28 minute read

aPRo

Next Article
Staff

Staff

Se aprobó la Ley de Ingresos 2023

El pleno del Senado aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, que prevé una recaudación por un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos. Con 64 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones, Morena y aliados avalaron el dictamen que prevé una recaudación tributaria de 4.6 billones de pesos e ingresos petroleros por 1.3 billones de pesos.

Advertisement

En el proyecto se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% para el siguiente año; un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo, en mil 872 miles de barriles diarios, con un precio ponderado acumulado del petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares por barril.

El proyecto autoriza al presidente Andrés Manuel López obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 500 millones de dólares.

Antes, la Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley Federal de Derechos con 65 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones en lo general y con 64 a favor, 40 en contra y dos abstenciones, en lo particular. Por ello, fue enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. Las reformas incluyen actualizaciones a las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público de la Nación, como es el caso de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico.

También precisa que las personas extranjeras que soliciten la visa de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, quedan exentas del pago de este documento. Establece una cuota menor en los trámites de expedición de visas ordinarias que se soliciten a través de medios electrónicos. Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo, que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos.

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge del PAN alertó que con estas reformas aumentará precios de pasaporte, visas para extranjeros, entrada a algunos espacios culturales, operación de telefonía móvil, trámites migratorios y otros servicios. “Lo que aumentará los cobros reales a combustibles y alimentos: eso evidencia a un gobierno insensible y voraz que deja en la carencia a millones de mexicanos”, lamentó.

El senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas de Morena destacó que el proyecto va a exentar a los pueblos originarios del pago de derechos de autor, a fin de que accedan a mecanismos de defensa de su patrimonio y de difusión de sus lenguas, con lo que se acortará la brecha de desigualdad.

Mientras que el senador del PRD, Antonio García Conejo, advirtió que con esta reforma se autorizará un endeudamiento de hasta un billón 170 mil millones de pesos al titular del poder Ejecutivo Federal. “Se le otorgaría un cheque en blanco”, dijo García Conejo.

| Foto Senado de la República

Tengo mi conciencia tranquila por liberar al hijo de El Chapo: AMLO

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya presiones de grupos del crimen a su gobierno, pero tiene la conciencia tranquila por dar la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo", exlíder del Cártel de Sinaloa, porque no tuvo que ver con un contubernio sino con salvar la vida de la población de Culiacán.

También aceptó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) intentó mejorar su imagen después de ese operativo fallido, hace tres años. “Pues sí, pero eso lo tiene que hacer cualquier institución, y más en un proceso de transformación”.

El presidente agregó que su gobierno debe “tener cada vez mejor imagen pública” y justificó que la autoridad se adquiere con rectitud, ética, moral, “porque si se tiene autoridad moral se tiene autoridad política”. Este mensaje, dijo, aplica para los servidores públicos y para las instituciones, además de que consideró que las secretarías de la Marina y de la Defensa Nacional “están actuando muy bien”.

Al responder si considera que su gobierno ha sido presionado por estos grupos del crimen, el presidente afirmó: “No, porque el frío sabe dónde se arrima, si no se establece complicidad con nadie, no hay ninguna posibilidad de contubernio y aquí está bien pintada la raya: una cosa es la autoridad y otra cosa la delincuencia.

López Obrador insistió en que en anteriores gobiernos el problema es que se vincularon no sólo con delincuentes, sino entre gobiernos en actos ilícitos y recordó el caso de “Rápido y Furioso” al señalar a las administraciones de México y Estados Unidos en turno.

Recordó que su decisión en el caso de Culiacán se dio luego de la detención de Ovidio Guzmán, lo que provocó la agresión del grupo criminal en unidades habitacionales de militares, “secuestran a militares, se colocan en lugares estratégicos en Culiacán interviene el Ejército y hay respuesta, incluso, le pegan a un helicóptero, afortunadamente aterriza y se pone una situación muy delicada”. “Cuando me informan sobre cómo están las cosas pienso en la vida de las personas y doy la instrucción de que lo liberen para evitar una masacre y también una afectación a población inocente. Yo no sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi conciencia tranquila”, señaló.

El presidente dijo que, aunque la detención en Sinaloa se dio al medio día, la situación se resolvió a las 23:00 horas.

López Obrador dice que podrían reactivarse 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta para que las 21 órdenes de aprehensión canceladas en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, puedan reactivarse, “siempre y cuando se cumpla con los procedimientos legales”.

De las 21 órdenes de aprehensión, 16 estaban giradas contra miembros del Ejército Mexicano, pero se desecharon porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJAyotzinapa), que presentó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario dijo que sí se reactivarían: "siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales” “Actuó bien la Fiscalía yendo en contra de los que aparecieron en el informe de la Comisión, sin que esto signifique exonerar a otros y a quienes puedan resultar responsables”, aseguró López Obrador.

La declaración del mandatario se da un día después del encuentro con los padres y madres de los normalistas desaparecidos. Y luego de semanas de cuestionamientos por la filtración de los documentos de la SEDENA.

Proceso documentó que cuando era gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández entregó la Secretaría de Seguridad y la Policía Estatal a tres hombres que, según documentos hackeados a la SEDENA, eran identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El 5 de octubre, Rosendo Gómez Piedra, exfuncionario del gobierno de Ta | Foto LJA

basco durante el mandato de Augusto López, fue designado como nuevo titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR). La designación derivó luego de la polémica renuncia de Omar Gómez Trejo, que derivó en diversos señalamientos por parte del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) y de la asesoría victimal de los padres, que coordina el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, por las injerencias indebidas en la investigación del caso Iguala.

Por otra parte, el 26 de septiembre pasado, al presidente se le cuestionó si se reactivarían las órdenes, pero en ese momento dijo que no. “Yo creo que no, porque no debería porque el informe es el que nosotros consideramos como válido sin descartar otros”, respondió.

López Obrador llama a la unidad tras acusaciones de Sansores contra Monreal

/ dalila escobar

Ante las acusaciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, contra el senador y aspirante a la presidencia, Ricardo Monreal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió buscar la unidad y no ver enemigos ni en “los conservadores”.

Que sí haya polémica y se defienda al proyecto de nación, porque eso es defender al pueblo, pero no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, el agravio, la humillación y ofrecer disculpas”, indicó.

Sansores acusó que Monreal traicionó al movimiento por pactar con Alejandro Moreno y favorecer a los partidos de oposición en las elecciones de las últimas elecciones de la Ciudad de México. “Quiero mucho a Layda y respeto mucho a Ricardo Monreal y hay que buscar la unidad”, expresó.

López Obrador también dijo que en este contexto electoral cada vez habrá más manifestaciones a favor de los aspirantes a sucederlo, “si ya alguien dijo, en este caso el gobernador de Michoacán (Alfredo Ramírez Bedolla), simpatiza con Adán (Augusto López), va a salir otro a decir ´yo quiero a Marcelo´, ´yo quiero a Claudia´, ya está así eso”. El presidente aclaró que estos pronunciamientos deben darse por cuenta propia, sin comprometer a todo el partido.

Aprovechó para afirmar que va a actualizar la lista de aspirantes a la presidencia, de la oposición, entre quienes se sumaron o aceptaron que tienen interés, mencionó a la senadora Claudia Ruiz Massieu, o el secretario de Economía en la anterior administración, Ildefonso Guajardo, incluso mencionó a Pedro Ferriz.

Los extranjeros que llegan a México siempre serán bien recibidos: AMLO

/ dalila escobar

“Como se dice en la Biblia, al forastero hay que respetarlo y protegerlo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador que esa es la razón por la que cada vez reciben a más personas migrantes en el país. “Siguen llegando a vivir a México extranjeros. Vienen, desde luego, migrantes, que siempre van a ser bien recibidos, bien tratados, se les van a respetar sus derechos humanos”, aseguró.

En las últimas semanas migrantes venezolanos llegaron a México rechazados por Estados Unidos por incumplir los requisitos para su ingreso legal, quienes ya residen en territorio mexicano son cerca de 150 mil, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Pero también hay quienes han decidido venirse a vivir a México, pero muchos, sobre todo estadounidenses, a la Ciudad de México”. Otros estados donde más llegan son Baja California, Baja California Sur y, principalmente, a destinos de playa, “y son bienvenidos porque aquí no hay xenofobia, nosotros no estamos en contra de los extranjeros, respetamos mucho”, indicó el presidente. | Foto Gobierno de México

Los mexicanos confían más en la policía y el Ejército que en las aseguradoras: AXA

Economía de México es estable por condiciones favorables: López Obrador

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha actuado con responsabilidad al administrar los recursos públicos. “Si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca –porque es récord–, si se están creando empleos, si está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que las medidas de control inflacionario y la fortaleza del peso mexicano alientan la confianza de los inversionistas. Además, tras la pandemia de Covid-19, el país registró la recuperación de puestos de trabajo inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. “Va a seguir llegando inversión extranjera y económicamente no vamos a tener problema; en lo social tampoco. (…) Vamos muy bien, no hay ningún problema de falta de presupuesto, vamos a terminar el año muy bien”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que las obras estratégicas que impulsa el Gobierno de México se financian con recursos generados por no permitir la corrupción y a partir de la austeridad; debido a esto, no son resultado de una deuda adicional. “El Tren Maya no se está financiando con deuda, ni el Aeropuerto se financió con deuda, ni el (Corredor) Interoceánico; todo el desarrollo del Istmo de Tehuantepec no se está financiando con deuda”, explicó.

La estabilidad económica, dijo, es producto de la recaudación y la rectitud de la federación. “Si no se permite la corrupción, si hay austeridad, no hace falta aumentar impuestos. Llevamos cuatro años sin aumentar impuestos, los precios de las gasolinas y del diesel, la luz, sin contratar deuda y así hemos salido”, argumentó.

López Obrador mencionó que la implementación de los Programas para el Bienestar posibilita la distribución justa y equitativa del ingreso. “El presupuesto lo vamos administrando para que le llegue a todos. Estoy muy contento por eso porque, de 35 millones de familias que hay en el país, de manera directa 30 millones de familias reciben cuando menos una pequeña cantidad del presupuesto público. Eso nunca se había visto”, abundó.

El efecto multiplicador de los apoyos sociales significa bienestar en la sociedad porque la circulación de los recursos fomenta la capacidad de compra, lo que beneficia de manera indirecta a las cinco millones de familias no derechohabientes, señaló el mandatario.

Agradeció a las y los legisladores de la Cámara de Diputados y de Senadores por la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. Sólo 41% de la población tiene confianza en las aseguradoras para contener las consecuencias de una crisis en los próximos 12 meses, de acuerdo con el Future Risk Report 2022, presentado por AXA México. Indicó que la sociedad mexicana confía más en la policía y en el Ejército que en las aseguradoras, según el análisis citado por El Financiero.

El director general de la aseguradora, Daniel Bandle, consideró que todavía tienen que trabajar mucho para ganarse la confianza de los mexicanos y eso se refleja en la baja presencia de los seguros en el país. “El seguro es un servicio súper necesario. Sin embargo, lo que no logramos es democratizarlo, explicarlo, ser simples. Hablar un idioma que nuestros clientes, los mexicanos, entiendan. Creo que en eso tenemos que trabajar muchísimo para hablar de las bondades del seguro, pero también sus reglas elementales”, señaló.

El 73% de los mexicanos citados en el estudio tiene más confianza en científicos/académicos, el mismo porcentaje en organizaciones internacionales, el 68% en ONGs y la sociedad civil, el 60% en autoridades nacionales y la policía/Ejército, el 54% en compañías y el mismo porcentaje en ciudadanos particulares. “Las aseguradoras, en ningún país del mundo, tienen la mejor fama”, aseguró Bandle. De acuerdo con el reporte de AXA, para los expertos mexicanos es al revés, el 79% confía en las aseguradoras y el 39% en la policía o el Ejército.

El reporte también señaló que los riesgos emergentes en México son el cambio climático, las pandemias, las enfermedades infecciosas, los riesgos de los recursos naturales y la biodiversidad, las enfermedades crónicas, tensiones y movimientos sociales.

A estos le siguieron riesgos de ciberseguridad, por inestabilidad financiera como la inflación o una eventual recesión económica, nuevas amenazas a la seguridad y terrorismo, riesgos energéticos, concepto que por primera vez apareció en los riesgos emergentes, y los riesgos de políticas monetarias y fiscales. “En México, debemos estar sumamente preocupados por el cambio climático, porque este país está altamente expuesto a catástrofes naturales. Tanto la población, como los expertos, están conscientes de que es un verdadero riesgo y ojalá todos tomemos medidas para poder mitigarlo”, consideró.

Monreal reclama a Alito por la elección en Zacatecas según el chat filtrado

El senador morenista Ricardo Monreal y el líder nacional priista Alejandro Alito Moreno habrían pactado que, en las elecciones por la gubernatura de Zacatecas en 2021, el Revolucionario Institucional no iría en alianza con la oposición y postularía a un candidato hombre para facilitar el triunfo de David Monreal, hermano del legislador. Esto, de acuerdo con las conversaciones por WhatsApp reveladas por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en su programa Martes del Jaguar.

A cambio, Monreal le habría ofrecido a Alito interceder por él ante la Fiscalía Anticorrupción por las investigaciones de enriquecimiento ilícito en contra del también exgobernador de Campeche, de acuerdo con el presunto chat.

Sin embargo, tras la postulación de la senadora Claudia Anaya como candidata de la alianza PRI-PAN-PRD en Zacatecas, Monreal le reclamó a Alito Moreno que faltara a su palabra. “Me duele tu engaño, podría esperarlo de cualquiera menos de ti”, reclamó el legislador morenista a Moreno, según el chat filtrado.

Alito lamenta que Monreal piense eso y justifica que no tenían más remedio que cumplir la cuota de género pero aún así le promete: “lo que te interesa se logrará que es ganar, abrazo”.

En la elección de junio de 2021, David Monreal se impuso a Claudia Anaya. El presunto pacto ya provocó la reacción de la senadora Claudia Anaya, quien declaró: “No perdí, me entregaron”

Esto dicE El chat

Esto es lo que se dice en la presunta conversación entre Monreal y Alito del 20 de diciembre de 2020

Monreal: “Quedamos que en la tierra va hombre” / “Y no hay alianza” / “Por favor” / “???” / “Me impresiona tu falta de palabra conmigo. Es lamentable.

“Me duele tu engaño, podría esperarlo de cualquiera menos de ti”

Alito: “Lamento mucho que pienses eso. Lo importante es lograr el objetivo. Simplemente teníamos que cumplir el género y eran los costos de poder armar la coalición. Al final lo que importa es el resultado. Y vas a ganar tu tierra. Tiempo al tiempo. Ningún engaño. No había opción para cumplirle con el género, pero lo que te interesa se logrará que es ganar. Abrazo

“Mi querido amigo, me ha comentado nuestro mutuo compadre del tema de hoy, me transmitió tu mensaje, te lo aprecio y te lo valoro. Yo estoy en acuerdos y compromisos construyendo ahí. Creo firmemente que se pueden construir mejores acuerdos y avanzar en lo que te interesa a ti y es lo que me interesa a mí. Yo estoy haciendo lo que me toca. A ver si pronto nos echamos una buena platicada en corto, afinamos temas y al final del día nosotros vamos a ver siempre para adelante y cómo construimos acuerdos y consensos. Estoy puesto y listo y agradecido. Abrazo fuerte. Gracias.

Monreal: “Le pidió la señora de allá que reabrieran y yo me opuse porque era un compromiso. Siente que estás avanzando. Yo no cambio, seguiré defendiendo. No aceptó el ciudadano.

