6 minute read

claudia rodríGuez loera

Next Article
Staff

Staff

Agua en Aguascalientes, altas concentraciones de arsénico y sobreexplotación de mantos acuíferos

La sobreexplotación causa daños colaterales; se generan grietas, se hunde el suelo y aumenta el costo de extracción

Advertisement

Adrián FlorEs

Con los cinco mantos acuíferos de Aguascalientes reconocidos ya con algún grado de sobreexplotación, en la entidad el agua es un problema con diversas consecuencias, como lo pueden ser no solamente la falta de servicio en algunas comunidades o fraccionamientos, sino también la generación de grietas, el hundimiento del suelo, o que el agua que se extraiga contenga altas concentraciones de arsénico.

Todos esos problemas ya los tiene reconocidos el gobierno y fueron abordados por Fredicio Soledad Reyes, titular del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (Inagua) en el Foro de Estrategias para la Seguridad Hídrica en el Estado de Aguascalientes 2022, donde se expusieron los problemas y las posibles soluciones ante el innegable problema de agua que se tiene que enfrentar.

En el foro, el responsable del Inagua explicó que además de generar programas gubernamentales para disminuir la sobreexplotación de agua, también es de suma importancia generar alternativas para proteger la salud de los habitantes en la entidad, ya que se reconoce que en algunos pozos, de donde se abastece a comunidades, presentan “altas concentraciones de arsénico y fluoruros” que pueden causar daños físicos tras consumirlos en exceso.

Se expuso: “es fundamental invertir en la potabilización del agua para asegurar que todo el mundo tenga acceso a este recurso, de tal forma que pueda ser consumida por el ser humano sin que afecte a su salud”. No obstante, un programa así requiere de voluntad y una gran inversión, pues los costos para “un sistema de potabilización para eliminar sustancias que afectan la salud de las personas, como el arsénico y fluoruros, oscilan en 10 millones de pesos”, pero eso solamente para un pozo que suministre 20 litros por segundo.

Además de que el agua de algunos pozos ya está contaminada, existen otros daños colaterales de fondo con la sobreexplotación de los cinco mantos acuíferos.

Según el Inagua, la sobreexplotación ha generado “más de 300 kilómetros de grietas”, hundimiento del suelo, alta contaminación de agua, un costo elevado de extracción de la misma y “grave problema de sustentabilidad del sistema actual abastecimiento”.

El proyEcto hídrico dE AguAscAliEntEs

Ante la necesidad de generar una salida que no suponga un escenario similar al que ya se vive en Nuevo León, el gobierno de Martín Orozco Sandoval ya presentó el Plan Hídrico Estatal 2021-2050 para Aguascalientes, en el que, en resumen, se prevén diez estrategias: · Fortalecimiento de la autoridad del agua. · Modernización de las plantas de tratamiento. · Lograr el 100% del reúso del agua tratada en las plantas tratadoras. · Control de la contaminación en cuerpos de agua. · Fortalecimiento de los organismos operadores de agua. · Fortalecimiento del sector productivo con el uso eficiente del agua. · Creación del Observatorio Ciudadano de Agua. · Acciones ante sequías, inundaciones y cambios climáticos. · Preservación de cuencas, acuíferos y humedales. · Fuentes alternas de abastecimiento de agua.

Necesarias nuevas metodologías de riego e incentivar más la reconversión productiva

Pretenden proyecto hídrico para Aguascalientes desde el Senado

clAudiA rodríguEz loErA

Dado que el mayor porcentaje que se demanda del recurso hídrico es para la producción de alimentos en un 75%, es necesario bajar ese porcentaje y lograr hacer aún más eficiente el uso del agua, reconoció el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Miguel Muñoz de la Torre, esto a través de nuevas metodologías de riego, evitar el desperdicio de alimentos e incentivar aún más la reconversión productiva.

Observó que el distrito de Riego 001 lleva un 93% de avance y 4,500 hectáreas más tecnificadas son parte de los logros para el campo en esta administración estatal.

El funcionario dijo que existe conocimiento de dónde se encuentra el recurso hídrico del estado, al ubicarse principalmente en la parte norte, zona en la que se encuentran el mayor número de pozos, independientemente del Distrito de Riego 01; mientras que en Calvillo existe una alta dependencia del agua de las presas.

Aseveró que se ha ido disminuyendo paulatinamente la extracción de agua de los pozos profundos y se ha cambiado por el agua de la presa Plutarco Elías Calles al ser suficiente, pues en 6,100 hectáreas del distrito de riego ya se riega de esta manera, aunque en lugares como Cosío es necesario allegarse del vital líquido a través de un pozo de 150 metros de profundidad que beneficia, por ejemplo, a 20 productores y 40 hectáreas.

Expuso que se hacen recomendaciones a los productores para optimizar en la medida de los posible el recurso hídrico, como el regar por la tarde-noche o muy temprano, la tecnificación de los sistemas, conocer bien la demanda de agua de cada planta, y “quitar esa carga del 75% con un tema productivo diferente como tal”.

Expuso que por ejemplo, cuando se cambia el sistema de riego de rodado a parcelario se ahorra hasta un 60% de agua, y si a eso suma la conversión productiva, como el sembrar fresas, higos o espárragos en lugar de alfalfa, se logra una productividad y ahorro del recurso muchos más eficientes, lo cual aseveró se realiza en el estado.

El Distrito de Riego 001 es el más antiguo del país pues se estableció en 1928; dispone de 11,800 hectáreas, de las cuales 6 mil 100 son regables y beneficia a más de 2, 400 parcelas de 2,100 usuarios.

Con apoyo de las APPs se implementará proyecto de rehúso de agua tratada

clAudiA rodríguEz loErA

TexTo y FoTo El senador Juan Antonio Martín del Campo aseguró que a través de la Comisión de Recursos Hidráulicos, de la que forma parte, buscará que se analicen diferentes proyectos enfocados a la reutilización del agua tratada, dado que 96% de este recurso hídrico de Aguascalientes se va a Jalisco con un solo uso.

Destacó que se encuentra trabajando tanto con el gobierno electo estatal, como con el federal, al reconocer como un tema importante la problemática del agua en esta entidad, lo que lo motivo a buscar un encuentro con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al ser preocupante que la única fuente de abastecimiento sea a través de los pozos profundos, pues de llegar a agotarse el acuífero no habrá manera de subsistir, por lo que es urgente desde ya, pensar en la creación de nueva infraestructura.

“Estamos llegando a la hora cero, si seguimos sin hacer nada yo creo que en 10 años vamos a tener grandes problemas, ahora es el momento de poner la mayor atención en ese sentido”, expuso.

Aseveró que a través de la Comisión legislativa que integra buscará allegar de proyectos en el tema hídrico a Aguascalientes y al país, y uno importante es aprovechar la reutilización del agua tratada, ya que el 96% del agua que se genera en las plantas de tratamiento de la capital del estado se va a Jalisco sin una segunda utilización, al ser factible venderla a la industria.

“Hay varios proyectos muy buenos, muy sustentables, sí muy costosos, pero ahí es donde debemos tener la creatividad e involucrar a la iniciativa privada a través de las Asociaciones Público Privadas (APPs), para que también puedan aportar y conformar un circulo virtuoso, en donde todos ganemos”, manifestó el senador.

Advierte que de acuerdo a los expertos en materia hídrica, Aguascalientes vive un problema mucho más fuerte que el de Nuevo León, pues mientras que allá utilizan solo agua superficial, a Aguascalientes solo utiliza el recurso de los mantos acuíferos, lo que nos podría llevar a pagar duras consecuencias en 10 años.

Explicó que si la permanencia o no de la concesionaria Veolia corresponderá a la actual administración municipal definir si hace un nuevo contrato con la empresa, y aseguro que contribuirá a que se tome la mejor decisión en este sentido. Dijo recordar que en la administración que él encabezó, como sucede actualmente, la ciudadanía no está conforme con el servicio de la concesionaria por los cobros tan injustos, y si su intención es volver a concursar no puede garantizar que va a mejorar si tuvo 30 años para ello.

Juan Antonio Martín del Campo

This article is from: