adrián floreS 14 Gabriel Soriano 11 adrián floreS 14 Con
Prisioners Defenders revela que hay militares entre los médicos cubanos por AMLO demanda cita “urgente” con AMLO para frenar violencia contra periodistas
Se
contratados
de
RSF
Guardia Nacional a
Sedena sin llevarcoberturaantenasSeconstitucionalreformainstalarán5milparaampliardeAltányinternetatodo
No
4 4 24 5 Staff 16 aPro / arturo rodríGuez 3 aPro / dalila eScobar 5 claudia rodríGuez loera 15 Gabriel Soriano 11 Gabriel Soriano 11 Es oficial: Presidencia buscará mandar
AMLO
Necesarias
La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año asegura que ni él ni su hermano Pío son corruptos: “no tengo nada de que avergonzarme” la la el país: López Obrador analizan recursos legales para que avancen temas de la comunidad LGBT+ Aguascalientes, entre los diez estados con más incidencia feminicida de México nuevas metodologías de riego e incentivar más la reconversión productiva Congreso del Estado debería escuchar más a la sociedad civil y a expertos hay fecha para analizar la disminución de periodo para magistrados en Aguascalientes informaCión
10VIERNESPESOS 26 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 699 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Más de 10 mil llamadas por violencia familiar Aguascalientes es el cuarto estado con más tasa de llamadas de emergencia por estos posibles delitos En lo que va del año, son mil 451 las investigaciones formales que abrió la Fiscalía por violencia intrafamiliar Se llevó a cabo el primer campamento “Reinsertando familias” en el centro de Servicios Post Penales, para la adecuada reinserción de las personas liberadas Concluye el programa Gobernador Contigo Recibe el municipio de Aguascalientes certificación nacional del Instituto Superior de Seguridad Pública Espera la CEDHA que la Corte favorezca a las mujeres sobre la ley de deudores Staff 13 Staff 12 Gabriel Soriano 11




LLueve SobRe mojado
Aquí cabe aclarar que la universidad contrató a varios despechos jurídicos que establecieron que los resultados de la auditoría del IMSS son contrarios a derecho, y aunque se presentó un recurso de inconformidad, en el IMSS lo batearon y ahora no hay de otra más que presentar un Juicio de nulidad, para eso necesita Avelar González la garantía del crédito fiscal… ¿Enredado?, la verdad es que no, pero no es nada casual que el mismo día que se filtre el posible embargo de esos predios universitarios por parte del IMSS, aparezca de la nada Ignacio Jiménez a acusar a Fran cisco Javier Avelar por lo de las licitaciones, ni modo, tendrá que salir a aclarar todo esto el rector, de otra manera, no faltará quien le quiera cobrar cuentas justo ahora que ya viene su relevo. La deL eStRibo Ánimo, salud y democracia, ya mejor nos despedimos, entre risas, porque ahora resulta que las expresiones en contra de la criminalización del derecho a la manifestación son una campaña pagada por Martín Orozco en contra de Luis Enrique Gar cía López, ay, no, de veras, diputado Quique Galo no desper dicie su dinero en gatilleros, mejor atienda a quienes lo quieren bien aconsejar; en fin, nos vemos del otro lado del fin de semana.
A otro que también le está lloviendo es al rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, a quien no le va a quedar de otra que acudir a los medios de comunicación para aclarar los rumores que, por pura coincidencia, se difundieron ayer; primero, el presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalien tes, Ignacio Jiménez Armas, sale a acusar al rector de estar incurriendo en malas prácticas en la asignación de los proyectos de licitación para el desarrollo de nueva infraestructura, que porque “varios” agremiados acusaron a Javier Avelar de estar beneficiado nomás a sus cuates, Jiménez Armas jura por la virgencita que el rector ya tiene varias demandas por la forma en que está manejando las licitaciones; y para acabarla, el mismo día que lo acusa Ignacio Jiménez, se filtra un documento en el que Avelar González le pidió al Consejo Universitario la desin corporación de un predio rústico aledaño al Centro de Ciencias Agropecuarias conocido como Potrero de las Manzanillas o Mesa de las Palmas, unas hectáreas que Javier Avelar va a presentar como garantía de un crédito fiscal, y es que en el 2018 el IMSS realizó una auditoría sobre el ejercicio fiscal 2015 de la UAA y de terminó que la universidad le debía más de 23 millones de pesos.
@PurisimaGrilla
Reconocimiento Los que no guardan resentimiento alguno con Martín Orozco son los empresarios, ayer Coparmex Aguascalientes organizó la Gala Legado, Héroes de la Resiliencia en el Centro de Convenciones en la que se realizó un reconocimiento a la labor de los empresarios, especialmente del sector salud, y ahí también fue reconocido Martín Orozco Sandoval “por las estrategias emprendidas desde la administración estatal en favor de la salud de las familias”, además de reconocer que durante la pandemia el gobierno estatal realizó la compra de insumos y de equipamiento para los hospitales estatales, así como la aportación de recursos para los negocios y empresas locales, también se realizó un reconocimiento al secretario de Salud, Miguel Ángel Piza Jiménez; en la gala, Juan Ma nuel Ávila , el presidente de Coparmex dedicó el festejo a todo el personal de salud que ha estado al frente de la pandemia. La verdad es que, así como que muy de malas, no se veía ninguno de los asistentes; pero de usted depende a quién escucha, si a los del bando a los que ya les urge que se vaya Orozco San doval , o al resto. Happy faceS Donde tampoco hubo caras largas ni pucheros fue en las re uniones que sostuvo la gobernadora electa con funcionarios de la Cuarta Transformación, María Teresa Jiménez Es quivel se encontró con Roberto Salcedo Aquino, secre tario de la Función Pública, y Clara Luz Flores Carrales , titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); esperamos que esas buenas relaciones se mantengan durante los próximos años, porque ahorita como estamos en tiempos de el Rey ha muerto, viva la Reina, pues se nos suele pasar que Teresa Jiménez no está en los mejores términos con el gobierno de Andrés Ma nuel López Obrador, y no tendría que estarlo, pero en el escenario político las cosas se van a poner que arden rumbo a la sucesión presidencial del 2024, imagínese, si entre los morenitas se están dando con todo ahorita mismo, como que el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Me rino despidió a cuatro funcionarios por gritarle presidenta a Claudia Sheinbaum , al rato que el morenaje voltee a ver a la oposición, las cosas se pueden poner de a peso, para nadie es secreto que Teresa Jiménez apoya con todo a Marko Cortés y, no sólo eso, lo acompaña en diversos actos, como el de inicio de semana en el Estado de México, donde el diri gente nacional del PAN refrendó su apoyo a Enrique Vargas para que el próximo año compita contra Delfina Gómez por la gubernatura de esa entidad; en todos los medios se difun dió que, ahí en primera fila, acuerpando a Marko Cortés , estuvieron, además de Jiménez Esquivel , los gobernadores Diego Sinhué, Mauricio Vila y Mauricio Kuri , además de Santiago Creel y Xóchitl Gálvez , y no , Marko Cortés no ha destapado a Teresa Jiménez como corcholata para el 2024, pero para la furia morenita, cualquier motivo basta; así que esperamos que sigan las buenas relaciones y se mantenga la fiesta en paz.
2 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Llueve sobre mojado Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 699, 26 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 Sabe cómo Son Se dio a conocer que la semana pasada Martín Orozco San doval se sometió a una cirugía de pie, la cirugía fue ambulato ria y tendrá que tener inmovilizado el pie un par de semanas, como el gobernador no había tenido agenda pública, no se había dado la oportunidad de que explicara qué fue lo que le ocurrió. Los de BI noticias aseguran que Orozco Sandoval “sufrió una lesión durante un salto de barreras, luego de haber grabado un video con alumnos del bachillerato militarizado con quienes compartió un día de entrenamiento que involucraba todo tipo de esfuerzo físico, como correr, trotar, entrenamiento pecho tierra, burpees, subir por cuerdas, etc.”, pero en el cierre del programa Gobernador Contigo, Martín Orozco dijo otra cosa: “me quebré el tobillo, fue ligamento y fractura, dos nada más, por andar en el Cerro del Picacho, fue un mal paso”; la versión que sea, le deseamos pronta recuperación, pues desde que anduvo entregando apoyo a productores en Calvillo, allá en la tierra de Daniel Romo Urrutia , apareció con el uniforme del Necaxa y la férula, así que no es nuevo el mal paso, pero se lo contamos porque los que no quieren al gobernador ya sabe cómo son y ni porque ya le queda poco más de un mes al frente de la administración lo sueltan, bien rencorosos.
A quien sí se le va a poner de a peso el asunto es a Héctor Sal vador Hernández Gallegos, el recién estrenado presidente magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, que fue elegido ayer por mayoría de votos, el de la magistrada Claudia Eloisa Díaz de León y el suyo, porque la magistrada Laura Hortensia Llamas Hernández, votó en contra; pero no quedó ahí la cosa, por la tarde Llamas Hernández acudió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a impugnar la designación como presidente de Her nández Gallegos, y nos parece que con razón, la magistrada solicitó un juicio para la protección de sus derechos políticoelectorales, porque considera que la presidencia del TEEA le corresponde a ella, ya que Claudia Eloisa Díaz de León ya ocupó ese cargo y Salvador Hernández Gallegos también, tres años antes, y el cargo es rotativo; Claudia Díaz de León finaliza su gestión como magistrada en septiembre y tendrá que ser sustituida, mayor motivo para que la presidencia le corres pondiera a Laura Hortensia Llamas Hernández… Quién sabe qué ande tramando Salvador Hernández como para insistir en ocupar, otra vez, la silla central del Tribunal; pero, ya sabe, la historia no acaba ahí, aparte del juicio solicitado por la magistrada ante el agandalle, Martha Márquez Alvarado denunció a Hernández Gallegos ante la Sala Monterrey por violencia política de en razón de género, la senadora petista y excandidata a la gubernatura no está conforme con que el Tribu nal Electoral local haya desechado la acusación que hizo por los comentarios que Salvador Hernández durante la campaña, ya que Martha Márquez considera que violentó sus derechos político electorales; pero cuando se analizó el caso en el TEEA, se desechó, a pesar de que las dos magistradas sí reconocieron que se había pasado de lengua Hernández Gallegos… El ma gistrado presidente va a empezar su semana con la soga al cuello. coincidenciaS
“No son ni siquiera los tiempos para pensar en ese tema; quienes tengan alguna aspiración pues llegará el momento que la manifiesten. Ahorita es momento de acompañar y ayudar al señor Presidente de la República para que se consolide la Cuarta Transformación, y parte de esa consolidación será el futuro, como él lo ha dicho, de continuidad”, concluyó.
Se trata de que el Ejército Mexicano, a través de la dependencia, coordine administrativa y operativamente a este cuerpo, señala el secretario de Gobernación
En un video de 30 segundos, en redes sociales, el mandatario federal afirma: “No somos iguales (…) ahora las pensio nes son para todos los adultos mayores del país, los ancianos respetables”. López Obrador aparece acompa ñado de adultos mayores en una oficina desde donde despacha, “aquí están con migo, porque ellos mandan en Palacio Nacional”, quienes al final del mensaje le aplauden.Elinforme de gobierno será el próximo 1 de septiembre a las 11:00 horas en Pala cio Nacional.
3VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
La estrategia legislativa fue oficializada este jueves: el presidente de la República enviará el 1 de septiembre una iniciativa prefe rente al Congreso de la Unión para que, por la vía de las leyes especializadas, se envíe a la Guardia Nacional formalmente bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El anuncio fue dado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante la plenaria de diputados de Morena que trabajan la dinámica legislativa para el próximo pe riodo ordinario de sesiones. López Hernández fue el heraldo de los pasos a seguir de parte del presidente López Obrador, a propósito de la reforma que se propone enviar a la Guardia Nacional a mando formalmente militar. Para conseguirlo, el Ejecutivo no acudirá a una reforma constitucional, pues optó por hacerlo paulatinamente. Con el anunció de López Hernández, el presidente no requerirá de mayoría absoluta y con una mayoría simple se propone alcan zar la cantidad de votos necesarios para conseguir su objetivo.
Cuestionado sobre el planteamiento del mi nistro Luis María Aguilar Morales para elimi nar la prisión preventiva oficiosa, el secretario comentó que este jueves se presentará en la Ofi cialía de Partes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a entregar un documento donde se vierte la postura del Gobierno Federal sobre el “Nosotrosasunto.creemos que debe prevalecer la Constitución, que es nuestra ley suprema, y yo creo que los ministros van a estar a la altura de las circunstancias que el país requiere”, afirmó. Por otro lado, a pregunta expresa respecto de si ha tenido un acercamiento con legisladores de oposición para que terminen con su morato ria legislativa, dijo: “soy un convencido de que siempre tiene que haber diálogo entre todos y, sobre todo. del gobierno con las oposiciones”. “Pero en éste y en todos los congresos del mundo mandan las mayorías legislativas, si la oposición, que es una minoría clara, decide seguir en una moratoria legislativa, pues es su decisión y es respetable”, agregó. Cuestionado sobre si hay división al interior de Morena rumbo a las elecciones de 2024, afirmó que no hay “ni grupos ni división en este movimiento, eso solamente sucede en la imagi nación de algunos”.
| Foto
Por lo pronto les diría que es una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas Mexica nas y a la Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas; pues se engloba dentro del marco de la evolución del sistema nacional de seguridad pública”, expuso.
de
El Ejecutivo enviará al Congreso su iniciativa para que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena cámara DE DiputaDos
El 1 de septiembre el Ejecutivo enviará al Con greso su iniciativa para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena), informó el secretario de Gober nación y Protección Ciudadana, Adán Augusto López Hernández. En conferencia de prensa, en el marco de la sesión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, el funcionario detalló que se trata de que el Ejército Mexicano, a través de la Sedena, coordine administrativa y operativamente a la Guardia“Bueno,Nacional.losdetalles se conocerán el día pri mero de septiembre que se presente la iniciativa.
de
La de la Guardia Nacional se trata de una iniciativa que los par tidos que integran la coalición “Va por México” han descartado contribuir a su aprobación, una de las tres que han considerada en su “moratoria constitucional”, como lo son la energética y la electoral con un mensaje claro: no pasarán. Hoy, el titular de Gobernación dijo que “la oposición puede quedarse con sus moratorias”, pero que del lado del Ejecutivo se seguirá trabajando como se lo ha planteado el mandatario. La iniciativa preferente exige que en el mes siguiente a su pre sentación se resuelva en una cámara y se remita a la otra que tiene un mes para su aprobación o rechazo. Así, en pocas semanas se pueden conseguir reformas que en otras circunstancias se compli carían por la carga en la agenda legislativa.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor difundió el primer video en el marco de su Cuarto Informe de gobierno, en el que destaca la entrega de pensiones a adultos mayores, a diferencia de las “pensiones jugosas” que eran para los ex presidentes y altos funcionarios públicos, durante los “gobiernos neoliberales”.
Es oficial: Presidencia buscará mandar la Guardia Nacional a la Sedena sin constitucionalreforma
Adán Augusto López Hernández
| Foto
López Obrador lanza primer spot del 4to informe, presume acabar con “pensiones jugosas” de expresidentes / Dalila Escobar / arturo roDríguEz Gobierno México Gobierno México



En conferencia de prensa, el presidente de organización con sede en España, Javier Larrondo, sostuvo que tiene evidencia de que al menos 60 militares cubanos fueron enviados a Nayarit, en tanto que el resto de los médicos que llegaron a México no son médicos espe cialistas, por lo que no estarían cubriendo con el objetivo anunciado por el gobierno mexicano de contratar a personal especializado. Al destacar que, por el convenio de colaboración, desde 2021 han llegado a México 2 mil 557 supuestos médicos cubanos, de los cuales 17 han desertado, lo que ha provocado que sus familias se queden atrapadas en la isla sin poder salir y sin que los desertores, como son considerados, puedan regresar en los próximos ocho años.
Durante la presentación del informe “La verdad militar detrás de las misiones médicas cubanas”, Larrondo resaltó que el pre sidente López Obrador podría ser llamado a declarar en la Corte Penal Internacional porque “permite y fomenta la esclavitud”, como ha sido considerado por diversos organismos la política de Cuba de enviar profesionales de la salud a distintos países a través de convenios comerciales. Larrondo recordó que la Corte Penal Internacional tiene abierta una investigación contra Cuba, por lo que al ser México firmante del Estatuto de Roma, el presidente López Obrador sería llamado a cuentas por contribuir a la esclavitud de los médicos cubanos.
Durante la conferencia de prensa, se dio a conocer el audio de la voz distorsionada de un médico que estuvo en México quien re veló que el ingreso al país fue en el aeropuerto de la Fuerza Aérea Mexicana, que a todos los profesionales las autoridades cubanas les decomisaron sus pasaportes y sus títulos profesionales, para evitar que deserten. “Cuba no suelta los especialistas no para México por miedo de que se fuguen y se queden sin especialistas, los médicos que manda a México son militares y médicos que no tienen especiali dad, son médicos generales de atención primaria en Cuba.
La organización internacional Prisioners Defenders denunció que entre los médicos cubanos contratados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentran militares, de acuerdo a tes timonios recabados entre galenos que han sido enviados a México como parte de un convenio de colaboración con el gobierno de Miguel Díaz Canel.
De acuerdo al activista, durante el primer año de la pandemia por covid-19, México retribuyó a Cuba 10 mil 700 dólares mensua les, pero el gobierno de Díaz-Canel sólo entregó a cada participante de la misión 600 dólares, por lo que el régimen cubano se apropia del 94.4% de los recursos obtenidos por el trabajo de los médicos.
4 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Al señalar que ese convenio de colaboración podría afectar el Tratado México, Estaos Unidos y Canadá (T-MEC), Larrondo dijo que congresistas estadunidenses están inquietos porque el acuerdo comercial prohíbe cualquier forma de explotación laboral y trata de personas. Por testimonios de integrantes de la misión, Larrondo sostuvo que el 75% llegaron a México obligados, no voluntariamente; que a todos se les obligó a firmar contratos sin fijar el monto de su remuneración; a 88.3% les ocultaron donde iban; el 83.3 fueron obligados a incrementar sus estadísticas de salud; 25% han su frido violencia física, y 41.66% sufrió o atestiguó acoso sexual por parte de sus coordinadores. De acuerdo al informe, a todos los médicos, sin excepción, desde Cuba les retuvieron el pasaporte y su título profesional, laboran más de 72 horas a la semana; son sometidos a vigilancia extrema; tienen toque de queda; tienen prohibido relacionarse con la población; son obligados a adiestramiento ideológico, y tienen a sus familiares en Cuba La conferencia de prensa contó con los testimonios videogra bados de integrantes del Parlamento Europeo, Dita Charanzova y Javier Nart, quienes condenaron la política de Cuba de establecer convenios de colaboración por considerar que se trata de una nueva forma de esclavitud.
Prisioners Defenders revela que hay militares entre los médicos cubanos contratados por AMLO
“Los que mandó en la pandemia no son especialistas no tienen especialidad, en cinco días prepararon 123 instensivistas, los entrenó con equipo que no tenía que ver con el de México, en la Central de Colaboración les dieron un curso de tres días de coro navirus”, explicó el médico. De acuerdo al testimonio, antes de enviar a los médicos a México, las autoridades cubanas seleccionan al azar a quienes ejercerán funciones de distintas especialidades, sin tener más que cinco días para prepararse. “Eligen al azar y dicen ‘ustedes 15 van a ser obstetras, ustedes 15 van a ser pediatras’ y esa gente tiene que tragar libros en cinco días para poder atender alguien em México, los que llegaron no sabían nada y tenían pánico”, apuntó el médico cubano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador in formó que en la conferencia no hubo informe so bre el avance en el rescate de los 10 mineros que siguen atrapados en “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, porque planean una nueva ruta, pero primero deben consultarla con los familiares. “No se informó lo de la mina porque se está haciendo consulta con los familiares. Hay un plan de rescate, pero no se quiere iniciar nada sin el consentimiento de los familiares”, aseguró el presidente casi al final de la conferencia en PalacioExpusoNacional.encuanto lo autoricen los familiares de los mineros atrapados, se tomará una deci sión sobre el avance de este nuevo plan de res cate y, en caso de aprobarse, se informará este viernes durante la conferencia.
Este miércoles la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, in formó que el equipo técnico integrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Cen tro Nacional de Prevención de Desastres (Ce napred) de la CNPC e ingenieros de la empresa Mimosa, desarrollaron una propuesta para los métodos de intervención en la mina. Destacó que se evalúan tres opciones al respecto: la primera es a tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado, mediante una entrada a la mina desde la superficie para ba jar por un túnel con una pendiente hasta las galerías y acompañada del bombeo; la segunda incluye pantallas de control, que representan barreras físicas entre las minas de Conchas Norte y Pinabete, acompañadas igualmente de bombeo; y la tercera opción es una combina ción de las dos anteriores.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió una cita “urgente” con el presidente An drés Manuel López Obrador y su gabinete de Seguridad para encontrar “soluciones concretas e inmediatas” que frenen la espiral de violencia e impunidad contra los periodistas. Tras destacar que con los cuatro asesinatos de periodistas registrados en agosto México acaba de batir “un sórdido récord” que ubica al 2022 como el año más mortífero “jamás vivido por la profesión en el país”, RSF destacó que el “drama” exige “acciones urgentes por parte del“Lagobierno”.listade periodistas asesinados en México es espeluznante y parece alargarse inexorable mente sin que el gobierno federal, ni las auto ridades locales se hagan cargo de la dimensión del problema, ni tomen decisiones valientes”, afirmó Emmanuel Colombié, director de la Ofi cina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en Amé ricaAñadióLatina.que, frente al “dramático récord”, resulta urgente refundar los mecanismos de pre vención de riesgos, de protección y de justicia, así como instaurar una política integral y dura dera, “que permita garantizar la seguridad de los profesionales de la información, cuyo papel es crucial para la democracia mexicana”. La organización extendió su llamado a los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Veracruz, Cuitláhuac García Jimé nez; de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Sonora, Alfonso Durazo, para reforzar sus mecanismos de protección para la prensa e identificar a los autores materiales e intelectuales de los asesina tos registrados estos últimos años en sus estados. RSF recalcó que, con 14 periodistas asesi nados en apenas ocho meses, de los cuales al menos 10 están relacionados con su labor infor mativa, “México vive el año más mortífero para la prensa de su historia”. Precisó que, desde el inicio del mandado de López Obrador, ha censado al menos 36 asesi natos de periodistas y dos desapariciones: las de Jorge Molotzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, en 2021, en Sonora. La organización refirió que la mayoría de asesinatos de periodistas se concentran en los estados “especialmente gangrenados por la co rrupción y el crimen organizado”: Michoacán, Sonora y Veracruz, con cinco casos cada uno, y la impunidad es casi total. “En 2022, por cuarto año consecutivo, Mé xico es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos). A pesar del vértigo que causan estas cifras, de los catorce periodistas asesinados este año, el presidente López Obra dor solo ha condenado públicamente cinco”, criticó RSF. En el caso del más reciente asesinato de un periodista, el de Fredid Román, el 23 de agosto, RSF señaló que el director editorial del diario Vértice, donde Fredid era columnista dijo que “no había comunicado amenazas vinculadas con su trabajo, ni formaba parte de ningún meca nismo de protección oficial”. Sin embargo, refirió que el sobrino de Fredid ha señalado públicamente como responsable del asesinato a la banda criminal local Los Ardillos, que, según él, había amenazado varias veces de muerte recientemente a su tío.
“Se da la circunstancia, además, de que el 1 de julio de 2022, el hijo de Fredid Román fue asesinado también en Chilpancingo. Las autori dades locales han asegurado que están investi gando el vínculo entre los dos casos”, señaló RSF que enumeró en su comunicado los nombres de los periodistas asesinados en lo que va del año. Gobierno de México
Se consultará a familiares sobre plan de rescate de mineros en Sabinas: AMLO RSF demanda cita “urgente” con AMLO para frenar violencia contra periodistas / Dalila Escobar / Gloria lEticia Díaz | Foto

“Dediqué dos semanas a atenderlos: 18 empresas de 45 minutos a hora y media por empresa”, donde estuvieron directores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
“No había motivo, no se informó al gobierno de Estados Unidos, nosotros llevamos a cabo, 15 días antes de esa solicitud de consulta, una reunión con empresarios estadounidenses” y destacó que estuvo el embajador Ken Salazar y se atendió caso por caso.
Recordó que, incluso, se expuso que hubo acusaciones de que ter minales de combustible se usaban para contrabando y se llegó a un acuerdo de suspender las denuncias para evitar esa práctica, pero con el compromiso de que si no se cumplía se cancelaban permisos “y así caso por Despuéscaso”.de esas reuniones el presidente López Obrador fue a Wash ington a una reunión con su homólogo Joe Biden, a que calificó de muy afectuoso y respetuoso, pero que no se abordó nada relacionado con esteAltema.díasiguiente, durante una reunión con empresarios y tampoco se trató el asunto, incluso, se reiteró la postura de Biden de tratar a México con pie de igualdad. Al llegar a México, dijo, “Oh sorpresa, regresamos y a la semana la llamada consulta”, de la cual se enteró no de manera oficial sino me diante el exembajador Arturo Sarukhán “y pensé fue una volada, no, bien informado, y viene la consulta”. También señaló que “además fue un acuerdo en el tratado en materia energética, es la nación la que tiene el dominio de esos bienes en Mé xico”, por lo que espera que en Estados Unidos cambien de parecer, por que, además, su economía no funcionaría sin la intervención de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a declarar durante el proceso de la investigación en contra de su hermano Pío López Obrador, pero no de manera presencial. Aseguró que no tiene nada que ocultar ni de quéEnavergonzarse.tornoaque
5VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
deba presentarse ante la fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el mandatario mexicano afirmó: “Quizá no asista, pero puedo responder por escrito, no tengo nada de que avergonzarme, no hay ningún problema y deberían enviar la información al INE”. Agregó que debe entregarse toda lo existente a las autoridades electorales, nada más que sin politiquería.
En torno al monto del dinero que se ob serva en vídeos donde aparece Pío recibién dolo del extitular de Protección Civil, David León, afirmó “eso en su momento lo pondría en la carta, no tengo nada que avergonzarme” y lo que sabe de ese asunto es lo mismo que ha hecho público. “Lo que sé es que yo no soy corrupto” -¿Y su hermano?, se le preguntó. Indicó-Tampoco.que este tipo de temas salen porque a la oposición le molesta mucho que en México hay estabilidad económica y que, por ejemplo, está entre los tres países del mundo con menos depreciación en relación al dólar.
Al afirmar que se trató de un mal proyecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ade lantó que comenzarán a darle utilidad al 61% de acciones que el Estado tiene de la empresa Altán, para conectar a internet a todo el país. Uno de los primeros pasos será la inversión para la creación y montaje de 5 mil antenas para ampliar la cobertura, para lo que habrá un acuerdo entre Comisión Federal de Electricidad y Altán para que ésta utilice la infraestructura, así como su fibra óptica de la empresa pública. El mandatario federal reconoció que “nos llevó muchísimo trabajo llegar a esto, porque Altán cayó en quiebra, se tuvo que esperar el tiempo que establece la ley, respetar contratos. Va a seguir siendo una empresa mixta, con par ticipación mayoritaria del Estado mexicano, sin fines de lucro”. Para comenzar con este plan, el gobierno federal sacará los costos de operación, para ga rantizar que no tenga números rojos, pero que dé el “Vaservicio.aseruna gran revolución, va a ser algo ex cepcional: el que en todos los pueblos de México, las escuelas, los jóvenes puedan contar con señal de internet. Porque lo que se hizo anteriormente fue un fraude, que les daban equipos para inter net, pero no había señal, sin conectividad. En tonces, ahora se está trabajando en esto”, agregó. Altán será una empresa mixta, en la que una parte es del Estado y menos de la mitad en ma nos privadas, y con la participación de la filial de la CFE “Internet para Todos” se ampliará la red hasta llegar a 80%; actualmente está en 70%. Una de las desventajas de esta empresa es que desde su origen está determinado que no puede dar servicio directo al consumidor y se dirige a intermediarios, es decir, a empresas que se dedican a dar servicio de internet o de comunicación a particulares. “Esta red de Altán no llega a la llamada úl tima milla, es una red que alumbra en lo general actualmente a 70% de la población, hasta ahí llegó, y pues no llega a los pueblos más aparta dos”, señaló. Por esta razón, será la filial de la CFE la que fungirá como intermediaria y dará el servicio a todo el país. “Como hay 25 millones de beneficiarios de los programas de Bienestar, todos ellos van a tener posibilidad de contar con telefonía celular y con internet. Entonces, va a llegar el servicio a las 3 mil sucursales del Banco del Bienestar y a las comunidades más apartadas”, afirmó. El proyecto surgió en la administración de Enrique Peña Nieto con la idea de tener una red nacional de internet, pero no creció. “Hubo inversión de la banca de desarrollo, además de los permisos, participaron empresarios parti culares, y fracasó, quebró, quedó la deuda en Nacional Financiera. Y tuvimos que intervenir para resolver el problema, porque se fueron a la quiebra. Es una empresa española la que recibió estaAgregóconcesión”.que“ahora el Estado tiene la mayoría y la administración de la empresa, porque no sólo en el sector público hay excesos y extra vagancias. En estas empresas, que además se hacen al amparo del poder público, los funcio narios de estas empresas ganaban más de 500 mil pesos mensuales, imagínense si así iban a salir adelante, con unos costos de operación elevadísimos”.Estefinde semana, el presidente comen zará una gira en las seis regiones del país para reunirse con los trabajadores electricistas para iniciar este plan, porque “si no lo hace el Estado, pues no lo van a hacer las empresas particula res”, afirmó.
“¿Se le escucha ronco presidente? - Sí estoy ronco¿Se hará la prueba Covid? -No, no, espero que el día de hoy mejore -¿Continuará con sus actividades? –Sí-“, aseguró el mandatario federal. Al finalizar la conferencia, bromeó sobre el malestar en la garganta, dijo: “¿Ya vieron que estoy mejor?” y se fue.
EU no debió solicitar consultas del T-MEC, se atendió a empresas extranjeras: López Obrador Escobar Foto Gobierno de México
|
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se hará la prueba contra covid-19 pese a que amaneció con ronquera. -¿Por qué está ronco?, se le preguntó. El man datariorespondió que fue “por un mal aire”. Minutos más tarde se insistió en el estado de salud del presidente.
AMLO asegura que ni él ni su hermano Pío son corruptos: “no tengo nada de que avergonzarme”
Incluso, dijo, se hicieron compromisos de inversión por 25 mil mi llones de dólares, “ya se están firmando contratos con ese propósito”.
El mandatario afirmó que “la señora encargada de Comercio de Estados Unidos diciendo que estaba mal reformar nuestra ley eléctrica. ¿De cuándo acá un gobierno extranjero?, ¿con qué derecho va a decidir cómo deben de ser las leyes en otro país?”, expuso que es como si él exi giera al Congreso de Estados Unidos que apruebe la legislación para le galizar a las personas migrantes que llevan años de trabajo en ese país.
Se instalarán 5 mil antenas para ampliar cobertura de Altán y llevar internet a todo el país
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Estados Unidos no debió solicitar consultas en torno al Tratado comercial porque se atendió a empresas estadounidenses en materia eléctrica y por respeto a la soberanía de México. Sin embargo, reiteró que no hay posibilidad de que México salga del T-MEC porque hay una buena relación “y nos necesitemos”. Expuso que esta consulta es “totalmente majadera, de un tono de soberbia, de prepotencia, haciendo referencia que la reforma energética que se había llevado en el país era la panacea cuando nosotros tenemos lo opuesto además porque fue un desastre pare los mexicanos, fue in fracaso, engañaron a la gente que iba a llegar la inversión extranjera".
El presidente amanece ronco; descarta prueba de covid-19: “espero hoy mejore”
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila

Violencia en Tuzantla se debió a disputas al interior de la Familia Michoacana: Mejía Berdeja / Dalila escobar
Ricardo Mejía Berdeja | Gobierno de México
6 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
A 11 años de la masacre del Casino Royale ayuntamiento de Monterrey alista otra disculpa pública / luciano campos
“Se está viendo por parte de la fis calía la posibilidad de que pertenezcan a este mismo grupo que irrumpió en el municipio de Tuzantla”, también dijo que tienen la convicción de que quie nes irrumpieron en este municipio, “en breve serán detenidos”.
A 12 años de la masacre de 72 migran tes en San Fernando, Tamaulipas, per siste la impunidad y la apuesta al olvido y el desgaste de los familiares. Durante una manifestación en el anti monumento en memoria de los migrantes masacrados, la directora ejecutiva de la Fundación para la Justicia el Estado De mocrático de Derecho (FJEDD), Ana Lo rena Delgadillo Pérez, denunció que hasta ahora no hay ninguna sentencia contra responsables de la masacre ni mucho me nos contra autoridades coludidas. La defensora alertó que “en un país de más de 100 mil personas desaparecidas, para las personas extranjeras con familia res desaparecidos, los obstáculos son ma yores, se sufre discriminación, pero con las familias nos hemos propuesto no callar ni dejar de levantar la voz, para que se busque a las personas migrantes desaparecidas, para que se identifique los restos pendien tes y haya justicia y reparación”.
La masacre de San Fernando, 12 años en la impunidad y el olvido / Gloria leticia Díaz
Foto
Mejía Berdeja subrayó que “hay un despliegue permanente en Michoacán que ha dado resultados muy importan tes”, como la detención de 167 integran tes de un grupo autodenominado Pue blos Unidos, “pero que en realidad es un grupo que tiene actividades criminales, se les aseguraron 175 armas largas, mi les de cartuchos y ellos ya fueron vincu lados a proceso penal”. También destacó la detención de 37 in tegrantes de un grupo delictivo vinculado al cártel de Jalisco Nueva Generación.
A 12 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, persiste la impunidad y la apuesta al olvido y el des gaste de los familiares, ante una “Fiscalía General de la República que no tiene capa cidad ni voluntad para garantizar justicia”, denunciaron integrantes organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Ana Lorena Delgadillo informó que las organizaciones que representan a las familias de los migrantes víctimas de las masacres de San Fernando, Camargo, Güemez y Cadereyta, han propuesto al go bierno mexicano “crear una comisión es pecial con apoyo de la ONU para atender las distintas masacres y los casos de per sonas migrantes desparecidos, porque no sabemos que hay detrás de las masacres, no sabemos cuáles son las complicidades ni hay líneas de investigación que sigan el camino del Delgadillodinero”.Pérez resaltó que a 12 años de la masacre de San Fernando, “la FGR no tiene capacidad ni voluntad para garantizar justicia”, por lo que es necesario el apoyo internacional, mismo que habría sido acep tado por el fiscal Alejandro Gertz Manero. Según la defensora, la responsable de la Fiscalía de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, sostuvo que Gertz Manero “ha aceptado el apoyo téc nico de Naciones Unidas para investigar las masacres y la desaparición de migran tes”, compromiso que será dilucidado este jueves en una audiencia de seguimiento a la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la masacre de los os 72 migrantes en SanEnFernando.elcontexto de la masacre, organiza ciones de defensa de migrantes, alertaron sobre el deterioro físico y mental de los fa miliares de las víctimas de San Fernando debido a la impunidad y a que al menos en seis casos, “seis familias de Guatemala y una e Brasil llevan cerca de 10 años espe rando la revisión de identificación de los cuerpos que les fueron entregados fasttrack entre 2010 y 2011, sin explicación, sin documentación, sin siquiera poder verlos”. Resaltaron que pese a que hasta ahora no se ha contado como la voluntad del gobierno mexicano para acordar con los gobiernos de Guatemala y Brasil la ex humación de los cuerpos de los migrantes sepultados para confirmar su identidad y darle tranquilidad a las familias. Las organizaciones lamentaron que en espera de esa confirmación, el año pasado la señora Ángela Pineda Morales murió sin saber si los restos que le entregaron hace diez años corresponden a su hija Mayra Izabel. “La espera ha generado desesperación, enfermedad y hasta muerte prematura. El caso ha colocado la urgente necesidad de nuevos esquemas de investigación, bús queda e intercambio de información entre instituciones y entre países, tratándose de casos transnacionales y violaciones gra ves a derechos humanos”, puntualizaron las organizaciones firmantes. Apuntaron la urgencia de la creación de una Comisión Especial para la Inves tigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, misma que fue reco mendada por el Comité contra las Desa pariciones Forzadas de la ONU (CED) en su último informe de visita a México. La propuesta considera “una visión transnacional de la justicia, con un en foque de macrocriminalidad y análisis sistémico, que incluye países de origen, tránsito y destino”, que contribuya a com batir los abusos de que siguen siendo víctimas los migrantes, quienes siguen siendo “objeto de discriminación, abu sos y múltiples delitos, como secuestros, extorsión, violación, trata con fines de explotación laboral y sexual, y homicidio. Las autoridades de México, Guatemala, El Salvador y Honduras no pueden seguir cerrando los ojos ante un fenómeno que crece día con día, sin que las víctimas y sus familias tengan a quién recurrir”. Firman el comunicado la FJEDD, el Comité de Familiares de Migrantes Des aparecidos de Guatemala, Comité de Fa miliares de Migrantes del Centro de Hon duras, Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de la Guadalupe, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos, Colectivo Justicia y Espe ranza y la Casa del Migrante Saltillo. Asimismo, el Instituto para las Muje res en la Migración, Sin Fronteras, Anti monumentos Ruta de la Memoria México, La 72, Hogar Refugio para Personas Mi grantes, Observatorio Ciudadano de Se guridad, Justicia y Legalidad, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Fuer zas Unidas por Nuestros Desparecidos en Coahuila y México, Justicia Transicional México, Iniciativa para la Frontera, Im punidad Cero, entre otras organizaciones.
A 11 años de la masacre del Casino Royale, que dejó como saldo 52 civiles inocentes muertos, el ayuntamiento de esta ciudad anunció que prepara otro acto de disculpa pública para reconocer la dignidad de los afectados. En la conmemoración del aniversario luctuoso del ataque incendia rio del Cártel de los Zetas, en la casa de apuestas ubicada en la colonia San Jeró nimo, al poniente de esta capital, el mu nicipio encabezado por Luis Donaldo Co losio Riojas, de Movimiento Ciudadano, señaló en un comunicado que realiza ges tiones para cumplir con la recomendación 66/2012 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y acatar las resoluciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Este anuncio es otro de los intentos ofi ciales por revelar la verdad de los hechos, ofrecer una disculpa y reparar el daño a los afectados. Al mes siguiente de la tragedia, ocurrida el 25 de agosto del 2011, en el Congreso local fue creada una Comisión de la Verdad sobre el ataque presidida por el entonces legislador local priista Héctor Gutiérrez, actual delegado en la entidad de la Secretaría de Gobernación. La frac ción albiazul propuso disolver el grupo de trabajo debido a que su coordinador presentó información “parcial y sesgada” para afectar al alcalde y al Presidente de la República, de extracción panista. El 26 de febrero del 2013, año y me dio después del homicidio colectivo, la entonces alcaldesa panista regia Marga rita Arellanes ofreció una disculpa, ante las familias, en el Museo Metropolitano, pues, según dijo, “es un deber moral de todos los niveles de gobierno reconocer las omisiones que existieron y pudieron haber evitado tan lamentable tragedia”. Las víctimas aceptaron la disculpa, pero señalaron que hubieran preferido que las ofreciera el que entonces era al calde albiazul Fernando Larrazabal, que luego de los hechos siguió su carrera polí tica como diputado federal. Horas antes de que las víctimas colo quen cruces en el sitio de la tragedia, hoy a las 16:00 horas, el Ayuntamiento emecista reconoció que “la crueldad del acto y la res puesta del Estado, siguen siendo causa de rabia e impotencia”. Cuando ya se cumplió más de una década del hecho, el municipio señaló que en los próximos días anunciará una fecha para efectuar otro acto de dis culpa pública dirigido a familiares y deu dos con el compromiso del municipio para que no se repitan los hechos. De igual forma, señaló que se cons truirá otro memorial “realmente digno” para preservar la memoria, verdad, justi cia y garantía de no repetición. En el evento de esta tarde estarán presentes miembros de la administración municipal y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. “La historia más dolorosa de Mon terrey no puede ni debe negarse, debe asumirse y rectificarse desde la autoridad y de la mano de las personas más agravia das”, concluye el comunicado que circuló el municipio regiomontano. Se desconoce hasta ahora, con precisión quiénes son las personas que han sido detenidas, proce sadas y sentenciadas en torno al crimen. De acuerdo a los familiares, aún no se reciben las indemnizaciones que por años les han prometido.
El subsecretario de Seguridad y Protec ción Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que los hechos de violencia ocurridos en Tuzantla, Michoacán, este miércoles se debieron a una disputa entre integrantes de la misma célula criminal de La Familia Michoacana, lo que dejó ocho personas sin vida. “Ayer hubo una irrupción de vehícu los, camionetas y motocicletas de pre suntos miembros del grupo criminal La Familia Michoacana en Tuzantla, en Michoacán. Y estos sujetos, según informes que tenemos, responden a las órdenes de un líder criminal apodado ‘el Pez’, y este sujeto abría atentado contra gente ligada a otro sujeto criminal de ese lugar apodado ‘el Chaparro’”. Esa zona, dijo, son lugares donde hay presencia del grupo de La Familia Michoacana y “hace algunas semanas fue ejecutado un individuo apodado ‘Lalo Mantecas’, que es también de este grupo, y las primeras investigaciones refieren que es una disputa entre la misma célula criminal”. Indicó que hay un despliegue de elementos de la Fis calía de Michoacán, fuerzas federales y estatales de seguridad en municipios vecinos, donde fueron detenidos cinco hombres y una mujer, también asegura ron armas de fuego, vehículos y droga.

De esta manera, el consejero presidente res pondió a los distintos chats dados a conocer por Sansores, fechados en 2019 y 2020, y en los cuales se lee que Alejandro Moreno, “Alito”, le promete a Córdova que el PRI defenderá al INE de los embates que está recibiendo este órgano electoral, entre otros mensajes de este tipo. La gobernadora de Campeche también señaló que este es solo un adelanto de los mensajes entre Córdova y “Alito” que tiene en su poder, y adelantó que la próxima semana, en su programa “Los martes del jaguar”, dará a conocer más men sajes entre estos dos personajes de la política. Esta semana, Sansores también acusó al líder del PRI de comprar dos vehículos de lujo, McLaren, en 19 millones de pesos, los cuales al parecer pagó de contado.
A l inicio del año 2022, los jesuitas en el mundo eran 14,439, repartidos así: 10,432 sacerdotes; 837 hermanos, 2,587 escolares (filósofos y teólogos) y 583 novicios, de acuerdo a datos oficiales de la Compañía de Jesús. Por región geográfica los jesuitas se distribuyen de la siguiente manera: Asia Meridional (India y países circundantes), 3,955; Europa, 3,386; América del Norte (Canadá y Estados Unidos), 2,046; América La tina (incluye México y el Caribe), 1,859; África: 1,712 y Asia-Pacífico, 1,481. Están presentes en 70 países de los cinco conti nentes. Se organizan en 64 Provincias, 3 Regiones independientes y 10 Regiones dependientes. Estas es tructuras de gobierno se agrupan en seis conferencias de Laprovinciales.Conferencia de Provinciales de Asia del Sur; Conferencia de Provinciales de Asia del Pacífico; Conferencia de Provinciales Europeos; Conferencia de Provinciales de Canadá y Estados Unidos; Conferencia de Provinciales de América Latina y Conferencia de Provinciales de África y Madagascar. Los jesuitas tienen 230 universidades que cons tituye una de las redes de educación superior más grande del mundo, a la que asisten un millón y medio de Entreestudiantes.ellasestán la Pontificia Universidad Grego riana, el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Oriental. Estos tres centros que se ubican en Roma, atienden a 3,500 estudiantes de 120 países. Los graduados de alguna de estas tres instituciones conforman una cuarta parte de los obispos que hay en el mundo y la mitad de los cardenales que votaron en el cónclave que eligió al papa Francisco. El cardenal Carlos Aguiar, arzobispo primado de México, estudió en la Universidad Gregoriana y en el Instituto Bíblico. La Compañía de Jesús tiene 2,300 colegios en el mundo. En estas instituciones trabajan 3,732 jesuitas y 130,571 seglares. A esto hay que añadir que en América Latina, la red Fe y Alegría cuenta con 2,947 centros escolares en zonas marginadas. El número total de alumnos que atienden asciende a 3 millones.
Que López Obrador llegue a 85% de popularidad, la tarea de Sheinbaum para integrantes de la 4T Lorenzo Córdova responde a Layda Sansores por conversaciones con “Alito” Moreno: “es lo normal” / Luciano campos / sara pantoja / rodrigo Vera
Luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, filtrara conversaciones entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, éste respon dió que “es lo normal” que sostenga este tipo de comunicaciones con representantes de las distintas fuerzas políticas.
@RubenAguilar Los jesuitas en el mundo CONVICCIONES
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que todos los que pertenecen a la Cuarta Transformación tienen “la tarea” de hacer que, en septiembre del 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador logre 85% de popularidad en México. Así lo dijo en su participación en la ter cera reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados: “Todos los que pertenecemos a este movi miento tenemos una tarea, que es que, si el presidente hoy tiene 70% de popularidad, en septiembre del 2024 tenga 85% de popularidad. Y eso, no solo es tarea solo de él, sino de todos y de todas. Es momento del presidente Andrés Ma nuel López Obrador y de que todos fortalezcamos la Cuarta Transformación que él encabeza”. Tal afirmación arrancó algunos aplausos de los mo renistas, pero no fue una ovación generalizada. La “corcholata” identificada como la favorita del tabasqueño para sucederlo, añadió: “Tenemos un presidente, el mejor presidente en la época moderna de México. No le vamos a quitar ni un segundo del privilegio que tiene el pueblo de Mé xico de tener al presidente que tenemos”. En entrevista posterior, la mandataria local fue cuestionada sobre si no resulta complicado lograr ese 85% de popularidad de López Obra dor al final de su sexenio, a lo que contestó: “Nosotros estamos unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, somos parte de un movimiento, no solamente parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación, somos parte de un movimiento que viene desde hace mucho y cada día que pasa, el presidente tiene más apoyo popular. Entonces, estamos conven cidos que no es un tema de número”.
7VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Los jesuitas cuentan con 66 emisoras de radio, 27 te levisoras y 30 editoriales en todo el mundo. Publican nu merosas revistas entre ellas: La Civiltá Cattolica, Amé rica, Razón y Fe, Sal Terrae, Mensajero y Migraciones. Son los responsables de la Radio y Televisión del Vaticano y del L´Osservatore Romano es el periódico oficial del Vaticano, que se publica desde 1861. Los jesuitas a nivel mundial impulsan tres grandes movi mientos: las Comunidades de Vida Cristiana, el Apos tolado de la Oración y el Servicio Jesuita a Refugiados. En 1534, San Ignacio de Loyola funda a la Com pañía de Jesús, con estudiantes de la Sorbona, y es aprobada por el papa en 1540. A lo largo de sus casi 500 años de existencia, 53 jesuitas han sido llevados a los altares como santos y 153 como beatos.
Plan de rescate del gobierno tardaría
El rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón "El Pinabete", en Coahuila, demorará hasta 11 meses de acuerdo al plan que presentó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que fue rechazado por los familiares. Juany Tijerina, hermana del minero Hugo Tijerina, dio a conocer que esta mañana la titular de la CNPC, Laura Veláz quez Alzúa les expuso su programa para acceder hasta el punto donde se encuentran los trabajadores al parecer en una gale ría, desde el 3 de agosto, a 60 metros de profundidad, pero les aclaró que las labores demorarían de seis meses a casi un año. Los familiares se negaron a la propuesta debido a que la opción de crear un tajo sobre la mina para llegar a los hom bres atrapados, pues en todo este tiempo no sabe qué quedará de “Estaellos. es la única opción que nos dan, hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses, es lo único, nos dijo la se ñorita Laura Velázquez, ahorita en la mañana. Anoche no nos llevaron información y nos trajo con puras mentiras, que ya vamos atapar, que vamos a taponear que ya tenemos cemento, puras mentiras”, dijo.En minería el tajo es la extracción del material que se encuentra encima del objetivo que se busca, lo que implica la extracción de grandes volúmenes de mineral. Inconformes con la propuesta, los reunidos se retiraron y anunciaron que no aceptarán la indemnización que les ofre cieron, pues para ello tendrían que aceptar el dilatado plan de rescate al que se oponen, pues lo que quieren es que les entre guen a los hombres que están bajo tierra, y rodeados por pozos inundados en el municipio de Sabinas. “Les dijimos de plano que no, no vamos a aceptar nada de tajos, que nos los entreguen. Ahorita no sabemos cómo están ellos, menos de seis a once meses. Todos nos oponemos. Nos hablaron de una indemnización y tampoco. Nosotros no quere mos dinero, los queremos a ellos”, dijo. Dicen que si aceptan, en el plazo que les mencionaron, no les entregarían nada de los cuerpos. Los familiares denunciaron que ya les retiraron el comedor, los baños y los servicios médicos con ambulancia que tenían en el área donde los habían colocado en el exterior de la mina, lo que los mueve a suponer que buscan cansarlos para que desis tan de esperar a quienes están atrapados.
11 meses: Familiares de mineros
“A ningún demócrata debería sorprender que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas. Es lo normal y obli gado en democracia”, afirmó Córdova a través de su cuenta de Twitter. Y agregó que “tengo y seguiré teniendo comu nicación con todas las fuerzas políticas”.
destaca Murillo Karam, vinculado a proceso por caso Ayotzinapa
Corte recibe amparo de exfiscal de la FEMDO por caso Ayotzinapa; está acusada de tortura
Bernal Castilla fue detenida y vin culada a proceso desde septiembre de 2020 porque supuestamente participó en el traslado ilegal de Agustín García Reyes “El Chereje”, señalado como integrante de los Guerreros Unidos y presuntamente in volucrado en el homicidio y desaparición de los 43 normalistas. Durante ese traslado desde las ofi cinas de SEIDO hasta el río San Juan y posteriormente al basurero de Cocula, Guerrero, García Reyes fue torturado y declaró que se le obligó a detallar cómo asesinaron y cremaron a los normalistas para aventar sus restos en el basurero, para ajustarlo a la verdad histórica que presentó en enero de 2015 el ex procura dor Murillo Karam. Debido a que Bernal Castilla firmó el oficio en el que se autorizó el traslado, la Fiscalía General de la República (FGR) la señaló de falsificación de documentos, pues en su teoría los fiscales afirmaron que dicho oficio únicamente fue para si mular la legalización de la diligencia en la que participó García Reyes en Cocula. En la vinculación a proceso, Bernal Castilla logró que se le aplicaran los deli tos conforme a la ley vigente al momento de los hechos, 2014, pero en el caso de desaparición forzada de personas se le aplicó la Ley General en la materia, pro mulgada hasta noviembre de 2017. En el amparo, la exfiscal tildó de in constitucionales los artículos que le fue ron aplicados de dicha ley y solicitó que le fuera aplicado el delito vigente al mo mento de los hechos que contemplaba el Código Penal Federal y que establece una pena menor a la de la ley actual. Por ello, en la revisión, la ministra Piña analizará si la defensa de Bernal Castilla tiene razón en la inconstitucionalidad de los artículos que impugnó y si le debe ser aplicado el tipo penal del Código Penal Federal que contempla una pena máxima de 40 años, mientras que en la ley vigente es una máxima de 60 años.
René Alfonso no es el único consan guíneo de Sánchez Caballero en Micoperi, pues a dicha empresa también presta ser vicios su hija Maria Guadalupe Sánchez Romellón. La irregularidad radica en que Sánchez Caballero, durante la evaluación de concursantes, fue quien revisó la pro puesta económica de Micoperi, por lo que habría faltado a “olvidó los principios de imparcialidad, honestidad, objetividad, transparencia y legalidad que la empresa productiva del Estado exige a todos los servidores públicos”, según los funciona rios relacionados con la investigación del caso que llegó al despacho del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. La cancelación fue operada por Ga briela del Olmo Albarrán, de la gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marítima, un área de Pemex que autorizó el fallo pero que fue en la que se integró el expe diente sobre Rafael Sánchez Caballero. Sánchez Caballero es un ingeniero que se ha desempeñado en distintos cargos en Pemex desde los tempranos años noventa. Inició su trayectoria en Pe mex Exploración y Producción como especialista técnico; en 2014, durante la dirección de Emilio Lozoya, llegó a la dirección que ocupa actualmente, cuya principal función tiene que ver con con tratación de obras, bienes y servicios. Micoperi es una empresa con opera ciones en México, subsidiaria del italiano Grupo Protan. De acuerdo a su sitio web, “es un importante contratista del sector costa fuera que ofrece soluciones submari nas para las industrias del petróleo y el gas”. En México, dicha empresa tiene como vicepresidente y principal operador de negocios con Pemex a Fabio Bartolotti y, durante el sexenio pasado, fue favorecida con grandes contratos, destacadamente uno por 200 millones de dólares, adjudi cado en 2016, para el mantenimiento de plataformas e intervenciones subacuáti cas de alta Especialmenteespecialización.porsurelación con Ad ministradores Navieros del Golfo, una firma que ha sido expuesta por su manejo de recursos en paraísos fiscales, cuyas operaciones fueron reveladas por las ini ciativas periodísticas Pandora Papers y PanamaDichaPapers.empresa tiene participación de Antonio Juan Marcos Issa, político y ad ministrador coahuilense que fue director de Finanzas de Pemex durante los sexe nios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox.
El subsecretario de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Ricardo Mejía Ber deja, recordó que elementos de la Secreta ría de la Marina y la Fiscalía General de la República, en cumplimiento de una orden de aprehensión, lograron la detención de JesúsDestacó“M”. que cumplimentó el manda miento judicial por los delitos de des aparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.Todaladiligencia, desde la detención, se realizó de manera pacífica con apego a derechos humanos y respetando los dere chos del imputado”, señaló.
Como uno más de los presuntos delin cuentes, entre ellos señalados de feminici das o integrantes de grupos criminales en el informe de "Cero Impunidad”, este jue ves apareció el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien fue vinculado a proceso por ser el posible autor del montaje de la “verdad histórica”, en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.Setratade la primera vez que un exfuncionario de primer nivel del país aparece en este informe. Sobre el tema el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló: Él era procurador, suceden estos he chos lamentables y él inventa lo sucedido, y algo muy grave, porque estamos ha blando de la desaparición, el asesinato de 43 jóvenes. Eso también es una lección, eso ayuda mucho a la no repetición, a ter minar con la impunidad”.
Un tribunal federal se pronunció por pri mera vez para dar luz verde a la continua ción de las obras del tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre de Tulum a Playa del Carmen, Quintana Roo. En su sentencia, los magistrados del Tribunal Colegiado en materias del Tra bajo y Administrativa de Yucatán, seña laron que las suspensiones provisionales concedidas por el juez Primero de Distrito de la entidad, Adrián Novelo, respondían a que en ese momento el gobierno federal no contaba con la Manifestación de Im pacto Ambiental (MIA). Pero que la tramitación del juicio no le impedía al gobierno federal realizar las gestiones necesarias para conseguir la MIA y cumplir con los requisitos de protección al ambiente para continuar con la Peroobra.que la obtención de la MIA no exime de las responsabilidades que en su caso se generen o hubiesen generado por la ejecución de la obra sin los per misos ambientales necesarios. Por lo que decidieron negar la suspensión pro visional con la que organizaciones am bientales buscaban paralizar las obras del Tren “SuspenderMaya.provisionalmente sin más elementos técnicos y científicos, podría incluso causar una afectación mayor al in terés social, tal y como lo precisó el juez de amparo, sin que ello sea impedimento para que durante la tramitación del incidente o del juicio las partes hagan llegar al juz gador, si así lo estiman conveniente, evi dencia científica y técnica en contrario a la Manifestación de Impacto Ambiental y su autorización”, señalaron los magistrados.
italiana
/ Diana Lastiri
El pasado 14 de agosto, Pemex canceló el concurso identificado como 823-2022CATG-93903-2, en el que Micoperi había ganado un contrato por mil 894 millones 850 mil pesos para la realización del “so porte a la producción a instalaciones ma rinas de Pemex Exploración y Producción”. Oficialmente, de acuerdo con el DCAS-SA-CAEP-GCMCLM-202-2022,oficioel
Tres de estos delitos son los mismos por los que el exprocurador General de la República fue vinculado a proceso ayer en continuación de audiencia inicial.
Pemex tira contrato a trasnacional por indicios de corrupción
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió un amparo tramitado por Blanca Alicia Bernal Castilla, ex fiscal de la Fiscalía Especializada en materia de Delin cuencia Organizada (FEMDO antes SEIDO), vinculada a proceso por el caso Ayotzinapa.
Tribunal da luz verde, por ahora, a obras del Tren Maya arturo roDríguez
Este miércoles el Juez de Control vin culó a proceso penal al exprocurador y ratificó la medida cautelar de prisión pre ventiva justificada en el Reclusorio Norte.
“Lo anterior no exime de las respon sabilidades que en su caso se generen o se hubieren generado, por el hecho de que se haya llevado a cabo la ejecución de obras, con anterioridad a la Autorización de Impacto Ambiental y el cumplimiento de sus condicionantes, pero es insuficiente para que ya habiéndose realizado el estu dio relativo y la autorización, las obras se suspendan, por ahora, por lo que ni el fallo del juzgador ni esta resolución deben en tenderse como una convalidación de actos que se hubieran realizado al margen de las disposiciones y normas legales aplicables”.
El asunto fue turnado desde mayo pa sado a la ponencia de la ministra Norma Lucía Piña Hernández quien será la encar gada de elaborar el proyecto de resolución. En el caso, Bernal Castilla tramitó el amparo en contra del auto de vinculación a proceso que le fue dictado por desapari ción forzada de personas, tortura, delitos contra la administración de justicia y fal sificación de documentos agravados.
Un contrato, obtenido por la trasnacional de origen italiano, Micoperi, fue cance lado por Pemex tras identificar que en dicha empresa es directivo el hijo de un funcionario de la petrolera relacionado con la contratación.
8 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
motivo de la reversa se debió al “replantea miento de aspectos técnicos”. No obstante, personal de la petrolera del Estado, dijo a Proceso que el primer indicio fue la detec ción de precios por encima del mercado que rondaban los 30 millones de dólares. Ese primer aspecto llamó la atención del personal directivo en Pemex que, al revisar el contrato identificaron que Mi coperi fue inhabilitada por un año, luego de que su personal no acudió a la firma del contrato programada para el 11 de agosto, pues no cumplía con los activos ni los recursos financieros para satisfacer las obligaciones pactadas. Además, el personal de Pemex ya inmerso en la revisión del contrato por lo inusual de los actos con que se adjudicó, descubrieron que René Alfonso Sánchez Romellón, alto ejecutivo de Micoperi, es hijo del subgerente de Abastecimiento en la Dirección Corpora tiva de Administración y Servicios en Cam peche, René Sánchez Caballero. Dicha información fue corroborada con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en los que Sánchez Romellón trabaja en Micoperi de México desde 2021, luego de un breve paso por Berch Asesores Legales y Contables.
/ Diana Lastiri /
En el informe “Cero Impunidad”

Como fue del conocimiento de propios y extraños, el Consejo General del INE deliberó para nombrar a Clara Beatriz Jiménez González como la presidenta del Instituto Estatal Electoral para el periodo de 2022 a 2029, y creo firmemente que no pudieron tomar mejor decisión. Amén de que todas las participantes tenían los méritos suficientes para desempeñar tan importante cargo, en la Licenciada Jiménez González, se demuestra que la tenacidad y la capacidad van de la mano en el camino al éxito.
Adán Augusto López en plenaria de Morena: Desafía a oposición y declina abordar sucesión presidencial / Arturo rodríguEz
S i nos vamos al diccionario, la acepción más básica de meritocracia es el sistema de gobierno en el que el po der lo ejercen las personas que están más capacitadas según sus méritos. El mérito no es sino el reconoci miento que se le da a alguien por el valor o la importancia que tiene lo que ha hecho. Dice la enciclopedia colectiva en red que “las jerarquías son conquistadas por el mérito, y hay un predo minio de valores asociados a la valoración de la capacidad in dividual frente a los demás y por tanto del espíritu competitivo frente al modelo de perpetuación de las jerarquías de poder por el nacimiento y la herencia”. Viene lo anterior a colación por una reflexión que, sobre todo actualmente, se viene dando dentro de las diferentes corrientes de pensamiento. Siempre será preferible que se acceda a niveles superiores jerárquicos por méritos propios que por la compra de los puestos (muy común en el periodo histórico del Renacimiento, por ejemplo), por nepotismo o por recomendación, e incluso por méritos ajenos. Pensemos en lo antidemocrático que resulta que un monarca reine en un estado, simplemente por ser hijo del rey o de la reina, sin cuestionar el por qué. Por otro lado, la discusión se centra en que, bajo determinadas circunstancias y en algunos escenarios, el acceder a un puesto de poder a través de los méritos genera desigualdad y abre la brecha entre aquellos que no tienen el privilegio de formar parte del grupo para que sean reconocidos sus Enméritos.elcaso que quiero plantear, no es así. La reforma político electoral de 2014, varias veces comentada en este espacio, trajo consigo entre otros aspectos novedosos, un renovado sistema para la integración de las autoridades estatales locales. Para las personas que no estén enteradas, anteriormente se seleccionaba a las y los consejeros del Instituto Estatal Electo ral por una convocatoria emitida por el Congreso local, con crite rios de selección que obedecían a lo singular de aquella época. A partir de 2015 en Aguascalientes, particularmente, se inició con un procedimiento más equitativo y, sobre todo, estandarizado con las instituciones electorales de todo el país, para seleccionar a esasAdemásautoridades.delapremisa de homologar los procedimientos, se tenía en mente la salud institucional de que las y los consejeros que accedieran a la mesa de sesiones, lo hicieran desprovistos de una relación, existente o no, con las autoridades locales, y en todo caso, llegaran a partir de su trayectoria y sus méritos. Estas bases se fueron perfeccionando y, en estos siete años a partir de enton ces, el consejo se ha renovado en tres ocasiones (la integración inicial y dos veces por mitad), cerrando el ciclo con la renovación de laNopresidencia.escasualque hubiera empezado esta columna como lo hice, y no hablaré de que, en su momento, accedí a la presidencia del Instituto Estatal Electoral atendiendo a la convocatoria y luego de un riguroso proceso, sino de la consecuencia natural del mismo en la renovación de la más alta responsabilidad electoral estatal.
ORTIZ Mejores manos DEBATE ELECTORAL
LUIS FERNANDO LANDEROS / EzEquiEl FlorEs / Arturo rodríguEz
@LanderosIEE/LanderosIEE
El marco fue la plenaria de diputados more nistas que se preparan para el próximo período ordinario y, si bien López Hernández, fue el heraldo de los pasos a seguir en el siguiente período ordinario conforme a los planes del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, causó revuelo por sus mensajes y actitudes políticas. En principio, rechazó los coreos de “¡presidente, presidente!” respondiendo con el convencional “no son los Tambiéntiempos”.aprovechó para mofarse de las oposi ciones, cuyos diputados están engrosando a Mo rena, una bancada que, dijo, el presidente López Obrador ve un grupo mayoritario consolidado. Luego, hasta se refirió a la forma en que se proponen evadir la “moratoria constitucional” que puso en práctica la coalición “Va por México”. Hoy, el titular de Gobernación dijo que “la opo sición puede quedarse con sus moratorias”, pero que del lado del Ejecutivo se seguirá trabajando como se lo ha planteado el mandatario. López Her nández es considerado una de “las corcholatas” que aspiran a la sucesión presidencial de 2024.
La polémica sobre la prisión preventiva oficiosa continuó hoy con la crítica directa del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernán dez, al planteamiento de acotarla. López Hernández asistió a la plenaria de legisladores morenistas, donde expresó su preo cupación por el tema toda vez que de aprobarse el proyecto de la ministra Norma Piña, se pon dría en peligro toda la estrategia de seguridad.
El secretario de Gobernación fue más allá al externar su desacuerdo con la jerarquía de las leyes y la adopción de criterios internacionales que están guiando la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Nosotros creemos que no pueden estar las convenciones internacionales por encima de nuestra Carta Magna. Si este proyecto llegara a declararse viable, pues estaría terminando con toda la estrategia de seguridad de este país y yo creo que eso no lo merecen los mexicanos”, dijo.
El responsable de la política interior del país, Adán Augusto López Hernández, desafió a las oposiciones, justificó el aumento de la bancada morenista con legisladores importados de parti dos como el PRI y, ante los diputados que lo co reaban, declinó los vítores por no ser los tiempos de la sucesión presidencial.
Diputados votarán en septiembre el dictamen para eliminar el horario de verano Acotar la prisión preventiva pone en riesgo la estrategia de seguridad: Adán Augusto
No cometo alguna infidencia si menciono que Bety, como la conocemos desde hace muchos años, es la persona que tiene la mayor antigüedad en el Instituto Estatal Electoral, desde prác ticamente la transición de Consejo Estatal Electoral, por el con trario, ello demuestra que a lo largo de más de dos décadas se ha sabido mantener en la actividad ascendiendo, por méritos propios al ocupar diversas posiciones dentro del organigrama y, más im portante aún, se ha actualizado constantemente hasta llegar a ser una experta en la materia. Lo que viene en materia electoral para Aguascalientes es la elección concurrente de 2024 en la que, además de la presidencia de la república, diputaciones federales y senadurías, elegiremos localmente diputaciones y ayuntamientos. Como siempre, no será un reto menor sino (y así será cada vez) la elección más grande y la más importante en la historia política, no solamente por los cargos en disputa sino porque de nueva cuenta y como debe ser, se pondrá a prueba el sistema electoral, prueba en la que, me atrevo a anticipar, el Instituto Estatal Electoral saldrá avante, toda vez que la presidencia queda en las mejores manos.
Adán Augusto López Hernández | Foto Gobierno de México
Con el paso del tiempo y el avance de la efi ciencia energética, resulta que el beneficio eco nómico, los ahorros que se dan, ya son mínimos y, por el contrario, el impacto psicológico en la gente de tener que adaptarse a un nuevo horario cada seis meses, pues es muy difícil”, explicó el diputado federal postulado por Morena. Además, precisó que los municipios de México que colindan con Estados Unidos, no eliminarán su horario de verano “para armo nizarse siempre con su contraparte de la fron tera y no tener problemas en el intercambio comercial e industrial”.
9VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Los diputados federales que integran la Comi sión de Energía acordaron discutir y votar el próximo 21 de septiembre, el dictamen para eliminar el horario de verano. Al respecto, el coordinador del organismo, el legislador more nista Manuel Rodríguez González señaló que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene “un gran respaldo popular”. Ello debido a que los ciudadanos no advierten beneficios en el programa denominado cambio de horario, consideró Rodríguez González.

Como parte de la visita, la Relatora Especial de la ONU examinará los mar cos jurídicos, normativos e institucionales vigentes para proteger los derechos de las personas desplazadas internas, y proyectos de ley relevantes actualmente en revisión. Jimenez-Damary visitará la Ciudad de México y los estados de Chihuahua, Chia pas y Guerrero. Durante su estancia en el país, se reunirá con altos funcionarios de gobierno, Naciones Unidas y otras organi zaciones de derechos humanos, humanita rias y de desarrollo, sociedad civil, perso nas desplazadas internas y comunidades afectadas por el desplazamiento interno. La experta de la ONU presentará sus observaciones preliminares al final de su visita el 9 de septiembre en una confe rencia de prensa, que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Edificio de las Nacio nes Unidas, Montes Urales, 440, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México. El acceso a la rueda de prensa estará estrictamente limitado a las y losLaperiodistas.relatoraespecial presentará un in forme completo sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2023. En los últimos 10 años, entre 2010 y 2020, casi un millón de mujeres, o 983 mil, han sufrido algún tipo de violencia en México. Además, en el mismo período, los homi cidios de mujeres aumentaron en 57. Las tasas son más altas entre las jóvenes de 15 a 29 años y en el 24% de los casos las muer tes violentas ocurren en el hogar, siendo el 66.2% de todas las formas de violencia contra ellos cometida por sus parejas. Los preocupantes resultados provie nen de datos de los sistemas mexicanos de salud y seguridad. Son parte de la actuali zación periódica que realiza la plataforma EVA - Evidencias sobre Violencia y Alter nativas para Mujeres y Niñas, una inicia tiva del Instituto Igarapé -que cuenta con el apoyo de Uber. Los datos se dieron a conocer este jueves (el 25 de agosto) en un encuentro dirigido a periodistas, produc toras (es) de contenido digital y editoras (es) que trabajan en temas relacionados con la discriminación de género y la vio lencia contra las mujeres. “La violencia de género contra las muje res es un problema social y estructural que se manifiesta de diferentes formas”, ana liza Renata Giannini, investigadora senior del Instituto Igarapé. “La plataforma EVA incluye contenido relevante para informar políticas públicas dirigidas a prevenir, re ducir y eliminar la violencia contra las mujeres en América Latina”, destaca. Los últimos análisis realizados por el Instituto arrojaron que las armas de fuego han sido el principal instrumento utilizado para matar mujeres en México en 2020, con un 59% de los casos. Esta proporción ha aumentado a lo largo de los años. De 2000 a 2020, los homicidios con armas de fuego en mujeres aumentaron en un 486%, del 30% del total de homici dios en 2000 al 59% en 2020. Para 2020 (con datos del sistema de salud), los estados con las tasas más altas de homicidios de mujeres son Colima, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Zacatecas. Los estados con mayor número de homicidios son Guanajuato, México, Chihuahua, Baja California y Michoacán. Los mayores aumentos fueron en Yucatán y Guanajuato.Segúndatos del sistema de salud del país, a pesar de la caída en el número de re gistros de todo tipo de violencia en 2020, la violencia sexual tuvo una reducción menor que otras, lo que apunta a un alto riesgo de que las mujeres sufran violencia dentro de sus propios hogares. Si bien la mayoría de las lesiones no fatales de las mujeres ocurren en el hogar (87%), la proporción es solo del 18% para los hombres. También hubo un aumento de femini cidios de 2020 a 2021 (4%) y de lesiones corporales (8%), según Datos del Sistema de Seguridad de México. Las menores de edad fueron el 11% de las víctimas de femi nicidios y se utilizaron armas de fuego en el 70% de los casos de homicidio de mujeres. Los estados con las mayores tasas de fe minicidios en 2021 son Sonora, Quintana Roo y Sinaloa, de homicidios de mujeres son Baja California, Zacatecas y Chihuahua. Lanzada en 2019 con el apoyo de Uber, la herramienta cubre todos los tipos de violencia cometidos contra las mujeres en tres países: Brasil, Colombia y México. Los datos, disponibles a nivel municipal, se detallan por edad, raza y tipo de instru mento utilizado. La plataforma también muestra la evolución de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, y ex plora la implementación de iniciativas en focadas en la violencia contra las mujeres.
Esperan evitar amparos contra corridas de toros en Aguascalientes
10 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
La Relatora Especial de la ONU sobre Desplazados Internos Cecilia JimenezDamary realizará una visita oficial a Mé xico del 29 de agosto al 9 de septiembre, para evaluar la situación de derechos humanos de las personas desplazadas internas en el país.
Cada vez más cerca la prohibición de las corridas de toros en Aguascalientes, asegura el Verde
Con la cancelación del serial taurino de la Feria Nacional del Estado de Zacatecas debido a una orden judicial, las corridas de toros tienen sus días contados, así lo mencionó el dirigente estatal del Partido Verde en Aguascalientes, Misael Girón Montoya, quien señaló que Aguascalien tes debe poner el ejemplo y aprobar la Ley de Protección de los Animales para que estén prohibidas antes de que también exista un mandato similar al de Zacatecas y la Ciudad de México. Indicó que han pasado muchos años de tortura hacia los animales y afortuna damente ya se está viendo que el maltrato animal no seguirá por mucho tiempo, "ya hay estados que han prohibido las corridas de toros y con estas ordenes ju diciales, falta poco para que el ciclo de la fiesta brava llegue a su fin", mencionó que como Partido Verde seguirán impulsando iniciativas que los animales estén mayor protegidos y puedan gozar una mejor nivel de vida.
Misael Girón Montoya explicó que en el Congreso del Estado se encuen tran iniciativas en donde se propone prohibir las corridas de toros, por lo que confía en que el Poder Legislativo mande un mensaje positivo hacia la ciudadanía de que sí están a favor de los animales y la aprueben lo antes posibles, "nuestra diputada Genny Ló pez está trabajando arduamente para q ue esta iniciativa se apruebe primero en comisiones y posteriormente sea avalado por el pleno legislativo y así Aguascalientes sea un "Estado Libre de Corridas de Toros". Comentó que gracias una propuesta del Partido Verde el maltrato hacia los animales en los circos terminaron, por lo que aseguró que de la misma manera sucederá con las corridas de toros, ade más dio que las plazas donde se llevan a cabo estas matanzas crueles pueden ser convertidos en museos o en luga res donde simplemente se realizan con gresos, conciertos, exposiciones, entre otras más.
Experta de la ONU sobre desplazados internos visitará México
Casi un millón de mujeres sufrieron algún tipo de violencia en México entre 2010 y 2020
Suspensión de esta actividad podría afectar la derrama económica que deja la FNSM El 66.2% de todas las formas de violencia contra las mujeres son cometidas por la pareja Gabriel Soriano Staff Staff / Gabriela Sotomayor
“El desplazamiento interno debido a la violencia o los desastres ha existido desde hace mucho tiempo en México, aunque haya sido recientemente reconocido,” dijo Jimenez-Damary, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las personas desplazadas internas. “Se estima que actualmente hay miles de personas desplazadas internas en el país.”
“Esta visita me brinda una oportuni dad única y en el momento oportuno para recopilar información de primera mano sobre la situación de los derechos huma nos de las y los desplazados internos en el país, y en particular, para colaborar con el gobierno y otras partes interesadas en la prevención, respuesta y soluciones du raderas al desplazamiento interno,” dijo la experta.
En Zacatecas, esta semana el juzgado segundo de distrito concedió un amparo con el que se suspenden las corridas de to ros de manera provisional durante la Fe ria Nacional de Zacatecas, el cual se reali zará del 3 al 18 de septiembre. El recinto en donde se realizan estos actos tiene una capacidad de 12 mil espectadores. A lo largo del año, y en particular du rante la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes frecuentemente se realizan eventos taurinos. En ese sentido, un pro ceso de este tipo podría afectar la actividad económica en el estado, consideró la dipu tada presidente de la Comisión de Desa rrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías. “No estoy a favor –de la prohibición de las corridas de toros-, siempre que se afecte de manera económica en derrama y visitas no estaré a favor. Esperaremos los tiempos y analizaremos qué podemos hacer desde el Congreso”, comentó la legisladora. Comentó que parte de las visitas que se tiene durante la verbena abrileña asisten a los eventos taurinos, por lo que impedir esta actividad sí podría afectar. No es claro cómo avanzará este tema y más al considerar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación recientemente se posicionó respecto a esta actividad al se ñalar que no pueden ser declarados como patrimonio de la humanidad al tratarse de una actividad violenta y cruel. El lunes 29 de agosto se realizará una audiencia incidental en donde se citó al Comité Organizador de la Feria Nacional de Zacatecas, en particular a los respon sables de elaborar y ejecutar los eventos taurinos. Esta audiencia podría vislum brar sobre el avance que tendrían audien cias subsecuentes.

El haber bajado la iniciativa de la Ley de Manifestaciones dejó varios aprendiza jes a para los legisladores, entre ellos la importancia de escuchar a la sociedad civil, el asesorarse adecuadamente para presentar una iniciativa y demostró cómo pueden trascender a la sociedad Este miércoles el diputado Luis Enri que García López retiró la iniciativa con la que se crea la Ley de Manifestaciones Pú blicas del Estado de Aguascalientes esto después de reunirse con varias asociacio nes civiles quienes exigían que no se cri minalizara esta actividad y se respetara la libertad de expresión de los ciudadanos.
Gabriel Soriano
“Yo esperaría, en atención también a las últimas resoluciones que ha atendido la corte, que han sido protectoras y de mucho entendimiento respecto a la vio lencia de género que se vive en el país, la violencia sistemática y la discriminación histórica que se ha venido viviendo; yo es peraría que sea protectora de los derechos de las mujeres”, comentó la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Es tado de Aguascalientes (CDHEA), Yessica Janet Pérez Carreón. Enfatizó que la SCJN ha emitido posi cionamiento sobre algunas legislaciones que prevén alguna restricción para el acceso a alguna función pública por ser deudores alimentarios o por haber come tido delitos en específico concluyendo en que esta no debe ser una limitante. Explicó que los derechos humanos fre cuentemente se están confrontando, es decir, el ejercicio de unos se confronta con otros derechos. En esto, la corte ha seña lado que se deben establecer las pondera ciones de derechos en donde se justifique la limitante de un derecho para que se pueda ejercer otro. En ese sentido, recordó que el Interés Superior de la Niñez es uno de los aspectos primordiales a atender y que se tienen que observar cuando se analiza cualquier re forma que influyen directamente en ellos. Es pertinente que se analice cómo ha avanzado la propuesta 3de3 contra la vio lencia de género pendiente a ser dictami nada en el Congreso del Estado, así como la postura de los actores involucrados
En este sentido, un ejercicio de este tipo podría haber funcionado para presio nar a los legisladores cuando se dictaminó la iniciativa sobre el matrimonio igualita rio. Precisó que en dicha sesión no hubo argumentos en contra y sin más fue des echada y, a causa de ello, como presidenta de la comisión pudo nuevamente someter a votación la propuesta. De acuerdo con el artículo 53 fracción IV del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en los dictámenes deben incluirse los argumentos que utili zaron los legisladores para aprobar, mo dificar o desechar alguna iniciativa. Al no haber formulado una opinión en contra, la diputada podría haber solicitado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que votaran en contra del dictamen y se turnara nuevamente a la comisión Sin embargo, dijo no confiar tanto en la buena voluntad de todos los integrantes de este órgano legislativo por lo que espe rarán a votar la otra iniciativa pendiente. También podrían presentar otro recurso legal por incumplimiento en la homolo gación de la norma y al no acatar la reso lución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se analizan recursos legales para que avancen temas de la comunidad LGBT+ La SCJN ya se ha posicionado sobre la limitante desempeñarparacargos
Comisión de Derechos Humanos Foto Congreso del Estado Angélica Contreras | Foto Congreso del Estado
Ayer se celebró la sesión de la Comisión de Derechos Humanos en donde se analiza ron varias iniciativas junto con los dipu tados promoventes, asociaciones civiles, con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y el Insti tuto Aguascalentense de la Mujer. De esta manera, involucrando a ins tituciones y a la sociedad civil, se pre tende que se conozca de primera mano el proceso legislativo y participen todos los actores, que no le den carpetazo sin fundamento a las iniciativas que hay, co mentó la diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño. Además, con esto también co nocerán como es que sus representantes justifican sus votos.
|
11VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
En el periodo pasado, en el Congreso del Estado los diputados Enrique García López y Adán Valdivia López presentaron una iniciativa para reformar la Constitu ción Política del Estado de Aguascalientes y la Ley Orgánica del Poder Judicial para disminuir el periodo en el que los magis trados que integran el pleno del supremo tribunal de justicia. Los diputados proponen que estos fun cionarios duren en el cargo ocho años con posibilidad de reelegirse por un periodo adicional de siete años; actualmente la pe riodicidad para este puesto es de 15 años. La iniciativa está turnada a la Comi sión de Gobernación y Puntos Constitu cionales en donde aún o se ha analizado la propuesta pues están a la espera de que el poder judicial emita formalmente su opinión respecto a la propuesta, según comentó su diputada presidenta Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba.
“Yo estoy con la firme convicción de la autonomía entre los poderes, hay que revisarla bien, hay que platicarlo también con el poder judicial, con los magistrados para ver qué opinan y qué piensan porque les va a pegar directamente a ellos, no es que nosotros estemos decidiendo por ellos, hay debatirlo y analizarlo”, declaró. Al ser procesos largos, no se tiene claro cuándo podría discutirse esta iniciativa en la comisión. Resaltó que siguen tra bajando en el rezago legislativo que se ha acumulado pues esta es unas de las comisiones en donde hay más iniciativas pendientes. Tan solo en la sesión de ayer se desecharon varias iniciativas corres pondientes a la LXIII legislatura al ser propuestas que ya están contempladas en la ley.
Gabriel Soriano
Congreso del Estado debería escuchar más a la sociedad civil y a expertos
La activista Angélica Contreras, inte grante de la organización civil Cultivando Género, celebró la decisión del diputado, aunque señaló que hubiera sido preferible que dentro de la misma comisión se votara en negativo pues, de esa manera, se impo sibilitaría presentar nuevamente alguna otra iniciativa similar durante seis meses.
Gabriel Soriano
|
Gabriel Soriano
Yessica Janet Pérez Carreón | Foto Cristian de Lira
Reconoció que el diputado blanquiazul escuchó a la sociedad civil y comprendió las posturas sobre este tema y esperaría que todos los legisladores escucharan más a las organizaciones civiles y a expertos al momento de construir una iniciativa. Otro de los aprendizajes que dejó esta experiencia fue el demostrar la fuerza de la sociedad civil al posicionar temas en agenda pública y política del estado. Por lo tanto, lo que sucede en el poder legis lativo, así como en el ejecutivo o judicial, trasciende pudiendo afectar a todas las personas que tienen esta libertad, como quienes se manifiestan por deficiencias del servicio del agua, a maestros que exigen sus derechos y varios sectores de la población.Agregóque el estado tiene pendiente acatar la recomendación RG 8/2021 en donde se le pide elaborar un protocolo de actuación policial a raíz de lo sucedido durante la manifestación pública del 2021. En el comunicado que dio el diputado Enrique García López, da a entender que presentará nuevamente la iniciativa con siderando las observaciones recibidas y esperan que, en esta ocasión, sí escuchen ampliamente a las asociaciones civiles.
Esta semana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la ley 3de3 contra la violencia de género en Yucatán en la que establece que ninguna persona podrá ostentar un cargo público cuando esta sea un deudor alimenticio bajo el argumento que se es tán limitando otros derechos.
Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba Foto Congreso del Estado
No hay fecha para analizar la disminución de periodo para magistrados en Aguascalientes Espera la CDHEA que la Corte favorezca a las mujeres sobre la ley de deudores




Al recibir del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Certificado de Instancia Capacita dora en Materia de Seguridad Pública para el Instituto Superior de Seguridad Pública, el presidente Leonardo Montañez, destacó que Aguascalientes cuenta con bases firmes para una formación integral y profesional de los po licías que con compromiso y lealtad velan día a día por la seguridad de la ciudadanía.
El presidente municipal, Leonardo Monta ñez, el secretario de Seguridad Pública, Anto nio Martínez Romo, y la directora del Instituto Superior de Seguridad Pública, Pamela Soria Armengol, recibieron la certificación en la Se cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, de manos del titular de la Dirección General de Apoyo Técnico, Arturo Sabino Arcos Ávila, como un reconocimiento al cumplimiento de los lineamientos nacionales de instalaciones, organización administrativa y académica, así como parámetros de formación y actualización de los integrantes de las fuerzas de seguridad pública. Cabe destacar que con este reconocimiento con el que pocos Municipios en el país cuentan, el Instituto Superior en Seguridad Pública, for mará parte del Registro Nacional de Instancias Capacitadoras en materia de seguridad pública conforme a lo estipulado por el Título Tercero, Capítulo III de la Ley General del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública y el Programa Rector de Profesionalización.
En el marco del Día del Abuelo, el Sistema Municipal para el De sarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal), llevará a cabo la Jornada de Envejecimiento Saludable, esto en las instalaciones del recién inaugurado Centro Recreativo para el Adulto Mayor de Jesús María, SHALOM. En este sentido, la presidenta del DIF Municipal, Liliana Coro nado de Arámbula, informó que las actividades se llevarán a cabo el lunes 29 de agosto a partir de las 5 de la tarde en donde habrá una serie de conferencias con un enfoque gerontológico, así como actividades de interés para los adultos mayores.
Recibe el municipio de Aguascalientes certificación nacional del Instituto Superior de Seguridad Pública Capacitan a personal para vidassalvaguardarenJesúsMaría
AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA
Además resaltaron que este certificado re presenta un aliciente para continuar con el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales, que han llevado a la SSPM a consolidarse como una de las mejores corpora ciones policiales del país. En la actualidad en el Instituto Municipal de Seguridad Pública 60 cadetes reciben esta forma ción profesional para egresar y formar en próxi mos meses parte de las filas de la corporación.
Gracias a la coordinación estratégica del Municipio de Jesús Ma ría, el departamento de Protección Civil Municipal, llevó a cabo la capacitación de personal de Protección Civil de Jesús María, así como elementos estatales y de Loreto, Zacatecas.
Continúan los trabajos de la presidencia municipal para establecer el nuevo modelo del servicio de agua Jornada de envejecimiento saludable en Jesús María
El curso fue impartido por paramédicos y guardavidas de la Comisión Nacional de Emergencias, en coordinación con Protec ción Civil del Municipio de Jesús María.
Para mayor información e inscripciones, comunicarse al DIF Municipal, a los teléfonos 449-965-0224 y 449-963-6141, así como en instalaciones del DIF.
Todas las personas que deseen participar, estén en grupos de abuelos o no, solo tienen que registrar a las y los abuelos, así como un acompañante si así lo desea, mayor de 15 años.
En Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcan tarillado del Municipio de Aguascalientes (CCA PAMA), se trabajó en la revisión de los avances de las propuestas que permitan conformar un modelo óptimo de gestión en el servicio del agua para los habitantes de la ciudad.
El encargado de despacho de la CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, explicó que se trabaja de la mano con el Grupo Banco Mundial, en los trabajos preliminares, definidos como “Fase Cero”, que contempla un estudio de los modelos posibles para el sistema de agua, alcantarillado y saneamiento que permita tener elementos para definir el adecuado para el Municipio de Aguascalientes.Asimismo,el Consejo aprobó la contra tación de servicios externos para llevar a cabo una auditoría al cumplimiento del Título de ElConcesión.Ayuntamiento trabaja de manera cons tante para darle certeza a la ciudadanía de que en conjunto con los expertos en el tema se traba jará en las acciones y se tomarán las decisiones de manera responsable y transparente para que se cuente con un mejor modelo de prestación del servicio de agua potable que beneficie a las y los ciudadanos de Aguascalientes.
12 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El curso fue dirigido principalmente para los cuerpos de emergencia del estado, en donde se capacitaron a 65 personas de diversas instancias de gobierno, así como asociaciones civiles de Aguascalientes y Zacatecas, y alumnos de la Universidad Tecno lógica de Aguascalientes, con temas como manejo de paciente por sumersión y paciente de trauma, así como arrastres, empaqueta miento de pacientes traumatizados dentro de cuerpos de agua.




13VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 Hoy en Aguascalientes la educación está más cerca de los hogares. Durante este se xenio se construyeron 33 nuevos planteles escolares de los diferentes niveles educa tivos con la finalidad de garantizar que niñas, niños y jóvenes ejerzan su derecho a laLaeducación.mayoría de estas escuelas de nueva creación están ubicadas al oriente de la ciudad de Aguascalientes, así como en los municipios de Jesús María, El Llano, San Francisco de los Romo y Asientos. A par tir de 2017 y hasta 2022, se construyeron nueve primarias, seis preescolares, seis secundarias, tres Centros de Atención Múltiple (CAM), dos planteles multini vel, seis instituciones de educación media superior, incluidos los dos bachilleratos militarizados, así como la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguasca lientes (UTMA). Esta construcción histórica forma parte del legado del Gobierno del Estado a través del Instituto de Educación de Aguascalientes, que beneficia el desarro llo integral de niñas, niños y jóvenes al acercar servicios educativos de calidad, así como la creación de nuevos espacios educativos acordes a los objetivos tra zados en el primer eje del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, Aguascalientes educado, integrado y equitativo.
Gobierno del estado
DIF
La directora general del DIF Estatal, Karla Jazmín Esparza Lazalde, agregó que son cerca de 90 psicólogos quienes recibieron el campamento de contención emocional. Ellas y ellos, dijo, brindan atención en 110 secundarias desde el 2017 con talleres y orientación psicológica individual.
GobIErno DEl EstaDo
DIF Estatal Cambiamos la manera de gobernar acer cando los servicios, apoyos y asesorías de la administración estatal a más de 20 mil familias de todo Aguascalientes con el pro grama Gobernador Contigo, a través de 30 intervenciones, donde escuchamos cada una de sus necesidades para poder bene ficiarlas y que con ello elevar su calidad de vida; así lo aseguró Martín Orozco. Al encabezar la última entrega de apo yos sociales de este programa en el Com plejo Turístico Tres Centurias, el man datario destacó que gracias al trabajo interinstitucional realizado con todas las dependencias de gobierno, se tocaron las puertas de más de 130 mil hogares en los 11 municipios de la entidad. Detalló que se otorgaron más de 46 mil tipos de apoyos y servicios como becas, aparatos ortopédicos, trámites, financia mientos, licencias, estímulos para el au toempleo, entre muchos otros. Orozco Sandoval declaró que como parte de los resultados de este programa construido por la sociedad y el gobierno, hoy la entidad se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con menor ín dice de rezago social, lo que demuestra que la estrategia Gobernador Contigo fue exitosa. En su momento, Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del DIF Estatal, reco noció la colaboración entre todas las áreas de gobierno que se unieron para fortalecer a las familias; además, invitó a las y los ciudadanos a seguir aprovechando cada programa del Gobierno del Estado para elevar su calidad de vida. Por su parte, el Secretario de Desarro llo Social, Humberto Montero, especificó que en este programa se llegaron a más de 300 colonias en todo el estado y con ello agradeció a todas las personas bene ficiadas por abrir las puertas de su casa y participar de la mano con el gobierno para hacer todo esto posible.
En este sexenio, gobierno del estado realizó la construcción histórica de 33 escuelas nuevas estatal vela por la salud mental de su personal Concluye el
registradaenEstaGobernadorprogramaContigoadministraciónincrementó47%lainversiónextranjeraenelsexenioanterior
Ernesto Ruíz Velasco de Lira, Direc tor de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, señaló que la salud mental de las y los psicólogos merece especial atención, ya que sus trabajos los someten a situaciones de estrés que pueden afectar incluso sus necesidades psicoafectivas.
Luego del reporte más reciente sobre In versión Extranjera Directa (IED) de la Secretaría de Economía, correspondiente al segundo trimestre de 2022 y en el que nuestro estado registró 147.7 millones de dólares, el gobernador Martín Orozco Sandoval informó que esta administra ción incrementó en 47.7% la inversión registrada en el sexenio anterior gracias a las estrategias de promoción y a las condi ciones de seguridad y paz social que han prevalecido en Aguascalientes. El mandatario detalló que mientras que en el gobierno pasado se captaron 2 mil 998 millones de dólares, esta admi nistración logró reunir 4 mil 429 millo nes de pesos. Asimismo, dio a conocer que de 2017 a 2022 los países con mayor aportación de capital fueron Japón, Esta dos Unidos de América, Alemania, Reino Unido y OrozcoEspaña.Sandoval destacó que la atrac ción de empresas extranjeras de giros diversos, principalmente enfocados a las nuevas tecnologías y la innovación en sus procesos, es un compromiso cumplido al 100 con el cual se han generado mejores empleos y oportunidades para las y los aguascalentenses.
Gobierno del estado
Para el DIF estatal es importante for talecer emocionalmente a quienes brin dan atención psicológica a las familias de Aguascalientes, por ello el equipo de psi cólogos del DIF Estatal que opera el pro grama Juntos por la Vida, recibió servicio de contención emocional por parte de profesionales de la salud mental externos.
Así lo señaló Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del organismo, al destacar que con estas acciones, además del beneficio para las y los colaborado res, se logra mejorar la atención integral de los pacientes, quienes en su mayoría son adolescentes.




Aguascalientes, entre los diez estados con más incidencia feminicida de México Más de 10 mil llamadas relacionadas con violencia familiar El turismo de congresos es una palanca importante para el estado Explica SEFI a propietarios de autos ecológicos cómo tramitar placas especiales Adrián Flores Adrián Flores ClAudiA rodríguez loerA seFi FederativaEntidad c/100Feminicidiosmujeres Nuevo León 2.15 Morelos 1.96 Campeche 1.72 Chihuahua 1.28 Oaxaca 1.10 Zacatecas 1.05 Durango 1.04 Veracruz .97 Sonora .95 Aguascalientes .94 Foto SSPE
Observó que este año cada quincena se ha desarrollado un congreso o algún evento.
Destacó que el Congreso Internacional de la Carne 2022 está muy bien llevado y organizado por el titular del secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Se drae), Miguel Muñoz de la Torre, a tal grado que se esperan alrededor de 4,500 personas solo en este evento, y de estas más de 3,500 se hospedarán en alguno de los hoteles de la ciudad capital, lo que representa setecientas habitaciones, si se consideran ocupaciones dobles al menos por tres noches.
El Congreso Internacional de la Carne 2022, a realizarse en la ciudad capital, beneficiará de manera importante al sec tor hotelero, ya que se espera recibir alre dedor de 4,500 personas de varios puntos del país, y al menos 3,500 personas se estarán hospedándose en algún hotel de Aguascalientes, destacó el secretario de Turismo, José Ángel González Serna, quien aseguró que en lo que va del año cada quincena se desarrollan este tipo de eventos, al ser el turismo de congresos una palanca importante para el estado. Destacó que este evento acogerá a todo el sector nacional productor de carne, en todas sus diferentes facetas y sectores, pues productores, comercializadores, los que venden insumos, todos estarán pre sentes en este congreso en Aguascalientes.
Contar con placas especiales para autos ecológicos permitirá circular a sus due ños por carreteras federales con benefi cios, como son precios preferenciales en casetas de peaje y en el caso de Aguasca lientes, exentar las verificaciones vehicu lares; así lo dio a conocer el secretario de Finanzas (SEFI) Carlos de Jesús Maga llanes García. El titular de SEFI explicó que se otorga este tipo de matrículas ya sea cuando se inscriben por primera vez al padrón estatal o cuando realizan un cambio de propie tario, para unidades vehiculares de com bustión híbrida o eléctrica, las cuales son amigables con el medio ambiente, también conocidos como vehículos ecológicos. Detalló que aquellas personas intere sadas en obtenerlas, deben asegurarse que en la factura de su vehículo estén ex presadas las características de fabricación del automotor, indicando explícitamente que se trata de uno ecológico.
Preocupante y nuevamente, Aguascalien tes figura en la lista de los diez estados con mayores tasas de presuntos feminici dios de México, la máxima expresión de violencia contra la mujer. Lo anterior se reveló en el último in forme sobre la Violencia contra la mujer que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) este 25 de agosto, donde ade más se consignó cómo la violencia no para y llega a todos los rincones del país, pues de enero a julio del 2022, en México ya se han abierto 530 investigaciones por pre suntos delitos. Y esos son sólo los casos que sí se llegan a saber o a denunciar. En dicho reporte se dio a conocer que de los más de 500 crímenes contra las mujeres que ya se han cometido en este año, siete fueron en Aguascalientes, lo que si bien en primera instancia no des taca tanto como las también preocupantes cifras del Estado de México, o de Nuevo León, donde se consignaron 84 y 62 fe minicidios, respectivamente, se vuelve más alarmante cuando se observa que en realidad la tasa de incidencia en Aguas calientes sí es alta considerando estos por cada 100 mil mujeres. Con 94 presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres, es decir, una mujer asesinada por ese dicho número de muje res, Aguascalientes es la décima entidad con incidencia más alta. Los diez estados con las tasas más altas de feminicidio son los siguientes: La media nacional de presuntos femi nicidios por cada 100 mil mujeres fue de .80, por lo que la incidencia en Aguasca lientes es incluso más alta que la media nacional. En el caso particular de la en tidad, los registros señalan que todas las víctimas de feminicidio han sido mayores de edad.
“Sería interesante recordarle a quien preside la Asociación de Hoteles y Mo teles, que en días pasados se quejaba que el tema de turismo no se estaba llevando bien, pues deberían de revisar esto”, señaló el secretario al destacar que recientemente se desarrolló el Congreso de Neonatología con cerca 6,000 parti cipantes tuvimos; hace unas semanas se llevó a cabo el Congreso de Médicos Tau rinos, “cada quincena estamos teniendo un evento en el que todos están aportando la ocupación hotelera. Se están haciendo muchos eventos de muy buena calidad y con una buena afluencia. Se debería de analizar todo esto”, reiteró. Recordó que la tercera edición de La Ruta del Vino se está innovando con el objetivo de atraer turismo de formas más creativas, lo que se deberá trabajar año con año para seguir incrementando el número de visitantes. El Congreso Internacional de la Carne se realizará en Aguascalientes del 6 al 8 de septiembre.
14 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
“Cabe mencionar que este tipo de con gresos son una palanca económica para el estado de Aguascalientes que ha ido cre ciendo en el turismo de congresos y cada vez”, expuso el funcionario al asegurar que se organizan cada vez más eventos de este tipo, pues hay más asociaciones que quieren hacer sus eventos en Aguasca lientes, dado que existe una infraestruc tura adecuada, como la Isla San Marcos, el centro de convenciones y el Complejo Tres Centurias, que permite albergar eventos grandes y pequeños de todo tipo.
De esta forma, además de la factura, deberán presentar su identificación ofi cial vigente, que puede ser su credencial de elector o la licencia de conducir; un comprobante de domicilio de no más de tres meses de antigüedad, cuya dirección coincida con la de la identificación; y previamente realizar una cita, totalmente gratuita, en el sitio web debidamenteformación1mediantemediorealizarnoloscios2.aguascalientes.gob.mx/SEFI/Citas/https://eserviMagallanesGarcíamencionóqueparapropietariosquepordiversascausaspuedenacudirpersonalmenteparasustrámites,lopuedenhacerpordeterceraspersonasautorizadaselFormatodeControlVehicular(FCV-1),elcualdebellenarseconlaindeambaspartesypresentarlofirmado.Encasodedudassobrerequisitosomayorinformación,sepuedesolicitaratravésdelapáginaenFacebookdelaSecretaría,medianteelsitiooficialhttps://www.aguascalientes.gob.mx/SEFI/,obiencomunicándosealteléfono4499102525,extensión5211.
Entre enero y julio del 2022, en Aguas calientes se tiene registro de al menos 10 mil 681 llamadas de emergencia al 911 que estuvieron relacionadas con incidentes de violencia familiar, según datos del Secre tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) vertidos en su último reporte de Violencia contra la mujer. En dicho documento, publicado cada día 25 de mes, se consignan de manera general los distintos delitos en los que, mayormente, las mujeres son las víctimas y que termina por evidenciar una parte de la violencia estructural que viven las mujeres en México. De manera general, en todo el país se registraron 367 mil 426 llamadas de emergencia relacionadas con violencia fa miliar. Las cinco entidades con más lla madas así fueron Ciudad de México, con 45 mil 504; Guanajuato con 37 mil 003; Sonora con 32 mil 106; Nuevo León con 22 mil 465; y Coahuila con 22 mil 60. Si bien Aguascalientes no figura en esa lista con las poco más de diez mil llama das que registró en estos siete meses, sí lo hace en la lista de entidades federativas con más llamadas relacionadas a violen cia familiar por cada 100 mil habitantes. La entidad que más incidencia tuvo por cada 100 mil habitantes fue Sonora con mil 20.2; seguida de Quintana Roo, con 743.2; luego por Colima, con 741.7; en cuarto lugar está Aguascalientes, 725.7; y en quinto Coahuila con 667.8. Aunado a esta realidad, que de por sí ya evidencia un problema, en la Fiscalía ya también se han investigado casos con cretos de violencia familiar. De acuerdo al SESNSP, a la fecha se han iniciado mil 451 carpetas de investigación por este delito, además de otras 144 por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, que también es un delito contra la familia.


El proyEcto hídrico dE AguAscAliEntEs Ante la necesidad de generar una salida que no suponga un escenario similar al que ya se vive en Nuevo León, el gobierno de Martín Orozco Sandoval ya presentó el Plan Hídrico Estatal 2021-2050 para Aguascalientes, en el que, en resumen, se prevén diez estrategias:
Pretenden proyecto hídrico para Aguascalientes desde el Senado
·
· Lograr el 100% del reúso del agua tratada en las plantas tratadoras.
· Fortalecimiento de los organismos operadores de agua.
Dado que el mayor porcentaje que se demanda del recurso hídrico es para la producción de alimentos en un 75%, es necesario bajar ese porcentaje y lograr hacer aún más eficiente el uso del agua, reconoció el secretario de Desa rrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Miguel Muñoz de la Torre, esto a través de nuevas metodologías de riego, evitar el desperdicio de alimentos e incentivar aún más la reconversión productiva. Observó que el distrito de Riego 001 lleva un 93% de avance y 4,500 hectáreas más tecnifica das son parte de los logros para el campo en esta administración estatal.
15VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
· Fortalecimiento de la autoridad del agua.
El funcionario dijo que existe conocimiento de dónde se encuentra el recurso hídrico del estado, al ubicarse principalmente en la parte norte, zona en la que se encuentran el mayor nú mero de pozos, independientemente del Distrito de Riego 01; mientras que en Calvillo existe una alta dependencia del agua de las presas. Aseveró que se ha ido disminuyendo paula tinamente la extracción de agua de los pozos profundos y se ha cambiado por el agua de la presa Plutarco Elías Calles al ser suficiente, pues en 6,100 hectáreas del distrito de riego ya se riega de esta manera, aunque en lugares como Cosío es necesario allegarse del vital líquido a través de un pozo de 150 metros de profundidad que beneficia, por ejemplo, a 20 productores y 40 hectáreas. Expuso que se hacen recomendaciones a los productores para optimizar en la medida de los posible el recurso hídrico, como el regar por la tarde-noche o muy temprano, la tecnificación de los sistemas, conocer bien la demanda de agua de cada planta, y “quitar esa carga del 75% con un tema productivo diferente como tal”.
La sobreexplotación causa daños colaterales; se generan grietas, se hunde el suelo y aumenta el costo de extracción
· Control de la contaminación en cuerpos de agua.
Expuso que por ejemplo, cuando se cambia el sistema de riego de rodado a parcelario se ahorra hasta un 60% de agua, y si a eso suma la conver sión productiva, como el sembrar fresas, higos o espárragos en lugar de alfalfa, se logra una productividad y ahorro del recurso muchos más eficientes, lo cual aseveró se realiza en el estado.
Todos esos problemas ya los tiene reconocidos el gobierno y fueron abordados por Fredicio Soledad Reyes, titular del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (Inagua) en el Foro de Es trategias para la Seguridad Hídrica en el Estado de Aguascalientes 2022, donde se expusieron los problemas y las posibles soluciones ante el innegable problema de agua que se tiene que enfrentar.
TexTo y FoTo | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
En el foro, el responsable del Inagua explicó que además de generar programas gubernamentales para disminuir la sobreex plotación de agua, también es de suma importancia generar alter nativas para proteger la salud de los habitantes en la entidad, ya que se reconoce que en algunos pozos, de donde se abastece a co munidades, presentan “altas concentraciones de arsénico y fluoru ros” que pueden causar daños físicos tras consumirlos en exceso. Se expuso: “es fundamental invertir en la potabilización del agua para asegurar que todo el mundo tenga acceso a este re curso, de tal forma que pueda ser consumida por el ser humano sin que afecte a su salud”. No obstante, un programa así requiere de voluntad y una gran inversión, pues los costos para “un sistema de potabilización para eliminar sustancias que afectan la salud de las personas, como el arsénico y fluoruros, oscilan en 10 millones de pesos”, pero eso solamente para un pozo que suministre 20 litros por Ademássegundo.dequeel agua de algunos pozos ya está contaminada, existen otros daños colaterales de fondo con la sobreexplotación de los cinco mantos acuíferos. Según el Inagua, la sobreexplotación ha generado “más de 300 kilómetros de grietas”, hundimiento del suelo, alta contaminación de agua, un costo elevado de extracción de la misma y “grave problema de sustentabilidad del sistema actual abastecimiento”.
El Distrito de Riego 001 es el más antiguo del país pues se estableció en 1928; dispone de 11,800 hectáreas, de las cuales 6 mil 100 son regables y beneficia a más de 2, 400 parcelas de 2,100 usuarios.
·
clAudiA rodríguEz loErA clAudiA
Adrián FlorEs
Agua
·
Necesarias nuevas metodologías de riego e incentivar más la reconversión productiva
Con los cinco mantos acuíferos de Aguascalientes reconocidos ya con algún grado de sobreexplotación, en la entidad el agua es un problema con diversas consecuencias, como lo pueden ser no solamente la falta de servicio en algunas comunidades o fraccio namientos, sino también la generación de grietas, el hundimiento del suelo, o que el agua que se extraiga contenga altas concentra ciones de arsénico.
Con apoyo de las APPs se implementará proyecto de rehúso de agua tratada rodríguEz Antonio Martín del Campo
El senador Juan Antonio Martín del Campo aseguró que a través de la Comisión de Recursos Hidráulicos, de la que forma parte, buscará que se analicen diferentes proyectos enfocados a la reutilización del agua tratada, dado que 96% de este recurso hídrico de Aguascalientes se va a Jalisco con un solo uso. Destacó que se encuentra trabajando tanto con el gobierno electo estatal, como con el fe deral, al reconocer como un tema importante la problemática del agua en esta entidad, lo que lo motivo a buscar un encuentro con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al ser preocupante que la única fuente de abastecimiento sea a través de los pozos profundos, pues de llegar a agotarse el acuífero no habrá manera de subsistir, por lo que es urgente desde ya, pensar en la creación de nueva “Estamosinfraestructura.llegandoala hora cero, si segui mos sin hacer nada yo creo que en 10 años vamos a tener grandes problemas, ahora es el momento de poner la mayor atención en ese sentido”,Aseveróexpuso.quea través de la Comisión legis lativa que integra buscará allegar de proyectos en el tema hídrico a Aguascalientes y al país, y uno importante es aprovechar la reutilización del agua tratada, ya que el 96% del agua que se genera en las plantas de tratamiento de la ca pital del estado se va a Jalisco sin una segunda utilización, al ser factible venderla a la industria. “Hay varios proyectos muy buenos, muy sustentables, sí muy costosos, pero ahí es donde debemos tener la creatividad e invo lucrar a la iniciativa privada a través de las Asociaciones Público Privadas (APPs), para que también puedan aportar y conformar un circulo virtuoso, en donde todos ganemos”, manifestó el senador. Advierte que de acuerdo a los expertos en materia hídrica, Aguascalientes vive un pro blema mucho más fuerte que el de Nuevo León, pues mientras que allá utilizan solo agua super ficial, a Aguascalientes solo utiliza el recurso de los mantos acuíferos, lo que nos podría llevar a pagar duras consecuencias en 10 años. Explicó que si la permanencia o no de la con cesionaria Veolia corresponderá a la actual ad ministración municipal definir si hace un nuevo contrato con la empresa, y aseguro que contri buirá a que se tome la mejor decisión en este sentido. Dijo recordar que en la administración que él encabezó, como sucede actualmente, la ciudadanía no está conforme con el servicio de la concesionaria por los cobros tan injustos, y si su intención es volver a concursar no puede garan tizar que va a mejorar si tuvo 30 años para ello.
· Fortalecimiento del sector productivo con el uso eficiente del agua. Creación del Observatorio Ciudadano de Agua. Acciones ante sequías, inundaciones y cambios climáticos. Preservación de cuencas, acuíferos y humedales. Fuentes alternas de abastecimiento de agua. en Aguascalientes, altas concentraciones de arsénico y sobreexplotación de mantos acuíferos
·
loErA Juan
· Modernización de las plantas de tratamiento.


Invita IMSS a adultos mayores a medir grado de funcionalidad Se llevó a cabo el primer campamento “Reinsertando familias” Se pueden evaluar del 22 al 26 de agosto en el Centro del Adulto Mayor; la próxima semana en las UMF
16 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
En el centro de Servicios Post Penales se llevó a cabo el primer campamento “Re insertando familias”, en el que hombres y mujeres que cumplieron alguna sentencia, realizaron actividades de esparcimiento y sana convivencia para estrechar vínculos con sus seres queridos así como con otras familias, lo anterior, con el objetivo de reinsertarse adecuadamente a la sociedad El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, indicó que la Corporación a su cargo ha realizado importantes esfuerzos en materia de Rein serción Social, toda vez que en los Centros Penitenciarios, las personas privadas de su libertad reciben las herramientas ne cesarias para el desarrollo de habilidades que les permitan obtener ingresos y ver la vida con un panorama distinto. Asimismo, durante su estancia en estos centros se les brinda educación y atención psicológica para que al concluir su sentencia puedan tomar buenas decisiones al alejarse de las conductas antisociales, para lo cual, es fundamental el apoyo de sus familiares. Por ello, se organizó el primer campa mento “Reinsertando Familias” en el que también participaron elementos de Bom beros del Estado, de la Policía Cibernética, policías del grupo motorizado Dragones y del grupo de Operaciones Especiales GO PES, fortaleciéndose así el vínculo de las personas liberadas, con las instituciones. Durante el campamento, las y los par ticipantes tuvieron la oportunidad de co nocer el equipo y las actividades que rea lizan los elementos de la SSPE, al mismo tiempo que recibieron información sobre la importancia del apoyo de la familia para un exitoso proceso de reinserción. Padres y madres de familia que estu vieron ausentes durante el cumplimiento de su sentencia, convivieron con sus hijos y con apoyo de los servidores públicos, ahora trabajan de manera integral para reinsertarse exitosamente a la sociedad.
SEDRAEIMSS SSPEIMSS
“Tras la valoración gerontológica, el personal de salud emitirá recomendacio nes y un plan individual y grupal de acti vidades adecuado al nivel de funcionali dad y dependencia de cada evaluado, con el propósito de convertir las actividades de la vida cotidiana en funciones y tareas rehabilitadoras encaminadas a mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad e independencia física, mental, emocional y social de cada persona”, detalló. Asimismo, señaló que el Instituto identifica, fortalece y amplía las redes de apoyo, familiares, comunitarias e institu cionales de las y los adultos mayores que lo requieren, mediante intervenciones a cargo de las y los Trabajadores Sociales de la institución.PadillaCastañeda detalló que el Cen tro del Adulto Mayor (CAM) ofrece ser vicios especializados durante todo el año.
Con el objetivo de generar un espacio para recibir propuestas en materia del agua y dar seguimiento a los planteamientos de quienes participan en esta causa, se realizó el Foro de Estrategias para la Seguridad Hídrica en el Estado 2022, organizado por el Consejo Estatal Agro alimentario de Aguascalientes (CEAA) en coordinación con las secretarías de Desarrollo Rural y Agroempresarial y de Desarrollo Económico. En representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, asistió el direc tor general del Instituto del Agua, Fredi cio Soledad Reyes, quien señaló que este foro es un medio para reflexionar sobre la importancia de cuidar y administrar adecuadamente el vital líquido para ga rantizar el desarrollo del estado, a la vez que presentó los detalles del Plan Hídrico 2020-2050, en la contextualización de la situación del agua en la entidad. Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del CEAA señaló que diversos factores derivan en atender los retos que presenta el recurso hídrico, para garantizar el de recho primordial del agua y el alimento a generaciones presentes y futuras, con ta reas puntuales y medibles que contribuyan con la seguridad alimentaria, entre otros aspectos. En su intervención el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, destacó que el cuidado y uso eficiente del agua son prio ridad en los programas de impulso en el campo. En este sentido, hizo un recuento de las acciones que se han realizado en el Proyecto Integral de Modernización del Distrito de Riego 001, en el entubamiento de canales de distribución de agua prove niente de las presas, en la tecnificación de riego parcelario y en programas para la captación y almacenamiento del agua. En el foro se realizaron las mesas de diálogo Retos y Oportunidades en Progra mas e Iniciativas en el Sector Agropecua rio y Forestal, así como en la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ma nuel Alejandro González Martínez; el Se nador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo; el director de Cona gua, Luis Gabriel Valdivia Martínez; la directora del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, Claudia Angélica Saldívar Soto, y la participación de productores, funcionarios, ciudadanos, investigadores, directores y rectores de instituciones educativas.
Como parte de la Semana de la Persona Mayor (del 22 al 26 de agosto), el Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes ofrecerá a las y los interesados tamizajes para medir el grado de funcionalidad en actividades de la vida diaria, marcha, equilibrio y cognitivas; además, se medirán las redes de apoyo con las que se cuenta y la presencia de algún grado de depresión geriátrica. El jefe del departamento de Presta ciones Sociales del IMSS en el estado, maestro José María Padilla Castañeda, señaló que el personal de salud utiliza instrumentos de evaluación gerontológica confiables y válidos, y estará disponible esta semana en el Centro del Adulto Ma yor (CAM) y, a partir de la próxima se mana, en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado.
“Este 25 de agosto haremos una de mostración de las actividades que ofrece el CAM, por lo que invitamos a las y los integrantes de instituciones públicas y privadas, a las asociaciones civiles dedi cadas a la atención de la persona mayor y a la población en general, a que acudan al Centro de Seguridad Social a conocer el Centro del Adulto Mayor y la oferta que tiene el IMSS para elevar la calidad de vida de este sector”, finalizó.
Durante la Onceava Jornada Nacio nal para la Continuidad de los Servi cios Ordinarios, que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes del 12 al 14 de agosto, se confirmó la presencia de diabetes melli tus en 5 de cada 10 personas que se prac ticaron un chequeo preventivo. De igual forma, se confirmó hipertensión arterial en seis de cada 10 casos sospechosos de padecerla en el estado. Así lo dio a conocer el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en el estado, doctor Néstor Martí nez Orozco, tras evaluar la productividad de los servicios prestados en unidades y hospitales en los que se practicaron 569 detecciones de diabetes mellitus, 562 de hipertensión arterial, 123 exámenes de Papanicolaou, 169 mastografías y 252 chequeos PrevenIMSS+.
Explicó que, además, ese mismo fin de semana se llevaron a cabo 378 consul tas de especialidad, mil 521 de medicina familiar y 55 cirugías de Traumatología, Ginecología, Urología, Cardiología y Neu rología, como parte de la estrategia nacio nal Con el Águila Bien Puesta. Martínez Orozco destacó que el propó sito de las jornadas es abatir el rezago de atención generado por la pandemia y de manera importante, prevenir enferme dades crónico-degenerativas que son co morbilidades graves en caso de contagio por COVID-19. Tras lo anterior, el médico invitó a las y los trabajadores y a sus familias a darse tiempo para un chequeo preven tivo cualquier día de la semana, o bien, durante la Doceava Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, programada del 26 al 28 de agosto en todas las Unidades y Hospita les del IMSS en la entidad. “Estas acciones se realizan, también en fines de semana, con la intensión de que más personas tengan la oportuni dad de acudir a su Unidad para detectar a tiempo, padecimientos que ponen en riesgo su salud”, expresó el funcionario.
Confirma IMSS Aguascalientes diabetes en cinco de cada diez personas sujetas a chequeo preventivo Se realizó foro para propuestas y seguimiento en seguridad hídrica


La diputada Esther Berenice Martínez Díaz (Morena) señaló que no es la primera vez que un presidente manda una iniciativa en mate ria electoral, ya lo había hecho el presidente Ernesto Zedillo y Carlos Salinas. Añadió que la reforma electoral pro pone una reducción a los costos muni cipales, considerando que de los 2 mil 446 municipios, 2 mil 88 observarían una reducción de los costos en los cabildos, por lo que, preguntó si eso se traduciría en be neficios para las arcas municipales. La diputada Alma Delia Navarrete Ri vera (Morena) dijo estar de acuerdo con la reducción de los integrantes de los ayunta mientos. “No tiene que ver con trastocar el derecho a la representación proporcional que tenemos y es un derecho de los mexi canos; más bien tendría que ver con que los que fueran integrantes de ayuntamientos fueran los mejores hombres y mujeres, con verdadero sentido de servicio y representar a losEnciudadanos”.eltemade salarios, expuso que, si bien es cierto que no sólo es una cuestión de número, sino de ahorros, “creo que sí ha habido ejemplos de salarios indignantes, donde cada ayuntamiento, cada cabildo decide lo que tienen que ganar”.
Consideró que el tema de los regidores y síndicos debe ser incluido en la reforma electoral. Aclaró que cada entidad tiene la libertad configurativa y reglas de elección para las autoridades auxiliares, las cuales se establecen mediante acuerdos emitidos por el Congreso local o por los lineamien tos de su ley orgánica. Se informó que el próximo jueves 28 de julio será el Segundo Foro para analizar “Segunda vuelta en elección de titulares de poderes ejecutivos y legislativos”, en la modalidad Debate Canal del Congreso.
El Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguasca lientes “INEPJA”, de la mano con el DIF Estatal, dentro del marco del mes del adulto mayor, realizaron la entrega de certificados de primaria y secundaria a personas de la tercera edad que concluye ron con sus estudios.Durante la entrega realizada en las instalaciones del Com plejo Tres Centurias, Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del DIF Estatal y Verónica Ramírez Luna, directora del INEPJA, felicitaron a las y los educandos que cursaron satisfactoriamente su pri maria y secundaria e hicieron entrega de sus respectivos certificados.
Consideró que tendría que haber un tabulador, un límite establecido desde la Constitución y las leyes federales y que las particula ridades las vea cada estado de acuerdo al número de población. se han alrededorpresentadode50iniCiativas
BenefiCios para las arCas muniCipales
partiCipaCión de las y los ponentes Carolina del Ángel Cruz, Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), estimó importante hablar de una ley de salarios máximos, topes de sala rios de funcionarias y funcionarios públicos, más allá del cargo. “Hay que revisar y ana lizar; son lamentables salarios burocráticos tan altos, cuando tenemos pobreza extrema en muchos espacios públicos. Mi considera ción es que incluso ayuntamientos y cuestio nes electorales deben ser abordadas desde lo local y no desde una Constitución federal”. Pidió revisar la actuación de los Organis mos Públicos Locales Electorales (OPLES). “Si es cierto que ha habido problemas en la organización de los procesos electorales, yo difiero que sea un problema de los OPLES, creo que es un problema de ese primer in tento de centralización que hubo en 2014 de organizar un sistema electoral; me parece que lo local se debe quedar en lo local”. Re saltó que el gasto público debe ser eficiente, pero no demeritar el trabajo de muchos años de instituciones públicas. Destacó que la propuesta de reforma constitucional en materia electoral, que se discute y analiza en la Cámara de Di putados, atenta contra el federalismo y la democracia, y tal vez con buenas intencio nes, se está abonando a la destrucción de lo mucho construido en este país. Expuso sus reflexiones y consideraciones sobre la referida Iniciativa donde explicó que en la propuesta de reforma se propone que la Constitución Política de los Estados Uni dos Mexicanos absorba la facultad de libre determinación de las entidades federativas en materia de cantidad de integrantes de los municipios y las alcaldías, y recordó que la propia Carta Magna, en su artículo 115, ya regula que los municipios tengan el número de sindicaturas y regidurías que la propia ley local determine; y ello es así en función de la propia naturaleza del Municipio Libre, surgido de la lucha revolucionaria. Jaime Miquel Castañeda Salas, coor dinador de asesores de la representación de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, afirmó que la reforma al que menos afecta en términos de su modelo es al cabildo o al ayunta miento, pero sí hay modificaciones como el hecho de concebirlo en una sola lista y sin mandarlo a una representación pura. Subrayó que hay que pensar sobre cómo los OPLES están funcionando actual mente. Llamó a revisar el reglamento de elecciones del Instituto y las últimas atrac ciones del INE. Precisó que en teoría todo mundo debería estar en la Ley de Salarios Máximos. “En la situación tanto de salario de funcionarios como de regidores existen elementos muy grandes de simulación”. El profesor de la Escuela Judicial Electoral, Juan Carlos Silva Adaya indicó que el me jor mecanismo para reflejar la representa tividad de los partidos políticos pasa por el principio de representación proporcional, y “de esta manera acabaríamos con todos los cuestionamientos que se dan en cuanto a la sobre y subrepresentación”. Planteó que las oposiciones tengan la oportunidad de conformar todos los ni veles de gobierno en los ayuntamientos municipales y en las alcaldías; “es una cuestión básica en cuanto al disentimiento, limite y la presentación de proyectos de acciones de gobierno, alternativas o la po sible alternancia en el gobierno”.
El diputado Roberto Antonio Rubio Mon tejo (PVEM) mencionó que independien temente del color partidista “estamos aquí en favor de un nuevo rediseño en materia electoral; para eso son estos foros, para que de aquí salgan las propuestas que tendrán a la mano las dos comisiones que van a dictaminar el tema”.
Pugnó por impulsar una reforma que equilibre a los municipios, con menos costos para la burocracia, más representatividad política y contemplar Al federalismo fiscal, que “es un tema pendiente en México”. La presidenta de la Comisión de Re forma Política-Electoral, diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena), mencionó que en la actualidad los ayuntamientos no se in tegran con base al número de pobladores, sino bajo el criterio de las cuotas de poder de los diferentes partidos y, con ello, aco modar más síndicos y regidores; por ello, planteó conocer las cifras de productividad de estos funcionarios.
Del PVEM, la diputada Eunice Monzón García subrayó que los sistemas elec torales son el instrumento a través del cual la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política y representan el ideal democrático de una nación que pre ferentemente debe ser adecuada a la reali dad social, pues cada municipio y alcaldía tiene un contexto muy particular. Externó su inquietud por cuáles son las ventajas y desventajas del principio de mayoría re lativa frente al sistema de representación proporcional para la elección de regidores y concejales.
Afirmó que la ciudadanía exige que se conformen gobiernos eficientes y sin tanta burocracia; por ello, una propuesta ha sido la reducción del número de integrantes de los ayuntamientos. Sin embargo, “ello po dría limitar la participación de las fuerzas políticas en la aprobación de los reglamen tos, acuerdos y disposiciones de carácter general que se requieren para la organiza ción y funcionamiento de la administra ción y de los servicios públicos, así como el control de las decisiones que toman los titulares de los gobiernos municipales”.
17VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Resaltó que en los últimos años han sido los partidos políticos los que han em pujado modificaciones que han cambiado la Constitución para bien, y ahora existe entre otras, una propuesta del Presidente de la República, “en la que coincide en algunas cosas con otras e incluso de otros partidos. En el desarrollo del foro, ya ha brá la manera de contrastar propuestas y encontrar similitudes”.
El diputado del PAN, Santiago Torre blanca Engell, expuso que la reforma busca desaparecer organismos electorales y al INE, por lo que consideró fundamental analizar si es conveniente que cada es tado de manera democrática determine la forma de elegir a sus representantes y el número y si fue un error establecer como referencia el salario de los regidores. Apuntó que otro elemento que tendrá que analizarse, es el número de electores que es el ideal por cada integrante del ayuntamiento, a fin de evitar una distor sión en la representatividad y la forma de construir las circunscripciones. pluralidad y representatividad Por el PRI, el diputado Javier Casique Zá rate destacó que la pluralidad y represen tatividad de la sociedad está directamente ligada a la integración de regidores y con cejales que van más allá de un concepto numérico, por lo que consideró que no es un tema necesario en la reforma electoral. Agregó que los procesos de plebiscitos que eligen autoridades auxiliares muni cipales está por debajo de las autoridades municipales, por ello no cuentan con un andamiaje legal, fuerte homologado y fe deralizado y más bien se orienta por la prevalencia de los usos y costumbres. nuevo rediseño en materia eleCtoral
Concluye el Primer Foro del Parlamento
La presidenta municipal de Minatitlán, Carmen Medel Palma, indicó que los regi dores y síndicos, a pesar de que sólo tienen una función de observación, perciben un salario oneroso; de ahí, “la necesidad de que este tema sea regulado”.
El diputado Jorge Triana Tena (PAN) indicó que es la primera vez en la historia en donde el Ejecutivo Federal presenta una iniciativa de carácter electoral; “siempre habían ema nado estas generaciones de reformas electo rales de los partidos políticos y de partidos de oposición, así sucedió en 2007 y 2013”. Mencionó que el presidente no tiene derecho a observar de acuerdo a lo que mar can los artículos 70 y 72 constitucionales sobre la normatividad interna del Congreso y en temas electorales, “porque no es un asunto de competencia del Ejecutivo sino de los partidos políticos. Vamos a analizar esa propuesta del Ejecutivo y también las que se han presentado, que son alrededor 50, las debemos analizar y concentrar para dictaminar un solo producto legislativo”.
Diputadas, diputados, especialistas y aca démicos participaron en el Primer Foro “In tegración de ayuntamientos municipales y alcaldías de la Ciudad de México” del Par lamento Abierto para la Reforma Electoral. Contrastar propuestas y enContrar similitudes En su intervención en la modalidad Diá logos con Comisiones, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dipu tado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), señaló que hay cerca de 50 iniciativas entre las dos legislaturas del actual sexenio, de las cuales 25 son de reforma constitucional. “Algo saldrá del parlamento; creo que va a confluir el consenso”, subrayó. Destacó que la gran reforma electoral que fue el parteaguas a la democracia en México, fue la de Reyes Heroles, ya que constitucionalizó los partidos, les dio licencia a los partidos clandestinos, pre rrogativas, uso de tiempo en televisión, introdujo el principio de la representación popular a los municipios que tuvieran más de 300 mil habitantes, los obligaba a tener regidores de minoría e introdujo 100 dipu tados de representación proporcional.
Con Buenos ojos, el rediseño instituCional El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) enfatizó que en su grupo parlamen tario “vemos con buenos ojos el rediseño institucional tanto de la legislación, como de manera particular del árbitro electoral”. Precisó que la propuesta de reforma que envió el Ejecutivo Federal “me parece que es una iniciativa de reforma en la que el árbitro electoral sigue siendo autónomo”. Señaló que para el PT las reducciones que plantea la iniciativa del Presidente, tanto en los poderes legislativos, pero también en los ayuntamientos, “no responden a una idea de austeridad, sino también de funcio nalidad”. Enfatizó que “hoy tenemos insti tuciones de grandes estructuras burocrá ticas que no cumplen sus funciones, pero sí representan un dispendio injustificado; en cambio, hay cientos de ayuntamientos que no tienen ni recursos ni personal, ni estructura para atender las necesidades más básicas de la población”.
Abierto para la Reforma Electoral Cámara de diputados
Entrega INEPJA Certificados de Primaria y Secundaria a Adultos Mayores inepja
franvier2013@gmail.com FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN Aprender jugando OPCIONES Y DECISIONES
homo sapiens, hasta el caldero étnico de Mesopotamia, Tigris-Éufrates. Y luego la cumbre Me diterránea Greco-Latina, que habría de ser continuada y refinada en el oriente Islámico, Constantinopla/ Estam bul. Mediando, desde luego, las culturas bárbaras del norte europeo con los llamados Vikingos y también los indomables Sajones, a las fronteras del orgulloso Imperio Romano. Más la frontera bárbara del este asiático con los Mongoles y, también los Chinos y sus lejanos mundos circundantes de la India, Japón, Corea y todo el sud-este asiático. Y, más adelante, la expansión de Europa sobre el continente de África y todos sus archipiélagos. E Ingla terra y su expansión a Australia y el Sud-Este Asiático. Esos siete mil 900 millones de personas y cerca de cinco milenios de intercambio etno-lingüístico, cul minan para nosotros en el encuentro de 1492 con los peninsulares españoles. Aquí se inicia el encuentro de la civilización Occidental-Judeo-Cristiana (por compactar la gran Historia mundial) con las existentes de Mesoa mérica, en el llamado “nuevo mundo” y, políticamente, Nueva España. México como nuevo caldero de un gran mestizaje, al que le queda corto eso de de-colonización. Dicho lo anterior, pierde peso la tesis de ir contra una repudiada transculturación, eurocéntrica y dominante Hispánica, postulando para ello la de-colonización. Bueno, éste es un tema y una historia aparte, que merece un abordaje específico. Por ahora me he concentrado en releer un texto y aplicarle un ejercicio de conversión a modos y tiempos verbales un poco más elaborados. Espero haber podido mostrar cómo, aprender jugando, sobre esa mutación nos hace ascender tanto en com prehensión del hecho o fenómeno reseñado, como en logar un aprendizaje con mayor objetividad y, por ello, un acercamiento científico a la realidad. El parteaguas civilizatorio de México no es el año 1492 o 1521, es el peso de la civilización con la que nos conectamos al mundo eu ropeo y, por él, al mundo conocido per longum el latum Redescubramos con Umberto Eco el valor cohesionador de la civilización occidental-judeocristiana.
Es algo así como el antiguo anhelo de regresar al “hombre natural”, al hombre en su pureza primitiva, sin prejuicios nocionales; sólo en contacto con su experien cia inmediata del entorno físico y comunal que le rodea. y desde allí -ese tópos- construir su visión del mundo, de la historia, del conocimiento intuitivo propio de una mente virgen, intocada, sin huella ajena, sin influencia de otro u otros. Un verdadero y genuino Robinson Crusoe en su nueva isla ubérrima, benéfica y matricial para su creci miento y desarrollo humano, en absoluta libertad expre siva y comprehensiva de la realidad… Sí, una utopía Concepto de libertad que por cierto propuso Rous seau: - <<No hay que tomar las investigaciones que se puedan realizar sobre este tema por verdades histó ricas, sino sólo por razonamientos hipotéticos y con dicionales, más propios para esclarecer la naturaleza de las cosas que para mostrar su verdadero origen>>. (Fuente: Emilio. hombre social’. Decir esto, afirmar esto, postular esto en un mundo circundante poblado por más de 7.9 billones de seres humanos, aparte de significar un alarde enfebrecido, es un concepto absurdo por negación o distorsión in genua de la realidad. Pretender borrar el decurso his tórico del aprendizaje humano, que podemos estimar mediante el lapso de la historia registrada que es de aproximadamente 5.000 años, comenzando con la escritura cuneiforme sumeria . La historia antigua cubre todos los continentes habitados por humanos en el período 3000 a. C. - 500 d. C. Desde Sumeria (IV milenio a. C.) y el Antiguo Egipto, pasando por las antiguas civilizaciones védicas en la India, la China Antigua, las antiguas Grecia y Roma, el Imperio aque ménida en Persia, la Antigua Sudamérica, entre muchos otros (Cfr- Edad Antigua. cunaen_la_Edad_Antigua).Edad_Antigua#Pueblos,_Culturas_y_Civilizaciones_https://es.wikipedia.org/wiki/ElmitodelosOrígenesensuafricanadel
Con el tema de la Educación en boga, me surgió la idea de realizar un ejercicio gramatical y sin táctico sin mayor pretensión que la de aprender jugando. El encuadre es muy sencillo, tomaré como base el mensaje de un artículo periodístico, de cuyo texto entresaco una oración en el modo verbal que usa, para contrastarlo cómo se modifica al cambiar el tiempo y modo verbal en una consecución más elaborada. El punto está en descubrir cómo una simple expresión lingüística, se hace compleja al convertirla en una con secución de tiempo y/o modos verbales. Mutación que si multáneamente arroja una mayor precisión significativa de modo, tiempo, lugar y circunstancias; al hacerlo, ele vamos el nivel de comprehensión de los hechos narrados, y también el grado de objetividad del conocimiento ad quirido; es decir, pasar de una simple impresión mental, concepto, a una percepción más informada de la realidad y, por tanto, más cercana a la verosimilitud de los hechos ocurridos. ¡Juguemos a descubrirlo! A.- Texto de base: Caso Ayotzinapa: La 4T, a la caza de los autores de la “verdad histórica”. Apro / Diana Lastiri. LJM.MX. Lunes 22 de agosto de 2022. P. 3. –Procedimiento: Cito la oración original, hago contraste con “lo que podría decir”, en una consecución verbal. ¡Comenzamos!-Aunashoras de que Alejandro Encinas dio a cono cer el informe (…) acto que determinó como “crimen de Estado”, // … diera a conocer… (…) acto que hubo de determinar… -- Se elije el presente histórico. Contrasta con la Consecución temporal de subjuntivo. - … Anunció la captura de Jesús Murillo Karam, (…) autor de la “verdad histórica” del caso Iguala. La FGR (…) va por (…), que estuvieron implicados… // … Al hacer el anuncio de la…, también daba a conocer que iría por… que resultaran implicados…- Uso del modo indicativo en pasado indefinido, en presente pro gresivo; y juicio categórico en pretérito indefinido, bajo simple ilación temporal. - Contrasta con una consecución en simultaneidad de tiempos, que ocurren en paralelo; y emisión de un juicio hipotético, en modo subjuntivo. (Entendamos que se emite una nota informativa, y no un dictamen judicial). - (…) El escándalo de por ese crimen de lesa huma nidad cobró otra relevancia con la aprehensión del exprocurador (…). // Habría de cobrar otra…. – Texto original que elige el pretérito indefinido (como hecho concluido), en contraste con una afirmación condi cional en modo potencial -ría. Oposición lógica de lo categórico contra lo hipotético, o potencial (que no ha sucedido todavía, pero que podría ocurrir). Otra vez, la nota es periodística, no sentencia judicial. - La tarde del viernes 19, el primer responsable de las indagatorias se convirtió en perseguido (…). // Sustitución del sujeto principal por su acción; … sería indiciado bajo persecución… - Se distingue, entre el uso del modo reflexivo en tiempo pasado indefinido; contra la decisión del Fiscal de indiciarlo y ordenar su captura. En donde, el modo indicativo directo e impersonal contrasta con la decisión de la Autoridad procuradora de Justicia, de ordenar su persecución y captura. Notemos cómo queda ausente la notación de presunto culpable - Con la captura, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sepultó en definitiva “la ver dad histórica”, que construyó el propio Murillo Karam (…). // el gobierno… habría sepultado (…) que fuera construida por (…). – El autor de la nota opta por el pasado indefinido de indicativo, que implica un juicio categórico. La consecución modal de Subjuntivo, ex presa un juicio hipotético, consecutivo. - La Fiscalía General de la República (FGR) también dio a conocer (…), que va por 20 mandos militares y otros funcionarios estatales y municipales… que estu vieron implicados en la desaparición y homicidio de los estudiantes. // La … daba a conocer…, que habría de ir por… que hubiesen estado implicados (..). La opción por el modo indicativo se expresa en tiempos su cesivos, inconexos y una ilación simple de pronombre re lativo; lo que contrasta frente a una consecución de modo subjuntivo en copretérito, por simultaneidad de acciones, y bajo tiempos consecutivos. O sea, la derivación de una acción principal desde sus precedentes. - “Los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son por (…), precisó la FGR. // … que fueran causa para liberación de (…), obedecen a / consisten en …, ha precisado la FGR. – La opción de la nota elige la simple yuxtaposición de acciones en modo indicativo, en forma pronominal (los que…) y por enun ciación ilativa sin conectores. Lo que contrasta con una consecución causal, que implica antecedentes y conse cuentes que dependen de la acción principal en pretérito perfecto, como acción completamente ejecutada. - Las imputaciones en cada caso se darán a cono cer en el proceso…, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas (…), explicó la autoridad federal. // … serán dadas a conocer…, habrán de ser igualmente informadas…, explicaría la autoridad federal. – El futuro simple de indicativo señala las acciones a cumplimentar, en forma activa de un reflexivo impersonal, lo que implica la ilación de acciones sin una subordinación lógica; lo que contrasta con el modo pasivo también en futuro, que depende del verbo principal en modo potencial -ría , lo que deja claro quién es el sujeto activo, cuál es el pasivo y en qué consiste el objeto de la acción. Interesante ejercicio que muestra en vivo y en directo cómo la simple expresión verbal humana es capaz de cons truir una narrativa inteligible, valiéndose de la emisión de una cadena lingüística que es capaz de transportar símbolos -sonoros o escritos- que habrán de comportar imágenes mentales y significados, los que pueden ser reci bidos, interpretados y abstraídos por un receptor a partir del mensaje original de un emisor. Estamos también constatando que el cambio del modo Indicativo (enuncia ción simple de términos simbólicos, en forma ilativa no coordinada), al modo Subjuntivo o de consecuciones ver bales, implica la construcción mental de narrativas más complejas, quizá más abstractas, pero al mismo tiempo, más capaces de emitir conceptos precisos, más claros y con mayor distinción de calidad de los objetos o hechos comunicativos. En pocas palabras, investidos con mayor objetividad, alta verosimilitud y dignos de crédito. En ello está la diferencia del método científico. De manera que la simple y humilde materia educa tiva de “lectura y comprensión”, sintetizada en “lectocomprensión” del Español, o de la Lengua (materna, fundamentalmente), es una asignatura imprescindible para todo alumno; dado que constituye el ‘sistema lin güístico’ con el que nacemos, y que naturalmente aprehendemos en sociedad y familia. Éste es el meca nismo y aparato cognoscitivo por excelencia, para apre hender y entender el mundo o entorno en que vivimos. Las complejidades epistémicas inherentes a su relevancia y funcionalidad para el conocimiento son insustituibles, en cualquier empresa comprometida con la enseñanzaaprendizaje. Desconocerla como asignatura es peor bu rrada que aquella del burro que tocó la flauta. Y, por ello, deseo rescatar la importancia del tema. Estamos en vísperas de iniciar un nuevo ciclo escolar, 2022-2023, y como un rompe-hielo de la opinión ciudadana es lógico que surja la pregunta: ¿y qué enseñan en la escuela? Yo la respondí, a mi papá, como párvulo de primero de Kindergarten -año 51 del siglo XX-, con toda naturalidad: “pues, ¡rayo nes! ”. Hoy, el debate público ciudadano versa sobre la respuesta gubernamental dada por autoridades de la misma Secretaría de Educación Pública, que consiste en blandir una bandera ideológica pomposamente urdida, en un tipo de neomarxismo, ciertamente des coyuntado de una auténtica cepa científica probada. Al que los franceses le llamarían “demodé”, por tener raíces de los años 50’s a los 70’s. Refiero la obra cum bre de Iván Illich en Cuernavaca, Morelos: “De-schoo ling Society”/ Sociedad Des-escolarizada . Una crítica epistemológica a la “escuela bancaria”. Respuesta de la que, este “nuevo Plan de Estudios” evidentemente evade tal pregunta simple y llana. No razona el qué de la enseñanza en cuestión; sino que se fuga retóricamente al tópos/lugar, desde el cual finca su ficticia autoridad: hacer girar el enfoque educativo no a la escuela ni al alumno, sino en y desde “la comunidad ”, entendida ésta en el sentido más endogá mico posible, como entorno comunitario inmediato del alumno-escolarizado.
18 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
esclavitudraz%C3%B3n%20(5).natural%20es%20un,espont%C3%A1nea%20del%20cosid=IFME&asid=791a29b3#:~:text=El%20hombre%20u=googlescholar&id=GALE|A109132038&v=2.1&it=r&https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&Esfuerzodeluchaencontradeladel‘
ESTIMADOS LECTORES: Por causas de fuerza mayor, Cátedra se publicará cada dos semanas a partir de hoy; cuando esté en posibilidades de continuarla pu blicando cada semana se avisará oportunamente. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América tlacuilo.netz@yahoo.comLatina
Había dicho que la tarea que me impuse de analizar y criticar la historia oficial de la Uni versidad Autónoma de Aguascalientes se li mitaría a eso, puesto que la obligación de pre sentarla de manera adecuada y completa es de la propia institución, ya que en ella se debe fundar la concepción clara y creíble no solo de la comunidad universitaria sino de toda la población a la que sirve acerca de su pasado, de su presente y de lo que se espera de ella en el futuro. Sin embargo, hay quienes no se conforman con el planteamiento esquemático que requiere conocimientos básicos previos para comprenderlo y consideran que tengo la obligación no solo de utilizar un lenguaje a nivel de iniciación universitaria, sino también al alcance de personas que no tuvieron la fortuna de llegar allí. De hecho, mi intención no tenía otro propósito que intentar una explicación elemental -dedicada a aquellas personas que saben menos que yo, que tampoco soy especialista en la materia- acerca de las razones por las cuales la política educativa del régimen correspondiente a los treinta años que duró la dictadura de Porfirio Díaz se apoyó en el sistema filosófico del positivismo, para lo cual consideré conveniente ofrecer un antecedente muy simple de algunas doctrinas filosóficas correspondientes a los períodos anteriores, dentro de la labor de divulga ción cultural que es lo que realizo por este medio. Cuando me entero de que en este caso mi redacción no fue lo suficientemente simple sí, me siento obligado a intentar otra forma de presentar las ideas, de manera que reiniciamos el planteamiento utilizando el enfoque antropológico de revolución cultural, fenómeno que se refiere no a movimientos sociales pasajeros por más generales que sean, sino a cambios estructurales de la organización social no a nivel local o nacional sino que afectan en forma radical la forma de vida del mundo entero. Este método es más fácil de asimilar que el de las doctrinas filosóficas, que son uno de los muchos efectos producidos en cada revolución cultural. GÉNERO HUMANO. Para empezar, hace por lo menos 8 millones de años que los primeros homínidos aparecieron como consecuencia de la evolución de las especies. La mayor parte de ese tiempo su vida fue pa recida a la de los simios viviendo en forma nómada de la recolección de alimentos, hasta quedar los que fueron más aptos para adaptarse al medio. REVOLUCIÓN INSTRUMENTAL . Hace unos 2 millones de años sus descendientes fueron generando formas de lenguaje primitivas; empezaron a elaborar los primeros instrumentos de piedra, dividida en dos etapas: la Paleolítica o edad de la piedra antigua o bruta y la Neolítica o edad de la piedra nueva o pulida, para facili tar la obtención de alimentos: el cuchillo, la piedra filosa que atada a un trozo de madera convierte en la primera hacha o la primera lanza; el anzuelo de hueso, la cerba tana y la red para pescar o para cargar objetos menudos y los primeros recipientes naturales e inventar la primera máquina: el arco y la flecha, hasta que hace 160 mil años descubre la forma de controlar el fuego mediante el fogón, lo que le permite incluir las proteínas de la carne cocinada en su dieta, mejorar su desarrollo físico y calentar la cueva en que se protege el grupo. A la vez, empieza a cultivar el pensamiento mágico para explicarse la causa de los fenó menos naturales a los cuales atribuye vida propia; aparece el sentido del ritmo y la melodía, la danza y las ofrendas para cultivar su espíritu y allegarse la protección de los de la naturaleza. El lenguaje se perfecciona, desde el mímico, el articulado y el pictórico, del cual quedan muestras en las conocidas pinturas rupestres. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA . Es probable que hace unos 8,000 años, las mujeres que atendiendo las cuevas donde se protegían en su eterno peregrinar y siendo poseedoras del sentido maternal, responsable de la con servación de la especie, descubrieran la función repro ductora de los sexos femenino y masculino y con ello la invención de la horticultura y el rebaño. Matriarcado. Hasta aquí y durante cientos de miles de años, la organización que prevaleció en función de la maternidad, el cuidado de los niños, de los ancianos y de los enfermos, la elaboración de los alimentos y final mente la invención de la horticultura y el corral que las mujeres inventaron en su nomadismo permanente, fue el sistema de organización matriarcal. Patriarcado. Esto cambió radicalmente cuando, unos 4,000 años antes de Cristo, los hombres se dieron cuenta de que podrían asentarse en un lugar adecuado y cultivar plantas y criar animales en forma intensiva si se organizaban adecuadamente. Así fue como las hordas, los clanes o las tribus errantes se fueron asentando en lugares permanentes, inventando instrumentos, herra mientas, sistemas de trabajo para hacer producir la tierra y fomentar el incremento de su ganado. La propiedad. De aquí surgieron las cercas para proteger los cultivos, así como el concepto de propiedad de la tierra. Y en lugar de matar a los salvajes que veían frutos y entraban a alimentarse con ellos, los apresaban para ponerlos a trabajar solo por su alimento, con lo cual surgió también el concepto de esclavismo GRECIA. Aquí llegamos al principio de nuestro propósito, esperando que lo visto sea de ayuda para facilitar la compren sión del resto, que también trataremos de simplificar.
El director general del Instituto de Educa ción de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, participó en la LV Reunión Na cional Plenaria de la Comisión Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que se llevó a cabo en la Ciudad de México y estuvo presidida por Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública saliente y presidenta del CONAEDU, así como por Leticia Ramírez Amaya, Secre taria de Educación Pública designada. En su intervención, Reyes Esparza hizo referencia a la Declaración de Puebla 2022. Vamos Todas y Todos por la Educación, en donde reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de Aguascalientes de imple mentar acciones a través del instituto para sumar esfuerzos y lograr que regresen a las aulas todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que por efectos de la pandemia por COVID-19 hayan abandonado sus es tudios, así como implementar una estra tegia que permita la recuperación de los aprendizajes y llevar a cabo la puesta en marcha de los marcos curriculares, planes y programas de la educación básica, media superior y Durantenormal.lareunión, en la cual también estuvieron presentes los titulares de edu cación de los estados, se abordaron los aspectos principales del Plan de Estudios de la Educación Básica, así como el pilo taje que se llevará a cabo a nivel nacional en las escuelas, también se abordó el tema Talleres Intensivos de Formación Conti nua para docentes sobre dicho plan. En el acto, también se contó con la intervención del Subsecretario de Pre vención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien planteó las Acciones preventivas y de protección so bre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias, estrategias que serán apli cadas en los planteles escolares del Sis tema Educativo Nacional Ciclo Escolar 2022-2023.
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E. Historia de la UAA 8. El Instituto, clave del Porfiriato (b)
CÁTEDRA Se han reactivado en la Universidad Autó noma de Aguascalientes las visitas guiadas a su Jardín Botánico “Rey Nezahualcó yotl”, mediante las cuales se brinda a los asistentes educación ambiental, asesoría sobre el cuidado y manutención de espe cies, así como la donación de plantas. El Biólogo Hugo Noé Araiza Arvilla, responsable de dicho espacio, expresó que desde inicios de este año, se comenzaron a realizar de nueva cuenta los recorridos por esta área de la UAA luego de haberse suspendido a causa de la pandemia; el co mienzo del ciclo escolar 2022-2023, dijo, ha servido como empuje para incrementar la frecuencia de dichos recorridos, ya que en su mayoría son alumnos de nuevo in greso los que en este periodo suelen acer carse al jardín para conocerlo. Añadió que este sitio no sólo beneficia a la comunidad universitaria, sino a la socie dad en general y al entorno mismo con la diversidad de flora y fauna que ahí habita, puntualizando que la UAA tiene una gama vegetal bastante definida, entre especies nativas e introducidas, entre las que pre dominan: los fresnos, casuarinas, pirules, mezquites, huizaches, jacarandas, nogales, palma yuca, cactus y agaves.
Reitera IEA compromiso para evitar la deserción escolar y el rezago educativo IEA Los recorridos se efectúan de lunes a jueves de manera gratuita y con la intención de brindar educación ambiental
El Jardín Botánico de la máxima casa de estudios ocupa una superficie mayor a los 10 mil metros cuadrados en la zona sur del campus central de la UAA, que conserva y preserva más de 200 especies y realiza actividades importantes como pro yectos de investigación y contribuye en la labor técnica y científica de identificación, preservación y colaboración en beneficio de la riqueza vegetal de nuestro país. Los interesados en formar parte de alguna de estas visitas guiadas o recibir algún tipo de asistencia, asesoría o infor mación pueden acercarse a la universidad, a través de la página de internet, las áreas de vinculación o directamente al Departa mento de biología, para acordar una visita.
UAA reactiva las visitas guiadas a su jardín botánico UAA
19VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022


Luz María Mariscal Cárdenas, Coordi nadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, enfatizó que el acceso a la información cambia vi das, transforma entornos y puede hacer la diferencia en las comunidades; por ello, las personas servidoras públicas tienen en sus manos la enorme responsabilidad de ga rantizar a la población el pleno ejercicio de estos. “Lograr, a través de la capacitación, con estos manuales, construir ciudadanía, porque a eso estamos obligados todos los servidores públicos, a construir una ciuda danía participativa e informada de queha cer público”, apuntó. Brenda Ileana Macías de la Cruz, Coor dinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT subrayó que estos manuales cumplen con los lineamien tos de las instancias del Sistema. “En este sentido se propicia el intercambio de bue nas prácticas, como este material, para que los organismos garantes pueda replicarlas y compartirlas”, apuntó. Marina San Martín Rebolloso, Secreta ria de la Comisión de Capacitación, Edu cación y Cultura, explicó que son ocho manuales desarrollados en el organismo garante de la Ciudad de México, que podrán descargarse en su versión electrónica a tra vés de códigos QR. “La capacitación ayuda a transformar las prácticas, a socializar y ejercer mejor los derechos”. Harumi Fernanda Carranza Magalla nes, Comisionada del Instituto de Trans parencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Es tado de Puebla (ITAIPUE), indicó que estos manuales buscan transmitir un mensaje de sensibilización inicial, dirigido a las personas servidoras públicas, permitiendo garantizar una metodología en la capaci tación de quienes conforman la estructura de los sujetos obligados. “La intención es que identifiquen los aspectos principales de la protección de los datos personales, por ejemplo”.José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Infoem, señaló que la ciuda danía, a cambio de cederle soberanía al Es tado para garantizarle su seguridad, tiene derecho a vigilar al gobierno, labor que es facilitada por los organismos garantes. Dijo que “el Infoem es una de las que defiende con más vehemencia y más consistencia ese aspecto de la vida democrática que es el derecho a acceder a la información del go bierno, qué hace con los recursos y también como garantiza la protección de nuestros datosGuadalupepersonales”.Ramírez Peña, Comisionada del Infoem, resaltó que estos manuales tie nen como propósito establecer estrategias para multiplicar la capacitación y contienen los elementos metodológicos para prepa rar los temas. Sostuvo que estas guías son muy importantes “porque muchos de los titulares de las unidades de transparencia ayudan a los órganos garantes a capacitar al personal, pero a veces no tienen la expe riencia. Estos manuales les van a ayudar a replicar la información”.
“Es el momento, cuando se habla de transparencia y de los nichos en los que se articula la corrupción dentro del edificio público, debemos ser capaces de recono cer la pasividad y la omisión, porque hay una corrupción que se anida en la indife rencia y en la incapacidad de encontrar reacciones”, expuso.
“Sin duda, uno de los principales mo tivos por los cuales todos los sistemas e instituciones diseñados para prevenir, controlar y sancionar la corrupción en nuestro país presentan aún resultados insuficientes es porque todavía no hemos abordado de manera estructural el pro blema de la impunidad y la impartición de justicia”, reconoció. La Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comisionada Presidenta IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, señaló que di versos censos realizados por el INEGI in dican que más de la mitad de la población mexicana mayor de 15 años reconoció que la corrupción es uno de los tres principa les problemas que enfrentó el país. “Este foro genera la esperanza de cons truir una confianza social y una partici pación de los ciudadanos para denunciar y para señalar cualquier acto de corrup ción. Además, el mensaje que enviamos es que estamos decididos a fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, a través de la participación ciudadana”, afirmó. Durante su participación, la Comisio nada Presidenta del IZAI y Coordinadora de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, Fabiola To rres Rodríguez, sostuvo que, para poder avanzar en el combate de este fenómeno, es necesaria la participación de todos los actores de la sociedad. “El combate a la corrupción es una tarea de todos: de gobierno, de sociedad, de la academia, todos debemos aportar y, para combatir este mal, hay que fomentar la cultura de la integridad, la ética, la ho nestidad, la legalidad y la transparencia; así como la disciplina laboral y finan ciera”, puntualizó. En el acto inaugural estuvieron presen tes representantes de diversas organiza ciones de la sociedad civil, de institucio nes públicas y de los órganos garantes de transparencia de las entidades federativas. Posteriormente, al impartir la confe rencia magistral “La Transparencia como mecanismo en el Combate a la Corrup ción”, Max Kaiser Aranda, Fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), enfatizó que el combate a la corrupción no puede ser un simple discurso ni una frustración permanente de la “Comociudadanía.sociedad tenemos la obligación de exigir estas tres cosas: la digitalización de todos los procesos de decisión; dos, que la transparencia y la responsabilidad sean un modelo permanente, constante, funcional y eficaz en todos los órdenes de gobierno, si no, vamos a seguir con una democracia a medias, en las que unos cuantos pueden violar la ley y se salen con la suya”, concluyó.
“Según el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, elaborado por Americas Society/Council of the Ameri cas, nos encontramos en el lugar 12 de 15 naciones evaluadas en América Latina, lo cual nos habla del gran reto que tenemos por delante y qué bueno que quienes es tamos aquí presentes podamos buscar la forma de coadyuvar y contribuir a atender este mal de nuestro tiempo”, refirió.
Impulsan capacitación de servidores públicos para garantizar acceso a la información y protección de datos en el país INAI
“Cuando nosotros le apostamos a la ca pacitación, invertimos, porque las y los servidores públicos están comprometidos con los derechos fundamentales, no como trámites, sino como derechos; los estamos preparando más y mejor para atenderlos, por eso la capacitación debe ser un tema constante y permanente”, aseveró. Tras remarcar que la capacitación per manente de las personas servidoras públi cas debe ser una tarea profunda e ininte rrumpida, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró que el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) sienta sus bases sobre el conoci miento y desarrollo de habilidades y aptitu des, y de esa forma aumenta su capacidad de proteger y promover el respeto y el goce de los derechos que tutelan los organismos garantes del Asimismo,país.añadió que “el acceso a la información, y hay que verlo en positivo, siempre es una fórmula que legitima, que recupera la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, y que propicia también que haya menos actos de corrupción, al poner en una vitrina pública las decisiones que se toman desde el ámbito del gobierno y de los servidores públicos”.
En su intervención, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas subrayó que este encuentro ofrece la oportunidad para que, desde el INAI, la Casa de la Transparencia, se promueva la circula ción permanente de opiniones y reflexión en torno al combate a los vicios sociales como la corrupción.
20 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 Hoy México no solo se ubica en los peo res lugares en los índices de corrupción, también padece de mucha opacidad, pues, en diversos casos, se niega el acceso a la información, bajo el argumento de segu ridad nacional, advirtió la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas. Al inaugurar el foro “La transparencia y el acceso a la información como he rramienta de la sociedad civil”, Del Río Venegas, Coordinadora de la Comisión de Vinculación y Promoción del Dere cho, planteó que un elemento clave para atender el problema de la corrupción en el país es el trabajo colaborativo entre los órganos garantes de transparencia y orga nizaciones de la sociedad civil. En su mensaje, la Comisionada Pre sidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Ca dena, afirmó que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparen cia y el acceso a la información, pues se trata de dos herramientas que permiten obtener datos precisos sobre el manejo de los recursos públicos.
INAI
Trabajo colaborativo entre garantes de transparencia y sociedad civil, clave en el combate a la corrupción
A su vez, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez señaló que se debe mantener en el espacio cívico el diálogo en torno al combate a la corrupción, con el propósito de avanzar hacia la implementación de las acciones que permitan combatirla, su mando los esfuerzos de las instituciones y la sociedad civil “No se puede hablar de la evaluación, del diseño y de la implementación de las políticas públicas anticorrupción sin la sociedad, tiene que haber un diálogo permanente, por eso celebro que escucha remos reflexiones no solamente de la so ciedad civil, sino de académicos, expertos y autoridades para juntos poder encontrar mejores diseños de políticas públicas para el combate a la corrupción”, apuntó. En su turno, el Presidente del Comité de Partici pación Ciudadana del Sistema Nacional An ticorrupción, Francisco Álvarez Córdoba, alertó que la corrupción, de la mano de la impunidad, ha generado en el país con diciones adversas, por ejemplo, para que las personas puedan ejercer su libertad de expresión o que los niños con cáncer sean tratados con medicamentos adecuados.
Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, afirmó que la capacitación es una tarea fundamental para garantizar los dere chos de acceso a la información y la protec ción de datos personales. “La transparencia es un mecanismo de retroalimentación de la ciudadanía”, concluyó.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Na cional de Trasparencia (SNT) impulsan la profesionalización de las personas servido ras públicas de todo el país en materia de acceso a la información, protección de datos personales y archivos, con la presentación de los manuales de capacitación, así como con la plática sobre clasificación de la infor mación, en el Estado de México.
La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas reconoció el trabajo colaborativo de las Comisionadas Brenda Ileana Macías de la Cruz y Marina San Martín Rebolloso, Coordinadora y Secretaria de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT, respectivamente; así como de Guada lupe Ramírez Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pú blica y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem). “Estas guías son muy interesantes. Desde el INAI cuentan con todo el apoyo, son unas guías maravillosas, que les van a encantar. Participamos todos. Felicidades, Brenda, como coordinadora. Éxito en los trabajos”, comentó.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso que estos manuales buscan trans formar la visión de las personas servidoras públicas, para que dejen de ver el acceso a la información y la protección de datos personales como un trámite desgastante y comiencen a abordarlos como derechos fundamentales que están ejerciendo las per sonas que quieren conocer la cosa pública.
21VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
ESENCIAS VIAJERAS
La mañana de este jueves, el Ayuntamiento de la capital a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), presentó en rueda de prensa «La Historia que nos une», ciclo de conferencias que se ofrecerán para difundir y resaltar el legado de personajes destacados en la historia de Aguascalientes. Esta serie de ponencias se realizarán como parte de las actividades conmemorativas por el 447 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, fecha propicia para hablar de los acontecimientos y perso najesMarisolimportantes.Barrón Betancourt, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, comentó que estas conferencias contribuirán a que más personas entiendan la historia y los cimientos en los que se esta bleció nuestra ciudad, por lo que los ponen tes destacarán personajes que inspiren a los ciudadanos contemplando su aportación a la formación del municipio. Por su parte, Octavio Ozuna, director del IMAC, destacó la importancia de com partir el conocimiento de las y los ponentes en especial a las nuevas generaciones, co nociendo y cultivando la memoria histórica para entender de dónde viene nuestra cul tura y cómo es que se ha transformado la sociedad a lo largo del tiempo. El programa consta de 12 conferencias que se llevarán a cabo los jueves de sep tiembre, octubre y noviembre, a partir del próximo 1 de septiembre a las 19:00 horas dentro de las instalaciones de Palacio Mu nicipal, contando con la participación de diferentes historiadores que presentarán acontecimientos diversos que favorecerán el conocimiento y a la cultura. Al evento de presentación asistieron María Guadalupe Arellano Espinosa, regi dora presidenta de la Comisión Permanente de Obras Públicas; Alejandro Vázquez Zúñiga, director de Turismo Municipal; así como los historiadores Marcela López Are llano y Andrés Reyes Rodríguez, contando también con la participación del violinista, Ernesto Vital, quien amenizó la conferencia con piezas musicales.
Municipio presenta ciclo de conferencias “La historia que nos une” AyuntAmiento de AguAscAlientes
sado, antigüedades de la mas diversa ma nufactura, piezas de mármol de la época porfiriana, una revista Playboy edición especial, unos guantes de gamuza Louis Vuitton, un abrigo setentero al estilo jipi teca de la Janis Joplin, joyería de hojalata o bronce, jarrones de cerámica española del siglo XVII, candelabros ingleses de vidrio cortado, rocolas y fonógrafos con voces fantasmales donde suena Pedro In fante, Lennon y Pérez Prado, una medalla Gabino Barreda que ha perdido su brillo, monedas de la Patagonia austral, plan chas de hierro, grabadoras de periodista de Manuel Buendía, una cabecera de latón con el águila imperial de Maximiliano de Habsburgo, un muñequito de López Obrador, muebles estilo Luis XV, todo ello converge en plena armonía al ladito de un extrovertido peluquero-bailarín-cantante transgénero que corta el cabello a un niño con el ultimo estilo del trap mientras de trás de estx una joven se tatúa la cadera baja apoyando el culo en un taburete de peluche animal print en tanto su tatuador toma una pausa para refrescarse con una gomichela o un semen de pitufo, no tan le jos de este cuadro casi imaginado por Luis Buñuel se degusta cocina de autor, tapas españolas gourmet, un fresco vino tinto o rollos de teppanyaki con salsa de haba nero, alrededor de las mesas ambulantes calcetines chinos, tangas de encaje imita ción Victoria Secret o un cuadro de Pedro Friedeberg que su vendedor asegura ser original aunque con el documento de au toría extraviado, pasos mas adelante un pans deportivo este sí original del equipo Soviético de gimnasia utilizado y “olvi dado” en las olimpiadas del 68, una silla Charles Eames, una cámara Mitchell BNC igual a la dispuesta por Fellini en La dolce vita, celuloides perdidos, una Leica M6 la favorita de Manuel Álvarez Bravo y debajo de ella decenas de fotografías blanco y ne gro de Juan Rulfo y Tina Modotti. En el caos impera el orden, cada zona, cada espacio, cada lugar sabe lo que oferta, los anticuarios venden piezas que son relatos, el regateo es parte de cualquier transacción, los objetos esperan un nuevo dueño que los abrillante, que los pegue, los pula o que simplemente los vuelva a la utilidad para la que fueron diseñados o transmutar, y así recordar su tiempo pasado en los comedores de las casas de Polanco, los vestidores de las Lomas o los living del Pedregal, ahora serán objetos decorativos de una joven pareja de la Condesa, la Roma o algún atelier de Ber lín, también están aquellos objetos más modestos con una fiera personalidad pro venientes de barrios marginales, la tinaja lavatrastos de la Bondojito, las cajas de refrescos de la Agrícola Oriental aun con botellas de vidrio, las mesas de las viejas pulcatas de la Guerrero o artilugios de boxeadores de algún conventillo cercano, el tianguis es una isla de objetos exiliados, en donde recuperan el alma y las fuerzas para seguir siendo útiles cargados de me moria. La Lagunilla es un lugar ecumé nico, se mezclan snobs con marchantes, chiques de la high society con malandros de Tepito, postpunk con los labios pinta dos para el beso final del Apocalipstick entre pachucos y chacas, chef de alta gas tronomía con vendedores de chicharrones con cueritos, estilistas transexuales con artesanos, anticuarios octogenarios con niños traviesos que preguntan a cuanto la corcholata de Cri-Cri y quedan mudos al oír el precio, güeritos y güeritas que solo contestan danke, chicas encantadoras y místicas con textos de Jacobo Grinberg o Magia, en teoría y práctica de Aleister Crowley conseguido con los vendedores de libros, donde asoma Lezama Lima, poemas de Paz, textos de José Revueltas y las memorias de Vasconcelos, estampi tas, acetatos y tanta cosa impresa en este y otros países exista y que no alcanzo a coleccionar Monsiváis. Todo esto se arre molina en un lugar surrealista, lleno de fascinación, de muchedumbre, de calor popular, un lugar sin territorio, con la diversidad como bandera y una escultura de Leonora Carrington iluminada por el brillo de un espejo art déco sobre una alfombra persa como ermita. El sol emprende el descenso, el humor cambia de a poco, el ruido del desmon taje ensordece, se consiguen las últimas ofertas, el remate, la pieza añorada, se gasta la última moneda y ahí los puestos comienzan a desvanecerse, el movimiento de cajas, lonas y mercancía es frenético, el cansancio de la carga empaña de sudor el aire, está por aparecer la noche y todos los que formaron el utópico lugar vuelven a sus recovecos, a las vecindades ruinosas, a los dúplex de lujo, a las periferias, a los cotos con video vigilancia o las unidades habitacionales superpobladas, cada uno se retira triunfante portando con orgullo lo adquirido como signo de haber habi tado por un día en el tianguis de las uto pías donde las épocas y su materialidad colisionan para alterar la realidad de una ciudad distópica en la ficción que todos recreamos, ahí vuelve cada cual a su lugar de origen con sus divisiones, sus odios, sus fobias, sus separaciones de clase, su religión, su ideología, seguros cada uno desde sus clanes cuentan que hay un sitio que todo lo engulle y todo lo escupe que aparece cada domingo sin patria y sin dios llamado La Lagunilla.
En el epicentro de la Ciudad de Mé xico cada domingo antes de des puntar el alba emerge un ritual dominical desde hace décadas, aun en las oscuras calles apenas ilumina das por el tenue alumbrado público, entre ladridos de perros y luces de sirenas que tímidamente patrullan la zona, entre el sonido de la liberación de los candados y la apertura de las rejas de las bocas del metro, entre los primeros silbatazos del vendedor de tamales y los campanazos hipnóticos del camión de la basura comienzan a bro tar lonas, estructuras metálicas, cartones, mallas, cajas, lazos, instalaciones eléc tricas, huacales, que edifican una ciudad dentro de otra donde corren veloces los diablitos zumbando a su paso ¡ahí va el golpe!. La aparición del sol acelera –como si aún esto fuera posible- el montaje de los puestos, la descarga de mercancía, el corredero entre pasillos y ahí se iluminan las sombras y aparecen los personajes que dan vida a lo inanimado, hasta ahora ig notos que dentro de muy poco cuando el gentío atiborre sus puestos se volverán protagonistas de historias, anécdotas y leyendas, establecerán políticas de cambio y transacciones, serán la voz cantante, esos personajes acomodan su mercancía con meticuloso detalle, saben en donde se encuentra cada una de las piezas, o la ropa, o las antigüedades que ofertan o bien den tro del caos de montañas de mercadería y objetos su memoria sabe el precio, el color y la forma de lo que buscas, son seres cha mánicos que cada domingo inician el rito del tianguis de La Lagunilla. No hay lugar en todo México que se le parezca ni por asomo, la Lagunilla re presenta la esencia del país y lo idealiza, en este espacio tangible se edifica lo sim bólico, en el conviven todos los extractos sociales, las ideas políticas, la diversidad sexual, los gustos y las modas, los sabo res, los olores, las bebidas espirituosas, las pieles apiñonadas, las generaciones, se disipa todo rastro, es la pluralidad triun fante de la masa en donde la individuali dad es tan única que se homogeniza, en la Lagunilla ocurre todo en todas partes al mismo tiempo y en el mismo espacio, se desafían las leyes de la física en pocos metros cuadrados donde se apretujan re vistas de arte de mediados del siglo pa
NÉSTOR DAMIÁN ORTEGA Lagunilla

En Los caracoles amorosos, dirección de Luis Francisco Escobedo, estuvo acom pañado por dos grandes actrices Pilar Pe llicer y Lilia Aragón: “De las figuras mascu linas sólo Manuel Ojeda demuestra mucha naturalidad” (El Día, 7 noviembre 1988). La exitosa obra Aroma de cariño, bajo la dirección de Xavier Rojas, el comentario fue el siguiente: “Manuel Ojeda es el padre, construido en un tono muy contenido, in teresante sobre todo por bordear siempre el abismo sin dejarse caer en estridencias” (Tiempo Libre, 12 diciembre 1996).
JULIETA ORDUÑA Anabel
De los actores con carácter y gran dominio de cualquier escenario ya fuera cine, teatro o televisión sin duda fue Manuel Ojeda, su nombre completo es Manuel Salvador Ojeda Armenta (La Paz, Baja California Sur, 4 de noviembre de 1940-Ciudad de México,11 de agosto de Estudió2022).actuación en el Instituto de Be llas Artes por lo que sus primeros trabajos fueron en el teatro. Trabajó en el cine a me diados de la década de 1970 y llegó a filmar alrededor de 291 películas y más adelante incursionó en la televisión. Su primera te lenovela fue Santa en 1978 y recibió varios reconocimientos por su actuación en las telenovelas Senda de gloria interpretando a Emiliano Zapata y El vuelo del águila como Porfirio Díaz; ambos personajes lo dejaron muy satisfecho histriónicamente. Además del villano que interpretó como Zolo en la pe lícula de Hollywood Romancing the Stone. En varias de sus participaciones en el teatro, fue elogiado por la crítica como fue el caso de: El ligue, dirección de Néstor López, alternando en la actuación con Margarita Gralia: “En cuanto a Manuel Ojeda, todo el mundo sabe que es un estu pendo actor. Su papel es más difícil, por que es más interior, y porque tiene mucho menos elementos dramáticos de los cuales disponer. No obstante, en el personaje de Diego Federico Acosta, creó a un ser dolo roso y humano, sin nunca caer en exage raciones” (El Día, 10 abril 1985).
LA ESCENA
22 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Por otra parte, también otra gran actriz y comediante partió hace unos días, Anabel Rafaela Gutiérrez Aicua, conocida como Anabel Gutiérrez quien nació en la Ciudad de México en 1931. Conocida como la dama joven del cine nacional. Desde muy pequeña deseaba convertirse en actriz ya que su familia se dedicaba al teatro. Su padre era actor, su madre baila rina; además su abuelo materno era actor cómico y su abuela materna cupletista, por su parte su abuela paterna Soledad Goi zueta, era cantante de ópera por lo que tenía sangre de artista en las venas. En el teatro tuvo una breve estadía y una de sus prime ras obras fue La vida con papá, de Lindsay y Crause (1958) y fue tiempo después que pisó nuevamente los escenarios en el 2001 con dos producciones Don Juan Tenorio, de Zorrilla y La vida difícil de una mujer fácil, de Luis G. Basurto. Sin embargo, tuvo una amplia partici pación en películas, distinguiéndose por su simpatía y soltura dándole a las escenas una frescura y jovial interpretación. Entre sus trabajos más destacados se encuentra: Muchachas de uniforme (1951), Deseada (1951), Rostros olvidados (1952), La visita que no tocó el timbre (1954), Escuela de va gabundos (1955), y Angelitos del trapecio (1959). Además de los filmes, también par ticipó en algunas telenovelas, de las cuales destacó en México 1900 (1964), Cárcel de mujeres (1968) y Alguna vez tendremos alas (1997). Adicional a esto, tuvo algunas apariciones en el programa Chespirito in terpretando al personaje de Doña Espota verderona en Los Caquitos (1980). Descansen en paz estos dos grandes ar tistas de teatro y cine nacional. TeaTrología Manuel ojeda 1962. A puerta cerrada, de Sastre 1962 1963. Pedro talonario, de Mira de Amescua 1964, El alma buena de Se-Chuan, de Brecht 1964. La Tentaciones de María egipciaca, de Miguel sabido 1966. Sotoba Komachi, de Kan’nami 1969. Los prodigiosos, de Hugo Arguelles 1970. La cantante calva, de Ionesco 1973. Naná, de Zola y Rafael Elizondo 1975. Una dama sin camelias, de Irma Serrano 1976. Fuentevaqueros, de Manuel Montoro 1979. Pedro Páramo, de Juan Rulfo 1980. Háblame como la lluvia/La marquesa de Colomel/Retrato de una Madonna, de Tennessee Williams 1982, Educando a Rita, de Russell Y encuentra tu camino de Hopkins 1983, Fuenteovejuna, de Lope de Vega 1984. P.D. Tu gato ha muerto, de Kirkwood 1985. El ligue, de Julio Mauricio 1988. Los caracoles amorosos, de Hugo Argüelles 1989. Tereso y Leopoldina, de Willebaldo López 1996.1997. Aroma de cariño, de Jesús González Dávila referencias Diccionario mexicano de Teatro Siglo XX. https://es.wikipedia.org/wiki/Anabel_Gutihttps://www.criticateatral2021.org/html/Ojedahttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Escenología. Gutiérrez y Manuel Ojeda dejan huella en cine y teatro nacional

RODOLFO POPOCA PERCHES
GrUpo E DinamoRBChelsea.Milan.Salzburgo.Zagreb. GrUpo F Real Madrid. RB Celtic.ShakhtarLeipzig.Donetsk. GrUpo G Manchester City. BorussiaSevilla. Copenhague.Dortmund. GrUpo H Juventus.PSG. Benfica. Maccabi Haifa. La final de esta edición de la UEFA Champions League se disputará el sábado 10 de junio de 2023 en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul. Se convoca a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar, la información y registro se puede consultar en www.upa.edu.mx Por décimo primer año consecutivo, la Uni versidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) realizará su tradicional Carrera Atlética 5k y 10k, convocando a estudiantes, personal admi nistrativo y público en general a un recorrido de cinco y 10 kilómetros por las calles aledañas al campus universitario.
Sin duda esta tercera edición del Festival de la Isla de White reunió el mejor elenco, no solo por los nombres que aparecieron entre los participantes, sino por la va riedad de estilos y lenguajes musicales, estuvieron Joan Báez, Jimi Hendrix, Donovan, Sly Stone, The Doors, Jon Sebastian, Taste, Ten Years After, Joni Mitchell, Leonard Cohen, Melanie, Richie Havens, Tony Joe White, The Who, Supertramp, Emerson, Lake & Palmer, Jethro Tull, Moody Blues, y a odos ellos, agrupaciones o solistas con sagrados en el rock, habría que agregar la sublime parti cipación de Miles Davis. Apenas un año antes, en agosto de 1969, había entrado a los estudios de grabación en Nueva York para la grabación de su obra maestra Bitches Brew con un ejército de grandes músicos de jazz logrando reunir al mejor elenco jamás convocado para un mismo proyecto, sin la menor duda, y ahora se presentaba en vivo con algunos de los mejores exponentes del rock de todos los tiempos. Definitivamente la tercera edición del Festival de la Isla de White reunió a la mayor cantidad de músicos de rock progresivo en el amanecer de este género, final mente es Inglaterra. El ambiente, dicen los asistentes, era diferente, lejos del caluroso verano estadunidense, en la Isla de White había niebla, con noches muy frescas, frías incluso y con un delicioso ambiente medieval. Esto sucedió hace 52 años al sur de Inglaterra.
Para este año, el costo de la carrera es de 104 pesos para la comunidad universitaria y de 151 pe sos para el público en general, destacando que tie nen hasta el viernes 9 de tiembre septiembrepara registrarse en la página web: www.upa.edu.mx.
23VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022
Así quedan los grupos para la UEFA Champions League
Ibarra Tejeda, exhortó al público en general a registrarse a la décima primera carrera atlética ya que es parte de las celebraciones del 20 aniversario de la UPA, destacando que las primeras 550 perso nas en registrarse serán acreedoras a una playera conmemorativa. Para más información, llamar al (449) 4421400 o consultar todas las bases en la página oficial de la universidad, www.upa.edu.mx.
Este 25 de agosto, en Estambul, Turquía, se llevó a cabo el sorteo de los 32 equipos que conformarán los ocho grupos de la UEFA Champions League de cara a la temporada 2022/23.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes in vita a la sociedad en general a disfrutar de la temporada septiembre – diciembre de 2022 de Polifonía Universitaria, la cual dará inicio a partir del día 1 de septiembre a las 19:00 horas en el au ditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria. El primer concierto estará a cargo de la banda de Rock-Pop originaria de Aguasca lientes, “Elevador”, un proyecto que realiza música original explorando y combinando dis tintos géneros contemporáneos, sintetizándo los en un Rock-Pop de manufactura mexicana. Cabe mencionar que los conciertos se llevarán a cabo de manera presencial, no obstante, ten drán cupo limitado y sólo se podrá acceder al concierto con reservación previa. Asimismo, los interesados deberán enviar un correo a la cuenta eventosculturales@edu.uaa. mx o un mensaje privado al perfil de Facebook Difusión Cultural UAA que incluya nombre com pleto, nombre del concierto, cuántas personas lo acompañan y sus nombres. Para mayor informa ción consultar la página difusioncultural/2022/musica/polifonia22.https://dgdv.uaa.mx/ Polifonía Universitaria próxima a iniciar su temporada septiembre – diciembre UAA
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
El Festival de la Isla de White
Las tres ediciones originales del más importante festival de rock en Inglaterra se celebraron en la Isla de White, un lugar separado del resto del Reino Unido, que como sabemos es también una isla, por el estrecho de Solent y ubicada frente a la ciudad de Southhampton. En este lugar se organizó, a partir de 1968, el Festival de la Isla de White y tuvo tres edicio nes en años consecutivos, siempre a finales de agosto y principios del mes de septiembre y representó uno de los grandes acontecimientos al final del verano para aquella generación utópica, y por lo mismo llena de magia y en canto, que encontró en el rock su voz más poderosa y sus representantes y máximos heraldos portaban como arma una guitarra, un bajo, un teclado y una batería. Podemos decir que la fiesta que representó el verano para aquellos greñudos hippies de finales de los años 60 terminaba justamente con el Festival de la Isla de White. La primera edición del festival, como ya lo hemos comentado, se realizó en 1968, un año después del pri mer festival masivo en la historia del rock, el Monterey Pop Festival de junio de 1967, y un año antes del más grande y épico de todos, el Festival de Woodstock. Aquel primer Festival de la Isla de White inició la mañana de 31 de agosto y terminó el 1 de septiembre. Fue un evento muy modesto en su elenco, la principal atracción fue la presentación de Jefferson Airplane, también estuvieron Arthur Brown con todo y su Mundo Loco, agrupación a la que pertenecía el baterista Carl Palmer antes de in tegrarse a Atomic Rooster y posteriormente a Emerson, Lake & Palmer. Estuvo también The Move, T. Rex, Smile, el antecedente directo de Queen, Fairport Convention, Plastic Penny y The Pretty Things. La mayoría de ellos son agrupaciones británicas que en más de una ocasión compartieron los escenarios y solían ser contratados como bandas teloneras de agrupaciones ya consagradas o por lo menos consolidadas, pero ninguno de ellos al canzaba todavía la plenitud, por eso digo que, desde mi punto de vista, el elenco es modesto, de ninguna manera cuestiono sus argumentos musicales. La Segunda edición de la Isla de White fue también a finales de agosto un año después, en 1968. A esta sesión acudieron músicos con mucho más renombre, incluso verdaderas leyendas, entre los participantes podemos encontrar nombres como Bob Dylan, además de The Nice, la agrupación en donde militaba Keith Emerson an tes de formar Emerson, Lake & Palmer, pero manejando el mismo perfil de llevar la gran música de concierto a un lenguaje de rock ambicioso y sumamente solvente. Tam bién estuvieron en esta segunda edición The Band, repi tió The Pretty Things, Marsha Hunt, estuvo The Who, ellos y Dylan eran motivo suficiente para llenar cualquier escenario, Third Ear Band, Bonzo Dog Doo-Dah Band, Fat Matress y Joe Cocker. Entre el público se encontra ban grandes personalidades de la música y el cine, entre ellos, Jane Fonda, John Lennon y Richard Burton. Finalmente llega el tercero y último de esta primera y más gloriosa etapa de los Festivales de la Isla de White. Esta tercera edición se realizó del 26 al 30 de agosto ante una asistencia muy numerosa y un elenco verda deramente sorprendente, posiblemente el mejor elenco de los festivales masivos realizados hasta ese momento. Algunos cronistas nos dicen que la asistencia fue de más o menos 800 mil personas, otros más mesurados dicen que fueron 600 mil aunque los organizadores del evento afirman que no fueron más de 300 mil, esto posiblemente para minimizar el impacto del festival y el disgusto de los vecinos de la Isla de White acostumbra dos a una vida tranquila. En realdad no es posible saber con exactitud cuántas personas se reunieron los últimos días de agosto de 1970 en la isla ubicada al sur de Ingla terra, de cualquier manera no podemos dudar del poder de convocatoria que siempre ha tenido el rock, y más cuando se reúnen en un mismo escenario todas estas luminarias cuya luz no se apaga con el tiempo y menos con las nuevas manifestaciones musicales que muy poco o nada tienen que ofrecer.
Al respecto, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, destacó que con estas actividades se fomenta la activación física y la sana convivencia, pilares fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad universitaria, así como el fomento de una vida santa e integra entre los hidrocálidos.
GrUpo A Rangers.Napoli.Liverpool.Ajax. GrUpo B AtléticoPorto. de Madrid. Bayer Brujas.Leverkusen. GrUpo C Bayern ViktoriaInterBarcelona.Múnich.deMilán.Plzeñ. GrUpo D Eintracht OlympiqueSportingTottenham.Frankfurt.deLisboa.deMarsella.
Esta carrera atlética se llevará a cabo el próximo sábado 10 de septiembre en punto de las 8:00 horas y en donde las y los interesados podrán participar en una de las tres categorías: estudiantes, personal docente y administrativo, y público en general, con ramas femenil y varo nil respectivamente.
Universidad Politécnica de Aguascalientes alista su 11ª carrera atlética 5k y 10k UAA
Agradeció a las y los integrantes de COPARMEX por el reconocimiento, resal tando que como se ha hecho durante seis años, se continuará trabajando hasta el último día con el sector económico con el fin de que Aguascalientes siga siendo un estado pujante, próspero y en desarrollo. En esta gala se destacaron las acciones del Gobierno del Estado durante la pande mia como la compra de insumos y de equi pamiento para los hospitales estatales y la aportación de recursos para los negocios y empresas locales, lo que le valió a la entidad ser de las primeras tres con mayor inver sión en el sector económico en todo México. Cabe señalar que también se premió al secretario de Salud, Miguel Ángel Piza Jiménez por encabezar los esfuer zos para minimizar el impacto causado por el coronavirus. En su momento, Juan Manuel Ávila, presidente de COPARMEX Aguascalien tes, mencionó que este festejo fue dedi cado también a todo el personal de salud que ha estado al frente de la pandemia, por lo que agradeció a cada uno de ellos por su incansable labor.
Importante mencionar que a este evento asistieron Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del DIF Estatal; Jorge Ramírez, vicepresidente nacional de CO PARMEX; así como personajes del sector empresarial y de salud.
Como parte del cierre de las actividades del programa Gobernador Contigo, el director general del IDEA, Manuel Aceves Rubio, acompañó al Gobernador del Estado, C.P. Martín Orozco Sandoval, en la entrega simbólica de materiales depor tivos, que en su acumulado, suman más de siete millones de pesos. | IDEA hacen entreGa de materiaL deportivo
Entrega Coparmex galardón al gobernador Martín Orozco por acciones para combatir la pandemia
Durante su mensaje, el mandatario dijo sentirse satisfecho, pues durante su ges tión y especialmente en los meses más crí ticos de la pandemia siempre se tuvo coor dinación entre el gobierno y la sociedad, resaltando que todas las decisiones que se tomaron fueron emprendidas con total res ponsabilidad pensando siempre en la salud y economía de las y los aguascalentenses.
Asimismo, Orozco Sandoval señaló que el sector salud es una de las princi pales fortalezas del estado pues cuenta con personal altamente calificado que brindó atención oportuna a quienes así lo necesitaron.Enestesentido, recordó que fue du rante su administración que se puso en marcha el nuevo Hospital Miguel Hi dalgo, nosocomio que hoy es reconocido como uno de los mejores no solo de la región, sino de todo el país.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Andan muy intensos con eso de El Rey ha muerto, viva la Reina, hasta la UAA está saliendo raspada, serénense VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Luis Fernando Landeros ortiz néstor damián ortega Francisco Javier Chávez santiLLán rodoLFo PoPoCa PerChes rubén aguiLar vaLenzueLa netzahuaLcóyotL aguiLera r e JuLieta orduña9 2118 237 19 22 2La Purísima...GriLLa Con el objetivo de agradecer a las y los aguascalentenses que con sus acciones aportaron para combatir la pandemia por Covid-19, integrantes de COPARMEX Aguascalientes llevaron a cabo la Gala Legado: Héroes de la Resiliencia en donde fue galardonado el gobernador Martín Orozco Sandoval por las estrategias em prendidas desde la administración estatal en favor de la salud de las familias.
Por grandes sectores de actividades económicas, las primarias, las secundarias o industriales, así como las terciarias o relacionadas con el comercio, los servicios y el turismo se elevaron 0.9% cada una res pecto al primer trimestre del 2022. De acuerdo con el organismo de esta dística, en el primer semestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una expansión de 1.6 por ciento. “Las cifras dadas a conocer hoy ori llan a una interpretación dual, pues en el margen la economía da alertas tempranas sobre el deterioro en el entorno de creci miento, pero si tomamos como referencia un plazo más amplio se aprecia un estado de dinamismo”, explicó el análisis del Grupo Financiero Monex. No obstante, agregó, es necesario re cordar que la economía mexicana todavía se encuentra en proceso de recuperación tras una caída bastante precipitada, por lo que las cifras deben de analizarse en este contexto, que favorece avances veloces. Según el análisis, al momento, la di mensión de nuestra economía es similar a la de 2017 y el rezago para recuperar los niveles precrisis asciende a 2.35%, lo que refleja que el bajo crecimiento sigue siendo uno de los principales retos para nuestro país. Por su parte el organismo México ¿Cómo vamos? sostuvo que para alcanzar una recuperación de los ingresos pro medio de los habitantes de México se requiere un crecimiento económico que compense el crecimiento demográfico y las afectaciones por grupos de personas. Actualmente, nuestro PIB per cápita está en niveles de 2014, lo que significa 8 años de retroceso. “Se deben generar condiciones para facilitar un crecimiento económico más elevado y sostenido en los años siguien tes, como lo son la certeza jurídica para invertir, la implementación de apoyos y estímulos fiscales para los sectores econó micos con mayores retos y la disminución de la informalidad en el país”, destacó.
La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año
/
Gobierno deL estado La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año, cifra inferior al 1.0% dada a conocer previamente de forma preliminar por el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (Inegi).
Juan carLos cruz varGas


