Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles

Page 128

Historia de la educación en las cárceles de Paraguay Hasta la década de 2000, en algunos establecimientos penitenciarios del país había profesores que desarrollaban cursos de educación formal, pero no de forma coordinada, estructurada, sistemática y adecuada para atender a jóvenes y adultos en situación de privación de libertad. En el año 2002 se inició la implementación del Programa Educativo en Centros Penitenciarios como parte de las acciones educativas llevadas a cabo por el Ministerio de Educación en su Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos. Entre los principales objetivos, se propone garantizar la educación básica a los sujetos privados de libertad, así como la formación de los profesores que trabajan en las prisiones. Desde entonces, se han firmado varios acuerdos entre los Ministerios de Educación y Justicia de Paraguay para implementar una política nacional conjunta de educación para jóvenes y adultos en situación de restricción y privación de libertad. El primer acuerdo se firmó en 2002 para organizar el proyecto de educación para las prisiones de Paraguay. En ese momento, entre otras acciones, se realizó un diagnóstico de las características sociodemográficas y educativas de la población penitenciaria, así como un análisis de la legislación existente, de las infraestructuras, de los recursos materiales y de los profesionales que desarrollaban la labor educativa en el medio penitenciario. En 2003, se firmó otro acuerdo con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para los jóvenes y adultos en los Centros de Privación de Libertad para Adolescentes y Centros Penitenciarios para adultos. En 2004, se firmó un nuevo acuerdo de cooperación para implementar el Programa de Educación Básica Bilingüe para Jóvenes y Adultos en el marco de la cooperación "Prodepa ko'e Pyahu". Y, en 2008, el Ministerio de Justicia se comprometió a proporcionar la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades educativas, a facilitar el acceso de los participantes, técnicos y profesores a los Centros Educativos en las unidades penitenciarias; y el Ministerio de Educación a designar profesores para trabajar en los Centros Educativos en las prisiones, a realizar la supervisión y el seguimiento técnico-pedagógico de 128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias Bibliográficas

17min
pages 214-226

Sobre el Autor

1min
page 227

Noticias de investigación 9

3min
pages 186-188

Noticias de investigación 17

3min
pages 212-213

Noticias de investigación 16

5min
pages 209-211

Noticias de investigación 8

1min
page 185

Noticias de investigación 7

3min
pages 183-184

Principales retos para la aplicación de la política

10min
pages 173-178

Experiencias de educación superior en cárceles de América del Sur

14min
pages 164-172

La educación superior en América del Sur

5min
pages 161-163

Experiencias de remisión a través del estudio

1min
page 155

La universidad en la cárcel: retos políticos y pedagógicos

1min
page 160

Experiencias exitosas en la aplicación de la política

6min
pages 156-159

Los profesores que trabajan en las escuelas de las prisiones

7min
pages 151-154

Propuestas pedagógicas no escolares

3min
pages 147-148

Propuestas curriculares y pedagógicas

3min
pages 149-150

Bibliotecas en las cárceles

1min
page 146

Análisis de las experiencias educativas

6min
pages 142-145

Historia de la educación penitenciaria en Uruguay

9min
pages 133-138

Las políticas educativas en las prisiones

1min
page 141

El marco legal del derecho a la educación en las prisiones

3min
pages 139-140

La educación en las cárceles de Uruguay

3min
pages 131-132

La educación en las cárceles de Paraguay

7min
pages 124-127

Historia de la educación en las cárceles de Paraguay

5min
pages 128-130

Historia de la educación en las cárceles de Chile

5min
pages 121-123

Historia de la educación en las cárceles de Argentina

5min
pages 104-106

Historia de la educación en las cárceles de Brasil

7min
pages 114-117

La educación en las cárceles brasileñas

12min
pages 107-113

Marco jurídico de la ejecución penal en América del Sur

17min
pages 79-87

La educación en las cárceles de Chile

5min
pages 118-120

La educación en las cárceles de Argentina

10min
pages 98-103

14) Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (15) Marco de Acción de Belén - VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI)

8min
pages 61-65

Análisis de las experiencias de ejecución penal en América del Sur

17min
pages 88-97
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles by Carlos Lucena - Issuu