1 minute read

ProyectoThyssen ARTE

Next Article
Mirincónfavorito

Mirincónfavorito

AitanaFreire (3ºESO)

Hace unos meses iniciamos un proyecto muy chulo en el museo Thyssen gracias a Lucía, la profesora de Plástica que este año es nuestra profesora de Comunicación Audiovisual,ImagenyExpresiónen3ºdeESO.

Advertisement

El museo Thyssen queda cerca del museo del Prado, consta de tres pisos y es enorme. Cada piso te intenta transmitir tranquilidad con paredes blancas y suelos relucientes. Cada sala es amplia, con varios cuadros en las paredes, pequeñas esculturas y algún que otro banco que te incita a sentarte para contemplar las obras con detalle. Si no habéis estado nunca os lo recomiendo, porque además es gratis paramenoresde18años.

Nuestra profesora Lucía antes de salir del instituto nos dio unas cuantas instrucciones (más que nada para que no “la liáramos”) y nos explicó las actividades que íbamos a hacer. La primera consistía en encontrar partes de cuadros que estaban por todo el museo. Creo que su objetivo siempre fue que nos fijáramos bien en las obras y creo que lo logró, porque para encontrar las piezas había que fijarnos muy bien en los cuadros. Estuvimos un buen rato dando vueltas por todo el museo buscando los cuadros y nos la pasamos bastante bien. Fue muy chulo recorrer el museo y competir con los demás, porque, bueno… sí, no era una competición dura, algunos se copiaban de otros y era gracioso porque disimulaban fatal. Un grupo vino corriendo con el móvil, tomó una foto de nuestro cuaderno y se fueron como vinieron. ¡Al final ganó mi equipo! y la profesora nos dejó elegir qué queríamos de premio.EnlasiguienteclaseLucíanostrajounamerecidatabletadechocolate. La segunda actividad no fue (en principio) tan interesante. Se trataba de elegir el cuadro que más nos gustase y tomar notas sobre qué era lo que nos transmitía la imagen. Pero una vez en clase nos pidió que dibujáramos eso que nos había transmitido el cuadro . No podíamos buscar la obra, teníamos que hacerlo de memoria.Conesosdibujos,amododebocetos,acabamoscreandounaspostalesque enviamos a otros dos institutos. Y desde esos institutos nos enviaron a su vez otras postaleshechasconelmismoprocedimiento. Este segundo ejercicio fue bastante tranquilo: pensar, dibujar y pintar.Yademás fue muy interesante el poder comunicarnos con otros estudiantes a través del “arte postal”. Recomendaría haceresta actividad porque, aparte de relacionarnos, competir ydibujar,nosechamosunasrisasydisfrutamosmuchoconnuestraprofe.

Domingo después del sermón, Romarebear.

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, SalvadorDalí.

El lago Greenwood,Jasper

F.Cropsey.

This article is from: