
12 minute read
¿Los nuevos flautistas de Hamelin?
by MexicoVIVE
Desde que la humanidad ha existido la música ha estado presente, ha caminado de la mano y del corazón del hombre ocupando un papel determinante en la vida de las personas y de la sociedad misma, ya que a través de ella comunicamos emociones, sentimientos y la cultura e idiosincrasia de la comunidad a la que pertenecemos. Su lenguaje universal transmite sensaciones, y aunque la letra no esté en nuestro idioma, nos hace vibrar y sentir, hasta el grado mismo de influir en nuestras decisiones, y, podemos afirmar, que también posee un poder seductor que hipnotiza la voluntad de las personas, tanto para bien, como para mal, ya que la combinación del ritmo, con la armonía, textura, forma y melodía nos transmite mensajes que pueden llegar a nuestro consciente, pero, también a nuestro inconsciente, de manera tan sutil, que mueve nuestras emociones y acciones. Un ejemplo preciso de esto, lo tenemos en uno de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm, en el siglo XIX: “El flautista de Hamelin”. Los estudiosos afirman que esta historia está basada en un hecho real que sucedió durante la Edad Media en un poblado en Alemania, el cual estaba invadido por una plaga de ratas que estaban acabando con la tranquilidad de los habitantes. En su desesperación,
Por: Jael Sánchez
Advertisement
Originaria de la Ciudad de México, estudió la Lic. en Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, maestra por vocación, convicción y pasión. Es locutora y productora de radio, columnista y cuentista. Asesora externa de la Editorial SM. Corresponsal de la Revista México VIVE en Playa del Carmen, Quintana Roo.
aceptaron la propuesta de un extraño trovador que aseguró exterminarlas a cambio de un cierto pago. El alcalde aceptó y el pueblo escéptico no podía creer que un hombre tan extraño, con una capa de colores, podría librarlos de la locura de las ratas. Pero, la sorpresa fue mayúscula, cuando escucharon la melodía acompañada por el ruido estrepitoso de las ratas que salían de todas partes, para ir tras el sonido melodioso de la flauta, la cual logró seducirlas, hasta sacarlas del pueblo y llevarlas hasta un río para ahogarlas. Y, como todo trato tiene que cumplirse, el flautista regresó por su pago, el cual fue negado por el alcalde y el pueblo. En venganza por el incumplimiento del trato, el flautista regresó a tocar una melodía que sólo tenía el poder de seducir a los niños y jóvenes del pueblo, a nadie más, ningún adulto, fue tocado emocionalmente por las notas que salían de la flauta y que tocaron el alma de más de cien niños, quienes, saltando, riendo y jugando, salieron detrás del flautista. Los padres y pueblo, atónitos, los vieron alejarse y, ante sus propios ojos y con la voluntad “anestesiada”, fueron testigos pasivos de la desaparición de sus niños y adolescentes.
¿Realidad o ficción? La historia literaria registra, que los hermanos Grimm dieron a conocer este cuento en el siglo XIX, pero existen evidencias de que está basado en un hecho real, lo cual puede ser completamente cierto si consideramos que los cuentos que publicaron, fueron recopilaciones de lo que la gente contaba y transmitía de generación en generación.
Los hechos que evidencian que esta historia fue real, son los siguientes: • La historia de Hamelín se ubica en una ciudad alemana de la baja Sajonia, ubicada a orillas del río Weser.
• La narración de la crónica más antigua está fechada en el año 1440, “–encontrada en el Manuscrito de Lüneburg- y dice que el episodio se produjo a finales de 1284 y que 130 jóvenes hamelineses desaparecieron”.
• La última calle por donde se vio pasar a los niños es Bungelosenstrasse –la calle sin tambores- y todavía, hasta el día de hoy, está prohibido tocar música o bailar en ella, además, en la iglesia del lugar existe un vitral en donde se refleja este suceso. Sea realidad o ficción, lo cierto es que la historia nos muestra el poder seductor que tiene la música, la cual nos puede salvar, en el caso del exterminio de las ratas, o nos puede perder, como es el caso de los niños y adolescentes que ya no volvieron a casa. Aquí, es conveniente subrayar, ¿Por qué el flautista se llevó sólo a los niños y adolescentes y no a los adultos? Sin duda, el mensaje que llevaba la melodía sólo iba dirigido a las emociones de los niños, quien divertidos y jugando, se fueron tras el flautista. Si la seducción de la música solo fuera parte de la historia del cuento terminaría ahí, pero no es así, aún en nuestro siglo XXI, a pesar de los descubrimientos, avances científicos y tecnológicos, la música sigue seduciéndonos e influyendo en nosotros, y continúa tocando el alma y el corazón de las personas que escuchan y cantan al ritmo de la diversidad de géneros musicales que existen, y que tocan la voluntad y el corazón de las personas, sin importar la cultura e idiosincrasia.
Sin duda, el valor estético que tiene la música es invaluable, pero, ¿Qué sucede cuándo se transmiten ideas que dañan la moral y transgreden los valores familiares? ¿La historia se repite? Como los habitantes de Hamelin, nuestra sociedad está siendo saqueada, no por uno, si no por diversos “flautistas con capas de


colores” que transmiten ideas y modas que poco a poco van minando la identidad con la que fuimos diseñados y van resquebrajando los valores que debemos sembrar en los niños y adolescentes, quienes son más vulnerables y susceptibles a la seducción del entorno y, ante tanta información y fácil acceso a diversas plataformas, nuestros niños y adolescentes consumen todo las modas e ideas con tal de ser aceptados, o de sentirse bien. La diferencia entre los padres de Hamelin y los padres de nuestro siglo, es que, a través de una canción, hemos sido advertidos del saqueo moral, emocional y el robo de identidad y diseños de nuestros niños y adolescentes. En julio de este año, se publicó en redes sociales la canción “Venimos por tus hijos”, escrita e interpretada por el Coro Gay de San Francisco, el video se publicó el 01 de julio, pero, por su contenido y por la polémica que causó, fue retirado seis días después, el 07 de julio. La letra de esta canción es por demás clara y retadora, va dirigida abiertamente a los padres de familia y a la sociedad misma:
Crees que somos pecadores, / Luchas contra nuestros derechos, / Dices que todos llevamos vidas que no puedes respetar,/ Pero estás asustado…/ Piensas que corromperemos a tus hijos /Si nuestra agenda no se controla/ Es gracioso, solo por esta vez, tú ‘reconvertir’ / Convertiremos a tus hijos: /Sucede poco a poco, /En silencio y sutilmente, / Y apenas lo notarás…/ Puedes mantenerlos alejados de la discoteca, / Advertir sobre San Francisco, /Haz que usen pantalones plisados./ No nos importa,/ Convertiremos a tus hijos, / Los haremos tolerantes y justos./ Justo como te preocupaba: /Ellos cambiarán su grupo de amigos /No aprobarás a dónde van por la noche/ (a las protestas) /¡Oh! Y estarás disgustado /(tan asqueroso) /Cuando comiencen a encontrar cosas en línea / Que has mantenido lejos de su vista/ (como información) /¿Adivina qué? / ¡Todavía estarás bien! / Convertiremos a sus hijos, / Alcanzando a todos y cada uno:/
Realmente no hay escapatoria/ Porque incluso a la abuela le gusta Ru Paul/ Y el mundo se está volviendo más amable, / la Generación Z es más gay que grindr. / Aprende a amar/ ¡Aprende a estar de moda! / ¡Enfréntate a tu destino! / Convertiremos a tus hijos/ Alguien tiene que enseñarles a no odiar/ Venimos por ellos/ Venimos por sus hijos/ Sus hijos se preocuparán por la equidad y la justicia para los demás./ Sus hijos trabajarán para convertir. /Todas sus hermanas y hermanos. /Entonces, pronto ¡estamos casi seguros de que /sus hijos comenzarán a convertirlo! /La agenda gay vuelve a casa/ La agenda gay está aquí / Pero no tienes que preocuparte / porque no hay nada de malo /en estar a nuestro lado/ (la agenda gay)/ Sube a bordo rápidamente / porque el mundo siempre necesita /un poco más de orgullo/ (la agenda gay)/ ¡Vamos, prueba un poco de orgullo!/ Convertiremos a tus hijos/ Entonces nos volveremos hacia ti/ Renunciar al miedo interior/ Es liberador como nunca supiste/ ¡Ve a ver San Francisco!/ ¡Ve y enciende esa discoteca!/
Olvidarás que alguna vez estuviste molesto/ ¡Convertiremos a tus hijos/y te convertiremos en un aliado!/¡Nos haremos aliados de ti!/¡Nos haremos aliados de ti! (Infovaticana 2021) ¿Cuándo comenzó esto? No fue en julio de este año. La perversión sexual ha estado presente en el devenir de la humanidad, desde sus inicios, pero, desde el siglo pasado se ha estado preparando una estrategia global más intensa para impulsar hacia una “nueva normalidad” en la cual se

desconoce el respeto y se transgreden los valores y principios bíblicos y morales.
La conformación de este Coro fue a finales de los años 70´s; tiene como antecedente los disturbios de Stonewall, en 1969, ocurridos en la ciudad de Nueva York, bajo el impulso de Harvey Milk, candidato para Supervisor de San Francisco y declarado abiertamente homosexual. Como funcionario público, motivó y apoyó a los homosexuales a “salir del clóset”. ciudades de Estados Unidos. Su éxito fue tal, que la alcaldesa de San Francisco, Dianne Feinstein, les reconoció públicamente, sin duda porque su relación con la comunidad gay de San Francisco, le dio los votos necesarios para ser elegida como funcionaria.
