NBUSA Trimestral Invierno 2025

Page 1


Anhelando el Adviento

Entrando a la temporada navideña con nostalgia, anhelo y gran gozo. - Pagina 8

El Boletín de Beneficios Nazarenos USA | Invierno 2025

Mejorando

Anhelando

El Boletín de Beneficios Nazarenos USA

NBUSA Trimestral es una publicación de Beneficios Nazarenos USA para informar a los líderes y empleados de la iglesia sobre asuntos de finanzas del clero, junto con artículos de aliento, enriquecimiento espiritual y bienestar. La información sin derechos de autor puede compartirse en boletines informativos y comunicaciones electrónicas.

DIRECTOR EJECUTIVO

Kevin P. Gilmore

DIRECTOR DE OPERACIONES

Roger Creeden

GERENTE DE OPERACIONES

Emily Bartlett

GERENTE DE OFICINA

Lavonne Rieck

SUPERVISOR DE TECNOLOGÍA

Ron Bell

GERENTE DE CUMPLIMIENTO Y BENEFICIOS

Keith Hindman

DISEÑADORA

Emily Gregg

La SSA anuncia un aumento del costo de vida para 2025

La Administración de la Seguridad Social (SSA) ha anunciado un ajuste por el costo de vida (COLA) del 2,5% para afiliados y beneficiarios en el 2025. El ajuste comienza con pagos en enero de 2025. Se trata del menor incremento del COLA desde 2021.

Feria (capacitación) anual de beneficios virtuales

El 21 de noviembre, Nazarene Benefits (Beneficios Nazarenos) inauguró su primera feria anual de beneficios virtuales. Los asistentes obtuvieron información valiosa sobre cómo planificar una jubilación segura y asegurarse de que están recibiendo los beneficios nazarenos que ellos se merecen.

Los aspectos más destacados incluyeron presentaciones de Fidelity sobre la maximización de la Seguridad Social y Medicare, así como el asesoramiento experto de un contador público sobre los impuestos de los ministros.

Si usted se perdió el evento y desea acceder a una grabación, póngase en contacto con la NBUSA y estaremos encantados de proporcionarle un enlace.

Consideramos que esta primera feria de beneficios ha sido un gran éxito, repleta de información importante para ministros y tesoreros de las iglesias.

Al atender cualquier negocio de fin de año, tenga en cuenta que la oficina de NBUSA estará cerrada del 23 de diciembre de 2024 al 1° de enero de 2025 en conmemoración de los feriados de Navidad y Año Nuevo.

DESDE EL DIRECTOR POR KEVIN

¡Progreso!

El diccionario Webster define la forma sustantiva de la palabra progreso como “un movimiento hacia delante o creciente (hacia un objetivo o una meta); o mejoramiento gradual”. Como verbo, se define como “avanzar; proceder; desarrollarse hasta una etapa superior, mejor o más avanzada”.1

Cuando comenzamos el proceso de estudiar, desarrollar e implementar nuestro nuevo programa de aportes de ministros para el Plan de Ahorro para la Jubilación Nazareno 403(b) (Plan), pudimos detectar que habría riesgos y desafíos. Como señaló Frederick B. Wilcox, “el progreso siempre implica riesgos. No puedes robar la segunda base y mantener el pie en la primera”.2 Nos haciamos preguntas como estas: ¿responderán bien los ministros y las iglesias? ¿Qué pasa si el monto que presupuestamos para la contribución equivalente no fuera suficiente? Recuerdo haberle dicho a nuestra Junta General de NBUSA que ¡estaría encantado de enfrentar ese último desafío en particular!

Después de mucho estudio, orientación profesional, oración y la aprobación del liderazgo de la Iglesia y de nuestra Junta de NBUSA, nos embarcamos en esta nueva estrategia, totalmente comprometidos con el concepto de que poder pasar a la segunda base, requería que quitáramos el pie de la primera. Pudimos concluir con el antiguo programa APS y pusimos en vigencia los aportes de los nuevos ministros a partir del 1° de enero de 2024. Me complace brindar una actualización sobre el progreso del nuevo programa de beneficios de jubilación durante los primeros tres trimestres de 2024 para los ministros de nuestra iglesia local. Tenga en cuenta que al observar estos resultados aún nos queda otro trimestre para completar el primer año calendario de esta nueva estrategia.

Esta tabla (figura 1) muestran el aumento constante en el número de ministros de iglesias locales que recibieron una contribución equivalente porque

En general, el monto de las contribuciones de jubilación del ministro promedio de la iglesia local que recibe una contribución equivalente de NBUSA está creciendo a niveles nunca antes vistos. Esta gráfica muestra el aumento constante en el nivel de contribuciones totales promedio agregadas a la cuenta Plan de un ministro, que alcanzó los $5,600 durante ellos, y sus iglesias, están asumiendo el desafío de hacer contribuciones de esfuerzo local a la cuenta Plan de los ministros. Desde 2023, hemos agregado 567 ministros al programa de contribución equivalente, lo que representa un aumento del 47%.

Si bien la cantidad de ministros que reciben una contribución equivalente ha crecido considerablemente, el monto de la contribución de jubilación promedio proporcionada por NBUSA creció aún más: 143%. De $600 por ministro durante todo 2023, a un nuevo máximo de $1,459 en lo que va del año en 2024, y tenemos suficientes recursos presupuestarios asignados para cumplir con esta tendencia actual. (Figura 2)

El monto de las contribuciones de jubilación del ministro promedio de la iglesia local que recibe una contribución equivalente de NBUSA está creciendo a niveles nunca antes vistos.

2

3

Además de las credenciales apropiadas y el rol ministerial en un distrito de EE. UU., el primer requisito importante para que un ministro reciba una contribución equivalente es el nivel de apoyo de su iglesia al Fondo NBUSA. En función de esto, NBUSA iguala un porcentaje del “esfuerzo local”, que es el importe de las aportaciones del Plan a la cuenta del ministro local por parte del ministro y/o la iglesia. A partir de junio pasado, el esfuerzo local ahora incluye el nivel de pagos de préstamos estudiantiles (capital e intereses) realizados por el Ministro.3

Con todas estas buenas noticias, el hecho es que el 76% de nuestros ministros de iglesias locales nazarenas, que de otra manera serían elegibles, no recibieron una donación por las siguientes razones:

• El 36% no realizó ningún esfuerzo local, a pesar del apoyo de su iglesia a nuestro Fondo NBUSA;

• El 3% hizo un esfuerzo local, pero el nivel de apoyo del Fondo NBUSA a su iglesia no alcanzó el mínimo requerido del 50%;

• El 5% no hizo ningún esfuerzo local y su iglesia no alcanzó el mínimo de nuestro Fondo NBUSA; y

• El 32% no realizó ningún esfuerzo local ni apoyó nuestro Fondo NBUSA.

De los grupos antes mencionados, nuestros esfuerzos en el corto plazo apuntan a conectar con el 36% que simplemente necesitan comenzar a hacer algún nivel de esfuerzo local para que se pueda igualar. Sabemos que jubilarse bien no sucede por casualidad. Un nuevo año está por comenzar, lo que lo convierte en el momento perfecto para evaluar su plan de jubilación y hacer los ajustes necesarios para jubilarse bien cuando así lo desee.

1 https://www.merriam-webster.com/dictionary/progress 2 https://goalscalling.com/progress-quotes/ 3 Consulte los detalles del programa para saber cómo calificar para sus préstamos estudiantiles. los primeros tres trimestres de 2024. Lo que más me impresiona de estos resultados es que ¡el 74% de estos fondos provienen del ministro y/o su iglesia! (Figura 3)

Kevin P. Gilmore se desempeña como director ejecutivo de Nazarene Benefits (Beneficios Nazarenos) para la Iglesia del Nazareno.

Figura
Figura
Figura

Mejorando su situación financiera en 2025 ¡U

n nuevo año está a punto de comenzar!

Como apasionado que soy de ayudar a los cristianos en su camino hacia la mayordomía, me gusta el comienzo del año porque durante esta época es mucho más probable que la gente eche un nuevo vistazo a sus finanzas y cómo las están gestionando.

Los propósitos de Año Nuevo son una forma popular para que la gente haga un nuevo comienzo en sus vidas y sus calendarios. Una encuesta de Forbes Health/ OnePole1 reveló que para el 2024, el segundo objetivo de Año Nuevo más popular era mejorar las finanzas. Si eres una de esas personas, estoy aquí para ayudarte.

Aquí tienes cuatro pasos que puedes dar para fortalecer tus cimientos financieros y llevar tu administración al siguiente nivel en 2025.

1. Verifique a dónde va su dinero

La base de la planificación financiera y la mayordomía bíblica es saber cuánto dinero tiene y a dónde va. Si usted fuera entrenador de un equipo deportivo, esto sería la lista de su equipo. Antes de comenzar un partido importante, usted se aseguraría de tener una lista de todos los jugadores del equipo, en qué posiciones juegan y cualquier lesión que pudieran tener y que pudiera afectar su capacidad.

Del mismo modo, en el juego de la mayordomía necesita saber qué fondos le ha confiado Dios y en qué se están empleando. Necesita hacer un seguimiento de sus gastos. Hay muchas maneras de hacerlo y la tecnología puede facilitarlo mucho. Muchos bancos u otras instituciones financieras ofrecen agregadores de cuentas en línea que usted puede vincular a sus tarjetas de débito/crédito para que pueda rastrear y categorizar sus gastos. También puede comprar una aplicación de presupuestos o utilizar una hoja de cálculo o un lápiz y papel, como anteriormente se usaba.

2. Compruebe dos veces la dirección

Una vez que sepa dónde va su dinero, tiene que asegurarse de que realmente es hacia donde lo quiere. Aquí es donde el entrenador toma la lista del equipo y empieza a desarrollar una estrategia para el gran partido.

En términos financieros, esto significa revisar sus valores y prioridades y asegurarse de que sus gastos se alinean con ellos. Si nunca ha dedicado tiempo a identificar sus valores, le recomiendo que lo haga primero. A continuación, compare sus gastos con lo que ha determinado que es más importante para usted y haga los ajustes necesarios para alinear sus finanzas con sus valores.2 Es probable que experimente una mayor paz y satisfacción una vez que lo haga.

3. Revise el panorama general

Una vez que tenga una buena idea de lo que hace con su dinero en el día a día y lo haya alineado con

sus valores, es hora de dar un paso atrás y mirar el panorama general. ¿Está preparándose para tener éxito dentro de cinco años? ¿Y dentro de veinte años? ¿Y si prepara a la siguiente generación de su familia para el éxito?

Este es el lado ofensivo de la planificación financiera: cómo marcar y ganar el partido. Aquí es donde se establece un plan de ahorro para la jubilación. Podría incluir el ahorro para la universidad de sus hijos, pero en muchos casos, asegurarse de que puede mantenerse a sí mismo en la jubilación será más valioso para sus hijos que pagarles la matrícula. Tal vez esté ahorrando para una casa o apartando dinero para poder comprar su próximo vehículo al contado. Aquí es donde planifica y se prepara para toda su vida y su legado.

4. Suba la guardia

Cualquier aficionado a los deportes sabe que una buena defensa es tan importante como un buen

ataque, aunque no sea tan emocionante. Lo mismo ocurre con la administración financiera. No todo es ahorrar y construir para el futuro. También hay que proteger lo que ya tenemos.

Eso empieza con un fondo de emergencia. Ahorre algo de dinero para su auto asegurarse frente a pequeñas pérdidas y recurra a los seguros para protegerse frente a grandes pérdidas. Los productos de seguros son una parte importante de una administración prudente. La planificación del patrimonio también es importante y es tu último acto de administración.

Recuerde, nuestro Padre Celestial es el verdadero dueño del dinero que estamos administrando y nosotros sólo somos Sus mayordomos.

Recuerde, nuestro Padre Celestial es el verdadero dueño del dinero que estamos administrando y nosotros sólo somos Sus administradores. Él es el dueño del equipo y usted es solamente el entrenador. Si usted implementa estas cuatro cosas, mejorará grandemente sus posibilidades de tener éxito en el juego de las finanzas personale.

Amy Artiga es planificadora financiera certificada (CFP) y autora del blog de finanzas personales del cuerpo ministerial PastorsWallet.com. Envíe sus preguntas para Amy a benefits@nazarene.org.

1 https://www.forbes.com/health/mind/new-yearresolutions-survey-2024/

2 https://www.christianfinancialadvisorsnetwork.com/blog/ a-biblical-view-of-insurance-products

Nota: Este material se proporciona únicamente con fines informativos. El autor y NBUSA no brindan asesoramiento fiscal, legal o contable.

Anhelando el Adviento

Preparar, esperar y anticipar son palabras comunes durante la temporada de Navidad. Entrelazados con la historia del Niño Jesús prometido, se añaden temas de plenitud de los tiempos, expectativas y la promesa de una nueva vida. Estas son buenas palabras y buenos temas. Disfruto de las canciones navideñas, los árboles iluminados, la nieve y las castañas asadas en el fuego (aunque, honestamente, no soy un gran entusiasta de comer castañas asadas). Sin embargo, hay días en cada temporada navideña, y en algunas temporadas más que en otras, en los que necesito profundamente las canciones y oraciones del Adviento.

El lenguaje del Adviento está lleno de anhelo de que Dios se dé a conocer en lugares y espacios que parecen olvidados. Las canciones a menudo llevan la tonalidad menor del lamento por nosotros mismos y por otros que ven la alegría navideña como algo muy lejano. Soy consciente de cómo esta temporada trae belleza por lo que hemos recibido a través del amor encarnado de Cristo. Sí quiero cantar: “Alegría para el mundo”. Estoy agradecido por todo lo bueno que hay en mi vida y por los dones de gracia recibidos. También soy consciente de cómo esta temporada ha supuesto una pérdida y de los lugares y espacios en mi vida y en el mundo que desearía que fueran diferentes. El anhelo en oración de la canción “Oh, ven, oh, ven, Emmanuel” también se siente tan bien y adecuado cuando dice:

“Oh, ven, oh, ven, Emmanuel, y rescata a Israel cautivo, que llora en solitario exilio aquí hasta que aparezca el Hijo de Dios ¡Alégrate! ¡Alégrate! Emmanuel vendrá a ti, oh, Israel.

Oh, ven, Tú, Amanecer, ven y alegra nuestros espíritus con tu advenimiento.

Que se dispersen las nubes sombrías de la noche y huyan las sombras oscuras de la muerte.

¡Alégrate! ¡Alégrate! Emmanuel vendrá a ti, oh, Israel”.

El Adviento nos invita a ir más allá de lo sentimental. El Adviento nos recuerda que la buena noticia de la Navidad es para todas las personas, no solo para aquellos que tienen casas llenas de risas y regalos para todos. La atención al Adviento nos ayuda a recibir la profundidad de las Buenas Nuevas de la Navidad, que iluminan las sombras de nuestras vidas.

A menudo vemos pinturas de María y el ángel Gabriel (la anunciación) que parecen dulces, apacibles y llenas de luz. Pero quizá esta representación debería mostrar más de lo que las Escrituras describen porque en respuesta a Gabriel: “—¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios!. El Señor está contigo, María se preocupó profundamente al oír estas palabras y se preguntaba qué saludo sería aquel."1 Si bien he visto algunas pinturas donde María parece sorprendida y conmocionada, no he visto una pintura que la represente muy preocupada.

Cuando la Navidad parece muy lejana o inalcanzable, el Adviento es una promesa para todos los que están “profundamente preocupados”de que también recibirán el favor de Dios porque el Señor está con nosotros Ya sea que nos despertemos cantando o lamentándonos, regocijándonos o entristecidos, el mensaje es el mismo: recibiremos el favor de Dios porque el Señor está con nosotros. El Adviento es la promesa de que Dios está con nosotros, Emmanuel. Por mucho que nos cueste creer que una realidad anhelada se impondrá, este nuevo reino de justicia, reconciliación, misericordia y paz se cumplirá algún día, un lugar donde no habrá más enfermedades ni más lágrimas es nuestro futuro.

Mientras cantemos canciones de Adviento, invitando a Cristo a venir una vez más a nuestras vidas y a nuestro mundo. Mientras oremos las oraciones de Adviento, nombrando todas las realidades presentes donde sabemos que se necesita que la luz de Dios brille. Que podamos practicar suficiente quietud para

El Adviento nos invita a ir más allá de lo sentimental.

ver las señales de Dios con nosotros. Podemos estar profundamente turbados como María, pero también podemos recibir la promesa de la exclamación de Gabriel: “El Señor está contigo” en una habitación de un hospicio, en una reunión familiar donde una silla quedó vacía, durante una conversación difícil, en cada lugar y espacio en el que el anhelo por el reino de Dios es fuerte. Luego, con voces fuertes o débiles,

1 Lucas 1:28-29 (NVI) podemos unirnos a la canción del día de Navidad: “Joy to the World”.

La Dr. Mary Rearick Paul, D.Min, es ministra y viceparesidenta de vida y formación estudiantil en Point Loma Nazarene University.

¡Atención, por favor!

Loconfieso. Soy pésimo prestando atención. Mi mujer dice algo sobre mí y mi falta de atención. No recuerdo exactamente lo que dice, pero estoy seguro de que es importante. Algunos de mis momentos más vergonzosos han sido cuando la gente me sorprende no prestando atención en una conversación. No soy el único. La gente en general no presta atención. Los pastores, en particular, dividimos nuestras mentes en tantas direcciones que no prestamos la debida atención a nada ni a nadie. Cuando estamos en nuestro peor momento, buscamos la atención más de lo que la préstamos. Craig Barnes, reflexionando sobre su ministerio pastoral, dice: «Nunca he tenido una descripción de mi trabajo que dijera: “presta atención a lo sagrado, y luego otras tareas que se te asignen”. Pero eso es en realidad lo que intento hacer... Todo lo demás es simplemente todo lo demás”.1 Puede parecer elemental, pero ¿y si la práctica pastoral más crucial es la simple atención a Dios y a las personas?

Dios está atento. Dios escucha los gritos, conoce los pensamientos más íntimos y cuenta los cabellos de nuestras cabezas. Como personas apartadas por Dios para representar a Dios en este mundo, los pastores

deben ser buenos brindando atención. El ritmo frenético del ministerio pastoral va en contra de la atención. Nuestras interminables listas de deberes pastorales pueden alejarnos de lo que más importa. Para prestar bien la atención, debemos desocuparnos. Es más fácil decirlo que hacerlo. Pero si no se hace, corremos el mayor riesgo de hacernos daño a nosotros mismos y a los demás.

Como personas apartadas por Dios para representar a Dios en este mundo, los pastores deben ser buenos brindando atención.

La vida de oración interior, antes que cualquier otra cosa, consiste en prestar a Dios nuestra atención. Se pronuncien o no palabras, la oración consiste en estar plenamente presentes con Dios. Cuando mis hijos eran pequeños, me di cuenta del valor de juntar las manos durante la oración. Juntar las manos ocupadas les impedía ocuparse de las distracciones que les rodeaban. Por eso en los retiros, los avivamientos, las peregrinaciones y los campamentos son ocasiones de crecimiento espiritual. Dios nos aleja de rutinas controladas y nos empuja a encontrar nuevos engranajes. Dios nos aparta de las distracciones para que Dios pueda tener nuestra atención.

