate en el Congreso.

Apoyo y críticas a la ley

La Ley Laken Riley ha dividido opiniones tanto dentro como fuera del Congreso:

• A favor: Los defensores, como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, la describen como una medida de “sentido común” para garantizar la seguridad pública. “Esta ley busca proteger a los ciudadanos al detener y deportar a quienes cometan crímenes, sean violentos o no”, señaló Johnson.

• En contra: Organizaciones de derechos humanos como el Fondo de Defensa de los Niños

y el Centro para los Derechos de los Inmigrantes han denunciado que la ley fomentará el encarcelamiento masivo y la discriminación racial, además de debilitar el derecho al debido proceso. “Este proyecto convierte la percepción de ser inmigrante en un delito, incluso antes de un juicio justo”, señaló un portavoz del Centro.

• Impacto en recursos: Algunos expertos advierten que la ley podría sobrecargar el sistema de detención de inmigrantes, que ya enfrenta limitaciones. Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), las instalaciones actuales tienen capacidad para albergar a 41,000 personas, mientras que la ley podría añadir más de 60,000 detenidos.

Próximos pasos y posibles implicaciones

La ley ha pasado al

¿Qué esperan los latinos del nuevo gobierno de Trump

Redacción

New/Nueva Opinión

La reciente elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no solo marcó el regreso del republicano a la Casa Blanca, sino que también destacó un apoyo significativo e inesperado por parte de la comunidad latina. Según encuestas como la de NBC, el 46% de los latinos votaron a su favor, un porcentaje que ha capturado la atención nacional al reflejar las expectativas y preocupaciones de uno de los grupos demográficos más dinámicos del país. Un voto impulsado por la economía y la seguridad El respaldo latino a Trump se puede entender principalmente a través de dos prismas: la economía y la seguridad. Para muchas familias latinas, el enfoque del republicano en temas económicos resonó profundamente. Lizzbeth Ixchu, una psicóloga colombiana radicada en Miami desde hace más de tres décadas, explicó cómo la inflación ha afectado directamente su calidad de vida:

“Durante la gestión anterior de Trump, pagábamos menos de 2 dólares por casi cuatro litros de gasolina; ahora estamos pagando más de 3 dólares. Esto afecta directamente a nuestras familias trabajadoras”, señaló. Además, Ixchu destacó

su preocupación por el aumento de la delincuencia en Miami, un problema que, según ella, está relacionado con un incremento de la inmigración ilegal. “Amo este país, pero necesitamos más seguridad y orden. También soy inmigrante, pero estoy en contra de la inmigración ilegal porque ha traído problemas serios en los últimos años”, afirmó con firmeza. El impacto de la economía en el voto latino El tema económico sigue siendo central para la comunidad latina, que, a pesar de haber experimentado un aumento en sus ingresos promedio en años recientes, enfrenta desafíos significativos. Alejandro Ibañez, analista de negocios en Texas, enfatizó las vulnerabilidades económicas de este grupo demográfico, especialmente en un contexto de inflación elevada.

“Aunque el optimismo inicial con el nuevo gobierno ha generado un repunte en Wall Street, la comunidad latina sigue enfrentando un poder adquisitivo un 20% por debajo del promedio nacional. Esto los hace más sensibles a cualquier aumento en el costo de bienes esenciales”, explicó Ibañez. Asimismo, el analista advirtió sobre las posibles repercusiones de las políticas proteccionistas del gobierno de Trump, como el aumento de aranceles, que podrían afectar negativamente la

economía doméstica si no se implementan con cuidado. También destacó la necesidad de gestionar la deuda pública y encontrar un equilibrio en la política de tasas de interés para evitar un nuevo repunte de la inflación.

Promesas ambiciosas, dudas persistentes

Si bien un segmento significativo de la comunidad latina ha depositado su confianza en Trump, otros permanecen escépticos sobre su capacidad para cumplir con todas sus promesas de campaña. Robert Valencia, comunicador social residente en Washington D.C., considera que el respaldo a Trump fue, en gran medida, un voto de castigo hacia la administración de Biden, más que una aprobación categórica de las políticas republicanas.

“Las familias latinas están sufriendo el aumento de precios, pero no debemos olvidar que estas condiciones también fueron consecuencia de eventos globales, como la pandemia y la guerra en Ucrania”, comentó Valencia.

El comunicador también expresó preocupación por las posibles consecuencias de ciertas medidas, como las deportaciones masivas y la imposición de nuevos aranceles, que podrían agravar la inflación y afectar la economía general del país.

Un gobierno bajo escru-

Senado, donde será discutida en las próximas semanas. Aunque cuenta con el respaldo inicial de varios senadores demócratas, la mayoría exige enmiendas bipartidistas para garantizar un enfoque más equilibrado. De aprobarse, esta legislación representaría un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos, alineándose con las promesas de campaña de Donald Trump de implementar medidas más estrictas contra la migración irregular.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los inmigrantes no cometen delitos en mayor proporción que los ciudadanos estadounidenses nativos, lo que plantea dudas sobre la efectividad de la ley para abordar los problemas de seguridad pública.

en EE.UU.?

tinio constante

La comunidad latina espera con atención las primeras acciones del nuevo gobierno, especialmente en temas como la reducción de impuestos, la generación de empleos y el fortalecimiento de la seguridad pública. Las primeras decisiones serán clave para mantener el apoyo de este sector, que históricamente ha mostrado tendencias diversas en sus preferencias políticas.

Además, Trump enfrentará el desafío de evitar las tensiones internas que marcaron su primer mandato, buscando mantener un equipo de trabajo cohesionado y efectivo. Mientras

tanto, los sectores que no respaldaron al republicano confían en que las elecciones legislativas de 2026 traigan un equilibrio de poder en el Congreso, lo que podría moderar algunas de las políticas más controvertidas de la nueva administración. Un papel crucial para el futuro del país La comunidad latina, dividida pero influyente, continuará desempeñando un papel crucial en el rumbo del país. Con más de 62 millones de latinos viviendo en Estados Unidos, este grupo representa el 19% de la población total y su participación política sigue en aumento. Según el Pew

Research Center, el 14.3% de los votantes elegibles en 2024 fueron latinos, consolidándolos como el segundo bloque de votantes más grande después de los blancos no hispanos.

El respaldo del 46% de los latinos a Trump en estas elecciones demuestra que este grupo no es monolítico y que sus prioridades pueden cambiar en función de las circunstancias económicas y sociales. A medida que el nuevo gobierno avance en su agenda, la relación con la comunidad latina será fundamental para garantizar el éxito de sus políticas y para construir un país más inclusivo y próspero.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

El latino detrás de la campaña de abrigos “Impact Visions” que transforma Kalamazoo

Por Kim Brixton para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Kalamazoo de

Kalamazoo, MI - Cuando Daniel Oropeza era un niño, llegó a Michigan junto a su madre y sus dos hermanos para trabajar como jornaleros migrantes. Su familia realizaba el viaje desde Pharr, Texas, a Michigan varias veces durante los meses de primavera y verano en los años 80. En 1985, su madrerían permanentemente en

Kalamazoo. Oropeza, ampliamente conocido como “Dano”, aprendió desde joven que devolver a la comunidad sería una prioridad en su vida. Se podría decir que Oropeza es el voluntario ideal. “Como organizador comunitario, siempre estoy en movimiento, no importa lo que haga. No duermo”, afirma.

Su labor altruista se refleja claramente en “Impact Visions”, una campaña de donación de abrigos que cofundó en 2017 junto con su mentora Margie DeAnda Magallón. “Ella es como una segunda madre para mí”, comenta. Esta campaña anual para brindar abrigo se realiza el primer domingo de cada año en el Parque Dr. Martin Luther King en Kalamazoo. Desde octubre, el grupo acepta donaciones de abrigos nuevos o en buen estado, así como sombreros, guantes, bufandas, calcetines y otra ropa de invierno. La misión y visión de Impact Visions se basa en el acrónimo L.O.V.E.: liderazgo, oportunidad, voluntariado y educación.

“Somos solo un pequeño grupo aquí en Kalamazoo: Margie, yo y unos cuantos voluntarios. Cuando comenzamos a hablar sobre la idea de la campaña, coincidimos en que queríamos hacer algo diferente que realmente necesitara la comunidad. No tenemos subvenciones para financiarnos; dependemos del boca a boca, las redes sociales y, a veces, de ir

puerta por puerta. Aunque ya ni tocamos puertas porque la gente espera que hagamos esto. Está en nuestro ADN”, explica Oropeza.

La iniciativa comunitaria “Impact Visions” honra a Juan y Mary Muñiz, quienes fueron mentores de Oropeza y los primeros voluntarios de la campaña de abrigos cuando comenzó en 2017. Lamentablemente, la pareja perdió la vida en un acci dente automovilístico en marzo de 2018. “A lo largo de los años, he tenido mu chos mentores que se han mudado o han fallecido. Este tipo de mentoría es lo que el suroeste de Michigan necesita. No puedo rendirme. Debo continuar llevando la antorcha o compartirla con otros”, reflexiona. Un compromiso de toda una vida

La dedicación de Oropeza al voluntariado comenzó a florecer en la década de los 90. “Me involucré con mu chas organizaciones sin fines de lucro y eventos dentro de la comunidad hispana en el suroeste de Michigan. Traté de ayudar en lo que pude, ya sea en fiestas comunitarias o en eventos donde había música y entretenimiento. Es importante para mí disfrutar la vida, bailar, tocar música y ser DJ. Siempre he amado la música”, confiesa.

Su pasión por la música se refleja en su participación en la emisora de radio WMUK de la Universidad de Western Michigan. Durante nueve años, Oropeza ha sido

“voluntario más divertido”. Oropeza señala: “No me pagan, pero amo lo que hago”.

Voluntariado y altruismo: Una constante en su vida

como en actos informales de ayuda, como entregar víveres a quienes lo necesitan. “Uso muchos sombreros”, comenta. O, como él mismo dice: “Tengo cinco o seis roles”. Además de liderar la campaña de abrigos y su programa de radio, Oropeza gestiona un pódcast, un negocio de jardinería y asiste en traducciones al español para estudiantes de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Western Michigan. También es una pieza clave en la colecta de ropa para trabajadores agrícolas migrantes, realizada en primavera y verano, donde regresa a los mismos lugares donde trabajó hace 40 años. “Es desgarrador”, confiesa. Una vida dedicada a servir Apasionado por ayudar a los demás, Oropeza siempre está listo para brindar apoyo en cualquier situación. “Cuando salgo en mi carro o camioneta, siempre llevo una o dos bolsas de ropa y un par de cajas de agua. Tal vez no pueda darte dinero, pero puedo ofrecerte algunos suministros que tengo. Mi hija me pregunta por qué llevo tantas cosas. Yo le digo: ‘Nunca sabes a quién te vas a encontrar. Si alguien necesita algo, le voy a dar lo que tenga, ya sea comida, dulces o ropa’”.

Las redes sociales son una herramienta clave para promover sus iniciativas. Para más información sobre la campaña de abrigos, busca #impactvisionskazoo en Instagram y Facebook. También puedes contactar a Oropeza a través de su correo electrónico: dano1975.do@ gmail.com.

Transforma la soledad en tu aliada: aprende a disfrutar de tu propia compañía

La soledad es una experiencia que, tarde o temprano, todos enfrentamos. Aunque puede parecer abrumadora, también puede convertirse en una oportunidad única para conocerte mejor, crecer como persona y disfrutar de tu propia compañía. Este artículo explora cómo transformar la soledad en tu aliada, aprovechándola para enriquecer tu vida y fortalecer tu bienestar emocional.

¿Qué es la soledad y cómo afecta nuestra vida?

La soledad se define como la carencia de compañía, pero va más allá de estar físicamente solo. Puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, en cualquier etapa de la vida. Por ejemplo, es común que personas que atraviesan una separación, un divorcio o la pérdida de un ser querido experimenten este sentimiento.

Diversos factores pueden desencadenar la soledad, y si no se maneja adecuadamente, puede tener un impacto significativo en nuestra salud emocional y física. Sin embargo,

lo importante es recordar que la soledad no nos define, sino que es una condición pasajera que puede ser transformada en una oportunidad para el crecimiento personal.

La soledad en el mundo actual

En la actualidad, más personas viven solas por diversas razones. Algunas deciden no casarse o no estar en pareja hasta encontrar a alguien que realmente las complemente. Otras atraviesan situaciones como divorcios o la pérdida de seres queridos.

Sea cual sea la causa, lo esencial es aprender a disfrutar de este tiempo en soledad y comprender que no es una condena, sino una etapa que podemos aprovechar para nuestro desarrollo personal.

¿Es posible disfrutar de la soledad?

¡La respuesta es sí! Aprender a disfrutar de la soledad puede ser una experiencia enriquecedora y liberadora. Este tiempo a solas puede convertirse en una oportunidad para descubrir quién eres, disfrutar de tus intereses y fortalecer tu bienestar emocional.

La clave está en decidir

cómo vivirás esta etapa: ¿la pasarás en tristeza o la aprovecharás para llenarte de entusiasmo y alegría? Recuerda que la calidad de tu vida durante este tiempo depende únicamente de ti.

Cinco claves para disfrutar de la soledad

1. Enamórate de ti mismo

Este es el momento perfecto para centrarte en ti. Dedica tiempo a actividades que te apasionen y te hagan sentir pleno. Reflexiona sobre quién eres, qué te gusta y qué te inspira. Considera escribir un diario para registrar tus descubrimientos sobre ti mismo, lo que te ayudará a conocerte mejor y fortalecer tu autoestima.

2. Amplía tus horizontes

Explorar nuevas experiencias puede ser emocionante. Aprovecha este tiempo para probar algo que siempre quisiste hacer, como aprender un idioma, tomar clases de cocina o practicar un nuevo hobby. Rodéate de personas positivas que te inspiren y te acompañen en este proceso de transformación.

3. Consiéntete Permítete disfrutar de pe-

queños placeres. Compra algo que te guste, date un baño relajante o dedica tiempo a cuidar de tu aspecto físico con un buen corte de cabello o una manicura. Estos deta lles pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes contigo mismo.

4. Explora tu espiritua lidad

La conexión espiritual puede ser una fuente de equi librio y paz interior. Practica yoga, meditación o respira ción consciente para mantener una vida más calmada. Si lo necesitas, busca apoyo en la terapia psicológica o en tu comunidad religiosa para encontrar fortaleza emocional y espiritual.

5. Crea momentos má gicos

Llena tu vida de belleza y pequeños detalles especiales. Decora tu espacio con flores, prepara una cena especial solo para ti o sumérgete en la comodidad de tu cama con almohadas suaves mientras disfrutas de un buen libro o música relajante. Recuerda que no necesitas esperar a que alguien más cree magia en tu vida; tú puedes hacerlo.

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

EXPOSICIÓN

8 FEB - 31 AGO | GRATIS

EL ARTE DE LA PUBLICIDAD

Destacando nostálgicos carteles y anuncios de empresas locales de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo, «El arte de la publicidad» ofrece una ecléctica mezcla de parafernalia publicitaria de épocas pasadas.

EXPOSICIÓN 1 FEB - 31 AGO | GRATIS

COLECCIONES COLORIDAS

Esta nueva exposición muestra objetos de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo en un arco iris de tonalidades. Adéntrate en el espectro de colores como nunca antes lo habías hecho mientras disfrutas de algunos de los ejemplos más brillantes y atrevidos de la colección del KVM.

EXPOSICIÓN AHORA - 2 DE MARZO | GRATIS COLECCIONANDO LA HISTORIA NEGRA: EL LEGADO DE MURPHY DARDEN

EXPOSICIÓN

En esta miniexposición se exhiben objetos coleccionados por el difunto historiador de Kalamazoo Murphy Darden, entre los que se incluyen artefactos, imágenes y documentos históricos que describen los logros de los afroamericanos.

25 ENE - 27 ABR | GRATIS

RAY HARRYHAUSEN: MODELOS EN MINIATURA DE LA GRAN PANTALLA

Se exponen más de 100 objetos mágicos de la colección única del cineasta de animación Ray Harryhausen, su extensa carrera importancia de su contribución al arte de la animación stop-motion. su contribución al arte de la animación stop-motion. Se anunciará un orador especial en enero. Visite kalamazoomuseum.org para conocer las últimas novedades. The Ray & Diana Harryhausen Foundation (Charity No SC001419)

La soledad no es algo que debas temer o evitar. Es una oportunidad para reconectarte contigo mismo, valorar tu tiempo y desarrollar tu fuerza interior. Si logras aprovechar este tiempo, estarás mejor preparado para compartir tu vida con alguien más en el

Recuerda, atraemos lo que somos. Si deseas rodearte de personas especiales, primero debes convertirte en una persona especial para ti mismo. La magia está en tus manos: transforma la soledad en la llave que abre la puerta a una vida plena y maravillosa.

EVENTO GRATIS 2 DE MARZO | HORA POR DETERMINAR 20 AÑOS DEL FESTIVAL DEL DIAPASÓN: LA HISTORIA EN VÍDEO

Conozca los 20 años de historia del Festival del Diapasón de Kalamazoo y celebre la historia, el patrimonio y la música de los instrumentos con trastes junto con las personas que los fabrican y los tocan.

EVENTO GRATIS

¡ESTÉ ATENTO A LA FECHA Y LA HORA!

EL LEGADO DE UNA FAMILIA: CHARLA SOBRE LA MINIEXPOSICIÓN DE LA FAMILIA WILLIAMS-JOHNSON

Escuche a Jacob Mabry Pinney-Johnson, residente de Kalamazoo de cuarta generación, cuyos familiares fueron importantes para la historia del suroeste de Michigan. Visite también la miniexposición asociada con fotos y recuerdos que representan más de 100 años de historia negra en Kalamazoo. La exposición finaliza el 2 de marzo.

E X P ERIENCIA EN EL PLANETARIO | FPRESENTACIONES

FEB. | $3 POR PERSONA VisitE kalamazoomuseum.org para detalles.

Un mundo, Un Cielo: La Aventura de Big Bird | 11 a.m. Sáb. & 1 p.m. Dom. | 30 min. | Pre-K - Grado 1

Únete a Big Bird, Elmo y su amigo chino, Hu Hu Zhu, para explorar el cielo que comparten. Descubre la Osa Mayor y la Estrella Polar, y haz un viaje imaginario a la Luna.

El Cielo Sobre Nosotros | 14 h. sáb. y dom. | 35 min. | A partir de 4º grado Conozca algunas de las «maravillas celestes» que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.

ENNTRADA

AVISO: Algunas zonas del museo pueden permanecer cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia.

Latinos en Battle Creek

Un sueño hecho realidad: La Loma Supermercado abre sus puertas en Battle Creek

Nota del editor:

Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.

Battle Creek, MI - José y Rosario Uribe siempre han soñado con compartir un “sabor de hogar” con Battle Creek.

Esta pareja de esposos, también propietarios de La Loma Construction, ha trabajado arduamente para hacerlo realidad. Gracias al apoyo de su equipo y de la comunidad, ahora son dueños de un nuevo supermercado mexicano y latinoamericano ubicado en el vecindario Lakeview, en la zona sur de la ciudad.

El 7 de enero, La Loma Supermercado celebró su inauguración oficial con una ceremonia de corte de cinta en su local en el 1791 W. Columbia Ave.

“Ha sido un camino largo debido al tamaño de la tienda y a todo lo

la comunidad”, expresó José Uribe. “Pero valdrá la pena y a la gente le gustará. Ha sido un sueño para nosotros tener algo como esto aquí y, finalmente, lo hemos logrado. Esto era algo necesario y muy importante. Esperamos que lo disfruten. Hemos trabajado duro para que algo así estuviera aquí. Nos ha costado mucho esfuerzo, pero creemos que valdrá la pena”.

La Loma Supermercado ofrece productos frescos, abarrotes, una carnicería, una panadería y una taquería con auténticos platillos mexicanos elaborados a diario. Piñatas decoran las repisas, mientras que las paredes están adornadas con imágenes que celebran la cultura mexicana.

Detrás del mostrador de la taquería, una pared muestra placas de los 31 estados de México, aportando un toque distintivo y cultural. El poder de compra de los latinos y el crecimiento de las tiendas mexicanas en EE.UU.

El mercado latino en Estados Unidos representa un segmento económico

RAMOS HEATING AND COOLING

Licencia20añosdeexperiencia delestadodeMichigan

Compañía Ramos comenzará a servir las nuevas áreas de Battle Creek, Kalamazoo y sus alrededores. ¡No pase más frío! Llámenos hoy para resolver su problema de calefacción y aire central.

clave. Según el último informe del “Latino Donor Collaborative”, el poder de compra de los latinos en Estados Unidos alcanzó 2.8 billones de dólares en 2023, un aumento significativo frente a años anteriores. Este crecimiento coloca a la economía latina como una de las más dinámicas del país, equivalente a ser la quinta economía más grande del mundo, por encima de naciones como el Reino Unido y la India. Dentro de esta expansión económica, las tiendas de abarrotes y supermercados mexicanos han experimentado un notable crecimiento. Según datos de IBISWorld, el mercado de supermercados y tiendas especializadas en productos mexicanos ha crecido un 5.2% anual en la última década, en respuesta al aumento de la población latina y su demanda de productos auténticos. Hoy en día, más de 30,000 supermercados y tiendas mexicanas operan en Estados Unidos, abasteciendo tanto a consumidores latinos como a otros grupos interesados en la rica gastronomía de América Latina.

Battle Creek, al igual que otras ciudades del país, ha visto un aumento en la diversidad cultural y la demanda de productos alimenticios auténticos. La apertura de La Loma Supermercado no solo responde a estas necesidades, sino que también fortalece el tejido económico y cultural de la comunidad.

Un impacto comunitario significativo

John Hart, director de desarrollo de pequeñas empresas de la ciudad de Battle Creek, destacó durante la ceremonia de inauguración que La Loma Supermercado será un gran recurso para la comunidad local y un destino atractivo para visitantes de otras ciudades.

“Hoy es un gran día para Battle Creek. Estamos muy emocionados de tener un nuevo supermercado en Columbia Avenue”, dijo Hart. “Conocí a esta pareja hace 10 años y sé que este era un sueño para ellos desde entonces. Han vivido mucho en este tiempo, construyeron una empresa de construcción y ahora estoy muy orgulloso de José y Rosario por hacer

Rosario y José Uribe dentro de su nueva tienda el 7 de enero de 2025 en Battle Creek. Foto: Nick Buckley

esto realidad para ustedes, su familia, su comunidad y toda la región. Este será un atractivo regional, así que esto es muy emocionante”.

Un viaje de 15 años hecho realidad Rosario Uribe señaló que la idea de abrir una tienda de comestibles fue originalmente de su esposo hace unos 15 años. Ahora, el momento y el equipo adecuado les permitieron convertir ese sueño en realidad.

“Significa mucho poder traer esto a la comunidad hispana, pero también a toda la comunidad de Battle

Creek”, comentó Rosario. “Nos ha sorprendido mucho la respuesta de la gente y la cantidad de ‘me gusta’, comentarios y mensajes en redes sociales emocionados porque estamos trayendo esto a la comunidad. Creo que elegimos un área excelente... Hay muchos beneficios en la ubicación que seleccionamos. Ha sido todo un viaje”. La Loma Supermercado está abierto de lunes a sábado de 7 a.m. a 9 p.m., y los domingos de 8 a.m. a 7 p.m. Para más información, puedes llamar al 269-399-5410 o visitar lalomasuper.com.

REPARACIÓN DE IMPUESTOS GRATIS

promedio,

La lección de democracia que impartieron Biden y Harris

A pesar de haber perdido las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Kamala Harris dio esta semana una lección de democracia al encabezar la calificación del legítimo triunfo de Donald Trump.

“Creo firmemente que la democracia de Esta -

dos Unidos es tan fuerte como nuestra voluntad de luchar por ella”, dijo Harris.

“Cada persona, su voluntad de luchar por la democracia y respetarla es importante. De lo contrario, es muy frágil y no podrá soportar momentos de crisis. Y hoy, la democracia estadounidense se mantuvo en pie”.

La calificación formal del triunfo de Donald Trump tuvo lugar exactamente después de que hace 4 años, todavía como presidente de los Estados Unidos, incitó a una turba de simpatizantes a allanar la sede del congreso para descarrilar la calificación de Joe Biden.

A diferencia del propio Trump, que en 2020 desconoció la victoria de Biden alegando un inexistente fraude electoral, Biden y Harris re-

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

conocieron el triunfo de Trump y protagonizaron una ejemplar transición pacífica del poder.

Es un principio que no sólo garantiza la estabilidad política y social, sino que también fortalece la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.

En el contexto de una elección, la calificación de su éxito no solo se mide por la participación ciudadana, sino también por la forma en que se maneja la transferencia de liderazgo.

La historia de los Estados Unidos está llena de ejemplos de transiciones pacíficas, incluso en momentos de tensión política y divisiones ideológicas. Desde el traspaso del poder entre John Adams y Thomas Jefferson en 1801, hubo un cambio pacífico a pesar de sus diferencias

profundas.

Este acto simboliza la capacidad del país para priorizar el interés nacional sobre los intereses partidistas.

Sin embargo, este principio no está garantizado automáticamente. Requiere el compromiso continuo de todos los actores políticos y sociales. La legitimidad del proceso electoral está ligada a la aceptación de los resultados por parte de los candidatos y de sus seguidores.

Cuestionar los resultados sin evidencia clara o fomentar la desconfianza en el sistema electoral puede erosionar la democracia y abrir la puerta a la inestabilidad.

La participación ciudadana desempeña un papel crucial. Un electorado informado y comprometido fortalece la legitimidad de cualquier

transición. Es responsabilidad de todos —gobernantes, instituciones, y ciudadanos— proteger y promover este valor. En cada elección, el país tiene la

oportunidad de reafirmar su compromiso con la democracia y enviar un mensaje inequívoco de unidad de propósitos para las generaciones futuras.

El Noveno Día Nacional de la Sanación Racial: Un Llamado a la Unidad y Reflexión en Michigan y el País

Redacción New/Nueva Opinión

Nota del editor:

Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.

Battle Creek, MI - El próximo martes 21 de enero de 2025, comunidades en todo Michigan y Estados Unidos conmemorarán el noveno Día Nacional de la Sanación Racial. Este evento, establecido por la Fundación W.K. Kellogg con sede en Michigan, busca ofrecer un espacio único para que individuos, comunidades y organizaciones reflexionen sobre valores compartidos, construyan confianza y fomenten conexiones genuinas.

La sanación racial es un proceso profundo y transformador que tiene como objetivo abordar y superar los efectos dañinos del racismo. Mediante la identificación de intereses comunes y la promoción de conversaciones significativas, este día invita a la acción colectiva para desmantelar tanto el racismo individual como el sistémico.

El Poder de la Sanación

Racial

La sanación racial se basa en la capacidad de las comunidades para dialogar abiertamente, escuchar las experiencias de los demás y reflexionar sobre una

historia compartida. Este enfoque permite comenzar a deconstruir las estructuras de desigualdad, promoviendo una convivencia más justa y equitativa.

En Estados Unidos, donde la población supera los 330 millones, la diversidad cultural es uno de los mayores tesoros. Según el Pew Research Center, el país c uenta con más de 62 millones de latinos y más de 40 millones de afroamericanos, lo que subraya la importancia de abordar cuestiones de racismo y desigualdad para garantizar un futuro inclusivo. Sin embargo, aún persisten grandes desafíos. Un estudio reciente del Instituto Brookings reveló que la desigualdad económica y social sigue siendo un obstáculo significativo, afectando de manera desproporcionada a las comunidades afroamericanas y latinas.

Eventos Destacados en el Día Nacional de la Sanación Racial

El Día Nacional de la Sanación Racial 2025 incluirá eventos locales y mediáticos diseñados para inspirar conversaciones, reflexiones y acciones. Especial de Telemundo: La cadena presentará un programa especial en español sobre la salud y el bienestar de los niños, analizados desde la perspectiva de la sanación racial. El especial estará disponible en las plataformas digitales de Telemundo el

21 de enero y se transmitirá por televisión el 28 de enero. Este enfoque destaca cómo las desigualdades raciales afectan a las generaciones más jóvenes y qué acciones pueden tomarse para garantizar un futuro más equitativo. “Creative Artists Healing” en el Little Detroit Community Garden: Este evento, programado para las 2 p.m. del 21 de enero, combinará arte y diálogo. Los participantes verán un video sobre sanación racial, discutirán sus mensajes y crearán obras artísticas que representen una visión positiva y esperanzadora. Detroit Equity Action Lab en Wayne State University: Bajo el tema “Reclamar la Humanidad a través de la Co-Liberación y la Solidaridad”, este evento gratuito se llevará a cabo a las 11 a.m. y ofrecerá medio día de programación enfocada en fomentar la colaboración y restaurar la dignidad inherente de todos los participantes. El Impacto del Arte y la Expresión Creativa Este año, el Día Nacional de la Sanación Racial pondrá énfasis en el papel del arte como una herramienta poderosa para fomentar la sanación. Estudios muestran que la expresión artística no solo impulsa la creatividad, sino que también ayuda a procesar experiencias traumáticas, promoviendo un sentido de conexión

y pertenencia. Según la Fundación Nacional para las Artes, más del 60% de los estadounidenses considera que el arte juega un papel importante en la resolución de problemas sociales.

Un Llamado a la Acción Para aquellos interesados en participar, el sitio web oficial dayofracialhealing.org ofrece recursos y una lista completa de eventos en Michigan y el resto del país. Este día no solo invita a la reflexión, sino que también anima a las comunidades a tomar medidas concretas hacia la sanación y la reconciliación.

Como señala Yazeed Moore, director de programas de Michigan en la Fundación W.K. Kellogg: “La sanación racial no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso continuo que requiere compromiso, empatía y, sobre todo, acción colectiva. Este día nos recuerda que, aunque el racismo es una herida profunda en nuestra sociedad, juntos podemos trabajar para sanar”.

El Día Nacional de la Sanación Racial de 2025 es una oportunidad para que todos, sin importar su origen, contribuyan a un cambio significativo y duradero. En un mundo donde la división a menudo parece predominar, este día nos ofrece la esperanza de construir un futuro más justo, solidario e inclusivo.

La Columna Vertebral

Biden extiende el TPS para venezolanos y salvadoreños: ¿Podría Trump eliminarlo?

Redacción

New/Nueva Opinión

El gobierno de Joe Biden anunció la extensión por 18 meses más del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Venezuela y El Salvador, una medida que beneficiará a cientos de miles de inmigrantes. Sin embargo,

con la próxima administración de Donald Trump en el horizonte, surgen dudas sobre la estabilidad de este programa y su futuro.

¿Qué es el TPS y a quién beneficia?

El TPS es un programa humanitario que permite a las personas de países en crisis permanecer temporalmente en Estados Unidos, pro-

tegiéndolas de posibles riesgos al regresar a sus naciones de origen. Además, los beneficiarios pueden recibir permisos de trabajo y solicitar asilo. En este caso, la reciente extensión abarca a:

• 600,000 venezolanos: La protección se prolongará del 3 de abril de 2025 al 2 de octubre de 2026.

• 232,000 salvadoreños: La extensión estará vigente del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026.

El anuncio también incluye extensiones para ciudadanos de Ucrania y Sudán, reafirmando el compromiso de la administración Biden con el alivio humanitario.

¿Por qué se decidió extender el TPS?

La decisión de extender el TPS para Venezuela y El Salvador responde a las difíciles condiciones políticas, económicas y ambientales que enfrentan estos países:

• Venezuela: Según la administración Biden, el “régimen inhumano de Maduro” ha provocado una crisis política y económica insostenible, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de quienes regresarían.

• El Salvador: Las devastadoras tormentas y lluvias de los años 2023 y 2024 han dejado al país en una situación de vulnerabilidad extrema.

Este tipo de análisis lo llevan a cabo varias agencias del gobierno, considerando los posibles daños que los retornos masivos podrían causar a los migrantes y sus países de origen.

¿Quiénes pueden beneficiarse del TPS?

Aunque la extensión es una noticia positiva para muchos, no todos califican para el programa. Las principales limitaciones incluyen:

• Restricciones de tiempo: Los venezolanos, por ejemplo, no son

elegibles si llegaron al país después del 31 de julio de 2023.

• Requisitos previos: Solo aquellos que ya estaban inscritos en el TPS pueden beneficiarse de la extensión.

¿Qué podría pasar con el TPS bajo la administración de Trump?

La llegada de Donald Trump al poder plantea incertidumbre para el futuro del TPS. Durante su primer mandato, Trump intentó eliminarlo, aunque las cortes bloquearon sus esfuerzos. Ahora, con el respaldo de su equipo y propuestas como el “Proyecto 2025”, existe la posibilidad de que intente nuevamente suspender el programa.

Según expertos, un presidente tiene la autoridad para eliminar el TPS, pero debe seguir un proceso administrativo que incluye consultas y justificaciones legales. Los defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado

que, aunque esto es posible, no es algo que pueda ocurrir de inmediato, especialmente si las cortes intervienen nuevamente. ¿Qué pueden hacer los beneficiarios del TPS?

Los inmigrantes bajo este programa deben estar atentos a posibles cambios y asegurarse de mantener su estatus actualizado. Además, se recomienda buscar asesoría legal para explorar alternativas que ofrezcan mayor estabilidad, como la residencia permanente o el asilo.

Conclusión La extensión del TPS por parte del gobierno de Biden brinda un alivio temporal a miles de inmigrantes, pero su continuidad dependerá de las decisiones políticas de la próxima administración. En un contexto de incertidumbre, es crucial que los beneficiarios se informen y preparen para posibles cambios, ya que el TPS, aunque invaluable, sigue siendo una medida temporal.

Laura te Platica

¿Estás lavando tus toallas con la frecuencia adecuada?

Las toallas que utilizamos diariamente cumplen un papel esencial en nuestra rutina de higiene personal, pero también son un refugio para millones de microbios. Aunque podrían lucir limpias, su uso prolongado y la exposición al ambiente las convierten en un terreno fértil para bacterias, hongos y otros microorganismos. Entonces, ¿cada cuánto

deberías lavarlas?

El refugio invisible en tus toallas

Un estudio descubrió que, mientras algunos lavan sus toallas semanalmente, un tercio de los participantes las limpian sólo una vez al mes, y otros, sorprendentemente, sólo una vez al año. Las fibras de las toallas acumulan bacterias de nuestra piel y nuestro entorno, incluyendo Escherichia coli, Salmonella

NOTICIA LOCA

Niños modelos: un bebé de 6 meses ganó 45 mil dólares en un mes

Los hijos de Paris Gough, una modelo británica, se convirtieron en el centro de atención en las redes sociales luego de que su madre revelara los impactantes ingresos que obtienen trabajando como modelos infantiles. Hunter, de apenas 6 meses, y Romeo, de un año, participan regularmente en sesiones fotográficas para distintas marcas y programas de televisión.

La madre compartió en TikTok los detalles de las ganancias mensuales de Hunter, quien comenzó su carrera cuando tenía tan solo un mes de vida. En julio, el bebé participó en un programa de televisión y ganó 7.445 dólares.

Al mes siguiente, sus ingresos se duplicaron gracias a una sesión para una cadena de supermercados, otra aparición en TV y dos trabajos para marcas de ropa. El pequeño modelo alcanzó su máxima ganancia en septiembre, cuando facturó casi 45 mil dólares por sesiones fotográficas relacionadas con Halloween.

Si bien en octubre solo realizó un trabajo por 3.474 dólares, en los últimos dos meses del año volvió a generar importantes sumas: 14.890 dólares en noviembre y más de 23.500 en diciembre, a pesar de trabajar solo tres semanas.

En total, Hunter ganó 108 mil dólares en seis meses, un monto superior al salario anual de un analista de inversiones bancarias en Estados Unidos. Sin embargo, ni él ni su hermano Romeo tienen acceso a este dinero: sus padres lo depositan en una cuenta de ahorro que podrán utilizar cuando cumplan 18 años.

Los hermanos Gough siguen los pasos de su madre, quien trabajó como modelo para marcas como H&M. La familia también tiene otro hijo, Saint, de 4 años, que participó en campañas publicitarias para Heinz, aunque su carrera se vio interrumpida por la pandemia de Covid-19.

De todas formas, la modelo reconoce que esta carrera poco convencional no es para todos los niños. «Si no quieres hacer esto, no lo hagas con tu hijo, pero no juzgues a quienes sí lo hacen», declaró.

REFLEXIÓN

y otros microorganismos presentes en el tracto intestinal humano.

Incluso después de lavarlas, las toallas continúan siendo vulnerables a la contaminación. Los hongos y bacterias presentes en el aire, así como el agua utilizada durante el lavado, pueden transferirse a las fibras. En algunos países, como Japón, se reutiliza el agua del baño para lavar ropa, lo que puede incrementar esta contaminación.

El efecto del baño y el inodoro

Dejar las toallas secarse en el mismo cuarto donde se encuentra el inodoro también puede ser problemático. Cada vez que se tira de la cadena, se esparcen partículas de bacterias en el aire que pueden asentarse en las toallas cercanas. Con el tiempo, estas partículas forman biopelículas que afectan no solo la apariencia de las toallas, sino también su higiene.

El riesgo de compartir toallas

Compartir toallas con otros aumenta el riesgo de transmitir bacterias y virus. Enfermedades como infecciones gastrointestinales causadas por Salmonella o E. coli, y virus como el mpox o los que provocan verrugas, pueden propagarse a través del contacto con toallas contaminadas. Los hospitales, conscientes de este riesgo, han optado por toallas desechables o secadores de aire.

¿Cómo mantener las toallas limpias?

1. Lávalas con frecuencia: Se recomienda lavar las toallas de uso diario al menos cada tres días y las de manos incluso con mayor frecuencia.

2. Secado adecuado: Asegúrate de que las toallas se sequen completamente entre usos. Secarlas al sol ayuda a reducir la cantidad de bacterias.

3. Evita dejarlas en el baño: Colócalas en un lugar bien ventilado, lejos del inodoro.

4. No compartas toallas: Cada persona debe usar su propia toalla para minimizar la transmisión de microorganismos.

Un asunto de salud global Pensar en la higiene de las toallas no es solo una cuestión de comodidad. También podría ayudar a combatir problemas de salud globales, como la resistencia a los antibióticos. Microorganismos como el MRSA pueden transferirse por contacto con objetos contaminados, incluidas las toallas.

En resumen, mantener las toallas limpias no solo prolonga su vida útil, sino que también protege nuestra salud y la de quienes nos rodean. Así que, la próxima vez que uses una toalla, considera si realmente está tan limpia como parece.

La perra y su compañera, de Jean de la Fontaine

Jean de la Fontaine fue un reconocido fabulista francés del siglo XVII. Esta narración, protagonizada por dos perras, advierte sobre la importancia de no confiar en cualquiera, ya que algunas personas se aprovechan de la bondad o de los buenos gestos de otras.

Una perra de presa, que estaba esperando la llegada de sus cachorros, no tenía un lugar donde cobijarse. Pronto, consiguió que una compañera le dejara entrar en su cobijo por poco tiempo, hasta que diera a luz a sus cachorros.

Al cabo de unos días, volvió su amiga, y con nuevos ruegos le pidió que prorrogase el plazo quince días más. Los cachorros apenas andaban; y con estas otras razones, logró quedarse en el cubil de su compañera.

Pasada la quincena, su amiga volvió para pedirle su casa, su hogar y su lecho. Esta vez la perra le enseñó los dientes y le dijo:

—Saldré, con todos los míos, cuando me echéis de aquí.

Los cachorros ya eran mayores.

Moraleja: Si das algo a alguien que no lo merece, lo llorarás siempre. No recobrarás lo que prestas a un pícaro, sin andar a palos. Si le alargas la mano, tomará el brazo.

Salmo 95, 1-2a. 2b-3. 7-8a. 9-10a y c

Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra; cantad al Señor, bendecid su nombre. Proclamad día tras día su victoria. Contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones. Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor. Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda. Decid a los pueblos: «El Señor es rey: él gobierna a los pueblos rectamente».

¿Qué

COCINA Y NUTRICIÓN

frutas y verduras comer en invierno para combatir las bajas temperaturas?

Mantener una dieta saludable durante esta época del año es esencial. Uno a uno, cómo optar por alimentos naturales, que ofrezcan vitaminas y antioxidantes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico, según la ciencia

En invierno, la elección de frutas y verduras adecuadas es crucial para mantener una alimentación equilibrada y saludable. Aunque la variedad puede parecer más limitada que en otras estaciones, existen opciones nutritivas y deliciosas disponibles durante los meses más fríos.

La alimentación en invierno no solo se trata de mantenerse cálido, sino también de asegurar un aporte adecuado de nutrientes para apoyar el sistema inmunológico y la energía diaria. Incorporar una variedad de frutas y verduras de temporada proporciona beneficios nutricionales, y le añade color y textura a las comidas para lograr que la experiencia culinaria sea satisfactoria y saludable durante esta época del año.

Kiwi

El kiwi es una fruta que se encuentra en estación a finales del otoño, por ende su consumo en invierno es ideal para obtener el fruto fresco. La intensidad de su sabor es acompañada por una variada cantidad de nutrientes. Desde la Clínica Cleveland explican que contiene altos niveles de fibra, alrededor de 5 gramos cada taza, y compuestos prebióticos que alimentan a la microbiota intestinal y estimulan su buen funcionamiento. En resumen, es

un excelente regulador de la salud digestiva. Además, tiene vitaminas C y E, esenciales para el fortalecimiento del sistema inmune y del circulatorio, y cumplen el rol de antioxidantes, ya que protegen al cuerpo de los radicales libres que dañan las células y causan su envejecimiento prematuro. Otros nutrientes importantes que aporta son el potasio, necesario en la salud ósea y cardiovascular, y la vitamina K. Banana

Las bananas son reconocidas por ser una importante fuente de potasio, un mineral necesario para la salud de los huesos y del sistema circulatorio. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estas frutas contienen 326 miligramos de potasio por cada 100 gramos, lo que representa una gran parte del aporte diario necesario.

Pero además brinda calorías, azúcares naturales y carbohidratos saludables, ya que son acompañados por fibra y otros nutrientes necesarios para el organismo como vitaminas C y B6. También tiene magnesio que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, la presión arterial, y es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

Naranja

Es un cítrico, lo que significa que tiene un alto contenido de vitamina C.

Desde los Institutos Nacionales de Medicina de Estados Unidos explican que tanto la naranja como su jugo contienen este nutriente tan importante para la protección del organismo, la cicatrización de la piel (ya que es esencial para la producción de colágeno) y la absorción de hierro proveniente de alimentos vegetales. Además, en un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explican que la naranja aporta flavonoides, compuestos que tienen una acción antioxidante en las células y las protege del daño de los radicales libres.

Pera

Si bien es un fruto otoñal, se puede continuar consumiendo en invierno para disfrutar de todos sus beneficios. Una pera de tamaño mediano puede aportar hasta un cuarto de la cantidad de fibra necesaria en un día, según expertos de la Clínica Cleveland. Esto ayuda a regular el azúcar en sangre, además de mejorar la digestión. Los flavonoides que contiene, además, contribuyen a una

mejor salud cardiovascular, ya que reducen la inflamación de los tejidos causada por la oxidación celular.

Manzana

Desde el portal de la Universidad Tufts explican que una sola manzana contiene hasta 5 gramos de fibra, fitoquímicos beneficiosos para la salud y vitamina C. Recomiendan comerlas con la cáscara, luego de lavarlas, para lograr incorporar la mayor cantidad de fibra y nutrientes posible.

Cuáles son las verduras que se recomienda comer en invierno Brócoli

En un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los expertos destacan la función antiinflamatoria y antioxidante del brócoli. “Es una rica fuente de varios nutrientes importantes, como fibra, vitaminas (A, C y K), minerales (calcio, potasio y hierro) y antioxidantes. También se ha demostrado que contiene compuestos bioactivos como glucosinolatos, sulforafano e indol-3-carbinol, todos los cuales han demostrado

tener importantes efectos promotores de la salud”, comentaron.

Coliflor

Los expertos de Mayo Clinic hacen hincapié en la versatilidad de la coliflor como alimento nutritivo, ya que se puede preparar de muchas maneras para disfrutar de su sabor. Contiene vitaminas C y K, y folato, el cual es un compuesto de la vitamina B que se necesita en cantidades pequeñas para que el organismo produzca glóbulos rojos y fomente el crecimiento celular. Aclaran que no tiene grasas y, por ende, no aumenta el colesterol en sangre, tiene poco sodio y tan solo 25 calorías en una porción de una taza.

Zanahoria

Un estudio detalla los compuestos de las zanahorias y sus efectos en la salud. Aportan flavonoides y carotenoides, ambos antioxidantes, vitaminas A, C y B, y minerales en forma de calcio, fósforo y hierro. Resaltan que la incorporación de estas verduras en la dieta puede reducir los riesgos de padecer de enfermedades

coronarias e hipertensión. Acelga La acelga es una de las verduras ideales para consumir en invierno. Según la Fundación Española de la Nutrición, aporta una baja cantidad de calorías y una amplia variedad de nutrientes que incluyen: fibra, yodo (necesario para que el cuerpo produzca las hormonas tiróideas), hierro, potasio, magnesio, vitaminas A y C. Remolacha Los expertos de la Universidad de Harvard enfatizan la importancia de comer remolacha durante el invierno, ya que tiene una acción antiinflamatoria sobre el organismo. Desde la Asociación Estadounidense del Corazón hacen hincapié en los efectos positivos de este vegetal de raíz, o su jugo, en la salud cardiovascular: reduce la presión arterial, aumenta la absorción de oxígeno y el flujo sanguíneo. También destacan la cantidad de fitonutrientes que aporta, evidenciados en el intenso color del vegetal. Las vitaminas A, C, K y B9 están presentes en este alimento.

TelevisaUnivision decide no demandar a Anahí tras controversia en “¿Quién es la Máscara?”

Luego de una investigación interna por la filtración de información relacionada con la sexta temporada del programa “¿Quién es la Máscara?”, TelevisaUnivision anunció que no emprenderá acciones legales contra la cantante y actriz Anahí, quien estaba en el centro de la polémica por presuntas irregularidades.

En un comunicado, la compañía expresó su confianza en la inocencia de Anahí, asegurando que “hubo en su entorno personas que actuaron inapropiadamente”.

Investigación interna y resolución del caso

TelevisaUnivision explicó que la investigación concluyó con la terminación laboral de un community manager vinculado a la producción del programa, quien fue identificado como responsable de las filtraciones. La empresa también confirmó que ha iniciado acciones legales contra esta y otras personas implicadas. “Queremos señalar que

tenemos una relación de más de 40 años con Anahí, a lo largo de los cuales siempre ha mostrado respeto y cariño a su casa: TelevisaUnivision”, se lee en el comunicado oficial. “A ella le reconocemos, de siempre, un comportamiento y desempeño profesional en su trayectoria artística, logrando con ello un programa muy exitoso. Dejando en claro que no habrá proceso legal o demanda alguna en su contra, en ninguna jurisdicción”. La televisora también agradeció el apoyo de EndemolShine Boomdog, productora asociada del programa, y reiteró su compromiso con la ética: “A toda nuestra audiencia le reiteramos que en TelevisaUnivision no toleramos ni toleraremos ningún comportamiento irregular y que nuestra primera prioridad son ustedes”.

Acusaciones iniciales contra Anahí

El caso surgió tras una denuncia que acusaba a Anahí de haber tenido acceso indebido a una lista de personajes participantes de la temporada, gracias a su publirrelacionista Danna

Vázquez, quien habría obtenido la información a través de su relación con un miembro de la producción. Según los informes, esto le habría permitido a Anahí adivinar correctamente la identidad de siete de los 20 personajes del programa, lo que desató especulaci ones sobre su participación.

Declaración de Anahí y ruptura con su representante

Tras el anuncio de TelevisaUnivision, Anahí emitió su propio comunicado en redes sociales, reafirmando su profesionalismo y desmintiendo cualquier irregularidad en su participación. En su mensaje, destacó el éxito de la temporada en la que formó parte: “Esta temporada en la cual yo participé fue un rotundo éxito, al romperse récords de métricas que llegaron a quintuplicar las cifras logradas en la temporada anterior, con más de 2,100 millones de vistas en redes sociales”.

La actriz también aprovechó la ocasión para anunciar que ya no está vinculada profesionalmente con Danna Vázquez ni con su

agencia de representación. “Ni Danna Vázquez ni su agencia (Prensa Danna) serán mis representantes ar tísticos, ni mediáticos, y no tengo planeado apoyarme en ellos para futuros proyec tos profesionales”, aclaró.

En el mismo comuni cado, Anahí agradeció a sus fans y al público por su apoyo incondicional: “Uste des son mi fuerza. Siempre me he conducido con total rectitud y profesionalismo. Nunca he tenido nada que ocultar y esta no es la ex cepción”.

Un caso cerrado, pero con lecciones

La decisión de TelevisaUnivision de no tomar acciones legales contra Anahí parece haber zanjado la controversia. Sin embargo, el caso subraya la importancia de la confidencialidad y la ética en la producción de programas de alto perfil. Con su resolución, tanto la televisora como la actriz buscan dar vuelta a la página, reforzando su compromiso con la integridad profesional.

Fuente: Agencia Reforma.

El gremio artístico mexicano está de luto tras el fallecimiento de Iliana de la Garza, reconocida actriz de producciones como “La Rosa de Guadalupe” y “Sortilegio”, a los 74 años. La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), que destacó su trayectoria en teatro, cine y televisión, así como su labor en defensa de los derechos de los intérpretes.

Iliana, originaria de Monclova, Coahuila, inició su carrera en el teatro en los años 70 y debutó en las telenovelas con “Nunca te

olvidaré” en 1999. A lo largo de su carrera, participó en éxitos como “Salomé”, “Pasión” y “La mujer del Vendaval”, consolidándose como una figura importante en el entretenimiento mexicano. La actriz, esposa del actor Mario Casillas, fue recordada por su última aparición pública en diciembre de 2024 durante una misa en honor a la cantante Dulce. Iliana de la Garza continuó activa hasta el final de su vida, participando en episodios recientes de “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”.

La comunidad latina lidera los esfuerzos de ayuda para las víctimas de los incendios en Los Ángeles

En medio de los devastadores incendios forestales que afectan al condado de Los Ángeles, la comunidad latina ha demostrado una capacidad sobresaliente de organización y solidaridad. Los incendios, que han obligado a evacuar a más de 100,000 personas y han destruido miles de estructuras, han movilizado a grupos y organizaciones latinas en una respuesta inmediata para brindar apoyo a las víctimas.

Según informó ABC News, líderes comunitarios, negocios y organizaciones hispanas han trabajado incansablemente para recolectar donaciones, entregar alimentos y ofrecer recursos esenciales a quienes lo han perdido todo.

El impacto de los incendios en Los Ángeles

Hasta el 12 de enero de 2025, se reportaron cuatro incendios activos en la región: el Palisades Fire,

Los

el Eaton Fire, el Kenneth Fire y el Hurst Fire. Estos incendios han dejado una estela de destrucción significativa. Solo el Palisades Fire ha destruido más de 5,000 estructuras, mientras que el Eaton Fire ha afectado o destruido cerca de 7,000. Además, se investigan al menos 16 muertes relacionadas con los siniestros, y muchas personas han resultado heridas.

La respuesta solidaria de la comunidad latina

Con más de 4.8 millones de personas de origen hispano o latino viviendo en el condado de Los Ángeles, esta comunidad ha asumido un papel crucial en la respuesta a la emergencia. Corissa Hernández, propietaria del restaurante mexicano Nativo HLP en Highland Park, fue una de las primeras en actuar. Utilizando las redes sociales, convocó a la comunidad para recolectar alimentos, agua y mascari-

llas. Su esfuerzo individual rápidamente se transformó en una red de apoyo más amplia, con la colaboración de otros negocios y organizaciones latinas.

Restaurantes como Guerilla Tacos DTLA y Guelaguetza se unieron a la iniciativa, sirviendo como centros de operaciones para la recolección y distribución de donaciones. Hasta la fecha, se han distribuido más de 1,500 comidas calientes a centros de evacuación y departamentos de bomberos, además de cientos de donaciones de recursos esenciales.

Iniciativas innovadoras y apoyo integral La creatividad también ha jugado un papel importante en estos esfuerzos. Varias taquerías locales ofrecieron tacos gratuitos a los socorristas, mientras que Latinx Therapy, un centro de salud mental para latinos, organizó una red

de terapeutas que brinda servicios gratuitos a las familias afectadas. Estas acciones no solo responden a necesidades inmediatas, sino que también abordan el bienestar emocional de las comunidades afectadas. En Boyle Heights, la organización Las Fotos Project implementó una base

futbolistas latinos e hispanos brillan en la MLS en 2025

La Major League Soccer (MLS) sigue siendo una de las ligas de fútbol más atractivas para el talento internacional, y los jugadores latinos e hispanos tienen una destacada representación en todos los equipos participantes. Desde leyendas como Lionel Messi hasta jóvenes promesas que comienzan a dar sus primeros pasos en el fútbol profesional, el impacto de los jugadores de habla hispana en la MLS sigue creciendo año tras año.

A continuación, te presentamos un repaso por los futbolistas latinos e hispanos que forman parte de la MLS en 2025, resaltando la diversidad y calidad que aportan a la liga.

Representación latina en los equipos de la MLS

Atlanta United

• Ronald Hernández (Defensor, Venezuela)

• Luis Abram (Defensor, Perú)

• Efraín Morales (Defensor, Bolivia)

• Edwin Mosquera (Volante, Colombia)

Austin FC

• Guilherme Biro (Defensor, Brasil)

• Ilie Sánchez (Volante, España)

• Daniel Pereira (Volante, Venezuela)

• Sebastián Driussi (Volante, Argentina)

• Jáder Obrian (Delantero, Colombia)

• Diego Rubio (Delantero, Chile)

Charlotte FC

• João Pedro Reginaldo (Defensor, Brasil)

• Pep Biel (Volante, España)

• Kerwin Vargas (De-

lantero, Colombia)

• Brian Romero (Delantero, Estados Unidos) Chicago Fire FC

• Carlos Terán (Defensor, Colombia)

• Brian Gutiérrez (Volante, Estados Unidos)

• Mauricio Pineda (Volante, Estados Unidos)

• Federico Navarro (Volante, Argentina)

• Sergio Oregel (Volante, Estados Unidos) FC Cincinnati

• Luciano Acosta (Volante, Argentina)

• Stiven Jimenez (Volante, Estados Unidos)

• Luca Orellano (Volante, Argentina) Colorado Rapids

• Omir Fernandez (Volante, Estados Unidos)

• Daniel Chacón (Volante, Costa Rica)

• Rafael Navarro (Delantero, Brasil) Los equipos con mayor presencia latina Inter Miami CF lidera la lista de equipos con jugadores latinos e hispanos de renombre, incluyendo a

Lionel Messi, Sergio Busquets, Luis Suárez y Facundo Farías, quienes aportan experiencia y calidad. Los Angeles Football Club (LAFC) y Austin FC también destacan por su talento sudamericano y español. En equipos como Houston Dynamo FC y Orlando City SC, el impacto latino se refleja no solo en la calidad dentro del campo, sino también en la conexión emocional con la comunidad local, que abraza a estos jugadores como representantes de su herencia cultural.

Diversidad y dinamismo en la MLS

La presencia de jugadores de países como Colombia, Argentina, Brasil, México, Honduras y España, entre otros, demuestra la capacidad de la MLS para atraer talento de todo el continente y más allá. Esta diversidad no solo eleva el nivel de juego, sino que también refuerza la conexión de la liga con la creciente comunidad latina en Estados Unidos. Desde defensores experimentados

hasta delanteros explosivos, los jugadores latinos aportan habilidades únicas y estilos de juego variados, enriqueciendo la experiencia tanto para los fanáticos como para sus compañeros de equipo.

El impacto del mercado de fichajes en 2025

Con un mercado de fichajes dinámico en curso, esta lista seguirá evolucionando a medida que más jugadores latinos se unan a la liga. Desde nuevas adquisiciones hasta renovaciones de contratos, la MLS se prepara para otra temporada emocionante, donde los latinos continuarán siendo protagonistas.

La MLS no solo es una plataforma para el crecimiento de jóvenes talentos latinos, sino también un escenario donde las leyendas del fútbol mundial siguen brillando. Con la temporada 2025 en marcha, los aficionados pueden esperar grandes momentos de los jugadores latinos que representan lo mejor del fútbol en América.

de datos en su sitio web, permitiendo a las víctimas detallar sus necesidades específicas y conectarse directamente con personas dispuestas a ayudar. Esta herramienta busca ofrecer un apoyo sostenible a largo plazo, especialmente cuando las personas comiencen a instalarse en viviendas temporales.

El gobernador de California, Gavin Newsom, también agradeció la llegada de 70 bomberos provenientes de México, quienes se han unido a los más de 10,000 efectivos desplegados en el terreno. Este apoyo internacional refleja el alcance de la colaboración para enfrentar esta emergencia. Un llamado a la solidaridad

El impacto de los incendios ha sido desproporcionado en comunidades de clase trabajadora, muchas de las cuales son

predominantemente latinas y afroamericanas. En áreas como Altadena, familias que habían construido riqueza generacional lo han perdido todo de la noche a la mañana. Helen Alonzo Hurtado, de Las Fotos Project, señaló que la respuesta de la comunidad latina no solo beneficia a los afectados latinos, sino a todas las personas que necesitan ayuda.

“La solidaridad está profundamente arraigada en nuestra cultura”, explicó Alonzo Hurtado. “No solo nos estamos movilizando por la comunidad latina, sino por todas las personas afectadas”.

La respuesta de la comunidad latina en Los Ángeles es un testimonio del poder de la organización y el compromiso con el bienestar colectivo, mostrando que en tiempos de crisis, la unidad y la solidaridad pueden marcar una gran diferencia.

Cuidados y consejos para los adultos mayores en invierno

El frío puede ser un enemigo para las personas mayores, pero existen una serie de reparos, cuidados y consejos a tener en cuenta con el objetivo de eliminar la posibilidad de contraer enfermedades derivadas de las bajas temperaturas, y evitar peligros inminentes. El envejecimiento altera el metabolismo y con él, el sistema de termorregulación. Esto significa que el cuerpo pierde más calor del que produce, volviendo a los mayores más vulnerables a las temperaturas extremas. Dado que el frío se adhiere al cuerpo de los ancianos trae aparejado el aumento de enfermedades virales, como la

gripe, que debilita el sistema inmunológico de toda persona, pero más aún de esta población. Si bien se debe poner especial atención en aquellos adultos mayores que sufren patologías en el sistema circulatorio y respiratorio, así como quienes tienen problemas óseos porque el frío agrava los dolores, es clave que todos quienes están en edad avanzada tomen reparos porque un simple resfrío puede derivar en una bronquitis y terminar desarrollando una neumonía o pulmonía.

Existen una serie de hábitos y medidas a tener en cuenta y adoptar para que los meses de invierno resulten más fáciles de llevar entre

los ancianos.

Vacunarse contra la gripe estacional

Se trata de una enfermedad contagiosa que causa congestión e inflamación de la nariz, la garganta y los pulmones. Dado que las personas mayores de 65 años tienen más probabilidad de sufrir complicaciones por el virus de la gripe, deben tomar más medidas de precaución, y entre ellas figura vacunarse, sobre todo entre los ancianos que sufren algún tipo de patología, que los hace más vulnerables al riesgo de que se desencadene una situación más grave.

Lavarse las manos con regularidad

Este hábito que tanto se impuso con la llegada

del coronavirus es esencial que permanezca ya que evita que los gérmenes proliferen, y de esta manera, impide que se propaguen distintas enfermedades.

Temperatura del hogar y ropa abrigada

El hogar de los adultos mayores debe tener una temperatura ambiente agradable, no debiendo ser inferior a los 70 grados. Lo ideal es que oscile entre 70 y 77 grados. Aunque también se aconseja ventilar las habitaciones al menos 15 minutos al día. A su vez, durante los meses de invierno es importante que las personas mayores vayan bien abrigadas, dado que una exposición al frío puede provocar la aparición de resfriados y catarros, de imprevisibles consecuencias. Es clave proporcionar buen abrigo: guantes, gorros, bufandas y zapatos que sirvan de protección. Si llueve salir de impermeable y cambiar la ropa si está mojada o húmeda.

Cuidar la nutrición

Es muy importante mantener una dieta sana, equilibrada y adecuada. Nuestra

alimentación es la principal fuente de energía y calor con la que cuenta nuestro organismo. Por eso es clave que ingieran frutas, verduras, pescado y compuestos con vitamina C para ayudar a prevenir los resfriados. También es muy recomendable incluir alimentos que aporten producción de energía calórica (arroz y pasta) y otros ricos en proteínas (carne). Además, se aconseja ingerir bebidas calientes, a base de sopas de verduras, digeribles y saludables, que son una buena fuente de vitaminas. Las comidas equilibradas fortalecen el sistema inmunológico y evitan el riesgo de sufrir enfermedades. Es fundamental beber líquidos para mantenerse hidratados.

Evitar la soledad y cuidar el estado emocional El frío también puede incidir en la salud mental de las personas mayores, no solo la física. Es frecuente que la soledad, irritabilidad, nostalgia, tristeza e inestabilidad aparezcan también con las bajas temperaturas. Es importante estar alertas ante ciertos síntomas

de depresión de los ancianos. Por esta razón, resulta esencial mantenerse en contacto con los seres queridos, y en caso de no poder visitarlos contar con la asistencia de un cuidador a domicilio que esté pendiente de nuestros ancianos de forma regular y constante, para asegurarse que se encuentra bien atendido, reciba el cuidado que se merece, y así hacer que transcurra estos meses de la mejor forma posible sin poner en riesgo su salud. Evitar el riesgo de caídas o lesiones

Durante el invierno son más frecuentes los días con hielo y eso implica un peligro para las personas mayores ya que tienen más posibilidad de caer y resbalar. No se puede perder de vista que una caída puede causar lesiones graves o incluso la muerte. Por tal motivo es importante reducir este riesgo evitando salir al exterior cuando llueve o nieva, o bien llevando un calzado antideslizante. También se aconseja que, en la medida de lo posible, que vayan siempre acompañados si deben salir.

mujer Al día

Cristina Kahlo:

Desmitificando a Frida Kahlo, su Gran Tía

La vida y obra de Frida Kahlo han cautivado al mundo durante décadas, pero según Cristina Kahlo, su sobrina nieta y curadora, aún hay muchos mitos y malentendidos sobre la icónica pintora mexicana. Cristina, quien ha sido fotógrafa por más de 35 años, ha dedicado parte de su vida a explorar y compartir el legado de su tía abuela a través de investigaciones, entrevistas y exposiciones.

