Cierra el primer semestre del año con 115 homicidios, el 40% dolosos
Según el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Aguascalientes registró una disminución respecto a los años anteriores, ya que en 2023 se registraron 122 homicidios y en 2024, 130 en el mismo periodo
Se registran tres carpetas de investigación por feminicidio, dos en junio
Casi la mitad de mujeres recluidas en el CERESO femenil están por delitos contra la salud
ElizabEth RodRíguEz 7
Fiscalía de Aguascalientes y FBI detienen a prófugo buscado por secuestro y violación
Staff 6
Busca introducirse sindicato para trabajadores IMSS-Bienestar, aun sin convenio firmado
ElizabEth RodRíguEz 5
Aguascalientes brilla en Silicon Valley con tercer lugar en RoboRAVE 2025
Staff 11
Taxis ya aceptan pagos con tarjeta; proyectan mil unidades con terminal para fin de año
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 4
Apapacho: el restaurante que fusiona historia, gastronomía y experiencias en el corazón del Encino
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 14
No solo las cárceles están sobre pobladas, sino también lo anexos: Fernando Alférez
ElizabEth RodRíguEz 5
“¡No somos iguales! Morena es un movimiento que nació del pueblo para servir al pueblo”: Luisa Alcalde
Staff 4
ElizabEth RodRíguEz 7
hElEnia i, nuEva REina y EmbajadoRa dE la fERia dE loS chicahualES 2025
Staff 9
KaRla avaloS 5
6 • NÚMERO 1435 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Paisajes de mi tierra Presa del Jocoqui
San José de Gracia | foto cRiStian dE liRa
La Purísima... GriLLa
Y sin necesidad de ir a París
No tuvieron necesidad de ir a París o Suiza para medio aprender nuevas herramientas en beneficio de la ciudadanía, como nuestros queridísimos y por demás grillados regidores y síndica . Hablamos de un grupo de jóvenes universitarios de la carrera de Farmacéutico Biólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes , quienes desarrollaron una alternativa segura y ecológica para desinfectar alimentos. Anayetzi Acosta , Juan Cruz , David Deras , Alondra Gómez , Valeria Martínez , Jessica Olivares y Emma Salazar son los jóvenes detrás de este producto que podría convertirse en una opción saludable frente a los desinfectantes convencionales. Se trata del compuesto denominado Citrolyn , elaborado a base de cítricos, cuyas propiedades han sido verificadas mediante pruebas de laboratorio. De acuerdo con sus creadores, este compuesto no solo desinfecta frutas y verduras, sino también utensilios de cocina, adaptándose a distintos estilos de vida, desde botellas de litro hasta sprays portátiles. Sin duda, una herramienta eficaz y un descubrimiento que pone en alto tanto a la máxima casa de estudios como a Aguascalientes , mientras que nuestros representantes necesitan cruzar el charco para “desarrollar políticas públicas” enfocadas en alimentar animalitos. Nuestros jóvenes estudiantes se la rifan ante las adversidades de su entorno y les dan ejemplo: basta con compromiso, dedicación y ganas de hacer las cosas para aportar nuevos desarrollos a la población.
OtrOs datOs
Tanto revuelo han causado los berrinches de Kendor Macías , líder local del PRI, por supuestos incumplimientos del PAN en los acuerdos de coalición, dejando desahuciados a simpatizantes tricolores que esperan su recompensa en los palacios. Sin embargo, la actual diputada local del PRI, Lucía de León Ursúa , afirma tener otros datos: hay priístas laborando en el Gobierno Estatal que han hecho bien su función. Incluso sugirió que si existen listados de acuerdos incumplidos, lo prudente es darlos a conocer. No pasó desapercibido que De León también reconoció la deficiente comunicación de su dirigencia estatal, que parece operar como un club de Toby, apartando a simpatizantes críticos o con peso específico. Casos similares en otros partidos encabezados por expriístas dan fe de dicha dinámica. ¿A cuántos militantes históricos, exfuncionarios o actuales representantes populares del tricolor les han dado espacio en la rueda de prensa semanal de su dirigencia?
HablandO de...
En el PRI había creatividad hace muchos años, cuando regresó el PRI con Gabriel, y no olvidemos que con Roberto Tavares al frente, las estructuras funcionaban. Pero luego, algo pasó: bajo el sexenio de Carlos , no se logró ganar y el PAN volvió al poder. Hoy vemos a varios operadores priístas en la nómina del Gobierno Estatal y también en municipios. Algunos se fueron a Morena , como Daniel Galván , Ivon González y Yaszú Muñoz , quienes han sabido crecer dentro de su grupo. El problema actual es si el PRI realmente vale cuatro puntos porcentuales en una elección. Sabemos que algunos no siguen al partido, sino a la nómina gubernamental. Y es entonces cuando surgen las preguntas de fondo: ¿tendrá el PAN el valor de dejarlos fuera? Porque haciendo cuentas, la estructura del PRI es ya solo una estructura de liderazgo. Ejemplo: Lorena Martínez , quien ya renunció a su militancia, pero tiene la nómina del IEA ; o Isidoro, en SEDRAE , entre otros. El mensaje del presidente del tricolor representa poco, porque hoy por hoy, la nómina manda
POder Judicial
¿Qué viene para el Poder Judicial? Al final, el Gobierno del PAN acomodó su lista y varios aspirantes tuvieron que ir a confesarse con el consejero jurídico para obtener el visto bueno. Por ahí pasaron todos, buscando la bendición de la oligarquía que controla no solo al blanquiazul, sino a toda la entidad. Morena se quedó con solo dos espacios en lo federal, y en lo local ni jugó sus cartas. Le dejó a la gobernadora el control de los espacios. Algunos abogados del Poder Judicial se sintieron traicionados por quienes se alinearon a la lista oficial del azul y del guinda. Lo preocupante es que ahora el sistema estará en manos de personas sin experiencia en la materia, algunos sin trayectoria judicial o sin haber litigado. Los juzgados
están saturados y no es lugar para llegar a aprender. Más allá de los cursos intensivos, será fundamental observar la labor de las nuevas personas juzgadoras , quienes -aunque emanen del “pueblo”- no están obligadas a rendir cuentas como los representantes electos por sufragio. Ahí entran en juego tanto la sociedad civil como los medios de comunicación , quienes tendrán que exigir cuentas. Mientras tanto, las personas electas siguen en su luna de miel, esperando su toma de protesta.
Feria de lOs cHicaHuales
El 18 de julio inició la Feria de los Chicahuales en el municipio de Jesús María . Desde el viernes por la noche y hasta el 3 de agosto, la ciudadanía podrá disfrutar de diversos eventos artísticos , deportivos y religiosos , la mayoría gratuitos. El Teatro del Pueblo ofrecerá conciertos de artistas reconocidos como Los Mier, Pesado, Aleks Syntek , Grupo Cañaveral , Los Invasores de Nuevo León , Los Ángeles Azules , La Arrolladora , Sonora Santanera , Reyli Barba , entre otros. Por cierto, en Jesús María , vecinos del fraccionamiento Rinconada Maravillas , en la localidad El Llano, están preocupados por robos a tuberías y la presencia de puntos de riesgo en un terreno baldío y una vivienda en obra negra, ubicados en la calle Benito Juárez . Dicen que llevan meses reportando estos hechos sin respuesta. Señalan que los incidentes se incrementaron desde que comenzaron las construcciones de nuevos fraccionamientos. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto.
¿el GenarO García luna de la 4t?
Siguen las especulaciones en torno a Hernán Bermúdez Requena , exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, acusado de liderar una red criminal de huachicoleo, narcotráfico y tráfico de migrantes. Desde 2022 ya había señalamientos en su contra, aunque las autoridades lo negaban. Hoy, documentos filtrados contradicen esas versiones oficiales. Este caso ha afectado la imagen de Adán Augusto, actual líder de la bancada morenista en el Senado y exgobernador de Tabasco, quien busca incrementar su poder político. La situación está tan delicada que no se presentó a las sesiones de la Permanente en el Senado. La pregunta que queda en el aire es: ¿tendrá la 4T su propio Genaro García Luna?
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1435, 21 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum celebra que Banxico baje la tasa de interés
/ DaLiLa EScobar
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su conformidad con la decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés, al considerar que esta medida impulsa la inversión. Por ello, reiteró su llamado a los bancos para que apliquen el ajuste en beneficio de los usuarios.
Aunque reconoció que es una decisión que únicamente le corresponde a Banxico, la mandataria federal celebró la baja.
“En nuestro país los bancos tienen muchos recursos, de hecho, cada vez que me reúno con ellos siempre les digo: ‘¿Cuándo van a bajar las tasas de interés ustedes?’, dado que desde el Banxico ya se bajó”, señaló.
La presidenta envió un recordatorio: “Tienen que bajarla, para que incluso pequeñas o medianas empresas puedan ser sujetas de crédito. Es una decisión del Banco de México, a partir de sus propias estimaciones, cálculos y modelos, pero desde mi punto de vista está bien”.
Subrayó también que “mientras menor sea la tasa de interés, pues evidentemente más créditos puede haber y mayor inversión va a haber en nuestro país”.
La jefa del Ejecutivo federal añadió que, por ejemplo, el incremento de la inflación registrado el mes pasado -que ya presentó una baja- se relaciona con el aumento en los precios de la carne de res, pollo y cerdo.
EU renegociará T-MEC en 2026; buscará que autos se hagan en Ohio y no en México
Lutnick confirmó que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo en 2026. En entrevista concedida al programa Face the Nation with Margaret Brennan, aseguró que el tratado sigue vigente y que el presidente Donald Trump tiene claro el valor de la integración regional, así como la importancia de los empleos que dependen de ella.
“El presidente absolutamente va a renegociar el T-MEC, pero eso será dentro de un año”, afirmó Lutnick. Según explicó, el objetivo de Trump al renegociar el tratado no es eliminarlo, sino realizar ajustes para fortalecer la economía del país, especialmente en el sector automotriz. La intención es que “los autos se fabriquen en Michigan u Ohio” en lugar de México o Canadá. “Tiene todo el sentido que el presidente lo haga. Quiere proteger empleos estadounidenses. No quiere que los autos se fabriquen en Canadá o México cuando pueden hacerse en Michigan u Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses”, recalcó.
Lutnick añadió que, en esta nueva etapa, lo más relevante para la administración será garantizar un aumento en la contratación y que los empleos sean mejor remunerados. Subrayó que la política comercial de Trump tiene al empleo como eje central de su propuesta económica.
En otro momento de la entrevista, Lutnick minimizó los señalamientos sobre los posibles efectos negativos de la política arancelaria de Trump para los socios comerciales del T-MEC. Aseguró que el tratado ya permite la entrada libre de aranceles para la mayoría de los bienes originarios de la región.
“No, eso es una tontería. Tenemos un plan llamado T-MEC, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Prácticamente el 75% de todos los bienes provenientes de México y Canadá ya entran sin aranceles”, afirmó.
No obstante, aclaró que el otro 25% de los productos está sujeto a medidas arancelarias porque no cumplen con ciertos objetivos en materia de seguridad, especialmente para frenar el tráfico de fentanilo.
“Así que no se confundan. El presidente entiende que necesitamos abrir mercados. Canadá no está abierto a nosotros. Tienen que abrir su mercado. Y si no están dispuestos, pagarán un arancel”.
El secretario de Comercio estimó que la nueva estrategia comercial de Trump, basada en la renegociación del T-MEC y la imposición de aranceles selectivos, abrirá oportunidades económicas por entre 300 mil y 400 mil millones de dólares para Estados Unidos. “Eso representa hasta un 1.5% de crecimiento del PIB”, añadió.
La SEDENa buSca tirar 259 hEctárEaS máS DE SELva para hacEr rENtabLE EL trEN maya
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene previsto talar más de 259 hectáreas de selva maya para construir una nueva terminal multimodal de carga como parte de la segunda etapa del Tren Maya, proyecto insignia del gobierno federal. La obra, que tendrá un costo estimado de 7,700 millones de pesos, incluirá almacenes de residuos peligrosos, instalaciones de aduana, zonas de almacenamiento de combustible y alojamientos tanto para la Guardia Nacional como para el personal ferroviario.
Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada a la SEMARNAT, esta infraestructura servirá como centro logístico para transferir mercancías entre tráileres y vías férreas. En su etapa operativa, requerirá 117 personas, entre ellas 27 elementos de la Guardia Nacional.
Esta terminal no estaba contemplada en el plan original del Tren Maya, pero ahora forma parte de la apuesta por convertir el megaproyecto
EU
acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFA
El gobierno estadounidense acusó a México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, al obligar de manera unilateral a las aerolíneas de carga de ese país a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que ha generado pérdidas millonarias para las empresas afectadas.
De acuerdo con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, existe un “evidente desprecio” por parte del gobierno mexicano hacia los compromisos establecidos en el acuerdo bilateral, así como un comportamiento sistemáticamente anticompetitivo.
“Desde 2022, México ha incumplido dicho acuerdo al revocar de forma abrupta franjas horarias (slots) y forzar a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones”, afirmó Duffy.
Según la postura oficial del gobierno mexicano, la medida se justificó por la supuesta necesidad de liberar espacio para realizar obras de ampliación y reducir la congestión aérea. No obstante, Duffy subrayó que dicha infraestructura prometida no se ha materializado tres años después.
“Al restringir los slots y obligar la salida de las operaciones de carga, México ha roto su compromiso, ha distorsionado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con pérdidas millonarias por el aumento de costos”, acusó.
Desde la administración de Donald Trump se atribuyó la permisividad de esta situación a la gestión de su antecesor, Joe Biden, y del entonces secretario de Transporte, Pete Buttigieg.
“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara este acuerdo bilateral de aviación”, sostuvo el actual titular del Departamento de Transporte. “Eso se termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia para cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad”, remarcó.
De acuerdo con el documento emitido por el Departamento de Transporte, se ejecutarán tres medidas inmediatas como parte de la respuesta oficial.
en una ruta rentable de transporte de carga.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en abril el inicio de esta fase, con otras terminales previstas en Poxilá, Progreso, Cancún, Chetumal y Palenque, conectando incluso con el Tren Interoceánico.
Con la inversión total de 40 mil millones de pesos proyectada para esta segunda fase, el gobierno espera alcanzar un punto de equilibrio financiero en 2030. No obstante, los números actuales pintan otro escenario: en 2024, los ingresos del Tren Maya apenas alcanzaron 275 millones de pesos, frente a gastos operativos por 2,837 millones.
Aun así, el ejército sigue construyendo. Para Óscar David Lozano Águila, director de la empresa castrense que opera el tren, el proyecto “está en maduración” y requiere más recursos. La selva maya, mientras tanto, paga el precio de esa rentabilidad futura.
| Mathieu Tourliere
Primero, se establecerá una orden conforme a la Parte 213, que obliga a todas las aerolíneas mexicanas a presentar ante el Departamento sus itinerarios detallados para cada una de sus operaciones hacia y desde territorio estadounidense.
En segundo lugar, se implementará una orden conforme a la Parte 212, que exigirá a las aerolíneas obtener aprobación previa del Departamento para operar vuelos chárter de aviones de gran tamaño, tanto de pasajeros como de carga, entre ambos países.
Además, el Departamento se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México si no se toman medidas correctivas que restablezcan las condiciones acordadas en el tratado de 2015.
La tercera medida, una orden suplementaria de “show cause”, va dirigida directamente contra Grupo Aeroméxico y su socio comercial Delta Airlines. El Departamento propuso retirarles la inmunidad antimonopolio (ATI, por sus siglas en inglés), como medida para corregir las distorsiones actuales en el mercado binacional. “En caso de que se finalicen las decisiones sobre la ATI, Delta y Aeroméxico deberán suspender prácticas como precios conjuntos, gestión de capacidad compartida y reparto de ingresos, que requieren dicha inmunidad”, indica el documento oficial.
/ camiLa ayaLa ESpiNoSa
| Foto Gobierno de México
Gobierno federal se está equivocando en nombramientos de cónsules
El diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo criticó los recientes nombramientos del Gobierno Federal en consulados mexicanos en el extranjero, señalando que muchos de ellos carecen de experiencia diplomática en un momento particularmente delicado para la comunidad migrante en Estados Unidos.
“Se está equivocando el Gobierno Federal en los nombramientos”, expresó Ambriz, al señalar que, pese a que hay personas altamente capacitadas en el Servicio Exterior Mexicano, se han asignado cargos a perfiles sin trayectoria diplomática, especialmente en consulados clave para la atención a migrantes. “Muchos de ellos sin experiencia y justo en el momento más complicado de la relación con Estados Unidos”, afirmó.
El legislador mencionó que, si bien se han considerado algunos perfiles idóneos, estimando entre un 30 y 40% de los nombramientos, también se han destinado representantes muy preparados a lugares donde no se requiere una experiencia tan especializada. “En Bahamas, por ejemplo, se mandó una persona muy preparada, y bueno, obviamente es importante también esa relación, pero es más importante entender a la gente que está en Estados Unidos, mexicanos que están en Estados Unidos, sobre todo por esto que está pasando últimamente”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre los migrantes deportados que regresan a su distrito, respondió que no ha recibido reportes, ya que la situación se ha focalizado en otros estados. Sin embargo, recordó que el tema migratorio sigue siendo urgente y delicado.
En el plano legislativo, informó que recientemente se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Guardia Nacional a facilitar el cruce de migrantes mexicanos por las aduanas. “Justo hablando de migrantes, hubo un punto de acuerdo precisamente donde se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Guardia Nacional a facilitar y agilizar el paso de los migrantes hacia México”, comentó.
Criticó los retrasos y las condiciones en que son tratados los migrantes al cruzar la frontera. “La verdad es que es muy complicado cuando pasas por aduanas y te entretienen ahí, principalmente en diciembre, siempre lo hemos visto en los pasos son unas filas interminables. Y son discriminados porque hacen una fila de las camionetas muy bonitas en un lado y luego las otras camionetas, y luego los que traen placas de México”.
Ambriz agregó que muchos connacionales cruzan con regalos y artículos personales, y debido a los retrasos terminan manejando de noche o pagando hospedajes inesperados. Por ello, adelantó que se presentará un anexo al punto de acuerdo para incluir a las autoridades aduanales como responsables de agilizar el tránsito y evitar estos abusos.
Taxis de Aguascalientes ya aceptan pagos con tarjeta; proyectan mil unidades con terminal para fin de año
Como parte de una estrategia de modernización del transporte público, la Coordinación General de Movilidad del Estado de Aguascalientes implementó un programa para que los taxis puedan aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito. Actualmente, ya hay 300 unidades operando con terminales bancarias y se espera que al finalizar el año al menos 1,000 taxis cuenten con esta tecnología, de un total aproximado de 4,500. Ricardo Alfredo Serrano Rangel, titular de la Coordinación, informó que esta medida busca facilitar el uso del servicio y brindar más opciones a los usuarios. “Estamos empezando ya una estrategia para que los taxistas puedan recibir pagos con tarjeta de débito o crédito”, explicó.
La dependencia ha estado trabajando con bancos como Banorte y empresas de servicios financieros como Mercado Pago y Clip, con el objetivo de que se puedan otorgar terminales sin costo a los operadores. Además, las unidades que ya cuentan con esta modalidad exhiben un engomado identificativo, para que los pasajeros sepan que pueden pagar sin necesidad de efectivo. “Me parece que sería un brinco muy importante para que la gente pueda decidir también
usar este tipo de transporte ya con esa modalidad”, comentó Serrano Rangel, quien destacó que uno de cada cuatro pasajeros ya prefiere pagar con tarjeta.
Este sistema no solo representa comodidad, sino también una medida de seguridad para operadores y usuarios, al reducir el manejo de efectivo, minimizar los problemas con el cambio exacto y facilitar el cobro preciso incluso cuando hay fracciones de centavos en el taxímetro.
Además, Serrano anunció que a partir de agosto comenzará el equipamiento de las combis con internet gratuito, como ya sucede con los camiones urbanos. Esta acción, instruida por la gobernadora Teresa Jiménez, tiene como fin mejorar la conectividad de los usuarios, así como permitir la geolocalización de las unidades para optimizar rutas y el servicio general. “Esto implica que estamos terminando un diagnóstico para dos cosas: nuevas rutas que nos ha pedido la gobernadora para ampliar cobertura, y también para evaluar la posibilidad de implementar transporte urbano en algunos municipios”, detalló. Entre los municipios en análisis se encuentran Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Calvillo.
Ofertan sus tierras y agua ante la sequía que se vivió
Agua de riego fue vendida a fraccionamientos para uso doméstico
ElizabEth RodRíguEz
La sequía que se vivió durante aproximadamente cuatro años atrás fue devastadora para productores y campesinos, donde estos últimos la salida que vieron fue la venta de sus tierras y hasta del agua, pues el vital líquido, que era destinado para uso agrícola, se vendió a los fraccionamientos para ser utilizado como uso doméstico.
El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, confirmó que se han vendido terrenos que regularmente funcionaban como tierras de cultivo, ante la escasez de cosecha que hubo en años anteriores. “Eso se dio por la necesidad de muchos agricultores aledaños a las grandes ciudades, como Aguascalientes, Jesús María, Pabellón y pues, sí se están llevando a cabo las ventas no regulares, pues esa es una venta irregular ya que la tierra fue destinada para la agricultura”, señaló.
Dijo que los trámites se les han facilitado a algunas personas, pues no es algo que se dé comúnmente ni de manera legal, ya que intervienen autoridades de diversas índoles en esta venta de predios, donde finalmente los campesinos deciden convertir sus tierras en fraccionamientos. “También eso ha sucedido con el agua, ya que han comprado agua que es para el riego y la transforman para llevar agua a los fraccionamientos”, dijo.
Valdez Estrada dejó en claro que este tipo de ventas es irregular, donde quienes se dedican a esto ya tienen un canal muy caminado, por lo que lo saben hacer. “Cuando a los agricultores se nos dificulta para hacer un área de uso común o de crecimiento, a ellos no, no se sabe qué es lo que sucede ahí, si es que les dan las facilidades por la necesidad de vivienda”.
Manifestó que se les ha facilitado bien la venta de estos terrenos, aun cuando a los agricultores se les ponen trabas para conseguir permisos. Explicó que por ser algo ilegal, nadie regula el precio de las ventas del campo. “Entonces es según la necesidad y la oferta que les dan”.
En lo que respecta al agua, señaló que efectivamente hubo un momento en que se negoció para traerla a los fraccionamientos. Sin embargo, descartó que haya acaparamiento de agua por parte de algunas empresas o fraccionadores, señalando que se dio como negocio de unos cuantos particulares.
“¡No somos iguales! Morena es un movimiento que nació del pueblo para servir al pueblo”: Luisa Alcalde
Luisa Alcalde llamó a enfrentar las falsas narrativas de la oposición
Staff
Durante la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, Luisa María Alcalde Luján, reiteró que el partido no protege actos de corrupción ni a quienes traicionan los principios que lo sustentan. Subrayó que Morena nació del pueblo y para el pueblo, con el objetivo de transformar la vida pública del país.
En su mensaje, Alcalde destacó que es momento de hacer frente a las narrativas falsas promovidas por la oposición, las cuales, dijo, buscan confundir a la ciudadanía. “No somos iguales, y lo decimos con firmeza: Morena es distinto, porque se guía por los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, afirmó. Recordó que desde la fundación del partido se han denunciado los pactos de impunidad y las redes mafiosas que por décadas operaron desde el poder. Aseguró que esa postura se mantendrá firme, sin encubrimientos, incluso si se trata de personas militantes que no actúen conforme a los valores del proyecto de transformación.
Finalmente, sostuvo que Morena continuará comprometido con la verdad y la justicia, y advirtió que cualquier persona que se aparte de sus principios deberá asumir las consecuencias de sus actos.
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Humberto Ambriz | Foto Cristian de Lira
Conectando Mipymes reúne a más de 170 empresarios en su cuarta edición
Actualmente en Aguascalientes hay 7,899 mipymes, siendo las microempresas el 94.5% del total
Karla lisseth avalos García
Con la participación de más de 170 empresarios y emprendedores, se llevó a cabo el cuarto evento de networking “Conectando Mipymes”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT). El secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, impulsa la vinculación de la micro, pequeña y mediana empresa con eventos como este, entre otras acciones.
En esta edición, el encuentro se realizó en Kapital Sushi & Old Factory Wings de las Américas, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y difundir los programas estatales de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. El evento contó con la presencia de José Juan Sánchez Barba, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, quien destacó la importancia de estos espacios para el crecimiento económico local. “Este tipo de eventos ayuda mucho a apoyar a los emprendedores en Aguascalientes”, expresó.
Sánchez Barba subrayó el esfuerzo de los negocios locales por
Además de facilitar el intercambio de experiencias y contactos, el evento sirvió para promover el registro en la marca Hecho en Aguascalientes
seguir creciendo y el valor que representa para la administración estatal acompañarlos en ese camino. “Son muchísimas las unidades económicas de los micro, pequeños y medianos negocios en Aguascalientes que están buscando la manera de crecer y ese tipo de eventos de networking, donde se generan conexiones entre los mismos emprendedores”. De acuerdo con Zayra Rosales, directora de MiPymes, actualmente en Aguascalientes hay 7,899 mipymes,
Busca introducirse sindicato para trabajadores IMSS-Bienestar, aun sin convenio firmado
La representación sindical para trabajadores de la salud en Aguascalientes enfrenta tensiones internas, pues aunque aún no se ha firmado convenio con el IMSS-Bienestar, ya hay interés en formar un sindicato para sus empleados. Francisco Araiza Méndez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo, destacó que actualmente funcionan dos sindicatos en la entidad: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 38, y uno estatal que agrupa al Hospital Hidalgo, al Hospital Psiquiátrico y a SUTEMA. Araiza Méndez explicó que crear un sindicato para los trabajadores del IMSS-Bienestar es complicado mientras la institución no opere plenamente en la entidad. “No se puede trabajar con un sindicato que busca trabajadores que todavía no existen”, afirmó. Reconoció que esta apertura sindical es una oportunidad, pero insistió en que por ahora el tema es irrelevante.
Respecto al Hospital Hidalgo, el dirigente sindical reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para enfrentar el recorte presupuestal federal y resaltó que ese hospital es el más productivo en Aguascalientes. Señaló que, de los 7 mil trabajadores en el sector salud, 1,500 laboran en el Hospital Hidalgo y producen más del 60% de la productividad, mientras los demás
5,500 concentran el 40%, un desequilibrio importante en el capital humano. En cuanto al Hospital Psiquiátrico, Araiza Méndez descartó problemas de sobrecupo y señaló que trabajan de manera coordinada con los directivos y el líder sindical Beto Terrones. Reconoció que hay escasez de medicamentos, un problema nacional, pero destacó que la salud mental en el estado ha mejorado, pese al aumento de trastornos como ansiedad, depresión y esquizofrenia tras la pandemia.
positiva, siempre van adelante, ven la manera de resolver el día a día, todos los problemas, y está padrísimo ver el ánimo, la actitud de todos los que están aquí presentes”, comentó. Además de facilitar el intercambio de experiencias y contactos, el evento sirvió para promover el registro en la marca Hecho en Aguascalientes, una iniciativa que busca posicionar los productos locales dentro y fuera del país. “Es una marca que estamos impulsando no solamente en México sino a nivel internacional, para que nuestros productos hidrocálidos vayan a Estados Unidos, Europa, a todas partes del mundo”, explicó Sánchez Barba.
Explicó que estas acciones forman parte de una política pública integral de fortalecimiento empresarial: “Es una manera también de apoyar mucho a la gente de Aguascalientes que tomó la decisión de aventurarse, iniciar un negocio… y que lo podamos ayudar para fortalecerlos, para que se desarrollen como negocio”.
siendo las microempresas el 94.5% del total. Estos negocios son una parte fundamental de la economía estatal, por lo que eventos como Conectando Mipymes se han convertido en una plataforma clave para su desarrollo.
Sánchez Barba también reconoció el papel fundamental del emprendimiento como motor económico. “La vida de un emprendedor sobre todo es de mucha resistencia. Los emprendedores siempre tienen actitud
Durante el encuentro se exhibieron productos locales como carne seca, encurtidos, jugos, libretas artesanales y artículos de uso cotidiano, reflejo del talento emprendedor que caracteriza al estado.
Sánchez Barba también recordó que el Gobierno del Estado, a través de la SEDECYT, ofrece capacitaciones gratuitas en temas como contabilidad, marketing digital, uso de WhatsApp Business, ventas en línea y registro de marca, con el objetivo de profesionalizar a los emprendedores y facilitar el crecimiento de sus negocios.
Para más información sobre este programa, los interesados pueden consultar las redes sociales de SEDECYT.
No solo las cárceles están sobrepobladas, también los anexos
Lo que parecen ser centros de ayuda para personas con adicciones resultan ser espacios sobrepoblados y carentes de atención médica o psicológica, donde los internos deben salir adelante solo mediante castigos y oración. Recientemente, se revelaron dos casos que evidencian las malas condiciones en los anexos del estado: uno en Calvillo, donde un anexo diseñado para 60 personas albergaba a 152, y otro en Lomas del Ajedrez, donde un paciente fue asesinado a golpes por sus compañeros.
Ante esto, el legislador Fernando Alférez Barboza señaló que el gobierno ha aceptado la expansión de estos centros, pues lo que más les importa son las estadísticas. “Sirve al gobierno que recluyan a jóvenes adictos para encerrarlos, pues son pequeñas cárceles”, declaró. Además, expresó que muchas familias sufren por el encierro de sus jóvenes en anexos, lugares a los que no tienen otra opción de acudir, mientras el gobierno debería estar impulsando una reglamentación adecuada.
Alférez Barboza denunció que en los anexos también hay casos de trata de personas, ya que hay denuncias de jóvenes que son obligados a trabajar en otras entidades del país, recibiendo solo una parte de su salario como parte de su “terapia”. “Eso justo es trata de personas”, afirmó, relacionando su iniciativa legislativa sobre trata de personas con los fenómenos que ocurren en estos centros.
El gobierno ha permitido la proliferación de estos centros por interés en las estadísticas: Alférez
El legislador explicó que, pese a las buenas intenciones o al auxilio que puedan recibir los jóvenes, la autoridad es la principal responsable por omisión, al no integrar los anexos conforme a las leyes de salud. Señaló que hay jóvenes que requieren atención psicológica y médica, pero que en los anexos solo se les ofrece encierro y oración.
Además, comentó que el Hospital Psiquiátrico no cumple un papel de apoyo real, calificándolo como “una institución de ornato” que no funciona como política pública ni cumple su misión conforme a la normatividad aplicable. “Esto es grave y urge una ley para evitar que estos centros crezcan, porque Aguascalientes está siendo presa de anexos que se presumen de rehabilitación y que en muchos casos agravan los problemas”, afirmó.
Alférez Barboza agregó que en estos lugares se han detectado violaciones y consumo de drogas, y que en ocasiones se permite que los internos salgan debido a la sobrepoblación. “La situación es grave, porque en esos lugares donde reina la tristeza no se castiga el delito sino la pobreza”, concluyó.
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
TexTo y foTo
Francisco Araiza | Foto Cristian de Lira
Imparten curso de capacitación contra extorsiones a agremiados de la CANACO Aguascalientes
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y la protección de los comerciantes, así como de los empresarios de la región, dentro de las acciones del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, la Fiscalía General del Estado, el C5i y la Policía Cibernética, llevaron a cabo una capacitación especializada sobre la extorsión, sus modalidades, formas de prevención y las acciones implementadas en el Centro Comercial Agropecuario, actividad que se realizó en las instalaciones la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Aguascalientes, cuyos agremiados mostraron gran interés en fortalecer sus conocimientos y habilidades para identificar y prevenir este delito.
Así lo dio a conocer el fiscal general Manuel Alonso García, quien destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades y los empresarios para reducir los casos de extorsión en la entidad, explicó que este es uno de los delitos que más afectan a los comerciantes, generando pérdidas económicas y afectando la tranquilidad de las familias.
Asimismo, dio a conocer que, desde la implementación de estas acciones en el Centro Comercial Agropecuario, se ha llevado a cabo la detención de seis personas relacionadas con casos de extorsión, para dar seguridad y tranquilidad a quienes trabajan en este centro neurálgico de la entidad.
De la misma forma, fue enfático al señalar la necesidad de que los ciudadanos mantengan una comunicación constante con las autoridades, reportar cualquier situación sospechosa a través de los números de denuncia anónima
089 o 449-545-23-19, éste último de la FGEA y seguir las recomendaciones para evitar ser víctimas de estos ilícitos.
Por su parte, Michelle Olmos, directora del C5i, dio a conocer cómo los extorsionadores obtienen la información de los ciudadanos para sorprenderlos para lograr su objetivo, asimismo detalló las acciones que se han llevado a cabo en el Centro Comercial Agropecuario, incluyendo la implementación de nuevas cámaras videovigilancia y el monitoreo a través de drones, además de atender y analizar las llamadas que se reciben en el número 089.
Junto con el personal de la Policía Cibernética, compartió recomendaciones prácticas para que los comerciantes puedan proteger sus negocios, como no proporcionar información personal o bancaria a desconocidos, mantener la calma ante llamadas intimidatorias y reportar inmediatamente cualquier intento de extorsión a las autoridades.
El evento concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, en el que los asistentes expresaron sus inquietudes y solicitaron mayor información sobre las acciones preventivas y los canales de denuncia disponibles. La capacitación forma parte de las acciones permanentes del Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad en el sector comercial y promover una cultura de denuncia y prevención.
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, reafirmó el compromiso de las instituciones de seguir trabajando en coordinación con los sectores productivos para reducir la incidencia de la extorsión y garantizar un entorno seguro para todos los habitantes de Aguascalientes.
Fiscalía de Aguascalientes cumplimenta orden de aprehensión por abuso sexual infantil y abuso sexual
FGE
En un esfuerzo conjunto entre fiscalías del país, agentes de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Guillermo Adrián “N”, quien era buscado por su probable responsabilidad en los delitos de abuso sexual infantil y abuso sexual.
La detención fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal en colaboración con la Fiscalía del Estado de Oaxaca, entidad donde fue emitido el mandamiento judicial.
La acción operativa se llevó a cabo mediante labores de inteligencia que permitieron ubicar al
imputado en calles del barrio de La Estación, en la ciudad de Aguascalientes.
De acuerdo con los antecedentes del caso, en el año 2020 Guillermo Adrián “N” presuntamente cometió actos de abuso sexual en perjuicio de una persona menor de edad y otra mayor de edad en el estado de Oaxaca. Tras los hechos, el indiciado se dio a la fuga, manteniéndose prófugo de la justicia durante varios años.
Gracias a la coordinación interinstitucional entre las fiscalías y al trabajo del personal investigador de Aguascalientes, fue posible identificar y asegurar al individuo.
Una vez detenido, Guillermo Adrián “N” fue entregado formalmente a las autoridades homólogas del estado de Oaxaca, quienes darán continuidad a los trámites jurídicos correspondientes.
Fiscalía de Aguascalientes y FBI detienen
a prófugo buscado por secuestro y violación
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Agencia de Investigación Criminal y en coordinación con personal del Buró Federal de Investigación (FBI), logró ubicar y detener a Adrián “N”, de 42 años de edad y originario de California, quien era buscado por autoridades del estado de Colorado por su probable participación en los delitos de secuestro y agresión sexual.
El operativo fue producto de labores de inteligencia, tecnología y trabajo de campo realizados durante varios días en el municipio de Pabellón de Arteaga, específicamente en la comunidad de Santiago. Fue en un inmueble ubicado en Curva de Santiago donde se logró asegurar al individuo, considerado de alta peligrosidad, y quien contaba con una orden de arresto vigente en su contra.
La detención fue posible gracias al trabajo conjunto de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, la Unidad DELTAP y el FBI, reflejando la efectividad de la cooperación binacional para combatir delitos de alto impacto.
Tras su captura, Adrián “N” fue presentado ante el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada, quien inició el proceso ante el Instituto Nacional de Migración, encargado del retorno del detenido a su país de origen para enfrentar la justicia. De acuerdo con autoridades estadounidenses, el hombre es investigado por su presunta participación en una serie de ataques cometidos entre el otoño de 2022 y la primavera de 2023 en Denver, Colorado. Se le acusa de abordar mujeres en situaciones de vulnerabilidad, simulando ser conductor de transporte privado y usando amenazas para someterlas.
Adicionalmente, cuenta con antecedentes penales: en 2009 fue acusado por secuestro y robo con agravantes, delito por el cual fue sentenciado a 12 años de prisión tras declararse culpable. Tiempo después huyó de Estados Unidos para evadir la justicia.
Policía
Rosa estatal y municipal fortalece sus habilidades para atender a mujeres en Aguascalientes
Como parte de la formación continua y del fortalecimiento operativo de los cuerpos de seguridad, integrantes de la Policía Rosa Estatal y del Municipio de Aguascalientes participaron en una capacitación especializada para mejorar sus habilidades en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, señaló que el objetivo de estas acciones, impulsadas por la gobernadora Teresa Jiménez, es mejorar la capacidad de respuesta de las corporaciones, especialmente de grupos como la Policía Rosa Estatal, la primera en su tipo a nivel nacional, especializada en la protección de mujeres y niños en Aguascalientes.
Martínez Romo entregó reconocimientos y constancias de participación a las y los elementos que completaron la capacitación, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (Unpol), con una duración total de 40 horas.
Detalló que el curso incluyó contenidos como atención a grupos prioritarios, derechos humanos con perspectiva de género, protocolo nacional de actuación policial, así como protección y seguimiento a víctimas.
Finalmente, subrayó que con estas acciones la SSPE reafirma su compromiso con la profesionalización policial y la atención integral a personas en situación de vulnerabilidad, garantizando un servicio más humano, empático y eficaz.
FGE
SSPE
Casi la mitad de mujeres recluidas en el CERESO femenil están por delitos contra la salud
Durante 2024, en Aguascalientes fueron ingresadas más de 300 mujeres a centros penitenciarios, de acuerdo con datos del INEGI. De ellas, el 43.8% estuvo involucrada en delitos contra la salud, principalmente relacionados con narcóticos, seguido por delitos como robo y violencia familiar. En total, 3,121 personas ingresaron a prisiones en la entidad, de las cuales el 10% fueron mujeres y el 90% hombres. Con estas cifras, Aguascalientes se encuentra entre los primeros 15 estados con mayor número de ingresos a centros penitenciarios, superando incluso a entidades como Guerrero, Tamaulipas o Michoacán. A nivel nacional, se registraron 4,255 ingresos a Centros Penitenciarios Federales en 2024, donde solo el 1.5% correspondió a mujeres y el 98.5% a hombres.
El delito más frecuente en mujeres fue el relacionado con narcóticos, con un 34.4%. Para los hombres, el delito principal fue en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, con un 33.7%. En mujeres, después de los delitos contra la salud, el 31.3% están relacionados con delincuencia organizada. En hombres, tras los delitos en materia de armas, el segundo delito más común es homicidio con un 12%.
En Aguascalientes, además, del total de mujeres ingresadas, el 24.6% fue por robo, 8.9% por lesiones, 2.6% por violencia familiar y 1% por homicidio. En contraste, los hombres privados de su libertad fueron 3,813; de ellos, el 28.2% por robo, 19.6% por delitos contra la salud, 4.8% por violencia familiar, 2% por delitos relacionados con armas y 1.9% por homicidio.
Jesús María suma 26 nuevos elementos a la Guardia Civil Municipal
cer un servicio profesional, cercano y eficiente a la ciudadanía.
Cierra primer semestre con 115 homicidios, 40% dolosos
Se registran tres carpetas de investigación por feminicidio, dos en junio
El primer semestre del año concluyó con un total de 115 homicidios, según el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cifra representa una disminución respecto a los años anteriores, ya que en 2023 se registraron 122 homicidios y en 2024, 130 en el mismo periodo. Los meses con mayor número de homicidios fueron enero y mayo, con 22 casos cada uno, seguidos por marzo y junio con 19 cada mes, febrero con 18 y abril con 15. Del total de homicidios, 48 fueron dolosos, lo que equivale al 40%, destacando enero y febrero como los meses con más casos de esta naturaleza, con 12 y 11 respectivamente. De estos homicidios dolosos, 35 se cometieron con arma de fuego, 10 con arma blanca y 3 con otros elementos.
Por otro lado, la mayoría de los homicidios fueron culposos, sumando 67 casos en lo que va del año. De estos, 65 ocurrieron por accidentes de tránsito y 2 con otros medios. Entre los delitos que también sobresalen están las lesiones, con 2,264 denuncias, de las cuales 1,696 fueron dolosas, y en 63 casos se utilizaron armas de fuego, en 117 armas blancas y en 1,153 otros elementos.
En cuanto al feminicidio, actualmente hay tres carpetas de investigación abiertas, dos de ellas ocurrieron en junio y una en marzo, manteniendo a la entidad entre los estados con estos casos activos. Finalmente, en este rubro de delitos contra la vida se incluyen seis casos de aborto en lo que va del año, con dos reportados en marzo y uno en cada mes restante, excepto mayo, cuando no se registraron casos.
Identifican motos rearmadas con partes robadas en operativos de seguridad
Los vehículos ensamblados se detectan gracias a que conservan números de serie o de motor
En el municipio de Jesús María se llevó a cabo la graduación de la cuarta generación de la Guardia Civil Municipal, integrada por 26 nuevos elementos, lo que representa la cifra más alta desde la creación de esta corporación, única en su tipo en el estado.
Tras concluir su formación, las y los graduados están listos para incorporarse de inmediato a las labores de vigilancia durante el operativo especial de la Feria de los Chicahuales. Su capacitación incluyó temas clave como justicia cívica, derechos humanos, primeros auxilios y protección civil, con el propósito de ofre -
Durante la ceremonia, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, subrayó que esta nueva generación representa el compromiso institucional por reforzar la seguridad mediante personal bien preparado y con un enfoque preventivo. Exhortó a las y los nuevos integrantes a desempeñar su labor con responsabilidad y entrega, haciendo énfasis en la importancia de la proximidad social, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos. Asimismo, reconoció el trabajo del cuerpo docente que participó en su formación, agradeciendo su profesionalismo y ética.
Durante los recientes operativos implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se ha detectado una nueva modalidad de robo y manipulación de motocicletas: el desmantelamiento de unidades robadas para ensamblar otras con piezas de distintos orígenes. Así lo informó el secretario Gonzalo Pérez Zúñiga, quien señaló que este hallazgo se ha logrado gracias al reforzamiento del Operativo Motero.
“Recuperamos una motocicleta que traía partes de otra motocicleta que fue robada. Entonces, desarman una moto robada, arman otra, y es ahí donde estamos trabajando”, explicó. De acuerdo con el secretario, en algunos casos los vehículos ensamblados se detectan gracias a que conservan números de serie o de motor que coinciden con carpetas de investigación activas por robo.
En coordinación con la Fiscalía General del Estado, se ha logrado ubicar y
catear espacios utilizados como talleres clandestinos o picaderos, donde se desmantelan motos y se reutilizan piezas. En algunos puntos se han localizado hasta tres motocicletas con reportes de robo o con autopartes manipuladas.
Por otro lado, informó que con la llegada del segundo helicóptero de vigilancia y ante el inicio de la Feria de los Chicahuales en Jesús María, se ha reforzado la coordinación con municipios aledaños. Las unidades aéreas y terrestres se usarán para atender emergencias, patrullar y dar apoyo durante los eventos masivos.
“Estamos trabajando con el presidente de Jesús María en coordinación para cualquier eventualidad en la feria. Se está reforzando el alcoholímetro y la vialidad, especialmente en los límites del municipio y en avenidas principales”, comentó. Exhortó a quienes asistan a los festejos a moderar el consumo de alcohol y preferir el uso de transporte por plataforma, ya que los operativos viales estarán activos y serán estrictos.
ElizabEth RodRíguEz
ayuntamiEnto dE JEsús maRía
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
Industriales de Aguascalientes conocen de cerca el blindaje estatal
En un hecho sin precedentes, el Grupo de Industriales de Aguascalientes realizó su asamblea mensual en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con el propósito de conocer de primera mano las acciones y programas que se realizan a través del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
En su calidad de anfitrión, Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, les dio la bienvenida y reafirmó ante los empresarios su compromiso de trabajar de forma coordinada, no solo con las corporaciones de los tres niveles de gobierno, sino con la propia ciudadanía, para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal.
“El compromiso es trabajar de manera conjunta con todos; aquí tenemos un excelente equipo de trabajo que hace mancuerna con todos los sectores para los temas de seguridad. Somos afortunados por contar con un grupo de personas tan profesionales que hoy permite que Aguascalientes siga siendo uno de los estados más seguros del país”, indicó.
De igual forma detalló la labor que realiza la Policía Estatal, la Policía Cibernética y el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), que hoy es uno de los mejores a nivel nacional, así como el Sistema de Emergencias 911, que se ubica como el mejor del país.
Durante la asamblea, José Ramón Medrano, presidente del Grupo de Industriales de Aguascalientes, agradeció al secretario de Seguridad Pública del Estado su hospitalidad y disposición para que este encuentro se lleve a cabo en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Posterior a la reunión de trabajo, los integrantes del Grupo de Industriales de Aguascalientes realizaron un recorrido por las instalaciones del C5i, incluyendo la Sala de Monitoreo, en donde pudieron apreciar el sistema de videovigilancia con el que cuenta el estado de Aguascalientes, guiado por su directora, Michelle Olmos Álvarez, quien mostró las capacidades tecnológicas, el desarrollo de software, los sistemas de videovigilancia en toda la entidad, así como los servicios de telecomunicaciones que enlazan a la Fuerza del Gigante.
Pesado encendió el Foro Tecate con una noche de éxitos en Jesús María
El Foro Tecate vibró con la presentación estelar del grupo Pesado, que conquistó al público durante una de las noches más esperadas de la Feria de los Chicahuales 2025 en Jesús María. Con su característico estilo, la agrupación ofreció una velada llena de grandes éxitos y conexión con sus seguidores.
Desde los primeros acordes, la banda logró encender el ánimo de los asisten-
Invitan a descargar la app “Emergencia Carretera” para viajar más seguro
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), invita a la ciudadanía a descargar la aplicación gratuita Emergencia Carretera, diseñada para brindar apoyo inmediato ante fallas mecánicas u otros incidentes durante los viajes.
Esta herramienta, conectada al Centro de Comando C5i, permite solicitar auxilio en cualquier punto del país, incluso en zonas con baja señal telefónica gracias a su sistema de operación en red 2G. Desde su lanzamiento, la app ha alcanzado más de 13 mil descargas en dispositivos iOS y An-
droid, proporcionando tranquilidad y seguridad a miles de usuarios en carretera. Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, destacó que con el próximo período vacacional es fundamental contar con esta aplicación para recibir apoyo oportuno de corporaciones de seguridad, protección civil o Policía de Carreteras. Emergencia Carretera opera a nivel nacional gracias a la coordinación con los Centros C5i de otros estados, lo que garantiza atención incluso fuera de Aguascalientes. La aplicación está disponible para descarga en: https://aplicaciones.c5iags.gob. mx/apps/EmergenciasCarreterasAgs/
Fue develado el marco oficial de Helenia I, Reina de los Chicahuales 2025
Como parte del arranque oficial de las actividades de la Feria de los Chicahuales 2025, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, junto a su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz, encabezaron la develación del marco oficial de la Reina de la Feria, Helenia I, quien estuvo acompañada de sus princesas Elizabeth y Jennifer.
A este acto simbólico acudieron también integrantes del gabinete, regidores y funcionarios municipales, quienes acompañaron a las soberanas en este momento que representa el orgullo y la identidad de Jesús María.
Luego del acto protocolario, se llevó a cabo el tradicional recorrido inaugural, el cual inició en la plaza principal y descendió por la calle Aldama, donde el presidente municipal saludó a los comerciantes instalados en los puestos de feria, así como a las familias asistentes. El trayecto incluyó una visita a la zona infantil “Chicahualín”, un espacio dedicado al entretenimiento de niñas y niños, y culminó en la Expo Agroalimentaria ubicada en la Plaza del Mueble, espacio que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural Municipal con productos de emprendedores de Jesús María y Aguascalientes, fomentando el desarrollo económico local y el consumo de lo hecho en Jesús María.
Jesús María revive su historia con el Día del Recuerdo en la Feria de los Chicahuales
tes, quienes corearon con entusiasmo temas como “A chillar a otra parte”, “Mi primer amor” y “Ojalá que te mueras”. La atmósfera fue de celebración y nostalgia, consolidando a Pesado como uno de los actos más aclamados del evento.
La noche cerró con una ovación generalizada, dejando claro que la música norteña sigue teniendo un lugar especial en el corazón del público jesusmariense.
Con nostalgia y alegría, inició la Feria de los Chicahuales 2025 con el Día del Recuerdo, una jornada dedicada a honrar la memoria, las raíces y las tradiciones de Jesús María. Entre las actividades más representativas, se inauguró la exposición fotográfica
“Jesús María: un pasado con un presente prometedor”, una colección del cronista César Martínez que retrata la evolución del municipio a lo largo del tiempo.
La Plaza Principal fue el punto de encuentro para la convivencia familiar y el
rescate de costumbres, con juegos tradicionales como el palo encebado, la lotería, el balero y el trompo, que reunieron a chicos y grandes en un ambiente de celebración. Durante el evento, el presidente municipal César Medina, acompañado por la presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz, encabezó la coronación de las siete reinas en plenitud, representantes de cada delegación y de la cabecera municipal. Este reconocimiento simbólico destacó la importancia de quienes han sido pilares en la historia y el desarrollo de la comunidad.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría
Municipio se prepara para el Quincenario 2025 en honor a Nuestra Señora de la Asunción
El municipio de Aguascalientes realiza los preparativos correspondientes para el tradicional quincenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de la ciudad, que se llevará a cabo del 01 al 15 de agosto.
Con el objetivo de que los festejos se lleven a cabo con orden y seguridad, diversas dependencias municipales trabajan de manera coordinada, en la organización y logística de las actividades.
La Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales se encuentra en proceso de distribución de los espacios destinados al comercio en la zona centro, a fin de ofrecer condiciones dignas para los comerciantes y visitantes.
Por su parte, la Coordinación Municipal de Salud implementará recorridos para verificar que los comercios cuenten con su constancia de manejo higiénico de
alimentos, a fin de mantener condiciones óptimas de salud durante el desarrollo de las festividades.
La Coordinación de Protección Civil activará un operativo especial de vigilancia, supervisión y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad, en conjunto con cuerpos de emergencia y rescate. También se llevarán a cabo revisiones estructurales y de seguridad en el templo, procesiones y demás actividades religiosas.
Asimismo, la Secretaría de Servicios Públicos reforzará las labores de limpieza, recolección de residuos y mantenimiento de espacios públicos, para conservar en óptimas condiciones las calles y áreas que serán sede del quincenario.
El municipio de Aguascalientes hace un llamado a la ciudadanía a participar con respeto, devoción y responsabilidad en estas actividades que forman parte del patrimonio cultural y religioso de nuestra comunidad.
Abren registro para participar en el Tercer Festival de la Cerveza
Artesanal de Aguascalientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), invita a productores de cerveza artesanal, cocineros y emprendedores del sector gastronómico a inscribirse para participar en el Tercer Festival de la Cerveza Artesanal del Municipio. El evento se llevará a cabo el sábado 2 y domingo 3 de agosto de 2025 en el tradicional Jardín de San Marcos.
El registro estará abierto del 20 al 23 de julio o hasta agotar espacios, y se puede realizar mediante el enlace https:// forms.gle/msmxuz3KJmuXv8tq7. Es importante destacar que la inscripción no garantiza la participación, ya que los espacios serán asignados en orden de registro y cumplimiento de los requisitos establecidos por la Secretaría.
El festival ofrecerá al público una experiencia cultural, gastronómica y familiar, con más de 45 actividades artísticas y culturales para todas las edades. El sábado 2 el evento estará activo de 12:00 a 23:00 horas, y el domingo 3 de 12:00 a 22:00 horas.
Con esta iniciativa, SETUM busca impulsar el talento local, fortalecer el
emprendimiento, fomentar el consumo responsable y generar una derrama económica significativa para productores, emprendedores y prestadores de servicios, consolidando el festival como una tradición del municipio.
Para más información, los interesados pueden acudir al Centro de Atención al Turismo en Palacio Municipal, Zona Centro, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o comunicarse al teléfono 449 910 1010 ext. 7165.
Más de 45 empresas buscan talento en estudiantes y egresados del ICTEA
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) invita a sus estudiantes y egresados a aprovechar las oportunidades laborales disponibles en su Bolsa de Trabajo, que reúne ofertas de más de 45 empresas.
Entre las vacantes destacan puestos como soldador, asesor de ventas, auxiliar y encargado de almacén, agente de seguros, operarios de producción y aduana, montacarguista, electromecánico, técnico de mantenimiento e instalación de puertas automáticas, y operador de montacargas, entre otros.
Las personas interesadas deben enviar su solicitud o currículum junto
con el certificado de estudios del ICTEA mediante WhatsApp al número 449 275 10 66 o entregarlos en las oficinas centrales del instituto, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín 102-10, colonia Ferronales.
Esta Bolsa de Trabajo cuenta con el respaldo del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), garantizando que las ofertas cumplen con los requisitos de un empleo formal. Además, el ICTEA informó que continúa con inscripciones abiertas para más de 350 cursos de capacitación, invitando a quienes aún no han tomado algún curso a sumarse a esta oferta educativa.
Para más detalles, se puede llamar al teléfono 449 978 46 00, extensión 126.
Helenia I, nueva reina y embajadora de la Feria de los Chicahuales 2025
AyuntAmiento de Jesús mAríA
En una noche llena de orgullo, tradición y alegría, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la ceremonia de coronación de la reina de los Chicahuales 2025 en el Teatro del Pueblo “Foro Tecate”, que se vio abarrotado por cientos de familias que disfrutaron del certamen.
Durante el evento, las ocho candidatas -Melissa, Jennifer, Helenia, Arely, Roanda, Elizabeth, Denisse y Yesseniadesfilaron con elegancia y carisma, resaltando la belleza de la mujer jesusmariense. Tras una reñida deliberación del jurado, Helenia fue coronada como reina
y embajadora turística de la Feria, mientras que Elizabeth y Jennifer recibieron los títulos de primera y segunda princesa. César Medina reconoció el esfuerzo y entusiasmo de cada una de las participantes, destacando que la Feria de los Chicahuales se consolida como la segunda más importante del estado, con un área ferial de más de 88 mil metros cuadrados, en su mayoría techados, y actividades para todas las edades. Agradeció también el trabajo de la Instancia de la Feria, dirigida por Abdulah Álvarez. El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo Pesado, que emocionó al público con una presentación inolvidable, reafirmando el éxito de esta edición de la feria.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
La UAA consolida su vocación como guardiana de la memoria regional
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió recientemente en donación un valioso conjunto de 452 archivos y documentos por parte de la Familia Muñoz Torres, entre los que destaca un cosido que, por sus características, se presume como el documento más antiguo bajo resguardo de la Bóveda Jesús F. Contreras.
Este cosido está conformado por documentos de distintas fechas, el más antiguo datado en 1775. De acuerdo con Ana Victoria Velázquez Díaz, encargada de Archivos Incorporados del Archivo General e Histórico de la UAA, este compilado no se encuentra organizado cronológicamente, sino conforme a su utilidad para su antiguo propietario, lo que da como resultado una estructura asincrónica.
Los documentos pertenecen a la administración de la antigua Hacienda Ojo de Cuenca -actualmente conocida como Hacienda San Lorenzo- e incluyen concesiones de tierras, herencias, divisiones de propiedad, hipotecas, ventas y registros de ganado, algunos de ellos expedidos
por la antigua Secretaría de Agricultura, lo que aporta un gran valor histórico y administrativo.
Dada la diversidad y antigüedad del archivo, su tratamiento y preservación requiere de un análisis especializado, ya que muchos de los documentos son manuscritos con tipografías propias de los siglos XVII y XVIII, por lo que fue necesario realizar un estudio paleográfico para interpretarlos y determinar con exactitud si temporalidad. Además, al tratarse de documentos notariados, algunos contienen sellos y registros que facilitan su datación.
Cada pieza que ingresa a la bóveda es tratada con técnicas de conservación que consideran tanto sus características intrínsecas como extrínsecas, por lo que implica el uso de materiales libres de ácido, envolturas hechas a medida y condiciones de temperatura y humedad controladas, todo con el objetivo de garantizar su preservación a largo plazo.
Jaime Adolfo Muñoz Torres, representante de la familia donante, compartió que este cosido documental forma parte de los registros más antiguos bajo
¡Volver a aprender! 47 años de transformar vidas en la UAA
UAA
Durante 47 años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Unidad de Educación de Adultos (UEA), ha abierto caminos para que personas mayores de 15 años puedan concluir sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en modalidad abierta, bajo un enfoque humanista y solidario.
A lo largo de esta historia, los universitarios han aportado su tiempo, conocimientos y empatía para transformar vidas a través de su servicio social. Por ejemplo, de 2014 a la fecha, se tiene registro de más de mil 870 asesores que han brindado acompañamiento comprometido a más de 28 mil personas.
Uno de ellos es José Eduardo Hurtado Macías, estudiante del 5to semestre de la carrera de Derecho, quien comparte que su motivación va más allá de los créditos universitarios “Siempre he tenido la inquietud de ayudar a las personas a aprender y algo que valoro mucho cuando un maestro se toma el tiempo de enseñar con paciencia, con métodos dinámicos que facilitan el aprendizaje de temas que a veces son complejos”, expresó. Además, José Eduardo, reconoció que el trabajo con adultos de esta unidad exige sensibilidad y creatividad, ya que muchos de los alumnos no pudieron concluir sus estudios por distintas situaciones de la vida, y finalizó comentando que para él, la mayor satisfacción es ver cómo su alumnos avanzan con nuevas herramientas para continuar sus estudios o enfrentar la vida con mayor confianza. Por su parte, María Eugenia Sánchez, estudiante de Prepa Abierta, decidió concluir esta etapa académica porque sueña con estudiar Sociología. “No hay nada como mantener la mente activa. Aprender te refresca,
te da bases para abrirte al mundo y crecer”. Destacó que el trato cálido y motivador de los asesores ha sido clave en su proceso, así como la oportunidad de convivir en un ambiente inclusivo y enriquecedor, ya que conviven personas de todas las edades y culturas, pero todos comparten el mismo objetivo de salir adelante.
Andrea Martínez, recién llegada a Aguascalientes desde Coahuila, decidió retomar sus estudios en preparatoria abierta para no perder el ritmo académico, ya que su meta es estudiar psicología “Siempre he tenido curiosidad por la mente humana y quiero entenderla mejor”. Mencionó que el ambiente en grupos heterogéneos le ha ayudado a adaptarse y motivarse ya que cada paso que uno da en la educación es un paso más para salir adelante.
Así, con historias como las de José Eduardo, María Eugenia y Andrea, la UEA de la UAA reafirma su vocación de ser un espacio de superación y transformación social a través de la educación.
custodia de la bóveda universitaria. Explicó que, tras el litigio por las tierras de Ojo de Cuenca, la familia recuperó escrituras almacenadas previamente en la alcaldía. Dicho documento, aunque aparentemente desordenado, sigue el orden que en su momento estableció don Domingo Ruiz Esparza para facilitar la administración de la hacienda.
Señaló que la familia depositó su confianza en la UAA para que, a través de la investigación académica, se puedan estudiar y contextualizar estos materiales,
aportando así al conocimiento histórico de la región.
Finalmente, se resaltó la importancia de que una institución como la UAA resguarde este tipo de acervos ya que permite cumplir con dos objetivos fundamentales: preservar y difundir. A través de estrategias de conservación preventiva, se garantiza la longevidad de los documentos, al tiempo que se abre la posibilidad de que investigadores e interesados tengan acceso a información valiosa sobre la vida cotidiana y administración de tierras de épocas pasadas.
Jóvenes universitarios desarrollan una alternativa segura y ecológica para desinfectar alimentos
UAA
En un esfuerzo por ofrecer soluciones seguras y sustentables a necesidades cotidianas, estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollaron Citrolyn, un innovador desinfectante para frutas y verduras 100% natural y libre de químicos tóxicos.
Anayetzi Acosta, Juan Cruz, David Deras, Alondra Gómez, Valeria Martínez, Jessica Olivares y Emma Salazar son los jóvenes detrás de este producto, que busca posicionarse como una alternativa saludable frente a desinfectantes convencionales que, si no se usan adecuadamente, pueden dejar residuos dañinos tanto para el cuerpo humano como para el medio ambiente.
Citrolyn, explican los estudiantes, se elabora a base de cítricos y sus propiedades bactericidas han sido verificadas mediante pruebas en laboratorio. Los resultados muestran que, tras aplicar el producto en superficies contaminadas, el número de colonias bacterianas se reduce drásticamente en cuestión de minutos. En tan solo 10 minutos, el crecimiento microbiano desaparece por completo, sin comprometer el sabor ni la integridad de los alimentos.
Además de su eficacia, uno de los principales diferenciadores de Citrolyn es su perfil ecológico y seguro para el consumo. A diferencia de productos que contienen plata coloidal, asociada a riesgos como la argiria, una rara condición médica causada por la acumulación excesiva de plata en el cuerpo, que produce una coloración azulada o grisácea permanente en la piel y tejidos; este desinfectante natural no deja residuos tóxicos y puede usarse sin enjuague posterior, aunque también se puede enjuagar si así se desea.
De acuerdo con los creadores, otra ventaja significativa de Citrolyn es su versatilidad, no solo desinfecta frutas y verduras, sino también utensilios de cocina, convirtiéndose en una herramienta útil tanto en casa. Los alumnos lo presentan en formatos que se adaptan a diferentes estilos de vida, desde botellas de litro hasta sprays portátiles de 60 ml y 125 ml. Este proyecto fue presentado durante la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, celebrada en el Salón Universitario de Usos Múltiples, al lado de otras propuestas estudiantiles que destacan por su compromiso con la salud pública, la innovación sostenible y la aplicación de conocimientos científicos con impacto social. El equipo de este emprendimiento espera que el proyecto crezca, inspire más ideas y motive a otros estudiantes a materializar sus aprendizajes en soluciones reales que contribuyan a un futuro más saludable y consciente.
Vulnerabilidad social del vecindario municipal
La pobreza es un concepto complejo y multidimensional. Las personas en situación de pobreza no solo suelen carecer de ingresos, sino que también tienden a carecer de educación, salud, capital y otros recursos productivos, además de oportunidades.
El Rezago Social es una medida que, en un índice y en un grado, resume indicadores agregados del acceso a algunos de los derechos sociales de las personas y de sus bienes en el hogar para las diferentes desagregaciones geográficas (entidades federativas, municipios y localidades).
La vulnerabilidad social se refiere a los niveles de riesgo que enfrentan las personas, comunidades o sociedades al sufrir daños derivados de diversos peligros, así como a su capacidad para recuperarse, afrontarlos y prevenirlos.
El índice de vulnerabilidad social busca describir la inhabilitación de los derechos de las personas, organizaciones o sociedades en situaciones extremas.
Las carencias sociales reportadas en porcentaje por el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social
2025 en México y Aguascalientes son las siguientes:
• Rezago educativo: nacional 19.4% vs 16.5% estatal.
• Carencia por acceso a servicios de salud: nacional 39.1% vs 26.2% estatal.
• Carencia por falta de Acceso a la seguridad social: nacional 50.2% vs 34.7% estatal.
• Carencia por falta de calidad y espacios en la vivienda: nacional 9.1% vs 4.7% estatal.
• Carencia de servicios básicos en la vivienda: nacional 17.8% vs 2.5% estatal.
• Carencias por falta de acceso a una alimentación de calidad: nacional 18.2% vs 15.6% estatal.
• Agregamos los hogares que cuentan con migrantes en EEUU: nacional 1.12% vs 5.08% estatal. Con los siete indicadores armamos un índice de vulnerabilidad social para veinte municipios: los pertenecientes al estado (11), más los nueve aledaños al mismo, para conocer las características propias de la región.
Médicos de Aguascalientes respaldan GMED, la nueva Escuela de Medicina de Global University
Con la presencia de autoridades del sector salud y líderes de opinión, se presentó oficialmente GMED, la Escuela de Medicina de Global University, cuya sede principal se ubica en el piso 12 de la Torre de Consultorios de Mac Norte. Durante el evento, se compartieron los pilares fundamentales de esta nueva carrera, enfocada en una formación científica, tecnológica y humana. Entre los asistentes destacaron el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán; el rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo; y el director de la carrera de Medicina, Christian Alfonso Castro Andrade, quienes explicaron la misión, visión y objetivos de GMED ante un selecto grupo de invitados. La propuesta académica de la nueva escuela fue bien recibida por médicos, especialistas y líderes del sector salud, quienes coincidieron en la pertinencia de
En rezago educativo, destacan Ojuelos, Apulco y Calvillo, pues cuentan con una cuarta parte de su población o más en rezago, cuando la media de la región analizada se ubica en dos de cada diez.
En carencias por acceso a servicios de salud, destacan los municipios de Jalisco: Villa Hidalgo, Teocaltiche, Lagos de Moreno y Ojuelos que carecen de este servicio entre 3 y 6 de cada diez habitantes. Cuando la región analizada se ubica entre uno y dos de cada diez.
En carencias por falta de seguridad social, destacan los municipios de Villa Hidalgo, Pinos, Teocaltiche y Calvillo. que carecen de este servicio entre el 75% y 90% de sus habitantes. Cuando la región analizada se ubica entre tres y seis de cada diez. Por carecer de alimentación nutritiva, destacan los municipios de Asientos, Pinos, Cosío y El Llano con cifras del 25% o superiores. Llama la atención que el
municipio de la capital del estado se encuentre a media tabla con un 15.8%, en contraste con municipios de Jalisco y Zacatecas que se encuentran debajo del 10%.
Las intensidades migratorias de los municipios analizados nos permiten conocer una pauta sobre las oportunidades con las que cuentan. Los hogares con migrantes y remesas representan desde el 1% en el caso de Jesús María y más del 10% en el municipio de El Llano. Todos los municipios pertenecen a la región tradicional que lleva más de un siglo migrando a la Unión Americana.
Finalmente tenemos al índice de Vulnerabilidad Social, resultado de la sumatoria de todas estas carencias y que se percibe alto desde Villa Hidalgo y Calvillo, hasta Ojuelos y El Llano; siendo menor en el Valle de Aguascalientes y en los municipios de la Zona Metropolitana de la capital.
Aguascalientes brilla en Silicon Valley con tercer lugar en RoboRAVE 2025
contar con una institución que combine tecnología médica de vanguardia con una preparación humanista. Subrayaron también el valor de su enfoque integral y su compromiso con la excelencia académica. Durante la presentación se destacó la importancia del proceso de admisión riguroso para asegurar la calidad del perfil estudiantil, así como el papel estratégico del Centro de Simulación Médica, equipado con tecnología avanzada para replicar escenarios clínicos reales desde los primeros semestres. El recorrido por estas instalaciones generó gran interés entre los asistentes.
Finalmente, se resaltó la vinculación de GMED con el ecosistema de innovación en tecnología médica, lo cual permitirá a sus estudiantes afrontar los retos del presente y futuro del sector salud. Con este proyecto, Global University consolida su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar la medicina desde la ciencia, la empatía y la tecnología.
Estudiantes de la Secundaria General No. 6 “José Guadalupe Posada” representaron con orgullo a Aguascalientes y a México al obtener el tercer lugar en la competencia internacional de robótica RoboRAVE 2025, realizada en Silicon Valley, California, uno de los eventos más destacados a nivel global en robótica educativa. El Gobierno del Estado reconoció a los 20 estudiantes que participaron, organizados en cinco equipos. Dos de estos lograron medallas de tercer lugar en distintas categorías, mientras que los otros tres también tuvieron un desempeño sobresa-
liente frente a delegaciones de países como Vietnam, Taiwán, Egipto y Colombia. Durante el certamen, los participantes resolvieron desafíos relacionados con automatización industrial, como laberintos y robots seguidores de línea. Sus proyectos incluyeron vehículos inteligentes, brazos robóticos y otros dispositivos automatizados, desarrollados y programados por los propios alumnos bajo un enfoque STEAM. RoboRAVE, red educativa sin fines de lucro fundada en 2001, promueve la robótica y programación entre jóvenes a través de competencias que fomentan el pensamiento creativo, la innovación y el trabajo colaborativo.
Global University
Gobierno del estado
EUGENIO HERRERA NUÑO
CarenCias soCiales (número de personas y porCentaje)
Vive las vendimias en Aguascalientes este verano con vino y cultura
Aguascalientes invita a vivir la temporada de vendimias durante julio, agosto y septiembre, con una serie de eventos enoturísticos que celebran la calidad de sus vinos y la riqueza cultural de la región. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) convoca al público en general a disfrutar de estas experiencias únicas en distintas vinícolas y casas productoras locales. Reconocida como una región emergente en el mundo del vino, Aguascalientes ofrece la oportunidad de conocer el proceso vitivinícola, recorrer viñedos, degustar vinos de alta calidad y disfrutar de actividades culturales y gastronómicas en entornos llenos de tradición y naturaleza.
Las actividades comienzan el 19 de julio en Praon de María y continúan con eventos en Casa de Quesada, Vinícola El Secreto, Rancho Entre Olivos y otras vinícolas durante julio y agosto. En septiembre, la celebración culmina con la vendimia de Anónimo el 6 de septiembre.
Cada evento incluye catas guiadas, recorridos por viñedos, música en vivo, maridajes y venta de productos locales, brindando una experiencia completa para los amantes del vino y la cultura.
Para más información sobre fechas y actividades, consulta las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado https://www.facebook.com/ secturags?locale=es_LA y de las vinícolas participantes.
Aguascalientes, a semifinales rumbo a la Serie Mundial de béisbol infantil
Niños de Aguascalientes, con edades entre 11 y 12 años, se preparan para uno de los retos más importantes de su carrera deportiva: competir por un pase a la Serie Mundial de Ligas Pequeñas de Béisbol en Williamsport, Pensilvania, Estados Unidos. El equipo hidrocálido llegó a las semifinales del Torneo Nacional tras superar varias etapas. Este lunes se enfrentarán a Matamoros en un partido crucial que definirá al finalista que disputará el bo -
Casas del Bien Común ofrecen más de 200 talleres y cursos en todo el estado
¿No sabes qué hacer en estas vacaciones?
Acércate a las Casas del Bien Común, donde tenemos más de 200 talleres y cursos para niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. En estos lugares, todos los miembros de la familia podrán participar en un sinnúmero de actividades artísticas, deportivas, educativas y de emprendimiento, todas ellas enfocadas al fomento de valores, al desarrollo comunitario y a la integración familiar. Para inscribirse, las y los interesados deberán residir en Aguascalientes,
presentar copia de identificación oficial vigente y de un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses; realizar la solicitud de apoyo individual mediante un escrito libre o a través del formato emitido por la SEDESO; en el caso de menores de edad, la inscripción deberá ser realizada por sus padres, tutor o familiar, anexando copia legible de la CURP del menor.
La ubicación de las Casas del Bien Común, así como los talleres y actividades que se ofrecen en cada una de ellas, se puede consultar en https://www.facebook.com/media/set/?vanity=SEDESOA gs&set=a.928160072822599
DIF Municipal ofrece atención médica y lentes a bajo costo en próximas jornadas
El DIF Municipal de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en nuevas jornadas médicas gratuitas que se llevarán a cabo el martes 22 de julio en la plaza principal de la comunidad Los Caños, y el jueves 24 de julio en la Delegación Insurgentes, ubicada en Av. de los Maestros #4042, Fracc. Insurgentes.
Ambas actividades se realizarán de 9:30 a 13:00 horas. Durante estas brigadas, las familias podrán acceder sin costo a servicios como medicina general con entrega de medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica y nutrición. Además, se ofrecerán lentes graduados a bajo costo para quienes los requieran.
Rock y sabor se unen en el Rockahual Fest de la Feria de los Chicahuales
Con una vibrante combinación de música, motores y sabor, se vivió en Jesús María con el primer “Rockahual Fest” en el marco de la Feria de los Chicahuales 2025.
Las actividades comenzaron con la tradicional rodada biker, en la que participaron más de 400 motociclistas provenientes de Aguascalientes y estados vecinos, quienes recorrieron las calles del municipio.
Como parte del festival, también se celebró el “Micheladas Fest”, donde se
premió la creatividad y el sabor de las mejores preparaciones. El primer lugar fue para Micheladas Mikels, seguido por Barra La Palapa en segundo lugar, y Vasos Locos El Uli en el tercero, todos con mezclas únicas que conquistaron al jurado y al público.
En el Foro Tecate, el grupo Luz Vela se presentó con un gran tributo a Caifanes, seguido por la energía de Genitallica, y el cierre a cargo de Plastilina Mosh con más de 8 mil asistentes. Además, grupos locales ofrecieron presentaciones en otros foros de la feria.
leto al torneo internacional. El encuentro tendrá lugar en Guaymas, Sonora. La otra semifinal enfrentará a los equipos de Chihuahua y Guaymas, este último anfitrión del torneo.
El recorrido de Aguascalientes comenzó en la fase distrital, donde vencieron a las novenas de San Miguel el Alto y Lagos de Moreno, ambas de Jalisco. Posteriormente, en la etapa regional, superaron a equipos de alto nivel como Coras Nayarit, León y Salamanca, asegurando así su lugar en el campeonato nacional.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
A LOMO DE PALABRA
Homo se quaerens
GERMÁN CASTRO
A Homo deus
Hace unos dos mil quinientos años, en los albores del racionalismo occidental, un señor llamado Protágoras, natural de Abdera, se animó a decir que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Inmediatamente hubo quien estuvo dispuesto a refutar este juicio, comenzando por el mismísimo Sócrates… Con todo, el hombre más sabio de Grecia -oráculo de Delfos dixit- no rebatió el planteamiento porque le pareciera una estupidez palmaria; por el contrario, se dio tiempo para discutirla razonablemente porque la consideró una afirmación perfectamente debatible. Somos una especie tan arrogante que, durante mucho tiempo, tuvimos la certeza de habitar en el meritito centro del universo. Podrán decir ustedes que esas creencias son cosa del pasado, de gente ignorante, supersticiosa. Bueno, según una encuesta de Ipsos Global Advisor (2020), en la actualidad más o menos una de cada cinco personas en el mundo cree que los humanos somos los únicos seres vivos del universo. Hoy por hoy, en pleno siglo XXI, varios siglos después de la revolución científica, no sólo nos asumimos dueños de todas las tierras emergidas del planeta, también del mar. Los países con costas ejercen soberanía marítima hasta doce millas náuticas, y más allá, las aguas internacionales son consideradas como “patrimonio común en beneficio de toda la humanidad”, o sea, dote no de todas las especies, no de los peces, no de las ballenas, no del plancton, nada más de nosotros… Lo mismo ocurre con el subsuelo, el espacio aéreo, el espectro radial… Los sapiens nos creemos dueños del mundo…, y también de la Luna, los demás cuerpos celestes y el espacio sideral, que son considerados, por nosotros mismos, “patrimonio común de la especie” -así se asienta en un tratado internacional de 1967-. Los sapiens nos decimos dueños también del espacio sideral.
El ser humano es una criatura tremendamente soberbia. Pruebas de ello abundan. Muchas religiones postulan que el universo entero existe para que el ser humano se condene o se redima. El hombre, según el zoroastrismo, tiene una misión cósmica: elegir el bien y colaborar en la renovación del mundo ( frashokereti). Además, según un montón de corpus mitológicos y de religiones, somos seres hechos por la mano de dios. Para el judeocristianismo, incluso, a su imagen y semejanza. En el Génesis está bien documentada esa arrogancia. La presunción humana permite que hoy se valore como algo perfectamente razonable la tesis de que somos tan maravillosos que actualmente estamos mutando para dejar de pertenecer al reino animal y convertirnos en dioses. Tal es planteamiento central del libro Homo Deus: Breve historia del mañana (2015), de Yuval Noah Harari. El historiador israelí aduce que la humanidad está transitando hacia una nueva etapa en la que el ser humano dejará de tener en la supervivencia su principal foco y comenzará a buscar la divinización de sí mismo, es decir, a convertirse en un “hombre-dios” ( homo deus) mediante la tecnología, la inteligencia artificial, la ingeniería genética y los avances biomédicos. La idea de que la humanidad -o por lo menos parte de ella- está “mutando a dioses” -impulsada por avances tecnológicos- es una narrativa contemporánea que mezcla transhumanismo, cientificismo y antiguas aspiraciones y miedos primordiales. Vuelvo al Génesis para recordar con qué argumento tentó la serpiente a Eva para que tomara el fruto del árbol prohibido: “… sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios , sabiendo el bien y el mal.”
El cambio es profundo: ahora soñamos ser dioses prescindiendo de Dios.
Homo diurnus
En su obra Systema Naturae, para clasificar a todos los seres vivos, el naturalista y taxónomo sueco Carl Linnaeus (1707-1778) estableció el sistema moderno de nomenclatura binomial: género + especie. Por ejemplo, género: canis; especie: lupus: Canis lupus, lobo. En la primera edición de su obra, 1735, Linneo catalogó en
La prevención del delito CONVICCIONES
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), en esta que es la conversación once, habla sobre la necesidad de “hacer prevención, tanto como persecución de los delitos”. Dice que “esto, que se dice de manera tan sencilla, es no solo sumamente difícil, sino insoslayable sin duda”.
La prevención del delito “consiste en evitar o disuadir la ocurrencia del delito, y para ello es indispensable contar con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, así como un sistema de fuerzas
de reacción versátiles y oportunas. Premisa que funcionará, solo si es aplicada la puesta en ejecución en los tres niveles de gobierno”. Quien fuera subsecretario de la SEDENA sostiene que es necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNAT) que se “construye con sistemas múltiples de vigilancia, tales como cámaras desplegadas en ciudades, vías de comunicación y terminales de transporte de todo tipo”.
Y este “se complementa con los sistemas privados establecidos por los empresarios en sus negocios, así como los de carácter particular en casas y complejos habitacio-
total unas diez mil especies, considerando animales, plantas y minerales, y entre todas ellas, por supuesto, a nosotros mismos. ¿ Homo sapiens?
Homo sapiens: la presuntuosa autodenominación con la que, hasta hoy, pese a todo, nos seguimos sintiendo tan identificados proviene, al menos, de la Antigüedad Clásica: Aristóteles (s. IV a. C.) se definió a sí mismo y a sus congéneres como animales racionales: zōon logon echon. Sin embargo, veintiún siglos después, en principio ni siquiera para Linneo fue del todo evidente que la racionalidad sea nuestra característica distintiva. En las primeras ediciones de su libro, Linneo nos llamó de otra manera: Homo diurnus Llamarnos así, “hombre diurno”, puede parecer una designación anodina, quizá zoológica, desatinada, pero tal vez revele la prudencia del sueco ante la tentación de glorificar a su propia especie. Al subrayar simplemente que la mayor parte de la gente realiza sus actividades durante el día, el naturalista optó por una característica observable, neutra, empírica, evitando atribuirnos de entrada atributos como la sabiduría o la racionalidad. La luz del día, además, remite simbólicamente al orden, a la vigilancia, a lo civilizado, en contraste con lo nocturno, lo oculto, lo salvaje. Con homo diurnus no sólo nos distinguía de los animales nocturnos, sino también de los “otros humanos” imaginados -los trogloditas, los salvajes mitológicos- que Linneo aún no se atrevía a clasificar. Tuvieron que pasar diez ediciones para que, acaso ya más confiado en los ideales ilustrados, se atreviera a rebautizar a nuestra especie como homo sapiens, el término del que tan orgullosos nos sentimos. Nos entregó, sin saberlo, una medalla con la inscripción del autoengaño.
Homo se quaerens Quizá un día lleguemos a autodenominarnos de otra manera. Mientras tanto, seguimos usando como espejo una palabra que nos halaga. Nos gusta creernos sabios e incluso divinos. Pero si algo nos define con precisión es la obstinación con la que insistimos en autodefinirnos por lo que deseamos ser, y no por lo que somos: homo se quaerens, “el hombre que se busca a sí mismo”. @gcastroibarra
nales. Esto último requerirá de convenios gobierno-iniciativa privada-ciudadano”.
El doctor en Alta Dirección, por el Centro de Estudios de Postgrado del Estado de México, añade que el SNAT “también incluye satélites cuyo barrido comprenda las áreas requeridas, para lo cual se contrata ancho de banda y se establecen centros de control e interpretación de imágenes, que estarán directamente conectados con el centro de control de fuerzas de reacción (tipo SWAT)”.
En la operación del SNAT “participan drones para seguimientos específicos o para cubrir tanto rutas terrestres como áreas dentro de su radio de acción, con igual sistema de comunicación al centro coordinador de área o general que se establezca”.
El SNAT exige, es un requisito indispensable, “contar con bases de datos alimentadas y actualizadas de manera permanente, para cruzar información o
Más de 20,250 plantas entregadas en el programa anual de donación del Municipio de Aguascalientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes agradece a quienes han participado en el Programa Anual de Donación de Plantas 2025, que desde el 20 de mayo ha entregado más de 20,250 plantas. Esta acción contribuye al fortalecimiento de una cultura ambiental y la promoción de espacios verdes en hogares y comunidades. El programa se lleva a cabo todos los jueves desde las 8:00 de la mañana en el Vivero Municipal, donde se ha atendido a aproximadamente 2,100 personas. Las especies entregadas están seleccionadas para adaptarse al clima regional, fomentando el uso responsable de las áreas verdes.
Como parte del impulso a la educación ambiental, las personas pueden llevar material reciclable —como plástico, cartón, aluminio o papel— para canjearlo por plantas durante la jornada. Esta iniciativa busca incentivar el reciclaje y generar un beneficio doble para el entorno.
La Secretaría reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la participación ciudadana para construir un Aguascalientes más verde y saludable. Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse con la Dirección de Parques y Jardines al 449 912 12 75, con el Vivero Municipal al 449 972 32 10, o acudir a Av. Alcaldes s/n, Col. Ortega Douglas, los jueves en el horario señalado.
inclusive datos sueltos, lo que redituará en un notable ahorro de tiempo, que a su vez abona a la eficiencia”.
Es necesario, en la estrategia de prevención del delito, “inducir e incentivar la cultura de la denuncia”, y para ello “es invaluable la participación ciudadana, para lo que, como paso previo e indispensable, se tendrían que ofrecer resultados que posibiliten recuperar la confianza de la población. Sin ella, no podremos obtener su valiosa participación”.
Un real SNAT, para que opere en toda su amplitud y dimensión, se requiere, es estratégico, “atender causas y no solo los efectos de la inseguridad” y para eso, entre otras cosas, se debe mejorar y ampliar “la cobertura de los sistemas de salud; elevar el nivel y cobertura de la educación; mejorar la oferta de transporte público; generar empleos; entre otros”.
@RubenAguilar
Tequila Hacienda de Tepa Black: Rompiendo Paradigmas
Cada 24 de julio, el mundo celebra el Día del Tequila, una fecha dedicada a honrar una de las bebidas más emblemáticas de México, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este contexto, Tequila Hacienda de Tepa Black, el primer tequila negro del mundo (elaborado en Arandas, Jalisco), se presenta como el protagonista ideal para festejar. Este tequila reposado, con su innovador color oscuro y perfil de sabor único, no solo encarna la rica tradición tequilera, sino que eleva la experiencia gastronómica con maridajes que fusionan lo clásico con lo audaz.
En el corazón de los Altos de Jalisco, donde la tierra respira la esencia del agave azul, nace Tequila Hacienda de Tepa Black, una obra maestra que fusiona con una audacia revolucionaria. Este no es solo un tequila; es un desafío a lo convencional, un destilado que invita a los valientes a explorar un nuevo horizonte de sabores.
Elaborado con 100% agave azul Tequilana Weber, cosechado a mano en su punto óptimo de maduración, este tequila reposado redefine la perfección. Su proceso único combina la tradición tequilera con una innovación sin precedentes: un reposo de 4 hasta 6 meses en barricas de roble americano, enriquecido con sticks de madera sutilmente ahumados. Este toque maestro le otorga un color negro intenso, una característica visual tan cautivadora como su sabor.
Cada sorbo de Tequila Hacienda de Tepa Black es una sinfonía de matices. En nariz, un seductor aroma a vainilla, almendra tostada y agave cocido despierta los sentidos. En boca, su perfil amaderado se entrelaza con notas dulces de caramelo, cítricos frescos y un toque ahumado que persiste en un final suave y equilibrado. Es un tequila que no solo se bebe, sino que se vive.
Hacienda de Tepa Black no sigue reglas; las crea. Su líquido oscuro, resultado de la madera ahumada, rompe con las expectativas de un reposado tradicional, ofreciendo una experiencia que trasciende lo ordinario. Es un tequila para los audaces, para aquellos que se atreven
a desafiar lo establecido y buscan una bebida que refleje su espíritu innovador.
Este tequila está diseñado para los valientes, los visionarios y los que no temen desafiar lo establecido. Es ideal para:
• Aficionados al tequila que buscan un giro moderno en un clásico.
• Mixólogos que desean experimentar con cócteles innovadores.
• Exploradores de sabores que aprecian bebidas con carácter y profundidad.
• Celebrantes de la cultura mexicana que valoran la tradición combinada con la innovación.
Ya sea en una reunión íntima, una celebración vibrante o un momento de introspección, Tequila Hacienda de Tepa Black eleva cualquier ocasión. Su versatilidad lo hace perfecto para cualquier escenario, desde un brindis en un bar de lujo hasta una noche tranquila en casa.
El Tequila Hacienda de Tepa Black es tan versátil como audaz. Aquí algunas formas de disfrutarlo: Solo: Sirve una medida en un vaso de tequila o una copa de cristal para apreciar sus notas complejas. Tómate tu tiempo para saborear cada matiz, desde el agave hasta el toque ahumado.
En las rocas: Añade hielo para un toque refrescante que resalta la suavidad del tequila sin opacar su carácter.
En cócteles: Prueba un Tepa Black Margarita, combinando el tequila con jugo de limón fresco, licor de naranja y un borde de sal ahumada.
Con una graduación alcohólica de 35% y presentado en una elegante botella de 750 ml, este tequila es tan versátil como sofisticado. Disfrútalo solo para apreciar su complejidad, en las rocas para un momento de contemplación, o como la estrella de cócteles de lujo que sorprenderán a tus invitados. Su diseño minimalista y moderno lo convierte en el regalo perfecto o en la joya de tu colección personal.
Ubicado en una finca del siglo XVIII, justo al lado del Museo José Guadalupe Posada y a la emblemática iglesia del Encino, el restaurante Apapacho se ha convertido en uno de los espacios más singulares de Aguascalientes. Fundado por Luis Gerardo Aranda Uribe, el proyecto nació con una visión clara: crear un lugar que ofreciera algo más que comida.
“La palabra apapacho significa acariciar el alma en náhuatl. Así me decía mi papá de niño, que me iba a chechar, que viene de apapachar, y creí que todos sabían lo que significaba”, contó Luis Gerardo. Con esa filosofía, el restaurante busca brindar una experiencia integral que combine gastronomía, historia, arte y comunidad.
Desde su apertura hace un año y medio, Apapacho ha destacado por su ubicación en una finca construida alrededor de 1730. “Fue del sacerdote Navarro, luego pasó a una profesora y hoy es de mi abuelito postizo, quien aceptó restaurarla y convertirla en restaurante”, relató. El espacio fue intervenido por los arquitectos José Luis Ruvalcaba y Brenda Díaz, respetando los elementos originales como arcos, muros y una cueva subterránea que conecta con una antigua red acuífera.
Esa cueva es hoy escenario de cenas románticas, pedidas de mano, aniversarios e incluso reconciliaciones. También es parte del recorrido del tour de leyendas que cada viernes y sábado revive historias como la de Juan Chávez o la China Hilaria en el Jardín del Encino.
En cuanto a la oferta gastronómica, Apapacho propone una cocina mexicana
Producido por Compañía Tequilera de Arandas, Hacienda de Tepa Black es un homenaje a la tradición, pero con una visión que mira al futuro. Cada botella refleja el compromiso con la calidad artesanal y la pasión por innovar, celebrando la riqueza del agave y el arte de la destilación.
Tequila Hacienda de Tepa Black: Edición Especial no es solo un destilado; es una declaración de intenciones. Para los que se atreven, para los que buscan lo extraordinario, este tequila es una invitación a descubrir un sabor que redefine lo que un reposado puede ser. ¡Atrévete a probarlo y únete a la revolución del tequila!
Apapacho: el restaurante que fusiona historia, gastronomía y experiencias en el corazón del Encino
tradicional con toques de innovación, incorporando ingredientes regionales y presentaciones creativas. “Cada platillo tiene un nombre con historia, que busca conectar emocionalmente con quien lo lee y lo prueba”, explicó el fundador.
Actualmente, el equipo trabaja en un nuevo menú titulado “Legado Hidrocálido”, que rescata recetas ancestrales de los municipios del estado, como mole de verdolagas con condoches, chile a la antigua, o tacos de cabeza de toro adobado. “Queremos exaltar la cocina tradicional y reconocer a las mujeres cocineras que han heredado este saber”, señaló. Además, uno de los platillos más emblemáticos será el “Beso Hidrocálido”, elaborado con mole de guayaba de Calvillo y 11 ingredientes que representan a los municipios del estado. “En la cueva encontramos un rollito con una receta antigua, la adaptamos y la convertimos en este platillo que encapsula la historia, la dulzura y el carácter de Aguascalientes”, comenta Luis Gerardo.
Apapacho también se ha posicionado como un centro cultural comunitario. Cada día de la semana ofrece una experiencia distinta:
• Martes de cata-talleres, con ponencias y degustaciones.
• Miércoles de apapachados, cenas a la luz de las velas con músicos de la sinfónica.
• Jueves de flamenco, para los amantes de los tablaos y la tauromaquia.
• Viernes de mariachi, sábado de estudiantina y domingo de saxofón, además del tour de leyendas con final gastronómico. Próximamente lanzarán una cena multisensorial y reuniones para solteros. Luis Gerardo es también el creador de PractiBite, un proyecto ganador en Shark Tank que esteriliza alimentos para extender su vida útil por más de un año sin conservadores ni refrigeración. Con esta tecnología, planea empaquetar algunos platillos icónicos de Apapacho como souvenirs culinarios, llevando el sabor de Aguascalientes a cualquier rincón del mundo.
“Más allá de vender comida, queremos ser un centro de integración comunitaria, generar empleo, crear cultura y mostrar que Aguascalientes tiene gastronomía, historia y talento. Que quien visite este estado, sepa que venir a Apapacho es un sí o sí”, afirmó.
Apapacho forma parte del programa estatal de la tarjeta Soluciones, ofreciendo un 10% de descuento en consumo. “Queremos que más personas nos conozcan, se apapachen y vivan la experiencia completa”, explicó Luis Gerardo.
Puedes encontrarlos en Instagram, Facebook, TikTok y página web como Apapacho Aguascalientes. Las reservaciones para cenas, talleres o eventos especiales se realizan vía WhatsApp institucional.
Karla liSSeth avaloS García
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
El paisaje como obra de arte: El Valle
de los Romeros
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Cuando ocurrió la Reforma Protestante, hecho que a principios del siglo XVI inauguró en Europa la diversidad religiosa y la reflexión humanística, una de las medidas tomadas por los disidentes del catolicismo romano fue la prohibición de fabricar imágenes, esto en seguimiento del primero de los mandamientos que Dios le entregó a Moisés en el Sinaí, quien sentenció: “No te harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en los cielos, abajo en la tierra o en las aguas debajo de la tierra.”
Entonces los artistas plásticos se pusieron a temblar, ante la expectativa de quedarse sin trabajo. No más cristos crucificados, no más madonas asuntas al cielo, no más escenas bíblicas, nacimientos, transfiguraciones, bautizos en el Jordán, bodas de Caná (la de Caravaggio es, por decir lo menos, espectacular), etc.
La solución a su problema, por lo menos en la Europa protestante (Holanda, Flandes, Inglaterra, los conglomerados alemanes, etc.) fue reciclarse, y santo remedio. Dejaron de pintar escenas bíblicas e imágenes de santos de mirada lánguida y caída, etc., y se dedicaron a retratar a las personas y sus ajuares -trajes, joyas, casas-, las fiestas profanas, los eventos políticos, etc. También entonces se insinuó un nuevo tema, muy por detrás de los
anteriores, pero que con el tiempo adquirió una gran relevancia: el paisaje.
De esta forma nació lo que podría denominarse, para usar términos modernos, un nicho de oportunidad. Quizá uno de los momentos cumbre ocurrió con el pintor inglés William Turner. ¿Y qué decir de los pintores impresionistas? La mayoría de ellos nos ofreció espléndidas vistas. Entre nosotros el mejor de ellos fue José María Velasco, de fines del siglo XIX, con trabajos dignos de contarse entre los de grandes ligas del mundo. Velasco se especializó en el Valle de México y alrededores, aunque también anduvo por Oaxaca y algún otro lugar que escapa a mi memoria. Lástima que nunca viniera por estos lares. ¿Se imagina la maravilla que habría creado con este paisaje que le muestro, una imagen del Valle de los Romeros?
La fotografía fue tomada desde esa protuberancia que llaman El pabelloncito, un montículo que destaca entre los relices por su altura, unos 4 o 6 metros, un gran árbol y una cruz que en años recientes fue profusamente iluminada. El pabelloncito, visible desde prácticamente cualquier punto del valle, incluso desde el edificio administrativo de la UAA, según fotografía que obra en mi poder, es un orgulloso elemento de identidad de la gente de Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos, a cuyo
Reactivan Semilleros Creativos en Aguascalientes
stAff
Gracias a las gestiones del diputado José Trinidad Romo Marín ante la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se firmaron los convenios para la creación de dos nuevos Semilleros Creativos en los municipios de Cosío y San José de Gracia. Estos convenios marcan un precedente nacional al ser los primeros del Modelo B, es decir, signados directamente entre la Federación y los Ayuntamientos, sin la intervención del gobierno estatal.
Los Semilleros Creativos son un programa federal que impulsa la formación artística de niñas y niños en zonas vulnerables, con el objetivo de reconstruir el tejido social y fomentar el acceso igualitario al arte y la cultura. Durante casi un año, Trino Romo gestionó ante el gobierno federal la implementación de este modelo, que ahora servirá como referencia para que otros municipios del país puedan acceder a la iniciativa.
Las firmas de convenio se llevaron a cabo el 10 de julio en el Auditorio Polivalente de Cosío y el 11 de julio en la Casa de la Cultura de San José de Gracia, donde también se realizaron muestras artísticas por parte de niñas y niños de los cuatro Semilleros Creativos existentes en la entidad.
En Cosío participaron representantes de la Secretaría de Cultura federal como Diego Raúl Martínez García, Yesenia Ramírez Rafael y Amairani Cabrera Alvarado, así como autoridades municipales encabezadas por el alcalde Francisco Ja-
vier Domínguez López. También estuvieron presentes los diputados Ana Laura Gómez Calzada y Trino Romo, este último firmando como testigo de honor. En San José de Gracia, la alcaldesa Laura Araceli González Reyes encabezó la firma junto a integrantes de su gabinete y los mismos representantes federales y legisladores locales. Nuevamente, Trino Romo firmó como testigo de honor, reconociendo la importancia de estas acciones. El diputado expresó que ante el incremento de la delincuencia juvenil en Aguascalientes, los gobiernos locales deben apostar por estrategias preventivas como los Semilleros Creativos, que brindan a la niñez oportunidades de formación artística y sentido de comunidad. Finalmente, reafirmó su compromiso con la cultura y el deporte como pilares del bienestar social.
pie se encuentra, al oriente de la Presa de San Blas, que se observa en primer plano. La cámara fue dirigida hacia el noreste. Por esta razón de Pabellón de Hidalgo aparece la mitad, con la plaza y la parroquia a la derecha, casi en el borde de la gráfica. Mi intención al tomar la foto así fue ubicar en el centro, al fondo, la Sierra de Tepezalá, con el cerro de Altamira hacia el centro, y el de San Juan al lado derecho, y si en el Ombligo de la Luna tienen su Idilio de los volcanes, nosotros tenemos nuestra propia versión; faltaba más, porque mientras no ocurra un cataclismo, estas montañas seguirán acompañándose durante millones de años.
A la derecha, al fondo, se ubica la Catedral del Progreso, la cementera, con su cauda de destrucción del entorno ambiental, tal y como se aprecia en las partes brillantes, a derecha e izquierda de esta, donde la extracción de piedra está de -
jando los cerros en carne viva, es decir, piedra viva, sin la piel que le otorga al planeta la flora. Lo mismo ocurre con la instalación productora de energía solar, ubicada en el valle, entre ambas montañas, que en principio parecería un lago, que será muy limpia, la energía, pero que arrasa con la flora y la fauna.
A la izquierda, en primer plano, se observa el canal que conduce las aguas de la Presa Calles hacia los sembradíos del distrito de riego No. 1, en los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá.
Finalmente, tal vez alcance a observar, en la parte izquierda, justo en la línea de las montañas azules del fondo, el aguacero que está cayendo, ¡oh maravilla del verano! (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
Jesús María y Fundación Azteca fortalecen la formación musical de la niñez
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el objetivo de coordinar esfuerzos para promover el acceso a la cultura y transformar positivamente la vida de niñas, niños y jóvenes del municipio, el Gobierno Municipal de Jesús María firmó un convenio de colaboración con Fundación Azteca, a través del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca. Este acuerdo contempla acciones como el intercambio cultural, la capacitación musical y el apoyo con instrumentos, con el fin de fortalecer la formación artística de la niñez jesusmariense.
Durante la firma, el presidente municipal César Medina destacó que las Casas de Música ubicadas en la colonia Ejidal y Margaritas han contribuido significativamente a la reconstrucción del tejido social, transformando la vida de muchas niñas, niños y jóvenes. En ese sentido, reconoció la importancia de dar continuidad a los proyectos que benefician a la comunidad, como este que inició en la administración de su antecesor, Antonio Arámbula.
El alcalde subrayó que “hoy, nuestras Casas de Música son espacios donde florecen los talentos, muestra de ello es la reciente participación del coro local y la Orquesta de Jesús María en el Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, donde de los 200 participantes, 100 eran de Jesús María. Además, la música forma ciudadanos más sensibles, com-
prometidos y solidarios, por eso seguiremos apostándole a la cultura como una herramienta de transformación social”. Por su parte, Ricardo Obert Martínez, director general del Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Esperanza Azteca, reconoció el gran talento que existe en el municipio. Señaló que “la música inculca disciplina, valores, trabajo en equipo, autoestima y sentido de comunidad. En Jesús María hay pasión, entrega y talento, por eso seguiremos apoyando este proyecto”.
César Medina
No son precandidatos, son precalentados
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 21 DE JULIO DE 2025
Más de 200 niños músicos cierran Encuentro Nacional de Coros y Orquestas
Con un concierto lleno de talento y emoción, cerró con broche de oro el Primer Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, que durante cuatro días llenó de música a Aguascalientes.
Del 15 al 18 de julio, más de 200 niñas, niños y jóvenes provenientes de 15 estados del país se reunieron para compartir algo más que partituras; también compartieron sueños, esfuerzo y pasión por la música. El encuentro fue organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, Fundación Azteca y la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes.
El cierre fue simplemente inolvidable. El Teatro Aguascalientes se convirtió en un escenario lleno de magia durante el concierto final, donde se interpretaron piezas que emocionaron a las y los presentes: desde la épica Carmina Burana y la aventura de Piratas del Caribe, hasta clásicos mexicanos como las canciones de Agustín Lara, para culminar con La Pelea de Gallos, que puso de pie a todo el público.
Este tipo de iniciativas no sólo impulsan el talento juvenil, también construyen comunidad, fortalecen la identidad cultural y siembran en los más jóvenes el amor por el arte, como un camino para transformar su entorno.
Jornada de licencias de manejo en el Bordo Santa Elena el 22 de julio
ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs
El Municipio de Aguascalientes informó que el martes 22 de julio la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de Manejo estará instalada en la velaria del Bordo Santa Elena, en Loma del Cardenal y Bvld. Guadalupano, Ejido Cumbres II. El servicio estará disponible para renovación de licencias de motociclista, automovilista y operador tipo A, B, C, D y E, en un horario de 9:00 a 11:00 horas.
Quienes acudan a renovar deberán presentar su licencia vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo en el lugar,
con costos que van de 460 hasta 1,315 pesos, según el tipo y vigencia de la licencia solicitada.
El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, señaló que también podrán acudir personas que tramitan su licencia por primera vez. Estos deberán llegar de 8:30 a 11:00 horas para tomar el Curso de Educación Vial impartido por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el cual es requisito indispensable para aprobar y continuar con el trámite.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Delegación Villas al teléfono 449 108 6740, en horario de 8:00 a 15:30 horas.
Jesús María presente en el primer Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca
mienta clave para el desarrollo personal y la cohesión social.
Con entusiasmo y orgullo, Jesús María participó en el Primer Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, un evento que congregó a talentos musicales infantiles y juveniles de 12 estados del país. En esta edición, el municipio fue representado por 53 integrantes del coro infantil y cerca de 50 músicos de la Orquesta de Jesús María.
El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Aguascalientes, donde se vivió una jornada llena de talento, colaboración y pasión por la música. La participación de niñas, niños y jóvenes jesusmarienses reafirma el compromiso del municipio con la formación artística como una herra-
Además de compartir escenario con coros y orquestas de distintos estados, los participantes de Jesús María demostraron el alto nivel técnico y la sensibilidad artística que han cultivado a través del proyecto Esperanza Azteca. La experiencia representó un espacio de crecimiento, motivación e intercambio cultural para todos los involucrados.
Eventos como este fortalecen la identidad artística de los jóvenes y resaltan el papel de la música como una vía para la transformación positiva de las comunidades. Jesús María continúa apostando por el arte y la cultura como motores del bienestar social.
Los Mier revivieron sus mejores éxitos en la Feria de los Chicahuales
Una noche cargada de nostalgia, alegría y mucha música se vivió en la Feria de los Chicahuales con la presentación estelar del grupo Los Mier, que hizo vibrar a los asistentes con sus más grandes éxitos.
La agrupación puso a cantar y bailar al público con temas como “Notas de sociedad”, “Cuando creí en el amor”, “Hoy vi a
Santa Claus besar a mamá”, “La Coloreteada” y “El cachito de luna”, logrando una conexión emotiva con quienes se dieron cita en el foro Chicahual, en la Plaza Principal. La velada continuó en el foro Cielo Claro con la presentación del grupo Estilo Moreno, que cerró con gran energía y entusiasmo, reafirmando su popularidad y el cariño que el público les tiene en Jesús María.