Aumentan los casos de intolerancia a la frustración; llama IMASAM a buscar atención profesional
Ley para periodistas sería legislada este mismo año: Enrique de la Torre
Se deslinda el Registro Público de la Propiedad de presuntas malas prácticas de notarios: Miguel Romo
Se invertirá en infraestructura para
el segundo semestre de año, se confirma rehabilitación del Río San Pedro
La gobernadora, Teresa Jiménez, señaló que viene una importante inversión en obra pública Sobre la obra pública financiada, comentó que por ahora no se estará realizando
Continúan las riñas entre jóvenes; zona oriente sigue como foco principal
No está exenta la Cruz Roja de agresiones de la delincuencia organizada
470 iniciativas presentadas en el primer año legislativo; 238 fueron aprobadas
Karla lisseth avalos García 7
elizabeth rodríGuez 7
elizabeth rodríGuez 5
Karla lisseth avalos García 12
elizabeth rodríGuez 14
elizabeth rodríGuez 5
elizabeth rodríGuez 13
Tren Maya, Mundo Maya, AIFA, Aeropuerto de Tulum y Mexicana, son rentables y van requetebién: Sheinbaum
“Fuerza Uno” se reincorpora al Blindaje Aguascalientes para fortalecer la seguridad
Retira municipio más de 240 toneladas de basura de las calles y alcantarillas
Paisajes de mi tierra Cascada de Colomos Calvillo
foto cristian de lira
La Purísima... GriLLa
No tieNeN lleNadera
Después de tantas quejas de los priístas , diciendo que no les han cumplido los acuerdos en los gobiernos municipales y en el estatal sobre el reparto de posiciones con sus compadres panistas , y tras andar diciendo que por ellos se consiguió el triunfo en los pasados comicios y que piensan ir solos en la siguiente elección, pero que en caso de que continúe la alianza con los azules van a firmar los acuerdos ante notario, muchas personas del ambiente político les empezaron a hacer su listita sobre las migajitas del pastel que le dieron al tricolor, las cuales, haciendo cuentas, sí andan haciendo una rebanada completa para lo que aportaron a sus aliados.
Dicen que a los priístas les dieron el Instituto de Educación , la Secretaría de la Familia , el Instituto del Deporte, el Centro de Conciliación Laboral, el Instituto de Vivienda , la SEDEC , la SIPPINA , un regidor en cada municipio, un secretario general en el Poder Legislativo, y que hasta no les cobran renta en predio estatal… y de todas formas no tienen llenadera. Es más, hay quienes dicen que tienen cerca de 3 mil simpatizantes cobrando entre las nóminas de los municipios azules y de Palacio Mayor. Total, se acostumbraron a lo bueno en su momento y parece que no están a gusto con nada.
Esta lista que les hicieron a los del PRI parece más una pequeña advertencia de que si siguen con esas declaraciones y con hacerse los mártires de la coalición, les va a traer problemas mayores. Ya ni siquiera el PRD anda con ese sentimentalismo, y eso que los traen a puro pan y agua con toda la grilla y el mitote del ICA agradecidos
Contrario a sus hermanitos de tinta electoral, los del Sol Azteca se sienten agradecidos y arropados por sus carnales del PAN , pues dicen que a ellos sí les han cumplido los acuerdos en estos más de diez años que llevan haciendo alianza (recordemos que desde la elección municipal de 2013 fueron juntos en coalición abanderando al entonces candidato Antonio Martín del Campo).
El líder local de los amarillos, Óscar Estrada, reconoció que el blanquiazul ha cumplido con los compromisos y posiciones que en cada periodo electoral acuerdan, y que ellos no han batallado en cuanto a ponerse de acuerdo. Eso sí, reconoció que con los arrimados del PRI en la coalición, las posiciones del PRD sí tuvieron que disminuir, pero ellos no la hicieron de emoción y apechugaron, pues a diferencia de los tricolores , saben que en política la palabra se honra.
desfachatez
Hay veces que es mejor aplicar la estrategia de comunicación de algunos funcionarios públicos: aquella que hemos recalcado en este espacio y que consiste en guardar silencio hasta que los tópicos se enfríen… sobre todo para no meter más la pata. Sin embargo, esta estrategia no la tienen los regidores que se fueron a pasear a Europa (así como tampoco tienen vergüenza), pues no solo se pasearon por las calles de París , sino que también andaban de tour por Suiza
Aunque siguen sin dar un informe público sobre el itinerario “laboral” de su viaje, en entrevista con una radioemisora local hablaron de lo que vieron en sus “reuniones de trabajo”. El regidor Juan Antonio González Guerrero ( priísta , por aquello de que dicen que no les dan espacios en la coalición) dijo que el viaje tuvo como pretexto -perdón, como motivo- el Noveno Foro Global de Agendas Sostenibles , donde conocieron prácticas exitosas de sustentabilidad y medio ambiente
Por su parte, la regidora Myrna Valdivia dijo que lo que aprendió del viaje y buscará replicar son las prácticas de consumos saludables , actividad física y el esquema de recolección de basura . Mientras tanto, la síndico Yadira Azucena Salas Aguilar ni declaraciones ha dado a los medios ni un recuerdito les trajo a sus compañeros.
Por cierto, dicen que no han entregado el informe sobre sus actividades allá en las Europas, porque se sigue analizando toda la información y los conocimientos que adquirieron. Además, el viaje les costó 100 mil varos por cabeza , provenientes de una partida municipal. No tenemos pruebas, ni tampoco dudas, de que alguno que otro también utilice este recurso para viajes “paupérrimos” a España , Estados Unidos o Israel. Sin embargo, quienes hacen esto han sido más discretitos , y a ellos el chistecito no se les ha salido de las manos.
Ya los agarraroN de bajada
Ante esta polémica de nuestros regidores internacionales , el dirigente local de Morena , Gilberto Gutiérrez , también los agarró de bajada y les hizo un llamado para transparentar gastos y actividades , argumentando que la ciudadanía no necesita discursos improvisados sobre “cómo alimentar animales con residuos en París”, sino servidores públicos comprometidos
se actualizaN
Después de la elección del Poder Judicial, el IEE sigue trabajando en diversas actividades, entre ellas las internas. En sesión extraordinaria de Consejo aprobaron modificaciones reglamentarias para cumplir en tiempo y forma con las armonizaciones mandatadas por la nueva reforma local de transparencia y protección de datos personales , en lo referente a los partidos políticos.
el parque fotovoltaico Ya murió, pero aquí No haY Novedad
El caso que se sigue litigando y del cual no hay ninguna novedad pública es el de Next Energy. El alcalde Leonardo Montañez dijo que no se tienen adelantos al respecto; los recursos están resguardados bajo la figura de órdenes de pago que no comprometen las finanzas públicas, contrario a lo que le reclaman los ediles de oposición cada vez que se ven las cuentas públicas
Montañez sí dejó claro que una autoridad federal determinó que se debía analizar si el tema se debía desahogar por la vía mercantil… y hasta ahí. Sin embargo, a nosotros no se nos olvida que antes de que los pasados diputados terminaran sus funciones, se vieron benévolos al otorgarle una segunda oportunidad a Next Energy para equipar todos los edificios públicos con paneles solares . Cosa que, por cierto, tampoco ha pasado. ¿Será que hasta que se resuelva el tema judicial aceptarán la ayudita? moches
PEMEX vuelve a estar inmersa en una polémica: varios de sus proveedores denunciaron que la paraestatal opera bajo el procedimiento de los moches , pues la acusan de condicionar pagos del 10% hasta el 30% del adeudo. Los denunciantes son proveedores de Ciudad del Carmen , Tapachula , Pachuca , Irapuato, Oaxaca , Reynosa , Tampico, Tabasco y Veracruz . Ante este escenario, el líder nacional de la COPARMEX , Juan José Sierra , exigió a la petrolera que se ponga al corriente con sus pagos y deje de lado esa maña de los moches. ¡saNtos feNtaNilos, batmaN!
La firma de la llamada Ley Alto al Fentanilo por parte de Donald Trump no es solo un acto legislativo: es una jugada política que mezcla dolor real con oportunismo electoral El fentanilo ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos , y endurecer penas contra quienes trafican con esta sustancia puede parecer, a simple vista, una respuesta contundente. Sin embargo, lo que Trump vende como una cruzada moral es también una plataforma para reactivar su discurso más agresivo: el que criminaliza a México, China y a sus oponentes políticos. La ley busca cerrar la puerta a las variaciones químicas que eluden los marcos legales, pero la lucha contra el narcotráfico no se ganará con frases de campaña ni con amenazas de aranceles. Decir que “los cárteles tienen un control tremendo sobre México” es una simplificación peligrosa que alimenta estigmas sin atacar el verdadero problema: la demanda interna de opioides y la falta de estrategias públicas de salud
Trump aprovecha el dolor legítimo de miles de familias para apuntalar su narrativa del “enemigo externo” y del “orden interno” que solo él puede restaurar. Habla de “camellos y vendedores ambulantes” como si la realidad del narcotráfico fuera tan simple como una redada en un callejón. Mientras tanto, omite que el consumo, la distribución y la farmacodependencia tienen raíces profundas en el propio sistema estadounidense.
La ley puede tener efectos inmediatos en la clasificación de sustancias y en el endurecimiento de penas , pero si no se acompaña de una visión integral de salud pública, cooperación internacional y prevención, se convertirá en una anécdota más de una guerra interminable… y de una campaña que nunca termina.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1433, 17 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
CURP no sustituirá al padrón electoral: Claudia
Sheinbaum
“El Instituto Nacional Electoral es autónomo y tiene sus instrumentos”, dijo la mandataria
Al Instituto Nacional Electoral (INE) se le puede solicitar información sobre un presunto delincuente en caso de que exista una carpeta de investigación y ese proceso se puede acelerar, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al aclarar que la CURP no sustituirá al padrón electoral.
“No hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral, eso está en el Instituto Nacional Electoral. El Instituto Nacional Electoral es autónomo y tiene sus instrumentos”, afirmó la mañana del 16 de julio.
La mandataria federal habló de que habrá trámites que se contemplan con la Clave Única de Registro de Población, pero no relacionado a reemplazar a la lista nominal.
La respuesta de la mandataria se da ante declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, en torno al padrón electoral y las leyes propuestas por el Gobierno Federal. “No, no es así, no hay una petición, no hay nada de eso”, dijo. Aclaró que “nadie ha hablado ni del padrón electoral ni de la lista nominal”.
Y explicó: “lo que tiene la ley, y es muy importante que todos lo sepan, es que se acelera un procedimiento que ya existía. Si hay un presunto delincuente y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo y se requiere información relacionada con algunas personas, se puede pedir información al Instituto Nacional Electoral sobre esa persona, a partir de esa carpeta de información”.
Sobre el asunto de los datos biométricos, la mandataria federal también afirmó: “Por cierto, es voluntario, además de que es por convicción, no hay ninguna ley ni nada en la Constitución que diga que se va a tomar el padrón electoral o la lista nominal para nada. Lo que hay es una coordinación, una colaboración para la seguridad y la procuración de justicia en nuestro país que ya existía y que ahora se va a solicitar a través de la ley”.
Sheinbaum confirma salida de Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la salida de Rosendo Gómez Piedra de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA). “Él decidió renunciar”, dijo la mandataria, quien dio a conocer que al frente de dicha unidad queda Mauricio Pazarán.
Sheinbaum reconoció que las madres y los padres de los normalistas desaparecidos habían solicitado la salida de Gómez Piedra y él tomó la decisión de renunciar, pensando en que ya había cumplido un periodo.
“Por lo pronto está el licenciado Pazarán, que fue incorporado como parte de la fiscalía hace algunos meses. Él ha estado platicando con los familiares, hubo una o dos reuniones con él”, dijo. “Tiene que venir todo el nombramiento, pero él está encargado del caso y está muy familiarizado con el caso”.
La presidenta agregó que ahora “se están trabajando nuevas orientaciones en la investigación a partir de análisis científicos de llamadas telefónicas y de algunos otros datos que están en las carpetas de investigación y que no se profundizó todos estos años”.
Expuso que sobre todos estos procedimientos ya “tiene la información los padres y madres de familia y se está trabajando en ello y en cuanto haya resultados obviamente se informará después de informar a los familiares a todo el país”.
Originario de Tabasco y excolaborador de Andrés Manuel López Obrador durante su gestión como jefe de gobierno capitalino, Gómez Piedra fue designado en 2022 por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para relevar al primer titular de la UEILCA,
Omar Gómez Trejo, luego de que se vio obligado a renunciar cuando intentó ejecutar órdenes de aprehensión contra una veintena de militares por su presunto involucramiento en la desaparición de los estudiantes.