Cristina fue una de las consultoras clave para el documental Frida, nominado a los Premios Óscar de 2025. Esta innovadora película, disponible en Amazon Prime, presenta la vida de Frida a través de sus propias palabras, con cartas y entradas de su diario personal narradas por la actriz Fernanda Echevarría del Rivero, acompañadas de animaciones de sus pinturas. En una entrevista reciente, Cristina compartió sus reflexiones sobre la relación de Frida con su hermana Cristina (su homónima), los desafíos de preservar la autenticidad del legado de Frida y la creciente comercialización de su imagen.

Un legado complejo: Cristina Kahlo y Diego Rivera

Cristina Kahlo, la sobrina nieta, fue bautizada en honor a la hermana de Frida, quien tuvo una relación polémica con el esposo de la pintora, Diego Rivera. Aunque esta historia ha generado interés por décadas, Cristina explica que no dejó una sombra en su vida

personal. “Frida y Diego eran sexualmente abiertos, y Diego tenía esa habilidad de encantar a las mujeres. Frida también tuvo sus propios amantes”, comenta Cristina. A pesar del escándalo, Frida y su hermana retomaron su cercanía; de hecho, Cristina estuvo al lado de Frida en momentos cruciales, como durante su enfermedad y sus viajes a Nueva York. Más allá de la imagen pop de Frida Cristina ha dedicado gran parte de su carrera a desmitificar la figura de Frida, resaltando su lado humano en lugar de perpetuar su imagen como ícono de la cultura pop. En la exposición Kahlo Sin Fronteras, Cristina presentó una instalación con los registros médicos de Frida, que documentan las múltiples cirugías y tratamientos a los que se sometió debido a sus problemas de salud. “Frida sufrió toda su vida, y es importante recordarla como persona, no solo como un personaje icónico”, explica. Para Cristina, una de las mayores distorsiones en torno a su tía abuela es cómo su imagen ha sido transformada en un producto comercial. Desde muñecas Barbie hasta concursos de disfraces, estos usos de su imagen suelen contradecir los ideales políticos y personales de Frida. “Creo que ella detestaría la muñeca Barbie de Frida porque es cara y no está al alcance de todos”, reflexiona Cristina. Frida como embajadora cultural

A pesar de las controversias, Cristina celebra el

impacto positivo que Frida ha tenido en la cultura mexicana a nivel mundial. Para ella, Frida no solo representa a México, sino que también despierta curiosidad por las tradiciones populares, como las de Oaxaca, y por el arte mexicano en general. “Viajo mucho por mi trabajo, y en todas partes saben quién era Frida Kahlo. Es como una embajadora de México”, afirma.

Sin embargo, Cristina insiste en la importancia de comprender las verdaderas lecciones que Frida dejó a través de su arte y su vida. Obras como Mi vestido cuelga ahí y Autorretrato con collar son ejemplos de cómo Frida plasmó su simbolismo y su visión única del mundo.

El futuro del legado de Frida Kahlo

Con proyectos como el documental Frida, que utiliza las propias palabras y fotografías de la artista para contar su historia, Cristina espera que el público global pueda apreciar a Frida más allá de su imagen icónica. “Es importante que se entienda su mensaje desde sus propios escritos y no a través de interpretaciones noveladas”, concluye.

Frida Kahlo sigue siendo una figura universal, pero gracias al trabajo de personas como Cristina, su legado continúa siendo presentado con profundidad y respeto, recordándonos que detrás de la imagen de una mujer adornada con flores y vestidos tradicionales, había una persona que vivió y creó desde el dolor y la pasión. Por Olivia B. Waxman

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

En el ámbito del hogar, la familia y el mundo íntimo se sentiran movimientos y cierres en experiencias pasadas (personales o ancestrales), así como desapegos, mudanzas, crecimiento personal e independencia. Tiempo de poner atención al cuidado y la nutrición personal. Se les invita a enfrentar desafíos y cambios en temas vinculados al hogar y a sus actividades profesionales.

TAURO

En el área de la comunicación y el mundo mental verán cambios. Se presentan caídas de fichas, movimientos en firmas, acuerdos y asuntos comerciales. Puede que haya novedades en viajes, asuntos académicos, ideologías y creencias. Se les anima a confiar en las herramientas y habilidades que han desarrollado para afrontar cambios y desafíos. Es un momento propicio para comprometerse y hacer mejoras, innovaciones en sus proyectos creativos.

GEMINIS

Sus áreas de la economía y la forma de gestionar recursos serán impactadas, invitándoles a considerar cambios y mejoras, reinventarse, abrir nuevas fuentes de ingresos, utilizar su intuición e inteligencia a su favor. Se les anima a avanzar hacia sus objetivos y logros futuros con una mayor planificación y confianza.

CANCER

Tendrán oportunidades para cerrar ciclos que les permitirán redescubrir aspectos de su personalidad, deseos y decisiones importantes. Este es un momento propicio para abrazar su autenticidad, libertad e independencia, liberándose de aquello que les impide concentrarse en las áreas de sus vidas que desean mejorar. Se les invita a manifestar su necesidad de reconocimiento, atención y cuidado por parte de aquellos que son más significativos.

Su mundo interior se verá renovado y cerrará ciclos emocionales lo que llevara a cultivar una mayor confianza y flexibilidad hacia el presente y futuro. Es un momento propicio para reorganizar sus prioridades y canalizar su energía de manera efectiva. Surgirá la motivación a seguir perfeccionando su rutina, organización y la planificación de las próximas metas personales que desean alcanzar.

VIRGO

Observaran movimiento y culminaciones en el ámbito de amistades, grupos y proyectos conjuntos. Este es un llamado a realizar los cambios necesarios para mejorar y liberarse de aquellas creencias que les limitan. En su área de las relaciones, se les anima a madurar, suavizar y flexibilizar sus vínculos. Será esencial abrirse a la escucha atenta y al diálogo sincero para lograr este crecimiento.

LIBRA

En el ámbito profesional y laboral verán movimientos y culminaciones a búsquedas y proyectos, responsabilidades y compromisos. Esto beneficia los cambios e innovaciones que necesiten llevar a cabo para mejorar el rendimiento de sus próximos resultados. Centren su atención en mejorar los procesos para tener mejores resultados.

ESCORPIO

Se les iluminará el camino hacia proyectos, asuntos internacionales, viajes y estudios. Este es un buen momento para impulsar cambios y definir nuevas direcciones y objetivos en sus vidas. Se les invita a impulsar cambios. Se les presenta una oportunidad única para reconocer y dejar atrás viejas creencias y verdades que ya no les sirven. Abracen este tiempo con confianza y optimismo, mejorando la manera de comunicarse y relacionarse con todo lo que les rodea.

En el campo de los recursos compartidos, préstamos y deudas, se generaran grandes movimientos y cambios en asociaciones, relaciones personales e íntimas. Presten atención a novedades que surjan sobre pagos, recursos materiales y herencias. Este es un momento fundamental para establecer orden y organización en sus recursos materiales y económicos. Ordenen su mundo material y financiero.

Se presentan definiciones en los vínculos más recientes y cambios positivos en la manera de relacionarse con los demás, especialmente con socios, amigos cercanos y una pareja. Se marcan días claves para enfrentar decisiones importantes en su mundo de relaciones. La semana comienza con la influencia de la Luna llena en el ámbito interpersonal. También verá movimientos y cierres a relaciones que ya cumplieron su ciclo.

Este ciclo inicia con la influencia de la Luna llena en él. Quizá haya cambios, mejoras o reconocimiento en su trabajo, en asuntos de salud y en el cuidado del cuerpo. Aprovechen estos días para resolver esos asuntos que no quieren seguir arrastrando este 2025. Se les dará reconocimiento, energía, vitalidad y un magnetismo especial. También, a su área laboral y rutina personal, llegarán movimientos y cierres en temas profesionales Suelten lo que ya no quieren en sus vidas.

Verán iluminado el camino hacia nuevos proyectos, mudanzas y viajes. Es un momento propicio para hacer movimientos importantes y llevar a buen puerto sus búsquedas, tanto individuales como grupales. Se les presentará una gran oportunidad para fortalecer los lazos con sus hijos y disfrutar de actividades deportivas y recreativas. Se les invita a madurar sus relaciones. Es hora de pensar en qué vínculos es esencial comprometerse, establecer límites saludables, entablar diálogos profundos o nuevos acuerdos.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.