Las relaciones políticas del coro, con esta funcionaria, le llevó a fortalecerse, y actualmente son reconocidos por su calidad musical, se han presentado en diversos escenarios y, con la agenda global, han advertido a la sociedad misma de una estrategia por demás perversa: “sutilmente y poco a poco, sin que se den cuenta, convertirán a sus hijos”, ¡advertencia que está siendo una realidad en las escuelas y en las redes sociales!, los valores que nos formaron están siendo arrollados por una agenda que tiene como propósito destruir el diseño original para reconstruir una sociedad con antivalores, que sin duda nos llevarán vertiginosamente a un caos ético, moral y biológico. Pero, cabe resaltar que está sucediendo ante nuestros ojos. Las nuevas ideologías de inclusión y de lucha por la no violencia y discriminación están llevando a humanidad a cambiar los valores y los Principios Bíblicos, a pasos agigantados, ¡nos están robando la integridad y están pisando la identidad y diseño original con el que fuimos creados! Y este coro se formó para extenderse, no sólo en Estados Unidos y en Europa, desde el 2013, en la Ciudad de México, ya hay un coro con cerca de 100 integrantes,
Como respuesta a su “labor de convencimiento”, Jon Reed Sims, músico declarado gay, formó la Banda de Marcha del Día de la Libertad Gay de San Francisco y Twirling Corps, el primer grupo de artes escénicas abiertamente gay y lésbico del mundo. Actualmente está conformado por más de 300 integrantes. Desde sus inicios, el Coro se distinguió por su excelencia musical, lo que le permitió ser conocido y llegar a un público más amplio. En 1981, con la grabación de un LP, iniciaron una gira en nueve


quienes, bajo la frase: “Aquello que hoy en día no se está permitido decir, se canta”.
¿Qué hacer ante esto? ¡No quedarnos parados, viendo cómo “estos flautistas” se llevan a nuestros niños, adolescentes y jóvenes! Es muy importante que padres, maestros, líderes y la sociedad misma, que ha sido formada con valores y principios, nos unamos y comencemos a cerrar filas y a trabajar en cimentar la identidad de cada uno de ellos.
En el artículo “La música de los alumnos adolescentes” escrito por el psicólogo Pablo Urrutia, especialista clínico en adolescentes en el tratamiento de ansiedad, depresión, adicciones y orientación vocacional, argumenta que “La música refleja un sistema de valores, creencias, sentimientos y experiencias para los jóvenes, las cuales se han creado, enseñado o vivido previamente, según un contexto y temporalidad determinados… los ritmos y las modas cambian, pero el papel de la música no varía... el problema no está en la música, ya que es un medio de expresión, sino en la dificultad de las familias en inculcar valores o principios sólidos con los que el adolescente se pueda identificar” (María J. Salazar 2018) Justo, en el último párrafo se encuentra la llave para cerrar esta influencia: “Inculcar valores y principios sólidos”, esta recomendación no es nueva, uno de los escritores y sabios más antiguos de la literatura hebrea lo recomendó en su libro “Los Proverbios”, del Rey Salomón: “Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.” Instruir es más que informar o comunicar, es mostrar, formar, dedicar tiempo, corregir, retroalimentar y cincelar con el ejemplo. Este es el problema actual, los padres pasan poco tiempo con sus hijos porque la situación económica no lo permite, o los padres tienen tantas ocupaciones que hay poco tiempo de convivencia familiar, y los hijos pasan más tiempo en redes sociales que con ellos y, otros medios, son los encargados de inculcar y sembrar valores de vida en los niños y adolescentes. El reto de cada familia es blindar a sus hijos con amor, con valores, con principios sólidos que fortalezcan su integridad, con tiempo de calidad que lleve a los hijos a sentirse amados, protegidos y aceptados, pero también escuchados y corregidos. ¿Cómo contrarrestar la conversión de los hijos? Conoce a sus amigos. Involúcrate en sus pasatiempos. Escucha sus intereses, no lo juzgues y critiques, pero sí enséñale y redirecciona sus gustos con palabras sabias. No le dejes hacer todo lo que te pida, ya que aún no tiene el discernimiento sobre el bien y el mal, guíalo y no te apartes de su vida, ¡nada ni nadie son tan importante como tus hijos!, son tu legado, tu herencia y serán tu corona de vida.
Es necesario que los padres pongan atención en las necesidades emocionales de sus hijos, si no lo hacen, “los flautistas con capa de colores” lo convertirán y deformarán el diseño con el que fueron creados, robando su identidad y sus sueños. Padres: es nuestra decisión que no se repita la historia del flautista de Hamelin.
Referencias:
AndyGM. Andy GM en Berlín (Marzo 2021). La historia real del flautista de Hamelín. https://youtu.be/jdlaGo-WEDY Recopilado 08 de agosto 2021. Infovaticana (24 de julio 2021) Vamos a por vuestros hijos: la canción del Coro Gay de San Francisco https://infovaticana. com/2021/07/24/vamos-a-por-vuestroshijos-la-cancion-del-coro-gay-de-sanfrancisco/ Recopilado 10 agosto 2021.
Luis Francisco Domínguez Padrón. Coro gay de la Ciudad de México. https://telar. cultura.gob.mx/perfil/rAdZpWhqkz41IDYBQ8SwHA== Recopilado 16 agosto 2021.
María J. Salazar. (23 de julio 2018) La música de los alumnos adolescentes. www.grupoeducar.cl/noticia/la-musica-de-los-alumnos-adolescentes. Recopilado 07 de agosto 2021