primer causa de




La primera conferencia de Hugo López-Gatell como vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para el manejo de la pandemia de Covid-19 fue en febrero de 2020, desde el primer momento minimizó la enfermedad, que era de corta duración, quienes lo contraían, la enorme mayoría, no se enterarían que lo tuvieron y desarrollarían inmunidad, apenas el 10 o 15% tendrían síntomas, pero en su forma leve (indistinguible de un catarro, dijo López-Gatell) “y solamente la minoría, que es 5% de los que tengan la enfermedad van a tener una enfermedad que pudiera ser más grave, que pudiera ser más importante”. El rockstar de la pandemia, el 4 de junio predijo que en un “escenario muy catastrófico se podría llegar a 60 mil muertos”.
Desde el primer momento, López-Gatell comparó el Covid-19 con la influenza que enfrentó el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa , dijo el subsecretario que “en 2009 H1N1 fue con siderada una emergencia epidemiológica, hoy, el coronavirus 2019, no hemos considerado que cumpla las condiciones para ser considerada una emergencia, ojo, no quiere decir que no sea relevante o que no sea una epidemia, pero no toda epidemia se vuelve una emergencia” y según el vocero de López Obrador, “la gran diferencia entre las medidas de prevención y control que se tienen que tomar, o se tomaron, en 2009, con las que te nemos que tomar ahora, son muchísimo menos demandantes o intensas, las que tenemos que tomar hoy, porque hoy no somos el centro de inicio de la epidemia”.
Siguiendo el ejemplo de su patrón, Hugo López-Gatell siempre manejó sus propios datos, de acuerdo a la Secretaría de Salud, en el 2021 sumaron 152 mil 699 los fallecimientos a causa del coronavirus. Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las Estadísticas de Defun ciones Registradas 2021, ahí se establece que el año pasado, se registraron 1 millón 122 mil 249 defunciones y que 1 de cada 5 defunciones fue a causa del covid, pues el INEGI registró 238 mil 772 fallecimientos. En los dos primeros años de la pande mia, señala el instituto, sumaron 439 mil 28 fallecimientos a causa del covid, muchísimas más que el escenario catastrófico previsto por López-Gatell. Después de tantas muertes, nadie del gobierno se ha responsabilizado por el manejo de la pande mia, López Obrador ha defendido a capa y espada a LópezGatell, incluso el presidente desairó la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez, pese a que se otorgó a los integrantes del sistema de salud que combatieron la pandemia de Covid-19, pero como en el Senado se opusieron a que la recibiera Hugo López-Gatell, López Obrador ni siquiera envió un representante. Muchos llaman a López-Gatell el Dr. Muerte, de nada vale la pena calificarlo así, con los datos en la mano, lo mejor será llamarlo a rendir cuentas… Seguramente no ocurrirá en lo que queda del sexenio, ya llegará el momento, tarde o temprano, porque el registro de las muertes, esa trage dia catastrófica, no se podrá borrar.
Ayer, el Congreso de Tamaulipas avaló la reforma que permite en esa entidad el matrimonio igualitario, con 23 votos a favor, el estado gobernador por el apoyadísimo Américo Villarreal Anaya era el único que faltaba en toda la República Mexicana, difundieron los medios de comunicación, sin considerar que en Aguascalientes al Congresito no se le ha pegado la gana modificar el Código Civil, y tampoco se ha querido discutir la despenalización del aborto, aunque cada vez sean más las entidades en que se permite, con la votación en el Congreso de Quintana Roo, ya son 10 las entidades del país en donde las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal: Ciudad de México, Baja California, Baja Califor nia Sur, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, y Vera cruz. Acá en Aguascalientes, los timoratos diputados le tienen tanto miedo a Carlos García Villanueva que no se atreven
a tocar el tema, no vaya a ser que los excomulguen o ya no les permita besar su anillo; y en cambio, presentan una obligada homologación de la ley, la creación de un mecanismo para que en la entidad funcione la Ley de Protección de Personas Defen soras de los Derechos Humanos y Periodistas, como un triunfo personal, cuando es una tarea que tienen que cumplir, ayer las diputadas Nancy Gutiérrez y Leslie Figueroa , convocaron a rueda de prensa para presentar ese mecanismo que permitirá saber cómo actuar en caso de agresiones hacia estos represen tantes de la sociedad civil… Por supuesto, pidieron aplausos, ah, sí, bravo por hacer su trabajo, uf, sí que desquitan su sueldo.
La verdad es que el comportamiento de la senadora petista Martha Márquez ya nos da pena ajena, hasta sus compañe ros se ríen de ella, en la sesión más reciente del Senado, soli citó subir a la tribuna para presentar un punto de acuerdo (ya sabe, esos llamados a misa) y se le concedieron dos minutos, tiempo que desperdició en divagaciones y ataques en contra del presidente municipal Leonardo Montañez y el senador Antonio Martín del Campo, de quienes dijo que habían ido a la Ciudad de México a hacer el ridículo por reunirse con personal del Banco Interamericano de Desarrollo; Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, la interrumpió hasta en cuatro ocasiones para pedirle que ya, por favor, terminara, pero Martha Márquez seguía y seguía, en medio de los gritos, llamados a orden y la indiferencia del resto de los sena dores, la neopetista acusó a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel de querer concesionar el agua a una empresa de Santiago Creel o Marko Cortés…, Bergoña, en verdad que es triste ver en lo que se ha convertido Martha Márquez , ya todos se ríen de ella, en su segunda intervención, en la que subió a decir que, por sus pistolas, no respaldaba el endeuda miento de 1.17 billones de pesos que pide la administración de López Obrador, la senadora inició su desarticulado discurso diciendo “Hablando del tema del robo que le hacen a las fami lias en Aguascalientes…” y todo en el Senado se comenzaron a reír, no con ella. Pena ajena.
A petición de los otros aspirantes al Comité Directivo estatal del PRI que se sintieron ninguneados por esta su gustada co lumna, por no haberlos mencionado, va de nuevo el listado de suspirantes a dirigir los destinos del tricolor, pues es evidente que la esperanza muere al último. Aquí se los dejamos por grupo político. Por parte de Lorena Martínez Rodríguez los suspirantes son Leslie Atilano y Lucía Armendáriz; por parte del exgobernador Carlos Lozano, ya levantaron el dedo su vástago José Carlos Lozano y Orlando Sánchez; desde el grupo encabezado por Roberto Padilla Márquez (que no salió en la foto del pasado lunes cuando se anunció la convocatoria, pero aseguran sí se acercó a Carlos Peña Ba dillo, por lo que dijo “yo” Citlalli Rodríguez (nomás). Los olvidados fueron los candidatos del diputado federal, Augusto Gómez Villanueva , quien dicen en el PRI que está muy fuerte nomás por el hecho de ser el único legislador en el Congreso de la Unión por la vía plurinominal, se candidatean Rogelio Ramírez Soto y Eduardo Hernández Tavera (listo, luego les pasamos la cuenta); ambos aparecieron con este personaje en una foto de “Diálogos por México”. De entre estos priistas se definirá la fórmula que habrá de llevar la batuta tricolor. Ya a punto de cerrar el párrafo llegó a nuestros oídos que los fina listas serán Lucía Armendáriz , Leslie Atilano, Eduardo Hernández Tavera , Rogelio Ramírez , Citlalli Rodrí guez y José Carlos Lozano; de ahí surgirá la combinación con base a normativa de la paridad… ¿ya qué le contamos?
la dEl Estribo
Ayer, el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia presentó su primer Informe de Gobierno, hoy le co rresponde a Antonio Arámbula López , estaremos atentos.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 742, 27 de octubre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El pleno del Senado aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, que prevé una recaudación por un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos. Con 64 votos a favor, 44 en contra y 2 abstencio nes, Morena y aliados avalaron el dicta men que prevé una recaudación tributaria de 4.6 billones de pesos e ingresos petro leros por 1.3 billones de pesos.
En el proyecto se estima un creci miento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% para el siguiente año; un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una pla taforma de producción de petróleo crudo, en mil 872 miles de barriles diarios, con un precio ponderado acumulado del petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares por barril.
El proyecto autoriza al presidente An drés Manuel López obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 500 millones de dólares.
Antes, la Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley Federal de Derechos con 65 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones en lo general y con 64 a fa vor, 40 en contra y dos abstenciones, en lo particular. Por ello, fue enviada al Ejecu tivo federal para sus efectos constitucio
nales. Las reformas incluyen actualizacio nes a las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público de la Nación, como es el caso de la zona federal marítimo terres tre y del espectro radioeléctrico.
También precisa que las personas ex tranjeras que soliciten la visa de Visitante sin permiso para realizar actividades re
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya presiones de grupos del crimen a su gobierno, pero tiene la conciencia tranquila por dar la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo", exlíder del Cártel de Sinaloa, porque no tuvo que ver con un contubernio sino con salvar la vida de la población de Culiacán.
También aceptó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) intentó me jorar su imagen después de ese operativo fallido, hace tres años. “Pues sí, pero eso lo tiene que hacer cualquier institución, y más en un proceso de transformación”.
El presidente agregó que su gobierno debe “tener cada vez mejor imagen pú blica” y justificó que la autoridad se adquiere con rectitud, ética, moral,
“porque si se tiene autoridad moral se tiene autoridad política”. Este mensaje, dijo, aplica para los servidores públi cos y para las instituciones, además de que consideró que las secretarías de la Marina y de la Defensa Nacional “están actuando muy bien”.
Al responder si considera que su gobierno ha sido presionado por es tos grupos del crimen, el presidente afirmó: “No, porque el frío sabe dónde se arrima, si no se establece complicidad con nadie, no hay ninguna posibilidad de contubernio y aquí está bien pintada la raya: una cosa es la autoridad y otra cosa la delincuencia.
López Obrador insistió en que en anteriores gobiernos el problema es que se vincularon no sólo con delincuentes, sino entre gobiernos en actos ilícitos y recordó el caso de “Rápido y Furioso” al señalar a las administraciones de Mé xico y Estados Unidos en turno.
Recordó que su decisión en el caso de Culiacán se dio luego de la detención de Ovidio Guzmán, lo que provocó la agre sión del grupo criminal en unidades habitacionales de militares, “secues tran a militares, se colocan en lugares estratégicos en Culiacán interviene el Ejército y hay respuesta, incluso, le pe gan a un helicóptero, afortunadamente aterriza y se pone una situación muy delicada”. “Cuando me informan sobre cómo están las cosas pienso en la vida de las personas y doy la instrucción de que lo liberen para evitar una masacre y también una afectación a población inocente. Yo no sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi con ciencia tranquila”, señaló.
El presidente dijo que, aunque la de tención en Sinaloa se dio al medio día, la situación se resolvió a las 23:00 horas.
muneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas huma nitarias, quedan exentas del pago de este documento. Establece una cuota menor en los trámites de expedición de visas ordinarias que se soliciten a través de medios electrónicos. Por la recepción,
estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo, que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos.
La senadora Gina Andrea Cruz Blac kledge del PAN alertó que con estas re formas aumentará precios de pasaporte, visas para extranjeros, entrada a algunos espacios culturales, operación de telefo nía móvil, trámites migratorios y otros servicios. “Lo que aumentará los cobros reales a combustibles y alimentos: eso evidencia a un gobierno insensible y vo raz que deja en la carencia a millones de mexicanos”, lamentó.
El senador Elí César Eduardo Cer vantes Rojas de Morena destacó que el proyecto va a exentar a los pueblos origi narios del pago de derechos de autor, a fin de que accedan a mecanismos de defensa de su patrimonio y de difusión de sus len guas, con lo que se acortará la brecha de desigualdad.
Mientras que el senador del PRD, An tonio García Conejo, advirtió que con esta reforma se autorizará un endeudamiento de hasta un billón 170 mil millones de pe sos al titular del poder Ejecutivo Federal.
“Se le otorgaría un cheque en blanco”, dijo García Conejo.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor abrió la puerta para que las 21 órdenes de aprehensión canceladas en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, puedan reactivarse, “siempre y cuando se cumpla con los procedimien tos legales”.
De las 21 órdenes de aprehensión, 16 estaban giradas contra miembros del Ejército Mexicano, pero se desecharon porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJAyotzinapa), que presentó el subsecreta rio de Gobernación, Alejandro Encinas.
Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario dijo que sí se reactivarían: "siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales” “Actuó bien la Fiscalía yendo en contra de los que aparecieron en el informe de la Comisión, sin que esto signifique exonerar a otros y a quienes puedan resultar responsables”, aseguró López Obrador.
La declaración del mandatario se da un día después del encuentro con los padres y madres de los normalistas desaparecidos. Y luego de semanas de cuestionamientos por la filtración de los documentos de la SEDENA.
Proceso documentó que cuando era gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández entregó la Secretaría de Seguridad y la Policía Estatal a tres hom bres que, según documentos hackeados a la SEDENA, eran identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Ge neración (CJNG).
El 5 de octubre, Rosendo Gómez Pie dra, exfuncionario del gobierno de Ta
basco durante el mandato de Augusto López, fue designado como nuevo titular de la Unidad Especializada en Investiga ción y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR). La designación derivó luego de la polémica renuncia de Omar Gómez Trejo, que derivó en diversos se ñalamientos por parte del Grupo Inter disciplinario de Especialistas Indepen dientes (GIEI) y de la asesoría victimal de los padres, que coordina el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, por las injerencias indebidas en la investigación del caso Iguala.
Por otra parte, el 26 de septiembre pasado, al presidente se le cuestionó si se reactivarían las órdenes, pero en ese momento dijo que no. “Yo creo que no, porque no debería porque el informe es el que nosotros consideramos como válido sin descartar otros”, respondió.
López Obrador dice que podrían reactivarse 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa| Foto Senado de la República / Dalila Escobar
Ante las acusaciones de la gobernadora de Campe che, Layda Sansores, contra el senador y aspirante a la presidencia, Ricardo Monreal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió buscar la uni dad y no ver enemigos ni en “los conservadores”.
Que sí haya polémica y se defienda al pro yecto de nación, porque eso es defender al pueblo, pero no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, el agravio, la humillación y ofrecer disculpas”, indicó.
Sansores acusó que Monreal traicionó al movimiento por pactar con Alejandro Moreno y favorecer a los partidos de oposición en las elecciones de las últimas elecciones de la Ciudad de México. “Quiero mucho a Layda y respeto mucho a Ricardo Monreal y hay que buscar la unidad”, expresó.
López Obrador también dijo que en este con texto electoral cada vez habrá más manifestacio nes a favor de los aspirantes a sucederlo, “si ya alguien dijo, en este caso el gobernador de Mi choacán (Alfredo Ramírez Bedolla), simpatiza con Adán (Augusto López), va a salir otro a decir ´yo quiero a Marcelo´, ´yo quiero a Claudia´, ya está así eso”. El presidente aclaró que estos pro nunciamientos deben darse por cuenta propia, sin comprometer a todo el partido.
Aprovechó para afirmar que va a actualizar la lista de aspirantes a la presidencia, de la oposi ción, entre quienes se sumaron o aceptaron que tienen interés, mencionó a la senadora Claudia Ruiz Massieu, o el secretario de Economía en la anterior administración, Ildefonso Guajardo, incluso mencionó a Pedro Ferriz.
“Como se dice en la Biblia, al forastero hay que respetarlo y protegerlo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador que esa es la ra zón por la que cada vez reciben a más personas migrantes en el país. “Siguen llegando a vivir a México extranjeros. Vienen, desde luego, mi grantes, que siempre van a ser bien recibidos, bien tratados, se les van a respetar sus derechos humanos”, aseguró.
En las últimas semanas migrantes venezola nos llegaron a México rechazados por Estados
Unidos por incumplir los requisitos para su ingreso legal, quienes ya residen en territorio mexicano son cerca de 150 mil, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Relaciones Exte riores. “Pero también hay quienes han decidido venirse a vivir a México, pero muchos, sobre todo estadounidenses, a la Ciudad de México”.
Otros estados donde más llegan son Baja Cali fornia, Baja California Sur y, principalmente, a destinos de playa, “y son bienvenidos porque aquí no hay xenofobia, nosotros no estamos en contra de los extranjeros, respetamos mucho”, indicó el presidente.
Sólo 41% de la población tiene confianza en las aseguradoras para contener las consecuencias de una crisis en los próximos 12 me ses, de acuerdo con el Future Risk Report 2022, presentado por AXA México. Indicó que la sociedad mexicana confía más en la policía y en el Ejército que en las aseguradoras, según el análisis citado por El Financiero.
Gobierno de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transfor mación ha actuado con responsabilidad al admi nistrar los recursos públicos. “Si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca –porque es récord–, si se están creando empleos, si está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, el man datario sostuvo que las medidas de control inflacionario y la fortaleza del peso mexicano alientan la confianza de los inversionistas. Además, tras la pandemia de Covid-19, el país registró la recuperación de puestos de trabajo inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. “Va a seguir llegando inversión ex tranjera y económicamente no vamos a tener problema; en lo social tampoco. (…) Vamos muy bien, no hay ningún problema de falta de presupuesto, vamos a terminar el año muy bien”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo reiteró que las obras estratégicas que impulsa el Gobierno de México se financian con recursos generados por no per mitir la corrupción y a partir de la austeridad; debido a esto, no son resultado de una deuda adicional. “El Tren Maya no se está financiando con deuda, ni el Aeropuerto se financió con
deuda, ni el (Corredor) Interoceánico; todo el desarrollo del Istmo de Tehuantepec no se está financiando con deuda”, explicó.
La estabilidad económica, dijo, es pro ducto de la recaudación y la rectitud de la federación. “Si no se permite la corrupción, si hay austeridad, no hace falta aumentar im puestos. Llevamos cuatro años sin aumentar impuestos, los precios de las gasolinas y del diesel, la luz, sin contratar deuda y así hemos salido”, argumentó.
López Obrador mencionó que la implementa ción de los Programas para el Bienestar posibi lita la distribución justa y equitativa del ingreso. “El presupuesto lo vamos administrando para que le llegue a todos. Estoy muy contento por eso porque, de 35 millones de familias que hay en el país, de manera directa 30 millones de familias reciben cuando menos una pequeña cantidad del presupuesto público. Eso nunca se había visto”, abundó.
El efecto multiplicador de los apoyos socia les significa bienestar en la sociedad porque la circulación de los recursos fomenta la capacidad de compra, lo que beneficia de manera indirecta a las cinco millones de familias no derechoha bientes, señaló el mandatario.
Agradeció a las y los legisladores de la Cá mara de Diputados y de Senadores por la apro bación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.
El director general de la aseguradora, Daniel Bandle, con sideró que todavía tienen que trabajar mucho para ganarse la confianza de los mexicanos y eso se refleja en la baja presencia de los seguros en el país. “El seguro es un servicio súper necesario. Sin embargo, lo que no logramos es democratizarlo, explicarlo, ser simples. Hablar un idioma que nuestros clientes, los mexica nos, entiendan. Creo que en eso tenemos que trabajar muchísimo para hablar de las bondades del seguro, pero también sus reglas elementales”, señaló.
El 73% de los mexicanos citados en el estudio tiene más con fianza en científicos/académicos, el mismo porcentaje en orga nizaciones internacionales, el 68% en ONGs y la sociedad civil, el 60% en autoridades nacionales y la policía/Ejército, el 54% en compañías y el mismo porcentaje en ciudadanos particulares.
“Las aseguradoras, en ningún país del mundo, tienen la mejor fama”, aseguró Bandle. De acuerdo con el reporte de AXA, para los expertos mexicanos es al revés, el 79% confía en las asegura doras y el 39% en la policía o el Ejército.
El reporte también señaló que los riesgos emergentes en Mé xico son el cambio climático, las pandemias, las enfermedades in fecciosas, los riesgos de los recursos naturales y la biodiversidad, las enfermedades crónicas, tensiones y movimientos sociales.
A estos le siguieron riesgos de ciberseguridad, por inestabi lidad financiera como la inflación o una eventual recesión eco nómica, nuevas amenazas a la seguridad y terrorismo, riesgos energéticos, concepto que por primera vez apareció en los riesgos emergentes, y los riesgos de políticas monetarias y fiscales. “En México, debemos estar sumamente preocupados por el cambio climático, porque este país está altamente expuesto a catástrofes naturales. Tanto la población, como los expertos, están conscien tes de que es un verdadero riesgo y ojalá todos tomemos medidas para poder mitigarlo”, consideró.
Economía de México es estable por condiciones favorables: López Obrador
Los extranjeros que llegan a México siempre serán bien recibidos: AMLO
Los mexicanos confían más en la policía y el Ejército que en las aseguradoras: AXA
El senador morenista Ricardo Monreal y el líder nacional priista Alejandro Alito Moreno habrían pactado que, en las elecciones por la gubernatura de Zacatecas en 2021, el Revolucionario Ins titucional no iría en alianza con la oposición y postularía a un candidato hombre para facilitar el triunfo de David Monreal, hermano del legislador. Esto, de acuerdo con las conversaciones por WhatsApp reveladas por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en su programa Martes del Jaguar.
A cambio, Monreal le habría ofrecido a Alito interceder por él ante la Fiscalía Anticorrupción por las investigaciones de enri quecimiento ilícito en contra del también exgobernador de Cam peche, de acuerdo con el presunto chat.
Sin embargo, tras la postulación de la senadora Claudia Anaya como candidata de la alianza PRI-PAN-PRD en Zacatecas, Mon real le reclamó a Alito Moreno que faltara a su palabra. “Me duele tu engaño, podría esperarlo de cualquiera menos de ti”, reclamó el legislador morenista a Moreno, según el chat filtrado.
Alito lamenta que Monreal piense eso y justifica que no tenían más remedio que cumplir la cuota de género pero aún así le pro mete: “lo que te interesa se logrará que es ganar, abrazo”.
En la elección de junio de 2021, David Monreal se impuso a Claudia Anaya. El presunto pacto ya provocó la reacción de la se nadora Claudia Anaya, quien declaró: “No perdí, me entregaron”
Esto dicE El chatEsto es lo que se dice en la presunta conversación entre Monreal y Alito del 20 de diciembre de 2020
Monreal: “Quedamos que en la tierra va hombre” / “Y no hay alianza” / “Por favor” / “???” / “Me impresiona tu falta de palabra conmigo. Es lamentable.
“Me duele tu engaño, podría esperarlo de cualquiera menos de ti”
Alito: “Lamento mucho que pienses eso. Lo importante es lograr el objetivo. Simplemente teníamos que cumplir el género y eran los costos de poder armar la coalición. Al final lo que importa es el resultado. Y vas a ganar tu tierra. Tiempo al tiempo. Ningún engaño. No había opción para cumplirle con el género, pero lo que te interesa se logrará que es ganar. Abrazo
“Mi querido amigo, me ha comentado nuestro mutuo compadre del tema de hoy, me transmitió tu mensaje, te lo aprecio y te lo va loro. Yo estoy en acuerdos y compromisos construyendo ahí. Creo firmemente que se pueden construir mejores acuerdos y avanzar en lo que te interesa a ti y es lo que me interesa a mí. Yo estoy haciendo lo que me toca. A ver si pronto nos echamos una buena platicada en corto, afinamos temas y al final del día nosotros vamos a ver siem pre para adelante y cómo construimos acuerdos y consensos. Estoy puesto y listo y agradecido. Abrazo fuerte. Gracias.
Monreal: “Le pidió la señora de allá que reabrieran y yo me opuse porque era un compromiso. Siente que estás avanzando. Yo no cambio, seguiré defendiendo. No aceptó el ciudadano.
Alito: “Lo aprecio y lo valoro mucho. Tenemos que platicar, a ver si nos vemos. Yo ya estoy haciendo cosas allá que vas a ver cómo van a tener repercusión, pero sería bueno vernos la próxima semana y echamos una platicada a nuestro compadre, tú y yo.
“Y una vez más te lo agradezco. Yo jalo y con todo para adelante, yo ya les dije y se los he dejado claro lo que me han pedido. Hemos avanzado y el 7 de junio yo estoy sentado construyendo acuerdos de consensos con nuestros legisladores que tengamos. Soy práctico y pragmático y reconozco y valoro tu apoyo. Muchas gracias”.
Ricardo Monreal afirmó que va a actuar, a ejercer su derecho ante las instancias compe tentes, por el contenido basura, falso y tru queado que se ha usado en su contra. Señaló que cuando en una sociedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún recato; pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano. El líder de Morena en el Senado afirmó que ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno,
que en efecto terminará como boomerang para quienes creen que la intriga, la falsedad han triunfado a partir de ayer.
Monreal Ávila dijo que la campaña anticipada ha provocado esta situación y se reedita y se reci cla la guerra sucia en su contra, porque se quiere eliminar a la mala, con dinero, legal o ilegal; y con estrategias burdas para quienes aspiramos legítimamente en mejorar y continuar la trans formación de nuestro país. Reiteró que lo que Mé xico necesita es reconciliación: “México, nuestros hijos merecen una clase política más honorable, más escrupulosa, que respete la ley, que rinda cuentas, que genere confianza, que concilie”.
El presidente de la Junta de Coordinación Po lítica del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las conversaciones de Whatsapp que filtró la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en las que lo exhiben haciendo acuerdos con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, son “falsas” y están “truqueadas”, y reiteró que interpondrá una denuncia por el espionaje del que habría sido víctima.
En un mensaje que difundió en sus redes sociales, el coordinador de Morena en el Senado dijo que “independientemente del contenido basura, falso y truqueado”, “producto de la inter vención ilegal de las conversaciones privadas”, “es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnere la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada”.
Monreal aseguró nuevamente que ejercerá su derecho ante las instancias legales com petentes por la intervención ilegal de sus co municaciones y la difusión de una “supuesta conversación”. “No voy a ceder, no voy a cejar hasta que se cumpla con la Constitución y la ley”, dijo el legislador.
El senador comentó, en una clara alusión a la gobernadora de Campeche, que inició “una ruta política de difícil retorno”, que “terminará como boomerang para quienes creen que la intriga y la falsedad han triunfado”. “Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, añadió.
Al inicio del mensaje, Monreal afirmó que a lo largo de su vida política ha afrontado
calumnias, intrigas, infamias y se ha enfren tado al poder económico y al poder político.
“Pienso que cuando en una sociedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún re cato, pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degene rarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”, también manifestó.Monreal dijo que no se va a dejar ni se va a rajar en cuanto a sus aspi raciones político electorales para la candida tura de Morena en la elección presidencial de 2024.
El 25 de octubre Layda Sansores difundió conversaciones en Whatsapp en las que Alito Moreno agradece a Monreal su apoyo, pues el se nador le habría ofrecido interceder por él ante la Fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, aparentemente ante la incautación de sus propiedades y las investigaciones de enriqueci miento ilícito en su contra.
Esto a cambio de que en las elecciones de Zacatecas en 2021 el PRI no fuera en alianza y abanderara a un candidato hombre, presunta mente para favorecer a David Monreal, su her mano y candidato de Morena.
Luego, Monreal le reclama su falta de pala bra, pues la alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, anunció en 2020 que iría con la candidata Claudia Anaya, senadora del PRI, quien perdió frente a Monreal.
Además, Alito le habría dicho que el 7 de ju nio estaría construyendo acuerdos y consensos con los legisladores del PRI para aparentemente votar a favor de la reforma eléctrica, que final mente naufragó por el voto en contra de la coali ción Va por México.
El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, confirmó que entregó información solici tada por la Fiscalía Anticorrupción sobre las cuentas bancarias del dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas.
A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Nieto Castillo dijo que en los mensajes exhibidos por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, sobre un supuesto acuerdo entre Alito y el senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, se advierte que uno de los involucrados podría ser un agente del Ministerio Público que tuvo acceso al expediente abierto con tra el líder nacional del tricolor.
“No tengo certeza de quién es el ‘San tiago’ al que se refieren las capturas de pan talla; pero, efectivamente, como titular de
la UIF entregué información que la Fiscalía Anticorrupción solicitó sobre el Pdte del PRI”, dijo el exfuncionario federal y agregó:
“Claramente el mensaje que se REENVÍA es de un Ministerio Público o de alguien con acceso a la carpeta o peritajes. Por su puesto que me preocupaban las filtraciones en medios de comunicación de asuntos, por lo que presenté una denuncia por éste y otros casos”, explicó Santiago Nieto.
lo quE dicE El supuEsto chat sobRE “santiago”
En las presuntas conversaciones entre Monreal y Alito compartidas en el Martes del Jaguar se lee este charla:
Monreal: “Hola amigo, Reforma está husmeando y parece que peritajes se fil traron algo, me dijo Santiago”.
Moreno: “Te lo aprecio querido amigo, pero te he venido diciendo desde hace mucho tiempo que el enemigo en común es la derecha, pero bueno, qué le hacemos. Sabes que te aprecio y te mando un abrazo fuerte, pero vienen tiempos muy complicados para el país y hay que construir para adelante . A ver si pronto nos vemos, un abrazo fuerte y te lo agradezco mucho. Ya me han llegado muchos periodistas con eso, ob viamente en cualquier momento lo van a querer filtrar”.
Luego aparece un mensaje presunta mente reenviado por Monreal que dice: “Me informó Santiago que al parecer Re forma o El Universal traen datos sobre las cuentas de Alejandro Moreno. Me dice que son datos que él me envió con motivo de la Carpeta de Investigación que yo tengo. Te lo comento solo para que sepas”.
Otros mensajes reenviados dicen: “San tiago me manda mensaje preocupado”, “Tiene ahí más de un mes”, “En este mo mento está en el área de peritajes”, “Ni idea, yo no tengo la carpeta en mi área”.
Luego Monreal dice: “Quién las filtra? Extrememos precauciones. Pero tenga mos cuidado. Ok”.
La Fiscalía General del Estado (FGE) arrestó al exdirector operativo del Instituto de Protección Civil de Ta basco (IPCT), Jorge Adalberto Mén dez Landero, por la compra simulada de un helicóptero, en más de 45 millones de pesos que nunca fue entregado por el proveedor. Acusado de los presuntos delitos de coalición y ejercicio indebido del servicio pú blico, la detención del exfuncionario ocurrió el martes, por la Policía de Alto Impacto que colabora en las indagatorias que desarrolla la Fis calía Especializada en Combate a la Corrupción.
Los hechos investigados son re lacionados por la compra simulada de un helicóptero en el gobierno pe rredista de Arturo Núñez Jiménez, mediante la firma de un contrato de compra-venta de más de 45 mi llones de pesos, pero la empresa DCO Aviation Solutions, S.A. de C.V., nunca lo entregó. Jorge Adal berto, conocido como “Capitán Lan dero”, fungía en ese entonces como
director operativo del IPCT y habría tenido participación en los hechos.
El helicóptero era un Augusta Westland modelo AW109E, serie 11134, fabricado en 2002, con valor de 45 millones 601 mil 920 pesos. De acuerdo a observaciones de la Auditoría Superior de la Federa ción (ASF), la aeronave se adquirió con recursos donados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para tareas de seguridad pública. El proveedor, no obstante que nunca entregó el he licóptero, hasta la fecha no ha sido sancionado.
Producto de una denuncia pre sentada por el gobierno morenista que, a partir de agosto de 2021, en cabeza de manera interina Carlos Manuel Merino Campos, la FGE dio seguimiento a los hechos y mediante su Fiscalía Especializada en Com bate a la Corrupción, solicitó la orden de aprehensión del ahora detenido.
Tras darle a conocer sus dere chos y los motivos de su arresto, el “Capitán Landero” fue ingresado en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) y se rea
lizaron los trámites para informar al Juez de Control de la Región Judicial 9, que ordenó su detención.
La FGE informó que continuará con el desarrollo de las indagatorias, con total apego a derecho y respe tando el debido proceso, hasta el total esclarecimiento del caso, con miras al resarcimiento del daño a la hacienda pública estatal.El perre dista Arturo Núñez gobernó Tabasco de enero de 2013 a diciembre de 2018, sin embargo, en noviembre de 2019, el Congreso del Estado- domi nado desde entonces por Morena, por amplia mayoría- le reprobó la cuenta pública del último año de su sexenio, así como la del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y de 12 de los 17 municipios del estado.
Según el Órgano Superior de Fis calización del Estado (OSFE), el go bierno nuñista tuvo irregularidades en 2018 por más de 4 mil 497 millo nes de pesos, de los cuales, hasta la fecha no se sabe en qué porcentaje han sido solventados.
El TSJ dejó sin solventar más de 104 millones de pesos y los 12
municipios observados por el OSFE, alrededor de 800 millones. El enton ces gobernador, Adán Augusto López Hernández- que en agosto de 2021 se separó el cargo para asumir la Secre taría de Gobernación- dijo esperar que se aclararan las irregularidades encontradas en las cuentas públicas reprobadas y, en caso contrario, se presentarían denuncias penales.
Incluso, no descartó que pudiera aplicarse la ley de extinción de do minio para recuperar los recursos desaparecidos. “Les garantizo que donde haya irregularidades se van a presentar las denuncias correspon dientes”, prometió.
Manifestó que todavía se estaba en el proceso de entrega-recepción del gobierno nuñista y hasta donde sabía, ya se habían presentaron de nuncias en diversas áreas, pero que por respeto al debido proceso no podía revelar nombres de los ex fun cionarios implicados.
Sin embargo, a cuatro años de la conclusión del sexenio nuñista, solo el “Capitán Landero” ha sido dete nido por presunta corrupción.
Es acusado de los presuntos delitos de coalición y ejercicio indebido del servicio público.
La encargada de la acción Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis exhibió como noticia falsa la informa ción difundida por medios de comunicación y sus aliados en redes y la oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de la explosión de un pozo petrolero en el estado de Tabasco.
“La oposición y sus aliados en medios de co municación, y redes sociales inventan de todo, calumnia que algo queda, esa es su máxima”, dijo y agregó: “Inventan de todo, desde inunda ciones, torres de control chuecas, editan videos que viralizan, truquean fotos y hacen dizque noticias pero en realidad es un disfraz de la mentira”, indicó en la conferencia mañanera.
Incluso, señaló que los opositores al gobierno de México filtran información “con guacamayas
o ratas” y acusan espionaje con el malware Pega sus. “Anuncian grandes escándalos que dizque cimbrarán la opinión pública y que no resultan más que simples chinampiñas”, se mofó la fun cionaria federal.
Luego, explicó que uno de los nuevos capí tulos de las noticias falsas que buscan tener efectos políticos en medios de comunicación y cuentas asociadas a las asociaciones civiles Frena y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), difundieron que en el mu nicipio de Cunduacán, Tabasco un pozo se había incendiado y una supuesta explosión de bodega de huachicol se había incendiado.
Todo eso es falso, el siniestro en el pozo Sa maria 864, corresponde a un accidente ocurrido el 17 de febrero de 2016 pero de manera malin tencionada, medios y redes difundieron esta no ticia falsa para generar confusión y se magnificó a través de la oposición”, aseguró García Vilchis.
El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el país
/ EzEquiEl FlorEsEl pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios, con lo que se elimina el ho rario de verano. De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.
El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.
Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley. Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.
La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.
De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Gue rrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Green wich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.
Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.
Opositores a López Obrador filtran información con guacamayas o ratas: Vilchis desmiente explosión en pozo
La senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, pre sentó una denuncia ante la Fiscalía Gene ral de la República (FGR) por los hechos que se narran, sin aportar pruebas, en el libro El Rey del Cash, sobre una presunta red de financiamiento ilícito de las cam pañas de Andrés Manuel López Obrador. “Espero que la Fiscalía investigue los hechos de que se dan testimonio aquí, en este libro, caiga quien caiga, debido a que podrían involucrar la comisión de diver sos delitos”, dijo Gálvez en conferencia de prensa.
De acuerdo con la panista, los delitos federales en los que pudieron haber incu rrido personajes cercanos al presidente
Andrés Manuel López Obrador son opera ciones con recursos de procedencia ilícita y delitos fiscales, y locales: peculado, con cusión y enriquecimiento ilícito.
Entre los políticos vinculados a esta presunta red, según el testimonio de la autora Elena Chávez, quien fue pareja de César Yáñez, mano derecha del presi dente durante años, y que pudieron ha ber cometido los delitos arriba mencio nados, se encuentran: Alejandro Esquer, el propio César Yáñez, Octavio Romero, Gabriel García, Mario Delgado, Ariadna Montiel, Joel Ortega, Laura González y Nicolás Mollinedo.
La legisladora informó que presentará también la denuncia ante la Fiscalía Ge neral de Justicia de la Ciudad de México.
El empresario Claudio X. González Gua jardo sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Mo rena pretenden “destruir” al Instituto Nacional Electoral (INE), porque en una contienda democrática no podrían ganar la presidencia de la República. Incluso, dijo que Morena y sus aliados le temen al voto de castigo que, aseguró, será masivo en la próxima elección del 2024.
A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, el opositor al gobierno de AMLO dijo: “Morena quiere destruir/
debilitar al INE porque sabe que en una contienda verdaderamente democrática no podría volver a ganar la presidencia. Temen el voto de castigo, que será masivo, y el voto de quienes desean cambio, que será masivo. Quieren ganar por la mala. YoDefiendoAlINE", indicó.
Además, consideró que la democracia en México está en riesgo ante la falta de negociación, la tolerancia, la deliberación y la disposición a alcanzar compromisos. Dijo que estos valores de la democracia han sido sustituidos por “la imposición, la exclusión, la intransigencia, el dogma tismo y la polarización”.
Organizaciones de la sociedad civil re probaron la negativa del Estado mexi cano para sostener un diálogo sobre la militarización de la seguridad pública ante la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH), como ocurrió este martes 25 en el contexto del 185 periodo de sesiones.
En un comunicado conjunto, recor daron que al menos 20 organizaciones civiles solicitaron una audiencia temática a la CIDH ante “la profundización de la militarización de la seguridad pública en México”, evento al que únicamente asistió Luz Elena Baños, embajadora ante la Or ganización de Estados Americanos, con lo cual el Estado mexicano “mostró un absoluto desinterés en dar respuesta” a los planteamientos y argumentos presen tados por la sociedad civil.
Además, condenaron “las expresiones de deslegitimación a la labor de defensa y promoción de derechos humanos y en particular contra la CIDH”
denunciando los riesgos de la profunda militarización en el país desde hace dé cadas y la necesidad de construir una vía hacia la verdadera seguridad ciudadana”.
Luego que la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) concluyó que Pío López Obrador, her mano del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, y el excoordinador nacional de Protección Civil, David León, no come tieron ningún delito electoral, este último se pronunció al respecto. “Agradezco que la autoridad haya agotado estas investi gaciones. Colaboré en todo momento con la autoridad; nunca he cometido ningún delito. Ese es el resultado de esa inves tigación que lo sostiene”, expresó León durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en el espacio matutino de noticias de Radio Fórmula.
Dijo que cuando lo videograbaron en tregando dinero en efectivo a Pío López Obrador “no era servidor público”, y lo pudo acreditar ante las autoridades mi nisteriales. Incluso, comentó que decidió guardar silencio estos meses para no in terferir en la investigación de la FGR. “Lo más adecuado era enfrentar esta carpeta de investigación alejado del servicio pú blico, no escudarme detrás de un escri torio, no escudarme detrás de un grupo y enfrentar la carpeta de investigación y colaborar con las autoridades y también alejado de los medios de comunicación”, indicó el exfuncionario federal.
Fuentes federales confirmaron que la FISEL presentó un proyecto de no ejercicio de la acción penal en la investi gación que inició contra López Obrador y León Romero por la difusión de dos videos en los que se observa al her mano del presidente recibiendo dinero en efectivo de parte del exfuncionario federal para supuestamente financiar a Morena.
El vidEo
En 2020, el portal de noticias Latinus ex hibió a David León y Pío López en un vi deo en el que se observa al exfuncionario entregando al hermano del presidente un sobre que presuntamente contenía dinero en efectivo.
Luego de darse a conocer las imáge nes, el propio titular del Ejecutivo federal reconoció que ese dinero fue destinado a financiar a Morena en 2015, por lo que la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) inició car peta de investigación contra David León y Pío López.
En julio de 2022, el hermano del pre sidente también reconoció que recibió el dinero y que lo utilizó para “gastos menores”, además afirmó que no cometió ningún delito, razón por la cual solicitó a la FISEL resolver si procederá o no penal mente en su contra.
Tras resaltar que la mayor parte del mensaje transmitido a través de Baños se centró en enlistar cifras sobre el decomiso de drogas y la detención de presuntos narcotraficantes, las organizaciones con sideraron grave que, “frente a la denuncia de violaciones a derechos humanos, el Estado busque retornar a un discurso de ‘guerra contra las drogas’ que criminaliza y estigmatiza grupos históricamente vul nerados, y que ha tenido como consecuen cias cientos de miles de víctimas de desa pariciones, ejecuciones, torturas y otras violaciones graves a derechos humanos”.
Las organizaciones firmantes insistie ron en que “la falta de voluntad de réplica durante la audiencia” puso en evidencia “la nula intención estatal de dialogar so bre la progresiva militarización de la se guridad pública del país con la academia, la sociedad civil y los organismos inter nacionales, tanto a nivel nacional como internacional”.
Reprobaron “las expresiones de desle gitimación a la labor de defensa y promo ción de derechos humanos –nacionales e internacionales– y en particular contra la CIDH”, emitidas por la embajadora Baños, quien dijo transmitirlas en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dichas palabras “son de la mayor preo cupación y no reconocen la larga labor que el organismo internacional ha impulsado
En el comunicado las organizaciones pidieron a la CIDH solicitar al Estado mexicano información sobre los mar cos normativos de las Fuerzas Armadas para realizar acciones de inteligencia y el espionaje hacia personas defensoras; las acciones tomadas para la desmili tarización de la Guardia Nacional; los planes de profesionalización de las poli cías en estados y municipios; los meca nismos de regulación y supervisión del adecuado uso de la fuerza en tareas de seguridad pública; y las investigaciones sobre el uso del software Pegasus y la contratación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional sobre este programa, utilizado para espiar a personas defen soras y periodistas.
Asimismo, sugirieron recomendar al Estado mexicano desarrollar un pro grama para la construcción de paz du radera, que incluya el desarme de las personas capturadas por el crimen or ganizado y el retiro progresivo de los militares de las tareas de seguridad pública, así como solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una opinión consultiva sobre la milita rización en México.
Firmaron el pronunciamiento la Co misión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; México Unido contra la Delincuencia; Centro de Dere chos Humanos Agustín Pro Juárez; Cen tro de Estudios y Acción por la Justicia Social; Impunidad Cero; Seguridad Sin Guerra; Hasta Encontrarte y México AC.
El Congreso del Estado de Quintana Roo re formó diversas disposiciones del Código Penal de la entidad mediante el cual se despenaliza el aborto hasta antes de las 12 semanas de ges tación; la iniciativa votada de manera urgente durante la madrugada del 26 de octubre, fue presentada por la fracción legislativa de Morena.
De esta manera, Quintana Roo se une a nueve entidades más cuyas leyes locales permi ten la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación sin responsabilidad penal para la mujer y terceros.
Alrededor de las cuatro de la mañana, la ini ciativa fue turnada al pleno del Congreso del Es tado en calidad de “urgente y obvia resolución” para la reforma a diversas disposiciones que contempla el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Fue aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. La reforma eli mina también el requisito de denuncia para poder abortar en el caso de mujeres que hayan sufrido una violación. La reforma estuvo moti vada por la preservación de diversos derechos que protegen a la mujer relacionados con la salud, desarrollo sexual, libre desarrollo de la personalidad, entre otros. Será en los siguientes días, cuando sea publicado el decreto de reforma
en el Periódico Oficial de la entidad, que tal dis posición entrará en vigor.
Durante la misma sesión, fue turnada a comisiones otra iniciativa de reforma a la Cons titución de Quintana Roo y leyes locales para homologarlas al Código Penal de la entidad con la despenalización del aborto.
Tras la aprobación de la iniciativa, la diputada del PAN Cinthya Yamile Millán Estrella, sostuvo ante el pleno que la reforma estuvo plagada de irregularidades debido a que no dieron tiempo para su análisis. “Me llama la atención de que el día de hoy quieran dar un madruguete a toda la ciudadanía con este tipo de iniciativas, que no se escucha a todas las voces y que sí se pretende tocar únicamente algunas voces”, sostuvo la diputada en el pleno. A la par, grupos pro vida se plantaron a las afueras del recinto legislativo pidiendo ingre sar a la sesión, sin embargo no fueron recibidos.
Grupos feministas de Quintana Roo, a tra vés de sus redes, festejaron la despenalización del aborto. “¡ALERTAAAAAA! Nos complace anunciar que ¡YA ES LEEEY! Ahora las mujeres y personas gestantes podemos decidir sobre nuestros cuerpos” (sic), se pudo leer en la cuenta de Facebook del colectivo Siempre Unidas.
La pasada legislatura local no aprobó una ini ciativa similar, incluso, para ejercer presión, en tre noviembre de 2020 y febrero de 2021, el Con greso fue tomado por diversos grupos feministas.
El diputado federal y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que es reprobable e inaceptable que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, continúe con su campaña de odio para desacreditar y despresti giar a adversarios políticos o a quienes piensan de manera distinta.
Lo anterior, luego de que la mandataria es tatal filtrara una serie de conversaciones por WhatsApp en las que el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, supuestamente ayuda al líder priista, mientras era investigado en 2020.
En ese sentido, en declaraciones a repre sentantes de medios de comunicación, reiteró su respaldo al senador; “merece mi afecto, mi aprecio, mi apoyo y mi consideración siempre”.
Moreno Cárdenas demandó a las autorida des atender las denuncias penales que se han presentado por espionaje, edición, campañas de odio, que se hacen con la mala intención de dañar a las personas, pues son acciones que vio lentan la ley y no se deben normalizar.
“La autoridad tiene que atender las denuncias penales por espionaje, edición, campañas de odio que no se pueden permitir. Eso es un show mediático, es un circo y muchas veces pareciera que en el país se puede permitir y tolerar y eso no puede suceder en un régimen democrático donde hay instituciones sólidas y necesitamos
mandar un mensaje claro”, indicó.
Denunció que existe una persecución política en su contra clara, abierta, campaña de odio, de difamación y de tergiversación de la informa ción para desprestigiarlo y hoy ha sido contra el senador Ricardo Monreal.
“Lástima que se hagan este tipo de acciones que muchas veces todos debemos reprobar por que le puede pasar a cualquiera. Hoy con tanta tecnología se pueden armar los chats y todo lo que ocurre, aparte inverosímil. Esperemos que se ponga un alto en el camino por parte de las autoridades”, señaló.
El diputado priista indicó que hay temas importantes que atender como la seguridad, la salud y el presupuesto, por lo que él seguirá tra bajando firme y por el bien del país.
Consultado sobre la construcción de la re forma política-electoral, el también presidente de la Comisión de Gobernación y Población comentó que se pretenden conformar grupos de trabajo para revisar todas las iniciativas que hay en la materia.
“Las grandes reformas del país electorales para dar certeza al proceso político democrático y fortaleza al sistema de partidos han transitado en consenso”, expresó.
Reiteró que el PRI no acompañará ninguna propuesta que dañe la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) o del Tribunal Electo ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En la presentación del libro Maldita entre todas las mujeres, de Saskia Niño de Rivera, las senadoras Gabriela López Gómez y Olga Sánchez Cordero insistieron en que para abatir la impunidad de los feminicidios es necesario homologar el tipo penal en todas las entidades de la República.
Al encuentro también asistió el presidente de la Mesa Direc tiva, Alejandro Armenta Mier, quien destacó que la obra revela una serie de realidades que todos los días viven familias enteras, “porque cuando una mujer es víctima del el sufrimiento se tras lada a la familia, a los hijos, a los padres” y a la sociedad en su conjunto. Dijo que se presentan testimonios de miles de mujeres que son violentadas, producto de un sistema patriarcal, que a lo largo de la historia consideró a la mujer como objeto de posesión, fetiche o de mercado. Enfatizó, se requiere que instituciones, mujeres y hombres, toda la sociedad, modifique esta concepción cultural, económica y mercantil, para frenar este flagelo.
La presidenta de la Comisión Especial encargada de dar se guimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, Gabriela López Gómez, comentó que voces como las de Saskia generan líneas de acción y le da enfoque al trabajo legislativo para combatir este problema. “Porque no basta saber que una mujer o una niña es asesinada por sus propios familiares, cada once minu tos en el mundo”, y que sea 70 veces más probable que una mujer sea victimizada semanas posteriores al abandonar a su pareja.
La legisladora de Morena advirtió que el nivel de impunidad es inadmisible, porque solamente en 16 países del mundo está tipificado el delito de feminicidio, y en esas naciones es donde más casos se registran.
Gabriela López subrayó que “el libro es desgarrador, es un tsunami de realidades que vivimos en el México de hoy, nos hará dudar de lo que somos, de lo que hacemos y de nuestras motiva ciones; al leerlo nuestras vidas cambiarán para siempre, porque visibiliza a un sistema patriarcal arraigado por todos lados y, si no tomamos acciones, nada cambiará”.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cor dero, enfatizó que desde el Senado se ha insistido en la homo logación del tipo penal del feminicidio, pues hay 33 maneras de juzgar -en el ámbito federal y en las 32 entidades de la República-, por lo que presentó, junto con la senadora Gabriela López Gómez, una iniciativa para incluir un tipo homologado de feminicidio, sin modificar el artículo 73 constitucional.
Para ello, presentaron un proyecto para reformar la Ley Gene ral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual está armonizada en todos los estados, para hacer más expedito el proceso, porque no hay mayor violencia que la que se comete al matar a una mujer por el simple hecho de ser mujeres, manifestó la legisladora de Morena.
La senadora Cecilia Sánchez García, también de Morena y presidenta de la Comisión Jurisdiccional, agregó que la obra hace una búsqueda sobre el origen de los feminicidios, incluye histo rias de víctimas y feminicidas, a fin de entender las razones por las que se cometen este tipo de ilícitos.
La autora Saskia Niño de Rivera reconoció que muchos de los feminicidios se dan en México, porque “el machismo que hay en el país es real, la cultura machista es real y extrema, el patriarcado es violento y eso es lo que está matando a las mujeres en este país”.
Al hablar sobre el feminicidio de su hija, Maricruz Velazco Ná jera manifestó que esta obra realmente visibiliza y expone lo que sufren y padecen, tanto las víctimas como los familiares, y nos motiva a unir esfuerzos y luchar junto a otras madres.
El secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández, ahora descartó que exista una investigación abierta en Estados Unidos en contra del ex presi dente panista, Felipe Calderón Hinojosa. No obstante, dijo que el ex mandatario “no está exento” de ser juzgado por delitos de lesa humanidad.
En conferencia de prensa realizada en la sede del Congreso local de San Luis Potosí, López Hernández dijo para aclarar sus dichos:
“Yo no señalé que hubiera una averi guación en contra de nadie. Sí sostengo que Rápido y Furioso, en otras palabras, fue un crimen perpetrado del Estado, de lesa humanidad. So pretexto de com batir al crimen organizado se le entregó armamento al crimen organizado, y eso aquí o en cualquier parte del mundo, en cualquier país democrático, pues no nada más es una barbaridad, sino, lo repito, es un crimen de lesa humanidad”, sostuvo el funcionario federal.
El miércoles, durante su visita a Mi choacán, Adán Augusto López aseguró que existe una “investigación interna cional” en contra de Felipe Calderón por tráfico de armas, lo cual fue rechazado por el exmandatario. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no tenía información sobre esa pre sunta investigación.
En San Luis Potosí, el titular de Se gob incluso reiteró lo que también había dicho en Michoacán, de que por este crimen está detenido en Estados Uni dos el secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
Y en ese contexto afirmó:
“Yo no sé mucho de derecho interna cional, pero así como en España en su época pudieron juzgar a Pinochet por su actuar como presidente de Chile, pues ningún mexicano está exento de que se le persiga, se le investigue y se le castigue, máxime cuando hay denuncias interna cionales”, indicó.
Un día después de recibir la visita del secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández, el Congreso del Estado aprobó este miércoles, por ma yoría de votos, la reforma constitucional para permitir que las fuerzas armadas permanezcan hasta 2028 en labores de seguridad pública.
Con la de Michoacán, son ya 12 legis laturas locales que han avalado la am pliación del periodo de militarización del país, de las 17 que se requieren para la aprobación de esa medida.
El dictamen obtuvo un total de 26 votos a favor, cero abstenciones y 8 en contra; entre quienes se opusieron hubo 5 legisladores pertenecientes a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), dos a la del Partido del Trabajo (PT) y uno independiente.
Según el documento, a partir del ejer cicio fiscal 2023 el gobierno federal esta blecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios para el forta lecimiento de su seguridad pública, que será distribuido en proporción directa al número de habitantes de cada estado.
Los representantes populares que vo taron en contra calificaron como “errónea y fallida” la estrategia federal de milita rizar al país, por lo que insistieron que aumentar el plazo de la presencia de las fuerzas armadas en funciones de seguri dad pública no es la solución para comba tir la violencia y la inseguridad.
La diputada panista Liz Alejandra Hernández Morales señaló: “No debemos
ser omisos ante la gravedad de avalar una reforma irracional; el presidente del país quiere al Ejército en labores de seguridad que no le corresponde llevar a cabo y, además, utilizar a las fuerzas armadas a su antojo”.
Añadió que es clara la militariza ción del país y aunque dijo respetar a las fuerzas armadas, consideró que los miembros del Ejército no tienen la ca pacitación necesaria para garantizar la seguridad ciudadana.
El legislador morenista Juan Carlos Barragán Vélez replicó a su homóloga del blanquiazul que fue el expresidente Felipe Calderón Hinojosa quien implementó una estrategia que no sólo elevó la violencia, sino que “llenó de sangre al país”, y fue en tiempos de los gobiernos panistas cuando se envió el Ejército a las calles.
La diputada María Fernanda Álvarez, de Morena, aseguró que no se está mi litarizando al país, ya que sólo se está regulando para que su actuación sea en caminada al cuidado y protección de la ciudadanía, pues “la permanencia de las fuerzas armadas es sólo de manera au xiliar, sin sustituir a los cuerpos civiles”.
Aunque anunció su voto a favor de la reforma, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolu ción Democrática (PRD), Víctor Manrí quez González, dijo que los legisladores de su partido seguirán exigiendo una verdadera estrategia de seguridad en el nivel federal, pues la estrategia “abrazos, no balazos” es contraria a las necesidades de la ciudadanía para estar protegida de la violencia del crimen organizado.
En sesión ordinaria, la Comisión de Vi gilancia del Congreso de Aguascalientes que encabeza el diputado Jaime González, recibió las iniciativas de Leyes de Ingre sos para el Ejercicio Fiscal del año 2023, por parte de los presidentes municipales de Jesús María, Cosío y Asientos, Anto nio Arámbula López, Eusebio Delgado Esparza y José Manuel González Mota, en ese orden.
Teniendo como sede el salón Legislado ras, Arámbula López entregó su proyecto a través del cual no contempla la creación de nuevos impuestos y proyecta recaudar alrededor de 903 millones de pesos.
El primer munícipe de Asientos, Eusebio Delgado, hizo lo propio al presentar su pro puesta fiscal para ejercerla el próximo año,
con un monto total de 148 millones de pe sos, sin contemplar la generación de nuevos impuestos. Añadió que la recaudación por el cobro de predial es uno de los principales soportes de sus finanzas públicas, teniendo una cartera de 7 mil cuentas catastrales.
En seguida, fue turno para el alcalde de Asientos José Manuel González Mota, quien informó que su propuesta de Ley de Ingresos para el 2023 estima una recau dación de 245 millones de pesos.
De esta manera, el legislador Jaime González dio a conocer que mañana jue ves, los representantes de los Ayunta mientos de San Francisco de los Romo, Tepezalá y San José de Gracia, harán lo correspondiente. Añadió que será turno para los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Calvillo Rincón de Romos y El Llano, en ese orden.
Aunque las autoridades locales no re conocen la presencia de los cuatro cár teles de la droga que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detectó en Aguascalientes y que se hizo público a través de una filtración de un documento de inteligencia militar, en la entidad sí tienen presencia dos de los grupos cri minales más grandes y poderosos del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CS), según declaraciones de Porfirio Sánchez Men doza, titular de la Secretaría de Seguri dad Pública del Estado.
Luego de que se diera a conocer el hackeo al sistema de la SEDENA por un grupo independiente de hackers denomi nado “Los Guacamaya”, el periódico El Heraldo publicó información relativa al documento “Actividad Delictiva y Rutas del Narcotráfico. Aguascalientes”, fechado al 21 de diciembre del 2021, en donde se consignó que la SEDENA reconocía la presencia de células de cuatro cárteles de la droga: La oficina, Los Michoacanos, Los Talibanes y el CJNG.
En la información dada a conocer, se agregó que había una pugna entre inte grantes del CJNG, Cárteles Unidos, La Oficina e incluso el CS. Y se agrega: “las células han evitado realizar actividades que llamen la atención y que destinen ma yores efectivos de seguridad pública, por lo que mantienen delimitadas sus áreas de dominio”, sin embargo, también se aclara que no hay zona del estado libre de la actividad criminal y que es en Pabellón de Arteaga donde los cuatro grupos men cionados convergen.
Cuestionado al respecto de la informa ción filtrada, Sánchez Mendoza replicó: “Creo ya estaban erradicados esos, Los Talibanes, creo que se pasaron a Zacate cas y creo que los Zetas los erradicaron, es la información que nosotros hemos podido recabar”, añadió.
-¿Entonces es mito, secretario, que los capos vengan a Aguascalientes a tomarse sus vacaciones?- le cuestionó una reportera.
-Pues no sé si sea mito o no, pero yo creo que lo que podemos resaltar es la certeza en seguridad que tiene el estado, y creo que de eso vamos a partir. Se han hecho detenciones importantes aquí en el estado, recuerden que no es un tema sólo de Aguascalientes, tenemos que trabajar en coordinación con todo el país para lograr esa paz.
CJNG y CS, CélulaS eN todo el paíS De acuerdo al CIDE, en su plataforma de Proyección de Datos Abiertos sobre la presencia criminal en México, son pre cisamente los cárteles de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa los que tienen presencia en Aguascalientes.
Esa plataforma ayuda a dimensionar el tamaño de dichas corporaciones, pues detecta que el CJNG tiene distintos tipos de presencia en al menos 23 entidades federativas, y el CS 13.
De hecho, con base en la plataforma que dispuso el CIDE, se puede ver que sólo son cuatro los estados donde ninguno de los dos grupos criminales tiene pre sencia: Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas y Campeche. En el resto de las entidades al menos uno de estos grupos tiene presen cia. En algunos, como en Aguascalientes,
La Comisión de Servidores Públicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Karola Macías, aprobó reformar varios artículos de la Ley del Instituto de Ca pacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes. La modificación tiene por objeto que dicho ordenamiento sea una ley que cumpla con las necesida des de la actualidad, fortaleciendo sus áreas, integrando al órgano interno de control y creando el Consejo Técnico Consultivo y su Patronato para que así se pueda lograr mayor eficiencia, efi cacia, transparencia y correcto uso de los recursos públicos, dotándolo de esta manera de una mayor vinculación de las y los alumnos en el sector productivo.
Previo a la votación, el diputado promo tor, Juan José Hernández expuso que el es píritu de su iniciativa consiste en fortalecer la operación de la institución, reglamentar algunas áreas de la dependencia, conectar de mejor manera la oferta de los cursos de capacitación con la demanda laboral que existe en la entidad, entre otros puntos, por lo que pidió el apoyo a sus compañe ros para votar a favor del dictamen. En el apartado de asuntos generales, la di putada Yoli Rodríguez propuso entablar una reunión de trabajo con el titular del ISSSSPEA, Mario Alberto Álvarez Michaus con el fin de dar seguimiento a los asuntos que son de la competencia de éste órgano legislativo, propuesta que fue aprobada por los demás compañeros.
El Comité de Gestoría y Quejas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Laura Ponce y que in tegran los congresistas María de Jesús Díaz, Genny López, Jaime González y Juan Luis Jasso; se reunieron con el director general de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Héctor Abraham Ramírez Mazlum.
En la mesa de trabajo se analizaron pro puestas para fortalecer el proyecto de una nueva iniciativa denominada “Manual del Sistema de Atención al Público del Congreso de Aguascalientes”, que tiene como objeto contar con un instrumento y mecanismo de atención ciudadana que permita conocer de propia voz, las inquietudes, comentarios, críticas, observaciones, sugerencias, felici
La Comisión de Desarrollo Agropecua rio de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la dipu tada Jetsi Sánchez, aprobó reformar diversos artículos de la Ley para el De sarrollo Pecuario del Estado de Aguas calientes, en materia apícola.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer como obligación de las autoridades fomentar la internaciona lización de los productos apícolas y sus derivados para lograr consolidar este pujante sector primario y alcanzar el primer lugar en exportaciones que brin daría mayor y mejor renombre a la en
tidad, a los productores y sobre todo, la preservación de las abejas.
Por su parte, el diputado Arturo Piña apuntó que con esta modificación el Congreso del Estado da un paso impor tante en beneficio de este sector produc tivo de la entidad, por lo que aseguró que será importante el apoyo que otor gue Gobierno del Estado para fortalecer esta actividad económica.
Siguiendo con el orden del día, las y los diputados aprobaron el Segundo Informe Semestral de Actividades de éste órgano legislativo, a través del cual se destacó la realización de siete sesiones, la aproba ción de un dictamen, la realización de di versos encuentros con autoridades locales
y productores en la materia y la organiza ción de dos foros, el primero, denominado “Primer Foro Estatal de la Abeja y la Miel” y el segundo, titulado, “Primer Foro Esta tal de la Uva y el Vino.
En el apartado de asuntos generales, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, convinie ron sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, con el propósito de conocer a profundidad los planes y programas que implementará la depen dencia en los próximos años.
taciones, propuestas o protestas, por parte de la ciudadanía.
La diputada Laura Ponce a nombre de la comisión, agradeció al representante de esta área de la SEDEC y a su equipo de co laboradores por su disposición en trabajar en conjunto y explicó que este proyecto ser virá para retroalimentar al Congreso para tomar decisiones con base en indicadores, planificar, mejorar, evaluar, conocer y solu cionar los problemas sociales que acontecen a diario y brindarles la mejor atención a todas las personas que así lo requieran en este Poder Legislativo.
Finalmente, con ello se pretende imple mentar el Sistema de Atención al Público, con un Buzón ubicado en el Departamento de Gestión Social, “con el cual queremos innovar en la presente LXV Legislatura en el Congreso del Estado de Aguascalientes”.
Sondos ocasiones ya, en que una se nadora del PT ataca la libre mani festación de las ideas de sendos re presentantes del poder judicial: un ministro de la SCJN y un magistrado del poder judicial electoral de Aguascalientes.
No es que la senadora, en uso de su propia libertad de expresión como legisladora, suba a tribuna y exponga, de manera fundada y fundamentada sus argumentos; es que en el caso de Arturo Saldívar Lelo de Larrea, minis tro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se plantó a escasos centímetros de él, invadiendo su espacio vital, portando una cartulina en la que aludía a su vida personal. En el caso del magistrado electoral local Salvador Hernández Gallegos, la senadora exigió al senado le destituyera por “hablar como borracho”, así, mi lectora y lector; con ese y otros denigrantes calificativos que nada tienen que ver con su función.
La senadora Martha Márquez Alva rado, a quien esta cocina ha reconocido en otras ocasiones por sus valerosas ac ciones, es representante del Partido del Trabajo, institución política nacional con acreditación local.
La senadora Martha Márquez Alva rado, es también pública aliada (así lo asienta en documento judicial) de la magistrada electoral local Laura Lla mas Hernández, quien acaba de perder un juicio similar al amparo, pero este en materia electoral; mediante el cual pretendió hacerse de la presidencia del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Aguascalientes, aun cuando la votación para ello, no la favoreció.
En esta cocina dimos a conocer en su momento, la fotografía que colocó en su muro de Facebook, el senador Juan Antonio Martín del Campo, desde el pleno del senado de la república con la entonces sólo abogada burocrática Laura Llamas Hernández y quien minu tos después de la fotografía en comento, resultaría designada como magistrada electoral, sin tener experiencia previa en la materia.
¿Qué hay detrás de las expresiones de descalificación que una representante del PT profiere contra un ministro y un magistrado del poder judicial federal y local? ¿Es la postura del Partido del Trabajo, y si no es así, por qué no ha ocurrido un deslinde?
¿Hay una intromisión de alguna o alguno de nuestros representantes sena toriales por Aguascalientes, en el poder judicial electoral local? De ser así ¿Esto no sería una vulneración al estricto equi librio que debe existir entre poderes? ¿No sería violatorio de la división de poderes?
A diferencia de los diputados federa les, que representan a la población, las y los senadores son representantes del pacto federal y representan a las entida des, por lo que su actuación es muy deli cada en la frágil composición del poder en nuestro sistema político. Cualquier intromisión implica una grave falta al pacto que nos da origen como nación: al pacto constitucional.
El ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, tiene garantizado el pleno disfrute de su derecho consti tucional y convencional a la libertad de expresión. Mejor aún, tiene garantizado su derecho a expresar su criterio jurí dico en la discusión de los conflictos constitucionales y jurídicos que son mo tivo de su cargo. Constitucionalmente, ningún juzgador puede ser reconvenido, y menos aún perseguido por el ejercicio de su función jurisdiccional y esto aplica
también para los magistrados y jueces del poder judicial.
Ya antes, intereses políticos han metido mano, de manera muy desafortunada, en la integración del Tribunal Electoral de Aguascalientes, que no debería ser un bo tín laboral. Ahí deben estar las y los más formados y comprometidos con la materia. Deben estar quienes puedan probar su preparación y su experiencia, no sólo elec toral, sino en impartición de justicia. No pasa desapercibido para esta cocina, que nos encontramos en proceso de renovación de una de las magistraturas electorales lo cales y, para más de alguna o algún político poco escrupuloso, es mucha la tentación.
Lo mejor que podemos esperar las y los ciudadanos, de nuestros represen tantes populares, es que respeten irres trictamente la división de poderes y de ser posible, eviten las faltas de respeto, se conduzcan con altura y den muestras de civilidad. ¿Será mucho pedir?
¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina, se come, se lee y se conversa de todo, particularmente de política.
En rueda de prensa, las diputadas Nancy Gutiérrez y Leslie Figueroa dieron a co nocer de manera conjunta la iniciativa de Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas para el Estado de Aguascalientes, ordena miento que aplicaría la Secretaría Gene ral de Gobierno.
Con la presencia de la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), Yessica Pérez Carreón, las legisladoras informaron que este proyecto de ley homologaría la legislación local con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Pe riodistas que opera a nivel federal desde el año 2012.
Subrayaron que si bien es cierto que, afortunadamente, en Aguascalientes no hay registro de agresiones físicas u ho micidios contra comunicadores o de fensores de los derechos humanos, este ordenamiento prevendría e inhibiría conductas o intimidaciones que atenten contra la libertad de expresión o accio nes en favor de los derechos humanos.
Reconocieron que Aguascalientes se ubica dentro de las 17 entidades que no cuentan con esta ley, por lo que conside raron de suma importancia que este me canismo funcione a la brevedad, el cual estaría adscrito a la Secretaría General de Gobierno. De esta manera, Nancy Gutiérrez y Leslie Figueroa indicaron que el 27 de octubre en la sesión plena ria, en el apartado de asuntos generales, presentarán esta iniciativa de ley.
En reunión estratégica con personas que representan hoy a nuestro movi miento, se tomó la determinación de emprender con causas como son el “Mercadito Naranja”, las “Caravanas Naranjas” en torno a la economía na ranja, la cual deriva de lo cultural, lo artístico, y, particularmente, reconocer el empoderamiento de quienes buscan el cambio en Aguascalientes. Por lo tanto, esta reunión es sumamente tras cendente para los próximos meses en Aguascalientes.
Reunidos en la casa naranja, el coor dinador Estatal, Gustavo Granados, la delegada nacional, Anayeli Muñoz, la regidora Marilupe Arellano y la dipu tada Yolytzin Rodríguez, propusieron
establecer esta agenda de trabajo de manera permanente, donde se busca in vitar a todos los que han participado en el Movimiento a sumarse a estas causas.
De igual forma participaron en la reunión los representantes de Jóvenes en Movimiento, Luz Camila Guerra, y de otras Secretarías y Órganos como Lucy Padilla, Eduardo Méndez, Nadine Cortés, Jorge Gómez, Walter Schaldter, Raymundo Tamayo, Alejandro Bece rril, Jairo Díaz y Elsa de Luna.
Desde junio del 2012 se publicó en el Dia rio Oficial de la Federación la Ley de Pro tección de Personas Defensoras de los De rechos Humanos y Periodistas en donde se definía puntualmente un mecanismo para saber cómo actuar en caso de agre siones hacia este sector de la población.
Aunque las entidades federativas es taban obligadas a homologar esta norma, Aguascalientes es uno de los trece estados que no cuentan con una normatividad para este gremio. Desde el 2021 se establecieron lineamientos para que la norma federal pueda homologarse y que se pueda imple mentar sin un impacto presupuestal.
Precisamente, aunque se inició con trabajos en la legislatura pasada, esta no fue aprobada por los 27 diputados de ese entonces al considerar que debía desti narse un presupuesto específico para su funcionamiento y, por lo tanto, la inicia tiva fue desechada.
Ayer las diputadas Nancy Jeanette Gu tierrez Ruvalcaba y Leslie Mayela Figue roa Treviño presentaron la iniciativa para la Ley de Protección de Personas Defen soras de los Derechos Humanos y Perio distas para el Estado de Aguascalientes. Resaltaron que, aunque en Aguasca lientes no se tiene un grave problema de agresiones a periodistas, es necesario que se establezcan mecanismos preventivos
y de defensa considerando que, entre el 2000 y el 2022 se han registrado 156 comunicadores muertos al momento de hacer sus actividades
Enfatizaron en que esta propuesta va encaminada en proteger el derecho a la libre expresión y, para que pueda ser ejercido, debe haber claridad en cómo activar estos mecanismos de defensa en caso de que se llegara a presentar los primeros casos.
La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Janet Pérez Carreón resaltó que la libertad de expresión es el derecho humano pilar de estos grupos y que a su vez es im portante para una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos.
Gutiérrez Ruvalcaba informó que los encargados de coordinar la implementa ción de este mecanismo sería la Secretaría General de Gobierno, un representante de la CDHEA, de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Congreso del Es tado, un representante de personas defen soras de Derechos Humanos y una persona representante del gremio de periodistas.
Este grupo de personas tendrán que analizar, evaluar y resolver este todo tipo de agresiones y amenazas que de las que reciban denuncia, determinando si habrán de aplicarse medidas cautelares y así enlazar con el mecanismo federal a cualquier persona afectada.
Hasta la fecha, Jesús María es quien ha calculado un valor inflacionario superior al estimado por lo que sus impuestos se actualizarán en un 10%. En total se es tima que recibirán 903 millones de pesos, lo que incluye un préstamo de 68 millones de pesos para proyectos del próximo año.
El presidente municipal de Jesús Ma ría, Antonio Arámbula López, acompa ñado de los integrantes del cabildo del ayuntamiento y algunos funcionarios, presentó ante el Congreso del Estado la propuesta para la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023.
En entrevista, el edil detalló que para este municipio no se prevé la creación de nuevos impuestos, sin embargo, señaló que los existentes tendrán una actuali zación con base en la inflación, la cual, estimaron que alcanzará el 10%, el cálculo más alto que han realizado para los ayun tamientos del estado.
El alcalde señaló que se tiene un gran incremento en la cantidad de ingresos es timado, gracias a las buenas finanzas que se tuvieron, incluso se logró aumentar la recaudación en un 25% para predial y en un 15% en cobros para agua potable; en los trámites relacionados al desarro
llo urbano, se ha incrementado casi el doble. Para el 2023 los ingresos serán superiores a los 903 millones de pesos en donde está incluido un préstamos de 68 millones de pesos para la construcción de un rastro y la compra de oficinas para las dependencias del municipio.
Sobre este último punto, el alcalde señaló que ambos proyectos serán re dituables pues, en el caso del rastro, se seguirán obteniendo ingresos por los servicios que ahí se ofrecen, mientras que también se dejará de gastar en renta para oficinas de las dependencias.
Destacó que no habrá incremento en tasas en el predial ni en el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI). Agregó que también se man tendrán los descuentos y subsidios que se tenían para otros años.
Dentro de la propuesta del siguiente año fiscal se incluirá un impuesto en re lación a las plantas tratadoras de aguas negras, pero afirmó que parte de este presupuesto será subsidiado.
En el marco de las festividades conmemo rativas del Día de Muertos, la presidencia municipal ha comenzado a instalar flores de cempasúchil en las áreas verdes de espacios públicos del centro de la ciudad, proporcionando la tradicional tonalidad amarilla que caracteriza estas fechas desde tiempos prehispánicos.
Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos, informó que se rán dos mil 500 las plantas que se ins talen en plazas, jardines y macetones
de calles del centro de la ciudad, así como en algunas glorietas, camellones, jardineras de panteones municipales y la base del monumento de La Catrina, entre otros.
Mencionó que una de las actividades que desarrolla la Dirección de Parques y Jardines es realzar las distintas tempo radas, fiestas populares y conmemoracio nes, con plantas y follaje que den colorido a sitios de reunión, esparcimiento y gran afluencia ciudadana, como es el Centro Histórico y lugares emblemáticos del mu nicipio capital.
Uno de los ejes en el plan de seguridad integral que propuso la hoy gobernadora Teresa Jiménez Esquivel tiene que ver con la homologación y el incremento de los sueldos entre policías estatales y municipales, hecho que podría reflejarse desde el 2023, pues ya se está discu tiendo el presupuesto estatal del próximo año, donde se buscará darles subsidios a los gobiernos municipales ante la falta de recurso federal.
En rueda de prensa, la jefa del Ejecu tivo estatal destacó que también a través de un subsidio estatal buscarán equipar mejor a las policías municipales, así como ayudar a que se puedan generar más ele mentos policíacos de las corporaciones municipales hasta llegar al número que realmente se necesita, ello ante el déficit que tienen en municipios como Pabellón de Arteaga o en Cosío.
El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, encabezó la entrega del «Bono por tu Seguridad» a integrantes de la Se cretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), en donde se destacó y premió su trabajo y valentía.
Reconoció la labor tan importante que los elementos policiales han realizado en favor de la población; felicitó y agradeció su compromiso y dedicación y entregó el bono a 8 elementos; mencionó que el trabajo hay que abrazarlo y sentirlo, y «recordar siempre por qué y por quién se trabaja, buscar ser mejores ciudadanos que muestren los valores y calidez que representa a Aguascalientes».
Esta entrega se realiza conforme al régimen de estímulo contemplado por los resultados obtenidos positivamente, así como la formación continua, compromiso y el desempeño efectivo en el servicio; se entregó a los méritos policiales más des tacados de la corporación.
El titular de la SSPM, Antonio Mar tínez Romo, agradeció la entrega y co raje que cada miembro de su equipo ha asumido para fortalecimiento de la corporación y en beneficio a la ciudada nía; sostuvo que la participación rápida
y efectiva que el equipo policial mostró durante eventos importantes efectua dos días atrás, así como las actividades realizadas en toda la ciudad reflejan el compromiso de velar por la seguridad de la población.
Sylvia Garfias Cedillo, titular del Se cretariado de Enlace Ciudadano, comentó que las actividades que realizan los inte grantes de la corporación municipal dejan al descubierto su preparación y educa ción, y confirmó el sentimiento de orgullo que esta institución policial genera.
Alejandra Peña Curiel, regidora presi denta de la Comisión Permanente de Se guridad Pública y Protección Civil del H. Cabildo, agradeció por entregar el cuerpo y alma en sus labores día con día a favor de todos, y reconoció la pasión que en tregan por el municipio nombrándolos “Súper Héroes de Aguascalientes”.
En la entrega se contó con la partici pación de Alejandro Serrano Almanza, regidor; Héctor Hugo Aguilera Cordero, síndico procurador; María Dolores Ver dín Almanza, Patricia García García, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, regi doras; Edson Rubén Camarillo Rodrí guez, titular de la Secretaría de Desarro llo Social y Fernanda López Rodríguez, secretaria particular.
“Vamos a ajustar el número de policías y corporación que se necesiten en cada municipio, y la tecnología que sea nece saria para poder ir poco a poco, porque luego dicen ‘es de la noche a la mañana’, no, vamos a ir poco a poco trabajando con las presidencias municipales”, advirtió.
Sobre la homologación de sueldos de policías municipales y estatales, Jiménez Esquivel aclaró que eso sólo se podrá
también a través de un subsidio estatal: “contarán conmigo, ya estamos haciendo ahorita el presupuesto para que podamos nosotros el próximo año tener un pre supuesto bien para seguridad pública”, comentó, y agregó que dentro de ese pre supuesto tendrá que venir contemplado la homologación de salarios y que se acople a las necesidades que le externen los poli cías municipales.
Frente a la tecnología y los armamentos que están consiguiendo los grupos de la delincuencia organizada, en Aguascalien tes ya se está valorando buscar mejores ar mamentos y equipos de seguridad para los elementos de seguridad policíaca locales, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Porfirio Sánchez Mendoza.
El funcionario público incluso adelantó que la adquisición de equipamiento para los policías locales ya se está analizando directamente con el Secretariado Ejecu tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno Federal.
Sánchez Mendoza reconoció que en ocasiones los integrantes de cárteles de la droga y de grupos criminales están mejor armados.
Ya antes, desde el gobierno estatal se había admitido que la delincuencia organizada tiene cada vez más y mejores armas. En noviembre del año pasado,
hace casi ya un año, el entonces secretario general de Gobierno de Martín Orozco Sandoval, Juan Manuel Flores Femat, re conoció que los grupos criminales que controlan el narcotráfico están armán dose mejor y con más tecnología.
De hecho, por eso mencionó que era necesario el apoyo de la Guardia Nacional y la coordinación con las fuerzas de segu ridad federales.
“Y qué decir del entrenamiento que tiene la Guardia Nacional y, además, del armamento… Estamos viendo que la de lincuencia organizada también en el as pecto de armamento y tecnología están avanzando mucho y quien tiene alcance para poder contrarrestar esto, pues pre cisamente son nuestras fuerzas federales. Ellos tienen al alcance el mismo arma mento, las mismas telecomunicaciones, etcétera, y las ponen a disposición de los estados cuando hay esa coordinación”, declaró Flores Femat a los medios de co municación en aquel año.
Todo listo para que el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, rinda su Primer Informe de Gobierno del estado que guarda la administración 2021-2024, el cual tendrá lugar este jueves 27 de octubre en la Plaza del Mueble.
Para ello, el alcalde rendirá un mensaje a la ciudadanía en el que detallará las acciones ejecutadas por este gobierno municipal desde las distintas secretarías y direcciones; cabe hacer mención que todas las acciones están regidas por los Objetivos de Desarro llo Sostenible (ODS), mismos que quedaron plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal.
Los cuatro ejes son: Desarrollo Humano y Social; Gobernanza y Gestión Pública; Ciudad Sustentable y Resiliente; Derechos y Paz.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado apoyará la ope ratividad de las corporaciones de los municipios. “Los alcaldes con tarán con todo mi apoyo mediante el fortalecimiento de los cuerpos policiacos y con la implementación de tecnología; nuestro deber es proteger a las familias de Aguascalientes”, mencionó al presidir la toma de protesta de 68 nuevos elementos de la Policía estatal.
Señaló que con ese fin se subsidiará a los municipios para que puedan fortalecer las labores de vigilancia con mayor tecnología y equipo, además de promover mejores condiciones laborales para los policías con la homologación de salarios y otras presta ciones, como acceso a vivienda de calidad y becas para sus hijos en las mejores universidades, pues una de sus metas es hacer que Aguascalientes sea el estado más seguro del país, de ahí la impor tancia de promover mejoras que permitan a cada elemento portar con orgullo este uniforme, sinónimo de lealtad y compromiso con las familias de Aguascalientes.
“Compraremos más patrullas y los municipios serán subsidiados; vamos a ayudar y, sobre todo, a tener una Policía coordinada, tecno lógica y ejemplar, la mejor del país. No vamos a permitir por ningún motivo, por ninguna rendija, que entren a Aguascalientes personas que vengan a hacerles daño a nuestras familias, porque aquí viven sus familias, mi familia y la familia de los aguascalentenses”.
Tere Jiménez también adelantó que ya se trabaja en la conforma ción del paquete presupuestal 2023; abundó que uno de los proyec tos que tendrá prioridad el siguiente año, es la construcción de la puerta de seguridad en la parte norte del estado, en el municipio de Asientos, ello como parte de la estrategia “Blindaje Aguascalientes”.
Cecilia Pacheco Rangel, directora general del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), manifestó que el instituto mantiene el firme compromiso de capacitar y acom pañar a cada uno de los policías estatales durante toda su carrera profesional, y que, con la visión de la gobernadora, se conducirán por el camino de los valores, demostrando que son dignos de la confianza que la sociedad ha depositado en ellos.
Todas las acciones ejecutadas por el gobierno municipal están regidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, presentó en el Con greso del Estado, el Proyecto de Ley de Ingre sos para el Ejercicio Fiscal 2023, que regirá el funcionamiento de la administración pública municipal de Jesús María.
Antonio Arámbula afirmó que “Esta Ley de Ingresos tiene un presupuesto histórico para el Municipio, con 903 millones de pesos, incluidos en él, los 68 millones programados para un empréstito pagadero a 10 años, para la cons trucción del nuevo rastro municipal y el nuevo edificio administrativo municipal”, agregó que está Ley de Ingresos tiene prevista la actuali zación de los costos generales, entorno al 10% pronosticado para la inflación del próximo año, similar a la del presente.
El edil, acompañado por la mayoría de los in tegrantes del cabildo, así como por los titulares
del ayuntamiento, César Medina; Finanzas, Luis Rangel; y CAPAS, César García; informó al presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Jaime González de León, que no se planean nuevos impuestos, solamente los indicados por la inflación previsualizada por el Banco de México y otras instituciones finan cieras del país.
Por su parte Jaime González afirmó que, con dicho ejercicio, los representantes municipales, pueden explicar las inquietudes que desde la ad ministración se tienen para poder resolverlas de la manera más óptima y de frente a la ciudadanía.
En la recepción, estuvieron, además, los diputados, Laura Ponce, representante del VII Distrito, Cuauhtémoc Escobedo, María de Jesús Díaz Marmolejo, Yolytzin Rodríguez y Gladys Ramírez, así como los regidores, Javier Esquivel, Leobardo Valdez, Dolores Adame, Juan Luis López, Guadalupe de Lira y la sín dico, Clara Martínez.
Cada uno de los 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) reunió vo luntariamente despensas, ropa y cobijas que hoy entregaron en el Centro de Acopio de la parroquia Soledad de María, para que posteriormente se repartan entre los vecinos de la colonia México.
A la donación se sumaron Porfirio Javier Sánchez Mendoza y Salvador Ortiz, secretario y subsecretario de Seguridad Pública Estatal, res pectivamente; Rodolfo Jiménez, director gene ral de Seguridad Pública y Vialidad del Estado;
Michel Olmos, directora del C5; Sandra Nieves, directora del Centro Estatal de Prevención So cial de la Violencia y la Delincuencia con Par ticipación Ciudadana (CEPSOVIDE); y Karina Campos, directora administrativa de la SSPE.
Con esta acción, los elementos y directivos de la SSPE buscan fomentar la cultura de la solidaridad y crear conciencia en la sociedad, de que todos unidos podemos salir adelante ante cualquier adversidad.
Gobierno del estado
A decir de Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM) del municipio de Aguascalien tes, se informaron muchas imprecisio nes en el lamentable hecho en la colonia México, cuya explosión de una pipa con combustible, al ser impactada por el tren que pretendió ganarle el paso, provocó daños a 47 viviendas, no a 150 como se señaló a un inicio, de las cuales –luego del peritaje- se determinó que 37 están en condiciones de ser habitadas.
Lo anterior se determinó luego de un operativo por parte del Colegio de Inge nieros y de Arquitectos coordinado por la SEDUM a través de la Dirección de Control Urbano, para el cual intervinieron varios peritos en las viviendas, de tal manera que el pasado viernes 21 de octubre fue posible realizar el análisis a 37 viviendas junto con sus propietarios, quienes además acom pañaron los trabajos de los especialistas. Estas labores continuaron el martes 25 de octubre para llegar a las 45 casas analiza das, al restar revisar solo dos.
El funcionario municipal clarificó que ninguna de las casas analizadas hasta ahora por los peritos ha sido dictaminada como pérdida total luego de la explosión de la pipa, al recalcar que mucha de la información que circuló a partir de este in cidente no contaba con los datos precisos, “los análisis nos da que solo tres viviendas por el momento nos da algún tipo de daño
estructural y que con una reparación se puede resolver; por tanto no hay pérdida total; en un caso fue por el siniestro y otras dos anterior al siniestro por la mala condi ción de la edificación”, puntualizó.
Consideró que en el corto plazo estas viviendas podrán ser rehabilitadas a fin de que puedan habitarse nuevamente y aseguró que luego de este avalúo de los daños, la reparación va a correr a cargo del Ayuntamiento capitalino, aunque se desconoce si tendrá algún costo para los dueños de las viviendas.
Detalló que el municipio capital co menzó con sus labores en la zona res petando los tiempos establecidos por la Fiscalía del Estado en términos de la ocupación del lugar, ya que de haber una demanda por los afectados en contra de quien resulte responsable, se deben hacer peritajes del avalúo de los daños y calcular la responsabilidad de quien ocasionó el daño.
Apuntó que sólo en las casas donde sus propietarios decidieron no poner una denuncia, se permite que vuelvan a ser habitadas, ya que no desean que siga la investigación.
Alejandro Raúl Salas Domínguez, titular en Aguascalientes de la Procuraduría Fe deral del Consumidor (PROFECO) anun ció que del 18 al 21 de noviembre se lle vará a cabo la nueva edición del Buen Fin, con el objetivo de apoyar a la economía familiar e incentivar el mercado interno, así como acrecentar el comercio formal y difundir los derechos del consumidor.
El funcionario federal destacó que otro de los propósitos es ofrecer a los consu midores los mejores productos en relación a su precio y calidad y que se encuentren entre las mejores ofertas del año, por lo que hizo un llamado a quienes ofrecen servicios y productos a registrarse para integrar este programa y así conformar el padrón de los negocios que habrán de participar en el mismo.
Recordó que El Buen fin es una marca registrada con derechos de exclusividad de la Secretaría de Economía, por lo que es necesario para los comerciantes adherirse a través de la página oficial de la dependencia federal y revisar cuáles son los requisitos para que puedan promover sus productos con este distintivo y poderla explotar le galmente, “desgraciadamente hay mucho comercio informal que la utiliza, por lo que no debería ser, pues hay un dueño de esa marca que la otorga a terceros, siempre y cuando se cubran ciertos requisitos”.
Destacó que el registro para el uso de la marca compromete, a quienes desean integrarse al programa del Buen Fin, a una capacitación y pueden adherirse en la página https://www.elbuenfin.org/ del primero de septiembre al 17 de noviembre 11:59 horas. Los usuarios y solicitantes de
registro deberán conocer y difundir en sus sitios web, digitales o redes sociales el ca tálogo de derechos de los consumidores en compras digitales de la PROFECO, cuando ello no implique un costo sustancial.
Destacó que los productos que regu larmente más se adquieren en el Buen Fin son aparatos electrónicos, electro domésticos, muebles, prendas de vestir, teléfonos celulares y artículos decorativos del hogar.
Entre las prácticas comerciales obli gatorias que deberán de tener publicadas todos los proveedores que participarán en este Buen Fin son: exhibición y respeto a precios y tarifas; Información y tari fas de costos totales a pagar incluyendo impuestos y otros cargos aplicables; res petar los términos y condiciones de las promociones y ofertas que se van a estar anunciando; entregar factura, recibos, comprobantes en la que consten los datos de la de la transacción comercial que se lleve en el momento. Proporcionar infor mación clara, veraz, que no induzca error, que no haya publicidad engañosa, sobre los cargos, términos, plazos, intereses y restricciones aplicables a la venta o pro ductos o prestación del servicio.
Cuando se ofrezcan garantías es im portante que estas se entreguen por es crito y que no sean inferiores a 90 días, tal como lo marca la ley, y precisen su alcance, duración, condiciones y mecanis mos para hacerlas efectivas.
Por tercera ocasión consecutiva, en Aguasca lientes se registró una tendencia a la baja en el número de contagios por Covid-19, según cifras oficiales del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) difundidas en su último reporte con relación al pano rama de la pandemia que se vive en el estado.
De acuerdo a los datos compartidos por el ISSEA, para la última semana analizada se registraron solamente 18 contagios de la enfermedad pandémica que, en cerca de cuatro meses, cumplirá dos años. La se mana anterior a esa se habían presentado 22 contagios, antes se registraron 43 y otra semana antes habían sido 97.
Del reporte destaca que no solamente esta semana no hubo fallecimientos, sino que, con esta última, ya suman seis sema nas -un mes y medio- que no se reportan
muertes. Además, en el último reporte tampoco se consignó personas hospitali zadas por Covid-19.
A principios de octubre, ante la baja de contagios observada, el Gobierno Federal presentó una actualización de las medidas para prevenir la propagación del Covid-19 donde se estableció que el uso de cubre bocas ya no era obligatorio en espacios cerrados donde exista una distancia entre personas de 1.5 metros. En lugares y es pacios donde no se cumpla esa condición, el gobierno sigue recomendando usar esta herramienta que ayudó a mitigar y conte ner la pandemia.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal en conjunto con el Banco de Ojos y Tejidos de Aguasca lientes y el Patrimonio de la Beneficencia Pública entregaron 38 vales para cirugía de cataratas y 44 apoyos funcionales para personas con discapacidad motriz, así lo informó la presidenta de esta Institución la Sra. Aurora Jiménez Esquivel.
Este evento se realizó en las instala ciones centrales de esta dependencia en donde la primera voluntaria destacó que estas acciones vienen a contribuir para restaurar la visión de los pacientes con ca taratas a través de una cirugía, además de apoyar con aparatos médicos mecánicos brindando las herramientas necesarias a las personas que más lo necesitan.
Destacó que con estas acciones se be neficia a los habitantes de los Municipios de: Aguascalientes, Jesús María, Asien tos, Calvillo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y San Francisco de los Romo en coordinación con la Beneficencia Pública como parte de las acciones que promueven e impulsan la inclusión social de las personas con discapacidad o enfer
medad que les dificulte realizar alguna de sus actividades cotidianas.
La presidenta del Sistema DIF estatal entregó: 38 cirugías para catarata, 31 sillas de ruedas, 9 sillas para baño, 1 silla PCI (parálisis cerebral infantil) y 3 bastones, beneficiando a la población más vulnerable con estos apoyos que servirán como herra mientas para mejorar su visión y movilidad.
En este sentido, Rita Verónica Cruz Medina, directora del DIF estatal, destacó la importancia del trabajo en conjunto, así mismo, la importancia de unir esfuerzos con otros niveles de gobierno y asociacio nes civiles para obtener mejores resulta dos para disminuir el rezago social.
Por último, Ricardo Magdaleno Rodrí guez, presidente del Patronato del Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, A.C, destacó que la mayor necesidad de una familia es la salud, además agradeció las acciones del gobierno de Tere Jiménez que instituyó el programa del Seguro Aguascalientes, el cual permitirá reali zar en lo que resta del presente año 100 cirugías de cataratas y seguir apoyando con trasplantes de córneas, aplicaciones láser, entre otros servicios que mejorarán la calidad de vida de las personas.
De las 47, luego de ser evaluadas, se determinó que 37 pueden ser habitadas
informales no pueden utilizar la marca registrada Buen Fin
En la última semana se reportaron 18 contagios; antes habían sido
Es baja la expectativa de ingresos que tiene Cosío para el siguiente año, reconoció su presidente municipal, esto debido a que este municipio no es un punto comercial o turístico, además de que la ciudadanía tiene una muy pobre cultura en cuanto al pago de impuestos como el predial y el agua.
Ayer integrantes del ayuntamiento de Cosío acudieron al Congreso del Estado para entregar su propuesta de la Ley de Ingresos para el año 2022 a la Co misión de Vigilancia. En entrevista, el alcalde Eusebio Enrique Delgado Esparza comentó que los impuestos del municipio tendrán una actualización del 8%, esto en razón a la inflación anual y con el propó sito de poder mejorar en la recaudación.
Enfatizó sobre la importancia de mejo rar las políticas en torno al cobro, señaló que el ayuntamiento tiene muy bajos ni veles de recaudación pues este no es un
punto de industria, de comercio o turismo y, por lo tanto, no se tiene una actividad que devenga en un mayor incremento.
Además, señaló que la ciudadanía no tiene la cultura de pagar sus impuestos, incluido el pago del predial y del agua, en ambos rubros se tiene una cartera vencida que ronda el 60%.
Para el siguiente año, el ayuntamiento de Cosío espera recaudar más de 148 millones de pesos con el que se pretende arrancar con varios proyectos agrícolas que benefician a la población amplia mente a esta población, donde su princi pal actividad es la agricultura, esperando que en estos también se logre captar la participación del gobierno estatal.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asesorará al Cabildo de Aguasca lientes con relación al cambio del mo delo para brindar el servicio del agua, mismo que habrá de definirse en breve, una vez que termine el contrato de la concesionaria francesa, informó el regi dor capitalino Edgar Dueñas, presidente de la Comisión Permanente de Planea ción Urbana, Rural y Asuntos Metropo litanos, quien detalló que el cambio del modelo para el servicio de agua para la capital podría costar 5 mil millones de pesos tan sólo para infraestructura.
Detalló que parte de las asesorías son con el objetivo de que el servicio del agua, con cualquiera que sea el modelo que se defina, sea autosustentable y el municipio no tenga que preocuparse por la falta de recursos y que el ciudadano tenga el servi cio garantizado en tiempo y forma.
Expuso que las estimaciones más cercanas con las cuenta sobre los costos necesarios para renovar la infraestruc tura rondan los 5 mil millones de pesos, “se tiene que hacer un proyecto: a qué tiempo, cuáles son las obras primarias, qué se van a hacer, cuánto nos va a lle var ello; el Banco Interamericano, ellos podrían ser un respaldo, cosa que no teníamos y ya la tenemos.”
Compartió que los trabajos de análisis han sido permanente en los últimos cua
tro meses, y habrán de intensificarse en las siguientes semanas, al considerar que la percepción de la gente es que no se hace nada para definir la manera en la que será posible que no falle el agua en su hogar una vez que se vaya Veolia.
“Lo que hicimos con el Banco Inte ramericano es escucharlos, y ellos se ofrecen a ser partícipes de este pro yecto, a ser asesores del municipio de Aguascalientes, cosa que aplaudimos, la verdad es que el Banco es una insti tución respetada, y qué mejor que ellos asesoren al cabildo, nosotros lo vamos a consultar con los demás compañeros; el Banco Mundial nos va a asesorar, y ahora el BID”, destacó el regidor.
De manera pública agradeció las ges tiones del senador Juan Antonio Martín del Campo para este acercamiento con el BID, en donde les fue proporcionada información o “tips” que –reconoció- en el Cabildo no tenían en la mira, por lo que el encuentro lo señaló de “muy pro vechoso”; además de que recibirán más asesoría por parte de esta institución internacional en los próximos días.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Aguascalientes (CNDH) ha señalado que el derecho al agua es indis pensable en la vida de toda persona pues esta es condición previa al ejercicio de otros derechos humanos. Por ello es que el agua debe tratarse como un bien social y cultural, no sólo como un bien económico.
En nuestra carta magna, el artículo cuarto establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y sanea miento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salu bre, accesible y asequible. El estado ga rantizará este derecho y en la ley deben estar asentadas las bases con las que será accesible.
En Aguascalientes, así como en varios municipios del país, es constante la queja de la ciudadanía de algunas colonias por la falta de agua, generalmente las formas en las que proceden es haciendo denun cias contra los organismos operadores de
agua, ante la presidencia municipal e in cluso acudiendo a la Procuraduría Federal del Consumidor para externar su queja. Sin embargo, un recurso poco utilizado es presentar una queja ante las autoridades protectoras de los derechos humanos.
La ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguas calientes (CEDHA) Yessica Janet Pérez Carreón reconoció que el acceso a este vital líquido sí es un derecho humano y que el manejo de este obedece a aspectos de política pública y de administración que tienen que resolverse con prontitud.
gabRiel SoRianoEn Asientos, así como en el resto de los municipios del estado, la drogadicción por sustancias sintéticas ha ocasionado pro blemas de seguridad, así como violencia dentro de los mismos hogares.
José Manuel González Mota, alcalde de dicho municipio, comentó que esta problemática se agravó después de la pan demia por el Covid-19, para muchas per sonas, sobre todo jóvenes sin empleo, ven el uso de las drogas sintéticas como una
salida de sus problemas. “Hoy se vende el cristal como la coca cola, no sé cómo llega, cómo se distribuye, pero está en todos los rincones”, comentó el representante señalando que este es el tipo de droga que más se consume
Por ello, informó que este año se arrancó con un programa para anexar a todo joven que tenga problemas de adic ciones, lo que ha ayudado a mitigar la violencia y robos. Hasta la fecha se han gestionado el ingreso de 170 personas a los centros de rehabilitación ubicados en municipios de Aguascalientes y Loreto.
Destacó que para este programa la familia es quien decide si se anexa o no a su familiar, el ayuntamiento solo pide que se firme una carta respon siva. A partir de entonces, sus allegados tendrían que pagar 150 pesos sema nalmente, el resto de los cargos corre a cuenta del ayuntamiento.
Una vez egresados, el ayuntamiento hace las gestiones necesarias para que puedan conseguir un empleo, incluso algunos de ellos trabajan ahora en la administración municipal.
Cambiar el modelo de agua en la ciudad podría costar al menos
Adicciones, robos y violencia son los problemas que más aquejan al municipio
Política pública y de administración que tienen que resolverse con prontitud pues el acceso al agua es un derecho humano en síJosé Manuel González Mota | Foto Congreso del Estado Eusebio Enrique Delgado Esparza | Foto Congreso del Estado
Los asesinos de la periodista Lourdes Mal donado fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión, luego de que el hermano de la comunicadora y los defensores de los homi cidas aceptaron el juicio abreviado.
El domingo 23 de enero de este año, Lour des Maldonado fue ultimada de un balazo certero en la cabeza, mientras se encontraba en las afueras de su casa, por Guillermo Julián Castro Garzón; al declararse culpable en la audiencia de hoy, fue sentenciado a 24 años. En tanto que Érick Eduardo Contreras y Kevin Alberto Villarino Hernández reci bieron 20 años de cárcel por haber partici pado como cómplices en la ejecución.
A los tres implicados se les aplicó la tercera parte de la sentencia mínima por el delito de homicidio calificado con ven taja, luego de que aceptaron someterse a un juicio abreviado, lo que conlleva acep tar la culpabilidad.
En el juicio estuvo presente Oscar Hugo Maldonado López, hermano de la
periodista, además de los abogados defen sores de los inculpados y todos avalaron el juicio en dicha modalidad.
Durante la audiencia, que duró cinco horas, el fiscal Atalo Machado Yépez detalló que a las 5:30 horas del fatídico domingo 23 de enero, Éric Contreras manejó un taxi en el que llevó a Kevin Villarino y Guillermo Castro hasta el domicilio de la víctima. De acuerdo con la narrativa, esperaron durante 15 minutos a Lourdes Maldonado y, cuando ella estacionó su auto en la cochera, aún estando dentro, Castro se le acercó disparán dole a la altura del cuello. Luego corrió al taxi donde lo esperaban los otros dos coautores del homicidio y huyeron.
Además de la sentencia corporal, la jueza Leticia Larrañaga Vizcarra condenó al pago de la reparación del daño a los familiares de Lourdes Maldonado por un monto de 486 mil 965 pesos, monto que fijó la Fiscalía General del Estado. A los tres implicados se les concedió el cumplir su sentencia en la cárcel de Tijuana para poder ser visitados por sus familiares.
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes informa que implementará un operativo vial con mo tivo del “Maratón Aguascalientes 2022”, mismo que iniciará por la noche del vier nes 28 de octubre, por lo que se reco mienda a la ciudadanía tomar las debidas precauciones para evitar contratiempos.
El secretario de Seguridad Pública, An tonio Martínez Romo, mencionó que habrá elementos de la Policía Preventiva y Vial a lo largo de la ruta, para preservar el orden y resguardar a corredores y espectadores.
De acuerdo al plan operativo de la Di rección de Movilidad, desde el viernes 28 de octubre a las 22:00 horas será cerrada de manera parcial la circulación vehicu lar en la avenida Gómez Morín, por Mini Maratón que se realizará la mañana del sábado 29 de octubre, y que tiene como ruta ambos sentidos de esta vialidad que serán cerrados totalmente.
Para el domingo 30 el dispositivo vial del Maratón Aguascalientes 2022 dará inicio a las 00:00 con el cierre de Gómez Morín y la calzada norte de la Av. Alameda. Los cierres totales de las demás calles y avenidas del recorrido comenzarán a las 07:00 horas y se reabrirán ambas vías con forme terminen de pasar los participantes.
Las vías que se cerrarán son:
Manuel Gómez Morín, entre Paseo de la Cruz y Convención de 1914 Norte (ambos sentidos) Alameda, entre Tecnológico y Héroe de Nacozari (al poniente)
Heroico Colegio Militar, entre Gómez Mo rín y Alameda (ambos sentidos)
López Mateos, entre Convención de 1914 Oriente y Av. Aguascalientes Poniente (ambos sentidos)
28 de Agosto, entre Alameda y Decreto 27 de Septiembre (ambos sentidos)
Héroe de Nacozari, entre Convención Norte y Alameda (al sur)
Héroe de Nacozari, entre Alameda y Pa seo de la Cruz (ambos sentidos); en el tramo entre 28 de Agosto y Convención Poniente (al poniente)
Francisco I. Madero, Moctezuma, Venus tiano Carranza, F. Contreras y Talamantes Vázquez del Mercado y Francisco Villa (al oriente)
Universidad y Miguel de la Madrid, entre Convención Norte y Arroyo El Molino (al norte y parcial al sur)
Calle Ébano, entre Blvd. a Zacatecas y Av. Universidad (ambos sentidos)
Paseo de la Cruz y José María Chávez (cie rre intermitente hacia el norte)
Paseo de la Cruz y Josefa Ortiz de Domín guez (al norte)
Paseo de la Cruz y Colón (al norte)
Convención de 1914 Norte y Poniente, en tre Av. Independencia y Av. de los Maes tros (Agostaderito)
Luis Donaldo Colosio, entre Av. Univer sidad e Independencia (ambos sentidos)
Como rutas alternas se sugiere:
Petróleos Mexicanos – Bulevar a Zacate cas (en ambos sentidos)
5 de Mayo (al norte)
Francisco I. Madero-Moctezuma- Venus tiano Carranza (al poniente después de pasar el último competidor)
General Barragán (ambos sentidos)
Independencia (ambos sentidos)
Av. Aguascalientes Poniente (ambos sentidos)
Fundición (ambos sentidos)
Av. de los Maestros – T. Chávez (ambos sentidos)
Algunas intersecciones con López Mateos (al norte o al sur según corresponda)
Convención de 1914 Oriente (ambos sentidos)
Eugenio Garza Sada (ambos sentidos)
Par Vial Norberto Gómez -Enrique Es trada (ambos sentidos)
Alameda (ambos sentidos, una vez que sea liberada la vialidad)
Paseo de la Cruz (ambos sentidos)
Bogotá- Ecuador (al poniente)
Convención de 1914 (de Av. Independencia al oriente, ambos sentidos)
Av. Aguascalientes Norte (ambos senti dos)
Canal Interceptor y Canal Aglaya (ambos sentidos)
Av. Guadalupe González (al poniente)
El gobernador Enrique Alfaro informó que las balaceras registradas en las últi mas semanas en la zona metropolitana están relacionadas con un reacomodo in terno del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que se hará un ajuste a la estrategia de seguridad. “Tiene que ver con reacomodos internos de grupos criminales, y con mucha información ya puesta sobre la mesa por el Centro Na cional de Inteligencia, se están afinando algunas estrategias para evitar el riesgo de que puedan seguir intentando hacer actos, insisto, que buscan precisamente generar miedo”, refirió.
Alfaro reveló que el pasado viernes 21, día de la balacera en Providencia, donde murió el jefe de Gabinete de Puerto Va llarta, su hija de 4 años estaba a media cuadra del sitio. Por ello, dijo que com parte la indignación ciudadana, pero “no estamos hablando de un problema de seguridad pública, la seguridad pública en Jalisco va avanzado de manera muy im portante, lo que estamos viendo son actos de otra naturaleza que buscan intimidar, asustar (…) desestabilizar a Jalisco”.
Durante la reunión de la mesa de se guridad del próximo viernes se propon
drá que particularmente en corredores comerciales se realicen caravanas de vi gilancia donde vayan los tres niveles de gobierno. “Se va a reforzar, sobre todo porque pensamos que pueden querer se guir haciendo actos en lugares en los que se pueda generar más ruido, más miedo, entonces vamos a estar atentos en ese sentido”, comentó el mandatario.
En este mes se han registrado siete balaceras. La primera ocurrió el pasado día 2 en la zona de Andares, donde murió un escolta y resultaron seis lesionados; dos son presuntos delincuentes. El día 18, dos hombres fueron baleados afuera del Palenque de las Fiestas de Octubre, uno murió en el sitio y otro en el hospital. Dos días después, una mujer y su escolta fueron baleados por la zona de Andares. El viernes 21, se suscitaron dos enfren tamientos: uno en la zona de Puerta de Hierro, en Zapopan, y otro en Providen cia, en Guadalajara, con un saldo total de tres muertos. El domingo 23, unos presuntos ladrones de vehículos se en frentaron a balazos con la policía de Tla jomulco, y al día siguiente se desató una balacera en Tonalá cuando elementos de la Policía Metropolitana defendieron a su director operativo a quien pretendían matar unos sujetos.
Activistas de la organización Movimiento Indígena Maya presentaron ayer una de manda colectiva contra la minera Calica, una filial de la transnacional estadounidense Vulcan Materials, en la cual exigieron el cie rre definitivo de la empresa especializada en la extracción de piedra caliza, que mantiene un arbitraje internacional contra el Estado mexicano desde el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En su demanda, los integrantes de la organización sostuvieron que la minera provocó “graves violaciones al medio am biente y la salud de las niñas y niños de las comunidades rurales de Quintana Roo”, principalmente a través del polvo despren dido con material explosivo de las zonas de extracción, que causaría asma en las zonas aledañas de la minera.
El activista ambientalista Raúl Benet ase veró que, además de los daños a la salud, la extracción minera dañó los mantos freáticos y modificó los flujos de los ríos subterráneos; exigió que la empresa repare los daños y de
vuelva al Estado el puerto de Punta Venado. La demanda colectiva fue presentada en medio de una intensa batalla legal y mediá tica entre el gobierno mexicano y la minera, que inició con un arbitraje internacional en el que Calica reclama mil 529 millones de dólares al Estado por el supuesto incum plimiento de una concesión –para explotar los predios El Corchalito y La Adelita–, en violación con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
De las oficinas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inver siones (CIADI), el pleito se trasladó al centro del debate público en México, cuando López Obrador acusó Calica de financiar una cam paña legal contra el Tren Maya, la señaló por causar devastación ambiental y en mayo pa sado la mandó a cerrar con un grupo de sol dados de la Secretaría de Marina (SEMAR).
El gobierno de López Obrador presentó una queja ante la Organización de las Nacio nes Unidas (ONU) por “destrucción del terri torio”, mientras Calica obtuvo del CIADI una medida cautelar que prohíbe al mandatario y su equipo atacar públicamente a la empresa.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los re sultados de las Estadísticas de Defun ciones Registradas correspondientes a 2021. Los datos que integran las es tadísticas provienen de 5 244 fuentes informantes. La información definitiva se obtiene de la confronta con la Secre taría de Salud para cuatro grupos: de funciones por causas maternas, muer tes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epide miológica (incluyen las causadas por la Covid-19).
PrinciPales resultados Características de la defunción: Durante 2021, en México se contabiliza ron 1 122 249 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los cer tificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La infor mación se complementa con las actas de defunción del Registro Civil y los cua dernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público. La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, lo que es superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior. Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada mil habitantes fueron muy similares en 2020 y 2021.
Según el sexo de las personas falleci das, 474 689 fueron mujeres (42.3 %) y 646 825, hombres (57.6 %). En 735 casos no se especificó el sexo de la persona. Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 627 755 (55.9 %) de los 1 122 249 decesos registrados. Las defun ciones registradas según grupos de edad y sexo, expresadas como tasa por cada mil habitantes, se presentan en la si guiente gráfica. La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federa tiva de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes. La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México con 138; la menor fue Quintana Roo, con 59. A nivel nacional, de las defunciones registradas y ocurridas en 2021 se presentó una tasa de 86 por cada 10 mil habitantes. La en tidad con la tasa más alta fue Ciudad de México, con 137 y la de menor, Quintana Roo, con 59. ( Gráfica 1)
Del total de defunciones registradas en 2021, 97.87 % (1 098 301) ocurrió en el mismo año, con un decremento de 0.6 % respecto a 2020, 1.84 % (20 618) ocu rrió en 2020 y 0.27 % (3 024) en 2019 y años anteriores. En 306 casos no se especificó el año de defunción. Del total de defunciones registradas en 2021, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 15.81 % (173 631) y agosto, con 11.00 % (120 781). En 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 11.10 % (118 753) y en diciem bre, con 10.17 % (108 770). Los meses con menos defunciones registradas en 2021 fueron: diciembre, con 5.93 % (65 120) y junio, con 5.83 % (64 057). De las muertes registradas, 47.3 % (530 950) tuvo lugar en el hogar y 42.2 % (473 710) en hospitales públicos y privados. Con respecto a la atención médica propor cionada a las personas fallecidas, 81.5 % (915 151) la recibió, 12.2 % (136 949) no la tuvo y 6.3 % (70 149) de los casos no especificó si la recibió o no. Del total de muertes registradas en 2021, 92.5 % (1 037 551) se debió a enfermedades y pro blemas relacionados con la salud. Las relacionadas con causas externas (acci dentes o hechos violentos) corresponden a 7.5 % (84 698). Del total de defuncio
nes registradas por enfermedades y pro blemas relacionados con la salud (1 037 551), a 89.4 % de las personas no se le realizó la necropsia; a 1.2 %, sí y en 9.4 % de los casos no se especificó. Para las defunciones generadas por causas ex ternas (84 698), se practicó la necropsia en 82.5 % de los casos; en 9.5 %, no y en 8.0 % de los casos no se especificó. De acuerdo con la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a diciembre de 2021 se espera ban 1 490 355 defunciones por canales endémicos y 1 557 893 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2 194 713. Con base en estos resultados es que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 704 358 con las estimaciones de canales endémicos y de 636 820 mediante el modelo cuasiPoisson. Esto representa un exceso de 47.26 y 40.88 %, respectivamente. Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mor talidad, se realizó también la estimación para cada una de las principales afec ciones. Así se mostrará en las siguientes gráficas.
causas de la defunción
Las causas por las que fallece la pobla ción varían según la edad y sexo de las personas. Con el paso de los años, al gunas presentan una menor frecuencia; otras comienzan a notarse conforme se incrementa la edad de la población y hay algunas presentes en la mayoría de los grupos de edad. De manera excepcional, surgen causas de muerte con incidencia significativa en la población, como ocu rrió con la Covid-19.
La siguiente tabla resume las 10 prin cipales causas de defunción, según sexo.
En Aguascalientes las principales causas de muerte en 2021 fueron el Covid-19 en primer lugar con 2,089 fallecimientos; el segundo lugar por Enfermedades del corazón con 1,538 defunciones; por Tu mores malignos en tercer lugar fueron 945 muertes; en cuarto lugar la Diabe tes mellitus con 867 defunciones; y en quinto lugar la Influenza y la neumonía con 494 defunciones. (Gráfica 2)
En 2021, Aguascalientes se encuentra en el penúltimo lugar con menos defun ciones por cada 10 mil habitantes. Con respecto a las causas, la información arrojó los siguientes datos.
Por defunciones por Covid presenta 14 por cada 10 mil habitantes, por lo que se encuentra en el noveno lugar con menos fallecimientos por esta causa. La media nacional es de 19 por cada 10 mil habitantes.
Por Enfermedades del corazón, presenta 10.6 defunciones por cada 10 mil habitan tes, encontrándose en el segundo lugar por menos defunciones por esta causa. La media nacional es de 17.7 por cada 10 mil habitantes.
Por Tumores malignos, presenta 6.5 de funciones por cada 10 mil habitantes, por lo que se encuentra en el décimo lugar por esta causa. La media nacional es de 7.1 defunciones por cada 10 mil habitantes.
Por Diabetes mellitus, presenta 6 defun ciones por cada 10 mil habitantes, por lo que ocupa el cuarto lugar. La media na cional es de 11 por cada 10 mil habitantes.
Enesta entrega retomamos la exposición de los principales gestores de los movimientos de con servación natural o de lo que hoy llamamos sus tentabilidad. Siguiendo la línea de pensamiento propuesta por Thoreau, John Muir (1838-1914), señala Baird Callicott (1993) en el artículo Teoría del valor no an tropocéntrica y ética ambiental, «encabezó una campaña nacional con un sesgo moral en favor de que el público apreciara y preservara el ámbito silvestre». Este punto de vista estuvo acompañado además por una visión religiosa, pues para Muir, indica Roderick Frazier Nash (1967) en su libro Wilderness and the American Mind, «la naturaleza debe existir primero y principalmente por sí misma y para su creador». Para Muir todo poseía valor, tanto los animales como las plantas, las rocas e incluso el agua, eran «chispas del alma divina». Sin embargo, a pesar de la visión religiosa que Muir tiene del mundo, culpa a la concepción cristiana dualista de la falta de respeto hacia la naturaleza, la cual generó una actitud antropocéntrica engreída, por lo que señaló que «un hombre no puede valer por sí mismo más que alguna porción de la creación», es decir, el hombre es una creatura más de la creación, no la más importante como se ha creído, por tal motivo, todas las personas tienes la obligación de cuidar y respetar todo lo creado, no solo a los miembros de nuestra especie. A pesar del peso que estas ideas tuvieron en su pensamiento y no las que le otor garon fama y reconocimiento a John Muir, sino la defensa, promoción y establecimiento que hizo de los parques natu rales, particularmente la gestión hecha ante el presidente Roosevelt para que The Gran Canyon y el Yosemite Natio nal Park fueran considerados monumentos nacionales; así mismo promovió la fundación de grupos que se encargaran de la conservación, como el Sierra Club fundado en 1892 y que sigue vigente hasta la actualidad.
Para conseguir sus objetivos, Muir adoptó una pos tura pragmática, es decir, creyó que la única vía para salvar la naturaleza americana era persuadir al pueblo estadounidense y sus gobiernos del valor de ésta desde el ámbito político; debido a ello, no da un énfasis especial
en sus trabajos, ni al valor intrínseco, ni a los derechos de la naturaleza; lo que hace, más bien, es confeccionar en sus escritos una elaborada descripción de la belleza y espiritualidad de los paisajes naturales, los cuales nos llevan a un encuentro estético y místico que sirven de liberación a nuestro cuerpo y alma; experiencias que son invaluables y no se compran ni se adquieren a cambio de una determinada cantidad de dinero. Nash (1989) señala al respecto en su libro The Rights of Nature. A History of Environmental Ethics, que «Muir contrapone a este én fasis su crítica al uso comercial y utilitario que pretende hacerse de los espacios naturales».
Muir estaba consciente de que la gente aún no estaba preparada para entender y aceptar la urgencia de cuidar y valorar la naturaleza en sí misma, pues en realidad no ha bía nada que motivara una percepción de esa índole, o algo qué temer, por decirlo de algún modo, en comparación con nuestra situación actual, pues los bienes ecológicos abun daban y el uso de ellos era lo que les redituaba beneficios inmediatos. Sin embargo, el uso indiscriminado de éstos se encuentra hoy en día en una inexorable situación de agota miento y pérdida, lo cual, podría suponerse, nos conduciría a entender el valor intrínseco de los bienes ecológicos en consonancia con Muir y Thoreau, pero, los hechos mues tran lo contrario, seguimos sin reconocer este valor en las entidades naturales, en gran medida por la promoción de otras propuestas que enfatizan la importancia de su uso comercial en bien de la humanidad.
Las propuestas de Muir no fueron bien recibidas por todo mundo, especialmente por aquellos que las vieron como una amenaza para el progreso de la humanidad y particularmente de la creciente nación norteamericana en pleno auge económico en el ocaso del siglo XIX.
No obstante, Muir no estaba solo, recibió el acompa ñamiento de otro de los fundadores del ambientalismo estadounidense: Gifford Pinchot (1865-1946). Pinchot nace en Simbusry, Connecticut en el seno de una familia bien acomodada, lo que le permitió estudiar en colegios de pres tigio, pero principalmente, que al terminar sus estudios en
la Universidad de Yale (1885) pudiera ir a estudiar a Nancy, Francia, durante un año, en un área de conocimiento inexistente en aquellos momentos en Estados Unidos: silvicultura. A su regresó trabajó como ingeniero forestal en Biltmore Forest Estate de Vanderbilt, posteriormente trabajó en la Comisión Nacional Forestal creada por la Aca demia Nacional de Ciencias y en 1898 fue nombrado jefe de la División de Ciencias Forestales. Durante su período en el cargo, el Servicio Forestal y los bosques nacionales crecie ron abundantemente. En 1905 las reservas forestales eran aproximadamente de 56 millones de hectáreas; en 1910 había 150 bosques nacionales que cubrían 172 millones de hectáreas. Pinchot creó y estableció durante su gestión un modelo de organización y de gestión efectiva que debía enfocarse a la «conservación de los recursos naturales», con lo cual enfatizaba que se tenía que hacer un uso más racional de ellos. Esta nueva filosofía de la conservación, apunta Baird Callicott (1993) en su artículo En busca de una ética ambiental «cristalizó una ética de la conserva ción democrática y populista en un credo: ‘el mayor bien del mayor número por el mayor tiempo’ [‘the greatest good of the greatest number for the longest time’] que hacía eco de la famosa máxima utilitarista de John Stuart Mill».
Gifford Pinchot, fue así uno de los principales promo tores del uso conservacionista de la naturaleza, el cual, podría decirse, es el concepto análogo de lo que hoy se denomina desarrollo sostenible. En ambos casos lo que se persigue no es frenar o detener el progreso y el crecimiento económico, aunque sí poner un especial cuidado y atención en la forma en que se explotan los recursos naturales, de manera que su uso pueda ser sustentable durante la mayor cantidad de tiempo posible.
Muir y Pinchot trabajaron juntos durante algún tiempo; no obstante, sus diferentes puntos de vista, provocaron que se distanciaran, y cada quien siguió un camino aparte. Pinchot se apropió el término «conser vación» para su filosofía utilitarista del desarrollo cien tífico de los recursos, y Muir y sus exponentes llegaron a ser conocidos como los «preservacionistas».
Más de la mitad de los antibióticos se recetan, distribuyen y venden de ma nera inadecuada en el mundo; se calcula que en 80 por ciento de los países se co mercializan sin receta, afirmó el titular del Programa Universitario de Inves tigación en Salud (PUIS) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.
En conferencia de prensa a distancia, explicó: “los antibióticos son moléculas que tenemos menos de 100 años de utilizar cotidianamente, pero han modificado de manera fundamental el panorama de la sa lud de nuestra especie, los seres humanos, pero también de manera muy importante a los animales y a la agroindustria”.
Su introducción, detalló De León Rosales, permitió vivir más tiempo y mejor, tener menos riesgo de infeccio nes, ser más productivos y contar con satisfactores más rápidamente. “Sin em bargo, su uso ha venido ocasionando re sistencia. Es un producto no renovable: mientras más lo usemos, más riesgo de disminución de su efectividad ocurre”.
En este contexto, Ana María Ocaña, profesora y gerente de asuntos médicos en la empresa británica Reckitt, añadió que el mal uso y abuso de los antibió ticos en el mundo genera una nueva pandemia de grandes alcances. En los últimos años, la resistencia antimicro biana (RAM) es una problemática que provoca, al menos, 700 mil muertes y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 la cifra se incrementará en 10 millones.
Con base en un estudio publicado re cientemente, en 2019 de un millón a 27 millones de muertes en el mundo fueron directamente atribuibles a la resistencia antimicrobiana, causando más falleci mientos que el VIH/SIDA y la malaria.
En tanto, en América Latina y el Caribe se estima que al menos 338 mil perso nas fallecieron por esa razón, aunque con un potencial de ser mayor.
Durante la conferencia “Contra la resistencia microbiana: Frenar la pan demia del mañana”, Spencer Mahony, Comisionado para América Latina y el Caribe del Reino Unido (país que co labora con México en esta iniciativa), agradeció a la Universidad Nacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Cámara de Comercio Británica y al equipo de Salud dentro de la sección comercial de la Embajada Británica, el apoyo al Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PU CRA) que busca la sensibilización en la materia. “Creo que es muy importante la generación de materiales que permiten llevar la investigación a la acción, enfo cada en el uso racional de los antibióti cos”, señaló.
Mauricio Rodríguez Álvarez, profe sor de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional, insistió en que
se ha documentado sobre el uso inade cuado de los antimicrobianos dentro de la medicina humana, veterinaria y agroindustria. “A mayor exposición a los antibióticos, hay una mayor proba bilidad de que se desarrolle resistencia a este tipo de medicamentos”.
Desde antes de la pandemia, la resis tencia antimicrobiana ocupaba un lugar notable en la agenda de la salud, y en la agroindustria mundial se advertía una situación potencialmente grave, donde habrá mortalidad asociada, impactos en la producción de alimentos y gastos excesivos de atención, y aumentarán los costos de atención en la salud, estimó.
María Guadalupe Miranda Novales, también profesora de la FM y coordina dora de actividades de la RED PUCRA, destacó que, para el control de este pro blema, uno de los aspectos fundamen tales es la vigilancia de la resistencia, a fin de que las estrategias sean lo más efectivas posibles.
Comentó que cuando se creó el PU CRA se invitó a hospitales y laboratorios a colaborar para establecer un pano rama de la resistencia a nivel nacional. “A esta fecha estaríamos teniendo alre dedor de 34 participantes, que nos per miten, año con año, saber cómo vamos”.
Ocaña agregó que los nuevos hallaz gos dejan claro que la resistencia a los
antimicrobianos avanza más rápido que las estimaciones anteriores del peor de los escenarios.
Este tema de interés global va más allá del control de la venta de antibióti cos, si no con el aumento de la demanda de antimicrobianos, como los destina dos al tratamiento de infecciones fún gicas raras que se han hecho más comu nes como consecuencia de la pandemia. Algunos países han tenido dificultades para acceder a ellos, debido a la escasez o a las exigencias regulatorias para la incorporación de nuevos.
Y aunque el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) facilita la compra de medicamen tos esenciales en los países de la región para que tengan acceso a medicamentos de alta calidad y eficacia, los costos cada vez aumentan, a medida que la disponi bilidad de medicamentos antimicrobia nos baja.
Además de la apertura de espacios de discusión para abordar este tema, la UNAM, a través del PUCRA y el PUIS, organiza la “Carrera contra los Anti microbianos”, que se llevará a cabo el domingo 6 de noviembre en Ciudad Uni versitaria, con el propósito de concienti zar a la población sobre la relevancia de tomar acción ante la que se perfila para ser la próxima pandemia.
El gobierno de Estados Unidos por medio del Departamento de Justicia entregó a la Corte Fe deral del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, más evidencias de la presunta colusión de Ge naro García Luna y el narcotráfico del Cártel de Sinaloa. Entre las nuevas pruebas que también se presentaron a César de Castro, el abogado de oficio de García Luna, se cuentan documentos sobre envío de cargamentos de narcóticos a Es tados Unidos por medio de compañías fachada creadas para este propósito ilícito.
Los fiscales federales del Departamento de Justicia entregaron también al juez Brian Coga, encargado del caso en Brooklyn, colillas de cheques firmados por el amigo, asesor, con fidente, mano derecha y Secretario de Seguri dad Pública del expresidente mexicano, Felipe Calderón. En paralelo, los fiscales le dieron al juez y a la defensa, documentos sobre socios de García Luna en el tráfico de enervantes y sobre la confiscación de narcóticos en Queens, Nueva York y la fotografía tomada en 2008 a otro compinche del ex funcionario mexicano. Otros materiales de la evidencia de la asocia ción delictiva de García Luna y el narcotráfico llevados a la Corte por el Departamento de Justicia estadounidense, fueron seis teléfonos celulares confiscados el 18 de diciembre de 2019 a otro socio del acusado.
Los fiscales anotan que durante el juicio contra García Luna, llevarían a la Corte a Lyn dell Griffin, en experto de la DEA en técnicas forenses digitales y al analista forense, David Roose para explicar y exponer lo encontrado
en la memoria de los 6 celulares confiscados al secuaz del ex Secretario de Seguridad Pública de Calderón.
El juez Cogan programó para el 9 de enero de 2023 el arranque del juicio contra García Luna, acusado por Estados Unidos de conspi ración para traficar drogas a Estados Unidos en alianza con el Cártel de Sinaloa, y de mentir a un agente federal migratorio estadounidense.
Los fiscales también entregaron al abogado De Castro, con las leyendas “material prote gido” y “sólo para los ojos del abogado”, la lista de 4 posibles testigos de la parte acusadora y en contra de García Luna..
Hasta la fecha los fiscales del Departa mento de Justicia han entregado a la Corte en Brooklyn, más de un millón de páginas con la evidencia de los cargos que le imputan al acu sado, además de miles de fotografías, cientos de videos y miles de documentos financieros.
Por medio de su defensa García Luna y los fiscales continúan negociando la propuesta del gobierno de Estados Unidos de que se declare culpable de los delitos con lo que se convertiría en testigo cooperante y recibiría una sentencia compensatoria de unos 5 años en prisión para después salir libre y posterior mente ser deportado a México.
Si se lleva a cabo el juicio García Luna co rre el riesgo de ser declarado culpable de los cargos por medio de un jurado calificador y ser sentenciado a cadena perpetua por el juez Cogan, pena máxima o 10 años de cárcel como mínima y luego ser deportado a México.
En contradicción con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón sostuvo que el gobierno fe deral sí defenderá la candidatura de México para ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2036 o en 2040 y agregó, en un guiño al man datario, que “no va a ser este gobierno el que esté en ese momento, porque nosotros nos vamos en el 24”.
“El presidente está, desde luego, infor mado”, dijo Ebrard en un evento que prota gonizó en la Cancillería, pero añadió que “la obligación que tiene la Secretaría (de Rela ciones Exteriores) es respaldar las iniciativas del Comité Olímpico” y que la promoción de la candidatura no tendrá costo "a corto plazo" para “este gobierno”.
“Nuestra meta es traer los Juegos Olímpi cos a México”, refrendó Ebrard, quien aspira a ser candidato de Morena para las elecciones presidenciales de 2024 y anunció el pasado 16 de junio su intención de postular a México para organizar nuevas olimpiadas en el país, siete décadas después de las de “México 68”, que fueron eclipsadas por la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco.
Sin embargo, el mes pasado, Ana Gabriel Guevara, la titular de la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE), apagó el ímpetu del canciller: informó que, durante una plática que tuvo con López Obrador, el presi dente rechazó que su administración “levante la mano” para un “evento de esta magnitud”, debido entre otros a los gastos que implicaría.
En su defensa del proyecto, Ebrard aseveró que México ya cuenta con infraestructura y no necesitaría hacer grandes inversiones, y aña dió: “Ahora, México es la economía número 15 del mundo, ¿Por qué no vamos a poder hacer unos juegos olímpicos? Yo no veo objeción por ese lado”.
Ebrard indicó que, a raíz de una reforma a las reglas del Comité Olímpico Internacional (COI), el financiamiento de los Juegos Olím picos debe repartirse en un 30% de la venta de boletos, el 30% de patrocinadores, 30% del COI y apenas 10% del gobierno sede. Por ello, consideró que las ciudades sedes no se endeudarían mucho ni tendrán que “cometer hazañas en materia económica”.
“Estamos convencidos que los Juegos Olím picos organizados en este país serían una fortaleza, un desarrollo, una promoción, pero sobre que México volvería a estar en la visión del primer mundo”, sostuvo María José Alcalá, diputada federal por el PVEM con licencia y actual presidenta del Comité Olímpico Mexi cano (COM).
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) presentó ante la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston, Massachusetts, la solicitud de apelación del fallo de desechar la de manda contra ocho empresas estadounidenses fabricantes de armas.
Por medio de la firma de abogados Shadowen PLLC, la can cillería mexicana en la solicitud de apelación busca revertir la decisión emitida el pasado 30 de septiembre por el juez federal de Boston Dennis Saylor, desechar la demanda del gobierno mexi cano contra las ocho empresas.
El fallo del juez Saylor que entró en vigor el pasado 17 de octu bre, determinó la suspensión de la demanda civil interpuesta por el gobierno de México contra las ocho empresas estadounidenses al considerar que la querella no tiene recurso y está prohibida por las leyes federales.
El juez sostuvo que bajo la Ley sobre Protección al Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) la demanda de México no tiene argumento bajo las leyes federales estaduniden ses al intentar responsabilizar a las empresas que manufacturar las armas por actos que cometen los individuos que usan las armas para propósitos personales. La decisión del juez indica además que las leyes federales estadounidenses no se aplican ex traterritorialmente como argumenta el gobierno de México en la demanda civil desechada.
A las ocho empresas fabricantes de armas el gobierno mexicano las acusa de negligencia en el tráfico ilegal de armamento de Esta dos Unidos hacia el sur, el que empodera a narcotraficantes y a los grupos del crimen organizado que usan las armas para asesinar a miles de civiles. Las ocho armerías demandadas por México son: Smith & Wesson, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A., Beretta Holding S.P.A., Century International Arms, Colt’s Manu facturing Company, Glock, Glock GES.M.B.H., Strum, Ruger & Co., y Witmer Public Safety Group e Interstate Arms.
La presentación de la solicitud de apelación es un procedi miento que se entrega a la Corte del Primer Circuito en Boston la que debe admitir de acuerdo de su calendario de audiencias y al hacerlo, entonces la SRE presentará los argumentos en los que sostiene su argumentación.
En paralelo a esta petición de apelación la SRE presentó hace unos días una demanda también civil, ante la Corte Fe deral de Distrito de Arizona, en contra de 5 vendedores de armas a los que señala de vender con conocimiento de causa armamento de alto calibre que va a terminar en las manos del narcotráfico y el crimen organizado.
El arte actual no solamente tiene por principio el manejo de los procedimientos y soportes de la tradición pictórica, escultórica o de otros medios, desde la comodidad y el aislamiento que ofrece el estudio, requiere de la interdisciplinarie dad que en colaboración con otras áreas del conoci miento, complementa procesos creativos, de participa ción, de ejecución y de diseño.
El arte también se amalgama con las manifesta ciones escénicas. Se sirve de metodologías que les hermanan, como la denominada arte para sitio espe cífico o de site specific, para el desarrollo de proyectos de arte público de grafía contemporánea, que opera como herramienta para la concepción y ejecución de exposiciones en el espacio preferentemente abierto, tanto para los entornos natural como el urbano, por lo que se inscriben en la esfera de lo público, suscitando vivencias y experiencias estéticas que refieren al vivir cotidiano, la historia y la naturaleza o el lugar donde las personas hacen sus vidas, cuya proyección puede positivamente activar o recuperar espacios para la ciudadanía local y fomentar el turismo cultural a nivel local, regional y hasta internacional.
Pondera, Jimena Blázquez, principal exponente de esta metodología, que para lograr resultados óptimos en cuanto al diseño de propuestas como forma de arte público, se busca una interacción armónica entre el es pacio, los temas, la obra y la audiencia a la que se dirige, por lo que es necesario un análisis específico de las con diciones particulares del entorno, del lugar del empla zamiento de la obra y la vinculación con la comunidad, en función de los objetivos que se pretendan alcanzar, ya sean estos a nivel educativo, artístico, o bien como medio de divulgación con la sociedad, como lo propone.
Si bien no existe una guía única para este tipo de propuestas, considerando lo distinto que son los lu gares uno de otros en relación a sus características históricas, sociales, culturales, físicas o naturales, que podrían dictar la viabilidad de aquellas,
Por lo que es preciso hacer un acercamiento a los aspectos citados para contextualizar el hecho artís tico partiendo del conocimiento desde lo local, así como de su influencia en lo regional, lo cual permitirá ubicarnos igualmente en la dimensión global, que por ejemplo como se expone aquí de manera somera, traten temas ecológicos relacionados con el agua, que se engarzan con la economía, las relaciones humanas, los estilos de vida, las políticas públicas, el deterioro y desequilibrio de los ciclos naturales y la evidente hue lla que marca al planeta.
Empezaremos este ejercicio, por decir, que el estado de Aguascalientes debe precisamente su nombre a ese elemento natural, posee un ambiente natural sensible determinado en parte por su situación geográfica de clima semiseco y una orografía e hidrología que deter mina su biodiversidad, además de la presencia de suelos frágiles y vulnerables a la erosión, por lo que es propicio tomar medidas para su cuidado y conservación.
Lo anterior como ha ocurrido a nivel planetario, no se encuentra exento del uso desmedido de los recursos naturales, que se da sometiendo a un alto estrés a los ecosistemas y al medio ambiente en general, con lo que se ha roto el propio equilibrio natural, dejando de lado el manejo sustentable para la generación presente y para las futuras, ya que pone en riesgo el patrimonio natural y la subsistencia de la población, que con esta visión de corto alcance, ha propiciado un elevado con sumo de energéticos y de recursos naturales, un creci miento urbano irrefrenable, a los que habría de sumar otros problemas de orden ambiental como el acceso al agua, la sobre explotación de los mantos acuíferos, la desertificación de suelos, el aumento de emisiones de gases nocivos a la atmósfera y de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, así como de re siduos urbanos e industriales, que dan como resultado la afectación a la biodiversidad.
La ciudad ha crecido a grandes pasos al igual que la industrialización. Esto junto a otros factores ha con
tribuido al cambio de clima en la región que se traduce en la disminución considerable de lluvias y aumentos en la temperatura que llegan a 40ºC. En ese tenor du rante el año 2011 el estado fue declarado ante la sequía registrada, zona de Desastre Natural, junto a otros 25 estados del país. Esta escasez de lluvias agravó la falta de recarga del acuífero, el almacenamiento de los cuer pos de agua como presas y bordos, que abastecen del líquido para la agricultura y a las zonas rurales.
Este escenario, durante ese año, a causa de la sequía se dio una pérdida de la producción de maíz y frijol de 75%. Por tal motivo de repetirse esa situación podría potencialmente provocar en un futuro importantes pér didas a la agricultura, la ganadería y la industria, con graves consecuencias al empleo, provocar la migración de familias enteras como desplazados climáticos en busca de mejores condiciones de vida en las ciudades, el desequilibrio ecológico y el abasto alimentario.
Al aumentar la población se da paralelamente un incremento de las necesidades básicas de la sociedad, por lo que crece la demanda de agua tanto para uso agrícola, la industria y así mismo para el consumo público urbano. Aquella ciudad que en sus orígenes poseía manantiales de aguas que brotaban a flor de tierra, ahora sólo quedan imágenes en antiguos graba dos, fotografías añosas y la memoria de un pueblo que vivió esas épocas.
Si bien las sequías agudizan el problema del agua con las consecuencias expuestas, se suman otras como el impacto directo en las viviendas por el mal estado de la infraestructura hidráulica en toda la urbe, por un lado, y otro, el de las mismas casas con fugas, que representa hasta 59% de la pérdida del agua en la ciu dad, que aunado a la deficiente gestión en general del recurso hídrico, continúa a la fecha en declive, ya que a partir del año 1993: “El servicio del agua potable y alcantarillado de la capital es concesionado por las autoridades estatales a la empresa…”, dejándola en manos de la inversión privada, sostienen los investiga dores Jesús Gómez y Javier Delgado.
Esta agua se obtiene principalmente de un acuífero subterráneo interestatal, que incluye a Ojocaliente Zacatecas, el Valle de Aguascalientes y Encarnación de Díaz Jalisco, con una superficie calculada en 4,700 km2, el quinto más explotado del país.
Hacia los años 40 del siglo pasado, da inicio la per foración de 44 pozos profundos; y hacia el año 2012 ya
existían en la entidad más de 2 957 de ellos, expresa el ambientalista Gerardo Ortega, para abastecer las nece sidades de consumo público-urbano, de la agricultura, el pecuario e industrial, extrayendo el líquido a una pro fundidad que actualmente se acerca a los mil metros, a diferencia de los primeros pozos que era tan solo de 13 metros, de conformidad con información de la Co misión Nacional del Agua, Conagua, por tal motivo esa agua presenta un grado importante de contaminación que supera los límites de arsénico y flúor que afectan la salud humana. A la fecha continúa la perforación de pozos a pesar de que solamente la recarga del acuífero es menor a 50% de lo que se extrae anualmente.
Esta dinámica motivará a ese ritmo, el punto de co lapso y con ello posiblemente de no retorno en los próxi mos años a causa de esta sobreexplotación del acuífero, que pone en riesgo la sustentabilidad de la economía del estado, de la ciudad y los recursos naturales, por lo que urge la puesta en marcha de programas, estrategias y acciones para evitar este desalentador escenario.
Aguascalientes es un estado que reporta un grado importante en cuanto a desertificación por las sequías y la extracción desmedida de agua del acuífero, lo cual pone en riesgo los ecosistemas y su seguridad alimen taria. El suelo es un recurso no renovable por lo menos en un ciclo de vida humana, ya que la recuperación de estos requiere por lo menos en el mejor de los casos de 100 años, que, mediante la acción del clima y las condiciones topográficas, restituya sus características físicas, químicas y orgánicas, para restaurar tan solo un centímetro de cubierta fértil, ejemplifica el Insti tuto del Medio del Ambiente de Aguascalientes, IMAE.
Si bien la desertificación es un fenómeno de las zonas áridas y semiáridas, característica del estado, es ya un problema ante el calentamiento global pro piciado por las actividades antrópicas que se agravan con rapidez, lo cual reduce el potencial biológico y la calidad de los suelos, es un problema que se da entre la armonización y los recursos naturales con el sistema socioeconómico que hace uso de ellos, tornándole en una cuestión de desarrollo sostenible, pues en el es tado por el cambio de uso de suelo, se ha perdido más de 50% de la cubierta natural del suelo, por destinarse a la agricultura, el pastoreo o por los incendios fores tales, la quema inducida y la creciente mancha urbana.
Hasta aquí se han contextualizado algunos aspectos relacionados con el agua en Aguascalientes, lo que
apoyaría al conocimiento de una pro blemática que ofrece información para el tratamiento un tema y una guía em brionaria que apoya a la creación de las piezas artísticas en cuanto a su ejecución material y a su desarrollo y soporte con ceptual, para una exposición temporal in situ , en el espacio público, por lo que estamos dando inicio a un modelo de planeación y desarrollo de exposiciones.
Además de los aspectos contextuales del arte para sitio específico, observa el curador en arte contemporáneo Miwon Kwon, que se ha de considerar para el diseño de las propuestas artísticas las concordancias con aspectos tangibles del lugar de emplazamiento, como las arquitectónicas y de paisaje, compues tas por la combinación de elementos físicos como longitud, profundidad y de texturas, además de la escala, las proporciones del lugar destinado a la exposición, como puede ser una plaza de alguna ciudad, con sus edificaciones, más los elementos orgánicos; siendo de igual importancia, las condiciones de iluminación natural que variarán de conformidad con las horas del día y las estaciones del año, y los patrones de tránsito de las personas por el lugar.
A manera de guía y de trabajo, podrían señalarse aspectos a ser considerados en el diseño de esta metodología de trabajo, para que la génesis de las propuestas artísticas y hasta el consumo de la obra, sean acordes con las características cul turales y naturales de la comunidad y con el espacio urbano o natural de emplaza miento con lo que habrá de conseguirse un arte en concreto para un sitio en específico, que integra valores estéticos, historia e igualmente, tradiciones.
Otras metodologías proponen el di seño de proyectos desde una dinámica y visión horizontal entre la comunidad, obreros, campesinos, artesanos y los artistas, quienes han de ser coautores de las propuestas, no es un arte para el pueblo que abreva en el populismo, por lo que implica una suerte de ejercicio metodológico democrático, siendo esta una práctica social del arte experimen tada a nivel global y en México durante los años 70 y 80, con mayor fuerza y que continúa en la actualidad.
Estas producciones artísticas reivin dicaban la forma, los contenidos y el espacio público, arrebatándolo de los usos oficiales al poder político, a la mercantilización, desenajenándolo de la producción profesional individualista, rompiendo con el mercado del arte y la academia para conseguir procesos co laborativos que se cristalizan en la pro ducción, la distribución y el consumo del hecho artístico; propuestas guerri lleramente temporales que asaltan las
calles y plazas, que no buscaban una vocación permanente de intervención, siendo su esencia el signo efímero.
No obstante, se habrá de valorar la repercusión, social, ambiental y estética, que comunican esas obras, en su constitu ción que se da a través de la organización de los elementos formales y simbólicos en su configuración, Siendo desde el lado ambiental una premisa no alterar el pai saje urbano o natural, por lo que, a la conclusión de la exposición, el lugar de emplazamiento de la obra ha de retornar a su normalidad, esto permite observar un profundo respeto por el medio, a fin de que no se ponga en riesgo la sustentabili dad de los entornos y de los ecosistemas, librándolos de prácticas invasivas.
Por lo que, para sustentar las pro puestas es conveniente, se diseñen pro yectos con base a estas metodologías, integrando un dossier que incluya as pectos de gestión, así como de carácter formal y de procedimientos artísticos más los conceptuales, apoyados entre otros componentes con planos, maque tas, bocetos, fotografías e incluso mues tras de materiales, si fuese necesario, lo que dará como resultado un instru mento de planeación para la viabili dad de la intervención, la negociación, concertación, la logística, el financia
miento, recursos, apoyos todos, ya sean públicos, privados o de la sociedad civil.
El arte para sitio específico es una propuesta de planeación de exposiciones coincidente con la curaduría de exposi ciones, que contiene los aspectos concep tuales, una estructura narrativa acorde y congruente de la exposición, además de una evaluación, que al igual, requiere de diferentes fases de planeación y la con ceptualización, para desarrollar lo que en paralelo serían para la segunda, los guio nes entre ellos el temático, el científico, curatorial, o bien el museográfico.
De manera que, lo que persigue el arte para sitio específico, es establecer criterios de integración de la obra al espacio público y al contexto, que re sulte en buenas prácticas, observando en síntesis los aspectos constitutivos de las obras, el marco teórico (contextual y conceptual), el formal (composición), los procesos (técnicas-procedimientos) y los comunicativos-educativos.
