Buscan combatir la violencia contra la mujer, uno de los principales delitos en Aguascalientes: Manuel Alonso García
ElizabEth RodRíguEz 6
Arancel de 30% propuesto por EUA amenaza exportaciones mexicanas; Aguascalientes ya resiente efectos
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
Cuotas escolares no son una obligación, pero son necesarias: Lucía de León
ElizabEth RodRíguEz 6
Busca INJUVA combatir adicciones en jóvenes con autoempleo y capacitaciones
ElizabEth RodRíguEz 7
Regidora exige destitución de funcionario por conflicto de interés y daño al erario; municipio se pronuncia al respecto
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Con una inversión de más de 930 mdp inicia construcción de nueva empresa
La empresa china UTAS-NOVA se especializa en la fabricación de sistemas de iluminación exterior para la industria automotriz global La nueva planta se ubicará en el Parque Industrial VESTA, en un terreno de 6.5 hectáreas
Abren espacio de convivencia para adultos mayores con la “Terraza Galería de Recuerdos”
Nacen dos nuevos cachorros del Grupo K-9 de la Policía Municipal
Verano Teatral 2025 reúne talento local y nacional en Casa Terán
KaRla lissEth avalos gaRcía 14
staff 16
La Purísima... GriLLa
AcusAciones
A quien le llueve sobre mojado es a la síndica procuradora de la capital, Yadira Azucena Salas Aguilar, pues no sólo enfrenta críticas por su viaje al Viejo Continente junto con otros tres regidores , ahora también se le señala como responsable de la pérdida de un juicio del municipio contra una persona moral, todo por no responder en tiempo a una demanda. Así lo denunció su excompañera panista y ahora morenista, Martha Márquez , quien asegura que el municipio está por perder 30 millones de pesos por un caso legal que involucra a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio Pero el asunto no termina ahí: se dice que la actual coordinadora jurídica de esa secretaría fue, originalmente, la abogada que promovió la demanda en 2016, y que esta queja también implicaría al secretario Óscar Tristán Rodríguez Godoy, actual titular de Desarrollo Urbano, a quien se acusa de pertenecer al despacho legal que inició el proceso. Por ello, una decena de manifestantes, encabezados por Márquez , exigieron su destitución. Todos estos sucesos se dan a rajatabla política , sin que hasta ahora exista una denuncia formal contra los servidores públicos supuestamente involucrados.
no dAn treguA los bAches
Con esta temporada de lluvias , los baches no dan tregua. Cada vez son más frecuentes en distintos puntos de la ciudad. Las quejas , videos y fotos que circulan en redes sociales evidencian el pésimo estado de las vialidades, lo que hace casi imposible una restauración en el corto plazo. Las autoridades priorizan los baches más peligrosos y visibles, pero el resto deberá esperar, y la ciudadanía también. Ni siquiera los puentes y pasos a desnivel se salvan de los cráteres , que ya han causado múltiples problemas a los vehículos que transitan por ellos.
se desbordAn los juicios de inconformidAd A nivel federAl
La Sala Superior del TEPJF tiene en trámite una cantidad considerable de juicios de inconformidad promovidos por mujeres candidatas de prácticamente todo el país. Las impugnantes argumentan que el INE aplicó incorrectamente el principio de paridad de género al asignar Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito. Según las inconformes, ni la convocatoria del Senado ni las que emitieron los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión establecieron que el 50% de los cargos fueran para mujeres. Sin embargo, la propia reforma judicial reconocía la escasa participación femenina en los altos mandos del PJF, por lo que se esperaba que la mayoría de los cargos sujetos a elección fueran para mujeres. En Veracruz y Nayarit , el problema fue más evidente: dejaron fuera a mujeres que obtuvieron mayor votación que sus contrapartes masculinas, supuestamente para cubrir la cuota del 50/50. Lejos de beneficiarlas, el principio de paridad las perjudicó. Aunque tengan la razón jurídica, todo indica que nada ni nadie moverá los resultados de la elección judicial. Estamos en tiempos donde la política se impone al derecho. Darles la razón a las mujeres implicaría dejar fuera a varios hombres favorecidos por los acordeones , y eso parece impensable.
40% de los homicidios en lA entidAd son dolosos
El primer semestre del año cerró con 115 homicidios en el estado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública . Aunque esta cifra ha ido a la baja desde 2023, sigue generando debate sobre la seguridad en la entidad. De esos homicidios, el 40% fueron dolosos , es decir, 48 casos , de los cuales 35 se cometieron con arma de fuego, 10 con arma blanca y 3 con otros elementos. Un dato que exige atención y acción.
PActo no escrito
Entre los rumores de radio pasillo se dice que Antonio Martín del Campo anda cerrando acuerdos con suspirantes a la alcaldía de la capital, en una especie de pacto no escrito rumbo a la elección de 2027. Se menciona que el trato sería con una mujer, lo cual abriría la posibilidad de que los
blanquiazules y sus aliados dejen esa candidatura en manos femeninas. Por su parte, Leonardo Montañez también estaría negociando, pero enfrenta dificultades debido al desgaste político que le generan sus propios funcionarios, síndicos y regidores , cuyas acciones opacan el trabajo del municipio Quien aspire a la alcaldía capitalina deberá cuidar que tanto su planilla como su gabinete tengan un perfil técnico y político que destaque lo realizado desde el ayuntamiento, y no al revés.
control de gAstos
Se dio a conocer que el Gobierno del Estado está aplicando un control de gastos que impide la contratación de nuevas plazas y aumentos salariales para la actual plantilla laboral. Aunque algunas personas sindicalizadas han denunciado despidos a poco de jubilarse, el Ejecutivo Estatal afirma que esta política busca eficientar el uso del recurso público. Esta información fue dada a conocer por Raquel Soto Orozco, titular de la Secretaría de Administración , a quien algunos ya perfilan como posible candidata a la gubernatura por el PAN en 2027. No sería raro verla en los próximos meses con una agenda pública y mediática más activa para posicionarse
tAmbién le AndA invirtiendo A su imAgen Quien también se ve bastante activo en redes sociales es el secretario del Ayuntamiento de la capital, Enrique García López . Se nota que está invirtiendo en la producción de sus publicaciones. Aunque algunas encuestas lo señalan como posible suspirante a Palacio Menor, Galo no ha manifestado sus intenciones de forma concreta. A diferencia de otros, ha tratado de ser discreto para respetar la línea del Ejecutivo, aquella que hace unas semanas fue muy clara: es muy temprano para pensar en candidaturas y lo mejor es ponerse a chambear
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1436, 22 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Son prácticas “fascistas e intolerantes”: Sheinbaum condena destrozos en el MUAC y librería
/ Dalila Escobar
En el marco de la segunda protesta antigentrificación realizada el domingo en la capital del país, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de fascistas e intolerantes a los manifestantes que vandalizaron Ciudad Universitaria, aunque también destacó que el resto de los participantes tiene una demanda legítima.
“Hubo algunos actos con los que no estamos de acuerdo y no vamos a estar de acuerdo nunca: una parte, un grupo muy pequeño de una de las manifestaciones entró a Ciudad Universitaria, rompió los vidrios de una librería y quemaron libros. Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”, expuso.
La mandataria mexicana agregó que “por supuesto que puede haber demanda legítima, pero ¿quemar libros? ¿En una institución educativa? Eso debe ser condenable totalmente”.
“¿Cómo que quemar libros? Eso no podemos solaparlo, nadie en nuestro país, lo único que muestra es una actitud… prácticas que solo pueden catalogarse como movimientos fascistas, intolerantes”.
En torno al motivo de la manifestación, la presidenta añadió que existe una demanda legítima por el incremento de
/ ErnEsto VillanuEVa
las rentas en la Ciudad de México, y destacó el plan contra la gentrificación de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
“Presentó 14 puntos, desde la construcción de vivienda por parte de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México para renta, que es una muy buena idea, hasta otros esquemas que eviten que aumenten las rentas más allá de la inflación, que ya estaba en la ley pero que ahora están generando las condiciones para poder supervisar que en efecto no sea así, son varias propuestas de un plan integral que es muy bueno”. Reiteró que Brugada tendrá el apoyo del Gobierno Federal en lo que necesite.
El 20 de julio, la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México volvió a registrar de nueva cuenta incidentes violentos, entre ellos la vandalización del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la manifestación del domingo sobre avenida Insurgentes, que partió de la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, se registraron disturbios y actos de vandalismo en la estación Perisur por parte de individuos encapuchados.
La presidenta Claudia Sheinbaum se convirtió en el centro de una controversia nacional tras anunciar una demanda contra el abogado de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. El caso no es menor. No solo está en juego su nombre. Está en juego el límite entre las libertades de expresión e información y el derecho al honor en tiempos de viralidad global. ¿Puede ventilarse este asunto en tribunales mexicanos? ¿Existe sustento jurídico? ¿Tiene sentido, aunque no se persiga ni consiga una indemnización económica? Conviene hacer precisiones. Veamos. Primero. Durante años, México castigó penalmente la calumnia, la difamación y las injurias. Eso cambió. Hoy, esos delitos están derogados tanto en el fuero federal como en la Ciudad de México. ¿La razón? Evitar la criminalización del discurso y adecuar el marco normativo a los estándares internacionales en libertad de expresión, en sentido amplio. Pero la desaparición de estas figuras del Código Penal no dejó desprotegidos ni al honor, la vida privada ni a la imagen de las personas. Solo mudaron de territorio: del penal al civil. En la capital del país, esa transformación fue más profunda. Se creó una ley especial para proteger los derechos de la personalidad ante la afectación de esas prerrogativas fundamentales. Se trata de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen, en vigor desde hace casi una década. Esta norma reconoce que existe un patrimonio moral, distinto al económico, que también puede ser dañado por el ejercicio abusivo de la libertad de información (la que protege la emisión de hechos, mientras la libertad de expresión lo hace tratándose de opiniones o ideas). Y esa tutela no distingue entre personas privadas y servidoras públicas. Aplica para todas. Incluida la titular del Poder Ejecutivo federal. En ese marco, cuando la presidenta utilizó términos como “difamación”, no cometió un descuido. No fue una confusión. Fue una estrategia comunicacional consciente. Habló con el país, no con los juristas. Eligió palabras comprensibles, directas, que amplifican el mensaje: difamación, calumnia. Lo que el derecho llama “afectación al patrimonio moral” o “daño moral” la gente lo llama “difamación”, “mentira malintencionada”. Sheinbaum lo entendió. Y por eso sus palabras impactaron porque conectó.
Segundo. En México, la libertad de expresión es amplia. Incluye el derecho a opinar, criticar, satirizar, incluso incomodar. Pero no es absoluta. Hay un límite jurídico claro: la expresión de frases injuriosa por sí mismas, innecesarias para fijar posturas. Por otra parte, hay que
Claudia Sheinbaum: la polémica judicial
distinguir entre opinión e imputación de hechos. Una opinión -por dura, irónica o injusta que parezca- está protegida. Pero la afirmación de hechos, sobre todo si se trata de la imputación de delitos graves, debe probarse. Si es falsa, no goza de protección constitucional. Ahí está el punto central del caso. El abogado demandado no opinó. No hizo una valoración política. Afirmó que la presidenta estaba coludida con el crimen organizado. No utilizó dudas, matices ni reservas. Fue una acusación directa. Y eso cambia todo. En términos jurídicos, no fue una expresión, fue una imputación que se presume falsa de un hecho de un hecho delictivo. Es un abuso de la libertad de información si no se prueba en tribunales. Tampoco importa si el mensaje se emitió desde fuera del país. Lo que cuenta es dónde impactó. El agravio ocurrió en México. El mensaje fue replicado por medios mexicanos, circuló en redes mexicanas y tuvo consecuencias en la opinión pública nacional. Por eso, los tribunales mexicanos son competentes. Así lo sostuvo el Poder Judicial de la Federación en el conflicto competencial 21/2022: tratándose de medios digitales, la competencia se determina por el lugar donde se sufre el daño, no donde se origina el mensaje. Además, la Suprema Corte de Justicia validó incluso el uso de cartas rogatorias enviadas por mensajería privada (Amparo en Revisión 703/2024), eliminando los obstáculos diplomáticos para notificar demandas a personas que se encuentran fuera del país. Tercero. ¿Qué ocurre si el demandado no comparece? El juicio continúa. El tribunal lo considera “en rebeldía”. Y así los hechos expuestos en la demanda se presumen ciertos. Si se dicta una sentencia condenatoria, su ejecución fuera del país puede ser incierta, especialmente en Estados Unidos. Pero eso no elimina su valor jurídico ni simbólico. El derecho no solo compensa económicamente. También protege la dignidad, establece límites y fortalece la institucionalidad. Esta no es una disputa económica. Es un acto legal con implicaciones públicas. Un ejercicio de afirmación institucional. La presidenta optó por los cauces legales. Ese gesto es significativo. En una época de desinformación, actuar conforme a la ley es una forma clara de respuesta. Hoy, las redes sociales amplifican el agravio. Las imputaciones falsas se difunden con rapidez. Ante ese contexto, utilizar los mecanismos jurídicos previstos envía un mensaje firme: la libertad de información no incluye el derecho a afirmar delitos sin sustento. Y aunque el sistema penal
haya eliminado el delito de calumnia y el de difamación, la vía civil sigue abierta para proteger el honor frente a imputaciones de ese tipo. Esta demanda tiene un alcance que trasciende lo personal. Es también un precedente. Una línea trazada: el uso de canales digitales o la distancia geográfica no eximen del deber de responsabilidad. El derecho a expresarse no equivale a impunidad frente a esa forma de señalamientos. La inmunidad del agravio no forma parte del Estado de derecho. Incluso sin ejecución internacional, una sentencia firme en territorio nacional puede producir efectos relevantes: desmentir una falsedad, reparar un agravio, proteger la investidura presidencial y disuadir otras campañas de desprestigio.
Opinar no es delito. Imputar delitos sin pruebas sí. Criticar es legítimo. Acusar hechos falsos, no. La presidenta no polarizó. Demandó. Y con ello, planteó un principio básico: en democracia, la palabra también tiene responsabilidad. Defenderse no es confrontar. Es ejercer derechos. Y hacerlo desde la legalidad también es parte del liderazgo institucional.
Claudia Sheinbaum
Solicitan a MIAA un reajuste en los recibos de agua, pues se dispararon las tarifas
ElizabEth RodRíguEz
Solicitan un reajuste de tarifas a MIAA, pues en meses pasados, sin explicación alguna, hubo un aumento desmedido, de hasta miles de pesos, en el costo del servicio de agua potable.
Una denuncia que llegó a esta redacción señaló que al pedir una explicación del porqué había llegado más caro el recibo, le dijeron que en realidad eso era lo que consumía y que no había manera de reducir el costo.
Al cuestionar sobre el aumento en el costo del servicio de agua al regidor Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Aguascalientes, confirmó que hubo un desajuste en las tarifas.
“Al ver esta situación, nosotros le pedimos a MIAA que hiciera un reajuste en los recibos, porque en muchos casos
“Hoy Acapulco está mejor que antes de Otis”, afirma Sheinbaum
/ luis daniEl nava
Foto Gobierno de México
“Hoy Acapulco está mejor que como estaba antes del (huracán) Otis”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en una ciudad sumida en la violencia.
La mandataria acudió el 19 de julio a este destino turístico para anunciar el programa Salud Casa por Casa, que pretende dar consultas a 430 mil adultos mayores que reciben su pensión para el Bienestar con 900 médicos y enfermeros.
El objetivo, dijo, es para detectar diabetes e hipertensión arterial en los adultos mayores, sacar turno en un hospital e ir por medicinas gratuitas en las farmacias del Bienestar que se habilitarán en las tiendas Diconsa.
El anuncio lo hizo en el hospital Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otro nosocomio cuya principal demanda es la falta de medicamentos, de acuerdo con los propios derechohabientes.
La visita se realizó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
Afuera del estacionamiento del hospital por dónde entró la presidenta, funcionarios federales y la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda se desplegaron titulares de las dependencias del gobierno estatal y empleados para atender demandas de eventuales manifestantes.
Los funcionarios estatales de salud, gobernación, de la mujer y educación llegaron desde las 7:00 de la mañana y se retiraron a las 13:00 horas, luego de que se retiró la jefa del Poder Ejecutivo.
También llegó un grupo de porristas con pancartas de respaldo a la presidenta y la gobernadora.
Las pocas peticiones como la rehabilitación de mercados populares de Acapulco o de mesas de trabajo para la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) iban dirigidas a Claudia Sheinbaum.
La espera en la estrecha y cuesta arriba calle Paseo de la Caña transcurrió lenta, en medio de un fuerte y agobiante calor, así como del escurrimiento de aguas negras.
Adentro y sin dar avances del millonario plan de recuperación “Acapulco se transforma contigo”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que Acapulco está mejor que antes del paso del huracán Otis en 2023.
“Porque están reforzando los hoteles, está mejorada toda la Costera y vamos a seguir poco a poco para el bienestar de los guerrerenses y de los acapulqueños”, justificó de manera escueta.
En el plan, detalló, intervienen la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el gobierno de Guerrero.
La alcaldesa de Acapulco, la morenista, Abelina López Rodríguez, no estuvo presente en la visita oficial de la mandataria federal.
La edil mantiene una pugna con la gobernadora Evelyn Salgado y su padre, el senador Félix Salgado, por la búsqueda de la candidatura de Morena en la elección de 2027.
En este contexto, la violencia en Acapulco y el estado de Guerrero no ha dado tregua. En la víspera de la visita de la presidenta al puerto, otro taxista fue asesinado a balazos en plena avenida Costera.
El mismo día de la gira, el domingo por la mañana, una policía municipal y un policía estatal fueron acribillados en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del municipio de Copala.
Sobre la violencia Sheinbaum Pardo no pronunció ni una palabra.
Su salida fue apresurada en su camioneta de lujo, mientras que personas supuestamente acudieron a manifestar su apoyo y guardias de seguridad abrieron por la fuerza a ciudadanos que querían entregar solicitudes y a reporteros.
llegó muy alto y, obviamente, se está renivelando”, dijo. Asimismo, señaló que es importante que la ciudadanía denuncie, “porque es injusto que de repente estés pagando una cantidad y de repente se pague otra, por eso estamos pidiéndole al director que se renivele el tema de los recibos”.
Indicó que MIAA comenta que hubo un desajuste en el sistema, “pero la verdad es que, independientemente a que haya o no un desajuste, es algo que se tiene que aclarar”.
Dijo que hubo personas a las que les aumentó hasta 5 mil pesos, señalando que estas denuncias provenían de familias de unos cuantos integrantes, por lo que era injusto que llegara un recibo de miles de pesos.
Es de mencionar que MIAA, al llegar, prometió una tarifa justa y un servicio eficiente de agua, sin embargo, hasta este momento no se ha cumplido, pues muchas familias se quejaron de este desajuste. Se llegó a mencionar, incluso, que se habían cambiado los medidores de agua por medidores electrónicos, por ello el desajuste en el pago del servicio, sin embargo, esta situación no ha sido confirmada.
Si hay algo contra él, nosotros no vamos a cubrir: Sheinbaum sobre Adán Augusto
“Si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o con algún acto de corrupción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en referencia a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores.
El senador morenista está en el foco público luego de que se revelara que Hernán Bermúdez, secretario de seguridad de Tabasco en el periodo de López Hernández como gobernador, tiene una orden de aprehensión vigente en su contra por ser presuntamente líder de la organización criminal “La Barredora”. “Si la fiscalía tiene contra alguien que sea militante de Morena o no, alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación. Entonces, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la fiscalía, aunque la fiscalía obviamente es autónoma”, dijo la presidenta en conferencia desde Palacio Nacional.
La mandataria federal dijo que, aunque haya indicios de algún vínculo con la delincuencia o de algún acto de corrupción o ilegalidad, “de la misma manera no estamos de acuerdo en el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la fiscalía y los tribunales de justicia”.
Adelantó que esa será siempre su posición y habló de las declaraciones de López Hernández, quien por varios días no apareció para afrontar los señalamientos de un tema derivado de informes de inteligencia militar y que fue expuesto públicamente desde 2022, pero con la alerta al menos desde 2019. “En este caso él mismo ya lo dijo: si lo llama la autoridad, él va a ir a declarar y dio su posicionamiento”, comentó la presidenta.
Al inicio dijo: “Lo importante es lo siguiente, además para que se vea la diferencia. En este caso, esta persona (Hernán Bermúdez Requena) que fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco es investigado y tiene orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos, por ejemplo, (Genaro) García Luna fue en Estados Unidos. Aquí, de inmediato, cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre carpeta de investigación y la orden de aprehensión y hay una diferencia”.
En torno a las visitas que hizo López Hernández, la jefa del Ejecutivo federal indicó: “Tengo reuniones, como lo he informado aquí, todos los lunes, por ejemplo, este lunes no. Cuando hay sobre todo periodo ordinario, para revisar las leyes que se han aprobado, cuáles faltan, es esencial un tema legislativo. Revisamos los temas relacionados con la agenda legislativa, vinieron el lunes, después ya no”.
| Foto Cristian de Lira
/ dalila EscobaR
Karla lisseth avalos García
La regidora Martha Márquez encabezó una manifestación pacífica frente a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, en la que denunció un presunto conflicto de intereses y la posible pérdida de 30 millones de pesos del erario a causa de una demanda que, aseguró, no fue atendida adecuadamente por autoridades municipales.
De acuerdo con Márquez, el origen del problema se remonta a una demanda iniciada en 2016 por el despacho jurídico del actual secretario de Desarrollo Urbano, Óscar Rodríguez Godoy, en defensa del exsecretario de Gestión Urbanística Juan Carlos Rodríguez García, quien también fungió cmo presidente de la CANADEVI. El proceso, dijo, derivó en una posible sentencia que obligaría al municipio a pagar 30 millones de pesos por concepto de terrenos reclamados por el particular.
“El municipio va a tener que pagar 30 millones de pesos a una empresa particular… porque no atendió bien la síndico procuradora del municipio, ni la administración anterior ni esta”, afirmó Márquez, quien también cuestionó la preparación de los funcionarios responsables del seguimiento legal del caso.
La regidora acusó directamente un conflicto de interés al señalar que el actual secretario de Desarrollo Urbano, cuyo despacho presentó la demanda en 2016, ahora ocupa el cargo desde el cual se deben atender los efectos del mismo proceso: “El conflicto de intereses está en que el despacho de Godoy elaboró la demanda en 2016 para defender al exsecretario de Gestión Urbanística que hoy le quitará 30 millones de pesos al municipio”, denunció.
Regidora exige destitución de funcionario por conflicto de interés y daño al erario
De igual manera, la regidora afirmó que la actual coordinadora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Iris del Rocío Hernández Falomir, aparece como la persona que dio seguimiento legal a la demanda en su etapa inicial, lo que refuerza, en palabras de Márquez, los indicios de irregularidad. Asimismo, explicó que el juicio aún no tiene sentencia definitiva, pero ya se encuentra en etapa de valuación: “El proceso va en que el juez ya le pidió al particular que le dé un avalúo. Por eso hablo de 30 millones”.
Además, lamentó la actitud del alcalde Leonardo Montañez ante la situación. “El alcalde tiene un problema: le hace caso más a sus secretarios que a la ciudadanía”, expresó, y aseguró que le solicitó la destitución del secretario de Desarrollo Urbano. “Yo no me voy a sentar con alguien que, para ustedes los medios, para la ciudadanía y para mí, es obvio que tiene un conflicto de intereses”.
Márquez también vinculó este caso con otras problemáticas derivadas de la Secretaría, como las irregularidades en desarrollos habitacionales entregados en malas condiciones. Mencionó el caso actual de San Gerardo, donde una ciudadana denunció brotes de aguas negras en su vivienda.
Por último, Martha Márquez advirtió que mantendrá una manifestación permanente hasta que haya una respuesta clara por parte del Ayuntamiento: “Lo que yo busco con esta manifestación es que el municipio no pierda 30 millones
Establecen IEE y Ayuntamiento de Calvillo convenio por la participación ciudadana
iee
Dando continuidad con la firma de convenios de colaboración y cooperación entre el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) y los Ayuntamientos de Aguascalientes, la mañana de este lunes se realizó la firma del convenio con el Ayuntamiento de Calvillo, en el que participaron autoridades de ambas instituciones.
Con el acuerdo, se establecen las acciones conjuntas a implementar para el intercambio de información y el fomento de la cultura democrática en la implementación de los instrumentos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes.
Algunas de las acciones previstas son la asesoría, capacitación y planeación de los mecanismos, cuando se soliciten por parte del Ayuntamiento, así como la dotación de los recursos materiales y humanos para su implementación.
El convenio estuvo firmado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; y la síndico del Ayuntamiento, Zenaida Muñoz Medina.
También se contó con la asistencia de la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval; la consejera electoral, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez; el secretario de Gobernación y del Ayuntamiento, Arturo
Cardona López, así como funcionariado del IEE.
Al hacer uso de la voz, las Consejerías Electorales mencionaron que a través de estos instrumentos se busca promover la construcción ciudadana e involucrar a las personas en la toma de decisiones en los asuntos públicos de su comunidad, además de incrementar la participación en los procesos electorales locales.
A su vez, el presidente municipal de Calvillo destacó las experiencias previas de participación ciudadana en la demarcación, como la elección de autoridades auxiliares municipales (Delegaciones, Subdelegaciones y Comisarías), en la que también participó el Instituto Estatal Electoral a finales del año 2024.
de pesos. Lo que yo busco es que se acabe la corrupción enorme que hay en Desarrollo Urbano”.
Por su parte, el Municipio de Aguascalientes publicó el siguiente Comunicado a propósito de la manifestación encabezada por la regidora Martha Márquez: Respecto de la denuncia pública que se realizó por el supuesto conflicto de intereses del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedum), Óscar Rodríguez Godoy, y la coordinadora jurídica de esta dependencia, Iris del Rocío Hernández Falomir, por una demanda civil interpuesta por una empresa pri-
vada, en enero de 2017 en contra del Municipio de Aguascalientes, se hacen las siguientes precisiones:
• No existe conflicto de intereses, dado que el expediente ha sido litigado, en todas sus etapas, por la Coordinación de lo Contencioso de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, sin la participación de ambos funcionarios señalados.
• El secretario de Desarrollo Urbano nunca ha estado autorizado, como abogado, por la parte actora en el expediente.
• Respecto a la coordinadora jurídica de la Sedum, tampoco ha comparecido, ni suscrito documento alguno en este juicio.
• Por lo anterior, se descarta que ambos servidores públicos hayan tenido participación en el juicio antes señalado.
• Actualmente este juicio se encuentra en etapa de desahogo de pruebas, por lo que aún no hay resolución al respecto.
El Municipio de Aguascalientes reitera su apertura al diálogo en este y en todos los casos, así como su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.
Al cierre de la presente edición, la regidora Martha Márquez no se ha pronunciado a propósito de la postura del Municipio de Aguascalientes.
Las alianzas, rumbo al 2027, se conforman a nivel nacional: Alma Hilda Medina Macías
elizabeth rodríGuez
La diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, dejó en claro que las dirigencias nacionales serán las encargadas de definir si el Partido Acción Nacional va o no en alianza en las elecciones del 2027.
Señaló que el Partido Acción Nacional se ha estado preparando para las elecciones del 2027 y la militancia ha tenido pláticas con el presidente estatal, Javier Luévano, pues cada uno, desde su trinchera, ha estado trabajando: “Creo que no hemos estado lejos de la gente, los regidores, los diputados, la gobernadora... y cada quien sabe lo que le toca hacer y en Aguascalientes somos un partido organizado”..
Respecto a lo dicho por Nora Ruvalcaba, que es tiempo de Morena en Aguascalientes, comentó: “(En el PAN) tenemos con qué, pues hay hombres y mujeres jóvenes. Respeto la opinión de Nora, pero siempre ha dicho eso”.
Medina Macías recalcó que el actual dirigente panista se ha dedicado a unirlos: “Claro que tenemos diferencias, pero lo que nos importa es Aguascalientes y en ese sentido vamos a ponernos de acuerdo”.
La diputada dijo que hay muchas acciones que ha hecho el panismo y que la gente ve: “Mientras en otros estados se han perdido empleos, aquí no, y mientras en otros estados no se puede cuestionar, aquí hay libertades. Estoy segura de que
El PAN se prepara para el 2027 y la militancia ha tenido pláticas con el presidente estatal
la gente va a seguir viendo eso y desde nuestra trinchera seguir trabajando”.
En relación a las alianzas, manifestó que la voz de un partido político no solo la tiene el presidente: “Creo que habría que preguntar a la militancia, pues realmente no puedo adelantar si iremos con un color o con otro, en el 2027 hay elecciones federales y, entonces, habrá alianzas que definirán en el comité ejecutivo nacional”.
Señaló que hay quien dice que, incluso, el PAN iría con Movimiento Ciudadano, “y hay quien dice que solos, y quien dice que iremos PAN y PRI, pero lo que importa es que vamos a trabajar”.
Sin embargo, aseveró que en Aguascalientes el PAN no necesita al PRI, sino a la ciudadanía: “En Aguascalientes, el PAN necesita a sus militantes y a la sociedad organizada”.
Dijo que aun cuando Morena representa una fuerza importante, esto no está perdido: “Estamos trabajando y vamos a decirle a la gente que estamos a favor de los programas sociales, pero en lo que no estamos a favor es en que falte medicamento y que no haya una postura definida para atender el tema migrante y en eso vamos a seguir trabajando y actuando”.
Martha Márquez
Cuotas escolares no son una obligación, pero son necesarias: Lucía de León
Muchas escuelas ponen cuotas escolares como condicionante para inscribir a los menores
elizabeth rodríGuez
Las cuotas escolares no son una obligación para que madres o padres de familia puedan tener a sus hijos en las escuelas, señaló la diputada presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Lucía de León Ursúa, sin embargo, dijo, son necesarias para el mantenimiento de las escuelas.
Es de recordar que muchas escuelas ponen las cuotas escolares como condicionante para poder inscribir a los menores, sin embargo, la legisladora dejó en claro que no es una obligación, sino que es voluntario: “No puedes obligar a un papá o a una mamá a pagar, lo que sí es que en una escuela todos los días los menores necesitan algo y también está el mantenimiento en los salones de clase”.
La diputada dijo que si el padre o madre de familia no tiene para dar la cuota en ese momento, puede hacerlo por partes, pero que sí haya una aportación
Señaló que, por tanto, se requiere la cuota voluntaria: “Yo les digo a los papás: ‘Ustedes lo ven en casa, hay que pagar luz, agua, que ya se dañó el baño, que ya tenemos una fuga... imagínense en un salón’. Sé que no es una obligación, pero es importante que los papás apoyen”.
IMASAM colabora con el Juzgado Cívico Especializado en Menores
Karla lisseth avalos García
El Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM) trabaja actualmente en coordinación con el Juzgado Cívico Especializado en Adolescentes de Aguascalientes, con el objetivo de brindar atención psicológica a jóvenes que han sido detenidos por alguna falta administrativa, fortaleciendo el enfoque preventivo e involucrando de manera activa a sus familias.
De acuerdo con la directora del IMASAM, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, el modelo ha permitido atender entre 10 y 15 adolescentes, quienes acuden a las sesiones acompañados por sus padres o tutores. Cada proceso tiene una duración
No han identificado alguna condición psicológica en los jóvenes que están atendiendo en el IMASAM
aproximada de tres a cuatro meses, con tres sesiones psicológicas por semana de una hora cada una.
“El que se haya hecho este centro de justicia para los adolescentes creo que es una muy buena área de oportunidad, porque también involucran mucho a los padres de familia y creo que son los principales o los pilares para poder nosotros trabajar”, afirmó.
Cuando un menor es detenido, IMASAM recibe un oficio del juzgado junto con su tamizaje. A partir de ahí, se establece contacto inmediato con la familia para comenzar con la intervención. Barrientos explicó que no solo se trabaja con el adolescente, sino también con los padres, ya que muchas de las conductas detectadas están relacionadas con la falta de límites claros dentro del hogar.
“Uno de los principales temas es que los padres de familia se tienen que involucrar más con la psicoeducación de sus hijos”, señaló, al subrayar que la participación familiar es clave para prevenir futuras reincidencias.
Reportó que, hasta el momento, no han identificado alguna condición psicológica en los jóvenes que están atendiendo en el IMASAM. “Por el momento no hemos identificado algún adolescente que tenga algún diagnóstico psicológico o psiquiátrico, son puros problemas conductuales. Es un gran área de oportunidad que se haya hecho este centro de justicia para adolescentes”, afirmó.
señalando que se usan para el mantenimiento de las aulas.
Por otra parte, la diputada indicó que en el Instituto de Educación imparten pláticas para estudiantes con problemas de conducta. Asimismo, dijo que desde el Poder Legislativo se están elaborando estrategias educativas, como restringir el uso del celular, lo que ayudará a mejorar la concentración de los alumnos.
“Tenemos que trabajar mucho, pero también coordinados con los padres de familia, la sociedad, la comunidad... Es un trabajo en conjunto, donde estamos trabajando un proyecto de valores con algunas asociaciones”, dijo.
Añadió que también se tiene un proyecto con los padres de familia, para que ayuden en las escuelas y participen en la educación de sus hijos. De acuerdo a la legisladora, el hecho de que ambos padres trabajen se ha convertido en un problema: “Hace 15 o 20 años el papá era el que trabajaba y la mamá estaba en casa, ahora este es un tema complicado”.
Dijo que si el padre o madre de familia no tiene para dar la cuota en ese momento, puede hacerlo por partes, pero que sí haya una aportación, “porque 200 pesos de PROAGE por alumno no es suficiente”. Agregó que las cuotas las manejan las mesas directivas de padres de familia,
Consideró que los empresarios deberían darle flexibilidad a los padres de familia: “Sí se buscará que los patrones ayuden con los padres de familia, pues hay muchos casos donde no pueden acudir a firmar las boletas porque no les dieron oportunidad en su trabajo”.
Buscan combatir la violencia contra la mujer, uno de los principales delitos en Aguascalientes
Todos los municipios cuentan con una policía rosa, con programas de prevención a la violencia de género
elizabeth rodríGuez
El Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado han reforzado las estrategias para combatir la violencia contra la mujer y la violencia familiar, uno de los principales delitos en Aguascalientes, con 1417 carpetas de investigación, de acuerdo al más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cuestionado al respecto, el fiscal estatal, Manuel Alonso García, señaló que “si no es el delito que más se comete, es uno de los que más se cometen, pues la violencia intrafamiliar o violencia contra las mujeres va muy aparejado”.
Explicó que, en la violencia familiar, la víctima generalmente es la mujer y este delito se dispara los fines de semana, sobre todo, por las noches.
El fiscal resaltó la importancia de denunciar, señalando que en el Centro de Justicia para las Mujeres hay una unidad especializada en violencia y en delitos sexuales, misma que está abierta las 24 horas.
“Aquí lo importante es que las mujeres sepan que hay muchas herramientas legales, porque a veces creen que no hay un esquema de protección, pero no es así, hay muchos protocolos para apoyarlas”, indicó.
Dijo que están las órdenes de protección para las víctimas, además de áreas de estancia: “Cuando una mujer es víctima, la resguardamos junto con sus hijos y la tenemos ahí en lo que van armando las carpetas de investigación”.
Insistió en la importancia de la denuncia, pues muchas veces las víctimas
Manuel Alonso García
no denuncian o, si lo hacen, no quieren proceder contra el agresor. Dijo que si no hay una denuncia, la situación puede agravarse y terminar, incluso, en un feminicidio.
“En este gobierno se creó el sistema rosa, que va muy enfocado en prevenir la violencia en contra de la mujer”, indicó. Hizo hincapié en que hoy todos los municipios cuentan con una policía rosa, con programas de prevención a la violencia de género y con agentes rosas, que son vecinas vigilantes. Del mismo modo, están las casas rosas, que son albergues que resguardan a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Lucía de León Ursúa
Brenda Barrientos | Foto Cristian de Lira
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió que la gentrificación en la ciudad es un fenómeno en aumento, particularmente en zonas tradicionales como el Barrio de San Marcos, donde ya se han aprobado construcciones que alteran la armonía arquitectónica, social y económica de los espacios.
“La gentrificación la hemos estado observando principalmente en el sector inmobiliario. Se está permitiendo la construcción de edificios que no respetan la forma en que está constituida la ciudad”, señaló.
Dijo que se trata de un problema de planeación urbana, pues estos desarrollos están afectando el tejido social, elevando el valor del predial y generando presiones económicas en habitantes de larga data, muchos de ellos personas adultas mayores. “No solamente se trata de atraer nuevas inversiones, sino de evaluar cómo esas inversiones impactan a las poblaciones ya asentadas. En el caso del Barrio de San Marcos, construir un edificio moderno en medio del barrio no solo rompe con la armonía, también va a disparar el precio del predial”.
Explicó que estos cambios también afectan la infraestructura hidráulica y los servicios públicos, pues los fraccionamientos verticales concentran una mayor densidad de población sin que se actualicen las redes de agua potable o drenaje.
Barrios tradicionales en peligro: crece la gentrificación inmobiliaria
Agregó que incluso las orillas de la ciudad han dejado de ser opción, pues los precios se han disparado en todo el estado.
Al respecto de la propuesta de topar las rentas, como se ha planteado en el Congreso local, similar al modelo de la Ciudad de México, Viramontes reconoció que es un tema controversial porque enfrenta dos derechos fundamentales: el derecho a la propiedad privada y el derecho de la población a una vivienda digna.
“Por un lado están los propietarios de la vivienda, quienes consideran que tienen un derecho al uso de su propiedad privada, y por otro lado está el derecho de la población, que también tiene derecho al acceso a la vivienda”.
Consideró que establecer límites a las rentas podría ser una herramienta útil para reducir la desigualdad, siempre que se garantice un margen de ganancia justo para los arrendadores.
Un pasillo, no puedes poner ni un parque ni una escuela”.
Viramontes alertó sobre la disminución de vivienda social, ya que los desarrollos actuales están enfocados en población de alto poder adquisitivo y el promedio de los créditos hipotecarios rebasa
Otro problema, dijo, es que muchas inmobiliarias “cumplen” con la obligación de donar terrenos al municipio, pero entregan predios inutilizables. “Sí donan terrenos, pero son de 1 metro de ancho por 10 de largo, ¿qué puedes hacer ahí?
Casas y baldíos
en abandono serán atendidos sin afectar propiedad privada
Staff
Con el objetivo de mantener la tranquilidad y prevenir violencias asociadas al abandono de casas y predios baldíos, el Ayuntamiento de Aguascalientes emitió una opinión positiva sobre la iniciativa del diputado local Luis León, del PAN. Esta propuesta ha sido bien recibida también por los municipios de Jesús María, Pabellón de Arteaga y Calvillo, así como por la Secretaría General de Gobierno del Estado.
Luis León, quien forma parte de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, explicó que esta medida busca facultar a los Ayuntamientos para que puedan resguardar temporalmente aquellos inmuebles en estado de abandono que representen un riesgo para la comunidad, garantizando siempre el debido proceso y el derecho de audiencia a sus propietarios.
La propuesta contempla una ruta legal clara, basada en la Ley del Procedimiento Administrativo, para notificar a los dueños y asegurar que se respeten sus derechos. León subrayó que no se trata de violentar la propiedad privada, sino de protegerla, además de atender problemas sanitarios, mejorar el entorno urbano y reducir la incidencia de delitos en estos espacios.
los 2.5 millones de pesos, monto que está muy por encima del ingreso de la mayoría de los aguascalentenses.
Agregó que no se están impulsando proyectos como los que en su momento representaron colonias populares como Morelos o Los Ojocalientes, dirigidos a personas sin acceso a créditos formales.
“El margen de ganancia de quienes rentan es muy amplio. Muchas propiedades no son fruto del esfuerzo personal, sino heredadas, y únicamente se vive de ese ingreso”.
Finalmente, consideró urgente incorporar una visión más integral e interdisciplinaria en el desarrollo urbano, con especialistas en educación, medio ambiente, seguridad y género, para evitar que las decisiones de hoy comprometan la equidad y calidad de vida de mañana.
Buscan combatir adicciones en jóvenes con autoempleo y capacitaciones
ElizabEth RodRíguEz
El problema de las adicciones en jóvenes se busca combatir por medio de capacitaciones, para que los jóvenes puedan autoemplearse, y, sobre todo, enseñarles algo que sea útil para su vida, señaló Francisco Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud.
Ante la pregunta expresa de cómo se está trabajando para combatir las adicciones en jóvenes, dado que Aguascalientes ocupa uno de los lugares principales en el consumo de drogas como la marihuana, indicó que desde todas las instancias de la juventud se han instaurado proyectos para alejar a los jóvenes de situaciones complicadas.
“Como actividad principal nosotros tenemos talleres en las colonias, son talleres que son de autoempleo, donde la política pública que se implementa es de manera preventiva, dotando a los jóvenes de espacios donde puedan tener un desarrollo sano y enseñarles algo que pueda ser útil para su vida”, dijo.
Explicó que el objetivo es el autoempleo: “Hay talleres de gelish, de barbería, por decir algunos, y nosotros como instituto hacemos recorridos a colonias o a ciertos puntos de concentración de jóvenes y detectamos cuál es el principal interés de lo que a ellos les gustaría aprender”.
Ya una vez detectada la necesidad, arriban con los docentes y con el material, “y se les da un seguimiento en la capacitación, además, se busca que también tengamos espacio para departir, por ejemplo, si después se puede jugar futbol o partir un pastel, es decir, buscamos generar espacios seguros para los jóvenes de Aguascalientes”.
Dijo que este es el mejor momento para ser joven en Aguascalientes, señalando que por pri-
mera vez las dependencias municipales y el INJUVA se unen para organizar el mes de la juventud, en agosto, con una agenda estatal construida en conjunto.
Comentó que se estarán realizando más de 20 actividades, que van desde carreras, talleres de autoempleo, funciones de cine, campamentos, festivales, entre otros eventos, como el Premio Estatal de la Juventud.
“Lo más valioso de esta agenda es que no fue diseñada desde una oficina, sino desde la plática abierta con los jóvenes en las universidades y en las colonias, donde se tiene proyectado beneficiar a más de 12 mil jóvenes”, señaló.
Finalmente, Rosas Reyes manifestó que el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, se tienen programadas varias actividades.
TexTo y foTo
| Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez
encabezó el inicio de la capacitación para Agentes de Cambio
Con el firme compromiso de transformar las comunidades de todo el estado, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el inicio de la capacitación para Agentes de Cambio, que forman parte del programa Tarjeta Rosa.
En su mensaje, la gobernadora destacó que la iniciativa está enfocada en empoderar a las mujeres como agentes de cambio social, brindándoles herramientas para acompañar y apoyar de forma cercana a otras mujeres en sus comunidades.
“Mujeres unidas, jamás vencidas. Debemos estar así. Les agradezco mucho porque tenemos que hacer algo por quienes viven en las comunidades más lejanas: trabajar unidas y darles poder, capacitaciones y también apoyo en el tema económico, porque todo es posible. Debemos seguir creciendo; que nadie se quede atrás. Debemos tener una mentalidad ganadora, de triunfo. Siempre lucharemos por la libertad de las personas y debemos estar unidas para que todo ese amor, cariño y conocimiento llegue a los niños. Vamos a seguir creciendo con este proyecto”, les dijo la gobernadora.
Jazmín Marmolejo Bernal, coordinadora de Tarjeta Rosa en Tepezalá, destacó que el programa ya ha comenzado a generar un impacto positivo, llegando
incluso a comunidades que antes no habían sido tomadas en cuenta. “Hemos llevado talleres de piñatas, flores y más, con el objetivo de que las mujeres inicien sus propios negocios. Tarjeta Rosa está trascendiendo”, aseguró.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social, subrayó el compromiso de la “comunidad rosa” para detectar y atender las necesidades de las mujeres. “Ellas son los brazos y el corazón de la gobernadora en cada rincón de Aguascalientes”, afirmó, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el tejido social del estado.
En el arranque, las participantes recibieron el taller LIDER-ARTE, impartido por el psicólogo Johan Loyola, donde se abordaron temas como liderazgo, habilidades emocionales, comunicación efectiva y desarrollo personal.
El evento contó también con la presencia de Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; los diputados locales Arlette Muñoz Cervantes, Roy Cervantes y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; Norma Guel Saldívar, secretaria de la Familia; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, y Mayra Castañares Pineda, coordinadora Estatal de Tarjeta Rosa.
Reitera Protección Civil el llamado a evitar nadar en presas y bordos
ayuntamiento de aGuascalientes
Ante el aumento de los niveles de agua en presas y bordos, el municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, reitera el llamado a la población a que eviten nadar en estos cuerpos de agua, para evitar accidentes.
El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez Vega, comentó que personal operativo supervisa de manera constante estos puntos ya ubicados, a fin de salvaguardar la integridad de la población.
Dijo que se llevan a cabo trabajos coordinados de monitoreo y supervisión en las presas: Los Caños, El Taray, El Niágara, El Ocote, Los Riachuelos, de San
Tu llamada hace la diferencia; denuncia anónima al 089
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima 089, una de las principales herramientas para prevenir diversos tipos de delitos. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Esta línea telefónica es atendida por personal capacitado del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y diariamente recibe alrededor de 55 llamadas.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, indicó que, al igual que en el resto del país, en Aguascalientes el 089 es un servicio que
permite a los ciudadanos reportar actividades sospechosas o delitos sin revelar su identidad, y contribuir así a la seguridad pública de manera confidencial. Detalló que las denuncias que se realizan a través del 089 son canalizadas por el personal del C5i a las autoridades correspondientes para su debida investigación y seguimiento.
Agregó que esta línea fortalece la cultura de la denuncia anónima y contribuye a la construcción de entornos seguros. “Si lo ves, denúncialo”, enfatizó.
Finalmente, Martínez Romo recordó que también está disponible el número 911 para emergencias que requieran atención médica, apoyo de seguridad o protección civil, así como para reportar cualquier siniestro.
Jesús María abre espacio de convivencia para adultos mayores con la “Terraza Galería de Recuerdos”
ayuntamiento de Jesús maría
Pedro Cieneguilla, San José y Buenavista de Peñuelas, El Cedazo y en El Sabinal, siendo estos donde se registra una mayor afluencia de personas.
Dejó en claro que las presas y bordos no son para nadar, ya que son cuerpos de agua con una base inestable, y recalcó la importancia de seguir medidas de seguridad como, mantener vigilancia sobre niños y personas de la tercera edad, evitar ingerir bebidas alcohólicas en exceso y ubicar unidades de emergencias.
Ante cualquier emergencia se puede hacer uso de la línea 449 970 40 53, 449 918 28 11, 072 y 911 para reportar situaciones de riesgo, considerando siempre que la prevención es lo más importante para disfrutar en familia los días de descanso.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz, inauguró la “Terraza Galería de Recuerdos” como parte de las actividades de la Feria de los Chicahuales. Este espacio está dedicado especialmente a las personas adultas mayores, con el propósito de ofrecerles un lugar para la convivencia, la recreación y el disfrute.
Ubicada frente al Auditorio Municipal, en la Plaza Principal, la terraza estará abierta todos los días de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. Contará con música en vivo, además de venta de botanas y bebidas. El acceso será gratuito para personas mayores de
60 años, mientras que quienes tengan menos de esa edad podrán ingresar con una cuota simbólica.
Durante el acto inaugural, César Medina expresó que este espacio es un reconocimiento a quienes han contribuido durante años al crecimiento de la comunidad. “La Terraza Galería de Recuerdos es un punto de encuentro donde se celebran las memorias, la música y la alegría de vivir”, señaló.
Por su parte, Silvia de la Cruz reiteró la invitación a las personas de la tercera edad para que hagan suyo este espacio, diseñado especialmente con sus necesidades e intereses en mente, y agradeció a todas las personas que hicieron posible esta iniciativa.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
gobierno del estAdo
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos y la generación de más de 250 nuevos empleos, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la planta que albergará a la empresa china UTAS-NOVA Automotive Lighting Systems, especializada en la fabricación de sistemas de iluminación exterior para la industria auto
motriz global.
“Cuentan con el talento de Aguascalientes para impulsar el desarrollo y la consolidación de su empresa; tenemos a nuestro favor valiosas ventajas estratégicas que nos posicionan en un lugar privilegiado en México y en el continente americano; somos un estado que brinda seguridad, paz y certidumbre jurídica a las inversiones”, sostuvo la gobernadora.
Dijo que en lo que va de su administración, se han consolidado 60 nuevos proyectos de inversión extranjera directa, que representan una inversión de 2 mil 600 millones de dólares y la generación de más de 20 mil empleos.
“Con ello, Aguascalientes se consolida como un estado próspero y atractivo para las inversiones, capaz de integrar con éxito a las cadenas globales más exigentes del mundo”, destacó Teresa Jiménez.
Tony Chang, fundador y CEO de UTAS-NOVA, precisó que su planta de Aguascalientes se instalará en el Parque Industrial VESTA sobre una superficie de 6.5 hectáreas.
“Agradezco al Gobierno del Estado de Aguascalientes por su confianza y pleno apoyo para allanar el camino para la implementación de nuestro proyecto; deseo que esta tierra fértil dé frutos abundantes y que la amistad entre México y China se fortalezca”, indicó.
Detalló que, en su planta de Aguascalientes, se fabricarán anualmente 6 millones de luces exteriores, faros
Con una inversión de más de 930 mdp inicia construcción de nueva empresa
antiniebla y luces de freno; así como 500 mil faros delanteros y 500 mil traseros.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, indicó que UTAS-NOVA es una empresa de visión global que eligió a Aguascalientes como punto estratégico para fortalecer su presencia en América del Norte, lo que contribuirá al desarrollo del
Leonardo Montañez entregó aparatos a personas con discapacidad auditiva
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la jornada de salud auditiva “Ponte Oreja”, en la que se entregaron 100 aparatos que transformarán positivamente la vida de personas con discapacidad auditiva.
Leonardo Montañez reiteró la apertura y colaboración para avanzar en la cultura de la discapacidad e inclusión y ayudar a más personas a salir adelante y superarse. Reconoció la responsabilidad social de Fundación MVS Radio y Grupo OXXO, por la donación de los aparatos auditivos y la atención necesaria a personas con discapacidad auditiva que más lo necesitan, lo cual les permitirá llevar una vida más independiente y convivir con mayor comodidad con sus familiares y amigos.
Jonathan Christopher Muñoz Castillo, director de Programas Institucionales del DIF municipal, recalcó que esta valiosa
aportación dará a estas personas además la posibilidad de volver a escuchar música, voces y risas.
Mario Salomón Reyes, gerente de Plaza OXXO Aguascalientes, enfatizó que los aparatos son de alta tecnología y además pueden dar a los beneficiarios la oportunidad de integrarse a la vida laboral.
Ana Ibañez Enríquez, representante de MVS Radio, destacó la convicción de la empresa de continuar impulsando programas inclusivos que representen una nueva experiencia de vida para personas con discapacidad. Se contó con la participación en este evento efectuado en el Aula Magna del DIF municipal, de las regidoras Martha Elisa González Estrada, Mirna Fabiola Valdivia López Leslie Atilano Tapia y Karla Espinoza Esparza, así como Claudia Alanis Elías, gerente regional de aperturas OXXO y beneficiarios de este programa.
corredor Centro-Bajío-Occidente, en una de las industrias de mayor impulso, como lo es la automotriz.
“Esta empresa encontrará en nuestro estado un entorno de seguridad, talento y certeza jurídica. Esta nueva inversión no solo representa infraestructura, sino la oportunidad para generar más de 250 empleos y detonar el desarrollo de proveeduría local especializada”, sostuvo.
Se llevará a cabo Feria de Empleo en la Delegación Morelos
La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, a través del Departamento de Bolsa de Trabajo, invita a la ciudadanía a participar en una nueva edición de la Feria de Empleo que se llevará a cabo el martes 29 de julio de 2025, en un horario de 9:00 a 14:00 horas en la Delegación Morelos, ubicada en Av. Siglo XXI #704, fraccionamiento Morelos I. En esta jornada se contará con la participación de 20 empresas invitadas que ofrecerán más de mil vacantes en diversos rubros y niveles de experiencia. Algunas de las posiciones disponibles son: guardias de seguridad, auxiliares administrativos, líderes de producción, inspectores de calidad, operarios de producción, auxiliares contables, meseros, barman, cocineros, atención a clientes, encargados de reparto, auxiliares de tienda y de limpieza, recepcionistas, camaristas, mecánicos, montacarguistas, personal de mercadotecnia, técnicos, ingenieros y enfermeras.
Entre las empresas participantes se encuentran Cerveza Corona, Edgewell, MSPV Seguridad Privada, Dilusa, OXXO, Omnibus de México, Lala, Jatco, Liverpool, Meiwa, YoVoy, Freasa, entre otras. Además, se contará con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, así como el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental, quienes ofrecerán servicios complementarios a los asistentes. De forma adicional, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable participará con una actividad especial de donación de árboles a cambio de PET, fomentando así la conciencia ambiental entre los asistentes.
Las y los interesados deben acudir con credencial de elector (INE) y solicitud de empleo o currículum actualizado. Para más información, pueden consultar la página www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o comunicarse al teléfono 449 910 10 10, extensión 3012.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
-
COSAS VEREDES
Aguascalientes en deuda con el ferrocarril
GILBERTO CARLOS ORNELAS
El Aguascalientes actual no podría explicarse ni entenderse sin la industria ferrocarrilera. Sin embargo, paulatina y crecientemente esa rama industrial, su presencia y reconocimiento se han venido desvaneciendo en nuestra entidad durante las últimas décadas.
No obstante que la mayor parte del patrimonio de la extinta empresa paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México en nuestro estado pasó a ser propiedad pública por la acertada gestión de los gobiernos locales en turno cuando fue liquidada, y que se ha hecho una gran inversión en la restauración y remodelación de los edificios de talleres, transporte y administrativos, lo cierto es que por falta de una adecuada orientación al reconocimiento de la cultura ferroviaria, bien podemos afirmar que el principal centro ferrocarrilero de México en el siglo XX está en deuda aún con todo lo que fue y significa la industria ferroviaria.
Llegó el ferrocarril a Aguascalientes en 1884, y la villa de vocación comercial y hortícola que llegó a tener 500 huertas regadas por acequias y canales desde los manantiales comenzó una transformación profunda. Se aceleró la consolidación de la incipiente clase trabajadora, se atrajeron muchas más industrias, se fortaleció el mercado interno y florecieron empresas de servicios.
Para principios del siglo XX, la ciudad contaba con luz eléctrica, tranvías, fábricas de todo tipo, empresarios locales, del país y de varias nacionalidades atraídos por la
expansión de instalaciones y talleres del Ferrocarril Central Mexicano, luego devenido en 1908 en FFNN de M se incorporaron a la dinámica de la naciente industrialización.
La provinciana villa hasta generó pretensiones de pequeña ciudad cosmopolita, pues contaba con una importante colonia estadounidense -americana decíase- y las significativas francesa, española, italiana, libanesa y algunas familias chinas y alemanas.
Incluso puede asegurarse que el progreso de la ciudad y el excedente económico hizo posible el auge cultural de las primeras décadas del siglo pasado. El arte expresa la cultura propia de un pueblo, pero también y sustancialmente la relación de las personas y comunidades con el mundo, como el “otro” universal.
Aquél Aguascalientes pudo así generar el ambiente para el desarrollo de genialidades como Manuel M. Ponce, Saturnino Herrán, Guadalupe Posada, Ramón López Velarde, Jesús Díaz de León, y muchos otros.
El movimiento obrero ferrocarrilero impactó la vida social y política hidrocálida, pues la lucha sindical modernizó las relaciones laborales, y las movilizaciones gremiales democratizaron la vida política en la primera mitad del siglo XX. De ahí que liderazgos como el de Pedro Vital y Juan G. Alvarado hayan logrado ocupar la presidencia municipal capital y la gubernatura del estado.
Tanto en la etapa revolucionaria mexicana, como en la postrevolucionaria y la del partido de estado, el movimiento ferrocarrilero fue componente indispensable de la correlación de fuerzas políticas, y aún en la del fin de siglo, en los mecanismos del corporativismo sindical. La industria local debe mucho a los trabajadores ferrocarrileros; en sus talleres y máquinas se forjaron lo mismo mecánicos, que carpinteros, paileros, fundidores, pintores, fogoneros, etc., que luego trabajaron en fábricas o talleres familiares en toda la región, pero sobre todo porque la presencia de la gran empresa paraestatal significaba una gran derrama económica que se transformaba en bienes y servicios adquiridos del comercio local. El cierre de los talleres de FFNN de M fue resultado de la decisión del gobierno federal de privatizar el transporte ferroviario por gestiones directivas de mucha corrupción, pues más allá del papel de industria subsidia-
Estudiantes de Aguascalientes, número uno de América en mundial de robótica
El talento universitario de Aguascalientes dejó huella en la RoboCup 2025, una de las competencias internacionales más importantes en robótica e inteligencia artificial, celebrada este año en Salvador, Brasil. Estudiantes de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes obtuvieron el sexto lugar tras competir con 15 equipos, posicionándose como una de las promesas más destacadas de la innovación tecnológica a nivel global.
Este resultado adquiere mayor relevancia al haber sido el mejor equipo rankeado de México y América, superando a grupos de centros de investigación y posgrado de varios países.
El equipo UP Robotics, integrado por 10 estudiantes de distintas ingenierías, representó a México en la categoría RoboCup Rescue Robot League, un desafío que simula misiones reales de búsqueda y rescate en entornos con condiciones extremas.
La clave de su participación fue Ek Balam (Pantera Negra), un robot desarrollado por los propios alumnos. En su tercera versión, esta plataforma de rescate cuenta con tracción especializada, aletas para sortear terrenos difíciles y un brazo robótico de siete articulaciones con cámaras, sensores y visión térmica, capaz de detectar a víctimas en espacios de acceso limitado.
Más allá de un premio, este logro refleja el compromiso, la creatividad y la capacidad del talento joven de Aguascalientes para competir al más alto nivel.
dora de la economía nacional que le asignó el gobierno durante el modelo de “desarrollo estabilizador”, sus administraciones generaron la degradación generalizada de la rama industrial. Fue un acierto que el gobierno del estado, a diferencia de otras entidades que rehuyeron el compromiso, gestionara, entre 2001 y 2003, la donación y compraventa de las más de 80 hectáreas del conjunto de talleres y terminales de los FFCCNN de M, y se planteara su restauración como Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, que no se ha dejado de realizar durante los últimos 23 años. Sin embargo, lo que sería un destino grandioso de las instalaciones, ha derivado en un complejo disperso, heterogéneo y disímbolo. El área recreativa y turística se encuentra cada día más descuidada: fuentes inservibles, museos descuidados y atracciones descompuestas. Una avenida de nombre no pertinente al tema ferrocarrilero divide con rudeza el complejo, y las naves de los talleres tienen ahora toda clase de uso, lo mismo un gran salón de eventos, una grandiosa biblioteca, y una maravillosa Universidad de la Artes, que las oficinas corporativas de una gran cervecera y de una transnacional de partes automotrices, un gran museo, y ahora un “gym” de moda. En la misma zona del complejo se construyó un velódromo de alto nivel, y hasta el nuevo hospital Hidalgo. Desde hace algunas décadas se piensa sin resultados visibles, nuevos y viejos proyectos ferroviarios: el tren ligero Cosío-Peñuelas, algún tren turístico y el ferrocarril de pasajeros Cd. Juárez-Aguascalientes-CdMx, entre otros. Algún día veremos alguno de ellos. Y tal vez algún día el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana dará un destino digno a su emblemático edificio de la avenida Madero. Sería deseable que alguna administración se planteé dar unidad y coherencia al Complejo; que dé a la avenida una denominación apropiada, y adaptarla para que unifique y no divida las dos áreas. Que dignifique las áreas recreativas y turísticas, y que al menos habilite uno de los inmuebles emblemáticos como Mausoleo Ferrocarrilero, donde la ciudad rinda honores a los trabajadores del riel que destacaron por su servicio a su industria y su comunidad. @gilbertocarloso
Psicología de la UAA se conecta con el mundo laboral al diagnosticar clima organizacional en empresas
Estudiantes de Psicología de la UAA aplican evaluaciones laborales en 12 empresas locales
Uaa
Como parte de las actividades del plan de estudios 2021 de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estudiantes del sexto semestre participaron en un proyecto orientado a ampliar su visión profesional más allá del ámbito clínico y de atención directa a la salud mental.
Uno de los campos de formación fue el organizacional, donde a través de materias específicas, los estudiantes realizaron evaluaciones psicológicas laborales en el marco del Programa de Proyectos Vinculados de la UAA con distintos sectores productivos.
El objetivo principal de esta actividad fue identificar factores de riesgo psicosocial en los entornos laborales y proponer intervenciones que favorezcan el bienestar y el desarrollo del personal, así lo señaló Martha Leticia Mata Zamores, docente del departamento de Psicología de la UAA.
El trabajo se estructuró en cuatro fases: evaluación del personal, evaluación del desempeño, evaluación de atributos y características, y evaluación del clima laboral.
En total, se trabajó con 12 empresas donde los estudiantes realizaron diagnósticos integrales aplicando herramientas
como entrevistas, pruebas psicométricas, análisis de habilidades y características, así como instrumentos para evaluar niveles de estrés, motivación, asertividad, burnout, etc. Todo ello permitió generar una radiografía precisa del clima laboral en cada organización.
Además de aplicar sus conocimientos teóricos, los estudiantes fortalecieron habilidades prácticas como la conducción de entrevistas, aplicación e interpretación de instrumentos, redacción de informes, integración de datos, elaboración de estadísticas, observaciones e incluso formulación de propuestas de intervención. Mata destacó que la percepción de las empresas participantes fue muy positiva, e incluso se planteó la posibilidad de continuar con futuras intervenciones a partir del diagnóstico e informes realizados por los universitarios. Asimismo, el proyecto permitió a los alumnos enfrentarse a situaciones reales, lo que implicó desarrollar competencias en negociación, manejo del tiempo, creatividad, comunicación efectiva y resolución de conflictos. Finalmente, este ejercicio evidenció la necesidad y el valor del psicólogo en los espacios organizacionales, al demostrar que su intervención puede impactar de forma significativa en el clima laboral, la toma de decisiones y el rendimiento general de los corporativos.
Gobierno del estado
LA COLUMNA J
Un mexicano entre las estrellas
ROBERTO AHUMADA
“Sin importar qué tan lejos llegue el ser humano, siempre debe tener los pies en la tierra”.
Estimado lector de LJA.MX , con el gusto de saludarle como cada semana, quiero agradecerle por su tiempo, su espacio y su atención para dar lectura a esta columna. En esta ocasión quiero hacer una referencia al excelente evento realizado por la UNII (Universidad Internacional de Innovación), en conjunto con la NASA y distintos sectores académicos, científicos y gubernamentales.
La misión y la visión de esta gran casa de estudios han sido bien dirigidas por la doctora Lourdes Margain y por el presidente del Consejo Educativo, Javier Alejandro. En sus bases educativas se establece la innovación, e innovar es hacer algo que nadie más ha realizado, justo como el evento que se llevó a cabo el fin de semana pasado, en el que se ofrecieron múltiples conferencias y actividades relacionadas con lanzamientos de cohetes e interacciones simultáneas con personal de la NASA. El evento contó con expertos en la materia que desarrollaron la logística, la planeación y la ejecución, como David Zapata Leal y Yuriko Fernández, quienes tuvieron un papel
fundamental y de vital importancia en su realización.
En un evento sin precedentes, Aguascalientes se vio galardonado con la visita de Rodolfo Vera Neri, el primer mexicano en el espacio. En noviembre de 1985, mientras el mundo seguía con asombro las travesías espaciales de la NASA, un hombre nacido en Chilpancingo, Guerrero, escribió una página gloriosa para la historia de México: Rodolfo Neri Vela, ingeniero, doctor en electromagnetismo y profesor universitario, se convirtió en el primer astronauta mexicano en orbitar la Tierra a bordo del transbordador Atlantis. Su legado se extiende más allá del tiempo presente.
“Para mí, es mucho mejor comprender el universo tal como es, que persistir en la ilusión, por satisfactoria y tranquilizadora que sea”: Carl Sagan.
Su ascenso no fue improvisado. Formado en la UNAM y con estudios de posgrado en Inglaterra, Neri Vela conjugaba la ciencia con una profunda vocación por el conocimiento. Fue seleccionado para la misión STS-61-B tras una rigurosa preparación. En su conferencia magistral refirió que a la convocatoria llegaron mil personas, un proceso sumamente complejo y lleno de adversidades. Señaló lo difícil
que es avanzar sin un gobierno que apueste por la ciencia y el desarrollo tecnológico.
Sin embargo, una persona con su tesón y capacidad no se vería disminuida ante el reto. Una mente peculiar cuya originalidad le permitió sobresalir entre los demás candidatos. Durante su tiempo en el espacio, realizó experimentos científicos, tomó fotografías de nuestro planeta y - detalle curioso pero revelador - introdujo las tortillas en la dieta espacial, evitando así las migajas del pan que flotaban peligrosamente en gravedad cero. Por primera vez, una tortilla llegó al espacio.
A su regreso, lejos de buscar la fama fácil, dedicó su vida a la divulgación científica. Dio clases, escribió libros, fundó instituciones, ofreció centenares de conferencias en universidades y centros académicos y, sobre todo, sembró preguntas en miles de jóvenes que vieron en él la prueba de que los sueños, incluso los que nacen en las montañas del sur mexicano, pueden alcanzar las estrellas. Su nombre está inscrito en la única medalla que la NASA ha otorgado a un mexicano. Insistió en que, aunque llegó al espacio, siempre ha tenido los pies en la tierra. En su conferencia mencionó que nunca tuvo ambición económica, pues ese es un camino más infinito y vacío que el propio universo.
“La ciencia no solo es compatible con la espiritualidad; es una profunda fuente de espiritualidad ”: Carl Sagan.
Hoy, que su nombre ha sido inscrito en el Muro de Honor del Senado, no solo celebramos al astronauta, sino al maes -
tro, al científico, al hombre que llevó el pensamiento mexicano más allá de la atmósfera. Porque Rodolfo Neri Vela no fue solo un viajero del cosmos, fue un constructor de futuro. Neil Armstrong puso el primer pie en la Luna hace 56 años. El mundo ha cambiado. Los seres humanos debemos evolucionar, y eso exige poner atención en la educación y en la juventud.
El evento fue inaugurado por parte del gobierno con la presencia de José Juan Sánchez Barba, coordinador general ejecutivo del Gabinete de Gobierno del Estado, un político que ha sabido tener tacto, presencia y acciones eficaces. Asimismo, la diputada Ana Gómez estuvo presente y participativa durante los dos días del evento. Del mismo modo, se contó con la presencia de Mónica Mendoza, presidenta del Clúster Automotriz GIRAA, cuya asistencia fortaleció aún más la gran convocatoria realizada por la UNII.
Muchas felicidades a la Universidad Internacional de Innovación por abrir sus puertas a cientos de personas que pudieron interactuar directamente con la NASA, con el personal de esta universidad y con personajes célebres y de talla espacial como Rodolfo Vera Neri. Es importante voltear a ver las estrellas, pero también es esencial reconocer el esfuerzo que se realiza en favor de la educación.
“En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto”: Carl Sagan.
In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.
Arancel de 30% propuesto por Estados Unidos amenaza exportaciones mexicanas; Aguascalientes ya resiente efectos
La nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos podría tener un impacto profundo en la economía mexicana. Según explicó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, los aranceles del 30% anunciados para productos provenientes de México y la Unión Europea podrían entrar en vigor en los próximos días, y en algunos sectores ya se perciben afectaciones, incluso sin que la medida se haya aplicado formalmente.
Viramontes recordó que desde el arranque de la administración de Donald Trump se han promovido medidas proteccionistas que han modificado radicalmente las condiciones del comercio internacional. Inicialmente, se habló de un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas, incluyendo automóviles, acero, aluminio, productos agrícolas, electrodomésticos y farmacéuticos. Ahora, se estima que el nuevo arancel sería del 30%, sin que hasta el momento se hayan establecido excepciones claras.
Uno de los casos más recientes es la imposición, desde el 14 de julio, de un arancel del 17.09% al tomate rojo (jitomate) exportado por México. Este producto, cuya venta internacional ascendió a 2,836 millones de dólares en 2024, se dirige casi en su totalidad al mercado estadounidense (99.8%). Aguascalientes, que ocupa el octavo lugar nacional en exportación de jitomate con una participación del 2.9%, podría enfrentar un impacto estimado de 14 millones de dólares anuales por este impuesto. En el ámbito general, México podría absorber un costo de hasta 165.8 mil millones de dólares anuales por los aranceles del 30%. Para Aguascalientes, el impacto se estima en 4.3 mil millones de dólares al año, afectando directamente la competitividad de las empresas locales. Aunque algunas firmas podrían trasladar los costos al consumidor estadounidense, la realidad es que muchas otras verán reducido su margen de maniobra, lo que puede derivar en pérdida de mercados. Además, Aguascalientes ya presenta una caída del 17% en sus exportaciones en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior. Mientras en los primeros tres meses de 2024 se exportaron 3,913 mi-
llones de dólares, en 2025 se enviaron solo 3,252 millones, lo que representa una caída de 661 millones de dólares. “Independientemente de si se aplica o no el arancel del 30%, ya estamos viendo los primeros rezagos a consecuencia de la amenaza arancelaria”, explicó Viramontes. Uno de los sectores más afectados ha sido el automotriz, clave para la economía de Aguascalientes. Durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una caída del 18.7% en exportaciones de equipo de transporte, sólo por detrás de Sinaloa, Hidalgo, Puebla y Guanajuato. Viramontes subrayó la necesidad de una estrategia de diversificación comercial a largo plazo, con apertura a nuevos mercados internacionales y fortalecimiento de los tratados existentes. También propuso tecnificar sectores clave, como el agrícola, para reducir su vulnerabilidad: más del 50% del jitomate en Aguascalientes se produce todavía en esquemas tradicionales dependientes de lluvias.
Además, recomendó que el gobierno impulse cadenas de valor regionales para disminuir la dependencia del mercado estadounidense y que se generen productos de financiamiento y asistencia técnica para apoyar a las empresas más afectadas.
Desde el ámbito doméstico, instó a la ciudadanía a consumir productos mexicanos, en especial los locales. “Apostarle a los productores mexicanos, es decir, comprar productos agrícolas mexicanos, comprar automóviles armados en México para precisamente favorecer estas industrias que están localizadas, muchas de ellas, en nuestra entidad. Consumir lo local sobre lo internacional”, señaló. Por último, advirtió que de mantenerse esta tendencia, podrían generarse efectos colaterales en el empleo. Por ello, recomendó a las familias diversificar sus ingresos ante un posible escenario de contingencia económica.
Karla lisseth avalos García
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
IMSS Aguascalientes fortalece atención a pacientes con insuficiencia renal con nueva unidad de hemodiálisis
Se incrementará en casi 200% la capacidad instalada con 94 máquinas de última generación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes anunció una inversión significativa para fortalecer el servicio de Hemodiálisis, con la incorporación de tecnología de punta y nuevas instalaciones diseñadas para mejorar la atención a pacientes con insuficiencia renal.
Víctor Iván García Godínez, jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en la entidad, detalló que se trata de una Unidad Integral de Hemodiálisis que contará con 94 máquinas nuevas con certificados internacionales de calidad, disponibles las 24 horas los 7 días de la semana. Este avance representa un incremento de casi 200 por ciento en la capacidad instalada actual del Instituto.
El nuevo espacio estará conformado por instalaciones modulares herméticas y térmicas, equipadas con suministro eléctrico, hidráulico, gases medicinales y
Poder
aire acondicionado. Además, contará con consultorios de nefrología, áreas de estabilización, zonas de aislamiento, salas de espera, baños, vestidores y comedor, todo en cumplimiento con estrictos estándares sanitarios y de seguridad. García Godínez subrayó que las y los derechohabientes serán atendidos por personal especializado del IMSS, altamente capacitado en la práctica de la hemodiálisis, lo cual garantizará una atención integral y de calidad. Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de licitación pública nacional. Las bases aseguran el cumplimiento de todas las normativas regulatorias, así como de las disposiciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y autoridades locales. La licitación cuenta con la supervisión de un Testigo Social asignado por la Secretaría de la Función Pública, lo que garantiza transparencia en todo el proceso.
Judicial fortalece proceso de entrega-recepción con convenio interinstitucional
Con el objetivo de garantizar una transición ordenada, transparente y eficiente, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes firmó un convenio interinstitucional de colaboración con la Contraloría General del Estado. Esta acción forma parte de los trabajos relacionados con el proceso de entrega-recepción de la actual administración judicial. El acto protocolario se realizó en el Teatro Víctor Sandoval de la Casa de la Cultura y fue encabezado por Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, y Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado. También participaron autoridades como Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, así como consejeras y consejero del Consejo de la Judicatura Estatal.
Aguascalientes, referente nacional con el programa
Audiencia Ciudadana con el Fiscal
Se han resuelto con éxito 70 casos que no mostraban avances con otros mecanismos
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes se consolida como un referente nacional en materia de atención ciudadana con la implementación del programa “Audiencia Ciudadana con el Fiscal”, una estrategia única en el país que ha permitido fortalecer la procuración de justicia y ofrecer un servicio más cercano y efectivo a la población.
Desde su puesta en marcha, más de 330 personas han sido atendidas directamente por el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García. Gracias a este ejercicio, 70 casos que anteriormente no mostraban avances significativos han sido resueltos de manera concreta, lo que demuestra el compromiso institucional con la ciudadanía.
El programa surgió con el objetivo de reducir la distancia entre la autoridad y la sociedad, promoviendo un diálogo directo y transparente. A través de estas audiencias, las y los ciudadanos pueden exponer sus casos, denuncias o inquietudes, y recibir una atención personalizada enfocada en la resolución efectiva.
Manuel Alonso García destacó que este modelo representa un cambio profundo en la forma de hacer justicia, ya que pone en el centro a las personas y sus necesidades. Subrayó que la Fiscalía trabaja para ofrecer un servicio empático y eficiente que fortalezca la confianza de la sociedad en las instituciones.
Además, esta iniciativa ha permitido detectar áreas de oportunidad en los procesos internos de la Fiscalía, contribuyendo así a mejorar el funcionamiento del sistema de procuración de justicia. El impacto positivo también se refleja en una mejor percepción ciudadana y en el impulso de una cultura participativa en la búsqueda de justicia. Aguascalientes es actualmente la única entidad en el país que desarrolla este ejercicio de manera formal y constante, lo que ha sido reconocido por diversas instancias como un modelo de innovación y compromiso social en materia judicial. El fiscal reiteró su intención de ampliar el alcance del programa para que más personas puedan acceder a una justicia cercana, confiable y efectiva.
Mediante este convenio, se implementará el Sistema Institucional de Procesos de Entrega-Recepción (SIPER), una herramienta tecnológica que permitirá fortalecer la gestión pública y garantizar la continuidad de las funciones jurisdiccionales y administrativas, bajo principios de legalidad, responsabilidad y rendición de cuentas. Durante su mensaje, el contralor del Estado destacó que SIPER es un mecanismo confiable que facilita el cumplimiento normativo y minimiza riesgos. En tanto, Juan Rojas García subrayó que esta herramienta consolida el trabajo coordinado entre poderes y permitirá rendir cuentas de forma adecuada al cierre de la gestión judicial. El evento contó con la presencia de magistraturas, personas juzgadoras y titulares de direcciones y jefaturas del Poder Judicial, quienes se suman al compromiso de llevar a cabo este proceso con profesionalismo y responsabilidad.
Sentencian a 27 años de prisión a responsables de homicidio en Jesús María
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes logró una sentencia condenatoria de 27 años y seis meses de prisión en contra de Miguel Ángel “N”, alias “Tizón”, y Jesús Salvador “N”, alias “Chava”, quienes fueron hallados responsables del delito de homicidio doloso calificado con premeditación y ventaja, ocurrido en el municipio de Jesús María.
Los hechos se registraron el 7 de marzo de 2024, cuando ambos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta a un domicilio donde se encontraba la víctima. Portando un arma de fuego, dispararon en repetidas ocasiones, provocándole la muerte en el lugar.
Desde el inicio de la investigación, elementos de la Policía de Investigación realizaron levantamiento de indicios, entrevistas a testigos y labores de inteligencia que permitieron identificar y detener a los responsables. A su vez, personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales fortaleció la carpeta con dictámenes especializados en criminalística, balística, medicina legal y análisis de evidencia. El agente del Ministerio Público a cargo del caso integró los elementos de prueba y presentó la acusación ante el juez de Control, logrando una sentencia firme para ambos acusados. Además de la pena de prisión, el juez impuso una multa equivalente a 325 días de salario mínimo y el pago por reparación del daño moral y económico a favor de los familiares de la víctima.
Tequila Hacienda de Tepa Black: Rompiendo Paradigmas
Staff
Cada 24 de julio, el mundo celebra el Día del Tequila, una fecha dedicada a honrar una de las bebidas más emblemáticas de México, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este contexto, Tequila Hacienda de Tepa Black, el primer tequila negro del mundo (elaborado en Arandas, Jalisco), se presenta como el protagonista ideal para festejar. Este tequila reposado, con su innovador color oscuro y perfil de sabor único, no solo encarna la rica tradición tequilera, sino que eleva la experiencia gastronómica con maridajes que fusionan lo clásico con lo audaz.
En el corazón de los Altos de Jalisco, donde la tierra respira la esencia del agave azul, nace Tequila Hacienda de Tepa Black, una obra maestra que fusiona con una audacia revolucionaria. Este no es solo un tequila; es un desafío a lo convencional, un destilado que invita a los valientes a explorar un nuevo horizonte de sabores.
Elaborado con 100% agave azul Tequilana Weber, cosechado a mano en su punto óptimo de maduración, este tequila reposado redefine la perfección. Su proceso único combina la tradición tequilera con una innovación sin precedentes: un reposo de 4 hasta 6 meses en barricas de roble americano, enriquecido con sticks de madera sutilmente ahumados. Este toque maestro le otorga un color negro intenso, una característica visual tan cautivadora como su sabor.
Cada sorbo de Tequila Hacienda de Tepa Black es una sinfonía de matices. En nariz, un seductor aroma a vainilla, almendra tostada y agave cocido despierta los sentidos. En boca, su perfil amaderado se entrelaza con notas dulces de caramelo, cítricos frescos y un
toque ahumado que persiste en un final suave y equilibrado. Es un tequila que no solo se bebe, sino que se vive.
Hacienda de Tepa Black no sigue reglas; las crea. Su líquido oscuro, resultado de la madera ahumada, rompe con las expectativas de un reposado tradicional, ofreciendo una experiencia que trasciende lo ordinario. Es un tequila para los audaces, para aquellos que se atreven a desafiar lo establecido y buscan una bebida que refleje su espíritu innovador.
Este tequila está diseñado para los valientes, los visionarios y los que no temen desafiar lo establecido. Es ideal para:
• Aficionados al tequila que buscan un giro moderno en un clásico.
• Mixólogos que desean experimentar con cócteles innovadores.
• Exploradores de sabores que aprecian bebidas con carácter y profundidad.
• Celebrantes de la cultura mexicana que valoran la tradición combinada con la innovación.
Ya sea en una reunión íntima, una celebración vibrante o un momento de introspección, Tequila Hacienda de Tepa Black eleva cualquier ocasión. Su versatilidad lo hace perfecto para cualquier escenario, desde un brindis en un bar de lujo hasta una noche tranquila en casa.
El Tequila Hacienda de Tepa Black es tan versátil como audaz. Aquí algunas formas de disfrutarlo:
Solo: Sirve una medida en un vaso de tequila o una copa de cristal para apreciar sus notas complejas. Tómate tu tiempo para saborear cada matiz, desde el agave hasta el toque ahumado.
En las rocas: Añade hielo para un toque refrescante que resalta la suavidad del tequila sin opacar su carácter.
En cócteles: Prueba un Tepa Black Margarita, combinando el tequila con jugo de limón fresco, licor de naranja y un borde de sal ahumada.
Con una graduación alcohólica de 35% y presentado en una elegante botella de 750 ml, este tequila es tan versátil como sofisticado. Disfrútalo solo para apreciar su complejidad, en las rocas para un momento de contemplación, o como la estrella de cócteles de lujo que sorprenderán a tus invitados. Su diseño minimalista y moderno lo convierte en el regalo perfecto o en la joya de tu colección personal.
Producido por Compañía Tequilera de Arandas, Hacienda de Tepa Black es un homenaje a la tradición, pero con una visión que mira al futuro. Cada botella refleja el compromiso con la calidad artesanal y la pasión por innovar, celebrando la riqueza del agave y el arte de la destilación.
Tequila Hacienda de Tepa Black: Edición Especial no es solo un destilado; es una declaración de intenciones. Para los que se atreven, para los que buscan lo extraordinario, este tequila es una invitación a descubrir un sabor que redefine lo que un reposado puede ser. ¡Atrévete a probarlo y únete a la revolución del tequila!
Este 22 de julio será el día más corto en la Tierra
La Tierra finalizará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual este martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos jamás registrados.
La diferencia será de tan solo 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, pero forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restar un segundo a los relojes atómicos alrededor de 2029 -el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca antes visto-, según informa Space.com.
La velocidad de rotación de la Tierra no es fija. Hace mucho tiempo, un día era mucho más corto que las 24 horas (o 86,400 segundos) a las que estamos acostumbrados. Según un estudio de 2023, un día en la Tierra duraba aproximadamente 19 horas durante gran parte de su historia temprana, debido al equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares. Sin embargo, a lo largo del tiempo, un día en la Tierra se ha vuelto consistentemente más largo. El principal culpable ha sido la fricción de las mareas lunares, que la ha alejado gradualmente de la Tierra. A medida que se aleja, la Luna absorbe la energía rotacional de la Tierra, lo que ralentiza su rotación y alarga los días. Desde que comenzaron los registros (con la invención del reloj atómico) en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue 1.05 milisegundos menos que 24
horas, según Timeanddate.com. Pero desde 2020, la Tierra ha batido repetidamente sus propios récords de velocidad. El día más corto jamás medido ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra se completó 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual. De cara a 2025, los científicos predijeron que el 9 y el 22 de julio y el 5 de agosto podrían ser los días más cortos del año. Sin embargo, nuevos datos sugieren que el 10 de julio se convirtió en el día más corto hasta la fecha en 2025, con 1.36 milisegundos menos de 24 horas. Se espera que el 22 de julio, la Tierra complete su giro 1.34 milisegundos antes, lo que la sitúa en un cercano segundo puesto. Si las predicciones actuales se cumplen, el 5 de agosto será aproximadamente 1.25 milisegundos más corto de lo habitual, lo que deja al 22 de julio como el segundo día más corto del año.
DeShielo Polar Hay indicios de que la aceleración podría estar disminuyendo. El ritmo de disminución de la duración del día parece estar disminuyendo, pero la causa subyacente de los recientes cambios rotacionales sigue siendo incierta. Un estudio de 2024 sugiere que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar podrían estar influyendo en el giro de la Tierra. Sin embargo, en lugar de impulsar la aceleración, esta redistribución de la masa podría estar moderándola. Un factor más probable se encuentra en las profundidades de nuestros pies: la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra, que podría estar redistribuyendo el momento angular de forma que el manto y la corteza giren ligeramente más rápido.
“La causa de esta aceleración no se explica”, declaró Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, a Timeanddate.com. “La mayoría de los científicos cree que se trata de algo interno a la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”.
Zotov predice que la rotación de la Tierra podría desacelerarse de nuevo pronto. Si está en lo cierto, esta repentina aceleración podría ser sólo una anomalía temporal en la tendencia a largo plazo del planeta hacia una rotación más lenta y días más largos.
EL PESO DE LAS RAZONES
Sobre la guerra cultural
MARIO GENSOLLEN
Detalles antes triviales ahora levantan pasiones encendidas. Un chiste en una película, la letra de una canción o el comentario espontáneo de alguien en redes sociales pueden desatar discusiones furibundas. Parece que nada escapa a la polarización. Todo acto cultural -por pequeño que sease analiza con lupa ideológica. Si antes la cultura servía para conectar y disfrutarnos mutuamente, ahora a veces parece que sirve para dividirnos en bandos opuestos. Y es que la llamada “guerra cultural” se ha instalado en nuestras vidas cotidianas, infiltrándose hasta en las conversaciones más inocentes.
¿En qué consiste exactamente esta guerra cultural? Es una metáfora para describir un enfrentamiento de ideas y valores. En la guerra cultural, diferentes grupos en la sociedad combaten por imponer su visión del mundo como la dominante. Las trincheras no están en campos de batalla físicos, sino en las aulas, televisión, redes sociales y sobremesas familiares. Es una confrontación entre visiones opuestas sobre temas como la identidad, la moral, la historia o el arte. Cada debate sobre lenguaje inclusivo, sobre una obra de teatro polémica o sobre los contenidos de los libros escolares se vive como si en ello nos jugáramos el futuro de la sociedad.
Como en toda contienda, hay bandos bien definidos. Por un lado, están quienes podríamos llamar progresistas culturales. Son activistas, intelectuales o ciudadanos que quieren cambiar lo que consideran injusto en la sociedad. Denuncian el racismo, el machismo, la homofobia o cualquier forma de discriminación en la cultura. Para este grupo, muchas obras del pasado y actitudes tradicionales perpetúan prejuicios, y sienten que deben combatirlas. Por eso cuestionan canciones antiguas por letras ofensivas, critican películas clásicas por sus estereotipos o piden retirar homenajes a personajes históricos de conducta reprochable. Su objetivo declarado es lograr una sociedad más justa y sensible, depurando la cultura de todo aquello que consideran tóxico o retrógrado.
Frente a ellos está el bando tradicionalista o conservador. Aquí se agrupan quienes defienden valores de toda la vida y miran con recelo las novedades que trae
la ola progresista. Para este otro sector, las iniciativas “woke” o políticamente correctas se han vuelto excesivas y amenazan con borrar la identidad cultural y las libertades individuales. Son las voces que protestan diciendo que ya no se puede bromear de nada sin que alguien se ofenda, o que ven en peligro costumbres y obras clásicas por culpa de una supuesta censura moderna. En este bando hay comentaristas indignados por la “corrección política”, plataformas que se oponen a cambiar el nombre de calles o a quitar estatuas, e incluso políticos que llaman a defender “los valores occidentales” o “la tradición nacional” frente a lo que consideran un ataque relativista. Su meta es preservar lo que ven como la esencia cultural de su comunidad, resistiendo lo que sienten como imposiciones radicales o modas importadas. Lo más irónico de esta guerra cultural es que ambos bandos terminan pareciéndose en sus métodos. Unos y otros, desde sus trincheras ideológicas, usan la cultura como arma arrojadiza. Los progresistas culturales organizan campañas para cancelar o censurar aquello que ofende sus valores, y los tradicionalistas boicotean expresiones culturales que desafían sus creencias. Un lado quiere reescribir cuentos infantiles porque encierran mensajes machistas; el otro quisiera prohibir libros contemporáneos que cuestionan la religión o la patria. Un extremo tacha de “fascista” cualquier opinión disidente, el otro reparte etiquetas de “degenerado” o “antipatriota” a quien piensa diferente. Ambos, al final del día, reducen la cultura a un territorio de combate moral, donde todo se evalúa en blanco o negro: o estás conmigo o contra mí. Incluso autoridades e instituciones se han sumado a esta contienda. Así, la cultura -que debería ser un punto de encuentro, un espacio para la creatividad y el diálogoqueda atrapada entre fuegos cruzados.
Frente a esta dinámica asfixiante, me alineo con lo que defiende Juan Soto Ivars en La trinchera de las letras. Soto Ivars, que subtitula su libro “la batalla cultural contra la libertad y el conocimiento”, alerta de que esta contienda ideológica está socavando la libertad de expresión y empobreciendo el debate público. En pocas palabras, aboga por salir de las trincheras y volver a conversar con tolerancia, para que la cultura no sea un campo de batalla sino un verdadero espacio de encuentro y crecimiento.
La guerra cultural, lejos de beneficiarnos, nos empobrece como sociedad. Y nos empobrece en un sentido muy básico: al polarizarnos y obligarnos a elegir trincheras, reduce la variedad de ideas y voces que podemos escuchar. Cuando un bando silencia al otro, todos perdemos matices, perdemos comprensión. Al suprimir artificialmente las diferencias y los desacuerdos, la guerra cultural nos priva de los insumos que necesitamos para progresar. Dicho de manera más sencilla: sin diversidad
de opiniones y sin debates genuinos, nos quedamos sin el alimento intelectual y ético que nos hace mejorar. Para aprender más y para ser mejores personas o sociedades necesitamos contrastar nuestras ideas con las de otros. Si solo escuchamos una campana, nunca sabremos cómo suenan las otras ni podremos afinar nuestra propia melodía. Cuando todas las voces discordantes se callan por miedo o por censura, caemos en una especie de monocultivo del pensamiento: un terreno donde siempre se siembra la misma idea una y otra vez, hasta agotar el suelo. En cambio, el desacuerdo y la diferencia son como el abono. Cada vez que alguien nos lleva la contraria con argumentos, nos obliga a replantearnos lo que creíamos saber, a examinar nuestros sesgos, a ampliar la mirada. Puede que mantengamos nuestra opinión, pero será una postura más rica porque fue puesta a prueba; o puede que cambiemos de parecer y entonces habremos aprendido algo nuevo. Ambas cosas -reforzar una verdad o descubrir un error- solo suceden cuando hay diálogo y pluralidad.
Hay una larga tradición que va desde Platón hasta John Stuart Mill que sostiene que solo confrontándonos con lo distinto logramos un sano autodistanciamiento de nuestras propias creencias. Dicho de otro modo, es difícil ver los errores o limitaciones de nuestras ideas si nunca salimos de ellas. Cuando conversamos con alguien que piensa diferente, tomamos una cierta distancia de nosotros mismos: podemos observar nuestras convicciones desde fuera, casi como si fueran ajenas, y así evaluarlas con más objetividad. Ese ejercicio de salir por un momento de la propia perspectiva es fundamental para corregirnos. Y solo ocurre en contextos donde las ideas circulan libremente y existe un diálogo abierto y respetuoso.
Al final, quienes defendemos todo esto frente a la guerra cultural estamos librando una batalla muy distinta. No peleamos para imponer una única visión del mundo, sino para que todas las visiones tengan cabida y se enriquezcan entre sí. Nuestra batalla es contra la nueva censura y el nuevo puritanismo que se disfrazan de virtud mientras asfixian la libertad. Nos oponemos tanto a la caza de brujas “progre” como a la inquisición “conservadora”. Esa mentalidad dogmática que, con distinta bandera, busca callar al que disiente y vigilar la pureza ideológica del discurso es el enemigo común de quienes creemos en el valor de la diferencia.
Si existe una guerra en la que vale la pena enlistarse hoy, es la guerra contra toda censura y fanatismo, venga del lado que venga. Solo combatiendo ese nuevo puritanismo que todo lo juzga y castiga podremos rescatar el auténtico espíritu de la cultura: el de un diálogo vivo, diverso y libre, capaz de enriquecernos a todos.
mgenso@gmail.com
Con una programación que celebra la diversidad escénica, el Instituto Cultural de Aguascalientes presentó la tercera edición del programa Verano Teatral, una iniciativa que busca impulsar el trabajo de compañías locales, formar nuevos públicos y acercar el teatro a espacios alternativos, como la sala Alfonso Esparza Oteo de Casa Terán.
La coordinadora del recinto, Itzel Acero, destacó que Verano Teatral surgió a partir del trabajo del grupo Teatro Libre Jesús Terán Peredo y se ha convertido en una plataforma donde confluyen propuestas escolares, amateur, profesionales, de vocación y experimentación escénica: “La intención es mezclar el teatro escolar, el teatro amateur, el teatro de experiencia, el teatro académico, cualquier teatro… reunir todos los saberes en un mismo programa. También buscamos formar públicos y mostrar que el teatro puede suceder en todos lados”.
En esta edición, participan nueve compañías, de las cuales siete son de Aguascalientes y dos foráneas: una de Jalisco y otra de Veracruz. Las funciones comenzaron el 19 de julio y se extenderán hasta el 9 de agosto, con presentaciones los viernes a las 18:30 h y los sábados a las 16:00 h y 18:30 h. La cuota de recuperación es de 50 pesos, y las entradas pueden reservarse directa -
Verano Teatral 2025 reúne talento local y nacional en Casa Terán
mente con las compañías o a través de Casa Terán.
La programación incluye propuestas para todos los públicos. Destacan títulos como ¡Bolita, por favor! del grupo repre -
sentativo de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, La vida es risa según Chéjov de Anónimo Teatro, Recuerdos del Paraíso de Lagos de Moreno, Memorias desde el sueño del grupo Forastero,
y Palabras derrotadas o Martha contra el exterminador de ratas de Provocare. El grupo Licántropos Teatro, que abrió la temporada con la obra de títeres Calico, el pirata, compartió su experiencia al integrarse por primera vez al programa: “Fue una experiencia muy enriquecedora, sobre todo al conectar con un público infantil en una sala íntima. Nuestra obra habla sobre el amor y el acompañamiento hacia las mascotas, y el formato permitió una interacción cercana con los niños”. Por último, los organizadores reconocieron el crecimiento de la comunidad teatral en Aguascalientes, con más espacios independientes, egresados activos y compañías en constante colaboración. Se resaltó que artistas locales han logrado destacar dentro y fuera del país sin necesidad de emigrar, como el caso de Mauricio Popoca, quien triunfa actualmente en Ciudad de México sin dejar de residir en Aguascalientes. La cuota de recuperación es de $50, mayores informes y reservas al número 449 151741/ 4498071334 o las redes sociales de Casa Terán y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
Una justicia que se entienda, que se sienta y que sirva: lo que está en juego con el nuevo
RICARDO FEMAT
La justicia civil y familiar es esa que toca lo más íntimo de nuestras vidas: cuando nace un hijo, cuando muere un ser querido, cuando hay que dividir una casa, cuando una mujer necesita pensión para alimentar a sus hijos, cuando una persona mayor no puede esperar. Es, quizá, la justicia más humana de todas. Pero también ha sido, durante mucho tiempo, la más olvidada.
En junio de 2023 se publicó en México el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Un nombre largo y técnico que, sin embargo, encierra un cambio profundo: un intento real por acercar la justicia a la gente, por hacerla más clara, más rápida, más comprensible y, sobre todo, más justa.
Por primera vez en nuestra historia, los procedimientos civiles y familiares, que hasta hoy varían de estado en estado, se unifican bajo una sola ley nacional. Esto significa que los juicios de alimentos, divorcios, custodia, sucesiones o contratos deberán seguir los mismos principios, sin importar si se tramitan en Aguascalientes o en Chiapas. Es una apuesta por la igualdad, la claridad y la dignidad.
Como suele pasar en este país, el problema no es tener buenas leyes, sino lograr que se apliquen bien. Y ahí está el verdadero reto.
El nuevo Código no entra en vigor por decreto automático. Cada estado debe emitir una declaratoria formal para decir: “aquí estamos listos”. Esa declaratoria no es un mero trámite, sino una decisión política y administrativa que implica reconocer que se cuenta con juzgados preparados, jueces capacitados, leyes locales armonizadas y una justicia en condiciones de cambiar.
Ma. Refugio Palomino Delgado
Código Nacional
Hasta ahora, únicamente la Ciudad de México ha dado ese paso. El resto de los estados, incluidos varios del centro del país, están en diferentes fases. Algunos revisan sus estructuras, otros apenas conocen el Código, y algunos ni siquiera han comenzado. Pero el reloj ya corre: tienen hasta abril de 2027 para implementarlo.
La pregunta es sencilla, pero incómoda: ¿vamos a esperar hasta el último minuto o vamos a preparar una justicia que realmente funcione para las personas?
No estamos hablando de tecnicismos. Estamos hablando de vidas reales.
Una madre no puede esperar años para que se dicte una sentencia que obligue al padre a cumplir. Una persona enferma no puede esperar eternamente a resolver la posesión de una vivienda. Una familia no debería romperse más por culpa de procesos judiciales eternos, confusos o mal llevados. Y, sin embargo, eso es lo que pasa todos los días.
La justicia que tenemos, con expedientes empolvados, audiencias suspendidas y trámites complicados, ya no da para más. El nuevo Código propone otra forma de hacer las cosas: juicios orales, audiencias ágiles, lenguaje claro, menos burocracia y mayor acceso.
Para lograrlo hace falta más que un texto legal. Se necesita que cada poder judicial local se tome en serio su implementación. Que se invierta en infraestructura, que se capacite al personal, que se modernicen los sistemas. También se requiere que los congresos estatales acompañen el proceso con reformas necesarias y presupuestos suficientes.
El riesgo es claro: que lleguemos a abril de 2027 sin preparación, con improvisación y con una justicia que no mejora, sino que colapsa. Y eso sería una tragedia para millones de personas que lo único que esperan es una solución rápida, justa y humana a sus problemas.
Desde el punto de vista constitucional, este Código representa mucho más que una reforma. Es la
BIBLIOTECARIAS
Ma. Refugio PaloMino DelgaDo, bibliotecaRia en Villa JuáRez, asientos
noMbRe De la biblioteca:
feRnanDo Montes oca
“Ser bibliotecaria ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas de la comunidad. He visto pasar generaciones enteras de niños y niñas, y a mis 31 años, me sigue apasionando trabajar con ellos, apoyar su desarrollo académico y personal, y ver cómo se transforman en seres seguros, creativos y empáticos.
Deseo que cada vez que un niño o niña entre a la biblioteca, lo sienta como su lugar seguro, un espacio donde, además de aprender, puedan hacer amigos, explorar nuevas ideas y crecer sin timidez, que lean grandes historias y que su imaginación vuele.
Ser bibliotecaria me llena de alegría y amor por tantos recuerdos compartidos. Una va creciendo día con día con cada historia, con cada logro de los usuarios que regresan a contar sus avances.
He sido testigo del crecimiento de Villa Juárez a lo largo del tiempo, y me llena de orgullo saber que la biblioteca ha sido parte de su historia. Recuerdo, por ejemplo, cómo en el año 2000, desde este espacio, se impulsó un importante proyecto, en colaboración con las autoridades de ese momento: se elaboró un croquis de la comunidad y se levantó un censo, casa por casa, con nomenclatura organizada de 10 en 10. Esto ayudó a que la correspondencia llegara puntual a los domicilios, y facilitó trámites para los habitantes, incluso para obtener su credencial de biblioteca y acceder a los préstamos de libros.
expresión concreta del derecho a una justicia pronta, completa e imparcial, como lo establece el artículo 17. Es la posibilidad de que el acceso a la justicia deje de ser un privilegio para quienes pueden pagar abogados o esperar años. Es una herramienta para garantizar derechos que han sido postergados durante demasiado tiempo.
También es una oportunidad para reconciliar a la gente con la justicia. Hoy, muchas personas desconfían de los tribunales. Los ven lejanos, lentos, ajenos. Si logramos que esta nueva justicia funcione como está pensada, podríamos cambiar esa percepción. Podríamos hacer que acudir a un juzgado no sea una tortura, sino un acto de confianza. Y eso vale mucho más que cualquier reforma en el papel.
Este no es un llamado técnico. Es un llamado humano.
Lo que está en juego no es el prestigio de una institución. Lo que está en juego es el bienestar de millones de familias. Es que la ley sea clara cuando hay dolor, cuando hay conflicto, cuando hay pérdida. Es que la justicia no llegue tarde.
Por eso, los estados deben dejar de ver el Código como una obligación federal. Deben asumirlo como una responsabilidad propia, como un compromiso con su gente. Porque si esta reforma fracasa, no fracasa el Congreso ni la Corte: fracasa el Estado con su gente.
La justicia civil y familiar ha sido el último eslabón del sistema. Debe convertirse en prioridad. Porque ahí es donde se siente más el abandono… y donde más se nota el cambio cuando se actúa bien.
Ojalá no desperdiciemos esta oportunidad. Ojalá cada congreso local, cada tribunal, cada operador jurídico entienda que el nuevo Código no es un trámite. Es un nuevo comienzo. Y como todo comienzo, depende de cómo decidamos caminarlo.
La biblioteca no solo resguarda libros: resguarda historias, sueños, esfuerzos y vínculos que fortalecen a nuestra comunidad”.
Diana selene PéRez esPaRza, bibliotecaRia en santa MaRía De gallaRDo, aguascalientes noMbRe De la biblioteca:
Manuel góMez MoRín
“A lo largo de 19 años como bibliotecaria, me llena de orgullo decir que he podido apoyar en el aprendizaje de niñas y niños de Santa María de Gallardo.
Cada vez que salgo a una extensión bibliotecaria -ya sea a un jardín de niños, una primaria o incluso una secundaria-, busco generar vínculos con las instituciones, con el objetivo de que cada niño y niña tenga mayores oportunidades para desarrollarse. Las visitas escolares a la biblioteca también son momentos que atesoro profundamente: cada grupo trae consigo nuevas experiencias, preguntas, energía y sonrisas que enriquecen mi día a día.
Cada usuario me deja una enseñanza y me regala un instante que disfruto. Gracias a este trabajo, me he convertido en una bibliotecaria comprometida y apasionada por lo que hago.
Sé que hoy en día la tecnología ha transformado muchas formas de aprender y comunicarse, y quizá algunos piensen que las bibliotecas han quedado en el pasado. Sin embargo, nosotras seguimos adaptándonos, capacitándonos y actualizándonos para que nuestros usuarios sientan que este sigue siendo un espacio vivo, vigente, donde el aprendizaje está al alcance de un libro… o de un clic.
Me encanta contar historias de grandes autores, porque sé que dejo una semilla en la mente de cada niña y niño, una chispa para que su imaginación crezca libremente”.
aDRiana HeRnánDez
Diana Selene Pérez Esparza
Estribo
Ni Siri, Google Maps ni Waze pueden con tantos hoyos; deberían darnos mejores vialidades
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 22 DE JULIO DE 2025
Arranca el Verano IMJUVA con servicios y
actividades culturales
ayuntaMiento de aGuasCalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó el arranque del Verano IMJUVA, un espacio para que los jóvenes disfruten de música en vivo, una amplia oferta gastronómica, juegos mecánicos, atención dental, oftálmica, asesoría jurídica, entre otras actividades.
La intención es acercarse a la juventud de Aguascalientes durante este periodo vacacional, a través de una oferta de atención integral enfocada a los gustos e intereses de este importante sector de la población, indicó el titular del IMJUVA, Francisco Muñoz Sánchez.
Para este evento, se cuenta con la participación de instancias como DIF municipal, Desarrollo Social, Protección Civil, entre otras.
Nacen
dos nuevos cachorros del grupo K-9
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes dio la bienvenida a dos nuevos integrantes del Grupo de Operaciones Especiales K-9, quienes nacieron hace apenas unos días y desde ahora comenzarán su preparación para convertirse en agentes caninos.
Los cachorros, ambos machos, son hijos de Ámbar y Camaro, dos ejem-
plares destacados del Grupo K-9 de la Policía Municipal. Criarlos desde temprana edad permite que, a partir de los 15 días de vida, inicien un proceso de estimulación temprana y fortalecimiento psicológico, lo cual es clave para su posterior entrenamiento operativo. Como parte de este Día Mundial del Perro, se invita a la ciudadanía a participar proponiendo nombres para los nuevos cachorros.
Aleks Syntek conquistó la Feria de los Chicahuales con sus éxitos
ayuntaMiento de Jesús María
El foro Tecate de la Feria de los Chicahuales 2025 se encendió con la presentación de Aleks Syntek quien celebra 35 años de trayectoria musical, concierto en el que todos los asistentes corearon cada uno de sus éxitos.
Desde el principio el público se entregó al ritmo de canciones como “Intocable”, “Sexo, pudor y lágrimas”, “De noche en la ciudad”, y hasta la melodía de La Familia P. Luche.
Uno de los momentos más especiales de la noche ocurrió cuando interpretó “Te soñé” y subió al escenario a varias chicas del público para cantar con él. También destacó el talento de su banda, integrada por mujeres, quienes demostraron su talento.
Syntek expresó su alegría por presentarse nuevamente en Jesús María y agradeció al público por su energía y cariño.