Alito: “Lo aprecio y lo valoro mucho. Tenemos que platicar, a ver si nos vemos. Yo ya estoy haciendo cosas allá que vas a ver cómo van a tener repercusión, pero sería bueno vernos la próxima semana y echamos una platicada a nuestro compadre, tú y yo.

“Y una vez más te lo agradezco. Yo jalo y con todo para adelante, yo ya les dije y se los he dejado claro lo que me han pedido. Hemos avanzado y el 7 de junio yo estoy sentado construyendo acuerdos de consensos con nuestros legisladores que tengamos. Soy práctico y pragmático y reconozco y valoro tu apoyo. Muchas gracias”.

Ricardo Monreal acudirá ante la ley por falsedades en su contra

sEnado dE la REpública

Ricardo Monreal afirmó que va a actuar, a ejercer su derecho ante las instancias competentes, por el contenido basura, falso y truqueado que se ha usado en su contra. Señaló que cuando en una sociedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún recato; pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano. El líder de Morena en el Senado afirmó que ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno, que en efecto terminará como boomerang para quienes creen que la intriga, la falsedad han triunfado a partir de ayer.

Monreal Ávila dijo que la campaña anticipada ha provocado esta situación y se reedita y se recicla la guerra sucia en su contra, porque se quiere eliminar a la mala, con dinero, legal o ilegal; y con estrategias burdas para quienes aspiramos legítimamente en mejorar y continuar la transformación de nuestro país. Reiteró que lo que México necesita es reconciliación: “México, nuestros hijos merecen una clase política más honorable, más escrupulosa, que respete la ley, que rinda cuentas, que genere confianza, que concilie”.

Monreal denunciará a Layda Sansores por filtración de chat

/ nEldy san MaRtín

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las conversaciones de Whatsapp que filtró la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en las que lo exhiben haciendo acuerdos con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, son “falsas” y están “truqueadas”, y reiteró que interpondrá una denuncia por el espionaje del que habría sido víctima.

En un mensaje que difundió en sus redes sociales, el coordinador de Morena en el Senado dijo que “independientemente del contenido basura, falso y truqueado”, “producto de la intervención ilegal de las conversaciones privadas”, “es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnere la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada”.

Monreal aseguró nuevamente que ejercerá su derecho ante las instancias legales competentes por la intervención ilegal de sus comunicaciones y la difusión de una “supuesta conversación”. “No voy a ceder, no voy a cejar hasta que se cumpla con la Constitución y la ley”, dijo el legislador.

El senador comentó, en una clara alusión a la gobernadora de Campeche, que inició “una ruta política de difícil retorno”, que “terminará como boomerang para quienes creen que la intriga y la falsedad han triunfado”. “Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, añadió.

Al inicio del mensaje, Monreal afirmó que a lo largo de su vida política ha afrontado calumnias, intrigas, infamias y se ha enfrentado al poder económico y al poder político. “Pienso que cuando en una sociedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún recato, pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”, también manifestó.Monreal dijo que no se va a dejar ni se va a rajar en cuanto a sus aspiraciones político electorales para la candidatura de Morena en la elección presidencial de 2024.

El 25 de octubre Layda Sansores difundió conversaciones en Whatsapp en las que Alito Moreno agradece a Monreal su apoyo, pues el senador le habría ofrecido interceder por él ante la Fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, aparentemente ante la incautación de sus propiedades y las investigaciones de enriquecimiento ilícito en su contra.

Esto a cambio de que en las elecciones de Zacatecas en 2021 el PRI no fuera en alianza y abanderara a un candidato hombre, presuntamente para favorecer a David Monreal, su hermano y candidato de Morena.

Luego, Monreal le reclama su falta de palabra, pues la alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, anunció en 2020 que iría con la candidata Claudia Anaya, senadora del PRI, quien perdió frente a Monreal.

Además, Alito le habría dicho que el 7 de junio estaría construyendo acuerdos y consensos con los legisladores del PRI para aparentemente votar a favor de la reforma eléctrica, que finalmente naufragó por el voto en contra de la coalición Va por México.

/ EzEquiEl FloREs

El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, confirmó que entregó información solicitada por la Fiscalía Anticorrupción sobre las cuentas bancarias del dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas.

A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Nieto Castillo dijo que en los mensajes exhibidos por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, sobre un supuesto acuerdo entre Alito y el senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, se advierte que uno de los involucrados podría ser un agente del Ministerio Público que tuvo acceso al expediente abierto contra el líder nacional del tricolor.

“No tengo certeza de quién es el ‘Santiago’ al que se refieren las capturas de pantalla; pero, efectivamente, como titular de

Santiago Nieto confirma que entregó información sobre Alito a la Fiscalía Anticorrupción

la UIF entregué información que la Fiscalía Anticorrupción solicitó sobre el Pdte del PRI”, dijo el exfuncionario federal y agregó: “Claramente el mensaje que se REENVÍA es de un Ministerio Público o de alguien con acceso a la carpeta o peritajes. Por supuesto que me preocupaban las filtraciones en medios de comunicación de asuntos, por lo que presenté una denuncia por éste y otros casos”, explicó Santiago Nieto.

lo quE dicE El supuEsto chat sobRE “santiago”

En las presuntas conversaciones entre Monreal y Alito compartidas en el Martes del Jaguar se lee este charla:

Monreal: “Hola amigo, Reforma está husmeando y parece que peritajes se filtraron algo, me dijo Santiago”.

Moreno: “Te lo aprecio querido amigo, pero te he venido diciendo desde hace mucho tiempo que el enemigo en común es la derecha, pero bueno, qué le hacemos. Sabes que te aprecio y te mando un abrazo fuerte, pero vienen tiempos muy complicados para el país y hay que construir para adelante . A ver si pronto nos vemos, un abrazo fuerte y te lo agradezco mucho. Ya me han llegado muchos periodistas con eso, obviamente en cualquier momento lo van a querer filtrar”.

Luego aparece un mensaje presuntamente reenviado por Monreal que dice: “Me informó Santiago que al parecer Reforma o El Universal traen datos sobre las cuentas de Alejandro Moreno. Me dice que son datos que él me envió con motivo de la Carpeta de Investigación que yo tengo. Te lo comento solo para que sepas”.

Otros mensajes reenviados dicen: “Santiago me manda mensaje preocupado”, “Tiene ahí más de un mes”, “En este momento está en el área de peritajes”, “Ni idea, yo no tengo la carpeta en mi área”.

Luego Monreal dice: “Quién las filtra? Extrememos precauciones. Pero tengamos cuidado. Ok”.

Jorge Méndez Landero simuló comprar un helicóptero en más de 45 mdp

/ ArmAndo GuzmAn

La Fiscalía General del Estado (FGE) arrestó al exdirector operativo del Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCT), Jorge Adalberto Méndez Landero, por la compra simulada de un helicóptero, en más de 45 millones de pesos que nunca fue entregado por el proveedor. Acusado de los presuntos delitos de coalición y ejercicio indebido del servicio público, la detención del exfuncionario ocurrió el martes, por la Policía de Alto Impacto que colabora en las indagatorias que desarrolla la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Los hechos investigados son relacionados por la compra simulada de un helicóptero en el gobierno perredista de Arturo Núñez Jiménez, mediante la firma de un contrato de compra-venta de más de 45 millones de pesos, pero la empresa DCO Aviation Solutions, S.A. de C.V., nunca lo entregó. Jorge Adalberto, conocido como “Capitán Landero”, fungía en ese entonces como director operativo del IPCT y habría tenido participación en los hechos.

El helicóptero era un Augusta Westland modelo AW109E, serie 11134, fabricado en 2002, con valor de 45 millones 601 mil 920 pesos. De acuerdo a observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la aeronave se adquirió con recursos donados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para tareas de seguridad pública. El proveedor, no obstante que nunca entregó el helicóptero, hasta la fecha no ha sido sancionado.

Producto de una denuncia presentada por el gobierno morenista que, a partir de agosto de 2021, encabeza de manera interina Carlos Manuel Merino Campos, la FGE dio seguimiento a los hechos y mediante su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, solicitó la orden de aprehensión del ahora detenido.

Tras darle a conocer sus derechos y los motivos de su arresto, el “Capitán Landero” fue ingresado en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) y se realizaron los trámites para informar al Juez de Control de la Región Judicial 9, que ordenó su detención.

La FGE informó que continuará con el desarrollo de las indagatorias, con total apego a derecho y respetando el debido proceso, hasta el total esclarecimiento del caso, con miras al resarcimiento del daño a la hacienda pública estatal.El perredista Arturo Núñez gobernó Tabasco de enero de 2013 a diciembre de 2018, sin embargo, en noviembre de 2019, el Congreso del Estado- dominado desde entonces por Morena, por amplia mayoría- le reprobó la cuenta pública del último año de su sexenio, así como la del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y de 12 de los 17 municipios del estado.

Según el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), el gobierno nuñista tuvo irregularidades en 2018 por más de 4 mil 497 millones de pesos, de los cuales, hasta la fecha no se sabe en qué porcentaje han sido solventados.

El TSJ dejó sin solventar más de 104 millones de pesos y los 12 municipios observados por el OSFE, alrededor de 800 millones. El entonces gobernador, Adán Augusto López Hernández- que en agosto de 2021 se separó el cargo para asumir la Secretaría de Gobernación- dijo esperar que se aclararan las irregularidades encontradas en las cuentas públicas reprobadas y, en caso contrario, se presentarían denuncias penales.

Incluso, no descartó que pudiera aplicarse la ley de extinción de dominio para recuperar los recursos desaparecidos. “Les garantizo que donde haya irregularidades se van a presentar las denuncias correspondientes”, prometió.

Manifestó que todavía se estaba en el proceso de entrega-recepción del gobierno nuñista y hasta donde sabía, ya se habían presentaron denuncias en diversas áreas, pero que por respeto al debido proceso no podía revelar nombres de los ex funcionarios implicados.

Sin embargo, a cuatro años de la conclusión del sexenio nuñista, solo el “Capitán Landero” ha sido detenido por presunta corrupción.

Es acusado de los presuntos delitos de coalición y ejercicio indebido del servicio público.

Opositores a López Obrador filtran información con guacamayas o ratas: Vilchis desmiente explosión en pozo

/ EzEquiEl FlorEs

La encargada de la acción Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis exhibió como noticia falsa la información difundida por medios de comunicación y sus aliados en redes y la oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de la explosión de un pozo petrolero en el estado de Tabasco.

“La oposición y sus aliados en medios de comunicación, y redes sociales inventan de todo, calumnia que algo queda, esa es su máxima”, dijo y agregó: “Inventan de todo, desde inundaciones, torres de control chuecas, editan videos que viralizan, truquean fotos y hacen dizque noticias pero en realidad es un disfraz de la mentira”, indicó en la conferencia mañanera.

Incluso, señaló que los opositores al gobierno de México filtran información “con guacamayas o ratas” y acusan espionaje con el malware Pegasus. “Anuncian grandes escándalos que dizque cimbrarán la opinión pública y que no resultan más que simples chinampiñas”, se mofó la funcionaria federal.

Luego, explicó que uno de los nuevos capítulos de las noticias falsas que buscan tener efectos políticos en medios de comunicación y cuentas asociadas a las asociaciones civiles Frena y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), difundieron que en el municipio de Cunduacán, Tabasco un pozo se había incendiado y una supuesta explosión de bodega de huachicol se había incendiado.

Todo eso es falso, el siniestro en el pozo Samaria 864, corresponde a un accidente ocurrido el 17 de febrero de 2016 pero de manera malintencionada, medios y redes difundieron esta noticia falsa para generar confusión y se magnificó a través de la oposición”, aseguró García Vilchis. El pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios, con lo que se elimina el horario de verano. De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley. Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.

La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.

De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.

Senado avala desaparecer el Horario de Verano

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el país

/ EzEquiEl FlorEs

This article is from: