México VIVE 5a edición

Page 12

México Vive

La adopción

se trata de los niños

P

or años la adopción ha estado centrada en el adulto, en satisfacer sus necesidades y darle hijos. Sin embargo, a raíz de las reformas legales en las que el niño es sujeto de derecho, la adopción ha sido transformada en una figura legal donde el centro es el niño. Si como sociedad buscamos justificar la adopción para el adulto quiere decir que no hemos entendido la adopción. Si deseamos en verdad beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que viven en instituciones, es urgente que entendamos la adopción.

Por: Mónica Aguilar Licenciada en Pedagogía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el 2014 se certificó junto con su esposo como Familia de Acogimiento Familiar, fundaron ABBA ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO FAMILIAR en el 2016. Cuenta con un Diplomado en Adopción y Acogimiento Familiar por el Instituto New Man. Es Coordinadora del Domingo para el Huérfano en México y junto con su esposo fundó CUMESH (Cristianos Unidos por un México sin Huérfanos). Actualmente brinda conferencias y talleres de parentalidad, dirige grupos de apoyo y educación continua para padres por adopción y acogimiento. 10

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

La adopción es un acto jurídico por el cual una familia toma como propio a un hijo ajeno. Se realiza con el fin de brindar una familia a las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono, desamparo y orfandad, que se encuentran bajo la guarda y custodia del Estado y cuyas circunstancias legales lo permiten. Si nos acercamos a este concepto podemos entender que la adopción no busca dar un hijo a una pareja o persona, sino que busca darle familia a niños, niñas y adolescentes que vienen de una historia difícil. Al acercarnos a la adopción con este conocimiento podemos preguntarnos: ¿Qué necesita el niño?, ¿Tengo lo que necesita para que se sepa amado y protegido?; y no con la idea: “Quiero un hijo

ayúdenme a conseguirlo” Según las investigaciones de los últimos 20 años, los niños, niñas y adolescentes en instituciones tienen mayor posibilidad de sufrir abuso y maltrato dentro de la institución y al no haber recibido cuidado de un adulto seguro, es más fácil que repitan patrones de maltrato, abuso y abandono, se involucren con el crimen organizado, sean víctimas de trata de personas, o que sean incapaces de salir al mundo y sólo encuentren trabajo en las instituciones que les albergaron. Por eso es importante que nos concentremos en impulsar el derecho de los niños a vivir en familia y no en el derecho de los adultos a solicitar la adopción. Cuando un niño es adoptado no sólo gana un adulto que le protege, también gana tíos, primos, abuelos, vecinos, padrinos, maestros, amigos y una comunidad que le permite un mejor desarrollo que el que tendría dentro de una institución de guarda y custodia. Sin embargo, los padres por adopción necesitan habilidades de cuidado muy puntuales que no todas las personas tienen, estas habilidades no siempre son encontradas en los solicitantes de adopción, pero, debido a la falta de candidatos con las habilidades necesarias se recurre a los solicitantes disponibles o se deja al niño en espera. Creo que aún la adopción monoparental y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.