5 minute read

Empresarios del sector servicios se ampararán contra reglamento antitabaco

Unen fuerzas la industria restaurantera, hotelera, centros nocturnos y salones de fiestas

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Asociaciones de empresarios de la industria restaurantera, hotelera, centros nocturnos y salones de fiestas en Aguascalientes anunciaron que emprenderán recursos legales en contra el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que recién entró en vigor en el país.

Angélica Maldonado, secretaria general de la Asociación de Empresarios y Emprendedores de Aguascalientes destacó que en el estado son más de 600 negocios que conforman dicha industria, mismos que trabajan con cinco y hasta 40 empleados, al ser la segunda actividad económica que genera la mayor cantidad de empleos en esta entidad, que integra bares, antros, restaurantes, centros nocturnos, billares y cantinas, sin contar a los salones de fiesta y hoteles que se suman con más de 400 agremiados a las acciones jurisdiccionales del mencionado Reglamento.

Señaló que la normativa es excesiva, después de que los empresarios de estos giros hicieron fuertes inversiones para continuar operando después de los cierres provocados por la pandemia del Covid-19 con la creación de terrazas, además de seguir pagando los sueldos de los trabajadores; esto sin recibir ningún apoyo por parte de la federación.

“El Reglamento ahora prohíbe el uso de esas terrazas, es por eso que hemos decidido que tomaremos las vías legales en contra de este Reglamento”, manifestó.

José Alvares, presidente de la Cámara de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) manifestó que sus agremiados están de acuerdo en emprender acciones de cuidado a la salud y de impulsar políticas públicas tendientes a la prevención del consumo del tabaco, y que se informe a la población sobre los riesgos de fumar, razón por la no dudaron en emprender las acciones para crear espacios libres de humo, para aquellas personas que quisieran ejercer su libertad de fumar. Observó que la CANIRAC participó en los foros de consulta de la última reforma de la Ley General para el Control del Tabaco, y advirtió sobre los prejuicios de las medidas que entonces eran propuestas, y sin tomar en cuenta los argumentos de la industria, el 16 de diciembre del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que adiciona el mencionado Reglamento a la legislación, que entró en vigor el 15 de enero.

“Consideramos que es totalmente violatorio de la Ley que antecede al este Reglamento en cuanto a que existía un lugar para fumadores, y ahora se elimina por completo; por eso nos vemos en la necesidad de recurrir a las instancias legales como el amparo para proteger las inversiones que fueron sustanciosas para nosotros y consideramos que nos serán favorables”, expuso el líder de sector.

Carolina Robledo, presidenta de la Asociación Mexicana De Hoteles Y Moteles de Aguascalientes, detalló que en el caso de este sector también se le exigió la creación de espacios libres de humo que ahora quedarán inoperantes para cumplir con la ley.

Clarificaron que al momento no tienen definida cuál será la mejor vía legal, si emitir un amparo por empresario o uno por cada sector, al ser un aspecto que están analizando jurídicamente.

Agroindustria de Aguascalientes es exitosa en el mercado internacional

Personas de esta entidad prefieren viajar a Guadalajara y Ciudad de México a realizar su testamento, aseguró el diputado local Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, quien destacó que Aguascalientes es de los pocos estados en donde todavía se exigen testigos para realizar este trámite de Fe Notarial; por ello ya se analiza una propuesta en este sentido en la Comisión de Justicia.

Consideró que si bien en algunos casos es necesario contar con testigos, no siempre es así, y detalló que son solo nueve estados del país que tienen esta exigencia, mientras que en el resto es opcional, “ya nosotros tenemos que avanzar”, dijo.

Reconoció que esta observación se la compartió el Colegio de Notarios Públicos, quienes consideran que la presentación de testigos a la hora de realizar un testamento debe ser opcional, ya que hay quienes por cualquier situación de tipo personal o cualquiera otra índole no desean acercarse a las notarías locales a dejar firme su voluntad frente a otras personas que no sea el fedatario.

El diputado confió que será en marzo cuando suba al pleno legislativo, pero antes se llevarán a cabo varias mesas de análisis con la participación de los notarios de la entidad, a fin de que sean ellos quienes les expliquen a los legisladores sus inquietudes respecto a este y otros temas que puedan garantizar el Estado de Derecho de la población.

Ramírez Hernández se refirió al exgobernador Martín Orozco Sandoval y el hecho de que trabaje como asesor en Asientos; al respecto dijo que si él fuera alcalde también lo contrataría, dado que luego de ser representante del Ejecutivo estatal y presidente municipal ha acumulado mucho conocimiento, “y le sabe” a varios temas.

Observó que la misma gobernadora María Teresa Jiménez se deja aconsejar por otros exgobernadores como Otto Granados, Carlos Lozano y el mismo Martín Orozco, quienes hasta ahora han sabido obtener resultados en aspectos como la seguridad, la economía, sin importar los colores.

“Creo que es importante agarrar la experiencia que tienen este tipo de funcionarios… que te digan, yo le hice así, es gente que ya lo vivió. La realidad es que yo no veo mal que el alcalde lo haya contratado”, subrayó el legislador, quien puntualizó respetar las opiniones de otros compañeros en este sentido.

Actualmente se exportan más de 122 mil toneladas de 24 diferentes productos que nacen en los 11 municipios y que son muestra de la calidad y los buenos procesos de la agricultura local, lo que hace de la agroindustria de Aguascalientes un ejemplo de la dedicación de los productores para obtener buenos resultados en el campo, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García. Detalló que entre los productos que actualmente se están exportando, destacan: congelados-envasados, embutidos, espárragos, deshidratados, cárnicos, miel, hortalizas (jitomate), lácteos, dulces y confitados; frutas y verduras frescas, jugos de frutas y conservas. Asimismo, los países destino son Estados Unidos, Japón, Canadá, Dubái, Brasil, Rumanía, Rusia, Alemania y la región de Centroamérica.

Destacó que uno de los casos de éxito internacional es el de La Huerta, una empresa que nace en lo local y que hoy tiene presencia en varios países, quienes se suman también a la alianza de éxito con la SEDRAE para consolidar un campo próspero, productivo y sustentable. En un recorrido por las instalaciones de la empresa, el personal administrativo y operativo de la planta presentó a detalle los procesos realizados en las instalaciones, tal como la adquisición de materia prima, el sistema de congelamiento, la red de distribución, el control de plagas, supervisión y mantenimiento del valor nutrimental en los productos, entre otros.

“Porque Aguascalientes se ha distinguido en la calidad de sus productos, contamos con empresas que han crecido a base de constancia y entrega, que hoy están exportando sus mercancías y compiten en una industria global, pero con valores muy diferenciados, que son los que dan sostén a la producción”, enfatizó Isidoro Armendáriz.

Carlos Arteaga, directivo de la empresa, agradeció la visita de cortesía del personal de la dirección de Agricultura, encabezado por Refugio Lucio, quienes reconocieron los métodos del procesamiento de los alimentos, así como las medidas de sanidad vegetal aplicadas para cuidar la salud de los consumidores.

Conmemora Municipio el Día Mundial de la Educación Ambiental

This article is from: