”¿Y si el punto de partida para el avivamiento estuviera en los sacramentos?
¿Y si la vida que anhelamos comenzara en el pan y la copa?” - Pagina 6
El Boletín de Beneficios Nazarenos USA | Verano 2025
Desde el Director Ejecutivo por Kevin P. Gilmore
El Sendero para Mejorar los Beneficios de los Ministros
Mayordomía Sensata por Amy Artiga
¿Qué tan agitadas le gustan las aguas?
Cómo determinar la asignación de activos
Adelante por Daron Brown
Vida en la Mesa
Morando con Dios por Mary Rearick Paul
al Presente por Stan Ingersol
Sarampión: Lo Viejo se Vuelve Nuevo ¡A
El Boletín de Beneficios Nazarenos USA
NBUSA Trimestral es una publicación de Beneficios Nazarenos USA para informar a los líderes y empleados de la iglesia sobre asuntos de finanzas del clero, junto con artículos de aliento, enriquecimiento espiritual y bienestar. La información sin derechos de autor puede compartirse en boletines informativos y comunicaciones electrónicas.
DIRECTOR EJECUTIVO
Kevin P. Gilmore
DIRECTOR DE OPERACIONES
Roger Creeden
GERENTE DE OPERACIONES
Emily Bartlett
GERENTE DE OFICINA
Lavonne Rieck
SUPERVISOR DE TECNOLOGÍA
Ron Bell
GERENTE DE CUMPLIMIENTO Y BENEFICIOS
Keith Hindman
ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN
Calata Bagunu
DISEÑADORA
Emily Gregg
| nbusa.org
DESDE EL DIRECTOR EJECUTIVO POR KEVIN P. GILMORE
El Sendero para Mejorar los Beneficios de los Ministros
Me gustaría compartir lo que pienso sobre algunos de los cambios que han ocurrido en NBUSA en los últimos años y cómo nos han permitido mejorar los beneficios para aquellos a quienes servimos.
“Haga todo lo que pueda para mejorar los beneficios de nuestros ministros” fue el emotivo encargo que me hizo la Junta de Superintendentes Generales (JSG) cuando me convertí en director ejecutivo en 2019. Rápidamente descubrí que no solo no había nuevos fondos disponibles para apoyar esa meta, sino que pronto habría menos. No debido a la falta de apoyo de nuestras iglesias, sino porque la fórmula de Financiamiento de la Misión (FTM, por sus siglas en inglés) eventualmente sería restablecida a su nivel anterior a 2012. En ese momento, las asignaciones de FTM se trasladaron al Fondo NBUSA y desde nuestras universidades para fortalecer nuestro plan de pensiones heredado. Recuerdo haber calculado el impacto negativo para el Fondo NBUSA del cambio inminente.
Los líderes de la iglesia actuaron de manera responsable para abordar un problema grave con nuestro fondo de pensiones y los resultados hablan por sí solos. La estabilización del plan para pensionados resultó en que se pusieran recursos a disposición para mejorar los beneficios para nuestros ministros activos, por lo que 2024 fue el momento adecuado para restaurar la fórmula original de FTM.
Los líderes de la iglesia actuaron de manera responsable para abordar un problema grave con nuestro fondo de pensiones y los resultados hablan por sí solos.
El Señor ha bendecido a NBUSA con el apoyo consistente y fiel de iglesias y distritos en todo los EE. UU. Este apoyo, combinado con condiciones favorables de mercado, ha brindado la oportunidad de mejorar los beneficios para nuestros ministros de las siguientes maneras:
• Pagos de pensión adicionales: Los jubilados en nuestro plan de pensión básica recibieron un pago adicional en 2022, 2023 y nuevamente en marzo pasado.
• Contribuciones adicionales APS: Los participantes activos elegibles en nuestro plan 403(b) recibieron contribuciones adicionales de Suplemento Anual de Pensión (APS, por sus siglas en inglés) en 2022 y 2023.
• Respuesta a COVID: Se implementaron una serie de cambios inmediatos y temporales en el plan
403(b) para ayudar a los ministros a enfrentar los desafíos financieros de la pandemia.
• Beneficios para sobrevivientes: duplicamos el beneficio de seguro de vida a $30,000 para ministros activos de hasta 50 años y agregamos un beneficio de $7,500 para aquellos de 71 a 75 años.
• Opción 403(b) Roth: Se agregó un componente Roth al plan 403(b) para dar a los participantes la capacidad de invertir dólares después de impuestos para obtener distribuciones libres de impuestos en la jubilación. Usar el Roth para una porción de sus inversiones es una estrategia a considerar porque el beneficio de subsidio de vivienda para el ministro termina cuando este fallece y no se transfiere a un beneficiario.
• 403(b) BrokerageLink®: Se asoció con Fidelity Investments para introducir una opción de corretaje1 que permite a los participantes acceder a una amplia gama de fondos mutuos e indexados.
• Personal bilingüe: Agregamos un ministro nazareno bivocacional de tiempo completo a nuestro equipo para servir mejor las necesidades de nuestra creciente población del cuerpo ministerial hispano.
esfuerzo local con la cuenta 403(b) de un ministro. Más tarde se modificó para incluir una oportunidad de igualar pagos elegibles de préstamos estudiantiles.
• Un camino hacia una jubilación adecuada: Demasiados de nuestros ministros, activos y jubilados, carecen de un entendimiento claro sobre la naturaleza de los beneficios de jubilación proporcionados por NBUSA. Desde nuestra fundación en 1919, estos beneficios han sido destinados a complementar y no ser la única fuente de sus beneficios de jubilación. Para financiar una jubilación adecuada para el ministro nazareno promedio, se necesita una combinación de ahorros personales, beneficios nazarenos (proporcionados por su iglesia local y NBUSA) y Seguro Social.
El programa de Contribución Equivalente proporciona una ruta y un proceso claros y simples para que los ministros se jubilen adecuadamente, e inicia con el requisito fundamental de contribuciones de esfuerzo local por parte del ministro y/o su iglesia local, además de su apoyo del Fondo NBUSA, que es nuestra fuente principal para financiar nuestros beneficios. Los resultados positivos para el primer año del programa de contribución equivalente demuestran lo que es posible cuando el ministro local, la iglesia y NBUSA trabajan juntos en aras de una visión: que los ministros nazarenos se jubilen bien.
¡Qué maravillosa lista de las bendiciones de Dios! ¿Qué podría tener Él reservado para nosotros a continuación? Ya estamos trabajando en explorar algunas nuevas iniciativas. Esté atento: ¡Si Dios quiere, habrá más!
Kevin P. Gilmore se desempeña como director ejecutivo de Beneficios Nazarenos USA para la Iglesia del Nazareno.
• 403(b) Contribución Equivalente: Lanzado el 1° de enero de 2024, este programa de contribución equivalente reemplazó el antiguo sistema APS para abordar directamente la falta significativa y generalizada de preparación para la jubilación entre nuestro cuerpo ministerial activo. Proporciona niveles de contribución más altos de NBUSA al igualar las contribuciones de 1 Esta opción tiene un tratamiento y un precio similares a una cuenta de inversión minorista, pero permanece dentro del plan 403(b). Los fondos invertidos no son supervisados por el Comité de Inversiones de la Iglesia y no se benefician de los precios institucionales y la estructura de costos más bajos de las opciones de fondo preseleccionados del plan.
