Aguascalientes recibe a más de 6 mil atle tas en el Festival Mexicano de Taekwondo “María del Rosario Espinoza”
Ayuntamiento impulsa el trabajo en equipo a través de deportes como box, lucha libre y artes marciales mixtas Gabinete de Jesús María recibe curso so bre Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Staff 24 Staff 12 Staff 14 Tráfico de mujeres y niños. La faceta más sórdida de la guerra Coahuila: Cansados de recoger a sus mineros muertos María Novaro: Liquidan adeudos a proyectos, pero a Ibermedia no Clavados. Abuso sexual, encubrimiento, chantaje, impunidad… 19 3 23 23 foto CriStian de Lira PatriCia dáviLa 5 oCtavio Martínez 8 CLaudia rodríguez Loera 13 gabrieL Soriano 9
La inseguridad, el nudo seguirlaEjidatariosGuardiaaDivergenciasgordiano:entornolamilitarizacióndelaNacionalmayasalzanvoz:LosengañanparaconelTramo6
10LUNESPESOS 2022AGOSTO15 AÑO 3 • NÚMERO 690 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
El Consejo del Judicatura del Estado emitirá convocatoria para dos magistraturas en este mes Dos o tres diputados pedirán licencia para unirse al gabinete de Teresa PreparanJimenez todo para incorporar la ruta 23 con extensión de horario hasta la medianoche Nuevo fraccionamiento cercano a Bosque de Cobos ya cuenta con uso de suelo: PeriodoSEDUMdetransición entre gobiernos no debe afectar las estrategias de seguridad Promover el uso eficiente del agua será agenda de la bancada de Morena el siguiente periodo CLaudia rodríguez Loera 9 gabrieL Soriano 11 adrián fLoreS 13 CLaudia rodríguez Loera 9 Con informaCión de gabrieL Soriano 11
PendientepresupuestalampliaciónalIEE
Próxima presidencia del IEE deberá dar seguimiento a solicitud de ampliación presupuestal, en septiembre en Congreso del Estado analizará la petición Están comprometidos recurso para instrumentos de participación ciudadana y educación cívica Hoy terminan los festejos del quincenario de la Virgen de la Asunción




Extraordinario
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Val divia López , ya adelantó que no habrá periodo extraordinario, pues no encontraron motivo alguno para interrumpir las vaca ciones de los diputados, lo que muestra que en el Congreso del Estado sólo están interesados en el cambio de gobierno, pues si uno revisa los pendientes, inmediatamente saltan asuntos que sí deberían llamar la atención del Congresito, como la solicitud de ampliación presupuestal puesta en la mesa por el Instituto Estatal Electoral, que ya no podrá defender y justificar el conse jero presidente Luis Fernando Landeros Ortiz porque para cuando sesione esta legislatura, ya habrá sido reemplazado por la nueva consejera presidente del IEE.
2 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Procesión inútil Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 690, 15 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
PrioridadEs Las prioridades del Congresito están en esperar el llamado de María Teresa Jiménez Esquivel para integrarse al próximo gabinete estatal, eso sí merece que se reúnan los diputados con Rubén Camarillo, Florentino Reyes Berlie, Ricardo de Alba , Alfredo Cervantes y Guillermo de la Torre, del equipo de transición, según Adán Valdivia para que les adelanten quiénes serán los afortunados de saltar del Congreso al Gobierno del Estado; según el panista, esta semana se dará a conocer la lista de los llamados a colaborar con Teresa Jimé nez y, también según Adán Valdivia , no van a ser muchos, si acaso dos o tres; los diputados están que se les queman las habas por saber y llaman a esa curiosidad: coordinación, o sea, según Valdivia López no hay pendientes que merezcan un periodo extraordinario, pero sí se reúnen para “revisar la plataforma”, para “empatar las actividades del Congreso con la necesidades del gobierno entrante…. LambisconEs Si algo se puede criticar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que no pasa un día en la Cuarta Transformación en que el Poder Ejecutivo demande la sumisión del Poder Legisla tivo, de ahí que el presidente, por ejemplo, decida que sus chicha rrones truenen mediante decretos, como el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; ¿qué querrá decir Adán Valdivia con eso de “empatar las actividades” del Congresito con las necesidades del futuro gobierno de Teresa Jiménez? Porque si dos o tres diputados se van al gobierno esta tal, bueno, para eso están los suplentes y todo está perfectamente reglamentado, pero Adán Valdivia presume que ya se “prepara el escenario para posibles cambios dentro del Congresito”, de veras que es feo declarar nomás por quedar bien. dinEros Porque empatar las actividades de los legisladores con las ne cesidades de Teresa Jiménez , dicho por Adán Valdivia , a lo que suena es a pura lambisconería, y lo señalamos en el sen tido de cómo se le resta importancia a otros asuntos que sí son pendientes en el Congresito, como la ya indicada ampliación presupuestal solicitada por el IEE, Luis Fernando Landeros indicó que tiene como propósito dejar al instituto con finanzas sanas, pero difícilmente se podrá lograr sin contar con los re cursos necesarios para acabar el año. rEcursos En entrevista reciente, Luis Fernando Landeros explicó que, desde el semestre pasado, producto del recorte presu puestal y con un proceso electoral por realizar, el IEE tuvo que redireccionar recursos en rubros relacionados con cuestiones laborales, aguinaldos, impuestos de seguridad social del se gundo semestre del año; pero eso no les parece importante a los diputados y por eso pueden mantenerse en vacaciones, úni camente al pendiente de si Teresa Jiménez los va a invitar a su gabinete o no; la mera verdad, nomás haciéndole al tío Lolo, porque quienes se integrarán al gobierno estatal, ya lo saben. tarifas Montones de asuntos de la agenda pública se están aplazando para octubre, cuando ya ejerza como gobernadora Teresa Ji ménez, en algunos casos dejar para después la toma de decisio nes sí afecta, como en el ya comentado caso del IEE, en otras, nos da un respiro, como en el aumento de las tarifas en los que han insistido los taxistas, pues a pesar de la insistencia del gremio, lo comentó el coordinador de Movilidad, Ricardo Serrano Ran gel, el aumento no está en la agenda, y no sólo porque le quieran dejar el paquete al gobierno siguiente, sino porque “entendemos que hay una alta inflación que ha encarecido los insumos, pero lo mismo aplica para toda la población, entonces no se ve factible”, dijo el funcionario del gobierno orozquista. PuEntEs Y es que la transición no se debe de hacer al ahí se va, porque implican montones de detalles y todos se relacionan con dinero, como bien explicó el gobernador Martín Orozco Sandoval cuando se le cuestionó por qué aún no se entregan a la admi nistración municipal los puentes vehiculares y peatonales con elevador del Segundo Anillo, para que sea la administración de Leonardo Montañez la que se encargue de su mante nimiento, Martín Orozco indicó que la entrega de algunas obras viales se dejarán al gobierno de Teresa Jiménez para que sea ella quien decida si se continúa apoyando al municipio capital con el recurso del mantenimiento o se le entrega para ya no tener esa responsabilidad. sEguridad El fin de semana se reportaron nuevos enfrentamientos y quema de vehículos en Guanajuato, en demanda de la liberación de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación, miem bros de este grupo criminal realizaron ataques en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Rosarito, de ahí que ante la proximidad de la realización del festival de la Ruta del Vino, Martín Orozco Sandoval, adelantó que se reforzará la seguridad en Aguascalientes, de la misma manera que se re fuerza durante la Feria Nacional de San Marcos, sobre todo en la parte de la vigilancia en las carreteras que son importantes. En su programa de radio, Orozco Sandoval, indicó que no se solicitó auxilio de la Guardia Nacional, sino que se estará traba jando con la policía estatal y las municipales. magistrados Hablando de pendientes, no se pierda le entrevista que nuestra compañera Claudia Rodríguez Loera le realizó al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (STJEA), Juan Rojas García , quien también encabeza el Consejo de la Judicatura, órgano encargado de lanzar la convocatoria para integrantes del STJEA, que tras el lamentable fallecimiento de la magistrada Edna Edith Llado Larraga, se quedó con sólo cuatro de los siete magistrados que deberían integrarlo: Juan Rojas García como magistrado presidente, María de los Ángeles Viguerías Guzmán y Juan Manuel Ponce Sánchez en la Sala Civil, y Mauro René Martínez de Luna en la Sala Penal; de acuerdo a lo declarado por Juan Rojas García, en este mes se emitirán dos convocatorias para magistrados; dos y no tres, porque la pri mera plaza vacante, tras la jubilación de Fernando González Cuellar, no se ha podido cubrir porque uno de los aspirantes presentó un amparo porque no se le no se le permitió participar, a pesar de haber cubierto los requisitos, y como el proceso sigue abierto, pues tendrá que esperar; pero, para cubrir las vacantes de Gabriela Espinosa Castorena y Edna Edith Llado La rraga, a partir de la sesión de este mes, el Consejo de la Judica tura está en posibilidades de emitir las convocatorias para cubrir las magistraturas. Sea, y como al gobierno de Martín Orozco ya le falta poco más de un mes para finalizar, los resultados de los exámenes de oposición y los nombres de los seleccionado serán entregados a Teresa Jiménez para que integre las ternas y las envíe a la aprobación del Congreso… donde a ver si se dejan de sus intentos por controlar al Poder Judicial y priorizan la necesi dad de contar con un Poder Judicial completo. La dEL Estribo Hoy es la celebración religiosa más importante de Aguascalien tes, no tenemos nada en contra de las expresiones de la fe, habrá quien disfrute la Romería y las procesiones, pero sí es hora de preguntarse de la necesidad de una manifestación tan inútil como ruidosa y contaminante como la invasión de los transpor tistas, se paraliza la ciudad y todo se vuelve caótico, ¿en serio necesitamos estos desfiles? @PurisimaGrilla
La violencia de los grupos criminales se está ex tendiendo por todo el país, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y, este fin de semana, el Cártel de Ja lisco Nueva Generación (CJNG), realizó diversos actos terroristas en ciudades de Baja California: Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Rosarito para demandar que se libere a miembros de ese grupo criminal. El CJNG circuló a través de las redes sociales varios mensajes en que advirtieron que esas ciudades estarían en toque de queda desde las 10 de la noche del viernes, sábado y domingo, instruyeron a la población a que no salieran a las calles porque iban a realizar “un desmadre para que el puto gobierno libere a nuestra gente somos cartel jalisco nueva generación no queremos lastimar a gente buena es mejor que no salvan vamos a levantar a todo aquel que se vea esos días en la calle. Puro cjng”. Desde hace décadas, el gobierno ha perdido el con trol de varios puntos del país, la violencia en las calles no son producto de la administración de Andrés Manuel
3LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
@aldan
Las estadísticas de la organización Fa milia Pasta de Conchos acumulan 310 eventos mortales en minas de carbón, en los que se documentan 3 mil 103 muertes desde 1883 a 2017. El grupo, entre ellas varias viudas, se ha dedicado a investigar y analizar el contexto de los siniestros, muchos de ellos casos similares al que se vive desde el miércoles 3 en la comunidad de Agujita: el patrón registrado en el Seguro Social es uno, el dueño del predio es otro, quien tiene la concesión minera es un tercero y quien firma los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es diferente a los demás. Muertes iMpunes Del derrumbe de 2006 en Pasta de Con chos a diciembre de 2021 han muerto 122 mineros en Coahuila, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Trabajo; para el IMSS sólo son 97, según publica ron los periodistas de Vanguardia Fran cisco Rodríguez y Jesús Peña, a través del HUB de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, el 13 de septiem bre del año pasado; y la Organización Familia Pasta de Conchos contabiliza 80 mineros muertos. Los años con mayores registros fueron 2011 y 2012, durante la administración de Rubén Moreira Valdés y, según las fami lias de los afectados, el crimen organizado se apoderó ya de la explotación minera en variasQuizásuperficies.enesetiempo que ocurrió lo de mi papá –marzo de 1969– todavía no ha bía Seguro Social y mi mamá quedó toda desprotegida. A lo mejor le dieron una terminación, pero no alcanzó pensión. Antes las familias éramos muy grandes; nosotros éramos 10 de familia, ¿Cómo le hicieron las viudas en aquel tiempo?; lo sabrá Dios. Ahora es lo mismo de ese entonces y se está viendo que los trabaja dores no tienen Seguro Social y se trabaja aún en condiciones bien inseguras”, sos tiene–¿YArzola.nohay castigo? –Pues es que todo mundo sabemos que en la región carbonífera se trabaja en con diciones bien precarias. Hace 54 años del accidente donde murió mi padre y sigue pasando, porque también es un asunto político. Hay gente poderosa que a veces paga un poco más y la gente por necesidad acepta las condiciones”, dice la mujer. Cuatro de sus hermanos también fue ron mineros, pero ninguno trabajó en estas precarias instalaciones de donde los empresarios siguen sacando carbón. “A veces ni sabemos quiénes son los dueños de esos lugares clandestinos para sacar el carbón. Todos sabemos que no están en condiciones adecuadas para tra bajar: sabemos que nos hay paredes en la veta, sabemos que hay gas”, dice. Juana Arzola dice que es imposible que los dueños no sepan cómo están las instalaciones en las que bajan los mineros. “No veo que hagan algo por mejorar su situación; las minas grandes cerraron porque ya no hay carbón, en tonces se empezó a buscarlo de manera, digamos, clandestina.”
López Obrador, desde hace mucho en Michoacán o Gue rrero hay territorios donde no existe gobierno, en este escenario no ha faltado quien apoye al presidente en su capricho de pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Cada vez son más constantes los desafíos del crimen organizado a los gobiernos, con mayor frecuencia apa recen mensajes dirigidos a las autoridades para que se cumpla la voluntad de los criminales, aumenta el número de víctimas inocentes, ya no se trata simplemente de ajustes de cuentas entre cárteles, son declaraciones de guerra contra todos los niveles de gobierno. La ineficiencia de las policías municipales y estatales, por no hablar de la corrupción, demanda la intervención del Gobierno Federal y para eso está la Guardia Nacional, sin embargo, el aumento en la intensidad de esta guerra del narcotráfico contra los gobiernos no debe ser pretexto para que López Obrador viole la Constitución y pase el mando de la Guardia Nacional a los militares. Ante el miedo por la inseguridad, no han faltado quienes apoyen el capricho de López Obrador de mili tarizar la seguridad pública, usando como pretexto el aumento de las afectaciones y muertes entre la sociedad civil, justifican que la seguridad pública se entregue a los militares. No a la militarización es una demanda que se debe de mantener no sólo porque viole la Constitución sino por que el aumento de la inseguridad y violencia provocada por los cárteles es una muestra de que lo que está equi vocado es la estrategia de combate a estos grupos crimi nales, el simplista abrazos, no balazos, ya demostró que esa no es la vía a seguir, sobre todo cuando hay francas declaraciones de guerra de los cárteles a los gobiernos. Más allá de los asuntos administrativos y la necedad de mantener a salvo de sus adversarios su proyecto personal, López Obrador está obligado a presentar una estrategia diferente porque estos actos criminales están confrontando a su gobierno directamente, generan actos terroristas excepcionales; la estrategia de abrazos, no balazos funciona para preservar la seguridad pública, y el presidente intenta demostrarlo con los datos de la incidencia delictiva, pero a una declaración de guerra, al chantaje de los cárteles, no se puede, ni se debe respon der de la misma manera. Los actos terroristas de los cárteles no se van a resolver pasando la nómina de la Guardia Nacional a la SEDENA, tampoco se reducirán capacitando a sus elementos, asunto que López Obrador calculó que le llevaría seis meses, tampoco se solucionarán pasando el mando a los militares, por donde se le vea, es una cuestión de estrategia que el gobierno está obligado a presentar, y no escudarse en el miedo para militarizar la seguridad pública. Coda. A los actos terroristas de los cárteles no se les puede abrazar, son declaraciones de guerra, el Estado está obligado a responder ante los chantajes del narcotráfico.
La región carbonífera de Coahuila se integra por los municipios de Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas, Juárez y Progreso; carece de muchos servicios básicos y ha sido de las zonas con mayor índice de embarazos en adolescentes que deben dejar sus estudios, mientras que los hombres empiezan desde muy jóve nes a extraer carbón y terminan hasta pasados los 60 años, como don Jaime Montelongo, uno de los 10 mineros que quedaron atrapados en el predio de la Compañía Minera Pinabete.
BAJO PRESIÓN Familiares de los mineros muertos en las minas de Coahuila se quejan de la impunidad de la que gozan funciona rios, dueños y concesionarios de los tajos de la región, muchos de los cuales son clandestinos; no los conocemos, dicen. Lo que sí saben es que no hay paredes en la veta, sino gas, de ahí los numerosos accidentes. Según la organización Fa milia Pasta de Conchos se acumulan 310 eventos mortales en minas de carbón, en los que se documentan 3 mil 103 muertes de 1883 a 2017. Juanita Arzola tenía cinco meses en marzo de 1969 cuando una explosión en varios pozos de la comunidad de Barro terán acabó con la vida de su padre, el beisbolista de los Diablos Rojos David Arzola Briones. Ha pasado más de medio siglo de aquella tragedia, pero para ella nada cambia, pues la impunidad permite que sigan operando los pozos de los cuales se extrae el carbón. Hace 16 años su esposo, José Ramón Hernández Ramos, quedó atrapado en la mina Pasta de Conchos y la justicia tam poco ha llegado. La historia de su familia es el ejemplo de lo que Omar Navarro Ballesteros llama “en la región carbonífera cada pueblo tiene su tragedia”. Desde hace unos años él empezó a documentar los siniestros en la zona de Coahuila donde el 3 de agosto quedaron atrapados 10 mineros y encon tró que su abuelo perdió la vida y forma parte de la cadena histórica de siniestros no castigados que representan un modelo de esclavismo que tiene atados a los tra bajadores del carbón. “No se hace justicia por todos los mine ros que han fallecido en estas condiciones tan precarias. No es nuevo; en todas las muertes del carbón, jamás se ha llevado a un responsable a la cárcel”. Para Elvira Martínez Espinoza, viuda de Vladimir Muñoz Delgado –quien quedó sepultado en Pasta de Conchos– la región ya se cansó de estar recogiendo a sus mineros muertos y se niega a seguir normalizando los siniestros porque nadie quiere sancionar una actividad que se realiza sin medidas de seguridad básicas.
EDILBERTO ALDÁN Militarización
La hija del pelotero reflexiona y ase gura que la población también permite que sigan los abusos de los empresarios dueños de los pozos de carbón, porque la actividad es mejor pagada que cualquier otra en la zona y por ellos cree difícil, y hasta imposible, que la situación cambie. “La gente lo sabe y estamos al tanto de que es peligroso, pero lo que se gana en los pocitos va de 5 mil a 6 mil pesos por semana, contra mil 800 que se pueden ganar en una de las cinco maquiladoras. La gente no completa (sus necesidades con esa cantidad)”, explica. Para Navarro Ballesteros, el joven es tudiante de ciencias de la comunicación, las nuevas generaciones han decidido no seguir en la labor de la minería e incluso, de manera indirecta, obligaron a la Uni versidad Autónoma de Coahuila a cam biar su oferta académica en la región. “Ni siquiera les ha interesados a los jó venes regresar a una universidad que fue emblema de la región, porque de ahí egre saron los ingenieros, los metalúrgico y los geólogos. Quieren cortar totalmente todo lazo que tiene que ver con la minería y la universidad debió ofrecer carreras como ingeniería en sistemas computacionales y la licenciatura en administración”, dice. Recuerda que esto es ejemplo de que las nuevas generaciones no quieren seguir con la idea de que el minero debe ser valiente y demostrarlo al ingresar a estos lugares inseguros, como son los tiros verticales. Desde su punto de vista se debe pro hibir la operación de estos pozos del car bón, por ser las minas más letales en los últimos 20 años. Es un agujero que no tiene puerta de salida de emergencia, lo que debiera ser más que suficiente para considerarlo inseguro. “Si no tiene salida, simplemente ya no deberían de existir estos pocitos, pero si le sumamos que no tienen estudio hidroló gico, que los empresarios reutilizan estruc tura de otros pozos que fueron abandona dos, el malacate que soporta al trabajador es el mismo con el que sacan el carbón y es un motor de troca o motor de camión. Así de improvisados son los equipos con los que se saca el carbón”, sostiene. prohibir la explotación Lo que debe hacerse para evitar que las tragedias continúen, dice, es que se pro híba la operación de estos centros de trabajo y que la Comisión Federal de Elec tricidad identifique y vigile a quién le da los contratos de la compra de carbón para generar la energía. De acuerdo con la organización Fami lia Pasta de Conchos, la paraestatal ha incumplido con el numeral 16 del pliego de requisitos que ella misma establece para las adquisiciones del mineral que se destina a las carboeléctricas ubicadas en el norte del estado, desde donde se genera menos de 10% de la energía. Esa medida establece que las empresas proveedoras deben presentar una verifi cación de parte de alguna organización pública o privada que constate su cum plimiento en la normativa, que incluye la seguridad y permite que el centro de explotación sea considerado confiable.
Coahuila: Cansados de recoger a sus mineros muertos Muñoz
/ caMelia
La violencia se extiende a BC: Ataques simultáneos en Tijuana, Tecate, Mexicali, Ensenada y Rosarito / Jesusa Cervantes Un nuevo escenario de quema de vehícu los se vivió este viernes por la tarde en al gunos municipios de la región Laja-Bajío, entre Celaya, Juventino Rosas y Comon fort, así como en Salvatierra. Algunos de esos hechos ocurrieron des pués de un enfrentamiento entre civiles fuer temente armados y policías estatales en terri torio celayense, de acuerdo con testimonios. Los civiles utilizaron artefactos “pon cha llantas” para impedir que las unida des de la policía estatal los persiguiera, pero también se intercambiaron disparos Posteriormente, fueron quemados algu nos vehículos; una camioneta pick up en una colonia de Juventino Rosas, mientras que en la carretera de la comunidad Em palme Escobedo a Comonfort fueron incen diados un vehículo Jeep y algunas llantas. En Salvatierra, desde las siete de la noche se desataron ataques similares, en los que personas desconocidas prendieron fuego a por lo menos cuatro vehículos en distintos puntos: la antigua carretera a Acámbaro, la unidad habitacional 9 de diciembre, así como en las colonias Gua najuato y El Paraíso. Ninguna autoridad había comentado lo ocurrido hasta la medianoche del viernes. Hubo un total silencio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya incluso se ocupó de publicar un mensaje en sus redes sociales afirmando: “El municipio de #Celaya no registra inci dentes que afecten vialidades o quema de vehículos. La tarde de este viernes la ac tividad cotidiana de los distintos sectores sociales y económicos se desarrolló sin afectaciones”.Numerosos negocios han cerrado en los últimos años en Celaya a consecuencia de la violencia, así como del cobro de piso o extorsión.
Vinculan a proceso a cuatro presuntos integrantes de “Los Rodolfos” / sara pantoJa
Reportan nuevos enfrentamientos y quema de vehículos en Guanajuato; el gobierno calla / veróniCa espinosa Un juez de control vinculó a pro ceso a cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Rodolfos”, incluido su nuevo líder, por los delitos de asociación delictuosa y les impuso como medida cautelar la prisión pre ventiva justificada. De acuerdo con la Fiscalía Gene ral de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a dos de ellos también les imputaron el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, después de su apre hensión el pasado 5 de agosto, el juzgador fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Según la carpeta de investigación, desde 2019 Gerardo “N” alias “Yayo”, Jaime “N”, Jorge “N” y Víctor Alberto “N” probablemente forman parte de la asociación delictiva conocida como “Los Rodolfos”, que dominan la comisión de diversos ilícitos como homicidios, se cuestros, robos, extorsión y narcomenu deo en las alcaldías de Xochimilco, Tlal pan, Milpa Alta, Iztapalapa y Coyoacán. Las actividades criminales de este grupo se extienden a los municipios mexiquenses de Los Reyes, Nezahualcó yotl y Ecatepec. La Secretaría de Seguridad Ciuda dana (SSC) identifica a este grupo como uno de los mayores generadores de vio lencia en la Ciudad de México. Reportes policiacos identifican a Ge rardo ‘N’, alias “Yayo”, como quien asu mió el liderazgo de “Los Rodolfos” tras la muerte de Héctor Rodolfo “N”, alias “La Gorda”, asesinado el 23 de diciem bre de 2021 en la alcaldía Tlalpan. El pasado 21 de julio César “N”, alias “El Negro”, identificado como otro de los líderes de “Los Rodolfos”, fue cap turado en calles de Xochimilco en pose sión de droga y un arma de fuego.
4 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
En demanda de la liberación de integran tes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), miembros de este grupo criminal presuntamente realizaron actos de “terro rismo” al quemar al menos 17 autobuses, taxis y camiones de carga en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Rosarito. No hay civiles heridos. A través de mensajes en redes sociales, alertaron a la población de un “toque de queda” desde las 10 de la noche del viernes, sábado y domingo, para no salir pues van a realizar “un desmadre para que el puto go bierno libere a nuestra gente somos cartel jalisco nueva generación no queremos las timar a gente buena es mejor que no salvan vamos a levantar a todo aquel que se vea esos días en la calle. Puro cjng”. Poco antes de oscurecer, en varias de las avenidas principales de Mexicali se re gistraron balaceras y gente enmascarada interceptó camiones urbanos de pasajeros bajando a la población, sin dañarla, para luego prender fuego a las unidades. Tam poco les robaron sus pertenencias. Ahora la violencia se desata en Baja California. Reportaron bloqueos y autos incendiados en Tijuana, Mexicali y Tecate. En internet, circula un mensaje fir mado por el CJNG en el que advierte que a partir de las 10 de la noche detendrán a la gente que ande circulando y todo en demanda de la liberación de inte grantes de ese grupo criminal, aunque no aclaran si se refiere a detenidos en esta entidad o en otras partes del país o si tiene relación alguna con los hechos ocurridos en Jalisco y Guanajuato. De acuerdo a la Mesa de Seguridad, se registraron ocho unidades incendiadas en Tijuana; cinco en Tecate; tres en Ense nada, y una en Mexicali. La gobernadora Marina del Pilar Ávila condenó los hechos violentos y dijo que de acuerdo a información de la Mesa de Seguridad "ya hay detenidos responsables de los hechos acontecidos" y se pronunció por mantener la calma. Condeno los hechos violentos que se presentaron esta tarde en nuestro estado. En este momento me encuentro reunida con la Mesa de Seguridad. Ya hay detenidos responsables de los he chos acontecidos. Es importante mantener la calma, los mantendremos informados. Los detenidos tienen que ver con un autobús de pasajeros que se quemó en Mexicali, en una de las principales vialida des: el boluvar Justo Sierra que entronca con la Calzada Aviación. Se dijo que habían ocurrido balaceras, sin embargo en un re corrido por la zona a las 8 de la noche, no había vestigios de que esto sucedió. Donde termina la Calzada Aviación e inicia la Calzada Cetys, fueron detenidas las personas involucradas con la quema del camión de pasajeros. #Videos La vio lencia que se registró esta semana en Jalisco, Guanajuato y Ciudad Juárez se trasladó este viernes a Baja California, con ataques simultáneos, bloqueos y ve hículos incendiados en Tijuana, Tecate, Mexicali y Ensenada. https://t.co/S52XL PWUFc El reporte preliminar señala que en Tijuana al menos 6 taxis fueron incen diados para bloquear vialidades transita das, en algunos casos bajaron solamente al chofer y en otros también a los pasaje ros, sin que fueran asaltados. En Tecate, los primeros datos arrojan que fueron dos camiones de carga los prendidos en llamas de manera inten cional, uno de ellos sobre la carretera Tijuana-Tecate.EnEnsenada, cerraron la carretera libre Tecate hacia el Valle de Guadalupe ante la amenaza que se registren situacio nes similares a las de las otras ciudades del estado; en la comunidad de El Sauzal se prendió fuego a un camión. De acuerdo con Zeta, tres vehículos más fueron incendiados en Playas de Ro sarito, sin reporte de lesionados. Al menos 10 unidades de transporte han sido quemadas en Baja California, sobre todo en Tijuana, hay choferes con heridas leves, sujetos armados bajaron a los pasajeros. Hay caos de tráfico en ca rretera a Rosarito La Universidad Autónoma de Baja Ca lifornia (UABC) emitió un comunicado donde avisa de la suspensión de clases para este sábado. El Consulado de Estados Unidos en Ti juana pidió a sus empleados refugiarse en un lugar seguro hasta nuevo aviso.

Para la diputada panista Adriana Dávila no hay duda: el presidente no gobierna con la ley sino con narrativas, pues lo que más le interesa es el control político. “Para quienes hemos seguido este proceso”, dice, “la seguridad es un fracaso que él no supo resolver”, de ahí el incorporar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena. En contraste, el abogado Juan Velásquez ha bla de profesionalizar la Guardia con apoyo castrense, pero admite el gran fracaso en material de seguridad. El lunes 8 el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó lo que temían organismos nacionales e internacionales: la oficialización de la permanencia de la Guardia Nacional (GN) como parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para lo cual, adelantó, emitiría un “acuerdo”, ante la posibilidad de que legisladores del PAN, PRI, PRD y MC, rechacen una reforma constitucional sobre el tema. Tras el anuncio, la ONU y Amnistía Internacional reaccionaron: “Una vez más alertamos sobre los riesgos de la milita rización y la ilegalidad de formalizar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena (durante el desfile del próximo 16 de septiembre)”.Asuvez,Adriana Dávila Fernández, diputada federal por el PAN, comenta en entrevista que los legisladores impedirán el paso de una reforma constitucional; en caso de que se formalice la adscripción por acuerdo o decreto, dice, se inconfor marán jurídicamente y tendrá que ser la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine la validez o no de la decisión presidencial. En contraste, Juan Velásquez Evers, penalista por la UNAM, asesor y con ferencista en el Colegio de la Defensa Nacional que incluso ha sido condecorado en cuatro ocasiones por las fuerzas arma das de México, considera positivo el paso formal de la GN a la Sedena. Sin embargo, concuerda con la legisladora en que una reforma presidencial será rechazada por la bancada de oposición. Un acuerdo o de creto sería impugnado legalmente, por lo que la decisión tendría que emanar de la SCJN, la cual probablemente se pronuncie en contra también. Desaparición De poDeres Adriana Dávila explica: “En 2019 se dis cute la Guardia Nacional y en la reforma constitucional nos meten el artículo quinto transitorio. En el Senado se plantea una modificación que tiene que ver con poner un mando no militar al frente, pero fue sólo una falacia. La realidad es que desde la publicación del decreto hasta que termine López Obrador su mandato, en 2024, por el transitorio, las fuerzas armadas podrán hacer labores de seguridad pública. Luego, cuando se le viene la crisis del tema Ovidio Guzmán, el presidente emite un acuerdo en donde las fuerzas armadas puedan hacer estas labores, con funda mento legal en el quinto transitorio. Considera que el anuncio del presi dente de pasar la GN a la Sedena “abona a la narrativa que ha venido construyendo desde el inicio de su administración, que tiene que ver con que el Ejército, para él, es el área más importante de su gobierno. Su mensaje es que lo que menos le im porta es la seguridad pública, lo que más le interesa es el control político”. Explica que el anuncio que hizo de concretar un acuerdo, viola preceptos constitucionales, como lo que tiene que ver con la adscrip ción de la GN a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En la práctica, los miembros de la GN o más de 80% fueron desde el principio personal de la Sedena; esa dependencia siempre ha pa gado su “¡Estásueldo.enfalta constitucional el presi dente! Si tienes un superdelegado metido en las mesas de seguridad que es un actor político y a la Guardia Nacional con un militar al frente, es una formación mi litar. No hay examen de control, no hay mejora en preparación, no se habla sobre los mecanismos de inteligencia para com batir la inseguridad y a los cárteles de la droga”, señala la legisladora panista. E insiste: no hay ninguna vinculación de la GN con la Unidad de Inteligencia Fi nanciera, la cual no ha planteado desde que estaba Santiago Nieto y hasta hoy, cómo se han desarticulado o aparentemente encon trado algunas cuentas para ubicar el lavado de dinero por parte de los cárteles a través del tráfico de drogas y armas. “Si unas fuerzas armadas hacen labo res de seguridad pública, construcción de aeropuertos, manejo y cuidado de puer tos marítimos y aeropuertos, migración, vacunas, lo que vemos es que son el ins trumento más importante del presidente para el control político del país. A él no le interesa resolver la seguridad pública. Ese es el mensaje que se percibe. “Y más allá de que lance o no en los próximos días o próximos meses alguna propuesta de reforma constitucional, sabe que no va a pasar, porque no va a pasar. Sa bemos que el presidente no gobierna con la ley, gobierna con narrativas y con un men saje de carácter político”, señala Dávila. Si AMLO envía las reformas, asegura que interpondrán todos los recursos le gales para que la SCJN pueda decir si la medida presidencial es inconstitucional. Y si no pasa por el Congreso, el presidente muestra ese desdén que tiene primero hacia su propia bancada, porque teniendo mayoría, aunque no calificada, le importa muy poco lo que el Congreso piense. Rompe la división de poderes. “El presidente nos mantendrá en un pleito permanente para poner a prueba a todas las instituciones y allí es en donde entra la fortaleza de los ciudadanos para exigir el cumplimiento de la ley. Creo, y lo digo con toda honestidad, que en el Congreso, senadores y diputados se están tardando, porque más allá de pronuncia mientos que hagan de que no se permitirá que pase la GN a la Sedena de manera oficial, en los hechos ya se permitió. “Y hablando de que la pelota tendría que estar en la cancha de la Corte, yo esperaría que el (ministro) presidente Ar turo Zaldívar tenga un poquito de digni dad en este sentido, porque los últimos meses se la ha pasado desempeñando un papel protagónico extremadamente polí tico, cuando su tarea es dirigir el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura, dónde se resuelven muchas de las senten cias que se han dejado de emitir. “Si tú recibes ese mensaje de un pre sidente de la Corte –que lo que hace es obedecer a López Obrador declarando constitucional cualquier acuerdo que emita– estaremos viendo la desaparición oficial de poderes. Eso es muy grave. No estamos midiendo las consecuencias”, aclara la legisladora Dávila. partiDos sin rumbo iene que haber un despertar ciudadano y una acción mucho más contundente de las diligencias partidistas, que insiste, “están dormidos”. En la parte política, a los partidos y sus bancadas en todo el país, llámese congreso federal y estatales, les corresponde hacer contrapeso porque es un equilibrio de poderes. De nada sirve un pronunciamiento de los dirigentes partidistas de los cuatro partidos de opo sición incluido MC, diciendo que no se va a permitir que esto suceda, si los recursos legales no se están interponiendo, critica. Añade: “Cuando salga el acuerdo, tendremos que ir a la Auditoría Superior de la Federación, a la Suprema Corte, a la CNDH, a instancias internacionales como la Comisión y a la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos a presentar las denuncias. Como partido político, deberíamos estar preparando a los ciudadanos para advertirles sobre el riesgo que esto implica, para empezar, esta resistencia ciudadana”. Los dirigentes partidistas no están teniendo un rumbo muy definido. Las principales fuerzas políticas a pesar de tener un respaldo ciudadano importante y el control político de sus partidos no están entendiendo el papel histórico que les corresponde jugar en esta etapa tan complicada en la vida de México. Ellos minimizan el tema pensando que un pronunciamiento público mediante un tuit basta, cuando ellos tienen los re cursos, la capacidad y la movilidad para poder hacer justamente todo esto en sus propiasDávilabancadas.recuerda que se interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN por el acuerdo sobre seguridad que planteaba la adscripción de la GN a las fuerzas armadas por violentar el régimen constitucional. Pero ya pasa ron tres años y, según ella, era para que hubiera una manifestación de senadores y diputados afuera de la Suprema Corte exigiendo se resuelva.
5LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
La inseguridad, el nudo gordiano: Divergencias en torno a la militarización de la Guardia Nacional / patricia Davila

Sostuvo que es fundamental el trabajo coordinado con autoridades estatales en asuntos prioritarios como el abasto de agua. “Hay que atender el problema, hay que, primero, como lo está haciendo el go bierno de Nuevo León, tener un plan. Hay que ordenar el desarrollo, no se puede pensar nada más en el crecimiento porque eso conduce a la anarquía, se requiere que haya planeación para el desarrollo y yo creo que esta situación que se está viviendo va a ayudar a que todos partici pemos y cuidemos el agua, que tengamos más conciencia de la importancia de este recurso vital”, expresó. Refrendó su compromiso con el bienes tar del pueblo de Nuevo León al garantizar el abasto de agua y agradeció la correspon sabilidad ante la crisis por falta de agua. “Todos tenemos que aplicarnos mucho para salir adelante y agradecerle mucho al pueblo de Nuevo León por su contribución al desarrollo de México, a los empresa rios, a las iglesias, a los trabajadores de este estado que son ejemplares, debemos
Probada su riqueza en minerales como el litio, el gobierno de México se alista para retomar las concesiones entregadas por administraciones panistas y priistas a pri vados; Bacanora Lithium, ubicado en So nora, parece ser el proyecto más atractivo. Sin embargo, existe otra zona donde el litio aparece a flor de piel, y que funciona rios federales se niegan a ver: el localizado en las faldas del Cerro Prieto, en el Valle de Mexicali.Delas32 concesiones en manos de particulares, Baja California cuenta con seis; tres están a nombre de Ana Lilia Varela Reynoso, dos de Julio Alfonso Ló pez López y la sexta, en manos de Jorge Oviedo Medina. De las seis, sólo dos cuentan con proyec tos registrados ante el Servicio Geológico Mexicano. Aunque las concesiones las tie nen mexicanos, los desarrollos los operan la empresa canadiense One World Lithium y la estadunidense Pan American Lithium. De las seis concesiones sólo dos son las que tienen el litio a flor de tierra pero se encuentran traslapadas, ambas están en las faldas del Cerro Prieto, lugar donde se erige la geotérmica del mismo nombre. El tema del litio es más complicado aún y en él hay intereses extranjeros, pero también del exgobernador panista Ernesto Ruffo Appel y de la exsenadora por el Par tido Verde Ninfa Salinas, hija del empresa rio Ricardo Salinas Pliego, quienes forman parte de una fundación que encabeza el ingeniero Oviedo Medina, dueño de la mina con más posibilidades de trabajar el carbonato de litio, utilizado para elaborar las baterías para los autos eléctricos. Contiguo a ellos está el proyecto de Pan American Lithium, asociada con el también panista José Federico Díaz Ga llego, mediante su empresa Escondida Internacional. Díaz Gallego también es dueño de Za hori, empresa dedicada a la manufactura y comercialización de impermeabilizantes y material para techos. Además ofrece mantenimiento de pavimentos asfálticos en autopistas, aeropuertos y vialidades urbanas. Exporta a Japón y Estados Uni dos, aunque su empresa recibe de manera cotidiana críticas por los altos niveles de contaminación que genera. La fiebre por el oro blanco (litio) tiene su razón, es el combustible ecológico que lo mismo sirve para elaborar baterías para autos eléctricos que para teléfonos celulares, de ahí que su precio ha ido en Laaumento.firma internacional Mining Tech nology ubicó el proyecto de Bacanora Lithium de Sonora, como el yacimiento más grande del mundo, con 243 millones de toneladas probadas y probables y de las cuales 4.5 millones de toneladas son de carbonato de litio. Ello causó que al 2 de junio era el único mineral con crecimiento anual de precio de 424%, mientras el oro, la plata y el cobre han fluctuado entre alzas y bajas. Para dar un ejemplo de cómo es el aumento, de acuerdo con Trading Eco nomics, a inicios de febrero de 2020 la tonelada de carbonato de litio se cotizaba en los mercados internacionales en 10 mil 800 dólares. En febrero de 2022 el valor por tonelada alcanzó los 59 mil 200 dóla res y sigue al alza. Los máximos históricos son casi a dia rio. Las bolsas internacionales que fijan los precios reportaron el 8 de febrero de este año que alcanzó los 382 mil 500 puntos y al 2 de junio ya estaba en 468 mil 500. Un dato adicional que impulsó los pre cios al alza: en febrero pasado el gobierno de Estados Unidos descubrió su yaci miento más grande en el estado de Cali fornia, en la localidad del Valle Imperial que colinda con México y se ubica muy próximo al Cerro Prieto. Incluso ya lo han denominado “el Valle del Litio”. En BC parte del litio se encuentra a flor de piel en el Cerro Prieto; sin embargo, no se puede procesar debido a que el gobierno federal “ni lo explota ni lo deja explotar”, re veló en entrevista el propietario de la mina donde se encuentra probada la existencia del mineral, el ingeniero Oviedo Medina.
6 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
tomarlos siempre en cuenta. (…) Agrade cerle a toda la gente de Nuevo León por su apoyo y solidaridad, decirles que no están solos”, afirmó. El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, agradeció la voluntad política y financiera del Gobierno de Mé xico en este proyecto que estuvo en el olvido por 26 años. Reconoció que la obra del acueducto El Cuchillo II duplicará el abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.Firmaron el acuerdo, el gobernador de Nuevo León, el secretario de Goberna ción, Adán Augusto López Hernández; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo y el director general de Caintra Nuevo León, Luis Guillermo Dillon Montaña. En la firma del convenio de ejecución de obra participaron, Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de In genieros de la Secretaría de la Defensa Nacional; el titular de la Conagua; el gobernador de Nuevo León y Javier Luis Navarro Velasco, secretario general de Gobierno del Estado de Nuevo León. Asistieron al encuentro, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; los secreta rios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramí rez Cuevas; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, el director ge neral de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, entre otros.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del acueducto El Cuchillo II, que llevará agua de la presa El Cuchillo a Monterrey con el objetivo de resolver la situación de sequía en la zona metropoli tana a mediano y largo plazo. Durante la presentación del Plan de Apoyo: Agua para Nuevo León, el manda tario afirmó que este proyecto será consi derado de seguridad nacional. “La próxima semana vamos a iniciar este proyecto de más de cien kilómetros. Es una obra prioritaria que consideramos de seguridad nacional, de urgencia; por lo mismo vamos a ahorrar mucho tiempo en los trámites burocráticos que son los que muchas veces retrasan las obras”, subrayó. Indicó que se proyecta concluir el acueducto El Cuchillo II en nueve meses, de modo que se garantizará el abasto de agua a la población más vulnerable. Si multáneamente se contempla la creación de pozos someros y profundos, así como la presa“VamosLibertad.aayudar todos. Los ingenieros militares van a estar a cargo de la gerencia del proyecto y supervisión para avanzar y va a ser fundamental la participación de las empresas. (…) Los empresarios de Nuevo León, que se han caracterizado por sensibilidad, vuelvan demostrar que tie nen dimensión social”, puntualizó. Detalló que significará una inversión de 10 mil millones de pesos; la federación aportará el 50 por ciento y el gobierno de Nuevo León otro 50 por ciento. “Estamos hablando de 5 mil litros por segundo, sin tomar en cuenta otras accio nes. Ya con estos 5 mil litros por segundo, tenemos garantizada agua para la zona metropolitana de Monterrey para ocho, diez años hacia adelante”, precisó en las instalaciones de la Cuarta Región Militar. Este presupuesto, destacó el presi dente, no representa deuda adicional y se hará a partir de una aportación que localizó el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). “Nos ayudó mucho a conseguir estos fondos el director de Banobras, Jorge Mendoza, porque en las finanzas, en ad ministración pública hay guardados, hay fondos, fideicomisos y nosotros ya tene mos comprometido el presupuesto; somos muy disciplinados en el manejo de las finanzas porque no queremos endeudar al país ni queremos gastar más de lo que tenemos de ingresos”, explicó. Se creará un comité con tres responsa bles que definirán la asignación de contra tos en este proyecto y elegirán las mejores propuestas en las próximas licitaciones: el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; un representante del gobierno estatal y uno más de Caintra, organismo empresarial de Nuevo León. La construcción de los cien kilómetros de longitud tendrá una división de diez tramos. También participarán diez em presas, apuntó el mandatario. “Tenemos que unirnos, sumar vo luntades, esfuerzos, recursos. Yo quiero agradecer el apoyo de empresarios, pro fesionales de Nuevo León que han estado ayudando, los técnicos que han estado haciendo propuestas”, remarcó.
Acueducto El Cuchillo II será obra de seguridad nacional; abastecerá agua a Monterrey Valle de Mexicali. La fiebre por el litio, una pugna en puerta Gobierno de México / Jesusa cervantes | Foto Gobierno de México

De las cuatro causas judiciales que pesan sobre Rafael Caro Quintero en Estados Unidos, la de California –por el asesinato de Enrique Camarena– es la más sólida. Sin embargo, ante la posibilidad de que en el juicio afloren las versiones de que Caro participó en la operación de la CIA para proveer de armas a la Contra nica ragüense con otros políticos y militares mexicanos, grupos de poder estaduniden ses presionan para que se enjuicie al si naloense en Nueva York por narcotráfico. La solicitud formal de extradición de Ra fael Caro Quintero, que el gobierno de Es tados Unidos entregará esta semana al de México, incluye cuatro encausamientos ju diciales por presuntos delitos cometidos en California, Arizona, Texas y Nueva York. “El de California, por el asesinato del agente federal de la DEA Enrique Kiki Camarena; el de Arizona y Texas, por el homicidio de una persona relacionada con la muerte del papá de Caro Quintero, y el de Nueva York por narcotráfico”, explica en entrevista con Proceso un alto funcio nario del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aun cuando el gobierno estaduni dense sostiene que el caso mejor susten tado es el de California, la acusación en Nueva York tiene potencial de ser el es tado donde se procesará judicialmente a Caro Quintero en caso de que el gobierno de México lo extradite. “La reputación que han ganado los fiscales del Distrito Este desde el caso de Joaquín El Chapo Guzmán lo hace pro bable; sin embargo, los cargos que le im putan a Caro Quintero no son tan sólidos como los que tiene ante el Distrito Central de California”, admite el funcionario. Desde 1985, cuando Camarena fue se cuestrado, torturado y asesinado en Gua dalajara, Caro Quintero es el narcotrafi cante mexicano más buscado por Estados Unidos, pero puede ser un chivo expiatorio. La orden de aprehensión con fines de extradición de Caro Quintero que el Departamento de Justicia estadunidense le solicitó al gobierno de México desde hace más de tres décadas, y que renovó en 2013, se desprende del encausamiento ju dicial en su contra fincado en California. Un fiscal federal estadunidense invo lucrado en el asunto de Caro Quintero y consultado sobre las cuatro causas judiciales, explica que añejos intereses políticos en su país tratan de influir para que el capo mexicano sea procesado en Nueva York. “La acusación de narcotráfico contra Caro Quintero en Nueva York data de 2018 o 2019, más o menos. Se confiscó droga en ese estado que, se dice, fue en viada por el acusado. El cargo es frágil porque otro estado puede decir lo mismo y sin tener elementos fuertes; es causa probable”, dice. Bajo la condición del anonimato, igual que el alto funcionario del Departamento de Justicia entrevistado –ya que se trata de un caso cuyos expedientes siguen sella dos en las cortes de Arizona, Nueva York, Texas y California–, el fiscal aclara: “En un juicio en California por el ase sinato del agente Camarena surgiría la mención de la CIA, de la Contra nicara güense, tráfico de cocaína patrocinado por Estados Unidos y el nombre de expo líticos y militares mexicanos. En Nueva York no. ¿Me entiende?”
/ Gloria reza /
California y Nueva York se pelean a Caro QuinteroJesús esquivel Foto Semar
Desde que ocurrió el asesinato de Ca marena, este semanario ha dado cuenta y sustentado en documentos clasificados como top secret, con entrevistas de agentes y exagentes de la DEA, la presunta partici pación de la CIA en el homicidio de 1985. Héctor Berrellez, exagente de la DEA y largo tiempo encargado de la investiga ción del homicidio de Camarena a través de la Operación Leyenda, denunció en entrevista la presunta participación de la CIA en el homicidio del agente estaduni dense en Berrellez1985.sostiene que Camarena des cubrió que la CIA ayudó a Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo a traficar cocaína colom biana y mariguana hacia Estados Unidos a cambio de que los capos enviaran armas a la Contra nicaragüense a través de México. El exagente de la DEA, apoyado en algunos documentos clasificados y otros desclasificados en la Corte del Distrito Central de California, sobre los jui cios de otros involucrados en el caso, sostiene que el auténtico motivo del asesinato de Camarena fue lo que éste descubrió de la CIA. Uno de los políticos mexicanos que se siguen mencionando en el caso Cama rena-Caro Quintero es Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en 1985, durante la presidencia de Miguel de la Madrid y actualmente director de la Co misión Federal de Electricidad.
“RR”, las siglas de la impunidad
Historial delictivo Este medio cuenta con una ficha sobre El RR fechada el 28 de marzo de 2018, en la cual la Fiscalía General del Estado (FGE) asienta que nació en Guadalajara el 13 de septiembre de 1984 (estaría a punto de cumplir 38 años), mide aproximadamente 1.65 metros, tiene tez morena oscura y es de complexión regular. Su padre, el finado Ricardo Ruiz Herrera, contaba con ante cedentes penales por robo. En el mismo documento (número FGE/ DGCICS/DC/2972/2016) se menciona que Ruiz Velasco tiene tres hermanos. Dos de los ellos –Javier, de 45 años, y Juan, de 46– tienen antecedentes penales; el primero por portación de arma de fuego, lesiones y daños; el segundo por delitos contra la Ricardosalud.Ruiz estudió hasta la secun daria, vivió en el barrio El Retiro, en Guadalajara. En el documento se informa que en noviembre de 2020 se recibió en la línea 089 una denuncia anónima: en la calle Agustín Rivera, al cruce con Eulogio Parra, El Tripas vendía drogas en dicho domicilio a quien las solicitara, inclu yendo menores de edad. Uno de los pobladores narra: “La po licía municipal, así como los judiciales (refiriéndose a la policía investigadora que depende de fiscalía), se encuen tran coludidos, pues éstos acuden por su cuota”. La ficha consigna que la policía de Guadalajara ha detenido al RR 12 veces por faltas administrativas entre 2002 y 2009: alterar el orden público e ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, posesión de mariguana, agresión física, riña, delitos contra la salud y robo de au topartes. El 17 de diciembre de 2000 fue arrestado en la colonia Infonavit, en To nalá, por policías estatales que le encon traron 15 envoltorios de cocaína y nueve billetes falsos de 500 pesos. El RR cuenta con 13 órdenes de apre hensión giradas entre 2013 y 2016 por los juzgados 1, 3 y 13 de lo Criminal, por 13 homicidios y dos homicidios en grado de tentativa, mismas que se en cuentran vigentes. .
Ricardo Ruiz Velasco, alias El RR, El Doble R, El Tripa o El Tripas, es identificado por el gobierno federal como líder regional del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí, y en Ixt lahuacán del Río, Jalisco, acumula decenas de detenciones por faltas administrativas, varias capturas por delitos penales y una larga lista de órdenes de aprehensión. Tiene registro de por lo menos ocho detenciones por delitos contra la salud y robo en Jalisco y Aguascalientes, pero en ninguno de los casos las autoridades lograron mantenerlo tras las rejas. Antes de su fallida captura el martes 9 ya había sido aprehendido en octubre de 2018 por agentes federales en San Pedro Tlaquepa que, sin que se sepa cómo fue liberado y regresó a sus actividades delictivas. La suerte del Doble R pareció terminar la tarde del martes 9, cuando elementos de la Sedena llegaron a Ixtlahuacán mien tras aquél sostenía una reunión con el capo identificado como Gerardo González Ramírez, El Apá. Su presunta detención desató un enfrentamiento que derivó en quemas de vehículos y tiendas Oxxo en Jalisco y Guanajuato. Los desmanes, considerados por las autoridades federales y estatales como actos de terrorismo, fueron un desafío del CJNG mediante operaciones orques tadas minuciosamente y que mostraron el músculo macrocriminal del grupo ante corporaciones y gobiernos pasmados, que literalmente llegaron sólo a apagar los Doceincendios.ciudades de Guanajuato, las más grandes en población, industria y turismo, vieron cómo poco antes de las 21:00 horas del martes 9 y hasta antes de las 06:00 del miércoles 10, se desplegaron células armadas en camionetas que se movieron sin problemas hasta avenidas, calles y plazas comerciales para incendiar vehículos y disparar o lanzar bombas mo lotov a tiendas Oxxo. El impacto se multiplicó cuando, me diante llamadas al 911, redes sociales y mensajes, se corrió la voz, incluso antes de llevar a cabo los ataques. Sólo en el estado de Guanajuato se pudieron contar cerca de 60 puntos en los que se registraron tiroteos o in cendios de tiendas Oxxo (25 en total) y otros negocios, así como vehículos compactos, camiones de personal o de carga incendiados y dos choferes ase sinados, aunque oficialmente se ha ne gado el vínculo de estos homicidios con los Despuésatentados.de ese despliegue de los de lincuentes, 11 de ellos fueron detenidos, según la información oficial. El gobernador panista Diego Sinhué Rodríguez declaró que la autoridad man tiene el “control del estado” y que éste vive en la normalidad. Sin embargo, au toridades educativas, dueños de negocios y trabajadores optaron por cerrar estable cimientos, no presentarse a laborar o no salir a las calles. Según habitantes de Ixtlahuacán del Río, El Doble R huyó “rumbo al cerro”, mientras que uno de sus colaboradores cercanos fue abatido. Como información preliminar del operativo con las fuerzas federales, el gobernador Enrique Alfaro dijo que un presunto delincuente murió y cinco integrantes del grupo delictivo fueron detenidos. A condición de no publicar sus nom bres, pobladores de Ixtlahuacán accedie ron a hablar sobre la forma en que desde hace más de tres años El RR y su gente acabaron con la paz de su municipio. La información obtenida por Proceso en un reporte de seguridad y en los men cionados testimonios señala que El Doble R tiene dos ranchos en Ixtlahuacán del Río. Uno se ubica en la población de Mas cuala; ahí están dos quintas, cada una con una extensión de aproximadamente dos hectáreas, donde se guardan contenedo res de municiones, vehículos blindados, equipo táctico y droga. El otro rancho se encuentra en Cuyut lán. Para vigilarlo el capo dispone de drones, una torre y personas armadas en camionetas. Para ingresar, elementos de la célula revisan a los visitantes y los obli gan a apagar el teléfono celular. El año pasado, ante la presencia de la autoridad federal, caballos pura sangre y animales exóticos fueron sacados de este último rancho, al que el lugarteniente acude generalmente los fines de semana, mientras los alrededores son vigilados por aproximadamente 80 hombres. En el crucero de Las Puentes se instala una patrulla municipal para reportar si llegan autoridades federales.
|
Ricardo Ruiz Velasco, el RR, cuya de tención intentaron fuerzas federales y estatales el martes 9, suele refugiarse en Ixtlahuacán del Río, donde la gente lo ubica como intocable para los unifor mados locales. Testimonios de poblado res y una ficha policiaca indican que el jefe regional del CJNG ha sido detenido otras ocasiones en diversos municipios jaliscienses e incluso una vez enviado a la entonces PGR, pero siempre sale libre a los pocos días.
7LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022

/ octavio
“El proceso de adquisición de tierras se conducirá con total transparencia y legalidad, respetando el derecho de los propietarios de los inmuebles objeto de la declaratoria”, dice la MIA. No obstante, sostiene Elías Be Cituk, la adquisición de las tierras por el gobierno, en caso de que no haya consenso implicará un abuso contra los comuneros mayas. Además, considera que la estación del fe rrocarril quedará alejada de la comunidad: “La estación del tren será en terrenos nacionales, no en el ejido, no nos va a be neficiar esa estación (…) no va a beneficiar a los 250 ejidatarios, sólo a una familia”.
consideramos que los recursos naturales son más valiosos que cualquier infraes tructura que se encuentre sobre la super ficie de la tierra, ese es el argumento que estamos poniendo sobre la mesa”. Son 163 hectáreas las que se verán afectadas por el proyecto sexenal del pre sidente Andrés Manuel López Obrador. La mayoría pertenecen a reservas forestales apoyadas para su preservación con “bo nos de carbono” que pagan diversas ini ciativas privadas a los ejidatarios, quienes se dedican al cuidado y siembra de árboles nativos de la selva maya. “Es difícil poner un valor a los recur sos naturales –continúa Arreola Palacio–. Esperemos que se llegue a una buena conciliación y que no se llegue a ningún enfrentamiento y que se pague lo justo al ejido (…) Hay parcelas en los lugares por donde va a pasar el Tren Maya que se están sembrando, incluso hay algunas apoyadas con el programa Sembrando Vida que tienen infraestructura de árbo les sembrados desde hace algunos años, que se va a afectar, pero la mayor parte de afectación es selva virgen que el ejido ha conservado muchos años”. Las negociaciones con el Fonatur son encabezadas por Elías Be Cituk, presi dente del comisariado ejidal, quien dio a conocer que tras el último acercamiento que hubo a finales de julio, el órgano federal no ha vuelto a contactarlos para continuar con el diálogo. “La afectación en bonos de carbono a 30 años nos afectará como en 30 millones de pesos, sólo 30 años. En el área forestal son como 130 millones de pesos en el va lor de las maderas”, cuantifica Be Cituk. Se trata de árboles valiosos para los mayas como la ceiba, el cedro, la caoba, el chechén y el ciricote, entre otros, sin con tar la fragmentación de la comunidad con su selva y el potencial que trae consigo la milpa como fuente de alimento. El viernes 5, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar nat) hizo pública la Manifestación de Im pacto Ambiental (MIA) del Tramo 6 del Tren Maya, con una longitud proyectada de 250 kilómetros. El recorrido del fe rrocarril se encuentra planeado por los municipios quintanarroenses de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, éste último con cabecera en Chetumal, capital de la entidad. Aún no inician los trabajos. La relevancia del ejido Felipe Carrillo Puerto está plasmada en el documento técnico entregado a Semarnat: esas tierras comunales, uno de los 17 ejidos por donde pretenden que las vías pasen, cuentan con la mayor cantidad de población indígena, con 19 mil 275 habitantes mayas. La MIA realiza un análisis de vincu lación entre la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la situación real con las tierras por donde se extenderá el pro yecto. En este contexto, cita el artículo 25 de la mencionada norma jurídica sobre la causa de utilidad pública y su relación con la expropiación, algo que hasta la fecha no se aplica en tal ejido.
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Ejidatarios mayas alzan la voz: Los engañan para seguir con el Tramo 6 martínez
La militarización de la política migratoria de Mé xico, con 25,000 efectivos de la Guardia Nacio nal (GN) distribuidos en la frontera sur y norte del país, ha contenido la migración centroameri cana, como se los ordenó el gobierno de Estados Unidos. Para el caso de los mexicanos, los programas de entrega directa de recursos del actual gobierno a la po blación, con los cuales se evitaría la migración, no han tenido efecto alguno y día con día aumenta el número de los Así,migrantes.enEstados Unidos en 2019 fueron detenidos 237,780; en 2020, 297,711; en 2021, 655,594 y en lo que va de 2022, 622,764. En total 1,813,894. Desde 2021, los mexi canos arrestados superan al total de los centroamericanos. La Patrulla Fronteriza dice que en 2017 la detención mensual de migrantes mexicanos era de 20,000 al mes, pero que ahora es de 80,000. Un crecimiento del 400 %. A partir de 2020 se acelera la migración mexicana hacia Estados Unidos. Los especialistas mexicanos y estadounidenses en el tema coinciden en señalar que el fenómeno de la creciente migración tiene que ver con dos realida des: Que la economía mexicana no crece, que deriva en falta de empleo, y que aumentan los niveles de violencia.Coinciden al señalar que el aumento histórico de las remesas tiene que ver con la salida de cada vez más migrantes. Son cientos de miles los detenidos, pero hay otro grupo que, después de cruzar la frontera, logra man tenerse en Estados Unidos. El crecimiento de las remesas es expresión de la cri sis económica interna. En los primeros cinco meses de 2022 llegaron 23,508 millones de dólares, un aumento del 17.25 por ciento con relación al año anterior, según el Banco de México. Están también de acuerdo que los programas de entrega de recursos directos de parte del gobierno y los que implementa para generar empleos, como Sem brando Vida, están muy lejos de resolver el problema de la migración.Sostienenque la situación mexicana no va a cambiar por lo menos hasta que termine 2024, que es cuando se va el actual gobierno, y que por lo mismo el número de migrantes seguirá creciendo. El aumento de la migración mexicana preocupa a la administración del presidente Biden. Ya no son solo los centroamericanos o cubanos cuya detención está a cargo de las autoridades mexicanas. Se pregunta ¿qué hacer? ¿cuál debe ser la nueva política? @RubenAguilar
La construcción del Tramo 6 del Tren Maya tampoco será fácil. Con el argu mento de que los ejidos afectados tienen poca infraestructura, por ser de cultivos y tramos selváticos, Fonatur pretende pagar a los pobladores mayas sólo 70 pesos por metro cuadrado, mientras que en Playa del Carmen y Tulum se pagaron entre 300 y 500 pesos. Las comunidades dicen que sus recursos naturales valen mucho más y que mantendrán la resistencia. En las actuales negociaciones del Tramo 6 del Tren Maya, planificado entre Tulum y Chetumal, el gobierno federal ha encontrado una firme resistencia de los ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto en la zona maya; no aceptan el pago de 70 pe sos por metro cuadrado de tierras comu nales que ofrece el gobierno federal para hacerse de los terrenos donde pretende extender las vías. El costo dista del pagado por metro cuadrado a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a los ejidatarios de Playa del Carmen y Tulum –a los que se ha dado vocación turística y comercial–, de entre 300 y 500 pesos. La diferencia, en perjuicio de los poblados eminentemente agrícolas y forestales y los centros turísticos, contradice las con tinuas referencias del presidente López Obrador al beneficio prioritario del Tren Maya para los pueblos indígenas y margi nados de la región. En ninguna de las dos localidades donde se construye el Tramo 5 del Tren Maya hubo resistencia ejidal, aunque los ambien talistas hasta la fecha continúan con una batalla judicial para detener los trabajos. En Felipe Carrillo Puerto, corazón de la lucha maya, los encuentros con los re presentantes del Fonatur para negociar la venta de los terrenos comunales se ini ciaron en semanas recientes. La asamblea integrada por 256 ejidatarios concluyó con la oposición inmediata: no aceptarán lo que consideran un pago que denigra el valor de su tierra. José Antonio Arreola Palacio, asesor forestal del ejido Lázaro Cárdenas, explica: “En la última asamblea que tuvimos, hace como 15 días, fue rechazada (la oferta) por que consideramos que no es el valor ni de 50% de la afectación que habrá en recursos naturales… Por lo menos lo que se pagó en el ejido Bacalar fue de 192 pesos. “Fonatur argumenta un precio distinto porque ellos cuentan con mayor infraes tructura y que en el caso de Felipe Carrillo Puerto no cuenta con infraestructura por donde va afectar la vía del Tren Maya. Sin embargo, la totalidad de la afectación va a ser sobre recursos naturales y nosotros
Promesa incumPlida En septiembre pasado los generales ma yas –descendientes directos de dirigentes de la Guerra de Castas, conflicto armado entre la etnia y el gobierno de México en el siglo XIX– se reunieron en el centro ce remonial de Tixcacal Guardia, en la zona maya de Quintana Roo. Ahí Rogelio Jiménez Pons, entonces titular del Fonatur, les prometió que se rehabilitarían sus siete centros ceremo niales como parte de las acciones a favor de la comunidad dentro del proyecto del TrenEstosMaya.son sitios de difusión cultural, rescate de la lengua, legado de la Guerra de Castas y sitio religioso del pueblo ori ginario. Para ello se le entregó al funcio nario una lista de las obras de rehabilita ción, pero a casi un año de ese encuentro, nada se ha “Tenemoscumplido.documentos en donde Fona tur se comprometió a hacer las obras de los centros ceremoniales, los siete centros ceremoniales, pero hasta la fecha no han realizado nada. En Cancún nos dijeron que no nos van a atender, que no nos van a hacer las obras”, señala Gabino Cruz Yeh, general maya y secretario del Gran Consejo Maya. Los sitios ceremoniales se encuentran en el centro de Quintana Roo, donde la comunidad maya mantiene una estrecha relación con sus costumbres, su pasado prehispánico y la constante rememora ción del hecho que dio origen a la Guerra de Castas: la desigualdad. Los centros se encuentran en Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Chumpón, Tixca cal Guardia, Kantunilkín, Chancah Vera cruz y La Cruz Parlante.
8 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
CONVICCIONES
Día a día crece la migración

En analizaráCongresoseptiembre,delEstadolapetición
Próxima presidencia del IEE deberá dar seguimiento a solicitud de ampliación presupuestal
La tercera vacante es la que deja la exmagistrada presidente Gabriela Espinosa Castorena, luego del procedimiento que pre sentó a fin de ser ratificada en su puesto, y que por decisiones del Legislativo local llegó el asunto hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); si bien este asunto estaba pendiente, finalmente llegaron las definiciones, pues el 3 de agosto la Corte sesionó y dio por finiquitado este asunto. Lo anterior permite al Consejo de la Judicatura iniciar con un proceso de selección a partir de la sesión de este mes, por lo que ahora están en posibilidades de emitir dos convocatorias simultá neas o una sola para las dos vacantes de las magistraturas. En el caso de los dos procesos para definir las magistraturas se deberá seguir el mismo camino: primero responder la convocatoria que emita el Consejo de la Judicatura y dar seguimiento a la misma, para que con base a los resultados se puedan definir a 5 aspirantes idóneos; la quinteta se presentará a Ejecutivo, desde donde surgirá una terna que se llevará al Congreso del Estado, desde donde el pleno iniciará un proceso de análisis y reflexión designará a quié nes consideren que serán las personas correctas para el cargo por un periodo de 15 años, según estipula actualmente la ley. Rojas García explicó que el supremo Tribunal de Justicia puede trabajar con la mayoría de sus miembros, de tal manera que los 4 magistraturas que integran por ahora permite que el trabajo continúe, pues los magistrados de una sala integran la otra a fin de concretar 3 integrantes; de tal forma que al haber dos magis trados en la Sala Civil y dos en la sala penal, uno de ellos apoya a la otra sala para completar el número. “Esa es la situación muy sui generis que estamos viviendo, porque no recuerdo una época que así sucediera, nos toca este de safío, este reto. Estamos haciendo todo lo posible, pues hay mucho trabajo, pero la gente necesita justicia esté completo o no el pleno, tenemos que trabajar”, destacó el jurisconsulto. Aseguró que el Poder Judicial de Aguascalientes ha evolucio nado de manera natural a fin de garantizar la ley de paridad, ya que antes de esta exigencia en más de una ocasión el pleno ya se conformaba por 3 magistradas y 3 magistrados; por lo que ahora se buscarán los mecanismos para garantizar que así sea en este proceso de selección.
Se garantizará paridad de género en la conformación del STJEA Claudia RodRíguez loeRa Será la próxima consejera presidenta del Insti tuto Estatal Electoral (IEE) quien atienda la so licitud de ampliación presupuestal de 6 millones de pesos a fin de sacar adelante al organismo en lo que resta del 2022, informó Luis Fernando Landeros Ortiz, actual titular. Dado que la gestión de Landeros Ortiz al frente del organismo electoral concluye y su re levo iniciará funciones el 4 de septiembre, habrá de emprender un proceso de entrega-recepción, por lo que, de modo anticipado se cierra la administración de los recursos del organismo de forma anticipada, aunque en el caso de los recursos solicitados la gestión continúa, por lo que en sesión extraordinaria ya programada en el Congreso del Estado se ventilará un punto en particular respecto al Presupuesto de Egresos del Estado en el que se incluye este asunto de interés para el IEE. El Consejero presidente lamentó que los tiempos del término de su gestión y la realiza ción de la sesión extraordinaria del Legislativo local no empataran, ya que se espera que el pleno se reúna a mitad de septiembre y él deja la presidencia el 4. “Es por esa insuficiencia de tiempo por la que tuvimos que llevar a bien esta sesión extraordi naria en la que hicimos un análisis, partida por partida, de cuáles rubros presentan un sobre ejercicio y en cuáles se gastó menos de lo que se iba a gastar o existe una insuficiencia presu puestal”, expuso el funcionario electoral. Recordó que desde el semestre pasado, por motivo del recorte presupuestal y al tener que enfrentar la jornada electoral, fue necesario re di reccionar recursos en rubros tan sensibles como las cuestiones laborales, aguinaldos, impuestos de seguridad social del segundo semestre del año. Aunado a ello solicitaron autorización a la Secretaría de Finanzas para utilizar los recursos de gasto se campaña de los partidos locales que perdieron su registro el año pasado como Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, a fin de dotar de suficiencia presupuestal a las esas partidas y presentar a la próxima consejera pre sidenta un Instituto con finanzas sanas. Aseveró que con esa adecuación presupuestal se dotó de suficiencia a todas las partidas y se garantiza la operatividad del Instituto, aunque quedan metas pendientes como recursos para los instrumentos de participación ciudadana, que podrían requerirse probablemente en el futuro inmediato, así como actividades de edu cación cívica que es una de las labores perma nentes del IEE, con o sin elecciones. “Está en el tintero todavía esta solicitud de ampliación presupuestal, esperemos que el Le gislador en este segundo momento de analizar las finanzas del Instituto, tenga a bien direccio nar una ampliación a la nueva presidenta y con ello cumplir con las metas que desde enero nos propusimos”.
Periodo de transición entre gobiernos no debe afectar las estrategias de seguridad Esencial que exista una buena comunicación entre ambas administraciones para no descuidar este aspecto
Por primera vez se habrán de emitir tres convocatorias para magistrados, mismas que habrán de apegarse a los lineamientos de la paridad de género, expuso el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (STJEA), Juan Rojas García. En entrevista concedida a LJA.MX, el magistrado presidente recordó cómo el Poder Judicial llegó a esta situación de tener que trabajar, pues no se han detenido las labores sin tres de sus ma gistrados, al recordar que en este momento se encuentran de luto tras la pérdida de la magistrada Edna Edith Lladó Lárraga. La primera plaza vacante se debió a que el entonces magistrado Fernando González Cuellar, también exmagistrado presidente, decidió jubilarse, luego de lo cual el Consejo de la Judicatura emi tió la convocatoria, y durante el proceso de análisis de selección, una persona sustentante se inconformó, al argumentar que no se le permitió participar a pesar de haber cubierto los requisitos. Esta situación llega al Poder Judicial de la Federación a manera de amparo, cuyo proceso sigue adelante y que inició hace más de un año, pero que impide continuar con el trayecto de selección.
Claudia RodRíguez loeRa gabRiel SoRiano Juan Rojas García | Foto STJEA Luis Fernando Landeros Ortiz
9LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
El Consejo del Judicatura del Estado convocatoriaemitirápara dos magistraturas en este mes
Durante el periodo de transición de gobiernos debe haber un enfoque especial para que este proceso no afecte las estrategias de seguridad que actualmente se realizan y así evitar que se agraven los hechos delictivos. La semana pasada comenzaron formalmente los trabajos de transición entre la administra ción de Martín Orozco Sandoval y la adminis tración entrante encabezada por María Teresa JiménezNingunoEsquivel.delos servicios que ofrecen las ins tituciones deberá verse frenado ante este cambio y tienen que seguir trabajando con normalidad hasta el último minuto. Sin embargo, y ante el aumento de hechos violentos en el estado y en el país, es esencial que durante este proceso no se descuiden las estrategias de seguridad y demás valores que desempeña la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), consideró el diputado Cuau htémoc Escobedo Tejada. “Estos grupos delincuenciales están aten tos sobre cómo se dan los procesos de carácter administrativo y aprovechan para generar zo zobra, miedo u otras circunstancias adversas, esto no debe ser el caso de Aguascalientes, hasta el último minuto deberá haber buen trabajo en materia de seguridad”, declaró el legislador.Labuenacoordinación entre las dos adminis traciones será un aspecto fundamental para que no se descuide la seguridad en el estado pues entre ambos se debe estar al tanto de las estra tegias que se implementen a corto y largo plazo. Calificó como buena la estrategia de segu ridad pública que se realizó por parte de la administración de Orozco Sandova,l pues esta se enfocó en vigilar las fronteras del estado para que no traspasaran grupos delictivos al estado y, aunque la inseguridad no se ha agravado en el estado, recordó que no se está exento de estos hechos delictivos.


Asegura Ignacio Mier que el Paquete Económico 2023 mantendrá el incremento de recursos a los programas sociales Cámara de diputados
Después de una semana estruendosa y violenta en el país que dejó como saldo asesinatos de civiles, narcobloqueos, destrucción y terror entre la población, características propias del terrorismo, hay que ponerle nombre a las acciones de los diversos gobiernos en materia de seguridad: infamia es una buena palabra. Lo único que hace diferente a esta semana es el es truendo que causó el crimen organizado, porque el terror está alojado en el país desde muchas décadas atrás. Las críticas que comenzaron en el sexenio de Calderón con su guerra contra el narco, es decir, el comienzo de una estrategia de militarización son prácticamente las mismas críticas que continuaron con Peña Nieto que intentó ‘sin éxito aparente’ su Ley de Seguridad Interior, y que perpetúan contra el gobierno de López Obrador, pues el presidente va a consolidar lo que su archienemigo panista comenzó. Solo que aquí las críticas se dividieron. Los que apuntaban a los anteriores gobiernos pero que ahora son afines a la 4T dejaron de ver [a conveniencia] que el Ejército y el gobierno en turno llevan décadas impulsando una política de militarización, para tenderse ahora como tapetes a las nuevas formas discursivas de AMLO.Pero ese es solo el contexto de lo que quiero hablar aquí. A mí me urge apuntar sobre las mujeres que llega ron al poder y observan el terrorismo sin decir ni una sola palabra al respecto. Aunque esto es impreciso. Como nunca en la historia del país, las mujeres están ocupando puestos de representación popular y de poder en diversas órdenes. Ya he escrito con anterioridad que de los hombres en la política no espero nada [algunos lo intentarán, pero son tan pocos], pero de las mujeres, sí, espero el nacimiento de una manera diferente de accio nar en la política. ¿Por qué? Primero porque no es posi ble que observen las condiciones del país sin inmutarse siquiera, la desigualdad, la pobreza, la violencia, sin que realicen trabajos que propicien un cambio aunque sea de manera gradual, inicial, orientado al futuro. Segundo, porque llegaron a esos lugares no por el trabajo de los hombres, sino de cientos de mujeres que por su activismo les abrieron las puertas con las leyes de paridad y de equidad e igualdad. Ellas fueron las que hicieron posible este momento histórico con más gobernadoras al frente de los estados. Sí tienen una deuda. Sin embargo, nada ha cambiado. Reconozco también el trabajo de algunas pocas [pero me sobran dedos de las manos para contarlas] que con valentía, inteligencia y honestidad están haciendo una labor importantísima. Pero la gran mayoría sigue aten diendo las órdenes de sus partidos y sus dirigentes. Podrá ser muy inicial el diagnóstico del trabajo de las mujeres ahora que apenas un puñado ocupa sillas importantes, y precisamente por eso considero que es necesario apuntar que la manera en que se conducen no puede continuar así. Estas mujeres, diputadas, se nadoras, presidentas en diversos ámbitos, magistradas, juezas, hablan y escriben públicamente de sororidad, de género, de feminismo, de igualdad, sin que su trabajo valide sus palabras. La LeaLtad a sus partidos Les Cuesta muy Cara. Los Congresos de la Paridad son la prueba de esta lealtad. En un mundo completamente masculino, no ha habido forma en que ellas ocupen un amplio lugar. Por eso es urgente que lo apuntemos. Porque la partidocracia cobra facturas muy caras. A propósito de cobrar facturas, comenté hace un mo mento que es impreciso establecer que las mujeres en el poder no dicen nada contra el terrorismo que vive hoy el país. Sí dicen, pero habríamos de ver qué o cómo. Después del atentado ocurrido en Tijuana, su alcal desa morenita, Montserrat Caballero, publicó un video acuerpada de la representación del Ejército y la Seguri dad Pública para culpar al crimen organizado de los he chos, y pedirles que “cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben”, y dejen a la población en paz, lo que ha sido considerado una rendición ante el crimen. Es claro que yo no espero que ella sola combata a los cárteles, de lo que estoy hablando es que no hay estructuras suficientemente poderosas para hacerle frente al crimen, y que no hay manera en que esta al caldesa le demande o exija una estrategia de seguridad al Gobierno de México, cuando ella misma pertenece al partido del poder. Esto sin considerar que deman daría un “plan de apoyo” con una flota del Ejército o la Guardia Nacional, lo que hace frente momentáneo a los cárteles, pero que no plantea una estrategia de seguridad y pacificación a largo plazo. Si ya es mucho pedir que cualquier partidario de Morena se manifieste contra las acciones del Go}} bierno de México [cualquiera que sea, ahí está Ricardo Monreal contra Morena pero “nunca contra López Obrador”, solo porque busca su pase al 2024], ahora lo reduzco a un evento concreto: ¿Cuántas mujeres morenitas se manifestaron en contra de las acciones de violencia de Layda Sansores contra las mujeres de PRI? Por supuesto que eso no va a suceder. Pesa más el partido y la política que la sororidad, el género, la equi dad e igualdad de la que tanto hablan en conferencias, estrados, periódicos o programas. La prioridad es defender al partido, sus figuras y al presidente. Alineadas al poder. Al menos esa es una de las premisas que leo en el periódico La Regeneración, usado como si fuera una Adelita que carga la comida y el fusil del revolucionario, que como una plataforma para cuestionar los ideales, estructuras, prejuicios, estereotipos, dentro y fuera del partido, y priorizar la defensa y la lucha por las mujeres, todas, no solo las de Morena. La última editorial de este periódico digital al que Morena le “destina” 51 millones de pesos para “forta lecer el liderazgo de mujeres”, se titula “Teresa y la mal dad” y hace una crítica contra la gobernadora electa de Aguascalientes. Todo bien hasta aquí si no fuera esto un instrumento político y partidista. Uso estos ejemplos por tratarse del partido del poder. También es muy obvio que de La Regeneración no saldrá ningún texto que vaya en contra de la militarización de la seguridad pública que aumenta la violencia en general, pero especialmente contra las mujeres. Los otros partidos no son diferentes. Hay claros ejem plos de cómo se ha instrumentalizado la participación femenina, sin que las mujeres a bordo destaquen por su férrea defensa contra la violencia. Parecen más un cúmulo de influencers, recitadoras, presentadoras de sus dirigentes o los compañeros, que mujeres que dedican su vida a la política y al país. Aún no existe un movimiento al interior de los parti dos que derroque al dirigente pero en beneficio de ellas, no de otros grupúsculos de los mismos colores. Y sin embargo, señalar esto o cualquiera de sus for mas de conducirse mimetizadas con las maneras de siempre, es una ofensa que trastocan en violencia polí tica de género cuando argumentan que se les denuesta solo por ser mujeres, por sus fotos, por sus bailes, por sus participaciones, “limitando su forma de hacer política”, porque son incapaces de ver que no hay trabajo ni sus tancia en su labor. No hay justicia para las mujeres que han sido asesinadas y violentadas en el ejercicio de la política dura. No hay reivindicación para todas aquellas que hacen su tarea de estudio y de investigación y saben de lo que hablan y proponen, de lo que les cuesta poner en juego en un ambiente en donde ellos siguen mandando. Es una infamia que las mujeres en el poder también abandonen a las mujeres de este país. Después de una semana estruendosa y violenta, “nor mal” desde hace décadas hasta que llegue otra nueva semana más violenta y sangrienta que también norma licemos, lo mínimo que tendrían que hacer las personas de la política es ponerse a trabajar, pero no quieren, y las mujeres atender especialmente que son cómplices de todos aquellos que perpetúan el terror, ellas que no dejan de hablar de “erradicar la violencia”, ellas que ha blan de sororidad y equidad e igualdad, ellas que traen un discurso bien bonito y bien armado “en favor de las mujeres”. No sean infames, también, como ellos.
@negramagallanes TANIA MAGALLANES DÍAZ Infames
10 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
El coordinador de la bancada de Morena , Ignacio Mier Velazco, señaló que es falso el argumento de la oposición de que en el próximo Paquete Económico vayan a disminuir o desaparecer los programas sociales, por el contrario, “se incrementa rán los recursos que se aplican en apoyo de quienes menos tienen”. En un comunicado, informó que ya comenzaron los trabajos de revisión del paquete económico que se ejercerá el próximo año y para tal propósito, ya ha sostenido reuniones con los integrantes de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, así como con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para ir perfilando la ruta de análisis de la propuesta que haga llegar el gobierno de México. “En eso estamos trabajando. En lo que corresponde a Morena, vamos a garan tizar que no haya contratación de deuda pública ni que tengamos déficit fiscal, porque eso va a ayudar a que este pro blema mundial que está afectando prácti camente a todo el orbe, se pueda contener la inflación”, expresó. Mier Velazco explicó que los progra mas sociales, además de la visión de este gobierno de apoyar a quienes más lo nece sitan, tendrán un incremento atendiendo a la reforma que se hizo al artículo 4° constitucional, donde en un transitorio impulsado por la Cuarta Transformación, quedó establecido que no puede haber decrementos ni disminución en los pro gramasAdemás,sociales.reiteró que “los moches” ya quedaron desterrados del Presupuesto; “esa práctica que se hacía anteriormente cuando se repartían el dinero público los diputados y senadores para aprobar el paquete fiscal ya no existirá jamás mientras Morena go bierne”. Al mismo tiempo destacó que ahora se sigue una lucha contra la desigualdad. Por otro lado, precisó que la austeri dad franciscana significa algo muy sen cillo: no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre, y que por eso las crisis las tiene que absorber el gobierno y reducir sus gastos. “Lo ha hecho de manera espléndida, excelente, el presidente de México, An drés Manuel López Obrador, pero ahora va a sacrificarse aún más por lo que se refiere a viajes al extranjero, se van a re ducir a lo mínimo, indispensables para la relación comercial que tiene México con otros países, porque es necesario fomentar la inversión y la participación con otras naciones”, sostuvo. “Esas son nuestras prioridades”, re firió el diputado federal al mencionar la agenda legislativa en la que trabaja el Grupo Parlamentario de Morena, “eso es lo que vamos a hacer los próximos días en paralelo a la reforma electoral, a los foros de parlamento abierto, tanto los que están realizando de manera for mal, institucional la Cámara de Dipu tados como los grupos parlamentarios, incluido, las asambleas que está reali zando Morena”, puntualizó.
La persona que solicitó la in formación presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del INM, que declaró inexistente la información requerida. Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que el su jeto obligado turnó la solicitud de acceso a la Dirección General de Regulación y Archivo Migratorio, la Dirección General de Coordina ción de Oficinas de Representación y la Dirección General de Protec ción al Migrante y Vinculación, así como, a la Dirección General de Control y Verificación Migratoria.
Promover el uso eficiente del agua será agenda de la bancada de Morena el siguiente periodo Tan solo en 10 años, Aguascalientes ha crecido en un 16.8%, gobierno debe promover el cuidado de recursos GAbrIel SorIANo Serán dos o tres los diputados que pi dan licencia para integrarse al gabinete de María Teresa Jiménez, no habrá una desbandada en el poder legislativo. Se guramente a partir de esta semana se irá definiendo los puestos en la próxima administración.Aúnnosesabe con certeza quiénes serán los que lleguen a integrar el gabinete de la próxima administración estatal encabezada por María Teresa Jiménez Esquivel, pero por lo pronto, los rumores ante posibles cambios tanto en el ayuntamiento como en el poder legislativo están al orden del día. El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Val divia López, señaló que en la última reu nión de este órgano legislativo se tocó el tema sobre posibles solicitudes de licencia para que algún diputado pueda integrarse al gabinete del próximo gobierno. Consideró que esta semana será cuando se defina quiénes se integrarán al gabinete por lo que los diputados que pidan licencia no estarían presentes al inicio del próximo periodo ordinario. “Yo creo que no pasará de esta semana cuando se tenga la certeza acerca de estos movimientos, serán casos contados, dos o tres compañeros que pudieran solicitar licencia. Se escuchan dimes y diretes si es Juan o si es Pedro, pero vamos esperar a ver de manera formal las solicitudes que lleguen”,Recordócomentó.quepara el próximo período será fundamental la comunicación en tre el poder ejecutivo entrante pues a los pocos meses de su inicio tendrá que analizarse las leyes de ingresos y el presu puesto de egresos y, así como sucede cada año, los legisladores buscarán consenso para que se destine más presupuesto para otras áreas de interés.
Dos o tres diputados pedirán licencia para unirse al gabinete de Teresa Jimenez Próximo periodo se definirá leyes de ingresos y presupuesto de egresos, fundamental la comunicación GAbrIel SorIANo
11LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 estas características, se antoja ab solutamente inverosímil, falaz, que conteste el Instituto Nacional de Mi gración que no tiene información al respecto”, expuso Acuña Llamas.
El Instituto Nacional de Migración (INM) debe informar el número de muertes por violencia en México contra personas migrantes, origina rias de países de América Latina, el Caribe y África que hayan atravesado por el territorio nacional para llegar a Estados Unidos o hayan decidido quedarse a vivir en la república en tre 2012 y 2021, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El sujeto obligado debe detallar si las personas migrantes se encontra ban en tránsito o se habían asentado en alguna localidad mexicana; des glosar la información por naciona lidad, sexo, edad y ocupación; lugar y circunstancias de la defunción e indicar si se iniciaron carpetas de investigación, así como el posible seguimiento de los familiares y el destino final de los cuerpos de las víctimas, entre otros datos. Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que, si se niega el derecho de acceso a la información establecido en la Constitución y las leyes, se quiebra el Estado de Derecho; por ello, garantizar su pleno ejercicio es de interés de toda la población. “Tristemente en un país tan vio lento como es México, en el que la delincuencia organizada y la desor ganizada actúan de manera infame e inmisericorde, todos los días sa bemos que, en todas las latitudes de todos los estados, hay saldos de muerte, salvo algunos estados que se consideran invictos; tristemente en un país como el nuestro, con INM debe informar número de muertes por violencia contra personas migrantes en México INAI Tristemente, en un país como el respecto,queinverosímil,senuestro,antojaelInstitutoNacionaldeMigracióncontestequenotieneinformaciónalapuntóelComisionadodelINAI Para el próximo periodo, dentro de la agenda prioritaria para el grupo par lamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) será el impulsar iniciativas que promuevan ac ciones para el uso eficiente del agua. Aguascalientes ha crecido de manera acelerada, para los gobiernos ha sido un reto el garantizar que se cuenten con los recursos suficientes para satisfacer las ne cesidades de todos los habitantes con ca lidad y en todo momento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en 10 años la población ha crecido en un 16.8%. El creci miento poblacional es sin duda uno de los factores que ha provocado crisis de agua en varios puntos del mundo, por lo que resulta urgente que se implementen las acciones posibles para retrasar esta crisis hídrica. El diputado Juan Luis Jasso Hernán dez, coordinador de la bancada de Mo rena, opinó que este tema debe ser aten dido a la brevedad y con seriedad. “El problema de la escasez de agua es algo real, no es un tema mediático, esto nos llama a la reflexión, no podemos seguir derrochando agua a manos”, declaró. Consideró que, a diferencia de lo que ocurre en otros estados, Aguascalientes aún está a tiempo de que se implementen políticas públicas que tendrían como obje tivo el prevenir este problema buscando al ternativas para uso del agua en las vivien das, empresas y en la actividad agrícola. Adelantó que, parte de la agenda legis lativa de la bancada morenita para el si guiente periodo será el impulsar iniciati vas enfocadas en el uso eficiente del agua para las cuales se ha buscado obtener ase soría de expertos en el tema, haciendo un balance entre el costo que implementarlas y la infraestructura con la que cuenta el poder ejecutivo.
Dichas unidades administrativas cuentan con atribuciones para conocer de lo requerido; sin embargo, existen más unidades administrativas en el INM que podrían atender la solicitud: la Oficina del Sub Comisionado Jurí dico, y las Oficinas de Representación en los Estados de la República. abe destacar que, entre las atri buciones de la Oficina del Sub Co misionado Jurídico, se encuentra intervenir en los asuntos de carác ter legal en que tenga injerencia el INM, ante toda clase de autorida des administrativas y judiciales. Mientras que las Oficinas de Re presentación en los Estados de la República formulan, presentan y, en su caso, ratifican denuncias y querellas por conductas probable mente constitutivas de delitos, en los asuntos en que tenga injerencia el sujeto obligado. Por otra parte, la Dirección Ge neral de Regulación y Archivo Mi gratorio manifestó no contar con atribuciones para conocer de lo re querido; no obstante, del análisis se desprende que sí podría conocer de lo solicitado, resultando impro cedente la incompetencia aludida por dicha unidad administrativa. Con base en lo expuesto, la po nencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluyó que el procedimiento de atención a la solicitud desarrollado por la autori dad no resultó válido, al no haberse agotado la búsqueda en la totalidad de unidades competentes. Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta del INM y le instruyó entregar a la persona re currente la información sobre las muertes con violencia en México de personas migrantes originarias de países de América Latina, el Caribe y África que hayan atravesado por el territorio nacional para llegar a Estados Unidos o hayan decidido quedarse a vivir en la República, entre 2012 y 2021.

12 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Felicitó a los alumnos por su interés para aprender LSM, así como por el profesiona lismo de los maestros del DIF Municipal en esta materia, exhortándolos a continuar preparándose y comunicarse asertivamente. El presidente municipal, Leonardo Montañez, promueve la inclusión de las personas con discapacidad por lo que a través del DIF se impulsan programas encaminados a sensibilizar e involucrar a la ciudadanía en este tema. Los nuevos cursos iniciarán a prin cipios del mes de septiembre y las ins cripciones se realizarán los días 29, 30 y 31 de agosto; para mayor información pueden comunicarse al Área de Atención a Personas con Discapacidad al teléfono: 449-153-09-80 o acudir a las oficinas ubicadas en avenida Guadalupe González s/n casi esquina con avenida Universidad, Fraccionamiento Primo Verdad.
Refuerza Veolia atención al público con capacitaciones en Delegación Pocitos
Asistieron más de 20 integrantes de la Delegación Pocitos, participaron en los talleres de Disponibilidad y cuidado del agua stAff Reforzaron enconocimientoelenlalecturadelreciboparaapoyoatenciónalpúblico
Ayuntamiento impulsa el trabajo en equipo a través de deportes como box, lucha libre y artes marciales mixtas DIF municipal fomenta la inclusión con cursos de lengua de señas mexicana
El Área de Atención a Personas con Dis capacidad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes llevó a cabo la clausura de tres cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) a nivel básico e intermedio, en donde 67 alumnos recibieron sus cons tancias por haber concluido satisfactoria mente sus estudios. Rita Verónica Cruz Medina, directora general del DIF Municipal, mencionó que la LSM a diferencia del lenguaje oral, se basa en las expresiones faciales y en diver sos movimientos de manos, brazos, prin cipalmente. Añadió que en el transcurso de la actual administración municipal se han impartido 8 cursos de LSM, 6 básicos y 2 intermedios, con la participación de 152 personas.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el objetivo de unir sinergias con la Delegación Pocitos, Veolia Aguas calientes implementó una serie de talleres a las áreas de Desarrollo so cial, Servicios públicos, comisarios municipales y Directivos de la Dele gación, para fortalecer la orientación y atención resolutiva que ofrecen a los Laciudadanos.Delegación Pocitos, es la en cargada de brindar atención a las inquietudes de los hidrocálidos que acuden para buscar solución y orien tación oportuna, ante situaciones particulares de prestación de servi cios, desarrollo urbano, entre otros. Es por ello, que se brindó el respaldo de Veolia para conocer a detalle los temas correspondientes a las situa ciones más frecuentes que enfrentan los departamentos de atención en materia del servicio de agua potable. A través del departamento de cul tura de agua se expusieron talleres de calidad y disponibilidad del vital
AyuntAmiento de AguAscAlientes
líquido, en los que los asistentes, com prendieron y analizaron los procesos que han tenido que implementarse en el tratamiento del recurso, derivado de la necesidad y disponibilidad, ésta última, adaptándose constantemente por el crecimiento considerable de la ciudad, la población, y a su vez, la disminución de las reservas del agua que provee a la entidad. Reforzando el intercambio de ideas, guiados por el área de atención al público de Veolia, los presentes realizaron varias dinámicas, en las que se prepararon con el uso de he rramientas de gestión y conocimiento del recibo; asimismo se detalló que el diseño de la boleta mensual del ser vicio, está hecho de manera especial para facilitar la lectura a los usuarios, además, se hizo la recomendación de monitorear el consumo mensual mente, para detectar fugas de agua. Luis Salvador Alcala Duran, Dele gado de Pocitos, expuso la necesidad e importancia de conocer a profundi dad la situación hídrica que atraviesa el Estado, de la que derivan proble máticas y soluciones ante el servicio de agua potable. Agradeció también, la siempre disposición y apoyo de Veolia Aguascalientes, para de la mano, brindar atención de calidad a los usuarios y orientación oportuna a los integrantes de la Delegación. Con estas acciones, Veolia Aguas calientes refrenda su compromiso por brindar atención de calidad a los hidrocálidos, además de ofrecer la información necesaria para la im plementación de herramientas y me joría en materia de cultura del agua.
La Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Aguas calientes en colaboración con el luchador de la empresa AAA, “La Gran Amenaza”, trabajan de manera transversal con depen dencias municipales en actividades de in tegración, fortaleciendo lazos de confianza y compañerismo en los participantes. A través del Instituto Superior en Se guridad Pública del Municipio de Aguas calientes se realizaron diversos ejercicios lúdicos de integración con cadetes de las generaciones 25, 26 y 27, en donde los jóvenes superaron diversos retos físicos y emocionales, como experiencias nega tivas y aprendieron a comunicarse efect viamente con sus compañeros y a trabajar en Lagrupo.directora del Instituto Superior en Seguridad Pública del Municipio, Pamela Soria Armengol, destacó qué, el luchador “La Gran Amenaza”, aparte de su carrera en la AAA, tiene amplia experiencia de trabajo con jóvenes de instituciones edu cativas de nivel superior, recalcando la importancia del trabajo realizado con los cadetes, contribuyendo en su formación profesional.Porotra parte, en coordinación con el titular de la Unidad de Derechos Huma nos del Municipio de Aguascalientes, Luis Ernesto Gutiérrez Berdeja, se llevaron a cabo actividades similares con jóvenes del Tecnológico Universitario Aguasca lientes (TUA), mediante la presentación del programa “Luchadores Sociales de los Derechos Humanos”, donde luchadores como “La Bestia Infernal”, quien además de ser luchador profesional cuenta con una Licenciatura en Educación, permi tiéndole identificarse con los altibajos que viven los jóvenes en su etapa de estudian tes, ofreció una charla motivacional sobre cómo superar las dificultades que puedan presentarse en la vida. El Ayuntamiento de Aguascalientes continuará promoviendo el deporte y ren dimiento adecuado en el sector joven de la población, formando así jóvenes dedica dos y con estilos de vida saludables.



“Vamos a agregar más vehículos en las horas de máxima demanda”, aseguró Ricardo Serrano Rangel, titular de la Cmov. En total serán seis los camiones que pasarán a la ruta 50. Considerando que actualmente se tienen 36, la Cmov pretende por lo pronto al menos llegar a 42 para mejorar el servicio. Aunado al robustecimiento de la ruta 50, una de las que más quejas tiene no solamente por la demanda que tiene, sino porque circula en el Tercer Anillo, una de las vialidades con más baches e imperfecciones de la capital del estado -derivado a su vez del flujo de vehícu los y transporte pesado que por ahí circula-, esta semana la Cmov anunció la incorporación de la nueva ruta 51 en Aguascalientes.Laruta51empezó a operar justo esta semana y vendrá a complementar parte del la conexión entre el norte y el sur por el nororiente de la ciudad; especí ficamente va desde el Puertecito de la Virgen, a Casa Blanca. En su recorrido pasará por colonias como La Constitución, Las Hadas, La Gremial, Jardines de Aguascalientes, Ojo de Agua y Vistas del Sol, pero tam bién se pretende no solamente unir a fraccionamientos, sino también llegar a espacios de recreación, ya que pasará también por el estadio Victoria, el Romo Chávez, el Museo Espacio y el Com plejo Tres Centurias, así como también pasará cerca del Centenario Hospital Miguel Hidalgo. El proyecto que ahora deben plan tear las rutas con este nuevo esquema de sistema de transporte público es lograr conectar lugares comunes con fraccionamientos.
La próxima ruta que se incorporará al horario extendido -hasta la medianocheserá la 23, que une al centro con el oriente y que vendrá a complementar el recorrido que hace la ruta 41, comúnmente cono cida como la Penal. Así lo informó Ricardo Serrano Ran gel, titular de la Coordinación de Movili dad (Cmov) de Aguascalientes, quien es pera que, tentativamente, esta ruta pueda operar en el horario extendido a partir de la próxima semana, la tercera de agosto. Con el horario extendido se pretende que aquellas personas que terminen de trabajar después de la medianoche tengan una opción más para poder regresar que no sea pagar taxi, transporte de plata forma o llevar su propio carro. Con esta opción las personas que así lo decidan pueden ahorrarse dinero en gasolina o en caso de no tener un vehículo propio, aho rrarse el dinero del taxi o del servicio de plataformas como Uber o Didi, que en las noches tienen tarifas más costosas. La ruta 23 va desde Villa Montaña, en el oriente de la ciudad, y llega hasta Los Arquitos, ya en el poniente, y en su recorrido hace cerca de 60 paradas, donde también pasa por la Zona Centro a través de la avenida Adolfo López Mateos. “Lo que se va a hacer es hacer la 23 nocturna, de diez a doce de la noche, una alimentadora que se interconecte en López Mateos y Héroe de Nacozari con la 41, en tonces la 23 va a estar haciendo circuitos después de las diez de la noche, yo creo que a partir de este domingo -14 de agosto- en ocho”, explicó el titular de la Cmov. Se pretende que el esquema funcione de la siguiente manera: en la zona oriente la 23 hará su recorrido normal y cuando llegue al cruce entre López Mateos y Hé roe de Nacozari se haga un transbordo a la 41, que terminará el recorrido en di rección hacia Los Arquitos. El trasbordo, aseguró Serrano Rangel, será gratuito con la tarjeta de prepago, lo que se determinó así para que se vaya socializando cada vez más el uso de esta tarjeta. Actualmente la ruta 23 mueve entre seis mil y siete mil personas por día.
Al ser una de las rutas más demandadas, pronto la Coordinación de Movilidad (Cmov) de Aguascalientes anunciará que se agregarán seis vehículos nuevos a la ruta 50, los cuales son exclusivamente para dar mejor servicio en las “horas pico” donde estos camiones van llenos de gente que busca trasladarse.
la medianoche Por demanda, agregarán seis camiones más a la ruta 50 Actualmente se tienen 36 vehículos para esa ruta, una de las más usadas. Se pretende llegar a 42 Claudia RodRíguez
Preparan
de la
13LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Ricardo Serrano Rangel
Quienes aseguran que el Bosque de Cobos está en riesgo por la construcción de un nuevo proyecto inmobiliario es porque no cuentan con la información completa, planteó Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio capital (SEDUM), quien in formó que organizaciones de activistas ya interpusieron un amparo para evitar que un nuevo fraccionamiento se integre a los terrenos que colindan con la zona natural protegida, mismo que está en proceso de determinación. Invitó a los interesados a acercarse a la dependencia. Explicó que en el programa de Desa rrollo Urbano de la Ciudad de Aguasca lientes al 2040, de acceso público, señala la delimitación hasta donde va a crecer la ciudad y cuáles son los usos de suelo autorizados, mismo que tuvo una primera evaluación en 2018 que fue publicada en febrero de 2019 y hubo una segunda en 2021 que fue publicada en noviembre de ese mismo año. De tal manera que la in tención de estar actualizando el programa es ir generando las condiciones para que la ciudad vaya creciendo de forma orde nada en los diferentes ámbitos. “Estos terrenos a los que hacen refe rencia están en la parte norte pegado a Lunaria, precisamente en una zona que ya está impactada y está aguas arriba del Bosque de Cobos y si vemos los polígo nos, las áreas naturales protegidas, tanto municipal como estatal, están en la parte sur; de tal manera que no se impactan las áreas naturales protegidas, no estamos impactando más la zona que considera mos de conservación que se debe man tener con la integridad del ecosistema”, explicó el Aseverófuncionario.quedesde la dependencia que coordina ha invitado a dialogar a los acti vistas inconformes, para conocer exacta mente cuál es el problema o el desacuerdo. Recalcó que todas las empresas que de sarrollan proyectos de carácter habitacio nal, comercial, industrial, de servicios en esta demarcación municipal deben de cum plir con todas las normas de edificación y de urbanización, “entiendo que una parte de la molestia tiene que ver con que hay algunas descargas de algún desarrollo por ahí, que han visto escombro o que están re llenando alguna parte con escombro, pero no hemos tenido una denuncia específica”. Dijo saber que las organizaciones in conformes ya presentaron un amparo un amparo ante la autoridad federal para que esta zona no se continúe desarrollando, y reiteró que se trata de una zona ya im pactada, al norte de las áreas naturales protegidas y que está en proceso la deter minación de este amparo. Explicó que aunque el nuevo desarro llo habitacional – que pretende construir alrededor de 3,00 viviendas-, cuenta con el uso de suelo en la zona aún no cubre todos los procesos de autorización; aunque reconoció que estos terrenos colindan con la zona natural protegida.
Nuevo fraccionamiento cercano a Bosque de Cobos ya cuenta con uso de suelo: SEDUM todo para incorporar la ruta 23 con extensión de horario hasta loeRa adRián FloRes adRián interpusieron un amparo para evitarlo Esta une al oriente con el centro ciudad | Foto Cristian de Lira
FloRes Organizaciones de ambientalistas ya



Desde el Gobierno del Estado seguimos impulsando acciones que contribuyan a la recuperación económica y creación de fuentes de trabajo para las y los aguasca lentenses, por ello en el marco del mes de la juventud se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de los Jóvenes 2022, puntualizó el titular de la Se cretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez. Agregó que el miércoles 17 de agosto, de 9 a 14 horas en el Salón Locomotoras del Complejo Tres Centurias, el Servicio Nacional de Empleo en Aguascalientes (SNE Ags), coordinará esta jornada de reclutamiento en la que participarán al rededor de 60 empresas con la oferta de más de dos mil plazas formales para los distintos niveles educativos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales. González Martínez refirió que las va cantes abarcan los sectores de la industria automotriz, textil, transportes, servicios, entre otros, de las cuales destacan las compañías Continental, NBHX Mexico, Shoshiba, TF Metal, JM Romo, WW Lo gistics, Jatco, Donaldson, Eaton, Howa Mexico y Valle Redondo. Por su parte, la directora del SNE Ags, Carmen Villa Zamarripa, comentó que aún cuando este evento vaya orientado a jóvenes, pueden asistir personas de todas las edades, por lo que invitó a las y los in teresados a registrarse previamente en el portal www.ferias.empleo.gob.mx o pre sencialmente en avenida Aguascalientes #3214 Prados del Sur, o el día del evento en la entrada.
14 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
BRAVUCONADAS
En el marco de la Reunión Ordinaria de Gabinete encabezada por el presi dente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López; los titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Municipal, recibieron por parte del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) el curso básico del SEA, en el que se dio a conocer el funcionamiento en materia Antico rrupción que realiza el CPC. En este sentido la comisionada presi denta del CPC, Josefina Díaz Aguilar y el comisionado Salvador Vázquez, recono cieron y agradecieron al alcalde Antonio Arámbula, la apertura y participación constante del Municipio de Jesús María en los asuntos promovidos por el Comité de Participación Ciudadana Anticorrup ción, en beneficio del buen gobierno y de la ciudadanía jesusmariense. De igual forma reconocieron el tra bajo de la Contraloría Municipal encabe zada por Luis Gallo Nájera y expusieron que el Municipio de Jesús María es uno de los que mantienen un trabajo más consistente en favor de medidas enca minadas a privilegiar la transparencia y el trabajo anticorrupción en el estado.
En contraste, el presidente López Obrador, seguro en ese bastión en que ha convertido las mañaneras, se refo cila en los asuntos que a él le interesan, como los índices de su popularidad, dejando en un segundo o tercer plano los asuntos como los arriba descritos y que hoy laceran la seguridad y tranquilidad de sus ¿gobernados?. López Obrador considera que su gobierno hace lo suficiente y necesario para atender el tema del combate a la inse guridad en el país, reuniéndose de lunes a viernes de 6 a 7 de la mañana para enterarse de los “pormenores” de la jornada previa, y se regodea con su trillada frase de que “nunca en la historia” se habían desmañanado tanto los responsables de la seguridad de este país. Sin embargo, las reuniones realizadas sólo reafirman la in acción e irresponsabilidad del gabinete de “seguridad” al vigilar la aplicación de la inoperante estrategia de “abrazos no balazos”, y buscar el mecanismo para seguir en la ruta de la militarización del México, a pesar de su propio discurso campañero del 2018 y anterior; o de las recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para repensar la iniciativa que va en franca con traposición de la vida civil y democrática a la que aspira el mundo en general. La frivolidad del blabladorismo en boga, choca con la realidad nacional y el interés general del país. No sólo la rampante inseguridad de la semana que recién concluyó es motivo de la socarrona sonrisa presidencial, sino de la seguridad de la economía de México en su pleito con los socios comerciales del T-MEC, que puede costarle caro a la hacienda pública, sino también el riesgo de mi les de empleos. Ante la inestabilidad política (y mental) del responsable de la conducción del país, es necesario avanzar con mucha precaución en el futuro inmediato como sociedad, los riesgos se hacen presentes y amena zan la paz social y la viabilidad económica, y no estamos ciertos de los propósitos del grupo en el poder, lo único claro es ese ejercicio cotidiano, al que nos obliga el huésped de Palacio Nacional día tras día, de preguntar: “espejito espejito”. país en llamas y el “espejito espejito”
Gabinete de Jesús María recibe curso sobre Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Más de 2,000 vacantes en la próxima feria de empleo para jóvenes AyuntAmiento de Jesús mAríA sedeC
México está viviendo unos días para el olvido. Aún no empezaba el domingo 14 pasado, y los mexicanos nos despertábamos enterán donos de acciones cargadas de violencia em prendidas por diversos grupos del crimen organizado en diferentes y distantes puntos del país, y sí, también de la reacción (y pareciera sorprendida) de las fuerzas públicas municipales, estatales y federales. Todo pareció detonar el martes 9 de agosto en la ciu dad de Celaya, Guanajuato, sin mayor motivo aparente, quizá como un señuelo para distraer a las autoridades a esa zona del país, con el incendio de un autobús de transporte público, así como de varios automóviles y un Oxxo. La acción no se contuvo ahí, sino que, casi simul táneamente, en la vecina ciudad de Irapuato, se replicó el incendio de otras dos tiendas Oxxo. Pero ¿para qué la distracción? Seguimos la secuencia. El miércoles 10, tal como lo reportearon diversos medios, entre ellos Pablo Ferri de El País, 11/08/22, y con una maniobra de narco bloqueos en Zapopan, Jalisco, como respuesta a una desconcertada acción de las fuerzas públicas, que pre tendieron, según palabras del presidente López Obrador compartidas en su mañanera del siguiente día, detener a dos presuntos líderes del CJNG, reunidos por alguna razón en la localidad, y que, en su huida, incendiaron lo que se les atravesó para estorbar el paso del ejército y otras agrupaciones públicas. Pero la historia no se detiene ahí, el viernes 12 en la fronteriza Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, se desata otra ola de actos violentos contra la población. En un enfrentamiento entre dos grupos delictivos locales al interior del CERESO # 3, donde un grupo identificado con los Chapos fue atacado por los Mexicles, dejando 2 internos muertos y 20 heridos; sin embargo, el enfrenta miento fue más allá y, ya en la calle, acabaron atacando a la población civil, matando a 9 personas inocentes. A
mario.bravo58@hotmail.com MARIO BRAVO El
consecuencia de ello, la vida cotidiana de Ciudad Juárez se vio alterada y, en principio, se suspendieron las clases en la Universidad y el Tecnológico, temporalmente El viernes 12, la violencia se trasladó a Baja California, y alcanzó a las cinco principales ciudades de la entidad, Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Rosarito, cen trándose particularmente en la primera de ellas. El pe riodista Martín Bochardt del periódico estadounidense Los Angeles Times, reportó el incendio de 22 vehículos, así como de varios establecimientos de, sí, unas tiendas de conveniencia Oxxo. La serie de acontecimientos suce didos en la segunda parte de la semana pasada provocó la emisión de una alerta por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para evitar la visita a 16 es tados de república, es decir, medio México, ya que son un peligro para ellos, y por supuesto, para los propios mexicanos. Todavía en la madrugada del sábado pasado, las autoridades de Michoacán reportaron la detención de 160 civiles armados, presuntamente integrantes de la agrupación Cárteles Unidos de Michoacán, quienes se movilizaban en 25 vehículos cerca de la localidad de Timba en Uruapan Michoacán. Esta detención provocó la reacción de los grupos delincuenciales con algunos bloqueos intermitentes en la Autopista Siglo XXI y el incendió de una gasolinería en Zitácuaro. Más tarde ese mismo día, pero en Lázaro Cárdenas, también en Mi choacán, por las redes sociales se compartió el intento de secuestro y asesinato a balazos de un hombre frente a su familia a plena luz del día. Los estados de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Michoacán, en el transcurso de sólo 5 días fueron objeto de la acción del crimen organizado. Ciu dades como Zapopan, Celaya, Irapuato, Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada, Rosarito, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, entre otras, apenas fueron escenario suficiente para la demostración de fuerza contra la población, y evidenciar la limitada capacidad del Estado mexicano para cumplir su responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio.


15LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
De cara a que en octubre del próximo año termina el contrato con la empresa francesa Veolia, quien ahora se encarga del servicio de agua en el municipio de Aguascalientes, los gobiernos y la próxima concesionaria deben de apos tar por la planeación de proyectos con expertos a largo plazo para evitar crisis como la que hoy ya se está viviendo en NuevoJoséLeón.Ángel Palacio Salas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CIMIC) en Aguasca lientes, aseguró que sí es posible generar políticas públicas que prevengan una próxima crisis, y estas tienen que aten der no solamente la mejora del servicio de agua, sino también las fugas, que es uno de los problemas principales con respecto al agua en la entidad, pues hasta el 50% del agua que se extrae se pierde en estas. El representante de la CIMIC afirmó que está comprobado que el agua que se extrae no es la misma que la que se con sume, y eso se debe a las fallas que existen en las redes de distribución, donde se pierden miles de litros de agua. “Es terrible la cantidad de agua que se desperdicia”, sentenció Palacio Salas. Si la nueva concesionaria y el próximo go bierno entrante estatal, así como el actual municipal y federal se abocan a generar programas y proyectos que atiendan este problema, pero que a su vez observen también hacia la tecnificación de riegos y el aprovechamiento de aguas superficiales, es que se podría evitar entrar en una crisis. “La dotación es importante, la calidad, mejorar muchísimo la eficiencia que tie nen, la pérdida de fugas, yo creo que den tro de lo más importante eso es. Y prever planes a futuro para que no nos agarre como nos está pasando en otras ciudades del país”, agregó. -¿Se puede, ingeniero? -Claro que sí se puede, para eso somos ingenieros. Se requieren estudios de geo logía y una buena Independientementeconstrucción.alservicio de agua, en Aguascalientes el panorama habla por sí mismo: de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Agua, todo el territorio del estado está en algún grado de sequía, o está “anormalmente seco”; los once municipios están en se quía, seis en moderada, otros cinco es tán en sequía severa.
Reconoce la directora del Instituto Mu nicipal de las Mujeres de Aguascalientes, Zayra Angélica Rosales Tirado, que el pro grama denominado “Pulsera Rosa, Mujer Segura” continúa en etapa de evaluación luego de casi 9 meses de que fueron en tregados alrededor de 500 dispositivos que aseguraba que junto con la aplicación “Alerta Rosa” se bridaría auxilio a muje res en situación de riesgo en sus hogares y espacios públicos. El 25 de noviembre del 2021, en con memoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mu jer, la Presidencia Municipal de Aguasca lientes comenzó con la entrega de la “Pul sera Rosa, Mujer Segura”; esto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En lo que va de esta administración encabezada por Leonardo Montañez se distribuyeron 500 de estos dispositi vos, y a decir de la propia directora del IMMA, no ha rendido muchos frutos, pues se han emitido únicamente 15 aler tas a atender por parte de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, todas por el tema de acoso. Cabe recordar que en abril de este año el mismo alcalde in formó que fueron solo 3. “Lo que estamos haciendo en dando la supervisión para ver si esta política pú blica es efectiva y si ya no generamos más pulseras”, dijo. La funcionaria expuso que el funciona miento de este mecanismo son supervisa das por el personal del IMMA de manera periódica a fin de que están siendo utili zadas; sin embargo, reconoció que a pesar que se dieron a personas jóvenes han en contrado que están batallando por el tema digital, porque algunas se les quedan en casa, no las cuidaron, y salieron detalles que se siguen piloteando. “Estamos haciendo una revisión cada 15 días para saber si la están utilizando o no la están utilizando, está todavía el tema digital, aunque sea en chavas to davía tenemos en qué avanzar, porque luchas nos decía que se les quedaba en su casa, otras que no las cuidaban que se guimos piloteando esta propuesta que se presentó”, manifestó Zayra Rosales. Cabe recordar que el programa Pulse ras Rosas distribuyó este dispositivo pri mero a mujeres que contaban con órdenes de protección, luego se cambió la estrate gia para proporcionarla a estudiantes y toda mujer que la solicitara hasta llegar a las 500 entregadas. Este programa fue fuertemente criti cado por activistas especialistas en vio lencia de género, al señalar que para su implementación no pensaron en que las mujeres que portaran la pulsera tuvieran acceso a datos digitales a fin de que pudie ran alertar sobre alguna situación de acoso o que vulnerará su seguridad, además de poner nuevamente la responsabilidad de su seguridad a quienes las portan. Las pulseras fueron ofrecidas y en tregadas a través de publicaciones he chas por el instituto y las usuarias las recogieron en el IMMA, en donde se las programaron, entregaron y les dieron una capacitación de 15 minutos para enlazarla directamente a su dispositivo, por cada pulsera el Municipio capital pagó 500 pesos, mientras que para las usuarias no tuvieron ningún costo. No hubo afectaciones en el comportamiento crediticio de los trabajadores a partir de la pandemia por el covid-19, al contrario, se han cumplido con las metas que se han establecido y ha aumentado la colocación de créditos. El porcentaje de créditos con cartera vencida se mantiene bajo. De acuerdo con dato del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el 2020 fue cuando se registró una disminución del 12.9% en la colocación de créditos y un 5.4% en derrama económica en compa ración con el año anterior. Sin embargo, para el 2021 este organismo cerró con cifras más positivas cerrando con una derrama anual del 13% superior a cifras de antes de la pandemia. Sergio Armando González Serna, de legado del Infonavit en Aguascalientes, informó que en el estado la colocación de créditos no disminuyó como causa de la pandemia, se han cumplido con las metas que se establecieron desde el 2020 y se tiene buenas expectativas para el cierre delDestacó2022. que no ha habido un desplome en la colocación de créditos en el estado e incluso ha ido en incremento, tan solo durante el 2021 se colocaron 11 mil nuevos créditos. “La colocación fue superior al del estado de San Luis Potosí quienes tiene una población mayor a la de Aguascalien tes”,Sobredestacó.lacartera vencida, el delegado informó que no es un tema que preocupe pues afirmó que la entidad se ha mante nido bajo en este rubro. La cartera ven cida actual asciende a 8.9% entre los más de 110 mil acreditados. De igual manera, desde el inicio de la pandemia, se gestionaron más de 15 mil apoyos a los trabajadores para que no tu vieran saldos vencidos, estos iban desde prórrogas, apoyos por paros técnicos e incluso disminución de mensualidad.
Con planeación, en Aguascalientes se puede evitar crisis de agua como la de Nuevo León Las Pulseras Rosas continúan en fase de evaluación
A pesar de la pandemia, Infonavit en Aguascalientes ha crecido en colocación de créditos Adrián Flores ClAudiA rodríguez loerA gAbriel soriAno La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) contribuye al crecimiento de los proyectos productivos que son im pulsados por emprendedores del es tado de Aguascalientes, así lo expuso el subsecretario de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Arturo Cabrera Jiménez, durante el evento de clausura del programa de la asociación Desarrollo de Emprendedores (DESEM). Con la representación del secretario Manuel Alejandro González Martínez, el funciona rio estatal señaló que entre 2021 y 2022 se apoyó con recursos de la convocato ria de Fortalecimiento de Capacidades Empresariales, del PROMIPyME, a 38 proyectos locales de comercialización, manufactura y servicios profesionales especializados, para que concluyeran su formación en la metodología de creci miento empresarial de esta asociación. | SEDEC sedeC respAldA el desArrollo de emprendedores en AguAsCAlientes
Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes Hasta el 50% del agua se desperdicia en fugas. | Foto Cristian de Lira



INSABI debe publicar detalles sobre compra de medicinas vía UNOPS, resolvió el INAI Adrián Flores
949 pacientes con enfermedad renal han sido trasplantados, aumenta su esperanza de vida Adrián Flores En aras de mejorar las condiciones y la es peranza de vida de personas con enferme dades renales, y considerando que aún se desconoce en mayor parte cuál es su causa principal, se aplicará un programa de detección temprana de este padecimiento para que así las personas y las familias puedan diseñar un plan estratégico con el cual afrontar todo lo que implica atender estaAlpatología.respecto, el nefrólogo y jefe de investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) José Manuel Arreola, explicó que este programa de tamizajes para la detección de indicios de enfermedades renales a temprana edad se deriva de uno que antes ya se había aplicado exitosamente en cuatro mil adolescentes. Pero en esta ocasión el programa mencionado, logrado en conjunto con expertos y asociaciones civiles, se aplicará a cerca de 20 mil estudiantes de tercer año de secundaria. El experto explicó sobre la importancia de hacer estos tamizajes en jóvenes de ese grado escolar: “los estudios de orina pue den ayudarnos a detectar la enfermedad renal de forma temprana, no se requieren estudios de sangre en la primera etapa. La edad más conveniente para la búsqueda de enfermedad renal es en el tercer año de secundaria, desgraciadamente, porque ya en bachillerato muchos alumnos dejan la escuela o cambian de ciudad, entonces pa recería que es la edad más conveniente”. Si bien aún no se logra develar la causa mayoritaria de este padecimiento, que de no ser tratado a tiempo puede terminar en la muerte, con este pro grama se pretende detectarlo a tiempo para que así las personas y las familias puedan darle seguimiento a su enfer medad con tratamientos recetados y recomendados en consultas periódicas. “El tamizaje detecta la enfermedad renal incipiente. Su diagnóstico tem prano cambiará su pronóstico, reducirá la velocidad de avance de la enfermedad y permitirá al paciente y a la familia conocer el padecimiento y reorganizar la estrategia familiar para afrontar la enfermedad, lo cual es muy importante”, señaló José Manuel Arreola. Aunque este programa logró crecer con la colaboración de expertos, asocia ciones civiles y el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), se pretende que este se retome en el si guiente gobierno como un programa permanente de detección temprana. Desconocida, la verdadera causa de la enfermedad renal Aunque se tienen distintas hipótesis de lo que originó en Aguascalientes el alto índice de enfermedad renal crónica, siendo una de las principales relativa a los metales que se encuentran en el agua extraída a más de 400 metros de profun didad, en realidad la causa más común que se encuentra ahora es “desconocida”. De acuerdo al Registro Estatal Único de Enfermedad Renal Crónica del Es tado de Aguascalientes, se tiene infor mación de dos mil 240 pacientes con distintas causas; de ellos la más fre cuente consignada es la “desconocida”, con mil 14, es decir, casi la mitad de las “causas” de la enfermedad renal crónica todavía no se conoce. Después le sigue la diabetes, con 533 y después la hipertensión con 277. Esas son las tres principales causas.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Ins tituto de Salud para el Bienestar (INSABI) dar a conocer los pormenores de las adju dicaciones de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre del 2022, que fue organizada por la Ofi cina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). “Considero que en este asunto se dé a conocer la información requerida, ya que al tratarse de la contratación o de la com pra consolidada de medicamentos, sirve además para informar a toda la sociedad mexicana al respecto y que esté en posi bilidad de llevar a cabo una evaluación objetiva de si la estrategia que decidió el Go bierno Federal de compra por conducto de la UNOPS está resultando adecuada o no; además, debe precisarse que esta estrategia se implementó con el fin de terminar con la corrupción en estas prácticas de compras de medicamentos y, sobre todo, para que los medicamentos llegaran a manos de las y los pacientes de las y los derechohabientes, y a los grupos en situación de vulnerabili dad, y como todos lo sabemos, una de las mejores formas de combatir la corrupción es, precisamente, la rendición de cuentas mediante el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información”, señaló el Comisio nado Adrián Alcalá Méndez al presentar el asunto ante el Pleno. Resaltó que, diariamente, se entregan más de un millón de piezas de medica mentos e insumos médicos a 21 grupos terapéuticos, para 10 instituciones del sector salud, de 30 entidades federativas, gracias a los resultados de la última lici tación realizada por la UNOPS en la que se adjudicó el 90 por ciento de las claves solicitadas por el sujeto obligado. Al res pecto, un particular solicitó conocer las adjudicaciones de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semes tre de 2022, organizada por la UNOPS, desglosando la clave por medicamento, descripción completa y clara de cada uno, piezas y precio adjudicado e importe, así como el proveedor de cada medicamento adjudicado; información que el INSABI se negó a proporcionar argumentando que es clasificada como reservada por formar parte de un proceso deliberativo que, de hacerse público, podría llegar a menos cabar el desarrollo de la negociación y el proceso de compra en general. Dicha respuesta motivó a la persona solicitante a presentar un recurso de re visión ante el INAI. En alegatos, el sujeto obligado ratificó y defendió su respuesta inicial. En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá, se determinó que el INSABI no demostró la existencia del proceso deliberativo re ferido y se determinó que la información requerida no constituye en sí opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte de un proceso deliberativo. Asimismo, la ponencia del Comisio nado Alcalá localizó información pública relacionada con las compras de medi camentos para el primer semestre del año 2022, como un listado desagregado por datos como: licitación pública in ternacional, clave, descripción, oferente contratado, moneda de la oferta, precio unitario por medicamento, cantidad lici tada y cantidad contratada; además de un comunicado de prensa en el que se indicó que para mantener un abasto permanente y continuo de medicamentos, el INSABI y la UNOPS, iniciaron en julio de 2022 la entrega de más de 168 millones de medicamentos, de insumos y dispositivos médicos que corresponden a las claves requeridas por la UNOPS para el segundo semestre del año 2022. Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó entregar la información deta llada sobre las adjudicaciones de compra consolidada de medicamentos para el se gundo semestre del año 2022, organizada y ejecutada por la UNOPS.
16 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Aplicarán pruebas para detectar insuficiencia renal en estudiantes de secundaria Una correcta detección de este padecimiento puede ayudar a llevar una vida y un tratamiento más organizado Adrián Flores
Siendo la enfermedad renal un problema del que todavía se desconoce a ciencia cierta la causa de su alta incidencia en el estado, en Aguascalientes 949 personas han podido realizarse un trasplante de riñón para mejorar su esperanza de vida. Según el Registro Estatal Único de Enfermedad Renal Crónica, de esos 949 pacientes trasplantados con residencia en Aguascalientes, 732 tenían derechoha biencia en el Imss; 66 en el Issste; y 41 en el Issea. Además, también se tiene registro de trasplante realizados en hospitales pri vados, donde su precio se dispara todavía a cantidades más inalcanzables para la mayor parte de la población. En la Cardio lógica se han hecho cuatro, en el MAC 13 y en lo general en otros privados 93. De acuerdo al nefrólogo José Manuel Arreola Guerra, jefe de investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) a una persona con enfermedad renal a la que ya se le está aplicando he modiálisis es mejor gestionarle un tras plante de riñón para asegurarle más años de vida, según se lee en la nota Trasplan tes de riñón prolongan esperanza de vida, pero son costosos, publicada en el 2020 porExplicóLJA.MX.que si a un paciente tratado con hemodiálisis se le promedia una so brevida de 20 años, si a este se le hace un trasplante, aumenta hasta 50 años, es decir, otros 30 más. Sin embargo, aunque el trasplante es una opción mucho más viable para los enfermos renales, existen dos barreras: la lista de espera y el costo. Actualmente hay una lista de espera para poder ser considerado para trasplante, por lo que este proceso no puede ser inmediato, ade más, el costo se contrasta con las casi 400 mil personas que viven en condición de pobreza en el estado -según el Coneval-, pues puede llegar a ser de hasta 120 mil pesos, aún por la vía pública.

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes invita, tanto a aspirantes nacio nales como extranjeros, a postularse al Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS) generación 20232027, el cual fue creado como respuesta a la necesidad de abordar las problemáticas económicas de México y de América Latina desde visiones plurales, vinculadas a las prácticas de los actores y organizaciones sociales, más allá de las visiones tradicio nales ligadas al Estado o al mercado.
Actualmente, este programa interins titucional está reconocido ante el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONA CYT con el nivel de Reciente Creación. Asi mismo, tiene un alto nivel académico ava lado por la calidad de su Núcleo Académico Básico (NAB), integrado por 23 profesores investigadores que conforman su planta docente, de los cuales 87% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Cabe señalar que el inicio de cursos será en enero de 2023 de acuerdo con el calendario de cada institución y los par ticipantes en el proceso de selección de estudiantes para ingresar al DIESS de berán concluir tres etapas, iniciando con su registro de admisión en la https://esiima.uaa.mx/soling/login.jspplataformadel
UAA publica convocatoria de admisión para el doctorado interinstitucional en economía social solidaria (DIESS) El inicio de cursos será en enero de 2023 de acuerdo con el calendario de cada institución
UAAUTA GUAAAbriel
Microplásticosprehospitalariarepresentan
SoriAno
una amenaza para los ecosistemas marinos: estudio de la UAA Proponen un descuento del 5% en tenencia a autos que hayan cumplido con la verificación vehicular
Desde el poder legislativo se propone que se otorgue un descuento del 5% en el pago de la tenencia vehicular para aquellos automóviles, camionetas y vehículos pe sados que acrediten el haber realizado la verificación vehicular anualmente. Para el cuidado de la atmósfera es fun damental que se establezcan estrategias claras que mitiguen el impacto humano en este y se tenga un monitoreo constante de la calidad del aire. Aunque la contami nación del aire también se da por factores naturales, la realidad es que son las acti vidades humanas las que representan un mayor riesgo. El diputado promovente de la inicia tiva, Jaime González de León, enfatizó que por ello se debe evaluar y regular constantemente las emisiones que se ge neran a partir de las emisiones de diver sos gases y sustancias contaminantes de rivadas del uso de automóviles y motores de combustión por hidrocarburos. En este sentido, se esperaría que me didas como la verificación vehicular fuera una acción en común y ampliamente aceptada y realizada por la sociedad, pero esto no es así. Son varios los ciudadanos que no cumplen a tiempo con estas me didas razón por la que se deben de buscar incentivos para su cumplimiento. El legislador resaltó que, de acuerdo con el Departamento de Inspección y Vigi lancia Ambiental, solo entre el 20 y 25 por ciento del parque vehicular cumple con la verificación, por lo tanto, son más de 600 mil vehículos que no están cumpliendo. Para incentivar la verificación vehicu lar, hasta junio del 2022 se han otorgado 11 mil 342 reconsideraciones de multa, sin embargo, estas acciones no han provo cado que aumenten las verificaciones que se hacen al auto. Por ello, es que el diputado presentó una iniciativa para adicionar el artículo 37-A a la Ley de Ingresos del Estado para que se otorgue un descuento del 5% en los Derechos por Control Vehicular a quienes hayan cumplido previamente con la veri ficación vehicular. Se esperaría que esta iniciativa siga replicándose para las sub secuentes leyes de ingresos que se presen La UTA será centro capacitador de disciplinas enfocadas a la atención
Los microplásticos son pequeños trozos de plástico de menos de 5 mm de longi tud, los cuales están presentes en una variedad de productos, desde cosméticos hasta ropa sintética, bolsas y botellas de plástico. No obstante, ahora se encuen tran en el medio ambiente como con secuencia de la contaminación plástica. Así lo mencionó el Dr. Daniel Robles Vargas, técnico en investigación del De partamento de Química del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El doctor señaló que los microplásticos se han convertido en una amenaza cada vez más dominante para los ecosistemas marinos, dado a que la mayoría de los residuos de aseo personal desembocan en tomas clandestinas en el mar, así como la basura que se acumula en playas entre la arena y los sedimentos marinos. Es por ello que, estudiantes y profesores del CCB buscaron evaluar qué tan factible era que alguna de las especies que se con servan en el Laboratorio de Biología Mole cular de Plantas y Toxicología Acuática de la UAA ingirieran esos microplásticos, por lo que realizaron un estudio preliminar so bre los efectos de microplásticos obtenidos a partir de pet en dos especies zooplanctó nicas de agua dulce. El estudio reveló que sí se lleva a cabo la ingestión de esas partículas en cultivos de los rotíferos Euchlanis dilatata y Le cane papuana, los cuales se emplean en el desarrollo de pruebas de toxicidad aguda y crónica. Cabe mencionar que, no se en contró mortalidad, sin embargo, Robles Vargas apuntó que los microplásticos son susceptibles a la adhesión de metales, lo que podría generar toxicidad a largo o a corto plazo ocasionando daños mecánicos ohistológicos al animal que lo ingirió. Al respecto, el doctor destacó que es un problema importante puesto que hay evidencia de que los microplásticos están presentes en peces de consumo humano, por lo que es necesario el correcto manejo de los plásticos para que los contaminan tes no lleguen a los cuerpos de agua. Au nado a ello hizo un atento llamado a la so ciedad para promover el compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de acciones que están al alcance de todos. En este sentido, Daniel Robles Vargas añadió que desde el punto de vista profe sional este tipo de investigaciones no solo abonan a la formación académica de los estudiantes, sino que también son un medio para difundir información valiosa y fomen tar la reflexión acerca de las problemáticas sociales, lo que ayudará a otras personas a tomar medidas básicas que puedan contri buir a disminuir su impacto en la población. Finalmente, el técnico en investigación del Departamento de Química del CCB realizó una invitación a toda la comuni dad universitaria para acercarse al Labo ratorio de Biología Molecular de Plantas y Toxicología Acuática ubicado en el edi ficio 60 de Ciudad Universitaria, a fin de que conozcan el trabajo que ahí se realiza así como las diferentes líneas de investi gación que se desarrollan. Cabe señalar que en el desarrollo de este estudio participaron estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología, Licen ciatura en Biología y Químico Farmacéu tico Biólogo del Centro de Ciencias Bá sicas de la Autónoma de Aguascalientes.
La Universidad Tecnológica de Aguasca lientes (UTA) es reconocida como Centro de Capacitación Autorizado por la Asocia ción Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (NAEMT) por sus siglas en inglés. Así lo informó Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, rector de la institución, quien des tacó que este reconocimiento le permitirá a la universidad ofrecer certificaciones internacionales en: Soporte Vital para Traumatismos Prehospitalarios (PHTLS); Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS), así como en Seguridad del Operador de Vehículos de Servicios Médicos de Emer gencia (EMS EVOS de NAEMT) Señaló que dichas certificaciones permitirán a las y los estudiantes de la carrera de TSU en Paramédico obte ner capacitaciones de talla internacional que les otorgue un valor agregado al momento de egresar, lo cual ampliará sus oportunidades laborales; de igual manera, Jiménez Ochoa destacó que la misma capacitación se ofrecerá a perso nal del sector salud de la región. El rector mencionó que la Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Mé dicas es un consorcio profesional de ser vicios médicos con alcance internacional, que tiene como principal objetivo mejorar la atención del paciente a través de un entrenamiento de alta calidad. De igual manera, destacó el hecho de que este reconocimiento proyecta a la universidad como un centro nacional e internacional de entrenamiento, consul toría y educación continua en materia de atención prehospitalaria.
La Economía Social Solidaria (ESS) es un campo en el que convergen múltiples en foques teóricos y metodológicos, para docu mentar y comprender las iniciativas y proce sos de construcción de “otras economías”, así como contribuir con ello a la transformación de las lógicas económicas vigentes, que colo can al capital por encima de la vida humana y no humana en todo el planeta. Cabe mencionar que en este programa de doctorado participó un amplio grupo de investigadores pertenecientes a la Uni versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para ingresar al DIESS, el aspirante debe contar con grado de Maestría en las áreas de Ciencias Sociales, Económico o Administrativas, preferentemente, aun que también podrán ser Humanidades, Desarrollo Local y Regional, Sustentabi lidad o bien de disciplinas de las áreas de la Salud o Agropecuarias. No obstante, es deseable que cuenten con experiencia de trabajo en proyectos, programas o investigaciones que impliquen el trabajo directo con grupos sociales, organizacio nes o comunidades.
5 de septiembre al 7 de octubre de 2022. Para mayores informes los aspirantes pueden consultar la convocatoria com pleta en la página diess@edu.uaa.mx;mx/programas/diess/,https://posgrados.uaa.escribiralcorreoobien,llamaraltelé fono (449) 910 74 00 ext. 57013.
17LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022


18 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSPPC) a implementar me didas de vigilancia para proteger a me nores usuarios de videojuegos, ante el riesgo de afectaciones psicoemocionales o que sean víctimas de delincuentes que operan en estas plataforma. En un comunicado, apuntó que diver sos estudios señalan que jugar videojue gos es una forma positiva para activar el desarrollo de diferentes capacidades, sobre todo las cognitivas, por ejemplo, la memoria, la atención sostenida y la capacidad de concentración. Sin embargo, “también se debe reco nocer que el uso excesivo de los video juegos y sin la adecuada supervisión, puede poner a los menores de edad en riesgo de sufrir algún tipo de afectación psicoemocional", señaló. Asimismo, destacó que existen otros riesgos ya que, a través de los video juegos, los delincuentes contactan a los menores para generar un lazo de confianza que posteriormente les per mite convencerlos de realizar diversas acciones como abandonar su hogar vo luntariamente para después ser vícti mas de delitos como violación, trata o delincuencia organizada. Indicó que, en la última década, las nuevas tecnologías han cobrado un auge exponencial. La televisión, el internet y los videojuegos forman parte de nuestra vida cotidiana, pero sobre todo han ad quirido un papel importante en el entre tenimiento de millones de niñas, niños y adolescentes.
Añadió que, a nivel mundial, durante 2020, la industria de los videojuegos alcanzó ingresos por aproximadamente 179 mil millones de dólares, superando considerablemente al cine y los depor tes, lo cual es muestra clara de que más personas han tenido la facilidad de ac ceder a consolas de videojuegos, entre ellas los menores de edad. Frente a esta situación, “coincidimos en la urgencia de exhortar a las autori dades de seguridad pública del país para que atiendan la situación e implementen los procedimientos de vigilancia para prevenir y combatir los ilícitos que se co meten contra los menores a través de es tos videojuegos”, señaló Ramírez Ramos. Asimismo, resaltó la importancia de impulsar una adecuada difusión de las campañas de información respecto a las clasificaciones y a los controles pa rentales de los videojuegos en medios de comunicación electrónicos, impre sos y digitales. Lo anterior, subrayó, con el propósito de que los padres de familia o quienes están a cargo de un menor, tengan un mayor conocimiento de las herramien tas con que se cuentan para lograr que los infantes no accedan a contenidos inadecuados o plataformas que pudie ran ponerlos a merced de delincuentes cuando buscan divertirse sanamente.
2 A lo largo del prolongadísimo tramo durante el cual los sapiens vivieron desplazándose, sin habitar ninguna parte, transitaban en grupos muy reducidos. Si bien estas tropillas eventualmente interactuaban entre sí, durante aquel dilatado estadio el intercambio de ideas, mitos, descubrimientos, inventos y soluciones fue esporádico y la evolución cultural avanzó lentamente. La implosión cul tural que solemos llamar el surgimiento de la civilización sucedió hace apenas unos cinco mil años. Tuvo lugar en nuevos espacios, hábitats plenamente humanizados: las ciudades primigenias, en las que la humanidad inventó la escritura y artilugios para ubicarse en el espacio —la cartografía— y en el tiempo —el calendario—. Nunca tanta gente había radicado junta en el mismo sitio. La ciudad in auguró la cercanía cotidiana entre muchísimas personas. Según Aristóteles, el hombre es un animal político. Se trata de una de esas tesis demasiado difundidas. Digo demasiado porque se cita excesivamente y mal, sobre todo porque generalmente quienes la traen a cuento no han leído al filósofo de Estagira. Aristóteles no afirma que el humano sea por naturaleza un ser volcado en los asuntos de gobierno o del poder ni mucho menos en la polaca o la grilla. La expresión hombre político se refiere al hombre de la polis, al hombre que vive en la ciudad. Ser humano es habitar entre humanos: “… el idioma de los romanos, quizá el pueblo más político que hemos conocido, em pleaba las expresiones ‘vivir’ y ‘estar entre los hombres’ (inter homines esse) o ‘morir’ y ‘cesar de estar entre los hombres’ (inter homines esse desinere) como sinónimos” (Hannah Arendt, La condición humana). Somos sociales de manera tan definitoria que la dichosa individualidad no es más que una poderosa ilu sión colectiva. Ningún humano recién nacido es capaz de sobrevivir sin el auxilio de sus congéneres, y si lo hiciera sería una aberración. Un espécimen de sapiens al natural no es humano: cada persona humana es una creación cultural. La cercanía con la demás gente nos humaniza. ¿Pero qué tan adyacentes los unos a los otros nos conviene vivir? Actualmente el 56% de los casi ocho millardos de humanos que vivimos en el planeta habita mos en alguna ciudad. El proceso de urbanización no va a detenerse: se estima que en 2050 siete de cada diez per sonas vivirán en alguna ciudad. ¿Somos ya demasiados habitantes urbanos? ¿La densidad de población en las ciudades es ya es un problema? Veamos un caso.
Urgente implementar medidas de vigilancia y prevención en uso de videojuegos para proteger a menores Cámara de diputados Antonio de Jesús Ramírez Ramos
3 La enorme Ciudad de México (CDMX) —me refiero a la entidad federativa, antes Distrito Federal— tiene una extensión de casi 1,500 kilómetros cuadrados, y en ella habitan 9’209,944 personas (Censo 2020), de tal manera que la densidad de población asciende a 6,163 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo, con sideremos que la mancha urbana sólo ocupa la mitad del territorio de la entidad, así que la población rela tiva es de poco más de tres mil habitantes por kilóme tro cuadrado. En cuanto a la Zona Metropolitana del Valle de México, su mancha urbana ocupa casi dos mil quinientos kilómetros cuadrados, y en ella residen más de 21 millones de hombres y mujeres, de tal suerte que su densidad de población es de unos 8,400 habitantes por kilómetro cuadrado. El primer asentamiento urbano de la cuenca de Mé xico, Cuicuilco, comenzó a crecer desde el siglo VII a. C., y no dejaría de existir sino hasta que la erupción del Xitle obligó a sus pobladores a abandonar el sitio, alrededor del siglo III de nuestra era. El apogeo de Cuicuilco ocu rrió hace dos mil trescientos años. Veinte mil personas llegaron a poblarla, con una densidad de cinco mil habi tantes por kilómetro cuadrado, es decir, superior a la que hoy reporta la mancha urbana de la CDMX. En 1520, la ciudad más grande del mundo era MéxicoTenochtitlan: 300 mil personas llegaron a convivir en un entorno anfibio de 15.5 kilómetros cuadrados. Así, en la capital mexica vivían más de 19,500 habitantes por kilómetro cuadrado. Recordemos que hoy en la mancha urbana de la CDMX la densidad es de poco más de tres mil habitantes por kilómetro cuadrados. Ni siquiera en el espacio en el que se hallaba la gran Tenochtitlan, en donde hoy se halla hoy el centro histórico de la CDMX, la densidad de población es mayor (16,500 habitantes por kilómetro cuadrado). En conclusión, hemos vivido mu cho más apretujados que ahora. Y por superficie tampoco deberíamos preocuparnos: en la actualidad, todas las ciudades del mundo ocupan menos del 3% de la superfi cie terrestre. Al menos habitación… queda. @gcastroibarra
1 Habitar no es sinónimo de vivir. Habitar signi fica vivir y algo más: habitar es vivir y ocupar un espacio con asiduidad. Habitar, informa el diccionario de la RAE, es vivir y morar, y mo rar es residir habitualmente en un lugar. Así que sólo es posible habitar si se hace habitualmente. Habitar es vivir habituados a un sitio. Los cazadores-recolectores eran transeúntes, nóma das: no tenían el hábito de la ocupación prolongada de un determinado espacio. Así que, mientras anduvimos a salto de mata, correteando la chuleta, es decir, durante la mayor parte de nuestra existencia genérica, los humanos no fuimos habitantes: la residencia habitual es un in vento muy novedoso. Vivir es natural, habitar es cultural. Para habitar hay que asentarse. Los sapiens tene mos menos de diez mil años cultivando el hábito de la permanencia en una parcela, en una parcialidad específica del territorio. Incluso antes de que apren diéramos a construir moradas fijas, ideamos la manera de crear refugios portátiles. Antes de quedarnos aquí o allá, antes de parar el tránsito, coqueteamos con el sedentarismo en cuevas y otros refugios naturales, luego comenzamos a crear un hábitat humano. Hábitat y habitar, claro, comparten la misma raíz etimológica, el frecuentativo del latín habere, tener, es decir, tener reiteradamente, tener un lugar reiteradamente.
GERMÁN CASTRO Habitantes A LOMO DE PALABRA

19LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
/ Anne MArie Mergier
/
“Ofrezco hospedaje a joven ucraniana del gada a cambio de relaciones sexuales. Foto exigida”. Este mensaje, publicado por un irlandés en las redes sociales a finales de febrero, mientras miles de mujeres y niños se precipitaban fuera de Ucrania huyendo de los bombardeos rusos, causó revuelo en internet y escándalo en Irlanda. A mediados de marzo la policía sueca interrogó a una cuarentena de clientes de prostitutas contactadas a través de internet; 30 confesaron haber “comprado los servicios” de refugiadas ucranianas recién “traídas” a Estocolmo. En las mismas fechas, la Unidad de Lucha contra el Tráfico, del Ministerio de Justicia de Israel, abrió una investigación sobre el caso de un centenar de refugiadas ucranianas que habían llegado a Tel Aviv en condiciones más que sospechosas. Según explicaron algunas de ellas en un reportaje de televisión, un hombre las contactó al principio de la guerra, se encargó de hacerlas salir de Ucrania, asumió sus gastos de viaje por avión a Tel Aviv y les prometió ayuda para conseguir trabajo. Pero tan pronto arribaron a Israel fueron forzadas a prostituirse o a reali zar trabajos domésticos en condiciones de extrema dureza. Todas las víctimas describieron al mismo individuo, que las autoridades policiales israelíes tenían fi chado por sus antecedentes criminales. Estas situaciones dramáticas confir man la alerta apremiante lanzada por António Guterres, secretario general de la ONU, al inicio del éxodo ucraniano, el peor de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. “La guerra en Ucrania dista de ser una tragedia para traficantes de per sonas y depredadores”, advirtió Guterres. “Al contrario, es una gran oportunidad para ellos, ya que mujeres y niños son sus objetivos.”Secalcula que durante los dos prime ros meses del conflicto, cinco millones de personas salieron apresuradamente de Ucrania, creando situaciones caóticas en las fronteras de ese país con Polonia, Hun gría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania, que rebasaron en un primer tiempo las instan cias nacionales concernidas, pero también al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones, la Oficina de las Na ciones Unidas contra la Droga y el Crimen, la Interpol y la Europol. Al paso de los días se logró unir esfuer zos en estas fronteras para socorrer a los refugiados. También se movilizaron ONG de Europa así como miles de ciudadanos europeos que se ofrecieron para alojar a mujeres y niños ucranianos. Tal como lo había advertido Guterres, redes criminales e individuos “malinten cionados” aprovecharon el caos inicial y los problemas de coordinación entre las distintas iniciativas institucionales y ciudadanas para engañar y secuestrar a refugiadas. A estas alturas resulta impo sible medir la amplitud de estos atentados contra mujeres y niños desamparados.
Las remesas familiares que México recibe cotidianamente en enormes cantidades tienen impactos fundamentales para el conjunto de la economía y, sobre todo, son la red de protección social más relevante para millones de familias que directa o indirectamente se benefician. Si se con sidera al conjunto de las remesas del año pasado (51.6 mil millones de dólares) y, del otro lado, el total de población del país conforme al último censo (126 millones), en promedio a cada persona le correspon derían algo más de 8 mil pesos anuales. Vista la distribución per cápita y desde la perspectiva municipal, los resultados pro yectan escenarios más que interesantes. En principio, algo más de 50 munici pios del país reciben 30% de las remesas; nos referiremos en la presente nota sola mente a ese conjunto. De este grupo, los de mayor pobreza –usando la estadística del Coneval– son al mismo tiempo los que reciben los ingresos por persona más elevados. No se trata de los municipios con mayor población, como sería el caso de Ti juana, que recibe las mayores remesas de todo el país. Por el contrario, si se enlistan los municipios receptores en función de las remesas por persona, los de mayor pobla ción son los que reciben menos dinero del exterior. Y al revés, los de menor población tienden a recibir mayores remesas, consi derando el indicador per cápita. Una característica compartida por los municipios con más remesas per cápita es su indicador de pobreza y tener una población reducida. La tendencia mues tra que los de menor población al mismo tiempo son los de mayor pobreza y, ade más, corresponden a los de mayor in greso per cápita de remesas. Como puede suponerse, para este grupo de municipios las remesas son extraordinariamente im portantes, vitales en el sentido literal del término. Su pobreza es añeja, estructural, y han permanecido en el olvido para las políticas de desarrollo estatales y federa les, ahora y prácticamente desde siempre. Bajo esas históricas condiciones de exclusión, se las “arreglan por su cuenta”, dicho coloquialmente, mediante dos tra dicionales prácticas: la emigración y las remesas, que son caras de una misma moneda. Ambas vías han sido insuficien tes para superar la inaceptable pobreza, pero son su mayor recurso disponible. No obstante, como se mostrará enseguida, nominalmente las remesas pudieran te ner la capacidad cuantitativa para superar la pobreza de los principales municipios receptores, pero no sucede así. Ordenados los municipios del país en función de la distribución per cápita de remesas, el primer lugar corresponde a Tlapa de Comonfort, en Guerrero, con 62 mil 150 pesos por persona en 2021, que equivaldrían a 5 mil 160 pesos mensuales para cada habitante. Una fa milia de cinco integrantes tendría unos 26 mil pesos mensuales solamente por remesas. Sin embargo, a pesar de estas cantidades, al mismo tiempo el munici pio de Tlapa tiene 71.8% de su población en condiciones de pobreza, conforme a los criterios de Coneval. Siendo así, la notoria disonancia entre las cifras su giere que existe una concentración muy elevada en los destinatarios finales de las remesas. El segundo municipio más importante en remesas por persona es Puruándiro, Michoacán. En este caso el per cápita fue de 51 mil 500 pesos en 2021, equivalentes a 4 mil 300 pesos mensuales para cada habitante. No obstante, 51.8% de su po blación vive en condiciones de pobreza. Es decir, como sucede en Tlapa, se infiere que la concentración de las remesas es también elevada. Un escenario similar corresponde al tercer municipio del orden, Huajuapan de León, Oaxaca, con un per cápita de 44 mil 600 pesos anuales, que corresponde rían a poco más de 3 mil 700 pesos men suales por habitante. Parecido a los casos anteriores, Huajuapan tiene un porcentaje de 45.4% de su población en condicio nes de pobreza, comparativamente menor, pero igual apunta a que existe una elevada concentración de las remesas. De esta manera, la principal paradoja de los tres municipios es recibir un monto importante de recursos mediante las re mesas y, de otra parte, sobrevivir entre una aguda pobreza que nominalmente pudiera ser aliviada por éstas. Es claro que la relativa desconexión entre remesas y pobreza municipal requiere de análisis más finos y, sin duda, la incorporación de variables adicionales como son los entor nos comunitarios, productivos e, inevita blemente, los delictivos. En el panorama nacional de la relación entre remesas, pobreza y poblaciones mu nicipales, destaca que las primeras son centrales para la reproducción familiar y, en sentido más amplio, para la vida social y económica de los municipios. Son vitales, mucho más importantes que cual quier programa gubernamental. Más aún, en determinados casos –como son los tres municipios que reciben más recursos per cápita– nominalmente pudieran ser capaces de reducir notablemente las con diciones de pobreza, lo cual no ocurre. Las disonancias son notorias y, por lo pronto, solamente registramos su reverberación. Por otra parte, considerando ahora a los municipios que tienen muy im portante actividad económica, que reci ben importantes remesas y que al mismo tiempo incrementan pobreza, sobresalen los inaceptables casos de Acapulco, con 52.1% de su población en pobreza; hace 10 años el porcentaje fue de 49.1%. También destaca el municipio de León, Guana juato, con 45.9% de población en pobreza; hace 10 años era de 36.8%. Y la alcaldía de Iztapalapa, en CDMX, con 43.9% de población en pobreza; hace 10 años era de 36.4%. De mal en peor. En estos últimos casos no solamente las remesas son un soporte social de pri mera importancia sino además las propias economías locales y su entorno inmediato tienen grandes capacidades, suficientes para generar un cambio sustancial en las condiciones de vida, lo cual tampoco ocurre. En este grupo de municipios –al que se suman muchos más– encontramos una disonancia adicional que apunta es pecialmente hacia las elites económicas y gubernamentales, dedicadas a concen trar riqueza y poder sin preocuparse del bienestar social, dejando de lado la ética y la responsabilidad públicas. Si se lo propusieran con sinceridad, sus respec tivas poblaciones vivirían en condiciones mucho mejores… pero evidentemente esa posibilidad es muy distante a su horizonte e incluso ajena a su naturaleza actual.
Disonancias: remesas, pobreza y municipios TonATiuh guillén lópez
Tráfico de mujeres y niños. La faceta más sórdida de la guerra

Las ciencias sociales contribuyen a la mejor comprensión de los acelerados cambios UnaM
En la UNAM, primer centro de control remoto de ALICE UnaM En la UNAM la investigación original y la libertad de cátedra nos permiten estu diar, desde los más diversos enfoques y perspectivas, temas y fenómenos sociales y buscar soluciones y alternativas a los grandes problemas de nuestra región y del mundo, afirmó la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García. Al inaugurar en representación del rector Enrique Graue Wiechers el XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociolo gía (ALAS) en formato híbrido en cuatro entidades de la República mexicana, dijo que esos trabajos buscan tener impacto social, participar en el diseño de políticas públicas y fomentar la crítica. Ante Jaime Ríos Burga, presidente de ALAS; y Angélica Cuéllar Vázquez, vice presidenta de este organismo y presidenta del Congreso; Valencia García aseguró: En nuestra Universidad, como en mu chas otras del mundo, la Sociología y las Ciencias Sociales refrendan la vocación social de la investigación, la enseñanza y la difusión del conocimiento. “En muchas de nuestras licenciaturas y posgrados forma mos profesionistas comprometidos con la equidad, la justicia, la democracia y la paz”. La coordinadora de Humanidades dio la bienvenida a los participantes de la región al encuentro, cuyo título es “La (re)construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias. Aportes críticos desde las ciencias sociales lati noamericanas y caribeñas”. En la sala Miguel Covarrubias del Cen tro Cultural Universitario, la funcionaria destacó que las Ciencias Sociales contri buyen a la mejor comprensión de los ace lerados cambios y de las múltiples caras de una crisis que parece alargarse. “El cambio climático, las zoonosis y las pandemias, la pérdida de la biodiversi dad, la deforestación y la defaunación que acompañan a la llamada sexta extinción masiva cobran sentido cuando se analiza el modelo de desarrollo que las ha pro hijado y las consecuencias funestas que tendrán en nuestras vidas de no cambiar el curso del mismo”.
20 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez. La investigación titulada “Re muneración compensatoria en la Ley Federal del Derecho de Autor en el contexto internacional”, escrita por el investigador Gerardo Cruz Reyes, des taca que la falta de pago a los creadores de contenidos afecta no solo al bienes tar de las y los artistas y a los trabaja dores del sector, sino que también des incentiva la inversión y trae pérdidas al Estado por concepto de evasión fiscal. De acuerdo con el estudio, actual mente, en México se estima que el sector Audio, Imagen, Video y Texto contribuye con el 6% del PIB, aunque una estimación reciente del CIDE re veló que, en realidad, debería ser del orden del 10%, considerando todas las industrias y las actividades informales relacionadas con este sector, en el cual se emplean 3.3. millones de personas, por lo que las pérdidas son evidentes. Por otro lado, el estudio identifica algunas medidas que se han adop tado en el mundo para garantizar los derechos patrimoniales de autor, entre las que se encuentran hacer responsable del pago a los fabrican tes, importadores y/o distribuidores, la adopción de un sistema de ad ministración o gestión de copias en serie (SCMS) y establecer tarifas en función de la velocidad de procesa miento, almacenamiento y/o de los equipos tecnológicos, entre otras. En ese sentido, el documento del IBD concluye señalando que el impulso y desarrollo del talento creativo en Mé xico dependerá de la protección de los derechos de las y los trabajadores del sector, habida cuenta del creciente y acelerado papel de las TIC en el desa rrollo nacional y en los diferentes ám bitos de las relaciones sociales. El estudio completo del IBD se puede consultar en la si guiente dirección: handle/123456789/5683bliodigitalibd.senado.gob.mx/http://bi
Revolución tecnológica, un reto para la protección de los derechos de autor Senado de la República Imagen,estimaActualmente,enMéxicosequeelsectorAudio,Video y Texto contribuye con el 6% del PIB y emplea a 3.3 millones de personas. El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM cuenta con el primer Centro de Control Remoto del detector A Large Ion Collider Experiment (ALICE), por lo que ahora alumnos e investigadores de esta casa de estudios podrán participar en la toma de datos del proyecto que físi camente se encuentra en Europa. Este experimento tiene el objetivo de investigar el origen del cosmos, luego del Big bang; está ubicado bajo la fron tera franco-suiza, como parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) considerado uno de los planes científicos más importantes de la actualidad, el cual es operado por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés). Al presidir la ceremonia de inauguración, la directora del ICN, Pilar Carreón Castro, explicó que este espacio permitirá participar de manera más directa en la toma de infor mación generada en tiempo real en ALICE. “Esto es gracias a que en 2022 hemos podido incrementar nuestra capacidad de cómputo y tenemos la posibilidad de ana lizar de manera inmediata, ver estos datos y, sobre todo, almacenarlos para después procesarlos. Para el grupo de la UNAM en ALICE es muy importante contar con esta parte de cómputo, pues tenemos un grupo importante desde licenciatura hasta pos docs que realizan estancias con el grupo ALICE-ICN y tienen la posibilidad de ir al CERN y trabajar de manera directa, así que el enriquecimiento de los recursos humanos es muy importante”, enfatizó la también investigadora. Guy Paic, inves tigador del ICN y coordinador del grupo ICN-UNAM en el CERN, subrayó que los trabajos se perfilan posterior a 2030. “To dos los detectores desarrollados en física sirven a largo plazo en medicina o astrono mía, estos proyectos de frontera permiten llevarnos más allá, como lo fue el internet en su momento, que empezó como una ne cesidad de comunicación”, comentó. El vocero del proyecto ALICE, e inves tigador del CERN, Luciano Musa, destacó que el trabajo del centro europeo se basa en cuatro pilares: investigación, tecnología, entrenamiento y colaboración; esta última ayuda a motivar a las nuevas generaciones a sumarse a la comunidad para hacer física en la frontera de la ciencia y la tecnología. En las instalaciones de la UNAM, Musa añadió que los equipos de la UNAM, tanto del Instituto de Física como del ICN, han sido elementales para ampliar el estudio de física en el CERN, ya sea con la cons trucción de detectores como ACORDE, o V0 que permite clasificar a las colisiones en función del parámetro de impacto, y también con análisis de datos. “La si guiente gran actualización de ALICE, lla mada ALICE 3, operará después de 2035 y requerirá de una importante participación de estudiantes e investigadores de ciencias de materiales, electrónica, ingeniería, et cétera, para crear nuevas tecnologías que no solo llegarán a la física de partículas, sino al espacio o equipos médicos. Espe ramos que una institución como la UNAM siga participando cada vez más con noso tros”, enfatizó. ciencia de fRonteRa En tanto, el investigador del ICN, Antonio Ortiz Velásquez, detalló que actualmente ALICE estudia colisiones de protones de alta multiplicidad que corren a una ener gía de 13.6 teraelectronvoltios, récord en esta área de la ciencia, por lo que se es tudia la posible formación de un tipo de plasma de quarks y gluones similar al que dio origen al Universo conocido. “Se han preparado criterios de selec ción para aislar las colisiones de interés, que permitan discriminar datos y probar diferentes modelos en la física de iones pesados. Ahora en esta corrida la lectura de datos es continua y tiene como objetivo explotar al máximo la reciente actualiza ción que se hizo al acelerador de partícu las”, precisó el investigador. La participación de los investigadores de esta casa de estudios será clave a fu turo en el análisis de información y en la actualización física del equipo en Europa, abundó Ortiz Velásquez. De acuerdo con el titular de la Secretaría Técnica de Cómputo, Redes y Telecomuni caciones del ICN, Lukas Nellen, el Centro de Control Remoto recibirá exclusivamente los datos de ALICE para lo cual el ICN cuenta con un cluster de cómputo importante. “Esto tiene la ventaja para nosotros de que recibimos entrenamiento por parte del CERN para el centro de recursos que ahora apoya a los colegas, y con ello po demos atender a ALICE y otras colabora ciones importantes, haciendo que el ICN sea realmente importante en el paisaje de cómputo en la UNAM y México”, aseguró.
Aunque el derecho internacional y la legislación nacional reconocen el derecho de las y los autores de obras artísticas a exigir una remuneración compensatoria por la realización de cualquier copia o reproducción de sus obras, en un contexto de pro fundos cambios tecnológicos que han hecho posible la reproducción y almacenamiento de las mismas, en los nuevos equipos digitales, es necesario reformar la Ley para es tablecer quiénes deberán pagar esa remuneración, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección
Consideró que los grandes avances en la investigación básica y de frontera en Astronomía, Genómica, Biología, Física y Matemáticas, entre otras disciplinas, deben ser valorados socialmente porque contribu yen, a veces de maneras insospechadas, a la creación y puesta en marcha de tecnologías para el mejoramiento de la vida y el mayor bienestar social. En su oportunidad, Ríos Burga destacó: “vivimos un proceso histó rico de transición civilizatoria, en el cual la modernidad-colonialidad ha entrado en una crisis histórica profunda, no solamente de la sociabilidad sino también de la sole dad, una transición que está cambiando la manera de pensar y provocando la deses tructuración de la relación humanos-huma nos y Dehumanos-tecnología”.ahíqueALAS,consu pensamiento crítico siempre creador, busque contribuir y aportar soluciones a los profundos pro blemas existentes en el mundo, en América Latina y el Caribe, acotó. “Los desafíos de hoy ya no son, desde la racionalidad moderna, un pensamiento único, pues pa san de la simplicidad a la complejidad y ofrecen una perspectiva sociohistórica del cambio que estamos viviendo”, enfatizó. Ríos Burga recordó el desafío que plan teó Pablo González Casanova, dos veces presidente de ALAS: “somos diversidad en la unidad, y en este cambio histórico nos corresponde contribuir a construir ese nuevo encuentro dialógico, global y transcultural de la vida no solamente hu mana, sino de la Tierra”. Al hacer uso de la palabra Cuéllar Váz quez comentó que con 30 grupos de trabajo activos y vitales este Congreso tiene el ob jetivo de analizar la realidad y proponer políticas públicas que busquen satisfacer las necesidades básicas de los habitantes, plantear soluciones justas e incluyentes. “ALAS México refrenda el compromiso con el conocimiento científico que nece sariamente es crítico de la realidad social, un conocimiento que es el ariete de cam bios sustantivos”, aseveró. Informó que el Congreso -que se rea liza en Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí y Mérida-, es el primero híbrido debido a las condiciones que im puso la pandemia, y cuenta con una gran participación de estudiantes de licencia tura y de posgrado.
rubendiazlopez@hotmail.com
Los cambios en las diferentes capas que for man la atmósfera, debido a la presencia de gases de efecto invernadero, generan altera ciones en la dinámica de la capa protectora de nuestro planeta, lo que ocasiona que se contraiga, situación que altera las trayec torias de los satélites y afecta los tiempos de vida orbital. Lo anterior de acuerdo con el investigador de la Universidad de Vigo, España, Juan A. Añel Cabañelas, al parti cipar en el ciclo de conferencias “Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático”, organizado por el Insti tuto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. El especialista en investigación climática y evaluación de riesgos por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, detalló: “este es uno de los mayores problemas que se han detectado porque produce un aumento de la basura espacial. Tenemos gran cantidad de basura espacial y a lo mejor mucha gente no es consciente de ello -con 33 millones de objetos volando sobre nuestras cabezas- y el principal método para retirarla es que se queme en la incineradora atmosférica”. Sin embargo, la estratosfera se contrae y prevalecen objetos que se esperaba quemar o retirar del espacio, aumentando su tiempo de vida orbital y la cantidad de basura espa cial, enfatizó Añel Cabañelas. En su ponencia “La estructura de la atmósfera media bajo cambio climático”, añadió que aun cuando el envío de datos satelitales parece no ser sensible a la com posición química de la atmósfera, lo cierto es que los cambios ocasionan que la confi guración inicial de un satélite no sea los que se esperaba y, por lo tanto, que haya proble mas en la transmisión de señales, como el GPS o los sistemas de medición. El profesor de Física de la Tierra detalló que las modificaciones en la atmósfera se manifiestan en la temperatura, la densidad del aire y la cantidad de gases, por ejemplo el aumento de dióxido de carbono en las capas altas propicia mayor densidad de electrones. Explicó que un estudio en el cual se revisaron las emisiones contaminantes y las características de la capa alta de la at mósfera –se consideraron datos de 2000 y se proyectó su comportamiento a 2100-, muestra que poco a poco el aumento de gases de efecto invernadero produce dismi nución de la densidad neutral de electrones en los niveles más altos, por lo que se espera que al final del siglo nuestra capa protectora se haya reducido en al menos 30 por ciento. “Es bastante alarmante, pues afecta las capas más altas, sobre todo porque se su fre un fenómeno de contracción total de la atmósfera, pero desde la cima, porque en la estratosfera es muy evidente, pero no estaba tan claro en las capas más altas y se está viendo que es así. Pero esto es en modelos, pues tenemos pocas observaciones específi cas de este fenómeno y lo último es una mi sión satelital de Argentina que monitorizó esto, pero desde entonces no tenemos nada más observacional y es un gran problema”, comentó Añel Cabañelas.
Urgen a autoridades a preservar ríos, arroyos y lagunas en el país Muchos de estos espacios hídricos se utilizan como vertederos de electrodomésticos o llantas, señala senadora Mónica Fernández Balboa SeNAdo de lA RepúblicA Mónica Fernández Balboa
21LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ Cero club’s ASÍ ES ESTO
El ganador del premio extraordinario de doctorado recordó que en 2021 el in forme del Programa Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) indicó que es virtualmente cierto que la estratosfera se ha enfriado, que es probable que el vórtice del Polo Norte se haya debilitado a partir de la década de los 80 y experimentado excursiones más frecuentes hacia Eurasia, pues grandes epi sodios de olas de frío vienen determinados por este fenómeno. El observador del Reino Unido en la Conferencia de las Partes de cambio climá tico (organizada por el IPCC), remarcó que la actividad antropogénica altera las capas altas de la atmósfera de una manera más sustancial de lo que se pensaba, y hoy se tiene mayor conciencia de ello, pero no se informa como se debería. “El cambio climático va más allá de aque llo que sufrimos en el día, nos estamos car gando el planeta y nuestra atmósfera de ma neras poco imaginables anteriormente, según muestra la evidencia. Sin embargo, tenemos múltiples incertidumbres sobre la magnitud de esos cambios. Faltan muchísimas medi das, y se dedican pocos esfuerzos a su moni torización”, sentenció el investigador español. Añel Cabañelas invitó a estudiantes de posgrado de la UNAM y México a sumarse a su trabajo para revisar este fenómeno en la Universidad de Vigo, pues reciente mente obtuvo recursos para avanzar en este tipo de estudios.
Nunca pertenecería a un club que ad mitiera como socio a alguien como yo Groucho Marx
Desde que tengo memoria, se me ha invitado a distintos clubs, formales o informales, deportivos, de fans, de coleccionistas, para expertos, con uniforme o sin el, con grados o sin ellos; niño y adolescente milité en algunos, creo el más marcado cuando fui fan del América, de esos que lloran cuando se pierde o que dedica su domingo al sacrosanto placer del partido; pero bueno, deberán de perdonarme, ese club al que me hice adicto era el de Leo Beenhakker, el mítico equipo con Zague, Kalusha, François Omam-Biyik, el Potro Gutiérrez, Joaquín del Olmo, y por supuesto el Cuau. Tal vez justo caer en la cuenta de lo absurdo del fanatismo del futbol y sus hinchas (América o cualquiera de los clubs de futbol de México y del mundo) fue lo que co menzó a alejarme de cualquier grupo que enarbolara principios o fines en común. La segunda asociación de la cual me aparté fue la ca tólica, durante años viví la fe desde todos dos ángulos: practicando sin más fe que la costumbre de cumplir con los ritos tradicionales (misa los domingos, primera co munión, etc.); después tuve una época de “calor” donde rezaba el rosario todos los días y lo mismo participé de la hora apostólica, adoración nocturna, grupos juveni les, etcétera. Sin embargo, con el tiempo los ideales se fueron lacerando con las distintas posturas políticas de los jerarcas, las violaciones a los derechos humanos que se impulsan desde la derecha ultra católica, hasta que decidí separarme, en definitiva. Varios amigos a quienes aprecio por sus dotes hu manistas, me han invitado a una asociación de carác ter universal, enfocada al estudio, la superación de sus miembros, la ayuda mutua y la asistencia a la comuni dad, cosas todas con las que por supuesto comulgo y aplaudo. Sin embargo, esta idea de Groucho Marx de no pertenecer a grupos donde pueda ser admitido, me habían mantenido renuente a aceptar las generosas invitaciones; cuando por fin me estaba convenciendo apareció un problema, uno de los requisitos es que hay que creer en un ser superior. Debo confesar que hace años que me considero ateo, por lo que se frustró mi regreso a los clubes. Las últimas semanas, una amiga muy querida justo ha insistido en invitarme a formar parte de otra asociación internacional que ha hecho maravillas por el mundo, ha ayudado a miles de personas con problemas graves y por ende a todo su entorno. Como toda asociación, tiene requisitos de carácter absoluto con los cuáles no puedo comulgar, pero en verdad le agradezco de todo corazón su empe cinamiento e insistencia. Los grupos tienen que tener convicción e ideales; y yo, citando nuevamente a Marx el importante (o sea Groucho, no Carlos) tengo mis principios, pero si no les agradan, tengo otros. Tal vez por eso, me identifico tan bien con esa rola de Fito Paez: “Yo ya no pertenezco a ningún ismo/ Me considero vivo y enterrado/ Yo puse las canciones en tu walkman/ El tiempo a mí me puso en otro lado” ¿Esto acaso significa ser tibio? No lo creo, solo significa no compartir ideales, dejar que el mundo gire en tanto no le haga daño a los demás. Amigos bienintencionados y expertos, me invitan a sus clubs porque me quieren, en ese sentido me siento sumamente honrado, a todos les doy las gracias de cora zón, por lo pronto al único club que creo pertenecer es al que disfruta de vivir y viajar, esa peña por ahora es mi familia, Rubencito, Marcelita y Marcela, integran esta prestigiosa asociación cuyos ideales son: pueblear, co mer y beber lo que vendan en el lugar que toque (a donde fueres…) y por supuesto comprar muchos suvenires.
Preocupante, la contracción de las capas de la atmósfera UNAM A pesar de que el ambiente es el prin cipal proveedor de agua para nuestras sociedades, ha sido severamente afectado por la falta de responsabilidad ecológica, por parte de productores industriales de bienes no perecederos, señaló la senadora Mónica Fernández Balboa. La legisladora de Morena advirtió que se usa a ríos y lagunas como vertederos de electrodomésticos o llantas de vehículos que han cumplido su vida útil. Por tal motivo, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de la Comisión Nacional del Agua, a emprender acciones prioritarias que permitan preservar los ecosistemas de los ríos, arroyos y lagunas en el país. En su propuesta, que fue enviada a la Tercera Comisión de la Permanente, plantea que se lleve a cabo la construcción de puntos específicos, para los residuos urbanos de electrodomésticos y llantas. Con ello, precisó, se busca promover el aprovechamiento de dichos deshechos, por las mismas compañías nacionales y transnacionales que los generan, para re cuperar el valor económico, mediante su reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales. Mónica Fernández destacó que alrede dor del 85 por ciento de las ecorregiones hidrológicas de Latinoamérica y el Caribe están consideradas en estado crítico, en peligro o vulnerable; y en el caso de México, la cuenca del Río Lerma tiene degradación extrema, situación en la que también se encuentran los caudales de los ríos Colorado y Bravo. Refirió que cuatro ríos reciben 50 por ciento de las descargas de aguas residua les: Pánuco, Lerma, San Juan y Balsas; además de que los arroyos y ríos más pe queños también se encuentran altamente deteriorados debido al sobrepastoreo, modificación de cauces y contaminación. “Varios lagos interiores en el país han sido fuertemente impactados y reducidos substancialmente”, manifestó. En este contexto, dijo, es fundamental emprender las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los elementos naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, por la libera ción al ambiente de residuos. “Preservar los ecosistemas de los ríos, es absolutamente esencial y una tarea impostergable”, puntualizó Mónica Fer nández Balboa.

UnaM Museos UNAM es la primera App en su tipo; reúne información de estos recintos y de salas de exposiciones
Rinden homenaje a Manuel M. Ponce en Antigua Casona de Xicoténcatl Senado de la República El reconocido concertista Héctor Rojas interpretó la obra del nacimiento140zacatecano,compositorporelaniversariodesu
En la Universidad Nacional Autónoma de México se creó la aplicación móvil o App, Museos UNAM, la primera en su tipo, mediante la cual se pueden ubicar los recintos universitarios y contar con la información necesaria como su ubi cación, costo de entrada, horarios de atención, entre otros servicios. Esta tecnología es tan amigable e intuitiva que puede manejarla un niño o un adulto mayor, consideraron Rubén Muñiz Arzate y Edgar Mojica Urosa, de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, entidad universitaria en cargada del Aglutinarproyecto.losdatos de estos espacios en una aplicación y acceder a esta con un solo clic, “fue todo un reto, pero lo logramos”, apuntó Muñiz Arzate. La App es gratuita y está disponible para los sistemas operativos iOS y An droid, se actualiza cada semana y reúne la información de 28 museos y salas de exposiciones, tanto culturales como científicas. Además, permite revisar las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter de cada uno de ellos. El usuario puede elegir el lugar, de acuerdo con sus intereses –Medicina, Arqueología, Humanidades o investi gación–, y en cualquier parte de la Re pública mexicana. Además, si utiliza su ubicación identificará los más cercanos. Museos UNAM está disponible en 25 países, la mayoría de habla hispana y con los cuales la Universidad Nacional mantiene programas de intercambio estudiantil.Paraestablecer comunicación con los usuarios, la aplicación cuenta con un correo electrónico para recibir co mentarios. La idea es que los univer sitarios se apropien de ella, concluyó Muñiz Arzate.
La Antigua Casona de Xicoténcatl abrió sus puertas al reconocido pianista, de nivel internacional, Héctor Rojas, quien rindió un homenaje al compositor de Zacatecas, Manuel M. Ponce, por el 140 aniversario de su nacimiento. En el marco de los conciertos que organiza la Junta de Coordinación Po lítica del Senado de la República, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, el músico deleitó a los asistentes con sus interpretaciones de la obra del reconocido concertista.Elpianista interpretó Preludio y fuga sobre un tema de Händel; Estrellita, me tamorfosis de concierto; Variaciones sobre un tema popular religioso; Cuatro danzas mexicanas; Segunda rapsodia mexicana; y Balada mexicana, entre otras. Héctor Rojas es egresado de la Acade mia de Música de Viena, donde estudió con Hans Graf. Se ha presentado en foros importantes de México, Estados Unidos, Canadá y Austria. El intérprete ganó el concurso Manuel M. Ponce, que organizó el Instituto Na cional de Bellas Artes y Literatura, con motivo del XXV aniversario luctuoso del compositor zacatecano, además, grabó su obra completa para piano en siete discos. Fue solista de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en la grabación de Balada mexicana de Ponce; Fantasía de Gómez Barrera y Vals Capri cho de Castro. Y desde 1970, es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Desde 1985 forma parte de los concertis tas del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Con un solo clic, toda la oferta de museos universitarios
22 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022


Todo se arreglará, a decir de la cineasta María Novaro, responsable del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). La realizadora de Lola y Danzón ase gura que desde el martes 9 de agosto “ya se les está pagando” a los productores de los más de 50 trabajos de cine y audio visual que ganaron en los concursos de los fondos de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y de la Producción Cine matográfica de Calidad (Foprocine), ya desaparecidos por decreto presidencial. Sin embargo, informa que al pro grama internacional Ibermedia, fundado en 1998, no se le ha proporcionado la aportación gubernamental comprome tida de cada año, “porque el instituto no ha recibido ese dinero”. La semana pasada, en estas mismas páginas, se publicó el texto “No respon den Cultura ni Hacienda. Más de 50 películas, al garate”, junto con la hasta entonces carta inédita --la tercera-- a la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero; en ella los productores de esos proyectos denunciaron que se les debían 85 millones de pesos, cuando a la Tesore ría de la Federación (Tesofe) de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico) se le regresaron aproximadamente 300 millones de pesos, provenientes de Fidecine y Foprocine, “bajo la promesa al instituto de que estos serían reintegra dos a la Secretaría de Cultura (SC) para que, a su vez, se otorgaran al Imcine”.
María Novaro: Liquidan adeudos a proyectos, pero a Ibermedia no / ColumBa Vertiz María Novaro
Una clavadista mexicana denuncia que en febrero de 2021 fue violada en su propio domicilio por su compañero de vivienda, otro clavadista, también mexi cano, con quien entrenaba en las ins talaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (Code), con el equipo que encabezan los entrenadores Francisco Rueda y su esposa, la meda llista olímpica Laura Sánchez. La agresión ocurrió en la ciudad de León, cuando la deportista aún era me nor de edad –faltaban tres semanas para que cumpliera 18 años– y su agresor estaba a punto de cumplir 30. Pese a la diferencia de edad, y de que el victimario era su amigo, éste no se detuvo cuando ella le dijo que no quería tener relaciones sexuales con él. Antes de presentar una denuncia de hechos en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la madre de la clavadista informó al entrenador sobre lo que su alumno le hizo a su hija. Sin embargo, Francisco Rueda no reportó lo ocurrido a las autoridades del Code. La mujer también le reclamó en persona al agresor, quien se disculpó con ella por lo ocurrido. En aras de no revictimizar a la depor tista su nombre será omitido y se le iden tificará como la “clavadista denunciante”. Asimismo, como existe una carpeta de in vestigación –y para no violar la presunción de inocencia–, tampoco se mencionará el nombre del deportista, se le citará como el “clavadista denunciado”. La acusación por el probable delito de “por medio de la violencia imponer cópula” fue presentada 10 meses después de los hechos, el 1 de diciembre de 2021, y quedó asentada en la carpeta de investigación nú mero 128639/2021, cuya copia posee este semanario. El presunto agresor fue citado a declarar, pero se reservó su derecho a hacerlo. Por falta de pruebas el Ministerio Público determinó el no ejercicio de la acción penal y el expediente fue enviado al archivo definitivo; pero como el delito no ha prescrito el caso puede ser reabierto. En su declaración, la clavadista denun ciante refirió que la noche del 14 de febrero de 2021 se encontraba en una casa de la colonia Pedregales del Gigante, en León, Guanajuato, donde vivía con su hermano, con otro deportista y con el clavadista de nunciado. Según su dicho, en las tres recá maras de la planta superior dormían ella, el deportista y el clavadista. Su hermano tenía una cama en un espacio al lado de la cocina, en la planta baja. Ella reveló que como a las nueve de la noche del día 14 recibió un mensaje de WhatsApp del clavadista en el cual le pre guntó si tenía pomada para el dolor mus cular y si se la llevaba a su recámara. Ella accedió. Después él le pidió que le ayudara a ponérsela en la espalda, lo cual ella hizo mientras él estaba de pie y le decía que se recostara con él en la cama. Ella no aceptó, pero sí se sentó en una de las orillas. Él cerró la puerta. La clavadista narró que su compañero la jaló varias veces del hombro inten tando acostarla. Ella no se dejaba, pero al mismo tiempo estaba mandándole mensajes a una amiga contándole lo que ocurría. “Le conté que tenía miedo por que él era muy insistente”. La amiga le dijo que no tenía que hacer nada si no quería, que se fuera a su cuarto y se encerrara. Así lo hizo, pero no cerró la puerta con seguro y se acostó en su cama. Casi de inmediato entró el clavadista de nunciado, se acostó a su lado y le aclaró que sólo estaría un rato ahí y luego se iría. Ella seguía chateando en su teléfono. Sintió que él metió su mano debajo de su calzón, la tocó y luego introdujo sus dedos. “¿A poco no vas a dejar tu teléfono? ¿A poco no te gusta?”, le preguntó. Ella le con testó que no. Declaró que pensó en gritar a ver si su hermano la ayudaba, pero sólo pudo soltar el teléfono y entonces el sujeto le dijo: “Ya sabía que te iba a gustar”. Con la autorización de la clavadista de nunciante se reproduce de manera textual la declaración que está asentada en la car peta de investigación. Declaró que entró en shock, su mente se desconectó cuando sintió el pene en su vagina. Ella ya no traía puesta su pijama, pero no sabe cómo es que él se la quitó y recordó que él le decía: “Tranquila, estás bien”, “¿por qué respiras tan extraño?”, “estás bien buena”. “No sé cuánto tiempo pasó mientras me penetraba, pero yo sólo podía pensar en que todo esto iba a terminar, así que no dije ni hice nada (…) Cuando dejó de penetrarme se vistió y se fue”, declaró. También describió que en ese momento volvió a escribirle a su amiga para con tarle lo que pasó y le pidió que no la juz gara ni pensara mal de ella. En los días subsecuentes, cada vez que lo veía, el cla vadista le decía: “¿Verdad que estoy bien bueno, lo hago bien?” Ella le respondía que no. Esas palabras se las repitió hasta el hartazgo. “Como yo era menor de edad y seguía viviendo en la misma casa con él, no supe qué hacer ni a quién contarle; así que, como era el único al que le hablaba (por que no tenía una buena relación ni con su hermano ni con el otro deportista), seguí teniendo contacto con él, pero ya no de la misma manera. Me enviaba mensajes en los que me decía: ‘Con una cogida se arre gla todo’. Hasta que un día ya no me volvió a hablar”, quedó asentado en la carpeta de investigación.
/ Beatriz Pereyra
23LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Novaro, también productora y guio nista, en entrevista en los Estudios Chu rubusco, luego de aceptar que el pago a esos proyectos se atrasó 8 meses, explica el embrollo: “El Fidecine y Foprocine entraron en proceso de extinción en el 2020. Las películas apoyadas por esos fideicomi sos siempre planteaban su esquema de trabajo. Informaban que iban a necesitar una administración en tal fecha para entregarles el dinero. Que en tal fecha entraban a producir y necesitaban una cantidad, que iban a posproducir y re querían otra cantidad, en fin. Se fijaban las fechas de pagos que en los fideicomi sos se llamaban administraciones. “El asunto de los fideicomisos es que el dinero que cubría esos compromisos se depositaba al Imcine y nosotros pa sábamos ese efectivo a una fiduciaria. En el caso de Fidecine era a Nacional Fi nanciera y de Foprocine era a Banjercito. Los pagos realmente los generaban la fiduciaria, no el Imcine. Todo ese dinero estaba en las fiduciarias, lo que respal daba todos los proyectos aprobados del 2018, 2019 y 2020”. Se pregunta entonces: ¿Qué pasó? Para continuar: “En el momento que empiezan ex tinguirse los fideicomisos, los pagos los haría directamente el Imcine, por lo que el dinero que estaba en los fideicomisos se regresaría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y dicha instancia se comprometió, como dicen ellos, a in yectar recursos conforme se fueron ne cesitando año con año. Mas surgieron catorce amparos para detener la aniqui lación de los fideicomisos, los interpusie ron diferentes personas de la comunidad cinematográfica, un par de ellos tenían proyectos en esos fideicomisos, y por eso se paró -Entonces,todo”. ¿los amparos detuvieron los pagos? -Sí, porque un amparo impide efec tuar algún movimiento jurídico. Se con gela todo en lo que se resuelve el amparo. Nos quedamos detenidos ocho meses. Se los dijimos: “¿Y ahora qué hacemos con los amparos?”. No podemos hacer nada, en fin. Pero eso es historia pasada. Lo real es que ya entre fines del año pasado y principios de éste, pudimos sacar el dinero de las fiduciarias, pasarlo a la Secretaría de Hacienda. Son más de 300 millones de pesos, y Hacienda debía trasladarlos al Imcine, pero la adminis tración pública no es rápida. Los pagos que sí se pudieron hacer en el 2021, en el 2022 es la hora que apenas empezamos a hacerlo. ¡Eso ha sido terrible, muy triste! ...Sí, están afectados los proyectos, pero eso fue lo que pasó. --¿Qué sucede con los amparos? --Se han ido resolviendo jurídica mente y algunos no han procedido. Lo importante es que ya pudimos liberar ese monto. De hecho el dinero nos lo autorizó Hacienda el viernes 5 de agosto, y el reportaje en Proceso salió dos días después. El dinero lo posee el Imcine desde el martes 9 y empezamos a pagar ese mismo día. Hay recursos suficien tes para cubrir todas las deudas. Ya se les mandó un correo electrónico y se les avisó. El martes tuve una junta por zoom, no con todos, pero sí, fácil, con treinta productores, y les notificamos que ya está el dinero. “Sí, estoy muy consciente de lo que es una producción, obvio. Me afligió mucho que una producción se detuviera, que no pudieran cubrir los pagos. Estuvimos ha ciendo todo lo posible para resolver. ¿Con qué velocidad vamos a pagar? Depende de muchas cosas, porque muchos no han entregado tampoco sus papeles porque no veían claro, y ya están entregando”. Respecto a la carta que los producto res le enviaron a Frausto Guerrero, no hace comentario alguno. Y por su parte, los firmantes aseguran a Proceso que la secretaria de Cultura no se ha comuni cado con ellos.
Clavados. Abuso sexual, encubrimiento, chantaje, impunidad…

Ciertamente es un acierto la organización de estas actividades, que ojalá y se incrementen en próximas ediciones, para enriquecimiento de quienes se suman a las fiestas de la Asunción, y veneren con el debido conocimiento de causa. Amén. Felicitaciones, amplia ciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com del la
Durante los últimos días se han llevado a cabo diversos eventos deportivos en la entidad, tal es el caso del Primer Festival Mexicano de Taekwondo, en donde niñas, niños y jóvenes de distintos estados de la república, se dieron cita en la Velaría Expo Ganadera de la Isla San Marcos para inaugurar este magno evento. Al darle la bienvenida a los más de 6 mil atletas participantes, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval mencionó que el deporte es una de las mejores heren cias que se le pueden dejar al país, ya que en él se forjan distintos valores que permiten el crecimiento y desarrollo de la sociedad. El mandatario dijo sentirse orgulloso de todo el trabajo realizado en el ámbito deportivo durante este sexenio y aseguró que hasta el último día de su gobierno se guirán las competencias y eventos de talla nacional e internacional. El director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Ma nuel Aceves Rubio informó que en esta administración se han traído 647 eventos, además de que el gobierno del estado ha aportado más de 250 millones de pesos para infraestructura deportiva. Asimismo destacó que este evento también es un homenaje a María del Ro sario Espinoza, una de las mejores atletas de México en la disciplina de Taekwondo, siendo tres veces medallista olímpica en tres olimpiadas distintas y quien además en su momento, alentó a todos los atletas a continuar trabajando y esforzándose en esta gran disciplina. Del 11 al 14 de agosto este torneo contó con pruebas y competencias de partici pantes que van desde los 4 hasta los 21 años, con equipos pertenecientes al pre selectivo infantil, cadetes, juvenil, sub-21, adultos, paratkd y poomsae.
tan útil como los abrazos, no balazos contra el narcotráfico LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 Estribo EdilbErto Aldán Mario BrAvo rubén AguilAr vAlenzuelA rubén díAz lópez tania MAgAllAnes díAz GErMán CAstro3 814 21 10 18 2
Aguascalientes es sede del primer torneo de raquetbol “Paola Longoria Grand Slam Experience 2022”
en
Aguascalientes recibe a más de 6 mil atletas en el Festival Mexicano de Taekwondo “María del Rosario Espinoza”
GobiErno dEl Estado GobiErno dEl Estado A l margen de las actividades litúrgicas y de pie dad popular que se organizan con motivo de la fiesta patronal de Aguascalientes; a la par de las peregrinaciones, las misas, los danzan tes, los adornos –los cohetes se volvieron políticamente incorrectos-, los rezos, las luces y los inciensos, se ha or ganizado un programa cultural, por parte de la Comisión Diocesana de Pastoral Cultural. Después de todo hay que tener en cuenta que uno de los pilares de la cultura occidental y cristiana en la que estamos inscritos, ha sido la Iglesia Católica, tradicio nalmente una gran promotora de las artes. Así que hay mucha tela de donde cortar. Esta es la segunda ocasión en que se llevan a cabo estas actividades, que han incluido conferencias, expo siciones de fotografía y pintura, presentación editorial, poesía, y desde luego música. También se realizó un es pectáculo de música, danza y teatro, este sí por primera ocasión, que llevó por título el de “Ferial del Quincenario de la Asunción”, al que pertenece la imagen.
La Purísima...GriLLa Para ganar y ser el número uno, hay que tener disciplina y perseverancia, es por esto que promover el deporte en el estado es de vital importancia, informó el gober nador del estado Martín Orozco Sando val al inaugurar el Torneo de Raquetbol “Paola Longoria Grand Slam” en el Centro Deportivo Ferrocarrilero. Señaló que un total de 110 raquetistas visitan la entidad para ser parte del primer torneo internacional de esta disciplina, en donde se dan cita atletas de países como Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Mé xico, Argentina, Chile y Guatemala. De igual manera, el mandatario le dio la bienvenida a la raquetbolista Paola Longoria, quien sin duda, aseguró, es un orgullo para el país al ser considerada la mejor del mundo en esta disciplina. El titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Manuel Aceves Rubio, agradeció al go bernador por refrendar su compromiso con el deporte, rehabilitando espacios y ofertando más alternativas para las y los aguascalentenses.Asímismoseñaló que este es el primer torneo de raquetbol que se lleva a cabo en el estado, además de que no se había realizado desde el 2019, por lo que Aguas calientes se anticipa a la copa del mundo, la cual tendrá sede en el estado vecino de San Luis Potosí. La deportista Paola Longoria, agra deció la hospitalidad del gobierno del es tado, así como el compromiso de Martín Orozco con el deporte.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
CARLOS REYES SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO Programa cultural
Quincenario de
Asunción IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
La procesión de camiones el quincenario virgen,
de la