De igual modo, considera los aspec tos educativos y de mediación como las conferencias, charlas, conversato rios, visitas guiadas, proyecciones de documentales, o diseño de materiales didácticos, entre otros, al tiempo que pasa por una fase de difusión-acepta ción para sensibilizar a la comunidad
o la sociedad de la relevancia del pro yecto. Es por eso, que son lugares para el diálogo y la experiencia estética, que posibilitan lecturas variadas sobre una problemática en particular y su posi ble solución fomentando el pensamiento crítico para perseguir otros paradigmas de desarrollo más favorables para la vida; igualmente son viables, aquellos proyectos que transitan por lo lúdico, sin una directa declaración de compro miso social expreso.
En suma, el arte para sitio específico integrado al entorno, se propone como un foro y un laboratorio para la creación artística in situ , el goce, la educación, la investigación y el debate, al tiempo que genera lugares expositivos sin muros, democráticos que privilegian mediante un programa pedagógico, la reflexión y el disfrute con base en la experiencia es tética a través de piezas de arte concep tualizadas bajo diferentes miradas para ser expuestas temporalmente y confec cionadas con materiales naturales o con aquellos provenientes de la industria, concebidos algunos como elementos del patrimonio natural y cultural, puesto éste en valor en tanto herencia legada por los grupos sociales que nos han an tecedido, y que sobre todo les dicen algo sí a las personas y grupos sociales.
El 26 de octubre, Sergio Checo Pérez brindó una conferencia de prensa en la que habló sobre sus actuaciones en la ac tual temporada de la Fórmula 1 y, además, presentó el casco que portará durante el Gran Premio de México.
Durante la conferencia, el jalisciense mencionó cuál ha sido su momento de la campaña. Para mí y el más especial en mi carrera ha sido ganar el GP de Mónaco, porque como piloto siempre sueñas correr ahí y al ganarla sabes que entras a la his toria del automovilismo mundial. Luego están los podios y ganar Singapur; la cual fue una carrera muy intensa. Pero espero que todavía vengan mejores momentos”.
Checo también explicó cómo en su segundo año con Red Bull su relación con el equipo y, por supuesto, con Max
Verstappen, ha evolucionado. “Ya conozco todo a la perfección: los procesos, la forma de trabajar, creo que todo ha sido re lativamente más fácil, incluyendo tam bién la relación con Max. Empujamos al equipo en una dirección similar y por fin pudimos ganar ese campeonato de cons tructores que era tan importante para nosotros”.
Uno de los momentos más esperados llegó cuando Checo Pérez presentó de ma nera oficial el casco que utilizará durante el próximo GP de México y el cual está inspirado en una catrina. Al respecto el mexicano comentó: “La parte de enfrente es una catrina”. A diferencia de sus ante riores cascos que por detrás mostraba la frase “Never give up” (Nunca te rindas), en este casco aparece “Viva México”. Ade más, por dentro también cuenta con los colores de la bandera mexicana.
“Estamos muy contentos de que la Fór mula 1 esté en la Ciudad de México”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en un intento por revertir el efecto negativo que provocó en su ima gen su declaración de que no le gusta ir a ese evento porque “es bastante fifí”.
El lunes 24, la mandataria local dijo en conferencia: “A mí no me gusta ir a la Fór mula 1. Cuando nos regalan boletos, ahora que nos van a… ya nos regalaron boletos, el primer año se los dimos a niños de PI LARES, el segundo año se los dimos a mé dicos, enfermeras, a trabajadores de la Sa lud. Este año se los vamos a dar a niños y niñas de primarias y secundarias… Es un evento que cuesta… no sé, ¿cuánto cuesta el boleto? Es bastante “fifi” el evento”. La declaración generó polémica que se mos tró en los medios de comunicación y redes sociales que publicaron fotos de cuando ella asistió, el 25 de octubre del 2019, a la zona de pits y se tomó selfies con el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez.
Esta mañana, en una especie de conten ción de crisis, Sheinbaum Pardo se tomó un minuto de su conferencia matutina para decir, con una risa nerviosa: “quiero aclarar hoy porque vi algunos medios el día de hoy, jeje”… Y siguió: “Estamos muy contentos de que la F1 esté en la Ciudad de México. Ahora preguntaba a Aribnb ¿cómo está su ocupa ción este fin de semana? Me dijo ‘a Tope’. Tons, por supuesto que estamos felices de que la Fórmula 1 esté en la Ciudad”.
Luego, trató de componer su declara ción: “más bien la pregunta era, los boletos que le regalan normalmente al gobierno de la ciudad ¿cómo se utilizan? Y ahí fue donde dije ‘antes, pues se quedaban para los privilegiados, para unos cuantos funcionarios, iban los secretarios y ahora los distribuimos para todos aquellos que difícilmente pueden pagar un boleto de la Fórmula 1 porque son boletos muy caros”.
“A eso nos referíamos. Entonces, por su puesto que estamos contentos de que esté Fórmula 1 aquí”.
El entrenador de la Selección Mexicana de fútbol, Gerardo Tata Martino dio a conocer la lista de 31 jugadores convo cados rumbo al Mundial de Qatar 2022. Estos futbolistas participarán en los partidos de preparación ante Irak (el 9 de noviembre) y Suecia (el 16 de noviem bre) durante la gira y concentración que tendrá el representativo mexicano en Girona, España. El 14 de noviembre, el entrenador argentino dará a conocer la lista definitiva de 26 jugadores que participarán en el Mundial.
LiSta de convocadoS
Porteros: Guillermo Ochoa, Alfredo Tala vera, Rodolfo Cota
Defensas: Jorge Sánchez, Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Johan Vásquez, Héctor Moreno, César Montes, Gerardo Arteaga, Jesús Gallardo y Jesús Angulo.
Medios: Andrés Guardado, Héctor He rrera, Carlos Rodríguez, Erick Gutiérrez, Luis Chávez, Erick Sánchez, Edson Álva rez, Orbelín Pineda y Luis Romo.
Delanteros: Diego Láinez, Alexis Vega, Hir ving Lozano, Raúl Jiménez, Roberto Alva rado, Uriel Antuna, Henry Martín, Santiago Giménez, Rogelio Funes Mori y Jesús Corona.
José Antonio Noriega fue presentado hoy como nuevo presidente deportivo de Ra yados, en sustitución de Duilio Davino, quien había anunciado que se iría cuando el equipo terminara su participación en la presente liguilla. Después de que el domingo Rayados fue eliminado en se mifinales por Pachuca, hoy, el Consejo de Administración del club presentó al Tato, quien ocupará el cargo a partir del 1 de noviembre.
En un video, en el que se dirige a la afición, Noriega dijo que busca crear un equipo ganador: “La intención es siempre crecer, siempre intentar ganar, siempre darles alegrías, y ser inteligentes para conseguirlo. Estaremos muy cercanos, tratando de escuchar y de retribuir su apoyo”. Recordó su pasado como jugador de La Pandilla, en el periodo 1992-1996, tiempo en el que se dijo respaldado de manera permanente con la que llamó “la mejor afición de México”.
Señaló que el Monterrey es uno de los equipos que ha tenido mayor creci miento en el balompié mexicano. “Se guramente, si no el que más, uno de los que más ha crecido en México y es un crecimiento positivo y plausible. Bien venido para los que somos rayados y para el futbol mexicano, porque aporta muchísimo, porque hoy en día el equipo es un referente y es un orgullo poder su marse a este proyecto que tiene todavía para crecer”, dijo.
En su trayectoria como directivo, el exfutbolista fue director deportivo de Santos Laguna (2005-2006); del More lia fue director deportivo (2007-2008) y asesor deportivo externo (2020-2021), y presidente interino en FC Juárez (2021).
Como jugador profesional, en la po sición de mediocampista, Noriega Za vala debutó con Pumas en 1988. Militó también en Rayados, Cruz Azul, Santos Laguna, Tigres y Monarcas. También ha sido comentarista deportivo en progra mas de televisión especializados.
Cadaconcierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes es una verdadera celebración, se celebra solemnemente el gran acontecimiento de la música, y créeme, esto no es cualquier cosa. Para el segundo concierto de la cuarta temporada del año 2022 se diseñó un programa compuesto por la Obertura La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mo zart, continuamos después con el Concierto para viola y orquesta, Op.1 en re mayor de Carl Philipp Stamitz con la participación del maestro Sergio Absalón Carrillo como solista. Después del intermedio escuchamos la célebre Sinfonía No.5, Op.107 en re mayor de Feix Mendelssohn, sinfonía conocida con el nombre de La Reforma. Este se gundo programa fue dirigido una vez más por el maestro Armando Pesqueira que se encargó de la dirección de los dos primeros conciertos en su calidad de huésped,
Este fue un programa compuesto fundamentalmente por dos importantes períodos de la siempre inconclusa historia de la música, en la primera parte dos obras del más ortodoxo clasicismo vienés con Mozart y Stamitz, por lo que las exigencias orquestales fueron moderadas, como corresponde a este período, finalmente Stamitz perteneció a la segunda generación de la escuela de Man nheim, mientras que la segunda parte del concierto fue ya correspondiente al más estricto romanticismo alemán con uno de los más importantes representantes de este lenguaje musical, Feliz Mendelssohn.
Como ya lo hemos comentado, el solista para el concierto de Stamitz fue el maestro Sergio Carrillo, él es el principal de la sección de violas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y además es integrante fundador del Cuarteto de Cuerdas José White, uno de los ensambles de música de cámara más importantes no solo de Aguascalientes sino de toda la geografía
nacional, y pilar sólido en la realización del Festival de Música de Cámara Aguascalientes.
Con la solvencia y el dominio técnico que le conocemos, además, evidentemente de la sensibilidad que exige la música, el maestro Sergio Carrillo respondió al compro miso que le fue encomendado. Las cadenzas del concierto las resolvió puntualmente y derrochó sensibilidad en el movimiento lento, el Andante moderato. Definitivamente esto no sorprende, ya conocemos los alcances reales del maestro Sergio Carrillo, y lo menos que podíamos esperar es una ejecución de este nivel, lo hemos visto tocar muchas veces como solista en conciertos sinfónicos y también en el exigente contexto de la música de cámara, y siempre con los mismos resultados satisfactorios.
La Sinfonía No. 5 de la Reforma de Mendelssohn es una obra escrita para conmemorar el tricentenario de las Confesiones de Augsburgo, obra literaria que habla de los principios del luteranismo, confesión religiosa que profesaba el compositor, aunque por un presunto antise mitismo, y considerando el origen judío del compositor, la obra no se utilizó para dicha conmemoración.
El maestro Armando Pesqueira no demostró que du rante la semana de ensayos hubo una muy buena conexión con la OSA y se en el concierto surgió la magia, eso se da cuando el maestro es claro y puntual en sus indicaciones y sabe exactamente a dónde quiere llegar, tiene el rumbo perfectamente definido, y evidentemente tiene la sensibi lidad de transmitirlo a los músicos, y entiendo que pocas cosas pueden ser tan difíciles como convencer a 70 u 80 músicos profesionales de cómo se debe abordar cierto repertorio. Por otro lado, la orquesta entendió y supo po ner en práctica las indicaciones del maestro, es entonces cuando se hace la música en toda la extensión del término y la batuta del director se convierte en una varita mágica.
El emblemático rescatista mexicano, Marcos Efrén “La Pulga” Zariñana Gua darrama, quien participó activamente en las labores de búsqueda de víctimas tras el terremoto de 1985 en la ciudad de Mé xico, falleció esta mañana a los 79 años en su casa ubicada en el municipio de Cuautla, en el estado de Morelos.
Zariñana Guadarrama rescató a 27 personas en la alcaldía Tlalpan durante la tragedia de 1985 en la capital de la
República mexicana y posteriormente participó en trabajos de rescate en al menos 10 países
El hijo del reconocido rescatista mo relense, David Zariñana Hernández confirmó el hecho y publicó un men saje a través de redes sociales donde se refirió a su padre como “un grande” que dejó como legado, “una escuela de amor por el prójimo”. “Hasta el cielo mi jefe. Lo hiciste muy bien, papá. Ahora tu alma y espíritu han trascendido”, ex presó el hijo de La Pulga.
Con este concierto se cumplen los dos compromisos encomendados al maestro Pesqueira que se encargó del inicio de esta cuarta temporada del año 2022 de la Or questa Sinfónica de Aguascalientes, una temporada que ha sido llena de sorpresas, el cambio en la dirección de la OSA fue inesperado y por lo mismo sorprendente.
Por cierto, para el próximo concierto, el tercero de esta temporada será dirigido por el maestro Emmanuel Siffert a manera de despedida, en el breve tiempo que estuvo al frente de nuestra Sinfónica hizo cosas verda deramente maravillosas y le dio a la OSA su toque de identidad, sin duda será un concierto muy emotivo.
El programa para este tercer programa quedó con feccionado de la siguiente manera: inicia con el Poema Lírico, Op.12 de Glazunov, continúa con otro concierto para viola, en este caso de Antonio Rosetti, un destacado contrabajista y compositor checo y escrito en la tona lidad de sol mayor, el compromiso del solista se le ha encomendado a la maestra Ana Catalina Ruelas Valdivia que no hace mucho estuvo ya en nuestra ciudad, si no me equivoco, con un concierto de Paul Hindemith, Der Schwanendreher, esto fue en la pasada temporada el día 2 de noviembre, ahora regresa con este nuevo compro miso y ahora ya conocemos su capacidad y alcances como una violista de primer nivel.
En la segunda parte del concierto disfrutaremos de un verdadero manjar, la Sinfonía No.2, Op. 43 en re ma yor del más importante compositor de Finlandia, Jean Sibelius. Como ya lo comentamos, se presenta el maestro Emmanuel Siffert ahora en calidad de huésped una vez que ha sido nombrado como titular el maestro Román Revueltas. El concierto es mañana viernes 28 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. Por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario. Hasta entonces.
Una niña fue registrada como Angela Khaleesi, uno de los personajes princi pales de la serie Game of Thrones, cuya precuela, House of Dragon, recién fue emitida por la plataforma HBO. Aunque se compartió un fragmento del acta de nacimiento, solo se puede ver que nació el 11 de noviembre, pero no se muestra el año ni el lugar en el que fue regis trada; algunos medios aseguraron que ocurrió en Tamaulipas.
Muchos medios de comunicación lo tomaron a broma e incluso generó burlas de usuarios de redes sociales. Quienes lo tomaron con humor mencionaron que “estaría súper que la colonia donde reside Angela Khaleesi se llamara ‘Westeros’.
La difusión de este caso comenzó en Facebook y luego se trasladó a otras re des sociales. En la publicación original se menciona que fue en Tamaulipas y se agregó: “Khaleesi, la indiscutible reina de los Dothraki, rompedora de cadenas, heredera del Trono de Hierro y madre de dragones”, en referencia al personaje de Daenerys Targaryen, interpretado por Emilia Clarke. “Nace “la madre de drago nes” en México. Un fanático del universo de ‘Juego de Tronos’ llevó su devoción al límite al nombrar a su hija como la que creíamos sería la legítima heredera de los siete reinos”.
“Pero después se supo la verdad de Juan Snow y Daenerys Targaryen, no lo
llevó del todo, así que entró en un extraño trance de ira, al cual se suma el trágico fi nal de Missandei, lo que la llevó a destruir junto con Drogo, Desembarco del Rey”.
“Pero bueno, ‘me fui en el rollo’… Retomando el tema, en algún lugar del país, se encuentra Khaleesi, la indiscuti ble reina de los Dorhraki, ‘rompedora de cadenas’, ‘heredera al Trono de Hierro’, ‘madre de dragones’, ‘señora de los siete reinos’ y ‘liberadora de esclavos’.”
“Estaría súper que la colonia donde reside Angela Khaleesi, se llamara ‘Wes teros’. ¿No crees? Échale un ojo al acta”, publicó Tamaulipas Sin Censura.
Algunos fanáticos que conocen más el universo creado por George R. R. Martin corrigieron al resto diciendo que Kha leesi no es un nombre como tal, sino una palabra de la lengua Dothraki, inventada por el creativo que significa “princesa”.
Muchas personas comentaron que tam bién habían elegido este nombre para sus hijas o mascotas, así como otros relaciona dos con las series. “La mía se llama Arya, tiene 6 años y nació durante la tercera temporada”. “Mi criatura tiene 8 años y se llama Daenerys”. “La mía se llama también Khaleesi y tiene 9 años”. Mi hijo se llamará Lucerys”. “Yo le puse así a mi perrita”, son algunos de los comentarios.
En 2013, mientras Game of Thrones estaba siendo transmitida, Khaleesi se convirtió en uno de los nombres más populares en Estados Unidos para nom brar a las niñas.
Mozart, Stamitz y Mendelssohn en el segundo concierto de temporada
No me vengan con que la ley es la ley… desde hace mucho López Obrador anticipó la defensa de Layda Sansores, la 4T sí aplaude la ilegalidad
Cabe señalar que en esta edición partici paron atletas de 13 países.
A sus 19 años, Roberto Ángel Márquez Muñoz, estudiante de tercer semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Aguascalien tes, ha logrado posicionarse entre los primeros lugares en competencias depor tivas de talla estatal, nacional e interna cional. En esta ocasión, participó en los II FISU America Games, en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde fue acreedor a la medalla de plata en la prueba de 3 mil metros con obstáculos.
Tras haber participado en la Univer siada Nacional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) 2022 en Ciudad Juárez, y haber obtenido el se gundo lugar en la misma prueba, Roberto fue convocado a participar en los II FISU America Games, donde representó no sólo a la UAA, sino también, a toda la Repú blica Mexicana.
Los FISU America Games es el ente que reúne y coordina los esfuerzos de las organizaciones deportivas universitarias de cada país del continente americano y representa la región ante la Federación Mundial de Deporte Universitario FISU.
Roberto Márquez dio a conocer que, desde muy temprana edad, su padre lo llevaba a competir en maratones. Años más tarde, durante su preparación en la escuela secundaria, participó en una carrera por el 50 aniversario de su ins titución, donde ganó el primer lugar.
Fue ahí donde una de sus profesoras lo incentivó a practicar este deporte de manera formal y lo canalizó con su ac tual entrenador.
Aunado a ello, el deportista manifestó que durante la pandemia por Covid-19, su entrenamiento se vio afectado, pues las instalaciones donde entrenaba permane cieron cerradas, sin embargo, eso no lo detuvo para seguir preparándose, conti nuó entrenando al aire libre y poco a poco se integró nuevamente a sus actividades.
Por otra parte, el galardonado expresó que ha intentado mantener en equilibrio su amor por el deporte y su formación académica. En este sentido, apuntó que, en los dos ámbitos, se requiere de mucha constancia, disciplina y compromiso, va lores que se complementan e inciden en su formación integral.
La Universidad Politécnica de Aguasca lientes (UPA), realizó con gran éxito la cuarta edición del Kilómetro del Libro, en donde participaron alumnos, docentes y personal administrativo. Esta actividad tuvo como objetivo principal contribuir al incremento del acervo bibliográfico para el programa Libreros Libres; el cual con siste en poner a disposición de la comuni dad estudiantil los diferentes ejemplares para fomentar la lectura.
Luis Carlos Ibarra Tejeda, rector de la UPA, mencionó que gracias a las aportaciones de la comunidad universi taria se fortalece la formación integral de las y los estudiantes y se reafirman los programas de fomento a la lectura; tal es el caso de Quincenas Literarias y Creación Literaria, que tienen como objetivo principal impulsar la compren sión lectora, así como la expresión oral y e scrita, ya que son herramientas funda mentales para el desarrollo profesional de las y los estudiantes.
El sistema educativo de Aguascalien tes se encuentra listo para colaborar en conjunto con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Edu cación (MEJOREDU), a través de la realización de estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnós ticas que promuevan una formación de calidad para las y los alumnos de todos los niveles.
Así lo informó la directora del Ins tituto de Educación de Aguascalien tes, Lorena Martínez, al reunirse en la Ciudad de México con Silvia Va lle Tépatl, comisionada presidenta de MEJOREDU, así como con las y los integrantes de la junta directiva de este organismo.
Presentó la estrategia para comba tir el rezago educativo “Los sueños se construyen en el aula”. Por parte de ME JOREDU, se expusieron los indicadores
de la mejora continua de educación en Aguascalientes, los programas de desa rrollo profesional docente y los resulta dos de evaluación diagnóstica.
Lorena Martínez destacó que la coordinación y vinculación entre las autoridades educativas estatales y fe derales impulsan una educación de ca lidad, pertinente e inclusiva. Por ello se trabajará en ese sentido, siguiendo en todo momento la visión de la adminis tración estatal.
También dio a conocer que dialogó con el doctor Luciano Concheiro Bór quez, subsecretario de Educación Su perior de la SEP, para abordar los retos del perfil universitario que exige actual mente el mercado global y las acciones que deben llevar a cabo las entidades con miras a fortalecer la preparación de las y los futuros profesionistas del país.
Universidad Politécnica realiza con éxito el Kilómetro del Libro
Nuestra entidad trabaja en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación