
7 minute read
PESOS
Comisión aprobó reformas a la ley sobre capacitación para el trabajo
Congreso del estado
Advertisement
La Comisión de Servidores Públicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Karola Macías, aprobó reformar varios artículos de la Ley del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes. La modificación tiene por objeto que dicho ordenamiento sea una ley que cumpla con las necesidades de la actualidad, fortaleciendo sus áreas, integrando al órgano interno de control y creando el Consejo Técnico Consultivo y su Patronato para que así se pueda lograr mayor eficiencia, eficacia, transparencia y correcto uso de los recursos públicos, dotándolo de esta manera de una mayor vinculación de las y los alumnos en el sector productivo.
Previo a la votación, el diputado promotor, Juan José Hernández expuso que el espíritu de su iniciativa consiste en fortalecer la operación de la institución, reglamentar algunas áreas de la dependencia, conectar de mejor manera la oferta de los cursos de capacitación con la demanda laboral que existe en la entidad, entre otros puntos, por lo que pidió el apoyo a sus compañeros para votar a favor del dictamen. En el apartado de asuntos generales, la diputada Yoli Rodríguez propuso entablar una reunión de trabajo con el titular del ISSSSPEA, Mario Alberto Álvarez Michaus con el fin de dar seguimiento a los asuntos que son de la competencia de éste órgano legislativo, propuesta que fue aprobada por los demás compañeros.
Congreso de Aguascalientes se reunió con la SEDEC
Congreso del estado
El Comité de Gestoría y Quejas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Laura Ponce y que integran los congresistas María de Jesús Díaz, Genny López, Jaime González y Juan Luis Jasso; se reunieron con el director general de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Héctor Abraham Ramírez Mazlum. En la mesa de trabajo se analizaron propuestas para fortalecer el proyecto de una nueva iniciativa denominada “Manual del Sistema de Atención al Público del Congreso de Aguascalientes”, que tiene como objeto contar con un instrumento y mecanismo de atención ciudadana que permita conocer de propia voz, las inquietudes, comentarios, críticas, observaciones, sugerencias, felicitaciones, propuestas o protestas, por parte de la ciudadanía.
La diputada Laura Ponce a nombre de la comisión, agradeció al representante de esta área de la SEDEC y a su equipo de colaboradores por su disposición en trabajar en conjunto y explicó que este proyecto servirá para retroalimentar al Congreso para tomar decisiones con base en indicadores, planificar, mejorar, evaluar, conocer y solucionar los problemas sociales que acontecen a diario y brindarles la mejor atención a todas las personas que así lo requieran en este Poder Legislativo.
Finalmente, con ello se pretende implementar el Sistema de Atención al Público, con un Buzón ubicado en el Departamento de Gestión Social, “con el cual queremos innovar en la presente LXV Legislatura en el Congreso del Estado de Aguascalientes”.
Congreso aprueba reforma a ley pecuaria
Congreso del estado
La Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Jetsi Sánchez, aprobó reformar diversos artículos de la Ley para el Desarrollo Pecuario del Estado de Aguascalientes, en materia apícola.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer como obligación de las autoridades fomentar la internacionalización de los productos apícolas y sus derivados para lograr consolidar este pujante sector primario y alcanzar el primer lugar en exportaciones que brindaría mayor y mejor renombre a la entidad, a los productores y sobre todo, la preservación de las abejas.
Por su parte, el diputado Arturo Piña apuntó que con esta modificación el Congreso del Estado da un paso importante en beneficio de este sector productivo de la entidad, por lo que aseguró que será importante el apoyo que otorgue Gobierno del Estado para fortalecer esta actividad económica.
Siguiendo con el orden del día, las y los diputados aprobaron el Segundo Informe Semestral de Actividades de éste órgano legislativo, a través del cual se destacó la realización de siete sesiones, la aprobación de un dictamen, la realización de diversos encuentros con autoridades locales y productores en la materia y la organización de dos foros, el primero, denominado “Primer Foro Estatal de la Abeja y la Miel” y el segundo, titulado, “Primer Foro Estatal de la Uva y el Vino.
En el apartado de asuntos generales, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, convinieron sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, con el propósito de conocer a profundidad los planes y programas que implementará la dependencia en los próximos años.
Jetsi Sánchez
COCINA POLÍTICA ¿El PT contra el poder judicial? o ¿quién invade el tribunal electoral?
SOCORRO RAMÍREZ O
Son dos ocasiones ya, en que una senadora del PT ataca la libre manifestación de las ideas de sendos representantes del poder judicial: un ministro de la SCJN y un magistrado del poder judicial electoral de Aguascalientes.
No es que la senadora, en uso de su propia libertad de expresión como legisladora, suba a tribuna y exponga, de manera fundada y fundamentada sus argumentos; es que en el caso de Arturo Saldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se plantó a escasos centímetros de él, invadiendo su espacio vital, portando una cartulina en la que aludía a su vida personal. En el caso del magistrado electoral local Salvador Hernández Gallegos, la senadora exigió al senado le destituyera por “hablar como borracho”, así, mi lectora y lector; con ese y otros denigrantes calificativos que nada tienen que ver con su función.
La senadora Martha Márquez Alvarado, a quien esta cocina ha reconocido en otras ocasiones por sus valerosas acciones, es representante del Partido del Trabajo, institución política nacional con acreditación local.
La senadora Martha Márquez Alvarado, es también pública aliada (así lo asienta en documento judicial) de la magistrada electoral local Laura Llamas Hernández, quien acaba de perder un juicio similar al amparo, pero este en materia electoral; mediante el cual pretendió hacerse de la presidencia del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Aguascalientes, aun cuando la votación para ello, no la favoreció.
En esta cocina dimos a conocer en su momento, la fotografía que colocó en su muro de Facebook, el senador Juan Antonio Martín del Campo, desde el pleno del senado de la república con la entonces sólo abogada burocrática Laura Llamas Hernández y quien minutos después de la fotografía en comento, resultaría designada como magistrada electoral, sin tener experiencia previa en la materia. ¿Qué hay detrás de las expresiones de descalificación que una representante del PT profiere contra un ministro y un magistrado del poder judicial federal y local? ¿Es la postura del Partido del Trabajo, y si no es así, por qué no ha ocurrido un deslinde?
¿Hay una intromisión de alguna o alguno de nuestros representantes senatoriales por Aguascalientes, en el poder judicial electoral local? De ser así ¿Esto no sería una vulneración al estricto equilibrio que debe existir entre poderes? ¿No sería violatorio de la división de poderes?
A diferencia de los diputados federales, que representan a la población, las y los senadores son representantes del pacto federal y representan a las entidades, por lo que su actuación es muy delicada en la frágil composición del poder en nuestro sistema político. Cualquier intromisión implica una grave falta al pacto que nos da origen como nación: al pacto constitucional.
El ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, tiene garantizado el pleno disfrute de su derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión. Mejor aún, tiene garantizado su derecho a expresar su criterio jurídico en la discusión de los conflictos constitucionales y jurídicos que son motivo de su cargo. Constitucionalmente, ningún juzgador puede ser reconvenido, y menos aún perseguido por el ejercicio de su función jurisdiccional y esto aplica también para los magistrados y jueces del poder judicial.
Ya antes, intereses políticos han metido mano, de manera muy desafortunada, en la integración del Tribunal Electoral de Aguascalientes, que no debería ser un botín laboral. Ahí deben estar las y los más formados y comprometidos con la materia. Deben estar quienes puedan probar su preparación y su experiencia, no sólo electoral, sino en impartición de justicia. No pasa desapercibido para esta cocina, que nos encontramos en proceso de renovación de una de las magistraturas electorales locales y, para más de alguna o algún político poco escrupuloso, es mucha la tentación.
Lo mejor que podemos esperar las y los ciudadanos, de nuestros representantes populares, es que respeten irrestrictamente la división de poderes y de ser posible, eviten las faltas de respeto, se conduzcan con altura y den muestras de civilidad. ¿Será mucho pedir? ¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina, se come, se lee y se conversa de todo, particularmente de política.