Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles

Page 160

La universidad en la cárcel: retos políticos y pedagógicos La universidad, sin duda, siempre ha tenido una enorme importancia en la constitución de la sociedad moderna. Siempre ha estado presente en la construcción de las ideas que mueven las ciencias y la sociedad de cara al futuro. Su presencia en la ciencia penitenciaria no fue diferente. Además de la promoción de ideas que ayudaron a su constitución a lo largo de la historia, hoy también responde por la posibilidad de su reformulación, incluyendo la posible extinción de lo que actualmente conocemos como institución carcelaria, contribuyendo a las reflexiones que defienden su abolición. El tema de la restricción y la privación de libertad a lo largo de la historia de las sociedades occidentales surge de diferentes maneras en las universidades. Contribuye a la formación inicial y continua de profesionales para trabajar en el ámbito penitenciario, a través de estudios para la producción de conocimiento y construcción de tecnologías que den cuenta del escenario actual de castigo y control en la sociedad contemporánea. Mirando el contexto sudamericano, la historia de la universidad en la política de ejecución penal en el continente se remonta a algunas décadas, principalmente con experiencias de investigación, apoyo a las políticas y servicios penitenciarios en desarrollo y algunos proyectos de extensión implementados para los presos y los profesionales que trabajan en el ámbito penitenciario. Si la historia del derecho a la educación en el entorno de la privación de libertad es reciente, la educación superior para los presos lo es aún más. En la sociedad occidental, Argentina está considerada como uno de los pocos países del mundo con experiencias exitosas de presencia universitaria en el ámbito carcelario, especialmente con el desarrollo de una política educativa que atiende a los ciudadanos presos. En un continente en el que la educación básica aún no está garantizada para toda la población, la educación superior acaba siendo una política restringida a unos pocos, principalmente para una élite con privilegios económicos y sociales históricos. 160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias Bibliográficas

17min
pages 214-226

Sobre el Autor

1min
page 227

Noticias de investigación 9

3min
pages 186-188

Noticias de investigación 17

3min
pages 212-213

Noticias de investigación 16

5min
pages 209-211

Noticias de investigación 8

1min
page 185

Noticias de investigación 7

3min
pages 183-184

Principales retos para la aplicación de la política

10min
pages 173-178

Experiencias de educación superior en cárceles de América del Sur

14min
pages 164-172

La educación superior en América del Sur

5min
pages 161-163

Experiencias de remisión a través del estudio

1min
page 155

La universidad en la cárcel: retos políticos y pedagógicos

1min
page 160

Experiencias exitosas en la aplicación de la política

6min
pages 156-159

Los profesores que trabajan en las escuelas de las prisiones

7min
pages 151-154

Propuestas pedagógicas no escolares

3min
pages 147-148

Propuestas curriculares y pedagógicas

3min
pages 149-150

Bibliotecas en las cárceles

1min
page 146

Análisis de las experiencias educativas

6min
pages 142-145

Historia de la educación penitenciaria en Uruguay

9min
pages 133-138

Las políticas educativas en las prisiones

1min
page 141

El marco legal del derecho a la educación en las prisiones

3min
pages 139-140

La educación en las cárceles de Uruguay

3min
pages 131-132

La educación en las cárceles de Paraguay

7min
pages 124-127

Historia de la educación en las cárceles de Paraguay

5min
pages 128-130

Historia de la educación en las cárceles de Chile

5min
pages 121-123

Historia de la educación en las cárceles de Argentina

5min
pages 104-106

Historia de la educación en las cárceles de Brasil

7min
pages 114-117

La educación en las cárceles brasileñas

12min
pages 107-113

Marco jurídico de la ejecución penal en América del Sur

17min
pages 79-87

La educación en las cárceles de Chile

5min
pages 118-120

La educación en las cárceles de Argentina

10min
pages 98-103

14) Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (15) Marco de Acción de Belén - VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI)

8min
pages 61-65

Análisis de las experiencias de ejecución penal en América del Sur

17min
pages 88-97
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles by Carlos Lucena - Issuu