Más allá de la vida de oración interior, Dios anhela nuestra atención en el ámbito público. Prestar atención al mundo exterior es prestar atención a Dios. Dios se revela constantemente y activa en el mundo. La Biblia nos dice que la creación aplaude, gime, canta y grita. El buen mundo de Dios está a rebosar para mostrarnos la maravilla de Dios. Más allá del mundo natural, Dios habla a través del arte, la música y la cultura. Dios está vivo en el mundo que nos rodea, siempre encarnándose, si tenemos ojos para ver y oídos para oír.

Cuando prestamos atención a las personas, prestamos atención a Dios. Muchas personas están hambrientas de atención. Tienen pocas interacciones significativas en las que se les vea o se les escuche.

Uno de los muchos beneficios de la comunión en la mesa es que nos pone cara a cara unos con otros durante un tiempo prolongado. Las reuniones de mesa se convierten en ocasiones para un compromiso sincero. Al poner los pies bajo la misma mesa, nos miramos más profundamente. Nos implicamos. Compartimos la vida. Y Dios se hace presente. Prestar atención a Dios significa prestar atención a los márgenes. Dios se mueve continuamente en los márgenes de la sociedad. La viuda pobre de Marcos 12 y Lucas 21 pasaba desapercibida. Entonces Jesús la vio. Jesús prestó atención a lo que Dios estaba haciendo a través de ella. ¿Y si Dios anhela tener nuestra atención y no nos damos cuenta porque no prestamos atención a los que están en los márgenes?

A los pobres y a los que carecen de poder no se les ve plenamente ni se les escucha de verdad en el mundo porque ofrecen muy poco en términos de productividad. Nuestra cultura se debate sobre el grado de consideración que debe prestarse a las voces de las minorías. Para los seguidores de Jesús, la respuesta es clara. Escuchamos a los que no son escuchados. No por su capacidad de contribuir. Sino porque así es como actúa Dios. Dios vive y ama a los marginados. El corazón de Dios late allí. Si queremos ver y oír a Dios, debemos estar dispuestos a ver y oír a la gente que no se ve y a la que no se oye.

A veces luchamos y nos esforzamos por llamar la atención de Dios. Mientras tanto, Dios se preocupa por tener la nuestra. Prestar atención es un arte aprendido y practicado. Cuanto más nos ponemos a disposición de Dios, más aprendemos a ponernos a su disposición. Al fin y al cabo, todo lo demás no es más que lo demás.

El reverendo Daron Brown vive y pastorea en Waverly, Tennessee, con su esposa, Katie, y sus hijos, Kendall, Parker y Macy.

1 M. Barnes, Craig (2020) Diary of a Pastor’s Soul: The Holy Moments in a Life of Ministry, Grand Rapids, MI: Brazos Press

PASADO AL PRESENTE POR STAN INGERSOL

Hermanos de verdad: D. Shelby Corlett y Lewis T. Corlett

David Shelby Corlett y Lewis T. Corlett nacieron en Homestead, Pensilvania, en 1894 y 1896 respectivamente. Sus padres, William e Isabel, eran cristianos devotos convertidos en una reunión de avivamiento de la unión (interdenominacional). La familia perteneció a la Iglesia Metodista Episcopal durante la infancia temprana de los niños.

En 1910, un pastor nazareno les hizo una visita no solicitada. Después de orar, sus padres se unieron a su iglesia. Ni Shelby ni Lewis estaban totalmente comprometidos en ese momento, pero lo hicieron más tarde durante los servicios de avivamiento dirigidos por el evangelista Will Nerry. En total, participaban unos 20 jóvenes. El pastor sugirió que formaran una Sociedad de Jóvenes Nazarenos. Shelby fue elegido presidente y Lewis tesorero. Los jóvenes compraron una carpa de avivamiento y la instalaron en diferentes lugares durante el verano. La predicación corría a cargo de ministros ordenados, como el reverendo C.A. Imhoff, pero los jóvenes se encargaban de los preparativos, la música y las visitas.1

En 1915, los hermanos fueron a Arkansas Holiness College en Vilonia para prepararse para el ministerio. Permanecieron dos años. Shelby comenzó a predicar durante los veranos. En 1917, el superintendente general E.F. Walker visitó el colegio y se interesó profundamente en Shelby, invitándolo a California para trabajar en el Colegio de Pasadena mientras continuaba su preparación allí. Shelby fue ordenado en 1919.

Shelby fue alistado en el ejército a finales de la Primera Guerra Mundial y pasó varios meses en Francia, donde un francotirador le disparó en el muslo. Tras pasar varios meses en el hospital, fue dado de alta y regresó a Estados Unidos. Los hermanos ascendieron gradualmente a nuevas posiciones de influencia en

la joven denominación. Tras su ordenación, Shelby se convirtió en pastor de la iglesia de Upland, California.

Asistió a la Asamblea General de 1923, que autorizó y aprobó la JNSP General. Shelby fue elegido para ser su primer secretario ejecutivo. Hasta 1929, fue pastor a la vez que dirigía el grupo de jóvenes de la iglesia.

En 1929, se le dio una oficina en la sede nazarena y se le pidió que se dedicara a tiempo completo a la obra juvenil, lo cual hizo. Gracias a sus esfuerzos, el ministerio de jóvenes se organizó en todo Estados Unidos y en otros lugares.

Él fundó la publicación periódica del NYPS, The Young People’s Journal (El diario de los jóvenes), y su sucesora, Youth’s Comrade (Camarada de la Juventud). También fue editor fundador de Standard (Estándar), el periódico de cuentos de la escuela dominical. Otras actividades se le presentaron en el camino. Llegó a ser director editorial de The Preacher’s Magazine (La revista del predicador) y Herald of Holiness (El Heraldo de Santidad), y luego editor de Herald of Holiness (El Heraldo de Santidad), de 1936 a 1948.

Después de que su hermano se mudara a California, Lewis Corlett cursó el último año en el Peniel College de Texas, donde se hizo amigo de J.B. Chapman. Fue ordenado por el superintendente general John Goodwin en 1918 y pastoreó iglesias en Los Ángeles (Grand Avenue), Montana, Colorado y Nueva Jersey.

De 1934 a 1942, enseñó en el departamento de religión del Bethany-Peniel College (ahora Southern Nazarene University), desempeñando parte de ese tiempo el cargo de jefe de departamento. En 1942, fue elegido presidente del Northwest Nazarene College, donde sirvió durante diez años. Richard Etulain, historiador oficial del NNC, escribió que Lewis Corlett mantuvo una correspondencia constante con los jóvenes predicadores a quienes había enseñado en

Bethany (Oklahoma) y en otros lugares. Al igual que Chapman, quería desarrollar las capacidades de los pastores.2

En 1952, Lewis Corlett fue elegido presidente del Seminario Teológico Nazareno, sucediendo a Hugh Benner, presidente fundador, quien había sido elegido superintendente general. La noción del propósito que Lewis tenía del seminario era muy clara. En 1961, en su Mensaje a la Facultad, declaró: "Debemos tener siempre presente que el Seminario fue establecido y se mantiene para la capacitación de un ministerio para las iglesias de santidad”.3

Durante su presidencia, Lewis Corlett amplió el profesorado del seminario, reforzó el plan de estudios, impulsó la acreditación del seminario e hizo hincapié en el autoestudio institucional. Fue presidente del seminario hasta 1966, cuando se jubiló.4 Una vez jubilado, enseñó a tiempo parcial en el departamento de religión del Pasadena College (ahora Point Loma Nazarene University) hasta 1973. Fue un prolífico escritor de publicaciones eclesiásticas y escribió varios libros, entre ellos Santidad: La experiencia armonizadora (1951). Póstumamente se publicó un libro de memorias religiosas, Thank God and Take Courage (Da gracias a Dios y toma valor). En 1980, el Northwest Nazarene College dedicó Corlett Hall, una residencia, en su honor.

Shelby, por su parte, ejerció diversos ministerios tras abandonar la sede nazarena: pastor en Anaheim, California, profesor de religión en el Northwest Nazarene College, pastor asociado en la Iglesia del Nazareno de Avenida Bresee en Pasadena y autor de casi dos docenas de libros sobre el Espíritu Santo y otros temas religiosos.

Ambos hermanos eran personas reflexivas y espirituales.

Ambos hermanos eran personas reflexivas y espirituales. D. Shelby Corlett murió el 4 de diciembre de 1979 en Pasadena. Lewis murió en Duarte, California, el 1 de enero de 1992.

El Dr. Stan Ingersol, Ph.D., es historiador de la iglesia y ex gerente de los Archivos Nazarenos.

1 "David Shelby Corlett." Memoria mecanografiada de Lewis T. Corlett contenida en la carpeta del perfil de Shelby en los Archivos Nazarenos.

2 Richard W. Etulain, Seeking First the Kingdom: Universidad Nazarena del Noroeste: A Centennial History (2012): 90.

3 The Nazarene Weekly (25 de enero de 1981): 1.

4 Harold E. Raser, Más predicadores y mejores predicadores: The First Fifty Years of Nazarene Theological Seminary (1995): 74-80.

Lewis T. Corlett y su familia
D. Shelby Corlett

Diagnóstico de la hipertensión

Junto a cosas como las vacunas, el agua potable y un saneamiento adecuado, el tratamiento de la hipertensión es una de las cosas más importantes que han contribuido a mejorar la calidad y cantidad de vida. La hipertensión produce daños de forma asintomática y silenciosa. Si alguna vez siente algo antes de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco, significa que ha tenido la hipertensión arterial durante mucho tiempo. Los cambios bruscos o nuevos en la visión o los dolores de cabeza pueden ser síntomas de una hipertensión prolongada no tratada.

Diagnosticar y tratar la hipertensión disminuye los riesgos de salud a largo plazo asociados con la hipertensión arterial (HTA), como los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías y el daño renal. El diagnóstico se realiza con base en la presión arterial alta en al menos dos visitas separadas al consultorio médico o mediante el uso de un monitor de presión arterial ambulatorio. La US Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda obtener mediciones de la presión arterial fuera de la consulta del médico para confirmar el diagnóstico antes de iniciar el tratamiento. Esto puede realizarse mediante el monitoreo de presión arterial ambulatorio o en el hogar con un dispositivo validado y preciso.

El monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) implica el uso de una pequeña máquina portátil que registra automáticamente la presión arterial de forma no invasiva, generalmente en intervalos de 20 a 30 minutos durante 12 a 24 horas, mientras usted realiza sus actividades normales, incluido dormir. El control de la presión arterial en el hogar implica que usted mismo mida su presión arterial en casa con un dispositivo de presión arterial

totalmente automatizado que usted activa. Las mediciones se toman con mucha menos frecuencia que con la MAPA (por ejemplo, 2 o 3 veces al día, pero generalmente durante un periodo de tiempo más largo, por ejemplo, semanas).

Los estudios en los que se basan los datos y resultados de la HTA toman la presión arterial de una manera específica. Esto significa que la presión arterial en el consultorio y en el hogar debe tomarse correctamente para evitar obtener lecturas inexactas, generalmente falsamente altas.

Esta es la forma correcta de tomar la presión arterial:

1. Evite la cafeína, el ejercicio y fumar durante al menos 30 minutos antes de la medición.

2. Vacíe su vejiga/asegúrese de no tener que orinar.

3. Relájese, siéntese en una silla con los pies apoyados en el suelo y la espalda apoyada durante al menos 5 minutos.

4. No hable durante el periodo de descanso ni durante la medición. Esto incluye evitar el teléfono celular.

5. El brazalete de presión arterial debe estar directamente sobre su piel, en el centro de la parte superior del brazo, sin ropa entre el brazalete y la piel.

6. Su brazo debe descansar apoyado (por ejemplo, sobre un escritorio) a la altura del corazón.

7. Utilice equipos calibrados y validados.

8. Utilice el tamaño de brazalete correcto: los brazaletes demasiado pequeños o demasiado grandes pueden arrojar resultados erróneos.

9. Tome dos o tres mediciones con 1 o 2 minutos de diferencia entre sí y promedie los resultados.

Diagnosticar y tratar la hipertensión disminuye los riesgos de salud a largo plazo asociados con la hipertensión arterial.

Estos pasos mejoran las posibilidades de que la medición de su presión arterial sea precisa, lo que puede determinar si tiene presión arterial alta o si no está controlada, lo que puede significar que sus medicamentos necesitan un ajuste. Cuando su presión arterial sistólica correctamente medida es mayor o igual a 140 o su presión arterial diastólica es mayor o igual a 90, usted padece HTA. Los médicos de familia y otros médicos de atención primaria diagnostican y tratan la mayoría de los casos de HTA. Tanto la Academia Estadounidense de Médicos de Familia como el Colegio Americano de Médicos recomiendan 140/90 como el valor de corte para la mayoría de las personas promedio. Hay personas con ciertas afecciones médicas (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, trasplante de riñón, enfermedad cardíaca isquémica conocida, enfermedad renal crónica en estadios 3, 4 o 5, especialmente si hay proteínas en la orina) para quienes 130/80 es un mejor objetivo. La Asociación Estadounidense del Corazón y el Colegio Estadounidense de Cardiología prefieren un valor

de corte de 130/80 para casi todas las personas. Esta controversia surge de los tipos de pacientes incluidos y excluidos en estudios clave utilizados para establecer umbrales, así como el nivel de tolerancia para los efectos secundarios que pueden ocurrir con un tratamiento excesivamente agresivo para la HTA. Es importante que usted hable con su médico para obtener una aplicación personalizada de las pautas. Algunos médicos incluso pueden sugerir el uso de diferentes umbrales para diagnosticar la presión arterial alta según se mida en el consultorio, en el hogar o mediante un MAPA. Sin embargo, la clave es asegurarse de que usted o el consultorio de su médico midan con precisión su presión arterial. El próximo trimestre discutiremos enfoques para tratar la presión arterial alta.

El Dr. Stephen A. Wilson, MD, MPH, FAAFP, es Presidente de Medicina Familiar en la Escuela de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston, Jefe de Medicina Familiar del Centro Médico de Boston, Presidente del Grupo Médico de la Universidad de Boston - Family Physicians, Inc., y miembro de la Junta Directiva de ENC.

Aniversarios Especiales

Las fechas de esta columna provienen de solicitudes de pensión. Los registros no se actualizan a menos que se notifique a NBUSA sobre cambios en el estado civil, como la muerte de un cónyuge.

70 Anniversarios

Rev. Malcolm L. y Mrs. Deliliah Blakley 16 de ene 43975 S County Road 207, Woodward, OK 73801-5155

Dr. Bill E. y Mrs. Janice Burch

22 de feb

9965 W Royal Oak Rd Apt 3204, Sun City, AZ 85351-6121

Rev. Clifford y Mrs. Ruby Church

21 de mar 2596 Gratiot Rd SE, Newark, OH 43056-9314

Rev. Donald L. y Mrs. Phyllis Dixon

27 de mar 1013 Culzean Ct, Lexington, KY 4 0509-2403

Rev. Paul E. y Mrs. Mildred Lantz 5 de mar 1700 SE 4th St Lot 34, Smithville, TX 78957-2916

65 Anniversarios

Rev. James D. y Mrs. Linda Dawson

6 de feb 146 W Laredo Pl, Broken Arrow, OK 74012-7943

Rev. Talmage N. y Mrs. Esther R. Haggard 19 de feb 2366 E Lodge Trail Dr, Meridian, ID 83642-4442

Rev. Charity R. y Mr. Kenneth L. Hays 26 de mar PO Box 172, Myrtle Creek, OR 97457-0016

Rev. Jerry D. y Mrs. Patricia Hollowell 22 de ene PO Box 64, Deport, TX 75435-0064

Rev. Rafaela B. y Mr. Edilberto Maniago .

7 de ene 176 S Washington Ave Apt C9, Bergenfield, NJ 07621-2930

Rev. George E. y Mrs. Glorice Stevenson .

. 6 de feb 4021 Pebble Dr, Roanoke, VA 24014-5314

60 Anniversarios

Rev. Ernesto y Mrs. Rosa Bello 7 de mar 127 Halfmoon Dr, Altamont, NY 12009-2500

Rev. William H. y Mrs. Bonita E. Bull . . . . . .

19 de feb 1188 2nd St, Clarkston, WA 99403-2602

Rev. Edgar S y Mrs. MaryEtta Campbell . . . . . . 26 de feb 14908 W 149th St, Olathe, KS 66062-4634

Rev. Donald W. y Mrs. Sharon L. Fox . . . . . . . . . 30 de ene 1737 Cattail Dr, Marysville, CA 95901-8255

Rev. E. David y Mrs. Judy Glick 30 de ene 7116 Salzbrenner Ln, Machesney Park, IL 61115-7666

Rev. Ronald L. y Mrs. Lou E. Harrison 20 de mar 1299 Teddys Pl, Mount Juliet, TN 37122-6818

Rev. Sang Kyun y Mrs. Tae Lee 17 de feb 4645 N Sheridan Rd Apt 312, Chicago, IL 60640-6570

Rev. Garry K. y Mrs. Linda Lewellen . . . . . . . . . 12 de feb 321 Oakridge Ln, Longview, TX 75605-5957

Rev. Sherrill E. y Mrs. Linda R. Stiles . . . .

. . . 1 de ene PO Box 2731, Red Oak, TX 75154-1582

55 Anniversarios

Rev. Jose A. y Mrs. Irma Y. Alfaro . . . . . . . . . . . 13 de feb 229 Nordica Ave, Glenview, IL 60025-5015

Rev. A. Timothy y Mrs. Mardelle Bess . . . . . . . . 21 de mar 209 Leander Dr, Chester, WV 26034-1101

Rev. Richard F. y Mrs. Susan Brinsley .

. 3 de feb 9715 Woodsong Way, Indianapolis, IN 4 6229-3091

Rev. Isaac y Mrs. Dorothy Collier 23 de ene 3518 Ochiltree Trl, San Antonio, TX 78253-6255

Rev. Jose S. y Mrs. Maria C. Delgado 25 de mar 121 Mayflower St, East Providence, RI 02914-1824

Rev. Ronnie E. y Mrs. Becky Griffin . .

. . . 23 de ene 6324 Tinley Dr, Macon, GA 31216-6618

Rev. James F. y Mrs. E. Marcella Harbour .

. . 21 de feb 27812 S Highway 211, Estacada, OR 97023-8590

Rev. Steven L. y Mrs. Janice O. Holly

21 de feb 195 Loma Vista Dr, Oroville, CA 95966-9506

Rev. Phil E. y Mrs. Sandra L. Ledford

5 de ene 515 6th Ave, Kensal, ND 58455-4125

Rev. Harold F. y Mrs. Beverly V. Lumley 14 de mar 910 Dutch Mill Dr, Ballwin, MO 63011-3548

Rev. Earl S. y Mrs. Patty Mann 6 de feb 7063 County Road 1, South Point, OH 45680-7815

Dr. Donald K. y Mrs. Deborah S. Neal .

. 2 de ene 4112 Patty Ln, Bethany, OK 73008-3051

Rev. Jack C. y Mrs. Aline F. Oden .

3 Big Horn Cir, Crossville, TN 38572-6614

Rev. Richard K. y Rev. Sharon L. Prahl

27 de feb

. . .28 de mar

4 Merryweather Dr, Cambridge, MD 21613-1302

Rev. Ronald L. y Mrs. Barbara J. Reagle. . . . . . .28 de mar

9A Monroe St, Franklin, PA 16323-2409

Rev. Judith T. y Mr. Gordon Wimmer 7 de feb 180 Wesley Dr, Wilmore, KY 4 0390-9795

Rev. Max E. y Mrs. Erma B. Wood 28 de feb 622 East Ave, Elyria, OH 4 4035-5819

50 Anniversarios

Rev. Donald y Mrs. Kathy J. Allayaud 15 de mar 6517 S Robb Way, Littleton, CO 80127-5849

Rev. Carlos E. y Mrs. Maida Bran 28 de feb 2930 N Lewis Ave, Waukegan, IL 60087-2948

Rev. Jeffrey S. y Mrs. Charme A. Fletcher

15 de mar 20309 W 219th Ter, Spring Hill, KS 66083-7802

Rev. Martin y Mrs. Alberta Garcia

14 de feb 7115 Shawnee Rd, Milford, DE 19963-3439

Rev. David W. y Mrs. Pamela K. Garner .

14 de mar 7919 Tamarack Pl, Avon, IN 4 6123-9818

Rev. Eldon G. y Mrs. Wanda J. Gray 13 de feb 67043 Old Twenty One Rd, Cambridge, OH 43725-9403

Rev. Ford R. y Mrs. Karen E. Hall 1 de feb 1404 Stark St, Coffeyville, KS 67337-1028

Rev. Freeman T. y Mrs. Mary L. Hodgins 12 de ene 1648 Bolton Ln, Manteca, CA 95336-7055

Rev. Phillip J y Mrs. Linda Kenedy .

21 de feb 304 N. Harding St., Enid, OK 73703-4011

Rev. Jeffrey A. y Mrs. Beverly Lytle .

24 de ene 801 Lawrence St, Monongahela, PA 15063-2213

Rev. Rodney A. y Mrs. Nancy M. Marion . . . . . . . 8 de feb 2659 S Drexel, Mesa, AZ 85209-2500

Rev. Herman C. y Mrs. Gaye B. Marston 28 de mar 4120 Glouster Ln, Fredericksburg, VA 22408-5512

Rev. Stephen E. y Mrs. Shawn A. Melvin 24 de feb 626 Fulton Ave, Wurtland, KY 41144-1416

Rev. James D. y Mrs. Judith L. Miller . . . . . . . . . 14 de feb 2890 FM 378, Floydada, TX 79235-5246

Rev. Virgil R. y Mrs. Patty L. Mills .

11 de ene 7220 8th Avenue Loop W, Bradenton, FL 34209-3427

Rev. Carroll L. y Mrs. Tammy Moffitt . . . . . . . . .30 de mar 26 W Fork Creek Rd, Saluda, NC 28773-9692

Rev. Dixie C. y Mr. Charles Neal . .

. . . 21 de mar 1015 E Seattle Pl, Broken Arrow, OK 74012-9390

Rev. Hector y Mrs. Auristela Ordóñez Antúnez 4 de ene 31 Lester Rd SW, Lawrenceville, GA 30044-4040

Rev. Lee y Mrs. Darla K. Randolph 28 de feb 7038 Boltz Orchard Rd SW, Stone Creek, OH 43840-9414

Rev. Gary L. y Mrs. Jennifer Reynolds . .

4 de ene 4701 Elk Run, Yukon, OK 73099-3113

Rev. Oran L. y Mrs. Cathleen Roberts . . . . . . . .29 de mar 102 Ponderosa St, Rogue River, OR 97537-9609

Dr. C. Barth y Mrs. Katheryn J. Smith . . . . . . . . 10 de ene 32 Holly Dr, Olathe, KS 66062-1831

Rev. William E. y Mrs. Wanda K. Swesey . . . . . . 22 de feb PO Box 47833, Indianapolis, IN 4 6247-0833

Rev. Marvin E. y Mrs. Patricia D. Thrasher 14 de feb 310 Loon Ave, Sebring, FL 33870-6765

Rev. Buck W. y Mrs. Alice M. Traylor 28 de mar 6255 Delta Loop Apt. 304, Dublin, OH 43016-9680

Rev. Jerry W. y Mrs. Nancy M. Warren . . . . . . . . 15 de feb 12941 W Goldenbrook Ct, Boise, ID 83713-1445

Rev. Anthony D. y Mrs. Debbie Watson . . . . . . . 18 de ene 702 Pike St, Manchester, OH 45144-1227

Dr. Donald L. y Mrs. Paula Wilson . . . . . . . . . . . 11 de ene 1 Autumn Run, Mount Vernon, OH 43050-9098

Rev. Monte J. y Mrs. Teena Wing 17 de mar PO Box 483, Juliaetta, ID 83535-0483

“Alégrense siempre en el Señor. Insisto:

Iglesia Triunfante

Iglesia Triunfante enumera ministros nazarenos acreditados o cónyuges que recibían beneficios proporcionados por NBUSA en el momento de su muerte.

Mrs. Sandra Anderson

26 de julio de 2024 Wyoming, Michigan

Rev. John R. Clayton

edad 89

17 de agosto de 2024

Townville, South Carolina edad 89

Rev. Alvin B. Conkey

edad 79

Rev. Don N. Baker 19 de agosto de 2024 Neosho, Missouri

Dennison, Ohio

8 de octubre de 2024

edad 77

Rev. Douglas A. Barnett 26 de agosto de 2024 Erie, Pennsylvania

Rev. Paul A. Bass

edad 81

30 de agosto de 2024 Hastings, Florida edad 93

Rev. Gerald R. Bell

24 de julio de 2024 Bonners Ferry, Idaho edad 73

Rev. Danny E. Biddinger

18 de agosto de 2024 Westcliffe, Colorado edad 83

Mrs. Martha L. Biddinger

Rev. David R. Cook 30 de septiembre de 2024 Indianapolis, Indiana edad 83

Dr. Spencer L. Craig 16 de septiembre de 2024 Orlando, Florida

Rev. Chelsie E. Deaton

edad 78

3 de agosto de 2024 Kenosha, Wisconsin edad 37

Mrs. Betty J. Demetre

10 de agosto de 2024

Oklahoma City, Oklahoma edad 89

Rev. Carl L. Denham

edad 83

16 de agosto de 2024 Westcliffe, Colorado

Mrs. Helen Bowden 6 de octubre de 2024 Fairborn, Ohio

edad 95

Rev. Jesse Steven Bray 9 de septiembre de 2024 Valley Center, California

Rev. Arnold R. Carlson Jr.

edad 79

4 de agosto de 2024

Sun City, Arizona edad 97

Mrs. Geneva C. Carte

6 de agosto de 2024

White House, Tennessee edad 66

Mrs. Betty J. Carver

30 de septiembre de 2024

Lake Forest, California edad 98

Rev. Robert A. Chandler

1 de octubre de 2024

East China, Michigan edad 86

21 de agosto de 2024 Cuba, Illinois

edad 83

Rev. Wayne D. Ellis 28 de agosto de 2024

Eagle Point, Oregon

edad 51

Rev. J. Steven Fargo 10 de octubre de 2024

Coeur D Alene, Idaho

edad 76

Mrs. Edna Floyd 8 de septiembre de 2024 Phoenix, Arizona.

Rev. Ronald L. Freeborn

edad 87

15 de septiembre de 2024

Lillington, North Carolina edad 82

Rev. Randall P. Gentry

17 de agosto de 2024 Indianapolis, Indiana edad 54

Mrs. Bonnie L. Ginter 23 de septiembre de 2024

Bellville, Ohio

edad 91

Mrs. Patricia Gooden 28 de agosto de 2024

Littleton, Colorado

Rev. Timothy M. Hall Sr.

Rev. Ervin L. Robison 13 de septiembre de 2024

Mount Vernon, Indiana

edad 89

6 de agosto de 2024

Iron River, Michigan edad 67

Rev. James L. Hanson .

2 de octubre de 2024

Ava, Missouri edad 83

Rev. Tony J. Hayes

22 de agosto de 2024

Georgetown, Kentucky edad 73

Rev. Douglas E. Haynes

Clearwater, Florida

30 de julio de 2024

edad 72

Mrs. Barbara A. Heckathorn 15 de agosto de 2024

Winter Haven, Florida

edad 81

Rev. Richard M. Roth 3 de octubre de 2024

San Bernardino, California

Rev. Jim H. Rowe III

edad 96

3 de agosto de 2024

Mexia, Texas edad 72

Rev. Arthur R. Salisbury .

. 15 de agosto de 2024

Idaho City, Idaho edad 92

Rev. Allen E. Schaarschmidt

. 31 de julio de 2024

Easton, Pennsylvania edad 76

Rev. R. Allen Schellack Jr.

Fort Scott, Kansas

edad 76

Rev. Dale E. Hilkert 8 de agosto de 2024

Mount Vernon, OH

Rev. Boyd D. Hill

8 de octubre de 2024

edad 69

Mrs. Mardel J. Sechrengost 3 de agosto de 2024

Stoystown, Pennsylvania

edad 94

26 de septiembre de 2024

Monroe, Washington edad 86

Mrs. Linda G. Hill

edad 73

Rev. Harry R. Sellards 4 de octubre de 2024

Poseyville, Indiana

Rev. Carl D. Smith

5 de octubre de 2024

Monroe, Washington edad 79

Mrs. Mildred Holt

25 de septiembre de 2024

Golden Valley, Arizona edad 76

Dr. J. Fred Huff

McDonough, Georgia

10 de octubre de 2024

edad 74

Mr. John R. Hull 4 de septiembre de 2024

Elk Grove, California

edad 69

Rev. Riley S. Hunter 6 de agosto de 2024

Homer, Alaska

Mrs. Barbara C. Irwin

edad 85

26 de agosto de 2024

Washington, Pennsylvania edad 91

Rev. Paul E. Jackson

27 de agosto de 2024

Saint Joseph, Missouri edad 86

Mrs. Corinda King

Waxahachie, Texas

18 de agosto de 2024

edad 91

Mrs. B. Jean Mackey 27 de agosto de 2024

Mansfield, Arkansas

edad 81

Mrs. Beverly J. Miller 30 de julio de 2024

Mukilteo, Washington

edad 93

Mrs. Dorothy A. Morgan 23 de septiembre de 2024

Fort Pierce, Florida

Rev. Glen L. Neal

edad 86

29 de septiembre de 2024

Reynoldsburg, Ohio edad 75

Mrs. Sarah E. Parker

17 de agosto de 2024

Bath, New York edad 90

Rev. Andrew J.J. Paton

La Porte, Indiana

9 de septiembre de 2024

edad 70

Mrs. Monette Presendieu 6 de agosto de 2024

Miami, Florida

edad 67

Rev. Victor D. Ramsey Sr. 6 de octubre de 2024

Sun City, California

edad 82

Rev. Richard D. Roberson 28 de agosto de 2024

El Paso, Texas

edad 59

edad 89

26 de agosto de 2024

Lenoir City, Tennessee edad 81

Mrs. Marjorie L. Smith

27 de agosto de 2024

Medway, Ohio edad 91

Mrs. Evangeline Steininger

. 8 de agosto de 2024

Auburn, Indiana edad 101

Mrs. Janet L. Stinson

Choctaw, Oklahoma

2 de agosto de 2024

edad 76

Mrs. Mary J. Stovall 19 de julio de 2024

Columbia, Missouri

edad 86

Mrs. Wanita T. Stover 2 de agosto de 2024 Lewes, Delaware

Rev. Gerald H. Street

edad 95

7 de agosto de 2024 Howell, Michigan edad 85

Dr. Donald L. (Roy) Stults

31 de agosto de 2024 Gardner, Kansas edad 77

Mrs. Flora Taylor

19 de agosto de 2024 Tuscaloosa, Alabama

edad 92

Mrs. Ida Taylor 9 de octubre de 2024 Camden, Arkansas

edad 96

Rev. James W. Tharp 29 de septiembre de 2024 Bozeman, Montana.

edad 94

Rev. James F. Tucker 17 de septiembre de 2024 Sevierville, TN

Rev. Benjamin L. Turner

edad 97

22 de septiembre de 2024 Boise, Idaho edad 64

Rev. Leslie N. Wilhelm

9 de septiembre de 2024 Casey, Illinois edad 80

Rev. Allen D. Wilson

1 de agosto de 2024 Bradenton, Florida

edad 94

Nazarene Benefits USA

17001 Prairie Star Pkwy, Lenexa, KS 66220-7900

888.888.4656 | benefits@nazarene.org | nbusa.org

¡Emmanuel, Dios está con nosotros! Que la presencia de Cristo te traiga consuelo y alegría en esta Navidad y durante todo el nuevo año. — El personal de NBUSA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.