
4 minute read
La comunidad latina lidera los esfuerzos de ayuda para las víctimas de los incendios en Los Ángeles
from Ed. 572
En medio de los devastadores incendios forestales que afectan al condado de Los Ángeles, la comunidad latina ha demostrado una capacidad sobresaliente de organización y solidaridad. Los incendios, que han obligado a evacuar a más de 100,000 personas y han destruido miles de estructuras, han movilizado a grupos y organizaciones latinas en una respuesta inmediata para brindar apoyo a las víctimas.
Según informó ABC News, líderes comunitarios, negocios y organizaciones hispanas han trabajado incansablemente para recolectar donaciones, entregar alimentos y ofrecer recursos esenciales a quienes lo han perdido todo.
El impacto de los incendios en Los Ángeles
Hasta el 12 de enero de 2025, se reportaron cuatro incendios activos en la región: el Palisades Fire, el Eaton Fire, el Kenneth Fire y el Hurst Fire. Estos incendios han dejado una estela de destrucción significativa. Solo el Palisades Fire ha destruido más de 5,000 estructuras, mientras que el Eaton Fire ha afectado o destruido cerca de 7,000. Además, se investigan al menos 16 muertes relacionadas con los siniestros, y muchas personas han resultado heridas.
La respuesta solidaria de la comunidad latina
Con más de 4.8 millones de personas de origen hispano o latino viviendo en el condado de Los Ángeles, esta comunidad ha asumido un papel crucial en la respuesta a la emergencia. Corissa Hernández, propietaria del restaurante mexicano Nativo HLP en Highland Park, fue una de las primeras en actuar. Utilizando las redes sociales, convocó a la comunidad para recolectar alimentos, agua y mascarillas. Su esfuerzo individual rápidamente se transformó en una red de apoyo más amplia, con la colaboración de otros negocios y organizaciones latinas.
Restaurantes como Guerilla Tacos DTLA y Guelaguetza se unieron a la iniciativa, sirviendo como centros de operaciones para la recolección y distribución de donaciones. Hasta la fecha, se han distribuido más de 1,500 comidas calientes a centros de evacuación y departamentos de bomberos, además de cientos de donaciones de recursos esenciales.
Iniciativas innovadoras y apoyo integral
La creatividad también ha jugado un papel importante en estos esfuerzos. Varias taquerías locales ofrecieron tacos gratuitos a los socorristas, mientras que Latinx Therapy, un centro de salud mental para latinos, organizó una red de terapeutas que brinda servicios gratuitos a las familias afectadas. Estas acciones no solo responden a necesidades inmediatas, sino que también abordan el bienestar emocional de las comunidades afectadas.
En Boyle Heights, la organización Las Fotos Project implementó una base de datos en su sitio web, permitiendo a las víctimas detallar sus necesidades específicas y conectarse directamente con personas dispuestas a ayudar. Esta herramienta busca ofrecer un apoyo sostenible a largo plazo, especialmente cuando las personas comiencen a instalarse en viviendas temporales.
El gobernador de California, Gavin Newsom, también agradeció la llegada de 70 bomberos provenientes de México, quienes se han unido a los más de 10,000 efectivos desplegados en el terreno. Este apoyo internacional refleja el alcance de la colaboración para enfrentar esta emergencia.
Un llamado a la solidaridad
El impacto de los incendios ha sido desproporcionado en comunidades de clase trabajadora, muchas de las cuales son predominantemente latinas y afroamericanas. En áreas como Altadena, familias que habían construido riqueza generacional lo han perdido todo de la noche a la mañana. Helen Alonzo Hurtado, de Las Fotos Project, señaló que la respuesta de la comunidad latina no solo beneficia a los afectados latinos, sino a todas las personas que necesitan ayuda.
“La solidaridad está profundamente arraigada en nuestra cultura”, explicó Alonzo Hurtado. “No solo nos estamos movilizando por la comunidad latina, sino por todas las personas afectadas”.
La respuesta de la comunidad latina en Los Ángeles es un testimonio del poder de la organización y el compromiso con el bienestar colectivo, mostrando que en tiempos de crisis, la unidad y la solidaridad pueden marcar una gran diferencia.