7 minute read

adRián floReS

Next Article
PESOS

PESOS

¿Calderón podría ser juzgado como Pinochet? Esto dijo Adán Augusto López

Tras visita de Adán Augusto, Congreso de Michoacán avala extender la presencia del Ejército en las calles

Advertisement

/ eZequiel FloreS

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ahora descartó que exista una investigación abierta en Estados Unidos en contra del ex presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa.

No obstante, dijo que el ex mandatario “no está exento” de ser juzgado por delitos de lesa humanidad.

En conferencia de prensa realizada en la sede del Congreso local de San Luis Potosí, López Hernández dijo para aclarar sus dichos:

Adán Augusto López

“Yo no señalé que hubiera una averiguación en contra de nadie. Sí sostengo que Rápido y Furioso, en otras palabras, fue un crimen perpetrado del Estado, de lesa humanidad. So pretexto de combatir al crimen organizado se le entregó armamento al crimen organizado, y eso aquí o en cualquier parte del mundo, en cualquier país democrático, pues no nada más es una barbaridad, sino, lo repito, es un crimen de lesa humanidad”, sostuvo el funcionario federal.

El miércoles, durante su visita a Michoacán, Adán Augusto López aseguró que existe una “investigación internacional” en contra de Felipe Calderón por tráfico de armas, lo cual fue rechazado por el exmandatario. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no tenía información sobre esa presunta investigación.

En San Luis Potosí, el titular de Segob incluso reiteró lo que también había dicho en Michoacán, de que por este crimen está detenido en Estados Unidos el secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

Y en ese contexto afirmó:

“Yo no sé mucho de derecho internacional, pero así como en España en su época pudieron juzgar a Pinochet por su actuar como presidente de Chile, pues ningún mexicano está exento de que se le persiga, se le investigue y se le castigue, máxime cuando hay denuncias internacionales”, indicó.

Comisión recibió proyectos de leyes de ingresos 2023 de Jesús María, Cosío y Asientos

CoNGreSo del eStado

En sesión ordinaria, la Comisión de Vigilancia del Congreso de Aguascalientes que encabeza el diputado Jaime González, recibió las iniciativas de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2023, por parte de los presidentes municipales de Jesús María, Cosío y Asientos, Antonio Arámbula López, Eusebio Delgado Esparza y José Manuel González Mota, en ese orden.

Teniendo como sede el salón Legisladoras, Arámbula López entregó su proyecto a través del cual no contempla la creación de nuevos impuestos y proyecta recaudar alrededor de 903 millones de pesos.

El primer munícipe de Asientos, Eusebio Delgado, hizo lo propio al presentar su propuesta fiscal para ejercerla el próximo año, con un monto total de 148 millones de pesos, sin contemplar la generación de nuevos impuestos. Añadió que la recaudación por el cobro de predial es uno de los principales soportes de sus finanzas públicas, teniendo una cartera de 7 mil cuentas catastrales.

En seguida, fue turno para el alcalde de Asientos José Manuel González Mota, quien informó que su propuesta de Ley de Ingresos para el 2023 estima una recaudación de 245 millones de pesos.

De esta manera, el legislador Jaime González dio a conocer que mañana jueves, los representantes de los Ayuntamientos de San Francisco de los Romo, Tepezalá y San José de Gracia, harán lo correspondiente. Añadió que será turno para los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Calvillo Rincón de Romos y El Llano, en ese orden.

/ pedro Zamora

Un día después de recibir la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el Congreso del Estado aprobó este miércoles, por mayoría de votos, la reforma constitucional para permitir que las fuerzas armadas permanezcan hasta 2028 en labores de seguridad pública.

Con la de Michoacán, son ya 12 legislaturas locales que han avalado la ampliación del periodo de militarización del país, de las 17 que se requieren para la aprobación de esa medida.

El dictamen obtuvo un total de 26 votos a favor, cero abstenciones y 8 en contra; entre quienes se opusieron hubo 5 legisladores pertenecientes a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), dos a la del Partido del Trabajo (PT) y uno independiente.

Según el documento, a partir del ejercicio fiscal 2023 el gobierno federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios para el fortalecimiento de su seguridad pública, que será distribuido en proporción directa al número de habitantes de cada estado.

Los representantes populares que votaron en contra calificaron como “errónea y fallida” la estrategia federal de militarizar al país, por lo que insistieron que aumentar el plazo de la presencia de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública no es la solución para combatir la violencia y la inseguridad.

La diputada panista Liz Alejandra Hernández Morales señaló: “No debemos ser omisos ante la gravedad de avalar una reforma irracional; el presidente del país quiere al Ejército en labores de seguridad que no le corresponde llevar a cabo y, además, utilizar a las fuerzas armadas a su antojo”.

Añadió que es clara la militarización del país y aunque dijo respetar a las fuerzas armadas, consideró que los miembros del Ejército no tienen la capacitación necesaria para garantizar la seguridad ciudadana.

El legislador morenista Juan Carlos Barragán Vélez replicó a su homóloga del blanquiazul que fue el expresidente Felipe Calderón Hinojosa quien implementó una estrategia que no sólo elevó la violencia, sino que “llenó de sangre al país”, y fue en tiempos de los gobiernos panistas cuando se envió el Ejército a las calles.

La diputada María Fernanda Álvarez, de Morena, aseguró que no se está militarizando al país, ya que sólo se está regulando para que su actuación sea encaminada al cuidado y protección de la ciudadanía, pues “la permanencia de las fuerzas armadas es sólo de manera auxiliar, sin sustituir a los cuerpos civiles”.

Aunque anunció su voto a favor de la reforma, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Manríquez González, dijo que los legisladores de su partido seguirán exigiendo una verdadera estrategia de seguridad en el nivel federal, pues la estrategia “abrazos, no balazos” es contraria a las necesidades de la ciudadanía para estar protegida de la violencia del crimen organizado.

Reconocen la presencia del CJNG y el Cártel de Sinaloa en Aguascalientes

adriáN FloreS

Aunque las autoridades locales no reconocen la presencia de los cuatro cárteles de la droga que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detectó en Aguascalientes y que se hizo público a través de una filtración de un documento de inteligencia militar, en la entidad sí tienen presencia dos de los grupos criminales más grandes y poderosos del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CS), según declaraciones de Porfirio Sánchez Mendoza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Luego de que se diera a conocer el hackeo al sistema de la SEDENA por un grupo independiente de hackers denominado “Los Guacamaya”, el periódico El Heraldo publicó información relativa al documento “Actividad Delictiva y Rutas del Narcotráfico. Aguascalientes”, fechado al 21 de diciembre del 2021, en donde se consignó que la SEDENA reconocía la presencia de células de cuatro cárteles de la droga: La oficina, Los Michoacanos, Los Talibanes y el CJNG.

En la información dada a conocer, se agregó que había una pugna entre integrantes del CJNG, Cárteles Unidos, La Oficina e incluso el CS. Y se agrega: “las células han evitado realizar actividades que llamen la atención y que destinen mayores efectivos de seguridad pública, por lo que mantienen delimitadas sus áreas de dominio”, sin embargo, también se aclara que no hay zona del estado libre de la actividad criminal y que es en Pabellón de Arteaga donde los cuatro grupos mencionados convergen.

Cuestionado al respecto de la información filtrada, Sánchez Mendoza replicó: “Creo ya estaban erradicados esos, Los Talibanes, creo que se pasaron a Zacatecas y creo que los Zetas los erradicaron, es la información que nosotros hemos podido recabar”, añadió. -¿Entonces es mito, secretario, que los capos vengan a Aguascalientes a tomarse sus vacaciones?- le cuestionó una reportera. -Pues no sé si sea mito o no, pero yo creo que lo que podemos resaltar es la certeza en seguridad que tiene el estado, y creo que de eso vamos a partir. Se han hecho detenciones importantes aquí en el estado, recuerden que no es un tema sólo de Aguascalientes, tenemos que trabajar en coordinación con todo el país para lograr esa paz.

CJNG y CS, CélulaS eN todo el paíS

De acuerdo al CIDE, en su plataforma de Proyección de Datos Abiertos sobre la presencia criminal en México, son precisamente los cárteles de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa los que tienen presencia en Aguascalientes.

Esa plataforma ayuda a dimensionar el tamaño de dichas corporaciones, pues detecta que el CJNG tiene distintos tipos de presencia en al menos 23 entidades federativas, y el CS 13.

De hecho, con base en la plataforma que dispuso el CIDE, se puede ver que sólo son cuatro los estados donde ninguno de los dos grupos criminales tiene presencia: Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas y Campeche. En el resto de las entidades al menos uno de estos grupos tiene presencia. En algunos, como en Aguascalientes, están los dos.

This article is from: