MUNDOAVENIDA
Número 3.
Editora: Lourdes Martín-Albo Huertas.
Redactores:Alumnas del IB: Eire Medina y Esmeralda Salas.
Editora de ilustración y fotografía: Lucía Sánchez Rodríguez.
Maquetación: Nicolás Delgado, Marina Luque y Víctor Jepure.
6.Cartadeldirector
7.Editorial Filosofía
8.Cadáveresexquisitos
10.Nietzsche
Lenguayliteratura
12.ElBurladordeSevilla
14.Mipersonajeliterariofavorito
16.Exposición“LasSinsombrero”
19. Italia
Geografíaehistoria
20.Cuéntamecómopasó
21.ChristmasCards
Biología
25.NutriScore
26.Bacteriófagosyresistenciaantibiótica
28.LittlePlants
29.Estudiodelamitosisencélulasderaízdecebolla
ÍNDICE
35. ProyectoThyssen
37.MuseodelPrado
41.MuseoReinaSofía
42. “Paseoaorillasdelmar”
Actividadescomunes
43.ExperienciadeNavidad
44.TallerdevaritasdeHarryPotter
45.Encuentrosintergeneracionales
46.¿Quiénessonlosmediadores?
47.BachilleratoInternacional
448.Clubdeciencias Altavoz
50.Cómocuidardelmedioambiente
52.Lacucaña
53.Arcoírissolidario
55.Lasexualidad
57.Eldramaquevivenlosinmigrantes
58.Elplacerdelalectura
59.Mirincónfavorito
61.Lostitularesdelasnoticias
ÍNDICE
Cartadeldirector
Estimadas familias de alumnos y alumnas, alumnado, profesorado y resto de miembrosdelacomunidadeducativadelIESAvenidadelosToreros.
La aventura que comenzó el año pasado con la publicación de los dos primerosnúmerosdenuestrarevista“MundoAvenida”continúaunosmeses después con la publicación de un nuevo ejemplar este curso. Llega el tercer número.
La semilla sembrada el año pasado con dichas entregas continua un año más y el esfuerzo que muchas personas hicieron el año pasado para ver culminado este proyecto tiene hoy continuidad con este nuevo número, el tercero, de dicha revista. Fue motivo de orgullo el año pasado, fue algo novedoso, sorprendente y con un resultado final magnífico; pero también es motivo de orgullo este año por el esfuerzo puesto en dar continuidad a un proyecto tan ilusionante y transversal. En prácticamente un año, nuestra revista ya es un documento esperado por las familias, alumnado y resto de miembrosdelIESAvenidadelosToreros,puestoquesehaconvertidoenun espejo, una recopilación, donde consta la mayor parte de la actividad diaria de nuestro centro; actividad que merece ser recordada, puesta en valor y mostradaanuestracomunidad.
Mandamos desde aquí mucho ánimo a los responsables de dicha iniciativa y nuestro máximo reconocimiento a esta labor que tanto trabajo necesita para que el resultado final sea digno, elegante, interesante, entretenido y significativoparaelcentro,susalumnosylasfamiliasdeéstos.
Enhorabuena, un año más, con continuar con esta bonita iniciativa. Ya sois un referente para el centro y su comunidad educativa. Gracias por tanto trabajoyesfuerzo.
CésarNaranjoEscobar.Director.
EsmeraldaSalas,alumnadelIB.
Tras las dos ediciones del año pasado, tan importantes para nosotros, hemos aprendido muchoylanzamosconilusiónestetercernúmero.
Primero, queremos dar la bienvenida a todos los nuevos alumnos. Aprenderemos, conoceremos a nuevos amigos y profesores y viviremos nuevas experiencias. Queremos también dar las gracias a nuestro director, a todos los profesores, alumnos y alpersonaladministrativo,deseguridadylimpiezadenuestrocentro,porhacerdeeste institutounhogar.
Esteproyectohasidoposible,unañomás,graciasalacoordinadoradenuestrarevista, Lourdes Martín-Albo, y a todos los profesores que han motivado a sus alumnos para que pongan su granito de arena en este proyecto. También agradecemos a todos los alumnos del centro que nos han ido mandando sus trabajos, sus opiniones acerca del día a día de un estudiante y que han tenido presente la revista como un medio importante de información y unidad con todos los compañeros del centro, desde primerodelaESOhastasegundodeBachillerato.
Elprocesodecreacióndelarevistasedivideendosfases:laseleccióndecontenidosy su posterior maquetación. Durante este curso, los alumnos del Bachillerato Internacional nos hemos hecho cargo de gran parte de dicho proceso. Por un lado, la selección de contenidos la dirigimos Esmeralda Salas y Eire Medina, quienes nos encargamos de recopilar todos los trabajos enviados por alumnos y profesores, leerlos y escoger qué trabajos serán publicados en la revista y en qué sección será colocado cada uno de ellos. Decidimos participar en este proyecto porque nos pareció que sería una experiencia de la que podríamos aprender mucho, no solo acerca del funcionamiento interno de una revista, sino también sobre todas las cosas interesantes quesepuedenconocerconcadaaportaciónquerecibimos.
Por otro lado, la sección de maquetación de la revista la llevamos Nicolas Delgado, Marina Luque y Víctor Jepure, y nuestro trabajo consiste en presentar adecuadamente las aportaciones recopiladas por nuestras compañeras y darles vida en la revista para nuestros lectores. Nos comprometimos en esta tarea porque nos parecía interesante la idea de poder presentar la información de nuestro centro de manera atractiva y organizada,paraasípodermejorarlaexperienciadeloslectores.
Por último, quisiéramos agradecer a todos los que toman en cuenta el tiempo de trabajo que invertimos en la revista. Gracias a vosotros, un año más seguimos mostrando y enseñando el mundo del institutoAvenida de los Toreros. Bienvenidos a todosa Mundo Avenida.Esperamosquedisfrutéisdecadapáginadeestarevista.
Editorial
Cadáveresexquisitosde 1ºBachillerato
MaríaÁngelesArenalGarcía,profesoradeFilosofía.
Alumnos de los cuatro primeros de bachillerato y de 4ºESO de la asignatura de Filosofía realizaron cadáveres exquisitos con motivo de la celebración del día mundial de la Filosofía el jueves 17 de noviembre. En concreto, esta vez se centraron en la reflexión acerca de qué era para ellos lalibertadyloexpresaronenelplanovisual.
La actividad grupal que realizó cada uno de los grupos se basaba en la adaptación de la técnica surrealista del cadáver exquisito, vinculada a la noción de libertad, la cual une y hermana el arte y la filosofía. Originalmente, la técnica del cadáver exquisito proviene del surrealismo francés, en la que se construye una historia en grupo. Cada miembro del grupo escribe una pequeña parte de la historia (o hace un dibujo) en un folio y lo dobla dejando visible sólo la última palabra o trazo. El siguiente jugadorcontinúaapartirdeesapalabra.
La UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002, aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre. El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí, porquelaFilosofíaeslabaseparalapazmundial.
-FILOSOFÍA
HUMANIDADES
HUMANIDADES-FILOSOFÍA
Nietzsche
AlejandroMuñoz(1ºI)
La filosofía del superhombre es un concepto central en la obra de FriedrichNietzsche,unodelosfilósofosmásinfluyentesdelahistoria.El superhombre es una figura idealizada que representa una evolución superior de la humanidad, un ser que se ha liberado de las limitaciones morales y sociales y que ha alcanzado un nivel de conciencia y autoconciencia sin precedentes. Para Nietzsche, la sociedad está compuesta por una multiplicidad de individuos que buscan el poder y la satisfacción personal, pero que están limitados por valores morales y sociales arbitrarios. El superhombre, en cambio, es un ser que se ha liberado de estas limitaciones y que ha alcanzado una comprensión profunda de la naturaleza de la existencia. El superhombre también es visto como un creador de valores y como un revolucionario que cuestiona las creencias y valores establecidos. Nietzsche argumenta que los valores morales y sociales actuales son estéticamente débiles y que el superhombreescapazdecrearvaloresmásprofundosysignificativosque lo trasciendan. Sin embargo, el concepto de superhombre ha sido criticado por muchos filósofos y pensadores.Algunos argumentan que es una figura peligrosa y totalitaria que cuestiona los derechos humanos y la moralidad, mientras que otros mantienen que es un ideal inalcanzable y que la búsqueda de la perfección humana es una empresa banal. En resumen, la filosofía del superhombre es un concepto complejo y provocador que ha sido objeto de mucha controversia y debate. Es un retrato idealizado de la evolución humana y una llamada a cuestionar los valores y creencias establecidos. Aunque ha sido criticado por algunos, sigue siendo una idea poderosa y fascinante que ha influido en la filosofía,laliteraturaylaculturadeunamanerasignificativa
HUMANIDADES-FILOSOFÍA
CaricaturadeNietzsche
HUMANIDADES-FILOSOFÍA
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
ElBurladordeSevilla
SalvadorValenzuela(1ºF)
El burlador de Sevilla es una de las obras más destacadas del teatro español, escrita por Tirso de Molina en el siglo XVII. Basada en las hazañas amorosas de un caballero, Don Juan Tenorio, que valiéndose de su ingenio y su buena presencia, engaña a cualquier mujer y también a sus padres o pretendientes. Debe huir de Nápoles por una de sus víctimas y en su viaje a Sevilla realiza otros engaños. En uno de ellos da muerte al padre de la engañada y luego el padre vuelve de la tumba para vengarse yllevarseconsigoadonJuan.
En la actuación a la que asistí recientemente se vio maravillosamente reflejada la gran obra de Tirso de Molina. Los actores fueron muy buenos, asimismo el ambiente y la vestimenta. El joven que representaba a don Juan encajaba perfectamente con el personaje, al igual que el resto de ellos. Las partes que más me gustaronfueronlaaparicióndelaandaluzayunaescenaenlacual los personajes estuvieron silbando constantemente. Lo único a mi parecer que no estuvo a la altura fue la distribución de personajes, a causa de que algunas veces era difícil diferenciarlos. En definitiva, es una obra que recomiendo ir a ver, y además la volveríaaverporelmomentotanagradablequepasé.
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
ImágenesdelaCompañíaNacionaldeTeatroClásico(CNTC)
Mipersonajeliterariofavorito: ElPerroApestoso
LíaSandoval(1ºC)
El perro apestoso es el personaje principal del libro Perro Apestoso, que tratadeunperroqueviveenlacalle,puesloabandonaronsuspadres.La misión de este perrito es encontrar un amo que los quiera, lo cuide y le déunbuenpienso.
Por eso decide dejar a su mejor amigo, Gatochato. Así va conociendo personas que para él podrían ser su amo pero al final no consigue un amo, pues nadie lo quiere por oler mal y venir de la calle aun que sea muy fiel y cariñoso. Al final regresa con su mejor amigo, la mejor familia.
¿Porquéloelegí?
Lo elegí porque me parece muy lindo el hecho de que intente conseguir algo que todos tienen menos él y, aunque no lo logra, sigue estado muy feliz por lo que tiene. También me gusta que sea tan noble y bueno con susamigos.
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
ImagendeBlackieBooks
Mipersonajeliterariofavorito:
SebastiánBalbuena
SergioArias(1ºC)
ElpersonajequeheelegidoesSebastiánBalbuena,elprotagonistadeloslibros Los Forasteros del Tiempo, delescritorRobertoSantiago. SebastiánBalbuenaes unniñode11añosqueviveenMoratalaz.Lashistorias sobre él y su familia tratan de sus viajes en el tiempo. El libro que más me gusta es el de sus aventuras entre dinosaurios, ya que es un tema que a mí me apasiona. En este libro viaja con su padre y sus hermanos a la prehistoria y ayudanalosdinosauriosquehabitanenesaépocaaescapardelT.Rex. He elegido este personaje porque es muy aventurero y valiente, no tiene miedo anadayademáslegustamuchoayudaralosdemás.
-LENGUAYLITERATURA ImagendeEditorialSM
HUMANIDADES
Exposición“LasSinsombrero”
Sandra
Iglesias
(2ºF)
El día 16 de diciembre de 2022 los alumnos de 2º F de Bachillerato tuvimos una excursiónalcentrodeMadridparaverunaexposiciónde“Las Sinsombrero”.Alo largo del camino hacia el lugar donde se encontraba la muestra pudimos ver y aprender datos de algunos monumentos y estatuas explicados por integrantes del grupo.
Fuimos desde el instituto hasta la plaza de Colón en metro (desde Ventas hasta Banco de España, en la línea 2), caminamos por Recoletos, recorriendo la feria Mercado de Artesanía. En ese paseo se encuentra una estatua que representa a los inmigrantes y refugiados (dieciséis personajes de bronce sentados en un pedestal de hormigón armado manchado de granito) y una estatua de Valle-Inclán, undramaturgo, poeta ynovelistaespañol, que formó parte de la corriente literaria delmodernismo,explicadoporMakan.
Dondeterminaelmercadoartesanalencontramosunaestructurallamada“Ranade la Fortuna” con símbolos de la suerte inscritos, justo al lado del Casino Gran Madrid. Allí está la plaza de Colón, donde se encuentra una rotonda con una estatua de Colón encima de una columna neogótica, explicada por Sandra. A la derecha se encuentra la Biblioteca Nacional de España y, próxima a esta, está la plaza donde encontramos otro mercado navideño; en la gran explanada también hay un monumento al descubrimiento de América: tres enormes bloques de hormigón con relieve e inscripciones con un tanque que lo rodea, explicado por David.
Después de ver estos monumentos entramos a la exposición en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez, en la misma plaza. Conocimos a “Las Sinsombrero”, un grupo de mujeres pensadoras y artistas de la Generación del 27, llamadas así por un suceso que pasó en la Puerta del Sol, donde Federico García Lorca, Salvador Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo se quitaron el sombrero mientras paseaban y les apedrearon y les llamaron “maricones”. En la exposición se encuentran libros,frases,periódicos,fotos,vídeosycuadroshechosporestasmujeresquehan sidopocoreconocidashastaahora,comodiceenlaexposición:
-LENGUAYLITERATURA
HUMANIDADES
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
HUMANIDADES-LENGUAYLITERATURA
Italia
VerónicadelaCalle(1ºB)
En clase de lengua con Lourdes hemos hecho exposiciones sobre un país que hayamos vistado o nos gustaría visitar. Algunos compañeros lo han hechosobreFrancia,ReinoUnido,etc…peroyolohehechosobreItalia, un país soberano, republicano, transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea. Actualmente su primera ministra es Giorgia Meloni. Esunpaísmuyvisitadoporsugranhistoriayarquitecturaantigua.
Cuéntamecómopasó: ElDesembarcodeNormandía
VíctorJepure(1ºI)
Esta actividad se realizó en la clase de Filosofía, en la que se nos asignaba un personaje histórico o ficticio que vivió ese evento y teníamos que escribir un texto imitando a nuestro personaje asignado. El mío era Martin Heidegger, quienfueunfilósofodeideologíaafínalnazismo.
El “Día D” fue una tragedia para nuestro pueblo, ese día fue como la primera célula de nuestro cuerpo en recibir un cáncer que después se irá esparciendo por el cuerpo y matándote poco a poco. Además de sentirse como un cáncer, era uno muy rápido porque en pocos meses ya nos había arrebatado casi toda Francia y unos meses más ya estaba en nuestra querida Alemania infectada de razas inferiores a la nuestra y una vez ya en Alemania llegaron a nuestro corazón matándonos, llevándose nuestro Reich y a nuestro Führer incluido.
Esto para mí fue como si me estuvieran apuñalando día y noche sin parar. Cuando llegó la noticia del desembarco de los enemigos el 6 de julio de 1944, el Día D, yo pensé, como toda Alemania, que íbamos a conquistar Normandía en unas horas o, como mucho, en un par de días, pero estábamos muy equivocados porque fue el inicio del final.
La pregunta que me hago siempre después de lo sucedido es ¿por qué, con el ejército que teníamos, fuimos vencidos?, ¿por qué Normandía nunca estuvo militarizada por nuestros soldados? Todo esto son cosas que no entiendo cómo pudieron suceder.
HUMANIDADES-GEOGRAFÍAEHISTORIA
TheFeudalChristmasCards
TheGreaterKingdomoftheSecondGradeA(2ºA)
For our Christmas project in history class, we made Medieval Christmas Cards. We imagined going back to the Middle Ages when everybody wrote letters to different people in the feudal society. To illustrate our letters, we created our own “Coat ofArms” based on our personality, but following typical symbols, animals and colors of the era. For example: “swords” mean “military fortitude”, “lions” mean “bravery”, “blue” means “loyalty”. We were able to choose as many as we wanted to represent our kingdom.The lettering we used was Carolingian to replicate the calligraphy of The MiddleAges. Our Christmas letter recipients were different members of the feudal society such as: the King, the Clergy, the Lords, the Knights, peasants and serfs. For example, a Knight would offer peasants tools in exchange for more crops.An abbot addressed The King that the new choir of the Gregorian chant had come to the kingdom to expand the village’s faith. During December, we spent a few classes working on this Holiday Project and discussed our ideas. As a class, we enjoyed this activity because we learned more about The Middle Ages. We dived into the minds of the feudal system and created our ideal imaginarykingdoms.
HUMANIDADES-GEOGRAFÍAEHISTORIA
HUMANIDADES-GEOGRAFÍAEHISTORIA
Lucía(2ºA)
HUMANIDADES-GEOGRAFÍAEHISTORIA
HUMANIDADES-GEOGRAFÍAEHISTORIA
BeltránGarcía(2ºB)
CIENCIAYTECNOLOGÍA-BIOLOGÍA
CIENCIAYTECNOLOGÍA-BIOLOGÍA
CIENCIAYTECNOLOGÍA-BIOLOGÍA
CIENCIAYTECNOLOGÍA-BIOLOGÍA
CIENCIAYTECNOLOGÍA-BIOLOGÍA
ConcursosdeHalloween
IñakiCastillejosyMichelangeloValderrama(1ºI)
Alrededordel31deoctubreyprimerosdíasdenoviembretuvieronlugar en el instituto tres concursos de Halloween enfocados a los más pequeños del centro. Estos fueron organizados por el departamento de Inglés y juzgados por alumnos de Bachillerato Internacional. El primero que se celebró fue el de sombreros de bruja de creación propia. Participaron pocos alumnos, pero salieron al final unos cuatro sombreros. Ganó uno negro muy bien hecho. También se hizo otro concursoderelatosdeHalloweeneninglés. Losrelatosloshicieronconarregloalasnormas quelospropiosalumnosdeBachillerato Internacionallesdieron,queconsistíanenuna rúbricaconlosrequisitosparahacerlos. Constabadeunformatoespecíficoyuna temáticapeculiarrelacionadaconHalloween. Enesteconcursohubomuchaparticipacióny algunasdelashistoriasestabanmuybienhechas. LamayoríadeellasteníandibujosyformatoalestilodeHalloween,por lo que fue todo un éxito. La entrada del instituto se decoró con ellos. Finalmente, a principios de noviembre los alumnos de Bachillerato Internacional fueron a evaluar las puertas de las clases del módulo C, que eran las de primero y segundo de la ESO. Hubo dos categorías: una para las puertas de primero y la otra con las de segundo. La puerta que salió vencedora de primero fue la de la de primero de ESO B, con un diseño muy tenebroso con telarañas. La de segundo de ESO ganó en la otra categoría con una puerta también muy original. Felicitamos a todos losganadoresporsugranesfuerzo.
INGLÉS
IDIOMAS-
IDIOMAS-INGLÉS
ChampurradoRecipe
JazminJacquez(auxiliardeconversación)
Champurrado is my favorite drink during winter time! It is Mexican hot chocolate. What makes this version of hot chocolate unique is its thickness and richness. I modified the recipe because some of the key ingredients can be difficult to find in Spain. However, it should taste delicious! How to make champurrado: In a pot, add 2 cups of water with one cinnamon stick, 3 ground cloves, and 1⁄2 cup of brown sugar on low heat for about 15 minutes. When it boils, take out the ground cloves and cinnamon stick. Add 2 tablespoons of cocoa powder and a cup of water. Mix. Add 1 cup and a 1⁄2 cup of evaporated milk. Keep mixing until it boils. When it boils, add 1 teaspoon of vanilla extract and 3 tablespoons of cornstarch. Mix it. You can add more cornstarch depending on how thick you want it to be. Instead of cornstarch, you can also use about half a pack of galletas marias that you can mix in a blender with a cup of water and add to the hot chocolate to make it thick. Lastly, add a teaspoon of cinnamon powder. Keep mixing it on medium heat until it all boils. Remove from heat and it’s ready! Enjoy! Ingredients: Water, Cinnamon sticks, Cinnamon powder, Brown sugar, Ground cloves, Cocoa powder, Evaporated milk, Vanilla extract , Cornstarch(orgalletasmarias).
IDIOMAS-INGLÉS
IDIOMAS-ALEMÁN
MonopolydeHarryPotter
El número de clases semanales de la asignatura de Alemán es muy
IDIOMAS-ALEMÁN
ProyectoThyssen ARTE
AitanaFreire (3ºESO)
Hace unos meses iniciamos un proyecto muy chulo en el museo Thyssen gracias a Lucía, la profesora de Plástica que este año es nuestra profesora de Comunicación Audiovisual,ImagenyExpresiónen3ºdeESO.
El museo Thyssen queda cerca del museo del Prado, consta de tres pisos y es enorme. Cada piso te intenta transmitir tranquilidad con paredes blancas y suelos relucientes. Cada sala es amplia, con varios cuadros en las paredes, pequeñas esculturas y algún que otro banco que te incita a sentarte para contemplar las obras con detalle. Si no habéis estado nunca os lo recomiendo, porque además es gratis paramenoresde18años.
Nuestra profesora Lucía antes de salir del instituto nos dio unas cuantas instrucciones (más que nada para que no “la liáramos”) y nos explicó las actividades que íbamos a hacer. La primera consistía en encontrar partes de cuadros que estaban por todo el museo. Creo que su objetivo siempre fue que nos fijáramos bien en las obras y creo que lo logró, porque para encontrar las piezas había que fijarnos muy bien en los cuadros. Estuvimos un buen rato dando vueltas por todo el museo buscando los cuadros y nos la pasamos bastante bien. Fue muy chulo recorrer el museo y competir con los demás, porque, bueno… sí, no era una competición dura, algunos se copiaban de otros y era gracioso porque disimulaban fatal. Un grupo vino corriendo con el móvil, tomó una foto de nuestro cuaderno y se fueron como vinieron. ¡Al final ganó mi equipo! y la profesora nos dejó elegir qué queríamos de premio.EnlasiguienteclaseLucíanostrajounamerecidatabletadechocolate. La segunda actividad no fue (en principio) tan interesante. Se trataba de elegir el cuadro que más nos gustase y tomar notas sobre qué era lo que nos transmitía la imagen. Pero una vez en clase nos pidió que dibujáramos eso que nos había transmitido el cuadro . No podíamos buscar la obra, teníamos que hacerlo de memoria.Conesosdibujos,amododebocetos,acabamoscreandounaspostalesque enviamos a otros dos institutos. Y desde esos institutos nos enviaron a su vez otras postaleshechasconelmismoprocedimiento. Este segundo ejercicio fue bastante tranquilo: pensar, dibujar y pintar.Yademás fue muy interesante el poder comunicarnos con otros estudiantes a través del “arte postal”. Recomendaría haceresta actividad porque, aparte de relacionarnos, competir ydibujar,nosechamosunasrisasydisfrutamosmuchoconnuestraprofe.
Domingo después del sermón, Romarebear.
Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, SalvadorDalí.
El lago Greenwood,Jasper
F.Cropsey.
ARTE
MuseodelPrado
SuleimaReinoso(2ºB)
Un día de octubre los alumnos de 2º B y 2º C fuimos al Museo del Prado a conquistar el espacio. A las 11:10 estábamos en el patio. Mientras los profesores estaban revisando si faltaba alguien, algunos compañeros comían y otros esperábamos para irmos. Cuando confirmaron que estábamos todos, nos fuimos hasta el metro de Ventas para coger la línea 2 del metro hasta Banco de España. Una vez allí, caminamos unos minutos hasta llegar al museo. Tuvimos que esperar unos diez minutos para entrar. En ese rato, los que no habían comido, comían; otros compañeros buscaron bancos para sentarse, otros jugábamos... Cuando llegó el momento de entrar, nos hicieron poner nuestras mochilas en una cesta, ya que no se puede entrar con mochilas. Y así comenzamos con nuestra conquista del espacio en el Museo delPrado.
Entramos en el museo con una guía que nos llevó hasta las pinturas murales de la Ermita de Vera Cruz (Segovia) de autor anónimo. Nuestra instructora nos contó cómo la habían trasladado la pintura de la iglesia al museo y las razonesporlasquehabíantrasladado..Enestapintura,situadaenunacúpula, están los doce apóstoles con Jesús, un cordero que representa a Cristo y arriba,Dios.
La segunda obra que vimos fue “Retablo de San Cristóbal”, una pintura organizada como si fuera un cómic con San Cristóbal en medio, cargando al NiñoJesús.
ARTE
Laterceraobrafue“ElLavatorio”deTintoretto.Estaobrarepresentael momentoenelqueJesúslavólospiesalosapóstoles.Enlapinturavimos cómoTintorettonoponealospersonajesmásimportantesenelmedio,sinoa laderecha.Muchaspersonasdicenqueestecuadroesmágico,yaquesilo vesdesdeladerecha,dondeestáJesúslavándolelospiesaPedro,sevaaver muydiferenteaquesilovesdesdeelcentro.Fuealgoquemedejó asombrada.¡Tienesqueverlocontuspropiosojosparacreerlo!
Lacuartapinturafue“LasMeninas”deVelázquez.Elicónicocuadroenel queaparecenlainfantaMargaritaconsusdosmeninas(delportugués, “niña”),elreyFelipeIV,MarianadeAustria,yelpropioVelázquezentre otros.Laprofesoradicequeestecuadroeselmásmaravillosodelmundo porqueVelázquez,ademásdepintarseasímismoenuncuadrodelafamilia real,parecequeestápintandoelpropiocuadrodeLasMeninasdentrodel cuadro.Dicequeahoraestaremosconelmetaversoylosóculus,peroque VelázquezyacreólarealidadvirtualenelsigloXVII.
Laúltimapintura,peronoporellomenosimportante,fue“Chicosenla playa”deSorolla,unadelasobrasmásjóvenesdelmuseo.Estecuadroyano sepintóenunestudio,sinoqueSorollabajabacadamañanaalaplayapara inspirarseypintaren“pleinair”.
Cuandoterminamosconnuestraconquistadelespaciolosprofesoresnos dejarondarunavueltasolosporelmuseo,ynosrecomendaronotroscuadros como“Eljardíndeladelicias”deElBoscoy“PasodelalagunaEstigia”de Patinir.
Sinceramente,meencantóestavisitaalMuseodelPrado.Nuncahabíaestado allí,yfuefantástico.Cuandopuedair,¡volveré!
ARTE
3.. 4.. ARTE
3.. 4.. ARTE
MuseoReinaSofía
RawanMeshalAlfouwais(3ºB)
El 23 de enero de 2023 Lucía (la profe de Comunicación Audiovisual) nos llevódeexcursiónalMuseoReinaSofíaaunaactividadllamada ¡Brillante!
Cuatro educadoras nos estaban esperándonos en la puerta del edificio Sabatini (el museo tiene dos edificios), en frente de una cafetería llamada Brillante. Nos repartieron unas pegatinas y nos empezaron a dirigir con mímica, sin hablar. Al principio estábamos todos confusos, le preguntábamos a la profe “¿pero qué es esto?”, aunque poco a poco fuimos entendiendo que lo que estaban haciendo era mostrándonos “cosas” en las que fijarnos. Era como si grabaran secuencias de una película, pero sin cámara. Abrían y cerraban las manos como si fuera una claqueta de cine, y entonces nosotros mirábamos lo que ellos señalaban como si estuviéramos viendo una película, solo que era la realidad. Bueno, la realidad tampoco, porque una de las cosas que más nos gustó fue descubrir que el Reina Sofía esunlugarmágico.
Fue una actividad muy interesante, divertida y sobre todo diferente. Una actividad en la que nos sentimos protagonistas al ser espectadores de una película y a veces teniendo el poder de crear nuestra propia escena. Me he dado cuenta de que hay más de una manera de contar y expresar una historia;diferentesmanerasdeentenderloyverlo.
Algunasdelasobrasquevimosfueron:
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi,deRichardSerra, Lo vi en Bologna,deJuanMuñoz
Magia Natural,deLeonorSerranoRivas
Jardín de las Mixturas,deAlejandraRierayDuendes”deThomasSchütte.
TambiénapreciamoslabellezadelaPlazadeJuanGoytisolo, yeledificioSabatiniconsuhistoriaysusascensores.
ARTE
“Paseoaorillasdelmar”
EvaMaríaLópez(4ºA)
Elegí un cuadro de Joaquín Sorolla llamado Paseo a orillas del mar para convertirlo en abstracto. Lo elegí porque es un cuadro que me gusta y también me parecía que sería una buena obra para convertirla en abstracta, ya que las dos figuras de las dos mujeres que están en el cuadro tienen detalles que destacan y se pueden fragmentar para hacerlo abstracto, como las partes de sus vestidos, accesorios,pelo,etc.
Lo que me gusta de los cuadros abstractos es intentar averiguar qué imagen, como enestecaso,representa,yesoesloquehice.Intentéquesenotaranunpoco,porlo menos, las figuras de las mujeres, así que para conseguirlo marqué la postura de ellas con dos líneas que seguían su contorno. De esas líneas empecé a sacar los detalles:vestidos,gorro,pelo,cara,ylapartedelmarylasolas.
Las dificultades que tuve al hacerlo fueron, primero, decidir cómo y dónde poner las líneas o figuras (triángulos, cuadrados, etc.) para hacerlo abstracto, y a partir de ahí cómo hacer que se notara qué cuadro estaba representando, pues se me hizo difícil saber si lo estaba haciendo demasiado o muy poco abstracto, así que tuve que hacer muchos bocetos. La segunda dificultad fue el color, porque en el cuadro original hay un contraste entre la cueva y el mar, así que intenté hacer algo parecido, pero quedaba mal y además se notaba mucho lo que estaba representando, por lo que tuve que poner los colores en diferentes lugares respecto alcuadrooriginal.
ARTE
ExperienciadeNavidad
EsmeraldaSalas(1ºI)
El 22 de diciembre de 2022, mi profesor de Educación Física, Javier Ramos; mis amigas, Paula Martín y Sofia Martínez, y yo, Esmeralda Salas, participamos en la actuacióndelbailedeNavidad.
Fue un honor para mí subirme al escenario y hacer lo que más me gusta, bailar. Sentía mucha felicidad al ver que alumnos de otros cursos nos aplaudían y nos apoyaban. Agradezco a María del Carmen Contreras Ruiz, por darnos esta oportunidad.
¿Por qué bailamos con Javi? Un día antes, la compañera que iba a bailar con nosotros se enfermó y nos avisó de que no podría ir el día de la actuación. Ese día, cuando íbamos a retirarnos de las presentaciones, porque era un baile de cuatro y no podíamos cambiar la coreografía, nos encontramos a Javier y le contamos nuestra situación, y se propuso a ayudarnos. Hizo un gran trabajo, ya que se aprendió la coreografía en una tarde, y le estamos muy agradecidas, porquesinélnohabríamosvividoestagranexperiencia.
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
Tallerdevaritasde HarryPotter
GonzaloCastillejos(1ºI)
El 22 de diciembre, el último día lectivo antes de las vacaciones, en el instituto se realizó un taller de artes plásticas: la creación de varitas de la famosa saga de Harry Potter, actividad de primero y segundo de la ESO. Los alumnos de 1º de Bachillerato Internacional estuvieron ayudando a su realización. Primero, los alumnos estuvieron viendo un extracto de una de las películas de Harry Potter, en la cual Harry va a la tienda de varitas. Seguidamente, estuvieron viendo un tutorial acerca de cómo construir una varita casera con materiales asequibles. Estuvimos ayudando a los alumnos, con la coordinación de los profesores. Se hizo con papel enrollado, pintura y silicona para pegar todo, momento en que más tuvimos que ayudar a los alumnos. Además, al ser el último día de instituto antes de las vacaciones de Navidad, creamos un entorno festivo y navideño con villancicos mientras creaban sus varitas. Estuvimos todos muy implicados y al final quedaron unas varitas muy originales
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
Encuentrosintergeneracionales
CarmenHernández,tutorade3ºB.
Como tutora de 3º B me planteé la posibilidad de realizar encuentros intergeneracionales. Para ello me puse en contacto con el Centro de Día La Guindalera y aceptaron. La actividad la he llamado "Así nos vamos conociendo". Una vez al mes, en mi hora de tutoría, realizamos una visita en la que, a partir de dinámicas de grupo, interactúan y se van conociendo. Cada mes realizamos actividades distintas, desde entrevistas a dibujos e, incluso, coreografías. Tanto los adolescentes como los mayores están encantados con estos encuentros, les resulta enriquecedorymuygratificante.Estrechanlazos.
Por otro lado, una vez al mes los mayores nos visitan y juegan en el patio, y la siguientehora,condiferentesgruposdechavales.
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
¿Quiénessonlosmediadores? ¿Quiénessonlosmediadores?
Equipodemediadores. Un innovador grupo ha despertado en el instituto. Unos cuantos alumnos de 2º de la ESO han formado una nueva figura de la que se habla en la avenida: los alumnos mediadores. Empezaron a hacer su labor hace un par de semanas, pero gracias a la amable ‘’charla’’ que se realizó en todas las clases del módulo C, ya se han dado a conocersusobjetivos:
- Mediarconpersonasquetenganproblemasdecualquiertipo.
- Escucharalaspersonasquenecesitandesahogarseconalgo.
- Ayudarahaceramigosaquienlonecesiteyenseñartécnicasdesocialización.
- Concienciaralinstitutosobrenuestralabor.
Estaremos haciendo guardia en los patios, todos los días menos los miércoles, exactamente en la cabina del conserje del módulo C, en el segundo piso, al lado del aula de 2ºD. Los viernes podríamos estar cualquiera de nosotros.Todos somos de 2ºA porahora:
Lunes:Carmen,PaulayAndrea.
Martes:Sofía,IsabellaySonia.
Jueves:Suanny,YousefyGuillermo.
El equipo de mediadores llevará un brazalete para poder identificarlos con algo más de facilidad. Los llevaremos puestos en los descansos, tanto en el primer patio como enelrecreodeséptima.
La privacidad es lo más importante para nosotros, lo que nos contéis no saldrá del equipodemediadores.Escucharemostodoloquenecesitéiscontarnos.
Este año ya se está platicando sobre hacer un nuevo curso para las personas que quieran aprender los conocimientos básicos para ser mediador. Si estás interesado en serlo,coméntaloalgrupodemediadores.
Contadconnosotros,noestáissolos.
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
ElBachilleratoInternacional
NicolásDelgado(1ºI)
El Bachillerato Internacional (IB) es un programa de educación secundaria reconocido por su rigor académico, excelencia de enseñanza, preparación para la universidad y desarrollo de habilidades para la vida, así como por su enfoque en la comprensión intercultural. Sin embargo, también puede ser más costoso que otros programas de educación secundaria y requiere un compromiso significativo por parte de los estudiantes. Es importante tener en cuenta tanto las ventajas como las desventajas al considerar si el Bachillerato Internacional es adecuado para uno. En última instancia, entrar o no en el Bachillerato Internacional depende de las metas y preferencias individuales de cada estudiante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el programa ofrece una excelencia académica y una preparación para la universidaddealtonivel,asícomounenfoqueeneldesarrollodehabilidades para la vida y la comprensión intercultural. Además, muchas universidades de todo el mundo reconocen y valoran esta modalidad. Por otro lado, el programa también es más costoso que otros y requiere un compromiso significativo por parte de los estudiantes. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente si el costo y la exigencia son una carga adecuada y si el programa es compatible con los intereses y fortalezas individuales del estudiante. En resumen, entrar en el Bachillerato Internacional puede ser una excelente opción para aquellos estudiantes que buscan un desafío académico y una preparación sólida para la universidad, pero es importante evaluar cuidadosamente si el programa es adecuado para ellos antes de tomar una decisión.
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
ClubdeCiencias
EireMedina(1ºI)
Este año escolar, gracias a la iniciativa de Rosabel Chapa, coordinadora del proyecto STEAM de nuestro centro y a la colaboración de otros profesores y alumnos de Bachillerato, se ha puesto en marcha un Club de Ciencias en el IES Avenida de los Toreros. Durante el curso se llevarán a cabo cinco talleres distintos creados por profesores de los departamentos de Biología y Geología, Tecnología, Física y Química, Matemáticas y Artes, que cada martes durante el recreo explicarán monitores científicos de 1º de Bachillerato a alumnos de 1º de ESOvoluntarios.
Este trimestre, los más curiosos han podido realizar la primera de las actividades planeadas para el Club de Ciencias: ¿Sabemos lo que comemos? Esta práctica, diseñada por el departamento de Biología y Geología, consistía en comprobar qué grupos de alimentos contienen almidón, así como comparar la composición de distintas marcas de salchichas y jamón york para averiguar si estas contenían almidónyporquéavecesesteselesañadeartificialmente. El almidón es un tipo de glúcido o hidrato de carbono que de forma natural se encuentra en los vegetales, como las patatas o el arroz. Esto es lo que podemos observar que sueltan ciertos alimentos en forma de sustancia blanquecina, como laspatatasalpelarlasoelarrozcuandoselavaantesdecocerlo.Porotrolado,los alimentos de origen animal no contienen almidón; sin embargo, ciertos fabricantes suelen añadirlo durante la elaboración del producto. Así es como diferenciamos entre “marcas buenas” y “marcas malas”; estas últimas suelen añadir almidón, un producto barato, a la carne. Pueden hacer más salchichas o jamón en este caso, con la misma cantidad de carne que utilizan las marcas caras para elaborar menor cantidad de ellas, pero de composición más pura, aunque cabe la posibilidad de que las “marcas buenas” también hagan uso de esta práctica.
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
A los alumnos se les presentó una bandeja con varios alimentos de origen vegetal y dos pedazos de salchicha y jamón york de diferentes precios. Para descubrir cuáles de estos contenían almidón, los rociaron con sustancias compuestas por yodo: lugol y Betadine, que originalmente son de un color amarillo anaranjado, pero que, al reaccionar con el almidón, pasan a ser de color ultramar, casi negro. Los resultados fueron que las salchichas y el jamónmáscarosconservaronelcoloranaranjadodelyodo,encontrastecon los de marca blanca que contenían una gran cantidad de almidón. Esta prácticasorprenderáaamigosyfamiliares,yparareplicarlaencasatansolo necesitarás Betadine y un par de alimentos de tu despensa.Además, de esta forma podrás comprobar la calidad de los alimentos de origen animal que tengasencasaysiatitambiéntehanengañado.
Másinformaciónen:
¿Sabemos lo que comemos?
https://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/15/5554d7f222601d5c4a8b4590.h
tml
Ciencias nucleares para luchar contra el fraude alimentario
https://www.youtube.com/watch?v=yLUnMJl9HmY
Crónica del escándalo alimentario de la carne de caballo
https://www.youtube.com/watch?v=Dy6P8BtWYMs
VIDADELCENTRO-ACTIVIDADESCOMUNES
Cómocuidardelmedioambiente
AyaHaddy(3ºB)
Los conceptos de ecología y medio ambiente están hoy más presentes que nunca en nuestras vidas. Después de mucho tiempo, el ser humano ha tomado conciencia de que todo está interconectado en el planeta en quevivimos,yquelosrecursosnaturalessonmuchísimos.
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales o causados por nosotros, los humanos. Desde los últimos siglos,nuestroimpactoenelmedioambienteseestávolviendofatal.
Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocanelcambioclimáticosoneldióxidodecarbonoyelmetano. Asimismo, las personas se ven afectadas por el cambio climático de muchas maneras. Puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivaralimentos,alaviviendayaltrabajo.Muchagentemuereporla contaminación de la atmósfera, es decir, de la capa de ozono, que puedecausarcáncerdepieloproblemasrespiratorios. Además, no solo nos dañamos a nosotros, sino también a otros seres vivos importantes, los animales y plantas, que desempeñan un papel importante para nosotros y el medio ambiente. Por ejemplo, el número de rinocerontes cayó hasta un 50% estos últimos 10 años. También afecta a los osos polares, que se quedan sin un hogar debido al derretimientodeloshielos,yalospandas,consupérdidadehogar.
Por lo tanto, cualquiera de nosotros puede poner su granito de arena a travésdeaccionesrutinarias.¿Cómo?
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Los consejos para cuidar del medio ambiente y mejorar nuestro planeta son:
- Dateduchasenvezdebaños.
- Reutilizalascosasqueyanoutilizas.
- Puedesregalárseloaunamigo,unfamiliaroreciclarlo.
- Lleva a cabo acciones para el ahorro de energía, como, por ejemplo, apagarlaluzcuandonolanecesitamos.
- Usaproductosreciclables.
Hoy en día, en los supermercados, se venden diversos productos “bio” o “eco-friendly”, como alimentos o herramientas que utilizamos día a día. Sé responsable a la hora de consumir “comida basura”, estos alimentos perjudican al medio ambiente, ya que suelen estar hechos en fábricas. Además, es importante tener en cuenta la ventilación de las casas, el uso responsable de la calefacción y el uso de ropa adecuada para cada estación.
La naturaleza depende de todos, y si no actuamos para cuidarla, pronto los recursos de nuestro planeta se dañarán y se agotarán. Espero que te hayan sido útiles estos consejos, y que los puedas poner en práctica. Muchasgraciasporleer.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Lacucaña
VerónicadelaCalle(1ºB)
Voy a explicar una de las tradiciones de mi pueblo: la cucaña, que consiste en escalar un palo barnizado en grasa o manteca de cerdo para que resbale. En lo alto se le coloca un premio para el que llegue antes arriba, que generalmente es un jamón. Uno de los trucos para escalarlo es llenarse las manos de tierra o talco o harina, e ir cruzando las piernas para no caerse. Lo más normal es intentar subir de uno en uno, pero últimamente se rompen mucho las tradiciones y hay gente que hace castells, limpia el palo con la ropa etc. Se hace por diversión y para no estar aburrido, y sobre todo para no perder la tradición. Pero, eso sí, la ropa que uses no podrás utilizarla muchas más veces porque se llenará de manteca, que es muy difícil,casiimposible,dequitar.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Arcoírissolidario
En la asignatura de Teoría del Conocimiento, los alumnos de 1º de Bachillerato Internacional han diseñado una serie de páginas web para tratar de ayudar y concienciarasuentornomáscercanoacercadetemasdeimportanciaglobal.
Cada una de las webs trata un problema diferente caracterizado por un color del arcoíris.
Estas han sido creadas totalmente por los alumnos, y diseñadas para ser fáciles de entender y utilizar. Podréis encontrar desde testimonios reales de personas que han sufrido trastornos como anorexia o depresión, hasta la razón por la que feminismo y hembrismosonfrecuentementeconfundidos.
Estas páginas tienen el propósito de eliminar prejuicios y confusiones, y mostrar a las personas que se ven afectadas por ellos que no están solas, siempre tienen la opción de hablar con alguien, incluso de forma anónima en las propias webs. Os invitamos a que las visitéis y aprendáis un poco más sobre estas cuestiones que posiblementeafectenacompañeros,amigos,familiaresoinclusoavosotrosmismos.
Y recuerda, nunca es tarde para aprender algo nuevo, ser amable con los demás o pedirayudasilonecesitas.
Tecnodependencia-Rojo
https://latecnodependencia.wixsite.com/misitio/zona-geografica
TCAs-Verde
https://esmeraldasalas2025.wixsite.com/misitio/tratamiendo-de-bed
Pantas-Azul
https://marinalq08.wixsite.com/pantas
FeminismoVSHembrismo-Morado
https://mendezchavezsofia0.wixsite.com/feminismovshembrismo
DiscriminaciónenMadrid-Marrón
https://error-047.wixsite.com/discriminacion
Suicidioadolescente-Negro
https://asketchup.github.io/web_solidaria/about-us.html
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Lasexualidad
Yo, cuando tenía alrededor de siete u ocho años, descubrí que me gustan las mujeres, tanto romántica como sexualmente, lo cual es bastante antes de lo considerado “normal” en los niños de hoy en día. Sin embargo, no “salí del armario” hasta tres años más tarde. Lo que es raro, ¿no? Quiero decir que si tenía tan clara mi sexualidad desde tan pequeña, ¿por qué tardé tanto? La verdad es que la homosexualidad es un tema mucho más tabú de lo que nos imaginamos, y aún haymuchagentetotalmenteencontradeello.
Afortunadamente, la mayoría de las personas a las que se lo conté me aceptaron, pero “salir del armario” no fue para nada como yo me imaginaba, ya que para muchxs, era la primera vez que les hablaban sobre esto, y nunca habían oído mencionarlacomunidadLGBT+.
Yes que justo de esto voy a hablar, de la importancia de hablarle a los niños sobre lassexualidades,géneros,etc,enloscentroseducativos.
Primero de todo, para aclarar, obviamente no todo el mundo aceptó con alegría la noticia, y recibí, como sigo recibiendo (solo de vez en cuando), comentarios y burlas de parte de este grupo. En aquel entonces, siempre intentaba callar o rebatir estoscomentarios,peroconelpasodeltiempo,mehedadocuentadequeenvezde rabia, siento pena, porque en la mayoría de los casos dicen cosas absolutamente incoherentes o incorrectas. Como por ejemplo: “es que no has estado con el chico adecuado” o “es que no es natural”, cuando, por el contrario, está comprobado que en casi todas las especies del planeta se pueden presenciar relaciones entre dos individuos del mismo género, por no hablar de las especies en las que la norma son estetipoderelacionessexuales.
AlumnadelIESAvenidadelosToreros
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Esto es otra cosa que me sorprende mucho, el hecho de que entre animales estas relaciones sean vistas como algo sin importancia, algo natural, pero luego nosotros hacemos todo un revuelo cuando alguien “sale del armario”. Piénsalo, si hablásemos más sobre estos temas a las personas desde pequeñas, al igual que les enseñamos sobre el cuerpo humano o la Roma antigua, estás noticias serían tomadas con más normalidad y sería infinitamente más fácil contarlo. Además de que se reducirían los suicidios, ya que una gran parte son jóvenes no aceptados o que ni siquiera han podido contarlo por miedo a ser aislados socialmente toda la vida.
Ahora, personalmente no me molesta ni me entristece lo que la gente piense al respecto de esto, pero lo que sí me molesta es que haya tanta violencia todos los días hacia la gente de la comunidad LGBT+, y aún peor, que los agresores no tengan ni la más mínima idea de que haya ningún inconveniente al respecto, pero por “religión” o cualquier otra excusa, deciden cometer tan atroces actos de agresividad.
Asípues,lascharlasenprimariaoenelinstitutosobreelsexoseguro,etc,deberían incuir informacíon acerca de la sexualidad, los géneros y, sobre todo, acerca de por qué la homosexualidad no es algo malo ni algo por lo que sentirse culpable, ya que al igual que el periodo no es algo de lo que solo deberían saber las mujeres y las enfermedadesdelpenenoesalgoquesoloafectaaloshombres,estostemasnoson algodeloquesolodeberíamossaberloshomosexuales.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Eldramaquevivenlosinmigrantes
IsabellaCamargo(3ºB)
Es triste y preocupante pensar que personas comunes, pero provenientes de diversos lugares del mundo, tengan que emigrar a otros países, ya sea por la carencia en la alimentación o la sanidad o por problemas de diferente tipo, como los económicos, los políticos o los raciales. Sin embargo, los extranjeros, además deafrontarlasdificultadesquevivenensupaísdeorigen,alemigraraotrolugares posible que puedan llegar a tener cada vez más problemas en el país al que se emigra.Además de lo que conlleva y lo duro que es dejar el país donde se nace y donde se tiene a toda la familia, los inmigrantes también atraviesan situaciones como los “trabajos en negro”, la explotación laboral o el riesgo de tener un futuro inestable. Aunque siempre se pueden solucionar los problemas de una forma positiva y salir adelante, ya que a través de esta experiencia se pueden conocer distintasculturasypersonas,yhastasepuedentenermejoresoportunidades.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Elplacerdelalectura
SoniaCatella(2ºA)
Enestaépoca,haymuchosjóvenesquesenieganaleerconlaexcusadequenoles agrada hacerlo. A mí personalmente me pasaba, y ahora sé que no era del todo verdad. Lamentablemente, no todo el mundo piensa así.Yo casi nunca leía, y si lo hacía era por obligación. Pero un día, una amiga me contó que se estaba deleitando leyendo un libro llamado El sótano, de Natasha Preston. Me comentó que la tenía súper enganchada, que era un libro increíble que te mantiene siempre en constante preocupación de lo que pueda pasar seguidamente. Me dio curiosidad, porque mi amiga no era de leer mucho. Decidí darle una oportunidad. Y creo que fue una de las mejores elecciones que hice en mi 2022. Me enganché totalmente a ese libro, a ese género, a la lectura. Le di oportunidades a un montón de novelas, ya sea de la misma escritora de El sótano o de otros autores. Como por ejemplo, Invisible, de Eloy Moreno. Un libro que me marcó en mi corazón un mensaje. El de que el monstruo no es solo el que hace daño, sino también los que no hacen nada para impedirlo. A ver, eso nos lo han dicho muchas veces, pero justo este libro me lo dejó aún más claro que el agua. Como podéis ver, yo era como muchos adolescentes en estos momentos, no le quería dar oportunidad a la lectura. Pero en algún momento de tu vida, muy probablemente dentro de poco, si aún no te ha pasado, encontrarás un libro que te impulse a leer más, un género que te ayude a desarrollar ese placer al leer que cada vez se está haciendo más presente en la mente de las personas. Solo dale la oportunidad a la lectura, te digo yo desde todo mi ser, porque cuando encuentres el libro indicado, disfrutarás muchísimo más a la horadeleer,yporsinofuerasuficiente,aumentarástucreatividadalmáximo.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Mirincónfavorito
SergioMoreno(1ºA)
Mi rincón preferido es la plaza de toros de LasVentas, llamada también la Monumental Plaza de Las Ventas y está considerada como la catedral del toreo.
La plaza de toros no siempre estuvo en Las Ventas, pues en tiempos de Carlos III, Ventura Rodríguez levantó la primera plaza de toros de Madrid en la calleAlcalá, ya que antes se celebraban en la Plaza Mayor. Como la ciudad de Madrid fue creciendo se dieron cuenta de que tenían que cambiardesitio,puessequedabapequeña,yselallevarondondeestabael PalaciodelosDeporteshastaquefinalmenteselatrajeronaLasVentas. La plaza de toros de Las Ventas fue construida en 1929 en estilo neomudéjaryconazulejospintadosamano.
He elegido este rincón porque me gustan mucho los toros y aunque nunca hevistounacorridadetorosenLasVentas,síconozcolaplazapordentro, y me parece espectacular, pues en este monumento también se hacen ferias,conciertos,exposiciones…
También os recomiendo que veáis el video enYouTube de El Punto sobre laHistoria16,dondeveréismásinformación sobrebarriodeLasVentas.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Yo he elegido este sitio porque cuando yo empecé a quedar con mis amigos, venía aquí a jugar al pingpong. Este sitio está situado en el parque Breogán, en la calle Brasilia. Para mí este sitio significa mucho porque cuando me mudé a esta zona celebré muchos cumpleaños aquí. Casi todos losviernesquedoconmigrupodeamigosaquíparajugarynoslopasamos genial,poresoestesitiosignificamuchoparamí.
ArturoRuiz-Malpesa(1ºA)
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ
Lostitularesdelasnoticias
GuillermoRendueles(2ºA)
Todo el mundo sabe que el objetivo de un periódico es informar y, en la mayoría de los casos, informar de manera objetiva y realista. Sin embargo, desde siempre los titulares y las noticias suelen incluir alguna emoción, pues nunca (o casi nunca) son completamente neutros. Esto no es necesariamente malo, de hecho hace la lectura de un periódico mucho más entretenida. El problema es que, desde hace bastantes años, los titulares y en general las noticias tienen un carácter negativo, es decir, provocan emociones “negativas”. Esto se debe a un estudio realizado en torno al año 2000 en el que se descubrió que un titular triste o alarmista provoca una mayor tendencia en los lectores a querer saber más y a verse más interesados por esa misma noticia. Ahora esto no solo se aplica a periódicos, sino a las noticias en la televisión y a prácticamente cualquier medio de comunicación. Un estudio más reciente demostró que la emoción presente en los titulares periodísticos ha variado mucho y que, con respecto a 1995, la cantidad de titulares alegres se ha reducido drásticamente y ha dado paso a titulares tristes y, sobre todo, alarmistas. Además no es solo que se cambie el titular, sino que es más probable que cualquier periódico publique una noticia que provoque miedo frente a una esperanzadora. Este problema está muy arraigado en nuestra sociedad y nos hace incapaces de imaginar futuros mejores. En otras palabras, como casi todo lo que recibimos sobre nuestro presente es negativo, pensamos sobre nuestro futuro de una manera negativa haciéndonos incapaces de, noyaimaginar,sinodecrearfuturosmejores.
VIDADELCENTRO-ALTAVOZ