LJA06112025

Page 1


JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

Gobernadora hizo un recorrido por el CERESO para varones

Teresa Jiménez garantizó que habrá condiciones dignas y se respetarán sus derechos humanos Supervisó la operatividad del centro y constató que sus diferentes áreas se encuentran funcionando en condiciones normales

Familiares de internos denuncian trasiego de droga y pagos forzados dentro del CERESO

CDHEA descarta denuncias formales contra autoridades del CERESO Aguascalientes

Partir, obra ganadora del concurso Escena Abierta, tendrá temporada en el Teatro Leal y Romero

Gobierno del Estado abre indagatoria por presuntas extorsiones dentro del penal Hay 5 carpetas de investigación por presunto cobro de piso y extorsión en CERESO Aguascalientes

CANACO llama al diálogo ante bloqueos carreteros de productores agrícolas

Tendrán castigo quienes maltraten a adultos mayores

LA POSTAL DEL DÍA

6

Sheinbaum presentó denuncia contra el sujeto que la acosó sexualmente en el Centro Histórico

3

DIF Municipal lanza campaña para cirugías reconstructivas infantiles

Comerciantes reclaman falta de aviso por cierres viales durante Maratón Aguascalientes

El Buen Fin 2025: impulso al ciclo de valor y al consumo de lo hecho en México

Karla lisseth avalos García 13
| Foto cristian de lira
elizabeth rodríGuez 5
elizabeth rodríGuez 5
elizabeth rodríGuez 5
elizabeth rodríGuez 7
Karla lisseth avalos García 7

La Purísima... GriLLa

Que agarren

poQuito aire

En la edición de hoy vamos a dejar descansar un poquito a los morenos para que agarren aire, después de una semana para el olvido, al menos a nivel federal. Y pues del acoso que hubo en contra de la mandataria federal por parte de un borrachito que se hizo viral en redes sociales ya mejor ni hablamos, pues el vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados , Arturo Ávila , ya advirtió en rueda de prensa que va a llevar a todos los medios de comunicación a la cárcel por compartir y hacer viral dicho momento, que fue grabado y quedó guardado, pues según él representa una forma de revictimización digital para la persona afectada en el video. Así que mejor ahí le dejamos, no vaya a ser la de malas que muchos representantes de medios terminemos en audiencias. ¡Ah! Pero no fueran los responsables del huachicol fiscal, porque ahí sí ni las manitas meten, ni siquiera para posicionarse como bancada guinda. CompetenCia de propiedades

Ya que nombramos a Arturo Ávila , todos recordamos su propiedad multimillonaria en los Estados Unidos , que fue objeto de notas nacionales. Pues agárrense, porque aquello de que los políticos tengan terrenitos en Estados Unidos ya pasó de moda; lo de hoy son propiedades en Europa , y para ejemplo el senador y exlíder nacional del PAN, Marko Cortés. Resulta que Markito tiene una casita muy modesta, digna y decorosa en el viejo continente. Dicha propiedad le costó la “modesta” cantidad de 565 mil euros , algo que, traducido a pesos mexicanos de hoy, serían más o menos 12 millones 85 mil 350 pesos , cantidad que con sus sueldos del servicio público evidentemente no pudo haber costeado.

Al respecto, el exgobernador Otto Granados se fue con todo en la red social X -antes Twitter -, al cuestionarse de dónde pudo haber sacado dicho dinero, preguntándose si recibió su mochadita de los negocios de las luminarias y el parque fotovoltaico. Evidentemente, nunca sabremos la verdad de dónde salió su fortuna, pero algo que sí es muy evidente es que los panistas a nivel federal se están terminando sus cajas chicas: Aguascalientes y Querétaro. Pues si bien no todos pueden tener cabida en alguna administración azul o en algún poder estatal local, otros optan por el bisne. Los mismos panistas locales ya hasta muestran cierto resentimiento hacia este tipo de personajes, pues dicen que gracias a los negocios y acuerdos que se hacen no dejan nada para los locales, ocasionando que la bolsita de los negocios se vuelva cada vez más pequeña por repartirse ahora el pastel con varios panistas del país. Para muestra, muchos servidores públicos inconformes dicen que en varias dependencias hay personas “azules” de otros estados, como si se estuviera dando una especie de gentrificación en el servicio público de Agüitas. Así que, ¡aguzados!, pues los panistas a nivel nacional tienen que ser muy mesurados y no terminar por matar a la gallina de los huevos de oro (Aguascalientes y Querétaro). endeudados

El regidor morenista de la capital, Enrique Sánchez , afirma que el municipio está endeudadísimo. Si bien no son los 18.28 billones de pesos de deuda pública que tiene el gobierno federal, el regidor dice que el municipio tiene varios compromisos de pago que ascienden a 19 mil millones de pesos , y que por eso no alcanza, pues ya se comprometieron por muchos años los recursos que envía la federación para obra pública e infraestructura. Dicen que por eso no ha existido una construcción insignia en esta administración, porque no hay dinero. En fin, así los azules y sus debates que se centran en guerras de propiedades y peleas banales por ver quién tiene más deuda. Que no se politiCe

El diputado local Salvador Alcalá pide y ruega que la elección de la reina de la Feria Nacional de San Marcos 2026 no se politice, pues no quieren repetir los errores del año pasado, cuando una candidata percibía miles de pesos en la instancia del deporte estatal, pero creyó que nadie se daría cuenta. En esta ocasión, para evitar ese tipo de casos, fueron las universidades las que decidieron registrar a las candidatas. Si bien faltan algunos meses para la designación, es importante cuidar las formas y, en efecto, evitar sucesos tan vergonzosos como los del año pasado.

revisiones

Las recientes riñas registradas en los Centros de Reinserción Social del estado encendieron nuevamente las alarmas sobre un tema que, aunque muchas veces se quiere mantener fuera del debate público, es imposible seguir ignorando: la seguridad en los penales de Aguascalientes. La diputada Nancy Gutiérrez lo dijo con claridad: “Es necesario revisar los protocolos y las condiciones de seguridad en los CERESOS”, porque los hechos recientes no son incidentes aislados ni fortuitos. Son síntomas de un problema más profundo que se viene gestando desde hace tiempo y que, como suele suceder, se deja crecer hasta que estalla. Las riñas, los decomisos de armas blancas y las denuncias de autogobierno interno no son simples “fallas operativas”; revelan la fragilidad de un sistema penitenciario que debería enfocarse en la reinserción, pero que, en la práctica, se encuentra al borde del colapso. De poco sirve presumir que Aguascalientes es una de las entidades más seguras del país si sus cárceles no lo son. Lo que ocurre dentro de los muros penitenciarios también forma parte de la seguridad pública, y su descuido puede tener consecuencias graves: fugas, motines o incluso la pérdida de vidas humanas, como ya se ha visto en otros estados.

La diputada Gutiérrez propone una revisión integral que incluya auditorías internas, reforzamiento de personal y actualización de los sistemas de vigilancia, además de capacitación constante para custodios. Y no se trata solo de invertir más recursos, sino de hacerlo con inteligencia y transparencia. visita

Teresa Jiménez decidió acudir personalmente al penal para recorrer sus instalaciones, dialogar con internos y con los guardias. Un gesto político que, más allá del protocolo, refleja una acción poco común: mirar de frente una crisis que muchos prefieren observar desde el escritorio. La visita no fue menor. Llegó en un momento de tensión, cuando los cuestionamientos sobre la seguridad y las condiciones dentro del Cereso se multiplican. La gobernadora habló con los reclusos, con los custodios y con las familias que aguardaban noticias afuera. En un entorno tan cargado de emociones y desconfianza, el simple hecho de presentarse y escuchar ya representa un mensaje de autoridad, pero también de sensibilidad. Sin embargo, el problema de fondo no se resuelve con una visita, por más simbólica que sea. La riña reciente expuso fallas estructurales que van desde el control interno hasta la falta de personal y la sobrepoblación. Son temas que no se corrigen con discursos, sino con políticas penitenciarias serias, evaluaciones constantes y una estrategia clara de reinserción social. Teresa Jiménez ha insistido en que su gobierno mantiene un compromiso con la seguridad y los derechos humanos. Pero la realidad dentro del penal exige más que compromiso: exige resultados. Porque mientras los motines y las riñas sigan repitiéndose, cualquier mensaje de “paz y orden” quedará en entredicho.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1512, 6 de noviembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum presentó denuncia contra el sujeto que la acosó

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una querella en contra del sujeto que la acosó sexualmente en calles del centro de la Ciudad de México y aunque admite que dudó en interponer la denuncia, lo hace para visibilizar a que esto no debe ocurrir; también revisará que en todos los estados de México estos actos sean un delito penal, para lo que enviará una iniciativa.

La mandataria federal afirmó que se tiene que señalar, denunciar y sancionar esta realidad que padecen las mujeres todos los días, desde todas las edades y en cualquier parte del país. Reveló que ella desde los 12 años sufrió este delito en sitios públicos.

La mañana del 5 de noviembre, al inicio de la conferencia en Palacio Nacional compartió que pasó por las mismas situaciones que pasan otras mujeres al sufrir acoso, que es dudar de interponer una denuncia, en parte por el tiempo que se debe tomar la víctima en acudir al Ministerio Público, así como por todas las dificultades que se tienen que pasar.

Admitió que lo más complicado, como pasa con muchas mujeres, es la revictimización que padecen al denunciar los hechos, es decir que les piden pruebas de lo sucedido además de ser cuestionadas como provocadoras y culpables del delito del que en realidad son víctimas, desde la forma de vestir, por caminar por ciertos lugares o por exponerse.

En esta ocasión, la mandataria federal reconoció que se ha avanzado en visibilizar estos delitos y la revictimización gracias a muchos movimientos de mujeres en el país, que han sido las movilizaciones feministas.

“También cómo presentas tu denuncia para que no tenga ese problema de que a la hora de que denuncias o no te hacen caso o pierdes todo el día y entonces las mujeres decidimos pues mejor no presentamos la denuncia. Evidentemente como presidenta pues tengo ciertas facilidades para hacerlo, pero no quiero que sea un privilegio para la presidenta”.

Expresó que “lo pensé también como mujer: presento la denuncia, no presento la denuncia, después dije tengo que presentarla, no es opción no presentarla, porque si no la presento yo, presidenta, que públicamente se está haciendo uso de una imagen y que todo mundo se dio cuenta de un acoso, además de que lo viví como presidenta, si no lo presento yo qué mensaje estoy dando a todas las mujeres y a todos los hombres, hay que presentar la denuncia, ya se detuvo a este individuo”.

Con esta experiencia, aseguró: “No pienso reforzar la seguridad. Si el gabinete de seguridad, el secretario, me dicen ´oiga hay una alerta contra usted´, sí refuerzas seguridad”, pero afirmó que “no hay ninguna alerta, mientras eso ocurra debemos seguir caminando entre la gente”. Derivado de este delito que ahora sufrió, la presidenta habla también de que enviará una iniciativa para “colectivizar” que estos hechos sean un delito en todo el país, además de llamar a facilitar los procedimientos para interponer las denuncias. Destacó que esto tiene que ver con educación a los hombres, además de que proceder legalmente contra los agresores “que sea un derecho de todas las mexicanas, que no sea vulnerado su espacio, su

cuerpo y una campaña para decir esto no es correcto”.

La mandataria federal también señaló la revictimización en medios de comunicación por la difusión de las imágenes donde se observa el acoso del que fue víctima.

“También hay que decirlo porque el uso de la imagen, dejen que soy la presidenta, soy una mujer, quién sube la imagen, ¿con qué sentido?, también porque hay muchos delitos que deben tipificarse, pero esto viven muchas jóvenes en nuestro país”.

Se refirió a un periódico del que dijo que más allá de las diferencias que puedan tener “el poner la fotografía eso ya rebasa todos los límites, es un asunto de calidad humana, está fuera de toda ética, toda moralidad, pero además si uno lo cataloga puede entrar incluso la Ley Olimpia o la revictimización. Lo tenemos que decir, yo personalmente no voy a hacer nada contra el periódico, pero hay límites para todo” y dijo que espera “al menos una disculpa del periódico a mi persona porque no es solo a mi persona, es un asunto de lo que vivimos las mujeres en nuestro país”.

Destacó que ese tipo de delito “no puede pasar como algo menor y no es un asunto de ser la presidenta, aunque si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle, qué no les pasa a otras jóvenes mujeres. No podemos dejarlo pasar como si no hubiera sido cualquier cosa”.

“Llegar todas quiere decir que no estamos de acuerdo con eso y que todas, todos tenemos que resolverlo”. También dijo que después de que se dio a conocer el hecho, la buscaron muchas gobernadoras, diputadas, senadoras y otras amigas, familiares que mostraron su indignación por lo que vivió la presidenta y que se publicó en las redes.

La jefa del Ejecutivo Federal detalló que este martes salió de Palacio Nacional

y se fue caminando hasta la Secretaría de Educación Pública “porque es más corto, no tienen ninguna otra explicación. Se nos había hecho tarde, si salíamos en auto íbamos a llegar 20 minutos después. Y los compañeros que me ayudan de Ayudantía me dijeron si quiere nos vamos caminando a la SEP, son cinco minutos”.

Sobre la actuación de la ayudantía que, dijo, seguirá al frente de su resguardo, fue que mientras mucha gente la saludaba en el camino, no hubo ningún problema, fue hasta cuando se acercó el sujeto “totalmente alcoholizada (incluso dijo que podía estar drogado) que vivo este

episodio de acoso (...) no me doy cuenta de inmediato, llega Juan José, que es quien coordina todo el equipo de ayudantía, lo mueve y hasta después que veo los videos me doy cuenta de lo que realmente ocurrió (...) y mi reflexión es si no presento yo denuncia, además de que es un delito, pues en qué condición quedan todas las mujeres mexicanas”.

El sujeto está detenido, además, porque también acosó a otras mujeres sobre la misma calle, es decir en República de Argentina. “Es algo que no debe ocurrir, nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer. Eso no puede ocurrir”.

Ya está detenido

Desde la noche del martes, el sujeto que acosó sexualmente a la presidenta Claudia Sheinbaum fue detenido y está en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el hombre -identificado como Uriel Rivera Martínez- fue arrestado a las nueve de la noche, varias horas después de que fue cometida la agresión. Sheinbaum fue víctima de acoso sexual mientras caminaba por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, pese a la presencia del grupo de seguridad conocido como Ayudantía.

La mandataria federal acudía a la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, que se llevó a cabo en la Secretaría de Educación Pública, que está a cuatro calles de Palacio Nacional.

La mandataria salió de la sede presidencial antes del mediodía, cruzó la calle Moneda y tomó el atajo por el Templo Mayor, que se mantiene cerrado al público en general, hasta la calle Justo Sierra, donde saludó a las personas que se encontraban a su paso.

En su recorrido por la calle República de Argentina, un hombre se le acercó a la presidenta por la espalda para acosarla sexualmente.

Al percatarse, la presidenta buscó alejarse y fue cuando un elemento de seguridad alejó al sujeto.

Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene un avance del 40%

gobierno de México

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

El director de la CONAGUA, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil

El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua

hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.

El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

el avance en los 17 distritos de riego es el siguiente:

001 Pabellón, Aguascalientes: 76 %. 017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 %.

029 Río Mayo, Sonora: 56 %. 041 Río Yaqui, Sonora: 55 %. 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 %.

009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39 %. 011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 %.

005 Delicias, Chihuahua: 35 %.

016 Estado de Morelos, Morelos: 35 %.

020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 %.

026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 %.

075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 %.

003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 %.

014 Río Colorado, Baja California: 20 %. 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 %.

dalila escobar
| Foto Gobierno de México

El mártir de Uruapan

ADRIÁN VALENCIA

Resulta inevitable hablar del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; a quien las circunstancias y el abandono lo han vuelto un verdadero mártir. Conocido en Michoacán como “El del Sombrero”, el edil denunció pública y abiertamente en varias ocasiones, el control territorial que ejercían Los Caballeros Templarios, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo criminal El 14; en su municipio.

Su petición era clara y concisa: la intervención del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, para alcanzar la paz y el orden; ausentes por décadas en esa entidad. Siendo diputado federal, Carlos Manzo también denunció la colusión de la policía estatal con los grupos criminales, situación que le valió el rechazo y enemistad de muchos.

“Si luchas, que sea con pasión. Si mueres, que sea de la misma forma”. Fue una de las frases que lanzó en

una de las últimas entrevistas que dio, cuando ya había anunciado, como presidente municipal, su propia lucha contra la delincuencia organizada y el abuso de poder. Fue al propio gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a quien responsabilizó por la inseguridad en su estado y a quien enfrentó en diversas ocasiones, por lo que llamó “la policía corrupta del gobernador”. Es probable que el alcalde de Uruapan supiera que su muerte era cuestión de tiempo. Un pronóstico que se auto cumpliría a razón de su causa. Sus convicciones, en un país repleto de violencia, ingobernabilidad y corrupción; lo hacían incomodo frente a eso que se ha convertido en el status quo: el desgobierno, la criminalidad, el asesinato. Su muerte ha enardecido a la población porque confirma ese abandono de la autoridad. Si a un alcalde que denunció y pidió el apoyo del propio Gobierno Federal (que hoy encabeza Claudia Sheinbaum) le pasa eso en una plaza pública, ¿en qué situación de vulnerabilidad

Generación Z convoca marcha contra la corrupción en México con banderas de One Piece

El colectivo de la Generación Z México anunció una manifestación que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo 8 de noviembre, con el propósito de demandar mayor transparencia, fortalecer la democracia y poner fin a la corrupción en el país.

La convocatoria fue publicada en su cuenta oficial de Instagram (@somosgeneracionmx), donde los organizadores invitaron especialmente a la juventud a concentrarse en el Ángel de la Independencia para luego marchar rumbo al Zócalo capitalino. La cita es a las 11:00 horas y el colectivo saldrá a las 12:00 horas.

“México vive una profunda crisis de inseguridad, impunidad y violencia. Mientras el pueblo lucha cada día por sobrevivir, el Gobierno decide negar e invisibilizar el dolor que nos está consumiendo. Los asesinatos, desapariciones y amenazas se han vuelto parte del miedo cotidiano, y, aun así, quienes deberían protegernos guardan silencio”, se lee en su convocatoria.

El movimiento ha reiterado que no mantiene ninguna afiliación política ni ideológica, y que su principal objetivo es fomentar la conciencia ciudadana.

Como emblema del movimiento, Generación Z México convocó a los participantes a portar banderas inspiradas en el anime One Piece, especialmente las del protagonista Monkey D. Luffy, reconocido como un símbolo de libertad y oposición a la opresión. El estandarte es una calavera sonriente con sombrero de paja, conocida como Jolly Roger se ha consolidado como un ícono mundial de resistencia juvenil frente a la corrupción y los abusos del poder. Varios manifestantes han señalado que Luffy representa la esperanza, la amistad y la lucha por un mundo más justo, valores con los que muchos jóvenes se identifican.

Un colectivo qUe lUcha por la democracia

El colectivo Generación Z México ha unido su convocatoria a la iniciativa “Salvemos la Democracia”, cuyo propósito es reunir firmas para impulsar una reforma electoral que refuerce las instituciones democráticas del país. Entre sus principales demandas se encuentran: Transparencia y democracia: Piden un gobierno más transparente y democrático,

donde las decisiones se tomen en beneficio de la ciudadanía.

Eliminar la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales. Terminar con el “chapulineo” político y la sobrerrepresentación en el Congreso.

A través de esta marcha, la Generación Z México busca que las voces jóvenes trasciendan las redes sociales y se apropien del espacio público, con el fin de exigir un país más justo, transparente y consciente.

del oriente al occidente: la propagación del símbolo La bandera de los Sombrero de Paja comenzó a verse en protestas en Indonesia y Nepal, donde la juventud se levantó contra la corrupción y la censura. Desde entonces, el símbolo se ha extendido por países como Filipinas, Serbia, Kenia, Perú y Madagascar, transformándose en un emblema universal de unidad y resistencia generacional.

En Madagascar, por ejemplo, la icónica calavera fue adaptada con elementos locales: el tradicional sombrero de paja fue reemplazado por un satroka, un tocado típico del país que simboliza orgullo e identidad cultural. Ahora, en México, esta bandera llega como un símbolo de rebeldía creativa, impulsado por jóvenes que crecieron inmersos en la cultura pop y los memes difundidos a través de las redes sociales.

cUltUra pop y protesta:

Una nUeva manera de alzar la voz

La Generación Z utiliza referencias de la cultura popular para dotar de fuerza visual y emocional a sus movimientos sociales.

Al igual que la máscara de Guy Fawkes de V de Vendetta, el maquillaje de Joker o el saludo de tres dedos de Los Juegos del Hambre, la bandera de One Piece se ha convertido en un símbolo colectivo de resistencia frente a la injusticia y la opresión, y en una expresión del anhelo por cambiar el sistema.

Estos iconos culturales comunican mensajes de unidad, esperanza y desafío, en un lenguaje visual que las nuevas generaciones comprenden y comparten. Ya no pertenecen sólo al mundo de las series, sino que han trascendido la pantalla para convertirse en herramientas reales de protesta y expresión social.

viven agricultores, ganaderos y comerciantes que son asediados día con día con el cobro de piso y la extorsión? Pero lo de Michoacán lleva décadas. No exageran quienes dicen que esa entidad representa un riesgo nacional. Lo mismo ocurre en Guerrero, en donde también fue asesinado de forma brutal (decapitado) a una semana de haber tomado el cargo, el alcalde de Chilpancingo. No se trata de hechos aislados. La violencia criminal ha rebasado gobiernos enteros. Se ha adueñado de cadenas productivas. La producción de aguacate y limón es ejemplo de ello. El mártir de Uruapan expone una vez más la porosidad de la estrategia de seguridad. En lo que va de esta administración, la de Sheinbaum, han sido ejecutados diez alcaldes. Pero además confirma la frialdad e indiferencia de un gobierno que volteó hacia lado, ante el llamado de urgencia. Carlos Manzo lo dijo en varias ocasiones. Dijo temer por su vida y pidió apoyo a la presidenta de México. “Mande apoyo. Quien está dando la cara es la Policía Municipal. Estamos expuestos. No estoy dispuesto a doblegarme, ni a entregar la poca seguridad que tenemos. No queremos ser un alcalde más asesinado, que se sume a la estadística”, sentenció en un video.

Sin embargo, su vida fue arrebatada con violencia y su cuerpo quedó tendido en la plaza principal de Uruapan. Y repito, él y muchos más, sabíamos que era cuestión de tiempo. Así se vive hoy en México. Que en paz descanse.

Sheinbaum reconoce a Fátima Bosch por “alzar la voz” en Miss Universo

/ dalila escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su reconocimiento a Miss México, Fátima Bosch, por defenderse de la agresión del directivo del certamen Miss Universo en Tailandia, Nawat Itsaragrisil.

“Ella vive esta agresión y muy dignamente dice: ‘No estoy de acuerdo’. Y me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, dijo en la conferencia presidencial.

La mandataria federal dijo que en sus eventos públicos recuerda la frase misógina que se le decía a las mujeres: “Calladita te ves más bonita”.

“Bueno, no sé si a alguien se lo dijeron aquí, de las compañeras que están, pero a mí sí me lo dijeron, afortunadamente no mi familia, pero sí llegaron a decírmelo. ¿Cómo que ‘calladita te ves más bonita’? Entonces, eso no”.

Y afirma que en todos los casos “las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos, porque eso tiene que ver con el reconocimiento de nuestros derechos. Entonces, mi reconocimiento a esta joven”.

El empresario asiático insultó a la representante de México en ese concurso, al grado de llamarla “tonta”.

Fátima Bosch

Familiares de internos denuncian trasiego de droga y pagos forzados dentro del CERESO de Aguascalientes

Las manifestantes mostraron comprobantes de depósitos que suman más de 60 mil pesos y exigieron la destitución del director del centro penitenciario por omisión

ElizabEth

Familiares de internos del CERESO Aguascalientes se manifestaron este martes afuera de Palacio de Gobierno para exigir la intervención de la gobernadora Teresa Jiménez ante lo que califican como una red de extorsión, cobro de piso y trasiego de droga dentro del penal. De acuerdo con las manifestantes, desde hace al menos dos años se vive una situación insostenible al interior del centro penitenciario, donde los reclusos son obligados a pagar por todo, incluso por los alimentos o el uso del baño. “Nos cobran piso, el plato de comida, el baño y todo; y si no podemos pagar en tiempo y forma como ellos lo exigen, a nuestros familiares los golpean y los sacan al patio desnudos”, denunció una de las

Pidieron la intervención de la gobernadora Teresa Jiménez y el traslado de internos del módulo 8, señalados como responsables de los abusos y cobros ilegales

mujeres, quien pidió omitir su nombre por temor a represalias. Desde temprana hora, cerca de diez personas -en su mayoría madres de internos- se dieron cita frente al Palacio de Gobierno. Varias de ellas afirmaron que han realizado depósitos a cuentas bancarias a petición de los extorsionadores. Una de las madres mostró los comprobantes de los pagos que ha realizado en los últimos

CDHEA descarta denuncias formales contra autoridades del

CERESO Aguascalientes

ElizabEth RodRíguEz

Tras los recientes hechos registrados en el CERESO Aguascalientes, ubicado a la salida a Calvillo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) descartó que, hasta el momento, existan denuncias formales en contra de autoridades penitenciarias por presunto mal actuar, informó Misael Girón, secretario general del organismo. Precisó que la Comisión ha mantenido acompañamiento puntual a las familias de los internos, acudiendo desde el primer día de los incidentes para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y sus familiares. “Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos se solicitó que se tomaran acciones con respecto a lo que está aconteciendo, sobre todo para garantizar los derechos de las personas privadas de su libertad”. Girón explicó que también se ha garantizado el acceso de las familias al centro de reclusión, con el fin de que puedan verificar el estado de sus familiares y conocer la situación dentro del penal. Detalló que el personal de la CDHEA ha acompañado en todo momento a las familias para evitar cualquier contrariedad durante su ingreso.

Respecto a las denuncias por presuntos cobros de piso y extorsiones, el secretario general puntualizó que la Fiscalía del Estado es la instancia encargada de investigar dichos casos, y que la Comisión no ha recibido quejas en ese sentido, pues su labor se enfoca en vigilar el actuar de las autoridades y no las pugnas entre personas privadas de la libertad.

No obstante, reconoció que sí existen quejas presentadas contra autoridades penitenciarias, aunque no relacionadas con los hechos recientes. “En relación a las quejas contra la autoridad, serían por falta de atención médica o por no poder ingresar a ver a sus familiares”, precisó. Agregó que, hasta ahora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no ha emitido observaciones ni llamados relacionados con la situación al interior del penal aguascalentense, aunque se han reforzado las acciones de acompañamiento y supervisión para garantizar el acceso de las familias.

Finalmente, Misael Girón indicó que la CDHEA permanece atenta a la evolución de los hechos y a la atención que se brinda a los familiares de los internos, poniendo a disposición el número telefónico 449 804 0165 para recibir cualquier denuncia o solicitud de apoyo.

cinco meses, los cuales suman más de 60 mil pesos. “Y no se me hace justo, no sé dónde están las autoridades, no entiendo por qué lo permiten”. Las denunciantes señalaron que la situación dentro del penal es cada vez más riesgosa. “Nos piden que denunciemos, pero ¿cómo lo vamos a hacer si está en juego la seguridad de nuestros hijos?”, comentó una de las manifestantes.

Entre las principales exigencias está la salida de los reos del módulo 8, a quienes acusan de ser los responsables de los cobros y extorsiones. “Ellos son los que nos cobran y ni siquiera son de aquí”, reprocharon. También pidieron el reembolso del dinero que han depositado y mostraron los tickets como prueba.

Las familias insistieron en que las autoridades no han actuado pese a que han denunciado la situación desde hace dos años.

Durante la manifestación, las mujeres exigieron una y otra vez la presencia de la gobernadora para que escuche sus demandas y ofrezca una solución definitiva. “Ella nos lo tiene que solucionar, y lo que pedimos es nuestro reembolso de depósito y que saquen a los del módulo 8 y los lleven a su tierra, porque ellos no son de aquí y solo vinieron a robar”, expresaron con enojo.

Las manifestantes también responsabilizaron al director del Cereso por omisión, pues aseguran que no ha tomado medidas ante los abusos. “No ha hecho nada”, acusaron, insistiendo en que se le remueva del cargo y que se realice una investigación a fondo sobre lo que ocurre dentro del penal.

Gobierno del Estado abre indagatoria por presuntas extorsiones dentro del penal

Autoridades analizan testimonios y depósitos realizados por familiares en la caseta del penal; se investigará el uso del dinero y posibles responsabilidades de servidores públicos

ElizabEth RodRíguEz

El subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina, afirmó que se investigarán las denuncias sobre cobro de piso y extorsión en el CERESO Aguascalientes, y advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias para conocer qué es lo que realmente ocurre en el centro penitenciario ubicado en la salida a Calvillo.

Indicó que hasta el momento se está atendiendo a cinco internos y a sus familias. “Hay que entender que no es la totalidad de los internos, pero se están investigando los casos”, comentó. Agregó que las familias expresan lo que los internos les dicen, por lo que el proceso tomará más tiempo. “La queja tiene que venir de manera directa, pero entendemos que por el tipo de queja que es, están temerosos de lo que pueda pasar con sus familiares”, señaló.

Cortina explicó que, aunque la investigación podría llevar algo de tiempo, existe toda la disposición de la gobernadora y del secretario de Gobierno para atender a estas personas, obtener la información necesaria y ordenar las indagatorias correspondientes. “Hay que ver de qué se trata el asunto y si se está hablando de un suceso real o de

algo que le platicaron por teléfono a las familias”, puntualizó.

Mencionó que, tratándose de cinco personas, podría existir preocupación por una versión compartida por vía telefónica. No obstante, destacó que las autoridades tienen la obligación de investigar si lo que se dice es cierto y cuántas personas estarían involucradas.

El subsecretario confirmó que los familiares efectivamente dejan dinero en la caseta, pero desconocen qué hace el interno con esos recursos. “Eso nos corresponde investigarlo a nosotros, si no lo están usando para otra cosa o si es cierto que hay alguien que se los está quitando; se hará la investigación completa”, aseguró.

Por ahora, descartó la destitución de funcionarios, al señalar que únicamente existen denuncias mediáticas. “Lo que sí les puedo asegurar es que el caso se está atendiendo. Si en la investigación comprobamos un mal actuar, se tomarán acciones”, enfatizó.

Finalmente, reiteró que se debe actuar conforme a derecho. “Permítanos corroborar para poder actuar. Ahorita tenemos más elementos para investigar, pero debemos hacerlo conforme a derecho”, concluyó.

TexTo y foTo
Misael Girón
TexTo y foTo

Comerciantes reclaman falta de aviso por cierres viales durante Maratón

Aguascalientes

Comerciantes del centro de la ciudad manifestaron su inconformidad por los cierres de vialidades durante el Maratón Aguascalientes 2025, asegurando que no fueron notificados previamente y que la medida afectó directamente sus ventas durante el fin de semana.

Al respecto, el director de Vialidad Municipal, José Luis Rodríguez Montoya, explicó que la difusión y notificación de los cierres corresponde a los organizadores del evento, no a la autoridad municipal. “La organización del maratón se coordina directamente con el organizador. Una de las principales peticiones que hacemos en cada evento es que ellos realicen la difusión y prevean estas situaciones. Nuestro compromiso es el operativo de seguridad vial, pero la información a locatarios es responsabilidad de los organizadores”, aclaró.

Rodríguez Montoya precisó que el maratón es un evento de carácter privado, y que el municipio únicamente participa en la planeación y ejecución del operativo de tránsito y seguridad. “El operativo es muy extenso, y nuestra capacidad operativa se refuerza con apoyo del personal voluntario y de otras áreas. Sin embargo, el aviso a los comerciantes no forma parte de nuestras funciones directas”, señaló.

El funcionario añadió que cada mes el área de Vialidad recibe numerosas solicitudes de cierres viales para eventos, en su mayoría promovidos por iniciativas privadas. En estos casos, se busca que los cierres generen la menor afectación posible a la ciudadanía. “Sugerimos zonas donde las rutas alternas sean eficientes, como avenida Universidad, Gómez Morín o la zona del

Hospital Hidalgo los domingos, para minimizar molestias y permitir el flujo vehicular”, explicó. Finalmente, Rodríguez Montoya destacó que el municipio procura evitar cierres durante fines de semana o días hábiles, y trabaja con los organizadores para que los eventos se realicen en horarios de menor tránsito. “Siempre hablamos con los organizadores para que los cierres no generen tantos problemas y puedan desarrollarse de manera armoniosa con la dinámica de la ciudad”, concluyó.

Tendrán castigo quienes maltraten a adultos mayores

elizabeth rodríGuez

Durante la presentación de su primer informe de actividades legislativas, el diputado Salvador Alcalá Durán anunció una iniciativa para sancionar a quienes ejerzan cualquier tipo de violencia contra los adultos mayores, incluso cuando los agresores sean sus propios familiares.

El legislador explicó que actualmente el maltrato a personas mayores se clasifica en la ley como abuso de confianza, por lo que la propuesta busca endurecer las penas y tipificarlo como delito con sanciones carcelarias. “Si alguien cuida a un adulto mayor pero, a la par, lo maltrata, le roba, le vende sus cosas o lo agrede físicamente, deberá tener castigo”, señaló. Comentó que gran parte de los habitantes del distrito 6 son adultos mayores, motivo por el cual ha enfocado su labor legislativa y social en mejorar su calidad de vida. “Un 90 por ciento del distrito está compuesto por adultos mayores, por lo que destinamos más de un millón de pesos en equipamiento para sus grupos y asociaciones”, detalló.

Alcalá Durán subrayó que ha recorrido diversas colonias y fraccionamientos del distrito, escuchando directamente las problemáticas de la ciudadanía. Mencionó como ejemplo la colonia Primo Verdad, ubicada entre la Universidad Autónoma y el Campestre, donde la mayoría de los habitantes son personas mayores. En ese sitio -anunció- se instalará un comedor comunitario en la iglesia del barrio. “Ahí tenemos que terminar con el hambre, que es una necesidad básica”, afirmó.

El 90 % de los habitantes del distrito 6 son personas de la tercera edad

Explicó que, a diferencia de esa zona, otras colonias como Talamantes Ponce enfrentan retos distintos, principalmente relacionados con la atención a la juventud para prevenir la integración a pandillas. Por ello, impulsó la creación de una escuela de futbol gratuita, la cual ha permitido reducir conflictos vecinales y fortalecer la convivencia.

Asimismo, mencionó que en colonias como Altavista, San Pablo y Miravalle se trabaja en reforzar los servicios públicos y la alimentación de las familias. “Estamos atendiendo las necesidades más urgentes de cada sector, desde los adultos mayores hasta los jóvenes, con proyectos que fomenten la unión social”, dijo.

El diputado indicó que, ante el envejecimiento poblacional del distrito, algunas escuelas han reducido significativamente su matrícula. “Por eso nos hemos enfocado en realizar proyectos en beneficio de las personas adultas, que son quienes más necesitan respaldo institucional”, apuntó.

Finalmente, reiteró que su iniciativa busca garantizar el respeto y la dignidad de las personas mayores. “Independientemente de quién se trate -sea enfermera, cajera, familiar o cualquier persona-, si se detecta que maltrata a un adulto mayor, tendrá un castigo conforme a la ley”, concluyó Salvador Alcalá Durán.

Se reúne SEGOB con gobernador y presidentes municipales de Michoacán

La secretaria de Gobernación encabezó un encuentro con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y 59 alcaldes del estado

Gobierno de México

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentas y presidentes municipales de la entidad.

Durante más de tres horas, la titular de Gobernación, acompañada por los subsecretarios César Yáñez y Arturo Medina, así como por la subsecretaria Rocío Bárcena, escuchó los planteamientos de las autoridades municipales en torno a la coordinación con el gobierno estatal.

Al lamentar el fallecimiento del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la secretaria Rodríguez aseguró que se hará justicia y no habrá impunidad.

Destacó que este encuentro forma parte de la instrucción presidencial de escuchar con atención y respeto a los alcaldes, conocer sus diagnósticos, demandas y prioridades, para construir en conjunto el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Subrayó que dicho plan aún no está concluido, ya que se elabora de manera conjunta con los distintos sectores de la sociedad michoacana.

Rodríguez explicó que la presidenta Sheinbaum impulsa este plan integral, basado en tres ejes fundamentales:

1. Seguridad y justicia

2. Desarrollo económico con justicia

3. Educación y cultura para la paz

Para lograr una estrategia verdaderamente integral, indicó, se busca la participación de todos los sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, hombres, iglesias, empresarios, trabajadores del campo y víctimas.

Finalmente, Rosa Icela Rodríguez destacó que, en palabras de la presidenta, se trata de construir la paz desde abajo, con dignidad, esperanza y justicia para Michoacán.

FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por posesión de metanfetamina

FGr

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Aguascalientes, obtuvo de una jueza de Control una sentencia condenatoria contra César “R” por su responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de posesión simple de clorhidrato de metanfetamina.

De acuerdo con la carpeta de investigación, durante labores de vigilancia y patrullaje en la colonia Trojes, en el municipio de Aguascalientes, elementos de la Policía Estatal detectaron a una persona que circulaba en bicicleta y que, al notar la presencia de las autoridades, intentó huir.

Al ser detenido, se le realizó una inspección, durante la cual se le aseguró un envoltorio de plástico con 55 gramos dos miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

La agente del Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba suficientes para que la jueza de Control impusiera a César “R” una pena de tres años cuatro meses de prisión, así como una multa de cuatro mil 751 pesos con 88 centavos.

Con estas acciones, la FGR reafirma su compromiso con la sociedad en la investigación y persecución de los delitos del fuero federal. Asimismo, invita a la ciudadanía a denunciar las 24 horas, los 365 días del año, de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, C.P. 20240, o de manera anónima al teléfono 449 910 6920 o al correo vua.aguascalientes@fgr.org.mx

Karla lisseth avalos García
José Luis Rodríguez | Foto Cristian de Lira

El fiscal del estado, Manuel Alonso García, dio a conocer que se han abierto cinco carpetas de investigación relacionadas con presuntos cobros de piso y extorsiones dentro del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Aguascalientes. Explicó que personal de la Fiscalía acudió al penal y se inició la indagatoria correspondiente, de las cuales tres fueron promovidas por personas que resultaron lesionadas durante la riña registrada al interior.

“Justo se inició también porque se denunció por parte de familiares de los PPL’s que se estaba dando el tema de extorsión por parte de los mismos PPL’s. Creo que los familiares deben acercarse, porque sería importante tener mayor información sobre señalamientos de quienes podrían llevar a cabo estas extorsiones; sin embargo, ya iniciamos con la investigación”, comentó el fiscal.

Agregó que, para proteger a las familias denunciantes, se abrieron las carpetas de manera anónima. “Es un poco como lo que hicimos en su momento en el Agropecuario, que nadie quería denunciar. Es entendible el temor que pueda haber, pero con este inicio de carpeta nos va a ir abriendo información y también confianza en mucha gente que nos pueda hacer de manera directa la denuncia”.

Alonso García enfatizó que en este tipo de delitos suele existir miedo a

Comisión

Hay 5 carpetas de investigación por presunto cobro de piso y extorsión en el CERESO

Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira

denunciar, por lo que es necesario cuidar los protocolos de atención a víctimas y mantener objetividad. “En muchos casos identificamos que no era un tema de extorsión, sino un acuerdo entre los propios PPL’s”, puntualizó.

de la Familia del Congreso avanza en la dictaminación de diversas iniciativas

congREso dEl Estado

En sesión de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Mirna Medina e integrada por las y los congresistas Jedsabel Sánchez, Irma Reza de la Cruz y Humberto Montero de Alba, se aprobaron diversas iniciativas encaminadas a fortalecer los marcos normativos en materia familiar y de derechos humanos. El primer dictamen aprobado propone reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, el Código Civil y la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar. Esta iniciativa, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, busca fomentar la corresponsabilidad de madres, padres o tutores, sustituyendo las sanciones punitivas por medidas restaurativas, educativas y comunitarias, con el fin de promover el acompañamiento familiar y prevenir la reincidencia en faltas administrativas cometidas por niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se aprobó la reforma al artículo 330 del Código Civil del Estado, propuesta por el diputado Amisadai

Castorena Romo, cuyo propósito es facilitar el acceso de las personas adultas mayores a su derecho de recibir alimentos y atención integral. Se plantea que, además de la alimentación, se garantice atención geriátrica y oportunidades de sano esparcimiento, procurando su integración plena a la vida familiar.

También se avaló la reforma al artículo 13 y la adición del Capítulo XXI de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, denominada “Derecho de Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación”, presentada por la diputada Beatriz Montoya Hernández. Su objetivo es garantizar un acceso seguro, equitativo y formativo de las infancias a las nuevas tecnologías.

Finalmente, se aprobó una reforma al artículo 5 de la Ley para la Protección Especial de las Personas Adultas Mayores, también impulsada por la diputada Montoya Hernández, con la finalidad de fortalecer la protección de los derechos patrimoniales de este sector de la población.

Todas las iniciativas aprobadas fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su proceso legislativo. La comisión también aprobó su Plan Anual de Trabajo correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Añadió que las investigaciones permitirán determinar responsabilidades, incluso si se tratara de servidores públicos. “Si hay responsabilidad de algún servidor, se va a investigar para saber si es por parte de un PPL o de un funcionario,

pero sin lugar a duda se va a trabajar para dar certidumbre”.

Respecto a la vinculación a proceso de “El Charro”, el fiscal informó que existe una ampliación en el caso y que el próximo viernes se celebrará la audiencia correspondiente. “Es un tema que llevan las autoridades federales y la FGR, en relación con la delincuencia organizada, que es por lo que lo están vinculando”.

Detalló que se analiza la posibilidad de integrar una carpeta por algún delito adicional en su contra, aunque hasta el momento no se ha configurado. En cuanto al reacomodo de estructuras criminales, señaló que se han desarticulado varios grupos. “Tenemos en estos dos años más de 90 personas vinculadas a proceso, identificadas como parte de estructuras delictivas relacionadas con narcomenudeo, halconeo y homicidios. Ha sido importante cómo hemos combatido a este grupo criminal y también al grupo Sinaloa, a quienes se les han dado golpes importantes”.

Finalmente, el fiscal destacó que estas acciones han contribuido a disminuir los delitos de alto impacto y a mantener la seguridad. Añadió que el objetivo es evitar que los grupos delictivos se reorganicen o se apoderen de zonas específicas del estado.

CANACO llama al diálogo ante bloqueos carreteros de productores agrícolas

Los bloqueos impactaron directamente en el traslado de mercancías, provocando retrasos significativos en entregas y operaciones comerciales

KaRla lissEth avalos gaRcía

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO SERVYTUR), Maricela de los Dolores Acosta Herrera, se pronunció sobre los recientes bloqueos en carreteras del país realizados por productores agrícolas, quienes exigen precios justos para el maíz y el sorgo.

Acosta Herrera consideró que el tema es “muy sensible” y que, aunque los agricultores están en su derecho de manifestarse, las autoridades deben buscar una solución pronta que evite afectar a otros sectores productivos. “Si haces un análisis, 2 + 2 = 4, y si 2 + 2 te da 2, pues no es negocio, ¿verdad? Tienen razón en exigir precios justos, pero también hay que pensar en cuántas familias están siendo afectadas con estas medidas por la falta de soluciones”, expresó.

La dirigente empresarial señaló que los bloqueos impactaron directamente en el traslado de mercancías, provocando retrasos significativos en entregas y operaciones comerciales. “Nosotros teníamos una visita con CANACO en esos días, y un compañero hizo 27 horas de camino por los retrasos. Hubo entregas detenidas más de 20 horas”, comentó.

Maricela de los Dolores | Foto Cristian de Lira

Acosta Herrera reconoció que la situación ha comenzado a normalizarse, aunque persisten algunos cortes intermitentes. “Ya se está restableciendo el tránsito; sigue habiendo cortes, pero son menos. Los productores también son parte del sector productivo, entienden la afectación y han hecho los bloqueos de forma más sensible”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado al diálogo entre autoridades federales y los productores para resolver el conflicto sin afectar la economía ni el abasto de mercancías. “Se tiene que escuchar a las partes y llegar a una buena solución”, concluyó.

Con una inversión de 100 mdp, se moderniza el Hospital de la Mujer

La gobernadora Teresa Jiménez anunció una inversión de 100 millones de pesos para la ampliación, remodelación y equipamiento del área de Neonatología y Hospitalización del Hospital de la Mujer, una obra que fortalecerá la capacidad de atención y garantizará servicios de salud dignos y de calidad.

Gracias al trabajo constante que se realiza en materia de salud, hoy Aguascalientes se posiciona como el estado con el menor índice de mortalidad neonatal y materna del país, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, lo que demuestra el compromiso de la gobernadora con la vida y la salud de las mujeres y los recién nacidos.

“Vamos a seguir avanzando en el tema de salud, sin pausa; esta obra será una realidad para que nuestras mujeres y sus bebés cuenten con espacios dignos, seguros y con la atención que merecen. Porque en Aguascalientes, cuidar la vida y la salud de nuestras familias es una prioridad”, destacó Teresa Jiménez.

El secretario de Obras Públicas, César Enrique Peralta Plancarte, detalló que el nuevo edificio contará con casi 2 mil metros cuadrados de construcción, distribuidos en sótano, planta baja y alta. Las obras comenzarán a principios de 2026 e incluirán la instalación formal del Banco de Leche Humana, la modernización de equipos médicos de última generación y la reorganización de áreas para cumplir con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Esta ampliación permitirá aumentar la capacidad de atención a embarazos de alto riesgo, mejorar los flujos de servicio y ofrecer un entorno más seguro y humanizado tanto para las pacientes como para el personal médico.

Durante el recorrido por el hospital, la gobernadora estuvo acompañada por el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, y el director del Hospital de la Mujer, Jaime Reyna Cruz, quienes coincidieron en que este proyecto marcará un antes y un después en la atención perinatal del estado.

Agenda común en la protección de niñas, niños y adolescentes

PJe

La magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, María José Ocampo Vázquez, recibió en sus oficinas a la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, con quien acordó establecer una colaboración institucional que fortalezca la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en Aguascalientes. Durante el encuentro, Ocampo Vázquez destacó que la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes es una prioridad para los jueces y magistrados del Poder Judicial, por lo que la capacitación y colaboración permanente en esta materia resultan esenciales dentro de la administración de justicia. En este sentido, consideró conveniente sentar las bases para la firma de un convenio de colaboración que permita desarrollar una agenda común.

Municipio anuncia Feria de Empleo con Jornada de Reclutamiento

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de continuar generando oportunidades laborales para las y los aguascalentenses, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, invita a la Feria de Empleo con una Jornada de Reclutamiento, que se llevará a cabo el martes 11 de noviembre, de 09:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Cerveza Corona, ubicadas en Blvd. José María Chávez No. 2906, Ciudad Industrial. En esta jornada, Cerveza Corona de Aguascalientes S.A. de C.V. será la empresa anfitriona, ofreciendo diversas oportunidades laborales para quienes buscan incorporarse al sector productivo, con un total de 50 vacantes disponibles, entre las que destacan los puestos de:

• Ayudante de Modelorama

• Vigilante de Estacionamiento

• Encargado de Tienda Modelorama

• Ayudante de Almacén Interno (turno nocturno)

• Suplente de Reparto

• Vigilante de Patio

• Ayudante de Almacén de Envase

• Ayudante de Mueble

• Suplente de BDR

Las personas interesadas deberán presentarse con INE, CURP y solicitud de empleo y registrarse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/aEELPeaReihvynTQA

Para más información, pueden consultar la Bolsa de Trabajo Municipal en www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o comunicarse al teléfono 449 910 10 10 ext. 3012.

SEDECYT ofrece cursos gratuitos para emprendedores

Por su parte, Rivera Rio Flores recordó que el Poder Judicial forma parte del Sistema Local de Protección y participa activamente en comisiones como Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Intersecretarial de Justicia para Adolescentes y la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, subrayó que es interés de la gobernadora Teresa Jiménez que el Sipinna estatal trabaje de manera coordinada con el Poder Judicial en acciones de capacitación, especialización y diseño de estrategias para fortalecer el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Finalmente, Rivera Rio Flores destacó la relevancia de la creación de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, orientada a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, reiterando la disposición del Sipinna para seguir trabajando de manera conjunta en favor de la niñez y adolescencia.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a emprendedores y empresarios de Aguascalientes a participar en las capacitaciones que se impartirán sin ningún costo durante el mes de noviembre.

Con estos cursos podrán desarrollar habilidades operativas, directivas y de comercialización, entre otras, para fortalecer la competitividad e impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas locales, contribuyendo de esta manera a la generación de empleo en la entidad.

Por su parte, Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, informó que se

ofertarán los cursos: “Cultivando Líderes Empresariales en el Siglo XXI”; “Planeación como Empresario”; “Estrategia de Contenido para Redes Sociales”, y “De Emprendimiento a Franquicia”, los días 10, 12, 18 y 20 de noviembre, respectivamente, en horario de 9:00 a 12:00 horas. Las capacitaciones se llevarán a cabo en las instalaciones de la propia secretaría, ubicadas en la Nave 55 del Complejo Ficotrece, en la colonia Ferronales; el cupo es limitado y el registro ya se puede hacer desde la página web https://aguascalientes.gob.mx/sedecyt/cursos; estará abierto hasta agotar lugares. Para más informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 1695, en un horario de las 8:00 a las 16:00 horas.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Gobernadora

supervisa la

construcción

del nuevo

edificio de prácticas policiales

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, supervisó el avance de obras de la nueva Casa de Prácticas Policiales de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), la cual contempla una inversión de más de 10 millones de pesos en su primera etapa y que fortalecerá la formación de las y los nuevos policías.

“Necesitamos policías leales, pero también bien capacitados, que cuenten con la preparación para prevenir y reaccionar de la mejor manera ante una situación. Estas herramientas que les damos no las hay en otra parte de la República. Con esto seguimos avanzando para que nuestros policías tengan la mejor técnica porque nosotros competimos con estándares internacionales”, destacó la gobernadora.

Asimismo, informó que en diciembre se sumarán 130 nuevos policías a la corporación, además de los 204 que ya se integraron este año, con el propósito de seguir fortaleciendo la paz y la seguridad en el estado.

César Enrique Peralta Plancarte, secretario de Obras Públicas del Estado, precisó que la obra registra un avance del 45 por ciento y se prevé que concluya a inicios del próximo año.

Detalló que los trabajos incluyen la construcción de un módulo para entrenamiento

táctico y realización de simulacros de intervención policial dinámica, planeada e improvisada, así como para prácticas de capacitación y adiestramiento de cadetes y elementos en activo de los cuerpos de seguridad pública.

Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), dijo que esta obra será un espacio de aprendizaje especializado que permitirá al personal operativo adquirir, desarrollar y fortalecer habilidades tácticas con prácticas en un escenario real, que ayudarán a elevar su capacidad de respuesta ante determinadas situaciones. “Capacitar y especializar al personal operativo es prioritario para que Aguascalientes siga siendo un estado seguro y en paz”, sostuvo.

En el evento que se realizó en la UNPOL, también estuvieron presentes Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del H. Congreso del Estado; Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del H. Congreso del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; y Mauricio de la Serna Hernández, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Arranca obra en la calle Arroyo de las Culebras en Los Arroyitos, Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente César Medina, dio el banderazo oficial al arranque de la obra pública en la calle Arroyo de las Culebras, ubicada en la colonia Los Arroyitos, una acción que mejorará la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de las familias del sector.

El proyecto, realizado en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, contempla la intervención de 116 metros lineales, con la construcción de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, conectando la calle Julio Cadena con la avenida Alejandro de la Cruz, en el lado oriente de la colonia.

El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, informó que la obra tendrá una inversión aproximada de un millón de pesos y destacó la importancia de esta vialidad como un eje de conexión entre Los Arroyitos y Alejandro de la Cruz, que facilitará el tránsito peatonal y vehicular.

Teresa Jiménez hizo un recorrido por el CERESO para varones

humanos, así como condiciones dignas durante su estancia en el CERESO.

Durante el evento, el alcalde César Medina subrayó que la obra incluye también mejoras en alumbrado, lo que se reflejará en un entorno más seguro, beneficiando a estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por la zona.

“Esta obra es resultado del trabajo en equipo entre el gobierno municipal, los empresarios y los vecinos. Sabemos que durante su ejecución habrá molestias temporales, pero el beneficio será permanente. Vamos a entregar una calle más cómoda, iluminada y segura para todos”, señaló el presidente municipal.

Por su parte, uno de los beneficiarios de la obra destacó el impacto positivo que tendrá la pavimentación en la movilidad y el desarrollo económico local.

Finalmente, el alcalde recordó que este proyecto se suma a otras obras en proceso o próximas a inaugurarse, como las calles Arroyo Grande, El Calvario, Vista Alegre y Juan Diego, así como mejoras en comunidades rurales como La Tomatina y Milpillas, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo urbano y social de Jesús María.

En un hecho sin precedentes, y como muestra de su compromiso con la seguridad de Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez realizó una visita al CERESO para Varones, donde dialogó con los internos y escuchó atenta cada uno de sus planteamientos para darles el seguimiento correspondiente.

De igual manera, platicó con familiares de las personas privadas de su libertad, a quienes ofreció todo el respaldo del Gobierno del Estado.

En su recorrido, Teresa Jiménez supervisó la operatividad del centro y constató que sus diferentes áreas se encuentran funcionando en condiciones normales.

La gobernadora garantizó a las personas privadas de su libertad y sus familias el respeto absoluto a sus derechos

Señaló que, con ese propósito, se mantiene una comunicación permanente y un trabajo coordinado con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Por último, señaló que se garantizará el cumplimiento de la ley y el respeto a las normas que rigen la vida interna del centro, con el propósito de mantener el orden, el control y la disciplina.

Acompañaron a la gobernadora el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López; el director general de Reinserción Social, Jonás Chávez Marín, y el director del CERESO para Varones de Aguascalientes, Sergio Zúñiga.

DIF Municipal lanza campaña para cirugías reconstructivas infantiles

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF Municipal de Aguascalientes, en colaboración con la Fundación Cambiando una Vida A.C., pone en marcha la Campaña de Detección para Cirugías Reconstructivas, que se llevará a cabo del 7 de noviembre al 5 de diciembre, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años del municipio capital. El objetivo de esta iniciativa es brindar atención médica especializada a pacientes pediátricos que presenten alguna de las siguientes condiciones:

• Estrabismo: desviación de uno o ambos ojos.

• Labio y/o paladar hendido: separación o apertura en el labio superior.

• Sindactilia y/o polidactilia: unión o presencia adicional de dedos en manos o pies.

Esta campaña forma parte del compromiso por mejorar la calidad de vida de las familias aguascalentenses, ofreciendo alternativas médicas accesibles y de gran impacto social.

Las valoraciones se realizarán con cita, de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Para agendar y conocer los requisitos, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 968 90 39 o 449 370 89 23 (WhatsApp).

Con estas acciones el DIF Municipal de Aguascalientes reafirma su compromiso de trabajar de la mano por la salud de la niñez y avanzar juntos hacia una ciudad más solidaria e incluyente.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Gobierno del Estado impulsa la construcción de escuelas modernas

y accesibles

Gracias a la visión y el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez, el ciclo escolar 2025-2026 comenzó con la apertura de nuevas escuelas en zonas estratégicas del estado para acercar la educación a más familias y garantizar que ninguna niña o niño quede fuera del aula.

En Lomas de San Jorge, la nueva Escuela Primaria María del Carmen Martínez Pérez ya recibe a más de 200 estudiantes de colonias como Villa Las Palmas, Mujeres Ilustres, Fundadores y Villa Montaña.

Para alumnas como Julieta, de quinto grado, estudiar cerca de casa significa ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, lo que mejora la calidad de vida de su familia.

La directora del plantel, Miriam Gallegos, resaltó que esta obra fortalece el tejido social, genera sentido de pertenencia y representa una apuesta por una educación pública que transforma comunidades.

Durante este año, el Gobierno del Estado destinó más de 500 millones de pesos a la construcción de nuevos espacios

educativos en todo Aguascalientes; tan solo en Calvillo se crearon dos primarias en las colonias El Mirador y Unión Antorchista; en la zona suroriente de la capital, se abrió un preescolar y una primaria en Lomas de San Jorge; en Villa de las Norias, un preescolar y una secundaria, y en Real del Sol, una nueva primaria.

Próximamente iniciará la construcción de la Telesecundaria #185 Tres Centurias en Cumbres III; mientras que el Bachillerato de la UAA en Rincón de Romos y el nuevo Conalep de Villa Juárez, Asientos, ya se encuentran en funcionamiento.

Además, se consolida la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), una institución pionera que ofrece educación superior inclusiva, con enfoque social y cultural.

Con estas acciones, el gobierno de Teresa Jiménez reafirma su compromiso con una educación cercana, moderna y de calidad, construyendo escuelas que abren puertas, transforman vidas y hacen realidad los sueños de miles de niñas, niños y jóvenes.

Con la convicción de transformar realidades desde la acción universitaria, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes lideran un proyecto que busca garantizar el acceso a espacios sanitarios dignos para habitantes de la comunidad ladrillera ubicada en Lotes de Los Arellano, una de las zonas con mayores carencias del estado.

Karime Isabel Flores Chávez y Jonathan Reyes Reyes, ambos de séptimo semestre de la carrera de Administración de Empresas, colaboran en esta iniciativa a través del proyecto estudiantil “Corazón de Arcilla”, que trabaja desde hace tiempo en acciones de apoyo social y desarrollo humano en la región. En esta ocasión, el propósito es brindar soluciones sostenibles a un problema que afecta directamente la salud y la calidad de vida de las familias: la falta de baños adecuados.

A nombre de su equipo, los estudiantes comentaron que el proyecto nació del diagnóstico conjunto entre “Corazón de Arcilla”, el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO) y la Fundación UAA. A partir de la identificación de la ausencia de drenaje en la zona, las y los universitarios se propusieron diseñar alternativas viables, seguras y ecológicas que respondan a las necesidades de las familias.

Entre las opciones se contempla la instalación de baños secos o sistemas que permitan el aprovechamiento de desechos como composta, acompañados de procesos de capacitación para fomentar hábitos de higiene y cuidado ambiental.

Más allá del peso: nutrición, ejercicio e investigación para hacer frente a enfermedades crónicas

La alimentación es el pilar de un estilo de vida saludable y su impacto va mucho más allá de solo mantener un peso adecuado. Se trata de una inversión directa en el bienestar a futuro. De visita en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Gabriela Quiroz Olguín, nutrióloga del Alberta Health Services en Calgary, Canadá, enfatizó la necesidad de una visión integral en nutrición.

La experta en nutrición afirmó que la clave para preservar los músculos y la salud en general es la combinación de actividad física con una buena alimentación. “En un mundo lleno de dietas de moda y recomendaciones no profesionales, como nutriólogos debemos ser considerados en mayor medida. Muchos de los errores que cometen las personas son realizar cambios sin una guía profesional”.

En este contexto, señaló que el músculo es esencial para desempeñar múltiples funciones orgánicas, no solo para la fuerza. “Mantener una adecuada masa muscular, especialmente con la edad, se traduce en beneficios directos para la salud: mejores desenlaces en caso de enfermedad, recuperación más rápida, reducción del riesgo de caídas e infecciones, y mejor cicatrización de heridas”, explicó. El nutriólogo debe trabajar para cumplir varios objetivos, entre ellos mejorar la nutrición del individuo en todas las etapas de vida, y ofrecer una gran fuerza para la prevención de enfermedades, aún en contextos de salud y no solo de enfermedad. Adicionalmente, este especialista puede diseñar planes de alimentación personalizados y también trabajar de la mano con especialistas como rehabilitadores físicos y médicos del deporte para un trabajo más integral.

México y muchos países enfrentan una crisis de salud pública donde la obesidad sigue siendo el problema más importante, de la mano de otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Estas condiciones son,

lamentablemente, de las primeras causas de muerte y están relacionadas con el estilo de vida y la alimentación.

Quiroz Olguín destacó los trabajos que Instituciones de Educación Superior están realizando para formar de la mejor manera a los futuros profesionales de la salud, en especial los de nutrición; sin embargo, también expresó que los esfuerzos no están siendo suficientes. Por ello, señaló que se debe fortalecer el trabajo colaborativo y coordinado entre los distintos niveles de gobierno y entre las diferentes entidades del país para favorecer más y mejores políticas públicas, así como lograr que se destinen mayores recursos a temas de investigación.

“El nutriólogo tiene mucho por hacer, pero su impacto se multiplica cuando la población recurre a su ayuda y cuando los sistemas de salud y educativos le dan el lugar que le corresponde”, concluyó la doctora.

Estudiantes impulsan proyecto de baños ecológicos para familias de la comunidad ladrillera

Actualmente, se tiene previsto beneficiar de manera directa a 16 familias, además de contribuir con un baño para el centro de rehabilitación “Sanando mis Alas”, que atiende a personas de la misma comunidad. La selección de las familias beneficiadas se realizó con apoyo de CUDECO y estudiantes de Trabajo Social, priorizando a aquellas que han participado activamente en proyectos previos, como una forma de reconocer su compromiso con el desarrollo comunitario. El equipo universitario se encuentra en la etapa de gestión de recursos y donaciones, especialmente con empresas del sector de la construcción interesadas en sumarse al proyecto mediante materiales o aportaciones económicas. Asimismo, se buscará la colaboración del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA para fortalecer la parte técnica de la propuesta. Uno de los mayores retos, destacan los jóvenes, ha sido coordinar los esfuerzos entre las tres organizaciones involucradas, lo cual ha representado un valioso aprendizaje sobre trabajo en equipo y gestión interinstitucional. “Estamos aprendiendo a combinar distintas formas de

trabajo y adaptarnos para lograr un mismo objetivo: mejorar la vida de las personas”, compartieron. Se prevé que el proyecto concluya en diciembre, aunque su avance dependerá de la suma de apoyos y donaciones. No obstante, las y los estudiantes han asegurado que el acompañamiento a las familias continuará, con visitas semanales y seguimiento para fomentar la cultura del mantenimiento y la sostenibilidad de las instalaciones. Para Karime y Jonathan, la experiencia ha sido profundamente transformadora. Durante el diagnóstico tuvieron que visitar los actuales baños de las viviendas, lo que les permitió dimensionar la magnitud del problema. “Fue impactante ver de cerca las condiciones en que viven muchas familias. Nos motiva saber que desde la universidad podemos ofrecer algo que cambie su día a día”, expresaron.

Empresas del sector de la construcción que deseen sumarse a esta iniciativa pueden comunicarse a través de Instagram, en la cuenta @corazondearcilla, o mediante el correo corazondearcilla.ags@outlook.com y el número 449-180-1260.

UAA
Gobierno del estAdo
Gabriela Quiroz Olguín

AMBIENTALISTAS

Ecoanarquismo: una mirada distinta al valor de la naturaleza

JENNIFER PATIÑO AGUILAR

Estudiante de la Maestría en Investigación Educativa en la UAA

En los últimos años, he notado cambios profundos en el clima de Aguascalientes. Recuerdo que hace veintiún años, cuando llegué a vivir a este estado, el calor -aunque más intenso que en mi natal Estado de México- no era tan sofocante como el de hoy. Las lluvias también duraban más tiempo; el cielo se nublaba durante días y el agua nunca faltaba, ni en las colonias cercanas al centro ni en las más alejadas. Hoy, en cambio, hay semanas enteras en las que en mi casa no cae ni una gota, y el tinaco permanece vacío. Siempre pensé en Aguascalientes como un lugar limpio, respetuoso del entorno y con cultura ambiental, pero con el tiempo he comprendido que era más una idea que una realidad. Esa reflexión me llevó a pensar que vivimos bajo una especie de ecoutilitarismo: una forma de relación con la naturaleza basada en su utilidad y sus beneficios. Por ejemplo, hay quienes defienden el árbol frente a su casa, no porque consideren tener un deber ecomoral hacia él o porque lo sientan como un miembro de su familia, sino porque es una propiedad que les sirve para que le dé sombra a su auto, es decir, se cuida por su utilidad, no por su valor ecosistémico u ornamental; se valora porque sirve para ese fin, no como se ha indicado en ética ambiental, por su valía inherente, que es el reconocimiento

que se otorga a un ser vivo por el simple hecho de estar vivo y no por su utilidad. En el pasado, en las colonias/fraccionamientos los vecinos sacaban unas sillas para reunirse y platicar debajo de la fronda del árbol aprovechando la sombra que éste brindaba, en ese sentido había un mayor apego con estos seres, se experimentaba en carne propia la caricia y protección de su sombra. Hoy en día, esas prácticas han desaparecido; los árboles en las calles son testigos de la rivalidad vecinal y ciudadana por su uso, más que por su cuidado responsable que genere una práctica ecosocial solidaria.

Todo lo anterior me atrajo en una ideología poco conocida pero interesante: el Ecoanarquismo, también llamado Anarquismo verde. A primera vista, el término puede sonar extremista o radical, porque puede asociarse con desorden o ausencia total de reglas; sin embargo, esa imagen dista mucho de la realidad. El anarquismo no es sinónimo de descontrol, sino de autodeterminación.

Pierre-Joseph Proudhon, considerado el “padre del anarquismo”, definió esta corriente como el rechazo a toda estructura jerárquica impuesta desde arriba, especialmente la del Estado. No se trata de negar el orden, sino de cuestionar el tipo de orden que depende de la obediencia ciega. El anarquismo propone que

las personas son capaces de organizarse, cooperar y convivir sin la necesidad de una autoridad que dicte lo que deben hacer. Confía en la racionalidad y la conciencia humana para construir una sociedad en la que todos tengan el mismo valor sin jerarquías ni imposiciones.

A partir de esas ideas surge el Anarquismo verde, una corriente que une la crítica anarquista a la dominación humana con la visión ecologista que denuncia el consumo excesivo y la devastación ambiental. El E coanarquismo no se limita a analizar cómo nos relacionamos entre nosotros, sino que amplía la reflexión hacia el vínculo entre los humanos y los demás seres vivos. Según esta postura, la raíz de la crisis ambiental no está solo en el capitalismo o en las políticas deficientes, sino en la jerarquía misma que sitúa al ser humano por encima de todo lo demás.

Los ecoanarquistas buscan abolir todas las formas de dominación, aspiran a una liberación total: social, animal y ecológica. Imaginan una sociedad horizontal en la que la cooperación sustituya a la competencia y el respeto por la vida no dependa de su utilidad económica o simbólica. En ese sentido, la propuesta no es únicamente política o ambiental, sino también ética: implica reconocer el valor intrínseco de todos los seres.

Esta idea resulta profundamente revolucionaria. Bajo la mirada ecoanarquista, un árbol no vale porque nos dé sombra, porque purifique el aire o porque adorne el paisaje; vale porque existe. Su vida tiene derecho propio, igual que la de un animal, o la existencia de un río. Los humanos no somos el centro ni la medida de todo, sino una parte más de la Tierra. En un mundo acostumbrado a medir el valor por la utilidad o el rendimiento, pensar así parece casi subversivo.

Pero quizá esa sea la verdadera enseñanza del E coanarquismo: recordarnos

que el respeto a la naturaleza no puede depender de la conveniencia. Si solo cuidamos aquello que nos beneficia, nunca saldremos del círculo de la explotación y el desgaste ambiental. Los discursos sobre sostenibilidad, reciclaje o “economía verde” se quedan cortos cuando no cuestionan la raíz del problema: nuestra relación de poder con el entorno. De nada sirve plantar árboles si mantenemos la creencia de que lo hacemos en favor y para beneficio de nuestra especie, peor aún, si no se les da mantenimiento, se les abandona y mueren de inanición por falta de atención y cuidado de quienes tuvieron el descaro de plantarlos sin planeación a corto, mediano y largo plazo, para garantizar su supervivencia; por el contrario, con estas acciones se promueve y fomentan ecocidios anualmente más que acciones sustentables en favor de la naturaleza. Algunos podrían considerar que el ecoanarquismo suena utópico, pero las utopías tienen su función: nos empujan a pensar que otras formas de vivir son posibles. No se trata de demoler los sistemas de la noche a la mañana, sino de replantear nuestra manera de pensar. Tal vez el cambio comience en gestos pequeños: dejar de ver el jardín como una posesión, agradecer al árbol sin reclamarle sombra y entender que los bienes naturales no son solo recursos para favorecer a nuestra especie, sino que son para todos los seres que vivimos en este planeta y por ello no nos pertenecen, sino que solo los compartimos. En un tiempo en que el planeta se calienta, los ríos se secan y la vida se vuelve cada vez más frágil, quizá debamos recuperar esa utopía verde que propone el E coanarquismo. No como una teoría política más, sino como una filosofía de convivencia. Nos invita a dejar de preguntar “¿qué me da la naturaleza?” y empezar a cuestionarnos “¿qué le debo yo?”. Porque cuidar la Tierra no debería ser un acto de conveniencia, sino de conciencia.

Se realiza final de concurso de oratoria juvenil del IEE

Este miércoles se llevó a cabo la etapa final del XVII Concurso de Oratoria Juvenil 2025 del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en el que 11 estudiantes de instituciones de educación media superior de la entidad, demostraron su capacidad para informar y persuadir a través de su voz.

En esta ronda, se llevó a cabo un sorteo para el orden de participación y el tema a partir del cual cada estudiante preparó su pieza de oratoria, con un tiempo de cinco minutos.

Las personas que integraron el jurado calificador fueron: el consejero electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica, Javier Mojarro Rosas; la consejera electoral, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez; así como el coordinador de Academias de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, Héctor Manuel Luévano Ubario. Algunos de los temas que se abordaron en las piezas de oratoria fueron: el respeto como base para la

convivencia armónica; el impacto de la tecnología en las juventudes; la importancia de la educación; la empatía en la sociedad actual; tradiciones mexicanas como parte de la cultura; la honestidad en la vida cotidiana; la solidaridad en tiempos difíciles; la familia como núcleo de aprendizaje y valores; el valor de la amistad y la cooperación; la inclusión y la justicia.

De esta manera, las personas que obtuvieron la mayor puntuación por parte del jurado calificador, fueron:

1. Fátima del Carmen Esparza Ávalos del Bachillerato General Militarizado Plantel Oriente “José María Chávez”

2. Axel Yasaev Muñoz Alcalá del CECyTEA El Llano

3. Taemi Rubí Ortiz Guerra del Centro Educativo José Vasconcelos

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en fecha, hora y lugar por definirse, informándose oportunamente a las personas ganadoras.

Fátima del Carmen Esparza Ávalos

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Funeral

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

El fin de semana pasado, a eso de las seis de la tarde, falleció la Muerte en su ciudad natal. No fue ningún accidente. De acuerdo con el reporte forense, el deceso fue resultado de una afección cardiaca propia de la edad.

Haciendo caso a su última voluntad, sus escasas pertenencias -consistentes en una guadaña, un hábito negro por demás percudido, unas sandalias y un par de vinilos de Bob Dylan- fueron repartidos entre sus familiares más cercanos y el funeral se llevó a cabo en una capilla colindante al panteón local, donde sería enterrada una vez terminara la ceremonia de despedida, misma que sería presidida por monseñor Sebastián, párroco de la localidad.

Sin grandes noticias ni aspavientos, al funeral acudieron muy pocos invitados, apenas sus familiares más cercanos, un par de vecinos y algunos allegados pertenecientes a la tradición sobrenatural, entre quienes destacaron el Coco, la Llorona, la pesanta catalana -que no paraba de gemir de dolor- y el Mohán colombiano.

También acudieron el Hombre Polilla, las sensuales Xtabay y Matlazihua, unos cuantos nahuales y tres yokai venidos del Japón. Incluso el Silbón estuvo presente -sus lejanos silbidos así lo confirmaron-, aunque todos se mantuvieron a una distancia prudencial de él.

El clima colaboró durante el entierro, dándole un toque romántico-nostálgico, como el que nos presentan en muchas películas: El cielo nublado, el frío otoñal de las cinco de la tarde y una ligera, ligerísima llovizna que cayó mientras monseñor Sebastián dedicaba unas últimas solemnes y bellas palabras a la Muerte, elogiando su gran labor en vida, dejando a todos los presentes un buen sabor de boca, muy reconfortante al corazón.

Todo fue muy sentido, sencillo y muy hermoso; y así hubiese terminado de no ser porque, justo antes de que los convidados abandonaran el camposanto, a una tlahuelpuchi que se coló de último momento, se le ocurrió preguntar, como no queriendo la cosa, más al aire que a alguien en específico, quién continuaría ahora con las labores mortuorias, ahora que la responsable había fallecido.

Al momento la comitiva se detuvo en seco y, en murmullos primero y a gritos después -como cuando los tíos se pelean por los terrenos de la abuela durante la cena de Navidad- todos los monstruos y espectros, con excepción del Mohán, que no estaba interesado en lo absoluto en tan funestas responsabilidades, comenzaron a adjudicarse el derecho, exigiéndole a los familiares que así lo corroboraran, de ser los herederos de tan macabra ocupación.

Más de 6 mil scouts se reunirán en Aguascalientes del 15 al 17 de noviembre

El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, en conjunto con el director del Complejo Tres Centurias, Israel Ortega, el director del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), Arturo Fernández, y los organizadores del evento scout, anunciaron que Aguascalientes será sede del Encuentro Nacional de Arte y Expresión Scout 2025, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el Complejo Tres Centurias y otros espacios de la ciudad.

El evento, organizado por la Asociación de Scouts de México, reunirá a más de seis mil jóvenes scouts y sus acompañantes, quienes participarán en talleres, competencias y actividades de convivencia. González López destacó que la capital fue elegida por su infraestructura, conectividad, seguridad y hospitalidad, factores que hacen de Aguascalientes un destino idóneo para eventos nacionales.

“Nuestra calidad de ser buenos anfitriones nos permite traer este tipo de encuentros. Aguascalientes ofrece parques, espacios amplios y una excelente conectividad”, señaló.

Por su parte, Arturo Fernández subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada entre dependencias estatales y municipales. “En el ámbito deportivo hemos crecido porque hemos incluido la inclusión. En Aguascalientes caben todas las disciplinas y expresiones; tenemos la característica de la gente buena”, expresó.

La presidenta de la provincia Scout Aguascalientes, Isabel García Romo, agradeció las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado y el Complejo Tres Centurias. “Para la provincia Aguascalientes es un honor poder realizar este evento. Esperamos a más de seis mil chicos que estarán demostrando habilidades, destrezas y conocimientos, representando el espíritu scout”, comentó.

Los familiares, que aún no habían digerido el deceso ni la despedida, y que de pronto se vieron rodeados de tan macabros rostros y sus airadas exigencias no podían articular palabras y sólo atinaban a mirar a uno y a otro demandante, presas del pánico y de la confusión. No guardaron silencio sino hasta que monseñor Sebastián intervino con un sonoro grito de ¡basta!, que más bien pareció un rugido y que bien podía haber helado el alma de aquellos monstruos si es que hubiesen tenido una.

-¡Basta ya de tonterías!- sentenció sin inmutarse de las muecas de horror que tenían los aludidos. -Ya habrá tiempo para pensar en ello. Por ahora, si cabe en ustedes tan solo un poquito, un poquito de prudencia, dejad que la familia procese su pérdida, antes de pedirles que resuelvan trivialidades como ésta. ¡Ya habrá tiempo para ello! -repitió-, pero, por piedad, dejad que los dolientes vivan su duelo.

Avergonzados unos y resignados otros, todos guardaron silencio y, agachando la cabeza, se disculparon con los familiares de la Muerte antes de desmaterializarse en la puerta del cementerio.

Monseñor Sebastián sonrió satisfecho. Nadie podría -ni debía- sospechar que los arreglos se habían llevado a cabo horas antes, al clarear el alba y que a partir del día siguiente doña Efigenia, la señora que tan abnegadamente ayudaba en las labores de la parroquia, cambiaría definitivamente sus actividades fungiendo como la nueva Muerte.

El coordinador del programa nacional, Alexis Ramírez, explicó que el encuentro contará con 112 actividades divididas en tres grandes áreas: concursos artísticos y culturales, talleres de aprendizaje y actividades especiales. “El evento ha evolucionado mucho; comenzó hace más de 40 años con apenas 100 participantes y hoy reúne a miles. Buscamos que cada joven encuentre aquí un espacio para descubrir nuevos intereses y talentos”, indicó. Finalmente, el vicepresidente nacional de la Asociación de Scouts de México,

Carlos Alberto Guerra Berumen, destacó que este es el evento scout con mayor participación juvenil del país. “El propósito es que los niños y jóvenes desarrollen competencias, descubran vocaciones y convivan en un ambiente de aprendizaje y compañerismo. Qué mejor que hacerlo en un lugar tan emblemático como Tres Centurias”, expresó.

La inauguración oficial se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 8:00 de la noche en la explanada del Complejo Tres Centurias.

Karla lisseth avalos García TexTo y foTo

El Buen Fin 2025: impulso al ciclo de valor y al consumo de lo hecho en México

consejo de la comunicación

El Consejo de la Comunicación llevó a cabo el panel “Buen Fin: Impulso al ciclo de valor de las empresas en México”, un espacio de diálogo entre líderes del sector público y privado sobre el impacto económico, la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la promoción del consumo nacional mediante la estrategia “Hecho en México”.

El evento contó con la participación de Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía; Manuel Cardona, director de Relaciones con Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); y David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX. Todos coincidieron en la relevancia del Buen Fin como motor económico y de fortalecimiento empresarial.

Salomón Rosas destacó que el Buen Fin se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer la economía

interna y promover el consumo responsable, subrayando que la sinergia con el distintivo “Hecho en México” impulsa a miles de empresas nacionales y a millones de trabajadores que forman parte de este ciclo de valor. Además, informó que más de siete mil empresas participan este año con dicho distintivo.

Durante la sesión se informó que el Buen Fin 2025 celebrará su 15ª edición del 13 al 17 de noviembre, con la meta de superar los 200 mil millones de pesos en ventas, cifra que representaría un crecimiento respecto a los 172.9 mil millones alcanzados en 2024. También se resaltó la incorporación de nuevos participantes como Oxxo y el regreso de Walmart, junto con empresas como Liverpool, San Pablo Farmacia, Laboratorios El Chopo y Mercado Libre, sumando más de 200 mil establecimientos registrados.

Manuel Cardona, de la ANTAD, enfatizó la importancia de la colaboración entre gobierno, industria y medios de comunicación. Señaló que la capacitación de las PYMES y la promoción de lo hecho en México han sido factores determinantes en el éxito del programa. Explicó que, para la ANTAD, que agrupa a 92 asociados y 198 marcas, los primeros y últimos días del Buen Fin son los de mayor venta, reflejando un esfuerzo conjunto que fomenta el consumo responsable y fortalece la economía nacional.

Por su parte, David Pizaña, de la Asociación de Internet MX, destacó el impacto del comercio electrónico en esta iniciativa, señalando que el 86% de los consumidores realiza sus compras desde el teléfono móvil y que el 94% combina la búsqueda en línea con la compra física. En 2024, las ventas online registraron un crecimiento del 23.8%. También compartió recomendaciones para comprar de forma segura, como verificar la autenticidad de los portales, usar aplicaciones confiables, revisar que las páginas tengan protocolo HTTPS y desconfiar de ofertas poco realistas.

A lo largo de sus 15 años, el Buen Fin se ha consolidado como una herramienta clave para la reactivación económica, la generación de empleo y la inclusión de las MIPYMES en las dinámicas de consumo digital y físico.

Partir, obra ganadora del concurso Escena Abierta, tendrá temporada en el Teatro Leal y Romero

La compañía Physicolírico Teatro presentará su obra Partir dirigida por Elizabeth Rueda Rodríguez los días 7, 14 y 21 de noviembre en el Teatro Leal y Romero, tras ganar el concurso Escena Abierta, impulsado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Rueda, autora, directora e intérprete de la pieza, compartió que el proyecto nació hace cuatro años como una exploración artística sobre el proceso de reconstrucción personal. “Partir es el quiebre de un cuerpo que deja de escucharse. Es una obra de danza-teatro que combina acrobacia, música y movimiento para hablar de las emociones que muchas veces evitamos sentir. Buscamos darle espacio al llanto, a la tristeza o al amor, y entender que está bien no estar bien”, explicó.

La creadora destacó que cada función representa una experiencia distinta. “Cada vez que presento Partir es una liberación; duele, porque me lleva a espacios de oscuridad, pero también me libera. Es un espacio de vulnerabilidad, pero también de abrazo”, señaló.

El equipo creativo está conformado por Alejandro Ibarra (música original, desde Guanajuato) y Carlos Guemer (iluminación

Aguascalientes impulsa la sostenibilidad del campo con la Carta de la Tierra

sedrae

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) y la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI) firmaron la Carta de la Tierra, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del campo y la protección del medio ambiente. Durante el acto, el titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz, destacó la importancia de incorporar los principios de sostenibilidad al trabajo agropecuario. Señaló que “no puede haber agricultura sin naturaleza”, y subrayó que se están impulsando convenios internacionales enfocados en temas como el manejo del agua y del suelo, así como proyectos agroecológicos como el Distrito de Riego 001, la implementación de tecnologías de riego y los apoyos para el uso de fertilizantes orgánicos. Asimismo, mencionó que la dependencia trabaja en acciones especiales frente al cambio climático, fenómeno

que afecta directamente a los agricultores por la alteración de los ciclos de lluvia.

Por su parte, Winna Rosas Escutia, rectora de la Uniti, resaltó el valor del compromiso compartido que impulsa la Carta de la Tierra, invitando a la comunidad a asumir responsabilidades diferenciadas y a avanzar hacia los objetivos de desarrollo sustentable.

En representación de la Carta de la Tierra Internacional, Gina Ventura destacó el carácter simbólico de esta firma, al reconocer que representa un compromiso institucional y consciente con el medio ambiente y con las acciones que fortalecen la sostenibilidad desde la educación y la comunidad.

La Carta de la Tierra, respaldada por las Naciones Unidas, busca inspirar a gobiernos, instituciones y ciudadanos a cuidar la naturaleza, proteger los derechos humanos y construir un futuro común basado en la justicia, la paz y la responsabilidad compartida hacia el planeta.

y producción ejecutiva). La obra combina danza, teatro físico y música en vivo, con una puesta en escena íntima que invita a la reflexión y al diálogo emocional con el público.

Sobre el reconocimiento obtenido en Escena Abierta, Rueda expresó su emoción por compartir escenario con artistas que admira. “Fue una grata sorpresa, entre los finalistas había maestros míos. Me siento feliz porque el proyecto que iniciamos hace años sigue creciendo y encontrando nuevos espacios”, comentó. La temporada en el Teatro Leal y Romero, ubicado dentro de la Casa de la Cultura, será con cuota de recuperación voluntaria de $120, $150 o $180 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores ($100). Los boletos pueden adquirirse en taquilla o reservarse a través de las redes sociales de Physicolírico Teatro o al teléfono 55 5146 5618.

Finalmente, la actriz adelantó que Partir t ambién tendrá funciones fuera del estado, en Mérida y San Cristóbal de las Casas, como parte de su gira nacional. “Estoy feliz de cómo la vida le sigue dando impulso al proyecto; a veces uno cree que ya terminó, pero sigue encontrando caminos para renacer”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
Elizabeth Rueda Rodríguez | Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado

HABLANDO DE DISCAPACIDADTÍNEZ

Viaje

sensorial: tradición, inclusión y sabor en Pabellón de Arteaga

RICKY MARTÍNEZ

Dicen que los sentidos son las ventanas del alma, y cuando uno de ellos falta, los demás se abren con una fuerza que a veces asombra incluso a quien los posee. Esa fue mi experiencia en el evento “Entre Altares y Hornos”, celebrado en el municipio de Pabellón de Arteaga y organizado por el DIF municipal de dicha comunidad, donde el aroma del pan recién horneado, el murmullo de la gente y el calor humano me llevaron a vivir un auténtico viaje sensorial, de esos que no se olvidan.

Como persona ciega, mis ojos no pudieron ver los colores de los altares ni las formas de los hornos de barro, pero mis manos, mi olfato y mi gusto fueron los protagonistas de una experiencia que trasciende lo visual. En ese entorno, la tradición se siente y la inclusión se palpa; la comunidad entera se unió en torno a una de las expresiones más bellas de nuestra cultura mexicana: el pan de muerto, ese pan que no solo se come, sino que se comparte, se celebra y se recuerda. Durante el evento, diversos equipos dieron muestra de su creatividad, combinando ingredientes, técnicas y emociones para rendir homenaje a nuestros difuntos

a través del sabor. En cada mordida había una historia, un recuerdo, una conexión con lo que somos. Pero hubo algo más profundo que la degustación de panes y pasteles: fue el acto de reconocer que la inclusión también puede tener sabor, aroma y textura.

En el norte de Aguascalientes, el “condoche” es una tradición que ha pasado de generación en generación. En las comunidades de Emiliano Zapata o Pabellón, familias enteras se reúnen alrededor de los hornos de barro para prepararlo. La escena se repite año con año: el fuego encendido, el olor a harina tostada, el sonido del pan al romperse y las risas que llenan el aire. En el Día de Muertos, ese mismo pan viaja hasta los panteones, donde se comparte entre flores, rezos y recuerdos. Pero si algo dio sentido profundo a este viaje sensorial, fue conocer la historia de doña María Leonor Loera Aguilera y su hija Paola González Loera. Su historia no solo se saborea: se siente, se admira, se aprende. María Leonor, oriunda de la comunidad de Emiliano Zapata, es una mujer con discapacidad auditiva total de nacimiento, una mujer que no escucha el crujir del pan al salir del horno, pero que sabe

exactamente cuándo está listo, porque lo siente, porque lo intuye. Su secreto, dice, está en la felicidad que pone en cada masa que amasa, en cada pan que comparte. Ella es más que una cocinera tradicional: es madre de tres hijos, mujer trabajadora y ejemplo vivo de que la discapacidad no es un límite, sino una forma distinta de percibir el mundo. A través de la lengua de señas mexicana y de su comunicación oralizada, conversa, ríe, enseña y comparte. Su energía es contagiosa; su presencia, luminosa.

Junto a su hija Paola emprendieron un pequeño negocio familiar de panificación llamado “Calidoscopio”, nombre que encierra perfectamente su esencia: una mezcla de formas, colores y sabores que cambian y sorprenden, pero que siempre emocionan. Paola, además de ser una mujer trabajadora y creativa, es madre de un niño con autismo. Su historia, tejida con ternura y resiliencia, refleja la fuerza de muchas mujeres que día a día construyen un mundo más empático e incluyente.

Cada pan que sale de su horno lleva algo más que ingredientes: lleva esperanza, identidad y orgullo. Ellas no solo hornean panes, hornean inclusión, amor y comunidad.

Según datos del INEGI (2020), en México el 51% de las personas con discapacidad son mujeres, y en su mayoría son ellas quienes asumen los roles de cuidado y sostenimiento del hogar. Sin embargo, solo el 39% participa activamente en actividades económicas debido a la falta de oportunidades laborales, accesibilidad y reconocimiento de sus capacidades. Por eso, ejemplos como el de doña Leonor y Paola son esenciales: rompen estereotipos y demuestran que la inclusión no es un

Reconocerán a Benedetta Tagliabue con Homenaje ArpaFIL y a Ana Falú con medalla “Jorge Camberos Garibi”

La rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, doctora Isabel López Pérez, anunció que Benadetta Tagliabue será reconocida en el Homenaje ArpaFIL 2025 durante la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Es una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea europea, cuya obra se distingue por un diálogo constante con el entorno, por su atención a la memoria del lugar y por un profundo sentido artesanal”, dijo López Pérez.

Entre los homenajeados destacan figuras como Teodoro González de León, Julio de la Peña, Pablo Méndez de Rocha, Ricardo Legorreta, Rogelio Salmona, Tom Main, Enrique Norton, Carmen Pinós, Felipe Leal y Tatiana Bilbao, entre otros nombres que han marcado a generaciones de arquitectos y arquitectas. La ceremonia de homenaje ArpaFIL 2025 se llevará a cabo en el Auditorio Juan Rulfo, en Expo Guadalajara, el viernes 5 de diciembre a las 18:00 horas.

El director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD, doctor Ramón Reyes Rodríguez, informó que Ana María Falú recibirá la Medalla “Jorge Camberos Garibi”, un galardón instaurado en 2018 para reconocer el trabajo de los urbanistas que han contribuido al desarrollo de las ciudades a través de la planeación, la teoría y la práctica profesional. Este año se reconoce la trayectoria de esta arquitecta y urbanista argentina, figura clave en la incorporación de la perspectiva de género en la arquitectura, el urbanismo y las políticas públicas. “Ana Falú ha liderado proyectos emblemáticos como el programa ‘Ciudades sin violencia hacia las mujeres’ y ‘Ciudades seguras para todos’, que coloca la equidad y la seguridad como eje central en el diseño urbano”, destacó Reyes Rodríguez.

La secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD, maestra Dulce Alejandra Quirarte Mireles, señaló que “ArpaFIL 2025 es, ante todo, una plataforma para el diálogo, la reflexión y la creatividad, donde se proponen nuevas miradas sobre el espacio urbano, el patrimonio y la vida colectiva”.

InvItan a crear proyecto en el sItIo arqueológIco de la coronIlla El CUAAD lanzó la convocatoria del “Concurso internacional para jóvenes arquitectos” para el desarrollo del proyecto arquitectónico urbano denominado “Centro de interpretación cultural y ambiental”, a realizarse en el sitio arqueológico La Coronilla, ubicado en la comunidad indígena de Mezquitán, en Zapopan. La secretaria académica del CUAAD, doctora Alejandra Robles Delgado Romero, explicó que el objetivo del concurso es sensibilizar sobre la importancia de conservar y proteger el patrimonio histórico, en especial el arquitectónico.

discurso, sino una acción que se cocina día a día.

Pabellón de Arteaga, a través de su vocación cultural y su apertura hacia la diversidad, nos enseña que la inclusión puede y debe vivirse en todos los espacios, desde una escuela hasta una feria gastronómica. Eventos como “Entre Altares y Hornos” no solo preservan nuestras tradiciones, sino que las enriquecen al dar voz y visibilidad a quienes históricamente han sido invisibilizados.

Este viaje sensorial no se trató solo de sabores, sino de humanidad: de reconocer que la cultura también puede ser un espacio de igualdad, que el arte y la gastronomía son herramientas poderosas para sensibilizar y unir. Cuando una persona con discapacidad tiene un espacio para compartir su talento, la comunidad entera gana.

Salir de aquel evento con el corazón lleno y el paladar agradecido fue, sin duda, una de las experiencias más bellas de mi vida reciente. No necesité ver los colores del altar para sentir el colorido de nuestra gente. No necesité distinguir las formas del pan para reconocer la forma del amor con el que fue hecho.

En Pabellón de Arteaga comprendí, una vez más, que la verdadera inclusión no se anuncia, se practica; que la discapacidad no define lo que somos, pero sí puede ser el punto de partida para descubrir nuevas formas de sentir el mundo. Porque cuando los sentidos se abren, el alma también se expande. Y ese día, entre el olor del pan, las risas de la gente y las manos trabajadoras de mujeres extraordinarias, confirmé que la inclusión también se saborea, y sabe a pan caliente, a tradición viva y a esperanza compartida.

Falú

“En este caso, se busca poner en valor la herencia cultural, arquitectónica, ambiental y social de La Coronilla, un sitio arqueológico ubicado al borde de la Barranca de Huentitán, para fortalecer la identidad cultural y la memoria colectiva de la comunidad, al tiempo que se promueve la integración de la propuesta arquitectónica con su contexto natural y urbano”, dijo. De acuerdo con la convocatoria, el concurso está dirigido a estudiantes de licenciatura en Arquitectura con al menos el 70 por ciento de los créditos aprobados; a estudiantes de posgrado, de maestría o doctorado y a profesionistas independientes menores de 35 años nacidos después del 1 de diciembre de 1990. ArpaFIL se celebrará del 3 al 6 de diciembre en el marco de la FIL Guadalajara en sedes como el CUAAD Huentitán, la galería Jorge Martínez, y el salón 1 y el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara.

FIl gdl
Benedetta Tagliabue
Ana

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Sofía y los Sortilegios de Ravel

RODOLFO POPOCA PERCHES

Por segunda semana consecutiva, tenemos ópera en el Teatro Aguascalientes, después de un interesante montaje de Don Giovanni de Mozart, ahora corresponde a la segunda ópera compuesta por el maestro Maurice Ravel.

En efecto, el pasado fin de semana se presentó en el Teatro Aguascalientes esta producción operística del gran compositor francés, una obra que originalmente se llama L’enfant et les Sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes, es decir, El niño y los sortilegios, una fantasía lírica en dos partes, es una ópera en un solo acto con libreto de la escritora francesa Gabrielle Colette y música de Maurice Ravel, la ópera se estrenó en Mónaco en 1925, aunque fue escrita desde 1917, aquel estreno fue con la batuta del maestro Víctor de Sabata.

Para esta puesta en escena en Aguascalientes la ópera se presentó con el nombre de Sofía y los Sortilegios, hay mucha información que me gustaría tener y compartirla con todos ustedes, amigos melómanos, lamentablemente, como ya sabemos, el ICA no organiza ruedas de prensa, que resultan verdaderamente necesarias, por ejemplo, me hubiera gustado entrevistar al maestro Eduardo Soto Millán, que celebra 45 años de trayectoria, y de quien se estrenó una obra en esta misma función, llamada el Abuelo Oso, y que por lo que vi en el teatro, es una especie de variación al final de Sofía y los Sortilegios, pero de esto no se menciona ni una palabra en los paupérrimos programas de mano. Había en el vestíbulo

Más

El director del Complejo Tres Centurias, Israel Ortega, informó que durante este año se han realizado más de 125 eventos propios en el recinto, además de 12 macroeventos, consolidando al complejo como uno de los principales espacios culturales y recreativos de Aguascalientes.

“Ha sido todo un reto importante para el equipo del complejo. Al día de hoy tenemos 125 eventos propios y 12 macroeventos; actualmente sigue la Estación Calaveras, que concluirá el 9 de noviembre, y después tendremos la reunión de scouts con más de seis mil participantes en el Encuentro de Arte y Expresión”, detalló.

Ortega destacó que la afluencia de visitantes prácticamente se ha duplicado, al pasar de un millón de personas en 2024 a 1.7 millones en lo que va de 2025. “Ya tenemos fines de semana donde colapsamos en el área de estacionamiento por tanta gente, pero eso significa que estamos haciendo un buen trabajo”, comentó.

El complejo, que cuenta con 84 hectáreas de extensión, ofrece actividades permanentes los fines de semana. “Cualquier viernes, sábado o domingo ya hay actividades de múltiples tipos. Es un espacio familiar y pet friendly donde se puede disfrutar danza, teatro, canto o exposiciones”, señaló.

Ortega reconoció el apoyo de instituciones como la Universidad de las Artes, el ICA y el Instituto del Deporte, que han contribuido con más de 70 actividades nacionales e internacionales, incluyendo presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que este año ha tenido cuatro fechas con gran éxito.

En materia económica, informó que los eventos deportivos organizados en el complejo han generado una derrama superior a los 30 millones de pesos, gracias a la asistencia de participantes y

del Teatro Aguascalientes un banner con un código QR al que me fue imposible entrar, pensé que como suele no haber señal de internet en el Teatro Aguascalientes, sería seguramente por eso, pero ya en casa lo volví a intentar y no lo logré, así que me puse a investigar en otras fuentes y no fue mucho lo que encontré.

Tuve el privilegio de platicar brevemente con el maestro Soto Millán previo al inicio del concierto, pero fue una charla muy breve y no tuve oportunidad de conocer más sobre la obra, de verdad no entiendo por qué no hacer ruedas de prensa, son muy necesarias para conocer mejor algunos pormenores de lo que se va a ejecutar en cada concierto, pero, en fin, esta administración cultural no da para más.

El montaje fue muy bueno, hablamos de títeres con videomapping perfectamente logrado y que fue idea del maestro Luis Manuel Aguilar, conocido como Mosco, gran director de escena de la ciudad de Guadalajara, el diseño y realización de títeres de Miguel Ángel Gutiérrez, la producción de Fabio Caselli, y el maestro Leonardo Gasparini como director huésped al frente de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y si bien es verdad que el montaje llama la atención y fue muy bueno, tuvimos algunos problemas técnicos que no nos permitieron disfrutar de la puesta en escena como lo esperábamos, y como el público lo merece, hubo problemas con el titulaje que no se pudieron resolver, el problema empezó intermitentemente, y después los títulos desaparecieron definitivamente de la pantalla, por lo que perdimos la conclusión de la historia, y esto es verdaderamente inaceptable. Después de Sofía y los Sortilegios continuamos con el estreno mundial del Abuelo Oso del maestro Eduardo Soto Millán, una obra para orquesta y narrador, lamentablemente tampoco tengo el nombre de la narradora, pero su micrófono estuvo fallando constantemente en detrimento de la presentación, qué desesperante es que problemas técnicos y la incapacidad para resolverlos, llegue a estropear el trabajo de los artistas. Este quinto concierto terminó con una presentación sumamente interesante del Bolero de Maurice Ravel con

una coreografía muy convincente, cuya ejecución estuvo a cargo del Circo Dragón de Guadalajara, un espectáculo de baile y acrobacia que verdaderamente valió el boleto. Por otra parte, la función se anunció a las 20:00 horas e inició a las 20:30, sin el más mínimo respeto por quienes sí llegamos al Teatro Aguascalientes puntualmente, y otra de las cosas que dan entre coraje y tristeza es la poca asistencia del público, entiendo que la noche del viernes 31 de octubre hubo una gran cantidad de eventos en Aguascalientes, pero como ya sabemos, las actividades de la OSA carecen de promoción y de atención por parte del ICA, y da tristeza porque un evento de este tamaño, merece un teatro lleno, y claro que se puede llenar, ya ves, todas las funciones de Cri Cri con la OSA estuvieron llenas, cuando se quiere, o hay interés, se puede llenar el teatro.

Para el día de mañana se había anunciado originalmente el Concierto de Brandenburgo No. 5 de Joahnn Sebastian Bach, pero se cambió, y en su lugar escucharemos la Sinfonía No.35 “Haffner” de Mozart, la Suite No.2 de Música Acuática en re de Händel, y finalmente, de Robert Schumann, la Sinfonía No.3, Op.97, para este concierto se ha convocado como director huésped al maestro Maximiliano Flores, ahora bien, ¿por qué cambiar el programa?, recuerdo haber visto en el tercer concierto en el que se presentaron cuatro sinfonías de Haydn, la 17, 18, 19 y 20 el clavecín en el escenario, pero lo que se utilizó fue la clavinova, es decir, que el clavecín estuvo sólo de adorno, lo que me hace pensar, -ya sabes lo que dicen, piensa mal y acertarás-, que el clavecín no está en condiciones de ser utilizado, y como el quinto concierto de Brandemburgo de Bach, el clavecín tiene un papel protagónico, además de ser parte del concertino, es decir, los tres instrumentos solistas junto con el violín y la flauta, tiene una cadenza impresionante, y debe estar en excelentes condiciones y algo me dice que no es el caso, en fin, nos vemos, primero Dios, mañana en el Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas, esperando que el concierto inicie puntual.

de 1.7 millones de visitantes y 125 eventos en

el Complejo

visitantes de otros estados. “Por ejemplo, el nacional de parkour atrajo a más de dos mil personas, beneficiando a hoteleros, restaurantes y comercios locales”, dijo. Finalmente, el director recordó que tanto el estacionamiento como todas las actividades del complejo son completamente gratuitas, y que se mantienen operativos de seguridad, limpieza y mantenimiento de forma constante. “Es un espacio público, no se cobra nada, y no hemos permitido que se lucre con los espacios”, puntualizó.

Tres Centurias durante 2025

Karla lisseth avalos García
Israel Ortega
TexTo y foTo
| Fotos Cristian de Lira

Estribo

Políticos con propiedades en el extranjero: el verdadero intercambio cultural

JUEVES

6 DE NOVIEMBRE DE 2025

Alcalde visita el fraccionamiento Trojes de Oriente II

Recorre el presidente municipal, Leonardo Montañez, calles y privadas del fraccionamiento Trojes de Oriente II para escuchar con atención las peticiones de los vecinos y comerciantes, y fortalecer la proximidad social.

Durante su visita, y en diálogo directo con los vecinos, el presidente municipal compartió los programas impulsados por el municipio de Aguascalientes para el bienestar animal, por lo que destacó la apertura del Hospital Veterinario Municipal, donde se ofrecen más de 38 servicios a bajo costo, así como la campaña “Si tu perro se hace, tú no te hagas”, orientada a fomentar la responsabilidad de los tutores en la recolección de excretas de sus mascotas.

Acompañado por el diputado local Chava Alcalá y titulares de diversas dependencias, se asumieron compromisos puntuales para mejorar las condiciones de vialidad y seguridad, con especial atención en la calle Silos esquina con Monte Blanco, además de la instalación de nuevas luminarias en zonas estratégicas y reafirmar así la voluntad de construir una ciudad más ordenada, limpia y segura para todas las familias.

El mar se abre en Casa Terán con la exposición de Iztheni Hernández

AyuntAmiento de AguAscAlientes icA

Este jueves 6 de noviembre, las profundidades del mar se harán presentes en la Galería Francisco Díaz de León con la exposición En medio del mar, una serie de piezas de pintura y arte-objeto creadas por la artista Iztheni Hernández Martínez, originaria de Aguascalientes.

La muestra, organizada por el Instituto Cultural de Aguascalientes, permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2026. A través de formas orgánicas, texturas matéricas y una paleta de tonos marinos, Hernández plantea una reflexión visual sobre el cuerpo, el desplazamiento y la inmersión en lo incierto, en un notable ejercicio narrativo, simbólico y plástico.

La artista ha sido reconocida en múltiples plataformas por su trabajo que combina técnicas mixtas con objetos intervenidos, creando atmósferas que invitan a flotar entre la contemplación y el vértigo. En esta ocasión, las obras funcionan como portales hacia un espacio en el que el mar no es solo un escenario, sino una metáfora del tránsito emocional y vital.

La inauguración será este jueves a las 19:00 horas, y se espera una nutrida asistencia de público, artistas locales y comunidad cultural. La entrada será gratuita.

Regresa el concierto Bridgerton: única función este 16 de noviembre

El universo de Lady Whistledown se instala por una noche en Aguascalientes. El próximo domingo 16 de noviembre, el Teatro IMSS de Aguascalientes abrirá sus puertas para recibir una segunda función del Concierto Bridgerton, una experiencia musical inmersiva que promete trasladar al público a la época de los bailes, los secretos y los romances más elegantes.

La producción, a cargo de Candle Show Music, ofrecerá una velada única donde la música en vivo, acompañada por el resplandor de cientos de velas, hará vibrar el

corazón de los asistentes. El repertorio incluye versiones orquestales de temas como “Wildest Dreams”, “Girls Like You”, “In My Blood”, “Thunder”, “Thank U, Next”, entre otras joyas musicales que han dado identidad sonora a la serie de Netflix. Esta propuesta ha sido todo un éxito en distintas ciudades del país y ahora regresa a Aguascalientes tras agotar localidades en su primera presentación. La función iniciará a las 7:00 pm, con acceso desde las 6:30 pm. Los boletos se pueden adquirir vía depósito o transferencia al 4491820276 o directamente en taquilla el día del evento, sujeta a disponibilidad.

Rodolfo PoPoca Perches
Alfonso Díaz De la cruz
AdRián Valencia
Ricky Martínez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.