LJA27012023

Page 12

No está aquí la mamá del Chapo: familiares de periodistas asesinados reclaman a AMLO por no reunirse con ellos

Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, en riesgo con reforma

Empresarios se ampararán contra reglamento antitabaco

Unen fuerzas la industria restaurantera, hotelera, centros nocturnos y salones de fiestas, consideran que la nueva normativa es excesiva

Agroindustria de Aguascalientes es exitosa en el mercado internacional

Hay quienes prefieren viajar a la Ciudad de México y Guadalajara a hacer su testamento

Se reúnen titulares estatales de los partidos de la alianza Va por México

Comisión de reglamentos analiza iniciativas para reformar la Ley Orgánica

Rectora de la UAA se reúne con la presidenta municipal de Tepezalá

Indicadores de Ocupación y Empleo indica que la PEA fue de 59 millones de personas

Con informaCión de

Documento confirma que SEDENA pagó por Pegasus en gobierno de AMLO

Atacan las instalaciones de Media Group por no pagar extorsión

AMLO desconfía de ministros de la SCJN que resolverán sobre el Plan B

Córdova acusa a Adán Augusto de ordenar que descuarticen al INE

10 PESOS VIERNES 27 ENERO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 805 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VÍAAGS regresa este domingo, se ofrecerán más de 40 actividades de sano esparcimiento en la Plaza de la Patria El programa Emprende-T abre su registro Se rehabilitó la calle Inés Mariscal en la comunidad de Los Negritos Conmemora Jesús María el Día Mundial de la Educación Ambiental Staff 13 Staff 13 Staff 13
3 3 6 5
Staff 24 aPRO / Dalila EScObaR 10 Staff 7 clauDia RODRíguEz lOERa 11 Staff 10 Staff 17 clauDia RODRíguEz lOERa 11 clauDia RODRíguEz lOERa 11 Staff 10 Staff 19

La Purísima... GriLLa Tercerilla

Reelección

Ayer llegamos al final de la página y no tuvimos oportunidad de felicitar a Juan Manuel Ávila Hernández , quien fue reelecto el presidente del Consejo Directivo de Coparmex Aguascalientes; como le habíamos comentado, todo fue con tersura, ya que sólo se presentó su candidatura y obtuvo la mayoría de los votos de los socios del organismo; junto con Juan Manuel Ávila , seguirá como secretario Raúl Adames Carbajal y como tesorero Francisco Javier González Martínez , este equipo concluirá su trabajo en enero del próximo año. Antes de la votación, Ávila Hernández presentó su informe de actividades y tras rendir protesta como presidente de la Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila se comprometió a, como organismo, incidir en la mejora regulatoria estatal y nacional, trabajar en aumentar la competitividad y buscar fuentes de financiamiento para la consolidación de los negocios locales. Que se cumpla, nos irá bien a todos.

Fumando espeRo

Y ya que andamos con los empresarios, desde ese sector surgió la nota de las protestas por la ley antitabaco, porque esta regulación afectará a hoteleros, centros nocturnos y restauranteros, que habían establecido zonas para los fumadores y que el nuevo reglamento inhabilitará, por eso José Álvarez Fernández , presidente estatal de la Canirac, anunció que este sector buscará ampararse para que no se caigan estas inversiones y no se pierdan los empleos que generan. La verdad la tiene difícil José Álvarez y todo los empresarios de este sector, porque, de bulto, estarían amparándose en contra de una ley que protege la salud de los mexicanos, pero de lo que se trata es proteger la inversión que realizaron para adecuar los espacios para mantener alejados a los fumadores del resto de la población, pero la percepción será difícil de cambiar porque, además, en el imaginario, los de este sector estarían aliándose con las grandes empresas tabacaleras, que siempre han sido los villanos de la película; la Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor en todo el país, desde este 15 de enero y José Álvarez justificó la búsqueda de los amparos para que se les conceda un periodo de gracia para readaptar los negocios, porque de acuerdo al presidente de la Canirac no hubo campaña de concientización previa sobre esta ley; el asunto irá para largo, aunque a los de este sector de servicios les da un poco de aire que la autoridad más cercana que podría aplicar las sanciones y multas, ya señaló que no tiene facultades para hacerlo, el director de Reglamentos del municipio capital, David Ángeles Castañeda , indicó que el área a su cargo no tiene injerencia para supervisar o sancionar el consumo de tabaco dentro de los establecimientos, que es facultad de la Secretaría de Salud y en todo caso, de la Guardia Sanitaria estatal; a ver de qué cuero salen más correas.

cinicoatl

Le contábamos que la ausencia de poder genera patadas de ahogado, como las de Javier Luévano Núñez , quien firma como dirigente estatal del PAN, pero en los hechos no tiene las riendas de nada; no por nada la emprende en contra del exgobernador Martín Orozco Sandoval, también se ha enfocado en hacer quedar mal a quien se desempeña como coordinador de la bancada blanquiazul, Raúl Silva Perezchica , quien ha venido realizando con mano suave ese cargo, pero como no es militante de Acción Nacional, desde el partido, que no desde el Congreso, se le conmina a que se inscriba en el padrón panista a la de ya, como si eso fuera a cambiar la relación de poder entre los diputados del

partido de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y el Poder Legislativo. Una muestra de que la relación entre Palacio grande y el Palacio legislativo sí está funcionado es que la diputación permanente aprobó celebrar un periodo extraordinario, que iniciará el próximo 2 de febrero, sólo porque Teresa Jiménez lo pidió, pues su administración requiere que los diputados den visto bueno a la reforma de la Ley de Movilidad y la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023; y ya que van a sesionar, que de una vez le saquen Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes y la ley necesaria para crear la Universidad del Policía y Ciencias de Seguridad de Aguascalientes, quien movió la petición del periodo extraordinario no fue Javier Luévano, al gobierno estatal no le hace falta que Raúl Silva Perezchica se afilie al PAN, mientras siga haciendo que las relaciones funcionen. Tan no están funcionando las patadas de ahogado de Javier Luévano que el pleito contra Orozco Sandoval le está ganando la animadversión de los diputados de su bancada, no sólo Nancy Gutiérrez ha salido a defender el derecho a trabajar con una administración municipal del exgobernador, también Maximiliano Ramírez Hernández ya declaró que si él fuera presidente municipal también contrataría a ese tipo de asesores y para poner los puntos sobre las ies, el diputado local agregó que la misma gobernadora Tere Jiménez plática con Otto Granados y Carlos Lozano de la Torre, porque de lo que se trata es de que le vaya bien a Aguascalientes, el señalamiento de Max Ramírez deja claro quién tiene el pleito y que no viene desde Palacio grande.

teRceRilla

Nada más por no dejar, ayer se reunieron en un restaurante los dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD, Javier Luévano, Kendor Macías e Iván Sánchez Nájera , aparte de compartir papayita con cottage y la felicidad de compartir los alimentos con los cuates, sinceramente, no se puede esperar que salga nada útil de esa reunión, pues ninguno de los mencionados tiene verdadera capacidad de acción sobre los partidos que dirigen; de Luévano Ñúnez y los pleitos en que se embarcó ya hablamos; Kendor Macías no ha hecho nada más que afrontar las pérdidas desde que fue impuesto por Alito Moreno y no parece que pueda hacer mucho, porque al rato hasta el edificio sede va a perder; y a Iván Sánchez Nájera nomás lo escucha su hermano. Para que no pareciera que nomás se reunieron para compartir condoches, los dirigentes dijeron a la prensa que habían sentado las bases para “la agenda política que trazará la ruta rumbo al 2024 con la alianza Va por México, en la que nuevamente coinciden los tres partidos”... Y sí, es cierto, nos acercamos a la mesa en que estuvieron Kendor Macías , Iván Sánchez Nájera y Javier Luévano, y en las servilletas encontramos los apuntes de esa agenda, en las tres decían lo mismo: acatar lo que me diga el líder supremo, esa es la agenda de sumisión de los partidos de la alianza Va por México en Aguascalientes.

la del estRibo

Ya viene, ya viene el final de la cuesta de enero, no desespere, recuerde que además es una quincena larga, así que seamos optimistas y leamos los datos del INEGI, no sólo se tiene una mejor percepción en materia de seguridad, en diciembre del año pasado, en Aguascalientes la tasa de desempleo alcanzó el 3.7%, mayor al 3.3% del 2021… pero no tan catastrófico como se esperaba, así que sólo queda esperar el desarrollo del año para ver si disminuye la informalidad y hay más empleos formales, ojalá. Así que ánimo, salud y democracia.

Francisco M. Aguirre Arias

Edilberto Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 805, 27 de enero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
@PurisimaGrilla

Documento confirma que SEDENA pagó por Pegasus en gobierno de AMLO

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no sólo tiene bien ubicado el contrato que celebró en abril de 2019 con la empresa Comercializadora Antsua -que tenía la representación para vender en México la tecnología de la empresa NSO Group, desarrolladora del spyware Pegasus-, sino tiene muy presentes los 139 millones 199 mil pesos que entregó a esa compañía entre mayo y diciembre de 2019.

Los montos desglosados aparecen en una nota informativa de la SEDENA, obtenida por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y compartida a Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias; se trata de un documento que la dependencia envió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en agosto de 2021, cuando el organismo fiscalizador investigaba una operación irregular entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y Comercializadora Antsua, la cual determinó que la empresa y la dependencia desviaron al menos 324 millones de pesos.

En ese documento, firmado por Jaime Efraín Tinoco Miranda -el enlace de la dependencia con la ASF-, la SEDENA recalcó que suscribió el contrato DN-10 SAIT-1075/P/2019 con Comercializadora Antsua el 12 de abril de 2019, por el cual realizó 8 pagos de entre 15 y 30 millones de pesos. Sin embargo, la SEDENA indicó a la ASF que no le entregaría la copia del contrato, con el pretexto de que la información se encuentra “reservada como asunto de seguridad nacional”.

A pesar de este precedente, el pasado 11 de noviembre, más de un año después de ese correo, la SEDENA aseveró, en respuesta a una solicitud de información que presentó R3D, que “después de realizar una exhaustiva búsqueda” en sus archivos, no localizó “expresión documental que atienda” la solicitud, por lo que declaró la inexistencia de la información.

Esta respuesta no es sorprendente, pues a lo largo de la administración actual las dependencias han abusado de ella, empezando con la propia oficina de López Obrador: de manera muy regular, la Presidencia de la República responde a solicitudes de información con el mismo machote, llegando a menudo a niveles absurdos, como cuando afirmó que no tenía la lista de empresarios que acudieron a Palacio Nacional para comprar “cachitos” de la llamada rifa del avión presidencial.

Más allá de eso, la negativa de la SEDENA exhibe, una vez más, que no tiene ninguna intención de cumplir con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 5 de octubre prometió que se daría a conocer toda la información sobre este contrato.

López Obrador lleva años asegurando que su gobierno ya no utiliza el spyware Pegasus, que la administración de Enrique Peña Nieto usó para espiar a cientos de periodistas, activistas y opositores políticos.

Pero a principios de octubre pasado, Proceso, Animal Político, Aristegui Noticias y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) documentaron que una agencia de gobierno de la administración de López Obrador utilizó Pegasus para intervenir los teléfonos de por los menos dos periodistas, un defensor de derechos humanos y un opositor político.

La investigación periodística, bautizada Ejército Espía, ya señalaba que la SEDENA había ocultado en varias ocasiones la existencia de ese contrato por un "servicio de monitoreo remoto de información" con Comercializadora Antsua, empresa que en aquel entonces tenía la representación para vender la tecnología de NSO Group en México, incluyendo Pegasus.

Después de la investigación, Jesús Ramírez Cuevas, el vocero de López Obrador, trató de demeritar la revelación, al aseverar que “lo único que informa realmente (la investigación) es que SEDENA contrató un servicio de monitoreo remoto de información a una empresa particular, además, sin incurrir en ninguna ilegalidad”.

De hecho, el pleno del INAI ordenó ayer a la SEDENA que vuelva a buscar en sus archivos y entregue el contrato al solicitante -en este caso, R3D-, bajo el argumento de que la dependencia “no realizó una búsqueda exhaustiva de lo solicitado, y existe información pública oficial y notas periodísticas que dan cuenta de la celebración de los contratos solicitados, es claro que sí cuenta con la información requerida”.

Durante la sesión, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas recalcó que el Ejército suele “dar a entender que todo lo que toca, todo lo que le corresponde es hermético, y que desde esta perspectiva está todo imantado de Seguridad Nacional; y eso naturalmente no es, ni es posible, ni es dable”.

De acuerdo con Acuña, las instituciones de seguridad abusan del concepto “amplio y elástico, cada vez más grande de seguridad nacional”, pues recordó que “la seguridad nacional es una excepción a la regla de la información como un asunto público”, y en este caso “se comprobó que Pegasus había sido un arma para perseguir y para espiar”.

AMLO desconfía de ministros de la SCJN que resolverán sobre el Plan B

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que no confía en las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deberán resolver las controversias presentadas por la oposición contra leyes secundarias aprobadas en el llamado Plan B.

“La mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial. Lo que predomina, lo que impera es que solo se castigue al que no tiene con qué comprar la inocencia”, dijo.

El mandatario federal reiteró que se debería pensar si se debe llamar Suprema Corte de Justicia de la Nación y que sea si del derecho porque, afirmó, se utilizan argumentos legales para proteger a presuntos delincuentes de los que se tienen elementos para no darles libertad y como excusa se usa el derecho.

“Imagínense un juez que sabe que hay cinco expedientes o que ya hay gente que entró a la cárcel dos tres veces y que están acusados de homicidio y narcotráfico y porque no se mostró que en la bolsa había una pistola, no fue prueba contundente, suficiente, luego entonces se deja en libertad al presunto delincuente”, afirmó.

El juez, señaló, tiene que representar a la sociedad para que no se cometan injusticias y en todo caso cuando hay alguna irregularidad buscar que se reponga el proceso.

El objetivo de recurrir al Poder Judicial para detener el Plan B por parte de la oposición es “inflar un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador e insistió que de fondo puede estar la defensa del exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, porque en la cuestión electoral “nos ganaron”.

“Lo que quieren es seguir atacándonos, a lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir García Luna no se toca, porque eso los trae nerviosísimos”, insistió.

El presidente cuestionó a algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y a inte -

grantes de la oposición quienes, dijo, la única bandera que tienen en este asunto es el de la politiquería. “Nos ganaron y no quisieron que el pueblo eligiera a los consejeros del INE porque le tienen miedo al pueblo, porque ellos pertenecen a la oligarquía, no son demócratas de verdad son de mentira”, advirtió.

También argumentó que el INE seguirá teniendo el presupuesto más alto que cualquier otro organismo en el mundo “porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca”.

Será el empresario Claudio X. González y las cúpulas de los partidos políticos quienes elijan a los consejeros electorales, declaró el presidente, porque no quisieron que fuera la población quien los eligiera. De los partidos también reprochó que recibirán grandes cantidades de dinero.

Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso mexicano con relación al dólar, así como los resultados positivos en la recaudación de ingresos durante el primer mes del año. “El peso está resistiendo, sigue siendo superpeso”, resaltó en conferencia de prensa matutina.

La moneda nacional cerró la jornada del 25 de enero en 18.79. En ese sentido, el mandatario puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6 por ciento en lo que va de este sexenio.

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Lo más importante de todo es la justa distribución de la riqueza; los técnicos suavizan esto diciendo la justa distribución del ingreso,

no. Lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad”, indicó.

Gobierno de México garantiza justicia social con presupuesto ilimitado: presidente

El presidente López Obrador reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene presupuesto garantizado para atender casos de interés público y de derechos humanos.

“Todo lo que se necesita para hacer justicia y proteger derechos humanos no tiene límite en el presupuesto. Se está invirtiendo, yo les diría miles de millones de pesos en justicia y reparar daños. Por ejemplo, seguimos con el rescate de mineros, solo esos dos proyectos implican una inversión de 4 mil millones de pesos, los de Pasta de Conchos y ahora Sabinas, Coahuila, y se está trabajando; otros gobiernos no hubiesen hecho eso”, apuntó.

Aseguró que “si hiciera falta más recursos y de esto que se está obteniendo por decomisos se puedan destinar a este propósito, se hace. No hay ningún problema, porque nada humano no es ajeno y lo más importante de este gobierno es hacer justicia y lo estamos haciendo”.

3 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
“García Luna no se toca” será la consigna de la nueva marcha a favor del INE, acusa AMLO
/ Mathieu tourliere / Dalila escobar / Dalila escobar Gobierno De México | Foto Gobierno de México

Avanza salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya

El municipio de Chihuahua se sumó a los actores políticos que han impugnado el llamado Plan B de la reforma electoral impulsado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Marco Antonio Bonilla, alcalde de la capital del estado de Chihuahua, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el decreto de reforma de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de propaganda para limitar la veda electoral.

En su demanda, el gobierno municipal señaló que la reforma afecta la libre ad-

ministración hacendaria y el principio de autonomía municipal; así como el derecho humano de acceso a la información y el principio de proporcionalidad.

El escrito fue presentado la mañana de este jueves ante la Corte, por lo que el Máximo Tribunal aún no se ha pronunciado sobre su admisión o desechamiento.

La impugnación de Chihuahua se suma a las acciones constitucionales presentadas por senadores de la oposición –PAN, PRI, MC, PRD y el Grupo Plural– y la coalición Va Por México de PRI, PAN y PRD. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que alista también una controversia constitucional contra dicha reforma y se prevé que diputados de la oposición se sumen a las impugnaciones.

El salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya avanza a través de las tareas de excavación, que actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que también se desarrollan trabajos de prospección en los tramos 5 al 7; todas estas actividades tienen el propósito de investigar y conservar la riqueza cultural de la región sureste del país.

“Sin duda alguna, el trabajo ahora más complejo tiene que ver con el tramo 7 que, además de ser el más largo, cruza la parte sur de la península de Yucatán, de oriente a poniente, por lugares de selva en donde estamos encontrando una gran cantidad de materiales y estructuras arqueológicas que nos hablan del esplendor de la gran civilización maya”, refirió.

Al 26 de enero, el registro y preservación que realiza el INAH suma 39 mil 871 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; 766 mil 266 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; mil 719 bienes muebles que incluyen metates y cerámica, además de 463 osamentas, 675 vasijas completas en proceso de análisis y mil 197 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

Al mismo tiempo, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se impulsa el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), iniciativa que genera 822 empleos dedicados a la preservación y mejora de 26 sitios históricos para recibir público, señaló el titular del INAH.

Entre estos se encuentra Oxtankah, zona arqueológica que se configura de manera natural entre la bahía de Chetumal y la laguna de Bacalar en Quintana Roo, el cual está rodeado de una vasta diversidad natural en sus tierras y aguas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no existía una oficina específica de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, por lo que, dijo, no es que la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller se quedara sin trabajo.

“Todo era a partir de la presencia y el apoyo voluntario de intelectuales, historiadores, antropólogos, artistas que ayudaban en lo de la memoria histórica”, indicó.

El mandatario federal argumentó que Gutiérrez Müller desde el principio dijo “que ella no sería primera dama, ni trabaja en el gobierno, me ayuda voluntariamente, ella tiene su trabajo que es en la Universidad de Puebla y atendiendo a sus alumnos porque dirige tesis”.

Consideró que el trabajo relacionado con la memoria histórica ha avanzado y se fortalece con el Archivo General de la Nación (AGN). “Es uno de los mejores archivos del mundo, lo que era Lecumberri, por cierto, Carlos Ruiz Abreu (director general del AGN) va a ser el orador oficial en el acto para recordar el vil asesinato del presiente Madero el 23 de febrero, vamos a tener un acto. No lo sabe, ya se enteró ahora”, indicó.

4 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Beatriz me ayuda voluntariamente: AMLO aclara qué pasó con su oficina
El municipio de Chihuahua se suma a las impugnaciones contra el Plan B
Gobierno de México / dalila escobar / diana lastiri | Foto Gobierno de México Beatriz Gutiérrez | Foto Gobierno de México Marco Antonio Bonilla

Ebrard niega acuerdo migratorio con Trump

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon aseguró hoy que, en la reunión privada que sostuvo en noviembre de 2018 con Mike Pompeo, el entonces secretario de Estado de Donald Trump, él no aceptó “acuerdo alguno” en materia migratoria y se limitó a “escuchar la posición estadounidense de cerrar por completo las puertas de entrada y devolver a los solicitantes de asilo a la frontera sin nuestra cooperación”.

En un escrito que subió a sus redes sociales, el canciller trató de desmarcarse de las afirmaciones que Pompeo plasmó en un libro, en el cual informó que pactó con Ebrard la implementación de los Protocolos de Protección a Migrantes –también conocidos como el plan “Quédate en México”– durante el periodo de transición.

En las negociaciones, según Pompeo, la única condición de Ebrard consistió en dejar que el gobierno mexicano oculte el acuerdo a la opinión pública y hable de los MPP como una medida a la que se opuso.

En su justificación, Ebrard reiteró el argumento según el cual se resistió a aceptar

un acuerdo de tercer país seguro, y presumió que rechazó “la firma de un acuerdo bilateral que nos comprometa de manera permanente”; en el caso de “Quédate en México”, aseveró que “se ha partido de la base de que EE.UU. asuma sus decisiones en materia migratoria y México conserve su potestad soberana de reaccionar a dichas medidas de manera independiente”.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, acusó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber ordenado a los legisladores que descuarticen al INE.

En conferencia de prensa, Córdova consideró que el INE como lo conocemos desaparece “sí o sí” y las elecciones “no van a ser como las conocemos” debido a la aprobación de las reformas a la legislación secundaria electoral, el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El consejero presidente se refirió al cabildeo que llevó a cabo Adán Augusto López para que Morena y aliados votaran a favor del Plan B en diciembre pasado. “Hoy sabemos por testimonios que (quienes) estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior (Adán Augusto López) cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma. ‘Descuarticen al INE’, se dijo y lo hicieron, destacen al INE, para el caso es lo mismo”, aseveró.

En ese contexto cuestionó a los legisladores: “De ese tamaño es la irresponsabilidad de quienes hoy, sin conocimiento,

sin preguntar, eso sí, con mucha obediencia y disciplina han avanzado este plan para mutilar al INE”.

En respuesta a las acusaciones del presidente López Obrador en su conferencia mañanera de que las autoridades electorales permiten el relleno de urnas y la falsificación de actas, el consejero presidente sostuvo: “No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad, se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas, quiero ver un ejemplo de una urna rellena en época del INE, de un acta falsificada”.

“Eso no ocurre en este país hace más de un cuarto de siglo, y quien afirma que él INE hace fraudes como antes con Manuel Bartlett al frente de la Comisión Electoral, que participa en alteración de resultados, miente, y sus afirmaciones carecen de seriedad pese al cargo que ocupen”, sostuvo.

Córdova anunció que el INE presentará dos controversias constitucionales contra el Plan B, una sobre las dos normas que ya están publicadas y la segunda en contra de las que es inminente que se publiquen. “El autoritarismo tiene prisa, así que seguramente se publicarán a principios de febrero. Esta reforma es una constelación de inconstitucionalidades”, añadió.

El senador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que es necesario que los jóvenes conozcan bien al partido para que no confundan sus prácticas con las del PRI, al observar que hay uso de recursos públicos en la promoción de los precandidatos a la presidencia, conocidos como “corcholatas”.

En la conferencia de prensa que ofreció esta mañana en la Universidad de Monterrey, antes de hablar ante estudiantes de la reforma electoral y la sucesión presidencial, el zacatecano confió en que Andrés Manuel López Obrador “recapacite” sobre su intervención en el proceso para la elección del candidato morenista. “En efecto, diría que tenemos que cuidar no reproducir los viejos vicios que como oposición cuestionamos, como el uso de dineros públicos o incluso privados, que pueden ser destinados de manera ilegal a apoyar campañas anticipadas o personalizadas de alguno de los aspirantes que el presidente ha mencionado y que el partido ha formalizado”.

“En el pasado, hasta hace unos 15 días, no había formalidad. El presidente hablaba de tres corcholatas que desde su punto de vista estaban más adelantadas en la sucesión presidencial, pero nunca se refería a mí, y el partido tampoco los había situado formalmente. Haría un llamado al partido que fijara reglas claras y que prohibiera el uso de recursos públicos y privados, y la propaganda personalizada, que no hubiera desventajas en la sucesión adelantada”, dijo.

Reconoció que, con estas acciones, en Morena los jóvenes pueden identificar una historia pasada en forma de “reciclaje de viejas prácticas”, que podría ser inconveniente para revivir en la historia moderna de México.

Tras aclarar que no es una “corcholata”, Monreal Ávila consideró un error la anticipación del juego sucesorio al

interior del partido, y afirmó que no aceptará que el elegido sea extraído por medio de una encuesta, como las que regularmente hace Morena para designar a sus abanderados en las elecciones. “Yo me inclinaría por una elección primaria, no por una encuesta, en la que los cuatro aspirantes vayamos a foros regionales, debatamos propuestas, preguntas de ustedes y fijemos posiciones respecto a problemas nacionales y que la gente valore quien puede representar la continuidad de la cuarta transformación”.

“No me sometería a una encuesta del partido, que la haga el partido, que la cante el partido, que la organice el partido, no creo. Obviamente lo digo con toda seriedad. Nos faltan ocho meses y vamos a ver espero que cambie el método. Pero si la organiza el partido, ahí sí no participaría. Así ha sido, pero es tanto lo que se juega en el 24, que espero que se reflexione”, afirmó.

El senador dijo que en esta carrera interna por la nominación tiene la cancha dispareja, y aunque acepta que por el factor dinero no derrotará a sus oponentes, está seguro que, pese a que sube tarde a la pasarela, los vencerá con propuestas, porque es quien tiene más experiencia en el servicio público.

Aseguró que, a diferencia de Ricardo Mejía, que dejó Morena para lanzarse por el PT, para buscar la gubernatura de Coahuila, él seguirá en el partido, independientemente del resultado del proceso interno presidencial, pues desde hace 25 años ha acompañado a AMLO en sus contiendas por la democracia mexicana.

Posteriormente en la conferencia Reforma electoral y sucesión presidencial, Monreal Ávila pidió a los estudiantes participar más en el servicio público, al resaltar que en las elecciones del 2024 la población de entre 18 y 34 años aportará unos 18 millones de votos. En ese año, tan sólo los que estrenen su mayoría de edad serán dos millones de jóvenes, dijo.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, reconoció a los policías que participaron en la detención de 12 presuntos integrantes de la célula criminal que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva y aseguró que se tienen más avances en la investigación del crimen.

“Sí tenemos avances, ya gracias a las declaraciones que han rendido los detenidos en la propia Fiscalía General de Justicia, más el análisis que se hizo de todos los indicios en los 12 domicilios, de los 12 detenidos, de los vehículos asegurados, etcétera. Hay avances que pronto los informaremos”, dijo. No obstante, pidió esperar “para proteger la carpeta de investigación, preferiríamos esperar”.

En las instalaciones del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar, el jefe de la policía capitalina hizo u na mención especial “a los integrantes de todas las subsecretarías” de la SSC y a varios compañeros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que participaron en la detención de los 12 presuntos delincuentes relacionados con el ataque el pasado 15 de diciembre contra el periodista en la colonia Florida, alcaldía Á lvaro Obregón.

“Este es un ejemplo de la coordinación entre instituciones y del buen funcionamiento de las instituciones de manera interna también. Por favor extiendan nuestro reconocimiento a cada uno de los compañeros que colaboraron en esta acción”, señaló.

García Harfuch destacó que, en esa investigación, no porque sea mediática, el resultado “nos permite demostrar la fortaleza de nuestra policía, demostrar la

fortaleza y seriedad de nuestra Fiscalía, al contar con mejores herramientas y más capacidades de investigación e inteligencia para detener a los criminales”.

Lo imposibLe: sheinbaum

En el acto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó 91 reconocimientos a elementos de la SSC como Policía del Mes, por años de servicio y mejores promedios para ser jefes y jefas de Cuadrantes, así como por acciones destacadas en el servicio y condecoraciones al Valor Policial en Primer Orden.

En su discurso, reconoció la labor de los policías que han contribuido a una disminución “sin precedentes” de, al menos 50% en todos los delitos de alto impacto. "Me siento muy orgullosa de ustedes, hemos logrado lo que parecía imposible… Si a mí me hubieran dicho ‘vamos a trabajar juntos y en 4 años vamos a lograr que los delitos de alto impacto, todos, se reduzcan más del 50%, algunos 60%, algunos 70%, a lo mejor en ese momento hubiera dicho ‘es difícil’, parecía casi imposible y ¿saben qué? Lo logramos", aseguró.

La aspirante presidencial afirmó que la CDMX tiene “a los mejores policías del país debido a su entrega y convicción, y al deseo de servir al pueblo”.

García Harfuch destacó que, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, la percepción de inseguridad en la CDMX pasó de 92% en el primer trimestre del 2018, a menos de 60% en el último trimestre del 2022; es decir, un descenso de más de 30 puntos por debajo del promedio nacional.

El presidente del Consejo para la Seguridad y la Justicia, Salvador Guerrero, subrayó la disminución en la incidencia delictiva de 47%, “el mejor resultado” de los últimos ocho años en las entidades más pobladas del país.

5 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Monreal advierte a Morena que puede parecerse al PRI
Córdova acusa a Adán Augusto de ordenar que descuarticen al INE Harfuch reconoce a policías que detuvieron a implicados en el atentado a Gómez Leyva
/ sara pantoja
/ mathieu tourLiere / Luciano campos Marcelo Ebrard

Despiden a Carlos Alazraki de El Universal

La exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles ganó un amparo para que un juez de control revise nuevamente si su proceso penal por el caso de la “Estafa Maestra” puede o no ser cancelado.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México dejó sin efectos la decisión del juez Ganther Alejandro del Villar en la que rechazó sobreseer el caso contra Robles y anular la vinculación a proceso que le fue dictada por ejercicio indebido del servicio público.

En consecuencia, por mayoría de votos los magistrados ordenaron al juez de control a convocar a una nueva audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para definir si continúa o no con el procedimiento en el que Robles es acusada de no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra en SEDESOL y Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), durante el sexenio pasado.

Robles mostró a través de su cuenta de Twitter el momento en que sus abogados le informaron la decisión que es inatacable. “Momento en el que mis abogados me informan que el noveno tribunal colegiado me otorgó un amparo (uno más) que obliga al juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso. Mi abogado dará más

detalles al respecto Si Es Venganza No Es Justicia”, señaló.

La defensa de Rosario Robles argumentó en el amparo que el delito por el que la Fiscalía General de la República (FGR) formuló imputación contra la ex funcionaria ya está derogado y por tanto el proceso penal debe ser cancelado.

El publicista Carlos Alazraki se despidió este jueves de su columna Las Cartas de Alazraki que publicaba en el periódico El Universal, tras ser despedido por el que llamó “Mejor Diario de México”.

En el mismo espacio donde publicó su artículo de opinión durante cuatro años, contó cómo fue que le dijeron que esta sería su última participación en el diario y les dio las gracias a sus lectores.

“El día martes 24 de enero por la tarde, recibí una llamada de mi querido hermano y jefe editorial del Mejor Diario de México, David Aponte, para informarme que la Carta Semanal de este jueves 26, sería la última Carta que escribiré en mi querido diario El Universal ”, indicó.

Para él, las razones “eran obvias y no había necesidad de profundizar más”. Señaló que “con entereza”, aceptó la decisión de los miembros del Consejo y ahí estaba empacando y despidiéndose de sus lectores. “Por mi parte, lo único que tengo en mi corazón es AGRADECIMIENTO”, afirmó.

Y comenzó a expresar su gratitud para la familia Ealy Ortiz por haberlo recibido hace cuatro años con los brazos abiertos “en este maravilloso medio”. A David Aponte y todo el staff “por su enorme actitud de ingresarme en el equipo de las estrellas”.

También agradeció a todos los “extraordinarios periodistas, columnistas y reporteros” que conoció, así como cariño y gratitud por sus lectores. “Y mientras la vida continúa, espero regresar a EL UNIVERSAL el 8 de octubre de 2024 –día de mi cumpleaños– una vez que Morena haya sido DESTROZADA y SE HAYA RESTAURADO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN NUESTRO MÉXICO LINDO Y QUERIDO”, escribió.

todos mis amigos lectores. (Me voy agradecido) a través de @El_Universal_Mx. @carlosalazraki

Los comentarios en sus redes sociales estuvieron divididos entre sus críticos y seguidores. “Sus amigos lectores. Los bots no leen”, “Me alegro”, “¿Lo corren y quiere regresar?”, “Señor. ¡Lo leemos! ¡Nos avisa!”, “Te leeremos el 8 de octubre de 2024 y nos felicitamos, tocayo de libra”, “Lo seguiremos leyendo, gracias por tanto”, fueron algunos comentarios.

El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario de la Legislatura local, Ariel Juárez, demandó observadores en las 30 cárceles mexiquenses dónde por primera vez se permitirá a 10 mil personas recluidas sin sentencia que ejerzan su voto, a fin de que lo hagan libremente y no a beneficio del partido en el gobierno, esto es a favor del PRI

Señaló que el proyecto representa una alternativa, pero esperemos, dijo, "que no sea un avance disfrazado de falsa democracia y puedan sufragar de manera libre". Consideró que el proyecto puede darle un giro a esta administración, "que solo ha generado que las cárceles sean un centro de tortura, de corrupción y vejaciones".

Juárez señaló que para garantizar la libre participación de las y los internos sin sentencia, deberá garantizarse un esquema de observación y se eviten presiones sobre el ejercicio del voto. "Sabemos que, este esquema va para el gobierno en turno que no les va a permitir (a las PPL no sentenciadas) hacerlo de manera libre, porque obviamente harán que voten por el PRI, por la alianza”, señaló el diputado local de Morena.

Luego de que la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Secretaría General del gobierno estatal firmaron un convenio de coordinación para que los internos sin sentencia puedan sufragar en los próximos comicios electorales, el legisla-

dor comentó que con esta alternativa las personas sin sentencia pueden tener una opción del tipo de gobierno que quieren y necesitan, porque hay mucho que hacer y reformar.

“Sobre todo hay que darle un giro a este esquema de gobierno que solo ha generado que las cárceles sean un centro de tortura y de corrupción, de vejaciones, entre otras cosas”; “seremos vigilantes de que este proceso se realice de manera transparente y no sea sesgado o viciado por lo mismo, estamos pendientes de lo que implica y que se le permita al interno votar en libertad”.

El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario hizo un llamado a las autoridades del IEEM para que vigilen este proceso en los centros penitenciarios mexiquenses y al gobierno estatal, para que dejen votar a las PPL “en libertad”.

El diputado morenista consideró que el IEEM debe garantizar que en este ejercicio democrático haya observadores electorales, que también participe la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México e inclusive las secretarías de la Mujer y de Justicia.

Por último, dijo que estará muy pendiente y vigilante de cómo se llevará a cabo este ejercicio, porque es un derecho constitucional, y es muy importante que, si toman en cuenta el voto, tendría que quedar claro en su momento les harán llegar las propuestas de campaña en tiempo y forma, para que conozcan realmente las opciones electorales que se les ofrecen.

HOLA AMIGOS! LOS INVITO A LEER MI ÚLTIMA CARTA SEMANAL EN EL UNIVERSAL . Carta dirigida a

Atacan las instalaciones de Media Group por no pagar extorsión

La empresa de comunicación Media Group denunció que, por no pagar “derecho de piso”, presuntos grupos criminales atacaron sus oficinas en tres municipios de Michoacán el martes 25 de enero.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, la empresa manifestó su inconformidad ante la destrucción total de equipos, redes de telecomunicación, de televisión por cable e internet, a las afueras de Uruapan, Múgica y Apatzingán. Por 24 horas no tuvieron ningún tipo de señal de televisión ni de internet. “Ofrecemos disculpas a nuestros miles de suscriptores”, indicó.

Directivos de Media Group también señalaron que dañaron sus instalaciones de Ziracuaretiro, Gabriel Zamora, La Huacana y Nueva Italia. De acuerdo con medios locales, los ataques estarían relacionados a un grupo criminal de la región de Tierra Caliente que amenazó a la empresa por no pagar el “derecho de piso”, una extorsión.

Media Group interpuso una denuncia en la delegación Michoacán de la

Fiscalía General de la República (FGR). La titular de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que “ya se está realizando una investigación al respecto”. Dijo que el ataque podría estar relacionado con la extorsión, delito que no ha disminuido.

En Radio Fórmula, la directora de Media Group Michoacán, Laura Yadira Marín, confirmó que el ataque fue por “no pagar el derecho de cobro de piso” y que exigieron “tiempo aire” o ser “socios” de la empresa. Dijo que los amenazaron desde meses atrás y que el equipo de abogados quería denunciar formalmente, pero “hay un temor muy grande por denunciar, la gente no quiere”.

Por lo pronto, sus oficinas están cerradas, pero continúan transmitiendo desde sus instalaciones de Morelia, la capital.

6 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Rosario Robles gana amparo para revisar si su proceso penal se puede cancelar
Piden observadores en cárceles del Edomex para asegurar el voto libre
/ María teresa Montaño Rosario Robles | Foto Cristian de Lira
Un grupo criminal los intentó extorsionar e incluso pidió ser socio de la compañía
Carlos Alazraki

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el llamado Plan B de reforma electoral constituye una medida regresiva en cuanto a los avances logrados por el sistema electoral en materia de inclusión. “Limita los espacios en el Congreso para personas indígenas, migrantes, residentes en el extranjero, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual y topa a estas curules en 25”, dijo.

Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), en la que el INE entregó la presidencia de este organismo interinstitucional, Córdova llamó a las instituciones que lo conforman, al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE, así como a la ciudadanía, a defender los logros alcanzados en favor de la igualdad de las mujeres que se ponen en entredicho con la reforma electoral.

“Las pérdidas en clave democrática que provocarían la entrada en vigor del llamado Plan B no son menores; por todo ello, es importantísimo que cada institución y persona integrante de este Observatorio se sume a la que ahora está llamada a ser la más importante batalla para defender la democracia y los logros democráticos que hemos hasta ahora conseguido”, destacó Córdova Vianello.

Ejemplificó que, en caso de entrar en vigor la reforma, mientras hoy existen 65 curules ocupadas por personas selectas de grupos discriminados históricamente éstas pasarían a 25, reducción que implica una regresión.

Lorenzo Córdova indicó que, durante más de ocho años, integrantes del Observatorio han aportado conocimientos, experiencias y competencias que permitieron generar sinergias y propuestas administrativas o resoluciones jurisdiccionales, que ayudaron a mejorar las condiciones para que las mujeres y los grupos prioritarios, participen en los asuntos públicos.

En esta sesión se llevó a cabo el acto protocolario mediante el cual el INE entregó la presidencia y secretaria técnica del Observatorio al INMUJERES.

Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, en riesgo con reforma

Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del INMUJERES, enfatizó que, con la encomienda de la Presidencia del Observatorio, el Instituto refrenda su responsabilidad con la ciudadanía para lograr una democracia representativa, donde las mujeres, incluidas las que viven formas múltiples e interseccionales de discriminación, representen y sean representadas.

“Conseguir que las mujeres puedan ejercer poder político en igualdad de condiciones y oportunidades, es un objetivo que nos convoca a todas y todos quienes integramos estos Observatorios, tanto el nacional como los locales”.

Por su parte, el Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que es indispensable generar condiciones para construir una agenda política que incorpore los intereses de las comunidades.

Para que esa agenda política sea efectivamente ciudadana, agregó, es preciso que emane del llamado capital social. De esta forma, manifestó, se podrán incorporar de manera exitosa las demandas de las mujeres y de los integrantes de grupos en situación de vulnerabilidad.

Violencia digital y mediática eS paRte del debate público gRaciaS a loS moVimientoS de mujeReS y feminiStaS: noRma de la cRuz Norma De la Cruz Magaña, Consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, reflexionó sobre la importancia de detectar los logros en el fortalecimiento de la representación política, y aspectos pendientes en los que las diferentes autoridades electorales, órganos legislativos, institutos de mujeres y observatorios de participación política, deben trabajar para garantizar la efectiva inclusión de los grupos poblacionales en situación de discriminación para alcanzar la representación sustantiva.

Fiscalía de Oaxaca apela la excarcelación del agresor de María Elena Ríos

La Fiscalía General de Oaxaca interpuso un recurso de apelación contra la modificación de medidas cautelares a favor del exdiputado del PRI Juan Antonio Vera Carrizal, imputado por feminicidio en grado de tentativa contra la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, porque existe el riesgo de fuga y pone en riesgo la vida de la víctima.

Luego de que el Congreso de Oaxaca le tomó protesta al nuevo fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, su primera actuación fue interponer un recurso de apelación en contra de la resolución de revisión de medida cautelar solicitada por J. A. V. C., imputado por el delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en contra de M. E. R. O., hechos ocurridos el 9 de septiembre de 2019 en Huajuapan de León.

Y resalta en un comunicado que a la par de las acciones legales correspondientes, la Fiscalía se compromete a brindar un acompañamiento integral a la víctima, a partir de la implementación

de una nueva política en la institución, sustentada en las perspectivas de derechos humanos y género.

Bernardo Rodríguez mencionó que, en cumplimiento del compromiso constitucional de la Fiscalía, de procurar y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas, este 25 de enero de 2023 se presentó este recurso de apelación debido a que se evaluó el riesgo de fuga por parte del imputado. Además, que la excarcelación de J. A. V. C. supondría poner en riesgo la integridad de la víctima, por lo cual se realizó la impugnación derivada de la causa penal 533/2019.

Es importante precisar que el imputado J. A. V. C. en ningún momento abandonó el centro de internamiento en el que se encuentra recluido. Con estas acciones, la Fiscalía de Oaxaca reitera su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres, realizando un trabajo objetivo y ceñido en todo momento a los principios de perspectiva de género.

De la Cruz subrayó que, con esta reunión de trabajo, también se abre una ventana de oportunidad para reflexionar sobre la violencia digital y mediática; problema que gracias a los movimientos de mujeres y feministas se ha visibilizado y ocupa hoy un lugar en el debate público.

Finalmente, la consejera De la Cruz recalcó que, desde el INE, se han implementado una serie de acciones afirmativas entre las que destacan, el Protocolo para la Atención a Víctimas y la Elaboración del Análisis de Riesgo en los Casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y el Registro Nacio -

nal de Personas Sancionadas por Violencia Política.

“Sabemos que la democracia no está completa sin la participación igualitaria de hombres y mujeres, contemplando las diferentes interseccionalidades que se entrecruzan con el sexo, por lo que desde el Observatorio y desde nuestros diferentes espacios seguiremos trabajando para alcanzar la igualdad sustantiva”, concluyó.

eStudio peRmite ReflexionaR SobRe la RepReSentación política de loS diStintoS gRupoS de la Sociedad en nueStRo paíS: colmex Como parte de los trabajos de esta sesión del Observatorio se presentó el Estudio especializado sobre la efectividad en la aplicación de las acciones afirmativas y las barreras que enfrentan los grupos en situación de discriminación en la representación política en el Proceso Electoral Federal 2020-2021.

En representación del equipo de investigadores que participaron en la elaboración del documento, Margarita Moreno López, investigadora de El Colegio de México señaló que éste es el resultado de una sentencia de Sala Superior del Tribunal Electoral para que el INE llevara a cabo este análisis.

El estudio -añadió- da cuenta de que, uno de los principales problemas que enfrentaron las autoridades electorales, fue la definición de los criterios que debían cumplir las personas para acceder a las candidaturas reservadas para cada grupo.

También, informó que la implementación de acciones afirmativas requiere de un análisis sobre las características sociodemográficas y geográficas de cada uno de los grupos que estén vinculados con los requisitos de adscripción para poder transitar de la representación descriptiva a la representación sustantiva.

El estudio puede consultarse en el micrositio de igualdad del INE https://igualdad.ine.mx/

Posicionamiento en contra de la liberación del agresor de María Elena Ríos

Senado de la República

Las Senadoras y el Senador integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República, de la LXV Legislatura, expresamos nuestra profunda indignación por lo acontecido el pasado 21 de enero, durante una audiencia en un proceso penal en contra del presunto autor intelectual del ataque con ácido perpetrado en contra de la mujer saxofonista María Elena Ríos. El juez Teódulo Pacheco, del Estado de Oaxaca, decidió cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada a prisión domiciliaria, al presunto autor intelectual del ataque con ácido. La determinación de prisión domiciliaria deja a María Elena, víctima del delito, en una situación de mayor riesgo.

Los ataques con ácido y otras sustancias químicas contra las mujeres, tienen una gran carga simbólica al pretender marcar de por vida a las víctimas y prolongar su dolor, representando una forma extrema de violencia contra las mujeres, violencia que debe ser sancionada y erradicada.

Desafortunadamente, este tipo de ataques han incrementado en los últimos años, por lo que es fundamental que, como legisladoras y legisladores, continuemos revisando la legislación en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida y que, las autoridades de procuración e impartición de justicia apliquen la perspectiva de género y de derechos humanos en sus actuaciones.

Esta Comisión expresa su rechazo a la decisión del juez y de manera respetuosa, exige la revisión del caso a fin de que se imparta justicia con perspectiva de género, se ponga un alto a la impunidad; asimismo, hacemos un llamado para que María Elena Ríos no sea revictimizada por las autoridades que están obligadas a protegerla, garantizarle el acceso a la justicia y la reparación del daño causado por la violación a sus derechos.

Finalmente, instamos al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, para que, a través del Consejo de la Judicatura local, se revise la actuación del juzgador, en aras de proteger la vida y los derechos de María Elena Ríos.

7 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
ine
/ pedRo matíaS Lorenzo Córdova Vianello

Las diputadas Érika Vanessa del Castillo Ibarra, Evangelina Moreno Guerra, Andrea Chávez Treviño y el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a las fiscalías de los estados de Colima y Michoacán a reforzar las acciones para localizar con vida al defensor de derechos humanos, Ricardo Arturo Lagunes Gasca, y Antonio Díaz Valencia, líder de la comunidad indígena de Aquila, Michoacán, desaparecidos el pasado 15 de enero.

Asimismo, exhortaron a las Comisiones de Búsqueda de Colima y Michoacán y al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas a que realicen y articulen las acciones necesarias en la búsqueda y localización con vida de dichas personas.

También conminaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a supervisar, en el ámbito de su competencia, las acciones implementadas por las autoridades implicadas para prevenir que se presenten casos de negligencia o vacíos en la investigación que pongan en riesgo la integridad física o la vida de los activistas.

En un comunicado, explicaron que el pasado 15 de enero los activistas Lagunes Gasca y Díaz Valencia salieron de una asamblea en el auditorio comunal de Aquila y se dirigían a la capital de Colima. “La última comunicación la tuvieron ese mismo día a las 18:50 horas estando aún en el municipio de Coahuayana en Michoacán”.

Ambos viajaban en una camioneta pick up blanca, la cual fue encontrada en la zona de topes de Cerro de Ortega, presentando impactos de bala, pero sin rastros de sus dos tripulantes, por lo que se presume fueron secuestrados.

Explicaron que Ricardo Lagunes realizaba acompañamiento legal a la comunidad indígena de Aquila, donde hay una

gran actividad minera que está generando grandes impactos en la zona; sin embargo, la desaparición se da en un contexto de amenazas, intimidación, hostigamiento y agresiones físicas a comunidades de la región y a activistas.

Destacaron que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas está al tanto de la situación ya que Ricardo Lagunes contaba con medidas de protección desde 2013 y se ha pedido que también la CNDH active los protocolos de búsqueda correspondientes.

Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Declaración de los Defensores de los Derechos Humanos los define como individuos o grupos que actúan para promover, proteger o luchar por la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales por medios pacíficos.

Mencionan que ambos activistas tienen actividades nacionales e internacionales en la defensa de los derechos colectivos y de las tierras.

Ricardo Arturo Lagunes tiene una trayectoria de defensa de derechos de los pueblos frente a megaproyectos, despojos y violaciones de derechos humanos en Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Campeche.

Gracias a su trabajo se ha logrado la protección de miles de hectáreas de tierras colectivas, de valiosos ecosistemas y de derechos colectivos, especialmente de comunidades indígenas.

Antonio Díaz Valencia es comunero de Aquila Michoacán, candidato a la presidencia del comisariado ejidal de esta comunidad y defensor del medio ambiente.

Amnistía Internacional México y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se solidarizaron con una campaña iniciada en la plataforma de change. org, que ya rebasa las más de 4 mil firmas, para exigir la búsqueda y aparición con vida de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia.

En reunión ordinaria semipresencial, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, informó que en febrero se llevará a cabo el foro “Sustentabilidad en la ganadería, panorama, retos y oportunidades”. Puntualizó que el objetivo será analizar el panorama, retos y oportunidades que tiene el sector frente a la sustentabilidad y su producción a nivel mundial.

Camarena Jáuregui expresó su confianza de que los planteamientos, opiniones y experiencias de productores, industriales, académicos, científicos y servidores públicos, serán de utilidad para impulsar mejores condiciones legales, presupuestales y de política pública para el ámbito ganadero.

Mencionó que el foro está dirigido a las y los legisladores, productores, uniones, asociaciones industriales, asesores y a toda persona interesada en impulsar el mejoramiento de las actividades ganaderas desde una perspectiva sustentable.

Por otra parte, dio a conocer que el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados invitó a la Comisión de Ganadería a la mesa de análisis sobre desafíos sanitarios en la ganadería mexicana, que se reali-

zará el miércoles 15 de febrero, de 10 a 12 horas, en el Auditorio Norte del edificio A del Palacio Legislativo.

El objetivo, añadió, es analizar los desafíos sanitarios que enfrenta el sector, a fin de que las y los diputados tengan herramientas para considerar las modificaciones al marco legal que permitan promover prevención, gestión y control de las enfermedades que afectan a las especies ganaderas.

Asimismo, informó que la encargada de la dirección general del CEDRSSA, Margarita Álvarez López, pidió a la Comisión participar como instancia convocante en la séptima edición del Premio Nacional Dip. Francisco J. Múgica 2023.

“La participación de la Comisión de Ganadería consistiría en el apoyo para la difusión continua a través de su micrositio y en las redes sociales de cada integrante de la Comisión”, apuntó. Comentó que en la junta directiva de la Comisión se aprobó incluir en el orden del día para la próxima reunión de Comisiones Unidas de Ganadería y Justicia, el proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 21 y 165 de la Ley Federal de Sanidad Animal y 419 Bis del Código Penal Federal, presentada por la diputada Carolina García Aguilar, del Partido Encuentro Social, en la LXIV Legislatura.

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), en reunión de junta directiva anunció que se pondrá a discusión del pleno de esa instancia legislativa, el dictamen que propone reformar los artículos 19 y 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

La propuesta, promovida por la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM), plantea establecer en los requisitos para ser designado embajador o cónsul, no haber sido persona condenada o sancionada mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica o cualquier agresión de género en el ámbito privado y público.

Por otra parte, las y los integrantes aprobaron con diez votos a favor, remitir una carta a la Junta de Coordinación Política para solicitar una reunión, a fin de dialogar respecto al cumplimiento de lo que establece el capítulo 4° de diplomacia parlamentaria, determinado en el Reglamento de la Cámara de Diputados.

El documento, suscrito por las y los diputados secretarios que conforman la junta directiva de la Comisión “solicita a la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política que en asuntos protocolarios y de diplomacia parlamentaria, así como para la integración de delegaciones en reuniones interparlamentarias y Grupos de Amistad, se tome en consideración a la Comisión de Relaciones Exteriores y se privilegie a los integrantes de la misma”.

Solicitan que Se informe Sobre acuerdoS en la celac

En tanto, la diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) pidió hacer un oficio de solicitud al gobierno de México y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Canciller, que participó en el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para poder tener un informe de los acuerdos que ahí se tomaron y en qué materias

Al respecto, el diputado Femat Bañuelos dijo que el objetivo es estar informados sobre cuáles fueron los acuerdos de la reunión de la CELAC que se llevó a cabo en Argentina.

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), anunció que realizará cuatro ejercicios de parlamento abierto, en los que se prevé recabar opiniones de productores, intermediarios y comercializadores expertos y autoridades, con el fin de enriquecer el análisis de la iniciativa de Ley de Caficultura.

Durante su reunión plenaria, Brito Mazariegos destacó la importancia de contar con la participación de legisladoras y legisladores de los estados productores de café, no sólo de Chiapas que genera 41 por ciento de la producción nacional, sino también de Michoacán y Veracruz.

Explicó que los parlamentos abiertos se llevarán a cabo en Chiapas para sumarlos al trabajo de la Comisión y consensuar la iniciativa, con el propósito de que el proyecto avance y se enriquezca con la participación de todas y todos.

Por otra parte, informó que a finales de marzo se organizará la Semana “Alma y Cultura del Sur de México”, que permitirá tener un momento de identidad con artesanos, artesanas, artistas, poetas y músicos de la región. “Recibirlos es muy importante, porque es un programa que nos une y vale la pena que participemos”.

Agregó que se buscará la asistencia de diputadas y diputados de diferentes estados, “queremos que brille el encuentro con nuestra gente y pueblos indígenas que quieren mostrar lo mejor de sí”.

En la reunión también se hizo del conocimiento de la Comisión que se recibieron respuestas del Instituto Nacional de Migración a dos puntos de acuerdo. Uno, por el que se exhorta a fortalecer las acciones para agilizar y privilegiar los trámites de expedición de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) a visitantes de Guatemala con fines turísticos y comerciales. Se informa que a octubre de 2022 se habían documentado con esa tarjeta a 32 mil 997 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca.

La otra respuesta es sobre el uso e implantación de tecnologías de la información para contar con registros digitales que faciliten los trámites relativos a la TVR. El Instituto señaló que se realizan visitas de supervisión en las 32 entidades federativas para verificar los estándares de atención y la instrumentación de nuevas tecnologías, así como el servicio que se brinda a las personas usuarias y a quienes transitan en contexto de migración.

Además, se recibió una respuesta de la Comisión Nacional del Agua respecto a la previsión presupuestal a fin de dar continuidad al proyecto de protección de 4.6 kilómetros de bordo sobre la margen derecha del río Suchiate, desde el ejido La Maroma hasta la colonia Libertad, en Suchiate, Chiapas, para beneficio de más de 5 mil habitantes y protección de la frontera sur de México.

En la reunión, el diputado Brito Mazariegos hizo un llamado a las y los integrantes de la Comisión para que, a más tardar el 30 de enero, a las 14:00 horas, envíen sus comentarios a las observaciones de las auditorías practicadas en el ramo correspondiente a la segunda parte del ejercicio 2021, ya que la fecha límite para emitir la opinión es el 31 de enero.

8 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Piden a autoridades localizar con vida a los activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
Prevén discutir dictamen sobre el Servicio Exterior Mexicano
Anuncian foro sobre Sustentabilidad en la ganadería, panorama, retos y oportunidades
Realizarán parlamentos abiertos para analizar la Ley de Caficultura
cámara de diputadoS cámara de diputadoS cámara de diputadoS cámara de diputadoS
Se
llevará
a cabo la Semana “Alma y Cultura del Sur de México”

CONVICCIONES

Diversidad sexual

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En México 5.1 millones de personas, de 15 años y más, se identifican como parte de la población LGBTI+, según la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del INEGI.

La población LGBTI+ (lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans e intersexuales) representa el 5.1% de la población total, que implica una de cada 20 personas.

El INEGI, como en otras encuestas, se encuentra entre las instituciones pioneras a nivel mundial en la identificación de la población según la orientación sexual.

“Conocer a profundidad esta comunidad y sus necesidades no solo es una demanda histórica sino una pieza fundamental para generar un entramado institucional y

de políticas públicas favorables para su bienestar”, plantea la presidenta del INEGI, Graciela Márquez.

Según la encuesta del INEGI, el 88.6% de los padres aceptó, respeto o respaldo la decisión de sus hijas e hijos y solo el 16% se molestó, agredió, dejó de hablar o los corrió de su casa.

El 9.8% los padres obligaron a sus hijos a asistir con un psicólogo, médico, autoridad religiosa u otra persona o institución, para que corrigieran su opción.

El 50% de quien se asume como parte de la comunidad LGBTI+ se dio cuenta en su infancia de su orientación sexual y la mayoría dice que quien más apertura tuvo para hablar del tema fue su madre y después amigos y hermanos.

Del grupo que se identifica como LGB, 51.7% se asume como bisexual, el 26.5% como homosexual y el 10.6% como lesbiana y 11.2% con otra orientación.

Y del que se considera como género Trans+, el 65.2% se identifica como no binario, género fluido y otras posibilidades y el 34.8% como transgénero o transexual.

El 26.1% de quienes integran la comunidad LGBTI+ pensó alguna vez en el suicidio y el 28.1% recibió trato desigual respecto a las prestaciones laborales, ascensos y burlas o comentarios ofensivos.

Por edad el porcentaje de esta población se estructura así: el 34.2% tiene entre 20 y 29 años, el 33.3% entre 15 y 19 años y el 15.4% entre 30 y 39 años.

El porcentaje disminuye en la medida que aumenta la edad y 9.3% tiene entre 40 y 49 años, el 4.5% entre 50 y 59 años y el 3.1% entre 60 años y más.

Que el 67.5% que se identifica como parte de la comunidad LGBTI+ se ubique entre los 15 y 29 años se puede deber a una mayor apertura y autoconocimiento, dice el INEGI.

En este tema la sociedad mexicana en general es cada vez más abierta, lo es desde el seno de las familias, pero todavía falta mucho por avanzar.

Al inaugurar los trabajos de la Cuarta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, el coordinador de la bancada, Jorge Romero Herrera, aseguró que en el próximo periodo ordinario de sesiones existirá una coalición legislativa unida y renovada para debatir diversas iniciativas del Presidente, como la elección de consejeros del INE.

En su decimosexta reunión ordinaria, que se realizó de manera virtual, la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Vences Valencia (Morena), aprobó dos opiniones a iniciativas en materia de productividad, competitividad y de inclusión financiera.

La primera, aprobada por 29 votos, se refiere a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenible de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM.

La segunda opinión avalada por 28 votos a favor es a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de inclusión financiera con perspectiva de género, presentada por la diputada Laura Imelda Pérez Segura, de Morena.

La diputada Vences Valencia explicó que en ambas opiniones se coincide que el fin es la inclusión de las mujeres en el sistema financiero del país y la implementación de políticas adecuadas que se necesitan, por lo que estas deberán cerrar cada vez más las brechas de género y la desigualdad, permitiendo se integren al sector laboral formal, ya que muchas de ellas se dedican a la informalidad y el autoempleo, sin que ello les dé garantías como seguridad social y el acceso a la vivienda, además de créditos.

Subrayó que son las mujeres quienes enfrentan mayores desafíos y menores expectativas, pues su principal financiamiento es mediante recursos propios, ya que el 63 por ciento lo hace con ahorros y ventas que realizan, y solo un 17 por ciento se acerca a pedir un crédito, pero a falta de garantía de pago les es negado.

“En materia de participación económica, liderazgo y emprendimiento seguimos preservando techos y paredes de cristal, algo que sigue día a día, una desigualdad estructurada en los servicios financieros”, precisó.

Agregó que esto ayudará al tema de la violencia, pues muchas mujeres no abandonan a su agresor pues dependen económicamente al 100 por ciento, por lo que siguen dentro de sus hogares siendo violentadas.

A su vez, la diputada Judith Celina Tanori Córdova (Morena) comentó que el derecho de las mujeres a una vivienda es una condición que permite acercarse a la igualdad y autonomía para que la mujer no dependa del techo de sus pares masculinos. Planteó impulsar en todo el país el que se evite que sean las mujeres violentadas quienes deban salir de casa.

“Las mujeres son propietarias únicamente del 35.3 por ciento de la vivienda en México, mientras que los hombres del 56, lo que habla de una desigualdad, por lo que se necesitan acciones afirmativas desde la legislación y en contra de la discriminación al momento de otorgar créditos”, dijo.

Asuntos generAles

La diputada María Clemente García Moreno (Morena) felicitó a las y los integrantes de la Comisión “en donde todas trabajan a favor de las mujeres de México”; sin embargo, mencionó que aún existen temas pendientes, como los relativos a las mujeres de la diversidad sexual.

Durante la reunión, la diputada Vences Valencia refrendó los trabajos que realizará la Comisión en favor de las mujeres y las adolescentes, pues existen muchas iniciativas y proyectos que se estarán desarrollando para el próximo periodo de sesiones, a fin de tener un marco normativo que garantice los derechos de todas y todos.

“Seguiremos trabajando para que sea una realidad y poco a poco lleguemos a la utopía de eliminar todo tipo de violencia de nuestro país”, subrayó.

En un comunicado, el diputado aseguró que “no va a haber una batalla más importante para nosotras y nosotros en el cuarto periodo que escoger bien a las mujeres y los hombres que habrán de ser los próximos consejeros del INE, porque si uno pudiera siquiera imaginar la responsabilidad que va a recaer sobre ellos, sí se la van a rifar”.

Aseguró que la bancada del PAN en San Lázaro trabaja en unión por y para la gente, para defender no solo a las instituciones, sino las causas reales que exige la ciudadanía.

“Jamás ha habido una sola decisión en este Grupo Parlamentario, en donde alguien haya antepuesto un interés particular por encima del interés del grupo, jamás. Y miren que ha habido debates. Así es que, con esa solidez, con esa hermandad, con nuestro cariño y ese compromiso, vamos de frente este próximo cuarto periodo ordinario”, afirmó.

Además, la elección de consejeros es un reto mayor, por las próximas elecciones; “pensamos que este Gobierno ha llegado a tal nivel de radicalidad y de autoritarismo, que a lo mejor no soporten siquiera la idea de no ganar en el 2024”.

Señaló que ante el escenario de ver cómo va a darse en el Estado de México y en Coahuila en el 2023 y, entre muchos otros, en la Ciudad de México y en el país en el 2024, “hay posibilidad de que la gente ya vote por otra opción y que sea la

mayoría de las personas en este país que dijeran ‘yo no quiero saber más, yo ya no quiero saber más de la dichosa 4T, yo voy a votar ya por otra opción’”.

Durante el acto, en el mismo sentido se pronunció el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, al asegurar que llegará el tiempo de definir y sólo se pensará lo mejor para México.

“No nos mueve tener una candidatura, nos mueve cambiar a México, nos mueve corregir el rumbo, nos mueve hacer lo necesario para que este gobierno destructor no siga dañando a las y los mexicanos, nos mueve hacerlo bien, de forma correcta”.

Afirmó que Acción Nacional se concentrará, junto con los demás partidos opositores y grupos de la sociedad, en generar el bloque más amplio, para ir a ganar en las calles lo que ya se siente en el ánimo con la sociedad.

“No sólo somos oposición, sino también somos la opción para buenos gobiernos. La prueba está en que nuestros gobiernos locales son los mejores evaluados del país”, añadió Cortés Mendoza.

Para finalizar, el diputado Gerardo Peña acusó al oficialismo de persecución política, denunciando que liderazgos de Acción Nacional están siendo perseguidos, e incluso señaló que algunos de ellos tienen que estar en el extranjero por haber defendido los intereses de las familias de Tamaulipas, pero, sobre todo, por haber defendido los valores y principios de Acción Nacional.

“Nosotros, los diputados y diputadas federales de Acción Nacional, que estamos con ustedes en México, nos sentimos verdaderamente orgullosos de ser sus compañeros y sus compañeras, no tengo la menor duda, otras veces he visto muchas legislaturas, que ésta, por mucho, es el mejor Grupo Parlamentario y la única oposición verdadera que existe en México”.

9 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
@RubenAguilar
Inicia PAN reunión plenaria rumbo al segundo periodo ordinario de sesiones
Avala Comisión dos opiniones a iniciativas en materia financiera de las mujeres
CámArA de diputAdos CámArA de diputAdos

Ante una primera negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con familiares de periodistas asesinados en Veracruz, Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez, uno de los casos en la entidad, cuestionó: “No está aquí la mamá de 'El Chapo', pero es necesario que conozca nuestro sentir”; el mandatario federal respondió: “Esos son los argumentos de nuestros adversarios”.

Por segunda ocasión Sánchez acudió a la conferencia en Palacio Nacional para denunciar que continúa la impunidad en el caso de su padre y el resto de periodistas asesinados en el estado. “Reitero, señor presidente, si desea recibirnos. Yo sé que tiene una agenda ocupada, pero creo que es necesario que conozca el sentir, lo que hemos pasado, lo que ha pasado doña Mercedes por la que asesinaron a su hijo, lo que han pasado todas las familias de las cuales integramos esta red”, señaló.

El familiar de la víctima agregó: “Yo sé que a lo mejor no somos tan importantes para usted o no está aquí la mamá de ‘el Chapo’, ¿no?, pero que nosotros sí es necesario que conozca nuestro sentir; o sea, por qué la lucha de venir a decirle que nuestros casos están en la impunidad”.

Uno de los ejemplos que expuso en dichos casos es que hay carpetas de investigación, pero no presentan ningún avance, por lo que cuestionó qué hará la Fiscalía de Veracruz, además de que con las declaraciones en torno a que hay suficiente presupuesto relacionado con temas de justicia, denunció que la mayoría de estas víctimas no tienen apoyos por parte de la Comisión de Víctimas estatal.

Parte de la respuesta es que habría reuniones entre las víctimas y las autoridades de la fiscalía estatal, así como con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pero no con el presidente López Obrador. “Les va a atender la secretaria. Es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones, nosotros no somos farsantes y actuamos con honestidad y con humanismo. Y cuando tú hablas de la mamá

La distorsión no es una respuesta a la impunidad en la violencia contra la prensa: Artículo 19

de el Chapo, pues esos son los argumentos, te lo digo con todo respeto, de nuestros adversarios, porque me bajé a saludarla. Ya con ese hecho tratan de igualarme, ¿no? Y por qué no escucho, atiendo, a los familiares de víctimas”, reprochó a la víctima.

“Tenemos pruebas de que arTículo 19 esTá enTregada al bloque conservador”

López Obrador agregó que “todo el tiempo los estoy escuchando, es que yo ando abajo siempre, a ras de tierra y recogiendo los sentimientos de la gente. Y también, sí, también no me presto a la manipulación.

Por ejemplo, apenas habíamos hablado aquí, le di instrucciones a Rosa Icela, y ya había salido información en una organización que se llama Artículo 19, que tenemos pruebas de que está completamente entregada al bloque conservador, y se dedica a atacarnos. Entonces, con todo respeto, no nos estamos chupando el dedo. Entonces, manipulación no, justicia sí”.

Al repetir la frase de que su gobierno no es igual a los anteriores, “para que no nos confundan” e insistir en la negativa de atender personalmente a los familiares, antes que la secretaria de Seguridad, justificó que “todos los días me dedico a que se imparta justicia, es mi trabajo, pero no de ahora, desde hace 40 años o más, ¿sí? No soy fifí, ni aspirante a fifí, vengo de la lucha social. Yo defendía derechos humanos antes de que existiera la Comisión de Derechos Humanos en el país”.

Rodríguez Velázquez expuso que “son casos del 2011 o asesinatos ocurridos en el 2012, otros que tienen que ver con el 2014, y efectivamente en los cuales no hay alguna sentencia para el seguimiento de estos casos, entonces primero que nos dé oportunidad de la revisión, porque estos casos, como tienen tanto tiempo, no estaban en el escritorio de la secretaria, digamos así” y se comprometió a recibirlos.

Añadió que desde este miércoles tuvo comunicación con la fiscalía local, “pero también podemos hacerlo ante la Fiscalía General de la República para que también den el seguimiento y la procuración de justicia que ustedes requieren”.

El martes 24 de enero se cumplieron 8 años sin Moisés Sánchez, periodista asesinado en Veracruz, quien fue hallado sin vida ese día en 2015. Esta semana, su hijo y también periodista, Jorge Sánchez, acudió a la mañanera en dos ocasiones para pedir al presidente atención en el caso y que escuchara las exigencias de las y los familiares de los más de 30 periodistas que han sido asesinados en el estado.

Después de que el presidente lo invitó a volver a la conferencia del día de hoy, la respuesta a Jorge Sánchez fue la descalificación, la revictimización y la desinformación.

Artículo 19 lamenta que el presidente continúe utilizando la estigmatización para responder a un cuestionamiento legítimo de parte de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, en este caso del hijo de Moisés Sánchez.

La familia Sánchez, desde la desaparición y posterior asesinato de Moisés, vive bajo riesgo a consecuencia de su exigencia de justicia. El discurso del Ejecutivo federal contra los cuestionamientos puede agudizar o incrementar el contexto adverso en el que se encuentra la familia, dado el poder y alcance que tiene la voz del presidente en el país.

Por más de 8 años la familia Sánchez y Artículo 19 hemos pedido a las autoridades estatales y federales que se garantice justicia, reparación y verdad en el caso. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Fiscalía General de la República han incumplido en su labor de investigar con debida diligencia a fin de llegar con la totalidad de los autores materiales y otros posibles autores intelectuales del hecho.

Por ello, Artículo 19 junto con la familia Sánchez ingresamos este caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de incidir para que el Estado mexicano actúe a favor de la justicia y genere cambios estructurales que prevenga más asesinatos de periodistas, así como estándares en la procuración de justicia.

Las omisiones en la investigación del asesinato de Moisés, la ausencia de garantías para ejercer un periodismo libre y seguro en Veracruz, así como las desafortunadas declaraciones del presidente, son muestra del contexto de abandono a las víctimas. Por último, recordamos que es obligación de quienes ostentan cargos públicos tolerar la crítica y que es el Estado la entidad obligada de garantizar seguridad y combatir la impunidad.

iniciativas para reformar la Ley Orgánica

Con el propósito de dar seguimiento a su agenda de trabajo, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la congresista Gladys Ramírez, continuó con el análisis de diversas iniciativas que pretenden reformar la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Poder Legislativo.

De igual manera, dieron a conocer que, a esta comisión, se integran como vocales la diputada Ana Gómez, los legisladores Raúl Silva Perezchica y Fernando Marmolejo, quienes solamente tendrán voz, pero sin voto.

A la sesión que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García, también asistieron las y los diputados, Max Ramírez, Emanuelle Sánchez Nájera, Yolí Rodríguez y Vero Romo.

El día hoy el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Javier Luévano Núñez, se reunió en un desayuno con sus homólogos Kendor Macías del PRI e Iván Sánchez Nájera del PRD, quienes inician los acuerdos y bases para la agenda política que trazará la ruta

rumbo al 2024 con la alianza Va por México, en la que nuevamente coinciden los tres partidos. Los representantes de esta alianza, siguiendo las directrices que signaron los líderes nacionales, están comprometidos a fortalecer el trabajo político de la coalición con la que Aguascalientes obtuvo el triunfo en las pasadas elecciones.

10 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
No está aquí la mamá del Chapo: familiares de periodistas asesinados reclaman a AMLO por no reunirse con ellos
Comisión de reglamentos analiza
sTaFF congreso del esTado
Se reúnen titulares estatales de los partidos de la alianza Va por México
cdea

Empresarios del sector servicios se ampararán contra reglamento antitabaco

Unen fuerzas la industria restaurantera, hotelera, centros nocturnos y salones de fiestas

Asociaciones de empresarios de la industria restaurantera, hotelera, centros nocturnos y salones de fiestas en Aguascalientes anunciaron que emprenderán recursos legales en contra el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que recién entró en vigor en el país.

Angélica Maldonado, secretaria general de la Asociación de Empresarios y Emprendedores de Aguascalientes destacó que en el estado son más de 600 negocios que conforman dicha industria, mismos que trabajan con cinco y hasta 40 empleados, al ser la segunda actividad económica que genera la mayor cantidad de empleos en esta entidad, que integra bares, antros, restaurantes, centros nocturnos, billares y cantinas, sin contar a los salones de fiesta y hoteles que se suman con más de 400 agremiados a las acciones jurisdiccionales del mencionado Reglamento.

Señaló que la normativa es excesiva, después de que los empresarios de estos giros hicieron fuertes inversiones para continuar operando después de los cierres provocados por la pandemia del Covid-19 con la creación de terrazas, además de seguir pagando los sueldos de los trabajadores; esto sin recibir ningún apoyo por parte de la federación.

“El Reglamento ahora prohíbe el uso de esas terrazas, es por eso que hemos decidido que tomaremos las vías legales en contra de este Reglamento”, manifestó.

José Alvares, presidente de la Cámara de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) manifestó que sus agremiados están de acuerdo en emprender acciones de cuidado a la salud

y de impulsar políticas públicas tendientes a la prevención del consumo del tabaco, y que se informe a la población sobre los riesgos de fumar, razón por la no dudaron en emprender las acciones para crear espacios libres de humo, para aquellas personas que quisieran ejercer su libertad de fumar. Observó que la CANIRAC participó en los foros de consulta de la última reforma de la Ley General para el Control del Tabaco, y advirtió sobre los prejuicios de las medidas que entonces eran propuestas, y sin tomar en cuenta los argumentos de la industria, el 16 de diciembre del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que adiciona el mencionado Reglamento a la legislación, que entró en vigor el 15 de enero.

“Consideramos que es totalmente violatorio de la Ley que antecede al este Reglamento en cuanto a que existía un lugar para fumadores, y ahora se elimina por completo; por eso nos vemos en la necesidad de recurrir a las instancias legales como el amparo para proteger las inversiones que fueron sustanciosas para nosotros y consideramos que nos serán favorables”, expuso el líder de sector.

Carolina Robledo, presidenta de la Asociación Mexicana De Hoteles Y Moteles de Aguascalientes, detalló que en el caso de este sector también se le exigió la creación de espacios libres de humo que ahora quedarán inoperantes para cumplir con la ley.

Clarificaron que al momento no tienen definida cuál será la mejor vía legal, si emitir un amparo por empresario o uno por cada sector, al ser un aspecto que están analizando jurídicamente.

Agroindustria de Aguascalientes es exitosa en el mercado internacional

Personas de esta entidad prefieren viajar a Guadalajara y Ciudad de México a realizar su testamento, aseguró el diputado local Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, quien destacó que Aguascalientes es de los pocos estados en donde todavía se exigen testigos para realizar este trámite de Fe Notarial; por ello ya se analiza una propuesta en este sentido en la Comisión de Justicia.

Consideró que si bien en algunos casos es necesario contar con testigos, no siempre es así, y detalló que son solo nueve estados del país que tienen esta exigencia, mientras que en el resto es opcional, “ya nosotros tenemos que avanzar”, dijo.

Reconoció que esta observación se la compartió el Colegio de Notarios Públicos, quienes consideran que la presentación de testigos a la hora de realizar un testamento debe ser opcional, ya que hay quienes por cualquier situación de tipo personal o cualquiera otra índole no desean acercarse a las notarías locales a dejar firme su voluntad frente a otras personas que no sea el fedatario.

El diputado confió que será en marzo cuando suba al pleno legislativo, pero

antes se llevarán a cabo varias mesas de análisis con la participación de los notarios de la entidad, a fin de que sean ellos quienes les expliquen a los legisladores sus inquietudes respecto a este y otros temas que puedan garantizar el Estado de Derecho de la población.

Ramírez Hernández se refirió al exgobernador Martín Orozco Sandoval y el hecho de que trabaje como asesor en Asientos; al respecto dijo que si él fuera alcalde también lo contrataría, dado que luego de ser representante del Ejecutivo estatal y presidente municipal ha acumulado mucho conocimiento, “y le sabe” a varios temas.

Observó que la misma gobernadora María Teresa Jiménez se deja aconsejar por otros exgobernadores como Otto Granados, Carlos Lozano y el mismo Martín Orozco, quienes hasta ahora han sabido obtener resultados en aspectos como la seguridad, la economía, sin importar los colores.

“Creo que es importante agarrar la experiencia que tienen este tipo de funcionarios… que te digan, yo le hice así, es gente que ya lo vivió. La realidad es que yo no veo mal que el alcalde lo haya contratado”, subrayó el legislador, quien puntualizó respetar las opiniones de otros compañeros en este sentido.

Actualmente se exportan más de 122 mil toneladas de 24 diferentes productos que nacen en los 11 municipios y que son muestra de la calidad y los buenos procesos de la agricultura local, lo que hace de la agroindustria de Aguascalientes un ejemplo de la dedicación de los productores para obtener buenos resultados en el campo, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García. Detalló que entre los productos que actualmente se están exportando, destacan: congelados-envasados, embutidos, espárragos, deshidratados, cárnicos, miel, hortalizas (jitomate), lácteos, dulces y confitados; frutas y verduras frescas, jugos de frutas y conservas. Asimismo, los países destino son Estados Unidos, Japón, Canadá, Dubái, Brasil, Rumanía, Rusia, Alemania y la región de Centroamérica.

Destacó que uno de los casos de éxito internacional es el de La Huerta, una empresa que nace en lo local y que hoy tiene presencia en varios países, quienes se suman también a la alianza de éxito

con la SEDRAE para consolidar un campo próspero, productivo y sustentable. En un recorrido por las instalaciones de la empresa, el personal administrativo y operativo de la planta presentó a detalle los procesos realizados en las instalaciones, tal como la adquisición de materia prima, el sistema de congelamiento, la red de distribución, el control de plagas, supervisión y mantenimiento del valor nutrimental en los productos, entre otros.

“Porque Aguascalientes se ha distinguido en la calidad de sus productos, contamos con empresas que han crecido a base de constancia y entrega, que hoy están exportando sus mercancías y compiten en una industria global, pero con valores muy diferenciados, que son los que dan sostén a la producción”, enfatizó Isidoro Armendáriz.

Carlos Arteaga, directivo de la empresa, agradeció la visita de cortesía del personal de la dirección de Agricultura, encabezado por Refugio Lucio, quienes reconocieron los métodos del procesamiento de los alimentos, así como las medidas de sanidad vegetal aplicadas para cuidar la salud de los consumidores.

11 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Hay quienes prefieren viajar a la Ciudad de México y Guadalajara a hacer su testamento
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa

Conmemora Municipio el Día Mundial de la Educación Ambiental

Durante los días 26 y 27 de enero, se realiza un encuentro estudiantil de ciencias y desarrollo tecnológico para compartir experiencias exitosas y proyectos en desarrollo

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), lleva a cabo, durante los días 26 y 27 de enero, un encuentro estudiantil de ciencias y desarrollo tecnológico a favor del medio ambiente, para compartir experiencias exitosas, así como los proyectos que actualmente se están desarrollando en diferentes instituciones académicas.

El presidente municipal, Leo Montañez destacó las alianzas que

abierta la

se han fincado en la actual administración municipal, con instituciones académicas y con la sociedad civil, para cimentar la cultura de la sustentabilidad en todos los niveles

educativos, a fin de generar una ciudadanía con mayor conciencia del cuidado del entorno.

Durante el evento que se realizó en las instalaciones del Centro

Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO), el titular de la SEMADESU, Julio César Medina Delgado aseguró que la educación ambiental tiene como propósito hacernos conscientes de lo que hacemos en nuestro día a día, de manera inconsciente, y que estas acciones tienen un impacto en nuestro medio ambiente con la generación de residuos.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido para conocer algunos de los proyectos que han realizado los alumnos de universidades públicas y privadas, así como asociaciones juveniles y de profesionistas, a favor del medio ambiente. Cabe destacar que en este encuentro se realizarán diferentes conferencias en las que se abordarán temas como los sistemas de control de plagas en abejas, mercados de bonos de carbono, obtención de activos a partir de la sacarosa para la elaboración de detergentes, biodegradación de las colillas de cigarro y los nuevos modelos de estufas y calentadores solares.

Pabellón de Arteaga lleva a cabo campaña gratuita de revisión de tanques de gas

AyuntAmiento

El Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, lleva a cabo la campaña de prevención "Revisa tu tanque de gas”, con el objeto de que personal técnico especializado acuda al domicilio o negocio del interesado a revisar las instalaciones y el cilindro o tanque estacionario, a fin de eliminar riesgos de flamazos, incendios y/o explosiones, así lo dio a conocer Humberto Ambriz Delgadillo, presidente municipal de la entidad.

Señaló que las visitas serán completamente gratuitas, ya que es necesario la revisión oportuna por lo menos una vez al año, así como cambiar los tanques de gas cada diez años, o bien cuando estén deteriorados o con fugas.

Dijo que los interesados pueden solicitar la revisión del tanque de Lunes a Domingo de 09:00 a 21:00 horas, enviando WhatsApp al 449 2752489 de la comandancia de la Policía Municipal, vía inbox al Facebook de Protección Civil o en las oficinas ubicadas en la planta alta de la Presidencia municipal.

Sigue abierta la Convocatoria al Curso de Formación Inicial Policial 2023. Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad

Pública Municipal de Aguascalientes informó que se espera reclutar a 135 aspirantes operativos, cadetes que integrarán las generaciones 28, 29 y 30, y se sumarán a las acciones de vigilancia y seguridad en colonias, fraccionamientos y comunidades. Martínez Romo dio a conocer que la convocatoria estará vigente hasta cubrir las vacantes disponibles, en donde los interesados deberán cumplir requisitos como:

•Tener entre 18 y 40 años de edad cumplidos al presentar la solicitud

•Estatura mínima de 1.65 m para hombres y 1.55 m para mujeres, sin calzado

•Ser de nacionalidad mexicana y en pleno ejercicio de derechos políticos y civiles

•Presentar certificado de último grado de estudios, siendo el mínimo requerido de secundaria

•En caso de los varones, tener acreditado el Servicio Militar Nacional (cartilla liberada)

•No haber sido suspendido o inhabilitado por resolución firme como servidor público ni estar sujeto a procedimiento de responsabilidad administrativa federal o local, en los términos de la norma establecida

•Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza

Para mayores informes los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Policía Municipal de Aguascalientes, ubicadas en Av. Aguascalientes Sur esquina Tulum, fraccionamiento Tierra Buena o comunicarse al número telefónico 449 994 66 00, extensiones 4506 y 4508.

12 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Continúa
convocatoria para formar parte de la Policía Municipal
AyuntAmiento de AguAscAlientes de PAbellón de ArteAgA
AyuntAmiento de AguAscAlientes

El programa Emprende-T abre su registro

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez invita a jóvenes emprendedores de 18 a 29 años a participar en la convocatoria 2023 del programa Emprende-T que, con una inversión de 7 millones de pesos, ofrece apoyos económicos de hasta 100 mil pesos para el desarrollo de nuevos negocios o impulsar los ya existentes.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo, Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, informó que ya se encuentra habilitado el proceso de registro a través de la página web www.agsdigital. com.mx o desde la aplicación para dispositivos móviles AGS Digital.

Dijo que la fecha límite para inscribirse es el próximo 16 de abril o hasta agotar el presupuesto que se destinó este año al programa.

Agregó que los recursos económicos no son reembolsables y se dará prioridad a aquellos proyectos orientados a los sec-

tores estratégicos y a la generación de empleos. Asimismo, dijo que se otorgará el 80 por ciento del valor total a emprendedores y el 70 por ciento para microempresas, en tanto que cada beneficiario deberá aportar el porcentaje restante.

González Martínez precisó que se apoyarán rubros que eleven la competitividad y crecimiento de la empresa, como compra de maquinaria y herramienta de trabajo; equipo de energías limpias; código de barras; etiquetado de productos; capacitación especializada; certificaciones; renta de oficinas virtuales; adquisición de licencias de software y marketing digital, entre otros.

Finalmente, el titular de la SEDECYT invitó a quienes tienen interés por participar en este programa a consultar las reglas de operación y detalles de la convocatoria en dicha plataforma digital, o bien comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensiones 5902 y 5925, y al correo electrónico jose.gonzalezs@aguascalientes.gob.mx.

Conmemora Jesús María el Día Mundial de la Educación Ambiental

Con el objetivo de brindar mejores calles e infraestructura en la colonias y comunidades del municipio de Aguascalientes, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la entrega de obra de pavimentación en la calle Inés Mariscal, en su tramo de la calle Enrique Montoya a Francisco Rostro, en la comunidad de Los Negritos.

El mandatario municipal agradeció a los presentes a esta entrega, y a cada ciudadano por contribuir con sus pagos responsablemente, como es el caso del predial, porque gracias a esto, dijo, este tipo de obras son posibles.

Además, señaló que esta obra en la comunidad de Los Negritos, beneficiará a más de 120 habitantes que transitan por el rumbo, otorgándoles una mejor vialidad para los conductores y mayor seguridad al peatón.

Destacó que por parte del gobierno municipal se continuará trabajando intensamente para velar por el bienestar de todas las familias y mantener a Aguascalientes como una de las mejores ciudades del país.

Por su parte, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de SOPMA, comentó que con una inversión mayor a los 2 millones 400 mil pesos, fue rehabilitada una superficie de 130 metros lineales, equivalentes a mil 320 metros cuadrados y con un ancho de vialidad de 8 metros.

De igual forma, señaló que fue construido un pozo de visita, se instaló t ubería de PVC para alcantarillado, líneas y tomas domiciliarias nuevas de agua potable, se construyeron guarniciones y banquetas de 10 centímetros d e espesor, suministro y aplicación de pintura termoplástica, así como señalización vial.

La Secretaría del Medio Ambiente y Sustentabilidad del Municipio de Jesús María, en el marco del Día de la Educación Ambiental, puso en marcha el programa “Encestando el Reciclado”, un proyecto piloto que se llevará a cabo en cuatro instituciones educativas de nivel básico para promover la regla de las 5R (reciclar, reducir, rechazar, recuperar, reusar). “Buscamos que los niños y adolescentes de las diferentes escuelas tomen conciencia e importancia acerca de las actividades humanas y su impacto en el medio ambiente y llevarlos a desarrollar una sociedad más respetuosa y cuidadosa del medio ambiente”, explicó Martina Garza Martínez, titular de dicha secretaría.

La funcionaria agregó que la mecánica de Encestando el Reciclado, consiste en que la escuela adopte una canastilla recicladora para recolectar material reciclable

que puede ser canjeado por recursos, para que la propia institución lo utilice en la mejora del plantel.

En el evento estuvieron presentes, los titulares de otras áreas del Gobierno Municipal como la Secretaría del Ayuntamiento, encabezada por César Medina Cervantes, CAPAS, dirigida por César García Estrada y Servicios Públicos a cargo de Enrique Barba López. Los funcionarios municipales hicieron hincapié en la importancia de tomar acciones para el cuidado del planeta y sus recursos no renovables como es el agua y la generación de residuos en exceso. Coincidieron en que es el momento de tomar acciones contundentes para preservar el medio ambiente. También participaron la directora de Comunicación Social del Gobierno Municipal, Magdalena Espinosa Díaz y autoridades educativas de cuatro planteles de educación primaria que participan en el programa piloto.

13 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Se rehabilitó la calle Inés Mariscal en la comunidad de Los Negritos
ayuntamiento de Jesús maría ayuntamiento de aGuascalientes

Buscará Poder Judicial incorporar al Trabajo Social a sus juzgados familiares

La mesa directiva del Colegio de Trabajadoras Sociales, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Encabezadas por su presidenta Esmeralda Bañuelos Zendejas, las integrantes del órgano colegiado sostuvieron un acercamiento con el titular del Poder Judicial del Estado donde se plantearon diversas estrategias a través de las cuales se podría incorporar la disciplina del Trabajo Social a los juzgados familiares en la entidad, para posteriormente extenderse a otros juzgados. El magistrado Rojas García resaltó la im-

Presentan nueva identidad corporativa de la ABM

portancia que los peritajes y dictámenes de trabajo social tienen, particularmente en la materia familiar donde apuntó que “es con base en estos peritajes que se definen verdaderos proyectos de vida de los menores todos los días en los juzgados familiares”. Por ello mencionó que se buscaría realizar las adecuaciones pertinentes a efecto de incorporar trabajadoras sociales como personal del Poder Judicial y vinculados a los juzgados.

Por su parte, las integrantes del Colegio destacaron la conveniencia de la medida a través de la propuesta de un protocolo de acción que defina las funciones a realizar y se dijeron dispuestas a contribuir en la sinergia para lograr dicha incorporación.

Como muestra de la evolución e innovación que los tiempos actuales demandan, la Asociación de Bancos de México (ABM) presenta su nueva identidad institucional.

La Asociación de Bancos es el organismo cúpula de la banca en México, representa los intereses generales del sector y tiene como asociadas a 49 instituciones de banca múltiple del país.

El presidente de la ABM, Daniel Becker Feldman, dijo que la nueva identidad de la ABM representa la fortaleza y la modernidad que el sector bancario representa para los tiempos que el país vive.

Agregó que es la representación visual de una organización dinámica que desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y financiero de México.

Becker Feldman destacó la misión y la visión que la ABM tiene desde su fundación: desarrollar y fortalecer el sector bancario mexicano y representar los intereses de las instituciones que lo conforman para el logro de sus objetivos y actividades; asimismo, ser un organismo

que contribuya a mejorar la comprensión de los servicios que el sistema bancario ofrece, con el fin de apoyar el desarrollo armónico y sustentable del país.

El nuevo logotipo institucional que la ABM da conocer a la opinión pública, empezará a usarse a partir de este 26 de enero de 2023, año en el que se celebrará el 95º aniversario de la fundación de la Asociación de Bancos de México, razón por la cual se empleará una versión que incorporará temporalmente un elemento gráfico que recuerde y destaque este onomástico.

Sobre el nuevo logotipo

La fuerza y la modernidad son dos características esenciales del nuevo logotipo que conserva los colores negro y rojo, característicos del antiguo distintivo. El rojo evoca liderazgo, dinamismo, y calidez; el negro, estabilidad, confianza y fortaleza, que se traduce en el compromiso permanente que la ABM tiene, hacia el interior, con sus asociados; y hacia el exterior, con los múltiples actores económicos, sociales, políticos, así como con autoridades y reguladores financieros.

Firman convenio FOVISSSTE y Banorte

Las personas beneficiarias del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) podrán solicitar un crédito hipotecario mediante el esquema FOVISSSTE para Todos en cualquier sucursal Banorte del país.

Fortaleció IMSS Aguascalientes su presupuesto 2022 con 426 mdp adicionales

También se gestionaron 3.8 mdp para equipamiento médico, equipo de cocinas y comedores

Para fortalecer la atención médica de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes gestionó, obtuvo y ejerció el año pasado 410 millones de pesos (mdp) adicionales al presupuesto inicial, para la contratación de bienes y servicios, cuyo monto era de mil 543 mdp.

Se trata de recursos extraordinarios que permitieron incrementar los servicios subrogados e integrales, medicamentos, materiales de curación, de osteosíntesis, traslados, conservación, víveres y combustibles, entre otros, cuyo mecanismo de adquisición se llevó a cabo de manera local de acuerdo con la normatividad.

Cabe destacar que el objetivo fue incrementar la capacidad de respuesta del

área médica frente a la demanda de atención, derivada de la reprogramación de servicios de salud luego de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Además de estos 410 mdp en bienes y servicios, también se sumaron 12.3 millones al presupuesto original para impulsar obras en la Guardería Ordinaria, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6, la Subdelegación Norte y el Centro de Seguridad Social. De igual forma se contó con 3.8 millones gestionados para el equipamiento médico, equipo de cocinas y comedores.

En cuanto a los Ingresos de la Representación en noviembre de 2022 se recaudaron 8 mil 352 mdp por concepto de Cuotas Obrero Patronales y Cuotas del Estado, entre otros que ingresan directamente a las arcas del Instituto a nivel nacional.

FOVISSSTE para Todos es un crédito hipotecario que otorga la banca a derechohabientes, el cual permite obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda como enganche de la operación.

Así lo informó el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, luego de la firma del convenio de colaboración con directivos de Grupo Financiero Banorte, realizada en la sede del FOVISSSTE, donde destacó que con esta nueva opción se fortalece el programa FOVISSSTE para Todos, que está dirigido a la derechohabiencia que desea un monto mayor al que se brinda a través de los demás esquemas de crédito.

“Es una oportunidad para que nuestros derechohabientes tengan un abanico más grande de posibilidades para ejercer su crédito hipotecario”, indicó.

En ese sentido coincidió el director ejecutivo hipotecario de Grupo Financiero Banorte, Roberto Gándara Farías, quien expresó: “En Banorte estamos muy contentos por esta gran alianza con el FOVISSSTE, que nos permite continuar trabajando de la mano en beneficio de las familias mexicanas y ampliar la gama de productos que acercamos a los trabajadores del Estado”.

Las principales características de este producto son: tasa anual de 9.49 por ciento, plan de pagos fijos durante la vida del crédito, plazos de 5, 10, 15 y 20 años, financiamiento de hasta 95 por ciento sobre el valor de la vivienda y la posibilidad de mancomunación al 100 por ciento para ambos cónyuges que cotizan al FOVISSSTE.

Se estima que con el apoyo de Banorte se concretarían al menos mil 500 créditos hipotecarios al año

En compañía de la subdirectora de crédito del FOVISSSTE, Priscila Adriana Blasco Magaldi, y de la directora de Sector Salud en la Banca de Gobierno Federal de Grupo Financiero Banorte, Melany Rodríguez Iturbe, el vocal ejecutivo destacó que Banorte, además de ser un banco mexicano, brinda a sus clientes atención eficiente y expedita para la solicitud de trámites, tanto de forma presencial como a través de su aplicación móvil.

El acuerdo signado forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo el fondo de la vivienda para contribuir en el combate al déficit habitacional en territorio nacional, principal objetivo de la actual política de vivienda.

Cabe destacar que para este año FOVISSSTE para Todos tiene metas de colocación con diversas entidades financieras de entre ocho mil y 11 mil créditos, de los cuales se estima que con el apoyo de Grupo Financiero Banorte se concreten al menos mil 500 créditos hipotecarios al año.

Para solicitar este tipo de financiamiento, las personas interesadas deberán acudir a la sucursal Banorte de su preferencia.

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/ FOVISSSTE o seguir las redes sociales de Facebook: FOVISSSTEMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FOVISSSTEMX, y Youtube: FOVISSSTE.

14 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
PJEA
ABM
ISSSTE
IMSS

Piedra Ibarra propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo

Como parte de su programa Zona libre para los de abajo, el empresario Ricardo Salinas Pliego lanzó tres propuestas “facilitas para los gobiernícolas que, de verdad, quieran ayudar a México”.

En un video de 1:20 minutos, publicado en redes sociales, el dueño de Elektra y TV Azteca compartió estas tres ideas para ayudar a los pequeños empresarios.

Bajar la carga fiscal. “Tiene que ser muy baja y muy fácil de cumplir, para que los más necesitados y menos preparados puedan cumplir con ello. “Porque hoy la

carga fiscal es igual para mí, que soy un empresario muy grande, que para el más pequeño tendero de la miscelánea. Bajar la carga fiscal y la complejidad”, señaló el presidente de Grupo Salinas.

Bajar todos los requisitos sanitarios.

“Ha sido, se ha convertido, la COFEPRIS y toda esta regulación sanitaria se ha convertido en un verdadero berenjenal por el cuál ningún pequeño empresario puede transitar”, consideró. Simplificar. “Toda cuestión legal, de formación de sociedades, poderes, notarios, asambleas se tiene que simplificar para los pequeños empresarios”, aseguró.

Loret de Mola termina su programa de los jueves en Latinus

El conductor Carlos Loret de Mola anunció el fin de su programa semanal de todos los jueves en la plataforma Latinus. “En 102 capítulos logramos exhibir el verdadero rostro del gobierno, además cuestionamos y evidenciamos a un poder que se sentía intocable”, dijo Loret de Mola en un video en el canal de YouTube

En su programa semanal, el exconductor de Televisa presentó varios reportajes y revelaciones relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos la entrega de dinero en efectivo a su hermano Pío López Obrador, la llamada “Casa Gris” de su hijo José Ramón López Beltrán y el hackeo de Guacamaya a servidores de la SEDENA.

Ahí también entrevistó a varios personajes como la maestra Elba Esther Gordillo, la senadora panista Lilly Téllez y el excan-

didato presidencial Diego Fernández de Cevallos. El último de los programas de esta serie se transmitió el 10 de noviembre de 2022 e incluyó una entrevista con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

En el video difundido este jueves, Loret anunció que dentro de la misma plataforma habrá un nuevo proyecto del cual no ofreció detalles, pero en el que prometió seguir haciendo periodismo del que “incomoda”. “Viene una nueva etapa para mí, desde luego aquí en Latinus. Despedimos los jueves de Loret y los sorprenderemos con un nuevo espacio que me motiva a seguir haciendo periodismo de ese que incomoda”, afirmó.

El 19 de febrero de 2022, Proceso publicó que Latinus tiene entre sus financistas a Federico Madrazo Rojas y a Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno de un viejo rival de López Obrador: Roberto Madrazo Pintado.

Descubren propaganda contra Sheinbaum en oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc

El secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México, Juan José Serrano, informó que, derivado de una denuncia ciudadana, fueron hallados paquetes con impresiones de propaganda contra la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas.

“Claudia convirtió la CDMX en tragedia. ¿La quieres en tu ciudad? Esta historia continuará…”, dice una de las impresiones halladas en paquetes la noche de este jueves en instalaciones del área de Desarrollo Social de la demarcación dirigida por la aliancista.

En los impresos de fondo negro, con una fotografía de la aspirante presidencial en el centro, se mencionan los dos más recientes accidentes en el Metro -del 3 de mayo de 2021 y del 7 de enero del 2023-, la tragedia en el Colegio Rébsamen y los feminicidios en la capital. De acuerdo con fotografías difundidas

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó una iniciativa para convertir el organismo que encabeza en “defensoría del pueblo, en una procuraduría de los pobres”.

En el marco de su informe de labores que rindió hoy ante la Comisión Permanente, Piedra Ibarra dijo que, junto con su informe, entregó su propuesta a la Cámara de Diputados, y mañana lo hará en el Senado. “Junto con el informe estoy entregando a la Cámara de Diputados y mañana lo haré la Senado, una propuesta de iniciativa de Ley para reformar a la CNDH y elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, superando el esquema neoliberal que heredamos, y apelando a lo mejor de nuestra tradición humanista”, señaló.

Se trata, añadió, de “generar nuevos mecanismos de exigibilidad que aseguren la vigencia de los derechos humanos” y no se deje al arbitrio de las autoridades que estos se respeten, observen y reparen. “Existe ya un programa de derechos humanos, es el primero en su tipo que tiene entre sus objetivos mejorar la capacidad de gestión y respuesta de la autoridad federal, que es un gran avance, pero el problema está en las autoridades locales, principalmente que se niegan a hacerlo. Si en este país no son obligatorios los derechos humanos, ¿qué garantía tenemos de que imperen?”, aseguró.

Desde 2011, dijo, es obligatorio para toda autoridad del Estado respetar los derechos

humanos por lo que nada justifica que decidan si aceptan o no una recomendación. Refirió que la presidencia de Luis Raúl González Pérez al frente de la CNDH concluyó en 2019 con 508 recomendaciones sin cumplimiento. “A la fecha, con las nuevas emitidas, suman 984 recomendaciones en trámite, lo que plantea que no han sido sancionados ni resarcidos los efectos de las violaciones de derechos que los motivaron”, subrayó.

Piedra Ibarra dijo a los diputados que se esos datos no mueven a la acción para revertir la tendencia “¿qué otra cosa podría plantearse para asumir que ha llegado la hora de hacer cambio en ese sentido?”

Por ello solicitó a las Cámaras de Diputados y Senadores impulsar una reforma para que la CNDH se convierta en defensoría del pueblo.

Reconocemos tu lealtad al presidente: Mario Delgado a Fernández Noroña

por la Contraloría General, en un escritorio se observan al menos 13 paquetes con las impresiones. Además, había lonas dobladas con frases como “Le toca a Sheinbaum, pero con gusto lo atendemos…”, el nombre de Cuevas Nieves y el logotipo de la alcaldía.

“Buenas noches, son las 9 y 10 de la noche y se ubicó esto”, dice el contralor Juan José Serrano en el video que él mismo graba, mientras muestra la propaganda que, en una tarjeta informativa posterior, calificó como con "mensajes de odio". En el fondo, una mujer pide una caja para asegurar el material hallado.

“Voy a asegurarlo, pero va a estar en el Órgano interno de control, nada más con efectos devolutivos, lo aseguro. Obviamente para hacer nosotros las constancias”, dice la funcionaria de la Contraloría.

Según la Contraloría, durante la diligencia, "la policía de la alcaldía sitió el edificio e impidió el paso".

El reclamo en una carta del diputado Gerardo Fernández Noroña, por no ser considerado presidenciable, fue respondido hoy por el destinatario, el dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado, quien a través de Twitter quiso zanjar el asunto: “Recibí tu carta, querido @fernandeznorona. Claro que estás considerado para participar en la encuesta y, desde luego, no estás excluido de ningún evento”, escribió el morenista titulando así un video de un minuto que colocó en la misma red social.

Aunque el pasado 13 de enero, Mario Delgado consideró al legislador por el PT como un presidenciable que sería contemplado en la encuesta sosteniendo que la alianza entre ambos partidos continuará en las elecciones de 2024, una carta del líder de Morena, dirigida a gobernadores el pasado fin de semana, motivó el desaguisado.

En dicha comunicación, Delgado Carrillo pidió apertura a las aspiraciones de la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, e inclusive al líder de bancada en el Senado, Ricardo Monreal, dejando fuera entre otros a Fernández

Noroña quien, en respuesta, envió una carta ayer al morenista manifestando su desazón.

En su mensaje de esta noche, Mario Delgado colocó un video en el que, sonriente, le explica a Fernández Noroña que la carta fue dirigida a morenistas pero, no obstante, sí será considerado como parte “del movimiento” y en la encuesta para elegir candidato.

“Reconocemos tu lealtad al movimiento, al presidente de la República, a este proyecto y la manera tan combativa con la que has enfrentado a los paniaguados, como tú les dices, y a toda la bola de conservadores. La unidad es lo fundamental y estoy seguro que nos ayudarás a construirla. Bienvenido Gerardo, eres nuestro amigo y siempre vas a estar con nosotros”.

Recibí tu carta, querido @fernandeznorona. Claro que estás considerado para participar en la encuesta y, desde luego, no estás excluido de ningún evento. Reconocemos tu lealtad al presidente y al proyecto. ¡La unidad es lo fundamental y confiamos en que ayudarás a construirla! @mario_delgado

La respuesta de Fernández Noroña fue inmediata a través de la red social: “Chingón. No esperaba menos, compañero y amigo. Abrazote”.

15 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
La receta de Salinas Pliego para que los “gobiernícolas” ayuden a México
/ arturo rodríguez Rosario Piedra Ibarra

La conductora Inés Gómez Mont rompió el silencio sobre las acusaciones en su contra por presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Desde su cuenta de Instagram, Gómez Mont publicó este jueves un comunicado en el que respondió a la información de que un juez libró una cuarta orden de aprehensión en su contra por los delitos referidos, uno de los cuales amerita prisión preventiva de oficio.

Prófuga desde 2021, Gómez Mont aseguró que desde 2018 celebró un “acuerdo reparatorio de impuestos” por 13.5 millones de pesos con la Fiscalía General de la República. “No entiendo porque desconocen ese pago”, señaló la conductora. “Deseo comunicarles que es completamente falso que se haya dictado o solicitado prisión preventiva en mi contra, como incorrectamente afirma hoy la portada de @Reforma”, dice Gómez Mont en su publicación de Instagram.

Asegura que ninguna de las órdenes de arresto a que hace se referencia en la nota es nueva, tienen más de un año y actualmente están siendo debatidas en los tribunales. “En algo tiene razón la nota de @Reforma. Se ha repetido en la opinión pública y redes sociales que me acusan por un supuesto lavado o desvío de 3,000 MDP de un contrato público, lo cual por supuesto niego enfáticamente”, destacó Gómez Mont.

“Lo dije el primer día, lo reitero y hoy lo confirma @Reforma: La acusación en mi contra no es por 3,000 MDP como maliciosamente se ha dicho, sino por 14 MDP, de la cual obviamente me defiendo en los juzgados. Se trata pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!”, afirmó.

Gómez Mont recordó que firmó un acuerdo reparatorio en el año 2018 con la entonces Procuraduría General de la

República (PGR) encabezada por Alberto Elías Beltrán, pero la nueva administración de Alejandro Gertz Manero desconoció el trato y no se desistió de la acción penal en su contra.

La comunicadora afirmó en su publicación que desconoce las razones por las que la ahora FGR desconoció el pago de 13.5 millones de pesos que ya realizó. “Quiero decirles que el 30 de noviembre de 2018 celebré un Acuerdo Reparatorio de impuestos ante la FGR y pagué 13.5 MDP. No entiendo porque desconocen ese pago”, sostuvo Gómez Mont.

La comunicadora anunció que continuará presentando su defensa ante las instancias judiciales, a las que expresó respeto.

Hace un año, la Fiscalía General de la República difundió información sobre la investigación en contra de Gómez Mont y de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, buscados por la Interpol en 194 países e indagados por los delitos de peculado, lavado de dinero y evasión fiscal.

La última vez que Inés Gómez Mont fijó una postura pública sobre su caso fue en octubre de 2021.

Un sujeto identificado como Alfredo N fue detenido por policías capitalinos por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada cometida por particulares agravada contra Karla Ramírez y Christopher Aguilar, jóvenes desaparecidos en junio de 2020 afuera de El Bar Quito, en la alcaldía Azcapotzalco.

Se trata, presuntamente, del sujeto que laboró como “hornero” en un panteón a donde dos de los investigados habrían llevado a bordo de una carroza funeraria a las dos víctimas.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara,

informó que Alfredo N fue detenido por agentes de la Policía de Investigación en la unidad habitacional de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, y fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Alfredo N es hijo de Edgar N, alias El Grifo, aprehendido por agentes de la PDI en junio de 2022 en el Fraccionamiento Senderos del Pedregal, en Atotonilco de Tula, Hidalgo, donde también se ocultó el primero.

Su detención se suma al de otras 12 personas, entre diciembre de 2020 y septiembre de 2022, por su probable participación en el hecho; entre ellos, dos señalados como dueños del establecimiento, ubicado en la colonia San Miguel Amantla.

Escoltas de Silvano Aureoles custodiaban rancho Las Joyitas, donde

federales para que pare ya la persecución política en mi contra”.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que tres escoltas del exmandatario Silvano Aureoles Conejo estaban custodiando un rancho donde se localizó un vehículo presuntamente utilizado en un delito, en la comunidad Las Joyitas, municipio de Lagunillas.

En rueda de prensa ofrecida el miércoles, el actual titular del Ejecutivo michoacano dijo que la víspera corporaciones estatales y federales realizaron un operativo en una propiedad ubicada en los límites entre Lagunillas y Morelia, luego de un reporte en el C5 sobre un presunto hecho delictivo, por lo que se ingresó a la propiedad y fue encontrado en su interior un vehículo con el que se habría cometido el ilícito.

Mientras que el empresario aguacatero y exdiputado priista Valentín Rodríguez confirmó ante algunos medios de comunicación que él es el dueño del rancho y anunció que sus abogados preparan una denuncia formal por allanamiento y lo que resulte.

A su vez, en entrevista con el portal Quadratin México, Silvano Aureoles afirmó que el gobernador Ramírez Bedolla frente a la “falta de resultados” de su gobierno realizó un montaje para tener algo que ofrecer al presidente Andrés Manuel López Obrador en la visita que éste realizará a la entidad el 27 de enero.

Un sujeto de 47 años, identificado como Miguel Ángel alias El Migue fue detenido en posesión de una escopeta y droga en la alcaldía Venustiano Carranza, por su presunta responsabilidad en el delito de narcomenudeo y “microtráfico” de droga en alcaldías e intentaba hacerlo en reclusorios; en algún momento tuvo comunicación con el Cártel de Sinaloa en la Ciudad de México.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch: “No lo tenemos vinculado de manera directa con el cártel, lo que tenemos es que tuvo comunicación en algún momento. Y ahorita lo que él estaba haciendo era principalmente narcomenudeo, microtráfico”.

Al término de la entrega de reconocimientos a 91 policías destacados, agregó que El Migue fue identificado porque “estaba introduciendo droga a alcaldías de la Ciudad de México e intentó a un centro penitenciario. Había una investigación ya muy sólida con la Fiscalía y se logró la detención, mas no lo tenemos como un encargado o jefe de célula por parte de ese grupo. No”. Originario de Culiacán,

Sinaloa, El Migue fue detenido ayer por elementos de la SSC en posesión de siete kilos de mariguana, cerca de 100 gramos de cocaína y un arma de fuego larga en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los uniformados hacían vigilancias sobre la avenida Jesús Galindo y Villa a la altura de la calle 7, colonia Ignacio Zaragoza, cuando vieron al conductor de un auto Passat blanco, placas 200-ZTH que manipulaba una escopeta.

Al hacerle la revisión, le hallaron un arma de fuego larga tipo escopeta, una mochila azul con dos paquetes confeccionados con cinta canela con unos siete kilos de marihuana, una bolsa de plástico resellable con unos 100 gramos de cocaína, una identificación apócrifa y dinero en efectivo, alrededor de 300 mil pesos.

El sujeto y lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

La SSC agregó que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido posiblemente pertenezca a una célula delictiva generadora de violencia y dedicada a la venta y distribución de droga, pero no aclaró a cuál.

“Lo que llamó la atención a las autoridades que ingresaron fue precisamente que había tres personas custodiando la propiedad, y al identificarse lo hicieron como escoltas del exgobernador; se verificó más tarde la información y se confirmó que sí son tres personas de la Secretaría de Seguridad Pública destacamentadas a la ayudantía y a la seguridad del exgobernador”, comentó Ramírez Bedolla.

Respecto de este hecho, el gobernador dijo que su administración no tiene una postura oficial porque es un asunto que está atendiendo la Fiscalía General del Estado y se encuentra en proceso de investigación.

Desde que surgieron los primeros reportes extraoficiales sobre el operativo, se difundió a través de las redes sociales que el inmueble es propiedad del exmandatario Aureoles y circularon rumores en el sentido de que se habían encontrado bóvedas con grandes cantidades de dinero en efectivo y otros objetos de valor.

Sin embargo, el propio Aureoles Conejo desmintió ser el dueño de ese rancho y atribuyó las versiones a una “persecución política” en su contra.

A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario publicó: “En medios de comunicación circula información FALSA sobre una supuesta propiedad adjudicada a mi persona, quiero decir claramente que esto es totalmente FALSO. Hago un enérgico llamado a las autoridades estatales y

“Es un montaje, porque un gobierno mediocre y sin resultados recurre a este tipo de artilugios para poder aparentar que está haciendo algo. Asesinaron al coronel de Infantería, Comandante del 65 Batallón en Coalcomán; la masacre en donde escondieron los muertos para decir que solo había dos o tres y muchos heridos; la masacre de los policías en Chilchota; o sea, no hay gobierno y ante la falta de resultados —así son los mediocres— pues hay que buscar una cortina de humo, un distractor”, aseveró Aureoles.

Sobre los tres escoltas ubicados durante el cateo realizado al rancho, el exmandatario negó que hubiesen exhibido un oficio firmado por la SSP estatal en donde los comisionan para que sean parte de su ayudantía. “Ni siquiera andan conmigo, acudieron a ayudar al propietario de este inmueble ante un atropello”, argumentó Silvano Aureoles en la entrevista.

Sobre las declaraciones de su antecesor, Ramírez Bedolla comentó en la rueda de prensa: “El que nada debe nada teme, no hay que alarmarse, hay que dejar que las autoridades lleven a cabo las investigaciones de este tema, por eso tampoco debe haber un posicionamiento oficial del gobierno, hay que esperar a que la Fiscalía General del Estado haga las investigaciones”.

Puntualizó: “Hay que serenarse, calma, que las autoridades desahoguen con tiempo y con el debido proceso; esperemos que el día de hoy o mañana estas diligencias continúen y sepamos realmente qué fue lo que ocurrió”.

16 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Gómez Mont rompe el silencio y señala que la FGR desconoce acuerdo reparatorio
hallan auto vinculado a delito
Detienen a presunto responsable de desaparición de Karla y Christopher en el bar Quito
Cae El Migue en la CDMX, tuvo enlace con el Cártel de Sinaloa
/ Pedro Zamora / Sara Pantoja / Sara Pantoja Inés Gómez Mont

Inflación, el reto para 2023

Indicadores de Ocupación y Empleo revelan que la PEA fue de 59 millones de personas

INEGI

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en diciembre de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.7 por ciento. Dicha población fue superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, 94 mil más que en el último mes de 2021.

año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.2 millones (7.3% de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a diciembre de 2021.

UNAM

El problema de la economía mexicana por el cual las perspectivas de crecimiento no serán optimistas, en el corto y mediano plazos, es que carece de motores de desarrollo que incidan en mayor inversión; la inflación sería una de las principales problemáticas para este año, cuyo efecto negativo impacta el poder de compra y el consumo, expresaron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

La estrategia de crecimiento no debe estar basada en la inversión extranjera directa, o en pensar que habrá procesos de relocalización productiva. El modelo económico en función -de ser competitivos en el sector externo y una potencia exportadora-, en realidad ha producido una tasa de lento crecimiento en las últimas décadas, así como aumento de la precarización laboral, expuso César Armando Salazar López.

En la conferencia de prensa a distancia “Perspectiva de crecimiento económico para 2023 en México”, Moritz Alberto Cruz Blanco añadió: problemas internacionales -como la potencial extensión y ampliación del conflicto armado en Europa- generan más incertidumbre, lo cual incide en la producción y tasa de inflación.

Al retomar el uso de la palabra, Salazar López recordó que, de acuerdo con los pronósticos, la economía mexicana cerraría 2022 por debajo del tres por ciento de crecimiento, “más alto de lo previsto a mitad del año. Sin embargo, para 2023 se estima un crecimiento por debajo del uno por ciento”.

La ralentización para este año se explica por factores externos, como una política monetaria restrictiva en el mundo, y en particular en EUA donde se estima que podría haber desaceleración del crecimiento, incluso una pequeña recesión, lo cual afectaría a nuestra economía. A ello se suman otros factores de incertidumbre global –como conflictos armados–, que se mostrarían en menor crecimiento en el planeta.

Por ello, para que la economía pueda alcanzar mayores tasas de crecimiento, se deben tomar en cuenta factores internos. Al respecto detalló: aunque a partir del primer trimestre de 2022 el consumo privado se recuperó a los niveles prepandemia, “tenemos un mercado laboral completamente desestructurado, debilitado”.

Aun cuando la desocupación no es un problema, incluso es históricamente baja, de tres por ciento en diciembre, y menor que en el vecino país del norte, el inconveniente es que no se crea empleo de calidad, alertó el experto.

La inversión privada, abundó César Salazar, no es capaz de alcanzar los niveles previos a la crisis, y la formación bruta de capital fijo pública, tiene tendencia

decreciente a partir de 2009. “Ese es uno de los debates que deberíamos tener en términos de política económica: el Estado podría hacer más para promover un mayor crecimiento de la acumulación de capital, y eso daría como resultado un mayor crecimiento económico y generación de empleo digno”.

De acuerdo con el especialista, si queremos que las perspectivas de crecimiento cambien, es importante aplicar una política industrial adecuada, a fin de generar empleo digno y rescatar las debilidades estructurales de la economía mexicana, después de varias décadas de estar vinculada al sector externo.

Moritz Cruz apuntó que a escala global se intenta combatir la inflación mediante el uso de la tasa de interés; “desde hace año y medio se ha observado su crecimiento sostenido hasta alcanzar el nivel que tiene hoy, y eso encarece el crédito y provoca que los inversionistas pospongan proyectos”. El banco central difícilmente logrará aminorar la tendencia inflacionaria.

Como en algunas economías, en México hay, por un lado, una política monetaria que contrae una variable importante, como es la inversión, a través de la tasa de interés; por el otro, una política fiscal relativamente expansiva que hace que haya crecimiento. “Hay dos fuerzas que trabajan en sentido contrario y el resultado final no es claro en términos de cuál será el efecto que domine más. Hay incertidumbre de cuál será el crecimiento”.

No obstante, hay factores que pueden jugar a favor de un mayor crecimiento. La política salarial ha incidido para aliviar la precariedad y redundado en mayor consumo, mientras que la fiscal de transferencias, que se mantiene y refuerza a través de los programas de bienestar, contribuye al consumo. Eso, junto con la llegada de cantidades inusuales de remesas, ha permitido mantener los niveles de consumo, con un impacto importante en la dinámica del crecimiento.

El universitario opinó que la política industrial externa de Estados Unidos, asociada al combate de la inflación y a la guerra comercial contra China, será relevante, ya que nuestro país podría lograr lo que no alcanzó con el Tratado de Libre Comercio: encadenar el sector exportador con el doméstico. “Si México es capaz de atraer inversión extranjera y la condiciona a encadenarse con el sector doméstico, eso puede traducirse en que la dinámica exportadora sea la fuerza que impulse al resto de la economía”.

Cruz Blanco enfatizó que la dinámica del crecimiento económico no implica necesariamente mayor bienestar. Por eso, debe reducirse la enorme desigualdad del ingreso, y para alcanzar este objetivo se requiere la fundamental provisión de servicios públicos (salud, transporte, educación).

De la PEA, 57.9 millones de personas (97.2%) estuvieron ocupadas durante diciembre del año que recién concluyó: un millón más que en el mismo mes de un

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales. En diciembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no registró variación y se ubicó en tres por ciento. La Tasa de Subocupación bajó 0.1 puntos: se situó en 7.5% en el mismo periodo.

INEGI presenta resultados del MOPRADEF

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2022. Este ofrece información sobre las características de la práctica de ejercicio físico entre la población de 18 años y más, así como las principales razones que dan quienes no lo practican. El MOPRADEF se levantó en noviembre de 2022 y contiene datos sobre la actividad físico-deportiva de la población, como: frecuencia, duración e intensidad de la práctica, así como su caracterización y los motivos para desempeñarse en estas actividades. Estos insumos contienen información relevante para las instituciones vinculadas con la salud y el deporte en México.

PrINcIPAlEs rEsUltAdos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes realizan actividad física gozan de mejor salud y tienen menor riesgo de padecer dolencias, en comparación con las personas inactivas. En la población adulta, la actividad física se realiza durante el tiempo libre o los desplazamientos (por ejemplo, en paseos a pie o en bicicleta) y mediante actividades ocupacionales (el trabajo), en tareas domésticas, en el contexto de las actividades

diarias, familiares y comunitarias. El MOPRADEF pregunta a la o el informante si en su tiempo libre practica algún deporte o ejercicio físico. De la población en México de 18 años y más que vive en área urbana, 57.9% respondió que no y 42.1%, que sí. A lo largo de los levantamientos del módulo, el porcentaje de personas que realizan actividad física durante su tiempo libre no ha presentado variaciones estadísticamente significativas. Sin embargo, en 2021, se obtuvo el segundo valor más bajo desde 2013. Para noviembre de 2022, el indicador mostró un dato similar al de 2019; es decir, se retomaron los niveles anteriores a la pandemia.

En cuanto a distinción por sexo de la población que realiza actividad física en su tiempo libre, la brecha fue de 13.9 puntos porcentuales; 49.5% correspondió a hombres y 35.6%, a mujeres; situación que se mantiene desde los primeros levantamientos del MOPRADEF.

Respecto a los hombres que realizan alguna actividad física en su tiempo libre, el grupo de 18 a 24 años fue el más activo (73.6%) y, el de 45 a 54 años, el menos (35.9%).

Con información a noviembre de 2022, el grupo de mujeres con mayor actividad física en el tiempo libre fue el de 25 a 34 años, con 41.9 por ciento. El de menor porcentaje fue el de 35 a 44 años, con 31.4 por ciento.

17 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
De esta población activa físicamente, 55.0% lo hace con el nivel de suficiencia requerida (tiempo e intensidad) para mejorar la salud

UNAM citará a Yasmín Esquivel por plagio de tesis

El Comité Universitario de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que convocará a Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que ofrezca sus pruebas y argumentos en relación con el caso del plagio de su tesis de licenciatura.

En un comunicado, la máxima casa de estudios dijo que se garantizará el derecho de audiencia y de defensa de Esquivel Mossa. “En referencia al asunto relacionado con la apropiación indebida de los textos de las tesis presentadas en 1986 y 1987, de los entonces estudiantes

Edgar Ulises Báez Gutiérrez y Yasmín Esquivel Mossa, la Universidad Nacional Autónoma de México informa: La presidenta del Comité Universitario de Ética de esta Universidad, Elisa Speckman Gue -

La UNAM tiene que resolverlo: Sheinbaum sobre plagio

de tesis de Esquivel

rra, envió esta tarde una comunicación a la exalumna Yasmín Esquivel Mossa, mediante la cual se le informa que, en términos de la legislación universitaria, será convocada por dicho Comité para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”, detalla el comunicado.

“En tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir, relacionados con la problemática en comento, en la oficina de la Secretaría Técnica de este Comité, ubicada en Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, primer piso, Ciudad Universitaria, código postal 04510, Ciudad de México”, concluye.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció porque sea la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien resuelva el tema del presunto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

“Ya que determinen las autoridades, no me corresponde a mí, le corresponde a la UNAM principalmente, determinar el caso de la ministra Yasmín; es a ellos a quien les corresponde y ahí tiene que definirse, nosotros no tenemos elementos, no somos los que debemos de pronunciarnos”, dijo.

Cuestionada sobre la polémica que lleva alrededor de un mes, en el que se ha cuestionado la ética de la ministra que pretendía presidir la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, la aspirante presidencial agregó: “Lo cierto es, y lo he dicho en muchas ocasiones, para nosotros, evidentemente nos da gusto cuando una mujer llega a un puesto donde no había habido mujeres, eso ayuda a la democracia en el país. Pero también para nosotros, hay proyectos”.

La prensa preguntó a Sheinbaum Pardo si coincidía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que la posición del rector de la UNAM, Enrique Graue, es “puro choro mareador”, a lo que contestó: “Quieren confrontarme ahí, con uno, con otro. Ya opiné… La UNAM tiene que resolverlo, la UNAM tiene que resolverlo”.

Desde todos los rincones de las más 40 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, miles de indígenas de los diversos pueblos originarios llegaron para recordar al obispo Tati Samuel García Ruiz y para denunciar la violencia que pesa en sus comunidades a 12 años del fallecimiento del protector de los pueblos indígenas.

Agrupados en el “Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas”, señalaron que Ruiz García “sigue vivo en la memoria de este pueblo que peregrina” y que se fortalece en su caminar, a la par que denunciaron “todos los atropellos e injusticias, violencia e inseguridad que estamos viviendo”.

Señalaron que “la presencia del crimen organizado en las ciudades, en pueblos y comunidades se ha hecho cada vez más visible en un contexto de disputa y control del territorio lo que genera un clima de violencia generalizada, amenazas, enfrentamientos, desapariciones y asesinatos de personas de diferentes estratos sociales, así como también el reclutamiento de jóvenes”.

Denunciaron que hay masacres, terror e inseguridad en comunidades y cabeceras municipales, no solo del territorio de nuestra diócesis sino en otras partes de las diócesis de Tuxtla y Tapachula.

Han registrado el aumento de cantinas clandestinas en las cabeceras municipales y en algunas comunidades donde también se venden drogas y se da la prostitución, que generan adicción y destrucción de las familias.

Que han visto que el actuar del crimen organizado ha sido con la permisividad de los tres órdenes de gobierno generando impunidad e injusticia.

Además, denunciaron, el uso de las armas ha sido una herramienta de querer solucionar los conflictos en comunidades dejando en el olvido las formas comunitarias del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas y de reconciliación que nos enseñaron nuestros abuelos y nuestras abuelas.

“Chiapas ha sido uno de los estados en el que el fenómeno del desplazamiento

forzado se ha visibilizado cada vez más y no ha sido reconocido ni atendido por las autoridades de los tres niveles de gobierno. En muchos casos se iniciaron como disputas de tierras, pero con la mala decisión de las instituciones de gobierno que provocaron el aumento de los conflictos por no tener en cuenta los antecedentes históricos entre comunidades ni sus acuerdos comunitarios anteriores”, dijeron los indígenas.

Denunciaron que “en la actualidad los desplazamientos se han generado por la situación de extrema violencia provocada por los grupos armados, que tienen la permisividad del gobierno. También muchas veces esta situación de violencia ha provocado la migración a otros estados del país o a Estados Unidos y Canadá”.

Y que, toda esta violencia ha traído como consecuencia, la ruptura del tejido

social y familiar, por lo que durante los desplazamientos mujeres y niñas-niños son los más expuestos al acoso, tortura sexual como forma de violencia directa, dejándoles en estado de vulnerabilidad, desprotección, discriminación, violación a sus derechos humanos y desamparo total.

“Como Pueblo Originarios podemos seguir existiendo construyendo la paz y la justicia, si buscamos nuestras raíces y fortalecemos nuestra cultura, nuestras lenguas y el reconocimiento de nuestros derechos. Si mantenemos los significados de la vida que están presentes en la comunidad. Si no caemos en las trampas y en los conflictos que nos dividen y nos enfrentan entre hermanos hermanas”, dijeron en la ceremonia religiosa para recordar a Samuel Ruiz. Ante esto, exigieron al gobierno federal, estatal y los muni-

cipales, poner ya “un alto a los conflictos en las comunidades: las injusticias, asesinatos, secuestros y desaparición de personas, la violencia y la inseguridad.

Pidieron frenar las cantinas clandestinas que promueven el consumo de alcohol, drogas y la prostitución, asimismo demandaron un alto a la destrucción de las familias con la violencia, el desplazamiento, el secuestro, el despojo del territorio y la inseguridad que se hace más grande con el aumento de las armas y la presencia del crimen organizado.

Pidieron que se respete a las mujeres en todos los espacios de la sociedad; que no se obstaculice su derecho a decidir libremente y que se deje de criminalizar la lucha por la defensa de la libre determinación de nuestros pueblos y la defensa del territorio en el que viven.

18 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Miles de indígenas conmemoran los 12 años de la muerte del obispo Samuel García, denuncian violencia /
iSaíN MaNdujaNo

AlumNoS dE AvIACIóN vISItAN lAS INStAlACIoNES dE BomBERoS

Rectora de la UAA se reúne con la presidenta municipal de Tepezalá

La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, sostuvo una reunión con la Lic. Leticia Olivares Jiménez, presidenta municipal de Tepezalá, en aras de generar acuerdos educativos en beneficio de los estudiantes y del municipio.

Más de 40 alumnos de la “Escuela de Aviación Alas Doradas” visitaron las instalaciones de Bomberos del Estado donde además de conocer el equipo y herramientas con las

que cuenta el personal para hacer frente a las emergencias y proteger a la ciudadanía, realizaron una práctica sobre el uso y manejo de gas L.P., para enriquecer su formación | SSPE

CÁTEDRA

Tere Jiménez con Terán (2 de 2)

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

“El gran mejicano D. Jesús Terán, un hombre de raras virtudes, austero, de talento extraordinario, patriota sin ofuscaciones ni desfallecimientos, á quien sus correligionarios han tratado con desvío que viene de incomprensión...” en el “...último servicio que hizo á la República... murió lejos de su patria, á la que se había consagrado noblemente, y que aun no le recompensa otorgándole un premio de honor, proporcionado á sus esfuerzos.”

Justo Sierra . En las palabras pronunciadas por la ciudadana Gobernadora el día 14 de Enero ante la estatua de Jesús Terán con motivo del aniversario de su natalicio, se refirió al propósito incluyente de su gobierno para todos los ciudadanos por igual independientemente de su ideología política o religiosa, lo cual dejó una grata impresión por su actitud democrática.

El bien colectivo. Afirmó, asimismo, que “Jesús Terán Peredo hizo de la política un instrumento de reconciliación, un medio para la paz, una acción con rostro humano y social, su legado se mantiene vivo, es faro de luz en un estado que sigue necesitando de mujeres y hombres que, como él, sigan anteponiendo el bien colectivo ante el personal”

Aportamos trabajo, no dinero. A este respecto, los Amigos de Jesús Terán queremos destacar el hecho de que nuestra actividad, en su propósito de forjar ciudadanía, es totalmente ajeno a la caza de fines económicos o cargos públicos. De hecho, nuestra Agrupación funciona sin ingresos porque nadie la financia; incluso, ningún miembro tiene la obligación de cubrir cuotas de ninguna índole, aunque sí nos hemos visto en la necesidad excepcional de hacer aportaciones no obligatorias de las cuales no queda registro, para evitar el incumplimiento de algunos acuerdos que consideramos indispensables; por tanto, tampoco realizamos gasto alguno como Agrupación, razón por la cual no tenemos necesidad de llevar contabilidad; por eso uno de nuestros lemas es: Aportamos trabajo, no dinero. Eso, en esta época en la que pareciera que la única solución de todos los problemas es el dinero, no es nada fácil porque no hay muchas personas que estén dispuestas a dar sin recibir; sin embargo, nos deja con la satisfacción de estar cumpliendo con una sociedad a la que debemos lo que somos.

La Casa Terán. Pero sí queremos dejar constancia de que gracias al espacio de que disponemos en la Casa Terán desde el año 2016 podemos realizar los coloquios mensuales de los segundos Martes de cada mes a las 18:00 horas, en los que contamos con el apoyo de un anticuado equipo de iluminación, proyección y sonido que es necesario modernizar; lo que no se nos permitió fue utilizar el domicilio para recibir correspondencia ni se difunden nuestras actividades en el programa mensual del Instituto Cultural, a pesar de que las asistencias sí se incluyen en su contabilidad estadística.

Durante el encuentro, la doctora Pinzón agradeció la confianza depositada en la universidad y reiteró la relevancia de crear lazos y brindar apoyo a favor del bienestar de la sociedad. La doctora expresó que este acercamiento con la alcaldesa permite crear estrategias para que los jóvenes se involucren aún más con la sociedad y, a su vez, se formen profesionalmente y obtengan experiencias que abonen a su vida académica y laboral.

“La obra predilecta de Terán fue ‘su’ Instituto de Ciencias de Aguascalientes”.

Pedro de Alba

El Instituto de Ciencias, obra de Jesús Terán Otra de las referencias que queremos destacar fue la afirmación de nuestra Gobernadora en el sentido de que Jesús Terán fue quien inauguró el Instituto de Ciencias el 25 de Enero de 1849, antecedente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; ese hecho, que yo afirmo incontrovertible y lo he publicado en numerosas ocasiones porque está plenamente demostrado tanto en el terreno histórico como en el jurídico, no podría ser de otra manera puesto que el propio Gobierno del Estado, del que ella está al mando ahora, lo tiene registrado -desde siempre- en la biografía oficial de Jesús Terán que puede usted constatar en su página oficial de internet que nadie puede contradecir ni modificar sin antes demostrar lo contrario.

Sistema educativo integral. Lo que importa en este caso, es aclarar que Terán no solo fundó el Instituto como una ocurrencia, sino como parte de un plan integral desde la educación primaria hasta la universitaria y no solo para la ciudad de Aguascalientes sino para toda la población incluyendo la campesina. Lógicamente, en ese momento no se podía establecer una universidad, pues para ello se requiere, primero, que la educación básica aporte egresados para la secundaria; ésta para la preparatoria o bachillerato y finalmente para el nivel profesional.

De esto se desprende que a lo más que se podía aspirar en ese momento era iniciar el primer año de la enseñanza secundaria incluida en el Instituto y así sucesivamente, hasta ir fundando escuelas profesionales que se convertirían en una Universidad cuando esas escuelas y facultades cubrieran la universalidad del conocimiento. Es decir, habría que esperar muchos años de paciencia y trabajo para cumplir aquel sueño.

Educación gratuita . Pero, además, Terán contemplaba la enseñanza -al igual que su maestro y amigo Valentín Gómez Farías, ilustre aguascalentense por adopción que declaró la independencia de nuestra provincia y fue su primer diputado- como un servicio del Estado, es decir gratuito, porque para eso la ciudadanía paga impuestos; así llegaría a plasmarse en la Constitución hasta la fecha en un artículo que es burlado en gran medida desde el más alto nivel.

Los Municipios. Esto me lleva a considerar que en ciertos aspectos hay mucha similitud entre el programa de gobierno de la ciudadana gobernadora y las realizaciones de Jesús Terán: en este caso su señalado interés por la atención que considera merecer la población de los municipios en diversos aspectos, entre los cuales es muy señalado el aspecto cultural, tan importante como cualquier otro incluido el económico.

En este sentido, los gobiernos anteriores se han enfocado en su mayor parte, a atender este aspecto en la capi-

Por otra parte, se planteó la posibilidad de buscar convenios de colaboración entre la UAA y el municipio de Tepezalá, a fin de suscitar oportunidades tanto para profesionalizar a servidores públicos, como para impulsar el crecimiento tecnológico y científico en la región.

tal del Estado y así ha sido desde el tiempo de la colonia; prueba de ello es que solo se celebra la fundación de la ciudad, pero nunca se ha celebrado la fundación del Estado.

¿Cuándo se fundó el Estado? He indagado en diversas ocasiones si hay funcionarios estatales que conozcan esa fecha pero hasta ahora ninguno me ha dado la respuesta correcta.

Jesús Terán tuvo a su cargo el poder ejecutivo de nuestra provincia en tres ocasiones; en la segunda tuvo que retirarse con licencia en 1857 para ocupar el Ministerio de Gobernación a invitación del presidente Comonfort, a quien presentó su renuncia porque no estuvo de acuerdo en traicionar a Benito Juárez.

El 16 de septiembre de 1857 La Constitución aprobada ese año ya había sido aprobada pero entró en vigor, para efecto de las provincias que habían sido elevadas a la categoría de Estados, incluido Aguascalientes, el 16 de Septiembre, razón por la cual Jesús Terán se convirtió en el primer Gobernador Constitucional de nuestro terruño que en esa fecha se convirtió en Estado. En otra ocasión referiré la forma en que actuó Terán para fortalecer la propuesta de convertir nuestro departamento en Estado de la Federación.

¿Pero por qué toco este tema? Por la simple razón de que no puede haber Estado si carece de municipios.

¿Y por qué no se celebra la fundación del Estado? Pues precisamente para minimizar el significado de los municipios y mantener a la capital como lo único que importa y en la que se concentra la mayor parte del presupuesto. Las Casas de Cultura . Esta es, precisamente, una de las causas por las que me parece de gran importancia el interés de nuestra gobernadora por mejorar las condiciones de la población rural, incluida la del municipio de la capital.

En otra ocasión narraré, también, mi experiencia de cuando estuve al frente de la Dirección de Casas de Cultura del Estado dependiente del Instituto Cultural de Aguascalientes, que después llegaría a ser la de mayor productividad por sus estupendos resultados, quizá por eso se fue abandonando hasta desaparecer. Espero que renazca con más bríos.

LA COMUNIDAD. Finalmente, regresando al acto cívico realizado en honor de Jesús Terán el pasado día 14, al concluir éste la ciudadana gobernadora convocó a los Amigos de Jesús Terán a trabajar de común acuerdo con ella para sensibilizar a la población de la localidad, a fin de darles a conocer el proyecto arquitectónico que por insuficiencia presupuestal durante su administración municipal quedó pendiente de concluir, lo cual nos produjo una gran satisfacción y, de inmediato, aceptamos reunirnos con ella a fin de establecer un programa a seguir sobre el particular. Esperamos que ese entendimiento sea fructífero para la ciudadanía.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

REFERENCIAS:

1.- Juárez, su obra y su tiempo. J. Ballescá y Compañía. México, 1905-1906, p. 429.

2.- Viaje al pasado. Pedro de Alba. Biblioteca de Autores Jaliscienses Modernos. Guadalajara, Jal., 1958, p. 191.

19 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
uAA

ESENCIAS VIAJERAS

AMLO 1 000 000

NESTOR DAMIAN ORTEGA

Para poder evaluar un hecho, tomar conciencia del mismo y sus significaciones los más cautos y analíticos recomiendan tomar distancia del evento a analizar, ya que tratar de descifrarlo en el justo momento en el que ocurre puede –según algunos- obturar la objetividad del análisis ya sea porque aún los datos están en procesamiento, por las emociones que pueden ser ejercidas ante la vivencia del mismo o bien por no contar con todos los elementos que le den contexto, así como lo sucedido antes y sobre todo lo que acontece después de que el hecho culmine, en base a ello podrán verse sus efectos y sus escenarios de influencia –en este caso de trascendencia-.

El día de hoy se cumplen exactamente dos meses de la marcha del 27 de noviembre en la Ciudad de México por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un hito en la historia de nuestro país y sobre todo un evento extraordinario en la vida de un hombre capaz de convocar a multitudes, a un pueblo, a una nación. Este hecho tiene un precedente, en el 2005 se llamaría a una movilización denominada como “Marcha del Silencio” en contra del desafuero de López Obrador, en aquella ocasión también la cifra superaría el millón de personas, según datos oficiales. Para tomar perspectiva es claro –y resulta obvio- que no hay otro dirigente político en nuestro país capaz de movilizar dicha cantidad de personas, no hay otro personaje que tenga la posibilidad de convocar a un pueblo de la manera que lo realiza el presidente, no es un dato menor que la marcha fue citada –y organizada- en menos de dos semanas y anunciada en una conferencia matutina. Esto da muestra de la capacidad de un dirigente, habría que buscar con detalle qué presidente en América –ya ni hablemos de Europa- tiene este apoyo de su pueblo, un apoyo en la calle, en lo popular, en lo visible, en lo tangible, en la facultad de respuesta, por ello no es de extrañar que el movimiento político

Algunas instituciones públicas recurren a la incompetencia o la inexistencia de la información para no entregar lo requerido:

Francisco Javier Acuña Llamas

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) debe informar la cantidad y nombre de los pueblos indígenas asentados en el estado de Veracruz, así como los municipios en los que se encuentran, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el pleno, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas señaló que la relevancia de este recurso de revisión radica en que permite exponer la manera en que algunas instituciones públicas recurren a la incompetencia o la inexistencia de la información para no entregar lo requerido.

“Esta es la fiebre que está haciendo que haya más recursos de revisión, lo cual no es fantástico, porque evidencia que cada vez más, por desgracia, a 20 años de estas legislaciones y derechos en ejercicio, hay más reticencia en las dependencias e instituciones públicas a contestar bien y lo que es peor a contestar con a mí no me toca, vayan ustedes

fundado por él pocos años atrás ahora está convertido en la principal fuerza política del país, un hombre que construye, que arma, que estructura sobre una idea de nación, una idea de futuro y de transformación. Y de esto dan muestra las impactantes imágenes del periodismo gráfico y el registro audiovisual de aquel día, un hombre rodeado de pueblo, él como pueblo, surgido del pueblo y para el pueblo, para sus causas, lejos de los salones oligárquicos, de las cenas fastuosas, muy lejos de los protocolos imperiales, del establishment, de los banqueros, las empresas monopólicas, los medios hegemónicos, de los Lincoln 76 o el Ford blindado, de la máxima seguridad, y sí muy cerca de la gente, caminando calle, gastando suela, sudando, abrazando, escuchando, acompañando y siendo acompañando más de cinco horas de trayecto a pie, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, y al llegar ese hombre que trae el corazón del pueblo entre las manos rinde un informe de más de una hora de las transformaciones de su gobierno en sus cuatro años de ejercer el poder al servicio de una nación.

Sin embargo ese día parece ya lejano, ya que este gobierno marca de manera tan definida y radical la agenda política, la agenda nacional, que cada semana pone en el eje –o aparece- un tema, se genera una polémica, se realiza una propuesta o se da un informe, se avanza rápido y con directriz, la agenda la marca el presidente, sin pautas millonarias en publicidad y con la mayoría de los medios de comunicación en contra actuando como verdaderos opositores, y por eso este hombre que es pueblo, habla con el pueblo y para el pueblo aprovecha para comunicar los avances y sobre todo los principios ideológicos de su gobierno no importando si es una entrega de un plan social en una pequeña y alejada comunidad rural del país ante indígenas y ejidatarios que se transmite solo por YouTube o si está en Palacio Nacional en una cumbre flanqueado por Joe Biden y Justin

Trudeau y la prensa internacional, él marca los puntos de la agenda, moviliza el contenido y genera el debate, la polémica, que en el fondo es de lo que trata un sistema democrático; la lucha de las ideas. Andrés Manuel ha abierto un sistema cerrado, decadente, obsoleto y ha venido a transformar –literalmente- la forma de ejercer poder, pero sobre todo la forma de hacer política y convertirla en acción. Errores y cuestionamientos existen –por supuesto- no hay manual para las revoluciones, y la velocidad con la que trabaja –e intenta- desarrollarse este gobierno arroja situaciones debatibles y no del todo óptimas pero eso también es parte del margen de error que puede darse y que ha sabido atemperar uno de los mandatarios con mayor popularidad a nivel mundial, con el respaldo de las grandes potencias, líder emergente de una Latinoamérica que trata de estabilizarse mediante gobiernos progresistas, de izquierda, pero sobre todo con un respaldo popular sin precedentes sostenido en lo que va de este siglo en la historia política de México.

Pocos, muy pocos dirigentes políticos, sociales, seres humanos, pueden movilizar a tanto pueblo, tanto afecto, tanto agradecimiento e idea de futuro, pocos, muy pocos pueden construir este imaginario colectivo, marcar la historia, lograr e intentar cambios profundos, perdurables, ese hombre simboliza una idea de nación, somos millones los que nos sentimos representados por él y por eso le acompañamos. Este año será particularmente complejo, los embates de la oposición y los medios opositores serán imaginativos y algo se les ocurrirá para afectar al movimiento rumbo a las elecciones del próximo año, sin embargo en el pueblo, en la mayoría del pueblo de México está sembrada la idea de seguir la transformación, de profundizarla y para ello como también Andrés Manuel apunta hay que seguir trabajando, debatiendo, informando, persuadiendo, luchando una, otra y una vez más por la revolución de las conciencias.

INALI debe dar a conocer donde se asientan los pueblos indígenas en Veracruz

a la tienda de enfrente, esto aquí no; no puedo decírselo, porque va contra mis facultades”, indicó.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del sujeto obligado, que se declaró incompetente para proporcionar lo requerido y sugirió dirigir la solicitud al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial, argumentando que es el INEGI quien proporciona los datos primarios, mientras que la labor del INALI consiste en asesorar de forma jurídica a los estados de la República para la creación de institutos locales o para la articulación de políticas públicas a petición de dichas instancias o por medio de convenios de colaboración.

Al analizar el caso, la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que existe competencia concurrente entre el INALI y el INEGI.

Luego de estudiar la normativa que rige el actuar del INALI, la ponencia determinó que si bien la tarea del sujeto

obligado es asesorar a los tres órdenes de gobierno en la articulación de políticas públicas; para realizar esta labor, cuenta con diversas áreas que se coordinan di rectamente con los pueblos indígenas.

Además, se identificó que el INALI investiga los datos para poder determi nar las lenguas de los asentamientos con autodenominaciones como hablantes; asimismo, realiza estudios lingüísticos que determinen la familia, agrupación y variante a la que pertenecen, de ser el caso.

Por lo anterior, el pleno del INAI re vocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó asumir competencia y llevar a cabo una búsqueda con un criterio am plio, en todas las unidades administrati vas competentes, de manera enunciativa mas no limitativa, en la Dirección Ge neral Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas, las Direcciones de Área, la Dirección de Políticas Lingüísticas, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Tecnologías de la Informa ción; e informe a la persona recurrente el resultado de dicha búsqueda.

20 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
INAI

Finalizamos este recuento teatral del 2022 con los meses de octubre a diciembre, con la cartelera más viva que nunca y hasta en vacaciones navideñas de diciembre, algo que agradecieron los visitantes y paseantes.

Octubre

El Premio Dolores Castro en este año galardonó a las escritoras en los géneros de Poesía, Narrativa, Ensayo e Ilustración, lamentablemente quedó desierto el de Dramaturgia y para solucionar este vacío se presentó en el Teatro Morelos la puesta en escena Náutica , de Fernanda Bada, obra con Mención Honorífica 2020. Sería increíble que esta propuesta se pudiera repetir cada año con dramaturgias ganadoras de otros años y gozar de este género que en ocasiones ha sido olvidado y no leído por muchos lectores.

El IMAC realiza el Festival Cultural de la Ciudad de Aguascalientes por su 447 aniversario de su fundación. Luego el gobierno del estado realiza el Festival de Calaveras. En este Mara Escalante, actriz de televisión y teatro presenta la obra musical Saturnina, inspirada en la Catrina de Guadalupe Posada. Sorprendió también como cantante y se robó el cariño del público con su historia. Posteriormente impartió la conferencia “Aprende a Producirte” en la Universidad de las Artes, sobre su proceso creativo y cómo ha sido su trayectoria como creadora artística. Otra obra también dentro de este festival fue Dood, llevada a cabo con títeres, la cual llamó mucho la atención por su narrativa visual y logró que el espectador se reencontrara con la muerte y la soledad. Dicha puesta representó a Aguascalientes dentro del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, con dramaturgia de Sakay Cruz y Kevin Galeana. El IMAC realiza en el Palacio Municipal la Primera Muestra Municipal de Teatro con seis obras de teatro, con grupos y dramaturgias locales. En total fueron ocho funciones con 120 asientos. Entre los montajes presentados estuvo el grupo Colectiva Orejas Rojas, VII generación de Teatro de la Universidad de las Artes, con Traslación , una función que movió todos los sentidos de los asistentes. Fue su primer montaje con dos años de trabajo. Su laboratorio se refleja en sus infancias que nos llevan después a una situación inimaginable. Ojalá puedan hacer una temporada en este año, obra que dejará huella en quien la vea. El objetivo de esta muestra es que sea un proyecto anual, un buen espacio, céntrico y con funciones gratuitas. Aprovechemos y no dejemos de asistir a próximas producciones este año. Igualmente el IMAC presentó el libro Dramaturgia de Aguascalientes, con 14 historias. La propuesta fue del maestro Martín Layune y lo coordinaron las maestras Rocío Castro e Isabel Rosales mediante una convocatoria a la comunidad teatral. La presentación se llevó a cabo en el Palacio Municipal en los festejos del aniversario de la ciudad. Luego el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura programa el ciclo Noches de leyenda en tu colonia, con el que llevan teatro a 14 delegaciones.

Entidades y Efecto Burbuja también fueron dos montajes de octubre. En el caso de la primera obra, es llevada a cabo por la productora Amorfo Estudio de Julio Cervantes, quien desde hace tres años ha estado trabajando en el Sanatorio Esperanza con producciones de terror y les ha funcionado muy bien. Su temporada fue todo un éxito con funciones de 8 pm a 12 am. Efecto burbuja es resultado de una investigación sobre las burbujas de jabón, realizada por Israel Garay (director) y Mar Ayesa, lo que la volvió una puesta en escena interactiva y lúdica, ha sido una buena opción para las infancias. Épica también tuvo una vasta cartelera, como Empeñando amor, debut del dramaturgo Rolando Hernández y dirección de Salvador Azcona. Otra obra para toda la familia fue Marineras y Sirenos, grupo de San Luis Potosí con una obra que proyecta el tema de la inclusión en la niñez y fue adaptada en ¡una alberca! en el Centro Cultural Mosaico. Dicho grupo fue seleccionado en el XIV Maratón de Teatro para Niñas y Niños que organiza la Coordinación Nacional de Teatro. En el Foro Herrán del Restaurante La Saturnina se presentó la Trilogía Teatral de Los Posantes . Fueron varios cuadros en los que se dieron cita personajes que conviven con Saturnino Herrán y su Gallero, o Contreras con su Malgré Tout, y Posada y su Catrina. Todos estos personajes bajo la pluma e inspiración de José Guadalupe Domínguez, bajo la dirección de Fernando López. Octubre es también un mes lleno de historias de leyenda en panteones de la ciudad.

En este mes abren dos espacios escénicos independientes: Casa Aurora, del grupo de teatro Punto y Coma, quienes lo inauguran con Claroscuro de una mutación , dos cuentos dramatizados (El palo encebado y Como un eco que se mete en las entrañas). El segundo espacio, el Centro Cultural El Cuartel y su Foro Juanita, dirigido por Eduardo Alcántara, que presentó historias de terror. Se lleva a cabo el Sexto Coloquio de Periodismo Cultural titulado Horizontes y Aproximaciones, dirigido por José Alberto López Sustaita, apoyado por el IMAC. Las ponencias giraron acerca de la fotografía, prensa, historia y comunicación. A Escena estuvo presente con la charla Proyectos independientes de comunicación cultural, y El valor económico del periodismo cultural.

Otras obras y espectáculos dancísticos: Ensayo sobre unos ojos en oscuro, Empeñando amor, V soles. Equilibristas, Frontera vagabunda. De las obras comerciales la cual fue muy anunciada en toda la ciudad fue ¡Papito querido! , comedia ligera con el primer actor Humberto Zurita caracterizado de mujer; sin duda, hace falta reír de vez en cuando y esta fue una buena opción, el Teatro Aguascalientes abarrotado, la comedia sigue siendo para muchos espectadores el género preferido.

Con el cambio de gobierno estatal, la recién nombrada gobernadora Tere Jiménez, da a conocer su gabinete de trabajo, entre este se anuncia a Alejandro Vázquez Zúñiga como titular del Instituto Cultural de Aguascalientes. Alejandro fue antes titular del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura por dos periodos. En octubre también fallece

el doctor Alfonso Pérez Romo, importante personalidad del ámbito cultural y académico de nuestro estado.

NOviembre

Una vez más nos sorprende la Escuela Secundaria Técnica no. 40, José Refugio Reyes Rivas, pues alumnos de su Unidad de Investigación Teatral presenta la 1ª Muestra Pedagógica, con un fotograma de cine registro titulado Víctor. Con más de 600 representaciones se presentó Sublime venganza en la Parroquia de San Miguel Arcángel, con el Conjunto Artístico de Drama y Comedia Hamlet. Esta compañía sigue cautivando a su público y este año cumple nada más y nada menos que ¡90 años de actividad profesional ininterrumpida! En el Foro Herrán de La Saturnina se presenta Los ojos de Rosario, como un homenaje póstumo al maestro Daniel Moro, que partió en el 2021 y dejó esta obra inconclusa bajo su dirección. Su reparto se dio a la tarea de montarla, lindo presente para el maestro que nos regaló tanto teatro.

Clara Martínez, fotógrafa e integrante de A Escena presenta la exposición titulada La Recreación. La Escena en México, curaduría de imágenes de obras de teatro presentadas en diversas muestras nacionales de teatro. La inauguración fue en Épica, Comida, Teatro. La Muestra Nacional de Teatro en su edición 43 fue en esta ocasión en Torreón, Coahuila, A Escena se dio a la tarea de estar presente. De Aguascalientes participa Colectiva Ramas y Raíces, con la obra Siempre estoy, ¿se puede extrañas a alguien que no conoces?, el conversatorio Descoser la ficción, una mirada propia, y las Coordenadas de la Memoria en Resistencia. Continúan las presentaciones de leyendas e historias de terror por Día de Muertos. El ICA, la Universidad de las Artes y la UAA realizan las Jornadas Escénicas Pedagogía teatral: repensar la formación actoral, con talleres y conferencias. Organizan también la Muestra Escénica de la Licenciatura en Teatro. Épica realiza el 1er Concurso de Pastorela Tradicional, cuentos de navidad y montajes antinavideños.

Se devela placa por las 50 funciones de la obra Morir en primavera , en Épica, dirección de Ernesto Díaz Olvera. Las madrinas fueron las actrices Ivonne Gallegos y Marcela Morán. Con ya diez años de fundado el Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes (FIDEAGS) gracias a la iniciativa y tenacidad de Diana Venegas, nuevamente se congregan grupos y maestros de danza contemporánea de Veracruz, Querétaro, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Costa Rica, Colombia y por supuesto Aguascalientes, con prácticas, talleres, coaching y funciones en diversas sedes. Otras obras y eventos dancísticos presentados: Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve. Sobre rieles, Asesinos anónimos, De garbanceras a cabareteras, ¿Será porque te amo?, La edad de las decepciones, El Exorcista. Aunque no es disciplina de teatro, es digno de contarse un nuevo proyecto a cargo del ICA, llamado Santa Cecilia Fest, con más de 100 grupos de música en 13 foros, en los cuales se mostraron el talento de los artistas locales. El Instituto Artístico Daanz gana premio a la Mejor Escuela de Danza en la competencia Shake the Ground, organizada en Mérida, Yucatán.

Diciembre

En este mes se cumple el veinte aniversario de la Pastorela Barroca de Miguel Sabido. Esta se presentó del 18 al 22 de diciembre, dirigida por el maestro Jorge Campos Espino y con un gran elenco de

actores y bailarines. En este gran festejo estuvo el dramaturgo en un conversatorio y en la develación de la placa. Se presenta en Artefacto, Hábitat obra en construcción , como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos, reflexión sobre el hogar y el lugar de procedencia. La Isla San Marcos se convirtió en uno de los foros navideños con más audiencia, gracias a la instalación de Villa Navidad, en la cual se dieron lugar conciertos, obras de teatro, espectáculos dancísticos y hasta una pista de hielo. Un gran acierto por parte de las autoridades culturales, con una cartelera cultural variada y artistas locales. El IMAC realiza en la exedra el Festival Navideño, también con oferta artística y cultural para el público. En este mes destaca la colaboración conjunta de estas dos instituciones, ICA/IMAC, con la realización de Navidad en tu colonia, con la que la Compañía Municipal de Teatro lleva pastorelas a público de diferentes partes de la ciudad.

El ICA y la Universidad de las Artes llevan a cabo la 4ª edición del programa Prácticas de Vuelo, con la puesta en escena El juicio de Galileo Galilei, codirección de Eduardo Vaslav y Sergio Figueroa. Realizan también el ciclo Prácticas Escénicas con alumnos de danza contemporánea. Comienza la presentación de pastorelas y antipastorelas en diferentes espacios. La Escuela Secundaria Técnica no. 40, José Refugio Reyes Rivas, y los alumnos de su Unidad de Investigación Teatral presentan la obra de teatro Donde está el amor, allí está Dios, dirección del maestro José Luis Martínez Rosas. Se cumplen 60 años de la coreografía de la canción Pelea de Gallos, estrenada en diciembre de 1962, creación de la bailarina María Elena Cardona, que evoca a dos gallos en pleno combate. En espectáculos comerciales se llevó a cabo una producción de gran formato en la Monumental Plaza de Toros, Un cuento de navidad , con el primer actor Luis Felipe Tovar. La audiencia fue aceptable, sin embargo, la producción no fue la mejor y hubo quejas por parte de los espectadores. Fue buena idea pero hay que trabajarla, no es fácil llevar teatro a grandes espacios y al aire libre es aún más difícil. En este mes el Gobierno del Estado realizó el Primer Encuentro Internacional de Gallos, en el que se rindió homenaje presente al primer actor Ignacio López Tarso, por su participación en la película mexicana El Gallo de Oro, de Roberto Gavaldón, quien también dirigiera el renombrado filme titulado Macario. Esperemos que no sea la última ocasión que tengamos en la ciudad a esta gran figura artística.

Otras obras y espectáculos dancísticos: El viaje de los cantores, Sus ojos o el endemoniado, El Cascanueces del Ballet Nacional de Bulgaria. En este mes fallece el maestro Alejandro Luna, escenógrafo e iluminador de teatro y ópera. Con esto cerramos el recuento de la actividad teatral del año pasado. Y aún y con toda esta actividad creemos que lo más importante del 2022 fue que regresamos presencialmente a los teatros y a los foros luego de estar casi tres años guardados por el Covid-19. El 2023 promete mucho pues vienen más eventos, la Feria Nacional de San Marcos, Festival de Calaveras, Festival de la Ciudad, la proyección del estado por el nombramiento de capital americana de la cultura, proyectos que esperamos ayuden sobre todo a la recuperación económica, emocional, de nuestros artistas. Ojalá así sea. Mientras tanto, ¡Nos vemos en el teatro!

21 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
MIRYAM ALMANZA
El 2022, un año de teatro en Aguascalientes (IV parte)
LA ESCENA

Víctima de violación de Dani Alves rechazará acuerdo de indemnización

La abogada Ester García López, quien representa legalmente a la mujer de 23 años que denunció en Barcelona, España, al futbolista Dani Alves por presunta violación, anunció que rechazarán un eventual acuerdo para evitar condenar al futbolista brasileño.

En entrevista para el portal brasileño UOL, publicada el jueves, la litigante afirmó que su cliente se negó de manera “firme y reiterada” a recibir algún tipo de indemnización por parte del presunto agresor, pese a que tiene derecho por la posición financiera que tiene el futbolista.

“Hay algunas figuras públicas que creen que están por encima del bien y del mal, que piensan que nunca le creerían a una chica como mi cliente”, dijo y aseguró que la mujer solo quiere justicia. “Me comentaron que él hace muchos tratos, pero yo voy a defender los derechos de mi cliente. Si ella no quiere trato, no hay trato. Mi temor es que empiecen a presionar desde los medios para que llegue a un momento en el que diga no aguanto más”, señaló.

García López contó que cuando ella la contactó para defenderla, le advirtió: “Si hay dinero de indemnización en medio, no te voy a contratar. Ella, desde el primer minuto, me dijo que no. Eso nadie lo sabe”.

Aseguró que este caso cuenta “con más pruebas de las habituales” y no porque el acusado sea una figura pública, sino porque la denuncia se hizo de inmediato y no se esperan días o meses en los que desaparecen muchas pruebas. “A diferencia de la mayoría de las víctimas de violencia sexual, que por disgusto lavan su ropa interior, ella no tuvo tiempo de pensar. Fue atendida rápidamente y la evidencia permaneció allí”, afirmó.

García López comentó que su clienta está recibiendo apoyo psicológico de una entidad pública especializada en el tratamiento de víctimas de violencia, otro para evitar cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa y uno más, con ansiolíticos, para dormir, pero “no ha podido desde el día que prestó declaración”, indicó.

También dijo que “es raro” que su clienta diera una declaración concisa, sin contradicciones, porque “muchas mujeres sufren de estrés postraumático y olvidan detalles, se acuerdan después”, pero en su caso no sucedió, porque “recordaba todo, de principio a fin”.

García López explicó que lo anterior, junto a la posibilidad de fuga por parte de Alves, porque tiene doble nacionali -

dad y una posición económica favorable, “fueron determinantes para su detención”, lo cual calificó como “ejemplar”.

El 20 de enero, Alves fue detenido en Barcelona, después de presentarse a declarar por la presunta violación de una mujer durante la madrugada del 30 al 31 de diciembre, en una discoteca.

El juzgado declaró prisión incondicional para el futbolista, quien está

preso en la cárcel Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires. “Abogada de mujer que acusa a Dani Alves de violación: ‘Me miró y me dijo: ‘Ester, tengo la suerte de tener buenas condiciones de vida y no quiero indemnización, quiero prisión’, dice Ester García López”, publicó UOL en redes sociales.

22 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Dani Alves

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Keith Jarrett – el Concierto de Colonia

RODOLFO POPOCA PERCHES

Serendipia es eso que sucede cuando encuentras por casualidad aquello que en realidad no estabas buscando y, créeme, no puedo dejar de pensar en esta palabra cada vez que escucho el Concierto de Colonia o el Köln Concert del pianista Keith Jarrett, claro, él sabía lo que quería hacer, tenía ideas claras, para un músico de este nivel, incluso en la improvisación, o quizás más en la improvisación que en cualquier otra expresión, tener ideas claras, conocer el rumbo, saber a dónde se quiere llegar es imprescindible, o al menos, si no se conoce el destino final, es necesario tener la ruta trazada, claro, todo está sujeto a cambios y durante el proceso pueden suceder muchas cosas, pero todo parte de una idea perfectamente clara.

Y menciono lo anterior por el hecho de que sabemos algunas situaciones concretas de lo que hoy conocemos como el Köln Concert o el Concierto de Colonia. Cuando Keith Jarrett entró a la sala de la Ópera de Colonia de lo que en ese tiempo era Alemania Occidental, estamos hablando de 1975, el pianista de jazz estadounidense tenía 29 años de edad y la verdad no tenía claro lo que sucedería, al sentarse frente al piano seguramente fue cuando se dio cuenta de que el instrumento no era exactamente lo que él había solicitado. El contrato especificaba que el piano que debería utilizarse para esta audición era un Bösendorfer 290 Imperial, pero ese piano seguía en el sótano del inmueble, en su lugar fue colocado por error un piano de la misma marca pero de ¼ de cola, el instrumento en cuestión estaba muy trabajado, se utilizaba ensayos para coros o por maestros repasadores que preparaban a los cantantes de ópera, pero era imposible pensar en ese instrumento para un recital de piano, estaba desafinado y los agudos simplemente no servían, el pedal derecho era imposible utilizarlo y varias teclas que no garantizaban un sonido

adecuado, esto de acuerdo a la opinión del musicólogo Wolfgang Sandner, también biógrafo de Keith Jarrett. La primera reacción del pianista, considerando su mal estado físico y que no era el piano que él había solicitado, fue la de cancelar el concierto, pero las entradas para la audición estaban agotadas, por lo que los organizadores intentaron convencerlo de tocar, entre ellos estaba Manfred Eucher, el creador del sello discográfico ECM (Ediciones de Música Contemporánea por sus siglas en inglés: Editions of Contemporary Music), fue él, Manfred Eucher, el editor del disco Facing You que Jarret había publicado en 1971, y fue justamente el éxito de este disco que generó la gira europea de Jarrett por lo que el pianista se sentía en deuda con el editor por lo que definitivamente no le quedó otra opción que seguir adelante con el recital en el Teatro de la Ópera de Colonia.

Lo que sucedería después ha quedado registrado en la música, no solo en el jazz, como uno de los momentos más grandes, inolvidables, virtuosos y sublimes en el siglo XX, simplemente el maestro hizo surgir la magia con imaginación, talento en su más pura y ortodoxa expresión, y con esa irrenunciable y cristalina capacidad de improvisación, que aunque es uno de los elementos fundamentales del jazz, no siempre puede expresarse con semejante nitidez ni elocuencia como sucedió aquel frío 24 de enero de 1975 en el Teatro de la Ópera de Colonia, actualmente este que conocemos como el Köln Concert o el Concierto de Colonia representa una de las referencias obligadas cuando hablemos de la más sublime y majestuosa expresión del jazz.

Intento imaginarme a Keith Jarrett sentado ante aquel viejo y casi inservible piano de ¼ de cola pensando cómo arrancarle sonidos que fueran del agrado de los 1400 espectadores que pagaron un boleto para disfrutar de aquel concierto. Seguramente el maestro no tardó en

PrePArAn documentAl sobre islAs mAríAs

darse cuenta de lo limitado que sería su discurso musical al intentar improvisar en un piano que no garantizaba un buen sonido, lo sorprendente es que incluso con estas pobres posibilidades, o seguramente debido a ello, es que resulta sorprendente y convincente el resultado final. Keith Jarret hizo surgir el arte de su inagotable fuente de inspiración, es uno de esos casos en donde el artista, el creador, porque estarás de acuerdo conmigo que la improvisación es una forma sublime de creación, tiene el coraje y la solvencia para transformar un problema, una limitante, en una verdadera oportunidad y hacer surgir el arte de donde muchos no ven la menor posibilidad, y es que no me dejarás mentir amigo melómano, pero lograr esos maravillosos sonidos arrancados de un viejo piano desafinado y con algunas teclas inservibles, es como sacar agua de un pozo seco.

Manfred Eicher, quien se encontraba al frente de la consola de grabación, nos da este testimonio: “Probablemente Jarrett tocó como lo hizo porque no era un buen piano. Porque no podía enamorarse del sonido; encontró otra forma de sacarle lo mejor”. Pero la magia no se quedó ahí, en la sala de la Ópera de Colonia aquella noche del 24 de enero de 1975, la magia tuvo continuidad después de que ECM publicó el disco con el casi inexpresivo título de El Concierto de Colonia, el Köln Concert de Keith Jarret, simplemente podemos decir que la publicación de la grabación de este concierto representó una meteórica escalada de ventas de una forma que hasta ese momento era inédita en el sello de las Ediciones de Música Contemporánea. Después de 48 años de la publicación del Köln Concert de Keith Jarrett podemos decir con total certeza que es el título más exitoso de este sello discográfico. Queda ahí esta emblemática grabación como uno de los más grandes conciertos en la siempre inconclusa historia de la música, disfrutemos entonces de esta joyita.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está en proceso una serie documental sobre las Islas Marías, en San Blas, Nayarit, y que en diciembre de 2022 inauguró como Centro Turístico. En el proyecto videográfico participan los empresarios estadounidenses Sky Dayton y Steuart Walton, así lo dio a conocer el

mandatario en sus redes sociales. “Están ayudando, mediante una serie documental, a la preservación del ecosistema de las Islas Marías. Apoyan los esfuerzos de investigación oceanográfica y recuperación de la historia de esta área natural protegida”, detalló en la publicación. | Gobierno de México

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), las tarifas que podrán reclamar los artistas plásticos y visuales cada vez que su obra pase de un comprador a otro, una prerrogativa conocida en el ámbito internacional como “droit de suite” (derecho de seguimiento).

En un comunicado, la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno federal informó que el Esquema Tarifario Definitivo para el Pago del Derecho de Participación por la Reventa de Obras de Arte Originales entró en vigor el pasado 20 de enero. Y establece que tanto los artistas como sus herederos se podrán beneficiar por el pago de derecho de participación por la reventa de todas las obras de arte originales.

El acuerdo incluye obras pictóricas, gráficas, dibujo, grabados, litografías, esculturas, obras tridimensionales, conceptuales, cibernéticas, efímeras y fotográficas “contempladas en la Ley Federal del Derecho y su reglamento. Asimismo, reproducciones numeradas y firmadas por el autor, así como manuscritos originales de las obras literarias y artísticas o cualquier otra modalidad de reproducción plástica o visual.

En el DOF se explica que en México el derecho de participación en las reventas

El Indautor publicó en el Diario Oficial de la Federación las tarifas que podrán reclamar los artistas plásticos y visuales cada vez que su obra pase de un comprador a otro

se sustenta en los artículos 1º, 28 y 133 constitucionales, y tratados internacionales como el Convenio de Berna suscrito por nuestro país desde mayo de 1967.

El Esquema Tarifario con su acuerdo puede consultarse en este enlace https:// bit.ly/3kHdtQl. La SC adelanta que se podrá cobrar el 4% cuando el precio de venta vaya de 1 a 50,000 pesos (lo máximo en este plan); 3% cuando sea de entre 50,001 y 200,000 pesos; 2% para 200,001 a 500,000; y el 1.5% cuando el precio de venta supere los 500,001.

El monto se entiende, agrega, sin impuestos ni ninguna otra deducción, y regula que el porcentaje para gastos de administración de cualquier sociedad de gestión colectiva que represente a los artistas será del 15 por ciento.

23 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Establecen tarifas de participación en la venta y reventa de obras visuales en beneficio de sus creadores
/

Para combatir la corrupción, según López Obrador, no hace falta un Sistema, nomás elegir a los cuates adecuados para que se tapen los unos a los otros

Inrealidades

cRistiaN de liRa

En la Galería 2 del Centro de Artes Visuales se encuentra en exposición Inrealidades, una muestra de pintura de los alumnos de 7mo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes. Lola Triana describe en el texto de sala el origen de la exposición: “Inrealidades o realidades alternas viene de la necesidad artística de plasmar aquellas imágenes tan íntimas y oníricas, transformándose así en obras que funcionan como muestrario del pequeño y único universo que cada persona tiene en su cabeza”. Las realidades alternas las experimentamos todos los días, al ser personas individuales

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

con problemáticas y sentimientos también individuales; esta muestra abarca aquellas piezas que nacen de la necesidad del artista de hablar de aquello que se crea en la oscuridad del subconsciente, y se traslada a pinceladas propias y originales. La riqueza visual que se plantea varía en color, presentación, técnica y temática, provenientes de aquel “yo” tan íntimo de cada autor (Andrea Peca, Eduardo González, Leslie Jasso, Dany del Campo, Mariana Lomelí, Zyanya Fuentes, Marcela Corona y Lola Triana). “Uniéndonos, sin embargo, ese deseo de contar historias personales, la necesidad de transmitir una pequeña pieza del gran engranaje que es nuestra mente.” Inrealidades podrá visitarse hasta el 28 de enero, con entrada gratuita.

Rectora de la Autónoma dio la bienvenida a nuevos estudiantes

La VÍAAGS regresa a

Plaza Patria

Este domingo regresan las actividades de la VÍAAGS, por lo que se espera a las personas con sus amigos y familiares en la Plaza de la Patria, para que disfruten de los diversos eventos que se ofrecerán a los asistentes.

Como parte del inicio de las actividades de semestre en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a los alumnos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM).

Presente en este evento, la rectora de la máxima casa de estudios agradeció la oportunidad para dirigirse a los alumnos que están iniciando uno de los proyectos más importantes de sus vidas. En su mensaje, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro recordó que en su trayecto profesional ha tenido la posibilidad de trabajar en diversas instituciones del sector empresarial y académico en labores administrativas, de investigación y docencia, y que es esta última actividad lo que más le inspira como persona.

En el mismo tenor, reconoció que en los jóvenes los conceptos de “futuro” y “esperanza” se llenan de sentido, y que la energía, ilusión y creatividad propia de la juventud, si se encauzan bien, contribuyen a un mejor futuro. Por lo anterior, expresó que los docentes enfrentan retos importantes, pues deben convertirse en verdaderos facilitadores del conocimiento.

Durante el mensaje, la rectora también destacó el interés de los maestros de la UAA, quienes tienen una gran vocación por la enseñanza y por acompañar a los estudiantes en su proceso formativo. Tomando en cuenta lo anterior, pidió a los nuevos alumnos aprovechar cada momento en la institución sin escatimar esfuerzos; además los invitó a apoyarse de los proyectos, servicios e instalaciones que esta universidad les ofrece.

Finalmente, hizo un llamado a convertir las aulas y los entornos universitarios en espacios de respeto y empatía, con un espíritu humanista que favorezca el respeto y la equidad de oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Posterior a su mensaje, los integrantes del presídium y asistentes a la ceremonia se tomaron una fotografía conmemorativa.

Para cerrar el evento de bienvenida, el Lic. Fabián Malacara Ardit, director nacional de capital humano de Leche San Marcos, ofreció la conferencia La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia” Cabe hacer mención que en este evento también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, secretarios, jefes de departamento y personal docente y administrativo.

Al respecto, Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), comentó que este año están programadas al menos 22 ediciones de la VÍAAGS, en cada una se ofrecerán actividades recreativas para todos los integrantes de la familia. La rodada se mantiene como una de las actividades principales dentro de la vía recreativa, pues uno de sus objetivos es fomentar el uso de transportes alternativos, como la bicicleta. Refirió que ya hay personas que asisten asiduamente a la VÍAAGS, pues han hecho suyo este proyecto; pero la intención es que más familias acudan, para que disfruten las diversas actividades que ahí se desarrollan.

Cabe recordar que en la organización de este evento participan diversas dependencias, como el DIF Estatal, ICTEA, Instituto Cultural de Aguascalientes, Instituto del Deporte, IAM, IAJU, IEA, INEPJA, ISSEA, Museo Descubre, PROESPA; así como las secretarías de la Familia, Seguridad Pública Estatal, Turismo y Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, además de organizaciones de la sociedad civil, las cuales instalan sus estands con actividades que van desde ejercicios lúdicos para niños hasta atención a mascotas y presentaciones artísticas.

Estribo
Rodolfo PoPoca Perches NéstoR damiáN ortega RubéN aguilar Valenzuela
Netzahualcóyotl aguilera r e 23 20 9 21 19 2 La Purísima...GriLLa
miRyam almanza
cmoV
uaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA27012023 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu