Revista México VIVE No. 11 Septiembre-Octubre 2022

Page 1

“Mexicanos al grito de Vida” fue el reportaje de Daniela Lo renzo, nuestra nueva corresponsal en Morelos. Su servidora escribió el artículo “La educación pública no es más que una religión de Estado”, el cual nos hace reflexionar las implicaciones de entregar a nuestros hijos cada ciclo escolar para que los eduque un sistema con ideologías total mente opuestas a nuestros valores éticos y morales. El artículo central a cargo de la Mtra. Nelsy Cuevas, líder de producción de esta edición, es un “Breve análisis de la Nueva Reforma Educativa propuesta por AMLO”, para todos aquellos que saben que hay una nueva reforma pero no saben exactamente en qué consisten los cambios. En esa misma línea escribe Andy Hernández de Chiapas su artículo “¿Caballo de Troya o proyectos fantasmas? Un acercamiento a la Nueva Reforma Educativa Mexicana y su propuesta al rezago educa tivo”. “La familia, esperanza ante la destrucción” es el aporte de Alex León, nuestro nuevo corresponsal en Veracruz y cerramos con broche de oro con el artículo “Sexualidad: ¿Dimensión central del ser humano?”, escrito por Ruth Sánchez. Este medio digital alternativo necesita de tu apoyo para seguir adelante, te agradeceremos que lo compartas con toda tu red de conocidos y que nos sigas en nuestras redes sociales. Si quieres sumarte al equipo de corresponsales o de patrocinadores, escrí benos un correo a rp.mexico.vive@gmail.com

Iniciamos con un gran artículo de Jael Sánchez titulado “¿Es la Nueva Reforma Educativa la solución a la crisis educativa mexicana?”, no se lo pueden perder, en verdad te hace reflexionar. Continúa Carlos Aguilar con el artículo “La reforma educativa de Morena: una estrategia para impulsar la superestructura del régimen izquierdista”, es crítico, es analítico y es un reto para los padres de familia que no les queda de otra más que enviar a sus hijos a una escuela pública.

México Vive

DIRECTORIO Bolaños @HipatyaTaborit de estilo y edición Mtra. Nelsy Cuevas Navarro Morelos Lic. Carlos Ernesto Aguilar Veracruz Lic. Andy Hernández M. Chiapas Lic. Jael Sánchez González Quintana Roo Lic. Alex León Veracruz Lic. Ruth Sánchez Hernández Chihuahua Hassan Pavón Ecuador Revista digital bimestral fundada en diciembre 2020 Hecha en México Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publica ción. Facebook oficial Página@RevistaMexicoVIVEInstagram@RevistaMexicoVIVEweb:issuu.com/mexicovive

MÉXICO VIVE Mtra. Aleida Paredes García Directora General Lic. Valeria

El 29 de agosto dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en 232 mil 966 planteles en todo el país. Fueron 29 millones 849 mil 46 alumnos de educación básica, media superior y normales, quienes regresaron a cla ses presenciales. Regresaron también a las aulas un millón 225 mil 580 docentes para atender a los alumnos de kínder, primaria y secundaria; 419 mil 739 docentes en nivel medio superior y 14 mil 28 docentes en escuelas normales. El tema de la educación de los mexicanos no es un tema menor, por eso esta edición tiene esta temática.

COLABORADORES

EDITORIAL

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 1

Diseño Editorial

Corrección

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive SUMARIO 2 ¿ES LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA LA SOLUCIÓN A LA CRISIS EDUCATIVA MEXICANA? Por: Lic. Jael Sánchez González MEXICANOS AL GRITO DE VIDA Por: Lic. Daniela I. Lorenzo García 4 12811 LA REFORMA EDUCATIVA DE MORENA: UNA ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA SUPERESTRUCTURA DEL RÉGIMEN IZQUIERDISTA Por: Lic. Carlos Ernesto Aguilar LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO ES MÁS QUE UNA “RELIGIÓN DE ESTADO” Por: Mtra. Aleida Paredes García

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive SUMARIO 2516 2228 3 SEXUALIDAD: ¿DIMENSIÓN CENTRAL DEL SER HUMANO? Por: Lic. Ruth Sánchez BREVE ANÁLISIS DE LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA PROPUESTA POR AMLO Por: Mtra. Nelsy Cuevas Navarro ¿CABALLO DE TROYA O PROYECTOS FANTASMAS? UN ACERCAMIENTO A LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA MEXICANA Y SU PROPUESTA AL REZAGO EDUCATIVO Por: Lic. Andy Hernández LA FAMILIA, ESPERANZA ANTE LA DESTRUCCIÓN Por: Lic. Alex León

¿Es

Henry Peter Brougham

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 4 México Vive

“La educación hace a la gente fácil de dirigir, pero difícil de manipular, fácil de gobernar, pero imposible de esclavizar”

Educativa

La educación es pieza funda mental en el engranaje es tructural de una sociedad. Su influencia trasciende el tiempo y sus efectos fortalecen o debilitan a una nación o a un pueblo. Y es sin duda, tan antigua como el hombre mismo, ya que desde que la hu manidad ha existido, las culturas comenzaron a formar, a guiar, a orientar y a transmitir no sólo co nocimiento, sino también valores y Nuestraprincipios.historia no es la excep ción, culturas prehispánicas como la azteca y la maya registran en sus anales cómo los padres formaban a sus hijos con valores. Y cómo los sabios los instruían en las cos tumbres, tradiciones, astronomía, agricultura, religión y, en la guerra misma. Por lo que fue necesario crear un sistema de escritura que iba a la par con la expresión oral, al transmitirles la historia misma, a Por: Jael Sánchez González Originaria de la Ciudad de México, estudió la Lic. en Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, maestra por vo cación, convicción y pasión. Es locuto ra y productora de radio, columnista y cuentista. Asesora externa de la Edi torial SM. Corresponsal de la Revista México VIVE en Playa del Carmen, Quintana Roo. la Nueva Reforma la solución a la crisis educativa mexicana?

En un artículo publicado por la Red de Aliat Universi dades (2019), se argumenta que las principales causas

Cabe destacar que en esta época, los padres y los sa bios eran pieza fundamental en la educación de las nuevas generaciones hasta que, en la conquista, con la llegada de los españoles, la religión se hizo cargo de la enseñanza de los antiguos mexicanos; para no sólo enseñarles una nueva lengua o costumbres, sino también para adoctrinarlos en la creencia de la Corona DeEspañola.estamanera, se aprendía una historia de derrota mexica y conquista ibérica, a la par de las indulgencias y la liturgia católica. Es interesante notar, que ya desde ese tiempo, quienes educaban, como lo hacían y el contenido que transmitían como parte de la educa ción, estaba en manos del grupo de poder imperante: La Noiglesia.fuesino hasta el México Independiente, más de doscientos cincuenta años después que el Estado tomó el control de la educación, con la redacción del Art. 39° que declara: “La educación es necesaria a to dos los ciudadanos, debe ser favorecida por la socie dad con todo su poder” (Guerrero 2018, como se citó en Gómez 1999). De esta forma, y con los cambios políticos, se establece en el Art. 3° Constitucional, que la enseñanza debe ser laica y que todo mexica no tiene derecho a la educación, dirigida por el Estado (Melgar s.f.). Desde la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 1921, la educación ha pasado por diversos cambios y reformas. Sin embargo, desde 1958 en el periodo del presidente Adolfo López Mateos, el término “Rezago Educativo” comenzó a utilizarse, por lo que se comenzaron a implementar diversas campañas para abatirlo y mejorar la calidad de la educación. Pero han pasado más de sesenta años y en lugar de ami norar, va en aumento.

Pero… ¿Qué hay detrás del rezago educativo? Años de crisis y resquebrajamiento moral, padres de fami lia que trabajan sólo para proveer sustento; ya que consumen su tiempo en diversas actividades que los distraen de prioridades elementales como: la orienta ción, formación y crianza de sus hijos. Sumando a esto los intereses políticos e ideologías globales manipu ladoras. Por ello, las causas son más complejas, y van más allá de programas educativos, debido a que son el resultado de problemas sociales y sin duda, tam bién del reflejo del resquebrajamiento familiar.

través de sus leyendas, mitos, himnos, cantos gene racionales, y, por supuesto, la poesía (Guerrero 2018, como se citó en Gómez 1999)

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 5

Vale la pena cuestionar, si al Estado, le ha inte resado realmente educar a las generaciones o, sólo utilizar la educación para servir a sus pro pios intereses, ya que cada cambio o reforma en la educación se ha dado por los grupos de poder, los cuales manejan durante su sexenio parámetros que no se llegan a cumplir porque concluye su periodo se Enxenal.un artículo publicado en la revista Nexos, (Hernán dez, 2022) se destaca que cerca de 30 millones de mexicanos están en rezago educativo, y casi la tercera parte de la población es mayor de 15 años, es decir, estos mexicanos no saben leer o escribir, o no termi naron la educación básica, lo cual los coloca en un es tado de vulnerabilidad al no desarrollar la capacidad de lectura que les permite cuestionar, razonar, analizar y pensar de manera crítica.

• Desintegración familiar: Los más afecta dos son los menores de 15 años, quie nes pasan por periodos de depresión o desaliento por la situación familiar.

• Pobreza: Un alto porcentaje de nuestra población pertenece a este sector marginado, los niños y adolescentes no van a la escuela porque carecen de los recursos básicos para sobrevivir.

• Trabajo infantil: En un estudio realizado por un diario, casi 2,5 millones de niños y adolescentes trabajan de manera for Sumamoszada. a esta lista la pandemia, situación que vino a empoderar aún más el rezago educativo, ya que las sesiones en línea su mieron en depresión a un porcentaje signi ficativo de estudiantes. Sobre todo, adoles centes, los cuales, no estaban preparados para un aislamiento como el que vivimos, además de los problemas familiares que “destaparon” situaciones emociona les, y, la pérdida de hábitos de estu dio.

Cierto es que los maestros tuvimos que sobrevivir a esta situación, por un lado, con los estudiantes que toma ban clases en línea, debido a que los problemas que se presentaban eran por conexión a internet (en el mejor de los casos) porque en otros, eran la excusa para no entrar a las sesiones. Por otro lado, las escuelas del siste ma federal no tuvieron la estructura, y los alumnos sólo recibían copias de tareas o de ejercicios, sin asesorías ni asesoría académica. Esta situación acrecentó el problema educativo. Con este panorama, definitivamen te, no es posible que esta Nueva Re forma Educativa pueda aminorar un problema educativo que lleva años sumiendo a la po blación en una situación de analfabetismo. Tampoco es posible que los maestros tengan injerencia en las problemáticas familiares, ni que el Estado pueda res taurar el tejido social que ha arrastrado a la población en manos de redes delictivas y de corrupción. Ante esto, también hay que añadir que el planteamien

• Delincuencia: Niños y adolescentes son reclutados por grupos delictivos.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 6 de este estancamiento educativo son los embarazos a temprana edad, de cada mil embarazos, 62 son de niñas y adolescentes.

cia y el tiempo que les brinden, afirmará su identidad, además de que se sentirán protegidos, fortalecidos y preparados para defender los valores y principios en los que se están formando. Si los padres no lo hacen, alguien más lo hará. Es tiempo de no ser tibios y no permitir que las siguientes generaciones sean confun didas, en pocas palabras destruidas.

• Gómez, S. (1999). Cómo se citó en Guerrero Mariana (diciembre 2018) en Glosa Revista de Divulgación / Universidad del Centro de México, Coordinación de investigación https://static1.squa respace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5ce5e767eb 39313fcfe28156/1558570857699/Mariana+Guerrero+art.pdf(Re cuperado 12 agosto 2022)

esto no es todo, la Refor ma Educativa de la Nueva Es cuela Mexicana ha incluido en los Ejes Formativos y de Diálogo, temas como la Inclusión y la Igualdad de Género, (Duve 2022) que llevará a niños, adolescen tes y jóvenes, a aceptar o a considerar una sexualidad alejada y desvirtuada de lo natural así como del diseño original; ya que esto permitirá a docentes que sim paticen o que pertenezcan a la comunidad LGTB, a ideologizar a los estudiantes con las ideas progresistas y con una “educación sexual integral” que degradan y corrompen la identidad de los niños y adolescentes, además de dañar su integridad moral. La implementación de estos Ejes no contrarresta el re zago educativo, al contrario, inducirá a los estudiantes a explorar un mundo desconocido, en el que se pro moverá la hipersexualidad al darle a los menores de 18 años, la facultad de elegir una preferencia sexual alternativa tergiversada de su realidad natural, y mani pulada a ser percibida de acuerdo a “lo que se sienta en el momento”. Los daños morales, emocionales y de identidad, serán irreversibles, ya que un adolescen te o niño, sin una identidad definida por su herencia genética, es confundido, vulnerable y propenso, inclu so, al suicidio. ¿Qué hacer ante esto? Los padres de familia deben to mar conciencia de su papel trascendente en la forma ción, así como de la afirmación de la identidad y la se xualidad de sus hijos, este rol les pertenece a ellos, ya que su ejemplo: compromiso, interacción, congruen

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 7 to de la Nueva Escuela Mexica na seguramente nos conducirá al desconocimiento del avance de habilidades de pensamiento, al eliminar pruebas internaciona les como PISA, (Rodríguez, Erika 2022) que al aplicarse permiten evaluar habilidades comunicati vas, tanto de comprensión lec tora, como de habilidades de pensamiento crítico y matemáti co. No aplicar estas pruebas, no omite la pobreza de sus resulta Pero,dos.

• https://educacion.nexos.com.mx/el-rezago-educativo-en-el-ol vido/ (Recuperado el 12 de agosto 2022)

• Duve, Alex (14 de marzo 2022) Resumen del Marco Curricular 2022 de la Nueva Escuela Mexicana. https://www.youtube.com/ watch?v=te_eU0d6M8&ab_channel=AlexDuveMaterialparaDo centes (Recuperado 15 de agosto 2022)

• Melgar Adalid (s.f) Las reformas al artículo 3ero. Constitucional. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/127/19.pdf (Recuperado 12 de agosto)

• Rezago educativo en México: ¿Qué lo produce? (10 Oct 2019), en Aliat Universidades https://aliatuniversidades.com.mx/blog/in dex.php/rezago-educativo/ (Recuperado 12 de agosto 2022)

¡Sólo familias valientes no permitirán que esto los tras torne! Referencias

• Rodríguez Érika (27 abril 2022) El nuevo sistema educativo preparará a los estudiantes para compartir, no para competir. https://dailymexico.net/news/594-el-nuevo-sistema-educati vo-preparara-a-los-estudiantes-para-compartir-no-para-com petir (Recuperado15 de agosto 2022)

• Hernández Estrada Rafael (06 de julio 2022) El rezago educativo en el olvido. Nexos

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 8

La reforma educativa de Morena: una estrategia para impulsar

régimensuperestructuraladelizquierdista

Haciendo uso de las tesis marxistas, la superestructura puede ser de finida como el bloque de ideología creada por el status quo de un régimen para mantener bajo control la idiosincrasia de la población con el objeto de que sigan adeptos al sistema sin cuestionar. Esto signi fica que el propio régimen retroalimenta las mentes de sus subordinados para que sigan fieles a él. (Mata, 1970). Y aunque se usó para criticar al capitalismo, curiosamente puede ser bien empleado para las ideologías de los partidos de izquierda que están en su punto en América y la mayor parte de Europa. Para un Estado de tintes paternalistas o autoritarios es indispensable con tar con una superestructura que le permita su existencia en el tiempo sin que existan tantos riesgos de críticas a la hora de imponer su visión de la moral, de la realidad y de la vida. En el caso de México son muchísimas las Por: Lic. Carlos Ernesto Martínez Originario de Minatitlán, Veracruz. Te sista de la Facultad de Derecho de la UNAM cuya tesis se titu: “El aborto como antinomia del sistema jurídi co mexicano en el marco del derecho internacional de los derechos huma nos”. Becario del Programa Mil Becas Generación Bicentenario. Diplomados en Teología, Antropología y Teología Litúrgicas, Bioética, y Existencialismo y Personalismo por la Universidad Ponti ficia de México. Estudiante de Maestría en Bioética en la Universidad Anáhuac México. Coordinador General del movi miento “Dilo Bien” Ciudad de México. Corresponsal de la Revista México VIVE en Veracruz.

• “El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley…A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II de este artículo, el Ejecutivo Fe deral determinará los principios rectores y obje tivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República”: Estas disposiciones enfatizan el constante poder que se le otorga al presidente para poder dirigir la educación básica. Esto significa que de acuerdo a los intereses del Ejecutivo pueden ser modificados. La tendencia a centralizar el poder ha sido un lastre constante de los regímenes de izquierda. Los efectos, de hecho, de estos párrafos se encuentran en la misma refor ma en cuestión.

• “Los planes y programas de estudio tendrán pers pectiva de género y una orientación integral… la

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 9 formas en que el régimen de extrema izquierda actual ha penetrado la mentalidad de la población: ha crea do enemigos imaginarios en los “conservadores”, el neoliberalismo, la Iglesia y los intelectuales. Pero no se ha detenido en el discurso presidencial, sino que se ha materializado por medio de supuestos apoyos sociales; becas, obras de escasa calidad y uti lidad, y espectáculos políticos diarios, a costa de una carga fiscal excesiva. Sin olvidar el deterioro ambien tal, la educación, la ciencia, las relaciones internacio nales, la familia, la vida y los derechos humanos. Un antecedente de la educación izquierdista se encon tró con el régimen cardenista de 1934 a 1940, cuando se le puso fin (afortunadamente) y desde su nombre se concibe la tendencia hacia el colectivismo y el con trol del Estado sobre la vida privada y los valores pro pios de la ciudadanía. (Montes, 2008). Y en este punto irrumpe la reforma educativa obradorista de 2019. Y no es casualidad que haya sido de sus primeras ac ciones: era necesario controlar la educación de las futuras generaciones. Para ello vamos a analizar sin téticamente algunos de los artículos reformados para evidenciar el sesgo que la izquierda ha impuesto en el área de la educación. Para ello se solicita leer el artícu lo 3° de la Constitución Política. • “Corresponde al Estado la rectoría de la educa ción, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”. En este aspecto, ya se nota la centralización de la educación de parte del Estado; en contraven ción del derecho supremo de los padres a elegir la mejor educación de sus hijos garantizado por los tratados internacionales. ¿Qué ocurre si los padres se oponen a la óptica dominante? El Estado tiene la hegemonía • “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque en derechos humanos y de igualdad sustantiva”: El problema no es el respeto a las diferencias, sino la sumisión que se puede pretender hacer de la educación a los intereses de las minorías y de sec tores radicales como los LGBT y el feminista. Esto abre las puertas a que, en nombre de la mal llama da inclusión, se promueva la ideología de géne ro, la discriminación sexual con el eufemismo de las cuotas de género, la deformación del lenguaje con el clásico “todes” o “todas y todos”, y la in tolerancia al pensamiento crítico frente a ellas. De hecho, en el texto constitucional ya se hace uso de frases risibles como “maestras y maestros”.

• “Contribuirá (la educación) a la mejor convivencia humana…la integridad de las familias, la convicción del inte rés general de la sociedad”. Cuando se usa el término de “las familias”, claro está, es una pequeña cláusula que concede la imposición de la di solución de la familia para la entrada de uniones entre personas del mis mo sexo, y por supuesto, lazos entre más de dos personas, cosa que se ha denominado “poliamor”. Asimismo, el “interés general” no es otra cosa que la preminencia del colectivo frente al individuo. Como puede verse, la reforma ha sido discretamen te estructurada para dejar penetrar cada una de las calamidades que caracterizan la agenda progresista. Queda en nosotros defender la niñez de la doctrina estatista. Referencias: • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2021). Cons titución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

• Mata, H. (1970). “APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE ES TRUCTURA, SUPERESTRUCTURA Y SISTEMA.” El Trimestre Eco nómico, vol. 37, no. 146(2). Consultado en: http://www.jstor.org/ stable/20856133. Accessed 16 Aug. 2022.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 10

promoción de estilos de vida saludables, la educa ción sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras”. La perspectiva de género también ha sido parte fundamental de las agendas progresistas de los últimos años como una conse cuencia del feminismo en la impartición de justi cia, que no sólo violenta la igualdad jurídica sino también principios básicos como la presunción de inocencia con el pretexto de supuestas “deu das históricas” para con la mujer y de “condicio nes particulares” que estas merecen. Y en lo que respecta a la “educación sexual y reproductiva”, evidentemente, evoca a la promoción del erotis mo, la anticoncepción y el aborto. En decenas de documentos internacionales, literatura de corte li beral-feminista y discursos contrarios a la dignidad del nonato, es usado el eufemismo para la difusión de aquellos. No en valde, las principales reformas de los últimos años y meses en materia de abor to, llevan como bandera estos falsos derechos.

• Montes, E. (2008). La disputa por la educación socialis ta en México durante el gobierno cardenista. Consultado en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S131649102008000300010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 13164910

Al atacar el diseño original de la fa milia, se ataca a las generaciones futuras y presentes no solamente en el área de la vida misma, si no en su formación, a través de pensa mientos e ideas como la ideología de género, salud sexual, “abortos seguros”, a través de la educación, la salud, los medios de comunica ción y la redes sociales que están imponiendo y distorsionando lo que es verdadero.

Es importante e impactante cómo se está levantando una juventud que nos está representando en di ferentes lugares, que ha entendi do que su nación es su responsabi lidad, que lo que hoy se decida va a afectar su generación y a las ge neraciones que vienen detrás, que son defensores de lo que siempre debió defenderse, que tiene amor por las generaciones aun no naci das. Una generación valiente que ha decidido levantar la voz para nunca volver a callar, una genera ción que quiere dejar un mundo mejor y marcar la diferencia, que es entendida y no da su mano a torcer, que defiende sus conviccio nes y se para firme ante lo que sea.

11

Por: Daniela I. Lorenzo García Licenciada en Educación Secundaria con especialidad de Formación Cívica y Ética, docente multigrado, activista con adolescentes y jóvenes entre 12 y 24 años, promotora de valores de amor y servicio. Conductora del pro grama de radio vía Facebook: UMA (Un Mensaje de Amor). Corresponsal de México VIVE en Morelos. desde el vientre de la madre, no podemos esperar que en nuestra nación mejore en amor, paz y es peranza si se ataca directamente al núcleo más importante para el desarrollo de un ser humano que es la familia.

En la ciudad de Puebla este viernes 18 al sábado 20 de agosto de 2022 se llevó a cabo el ‘’Congreso Nacional de Iniciativa Ciudadana por la vida y la familia’’, donde se encontraron y tomaron lugar diferentes líderes de distintos puntos de la república Semexicana.compartió un mensaje impor tante sobre la defensa de la vida y la familia, recordando que el de recho a la vida es un derecho uni versal, es decir que le corresponde a todo ser humano aún desde la concepción del mismo. No pode mos exigir que se acabe la vio lencia si se violenta al ser humano

Mexicanos al grito de vida

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive

Muchos representantes públicos levantaron la voz para defender la vida y la familia, pero también dieron un llamado a los mexica nos para que se levanten en esta lucha, asumiendo cada uno la res ponsabilidad en el área que nos ha tocado desenvolvernos, como por ejemplo: en la política, la educa ción, en los medios de comunica ción, en la salud, etc.

Fue un tiempo de ver la realidad de nuestro país, cifras alarmantes, problemas reales, pero también ver que con esfuerzo, estrategia, amor y perseverancia hay aun es peranza para nuestro país, que hay una luz que aun brilla en medio de tanta obscuridad.

más conveniente que ostentar el poder de educar a toda una na ción, ningún privilegio más alto que centralizar los contenidos edu cativos de millones de educandos desde preescolar hasta universi dad; además de mover los hilos de poderosos sindicatos de maestros en todo el país.

El año pasado en una de nues tras ediciones bimestrales escribí el artículo: “Educa ción laica, gratuita y obligatoria, ¿Qué podría salir mal?”, los invito a releerlo porque muchos padres de familia en México están muy cómodos y contentos con esta afirmación, como si de verdad la educación que reciben nuestros hijos en las escuelas públicas fuera laica, como si de verdad fuera gra tuita, como si fuera obligación del Estado ofrecerla y de los ciudada nos recibirla. Cada sexenio con el cambio de poder y de ideología política se anuncian reformas y uno de los artículos más manoseados ha sido el 3º que trata precisamente de la educación en México y es obvio que tiene su razón de ser: nada

Pero ¿Es el Estado el responsable de educar a nuestros hijos? ¿Des de cuándo los padres de familia estamos tan cómodos con endo sar a otros el privilegio de educar a nuestros propios para la vida? Se da por sentado cuando una pa reja tiene un hijo que habrá que enviarlo tres años a la educación preescolar, seis a la primaria, tres a la secundaria, tres a la prepara toria y otros 3-5 años a la univer Por: Mtra. Aleida Paredes García Lic. en Ciencias de la Comunica ción, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos ni veles educativos, es conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Miembro del partido político privado Liberemos México y del grupo Mujeres 5 Reformas del Foro Liberal de América Latina.

La educación pública no es más que una “religión de #AMisHijosLosEducoYoEstado”

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 12

Se dice que seguirá imperando la educación laica, sin embargo nada es laico cuando existe el adoctri namiento y la imposición de una ideología o de una forma de pensamiento como ha sido el caso de la educación en México desde que se realizó su primera Constitución Política, la cual es una constitución total

el ciclo escolar 2019-2020 en México, un 89% de la población de entre tres y 29 años de edad ins crita en alguna institución educativa en el país estaba matriculada en algún establecimiento público. Por su parte, el 11% de los alumnos inscritos formaban parte de escuelas o universidades privadas. Se estima que entre abril y agosto de 2020, cerca de tres millones de estudiantes abandonaron la escuela como resultado de la pandemia por COVID-19 (STATISTA, 2022).

Les aseguro que el resultado daría para pagar una buena colegiatura para nuestros hijos en una buena escuela privada y un mejor salario para nuestros maes tros y administrativos. Pero ¿dónde queda la mayor parte de ese presupuesto que nunca llega a los usua rios finales? He ahí el dilema. El Estado no es un buen administrador de recursos que no le pertenecen, no es un buen empresario y mucho menos es un buen educador de nuestros hijos.

sidad. ¿Qué le enseñan? ¿Quién le enseña? ¿Cómo les enseña? Pues es lo de menos, con tal de que me aseguran que no me van a cobrar nada, que no le en señen nada de religión y que algún día “será alguien en la vida”. Los padres generalmente comenzamos a refunfuñar con el cobro de cuotas escolares, la compra de uniformes, la cancelación de horarios extendidos con desayunos incluidos, las cooperaciones especiales para el aseo, los eventos, etc., pero es raro aquél que se fija en la letra pequeña: los contenidos escolares y sus implicaciones a corto, mediano y largo plazo en la mente y conducta de nuestros hijos. Los padres de familia que tienen la posibilidad econó mica de enviar a sus hijos a colegios privados, son mu cho más selectivos en sus decisiones sobre el tipo de escuela para sus hijos, la formación de los docentes, la calidad de la enseñanza, etc., porque va de por medio un pago para asegurarse de recibir “algo mejor”. La realidad es que el porcentaje que tiene este privilegio es mínimo en nuestro país. Pasa lo mismo con el tema de salud, el porcentaje que tiene acceso a pagar un sistema de salud privado es mínimo, la mayoría nos tenemos que conformar con los sistemas públicos que dejan mucho qué desear con los servicios y la aten Duranteción.

Sería un ejercicio vano investigar las propuestas espe cíficas que ha planteado el gobierno obradorista en materia pedagógica o curricular para la educación bá sica, media básica y/o superior; lo afirmo porque es toy convencida de algo: ningún Estado debería tener como función primordial la educación de sus ciuda danos, dicha función le pertenece a las familias, a los tutores, y ceder dicha función es conferirle más po der, más control, y renunciar a nuestra responsabilidad como padres.

Con lo anterior afirmo que el tema educativo en ma nos del gobierno en turno es un asunto de clientelis mo político, de carta abierta para el manejo de presu puestos millonarios, de despilfarro de impuestos y de mal uso de nuestros recursos como mexicanos.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 13

Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador -que fue muy atractiva para todo el magisterio-, fue que revocaría los planteamientos de la “reforma peñista”. Otra promesa atractiva para los jóvenes fue la creación de 100 universidades públicas por parte del gobierno federal y las becas “Benito Juárez” para evitar la deserción escolar a nivel medio superior. Dichas promesas se cumplieron con la “re forma López-Obradorista” que apuntan a sustituir al anterior “Nuevo Modelo Educativo”. Muchos lo cele bran, pero en realidad no hay nada qué celebrar cuan do investigas las implicaciones de todo ello.

Invito a cada padre de familia en cada rincón de Mé xico a hacer el siguiente ejercicio: investiguen en sus estados de origen ¿Cuál es el presupuesto estatal y fe deral del año 2022 en el rubro de educación? Súmen lo para tener un total del presupuesto anual que se destina a las escuelas públicas desde preescolar hasta universidad. Después investiguen el dato de ¿cuántos estudiantes y docentes hay en sus estados y que son usuarios de esas escuelas? Hagan una división para saber ¿cuánto le toca a cada estudiante y docente de ese presupuesto?

3. Impuesto de las 3U (universal, uniforme y único).

Los invito a conocer el proyecto en su totalidad en la página web liberemos.mx y en todas las redes so ciales con ese mismo nombre. Dejemos a un lado la indiferencia y la quejadera, sumemos nuestras volun tades a proyectos reales y realizables como este, no esperemos a que esté en la plantilla de votación para ir cómodamente a una casill, trabajemos unidos para que así sea ¡lo más pronto posible!

2. Las 5 Reformas (política, educativa, económica, de salud y jubilaciones/pensiones).

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 14 mente socialista. La educación pública no es más que una “religión de Estado”. Los ejes de la nueva educación estatal, de forma dis frazada, serán: la ideología de género, la segmenta ción de la sociedad en clases económicas y culturales, la enseñanza de resentimiento hacia nuestros oríge nes y nuestra historia, y el desarrollo de sociedades comunales. Básicamente es parte de la Agenda 2030 impulsada por los socialistas de la ONU y el globalis mo mundial. Como padres de familia debemos oponernos a todo esto, pero no sólo a la ideología socialista dentro de la educación, sino a la educación estatizada en su totali dad. En lo personal estoy a favor de la propuesta del naciente partido político privado “Liberemos México”, la cual proyecta 5 reformas estructurales para nuestro México, una de ellas: reforma a la educación, que con siste en la PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESTA TAL, y la entrega de “vouchers educativos”, para que cada estudiante y padre de familia elijan la educación privada que más convenga a sus intereses y a sus va lores. Es la manera de dejar de estar sometidos a inte reses e ideologías de quien se encuentre en el timón del gobierno. Se oye descabellado pero como madre de familia he estudiado a fondo la propuesta, me he involucrado en aprender cómo sí se puede lograr porque el presente y futuro de mi única hija están en juego. He sido tes tigo por décadas de historia de México cómo cada sexe nio se equivocan los partidos políticos en sus propuestas, e sus reformas y cómo mu cha gente se ha vuelto apo lítica y han desarrollado una fobia a los partidos políticos porque todos son más de lo mismo: basura politiquera sin remedio alguno. Por muchos años fui huérfa na política por eso mismo, hasta que encontré a media dos del 2020 que existe un partido en formación, privado (no vivirá de los impues tos como lo hacen los demás) y que tiene un proyecto, una hoja de ruta y una propuesta en verdad comple ta y relevante, se trata de Liberemos México, el cual desde enero de este año está legalmente constituido como “Movimiento por las Cinco Reformas Liberemos México A.C.”. Su PROYECTO LA GRAN DEVOLU CIÓN consiste en lo siguiente:

Referencia: • STATISTA.(2022).Distribución porcentual de la población inscrita en alguna institución educativa en México durante el ciclo esco lar 2019-2020, por tipo de escuela. Consultado en: • https://es.statista.com/estadisticas/1225768/pobla cion-edad-escolar-inscrita-tipo-escuela mexico/#:~:text=Du rante%20el%20ciclo%20escolar%202019,de%20escuelas%20 o%20universidades%20privadas.

1. Derogación de las Leyes Malas (que abundan en nuestra Constitución Política)

No es necesario ser un es pecialista en el tema para saber que como padres de familia nos duele en el alma tener que lidiar con una sociedad que ya no vive bajo el asombro de los “fe minicidios”, de los niños y adoles centes desaparecidos, de asaltos a mano armada, de abortos que pa san como “derechos de reproduc ción femenina”. Lo que antes era motivo de asombro hoy es “nor mal” a la vista de nuestros hijos.

Vivimos en tiempos de la “normali zación de la violencia” en tiempos de no tener voz y esperar la res puesta de un gobierno indolente ante las problemáticas, ante miles de peticiones de tantas necesida des de las familias que son vícti mas diariamente de la violencia en todas sus caras.

En México se está sufriendo con sangre, y con sangre se paga una violencia que rebasó a las autori dades, las cuales en muchos casos ya fueron compradas por la delin cuencia organizada. Las cifras de personas desaparecidas tan sólo del 2006 hasta hoy es de 97 mil 543, con una tasa de 8.5 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes en México (CENAPI, 2022). Y si hablamos de homicidios en México, según INEGI (2022) la cifra de enero a diciembre del año pasado se registró en 35, 625; es decir, 28 homicidios por cada 100 000 habitantes a nivel nacional. ¿Qué tenemos qué hacer para cambiarlo? Seguimos con nuestra vida y con el asombro como si nada pasara. Hay cientos de or ganizaciones y asociaciones sin Por: Nelsy Cuevas Navarro Lic. en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad La Salle CatedráticaCuernavaca. de nivel superior y media superior, comunicóloga y locutora. Estudiante de posgrado en Educación. Ha sido productora de programas de radio para el Instituto Mexicano de la Juventud, formando más de siete generaciones de jóvenes locutores. Ha trabajado en doblaje y locución en empresas radiofónicas. Cuenta con diversos cursos y diplomados de liderazgo de alto rendimiento por el Colegio de Líderes de México.

Breve análisis de la Reforma Educativa propuesta

Nueva

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 16

AMLO

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 17

Un segundo espacio, de igual va lor es la escuela, la que es segun da casa para nuestros hijos. ¿Y qué deben de aprender en ella? Pues el reforzamiento de todo lo bueno que hay en casa, más el conoci miento adquirido sobre las cien cias, las artes, las humanidades, y otras disciplinas que formen a la persona en su totalidad y de ma nera más integral. Cubriendo otros aspectos que puedan no sólo for marlo en el desarrollo de las inte ligencias, de lo profesional sino también de lo humano.

propuestaNuevapor

actual, antes de la nueva propues ta de Reforma Educativa propues ta por AMLO? Será acaso que el análisis de los nuevos contenidos educativos en los libros de texto deben ir enfocados a “alertar las consecuencias de los antivalores” que han llevado a México a ocupar los primeros lugares de violencia a nivel mundial.

Como por ejemplo el colectivo “Madres buscadoras”, que dan su vida por encontrar a sus seres que ridos desaparecidos, trabajo que no hace el Estado.

¿Los contenidos o las materias deberían ser una propuesta nueva para “restaurar desde las aulas es colares” los índices de la violencia que permea en nuestro país? Y que cada vez es más fuerte y sórdi do. La escuela forma ciudadanos, seres humanos libres, pensantes, conscientes de su realidad y por supuesto sumar su conocimiento y su saber en mejora de una socie dad con pocas oportunidades o poca visión para ayudar a mejorar y transformar su país.

fines de lucro que son la suma de personas valientes que ante la desesperación o la tristeza de un ser que ha perdido, víctima de la delincuencia; levantan su voz y ac cionan dedicando su vida a contra rrestar los hechos de violencia que aun imperan en nuestro México.

Uno de los espacios desde donde todo puede cambiar es la educa ción. Primero desde el seno fami liar y después desde las aulas. Las familias son la base de toda buena sociedad, la enseñanza de los prin cipios que rigen la conducta del hombre. El amor hacia los padres, los abuelos, los hijos y los nietos. La enseñanza de un buen diálogo, la enseñanza de los valores y por qué no, reprender y poner límites, el respeto al adulto mayor, a las buenas costumbres y a la buena convivencia, la enseñanza del apo yo, la lealtad, la buena conviven cia, etc.

¿Pero qué se debe enseñar? ¿Qué tipo de contenido es el que debe estar en las materias del sistema educativo mexicano, desde la edu cación básica hasta la educación superior? ¿Qué contenidos están fallando en el sistema mexicano

En la rueda de prensa “la mañane ra” donde aparece Marx Arriaga, el filólogo titular de la Dirección General de Bibliotecas de la Se cretaría de Cultura, hace referen cias sobre los libros de textos y su actualización, para la nueva Refor ma Educativa 2022, en la cual de

Cuando escuché en las noticias sobre los cambios que están ocu rriendo en el sector educativo, desde reformar el artículo 3° de la Constitución Política de México, que habla sobre la educación. En su nueva propuesta de eliminar la primaria por las llamadas fases, hasta actualizar planes y progra mas de estudio con enfoques de ideologías apoyados por las Na ciones Unidas en su agenda 2030. Me di a la tarea junto con todo el equipo de producción de la revista México Vive, de buscar y analizar la información que hasta ahora sólo se ha dado a conocer muy paula tinamente en el sistema educativo básico y media superior.

nostó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que hasta antes de López Obrador la tildó de burocrática, así como de institución deshumanizada (sin pelos en la lengua) y así como ella, sus libros de textos.

Otra de las propuestas de esta nueva Reforma, es la desaparición del Instituto de Evaluación Educativa por el Instituto de Revalorización del Magisterio, que es lo mismo, pero, con otras palabras. Habrá que esperar y estar atentos a lo que pase con este nuevo instituto. Además, sugiere la creación de un Consejo Consultivo Ciudadano, donde las propuestas de padres de fami lia y docentes sean escuchadas. No entiendo cuál es la novedad de la propuesta, estas juntas se hacen en muchas escuelas. Las reunio nes de consejos escolares ya se venían Seguramentehaciendo. su avance será paulatino y silencioso. La nueva Reforma Educa tiva propuesta por Obrador, afirma que es mejor que la anterior, cuenta con tu toriales y clases en una página de You Tube. Los primeros cursos son sobre el tema del Consejo Técnico Escolar con los Talleres Intensivos de Formación Continua. Un material utilizado en los Consejos Técnicos Escolares es la Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, para el ciclo escolar 2022-2023. Haciendo una lectura sobre el docu mento. En el primer punto que lleva por nombre “Diagnóstico Integral de la Es cuela” sugiere temas de inclusión, equi dad y participación. En un segundo paso, proponen la “Resignificación de la práctica” como proceso de reflexión colectiva. A lo que tampoco le veo nada no vedoso, puesto que este trabajo es parte del ejercicio laboral en todas las escuelas. Para eso estaba el Con sejo Técnico de los viernes, y en las escuelas superio res, son necesarias las juntas entre docentes y hacer frente ante adversidades o problemáticas internas se gún la institución educativa.

En este breve análisis veo sobre todo el manejo de los programas de estudio, que en algunos casos me parece lo mismo, pero, con otro nombre. Es que el objetivo de la educación que maneja esta 4T es una propuesta de intereses al pensamiento de izquierda obradorista e influenciado por organizaciones interna cionales, queriendo homogeneizar a un solo pensa miento ideológico y supeditarnos a sus políticas ha ciendo cambios desde el sistema educativo.

También se propone en este consejo el Comité Par ticipativo de Salud Escolar, con la finalidad de prepa rar jornadas de limpieza y protocolos de seguridad e higiene. No le veo nada malo al programa, se tiene que hacer justo por el tema de pandemia que aun no termina. Pero creo que se sigue quedando en un tema momentáneo y de salida.

Lo que México requiere en la actualidad en sus planes curriculares son materias con enfoque en las humani dades, que le ayuden a los alumnos a desarrollar el

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 18

Sin embargo, en entrevista con Esteban Moctezuma (ex secretario de educación), mencionó que la llamada “convocatoria para la nueva Reforma Educativa con templó 64 mil participantes y 30 foros. Yo siendo do cente jamás escuché ni supe dónde fueron los foros, seguramente fue porque estábamos en pandemia. Pero aun así los números no cuadran.

La SEP que ahora dirige el gobierno obradorista con vocó a un millón de personas, desde normalistas, do centes, pedagogos y universidades a participar en las asambleas para la actualización y renovación de los nuevos materiales educativos. Lo curioso de todo este discurso es que nunca México fue informado, ni fotografiado, ni anunciado en video la tan “elevada propuesta de convocatoria” a tan “importantes edu cadores e investigadores.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 19 pensamiento crítico, que les ayude a tomar decisiones y en la resolución pacífica de los conflictos. Materias que desde el preescolar hasta la educación superior se hable y enseñe la manera de generar la “paz consigo mismo”, el respeto hacia el otro y con su entorno. Que aprendan los jóvenes a manejar su temperamento, sus emociones, que conozcan sus sentimientos, es decir, en temas de inteligencia emocional, que para esto hay muchos autores como Daniel Goleman. En el manejo de la comunicación humana, la manera en como actuar en situaciones difíciles, comunicarnos sin violencia, utilizando la empatía. Apostar a los pro gramas con educación ambiental; distinguir los dife rentes tipos de hábitat, el cuidado del agua, la manera en que podemos generar nuestra propia energía, a generar nuestros propios alimentos. A la restauración del equilibrio ambiental. Apostar por programas que nos enriquezcan como humanidad entendiendo que el ser humano tiene una “casa común que cuidar” así como lo dice el Papa Francisco en su libro de Laudato Si (Francisco Bergoglio, 2015) algo que se nos heredó, que es la madre naturaleza, y que como humanidad la hemos Apuestodescuidado.porprogramas

• SEP (2022). Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Es colar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. Con sultado en: • https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/ uploads/2022/06/Guia-Secundaria-Fase-Intensi va-de-CTE-2022-2023.pdf

innovadores que nos ayuden a tener generaciones con mentes más sanas, en el cui dado de su persona, de su vida y la de aquellos que le rodean. Apuesto como experta en educación en el manejo de programas que manejen el tema de la au toestima, del amor propio y el respeto de su cuerpo como algo único y hasta sagrado. Eso sería una gran propuesta innovadora a la actualización de programas que contrarresten las generaciones olvidadas que no tuvieron una oportunidad para estudiar. Para aquellos que de cidieron tomar un arma, vender droga o prostituir a una mujer en la calle en contra de su voluntad, o peor aun traficar con niños. México necesita de un aparato completo educativo, que ense ñe a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños y por sus metas. Un sistema educativo que no distinga entre el pobre y el rico, en donde TODOS tengan la misma oportunidad de contar con una educación de calidad: salones equipados, docentes preparados con sueldos muy bien remunerados, porque so mos nosotros los docentes quie nes educamos a un país, a sus ciudadanos, a la mano de obra de este país. Que ningún niño tenga que decidir por trabajar o ir a la escuela, que México sea un país con universida des donde TODOS puedan estudiar, sin rechazo algu no. Un sistema educativo donde TODOS tengan una butaca, un salón y un maestro esperando su llegada. Solo una encargo importante: papá y mamá, tengan cuidado con la educación que quieren para sus hijos.

• INEGI (2022). Datos Preliminares Revelan que en 2021 se regis traron 35 625 Homicidios. Consultado en: • https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boleti nes/2022/DH/DH2021.pdf

• Bergoglio, F. (2015). Laudato si´ (Alabado seas). Sobre el cuidado de la casa común. Editorial San Pablo.

• Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=CRyjkzIhaOI

Referencias:

• Data Cívica. (2022). Nuevo Registro Nacional para Personas Des aparecidas. Consultado en: https://registros-desaparecidos.da tacivica.org/

• Grupo Reforma (2021) ¿Cómo reforman la reforma educativa? | Entredichos.

• Maestro mx. (26 de abril de 2022). Marx Arriaga Nuevo Modelo Educativo 2022 ¿CONALITEG gasta en libros neoliberales? Con sultado en: • https://www.youtube.com/watch?v=LBDcBF1tRvE&t=194s

Una de las bases fundamentales para el desarro llo de un país es la EDUCACIÓN, de hecho, sin temor a equivocarme debería de ser una de las prioridades en nuestro país. Es importante combatir el rezago educativo que tenemos, pero si a nuestros gobernantes no les interesa combatir el rezago eco nómico, no les interesa que dejemos de ser pobres, ¡Mucho menos les va a interesar que dejemos de ser ignorantes! ya que es precisamente esa ignorancia la que los sienta en el poder.

“La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre”

Jonathan Hennnessey

Abogada con posgrado en Psicología Forense y Perfilación Cri minal. Diplomada en Criminología y Criminalística. Certificada (CONOCER) en Transparencia y Acceso a la Información Pú blica. Conferencista internacional, activista social a favor de los derechos de niños y adolescentes. Titular de la Jefatura Política del Comité Ejecutivo Nacional de “Con Más México. Consejera general “Frente Chiapas Vida y Familia”. Corresponsal de la re vista México Vive en Chiapas.

Por: Andy Hernández

Con fecha 8 de mayo del 2019 se derogaron, adicio naron y reformaron las disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de nuestro país. Pudiese escribir literalmente una revista completa de dichos cambios, pero me conformaré diciendo que dicha reforma educativa sólo cambia de forma, pero realmente no cambia de fondo. Me atrevo a decir ello ya que, aunque desaparezca una institución, si creas otra con diferente nombre y con el mismo fin; enton ces realmente no tiene ningún cambio o “transforma ción” que amerite ser celebrado.

¿Caballo de troya o fantasmas?proyectos

Un acercamiento a la Nueva Reforma Educativa Mexicana y su propuesta al rezago educativo

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 22

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive

Hay un dicho que dice “hablan más los hechos que las palabras”, si entramos a la página oficial del CONEVAL veremos que en la estadística del 20182020 al menos en los estados con más rezago econó mico como son Chiapas y Oaxaca, en el primero hubo un incremento y el segundo se mantuvo con el mismo porcentaje de rezago educativo (ver gráfica anexa).

23

No me extraña porque se supone que dicha clase de educación sexual y reproductiva tiene más de 22 años estando en la currículo de clases, si bien no como ma teria, sí como tema de alguna materia en nivel básico y medio superior. Así mismo, si leemos la publicación del periódico di gital “La Verdad”, viene demasiado explícita dicha reforma. Sin embargo, vuelvo a lo dicho, la Reforma Educativa no tiene ningún cambio significativo, vaya, no hay la creación de ningún nuevo sistema mínimo de implementación para combatir el rezago educati vo, ya que se centra de nueva cuenta sólo en la forma, los maestros y el poder de los sindicatos.

Lo que cabe señalar es que desde esa fecha ya estaba claro que se incluiría si o sí, la agenda 2030 en el sis tema educativo de nuestro país. En dicha reforma se incluiría que los planes de estudios serían en matemá ticas, lecto escritura, literacidad y “educación sexual y reproductiva”.

O sea que ustedes y yo sabemos que en México no existe realmente la división de poderes, ni el patrio tismo, profesionalismo, la verdad y la justicia. Viene 2024 y comienzan las promesas y los sobrecitos bajo la mesa, espero que esta vez antes de votar se anali cen las estadísticas, los rankings y/o índices de cada área de la sociedad, pobreza, educación economía, desempleo, etc.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 24

Para quienes no viven en México, se comprende que ignoren el poder monstruoso que tienen los sindicatos en el país, de hecho, en cualquier sindicato de cual quier área profesional que gusten, los liderazgos siem pre se han enriquecido en sus puestos, decidiendo quién sí y quién no entra. Venden, regalan o negocian puestos, plazas o contratos, así que… ¡Bienvenidos a México, 2022! lo reafirma el periódico el Financiero de fecha 20 de mayo del 2022. O sea, mientras en otros países como Japón se arries gan a proponer e implementar nuevos sistemas edu cativos “Cambio Valiente” (Futoji no Henko), en Mé xico solo cambiamos de nombres, desaparecemos y creamos instituciones, pero el resultado es el mismo. El gobierno de México en el año 2018 tuvo un presu puesto aproximado de 120 millones de pesos en be cas, tanto a jóvenes que quieren continuar estudiando el nivel superior y aquellos denominado como “ninis” o sea, que no estudian y no trabajan. Supuestamente este programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” era para equiparar el programa “Prospera”, el cual fue el principal programa de combate a la pobreza en Mé xico. En el año 2017 tuvo un presupuesto de 82 mil 301 millones de pesos. Por lo que estamos hablando que solo en el 2018, el programa de becas costaría 32% más de lo que se invirtió en Prospera y se dice que el presupuesto de ese también equivaldría al 45% del presupuesto to tal que recibió la Secretaría de Educación Pública en el 2017, que fue 267 mil 655 millones de pesos. Pero, ¡venga! Este es el resultado de la magnífica cul tura de corrupción que tenemos en nuestro país. Una cultura que el presidente Andrés Manuel López Obra dor juró combatir y derrocar: pero, con base en los re

sultados vistos a cuatro años de su periodo de gobier no, sólo se ha quedado en una promesa de campaña.

Y mis queridos mexicanos, este es el resultado de ven der tu voto, de negociar favores, este es el resultado de los plurinominales, o sea este es el resultado de que en el Poder Legislativo el 95% de los que llegan, sirven para dos cosas: “para nada y para lo mismo de siempre”. Los legisladores hay veces que no saben ni qué votan, sin sumar las cuotas de género, ¡vaya, a mis amadas juanitas!

Terminaré con esta frase que cada día compruebo, confirmo y reafirmo que, en México lamentablemen te: “No se puede legislar contra la estupidez” Jesse Ventura. Referencias: • CONEVAL (2018). Nota técnica sobre el rezago educativo. Con sultado en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Docu ments/MMP_2018_2020/Notas_pobreza_2020/Nota_tecni ca_sobre_el_rezago%20educativo_2018_2020.pdf; • Periódico el Financiero (2022). Rezagos Educativos se han incre mentado este sexenio. Consultado en: https://www.elfinanciero. com.mx/nacional/2022/05/20/rezagos-educativos-se-han-in crementado-durante-este-sexenio/

• Senado de la República (2019). Dictámenes a discusión y vo tación. Gaceta del Senado de la República. Consultado en: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/docu mento/95345?fbclid=IwAR0nJm3SVqdVPFbmjtHucerfNHWJI B1RujsWvnmqgtUAdfQ32KY-EWTRsNY;

En resumen todo fue destruido, caos y destrucción casi total.

Al amanecer del día siguiente, las autoridades de gobierno no tenían idea dónde iniciar, ya que estaban limitadas para ayudar a la población. Era imposible exigir o esperar algo de ellas ya que no había recursos materiales, económicos, ni humanos suficientes para enfrentar el caos y la destrucción. Pero fue entonces don de algo casi milagroso ocurrió, las familias se levantaron y aun con lá grimas en los ojos por las pérdidas y la incredulidad de que en una noche algunos tuvieron la pérdida total de su patrimonio… ¡se lavaron la cara y La

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 25

La madrugada del 21 de agosto del año 2011 fue una fecha que nadie en la zona norte de Vera cruz olvidará. Vientos de más de 250 km por hora impactaron la región y nos permitieron conocer la furia del viento de una manera nunca vista. No hubo una persona en la ciudad que no fuera afectada; casas sin te chos, cortinas metálicas comerciales arrancadas de las paredes, cientos de negocios destruidos, el sistema de distribución eléctrico colapsado y las comunicaciones de telefonía celular se interrumpieron. Ya que las antenas fueron afectadas casi en su totalidad, anuncios, espectaculares (con sus es tructuras) cayeron, y los domos de las canchas deportivas fueron tomados por los vientos como hojas de papel.

esperanzafamilia,anteladestrucciónPor:AlexLeón

Conferencista y consejero en temas familiares por más de 25 años, director del Centro de Inte gridad Familia Nueva Vida A.C., secretario técnico de la Alianza Nacional de Padres de Familia (Iniciativa Ciudadana), coordinador de Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia en el Estado de Veracruz, presidente de Asociación de Padres de Familia del Norte de Veracruz A.C.

se levantaron! y se unieron para comenzar a recons truir la ciudad.

Mano a mano, hombro a hombro recogieron los es combros, los hogares se compartieron para dar refu gio a los que se quedaron sin techo o sin casa. Se compartió comida con los hambrientos, la solidaridad salió a la luz, en una sociedad que aún tiene el valor del apoyo de la familia de sangre o de espíritu. Y es que, la familia no sólo es base de la sociedad, sino también la ayuda y/o apoyo que todos podemos en contrar en tiempo de necesidad.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive

De acuerdo con Eduardo Backho ff Escudero (2022), ex presidente de la Junta de Gobierno del des aparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “en este momento hay un grave problema que enfrenta el país, el rezago educativo, el cual afecta a 30 millones de mexicanos. Ese tema ahí está y no se le ha dado importancia, no hay un programa que atienda el abandono esco lar”, subrayó. Y en medio de la devastación (tal como la del huracán Grace), en nuestro sistema educativo, surgen las declaraciones de Max Arriaga, Director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (2022) donde dijo: “El modelo neoliberal me ritocrático conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colo nial, inhumano y clasista ha generado centenares de problemas sociales.”

Tal cual la devastación del huracán Grace, así se en cuentra hoy nuestro sistema educativo, y las autorida des están rebasadas, no pudieron, o no supieron en frentar la destrucción que los “vientos” del COVID 19 provocaron en nuestro ya deteriorado sistema educa tivo. Por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de estudiantes al ciclo escolar 2020-2021. Sobre los motivos asociados a la COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6% se considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que al guno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o co nexión de internet (INEGI, 2021).

Señaló, además: “es necesario un modelo educativo decolonial, libertario, humanista, que termine con el racismo, con las pruebas estandarizadas que segregan a la sociedad, que se acaben con el clasismo en una sociedad cansada de abusos y de atropellos”.

Escuchando las anteriores declaraciones de un alto funcionario de la educación en el país ¿Podemos ver hacia dónde va ese discurso con un alto contenido puramente ideológico? ¿Cuáles son los argumentos pedagógicos de todo lo anterior? Max Arriaga, es el mismo funcionario que meses atrás hizo una declaración que impactó a los amantes de la lectura donde dijo: “Leer por goce es un acto de consumo capitalista”, y además cuestionó a la Unión Nacional de Padres de Familia por interponer dos am paros contra la impresión de los Libros de Texto Gra tuitos que él quiso rediseñar. ¿Es una reforma educativa del nivel que señala el señor Arriaga lo que necesita el sistema educativo mexica no? ¿No requeriremos primeramente limpiar los “des trozos y rezagos” que ha dejado este paro que se tuvo por el COVID 19? ¿No se requerirá primero contabilizar las “víctimas”, buscando y ayudando a esos cientos de 26

La Convención Americana de Derechos Humanos en su Art. 12.4 dice: “Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. Por lo tanto, podemos ver que tanto las leyes de educación y los tratados inter nacionales reconocen el valor de los padres de familia. Hoy más que nunca las autoridades necesitan a los pa dres de familia. Es un tiempo de urgencia, claro que sí, pero no es tiempo de improvisar o destruir nuestro sistema inventando o implementando sistemas pura mente ideológicos.

La educación en México es un proceso de tres esla bones: Educandos, maestros y padres o tutores. Las leyes de educación hablan de que los padres deben tener reuniones con los maestros sobre la educación, y que hay dos formas de participación de los padres: las asociaciones de padres de familia y los consejos de participación social. El padre y por consiguiente la familia es parte esencial del sistema educativo.

Si los padres no participan la educación será incom pleta y en este momento somos los padres una mano amiga que requiere acción ante la devastación del sis tema de educación. La Declaración Universal de De rechos Humanos en su Art. 26.3 afirma: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de edu cación que habrá de darse a sus hijos”.

Es un tiempo en el que juntos podemos “levantar es combros”, ayudar a las “víctimas” y alimentar a los “hambrientos”. Es tiempo de trabajo en equipo: autoridades educativas, pedago gos, docentes y padres de familia com prometidos (los cuales habemos muchos). Es tiempo de mostrar por que la familia es imprescindible para esta sociedad.

• INEGI. (2021). Resultados de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020-2022. ht tps://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6427

• https://www.eluniversalpuebla.com.mx/nacional/amlo-pide-re visar-contenidos-educativos-gobierno-no-va-formar-egois tas-asegura.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 27 México Vive miles de estudiantes que dejaron las aulas? ¿No sería buena idea buscar la manera de que en unión autori dades educativas junto con los padres de familia, pu dieran ser el principio para la reconstrucción?

Padre de familia, no te quedes con los bra zos cruzados, acércate a la escuela de tus hijos e involúcrate por medio de la aso ciación de padres de tu colegio. Padre de familia, busca involucrarte en alguna agru pación u organización de la sociedad civil trabaje en favor de la familia. Es tiempo de poner manos a la obra y ayudar a levantar la educación de nuestro México. Es tiem po de ser uno y de ser familia. México necesita a la Familia. Referencias • El Universal. (2022). AMLO pide revisar contenidos educativos; gobierno no va a formar a egoístas.

El plan está comenzando a trabajarse de manera extraoficial, el material no está en las páginas oficiales, pero se ha distribuido entre los docentes (como si se tratara ya de una obligación su ejecución en el alumnado), y al revisarlo han sido algunos de los docentes quienes en un grito deses perado se han acercado a quienes representamos a grupos de resistencia contra la imposición ideológica de género, para dar a conocer y pelear en contra de este enemigo que ha logrado permear en nuestro gobierno actual, marcando la siguiente etapa de esta guerra de perversión humana

Por: Ruth Sánchez Hernández

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 28

Abogada litigante enfocada en la ma teria familiar, coordinadora estatal de “Iniciativa Ciudadana” en Chihuahua, conductora del programa “De Voz en Voz” que se transmite por Radio Palabra Viva. Trabaja desde hace más de ocho años con grupos de mujeres en diversas actividades y ha imparti do conferencias legales enfocadas a los derechos y obligaciones familia res. Corresponsal de México VIVE en Chihuahua.

Este se ha empezado a distribuir de manera extraoficial pero con todos los sellos de la Secretaría de Educación Pública, como “documento de trabajo en construcción”, con el que se ha estado instruyendo a maestros de nivel medio superior, a fin de que arranquen las escuelas pilotos con esta orientación educativa que pone al ser humano como un ¡vil animal sexual! sin capacidad de ser más que lo que sus hormonas e instintos más primitivos les muevan a hacer. Poniendo el placer por encima de la razón, generando con ello un despertar sexual en nuestros adolescentes para el cual su mente y cuerpo no están listos, y ¿Qué van a ocasionar? muchos problemas emocionales y de salud pública debido a esta falta de madurez para asimilar y enfrentar la información que reciben.

¿DimensiónSexualidad:centraldelserhumano?

Es interesante cómo el gobierno federal está tratando de implementar planes y programas de estudio que atentan contra el sano desarrollo de los niños y adolescentes tomando como base la sexualidad del ser humano, como si la sexualidad fuera el centro de su desarrollo. Y es justo así como lo llaman en el documento titulado “Ámbitos del desarrollo socioemocional: Educación Integral en Sexualidad y Género”, emitido en junio del presente año en la Ciudad de México.

Porque claro, hablar de embarazo es mencionar que se puede “abortar”, lógico que no dicen “matar”. Les gusta el término “interrumpir” como si se tratara de poner pausa a un videojuego, al cabo que al rato

ya sin disfraces ni caretas, sino viendo de frente, des caradamente a la ciudadanía…toca definir ¿Qué cara le pondremos de frente nosotros?

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 29

El documento comienza su primer párrafo de la si guiente manera: Presentación “La educación en México encuentra sus objetivos principales en el Art. 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala que: “… será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar”. Reconoce a la educación como un dere cho y garantiza la creación de políticas educativas que prioricen el interés superior de la niñez, gestionando programas orientados al desarrollo humano integral basados en la inclusión, el respeto a la diversidad y orientados a la construcción de una sociedad equitati va, dando como resultado personas agentes de trans formación social. “ Suena verdaderamente utópico e inofensivo, si no se lee entre líneas considerando el resto del contenido del documento, donde poco a poco y cada vez más descaradamente se habla de entender la sexualidad como el todo; el centro, el principio y fin del ser hu mano, como si quien lo escribió se comió a Sigmund Freud y lo vomitó en este texto.

No se trata de educar para la vida en cuanto a la ca pacidad del ser humano a ser autosuficiente, útil a la sociedad, sino a que se eduque para la vida sexual.

No se trata de desarrollar las capacidades cognitivas para que pueda crear, resolver, lograr cosas producti vas para sí o para la sociedad, sino para que su cere bro se programe para tener sexo quien sea, con lo que sea, cuando sea y de la forma que sea, sin importar la edad o madurez que tenga, o las consecuencias que esto implique.

Se trata de que sus habilidades socioemocionales se desarrollen a través del ejercicio de su sexualidad en todas la áreas de su vida, deporte, arte, matemáti cas… se trata de que los jóvenes desarrollen sus capa cidades físicas utilizando sus órganos sexuales, ejerci tándolos como si se tratara de ir al gimnasio a levantar pesas, sin necesidad de un entrenador capacitado que le ponga una rutina acorde a su condición física parti cular y su plan de vida. No habla de incluir al sordo, al mudo, al paralítico, al autista. La inclusión es para ellos, para el adolescente “trans” que aún ni siquiera tiende su cama o sabe qué tipo de profesión va a querer ejercer. Es más ni siquie ra conoce cuáles son sus obligaciones como próximo ciudadano de éste país y piensa que la credencial de elector es para poder comprar cerveza legalmente. Mientras su madre le recuerda que debe lavar sus ore jas, cierto colectivo ya lo está motivando y presentan do en la escuela como un ser humano “trans”, porque la sexualidad de este joven debe ser el centro de su desarrollo, aunque no alcance a comprender qué es verdaderamente la sexualidad, y que ésta no es solo un acto físico pues somos más que simples animales. El documento habla del respeto a la diversidad, no a la diversidad de color de piel, o religión, o pensamien to, sino a la diversidad sexual, malentendiendo ésta a tal grado que se considere que existen más de dos sexos contradiciendo la biología que nos sigue po niendo en nuestro lugar cada que se estudia el ADN; y por supuesto que pretende crear agentes de cambio, pero no para el bien social, sino para seguir metien do a nuestros jóvenes en la “burbuja multicolor” para ponerles en contra de sus padres, de su propia natu raleza y llevarlos al punto de hacerles creer que son sólo sexo y ejercicio sexual. Tal parece que quieren que desayunen, coman y cenen sexo, que vean sexo en el deporte, en las artes, en la salud, como si la única forma de relacionarse con los demás fuera a través de la Entoncessexualidad.“La Educación Integral en Sexualidad y Género (EISyG) tiene como finalidad favorecer la for mación socioemocional a través del conocimiento, ejercicio, y exigencia de los derechos sexuales y re productivos (DDSSR), así como fomentar conductas y actitudes que les permitan tomar decisiones responsa bles en la vivencia de la sexualidad, desde el enfoque de derechos, inclusión y perspectiva de género.” A nuestros jóvenes se les va a enseñar a ejercer la se xualidad, a despertar el ejercicio sexual con la idea de que en “materia de sexualidad: las habilidades y capacidades socioemocionales contribuyen al desa rrollo del pensamiento crítico, permitiendo a las y los jóvenes ejercer a plenitud los derechos sexuales y re productivos. Tomando decisiones libres, responsables e informadas acerca del ejercicio de la sexualidad, la fecundidad, la anti fecundación, el embarazo (y la po sibilidad de interrumpirlo). El cuidado corresponsable de las hijas e hijos, así como a la salud corporal, la igualdad de género y el bienestar emocional.”

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022 México Vive 30 regreso y pongo “play”. Van a enseñarles a nuestros jóvenes que abortar es un derecho, que hay que uti lizar preservativos, pero no les enseñan que ningún método es 100% seguro y que la abstinencia es un buen método de salud pública y un buen mecanismo de protección a su plan de vida, al libre desarrollo de su personalidad.

Para este gobierno es importante enseñarles a nuestros jóvenes que la sexualidad debe ser entendi da como una “dimensión central del ser humano”, no les importa atender la pandemia de SIDA en nuestros adolescentes, nadie ha bla de eso. No les interesa aten der los desórdenes de identidad que llevan a nuestros jóvenes al suicidio, ni ayudarles a evitar embarazos fuera de tiem po. Tampoco les interesa que terminen una carrera y sean ciudadanos independientes y libres para desarrollar su potencial humano. Les interesa desarrollar títeres sexuales, mo vidos por emociones que permitan manipu larlos según el clima y temperatura de la au toridad en turno para beneficio de las mentes que pretenden destruir a nuestra nación con tal de ostentar el poder, así implique quemar todo sólo por poder coronarse como reyes de las cenizas.

¡No! en México somos más los que entendemos que el ser humano no es un simple animal sexual, y que vale más que sus genitales y cómo los utiliza. Seguiremos levantando la voz, despertando con ello a quienes se han quedado dormidos o mareados en los discursos disfrazados con palabras “bonitas”, porque México es el águila que devora serpientes.

Ah pero está claro que la abstinencia no compra con dones, no fomenta los experimentos sexuales fuera de tiempo y las confusiones mentales sobre identidad se xual en la vulnerable etapa de la adolescencia. Es un negocio redondo fomentar el consumo de hormonas de por vida y el someterse a cirugías que amputan partes del cuerpo que no van a volver a crecer. La abstinencia no es negocio inmediato para las clí nicas abortistas y los médicos sin escrúpulos que lejos de proteger la vida, la arrancan. Y mucho me nos es negocio para las mareadas de verde que viven de engañar a las jóvenes haciéndoles creer que la disposición de su patrimonio sexual tiene el derecho a matar.

Aun no se hace oficial nada de esto, pero “la serpiente se ha colado” ya en las aulas que albergan a nuestros hijos, ¡necesitamos invo lucrarnos ya como padres de familia!, como responsables de éstos menores que aún no poseen la capacidad de entender el conte nido y alcance de éstas políticas educativas mortales para su sano desarrollo. ¿Queremos que perviertan a nuestros hijos? ¿Qué despierten en ellos una sexuali dad mal enfocada y peligrosa? ¿Queremos entregarlos a los depredadores sexuales?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.