Investigan a ocho notarios tras revocación del Fiat a la Notaría 11:
Antonio Arámbula
ElizabEth RodRíguEz 5
Prevén inversión de 200 mdp para reparar red carretera en Aguascalientes: CANACAR
ElizabEth RodRíguEz 7
México cuenta con más de 2 mil variedades de pan dulce y un evento para celebrarlas
ElizabEth RodRíguEz 11
No habrá sanciones a usuarios de scooters… por ahora: José Luis Rodríguez Montoya
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Cierre de panaderías por cobro de piso impacta al sector en el país: Olga Espinoza Chávez
ElizabEth RodRíguEz 4
Aguascalientes superará el promedio histórico de lluvias: Isidoro Armendáriz
ElizabEth RodRíguEz 6
Bajan detenciones de menores por faltas administrativas; adultos siguen siendo mayoría
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Teresa Jiménez se reúne con gobernadores de la región
Centro-Occidente
Formar médicos con excelencia: el ENARM como brújula educativa
9
Clausuran tres bodegas en el Agropecuario; estarían vinculadas a extorsión
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, detalló que el operativo fue encabezado por la Fiscalía del Estado, mientras que las corporaciones municipales brindaron apoyo logístico y de vigilancia Los operativos de vigilancia se mantienen de forma permanente, no solo dentro del centro sino también en sus alrededores
Presentan convocatoria para producir “Mitos y Leyendas” 2025
10
Centro Integral de Sinergias en Acción: una red de amor, cultura y apoyo comunitario en Ojo de Agua
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
staff 15
KaRla lissEth avalos gaRcía 16
La Purísima... GriLLa
Acuerdos y cAmbio de estAfetA
Después de que se asumieran como una sola bancada, y luego de que la diputada Genny López Valenzuela se bajara del barco para seguir como diputada del Partido Verde (sin grupo parlamentario), los guindas anunciaron cambios en la coordinación de la llamada bancada de la unidad. Trascendió que, por acuerdo interno, se decidió designar a las diputadas Ana Gómez (vicecoordinadora) y Yaszú Muñoz (coordinadora) como nuevas coordinadoras de Morena , dejando fuera al diputado Fernando Alférez , quien había encabezado al grupo desde el inicio de la actual legislatura.
Se desconoce si Alférez estuvo de acuerdo con estos cambios o si fue notificado con anticipación, pues, según se comenta, se tomó unos días fuera de la ciudad. En la rueda de prensa del anuncio, su expresión de seriedad fue evidente. Estos movimientos en los cotitos de poder internos de Morena fortalecen a los grupos del diputado federal Arturo Ávila y del delegado Aldo Ruiz , quienes ahora llevarán ventaja en decisiones clave a nivel local. Por su parte, el grupo de la maestra Nora Ruvalcaba quedaría con solo dos legisladores: Irma Reza de la Cruz y el propio Alférez
Queda la incógnita de si la salida de la diputada del Verde afectará una posible alianza con Morena para las elecciones de 2027, como ocurrió en el pasado cuando, mientras a nivel federal la alianza Morena-PT-Verde se mantenía, a nivel local cada quien iba por su lado. Aunque la definición del o la candidata de la oposición también influirá, todo indica que la línea vendrá desde lo nacional, como ocurrió con la unidad guinda. Desde el inicio del sexenio de la mandataria Claudia Sheinbaum y con Luisa María Alcalde al frente del Comité Nacional de Morena , han dejado claro que su objetivo es arrebatar Aguascalientes a los panistas. Y aunque en algunas encuestas los azules llevan ventaja, enfrentarán una contienda más difícil que en la elección anterior, especialmente en las zonas del oriente de la ciudad, donde la marea guinda gana terreno.
NuevA coordiNAcióN
El nombramiento de Yaszú Muñoz como nueva coordinadora de Morena en el Congreso local no solo representa un relevo generacional, sino también una señal de que el grupo afín a Aldo Ruiz busca consolidar su influencia política en Aguascalientes. Su experiencia en el Operativo de Vacunación la respalda como un perfil técnico con sensibilidad social, pero ahora enfrenta el reto de convertir esa trayectoria en liderazgo legislativo. Tras un periodo de fragmentación, Morena parece apostar por una estructura más cohesionada , con cuadros jóvenes y bien posicionados. El Congreso será su campo de prueba.
sí erA
Después de la revocación de la Notaría Número 11, y ante los cuestionamientos planteados en este mismo espacio sobre si esa oficina era parte de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, resultó que sí. Así lo confirmó el fiscal Manuel Alonso, quien explicó en rueda de prensa que siguen recabando información sobre otras notarías involucradas en cuestiones fraudulentas. Aunque no dio más detalles, es un hecho que la Notaría 11 está bajo investigación por fraude en venta de terrenos
iNsisteNte
El diputado del PRD, Emanuelle Sánchez Nájera , no quita el dedo del renglón y, asumiendo los costos políticos, volvió a presentar su iniciativa para incrementar de 27 a 29 el número de diputaciones locales , con el fin de incorporar dos nuevas curules por la vía de plurinominales
El legislador asegura que no implica mayor gasto público, pues con el mismo presupuesto se podrían mantener las nuevas posiciones. Hasta ahora, ningún integrante de la bancada Fuerza por Aguascalientes se ha pronunciado, y difícilmente lo harán: proponer más diputados es un tema que pocos se atreven a tocar, y que muy pocos están dispuestos a defender ante la ciudadanía
Este asunto exige, como suele decirse, contemplar el bosque completo, pues lo cierto es que el PRD ha perdido toda capacidad para ir por cuenta propia en los procesos electorales. Incluso, podríamos aventurar la nada descabellada suposición de que ni siquiera tienen los pantalones para ir solos. Más grave aún: no se han preocupado por construir nuevos cuadros políticos y mucho menos de forjar a nuevas juventudes en la filosofía del sol azteca , finalmente los mismos actores políticos se han mantenido en el plurinominalismo. Por eso no nos parece extraño que quieran afianzarse otro rato más, a través de esta burda, ingenua y ridícula propuesta, ¡total!, ¿por qué no dos pluris más? Es evidente que hacen falta más personas que no hagan nada.
moche
El líder local de Morena , Gilberto Gutiérrez , afirmó que según información que le han hecho llegar locatarios del Centro Comercial Agropecuario, la mesa directiva de ese mercado exige un millón de pesos para autorizar la venta de bodegas. El morenista condenó estos hechos, calificándolos como una forma de extorsión y cobro de piso. Hasta el momento no existen denuncias formales , por lo que el tema se mantiene en el limbo político y mediático.
extorsioNes
La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, clausuró tres bodegas en el Centro Comercial Agropecuario, por su presunta vinculación con redes de extorsión denunciadas por locatarios. En el operativo participaron personal de mercados y sanidad , mientras elementos de seguridad acordonaban la zona. Las bodegas se dedicaban a la venta de papaya , piña y chile, y habrían servido como punto de operación de quienes exigían “derecho de piso”.
Una de las bodegas amaneció con una cartulina que señalaba a un locatario como presunto extorsionador, con amenazas de muerte incluidas. Esta evidencia fue presentada de forma anónima a la Fiscalía. El caso se suma a una problemática persistente de cobros ilegales en el Agropecuario. A finales de junio, tres personas fueron vinculadas a proceso por extorsionar a un comerciante, exigiendo hasta 15 mil pesos por kilo de producto, y acumulando más de 40 mil pesos en pagos.
cAsA por cAsA
El delegado del Bienestar, Aldo Ruiz , presentó avances del programa Salud Casa por Casa , el cual ha realizado 102 mil censos en la entidad. La meta es alcanzar 125 mil encuestados. A pesar de las críticas por el trato a las enfermeras que participan, Ruiz defendió la labor del personal y destacó que la mayoría de las personas en situación de vulnerabilidad se ubican en el oriente de la ciudad. También anunció que, a partir del 1 de agosto, iniciará la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1438, 24 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
La 4T usa la Bolsa de Luxemburgo para endeudar a México en favor de PEMEX
Aunque oficialmente la operación “no constituye una garantía a PEMEX”, documentos revelan que en caso de impago el costo será para los contribuyentes
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puso en marcha una operación financiera que, aunque técnicamente no figura como garantía estatal directa, deja al Gobierno Federal en una posición de respaldo automático en caso de incumplimiento por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Se trata de la colocación de Notas Pre-Capitalizadas (conocidas como P-Caps), un instrumento que triangula financiamiento para la petrolera mediante un vehículo en Luxemburgo, pero cuyo riesgo final recae sobre el Estado mexicano.
De acuerdo con documentos a los que Proceso tuvo acceso, el instrumento está estructurado bajo ley de Nueva York y fue diseñado por JP Morgan como asesor único, con Citi y BofA Securities como colocadores conjuntos.
El modelo opera con un vehículo llamado Eagle Funding LuxCo S.à r.l. (EFL I), el cual emite los P-Caps a inversionistas institucionales. Los recursos captados se invierten en bonos del Tesoro estadounidense (USTs y STRIPS), los cuales son prestados a PEMEX bajo un esquema de securities lending.
En este modelo PEMEX recibe activos elegibles y asume la obligación de devolverlos, junto con el rendimiento asociado.
Sin embargo, si no lo hace en tiempo y forma, o si incumple con el pago de la tarifa de facilidad establecida, el mecanismo contempla una cláusula automática: México emitirá y venderá bonos soberanos (“Mexico Notes”) al vehículo financiero, en sustitución de PEMEX.
La misma situación se activa si ocurre un evento de insolvencia, una moratoria sobre la deuda externa pública, o un incumplimiento más amplio por parte del soberano.
Aunque la Secretaría de Hacienda insiste en que “esta operación no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos (PEMEX)”, en los hechos el Estado mexicano asume el riesgo último: si la empresa no paga, lo hará la nación. Al final, la deuda recae sobre el país; es decir, sobre los contribuyentes.
Fortalecer a PeMeX
La SHCP de Édgar Amador justificó la operación, sin revelar el monto, como parte de una “estrategia integral para fortalecer la posición financiera de PEMEX”, con objetivos como mejorar su liquidez, optimizar el perfil de vencimientos y reducir el costo financiero.
La operación “se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025”.
Sin embargo, en los documentos a los que tuvo acceso este medio se detalla que el vehículo luxemburgués podrá liquidar anticipadamente sus activos y distribuir directamente a los tenedores de P-Caps las “Mexico Notes” en caso de incumplimiento de PEMEX.
La figura del automatic issuance convierte este instrumento en una forma de deuda contingente que, aunque disfrazada de inversión estructurada, se convierte en pasivo soberano ante cualquier evento crediticio relevante.
La amortización está prevista en tramos: 14% en 2027, 43.5% en 2028, 14% en 2029 y el resto (28.5%) en 2030. El cupón será pagado semestralmente cada 17 de febrero y agosto. El monto mínimo de colocación es de 250 mil dólares, listada en la Bolsa de Luxemburgo.
“No hay que alertarse”: Sheinbaum responde a advertencia de EUA sobre narcodrones en la frontera
/ Dalila escobar
“No tendría por qué haber una preocupación adicional porque lo que hay es ocupación, no preocupación”, además de que últimamente no se han detectado drones en la frontera entre México y Estados Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum ante las advertencias del gobierno de Donald Trump.
“En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera y se está en colaboración permanente. No hay información de nuevos drones que estén en la frontera”, dijo.
Recordó que en la zona fronteriza se mantiene un operativo con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, además de que hay constante colaboración con diversas autoridades, como con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en la frontera, incluso coordinación de comandantes de ambos países.
“Hay comunicación, hay coordinación. No hay nada, digamos, en particular, de qué alertarse en este momento”, afirmó la jefa del Ejecutivo federal en conferencia desde el Palacio Nacional.
Sobre si se ha detectado este tipo de artefactos usados por el crimen, la presidenta dijo que sí, pero fue “hace tiempo”.
El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, dijo que los drones que utiliza la delincuencia son comerciales y “se han usado en algunas áreas para usos criminales”, pero aclaró que no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la zona fronteriza; además de los que se han detectado están del lado de México.
Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, advirtió que es sólo “cuestión de tiempo” para que ciudadanos estadunidenses o fuerzas del orden sean objeto de ataques con drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera.
“Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadounidenses y ejercer una vigilancia hostil contra las fuerzas del orden”, expuso Willoughby en su testimonio.
En los últimos seis meses de 2024, dijo, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera con México, la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros (la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México) o entre las 8 p.m. y las 4 a.m., cuando la oscuridad puede ocultar la actividad ilícita.
Sheinbaum reacciona a las vacaciones de Ricardo Monreal en España
/ Dalila escobar
El poder se ejerce con humildad, siempre, y quien al final evalúa es el pueblo, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las vacaciones en España, del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “¡Ay!, que cada quien lo valore”, fue la primera reacción de la presidenta en torno al viaje de Monreal por Europa. Agregó que “claro que cada quien tiene derecho a vacacionar”, además de que, dijo, fue pagado con sus propios recursos.
“Respeto mucho a Ricardo (Monreal)”, también por su labor en la cámara baja, dijo,
“pero para todas y todos quien nos evalúa siempre es el pueblo y eso hay que tenerlo en mente siempre”. Monreal fue captado en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid, donde la habitación sencilla tiene un costo de 28 mil pesos la noche, según el diario Reforma En plenas vacaciones, el morenista tuvo que publicar un video en sus redes para aclarar que su viaje es un plan cubierto con recursos propios y no se hospedó en ningún hotel de lujo. Monreal fue uno de los ausentes al Consejo Nacional de Morena realizado el pasado domingo en la Ciudad de México.
