
1 minute read
ClubdeCiencias
EireMedina(1ºI)
Este año escolar, gracias a la iniciativa de Rosabel Chapa, coordinadora del proyecto STEAM de nuestro centro y a la colaboración de otros profesores y alumnos de Bachillerato, se ha puesto en marcha un Club de Ciencias en el IES Avenida de los Toreros. Durante el curso se llevarán a cabo cinco talleres distintos creados por profesores de los departamentos de Biología y Geología, Tecnología, Física y Química, Matemáticas y Artes, que cada martes durante el recreo explicarán monitores científicos de 1º de Bachillerato a alumnos de 1º de ESOvoluntarios.
Advertisement
Este trimestre, los más curiosos han podido realizar la primera de las actividades planeadas para el Club de Ciencias: ¿Sabemos lo que comemos? Esta práctica, diseñada por el departamento de Biología y Geología, consistía en comprobar qué grupos de alimentos contienen almidón, así como comparar la composición de distintas marcas de salchichas y jamón york para averiguar si estas contenían almidónyporquéavecesesteselesañadeartificialmente. El almidón es un tipo de glúcido o hidrato de carbono que de forma natural se encuentra en los vegetales, como las patatas o el arroz. Esto es lo que podemos observar que sueltan ciertos alimentos en forma de sustancia blanquecina, como laspatatasalpelarlasoelarrozcuandoselavaantesdecocerlo.Porotrolado,los alimentos de origen animal no contienen almidón; sin embargo, ciertos fabricantes suelen añadirlo durante la elaboración del producto. Así es como diferenciamos entre “marcas buenas” y “marcas malas”; estas últimas suelen añadir almidón, un producto barato, a la carne. Pueden hacer más salchichas o jamón en este caso, con la misma cantidad de carne que utilizan las marcas caras para elaborar menor cantidad de ellas, pero de composición más pura, aunque cabe la posibilidad de que las “marcas buenas” también hagan uso de esta práctica.
A los alumnos se les presentó una bandeja con varios alimentos de origen vegetal y dos pedazos de salchicha y jamón york de diferentes precios. Para descubrir cuáles de estos contenían almidón, los rociaron con sustancias compuestas por yodo: lugol y Betadine, que originalmente son de un color amarillo anaranjado, pero que, al reaccionar con el almidón, pasan a ser de color ultramar, casi negro. Los resultados fueron que las salchichas y el jamónmáscarosconservaronelcoloranaranjadodelyodo,encontrastecon los de marca blanca que contenían una gran cantidad de almidón. Esta prácticasorprenderáaamigosyfamiliares,yparareplicarlaencasatansolo necesitarás Betadine y un par de alimentos de tu despensa.Además, de esta forma podrás comprobar la calidad de los alimentos de origen animal que tengasencasaysiatitambiéntehanengañado.

Másinformaciónen: https://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/15/5554d7f222601d5c4a8b4590.h tml
¿Sabemos lo que comemos?
Ciencias nucleares para luchar contra el fraude alimentario https://www.youtube.com/watch?v=yLUnMJl9HmY
Crónica del escándalo alimentario de la carne de caballo https://www.youtube.com/watch?v=Dy6P8BtWYMs