MAYORDOMÍA SENSATA POR AMY ARTIGA
¿Qué tan agitadas le gustan las aguas?
Cómo determinar la asignación de activos
¡Uf! Estamos aproximadamente a la mitad del año y ¡qué año! Muchos inversionistas sienten que han pasado de navegar por un río tranquilo a practicar rafting. Puede ser muy divertido, pero tiene que saber a qué se enfrenta o se caerá de la balsa.
A lo que se está enfrentando se llama, en términos técnicos, asignación de activos. Es decir, cómo tiene su dinero invertido: cuánto está en acciones, bonos y otras cosas. Importa mucho porque diferentes inversiones se comportan de manera diferente. Algunos son rápidos clase 1 y algunos son rápidos clase 4.
Se preguntará por qué alguien elegiría rápidos clase 4 cuando son tan aterradores: porque lo llevan a su destino más rápido. Por lo general, las inversiones con los mayores retornos potenciales son las que más se mueven. Esta volatilidad se llama riesgo en términos financieros. Tal vez haya escuchado que las acciones son más riesgosas que los bonos. Eso solo significa que sus valores fluctúan más.
Los inversionistas asumen más riesgo o volatilidad, con la esperanza de obtener mayores retornos. Durante los últimos cien años aproximadamente, las acciones han retornado alrededor del 10% por año, mientras que los bonos han ganado aproximadamente el 5% por año. Esos inversionistas que asumieron más riesgo al invertir en acciones fueron recompensados por ello.
Al elegir sus inversiones, tiene que considerar qué tipo de retornos necesita. Puede ser tentador mantener su dinero en efectivo, donde el valor no cambia, pero eso es peligroso porque el valor cambia. Históricamente, la inflación ha promediado alrededor del 3% por año. Eso significa que el poder adquisitivo de todo el efectivo que tiene disminuye su valor un 3% por año.
Al decidir cómo invertir su dinero, también necesita considerar qué tan fuertes son los rápidos que puede soportar: su tolerancia al riesgo. Piense en el pasado 2022. ¿Cómo le hicieron sentir sus inversiones? Si no sabe de lo que estoy hablando, entonces psicológicamente, tiene una alta tolerancia al riesgo. Ese año fue malo para los inversionistas. Fue apenas el tercer año, desde que comenzaron a realizar el seguimiento en 1926, en que tanto las acciones como los bonos iban a la baja. Si usted se sentía como un manojo de nervios
Al decidir cómo invertir su dinero, también necesita considerar qué tan fuertes son los rápidos que puede soportar: su tolerancia al riesgo. en 2022, entonces tiene una baja tolerancia al riesgo psicológico. Se marea en aguas rápidas.
Su respuesta emocional no es el único factor en la tolerancia al riesgo: su situación financiera también tiene un papel importante. Si actualmente tiene 30 años y le quedan 35 años antes de que use sus fondos de jubilación, tiene una alta tolerancia al riesgo. Puede pasar los altibajos del mercado de valores porque tiene mucho tiempo para que sus cuentas se recuperen después de caer en una cascada. Si está jubilado y necesita ese dinero para pagar su factura de aire acondicionado el próximo mes, entonces tiene una menor tolerancia al riesgo. No puede permitirse que su dinero pierda la mitad de su valor.
Sin embargo, el hecho de estar jubilado no significa necesariamente que tenga una baja tolerancia al riesgo. Si puede cubrir sus gastos de vida con sus cheques de Seguro Social e ingresos de pensión, es posible que tenga una alta tolerancia al riesgo para sus inversiones. Puede permitirse que su dinero pierda la mitad de su valor porque no lo necesita
Entonces, ¿para qué tipo de deportes acuáticos está listo? ¿Los rápidos clase 4 del mercado de valores? ¿Los rápidos clase 1? ¿El río lento del efectivo? Lo más probable es que quiera una combinación de todos ellos. Su combinación exacta, o asignación de activos, debe determinarse cuidadosamente tomando en cuenta cómo se siente así como su situación financiera.
Amy Artiga es planificadora financiera certificada (CFP) y autora del blog de finanzas personales del cuerpo ministerial PastorsWallet.com. Envíe sus preguntas para Amy a benefits@nazarene.org.
La Vida en la Mesa
“No puedo explicarlo. Solo sé que vivo para esto. Y vivo de esto” .
Ella acababa de salir de la mesa de gracia, con los ojos llenos de lágrimas. Pero esto fue más que un encuentro emocional. Algo está sucediendo en ella. Se siente cada vez más viva con la vida de Jesús. Está experimentando un avivamiento personal. Conecta su avivamiento con la mesa de gracia. Aunque no puede explicarlo, sabe que vive por lo que sucede en la mesa y de lo que sucede en la mesa. Un artículo sobre el avivamiento apareció en mi feed de noticias. El título era “Siete pasos hacia el avivamiento”. Lo abrí por curiosidad. Los siete de los “Siete pasos hacia el avivamiento” comienzan con “Debemos...” Los siete son prácticas buenas y saludables. Los siete tienen un fundamento bíblico. Sería difícil estar en desacuerdo con la importancia de cualquiera de los siete. Los siete son cosas que
debemos estar haciendo. El artículo y el autor, no tengo dudas, están bien intencionados. Pero ¿el avivamiento empieza con lo que debemos hacer?
Avivamiento significa volver a estar vivo. Los humanos somos claramente incapaces de volver a darnos vida. Necesitamos que el Dios vivo esté donde estamos para darnos vida. Este es el papel que desempeñan los sacramentos, particularmente el sacramento de la Santa Comunión. ¿Podría el avivamiento que anhelamos comenzar en la mesa de gracia?
El avivamiento wesleyano dentro de la Iglesia de Inglaterra en el siglo XVIII combinó corrientes evangélicas y sacramentales. Esta fue una de las muchas formas en que John Wesley optó por ambas cosas en lugar de cualquiera una u otra de ellas. En su mente y corazón, había belleza en combinarlas. Su enfoque en la transformación
SIGA ADELANTE POR DARON BROWN
del corazón y el crecimiento interno no hizo que disminuyera la importancia de los sacramentos. De hecho, al sintetizar el evangelismo y los sacramentos, Wesley enfatizó la poderosa presencia de Dios en los sacramentos que trajeron un avivamiento evangélico.
Wesley enfatizó la poderosa presencia de Dios en los sacramentos que trajeron un avivamiento evangélico.
En uno de sus himnos de comunión, Charles Wesley destacó la disponibilidad del poder dador de vida de Dios en el pan y la copa: Ven, Espíritu Santo, derrama tu influencia, y realiza la señal; infunde tu vida en el pan, tu poder en la copa. Eficaces las señales sean, y hazlas, por arte celestial, canales adecuados para transmitir tu amor a todo corazón fiel.1
Los Artículos de Fe de la Iglesia del Nazareno describen ambos sacramentos como “medios de gracia” que hacen la obra de proclamación. El Artículo XIII dice que en La Cena del Señor: “... Cristo está presente por el Espíritu. Todos están invitados a participar por la fe en Cristo y ser renovados en vida, salvación y unidad como iglesia.
Desafortunadamente, muchos pastores e iglesias locales se conforman con una visión baja de los sacramentos como meros memoriales o testimonios. Los sacramentos a veces son periféricos y se practican con poca frecuencia. Cuando se practican, la obediencia humana a menudo se enfatiza más que la actividad salvadora y santificadora de Dios. Al estudiar nuestras raíces wesleyanas y nuestra
teología nazarena, podemos recuperar una rica comprensión de los sacramentos en los que Dios en Cristo, a través del poder del Espíritu, se hace verdaderamente presente para nosotros. Recibir los sacramentos no son otro “debemos”, como la lista de siete pasos. Los sacramentos no se tratan principalmente de lo que hacemos. La belleza de los sacramentos, en parte, es que nuestros roles son secundarios y receptivos. Dios es el agente principal. En los sacramentos, encontramos al Dios vivo y nos aprovechamos de la gracia preventiva, salvadora y santificadora de Dios. Algo real sucede en los sacramentos precisamente porque Dios está realmente presente. En los sacramentos, Dios afirma, salva, energiza, sana, bendice, transforma y mucho más.
Muchos de nosotros estamos hambrientos y oramos por avivamiento. Queremos un avivamiento que sea auténtico y generalizado. Anhelamos un avivamiento que sea transformador para nosotros, para nuestras comunidades, nuestra denominación, nuestro país y para este mundo. ¿Y si el punto de partida para el avivamiento estuviera en los sacramentos? ¿Y si la vida que anhelamos comenzara en el pan y la copa?
Ojalá nos sintamos cada vez más vivos con la vida de Jesús. Ojalá vivamos para nuestros encuentros con Cristo en la mesa y que vivamos de esos encuentros. Al hacerlo, que experimentemos avivamiento.
El reverendo Daron Brown vive y pastorea en Waverly, Tennessee, con su esposa, Katie, y sus hijos, Kendall, Parker y Macy.
Iglesia del Nazareno. Manual. Nazarene Publishing House, 2023
PAUL
Enamorarse
“Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:4-5).
“Ama...” qué sorprendente forma de iniciar una oración. No solo nos resistimos a ser dirigidos al amor, sino que también tenemos una suposición común de que el amor no puede surgir por orden. “El corazón ama lo que ama” es la frase que a menudo escuchamos, con la suposición de que nuestros corazones tienen su propio albedrío con respecto a quién, cómo y qué amamos. Podría ser útil cuestionar esa noción: ¿Realmente no tenemos aportes sobre quién y cómo amamos? ¿Estamos a merced del capricho de nuestros corazones? Al amar a Dios con todo nuestro corazón, mente y fuerzas, podemos escuchar una invitación en lugar de un mandamiento a enamorarnos de Dios. La pregunta no es lo que sienten nuestros corazones, sino qué prácticas cultivan buena tierra para nuestros corazones, almas y mentes y así amemos a Dios. Es útil recordar que “Amar a Dios” es saber primero que estamos respondiendo a Aquel que nos ama totalmente. El a menudo citado Juan 3:16 comienza con estas palabras de verdad y promesa: “Porque tanto amó Dios a...” Inserte su nombre y permita que la belleza de ese amor y esa promesa se apoderen de su ser sin importar la situación de vida en que se encuentre. Porque Dios me ama tanto. Cuanto más permitimos que ese amor fluya en nosotros en oración, adoración y en las Escrituras, más podemos escuchar la invitación a crecer más profundamente en nuestro amor por Dios. Dios siempre inicia esta relación de amor.
Esta relación amorosa crece a medida que compartimos intencionalmente la vida en lo mundano y emocionante. En las prácticas de dar oraciones de acción de gracias por el pan de hoy y en los milagros. Es el caminar día a día con Dios lo que crea una intimidad cada vez mayor a partir de la cual cantamos: “Es tan dulce confiar en Jesús... Lo he probado una y otra vez”. Podemos crecer en nuestra comprensión del carácter, las promesas, el llamado y, en última instancia, la confianza en Dios. A medida que conocemos mejor a Dios, podemos enamorarnos de Dios de maneras cada vez más profundas.
La imagen de Dios como nuestro pastor que se encuentra particularmente en el Salmo 23 es una gran expresión del amor fiel de Dios y una invitación a enamorarse. Tal vez usted, como yo, escuchar este pasaje en la Versión King James le traiga recuerdos de las voces de aquellos que han leído este pasaje para usted y con usted. Puedo ver a las personas que dieron testimonio de enamorarse de Jesús, su pastor. También captura los momentos de mi vida en los que he recibido estas palabras como una promesa y garantía. Lo animo a leerlo en voz alta y lentamente.
El Señor es mi pastor. Nada me faltará. En lugares de verdes pastos me hace descansar; j Junto a aguas de reposo me conduce. Él restaura mi alma; me guía por senderos de justicia por amor de Su nombre. Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque Tú estás conmigo; Tu vara y Tu cayado me infunden aliento. Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos; has ungido mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor moraré por largos días. (Salmo 23 NVI)
Cuanto más permitimos que ese amor fluya en nosotros en oración, adoración y en las Escrituras, más podemos escuchar la invitación a crecer más profundamente en nuestro amor por Dios. Dios siempre inicia esta relación de amor.
MORANDO CON DIOS POR MARY REARICK
El Salmo 23 es un hermoso recordatorio del carácter de Dios, que es de amor y fidelidad. Nuestro Dios nos ama con provisión, descanso, guía, restauración, consuelo, provisión y la presencia prometida. Dios nos ama como un pastor. “Ama” es un llamado a devolver ese amor para que podamos conocer todo lo que Dios quiere derramar en nuestras vidas por amor. No hay nada tan hermoso como escuchar el testimonio de una persona mayor que ha caminado con Dios de una manera vibrante a lo largo de
los años. Su historia no se narra en pasado. Es un testimonio en presente de que se sigue enamorando a medida que encuentra a Dios en cada nuevo día. Es un testimonio vivo que dice: “El Señor es mi pastor... Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán”.
Recursos de Distrito
La Dra. Mary Rearick Paul, D.Min, es ministra y vicepresidenta de vida y formación estudiantil en Point Loma Nazarene University.
Todo es dinero de Dios y reconocemos que nuestra capacidad para proporcionar beneficios solo es posible a través del apoyo fiel de Su pueblo a través de nuestra porción de los esfuerzos de Financiamiento de la Misión de iglesias y distritos en todo EE. UU.
En Colosenses 3:23, Pablo escribió: “Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo” (NIV). Este es nuestro enfoque hacia la mayordomía de los recursos que nos proporcionan, pero también necesitamos ser transparentes y responsables sobre su uso.
La siguiente tabla ilustra cómo se usaron los Fondos NBUSA durante nuestro año fiscal que finaliza en septiembre de 2024 en comparación con el promedio de los últimos nueve años.
Uso de los recibos del fondo NBUSA
Promedio del AF15-23
También producimos un Informe anual de Beneficios Recibidos de Distrito, que incluye la cantidad total de contribuciones junto con un resumen de los beneficios que NBUSA devolvió a los ministros nazarenos elegibles en cada distrito de EE. UU. Los informes se enviaron por correo electrónico a cada oficina de distrito y también están disponibles en nbusa.org/district-benefits-received-report.
También encontrará en esta página un video sobre cómo los fondos de NBUSA se distribuyeron a los distritos a través del programa nazareno de contribución equivalente en 2024.
PASADO AL PRESENTE POR STAN INGERSOL
La Síntesis Nazarena
Los nazarenos surgieron del avivamiento de santidad del siglo XIX, hijos de la National Holiness Association (NHA). La NHA llevó a cabo reuniones y convenciones de campamentos de santidad a partir de 1867 en Vineland, Nueva Jersey. Para 1900, había generado una red de asociaciones de santidad estatales y locales en todo Estados Unidos. La historia está bien contada en The Holiness Revival of the Nineteenth Century (1980) de Melvin E. Dieter y Perfectionist Persuasion (1974) de Charles Edwin Jones.
Los primeros líderes nazarenos eran miembros activos de la NHA y predicaban en sus campamentos, incluidos C. W. Ruth, Phineas Bresee y Edward F. Walker. Los nazarenos han llamado durante mucho tiempo a la santidad cristiana “nuestro lema y salmo”.
Un compromiso común con la santidad cristiana no fue lo único que unió a los nazarenos. Para 1900,
América del Norte era el hogar de casi 30 grupos de santidad; sin embargo, solo cinco (y parte de un sexto) se consolidaron en la Iglesia Pentecostal del Nazareno a fines de 1908. Entonces, ¿por qué otros grupos no se unieron? Tres elementos en la síntesis nazarena atrajeron a aquellos que se unieron al tiempo que excluyeron a otros.
El primero fue la aceptación de las mujeres en el ministerio en igualdad de condiciones con los hombres, una opinión compartida por las tres iglesias de unificación de 1907 y 1908. Bresee se refirió a un ministerio inclusivo de mujeres como un “ministerio apostólico” y creía que las denominaciones que no afirmaron a las mujeres en el ministerio carecían de esta característica apostólica.
Los contemporáneos nazarenos compartieron su opinión. Una mujer fue ordenada por los
Phineas Bresee en el primer plano de esta escena de reunión del campamento de Pasadena.
antepasados nazarenos en Nueva Inglaterra en 1892, en el Sur en 1899 y en la costa del Pacífico en 1902. Los dones y gracias de las mujeres en el ministerio apostólico fueron afirmados en las Primera y Segunda Asambleas Generales, donde las mujeres fueron incluidas en ambas clases de ordenandos.
Esta característica excluyó a otros grupos. J. O. McClurkan se negó a unirse con Nazarenos Pentecostales por tres cuestiones, incluida esta. Su Misión Pentecostal desplegó a mujeres como evangelistas y pastoras, pero él no las ordenó. Su grupo solo se unió a los nazarenos después de su muerte.
El segundo problema que atrajo y repelió fue la posición nazarena sobre las teorías milenarias. El interés en el tema fue impulsado por una serie de conferencias de profecía realizadas en todo Estados Unidos a fines del siglo XIX. La NHA no permitiría que los oradores predicaran sobre la Segunda Venida en sus conferencias y convenciones debido al potencial divisivo. El enfoque de la NHA estaba en “la estrella del norte de santidad” sin desviarse hacia problemas secundarios.
La síntesis nazarena dio espacio para que los miembros tuvieran diferentes puntos de vista milenarios. Bresee se inclinó hacia el premilenialismo, pero consideró que todo el tema era especulativo e insistió solo en afirmaciones amplias con respecto al retorno de Cristo.1 A. M. Hills, quien enseñó teología en Pasadena College, era un ardiente posmilenialista. Su colega, Olive Winchester, un académico del Nuevo Testamento, era un amilenialista que creía que todos los elementos del Libro de Apocalipsis describían eventos de los siglos I y II. El lema nazareno con respecto a la teoría de la Segunda Venida era “Libertad de conciencia”.
Por el contrario, otros grupos, como la Iglesia de Pilgrim Holiness, consagraron el premilenialismo como un artículo de fe, lo que habría excluido a Hills, Winchester y la mayoría de los nazarenos en Nueva Inglaterra.
En la síntesis nazarena, “Libertad de conciencia” también se aplicó a la teología y práctica bautismal. La práctica principal de Bresee era bautizar a bebés, haciéndolo en varios entornos, incluidas asambleas de distrito, y sumergía a los adultos en el surf del Océano Pacífico. Los superintendentes generales Reynolds,
Goodwin, Williams y Chapman bautizaron docenas de bebés en asambleas de distrito en los años 1920 y 1930.2 Uno podría ser rociado, vertido o sumergido. Chapman dijo: los nazarenos insisten solo en “algo de agua por cualquier medio”.3
Otros grupos de santidad tenían puntos de vista excluyentes. Los Bautistas de Santidad de Arkansas solo se unirían con grupos que practicaron la inmersión. La Iglesia de Cristo del Nuevo Testamento también tenía una visión exclusiva, a saber, verter como el modo bíblico de bautismo, pero sus líderes fueron capaces de comprometerse y entrar en pacto con aquellos que preferían otros modos.
Entonces, la síntesis nazarena tenía cuatro elementos: compromiso con la teología de gracia de santidad wesleyana, incluida la gracia de entera santificación; mujeres en el ministerio en igualdad de condiciones con los hombres; y libertad de conciencia en teologías milenarias y práctica bautismal.
Estas posturas son abiertas, no cerradas. Han sido parte de nuestro ADN teológico y cada grupo que se ha unido a los nazarenos desde 1908 ha aceptado esta síntesis, que nos ha servido bien durante un siglo y un cuarto.
El Dr. Stan Ingersol, Ph.D., es historiador de la iglesia y ex gerente de los Archivos Nazarenos.
1 E. A. Girvin, Phineas F. Bresee: A Prince in Israel (1916): 387-388.
2 Una extensa documentación de bautismos de bebés realizados en asambleas de distrito se encuentra en el texto y las notas al pie de Stan Ingersol, Past and Prospect: The Promise of Nazarene History (2013): 39-40. 3 Herald of Holiness (5 de noviembre de 1945): 8.
El misionero Samuel Krikorian bautizando en el río Jordán
¡A TU SALUD! POR STEPHEN A. WILSON
Sarampión: Lo Viejo se Vuelve Nuevo
Muchos de nuestros lectores tienen hijos y nietos. Algunos tienen bisnietos. Por favor, anímelos a que obtengan sus vacunas de la infancia. La vacuna MMR salva vidas y previene la discapacidad de por vida.
La vacuna MMR salva vidas y previene la discapacidad de por vida.
Vacunar a los niños contra el sarampión, paperas, rubéola (MMR) es vital y efectivo para proteger su salud y la salud de la comunidad. Estas tres enfermedades altamente contagiosas pueden conducir a complicaciones graves como neumonía, inflamación del cerebro, pérdida de audición o incluso la muerte en casos extremos. En su apogeo, hubo 500,000 casos de sarampión en EE. UU. y cada año causaba 500 muertes. Obtener dos dosis de la vacuna MMR reduce las posibilidades de contraer estas enfermedades en aproximadamente un 97%.
Este artículo se enfoca en el sarampión.
¿Qué es el sarampión? El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y prevenible con vacunas. Tiene cuatro fases: 1) incubación, 2) pródromo, 3) erupción y 4) recuperación.
• La incubación dura aproximadamente 10–12 días después de la exposición. No hay síntomas.
• El pródromo puede durar 2-4 días y empezar con síntomas de fiebre, tos, coriza (secreción nasal) y conjuntivitis (ojos rojos y llorosos).
Pequeñas manchas blancas, conocidas como manchas de Koplik, pueden aparecer dentro de la boca 2–3 días después de que comienzan los síntomas.
• Una erupción rojiza y con manchas empieza en la cara y se extiende por el torso, brazos, piernas y pies. Por lo general, aparece 14 días después de la exposición y dura aproximadamente 5–6 días. La fiebre puede aumentar durante esta fase, a veces excediendo los 104°F (40°C).
• En la recuperación, la erupción se desvanece en el mismo orden en que apareció y los síntomas se ceden gradualmente.
Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones como infecciones de oído, diarrea, neumonía o encefalitis, especialmente en niños pequeños, adultos mayores de 20 años, mujeres embarazadas y aquellos inmunocomprometidos por medicamentos o enfermedades comórbidas. La infección del oído y diarrea ocurren en menos del 10% de los casos. La neumonía ocurre en aproximadamente el 5% (1 de cada 20) niños. Encefalitis (inflamación del cerebro) en 1 de cada 1,000 casos. Algunas de las secuelas cerebrales pueden ser fatales, conducir a discapacidad u ocurrir hasta un mes después de la infección inicial. Otras complicaciones raras incluyen hepatitis, miocarditis o queratoconjuntivitis, que pueden conducir eventualmente a la ceguera.
Debido a que la vacunación ha sido tan exitosa, las personas han olvidado o nunca han visto los resultados del sarampión. En cambio, se preocupan por los efectos secundarios temporales de la vacuna, que pueden incluir fiebre leve en el 5–15% de las personas 6–12 días después de la vacunación, erupción leve transitoria en ~5% de las personas, dolor temporal en las articulaciones en hasta el 25% de las mujeres adultas pero menos común en niños y, rara vez, inflamación transitoria del cuello y las mejillas. Los efectos secundarios graves, como reacciones alérgicas (1 en un millón de dosis) o convulsiones febriles (1 en 3,000) son extremadamente raros.
Debido a que la vacunación ha sido tan exitosa, las personas han olvidado o nunca han visto los resultados del sarampión. En cambio, se preocupan por los efectos secundarios temporales de la vacuna.
Un efecto secundario no enlistado es el autismo porque la vacuna MMR no causa autismo. Varios estudios a gran escala lo han demostrado. Más tarde se descubrió que el único estudio que sugería una relación era una fabricación fraudulenta. Este estudio de 1998 por Andrew Wakefield fue publicado en The Lancet. Más tarde se descubrió que Wakefield manipulaba datos y no revelaba conflictos de interés financieros. El estudio fue retractado (eliminado permanentemente de Lancet) en 2010 y Wakefield perdió su licencia médica.
El sarampión es muy infeccioso. La “tasa de ataque” se refiere a la proporción de personas expuestas a una enfermedad que se infectan. Esta varía según las infecciones. El sarampión tiene una tasa de ataque muy alta, casi alcanza el 90% entre individuos no vacunados expuestos al virus.
Las inmunizaciones protegen a los vacunados así como a aquellos que los rodean, también llamada inmunidad de rebaño. La inmunidad de rebaño protege a aquellos que son incapaces de recibir vacunas, como recién nacidos o individuos con sistemas inmunológicos comprometidos. Esta inmunidad colectiva ayuda a prevenir brotes en escuelas y comunidades. La inmunidad de rebaño
es más efectiva cuando la tasa de vacunación MMR supera el 90%.
Por favor:
1) Recuerde los fallecimientos, la discapacidad y las enfermedades que el sarampión puede causar en personas no vacunadas o comunidades con bajas tasas de vacunación.
2) No envíe niños a “fiestas sarampión” para que se infecten intencionalmente con el sarampión de un niño infectado, pues es eso considerablemente más riesgoso que la vacuna, que no ha causado la muerte en un receptor sano.
3) Fomente la vacunación MMR.
En general, la vacuna MMR es segura. Esta protege al receptor, a los que le rodean y a su comunidad. Décadas de uso y pruebas rigurosas afirman su efectividad. Los efectos secundarios generalmente son leves y temporales, pero los beneficios superan con creces los riesgos.
El Dr. Stephen A. Wilson, MD, MPH, FAAFP, es Presidente de Medicina Familiar en la Escuela de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston, Jefe de Medicina Familiar del Centro Médico de Boston, Presidente del Grupo Médico de la Universidad de Boston - Family Physicians, Inc., y miembro de la Junta Directiva de ENC.
Iglesia Triunfante
Iglesia Triunfante enumera ministros nazarenos acreditados o cónyuges que recibían beneficios proporcionados por NBUSA en el momento de su muerte.
Mrs. Elizabeth F. Alsbrooks 28 de enero de 2025
Sumter, South Carolina
Mrs. Ruth Anderson
edad 94
23 de marzo de 2025
Grafton, North Dakota edad 92
Rev. Lawrence E. Angel
15 de abril de 2025
Mount Vernon, Ohio edad 95
Rev. J. Dale Apple
Oklahoma City, Oklahoma
Mrs. Tae-Hee Bae
Flushing, New York
Rev. L. Joe Ballard
East Peoria, Illinois
Rev. Charity L. Bartel
Visalia, California
Rev. Todd P. Batzloff
12 de marzo de 2025
edad 81
4 de febrero de 2025
edad 93
26 de febrero de 2025
edad 86
6 de febrero de 2025
edad 51
31 de enero de 2025
Lake Odessa, Michigan edad 85
Mrs. Carol J. Belzer
13 de febrero de 2025
Chandler, Arizona edad 87
Rev. David A. Belzer
Chandler, Arizona
8 de febrero de 2025
edad 89
Rev. Bruce L. Blowers 10 de febrero de 2025
Bradenton, Florida
Mrs. Diana Boomer
Concord, Georgia
Dr. Roger E. Bowman
Wildomar, California
Rev. Gary W. Bunch
edad 96
12 de marzo de 2025
edad 77
4 de marzo de 2025
edad 93
23 de enero de 2025
Lone Wolf, Oklahoma edad 84
Mrs. Agnes E. Cain
12 de marzo de 2025
Anderson, Indiana edad 95
Rev. Virlon D. Chambers
Vici, Oklahoma
1 de febrero de 2025
edad 69
Mrs. Doris Chandler 28 de enero de 2025
Peoria, Illinois
Rev. Manuel J. Chavier Jr.
edad 99
12 de marzo de 2025 New Bedford, Massachusetts edad 72
Rev. Henry B. Cheatwood
3 de abril de 2025
Branson, Missouri edad 88
Mrs. Sherrye A. Clay
Heath, Ohio
1 de diciembre de 2024
edad 78
Mrs. Anna Bell Cribbs 1 de marzo de 2025 Paragould, Arkansas
edad 96
Mrs. Peggy A. Croft 10 de marzo de 2025 Adrian, Georgia
edad 66
Rev. Fred M. Cunningham 1 de marzo de 2025 Lexington, Kentucky
Rev. Wilson L. Deaton
edad 83
4 de febrero de 2025
Kenosha, Wisconsin edad 64
Rev. William B. Dodd
27 de marzo de 2025 York, South Carolina edad 88
Mrs. B. Carol Dozier
29 de marzo de 2025 Rock Hill, South Carolina
edad 79
Rev. Eric J. Durbin 2 de marzo de 2025 Muncie, Indiana
edad 58
Mrs. Jo E. Edlin 26 de marzo de 2025 Olathe, Kansas
edad 74
Mrs. Cynthia J. Evans 10 de marzo de 2025 Bowdoinham, Maine
Miss Emma Lou Fetters
edad 71
13 de marzo de 2025 Sardinia, Ohio edad 85
Rev. William M. Golden
13 de febrero de 2025 State Road, North Carolina edad 78
Rev. David L. Gresser
13 de abril de 2025 Lake Station, Indiana
edad 89
Mrs. Carolyn A. Grilliot
5 de abril de 2025
Oxford, Ohio edad 78
Rev. Ward L. Hall
10 de marzo de 2025
Spring Hill, Florida edad 81
Rev. Gary E. Huffman
Fairland, Indiana
18 de febrero de 2025
edad 78
Mrs. Sandra D. Karkosky 5 de abril de 2025
Pendleton, Indiana
edad 71
Rev. Richard L. Karr 1 de abril de 2025
Mc Cook, Nebraska
Rev. Jesse L. Keenan
edad 85
19 de marzo de 2025
Pataskala, Ohio edad 92
Mrs. Lauretta King
11 de febrero de 2025
Sunbury, Ohio edad 90
Mrs. Sue Kinzler
20 de marzo de 2025
Nampa, Idaho edad 85
Rev. Florence M. Knight
Youngtown, Arizona
28 de marzo de 2025
edad 84
Rev. Norwood A. Kreuzinger 4 de marzo de 2025
New Castle, Indiana
edad 94
Rev. Donald E. Lain 24 de marzo de 2025
Westlake, Ohio
Mrs. Beverly Laird
edad 63
10 de marzo de 2025
Nampa, Idaho edad 89
Mrs. Charlotte L. Landry
8 de abril de 2025
East Wakefield, New Hampshire edad 59
Mrs. Helen C. Leeper
Auburndale, Florida
Rev. Arnold G. Leidy
Edgewood, New Mexico
Rev. Walter T. Mahany
Lyman, Maine
Dr. Stephen L. Manley
Watertown, Tennessee
Rev. James T. Marshall
9 de marzo de 2025
edad 87
7 de marzo de 2025
edad 84
1 de marzo de 2025
edad 81
4 de marzo de 2025
edad 82
2 de abril de 2025
Phenix City, Alabama edad 76
Dr. H. Melvin McCullough
4 de marzo de 2025
Oklahoma City, Oklahoma edad 85
Mrs. Edwina McKellips
Bethany, Oklahoma
14 de abril de 2025
edad 89
Rev. Ernest C. McNagoht 22 de febrero de 2025
Nampa, Idaho
Mrs. Normadene G. Nelson
. 31 de marzo de 2025
Rogers, Arkansas edad 95
Mrs. Lula M. Noel
17 de marzo de 2025
Santa Fe, Texas edad 89
Mrs. Debra Oursler
Springdale, Ohio
24 de marzo de 2025
edad 62
Rev. Harry W. Oxford 26 de marzo de 2025
Rogers, Arkansas
edad 92
Mrs. Carol Patrick 12 de febrero de 2025
Coon Rapids, Minnesota
Rev. Waldemar Perez-Lopez
edad 91
12 de febrero de 2025
Arcola, Illinois edad 63
Mrs. Ila M. Phillips
23 de marzo de 2025
New Albany, Ohio edad 109
Mrs. June L. Potts
8 de abril de 2025
Fort Myers, FL edad 92
Rev. Richard P. Reed
Winchester, Tennessee
16 de marzo de 2025
edad 85
Mrs. Shirley K. Riley 23 de marzo de 2025
Olathe, Kansas
edad 89
Mrs. Carolyn S. Ringer 11 de febrero de 2025
Clarksburg, West Virginia
Mrs. Juana Rodriguez
edad 79
15 de marzo de 2025
Compton, California edad 89
Mrs. Donna Roth
19 de enero de 2025 San Bernardino, California edad 93
Mrs. Yvonne L. Rutherford
edad 83
Rev. Walter F. Meadows 12 de marzo de 2025
Ripley, Tennessee
edad 81
Rev. Albert Sam Miller 26 de marzo de 2025
Antelope, California
Mrs. Aggie Mowry
edad 78
26 de febrero de 2025
Richland, Washington edad 65
Mrs. Patricia Nees
14 de febrero de 2025
Columbia, Maryland edad 86
Rev. Ronald D. Nelsen
Onalaska, Texas
12 de enero de 2025
edad 91
12 de marzo de 2025 Agousta, Georgia
edad 71
Rev. David C. Seymour 20 de marzo de 2025 Houston, Texas
edad 58
Mrs. Daisy Simms 1 de marzo de 2025 Winterhaven, California
edad 88
Mrs. Brenda Smith 13 de febrero de 2025 Birmingham, Alabama
Rev. Warren N. Smith Jr.
edad 75
4 de marzo de 2025
Herscher, Illinois edad 85
Mrs. D. Arlene Stewart
14 de febrero de 2025 Irvine, California edad 77
Mrs. Colleen Taylor
South Shore, Kentucky
15 de marzo de 2025
edad 84
Dr. Wesley D. Tracy 11 de marzo de 2025
Peoria, Arizona
edad 92
Rev. Ernest L. Treviño 12 de abril de 2025
Mercedes, Texas
edad 54
Rev. LeRoy K. VandenOever 3 de abril de 2025
Berea, Kentucky
Mrs. Patricia E. Walborn
edad 78
26 de febrero de 2025
Wray, Colorado edad 86
Mrs. Nancy Ward
18 de febrero de 2025
Ruffs Dale, Pennsylvania edad 78
Mrs. Donna Wells
Bernie, Missouri
10 de febrero de 2025
edad 78
Mrs. Axa L. Whetstone
. 27 de febrero de 2025
Mount Vernon, Ohio edad 76
Mrs. Janet Wilber
10 de abril de 2025
Fruitland, Idaho edad 69
Mr. Gary L. Wilcox
Warren, Michigan
. 30 de enero de 2025
edad 76
Mrs. Judy Williams 15 de marzo de 2025
Cottondale, Alabama
edad 76
Mrs. Peggy W. Williams . . . . . . . . . . 23 de marzo de 2025
Orangeburg, South Carolina edad 72
Rev. Luke W. Wise
27 de febrero de 2025
Plainville, Kansas edad 41
Dr. Robert L. Woodruff .
Hamilton Hill, Australia
10 de abril de 2025
edad 77
Aniversarios Especiales
Las fechas de esta columna provienen de solicitudes de pensión. Los registros no se actualizan a menos que se notifique a NBUSA sobre cambios en el estado civil, como la muerte de un cónyuge.
75 Anniversarios
Rev. Charles W. y Mrs. Shirley L. Gadbaw 25 de jul. 28796 Falkner Rd NE, Poulsbo, WA 98370-9311
Rev. Forrest E. y Mrs. Jean Ladd . .
. . 20 de ago. 11 Palm Ave Apt 214, Yukon, OK 73099-5645
70 Anniversarios
Rev. Wilfred N. y Mrs. Ruth D. Crouse . . . . . . . . . 9 de jul.
21182 Marsh Creek Rd Lot 51, Preston, MD 21655-1510
Rev. Donald L. y Mrs. Marlene Davis 22 de ago. 2221 W Herron Loop, Nampa, ID 83686-5349
Rev. Frederick J. y Mrs. June F. Forster . . . . . . 27 de ago. 2230 Clearview Ln, Langley, WA 98260-9591
Rev. Thomas A. y Mrs. Mary Foust .
. 16 de jul. 11302 W Cindy St, Wichita, KS 67212-6539
Rev. Byron O. y Mrs. Donna M. Stanton 27 de jul. 6443 NE County Road 660, Arcadia, FL 34266-5751
65 Anniversarios
Rev. Roland M. y Mrs. Carol Becker 30 de jul. 3408 Maizeland Rd, Colorado Springs, CO 80909-1412
Rev. Daniel E. y Mrs. Louise A. Brown . . . . . . . . 11 de jul. 215 S James St, Silverton, OR 97381-1515
Rev. W. E. y Mrs. Ruth E. Curry . . . . . . . . . . . . 28 de ago. 1267 Tucker Rd Unit 9, Hood River, OR 97031-8600
Dr. Ronald D. y Mrs. Rita Doolittle 27 de ago. 1001 Carpenters Way Apt J414, Lakeland, FL 33809-3954
Dr. Everett E. y Mrs. Patsy A. Frame . . . . . . . . . 7 de ago. 5441 Eagle Claw Dr, Port Orange, FL 32128-2571
Dr. Winston J. y Mrs. Debby F. Hatcliff 30 de jul. 241 Wilderness Cove Ln, Georgetown, KY 40324-8427
Dr. Bob D. y Mrs. Elizabeth Huffaker.
. . . 27 de ago. 3147 E 144th Pl S, Bixby, OK 74008-8031
Rev. Norma R. y Mr. Richard Lambert 19 de ago. 5406 Summit Lodge Dr, Katy, TX 77449-7450
Rev. Louis M. y Mrs. Jacqueline K. Lamphire . . . 29 de jul. 11300 Eagle Point Rd, Chester, VA 23831-1882
Dr. Charles R. y Mrs. Jeanne Millhuff . . . . . . . 26 de ago. 2000 E Willow Dr, Olathe, KS 66062-1871
Rev. Robert M. y Mrs. L. Sue Prentice 19 de ago. 7408 Chelsey Ln, Oklahoma City, OK 73132-3730
Rev. Dallas L. y Mrs. Barbara A. Robinson . . . . . 17 de sep. 12825 Point Rd, Mount Vernon, IN 47620-7026
Rev. Elmer D. y Mrs. Linda Sabisch 12 de ago. 7027 Acacia Rd, Phelan, CA 92371-7168
. . . 8 de ago. 180 Spencer Ct, Bourbonnais, IL 60914-1937
Rev. Edson E. y Mrs. Linda L. Myers 12 de sep. 595 Mead McNeer Rd, Wheelersburg, OH 45694-8634
Rev. Sherolyn S. y Mr. Richard E. Nason . . . . . . 25 de jul. 63 Bamforth Rd, Vernon, CT 06066-5104
Rev. Francis L. y Mrs. Martha Pepper 8 de ago. 1129 Alabelle Ln, North Port, FL 34286-7503
Rev. Stephen J. y Mrs. Sheila K. Pettis . .
. . 3 de jul. 6606 Sedgemore Pl, Fort Wayne, IN 46835-1335
Rev. Terry G. y Mrs. Gaylene Pierce 25 de sep. 1417 Shafter Ave, Odessa, TX 79761-3130
Rev. Michael A. y Mrs. Suzanne E. Pitts . .
26 de sep. 3241 W Bolton Ct, Eagle, ID 83616-6827
Rev. Thomas P. y Mrs. Mary C. Ponce 24 de jul. 8848 SE 90th Ave, Newberry, FL 32669-7356
Rev. Richard R. y Mrs. Diane Prideaux . . . . . . . 11 de jul. 501 W Wilson St, Girard, KS 66743-1818
Rev. R. James y Mrs. Marie D. Reel 12 de sep. 24470 Hall Rd, Cheshire, OR 97419-9708
Rev. Richard R. y Mrs. Deborah R. Reese . . . . . 22 de ago. 486 N Garfield Ave, Bonner Springs, KS 66012-1546
Rev. David R. y Mrs. Grace L. Rodes 31 de jul. 2004 11th Street Pl SW, Puyallup, WA 98371-8505
Rev. Earseye B. y Mrs. Patricia Ross . . . . . . . . 19 de ago. 212 Mountain View Rd, Silver City, NM 88061-7955
Rev. James H. y Dr. Carol J. Rotz 28 de ago. 2417 S Stonehedge Dr, Nampa, ID 83686-7969
Rev. Scott L. y Mrs. Mary E. Sampson . . . . . . . . 19 de sep. 15629 Locust Ln, Nampa, ID 83686-9179
Rev. Larry F. y Mrs. Purvy D. Sams . . . . . . . . . 29 de ago. 4610 Sun Devils Ave, Bakersfield, CA 93313-5430
Rev. Ronald C. y Mrs. Nellie Schaeffer 15 de ago. 141 Tressler Dr, Confluence, PA 15424-2473
Rev. Thomas G. y Mrs. Rebecca J. Shaw . . . . . 28 de ago. 12 Outter Dr, Inman, SC 29349-9108
Rev. Carmina y Mrs. Osvaldo Silva 23 de sep. 4537 Arnold Dr, Pearland, TX 77584-8927
Rev. Melvin J. y Mrs. Nancy L. Skeen . . . . . . . . . 7 de ago. 544 Windsor Ln, Farmington, MO 63640-3000
Rev. Gary F. y Mrs. Susan L. Smith 21 de ago. 1187 Otter Trl, Goode, VA 24556-2002
Rev. Darwin y Mrs. Cindy K. Speicher . . . . . . . . 8 de ago. 13004 W 121st Ter, Overland Park, KS 66213-2281
Rev. Johnnie R. y Mrs. Rebecca Spellman 12 de sep. 3515 N Waldron St, Hutchinson, KS 67502-1429
Rev. Dan L. y Mrs. Drusilla L. Stires . .
. . . . 21 de sep. 111 Indian Creek Ct, Pataskala, OH 43062-8102
Rev. Dr. L. Alan y Mrs. Mary M. Thompson . . . . 30 de jul. 1630 Hampshire Pl, Thompsons Station, TN 37179-5495
Rev. James R. y Mrs. Patricia Troyer 18 de jul. 816 Arthur St, Holdrege, NE 68949-2421
Rev. Larry L. y Mrs. Zina L. Weihe . . . . . . . . . . 15 de ago. PO Box 64, Hiwasse, AR 72739-0064
Rev. Alan B. y Mrs. Karen L. Wheatley 19 de sep. 2724 Seminole Dr, Nampa, ID 83686-7906
50th Anniversaries
Rev. Dick R. y Mrs. Janice Allen 19 de jul. 307 Ordway St, Guthrie Center, IA 50115-1026
Rev. Jerald O. y Mrs. Diana J. Batterbee . . . . . . 12 de jul. 8157 Wesley Dr, Brooksville, FL 34601-2778
Rev. John M. y Mrs. Debra L. Bledsoe 23 de ago. 326 Thunder Pl, Hermitage, TN 37076-1352
Rev. Donald P. y Mrs. Elizabeth A. Buerer . . . . 23 de ago. 6215 Happy Way, Marysville, CA 95901-6510
Rev. Neil L. y Mrs. Margaret J. Castle 9 de ago. PO Box 2558, Port Angeles, WA 98362-0324
Rev. Robert M. y Mrs. Deborah G. Dennis . . . . . 19 de sep. 390 S Monroe Siding Rd, Xenia, OH 45385-7851
Rev. Robert M. y Mrs. June A. Donato 16 de ago. 1898 Salt Springs Rd, Mc Donald, OH 44437-1109
Rev. Timothy R. y Mrs. Ardith E. Eyring . .
. 23 de ago. 1293 Titan Roberts Rd, Lillington, NC 27546-6803
Rev. Gary A. y Mrs. Sherry J. Fewell 15 de ago. 5329 Carters Creek Pike, Thompsons Station, TN 37179-5289
Rev. William M. y Mrs. Caryl D. Frisby . .
. . . . 30 de ago. 709 Main St, West Liberty, KY 41472-1019
Dr. Fredrick C. y Rev. Karen M. Fullerton.
. 23 de ago. 926 E High St, Mount Vernon, OH 43050-2854
Dr. Stephen G. y Mrs. Frances E. Green 1 de ago. 12605 Flagstone Ct, Oklahoma City, OK 73142-2222
Rev. George L. y Mrs. Barbara A. Heath .
. 8 de ago. 10822 W Windsor Dr, Sun City, AZ 85351-3336
Rev. Daniel C. y Rev. Brenda E. Hopkins 13 de sep. 6660 Thunder Head Ln, Placerville, CA 95667-9761
Rev. Gary L. y Mrs. Kathy L. Hughes . .
. 16 de ago. 209 117th St E, Parkland, WA 98445-1779
Rev. Douglas L. y Mrs. Tabitha R. Human 19 de jul. 314 W Cherry Ln Trlr 17, Meridian, ID 83642-3203
Rev. Steven D. y Mrs. Cheri Hurley .
2108 Old Dominion Dr, Albany, GA 31721-2846
. 8 de ago.
Rev. Janet M. y Mr. Charles Johnson 15 de ago. 442 E Chipola Ave, Wewahitchka, FL 32465-4609
Dr. Dale E. y Mrs. Kathy L. Jones .
28 de ago. 10832 Fuller Ave, Kansas City, MO 64134-2605
Rev. Thomas W. y Mrs. Laura Lafrenz .
. 1 de ago. 1514 Florence St, Enumclaw, WA 98022-2219
Rev. Randy D. y Mrs. Vivian F. Lanham 30 de ago. 169 Killarney Rd, Winfield, WV 25213-8613
Rev. Marshall S. y Mrs. Anita Lillie . .
. 16 de ago. 216 Clinton St, Greenville, PA 16125-2644
Dr. Rodney C. y Mrs. Deborah M. Lindsay 6 de sep. 103 Shelton Ln, Goose Creek, SC 29445-5334
Rev. Michael R. y Mrs. Karen C. Lynch . . . . . . . . 12 de sep. 809 6th St, Kalona, IA 52247-9486
Rev. Charles B. y Mrs. Kathy Mason 14 de jul. 52 Eddies Rd, Greenwood, ME 04255-3019
Rev. Patrick E. y Mrs. Pamela S. McGue . . . . . . . . 3 de jul. PO Box 948, Hurricane, WV 25526-0948
Rev. Jack L. y Mrs. Sharon L. McMahon . . . . . . 15 de ago. 1104 Legends West Blvd, Franklin, IN 46131-7333
Rev. William C. y Mrs. Karen R. Mead 9 de ago. 1455 90th Ave Lot 264, Vero Beach, FL 32966-6644
Rev. Lester E. y Mrs. Lynda S. Moore 9 de ago. 25995 Graphic Ln, Wilder, ID 83676-5823
Rev. Thomas W. y Mrs. Kathryn Moser . . . . . . 23 de ago. 272 Pleasant Valley Rd, Lyons, NY 14489-9769
Dr. Merritt J. y Mrs. Linda J. Nielson 19 de jul. 13614 S Sycamore St, Olathe, KS 66062-1997
Rev. Didier M. y Mrs. Eliv Nuno . . . . . . . . . . . . . 20 de jul. 1607 Fitch St, San Antonio, TX 78211-2111
Rev. Dennis A. y Mrs. Jody M. Owens 9 de ago. 2101 21st Ave, Sterling, IL 61081-1653
Rev. Joyce E. y Mr. Richard Perkins . . . . . . . . . . 8 de ago. 22 Redington St, Waterville, ME 04901-6441
Rev. Mark W. y Mrs. Karen Pitcher . . . . . . . . . . .5 de sep. 2522 Crickelwood Ct, Porterville, CA 93257-6945
Rev. David D. y Mrs. Juanita Pullen 5 de jul. 1900 Ty Ty Ct, Tallahassee, FL 32308-6142
Rev. Robert J. y Mrs. Linda K. Reter . . . .
. 27 de sep. 7945 Sawyer Brown Rd, Nashville, TN 37221-1208
Dr. Steven W. y Mrs. Diane L. Ruby 20 de sep. 601 S Pointe Ln, Mustang, OK 73064-4301
Rev. John L. y Mrs. Rhonda J. Rusk . . . . . . . . . . 26 de jul. 2045 Hastings Dr, Los Banos, CA 93635-5315
Rev. Oran R. y Mrs. Debra Spindle 9 de ago. 6805 N Libby Ave, Oklahoma City, OK 73132-6848
Dr. James H. y Mrs. Connie Thrower . . . . . . . . 15 de ago. 103 Jameson Drive, Roebuck, SC 29376-3527
Rev. Thomas W. y Mrs. Cathy J. Todd 19 de jul. 8150 Del Thomas Rd, Smyrna, TN 37167-6065
Rev. Darryle L. y Mrs. Sharon L. Vagoht . . . . . . 19 de jul. 1296 Country Club Ln, Selmer, TN 38375-1549
Rev. Jerry B. y Mrs. Beth A. Wickwire . . . . . . . 29 de ago. 1312 N 12th St, Temple, TX 76501-2679
Rev. James G. y Mrs. Carol A. Wolstenholm 2 de ago. 3433 W Florence Ave, Visalia, CA 93277-5044
“Ni las muchas aguas pueden apagarlo, ni los ríos pueden extinguirlo.”
—
Cantares 8:7
Nazarene Benefits USA
17001 Prairie Star Pkwy, Lenexa, KS 66220-7900
888.888.4656 | benefits@nazarene.org | nbusa.org
Beneficios Nazarenos USA se esfuerza por apoyar a los ministros desde su primera asignación hasta su jubilación.
Una de las formas en que apoyamos a los ministros es a través de los eventos Nazarenos. A nuestros eventos asistimos en personal o virtualmente con un representante en vivo.
Nos esforzamos por educar a los participantes sobre nuestros planes de beneficios, los mercados financieros, la importancia de la planificación de la jubilación y una variedad de otros temas financieros que pueden tener un impacto.
Se requiere el registro de los participantes, pero todos los eventos son gratuitos.
Próximos
Eventos
Talleres web para este trimestre:
Junio 2025: Fundamentos de la Planificación de Ingresos para la Jubilación
Julio 2025: Aprenda lo básico de cuando y como reclamar el Seguro Social (Inglés y Español)
Agosto 2025: Prepárese para la Realidad de la Atención Médica durante la Jubilación
¡Consulte nbusa.org/education para obtener más información y registrarse!