/ caMila ayala esPinosa
| Foto Gobierno de México
Cierre de panaderías por cobro de piso impacta al sector en el país
El cobro de piso por parte de grupos delincuenciales ha obligado al cierre de panaderías en distintas regiones del país, principalmente en la zona conurbada de la Ciudad de México, advirtió la directora general de la Cámara Panificadora, Olga Espinoza Chávez, quien aclaró que esta situación no se ha presentado en Aguascalientes.
“Nos han reportado que hay casos donde les piden cuota”, señaló, al referirse al impacto del crimen organizado en el sector.
Espinoza Chávez comentó que, en el ámbito económico, también se mantienen atentos ante posibles modificaciones arancelarias, aunque por el momento no se han registrado afectaciones directas. Sin embargo, dijo, ya se están tomando previsiones.
Respecto al panorama para el segundo semestre del año, consideró que las expectativas son positivas gracias al descenso de temperaturas, lo cual suele beneficiar el consumo de pan: “La gente asocia el consumo de este producto con el clima fresco, entonces, con el clima fresco vienen importantes ventas”, y explicó que esta temporada es la mejor para la industria, ya que se aproximan fechas clave para la elaboración de productos tradicionales. Entre ellos destacan el pan de muerto, la rosca de reyes y, próximamente, la Corona de la Independencia, un pan que retomarán en septiembre con motivo de las fiestas patrias.
“Tiene la forma de la corona que porta el Ángel de la Independencia, donde lo hay con almendra fileteada y también como barra de chorizo, papa y jalapeño, que es para los dos mercados”, e indicó que esta iniciativa busca llenar un vacío en la panadería tradicional mexicana, ya que actualmente no existe un pan representativo para conmemorar el mes patrio.
Según estimaciones de la cámara, durante la temporada de frío el consumo de pan dulce puede aumentar hasta en un 20%; no obstante, se deja de producir pan dulce convencional para dar paso a los productos estacionales como el pan de muerto y otros panes tradicionales.
Finalmente, Espinoza Chávez señaló que el sector también se ha visto impactado por recientes reformas laborales, como la jornada de 40 horas, la llamada “ley silla” y el impuesto verde que se aplica en la Ciudad de México, el cual obliga a las empresas a implementar acciones en favor del medio ambiente: “Pero en términos generales, lo que nos ocupa en este momento es llevar a cabo la Cumbre Nacional del Pan y que se reconozca al pan de México como único”, concluyó.
Destacamentos Jesús Terán Norte y Sur ya cuentan con líneas directas para atención ciudadana
SSPM
Con el fin de ofrecer una atención más eficaz y oportuna a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que los destacamentos Jesús Terán Norte y Jesús Terán Sur cuentan desde ahora con líneas telefónicas directas para atender reportes y emergencias.
Estos destacamentos son estructuras territoriales que facilitan la distribución estratégica de recursos humanos y materiales, permitiendo una vigilancia más focalizada y una respuesta más rápida ante cualquier situación que afecte la seguridad de los vecinos.
Los números asignados para atención directa son:
• Jesús Terán Norte: 449 761 93 88
• Jesús Terán Sur: 449 761 93 87
OVSG denuncia agresión en contra de Mariana Ávila Montejano y exige garantías de seguridad
Durante la madrugada del miércoles 23 de julio, el domicilio de Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), fue atacado por cuatro personas encapuchadas que provocaron diversos daños materiales a la propiedad.
De acuerdo con el propio Observatorio, los hechos fueron registrados por el sistema de videovigilancia de la vivienda, por lo que ya se cuenta con documenta-
Claudia
A través de estas líneas, la ciudadanía puede reportar emergencias o situaciones como personas sospechosas, disturbios, robos, violencia familiar, daños a la propiedad o cualquier conducta que represente un riesgo para la comunidad. Los reportes serán canalizados inmediatamente a los elementos policiales más cercanos para su atención.
El Destacamento Jesús Terán Norte atiende colonias como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Mirador de las Culturas, Pensadores Mexicanos, Cumbres, El Cobano, La Estrella, Las Hadas, entre otras. Por su parte, Jesús Terán Sur cubre zonas como Guadalupe Peralta, Solidaridad II, Municipio Libre, Valle de los Cactus, Real de Haciendas, Ojocaliente y varias colonias cercanas.
Con esta medida, se garantiza un canal directo de comunicación entre la población y la policía, mejorando la seguridad y la tranquilidad en estas zonas.
ción precisa del incidente. Este ataque ocurre en un contexto de riesgo, luego de que Mariana Ávila regresara a habitar su domicilio tras haber sido previamente movilizada por razones de seguridad. El OVSG informó que ya se han activado los mecanismos necesarios para garantizar la integridad de su presidenta y de su círculo cercano, al tiempo que condenó enérgicamente cualquier acto de intimidación contra quienes defienden los derechos humanos y trabajan por erradicar la violencia de género.
Sheinbaum critica declaraciones del
“Chicharito”: “Es una idea muy machista”
Las declaraciones del deportista Javier Hernández, conocido como “El Chicharito”, son ideas muy machistas y le falta mucho por conocer sobre las mujeres, evidenció la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es muy buen futbolista, ‘El Chicharito’, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, pues yo creo que todavía tiene mucho que aprender, porque las mujeres podemos ser lo que queramos ser y es una relación de igualdad”.
En términos de leyes, dijo que ya está en la Constitución y se llama igualdad sustantiva, sobre todo porque “las mujeres tenemos nuestras propias características y es igualdad, pero pues cada uno con sus propias características, pero en término del acceso a todos los derechos, pues hay igualdad”.
La mandataria federal dijo que la idea de que el rol de las mujeres es estar en la casa no es ni debe ser generalizado, salvo que las mujeres así lo quieran y decidan.
“Claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos, nuestros maridos, pero las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos. Para eso pues tienen que desarrollarse también las condiciones para que pueda hacer eso”.
Por lo tanto, sobre la opinión de Hernández, Sheinbaum dijo: “Es una idea pues muy machista, la verdad, vamos a decirlo con su nombre”.
Agregó: y no es por polemizar con “El Chicharito” porque es un gran futbolista y ha representado a México en distintos
momentos, pero sí es importante que todos los hombres de nuestro país pues reconozcan a las mujeres como personas”. Llamó también a no discriminar a quienes se dedican a las labores de sus casas, “como si una mujer que se dedicara al hogar fuera menos. Y siempre digo pues soy mamá, soy abuela, también ama de casa, ¿por qué no?, pero también soy comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”.
La jefa del Ejecutivo mexicano expuso que se trata del empoderamiento y reconocimiento de su autonomía, “en esa medida vamos construyendo igualdad”.
El deportista expresó: “Entonces, ¿quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal? Interesante”. Además de que describió al hogar como “un templo” y no como patriarcado, en el sentido de que las mujeres debieran dedicarse a eso y lo que significa para los hombres.
En un segundo vídeo, Hernández de nuevo opinó al respecto, sobre que las mujeres “están fracasando” al “erradicar la masculinidad” y promoviendo que “encarnen su energía femenina” al cuidar y limpiar el hogar, descrito como “el lugar más preciado para los hombres”. Llamó a las mujeres a “permitirse ser lideradas por un hombre” y a ellos a asumir un rol de compromiso y liderazgo, lo cual derivó en condenas a este tipo de ideas en contra de la lucha de las mujeres que por décadas han buscado el reconocimiento de sus derechos y desarrollarse de forma autónoma.
ElizabEth RodRíguEz
Staff / dalila EScobaR
| Foto Gobierno de México
Olga Espinoza | Foto Cristian de Lira
No habrá sanciones a usuarios de scooters… por ahora
Karla lisseth avalos García
Aunque ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado la nueva ley que regula el uso de scooters en Aguascalientes, aún no se han impuesto infracciones a los usuarios, según confirmó el director de Movilidad Municipal de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya.
El funcionario explicó que, por el momento, se está trabajado en la socialización del reglamento y en hacer conciencia entre los ciudadanos. “Estamos en el análisis del mismo. El tema de la sanción no será posible hasta que no sea reconocido en la Ley de Ingresos. Ya se va a hacer la propuesta a la Secretaría de Finanzas para que elaboren el proyecto y lo cabildeen”, dijo. Esto significa que, mientras no se cumpla con el procedimiento legal para establecer las sanciones en la Ley de Ingresos, no se podrá multar a los usuarios de scooters eléctricos, aunque la ley ya esté vigente. Por ahora, la indicación del municipio es mantener una estrategia de proximidad ciudadana. “Más que nada se trata de conciencia, no infracción”, subrayó Rodríguez Montoya. Respecto a los plazos, mencionó que aún se cuenta con tiempo dentro del periodo de 90 días establecido tras la publicación de la ley para realizar las adecuaciones necesarias y contar con las herramientas jurídicas y operativas para su aplicación.
También señaló que existe disposición del Ayuntamiento para modificar, socializar y armonizar el reglamento municipal en concordancia con la nueva ley estatal. “Siempre hay disposición, nada más es cosa de ponernos a trabajar en ello para hacerlo procedente”, aseguró.
En cuanto al monto de las futuras sanciones, precisó que la ley marca que estas serán de la media, pero que la definición del monto específico corresponderá a los jueces una vez que entre en vigor el esquema completo de sanciones.
Impulsan desde el Congreso el emprendimiento digital con reforma en comisión legislativa
conGreso del estado
En sesión ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se aprobó una reforma a los artículos 2 y 9 de la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado, con el propósito de fortalecer el emprendimiento digital.
La iniciativa, presentada por las y los diputados Arlette Muñoz, Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero, plantea mecanismos de vinculación más eficaces entre los sectores educativo, productivo y gubernamental, buscando que la innovación tecnológica se traduzca en proyectos sostenibles que beneficien a la sociedad.
Durante la sesión, encabezada por el diputado Amisadai Castorena Romo, también participaron la legisladora Ana Gómez y el diputado Fernando Alférez. Con la aprobación del dictamen en comisión, este será turnado a la Junta de Coordinación Política para continuar con su trámite legislativo.
Investigan a ocho notarios tras revocación del Fiat a la Notaría 11
Tras la revocación del Fiat a la Notaría Número 11, el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, informó que entre seis y ocho notarios más se encuentran bajo investigación por posibles faltas en el ejercicio de sus funciones. De igual manera, explicó que la revocación del Fiat notarial a la Notaría 11 se derivó de una queja ciudadana que motivó una investigación, en la cual se detectó una mala práctica que perjudicó a particulares. La sanción impuesta fue la máxima contemplada: el retiro del Fiat.
Asimismo, el secretario de Gobierno comentó que anteriormente ya se habían recibido quejas sobre el mismo notario, aunque de menor gravedad, y en su momento no se encontraron elementos suficientes para una sanción: “A lo mejor otras quejas menores, donde, además, las investigaciones no dieron el resultado que ahora sí se da, donde ahora se comprobó una falta del buen ejercicio del Fiat y por eso fue que se revocó”.
Arámbula López puntualizó que cualquier ciudadano puede presentar una queja contra un notario mediante un escrito dirigido a la Secretaría de Gobierno: “En primer lugar, lo que hacemos es hablar con el notario y decirle sobre la queja, por ejemplo, la tardanza de una escritura, que falló esto o que no se está atendiendo algo, y muchas veces se atiende, se corrige y ya no pasa a mayores”, y advirtió que existen casos más complejos que requieren investigaciones más prolongadas. Actualmente, hay entre seis y ocho notarios cuyos casos se encuentran en proceso de revisión.
Sobre las implicaciones de la revocación del Fiat a la Notaría 11, aclaró que los trámites ya inscritos ante el Registro Público de la Propiedad continuarán su curso sin afectaciones. Los folios y archivos en poder del notario serán entregados a la Visitaduría, y aquellos trámites que aún no se hayan inscrito serán notificados a los ciudadanos para que los realicen con otro notario.
En cuanto a posibles acciones penales contra el notario sancionado, indicó que no corres-
ponde a la Secretaría de Gobierno determinarlo. Señaló que un ciudadano puede presentar una queja ante la dependencia y, al mismo tiempo, interponer una denuncia en la Fiscalía, instancia que dará seguimiento por separado. Respecto a la designación de un nuevo titular para la notaría revocada, Arámbula aseguró que no se apresurará el nombramiento: “No queremos que el nombramiento sea apresurado y obligado por este motivo, y creo que en los nombramientos se deben de dar con todo análisis y detallado por parte de la gobernadora, donde se tiene que hacer con calma en otro momento y no derivado de la prisa de asignar en este momento otro Fiat”. Finalmente, reiteró el compromiso de la administración estatal para vigilar el correcto actuar del gremio notarial en Aguascalientes: “Que tengan la seguridad, pues la instrucción de la gobernadora es que cuidemos que todos los notarios sean como siempre lo han sido en Aguascalientes, personas de bien, pues por eso acude uno a un notario y que se conserve ese actuar en todos los notarios, y el llamado es que la gente siga confiando”, concluyó.
Bajan detenciones de menores por faltas administrativas
Mientras las reincidencias en faltas administrativas continúan siendo más comunes entre adultos, las detenciones de menores de edad han disminuido de manera significativa, informó Moisés de Luna Martínez, director de los Juzgados Cívicos del municipio de Aguascalientes.
“Seguimos en el tema de mayores igual, en el tema de menores ha bajado totalmente, o sea el 1%. Sigo manteniendo las cifras”, señaló.
Como ejemplo, indicó que este fin de semana se registraron solo 15 detenciones de menores, mientras que anteriormente podía haber hasta 60 solo un sábado.
Las principales causas de detención siguen siendo el consumo de alcohol y drogas, así como disturbios en la vía pública. “Tanto alcohol como droga son las principales faltas administrativas”, explicó, y mencionó que estos casos se presentan de forma constante en diferentes puntos de la ciudad.
Sobre el Centro Comercial Agropecuario, el director explicó que cada semana se reciben entre 10 y 15 personas detenidas por faltas administrativas cometidas en esa zona. Aunque la Policía Municipal ha reportado detenciones en el lugar, de Luna precisó que se trata principalmente de personas intoxicadas o que generan disturbios, sin que necesariamente estén relacionadas con delitos mayores como la extorsión.
“Sí está colindando ahí (el agropecuario), no se considera como parte dentro, pero a lo mejor están intoxicados o generando algún tipo de disturbio dentro del agropecuario que no contemple una parte de delito”, explicó.
Agregó que este tipo de comportamientos no son exclusivos de esa zona: “No hay un lugar exento donde no se pueda generar algún tipo de disturbio o intoxicación, no es específicamente el Agropecuario”.
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
José Luis Rodríguez Montoya | Foto Cristian de Lira
Antonio Arámbula | Foto Cristian de Lira
Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira
Aguascalientes superará el promedio histórico de lluvias
La presa Calles aumentó su nivel en un 23%, alcanzando cerca de 90 millones de metros cúbicos de agua almacenada
ElizabEth RodRíguEz
Gracias a la abundante temporada de lluvias en Aguascalientes, autoridades prevén que se superará el promedio histórico de precipitación, lo que permitirá garantizar al menos tres ciclos agrícolas consecutivos para los productores del Distrito de Riego 01. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, estimó que para finales de septiembre o en octubre se podría alcanzar un nivel de 600 milímetros de lluvia, cifra superior al promedio histórico de 520 milímetros.
Destacó que las precipitaciones han sido tan favorables que la presa Calles incrementó su nivel hasta en un 23 por ciento, lo que equivale a cerca de 90 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
Se prevé superar el promedio histórico de lluvias (520 mm), alcanzando hasta 600 mm al cierre de septiembre o en octubre
Este volumen permite asegurar tres ciclos agrícolas para los productores de la región, donde la mayoría de las presas se encuentran en niveles óptimos, con algunas excepciones.
“Con estos millones de metros cúbicos ya se garantizan por lo menos tres ciclos agrícolas para los produc-
Acusan nuevo acto de extorsión en el Centro Comercial Agropecuario
Afirman que los locatarios deberán entregar un millón de pesos si desean vender sus bodegas, como parte de una supuesta “aportación voluntaria”
El presidente estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, denunció públicamente que continúa el cobro de derecho de piso dentro del Centro Comercial Agropecuario y, además, reveló un nuevo hecho que calificó como una forma de extorsión hacia los locatarios: el Comité del propio centro estaría solicitando un millón de pesos a quienes deseen vender sus bodegas. Durante una conferencia, Gutiérrez explicó que, tras las denuncias por cobros ilegales en el Agropecuario, el equipo de Morena ha mantenido comunicación con locatarios y personas trabajadoras del centro, quienes han insistido en que la extorsión no ha cesado.
Uno de los locatarios envió un video grabado durante una sesión del Comité del Centro Comercial, en el que uno de los representantes, identificado como Luis Miguel Rentería, vicepresidente de la zona centro de la Confederación Nacional de Centrales de Abastos, afirma que los locatarios deberán entregar un millón de pesos si desean vender sus bodegas, como parte de una supuesta “aportación voluntaria” a la asociación.
Según los testimonios, varios comerciantes están interesados en vender sus espacios debido a la inseguridad y la presión constante por parte de grupos que operan dentro del centro. Sin embargo, al intentar iniciar el proceso de venta, se encontraron con esta nueva exigencia económica.
Gutiérrez comparó esta situación con prácticas similares que presuntamente se han dado en el estado de Guanajuato, donde, según dijo, el mismo personaje vinculado al comité habría mencionado que esta dinámica ya se aplicaba en León: exigir una fuerte suma económica para autorizar la venta de espacios.
“Parece que esta mafia se extiende no solamente en Aguascalientes, sino en el centro del país. Es preocupante que este esquema se replique en estados gobernados por el PAN, como Guanajuato, y ahora también aquí", declaró.
El dirigente de Morena también hizo referencia a las declaraciones contradictorias de la Fiscalía Estatal, que inicialmente negó la existencia de denuncias por extorsión en el Agropecuario. “Hace unos días dijeron que no había denuncias, pero luego reconocen que hay más de 460 reportes por este delito. ¿Entonces en qué quedamos?”, cuestionó.
Finalmente, señaló que los propios locatarios le han pedido llevar el caso a instancias nacionales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, con la intención de que se tomen medidas concretas ante lo que consideran un abuso sistemático que afecta a uno de los espacios comerciales más importantes de Aguascalientes.
fician directamente con el abasto de la presa Calles, superficie que se trabaja intensamente en procesos de tecnificación.
Mencionó que la disponibilidad de agua es un factor determinante para el éxito del campo: “Siempre que haya agua del cielo y agua en las presas y en los pozos va a ser algo muy importante, para que los cultivos den frutos y para que los productores y ganaderos tengan mayor capacidad de ingreso, así como capacidad de compra”.
Consideró que el ciclo primaveraverano ha sido particularmente exitoso, ya que la precipitación pluvial registrada se encuentra por encima de la media tradicional de años anteriores.
“Esperemos que a finales de septiembre u octubre se tenga por lo menos un promedio de precipitación pluvial de 600 milímetros, que es muy bueno porque el promedio histórico es de 520 milímetros”, señaló.
tores del Distrito de Riego 01, donde casi en su totalidad están casi llenas las presas, con sus excepciones, pero fundamentalmente en una buena capacidad”, indicó.
El funcionario subrayó que alrededor de 1,700 productores y más de 100 mil hectáreas se bene -
Según explicó, entre el 80 y 90 por ciento de las tierras de temporal ya se encuentran sembradas. Sin embargo, algunas zonas aún no han podido trabajarse debido a la humedad en el suelo, aunque se prevé que en breve puedan quedar cubiertas en su totalidad.
Finalmente, añadió que algunos campesinos que sembraron de forma anticipada han tenido buenos resultados, y sus milpas están creciendo en óptimas condiciones, por lo que se espera una excelente cosecha.
Impulsan reforma para fortalecer infraestructura hidráulica en Aguascalientes
Staff
Ante el crecimiento acelerado de fraccionamientos en Aguascalientes y los efectos del cambio climático, la diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa para fortalecer desde la ley la planeación de infraestructura hidráulica en el estado, con el objetivo de proteger a las familias y prevenir riesgos ambientales y sanitarios.
La propuesta contempla otorgar mayores facultades a la Secretaría de Medio Ambiente y Agua, como diseñar e implementar drenajes pluviales sostenibles y participar activamente en la creación de sistemas de alerta temprana que permitan reaccionar oportunamente ante fenómenos naturales.
Además, se busca vincular la protección del medio ambiente con la salud pública, especialmente en la prevención de enfermedades relacionadas con el cambio climático, como el dengue o padecimientos gastrointestinales provocados por el consumo de agua contaminada. Para ello, se propone trabajar coordinadamente con la Secretaría de Salud.
Otro eje relevante de la reforma es el fortalecimiento de la coordinación con los municipios, para hacer corresponsables a los ayuntamientos en las tareas de prevención, garantizando que las acciones lleguen de manera efectiva a todas las regiones del estado.
Arlette Muñoz señaló que, aunque actualmente ya existen acciones en distintas dependencias para atender emergencias naturales, esta reforma busca establecer mecanismos legales que prioricen la prevención y promuevan un desarrollo más sostenible.
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
| Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Aguascalientes advirtió que el mal estado de las carreteras en la entidad se ha agravado durante la temporada de lluvias, por lo que se prevé una inversión federal de 200 millones de pesos para su reparación durante el segundo semestre del año.
El dirigente de CANACAR en Aguascalientes, Roberto Díaz Ruíz, señaló que el deterioro de la infraestructura carretera es evidente y tiende a empeorar con las lluvias constantes de los últimos meses, por lo que es fundamental que los tres niveles de gobierno consideren su pronta atención. Asimismo, aclaró que, si bien el estado presenta mejores condiciones que otras entidades, esto no debe ser motivo para descuidar el mantenimiento, ya que las precipitaciones aceleran el desgaste tanto en calles como en carreteras.
“El ciclo pluvial trae sus problemas, como es el deterioro más acelerado, tanto de las calles como de las carreteras de todo el país” y comentó que se espera el inicio de un programa de bacheo generalizado, con la participación del municipio, el estado y la federación.
“Aquí entra el municipio, el estado y la federación, a fin de tener las carreteras y vialidades internas de las ciudades, en buenas condiciones”.
Díaz Ruíz precisó que Aguascalientes contará con 200 millones de pesos
Prevén inversión de 200 mdp para reparar red carretera en Aguascalientes
provenientes del gobierno federal para atender la red carretera federal en lo que resta del año. Consideró que se trata de una inversión acertada, aun cuando las obras puedan causar molestias:
Morena elige a Miriam Yaszú Muñoz como nueva coordinadora en
el Congreso local
Por acuerdo unánime de las y los legisladores locales de Morena, Miriam Yaszú Muñoz Márquez fue designada como coordinadora de la bancada en el Congreso del Estado de Aguascalientes, mientras que Ana Laura Gómez Calzada asumirá la vicecoordinación del grupo parlamentario. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, destacó que esta decisión representa un acto de unidad y trabajo conjunto dentro del movimiento, con el objetivo de consolidar al partido como la segunda fuerza política en el Poder Legislativo y seguir representando de manera firme las causas del pueblo.
Gutiérrez Lara subrayó que en Morena las cuotas de género no se asumen como una imposición, sino como una convicción profunda de justicia e igualdad. Prueba de ello, dijo, es la confianza depositada en dos mujeres al frente de la coordinación del grupo parlamentario. Añadió que ambas legisladoras trabajarán con apego a los principios y la filosofía del partido. En su intervención durante la conferencia semanera del Comité Estatal, también celebró la conformación de más de 71 mil comités seccionales a nivel nacional, lo que consideró un avance clave en la consolidación del trabajo territorial del movimiento. Mencionó que la recién creada Comisión Evaluadora de Incorporaciones permitirá sumar perfiles con orden y congruencia con los valores del partido.
“Entonces, creo que es una buena inversión la que están haciendo y pues, bueno, cuando haces una obra siempre hay a quien le estorbas, pero en ocasiones son males necesarios”.
Por otro lado, reconoció el desempeño de Leslie Figueroa, recientemente nombrada titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y afirmó que ha dado buenos resultados al frente de la dependencia.
Sobre el estado de las vías en la entidad, identificó como uno de los tramos más afectados el que conduce a Calvillo. No obstante, aseguró que aún se puede circular sin riesgo de accidentes mayores y añadió que los percances viales, por lo general, no obedecen al mal estado del pavimento, sino a factores como el exceso de velocidad, la falta de precaución o la conducción bajo condiciones no adecuadas.
“Creo que el estado está aceptablemente bien en cuanto a la cuestión carretera, pero, si cae una tormenta el día de hoy, el día de mañana amanecerá una cantidad importante de baches en las distintas vialidades, pero creo que están haciendo lo oportuno el municipio, el estado y la federación”.
Finalmente, estimó que en octubre, una vez concluida la temporada de lluvias, podría realizarse una revisión general a las vialidades de la ciudad y del estado.
Clausuran tres bodegas en el Agropecuario; estarían vinculadas a extorsión
Tres bodegas del Centro Comercial Agropecuario fueron clausuradas este martes por presunta participación en actos de extorsión. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, quien detalló que el operativo fue encabezado por la Fiscalía del Estado, mientras que las corporaciones municipales brindaron apoyo logístico y de vigilancia.
“Quien intervino de manera directa fue Fiscalía, lo que estuvimos fue un apoyo en coordinación que fue con Mercados, para cerciorarse y lo que es Sanidad. Donde apoyamos y clausuraron tres bodegas que presuntamente señalaban estas personas... por extorsión, eran partícipes de alguna extorsión”, explicó el secretario.
Aunque no se precisó a quién pertenecen los inmuebles, Pérez Zúñiga mencionó que se dedicaban a la venta de productos como piña, papaya y chiles.
El lunes, un día antes del operativo, la Fiscalía detuvo a dos personas. Inicialmente se trató como un caso de personas desaparecidas, pero más tarde se confirmó que se encontraban retenidas por investigaciones relacionadas con el Agropecuario.
Sobre la situación de seguridad en la zona, el secretario indicó que los operativos de vigilancia se mantienen de forma permanente, no solo dentro del centro sino también en sus alrededores, especialmente en puntos como avenida Independencia y la 45. Mencionó que algunos comerciantes foráneos intentan instalarse en la vía pública sin permiso, lo que también ha requerido la intervención de vialidad y mercados.
Respecto al presunto cobro de un millón de pesos a locatarios que desean
vender sus bodegas, revelado en un video difundido esta semana, Pérez Zúñiga dijo no tener información al respecto. “Yo tengo también comunicación con algunos directivos del Agropecuario, pero no he cruzado ese tipo de datos”, comentó.
Aseguró que, aunque la Policía Municipal no ha recibido denuncias formales sobre estos hechos, sí han notado un aumento en la confianza de los comerciantes para reportar movimientos sospechosos o personas extrañas en motocicleta.
“El operativo sigue, seguimos con presencia pie tierra, caminando entre las calles y bodegas del Agropecuario. Creo que ya se rompió esa línea de miedo y hay mayor acercamiento con los oficiales”.
Staff Karla liSSeth avaloS García
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Gobierno del Estado apoya a productores con cisternas y equipamiento
Como parte del interés que mantiene la gobernadora Teresa Jiménez por fortalecer a los pequeños productores del campo de Aguascalientes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), entregó a agricultores de temporal y ganaderos, cisternas, llantas de tractor, cintilla para riego, cercos perimetrales, entre otros equipamientos.
Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, destacó que estos apoyos se otorgaron a través del Programa “Apoyo a la Palabra” en todos los municipios del estado, a fin de respaldar a aquellos productores que no sobrepasan las cinco hectáreas de propiedad.
“Se estableció este requisito para dirigirnos a quienes más lo requieren en un esfuerzo compartido, pues noso -
Más
tros aportamos el 60 por ciento del valor del equipo y el productor pone el resto”, precisó.
Comentó que con esta entrega se benefició a 192 pequeños productores, que con estos apoyos impulsan su productividad y al mismo tiempo cuidan el medio ambiente, al almacenar agua para las épocas de menos lluvias.
“Ese es el deseo de la gobernadora Teresa Jiménez, dar especial atención a los pequeños productores del campo, que sientan el respaldo para seguir adelante y seguir construyendo sus sueños”, subrayó el titular de la SEDRAE.
Las y los beneficiarios recibieron cisternas con capacidad de almacenaje de agua de 2 mil 500, 5 mil y 10 mil litros, cercos perimetrales con postes de concreto o acero, llantas traseras para tractores, cintillas y mangueras, además de tanques horizontales.
de mil árboles
se plantaron en El Caracol
La mañana del 23 de julio en Aguascalientes se plantaron más de mil árboles en la zona de El Caracol, dentro del parque El Cedazo, como parte de una jornada de reforestación coordinada por la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA). Sarahi Macías Alicea, titular de la SSMAA, destacó los múltiples beneficios de la reforestación; dijo que ayuda
FGEA logra más de 300 sentencias en cuatro meses por delitos de alto y bajo impacto
De marzo a la fecha, la Fiscalía General del Estado ha obtenido 32 sentencias condenatorias en juicios orales, algunas de ellas con penas consideradas históricas, como las de 132 y 95 años de prisión por delitos como homicidio y feminicidio. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución por combatir la impunidad y fortalecer la procuración de justicia en la entidad. El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, destacó que estos resultados son producto del trabajo conjunto de las áreas de investigación, periciales, ministerios públicos y litigación. Se han logrado otras penas importantes de entre 80 y 20 años, por delitos como secuestro agravado y homicidio, con base en pruebas sólidas y una integración cuidadosa de las carpetas.
Adicionalmente, mediante juicios abreviados, se han conseguido 281 sentencias condenatorias en casos relacionados con robo, lesiones, amenazas y daños, lo que representa un avance en el acceso a una justicia pronta y expedita.
El fiscal señaló que estos logros son consecuencia de un programa de capacitación continua para el personal, así como del fortalecimiento en las estrategias de investigación. Afirmó que el objetivo es claro: sancionar a quienes infringen la ley y prevenir nuevos delitos.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actos ilícitos y colaborar con las autoridades, recordando que una comunidad informada y participativa es clave para consolidar un entorno seguro y con justicia efectiva.
Leonardo Montañez pone en marcha dos nuevos Pasos Seguros
ayuntamiento de aGuascalientes
Al poner en funcionamiento dos nuevos Pasos Seguros al oriente de la ciudad, el presidente municipal, Leonardo Montañez, reforzó el compromiso de brindar atención cercana a la población y servicios públicos de calidad.
La noche de este martes 22 de julio, Leonardo Montañez encendió dos nuevos Pasos Seguros en los siguientes puntos:
• En Recinto Apalilla, se habilitó el tercer Paso Seguro en Valle de los Cactus, con la instalación de cinco luminarias de 75 watts, igual número de arbotantes y brazos, así como cableado neutranel.
• En Salto del Ojocaliente, en avenida Confederación Nacional Campesina, en este lugar, personal del área de Alum-
brado Público instalaron cinco luminarias, dos arbotantes, cinco brazos, así como más de 250 metros de cableado. El programa “Paso Seguro” tiene como propósito transformar espacios con escasa iluminación en lugares más seguros para quienes transitan por ellos. A la fecha, se han instalado más de 50 puntos en zonas urbanas, rurales y comunidades, brindando una mejor visibilidad y mayor tranquilidad a las familias de la capital.
Durante el encendido de las luminarias acompañaron al presidente municipal, el regidor, Alejandro Serrano Almanza, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, los delegados Yesenia Acosta Mercado, Armando León López y habitantes de la zona.
Prevención con diversión en la Feria de los Chicahuales
a capturar CO₂ y generar oxígeno; proteger el suelo, conservar el agua, dar hogar a miles de especies, regular el clima y reducir el calor, así como crear espacios verdes para el disfrute de todos.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y a seguir la página oficial de la dependencia en Facebook para conocer las próximas jornadas de reforestación: facebook.com/ MedioAmbienteAgs
Durante la Feria de los Chicahuales 2025, la Secretaría de Seguridad Pública de Jesús María impulsa el Foro de Prevención del Delito, un espacio interactivo diseñado para promover la cultura de la legalidad, la proximidad social y los valores entre niñas, niños y adolescentes.
A través de actividades lúdicas como juegos, dinámicas y concursos, se busca generar conciencia sobre la importancia de tomar decisiones responsables. Uno de
los elementos más llamativos es el uso de los goggles Fatal Vision, que permiten a los asistentes experimentar, de forma segura, los efectos que el alcohol tiene sobre la percepción y coordinación. El programa se realiza en coordinación con el Centro Estatal de Prevención y cuenta con la participación de personajes que captan la atención de los más pequeños, como los payasos Chirolito y Perrón, así como la visita especial de Buzz Lightyear, quien se ha convertido en un atractivo central para las familias.
Gobierno del estado
FGe
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Aguascalentenses ganan 7 medallas en Panamericano de patinaje
Patinadores de Aguascalientes brillaron en el Panamericano de Clubes y Naciones 2025 en Colombia, al lograr 7 medallas para México: 1 de oro, 1 de plata y 5 de bronce.
Carlos Monsiváis ganó bronce en 500 m + distancia (Senior); Brianda Carmona se enfrentó a campeonas mundiales y quedó entre las mejores 20 del conti-
Teresa Jiménez se
reúne
con
gobernadores
de la región Centro-Occidente
nente; mientras que Patricio de Luna destacó en la categoría Junior con varios top 10 en pruebas de velocidad.
Su entrenadora, Paulina Martínez, ha sido clave en su formación desde los inicios, impulsando su camino al alto rendimiento.
Ahora los tres se alistan para el Nacional de Patinaje en Puebla, a celebrarse del 23 al 27 de julio, buscando su pase al Mundial en China.
Municipio avanza en limpieza del Segundo Anillo
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes avanza en los trabajos de mantenimiento y mejora en camellones de la Av. Aguascalientes o Segundo Anillo de Circunvalación, en donde se registra una cobertura de 7 kilómetros en las laterales de este anillo periférico.
Este miércoles 23 de julio se realizaron labores de poda, limpieza y desmalezado
Con
en la zona poniente de la ciudad, a fin de transformar el entorno urbano.
Personal del municipio de Aguascalientes continuará con estas acciones a lo largo del Segundo Anillo de Circunvalación para que peatones y automovilistas se trasladen de manera más segura.
Además, como parte del proyecto, se llevarán a cabo trabajos de pintura en el camellón central de esta avenida de alto flujo vehicular.
respaldo al campo arranca la Expo Ganadera en la Feria de los Chicahuales
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de fomentar la cultura rural, acercar a la población al conocimiento del campo y fortalecer la producción local, se inauguró la Expo Ganadera en el marco de la Feria de los Chicahuales 2025. El alcalde César Medina encabezó la ceremonia de apertura junto con productores locales, representantes del sector ganadero, funcionarios y la corte real de la feria. Durante el acto, se destacó la mejora en las instalaciones para garantizar la comodidad de los visitantes y el bienestar de los animales.
La exposición ofrece una experiencia educativa y recreativa para toda la familia, permitiendo conocer de cerca diversas especies animales. Además, incluye una
muestra de maquinaria agrícola, entre la que destacan tractores, remolques y otros equipos especializados.
César Medina señaló que la Expo Ganadera no solo atrae visitantes, sino que también representa una plataforma para establecer vínculos comerciales entre productores, quienes en esta edición exhiben ganado de alta calidad. Reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo agropecuario, anunciando una bolsa de 150 mil pesos en apoyos para el sector.
La muestra está ubicada al fondo del parque de béisbol y permanecerá abierta al público de lunes a viernes de 12:00 p.m. a 10:00 p.m., y los fines de semana de 10:00 a.m. a 12:00 a.m. La entrada es gratuita y está dirigida a todo público.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, participó en la Cuarta Reunión de Gobernadores, donde junto con los mandatarios de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Colima, se dio seguimiento a los esfuerzos que se realizan para garantizar un entorno de paz y tranquilidad en la región CentroOccidente del país.
Durante la sesión de trabajo que se realizó en Tepic, Nayarit, en las instalaciones de la Coordinación Estatal del 39/o. Batallón de la Guardia Nacional, se dio seguimiento a los acuerdos y se revisaron los avances que se tienen a la fecha en la implementación de estrategias de seguridad, además de que se propusieron nuevas acciones para reforzar los operativos de vigilancia en carreteras y zonas fronterizas entre los estados.
Teresa Jiménez subrayó que en Aguascalientes se trabaja todos los días para que las familias vivan en un ambiente seguro y en paz; destacó la instalación de puertas de seguridad en todos los accesos al estado, las cuales están equipadas con
tecnología avanzada, cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y lectura de placas, entre otras cosas. Gracias a eso, dijo, el estado se mantiene como uno de los más seguros del país.
Las y los gobernadores participantes refrendaron su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada y en comunicación permanente para contribuir, juntos, en la ardua tarea de alcanzar un México seguro y en paz.
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Zacatecas, David Monreal Ávila; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; así como la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el secretario general de Gobierno del estado de Colima, Alberto Eloy García Alcaraz.
También se contó con la participación de Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, además de representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad estatal y fiscalías de los estados participantes.
Tres medallas para Aguascalientes en Copa Panamericana de Frontón
a Valentina Solís, de Puebla, logrando medalla de oro para México.
Dos jóvenes atletas de Aguascalientes pusieron en alto el nombre del estado en la 1.ª Copa Panamericana de Frontón 30 Metros, celebrada en la Ciudad de México con la participación de países como Argentina, Cuba, Chile y México.
Sofía Vital Herrera (Infantil C) se coronó campeona en frontenis parejas junto
Jorge Velázquez Montoya (Juvenil B) obtuvo dos medallas de plata: en paleta goma tres paredes y en frontenis parejas, junto a Ramón Guzmán, de Nayarit.
Estos logros confirman el gran nivel del deporte juvenil en Aguascalientes y el compromiso de sus atletas con la excelencia internacional.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Formar médicos con excelencia: el ENARM como brújula educativa
La formación médica en México tiene uno de sus momentos más críticos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), una evaluación que mide conocimientos, razonamiento clínico y habilidades de los egresados de las escuelas de medicina. Este examen representa el principal filtro para ingresar a una especialidad, convirtiéndose en un referente clave del nivel académico de las universidades.
El ENARM incluye áreas como medicina interna, cirugía, pediatría, ginecoobstetricia, salud pública y urgencias, y se caracteriza por su alta exigencia. Solo los aspirantes mejor calificados acceden a las especialidades más competitivas. Cada año, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) publica un ranking con las universidades cuyos egresados obtienen los mejores resultados.
Entre los primeros lugares figuran instituciones como la Universidad Panamericana, el Tecnológico de Monterrey (en sus distintos campus), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad La Salle, la UANL, la Universidad Autónoma de Guanajuato y la Universi-
dad Autónoma de Aguascalientes. Estas instituciones comparten prácticas como procesos de admisión rigurosos y grupos reducidos que permiten una formación personalizada.
En GMED, la escuela de medicina de Global University, adoptamos esta misma filosofía. Apostamos por la calidad antes que la cantidad, con un proceso de admisión exigente diseñado para identificar a jóvenes con verdadera vocación médica. Nuestros grupos pequeños garantizan acompañamiento cercano y enseñanza profunda, favorecida por docentes que priorizan la transformación individual por encima de las clases masivas.
Nuestro enfoque curricular está alineado con los criterios del ENARM. Desde el primer semestre, los estudiantes trabajan en razonamiento clínico y pensamiento crítico, con contacto temprano con escenarios reales. Esta preparación integral se reflejará desde nuestras primeras generaciones en sus resultados académicos y profesionales.
En GMED aspiramos a figurar entre las mejores del país, no por competir, sino por aportar médicos éticos, empáticos y técnicamente preparados al sistema de salud mexicano. Porque formar médicos, para nosotros, es una responsabilidad con la vida.
El turismo comunitario es una modalidad que ha adquirido diversas interpretaciones según la región del país o del mundo donde se practique, y forma parte de las segmentaciones del turismo alternativo, anteriormente dividido en turismo de aventura rural y ecoturismo. Esta definición varía dependiendo del organismo o dependencia que promueva dichas actividades.
Este tipo de turismo se caracteriza por una gestión equitativa en la que la comunidad local participa activamente en los resultados económicos y sociales, de igual manera asume los posibles impactos derivados de la actividad turística; en este modelo, los habitantes son los principales gestores y administradores de la oferta turística.
La implementación del turismo comunitario varía en el país: en el sur de México, por ejemplo, se da con mayor frecuencia en pueblos originarios y comunidades organizadas, como en los pueblos mancomunados en Oaxaca. En cambio, en el norte del país suele adoptar un enfoque más cercano al voluntariado, integrando al visitante en actividades cotidianas de la comunidad. No obstante, en todos los casos radica en que sea la propia comunidad quien organice, proponga y lleve a cabo la experiencia turística, tal como explicó Astrid Vargas Vázquez, jefa del departamento de Turismo de la UAA.
Inició Pollitos UAA 2025: Deportes, arte y diversión garantizada para niños
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inició el tradicional curso de verano “Pollitos 2025”, reafirmando su compromiso de abrir espacios seguros y enriquecedores para las nuevas generaciones durante el periodo vacacional. Este esfuerzo institucional busca fomentar el desarrollo integral de niños y niñas, promoviendo hábitos saludables y el gusto por la cultura física desde temprana edad. En esta edición, alrededor de 500 participantes, entre hijos de trabajadores universitarios y público en general, disfrutarán de un programa completo que combina actividades deportivas, artísticas y recreativas diseñadas para impulsar tanto el desarrollo físico como la creatividad y el trabajo en equipo en niños de entre 5 y 13 años, agrupados según su edad. De acuerdo con Noe Salvador Urrea López, encargado de Fomento a la Cultura Física y Deportes de la institución, la oferta incluye disciplinas como fútbol,
básquetbol, voleibol, atletismo, bádminton, gimnasia y natación, a los cuales se sumaron handball, judo y ajedrez, dando un total de más de 20 actividades deportivas. Además, habrá talleres de canto, danza, dibujo, teatro, manualidades y juegos tradicionales.
Como novedad este año, Urrea López anunció que el curso fortaleció su enfoque en la seguridad al capacitar a monitores y maestros en primeros auxilios y rescate acuático, garantizando un entorno plenamente protegido para los menores. De igual modo, la incorporación de las nuevas disciplinas deportivas y actividades como yoga y huerto urbano, enriquecieron aún más la experiencia de los asistentes.
Las jornadas se desarrollarán del 22 de julio al 8 de agosto en un horario de 8:00 a 15:00 horas, utilizando diversas sedes de la institución como la Unidad Deportiva, el Edificio 116 y la Alberca Universitaria, con el fin de ofrecer un entorno óptimo y seguro para cada actividad.
UAA impulsa el Turismo Sostenible: Un enfoque genuino desde la comunidad
La especialista advirtió que uno de los retos del turismo es el riesgo de aculturación, es decir, la pérdida o modificación de rasgos culturales distintivos para ofrecer al visitante una experiencia más estandarizada. Esto puede originarse por el efecto de la globalización y el contacto entre residentes y turistas con diversas culturas. Si bien, este fenómeno puede derivar en impactos negativos -como la adopción de actitudes ajenas que afectan el equilibrio cultural o ambiental- también pueden generar beneficios como el aprendizaje de nuevos idiomas o el aumento de ingresos económicos para la región, por ello, enfatizó la importancia de rescatar los efectos de demostración positivos y minimizar los negativos.
Para que el turismo comunitario sea exitoso, es fundamental que surja por iniciativa de la comunidad como una decisión consensuada para diversificar su actividad económica; no debe imponerse con fines exclusivamente comerciales, ya que sin el respaldo social puede generar conflictos. El objetivo es ofrecer experiencias significativas que permitan tanto al visitante como al anfitrión un aprendizaje y crecimiento mutuo.
Así mismo, es importante considerar el perfil del turista al que se dirige la oferta, ya que una debilidad de algunos programas de turismo comunitario en México ha sido la falta de segmentación del mercado, lo que dificulta que la oferta llegue al público adecuado y genera experiencias equivocadas.
Diversos estudios han demostrado que el turismo comunitario puede contribuir a mejorar indicadores de desarrollo humano, como la reducción de pobreza, disminución de migración e incluso la prevención de violencia. No obstante, para lograrlo es necesaria una adecuada planeación y respeto por el entorno social y natural.
Finalmente, Vargas subrayó que la formación académica en turismo sigue siendo clave; aunque el turismo comunitario debe surgir de las propias comunidades, la figura del gestor turístico es indispensable para evaluar oportunidades, planificar de forma sostenible y preservar la identidad local. Materias como Turismo Sostenible impartidas en la UAA promueven el acompañamiento técnico y social, orientando a las comunidades en el desarrollo de proyectos turísticos autónomos, responsables y beneficiosos para su bienestar colectivo.
UAA
GlobAl University
UAA
AMBIENTALISTAS
Urge infraestructura adecuada para enfrentar el cambio
climático
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
En 1824 el matemático Jean-Baptiste JosephFourier elaboró la hipótesis de que un planeta del tamaño de la Tierra, en relación con su distancia del Sol, tendría que ser mucho más frío, por lo que dedujo que la atmósfera retenía parte del calor producido por la energía solar y eso explicaba la temperatura media de nuestro planeta, así como la diferencia de climas de un lugar a otro. Esta teoría elaborada hace ya dos siglos, sentó las bases de lo que posteriormente fue designado como efecto invernadero por el científico Svante Arrhenius en 1896, quien, basándose en los estudios de Fourier, determinó que la atmósfera actúa como el cristal de un invernadero que permite pasar la luz solar, reteniéndola en el suelo junto con el calor que esta provoca; además, postuló que los cambios en los niveles de Dióxido de Carbono (CO2) atmosférico podrían alterar sustancialmente la temperatura de la superficie del planeta a través de este efecto. En 1938, Guy Callendar relacionó los aumentos de este compuesto en la atmósfera terrestre y en 1956 Gilbert Plass formuló la teoría del Cambio Climático.
Este último descubrimiento estableció la pauta para señalar que el cambio climático que estamos experimentando ha sido provocado por las actividades humanas, debido al gran volumen de combustibles fósiles que se
ElizabEth RodRíguEz
México es líder mundial en la industria panificadora, con más de dos mil variedades de pan dulce. En este contexto, Aguascalientes se alista para recibir la cumbre nacional del pan: Unipania, a celebrarse los días 2, 3 y 4 de octubre en las instalaciones de FICO Trece.
Durante su visita a la entidad para presentar el evento, Olga Espinoza Chávez, directora general de la Cámara Panificadora, destacó la fuerza de la industria panificadora a nivel global y la riqueza cultural que representa el pan en nuestro país: “Se sabe que en México hay toda una cultura acerca del pan”, y subrayó que Unipania es un evento que se difunde a nivel internacional.
Asimismo, explicó que, aunque México cuenta con más de dos mil variedades de pan dulce, muchas de ellas se han ido perdiendo con el tiempo. En el caso del pan de muerto, mencionó que hay registradas 920 variedades, cada una con un significado especial.
Por su parte, Verónica González, directora del Buró de Congresos, resaltó que la panadería representa un motor económico que impulsa al país: “Es un honor que Aguascalientes sea la sede de la cumbre nacional del pan, no solo por el arraigo cultural de la torta del albañil, sino porque en nuestro estado existen 47 mil 500 establecimientos donde se vende pan, de acuerdo con los censos económicos del INEGI”, y agregó que esta cumbre traerá importantes beneficios económicos a la entidad, impulsando la industria de reuniones, que genera cuatro veces más ganancias que el turismo de placer.
El presidente de GIPAN, César Arturo Salado Gómez, detalló que el evento incluirá conferencias para empresarios del sector, así como la participación de
queman, produciendo con ello grandes cantidades de Dióxido de Carbono (CO2) y están quedan almacenadas en la atmósfera. Debido a ello la temperatura global ha aumentado 1.2 grados y, a consecuencia de ello, estamos viviendo eventos naturales extremos con mayor frecuencia e intensidad como sequías prolongadas, aumento en el número de huracanes y de mayor intensidad; precipitaciones copiosas que provocan deslaves e inundaciones en las ciudades, epidemias y extinción de especies. Este pronóstico fue hecho desde hace varias décadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y cada vez se hace más patente. Frente a este escenario, se han convocado reuniones internacionales denominadas Conferencias de las partes (COP) desde 1995 a las que asisten los líderes de las naciones dando como resultado firmar acuerdos para realizar acciones y con ellas atender este asunto de manera global.
Dicho lo anterior, puede tenerse este antecedente como una explicación a lo que está ocurriendo este año 2025 en varias partes del mundo con relación al exceso de lluvias, el cual ha provocado que el descontrol natural de los flujos abundantes de agua llegue a poblados ocasionando inundaciones, y en algunos casos hasta tragedias; sin embargo, no debe perderse de vista que esto se debe en gran medida a que zonas, que en algún momento fueron selvas, bosques o pastizales, al quedarse sin su masa vegetal y forestal, el agua escurre sin que nada la contenga ni detenga.
En el caso de Aguascalientes, las inundaciones se han hecho habituales; sin embargo, la intensidad de este fenómeno crece cada año y esto se debe a las modificaciones que se han hecho en muchas avenidas, mismas que fueron cauces de ríos o arroyos, como son los casos de Alameda y López Mateos, donde las inundaciones son frecuentes, incluso con lluvias moderadas. No está demás señalar que el agua busca sus flujos naturales siguiendo su propia dinámica territorial, pero esto no ha sido considerado en la expansión urbana en nuestra entidad, en la que se suman años de construcción sin respeto por las pendientes naturales ni por los cauces históricos, agravando el problema. Sin duda este es un
“descuido anómalo” de las empresas inmobiliarias que no elaboran una buena planeación en la que se incluya la previsión y prevención de estos males, además de que el drenaje que instalan no está hecho para manejar los volúmenes de agua ordinarios, mucho menos los de la temporada de lluvias.
Claro ejemplo de esto es que en toda la zona oriente había cerros con abundante vegetación, y varias de las especies de árboles y arbustos que los cubrían se encargaban de retener el agua en sus raíces y de filtrarla a los mantos freáticos, con ello que hubiera suelos permeables; sin embargo, dado el crecimiento exponencial de fraccionamientos en esa zona, la región se ha quedado sin esa masa vegetal y forestal, por lo que cuando llegan la temporada de lluvia, el agua escurre sin freno alguno sobre las calles pavimentadas, arrastrando lo que encuentra a su paso y provocando inundaciones en varias de las zonas bajas de la ciudad.
En suma, podemos concluir que el cambio climático sí tiene algo que ver en el cómo están comenzando a manifestarse los fenómenos naturales; sin embargo, muchos de los problemas que las ciudades tienen se deben a la forma en la que están construidas, pues, no es la adecuada, ya que tienen un diseño deficiente que provoca que el agua se concentre en zonas problemáticas (como bajo puentes, pendientes y lugares por los que pasa la gente caminando, o en sus coches); el caso contrario se presenta en las temporadas de calor, periodo en que aumenta aún más la temperatura debido a que no se dejaron áreas verdes suficientes que puedan contrarrestar las olas de calor. Por lo tanto, es necesario que adoptemos con seriedad y responsabilidad la gobernanza en las zonas que habitamos haciendo, como ciudadanos, lo que nos corresponde (no tirar basura en las calles, barrer el frente de nuestras casas, pagar el predial, reportar anomalías que afecten la infraestructura pública, participar en foros ciudadanos, entre otras cosas) y exigir a las autoridades que realicen y transformen las ciudades en zonas mejor adaptadas al cambio climático, para con ello estar preparados a las eventualidades que puedan presentarse en el futuro.
México cuenta con más de 2 mil variedades de pan dulce y un evento para celebrarlas
Angeline Diez Alonso, CEO del Grupo Bimbo, y de chefs locales, nacionales e internacionales: “Es el renacimiento de la industria panificadora, que tiene raíces profundas”, expresó. Durante los tres días del evento se promoverá la panadería nacional con la participación de marcas tanto nacionales como extranjeras. Además, se realizará la feria del pan, abierta al público en general, donde podrán degustarse productos de todo el país. También habrá capacitaciones, venta de maquinaria y demostraciones para empresarios del ramo. Salado Gómez precisó que Unipania será un evento gratuito y dirigido a todo tipo de público, desde pequeños emprendedores hasta grandes empresas del sector.
| Fotos Cristian de Lira
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
La numeralia de la discapacidad en México: una radiografía
pendiente de inclusión real
RICKY MARTÍNEZ
En México, hablar de discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos requiere, antes que nada, reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, no como objetos de asistencialismo. Sin embargo, la numeralia reciente revela una realidad desigual, estructuralmente excluyente y apenas paliada por políticas públicas fragmentadas, que muchas veces están más enfocadas en lo simbólico que en lo transformador. Hoy quiero invitarte a un recorrido por los números duros y sus implicaciones, porque detrás de cada cifra hay una persona, una historia y, muchas veces, una deuda.
La numeraLia reciente: ¿cuántos somos?
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México existen 8.8 millones de personas con discapacidad, es decir, el 7.2 % de la población de 5 años y más. Por su parte, el Censo de Población y Vivienda 2020 reporta 6.18 millones, equivalente al 4.9 %. Esta diferencia no es menor y está relacionada con los distintos criterios de medición: mientras la ENADID se basa en niveles de funcionalidad, el censo es más restrictivo. Pero si sumamos a quienes tienen limitaciones funcionales y problemas de salud mental o psicosocial, llegamos a una cifra cercana a los 20.8 millones de personas, es decir, el 16.5 % de la población. Más allá de las metodologías, lo que nos dicen estos datos es claro: entre uno de cada seis y uno de cada trece mexicanos vive con una discapacidad o alguna forma de limitación funcional. Esta población está sobrerrepresentada en indicadores de pobreza, exclusión educativa y marginación laboral. Veamos cómo se cruzan estas realidades.
La Pax Narca: la falsa paz que nos desangra
RENATA NOVALES
educación: La desiguaLdad desde eL auLa Uno de los aspectos más preocupantes es el acceso a la educación. De acuerdo con el INEGI, el 30.9 % de las personas con discapacidad de 15 años y más no sabe leer ni escribir. Esta tasa de analfabetismo es casi cinco veces mayor que la media nacional. Además, solo el 15.7 % ha alcanzado la educación media superior o superior, mientras que en la población general ese porcentaje es de alrededor del 39 %. Esta exclusión educativa no es casual, sino consecuencia directa de un sistema que sigue pensando en la “integración” en lugar de en la educación inclusiva, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las barreras arquitectónicas, la falta de ajustes razonables, de materiales accesibles y de capacitación docente continúan siendo comunes, especialmente en zonas rurales. trabajo: La deuda histórica deL acceso LaboraL La inclusión laboral es otra de las grandes ausencias. Según el INEGI (ENADID 2023), solo el 39.6 % de las personas con discapacidad en edad laboral participan en alguna actividad económica, comparado con más del 60 % de la población general. Esta brecha es aún más amplia si se considera el acceso a empleos formales, prestaciones o condiciones laborales dignas.
En muchos casos, la discapacidad sigue siendo vista como una “condición de inactividad”, como si la persona fuera incapaz de producir o aportar valor. En realidad, el problema es la inaccesibilidad de los entornos laborales, los prejuicios sociales y la falta de políticas de inclusión obligatorias, fiscalizadas y con perspectiva interseccional.
Pobreza y excLusión sociaL
No es casual que las personas con discapacidad estén sobrerrepresentadas en
uándo se acabará? Parece que cada cierto tiempo llega un caso que impacta al pueblo y nos sacude brevemente, haciéndonos ver lo que el narco genera. Sin embargo, después de un mes vuelve a ser un tema ausente, aunque siga gritando en cada rincón. Un grito que persiste sin la visibilización que se le debe dar.
Vivimos el caso de los hornos clandestinos en Jalisco. ¿Qué medidas se tomaron? ¿Qué justicia se otorgó? Ninguna. Mientras tanto, los datos muestran que en Jalisco las desapariciones aumentaron un 251 % solo en el primer cuatrimestre de 2025, a pesar de que los homicidios bajaron un 18 %. ¿Esto suena a mejora? No, suena a una estrategia de invisibilización.
los sectores de mayor vulnerabilidad. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha documentado que la pobreza multidimensional afecta al 48.4 % de las personas con discapacidad, cifra superior al promedio nacional.
En el desglose por carencias sociales destacan la falta de acceso a servicios de salud, educación y seguridad social, configurando una especie de “círculo vicioso” donde la discapacidad y la pobreza se retroalimentan.
Además, muchas familias asumen solas los costos de dispositivos, medicamentos o terapias de rehabilitación debido a la fragmentación del sistema de salud y a la baja cobertura de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI), que son escasos o inaccesibles en buena parte del país.
rehabiLitación: un derecho, no un favor Pese a que la rehabilitación es reconocida como un derecho dentro del marco legal mexicano, el acceso real es limitado. En muchos estados no existe cobertura universal ni programas sostenidos de rehabilitación comunitaria. Aunado a ello, la atención sigue centrada en un modelo médico-asistencial, donde lo importante es “mejorar la funcionalidad”, y no necesariamente garantizar el ejercicio pleno de derechos.
Muchas veces, las personas con discapacidad solo acceden a servicios de
¿Cuándo vamos a generar un cambio real? Constantemente escuchamos cuentos a medias, promesas sin valor y falsas esperanzas. Y mientras se proclaman discursos oficiales, nuestros supuestos líderes cierran negocios con ellos: los narcos.
La Pax Narca, esa alianza implícita entre gobierno y crimen organizado, se presenta como una alternativa tentadora: bajar los niveles visibles de violencia para maquillar cifras. Y lo están logrando, al menos en papel. En el primer semestre de 2024 se registraron 15,243 homicidios, la cifra más baja desde 2017, según el INEGI.
Pero la pregunta no es cuántos cuerpos hay menos en la calle, sino qué tipo de “paz” nos están vendiendo.
¿Es paz vivir bajo extorsión, trata, desplazamiento y miedo solo porque hay menos balaceras? La violencia sigue allí, más silenciosa y más estratégica. El narco no solo asesina: también desplaza, rompe y destierra. Y el Estado, al permitirlo, no salva vidas: solo pospone funerales invisibles.
Según el Instituto para la Economía y la Paz, el crimen organizado le cuesta a México el 18 % de su PIB, una cifra monstruosa que revela cómo el narcotráfico no solo mata personas, sino también el desarrollo.
Mientras esto ocurre, el gobierno presume una reducción del 32.9 % en homicidios (de septiembre de 2024 a abril de 2025), pero el 70 % de los mexicanos dice sentirse inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública. Porque los números bajan, pero el terror permanece.
rehabilitación por la vía de la beneficencia o el voluntariado, perpetuando la idea de que su bienestar depende de la buena voluntad de otros y no de un Estado garante de derechos.
anáLisis crítico: entre datos y decisiones Lo que más preocupa no es solo la numeralia, sino la escasa capacidad del Estado para convertir esos datos en políticas públicas estructurales. En lugar de diseñar programas con enfoque interseccional, participativo y basado en evidencia, seguimos viendo iniciativas desarticuladas, muchas veces sin presupuesto suficiente o sin mecanismos de evaluación.
Las estadísticas están ahí. Las recomendaciones internacionales también. Pero mientras no se garantice la participación directa de las personas con discapacidad en el diseño de políticas, seguiremos hablando de inclusión desde los escritorios y no desde la vida real.
La numeralia que hoy presentamos es una fotografía precisa de la exclusión estructural. Pero también es un llamado urgente para quienes diseñan leyes, programas, presupuestos y discursos. Que no se atrevan a ignorar estos números, porque ignorarlos es ignorar a millones de personas. Y eso ya no es opción. rmartinezgo87@gmail.com
En vez de recuperar el control del territorio, el gobierno negocia con quien lo arrebató. Se borran partes del problema aceptando que las drogas se sigan distribuyendo como si fueran juguetes. Y el pueblo lo permite sin entender que para sostener la maquinaria del narco se necesitan millones de personas trabajando para él, muchas de ellas reclutadas desde la miseria.
Son los más necesitados, los más vulnerables, los que dan la vida por un trozo de pan. Y en vez de atender sus causas, se opta por criminalizarlos o invisibilizarlos.
¿Y las cifras que tanto presumen? Entre 2018 y 2024, el gobierno de López Obrador acumuló 199,619 homicidios dolosos y más de 51,000 desaparecidos, cifras récord. Y aunque la presidenta Sheinbaum afirma estar bajando los homicidios a 64.5 diarios, la realidad en las calles sigue intacta.
Porque bajar la violencia numérica no significa que haya paz real.
México sigue desangrándose, solo que en silencio.
¿Esto les parece suficiente?
¿Se sienten satisfechos con las migajas que el gobierno nos presume como éxito?
El país no necesita una “Pax Narca”, necesita memoria, dignidad y acción colectiva. Porque la paz que se construye sobre cadáveres invisibles no es paz: es rendición.
Y México no nació para rendirse.
| Foto Cristian de Lira
México: ¿Una
cultura fracasada?
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
¿Es México una cultura fracasada? La pregunta es provocadora, pero los escándalos de corrupción, la violencia del narcotráfico y la crisis moral del partido gobernante obligan a reflexionar.
La inteligencia social se define como la capacidad de una sociedad para resolver problemas creando capital social y ampliando las oportunidades de sus ciudadanos. En palabras del filósofo José Antonio Marina, “una sociedad inteligente” logra eso, mientras “una sociedad estúpida hará lo contrario”
Marina señala cuatro grandes deseos que toda sociedad debería satisfacer: sobrevivir, disfrutar, vincularse socialmente y ampliar las posibilidades de vida. Al contrastarlos con la realidad nacional, el panorama es preocupante. Veamos.
Supervivencia: La seguridad está comprometida. Tras casi dos décadas de “guerra contra el narco”, México alcanzó niveles históricos de violencia: más de 196 mil homicidios en el sexenio de López Obrador; dicho sea de paso, para unos el más violento de la historia y para otros el que buscó enfrentar las causas. La estrategia de “abrazos, no balazos” no frenó a los cárteles; en regiones dominadas por el crimen, sobrevivir se ha vuelto un logro diario.
Chávez GArCíA
AlejAndrA
Encargada de la Biblioteca Jaime Torres Bodet “Tengo 27 años trabajando en bibliotecas públicas de Aguascalientes. Ser bibliotecaria ha sido un parteaguas en mi vida. Primero como bibliotecaria en distintas áreas y desde hace 8 años como responsable de la biblioteca Enrique Fernández Ledesma y en la actualidad de la biblioteca Jaime Torres Bodet.
Considero este hacer mi vocación, primero porque tengo la necesidad de poder servir a mis semejantes y porque tengo plena conciencia de que por medio de la lectura y el conocimiento podemos tomar mejores decisiones. También considero que las bibliotecas públicas son el lugar ideal para la educación informal, libre, sin distinción de ninguna clase. Como dicen los que saben la institución democrática por excelencia.
Quiero compartir una anécdota que sucedió cuando comenzamos el proyecto de “Bebetecas” en la biblioteca Jaime Torres Bodet:
Con todo el entusiasmo que se puede tener después de tener mi primera hija y con las ganas de investigar cómo podía estimularla y fomentarle el amor por los libros, descubrí que existía el término bebeteca y que lo podíamos implementar en la sala infantil de la biblioteca Jaime Torres Bodet, lugar donde en aquel
Disfrute de la vida: ¿Puede una sociedad disfrutar cuando reinan inseguridad e impunidad? La corrupción sistémica contamina la vida cotidiana: 83% de los mexicanos la percibe como un problema frecuente. Vivir con miedo y trámites corruptos erosiona la calidad de vida.
Vínculo social: La confianza, pegamento de la cohesión social, está debilitada. Los escándalos constantes y la impunidad (más del 90% de los delitos no se castigan, envían el mensaje de que la trampa prevalece. Cunde la sospecha y el “sálvese quien pueda”.
Ampliar posibilidades: Una cultura próspera expande oportunidades, pero en México muchas vidas están limitadas por el compadrazgo y la falta de futuro. La corrupción desvía recursos de servicios básicos e inversiones. No es casual que México se ubique en el lugar 140 en percepción de corrupción (último de la OCDE). Ese entorno empuja a buscar el futuro fuera del país. La corrupción endémica y la narcoviolencia evidencian la falla en resolver problemas básicos. Abundan los desfalcos públicos y los políticos coludidos con cárteles. La “Cuarta Transformación” prometió erradicar esos males, pero la realidad contradice el discurso. Un expediente ciudadano documentó 100 casos de corrupción en Morena , revelando que la transformación a menudo refleja los viejos vicios
En otras palabras, el movimiento que prometió reformar el sistema está repitiendo desvíos de recursos, nepotismo y opacidad del antiguo régimen. Esta paradoja morenista -combatir la corrupción mientras se tolera a corruptos internos- ha generado desencanto entre sus propios simpatizantes.
Al mismo tiempo, el narcotráfico corrompe y desangra al país. Autoridades coludidas con capos y comunidades sometidas al narco: signos de un tejido social roto.
BIBLIOTECARIOS
entonces era encargada junto con mi compañera Ayda Pérez Villalpando.
Durante los primeros años de ofrecer actividades para la primera infancia notamos que venían varios bebés acompañados de sus padres pero nos llamó la atención que un bebé de aproximadamente 8 meses venía acompañado de una señora de la tercera edad. La señora era su abuelita, jamás faltaba a ninguna sesión y lo trataba con tanto amor, paciencia y entusiasmo que causó nuestra admiración. El niño creció hasta llegar a la edad de preescolar y sentimos más confianza y cariño.
Un día, después de muchos años, la señora nos platicó que el niño era hijo de su única hija, que había fallecido cuando Juanito era apenas un bebé y que ella le había prometido en su lecho de muerte que lo cuidaría mientras las fuerzas le alcanzaran, que las actividades de la Bebeteca habían sido de muchísima ayuda para sanar su duelo y convivir con su nieto en este nuevo rol que le había asignado la vida.
Como esa anécdota un sinfín de historias que hacen de mi trabajo una labor imprescindible para nuestra comunidad”.
josé de jesús PAlos GArCíA
Responsable de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma y del Pabellón Antonio Acevedo Escobedo (de 1999 al 2010 y del 3 de marzo de 2025 hasta la fecha actual)
“Mi paso por las bibliotecas me ha dejado una serie de experiencias inolvidables porque tuve y tengo el gran privilegio de trabajar con los libros, las lecturas y con las personas de las diferentes edades que asisten a las bibliotecas.
Dentro del ámbito de las bibliotecas públicas tengo 28 años de servicio y con mucho gusto puedo decir que tengo y tuve la gran fortuna de coordinar y administrar dos grandes espacios bibliotecarios, las bibliotecas, Enrique Fernández Ledesma, con más de 72 años de servicio y la Biblioteca Jaime Torres Bodet, con más de 40 años de servicio. En estos dos grandes espacios, el trato hacia el personal bibliotecario fue y es de apoyo, respeto, valoración y admiración.
Mi trabajo como coordinador de los servicios bibliotecarios, tanto de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma, como de la Jaime Torres Bodet, implicó o implica definir las actividades que se realizarán a lo largo de cierto tiempo, hasta la ejecución y evaluación de las mismas. En cuanto a mi experiencia como administrador de los servicios bibliotecarios, de estos dos recintos, fue y es, principalmente, asumir la responsabilidad de conseguir todo lo necesario para la realización de las actividades y llevar un buen control del personal a mi cargo.
Una cultura que normaliza la “mordida” y convive con el narco se sabotea a sí misma.
Morena llegó al poder con promesas de cambio, pero hoy enfrenta una crisis moral. Hasta su dirigencia admite que proliferan quejas contra militantes, mientras su Comisión de Honestidad poco logra. Militantes y votantes que creyeron en la regeneración ven con indignación cómo “los nuevos morenistas” caen en las mismas prácticas del viejo régimen. La promesa de erradicar la corrupción se siente traicionada donde siguen mandando los mismos caciques. Es un desencanto que revela un problema cultural de fondo.
Puesto el diagnóstico. Desde las antípodas toca avizorar ahora algunas propuestas.
Si México quiere dejar de fracasar, debe elevar su inteligencia social. Algunas propuestas desde la ciudadanía:
Cero impunidad: Fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción con fiscales autónomos que castiguen la corrupción sin excepción. Sin consecuencias reales, robar seguirá siendo un “negocio” rentable. Vigilancia ciudadana y refacultamiento ciudadano. Crear consejos ciudadanos con poder para auditar gobiernos locales y federales, de obras públicas a seguridad. La sociedad, armada con datos y tecnología, ya documenta abusos; hay que institucionalizar esa vigilancia. Revolución cultural: Inculcar valores de honestidad y responsabilidad desde la escuela y el hogar. Premiar al funcionario honesto y al empresario que cumple la ley, para que dejen de ser vistos como “tontos” en una cultura que glorifica al listo.
O regeneramos el capital social o nos hundimos en la “estupidez colectiva”. La elección es nuestra: reinventar la cultura para no fracasar o resignarnos a la decadencia. @ojedapepe
Estar al frente de estas dos bibliotecas me ha ayudado a crecer como persona, como compañero de trabajo y como servidor público.
En relación a la atención hacia los usuarios, mi trabajo fue de orientación en la búsqueda de información o en el trámite de la credencial para el servicio de préstamo de libros a domicilio. Con respecto a las actividades de fomento a la lectura, me gustó y me gusta apoyar al personal bibliotecario para que los usuarios se concentren en la dinámica de la sesión y en ocasiones, se me dio la oportunidad de apoyar en las lecturas, haciendo la voz de algún personaje de un cuento.
Con satisfacción y orgullo, comento sobre la Bebeteca, proyecto que iniciamos desde hace 15 años en la Biblioteca Jaime Torres Bodet y que finalmente, en este año 2025, se ha consolidado con un espacio propio para la realización de las actividades de lectura, de motricidad y de computación, para los bebés de 6 meses a 2 años 11 meses y para los niños y niñas, en edad preescolar, de 3 a 5 años de edad.
Finalmente, ahora que estoy por retirarme de la vida laboral en el ámbito de las bibliotecas, me siento agradecido y contento porque mi trabajo de bibliotecario me ha enseñado a ser una persona más sociable con personas de diferentes edades, lograr grandes amistades y tener el gusto de formar equipos de trabajo comprometidos con sus actividades”.
AdriAnA hernández
Alejandra Chávez García
José de Jesus Palos García
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Naufragio
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Lo tuve que leer dos veces, como menos, para asegurarme de que, en efecto, había leído correctamente lo que ahí se anunciaba. Al tratarse de una ciudad ubicada a más de 800 km de la costa más cercana, la palabra “naufragio” dentro de los anuncios clasificados del diario local resaltaba, no solo por el formato en negrita sino por la palabra misma, puesto que no pertenecía ahí, y hacía pensar a cualquiera que pasara su vista sobre ella que se trataba de un error. Sin embargo, no lo era en absoluto: a cuatro líneas el anuncio desplegaba la invitación claramente:
Oportunidad única. Atrévase a vivir el naufragio de su vida. Informes al 449XXXXXX1 CUPO LIMITADO
El número era local por lo que, intrigado por la palabra y lo escueto del anuncio, llamé casi al momento, especulando si se trataría de alguna broma de mal gusto, el anuncio de la apertura de un parque acuático o alguna marisquería, o alguna actividad extraña, como un rally, que recibiera el nombre en código de “Naufragio”. Grande fue mi sorpresa al enterarme que había fallado en todas mis elucubraciones. La empresa a donde me comuniqué prometía, con total seriedad, la promesa de vivir un naufragio, al estilo Robinson Crusoe, con tormenta e islas incluidas, para que la experiencia fuese total. Incluso, me informaron, podían colocar en la isla a
un aborigen llamado Viernes, como en la novela citada, para darle más realismo. Eso sí, implicaba un aumento en el precio a pagar.
Intrigado y asombrado por lo peculiar de la experiencia ofertada, reservé un lugar y, tras realizar la transferencia de pago, preparé mi equipaje para vivir mi naufragio personalizado, dos semanas después.
El día agendado acudí a un hangar privado escondido al sur de la ciudad, cuya ubicación me había sido revelada dos días antes, y abordé una avioneta sumamente lujosa con un servicio VIP incluido. Con todo profesionalismo me recibieron la azafata, el coordinador de los naufragios y el capitán Steven, quien, tras una inclinación de cabeza a modo de saludo, se puso a mis órdenes y me indicó que partiríamos cuando yo estuviera listo. Asentí al momento y en menos de siete horas habíamos ya aterrizado en un punto indefinido entre Caracas y Maracaibo. Había elegido el paquete de naufragio en las Antillas.
Una vez ahí, abordé un bote más bien rústico en comparación con la lujosa avioneta que me había llevado al lugar y que, de acuerdo con lo que podía leerse con letras negras cerca de la popa, por estribor, recibía el nombre de “El azote de los mares”. Yo era el único tripulante.
Tras ser remolcado mar adentro por un yate de dimensiones colosales, al cabo de tres cuartos de hora me soltaron a la deriva, en medio de una funesta tempestad que, siguiendo de manera cabal lo prometido en el anuncio clasificado y en la subsecuente llamada telefónica, en algún punto colapsó al pequeño bote llevándolo al naufragio, y a mí entre sus restos.
Gracias a que pude asirme, solo Dios sabe cómo, a uno de los restos de madera que sobrevivió a la zozobra, llegué finalmente a una isla desierta, concretando de esa manera la travesía que había contratado apenas unos días atrás y cuya realización me parecía de lo más improbable y surrealista…
La verdad, en sentido estricto, no puedo quejarme ni demandar a la empresa por incumplimiento de con-
Tequila Hacienda de Tepa Black: Rompiendo Paradigmas
Cada 24 de julio, el mundo celebra el Día del Tequila, una fecha dedicada a honrar una de las bebidas más emblemáticas de México, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este contexto, Tequila Hacienda de Tepa Black, el primer tequila negro del mundo (elaborado en Arandas, Jalisco), se presenta como el protagonista ideal para festejar. Este tequila reposado, con su innovador color oscuro y perfil de sabor único, no solo encarna la rica tradición
tequilera, sino que eleva la experiencia gastronómica con maridajes que fusionan lo clásico con lo audaz.
En el corazón de los Altos de Jalisco, donde la tierra respira la esencia del agave azul, nace Tequila Hacienda de Tepa Black, una obra maestra que fusiona con una audacia revolucionaria. Este no es solo un tequila; es un desafío a lo convencional, un destilado que invita a los valientes a explorar un nuevo horizonte de sabores.
Elaborado con 100% agave azul Tequilana Weber, cosechado a mano en su
trato; cada una de las cláusulas fue completamente satisfactoria y la vivencia del naufragio ha sido de lo más realista. Con esta noche, ya se cumplen cuatro desde que arribé a la isla y no hay ni una señal que me haga pensar que saldré pronto de ella. Me recrimino por no haber contratado el paquete con aborigen incluido; al menos así me sería más fácil enfrentar las horas de espera y el aburrimiento.
punto óptimo de maduración, este tequila reposado redefine la perfección. Su proceso único combina la tradición tequilera con una innovación sin precedentes: un reposo de 4 hasta 6 meses en barricas de roble americano, enriquecido con sticks de madera sutilmente ahumados. Este toque maestro le otorga un color negro intenso, una característica visual tan cautivadora como su sabor.
Cada sorbo de Tequila Hacienda de Tepa Black es una sinfonía de matices. En nariz, un seductor aroma a vainilla, almendra tostada y agave cocido despierta los sentidos. En boca, su perfil amaderado se entrelaza con notas dulces de caramelo, cítricos frescos y un toque ahumado que persiste en un final suave y equilibrado. Es un tequila que no solo se bebe, sino que se vive.
Hacienda de Tepa Black no sigue reglas; las crea. Su líquido oscuro, resultado de la madera ahumada, rompe con las expectativas de un reposado tradicional, ofreciendo una experiencia que trasciende lo ordinario. Es un tequila para los audaces, para aquellos que se atreven a desafiar lo establecido y buscan una bebida que refleje su espíritu innovador. Este tequila está diseñado para los valientes, los visionarios y los que no temen desafiar lo establecido. Es ideal para:
• Aficionados al tequila que buscan un giro moderno en un clásico.
• Mixólogos que desean experimentar con cócteles innovadores.
• Exploradores de sabores que aprecian bebidas con carácter y profundidad.
• Celebrantes de la cultura mexicana que valoran la tradición combinada con la innovación.
Ya sea en una reunión íntima, una celebración vibrante o un momento de introspección, Tequila Hacienda de Tepa Black eleva cualquier ocasión. Su versatilidad lo hace perfecto para cualquier escenario, desde un brindis en un bar de lujo hasta una noche tranquila en casa.
El Tequila Hacienda de Tepa Black es tan versátil como audaz. Aquí algunas formas de disfrutarlo:
Solo: Sirve una medida en un vaso de tequila o una copa de cristal para apreciar sus notas complejas. Tómate tu tiempo para saborear cada matiz, desde el agave hasta el toque ahumado.
En las rocas: Añade hielo para un toque refrescante que resalta la suavidad del tequila sin opacar su carácter.
En cócteles: Prueba un Tepa Black Margarita, combinando el tequila con jugo de limón fresco, licor de naranja y un borde de sal ahumada.
Con una graduación alcohólica de 35% y presentado en una elegante botella de 750 ml, este tequila es tan versátil como sofisticado. Disfrútalo solo para apreciar su complejidad, en las rocas para un momento de contemplación, o como la estrella de cócteles de lujo que sorprenderán a tus invitados. Su diseño minimalista y moderno lo convierte en el regalo perfecto o en la joya de tu colección personal.
Producido por Compañía Tequilera de Arandas, Hacienda de Tepa Black es un homenaje a la tradición, pero con una visión que mira al futuro. Cada botella refleja el compromiso con la calidad artesanal y la pasión por innovar, celebrando la riqueza del agave y el arte de la destilación.
Tequila Hacienda de Tepa Black: Edición Especial no es solo un destilado; es una declaración de intenciones. Para los que se atreven, para los que buscan lo extraordinario, este tequila es una invitación a descubrir un sabor que redefine lo que un reposado puede ser. ¡Atrévete a probarlo y únete a la revolución del tequila!
Staff
TROMBONTEPEC
La comunidad del trombón
RODOLFO POPOCA PERCHES
Con satisfacción vemos cómo agrupaciones y colectivos culturales se están organizando de diferentes formas con el fin de hacer llegar su propuesta a la población de Aguascalientes, esto ya de por sí es bueno, pero lo que más entusiasma es que todas estas iniciativas surgen desde la propuesta independiente, sin el cobijo de las instituciones, y no es que tener el apoyo institucional sea malo, claro que no, de hecho eso te hace pisar sobre terreno firme, el problema consiste en que en todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, hay que estar retorciéndose las manos en espera que con el cambio de administración no se dé marcha atrás a proyectos que han funcionado perfectamente, y es que muchos llegan y borran, sin el menor complejo, todo lo que se había hecho antes, ya ves, el caso de Alternativa 98, el nuevo director de radio, Ericsson Espitia, echó a perder todo lo que se había construido en décadas dejando una radio conformista que busca el facilismo renunciando a hacer radio inteligente, es decir, radio cultural. Así pasa con muchos proyectos o propuestas ya perfectamente consolidadas, como es el caso del Festival de Música de Cámara que cumpliría 20 años el 2024, y que Alejandro Vázquez Zúñiga eliminó sin complejos ni miramientos, supe que lo querían redefinir, por lla-
marle de alguna forma, en realidad pienso que lo iban a desfigurar, y la lista puede seguir, entonces confiar en las instituciones no es exactamente algo que nos de seguridad, así que trabajar desde la propuesta independiente creo que puede funcionar perfectamente. Como breve repaso, recordemos algunas de las iniciativas culturales que han estado funcionando muy bien sin el cobijo institucional, ahí tenemos la Camerata Hidrocálida, la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, que le ha dado lecciones al personal administrativo de la OSA de cómo debe ser la promoción de una orquesta, porque lo cierto es que en el ICA no saben ni por dónde; la Big Band Oficial de Aguascalientes, que han sabido sortear los obstáculos que se les presentan si quieren usar el Teatro Aguascalientes, o cualquier otro inmueble del desprestigiado, mancillado y desfigurado Instituto Cultural de Aguascalientes. También tenemos la Orquesta Schumann del maestro Daniel Romo, que el próximo mes de agosto nos ofrecerá un gran concierto presentando el celebérrimo Réquiem de Verdi; ahí está Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, y otros proyectos que han surgido sacudiéndose la paternidad del ICA y del IMAC, cierto, ofrecen algún apoyo, pero este es mínimo, la renta del espacio, por ejemplo, que en realidad no es ningún apoyo, finalmente hay que pagar la renta
Publican nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura
/ Niza RiveRa
El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), en donde aparece una nueva unidad administrativa, variaciones en nombres de direcciones y en total 12 “unidades administrativas” (antes eran 16) y 5 órganos administrativos desconcentrados.
El movimiento sustituye el Reglamento Interior que data de 2016 e incluye, como Diego Prieto adelantó en su salida al frente del INAH, la creación de la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, anunciada la semana pasada, y que ahora dirige el antropólogo; así como la creación de la Dirección General de Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, antes conocido como Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
También desaparecieron la “Dirección General” del Centro Nacional de las Artes; de la Fonoteca Nacional; de Publicaciones y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; al igual que la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, esta última sin titular desde hace casi cinco años.
Otras tienen cambios en sus nombres como Comunicación Social, que ahora se ubicará como “Difusión Cultural”; la anterior Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas ahora se llama “Dirección General Técnica y de Investigación de las Culturas Populares”. Y ahora, la “Dirección General de Circuitos y Festi-
del inmueble, entonces así como que llamarle apoyo, pues…, de la misma forma, y obedeciendo al irreprimible deseo de proponer, surge esta iniciativa que ya es una realidad llamada Tromboentepec, la comunidad del trombón, convocando a 80 jóvenes trombonistas de Aguascalientes, México y el extranjero para tomar clases y dar conciertos con algunos de los mejores maestros del instrumento, entre ellos, dos verdaderamente grandes, los maestros Wayne Groves, y Anderson Rodrigues, ambos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, sin duda los trombones es la mejor sección de nuestra amada Sinfónica, y yo no tengo problemas en poner a los trombones de la OSA al nivel más alto en México, y en una de esas, hasta del extranjero.
Una de las cosas más interesantes de este proyecto, que es ya toda una realidad, es que la propuesta es hacer música de cámara, como que los veranos en Aguascalientes sin música de cámara no son lo mismo, este festival del trombón llamado Trombontepec se realiza del 21 al 26 de julio del año en curso, en diferentes escenarios de la ciudad. Anoche tuve la oportunidad de estar en el concierto en la Parroquia de Nuestro Señor del Encino a las 20:00 horas en donde se interpretaron obras para órgano y trombón, con el maravilloso órgano Walcker del Encino, ese mismo que anteriormente estaba en Catedral hasta fue instalado el imponente órgano Ruffatti, el viejo y maravilloso Walcker fabricado en 1921, fue restaurado tubo por tubo antes de ser instalado en la Parroquia del Encino. Con este maravilloso órgano tubular se realizó este concierto, con solistas y también con ensambles de 8 y 12 trombones contando con la dirección
del maestro Anderson Rodrigues, que además de su incuestionable talento como intérprete al trombón, tiene argumentos muy sólidos como director, ya lo hizo un par de veces dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes.
Este festival, que es la cuarta edición, continúa, como ya lo comentamos, hasta el próximo sábado 26 de julio, el día de hoy, jueves 24, se tiene programada la conferencia “El trombonista multifacético: Versatilidad y supervivencia en la Industria Musical” que será dictada por el maestro Francisco Torres en la Caja Negra de la Universidad de las Artes a las 13:00 horas, y por la noche, a las 21:00 horas, la Sesión de Jam con el taller de jazz del maestro Francisco Galán en De Barrio Pizza.
Felicidades a este grupo de jóvenes que con todo el entusiasmo trabajan para enriquecer musicalmente el verano en Aguascalientes, y parafraseando a la maestra Silvia Santa María, primer violín del Cuarteto de Cuerdas José White, siempre cuarteto en residencia del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, que no debe morir: “Apoyemos este evento. Busquemos el modo de que sigan existiendo iniciativas de este tipo para que Aguascalientes tenga todo…, incluso aquello que nos quieren quitar”, y yo agrego que sí, Aguascalientes siempre ha presumido orgulloso su músculo cultural, un músculo fuerte y sólido, no dejemos que esa fortaleza cultural sucumba ante los caprichos y negligencia de un grupo de tristes perredistas que por ignorancia, o no sé por qué, están arruinando nuestra grandeza cultural, reconocida históricamente a nivel nacional, internacional, incluso.
Presentan convocatoria para producir “Mitos y Leyendas” 2025
El nuevo reglamento reemplaza al de 2016 y reduce de 16 a 12 las unidades administrativas
vales” sustituye a la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales.
Tras los añadidos y cambios mencionados en total quedan 12 unidades administrativas, conformadas por:
La Subsecretaría de Desarrollo Cultural, las Unidades de Administración y Finanzas; de Asuntos Jurídicos; de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; y las direcciones generales de Bibliotecas; de Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, de Circuitos y Festivales; de Acción Territorial y Promoción Comunitaria; de Vinculación Cultural; de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; Técnica y de Investigación de las Culturas Populares; y de Difusión Cultural.
Además de cinco órganos administrativos desconcentrados: el Instituto Nacional de Antropología e Historia; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; Instituto Nacional del Derecho de Autor; y Radio Educación. El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal se puede consultar en: https://dof.gob.mx/.
ayuNtamieNto de aguascalieNtes
La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes informa que a partir del 25 de julio queda oficialmente abierta la convocatoria para seleccionar a la casa productora responsable del desarrollo de la edición 2025 del programa cultural “Mitos y Leyendas”, evento escénico con sede en el histórico Panteón de la Cruz. Esta convocatoria está dirigida a casas productoras con experiencia en producción escénica y teatral, con el objetivo de conceptualizar, diseñar y ejecutar el montaje de una obra original que forme parte de las actividades conmemorativas del Día de Muertos. “Mitos y Leyendas” es un proyecto consolidado como una de las expresiones artísticas más representativas del municipio, que busca rescatar relatos tradicionales, leyendas urbanas y hechos históricos, utilizando como escenario un espacio simbólico que refuerza la identidad cultural de la ciudad a través del arte. Las casas productoras interesadas podrán entregar sus proyectos del 25 de
julio al 22 de agosto de 2025, de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, en las oficinas de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, ubicadas en Av. Silvestre Gómez s/n, Colonia Primo Verdad.
Las propuestas serán analizadas y revisadas por el Comité de Selección en sesión programada para el 29 de agosto de 2025. Los aspectos a evaluar incluyen historia, dramaturgia, escenografía, vestuario, caracterización, efectos especiales, audio, iluminación, calidad de la puesta en escena y propuesta económica. Las bases completas de participación, requisitos técnicos y criterios de evaluación pueden consultarse en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Servicios Públicos y en el portal web del Municipio de Aguascalientes, www.ags. gob.mx, en la liga https://www.ags.gob. mx/SERVICIOSPUBLICOS/Convocatoria%20Portada%20205%20Mitos%20 Cartel.pdf . Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 153 12 47.
Estribo
¡Claro! ¿Por qué no dos diputados más?
¡Total! Es evidente que hacen falta más personas que no hagan nada
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 24 DE JULIO DE 2025
Centro Integral de Sinergias en Acción: una red de amor, cultura y apoyo comunitario en Ojo de Agua
La organización brinda alimentación diaria a 30 niñas y niños, así como a 30 adultos mayores
karla lissetH aValos garcía
Desde hace 10 años, la maestra María del Rocío de Lira Moreno ha encabezado una labor incansable a través del Centro Integral de Sinergias en Acción A.C., una asociación civil con sede en la colonia Ojo de Agua, uno de los sectores más vulnerables de Aguascalientes.
La organización brinda alimentación diaria a 30 niñas y niños, así como a 30 adultos mayores, y promueve su desarrollo a través de talleres artísticos, educativos y de oficios. “Nuestro objetivo social es claro: servir un plato caliente, ofrecer educación mediante la cultura, y capacitar para la vida, para que las personas sean autosuficientes y no dependan de otros”, explicó la fundadora.
Entre los cursos que han impulsado recientemente, gracias a un convenio con el CECATI 28, se encuentran carpintería, informática, inglés, debate, barbería y automaquillaje. A estos talleres acuden principalmente jóvenes de la zona, con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades. “Estoy atendiendo a niños que viven en casas deterioradas, sin agua potable, cerca de un arroyo que se inunda cada año. La mayoría vive en pobreza extrema y enfrenta abandono,
Promueve su desarrollo a través de talleres artísticos, educativos y de oficios
Los señalamientos de Estados Unidos por narcolavado en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa sí han generado inquietud dentro de los mercados, así lo reconoció el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría.
Durante una llamada con inversionistas, por la presentación del informe del segundo trimestre, expuso que, aunque los mercados “no han registrado efectos de contagio”, los desafíos aún no están superados y existe una presión internacional concreta para actuar antes de septiembre. “Quisiera aprovechar esta oportunidad para reafirmar la fortaleza y estabilidad del Grupo BMV. Todo el pro -
desempleo y deserción escolar”, compartió de Lira Moreno. La asociación también trabaja con doctores y dentistas a través de alianzas para brindar atención médica básica. Además, cuenta con un comedor comunitario y una casa de cultura llamada Maestra Cuquita Primavera, donde los niños expresan sus emociones por medio del arte: “Les enseñamos mosaicismo artesanal, pintura... en cada obra ellos ponen su historia. Y nosotros valoramos su trabajo”.
Este proyecto nació tras una experiencia personal: uno de sus hijos fue diagnosticado con insuficiencia renal y necesitó un trasplante. Fue su otro hijo quien se convirtió en el donador. “Ambos están sanos. A mí me decían que no saldrían del quirófano, pero Dios tuvo la última palabra. Tengo un compromiso moral con la vida de mis hijos y con Dios, y ese compromiso lo devuelvo ayudando a los demás”, relató conmovida.
La maestra hace un llamado abierto a quienes deseen sumarse a
la causa: “Invito a empresarios y ciudadanos a que donen ropa, zapatos, alimentos… desde un kilo de frijol o un peso para mi cochinito. Todo suma”, expresó emocionada. Para apoyar esta causa pueden encontrar a la maestra Cuquita en Segunda privada de Delicias #110, Ojo de Agua (antigua zona de tolerancia); al teléfono 449 110 9631. Es donataria autorizada nacional e internacional por lo que se expiden recibos deducibles de impuestos.
BMV acelera “mecanismos de contención” tras caso CIBanco, Intercam y Vector; reconoce inquietud
ceso de negociación y compensación ha funcionado adecuadamente sin ningún contagio entre los mercados. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante”, dijo Alegría. Frente a este escenario, señaló que la BMV ya comenzó a acelerar la implementación de mecanismos de contención ante posibles disrupciones.
Una de las principales acciones es la activación de una Contraparte Central de Bonos (CCP, por sus siglas en inglés), un sistema que permite garantizar el cumpli-
Victor Hugo Salazar Ortiz
miento de las operaciones de compraventa de valores, incluso si alguna de las partes involucradas presenta problemas financieros o legales. “Con la existencia de un PCC habría sido más fácil absorber el impacto del efecto mínimo sobre la estabilidad general del mercado”, reconoció Alegría. Alegría indicó que los esfuerzos de la BMV no se limitarán a la implementación del PCC en bonos, sino que se buscará extender esta protección a otros instrumentos financieros como repos y
valores adicionales. La intención es contener cualquier riesgo sistémico asociado a incumplimientos o tensiones bancarias. “Estamos reduciendo la importancia de mitigar los riesgos de liquidación y actuales en todos los mercados”, puntualizó el director de la BMV. Los señalamientos de Alegría se dan después de que algunas Fibras han comenzado a cortar relaciones con CIBanco, que hasta ahora operaba como fiduciario en varios de sus proyectos.