Tren Maya, Mundo Maya, AIFA, Aeropuerto de Tulum y Mexicana, son rentables y van requetebién: Sheinbaum
A finales de 2026 se inaugurará la línea de carga del Tren Maya
GobiErno DE México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Ade -
A mediados de 2026 se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas
más del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil
317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www.trenmaya.gob.mx, a través del correo ventas.trenmaya@defensa. gob.mx, en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052.
El director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, puntualizó que los siete hoteles a cargo de la Defensa Nacional: Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná, Aeropuerto Tulum y Nuevo Uxmal, son categoría cuatro estrellas, cuentan con todas las amenidades, servicios y a la fecha han generado 986 empleos directos. Mientras que, los parques de Grupo Mundo Maya han recibido 8 millones 600 mil visitantes. Anunció que también cuentan con paquetes turísticos que incluyen vuelo redondo, hospedaje, actividades, alimentos y transporte que se pueden consultar en la página: hotelesgrupomundomaya.com
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, detalló que actualmente se tienen 38 destinos
nacionales; al 15 de julio, ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros y para este año estima superar los 7.3 millones. Mientras que, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que desde su inauguración ha transportado a más de 2 millones de personas y en lo que va del 2025 a 747 mil pasajeros; se espera que a finales de este año sean 1.3 millones de pasajeros.
El director de la aerolínea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, aseguró que han transportado, al 15 de julio, a más de 600 mil pasajeros y tiene 93 por ciento de satisfacción entre sus usuarios. Además, recordó que adquirieron 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya arribó y este año se espera la llegada de cuatro más; siete en el 2026; y ocho en el 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en año y medio quedará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, que consiste en las terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, cuyos trabajos han creado alrededor de 5 mil empleos y están vigentes más de 4 mil; además, simultáneamente se construyen y rehabilitan 66.7 kilómetros (km) de ramales ferroviarios. Expuso que se concluyó la rehabilitación de mil 320 km de carreteras federales libres de peaje con una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Gobierno de México
Desde Nezahualcóyotl, en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México que coordina a policías municipales, estatales, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y Fiscalías de los 11 municipios de esta zona con el objetivo de alcanzar la paz y que además, ya arroja sus primeros resultados como la reducción del 14 por ciento en homicidios dolosos a 110 días de su implementación.
“Les decimos a los habitantes de estos 11 municipios, a todo el Estado de México y al país que vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México, que la estrategia funciona y que además, está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad, el Gobierno de México, de los gobiernos estatales”, aseguró.
Recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad está conformada por cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación entre instituciones de seguridad y todos los niveles de gobierno.
Con relación al último eje, afirmó que el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México es ejemplo de la coordinación interinstitucional en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno, puesto que en sus primeros 110 días de implementación logró una reducción del 14 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en estos 11 municipios: Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
Presidenta presenta Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
La jefa del Ejecutivo Federal, envió un mensaje a las y los elementos de las fuerzas de seguridad de todos los niveles para que se conduzcan con honestidad, valentía, cercanía con la gente, y sobre todo, amor a la patria para garantizar la paz en esta región y en todo el país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco con 60 por ciento; Ixtapaluca con 50 por ciento; Ecatepec con 29 por ciento; Valle
de Chalco con 27 por ciento; Naucalpan 20 por ciento; y Nezahualcóyotl 13 por ciento; mientras que en todo el Estado de México hubo una disminución del 30 por ciento en este delito y del 33 por ciento en toda la incidencia delictiva, de junio de 2024 a junio de 2025.
El encargado en la Estrategia Operativa Oriente, general Alejandro Alcántara Ávila, detalló que el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México está conformado por 3 mil elementos de todas las corporaciones locales y federales, se opera diario en 187 colonias de atención prioritaria, con 18
Malas noticias para Morena
/ elisur ArteAGA nAvA
En la administración del señor Trump algo se está cocinando contra México y sus autoridades. Las acciones van más allá de los aranceles y de la expulsión de los mexicanos ilegales. Ello debe ser motivo de preocupación para algunos, sobre todo para quienes hacen de la política su modus vivendi. Nada bueno es de esperarse de lo que declare Ovidio Guzmán en el proceso penal que se le sigue.
Si la conducta y respuesta que se dé a las noticias que nos espera de la administración de los Estados Unidos es parecida a la que se dio a quien se desempeña como abogado del señor Ovidio Guzmán: el señor Jeffrey Lichtman, estamos perdidos. (Éste dijo de los gobiernos morenistas, tanto del pasado como del presente, hasta de lo que se van a morir).
La señora Sheinbaum, por adolecer del vicio de la precipitación, cayó en la trampa. Ella, por si no lo sabe, es nada menos que la presidenta de la República y, por ello, no debió haberle dado respuesta; no tomó en consideración que el supuesto agraviante es un particular, que en forma deliberada la provocó al afirmar algo que todos sabemos: que en México no existe un Estado de derecho ni instancia encargada de investigar y perseguir delitos. Ella, como primeriza que es, hizo el ridículo y puso en evidencia que no tiene secretarios de Estado, asesores ni vocero. De manera tardía y, por lo mismo, inoportuna, intentó sacar la cara por su jefa la consejera Jurídica de la Presidencia de la República.
A la señora Sheinbaum, a más de diez meses de haber asumido el cargo, no le ha
caído el veinte de que es presidenta de la República, que ya dejó de ser la agitadora que fue toda su vida; que tiene una alta responsabilidad; que debe cuidar las acciones que emprende y controlar lo que sale de su boca. Ella, en otra precipitación, que debería ser ajena a su investidura, amenazó con demandar al señor Lichtman y hacerlo ante los tribunales mexicanos. Éstos, aunque dóciles a las órdenes que ella les dé, no tienen competencia para conocer de los hechos y de la demanda.
Como pintan las cosas, nada bueno espera a Morena y a algunos de sus miembros del proceso penal que se sigue a Ovidio Guzmán. Éste se comprometió a hablar, y sabe que entre más diga, más beneficios obtendrá y más comprometerá a algunos de los que están incrustados en la administración pública morenista. El que la pena sea benigna dependerá del número y la calidad de cómplices, morenistas o no, que señale como apoyadores del crimen organizado.
De esa manera, las malas noticias que vendrán del país del norte no tendrán que ver con los ilegales que viven y trabajan en su territorio, más bien es de temerse que tengan relación con la vida y milagros de algunos morenos prominentes.
Aun en contra de la voluntad de la presidenta Sheinbaum, la acción de las autoridades norteamericanas pone en evidencia las graves omisiones que, en casi todos los rubros de la administración pública, incurrió la administración de López Obrador.
La señora Sheinbaum, por más insinuaciones u órdenes que reciba de ya saben quién, por su propia sobrevivencia,
a querer o no, debe dejar de defender lo indefendible y a los indefendibles.
La protección que se brindó al general Salvador Cienfuegos, antiguo secretario de Defensa Nacional, después de que el gobierno mexicano reclamó su entrega para juzgarlo, es un hecho que, aparte de vergonzoso, puso en evidencia la falta de una instancia acusadora y el grado de connivencia que existe en el gobierno mexicano con los presuntos delincuentes. Lo que dijo el abogado Jeffrey Lichtman es absolutamente cierto: en México no se persigue a los delincuentes, no existe un órgano acusador y, en los sucesivo, tampoco habrá jueces imparciales y conocedores que juzguen de manera independiente y con conocimiento del Derecho.
Al haberse sentenciado el proceso que se ventiló a Genaro García Luna, el asunto dejó de ser noticia, un buen distractor y un magnífico pretexto para atacar a Felipe Calderón y a las administraciones panistas.
A la administración de la señora Sheinbaum las noticias provenientes de Israel, en el sentido de que en la adquisición de Pegasus hubo un cohecho de por medio y que éste fue pagado al expresidente Peña Nieto, lo tomó como un distractor feliz y oportuno.
No lo es. El caso Pegasus más apunta en el sentido de que sí existió el pacto de impunidad, traición y entrega del poder entre Peña Nieto y AMLO, del que se ha venido hablando y que se respetó por las partes contratantes. Desde hace muchos años se hablaba de corrupción de parte de algunos miembros de la familia presidencial de Peña Nieto; ello pudo haber
puntos de monitoreo de robo vehículos, 50 puntos de inspección contra motocicletas, 20 drones de despliegue táctico, como parte de las acciones.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que su administración se suma con otras estrategias de atención a las causas como son la instalación de 134 mesas de paz en este año; mientras que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, resaltó otras acciones como la Estrategia Nacional contra la Extorsión anunciada recientemente por el Gobierno de México.
influido en su ánimo, en el sentido de jugar dos cartas: la del candidato por el entonces partido oficial y la de AMLO, que lo era por algunos partidos de oposición. Peña Nieto, jugando las dos cartas, iba a la segura.
La opinión pública enderezó su vista al escándalo de Pegasus; dejó, por unos días, de hacerlo respecto de las graves omisiones y errores en los que incurrió la administración de AMLO en el combate a la delincuencia.
Si ello fuera posible, sería de esperarse que la actual administración pública federal dosificará las buenas noticias que derivan de las acciones emprendidas contra toda clase de delincuencia y, llegado el momento, cuente con elementos para distraer la atención de la ciudadanía. No estaría de más que la señora Sheinbaum se adelantara a los eventuales efectos nocivos que para Morena, en particular y en su administración, de manera general, pudieran derivar de las declaraciones de quienes, en los Estados Unidos de América, se han puesto bajo el manto, muy complaciente, de testigo protegido o de reo colaborador.
La señora Sheinbaum, contra su voluntad, va a llegar a la conclusión de que éste es el momento de decir: yo respondo de mi administración y que AMLO responda de la suya: si te vi, ya no me acuerdo, y si fuimos amigos, ya lo olvidé. Se convencerá de que no hay agradecimiento que pague tantos errores, excesos, desaciertos e, incluso, ilegalidades en que pudieron haber incurrido los miembros de la administración pasada y, en particular, AMLO. No está de por medio algo intrascendente y pasajero; todo lo contrario, está en juego la sobrevivencia del gobierno de la señora Sheinbaum y la de Morena, como una corriente política.
Ley para periodistas sería legislada este mismo año
A la fecha no existe un registro de medios, pero se estima que hay 275 personas que se dedican a comunicar
ElizabEth RodRíguEz
La ley para periodistas sería ingresada al Congreso antes de finalizar el año, pues se han sostenido reuniones con directores de medios de comunicación, mismas que continuarán hasta hacer una ley robusta, señaló el secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz.
“Incluso, este martes hubo una reunión con directores de la industria de la Radio y la Televisión. Me falta concertar con los periódicos, con los medios digitales y con algunas personas que hacen información, esto para que llegue muy nutrida y muy bien integrada, con las opiniones y sugerencias de quienes hacen la comunicación”, agregó.
De la Torre dijo que mientras que en otros lugares se pretende censurar, en Aguascalientes se busca garantizar los derechos de los comunicadores
470 iniciativas presentadas en el primer año legislativo; 238 fueron aprobadas
Una de las reformas que más impactó fue la que permitió la seguridad pública en mercados y centrales de abasto
En este primer año legislativo hubo 470 iniciativas, de las cuales 238 fueron aprobadas; entre éstas, destacan aquéllas en materia de seguridad y salud, además de la donación de predios para la construcción de vivienda social, dio a conocer la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías.
Señaló que, sin duda, una de las reformas que más impactó fue la que permitió la seguridad pública en mercados y centrales de abasto.
La legisladora añadió que también se presentaron 24 puntos de acuerdo. “Este fue un año productivo, se sacó lo del fiscal, lo del Poder Judicial, se aprobó lo del titular de PROESPA, las leyes de ingresos,
el tema de la apología del delito y el maltrato animal... creo que esto fue lo que marcó la gran diferencia”.
Destacó que Aguascalientes dejó de ser el estado con menores penas para quienes atentan contra los animales domésticos “y pisará la cárcel quien asesine a un animal con crueldad”.
Como presidenta de la JUCOPO, dijo que lo más importante es que se avanzó en los temas de seguridad y de salud, que son la base para el crecimiento de un estado.
Medina Macías, asimismo, comentó que en la última sesión del periodo pasado se aprobó que mercados y centrales de abasto sean de interés público, es decir, que puedan entrar las instancias públicas en seguridad.
