
12 minute read
La Purísima... GriLLa Tercerilla
Reelección
Ayer llegamos al final de la página y no tuvimos oportunidad de felicitar a Juan Manuel Ávila Hernández , quien fue reelecto el presidente del Consejo Directivo de Coparmex Aguascalientes; como le habíamos comentado, todo fue con tersura, ya que sólo se presentó su candidatura y obtuvo la mayoría de los votos de los socios del organismo; junto con Juan Manuel Ávila , seguirá como secretario Raúl Adames Carbajal y como tesorero Francisco Javier González Martínez , este equipo concluirá su trabajo en enero del próximo año. Antes de la votación, Ávila Hernández presentó su informe de actividades y tras rendir protesta como presidente de la Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila se comprometió a, como organismo, incidir en la mejora regulatoria estatal y nacional, trabajar en aumentar la competitividad y buscar fuentes de financiamiento para la consolidación de los negocios locales. Que se cumpla, nos irá bien a todos.
Advertisement
Fumando espeRo
Y ya que andamos con los empresarios, desde ese sector surgió la nota de las protestas por la ley antitabaco, porque esta regulación afectará a hoteleros, centros nocturnos y restauranteros, que habían establecido zonas para los fumadores y que el nuevo reglamento inhabilitará, por eso José Álvarez Fernández , presidente estatal de la Canirac, anunció que este sector buscará ampararse para que no se caigan estas inversiones y no se pierdan los empleos que generan. La verdad la tiene difícil José Álvarez y todo los empresarios de este sector, porque, de bulto, estarían amparándose en contra de una ley que protege la salud de los mexicanos, pero de lo que se trata es proteger la inversión que realizaron para adecuar los espacios para mantener alejados a los fumadores del resto de la población, pero la percepción será difícil de cambiar porque, además, en el imaginario, los de este sector estarían aliándose con las grandes empresas tabacaleras, que siempre han sido los villanos de la película; la Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor en todo el país, desde este 15 de enero y José Álvarez justificó la búsqueda de los amparos para que se les conceda un periodo de gracia para readaptar los negocios, porque de acuerdo al presidente de la Canirac no hubo campaña de concientización previa sobre esta ley; el asunto irá para largo, aunque a los de este sector de servicios les da un poco de aire que la autoridad más cercana que podría aplicar las sanciones y multas, ya señaló que no tiene facultades para hacerlo, el director de Reglamentos del municipio capital, David Ángeles Castañeda , indicó que el área a su cargo no tiene injerencia para supervisar o sancionar el consumo de tabaco dentro de los establecimientos, que es facultad de la Secretaría de Salud y en todo caso, de la Guardia Sanitaria estatal; a ver de qué cuero salen más correas.
Cinicoatl
Le contábamos que la ausencia de poder genera patadas de ahogado, como las de Javier Luévano Núñez , quien firma como dirigente estatal del PAN, pero en los hechos no tiene las riendas de nada; no por nada la emprende en contra del exgobernador Martín Orozco Sandoval, también se ha enfocado en hacer quedar mal a quien se desempeña como coordinador de la bancada blanquiazul, Raúl Silva Perezchica , quien ha venido realizando con mano suave ese cargo, pero como no es militante de Acción Nacional, desde el partido, que no desde el Congreso, se le conmina a que se inscriba en el padrón panista a la de ya, como si eso fuera a cambiar la relación de poder entre los diputados del partido de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y el Poder Legislativo. Una muestra de que la relación entre Palacio grande y el Palacio legislativo sí está funcionado es que la diputación permanente aprobó celebrar un periodo extraordinario, que iniciará el próximo 2 de febrero, sólo porque Teresa Jiménez lo pidió, pues su administración requiere que los diputados den visto bueno a la reforma de la Ley de Movilidad y la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023; y ya que van a sesionar, que de una vez le saquen Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes y la ley necesaria para crear la Universidad del Policía y Ciencias de Seguridad de Aguascalientes, quien movió la petición del periodo extraordinario no fue Javier Luévano, al gobierno estatal no le hace falta que Raúl Silva Perezchica se afilie al PAN, mientras siga haciendo que las relaciones funcionen. Tan no están funcionando las patadas de ahogado de Javier Luévano que el pleito contra Orozco Sandoval le está ganando la animadversión de los diputados de su bancada, no sólo Nancy Gutiérrez ha salido a defender el derecho a trabajar con una administración municipal del exgobernador, también Maximiliano Ramírez Hernández ya declaró que si él fuera presidente municipal también contrataría a ese tipo de asesores y para poner los puntos sobre las ies, el diputado local agregó que la misma gobernadora Tere Jiménez plática con Otto Granados y Carlos Lozano de la Torre, porque de lo que se trata es de que le vaya bien a Aguascalientes, el señalamiento de Max Ramírez deja claro quién tiene el pleito y que no viene desde Palacio grande. teRceRilla
Nada más por no dejar, ayer se reunieron en un restaurante los dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD, Javier Luévano, Kendor Macías e Iván Sánchez Nájera , aparte de compartir papayita con cottage y la felicidad de compartir los alimentos con los cuates, sinceramente, no se puede esperar que salga nada útil de esa reunión, pues ninguno de los mencionados tiene verdadera capacidad de acción sobre los partidos que dirigen; de Luévano Ñúnez y los pleitos en que se embarcó ya hablamos; Kendor Macías no ha hecho nada más que afrontar las pérdidas desde que fue impuesto por Alito Moreno y no parece que pueda hacer mucho, porque al rato hasta el edificio sede va a perder; y a Iván Sánchez Nájera nomás lo escucha su hermano. Para que no pareciera que nomás se reunieron para compartir condoches, los dirigentes dijeron a la prensa que habían sentado las bases para “la agenda política que trazará la ruta rumbo al 2024 con la alianza Va por México, en la que nuevamente coinciden los tres partidos”... Y sí, es cierto, nos acercamos a la mesa en que estuvieron Kendor Macías , Iván Sánchez Nájera y Javier Luévano, y en las servilletas encontramos los apuntes de esa agenda, en las tres decían lo mismo: acatar lo que me diga el líder supremo, esa es la agenda de sumisión de los partidos de la alianza Va por México en Aguascalientes.
la del estRibo
Ya viene, ya viene el final de la cuesta de enero, no desespere, recuerde que además es una quincena larga, así que seamos optimistas y leamos los datos del INEGI, no sólo se tiene una mejor percepción en materia de seguridad, en diciembre del año pasado, en Aguascalientes la tasa de desempleo alcanzó el 3.7%, mayor al 3.3% del 2021… pero no tan catastrófico como se esperaba, así que sólo queda esperar el desarrollo del año para ver si disminuye la informalidad y hay más empleos formales, ojalá. Así que ánimo, salud y democracia.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias
DIRECTOR
Edilberto Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 805, 27 de enero de 2023.
Documento confirma que SEDENA pagó por Pegasus en gobierno de AMLO
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no sólo tiene bien ubicado el contrato que celebró en abril de 2019 con la empresa Comercializadora Antsua -que tenía la representación para vender en México la tecnología de la empresa NSO Group, desarrolladora del spyware Pegasus-, sino tiene muy presentes los 139 millones 199 mil pesos que entregó a esa compañía entre mayo y diciembre de 2019.
Los montos desglosados aparecen en una nota informativa de la SEDENA, obtenida por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y compartida a Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias; se trata de un documento que la dependencia envió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en agosto de 2021, cuando el organismo fiscalizador investigaba una operación irregular entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y Comercializadora Antsua, la cual determinó que la empresa y la dependencia desviaron al menos 324 millones de pesos.
En ese documento, firmado por Jaime Efraín Tinoco Miranda -el enlace de la dependencia con la ASF-, la SEDENA recalcó que suscribió el contrato DN-10 SAIT-1075/P/2019 con Comercializadora Antsua el 12 de abril de 2019, por el cual realizó 8 pagos de entre 15 y 30 millones de pesos. Sin embargo, la SEDENA indicó a la ASF que no le entregaría la copia del contrato, con el pretexto de que la información se encuentra “reservada como asunto de seguridad nacional”.
A pesar de este precedente, el pasado 11 de noviembre, más de un año después de ese correo, la SEDENA aseveró, en respuesta a una solicitud de información que presentó R3D, que “después de realizar una exhaustiva búsqueda” en sus archivos, no localizó “expresión documental que atienda” la solicitud, por lo que declaró la inexistencia de la información.
Esta respuesta no es sorprendente, pues a lo largo de la administración actual las dependencias han abusado de ella, empezando con la propia oficina de López Obrador: de manera muy regular, la Presidencia de la República responde a solicitudes de información con el mismo machote, llegando a menudo a niveles absurdos, como cuando afirmó que no tenía la lista de empresarios que acudieron a Palacio Nacional para comprar “cachitos” de la llamada rifa del avión presidencial.
Más allá de eso, la negativa de la SEDENA exhibe, una vez más, que no tiene ninguna intención de cumplir con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 5 de octubre prometió que se daría a conocer toda la información sobre este contrato.
López Obrador lleva años asegurando que su gobierno ya no utiliza el spyware Pegasus, que la administración de Enrique Peña Nieto usó para espiar a cientos de periodistas, activistas y opositores políticos.
Pero a principios de octubre pasado, Proceso, Animal Político, Aristegui Noticias y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) documentaron que una agencia de gobierno de la administración de López Obrador utilizó Pegasus para intervenir los teléfonos de por los menos dos periodistas, un defensor de derechos humanos y un opositor político.
La investigación periodística, bautizada Ejército Espía, ya señalaba que la SEDENA había ocultado en varias ocasiones la existencia de ese contrato por un "servicio de monitoreo remoto de información" con Comercializadora Antsua, empresa que en aquel entonces tenía la representación para vender la tecnología de NSO Group en México, incluyendo Pegasus.
Después de la investigación, Jesús Ramírez Cuevas, el vocero de López Obrador, trató de demeritar la revelación, al aseverar que “lo único que informa realmente (la investigación) es que SEDENA contrató un servicio de monitoreo remoto de información a una empresa particular, además, sin incurrir en ninguna ilegalidad”.
De hecho, el pleno del INAI ordenó ayer a la SEDENA que vuelva a buscar en sus archivos y entregue el contrato al solicitante -en este caso, R3D-, bajo el argumento de que la dependencia “no realizó una búsqueda exhaustiva de lo solicitado, y existe información pública oficial y notas periodísticas que dan cuenta de la celebración de los contratos solicitados, es claro que sí cuenta con la información requerida”.
Durante la sesión, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas recalcó que el Ejército suele “dar a entender que todo lo que toca, todo lo que le corresponde es hermético, y que desde esta perspectiva está todo imantado de Seguridad Nacional; y eso naturalmente no es, ni es posible, ni es dable”.
De acuerdo con Acuña, las instituciones de seguridad abusan del concepto “amplio y elástico, cada vez más grande de seguridad nacional”, pues recordó que “la seguridad nacional es una excepción a la regla de la información como un asunto público”, y en este caso “se comprobó que Pegasus había sido un arma para perseguir y para espiar”.
AMLO desconfía de ministros de la SCJN que resolverán sobre el Plan B
El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que no confía en las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deberán resolver las controversias presentadas por la oposición contra leyes secundarias aprobadas en el llamado Plan B.
“La mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial. Lo que predomina, lo que impera es que solo se castigue al que no tiene con qué comprar la inocencia”, dijo.
El mandatario federal reiteró que se debería pensar si se debe llamar Suprema Corte de Justicia de la Nación y que sea si del derecho porque, afirmó, se utilizan argumentos legales para proteger a presuntos delincuentes de los que se tienen elementos para no darles libertad y como excusa se usa el derecho.
“Imagínense un juez que sabe que hay cinco expedientes o que ya hay gente que entró a la cárcel dos tres veces y que están acusados de homicidio y narcotráfico y porque no se mostró que en la bolsa había una pistola, no fue prueba contundente, suficiente, luego entonces se deja en libertad al presunto delincuente”, afirmó.
El juez, señaló, tiene que representar a la sociedad para que no se cometan injusticias y en todo caso cuando hay alguna irregularidad buscar que se reponga el proceso.
El objetivo de recurrir al Poder Judicial para detener el Plan B por parte de la oposición es “inflar un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador e insistió que de fondo puede estar la defensa del exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, porque en la cuestión electoral “nos ganaron”.
“Lo que quieren es seguir atacándonos, a lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir García Luna no se toca, porque eso los trae nerviosísimos”, insistió.
El presidente cuestionó a algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y a inte - grantes de la oposición quienes, dijo, la única bandera que tienen en este asunto es el de la politiquería. “Nos ganaron y no quisieron que el pueblo eligiera a los consejeros del INE porque le tienen miedo al pueblo, porque ellos pertenecen a la oligarquía, no son demócratas de verdad son de mentira”, advirtió.
También argumentó que el INE seguirá teniendo el presupuesto más alto que cualquier otro organismo en el mundo “porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca”.
Será el empresario Claudio X. González y las cúpulas de los partidos políticos quienes elijan a los consejeros electorales, declaró el presidente, porque no quisieron que fuera la población quien los eligiera. De los partidos también reprochó que recibirán grandes cantidades de dinero.
Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso mexicano con relación al dólar, así como los resultados positivos en la recaudación de ingresos durante el primer mes del año. “El peso está resistiendo, sigue siendo superpeso”, resaltó en conferencia de prensa matutina.
La moneda nacional cerró la jornada del 25 de enero en 18.79. En ese sentido, el mandatario puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6 por ciento en lo que va de este sexenio.
Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Lo más importante de todo es la justa distribución de la riqueza; los técnicos suavizan esto diciendo la justa distribución del ingreso, no. Lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad”, indicó.
Gobierno de México garantiza justicia social con presupuesto ilimitado: presidente
El presidente López Obrador reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene presupuesto garantizado para atender casos de interés público y de derechos humanos.
“Todo lo que se necesita para hacer justicia y proteger derechos humanos no tiene límite en el presupuesto. Se está invirtiendo, yo les diría miles de millones de pesos en justicia y reparar daños. Por ejemplo, seguimos con el rescate de mineros, solo esos dos proyectos implican una inversión de 4 mil millones de pesos, los de Pasta de Conchos y ahora Sabinas, Coahuila, y se está trabajando; otros gobiernos no hubiesen hecho eso”, apuntó.
Aseguró que “si hiciera falta más recursos y de esto que se está obteniendo por decomisos se puedan destinar a este propósito, se hace. No hay ningún problema, porque nada humano no es ajeno y lo más importante de este gobierno es hacer justicia y lo estamos haciendo”.