Recordó que se tuvo una crisis en el Agropecuario, pero con esta reforma ya no se tendrá que pedir permiso a los locatarios para intervenir.
“También algo importante es que se autorizó que el Instituto de Vivienda recibiera 36 hectáreas por parte del gobierno estatal para todo el tema de vivienda social, pues hay mucha gente que no cuenta con INFONAVIT y requiere de una vivienda propia”, dijo.
Explicó que estos terrenos están por Cañada Grande de Cotorina y otra parte en Territorio de Gigantes, donde se estarán construyendo viviendas sociales, populares y de clase media.
Finalmente, señaló que se está trabajando de la mano con el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, donde se han realizado más de 300 esterilizaciones en un mes y medio.
Aclaró que esta no es una ley del gobierno o del propio secretario de Comunicación: “Es una ley de todas y todos quienes nos dedicamos a la comunicación, y lo que pareciera que es una crisis en otros lugares, en Aguascalientes debe de ser una oportunidad”. Dijo que mientras que en otros lugares se pretende censurar, en Aguascalientes se busca garantizar los derechos de los comunicadores, “pero sí tenemos que comenzar por saber cuántos somos, tener un registro y una serie de actividades que nos van a poner en punta de lanza a nivel nacional”. De la Torre comentó que a la fecha no existe un registro de medios: “Ustedes saben que la comunicación ha ido cambiando, pero, en promedio, hay un registro de 275 personas que se dedican a comunicar o informar”.
Explicó que esta nueva ley es “para que el tema de la protección a periodistas tenga sentido”. Señalando que no basta con ponerle un elemento de seguridad, sino que también es necesario proteger al periodista con acompañamiento, asesoría psicológica y hasta apoyo económico. Finalmente, dijo que se tendrán que cumplir ciertos requisitos para ser considerado un medio de comunicación, lo que ayudará a que la comunicación sea más focalizada y actualizada.
Urge incorporar a Aguascalientes al IMSS-Bienestar: Morena
KaRla lissEth avalos gaRcía
El presidente estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, reiteró la necesidad de que el gobierno estatal se adhiera al programa IMSSBienestar, con el fin de garantizar el acceso a la salud y la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“Aquí en Aguascalientes no se ha firmado el acuerdo del IMSS-Bienestar. El gobierno del estado maneja los recursos que recibe de la federación y nosotros seguimos sosteniendo que el Hospital Hidalgo sigue representando una caja chica para el Partido Acción Nacional”, acusó.
Gutiérrez destacó los avances que, según dijo, ha logrado el gobierno federal en materia de salud, y afirmó que se trata de un esfuerzo sin precedentes. “El fortalecimiento del sistema de salud desde el gobierno de México va en serio, y va en serio. Ayer nos dieron cifras muy importantes... ya la presidenta anunció que hoy en día se tiene el 96% de abastecimiento de medicamentos en los sistemas de salud de la federación, es decir, del IMSS-Bienestar, del IMSS y del ISSSTE”.
Indicó que estos avances se acompañan de un nuevo modelo de transparencia, al poner a disposición de la ciudadanía la plataforma entregamedicamentos. salud.gob.mx. “Ahí ustedes pueden meterse y verificar las unidades de salud, las unidades de medicamentos, y pueden constatar evidentemente si hay alguna falta”, explicó.
Sobre el abasto, agregó que “se ha venido incrementando en prácticamente más del 30% respecto a lo que hace un mes se tenía. No se trata de cifras alegres. Hoy cualquier persona puede verificar si hay medicamentos disponibles o no”.
En el caso particular de Aguascalientes, mencionó que el gobierno federal está invirtiendo para mejorar la infraestructura. “La semana pasada se llevó a
cabo un recorrido en Rincón de Romos con autoridades del ISSSTE nacional y local para revisar los terrenos donde se construirá una clínica-hospital, que garantizará atención a 54 mil derechohabientes”, detalló.
Gutiérrez reconoció que aún hay retos, como la falta de médicos especialistas, debido a que muchos optan por ejercer en el sector privado. No obstante, celebró que haya personal que elige permanecer en el sistema público “por humanismo y porque consideran importante garantizar que las personas tengan atención médica”. Asimismo, pidió no ignorar los problemas del sistema estatal de salud, como las recientes protestas del personal sanitario. “Hace tres semanas hubo una manifestación en contra del secretario de salud pública del estado. Se exigía respeto laboral, por despidos injustificados, y de eso casi no se habla”.
Por ello, reiteró su llamado: “Me parece que urge que de manera definitiva se incorpore el sistema de salud del estado al IMSS-Bienestar, porque esto va a permitir que todos los recursos se utilicen de manera transparente y que los logros se vean cada vez más latentes”.
ElizabEth RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Alma Hilda Medina
No para el exceso de ruido en el Mercado Primavera
Continúan los reportes de vecinos del Mercado Primavera por exceso de ruido y movimiento de vehículos en la zona peatonal, particularmente durante la madrugada, cuando algunos comerciantes realizan maniobras de carga y descarga fuera del horario permitido.
El director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, señaló que ya se han realizado inspecciones y recomendaciones en el lugar. “El miércoles pasado… inmediatamente acudimos a ese mercado con los verificadores. Hicimos las recomendaciones pertinentes para que no nos sucediera esto”, comentó.
Díaz García explicó que existe un horario establecido para el acceso de vehículos, como en todos los mercados: “Tienen estipulado, parece que de las 6:00 de la mañana a las 10:00 de la mañana para poder subir vehículos”. Fuera de ese rango, no deben circular unidades en la plancha del mercado.
Aseguró que los locatarios pueden seguir ejerciendo su actividad, pero deben hacerlo sin generar molestias. “Pueden trabajar, pero que no estén haciendo ruido, que no pongan música, cosas así”.
Según reportes de vecinos, el ruido continúa, por lo que se ha reforzado la presencia de personal de Reglamentos para revisar el cumplimiento de los niveles de sonido. “Acudió Reglamentos para notificarles el tema de los decibeles y del ruido que puede generar esa área”, indicó el funcionario.
Actualmente hay 13 locales, de los cuales 9 están operando. “Estamos haciendo las notificaciones pertinentes porque algunos los tienen cerrados, pero sí deben de estar generando la venta o el servicio que se les otorgó”.
Para evitar el acceso indebido de vehículos, se colocaron barrotes con candado y macetones,
pero estos últimos han sido movidos sin autorización. “Les notificamos que no nos muevan esos macetones. Puede haber sanciones desde una UMA hasta 40 o más, dependiendo de la gravedad”.
Reconoció que no siempre son los locatarios quienes suben vehículos a la plancha. “A veces no son ni los locatarios, son vecinos o compañeros del Taller Gráfico, que está pegadito”.
Finalmente, ante una mención sobre posible venta de artículos no permitidos, dijo: “Si hay evidencia de que se están vendiendo otros artículos, yo les pido que lo notifiquen a Fiscalía. Nosotros estaremos atentos. No nos han notificado nada, pero si es así, actuaremos y notificaremos a la autoridad que corresponda”.
Los únicos gobiernos con vínculos probados con el narco han sido los del PRIAN: Arturo Ávila
El diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que los únicos gobiernos con vínculos probados y documentados con el narcotráfico han sido los del PRIAN, señalando que el caso más representativo es el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
Durante su declaración, Ávila Anaya subrayó que quienes deberían preocuparse por el juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos no son los actuales funcionarios, sino los del pasado. Recordó que García Luna fue declarado culpable por una corte en Nueva York por colaborar con el Cártel de Sinaloa, lo que demues -
tra la infiltración del crimen organizado en los gobiernos anteriores.
En contraste, resaltó que fue el gobierno federal actual quien detuvo y extraditó a Ovidio Guzmán, como muestra del compromiso de Morena con la justicia y la cooperación internacional en materia de seguridad.
Ávila también acusó a la oposición de lanzar campañas mediáticas para distraer a la ciudadanía de los delitos cometidos en sus propias administraciones. Afirmó que mientras en el pasado se encubría al narcotráfico, el gobierno de la Cuarta Transformación actúa con firmeza y sin simulaciones. Reiteró que Morena representa un cambio real en la lucha contra el crimen organizado, al combatirlo desde la legalidad y sin complicidades.
Detectan 30 fincas en riesgo de derrumbe en el Centro Histórico
Karla lisseth avalos García
Alrededor de 30 fincas deshabitadas en el Centro Histórico de Aguascalientes presentan riesgo de colapso, según informó el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, tras un recorrido realizado en conjunto con el INAH, Protección Civil estatal y municipal, Obras Públicas y personal de su dependencia.
“Recorrimos las principales calles aquí del Centro Histórico y constatamos que aproximadamente hay unas 30 fincas con peligro de riesgo”, señaló. Para prevenir accidentes, anunció que se está considerando implementar una medida visible de advertencia: “Estamos pensando en diseñar algún sello o alguna evidencia para colocarlo en aquellas viviendas que están desocupadas, para que la gente tenga las precauciones necesarias”.
El secretario explicó que, aunque no todas las fincas tienen el mismo nivel de riesgo, la prioridad es garantizar que estén cerradas, deshabitadas y que no representen peligro para los peatones. “Lo que nosotros protegemos o lo que vemos es que la vivienda esté cerrada, que no haya nadie adentro y que no haya derrumbes hacia la banqueta para que el transeúnte no se vea perjudicado”.
Aunque la cifra de 30 fincas no ha cambiado significativamente, se han dado casos de viviendas que fueron demolidas o rehabilitadas recientemente. “El número más o menos es el mismo porque algunas las demolieron o las rehabilitaron. Por eso estas 30 están deshabitadas y sin dueño”, explicó.
Una de las principales dificultades, dijo, es la localización de los propietarios. “Son fincas de las que no localizamos al propietario. Aquí por ejemplo en Héroes de Chapultepec casi esquina con Colón, hay una vivienda que me dice el señor que repara ahí las máquinas que tiene 30 años de vivir ahí y no ha visto que nadie haya ingresado”.
Sobre las condiciones actuales de las fincas, aclaró que por ahora no hay riesgo estructural mayor. “Ahorita no. Afortunadamente todas están… puede caerse a lo mejor un pedazo de enjarre o algo así, pero no de mayor volumen ni peso”.
Señaló que la vigilancia en esta temporada es permanente, aunque el riesgo persiste todo el año. También advirtió que otras colonias antiguas como Alta Vista, la Gremial y Miravalle podrían presentar casos similares. “Aguascalientes tiene colonias como la Alta Vista, como la Gremial, como la Miravalle, que también ya las fincas tienen 60 o 70 años… es necesario este censo en otras colonias, no nada más en el Centro”.
Por ahora, no existe un censo formal en esas zonas. “No tenemos censo por el momento”, admitió, aunque recordó que el año pasado ya hubo derrumbes en otras colonias, como en Norberto Gómez y Vasco de Gama, donde incluso una carnicería colapsó y fue demolida.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier finca en malas condiciones. “Le pediríamos a la ciudadanía, si tiene alguna vivienda que esté cerca de su casa, que también nos ayuden a ser supervisores ciudadanos y nos lo reporten”.
Respecto a la iniciativa aprobada en el Congreso para la intervención de casas abandonadas o vandalizadas por parte del municipio, el secretario consideró que aún requiere mayor regulación. “Es una iniciativa de ley interesante, pero yo creo que le falta más regulación y más a detalle… porque el derecho a la propiedad que tiene toda persona, pues en contra de su voluntad es difícil ocuparlo”.
Añadió que, para que una finca pueda ser utilizada con fines comunitarios, también se necesitan recursos. “Para ocupar un bien que no tiene una utilidad pública, pues hay que habilitar una cancha de futbol o algo que sea idóneo para la ciudadanía… es un tema complicado jurídicamente”.
Karla lisseth avalos García staff
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Israel Díaz | Foto Cristian de Lira
Armoniza
IEE
reglamentos en materia de transparencia y protección de datos personales
En sesión extraordinaria con las representaciones de los partidos políticos, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló diversas reformas al marco jurídico interno para armonizar su contenido con lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, recientemente aprobadas por el Congreso del Estado, estableciéndose un plazo de 30 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para la actualización de la normatividad correspondiente.
En primer término, se expidió el nuevo Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEE, abrogando el que se encontraba vigente desde el 14 de septiembre de 2023. En él se incluyen las obligaciones, procedimientos y responsabilidades para promover la transparencia y la rendición de cuentas, con mecanismos que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, para su consulta pública, además de las medidas de apremio y sanciones aplicables por el incumplimiento del mismo.
Aunado a esto, se validó el nuevo Reglamento en materia de Protección de Datos Personales en posesión del IEE y de Partidos Políticos Locales como Sujetos Obligados, abrogándose el reglamento aprobado el 21 de octubre de 2020. En esta nueva normatividad se establecen las bases, principios y procedimientos para garantizar la protección, confidencialidad, acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales en poder del Instituto.
Para ello, se contempla la incorporación de una Coordinación de Transparencia y la integración de una Consejería Electoral en el Comité de Transparencia, para fortalecer los mecanismos de verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, para lo cual se reformaron también el Reglamento Interior del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y el Reglamento Interior del Órgano Interno de Control.
En otro tema, se avaló el proyecto de acuerdo a través del cual se faculta a la consejera presidenta del Instituto para formular y suscribir el convenio específico de apoyo y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia registral, para la captación de la manifestación de afiliación, ratificación o refrendo de la militancia de los partidos políticos locales, mediante la utilización de la aplicación móvil “Apoyo Ciudadano-INE”.
El Consejo General también dio atención a la consulta formulada por el Partido de la Revolución Democrática Aguascalientes (PRD Aguascalientes), en la que se cuestiona la posibilidad de que un partido político local, que obtuvo este estatus a partir de la pérdida del registro nacional, pueda formar parte de una coalición en los siguientes procesos electorales, así como los términos para la reelección de personas electas por este partido.
Al respecto, se indica que en los casos en que los institutos políticos obtengan su registro como partidos locales tras la pérdida del registro nacional no les será aplicable la restricción prevista en el artículo 85, numeral 4 de la Ley General de Partidos Políticos, respecto a la conformación de coaliciones con otros partidos políticos. De igual manera, la pérdida del registro de un partido político no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidaturas hayan obtenido en las elecciones por el principio de mayoría relativa, por lo que una persona electa en el proceso electoral previo podrá ser postulada válidamente por el partido, siempre y cuando se cumplan el resto de requisitos exigidos en la legislación electoral. Finalmente, se rindió el informe de la consejera presidenta en el que se anticipa la suscripción de convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío y San Francisco de los Romo, para el intercambio de información y acciones conjuntas para la implementación de los mecanismos de participación ciudadana.
Aumentan los casos de intolerancia a la frustración; llama IMASAM a buscar atención profesional
Karla lIssEth avalos García
En medio del auge de altercados viales y episodios de violencia cotidiana que se viralizan en redes sociales, el Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) advierte sobre el aumento en casos de intolerancia a la frustración y hace un llamado a la ciudadanía a buscar apoyo profesional ante estas situaciones.
La directora del instituto, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, señaló que si bien estas conductas no son nuevas, su visibilidad ha crecido por el impacto de redes sociales. “Fíjense que lo que yo pasé de recalcar aquí es el amarillismo con el que vemos las cosas y la manera en donde no detectamos esta situación como un caso por atenderse”, expresó.
Insistió en que se trata de una problemática seria que debe atenderse con responsabilidad. “Es importante visibilizar que sí es una problemática de intolerancia a la frustración y que hay que atenderse”, señaló, añadiendo que lo más importante es que la ciudadanía sepa a dónde acudir cuando detecta este tipo de situaciones.
El IMASAM mantiene especial atención en zonas del nororiente y sur de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los casos atendidos. “Sí, seguimos en lo que es el oriente y el sur, ya están identificadas, y eso nos da mucha área de oportunidad para poder atender todas
las situaciones particulares que se estén presentando”, comentó.
Consultada sobre si el nivel socioeconómico influye en este tipo de conductas, explicó que es un fenómeno complejo. “Podría decir que es multifactorial. Esto no respeta ni estatus sociales, ni ninguna condición”, dijo. “Lo que sí importa mucho es que nos sensibilicemos como ciudadanos y que, siempre que sintamos que hay alguna situación que no podamos manejar, nos acerquemos a profesionales de la salud”.
Advirtió también sobre los riesgos de buscar soluciones en alternativas no profesionales: “Hay algunas malas prácticas, como coaching o terapias alternativas, que no están sustentadas en la ciencia, y lejos de apoyar pueden perjudicar”, señaló.
En cuanto al papel de las redes sociales, reconoció que han tenido un impacto dual desde la pandemia. “Las redes sociales han tenido un impacto muy importante para bien y para mal. Es muy importante que estemos al tanto de usarlas de una manera positiva”, expresó.
Finalmente, pidió no alimentar las publicaciones virales que difunden estos episodios: “Una recomendación que haría yo a la ciudadanía es: eviten este tipo de información que, lejos de poder apoyar, perjudica. Porque justo lo que hace, más que estemos ahí comentando, dando like, pues obviamente esto lejos de ayudar va a perjudicar”.
Se deslinda el Registro Público de la Propiedad de presuntas malas prácticas de notarios
ElIzabEth rodríGuEz
Se deslinda el Registro Público de la Propiedad de presuntas acciones de mala fe por parte de algunos notarios públicos y, además, colabora con las investigaciones, señaló el director Miguel Romo Reynoso, quien indicó que han aumentado en un 30% las solicitudes de la Fiscalía hacia la dependencia, aunque dijo desconocer para qué casos en específico.
Sobre las investigaciones a las notarías, indicó: “Nosotros le damos mucha información a la Fiscalía, pues diario envía oficios, entre 80 y 120, pidiendo información y nosotros no podemos determinar si es para investigar un acto que celebró un notario o no, o si está investigando a quien celebró esa operación”.
No obstante, reconoció que “con el nuevo fiscal aumentó la demanda de solicitudes de información de manera exponencial, pues sí se deben de haber incrementado en un 30 o 40 por ciento las solicitudes de información, conforme estaba solicitando la Fiscalía anterior”.
Sobre el colapso público que sufrió el RPP, aclaró que eso fue hace años: “Se hicieron las in-
Han aumentado en un 30% las solicitudes de la Fiscalía hacia el RPP
vestigaciones y se determinó que era un acto que tenía que ver con delincuencia cibernética y eso es otra índole... y si cada quien tiene su teoría, no puedo opinar por ellos”.
Romo Reynoso aseveró que el Registro Público no tiene nada que ver en los asuntos que realizan los notarios: “El que da fe pública del acto es el notario y nada tenemos que ver”. Dijo que no duda que los colaboradores del Registro cometan errores, “pero no es algo que esté detectado, ni es algo común, y me atrevo a decir que hay buena relación con el notariado y, como todo, el día a día hace que tengamos alguna diferencia, pero no por temas ilícitos”.
Finalmente, descartó que la gente que labora en el RPP se preste a ello: “No tenemos denuncias de nada y el día que las haya tendré que actuar en consecuencia”.
IEE
| Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez entrega Tarjetas Rosas a mujeres de Pabellón de Arteaga
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 200 Tarjetas Rosas a mujeres de Pabellón de Arteaga, con la que tendrán acceso a un apoyo económico bimestral en reconocimiento a su trabajo a favor de sus comunidades. Este año, la meta es beneficiar a 3 mil mujeres que son agentes de cambio.
“Gracias por ser parte del equipo rosa que está ayudando a más mujeres. Ustedes nos ayudarán a que más personas conozcan las distintas convocatorias que ofrece la administración, desde programas de vivienda, apoyo para emprender negocios, becas educativas y programas para el campo”, destacó la gobernadora.
Indicó que, a través de este programa, las mujeres beneficiarias también tendrán acceso a capacitaciones y servicios proporcionados por las diferentes dependencias gubernamentales, en temas como educación, salud y desarrollo personal, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESO), señaló que las beneficiarias tienen un papel clave en la transformación de sus comunidades.
“Cada mujer que hoy (16 de julio) recibe su Tarjeta Rosa es una líder que multiplica. Queremos que esta comunidad siga creciendo, que se acompañen entre
ustedes y que nadie se quede sin apoyo; ustedes, a partir de hoy, son nuestras manos, ojos y oídos para estar cerca de quienes más nos necesitan”, sostuvo la titular de la SEDESO.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, reconoció la cercanía de la gobernadora Teresa Jiménez con la población, así como su firme respaldo a las mujeres.
“Quiero agradecer de todo corazón porque este es el primer evento de la Tarjeta Rosa que se realiza fuera de la capital. Siempre hemos trabajado de la mano con la gobernadora, nunca nos ha dejado solos. Por poner algunos ejemplos, contamos con la Casa Rosa más grande de todo el estado y también con becas para nuestros estudiantes y deportistas”, indicó Lucero Espinoza.
Fátima del Rosario Camarillo Vera, beneficiaria de la Tarjeta Rosa, reafirmó el compromiso que implica formar parte de esta iniciativa. “Estoy lista para capacitarme, aprender y servir, porque quiero ser una verdadera agente de cambio y ayudar a más mujeres”, finalizó.
Durante el evento también estuvieron presentes Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; el diputado local Heriberto Gallegos Serna; así como Mayra Castañares Pineda, coordinadora estatal de la Tarjeta Rosa.
Estudiantes de Aguascalientes compiten en uno de los torneos de robótica más importantes del mundo
Del 15 al 21 de julio, un grupo de 10 jóvenes de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, participa en RoboCup 2025, una de las competencias internacionales más grandes en robótica e inteligencia artificial, que este año se celebra en Salvador, Brasil. El equipo, llamado UP Robotics, está formado por estudiantes de distintas ingenierías, quienes representan orgullosamente al estado en la categoría RoboCup Rescue Robot League. En esta prueba, los robots deben simular misiones de búsqueda y rescate en entornos con obstáculos, como si se tratara de una emergencia real. En esta edición mundial, el equipo presenta la tercera versión de su robot “Ek Balam” (que significa Pantera Negra). Este robot fue diseñado especialmente para tareas de rescate, ya que cuenta con ruedas especiales, aletas móviles, un
“Fuerza Uno” se reincorpora al Blindaje Aguascalientes para fortalecer la seguridad
El helicóptero “Fuerza Uno” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó la valiosa participación de esta aeronave dentro de los operativos y estrategias de seguridad que se desarrollan en Aguascalientes, por lo que ya se retomó la
programación de sobrevuelos constantes en centros comerciales, bancos y escuelas. Asimismo, mencionó que el helicóptero Airbus H-130 participará en labores de vigilancia y patrullaje conjuntamente con personal terrestre, además de que brindará primeros auxilios y el servicio de traslado a víctimas de accidentes, tanto en la vía pública como en hogares y centros laborales, cuando así se requiera para salvaguardar la vida de las personas. Por último, hizo hincapié en que el “Fuerza Uno” trabajará en coordinación con el helicóptero “Halcón Uno” del municipio de Aguascalientes, en la ardua tarea de cuidar y proteger a las familias de Aguascalientes.
Clausura del ciclo escolar y muestra de talleres en la Casa de Música de Jesús María
brazo robótico de siete articulaciones, cámaras, sensores y hasta una cámara térmica para detectar víctimas en zonas de difícil acceso.
Los estudiantes van desde segundo hasta octavo semestre y provienen de carreras como Ingeniería en Mecatrónica, Inteligencia Artificial, Bioelectrónica e Innovación y Diseño.
Todos han trabajado durante años para llegar a este nivel, participando en torneos de alto nivel como RoboCup German Open 2023 en Dortmund, Alemania; RoboCup 2023 en Burdeos, Francia; RoboCup 2024 en Eindhoven, Países Bajos y el Torneo Mexicano de Robótica 2025, donde ganaron el 3er lugar nacional.
La RoboCup celebra este año su edición número 28, reuniendo a estudiantes, expertos e investigadores de todo el mundo para impulsar la tecnología en áreas como el rescate, la automatización doméstica y el fútbol de robots.
La Casa de Música fue escenario de la clausura del ciclo escolar y de la muestra de talleres artísticos que ofrece la Instancia de Cultura del municipio de Jesús María. En este evento, las y los alumnos compartieron con el público los conocimientos adquiridos durante el periodo, a través de presentaciones del ensamble de cuerdas, percusiones y saxofón.
Además de las interpretaciones musicales, se montó una exposición de dibujo
artístico con trabajos realizados por estudiantes, quienes demostraron creatividad, técnica y evolución en su aprendizaje. Esta actividad también reconoció el esfuerzo y dedicación de los instructores que imparten cada taller, quienes han sido clave en el desarrollo artístico de las y los participantes.
La clausura reafirmó el compromiso del gobierno municipal de Jesús María con el impulso al arte y la cultura como herramientas formativas y de desarrollo para la comunidad.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Retira
municipio más de 240 toneladas de basura de las calles y alcantarillas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En lo que va de la temporada de lluvias, el municipio de Aguascalientes ha retirado toneladas de basura de las calles, alcantarillas y caimanes, como resultados de los diferentes operativos de limpia y prevención de inundaciones, que se han realizado en los últimos meses.
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, reporta que, durante mayo, junio y julio, se han retirado de alcantarillas, bocas de tormenta, caimanes y canales de desagüe más de 171 toneladas de residuos como tierra, lodo, basura, ramas, madera, plástico, entre otros, que obstruían el flujo del agua de lluvia en calles y avenidas.
Para este operativo se ha acudido a colonias y fraccionamientos como Morelos I, Casa Blanca, Pilar Blanco, Martínez Domínguez, Versalles, Versalles II, Boulevares, e Insurgentes, San Marcos, el Fracc. Moderno, Villas del Pilar, Las Huertas, Ojocaliente y Lomas del Ajedrez, entre muchos otros y comunidades como Cañada Honda, Jaltomate, Santa María de Gallardo, El Conejal, Peñuelas, San Antonio de Peñuelas, Montoro, Salto de los Salado, el Turicate y Calvillito.
La Secretaría de Servicios Públicos informó que se han intervenido diversas zonas y cauces naturales, como el Río San Pedro, en donde se recolectaron 50 toneladas de basura y desechos; además se han intervenido los arroyos de Villas del Río, sector Encinos, del Cóbano, Pozo Bravo y Villas de las Norias. Personal de esta dependencia limpió, también, el canal del Parnaso con la recolección de cerca de 10 toneladas de residuos.
En los últimos días, también se han realizado labores de retiro de lodo en el arroyo San Francisco, a la altura del fraccionamiento Vicente Guerrero, para prevenir riesgos a los vecinos del lugar.
De mayo a la fecha, personal del área de Limpia, en coordinación con otras dependencias, han retirado de calles y alcantarillas aproximadamente 10 toneladas de basura de arrastre, es decir, que obstruían el sistema de drenaje.
En las tareas de retiro de esta enorme cantidad de basura y desechos de las calles, alcantarillas y drenajes, han participado de manera activa personal de la Coordinación Municipal de Protección
AyuntAmiento de Jesús mAríA
La Expo contará con cerca de 30 productores locales y de otros municipios
La Feria de los Chicahuales 2025 integrará por primera vez una Expo Agroalimentaria, en la que participarán cerca de 30 expositores del municipio de Jesús María y de otras localidades del estado, ofreciendo productos artesanales y alimentos innovadores.
Así lo dio a conocer el presidente municipal César Medina Cervantes, quien invitó a toda la ciudadanía de Aguascalientes y sus alrededores a sumarse a
Civil y cerca de 800 voluntarios en situación de infracción administrativa del Servicio Comunitario, quienes realizaron tareas de barrido, desmalezado y despeje de rejillas pluviales.
Por su parte, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), en colaboración con diferentes áreas, lleva a cabo trabajos preventivos y correctivos de desazolve y limpieza de caimanes, bocas de tormenta y cauces de arroyos, reparación de rejillas y tapas para alcantarillas, en colonias y fraccionamientos como Santa Anita, El Cóbano, Moderno, Lomas del Ajedrez, Parras y Villas de la Universidad. De igual manera, la Secretaría de Obras Públicas intensificó los trabajos de limpieza y desazolve de cunetas en avenidas como Av. Aguascalientes, Av. Arqueros, Blvd. Juan Pablo II, Av. Siglo XXI y C. Montenegro del Fracc. Lomas del Campestre. Además, participó en la limpieza de arroyos y cauces, entre los que destacan el El Parnaso, El Molino y Los Pericos. Además, se intervinieron los caimanes y coladeras en Av. Gabriela Mistral, Av. Arqueros, Av. Julio Díaz Torre y Av. Carolina Villanueva en Ciudad Industrial. Con estos operativos de limpieza se evita que las aguas negras se desborden en viviendas, calles o negocios, además de mejorar la eficiencia del sistema de drenaje y prolongar su vida útil.
Gobierno del Estado digitaliza actas para simplificar trámites universitarios
En un paso importante hacia la modernización del estado, este miércoles se firmó un convenio para digitalizar las actas de nacimiento de estudiantes universitarios. La iniciativa, encabezada por la gobernadora Teresa Jiménez, busca facilitar trámites escolares y reducir tiempos de espera a miles de jóvenes en Aguascalientes.
“Hemos avanzado en la mejora regulatoria de los trámites no solamente en Gobierno del Estado, sino también con los procesos que se tienen que hacer, así que hoy presentamos este proyecto de las actas de nacimiento. Estamos acortando todos los trámites para que la gente realice un procedimiento más sencillo; buscamos la manera de que Aguascalientes tenga un gobierno digital y este es un primer paso que va a ayudar mucho a las universidades y a los estudiantes que se inscriben; este es el inicio de la era digital”, resaltó Teresa Jiménez.
Con esta digitalización, los estudiantes ya no tendrán que llevar una copia impresa de su acta de nacimiento para inscribirse en la universidad. Ahora las instituciones podrán acceder a ella en línea con solo ingresar la CURP del alumno. Esto ahorrará tiempo, dinero y esfuerzo tanto a los jóvenes como a las escuelas.
El secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, subrayó que este cambio no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también respeta el tiempo de los ciudadanos y su derecho a trámites accesibles y seguros. “Este avance es gracias a la visión de nuestra gobernadora, quien ha impulsado desde el primer día un gobierno que escucha y resuelve”, señaló. Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, explicó que las actas de nacimiento ocupan el cuarto lugar entre los trámites más solicitados en el Registro Civil, especialmente en temporada de inscripciones. Añadió que más de 60 universidades e instituciones educativas ya se han sumado a este proyecto, lo que demuestra el compromiso de todos por construir un Aguascalientes más moderno, eficiente y conectado.
En el evento también estuvieron presentes Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Enrique González Aguilar, director de Enlace Interinstitucional, Atención Ciudadana y Apoyo Administrativo del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes; Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes y Adolfo Suárez Ramírez, director general del Registro Civil.
Invita municipio de Jesús María a la Expo
Agroalimentaria de la Feria de
esta edición de la feria, destacando que además de ser una celebración cultural y tradicional, este año contará con un espacio que impulsará a emprendedores locales con una variada oferta de productos.
J. Guadalupe Valtierra Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural de Jesús María, explicó que la creación de esta dependencia ha permitido fortalecer el sector agroindustrial del municipio. En ese sentido, la Expo será una oportunidad para que las familias conozcan lo que se produce en la región.
los Chicahuales
La muestra se ubicará en la Plaza del Mueble y ofrecerá una gran variedad de productos, como helado en rollo, salsas de autor, ceviche, cochinita pibil, tlacoyos, cajetas, rompopes, aguas frescas, hot dogs, alambres, tortas, gringas, bolis gourmet, licores artesanales, nieve de garrafa, frapuchinos, agua de cacao, lechón y mezcal, entre otros.
Además, será una zona familiar que incluirá talleres de manualidades para niñas y niños junto con sus familias, un museo de bichos y serpientes, y un planetario donde se proyectarán películas educativas sobre la Tierra y el universo.
gobierno del estAdo
Gobierno del Estado impulsa el derecho de niños y niñas a crecer en
una familia
En un evento lleno de emociones y rostros felices, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó la custodia de niñas, niños y adolescentes a familias que tomaron la decisión de adoptarlos de forma permanente o temporal, y devolverles así su derecho a vivir en el seno de un hogar.
“Cuídenlos mucho; la vida les ha dado esta gran oportunidad de tenerlos bajo su resguardo y formar una gran familia; cuenten con la fuerza, la fortaleza y la sabiduría para sacarlos adelante y hacer de ellos grandes seres humanos”, les dijo la gobernadora a las y los padres adoptivos.
De igual forma, Teresa Jiménez entregó Certificados de Idoneidad a familias que, después de llevar a cabo un proceso de valoración, se determinó que cuentan con las condiciones, habilidades y herramientas de crianza positivas para recibir en adopción o acogimiento familiar a una niña, niño o adolescente que se encuentre bajo el resguardo del DIF estatal.
La primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que el objetivo de este programa es restituir el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes de tener una familia que los ame y proteja.
“Les encargamos mucho a nuestras niñas y niños; sigan dándoles mucho amor, educación, salud y esparcimiento, porque todo eso lo tenían aquí con nosotros y seguramente ahora ustedes les podrán dar todo eso y muchísimo más”, destacó.
La directora general del DIF estatal, Mónica Becerra Moreno, dijo que esta institución trabaja para que la familia siga siendo el punto central de la sociedad; “pero sobre todo buscamos que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan en hogares llenos de amor, y por eso agradecemos la confianza que hoy han depositado en el DIF estatal”, apuntó.
La procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal, Luz Trinidad Rosales Hernández, detalló que en este evento se entregaron 8 Custodias Preadoptivas, 2 Custodias de Acogimiento Familiar, 15 Certificados de Idoneidad a Familias Preadoptivas y un Certificado de Idoneidad a Familias de Acogida.
En el evento también estuvieron presentes el diputado local Humberto Montero de Alba; la secretaria de la Familia del Estado de Aguascalientes, Norma Adela Guel Saldívar; y Rosalba Ramírez Salazar, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado.
Este 16 de julio concluye oficialmente el ciclo escolar 2024-2025 en Aguascalientes, marcando el inicio del periodo vacacional para más de 420 mil estudiantes de educación inicial y especial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior en los once municipios del estado.
Con motivo del cierre del ciclo, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, reconoció el esfuerzo de toda la comunidad educativa, destacando la entrega de maestras, maestros, directivos, supervisores y personal de apoyo, así como el papel fundamental de las familias en la formación de niñas, niños y jóvenes.
Asimismo, subrayó que la labor educativa se ha realizado con el respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez, y reiteró el compromiso del IEA con una educación de calidad para las y los estudiantes del estado. Finalmente, recordó que el nuevo ciclo escolar 20252026 dará inicio el lunes 1 de septiembre y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026. Durante el receso, se trabajará en la planeación académica, la capacitación docente y el fortalecimiento de la infraestructura educativa.
Certifica tu Inglés con la UAA: TOEFL ITP, una puerta a oportunidades
Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Aprendizaje Autodirigido de Idiomas (CAADI) brinda un gran impulso a la enseñanza y aprendizaje del idioma más hablado a nivel mundial (con más de 1,500 millones de hablantes): el inglés.
César Velázquez Galindo, maestro de la Licenciatura en Docencia del Inglés y quien está a cargo de la aplicación del TOEFL (Test of English as a Foreign Language), recordó que la UAA cuenta con una trayectoria considerable en relación a esta prueba.
El TOEFL es un examen estandarizado del idioma inglés, diseñado para hablantes no nativos que buscan estudiar en alguna universidad de habla inglesa o para demostrar su habilidad con fines académicos o profesionales. Es una prueba que administra el Educational Testing Service (ETS) y evalúa las cuatro habilidades lingüísticas clave: lectura, comprensión auditiva, expresión oral y escritura.
Desde el año 2012, la UAA emplea el TOEFL ITP (Institutional Testing Pro -
gram) para requisitos de admisión y otras convocatorias, ofreciendo además, asesorías especializadas a través de cursos de extensión académica.
“El TOEFL mide la habilidad para manejar el idioma, es decir, la amplitud de comprensión. En la UAA la demanda para realizar este examen es variable, puede haber casos en los que se aplique uno en una semana, otro en las próximas dos, u ocasiones en las que solamente hay una aplicación por mes. Es un examen de certificación oficial y tiene validez de dos años en prácticamente todo el mundo”, comentó Velázquez Galindo. Asimismo, comentó que realizar esta prueba toma aproximadamente dos horas. “Del puntaje hay una idea errónea, no se trata de aprobar la prueba o no, sino que el examen te dice a qué nivel estás de acuerdo al marco común europeo dividido en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2”. La UAA hace el llamado a aprovechar esta alternativa de certificación, misma que puede abrir nuevas puertas académicas y profesionales. Para mayores informes, los interesados pueden llamar al 449 9 10 84 89.
Gobierno del estado
AMBIENTALISTAS
Acciones para la conservación: árboles en la ciudad
JENNIFER PATIÑO AGUILAR
El pasado viernes 11 de julio se llevó a cabo, como cada mes, el Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, realizado de manera virtual con el apoyo del departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En esta t rigésima sesión se contó con la participación de la maestra en C. Irma Xóchitl Amador Ramírez, quien es bióloga por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestra en Geomática por la Universidad de Colima, a la cual ingresó como profesora desde 1997. En 1998 ingresó al Programa Silvícola Universitario de Colima en el área de producción de plantas, cuya labor ha sido mejorar las técnicas de producción de árboles para contribuir en la conservación y restauración de los ecosistemas forestales del estado. Actualmente es responsable del programa silvícola universitario de la Universidad de Colima.
La maestra Xóchil Amador ofreció la conferencia “Acciones para la conservación: árboles en la ciudad ” Comenzó con una exposición detallada sobre su experiencia en la conservación de especies vegetales nativas, especialmente árboles, con un enfoque tanto forestal como urbano. Abordó la importancia de comprender los ecosistemas, la conservación del suelo, la promoción de la regeneración natural, porque evitar la poda innecesaria y porque adaptar las técnicas de manejo según la especie y el contexto ecológico.
La participación de la maestra Amador se dividió en 6 partes, las cuales se presentan a continuación:
1. Comprensión del eCosistema y origen de las espeCies
La ponente subrayó que todas las especies tienen un origen ecológico que determina su comportamiento, adaptación y manejo adecuado. Entender el ecosistema (no solo como un lugar físico, sino como un entramado de relaciones entre especies, clima y suelo) es indispensable para cualquier estrategia de conservación. Enfatizó que cada árbol tiene una evolución orgánica específica: no puede entenderse
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 15 de julio de 2025 la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, un plan que contempla, entre otros proyectos, la creación de una credencial para votar en formato digital.
Según el comunicado oficial del INE, esta iniciativa busca establecer una hoja de ruta para modernizar los servicios del registro mediante el uso de tecnologías. La propuesta inicial consiste en desarrollar una versión beta de una credencial para votar digital que funcionará como un complemento a la credencial física de plástico.
La credencial de plástico actual, utilizada por millones de mexicanos como principal medio de identificación y para ejercer el voto, mantendrá su validez y
ni tratarse de forma aislada o genérica. Esta idea es clave para contrarrestar enfoques depredadores y utilitaristas, especialmente en el manejo forestal. Además, la coexistencia entre especies debe tomarse en cuenta para lograr un equilibrio funcional dentro del ecosistema.
2. importanCia y vulnerabilidad de la selva baja CaduCifolia
Amador resaltó que la selva baja caducifolia, dominante en el estado de Colima, es uno de los ecosistemas más desatendidos, pese a su relevancia ecológica. Explicó cuáles son sus características fundamentales como son su temperatura promedio de 25 °C, precipitaciones moderadas (800 mm), altura de árboles de hasta 15 metros y una marcada capacidad de retoño en las especies. Señaló que esta selva ha sido gravemente degradada por el crecimiento urbano, el cambio de uso de suelo, la agricultura extensiva y la explotación minera. Un 25% de su cobertura vegetal ha sido alterada en los últimos 25 años, lo que la convierte en una zona crítica para la acción conservacionista.
3. regeneraCión natural vs reforestaCión asistida
Uno de los ejes más importantes de la conferencia es la diferencia entre regeneración natural (el ideal) y reforestación asistida (el último recurso). La regeneración natural depende de la existencia de “árboles padres” (es decir, árboles maduros capaces de producir semillas viables) y de un suelo sano con microorganismos activos y cobertura vegetal. Cuando este proceso natural no es posible, se recurre a la reforestación asistida, la cual debe hacerse con un conocimiento profundo del ecosistema, el tipo de especies y sus necesidades específicas. Sin esto, las reforestaciones masivas suelen fracasar, como ocurre con frecuencia en campañas gubernamentales mal planeadas. La regeneración no debe verse como una simple siembra, sino como un proceso complejo de recuperación ecológica.
4. produCCión y manejo de árboles en vivero
La maestra Xóchil relató con detalle su experiencia al frente del programa silvícola de la Universidad de Colima, que desde 1999 ha producido más de 11,000 árboles. El reto, dice, no es sólo producir árboles, sino garantizar que estos sobrevivan en el campo. Para lograrlo, adaptaron tecnologías originalmente diseñadas para coníferas de zonas templadas a las especies tropicales. Explica la importancia del desarrollo radicular (raíz pivotante y raíces secundarias), el tamaño del cepellón, la proporción entre raíz y follaje, y la calidad de la semilla (viabilidad y procedencia). También menciona que
el transporte y manejo posterior a la producción afecta directamente la supervivencia del arbolito.
5. manejo de árboles en entornos urbanos Una parte crítica de la ponencia fue la denuncia del manejo inadecuado de árboles urbanos. La ponente condena las prácticas comunes de poda excesiva o mutilación, ya que debilitan al árbol, interrumpen sus procesos de fotosíntesis y reducen drásticamente su esperanza de vida. Este tipo de podas se hace sin conocimiento ni capacitación y parece más un castigo a los árboles porque crecen, en vez de un apoyo para mantenerlo floreciente. Esto se debe, en gran medida, a la selección inapropiada de especies (por ejemplo, plantar ficus gigantes en camellones reducidos), lo cual genera daños estructurales, riesgos de caída del árbol y la necesidad de podas constantes. El mensaje central es claro: el respeto a la vida vegetal empieza por una planificación consciente, donde se considere el espacio disponible, el tipo de especie y su comportamiento biológico.
6. eduCaCión ambiental y formaCión interdisCiplinaria
Desde su experiencia, como docente de biólogos y agrónomos, la ponente resalta la necesidad de hibridar conocimientos técnicos con conciencia ecológica. Señala que ni la biología debe ser puramente conservacionista ni la agronomía exclusivamente productivista. La solución está en la agroecología, un enfoque que combina conservación y producción mediante la integración de árboles en los sistemas agrícolas.
Para concluir con la ponencia, Xóchil destaca la importancia de formar estudiantes con capacidad crítica, capaces de intervenir en la realidad ambiental desde múltiples disciplinas. La educación ambiental (vivencial, práctica y significativa) es vista como un pilar fundamental para transformar la relación de las personas con la naturaleza. Al final de la ponencia, se dio una sección de preguntas muy enriquecedoras por la calidad de las intervenciones y por el interés de las y los asistentes.
La conferencia de Irma Xóchitl Amador Ramírez es un llamado urgente a repensar nuestra relación con los árboles. A través de un recorrido desde el ecosistema forestal hasta la jardinería urbana, propone una mirada integradora que combina ciencia, ética y sentido común. La conservación, como ella lo plantea, no es sólo técnica: es también una forma de justicia ecológica.
Se les invita a ver y escuchar la conferencia completa en el siguiente link: https://www.youtube.com/ watch?v=-YQFqXkXFgk&t=4s
INE aprueba una credencial de elector digital
continuará emitiéndose. El proyecto digital no contempla su eliminación en el corto o mediano plazo.
¿Cómo funCionará la nueva CredenCial digital?
El proyecto de la credencial digital tiene como objetivo ofrecer una versión con más funcionalidades y mayor flexibilidad para su emisión y actualización. De acuerdo con lo informado por el INE, esta modalidad permitiría a los ciudadanos tener un mayor control y soberanía sobre sus datos personales.
La consejera Dania Ravel explicó durante la sesión que la integración de herramientas tecnológicas es fundamental para responder a la exigencia ciudadana de procesos más eficientes y seguros.
“Automatizar procesos facilita el acceso a la información, mejora la calidad de la atención y optimiza la interacción entre la ciudadanía y las autoridades electorales”.
Aunque los detalles técnicos específicos de la nueva credencial digital aún no se han definido por completo, se espera que funcione a través de una aplicación móvil, similar a la app “Valida INE QR” que ya existe y que permite verificar la autenticidad de las credenciales emitidas desde diciembre de 2019 mediante la lectura de códigos QR.
CredenCial para votar digital: un proyeCto por fases y sujeto a presupuesta La aprobación de la Estrategia de Transformación Digital no implica la implementación inmediata de la credencial digital. El consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, precisó que se trata de un primer paso en un proceso que será gradual. Castillo Loza aseguró que cada uno de los proyectos incluidos en la estrategia, como la credencial digital y la eventual implementación del voto electrónico, deberá ser analizado de forma individual. Su ejecución dependerá de la viabilidad jurídica, las capacidades técnicas y la disponibilidad presupuestal con la que cuente el Instituto. Para supervisar este proceso, el Consejo General también aprobó la creación de un grupo de trabajo interdisciplinario. Este grupo se encargará de analizar los impactos jurídicos, político-electorales, técnicos y operativos de las iniciativas que surjan de la estrategia de transformación digital.
¿Qué pasará Con la CredenCial de plástiCo?
La credencial para votar en su formato físico seguirá siendo el principal instrumento de identificación y votación para los mexicanos. El INE ha sido claro en
que la versión digital nacerá como una herramienta complementaria.
Actualmente, el Padrón Electoral de México tiene más de 99 millones de registros, y la credencial plástica es el documento de identidad más utilizado en el país para realizar trámites en instituciones públicas y privadas. El Instituto continúa con sus procesos normales de emisión y renovación de las micas. Las credenciales que pierden vigencia deben ser renovadas por los ciudadanos para poder seguir siendo utilizadas.
La estrategia digital también contempla el uso de inteligencia artificial para detectar patrones de inconsistencias en el Padrón Electoral y las Listas Nominales, con el fin de evitar problemáticas como las registradas en procesos electorales anteriores.
El INE ha tenido experiencias previas en la emisión de documentos de identificación digitales. Durante la emergencia sanitaria por covid-19, el Instituto expidió Constancias Digitales temporales para que los ciudadanos pudieran identificarse ante la imposibilidad de tramitar o recoger su credencial física. Estas constancias, con una vigencia de tres meses, se validaban a través de códigos QR, una tecnología que podría ser fundamental en el desarrollo de la nueva credencial digital permanente.
Continúan las riñas entre jóvenes; zona oriente sigue como foco principal
El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que continúan los reportes por riñas protagonizadas por grupos de adolescentes y jóvenes, principalmente durante los fines de semana, y con mayor incidencia en la zona oriente de la ciudad.
“Hemos estado trabajando en ello, pero la verdad, pues es impredecible, aunque esté el patrullaje en una zona o nos detecten en cualquier momento”, comentó el funcionario, quien explicó que algunos de los involucrados se trasladan en vehículos solo con el objetivo de generar conflicto. “Hemos tenido un comportamiento que, inclusive, personas o chavitos de Villas de Nuestra Señora los hemos detenido del lado de Insurgentes, o del lado de Insurgentes en el Cuarto Centenario. Hay vehículos en los que se trasladan y solo van a provocar estas riñas o nada más a apedrear o a dañar vehículos”, señaló.
Uno de los casos recientes incluso se volvió viral en redes sociales. “Se hizo viral un video de unos chavos que van y dañan un vehículo. Ya tenemos uno de ellos detenido; nos faltan otras personas, pero creo que hay una rencilla directa. Por eso llegan directamente con el vehículo y lo dañan”, explicó.
Pérez Zúñiga detalló que, aunque no se trata de bandas delictivas como tal, sí se han formado pequeños grupos que
actúan como si lo fueran. “Se puede decir entre bandas… son grupitos de chavos que van y, no sé, por un territorio que quieren pelear”.
Los perfiles de quienes participan en estos altercados van desde los 13 hasta los 25 años. “Hemos tenido grupos hasta de 5 o 4 personas… hasta puede incrementar hasta 10 personas”, indicó. La mayoría de las riñas se registran los fines de semana, aunque también se presentan a la salida de escuelas.
“En un fin de semana podemos tener hasta 5 reportes o 6, pero de ellos efectivos pueden ser 2 o 3 riñas”, detalló. “Inclusive el comportamiento que se nos dio fue, no sé, de unos chavitos de secundaria que salieron, se agarraron a golpes y se provoca que se reúna más gente. Pasó creo el martes acá para Lomas del Ajedrez”.
El funcionario añadió que este tipo de incidentes son más comunes durante el ciclo escolar. “En ciclos escolares es donde se da un poquito más, a la salida de secundarias o grupitos que dicen ser de alguna bandita”.
Finalmente, informó sobre otro hecho violento ocurrido recientemente por el INDECO, donde personal del área de Antirrábico y elementos de la policía municipal fueron agredidos por personas que se ostentaban como dueños de perros agresivos. “Golpearon a un compañero y a personal del Antirrábico que fueron puestos a disposición de la Fiscalía”, concluyó.
Fiscalía logra vinculación a proceso por delito electoral durante recientes comicios
Tras los hechos ocurridos el pasado 1 de junio durante la jornada electoral para la elección de Magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales logró la vinculación a proceso de Víctor Alfonso “N” por su probable participación en delitos electorales. El incidente tuvo lugar en una casilla del fraccionamiento Villas de las Fuentes, donde el imputado fue señalado por agredir a funcionarios de casilla, provocar disturbios y sustraer material electoral, lo que generó temor entre las y los votantes. La reacción inmediata de la Fiscalía per-
Prisión preventiva para una persona por cultivo de marihuana
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, logró que se modificara la medida cautelar impuesta a Alekcis “L”, quien seguirá su proceso bajo prisión preventiva justificada, por su probable responsabilidad en un delito contra la salud en la modalidad de cultivo de marihuana.
Inicialmente, el imputado se encontraba bajo prisión preventiva oficiosa; sin embargo, dicha medida fue revisada por orden judicial derivada de un juicio de amparo.
La obtención de esta resolución por parte de la FGR es fundamental para la protección de las familias hidrocálidas, ya que permite mantener en prisión a una persona que representa un riesgo real para la salud pública y la seguridad. Con ello, salvaguarda el bien jurídico tutelado, como lo es la salud pública y se impide que cantidades significativas de droga lleguen a las calles, reduciendo la exposición de niñas, niños y adolescentes a estas sustancias.
Durante la audiencia de revisión de medidas cautelares, el Ministerio Público Federal expuso argumentos sólidos res-
pecto a los riesgos procesales que implica su libertad, como falsedad de domicilio, la gravedad del delito imputado y el riesgo que representa para la comunidad, lo que permitió que la jueza de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado ordenara que continuara en prisión preventiva justificada.
Alekcis “L” fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación por personal de la Fiscalía General del Estado, tras cumplimentarse una orden de cateo en un domicilio del municipio de Aguascalientes, donde se aseguraron 393 macetas con vegetal verde, fragmentos secos y bolsas translúcidas que en conjunto contenían más de 50 kilogramos de cannabis sativa.
La FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx
Atienden cuerpos de emergencia desbordamiento de arroyo en Asientos; no se reportan personas lesionadas
mitió restablecer el orden, resguardar la casilla y continuar con la votación. Posteriormente, se integraron elementos probatorios que permitieron obtener una orden de aprehensión. Esta fue ejecutada por la Policía de Investigación Criminal en la avenida Cultura Maya del fraccionamiento Mirador de las Culturas.
El juez de control determinó vincularlo a proceso por delitos establecidos en el artículo 7, fracciones IV, XI y XVI de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, informó que, derivado de las intensas lluvias registradas este miércoles en algunos municipios, se recibió el reporte del desbordamiento del arroyo Río Grande Piedras Negras, en el municipio de Asientos.
Como saldo preliminar, se reportan al menos 25 personas evacuadas y resguardadas en un centro educativo, sin que hasta el momento se tenga registro de personas lesionadas o fallecidas.
El incidente fue atendido de inmediato por elementos de la Policía Estatal, policías municipales de Asientos, bomberos
estatales y municipales, así como personal de Protección Civil de Asientos, Tepezalá, El Llano y Protección Civil Estatal. La creciente del arroyo superó su nivel habitual, lo que provocó afectaciones en calles, domicilios y vehículos de la zona. El secretario Martínez Romo informó que continúan las labores de supervisión en comunidades cercanas, como Jaltomate y Santa María de Gallardo, con el objetivo de brindar apoyo a las personas y familias que lo requieran.
Finalmente, exhortó a la población a comunicarse de inmediato al 9-1-1 ante cualquier situación de emergencia, para recibir el auxilio correspondiente de las corporaciones.
Karla lisseth avalos García
Gobierno del estado
FGe
FGe
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
La discapacidad no es el problema: el problema es la sociedad
RICKY MARTÍNEZ
En 1980, la Organización Mundial de la Salud definió la discapacidad como “una deficiencia o disfunción en el individuo”, consolidando así el paradigma médicorehabilitador. Este modelo, dominante durante décadas, concebía a la persona con discapacidad como un “paciente” que debía ser atendido, corregido o adaptado a una sociedad normada para cuerpos y mentes “funcionales”. Sin embargo, en los años 90, un giro radical comenzó a emerger desde los movimientos sociales y académicos: el modelo social de la discapacidad.
Este enfoque no niega la existencia de deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales, pero afirma con contundencia que la verdadera discapacidad se encuentra en el entorno y en las actitudes sociales. Como lo señaló el sociólogo británico Michael Oliver, pionero del modelo social, “no son nuestras discapacidades las que nos hacen discapacitados, sino la forma en que la sociedad nos excluye”.
Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la OMS y el Banco Mundial (2011), más de mil millones de perso -
nas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 15 % de la población global. En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 6.1 millones de personas reportaron tener alguna limitación permanente, y de estas, más del 80 % enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos, empleo, educación o transporte.
¿La causa? No es su condición física, sensorial o psicosocial. Es una sociedad diseñada por y para personas sin discapacidad, que no cuestiona sus privilegios ni reconoce las barreras estructurales que excluyen. Rampas mal construidas, señaléticas inaccesibles, lenguaje excluyente, prejuicios, miedo y paternalismo son solo algunas de las formas que adopta la discriminación.
El modelo social invita a cambiar la pregunta: no es “¿qué le pasa a esta persona?”, sino “¿qué le pasa a la sociedad que no puede incluirla?”. Esta mirada tiene profundas implicaciones en política pública, urbanismo, educación, salud, empleo y, sobre todo, en los imaginarios colectivos.
INFONAVIT te presta hasta 163 mil pesos para mejorar tu casa
iNFoNaVit
Si estás buscando renovar tu hogar pero no cuentas con los recursos necesarios, el crédito Mejoravit solo para ti es una alternativa accesible para realizar mejoras, ampliaciones o reparaciones en tu vivienda. Con este programa del Infonavit, puedes recibir hasta 163 mil pesos directamente en tu cuenta bancaria para que decidas libremente dónde adquirir materiales o contratar servicios.
Este crédito es flexible y te permite realizar mejoras que van desde cambiar pisos o pintar, hasta renovar cerraduras o regularizar la tenencia de tu propiedad. Incluso puedes destinar parte del monto a cubrir gastos de escrituración si ya pagaste tu crédito hipotecario anterior. El monto disponible va desde 10 mil 318 hasta 163 mil 030 pesos, dependiendo
El activista y académico Tom Shakespeare —quien, a pesar de criticar ciertos excesos del modelo social, lo defiende como un marco de justicia social— afirma que “la discapacidad es una construcción social tanto como una realidad corporal”. Esta afirmación cobra sentido cuando analizamos que una persona ciega no está limitada por su ceguera, sino por la ausencia de señalética en braille, sistemas de audio en espacios públicos o contenidos digitales accesibles. Una persona con movilidad reducida no está imposibilitada por su cuerpo, sino por la falta de elevadores, transporte accesible o banquetas transitables.
Sin embargo, este cambio de paradigma no ha permeado de forma contundente en la política institucional. Aunque México ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU desde 2007 y ha reformado leyes para reconocer la igualdad de derechos, en la práctica persiste una mirada asistencialista y médica, que reduce la discapacidad a un asunto de salud o caridad, y no de derechos humanos.
En muchos municipios, los sistemas DIF aún abordan la discapacidad desde programas que refuerzan la dependencia y la tutela, en lugar de promover la autonomía, la accesibilidad universal o la participación plena. Lo mismo ocurre en el sector educativo, donde menos del 30 % de las personas con discapacidad mayores de 15 años han completado la educación básica (ENADID, 2021), o en el ámbito laboral, donde solo el 39 % de ellas participa en alguna actividad económica, frente al 63 % de la población sin discapacidad.
Esto no ocurre por casualidad, sino por decisiones estructurales. No hay políticas de inclusión efectivas sin transformar primero la cultura. Y no se transforma la cultura si seguimos reproduciendo estereotipos en medios, familias, escuelas o empresas. El capacitismo —es decir, la discriminación hacia las personas con discapacidad por considerar que su vida es menos valiosa o productiva— sigue siendo el obstáculo más persistente e invisibilizado.
Desmontar estos mitos no es solo una tarea del activismo, sino una obligación ética del Estado, la academia, los medios de comunicación y la sociedad civil. Porque hablar de discapacidad no es hablar de un “grupo vulnerable” al margen, sino de cómo nos organizamos como sociedad para incluir la diversidad.
Como lo expresó la filósofa Judith Butler al hablar de las vidas que valen y las que no: “una vida no es vivible si no es reconocida”. Reconocer a las personas con discapacidad desde su humanidad, y no desde sus carencias, es un acto profundamente político. Implica dejar de pensar en la inclusión como un favor o una concesión, y comenzar a verla como una obligación de justicia.
Desde esta columna, lo reitero: la discapacidad no es el problema. El problema es la sociedad que sigue creyendo que ser diferente es ser menos. Apostar por el enfoque social es caminar hacia una comunidad más equitativa, más empática y, sobre todo, más humana. La verdadera inclusión no se mide en rampas o campañas, sino en la posibilidad real de que todas las personas —con y sin discapacidad— puedan construir proyectos de vida dignos, diversos y en libertad.
Se invertirá en infraestructura para el segundo semestre de año, se confirma rehabilitación del Río San Pedro
Sobre la obra pública financiada, comentó que por ahora no se estará realizando
ElizabEth RodRíguEz
Se estará invirtiendo en infraestructura durante el segundo semestre del año, adelantó la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez Esquivel.
de tu saldo en la Subcuenta de Vivienda (hasta el 90%). Si solicitas menos de 41 mil 273 pesos, la tasa de interés será del 10% con plazos de 1 a 5 años. Si el monto supera esa cantidad, la tasa será del 11%, con plazos de hasta 10 años. Para solicitarlo necesitas ser derechohabiente con relación laboral vigente, estar registrado en una Afore, autorizar consulta a buró de crédito, habitar la vivienda (propia o de un familiar directo), y no tener un crédito vigente con el Infonavit. Además, la suma de tu edad y el plazo del crédito no debe exceder los 70 años en hombres o 75 en mujeres.
Puedes hacer el trámite directamente en tu Centro de Servicio INFONAVIT (CESI) o en línea en micuenta.infonavit. org.mx. Recuerda que no necesitas gestores: todos los trámites son gratuitos.
Entrevistada en Palacio de Gobierno, dijo que viene una importante inversión en obra pública: “Viene mucha obra pública, escuelas, la rehabilitación de parques, del Río San Pedro, el tratamiento del agua, así como terminar lo del Distrito de Riego, que ya estamos en la tecnificación”.
Comentó que se ha estado trabajando en el campo, pues la cosecha se tiene que ir tecnificando y, sobre todo, capacitar más a las personas que están en el campo.
Dijo que también se deberá de seguir con el tema del libramiento oriente “y, además, estamos en los proyectos de pavimentación de las zonas que se están regularizando y esperemos que este año terminemos con 20 predios regularizados y que se les entreguen los títulos de propiedad a la gente”.
La mandataria estatal señaló que se estará poniendo drenaje y pavimento a colonias como Cumbres III, Pericos, Anexo Palomino, “todas estas zonas que están en la ciudad de manera irregular, es algo que siempre he querido hacer, son muchos los
trámites, pero hemos estado avanzando de manera rápida y se están dejando estos predios bien, para que vivan con dignidad las personas”.
Indicó que se ha estado trabajando en pavimentaciones en los municipios, así como en la rehabilitación de las carreteras estatales “y viene lo del puente de la 45, donde estamos ya con el recurso, es importante porque es el punto donde hay más accidentes”.
Sobre la obra pública financiada, comentó que por ahora no se estará realizando: “Se hizo el proyecto en el Congreso, por si se quisiera hacer obra financiada a tres o cuatro años, pero no vamos a utilizarlo, ya que serán presupuestos, a lo mejor, con Banobras y he hablado con la presidenta para que ellos puedan dar el recurso”.
Jiménez Esquivel indicó que se espera que les envíen recurso de la Federación: “De hecho, estamos presentando los proyectos de tercer anillo, donde se harán las laterales para las paradas de camión”.
Finalmente, la gobernadora fue cuestionada sobre quiénes han levantado la mano para aspirar a algún cargo de elección, a lo que respondió que aún queda mucho tiempo para las elecciones: “Yo lo único que les diría es que todos se pongan a trabajar”.
| Foto Gobierno del Estado
PLAZA PÚBLICA
Sobre el precario
estado de la legalidad
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
Ya sabemos que una cosa es lo justo y otra lo legal, pero 2025 no será recordado como el año de la legalidad internacional, porque la creciente expresión de “legalidad internacional en ruinas”, para describir el estado de las relaciones internacionales, refleja la creciente preocupación global por el deterioro del orden jurídico internacional, especialmente en contextos de conflicto y guerra. Dicha noción implica que las normas y principios del derecho internacional, que deberían guiar las relaciones entre estados y proteger a las personas y colectivos, sobre todo a los más vulnerables, como migrantes, refugiados o apátridas, están siendo cada vez más desatendidas o violadas masivamente desde el norte global, lo que lleva a una sensación de impunidad y un debilitamiento de la cooperación internacional. Dice un conocido aforismo que lo primero que muere en la guerra es la verdad. Tal vez se demuestra cierto en el verano de 2025, puesto que los conocidos y notorios enemigos de Irán (origen de la milenaria cultura persa y país musulmán, pero no árabe) llevan repitiendo varias décadas que el régimen de ese país está, cada año, desde los ochenta del siglo anterior, a punto de tener armas nucleares. Sin embargo, los recientes bombardeos que ha sufrido en su territorio (con los consiguientes destrozos y asesinatos de más de mil personas), que dieron origen a la llamada “guerra de los 12 días”, demuestran que eso
es falso. Aunque en el futuro podría ser cierto, dada la urgente necesidad de disuasión que encara el régimen de Teherán ante la constante agresión de potencias militares regionales y extrarregionales que amenazan la paz y estabilidad no solo del medio oriente, sino de todo el mundo. Es por eso que algunos estudiosos del tema hablan de que 2025 representa el quiebre del sistema internacional basado en reglas que surgió, con todos sus defectos y limitaciones, después de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU. A la luz de los acontecimientos en el ámbito internacional que ocurrieron o se agravaron durante 2025, tal como el reciente bombardeo de Irán por Israel y Estados Unidos (pero antes los de tantos otros países, como Ucrania, Líbano, Siria o el genocidio perpetrado en la Palestina ocupada), el planteamiento es simple: ¿Es legal bombardear otro país sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (tampoco es que sea algo nuevo, puesto que ya se hizo antes en Irak)?, ¿haría falta modificar o denunciar El Tratado de No Proliferación Nuclear, al que por cierto, no pertenece el estado sionista?
Entonces, podemos decir que bombardear otro país sin ninguna causa justificada es a todas luces ilegal, puesto que según la carta de la ONU (1945), a la que pertenecen unos 189 países, incluidos los más conspicuos, la guerra está prohibida. Solo puede hacerse en legítima defensa o por autorización expresa del Consejo de Seguridad. Y es pertinente explicitar que en el derecho internacional no existe una cosa parecida a los cínicamente llamados “ataques preventivos” que practican impunemente algunos países.
Por lo tanto, el ataque de un Estado a otro sin que medie provocación o alguno de los dos supuestos anteriores (agresión o autorización de la ONU) constituye una agresión criminal, tal como lo define el Estatuto de Roma de la ONU (Corte Penal Internacional, 1998). Luego, un principio fundamental del derecho internacional huma-
No está exenta la Cruz Roja de agresiones
de la delincuencia organizada
ElizabEth RodRíguEz
No está exenta la Cruz Roja de agresiones de la delincuencia organizada, lo cual ha llevado a cerrar delegaciones en otros estados de la República, como en un municipio de Sinaloa.
El delegado de la Cruz Roja en Aguascalientes, Jaime del Conde, descartó que en nuestra entidad se den este tipo de situaciones, pero se dijo a la expectativa, pues ya se dio una agresión a paramédicos en el municipio de Jesús María. “Desafortunadamente hay zonas más complicadas que otras, el país está muy caliente, y hace poco un voluntario de la Cruz Roja fue asesinado, por lo que cerró la delegación, porque no hay condiciones de seguridad”, dijo.
Agregó que la delincuencia organizada anteriormente respetaba a la institución, “pero se está haciendo la investigación de qué fue lo que sucedió en ese trágico accidente donde falleció este voluntario paramédico y sí hay zonas del país muy calientes”.
Recordó que solo se han presentado agresiones a paramédicos, en Jesús María, “pero con el apoyo del Gobierno del Estado y del fiscal se llegó hasta las últimas consecuencias”.
Jaime del Conde atribuyó estos hechos al cambio de mentalidad y educación en las personas, “pero hubo un gran respaldo de la ciudadanía ante ese incidente y estamos convencidos de que no volverá a suceder”.
Por otra parte, señaló que están por cerrar los números de la colecta de este año, donde ha habido una muy buena respuesta de la ciudadanía en el estado.
Dijo, también, que están remodelando la clínica de la Cruz Roja que está en el
fraccionamiento El Dorado, misma que tiene más de 35 años.
El titular de Cruz Roja, asimismo, dio a conocer que, al cierre de este primer semestre del año, llevan 3 mil 809 atenciones y agregó que los accidentes son la principal atención.
Mencionó que urgía una base de apoyo en el norte de la ciudad, donde se atiende parte del oriente y los accidentes de la 45 norte, incluso, dijo, se está en pláticas para una base de ambulancias en San Francisco de los Romo y en el oriente de la ciudad, a fin de dar atención con mayor rapidez.
nitario (DIH) es la distinción entre civiles y objetivos militares y la prohibición expresa de ataques indiscriminados. Pero además, el DIH aclara que bajo ninguna circunstancia se pueden atacar instalaciones nucleares por el evidente riesgo que dicha actuación contrae. Por otra parte, no se puede obviar que según las leyes de los Estados Unidos de América, para que se produzca un ataque a otro país se requiere la autorización del Congreso, cosa que últimamente parece ser prescindible. Además, todas las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), han coincidido por décadas en que no existen evidencias para sostener con pruebas que Irán tiene un programa de armas nucleares. Irán es estado parte del Tratado de No Proliferación, que le autoriza, al igual que a cualquier otro estado parte, a producir energía nuclear con fines pacíficos, donde los Estados están jurídicamente obligados no solo a cumplir, sino también a hacer cumplir el derecho internacional. Algunas soluciones para la construcción de un nuevo orden internacional pasan por cancelar la impunidad y perseguirla, aplicar las medidas que proponen movimientos globales como el BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), pero también presión ciudadana para que los gobiernos nacionales (especialmente los más agresivos y sus cómplices) cumplan sus obligaciones internacionales. No sobrará decir, entonces, a partir de la evidencia disponible, que a pocos conviene un sistema internacional roto, donde impera solo la ley del más fuerte, porque expone a los estados más débiles a cualquier tipo de agresión exterior, que bien podría quedar impune como es el caso hasta ahora de la entidad sionista y su régimen genocida. Coda. Del estado de la legalidad, pero también de la salud mental y el decoro internacionales, da cuenta también la candidatura al premio Nobel de la Paz, idea y autoría de un genocida confeso para premiar a un criminal convicto.
Trump firma ley contra fentanilo
la lEy halt FEntanilo
El presidente Donald Trump firmó este miércoles la ley para detener el tráfico letal de fentanilo que reclasifica el opioide y endurece los castigos contra los traficantes.
“Hoy (16 de julio), asestamos un golpe justo a los narcotraficantes, narcotraficantes y cárteles criminales... y damos un paso histórico hacia la justicia para cada familia afectada por el flagelo del fentanilo”, dijo Trump en la Casa Blanca.
En la ceremonia, el presidente acusó, “por decirlo suavemente”, que las organizaciones criminales ejercen un “tremendo control” sobre México. “Intento ser diplomático, tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, dijo en su discurso.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles controlan a los políticos y a las personas que fueron elegidas”, advirtió.
La Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés) incluye permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Una sustancia controlada de la Lista I es una droga, sustancia o sustancia química con un alto potencial de abuso; no tiene valor médico actualmente reconocido; y está sujeta a controles regulatorios y sanciones administrativas, civiles y penales en virtud de la Ley de Sustancias Controladas.
Según el proyecto de ley, los delitos relacionados con sustancias relacionadas con el fentanilo se sancionan con los mismos límites de cantidad y las mismas penas que los delitos relacionados con análogos del fentanilo (por ejemplo, los delitos relacionados con 100 gramos o más conllevan una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión).
Jaime del Conde
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
El precio de la disciplina
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
El profesor Arturo Domínguez Cienfuegos es, a decir de él mismo, el mejor profesor que sus alumnos podrían tener; y existe la posibilidad de que así sea. Puede jactarse de que sus alumnos, en su totalidad, asisten a clase, participan, son respetuosos y jamás se burlan de él; cosa que casi ningún otro profesor puede decir. Si bien es severo, sumamente estricto y exigente con sus pupilos, también es cierto que se preocupa por ellos; los escucha, conoce sus historias de vida, los aconseja y los defiende a capa y espada bajo la consigna de “nadie se mete con mis alumnos más que yo”. Quizás es por eso que sus alumnos en realidad lo respetan y lo quieren. Aunque también hay algunos (demasiados para su gusto) que le temen. Basta
una mirada fija “del profe”, sin siquiera la necesidad de que este diga nada, para que sus alumnos dejen de hacer, al momento, lo que estén haciendo, aunque no sea nada malo, y se pongan nerviosos, tímidos… Esto último no es algo que le guste a Arturo pero quizás sea, se dice a sí mismo, el precio que se tiene que pagar por la disciplina: Ni una risa, ni una burla, ni un solo comentario acerca de su persona. Aunque se equivoque, aunque no combine su ropa, aunque todo… Últimamente el profesor Arturo Domínguez Cienfuegos se ha sentido un tanto estresado; la situación económica del país, sus gastos, sus múltiples actividades del día a día y la falta de tiempo libre, le impiden dormir de corrido y descansar por las noches. Esto le afecta
directamente en su estado de ánimo y en sus acciones: Se muestra poco tolerante, más irritable que de costumbre, más distraído, olvida las cosas… Sus alumnos se dan cuenta pero lo excusan, lo entienden, lo respetan, le temen. Por eso no se atreven a decir nada, pese a que los eventos van en aumento. Por respeto o temor, prefieren callar y hacer como que nada pasa, aunque sí esté pasando. Han aguantado estoicamente toda la semana, incluso pese al esfuerzo que significó mantenerse callados el día jueves. Ese día en particular, el profesor Arturo Domínguez Cienfuegos se mostró completamente diferente a su estado habitual. Llegó a la clase veintitrés minutos tarde, no encontraba su bolígrafo para pasar lista, pese a tenerlo en la mano, se mostró muy poco tolerante y sacó a dos estudiantes del salón por estar platicando entre ellos (hecho que hizo que todos guardasen silencio durante el resto de la clase) y al final, logró dar a medias una explicación respecto al tema asignado para aquel día. Sus alumnos, al ver el estado de ánimo de su profesor, optaron por no decir nada
más; ni durante la clase, ni el resto del día, en el que el carácter de su maestro no hizo sino ir empeorando sin que nadie, ni siquiera él mismo, supiera el porqué.
Al final, Arturo regresó a su casa agotado, fastidiado y molesto. Consciente de su estado de ánimo y dispuesto a despejarse, decide entrar al cuarto de baño a ducharse y olvidarse de todo, al menos por unos momentos.
Es entonces cuando se da cuenta, justo al hacer por quitarse el pantalón, de que en ningún momento se los puso, pues olvidó hacerlo, y que todo el día, desde las siete de la mañana que se fue a la escuela, estuvo paseándose a diestra y siniestra en bóxers… para variar rojos, y que sus alumnos, por respeto o miedo decidieron no decir absolutamente nada y dejarlo continuar así su jornada laboral. De lo contrario, dicen ellos, el profesor lo tomaría como una burla…
“¡Jijos de la chingada!”, dice el profesor Arturo Domínguez Cienfuegos, sin saber exactamente contra quién dirigir su enojo. “Pero me la van a pagar, los muy cabrones…”
Astrónomos han descubierto las primeras semillas de planetas rocosos formándose en el gas alrededor de una estrella bebé similar al sol, proporcionando una valiosa mirada al amanecer de nuestro propio sistema solar.
Es una instantánea sin precedentes de “tiempo cero”, informaron los científicos el miércoles, cuando nuevos mundos comienzan a formarse.
“Hemos capturado una visión directa de la región caliente donde nacen planetas rocosos como la Tierra alrededor de jóvenes protoestrellas. Por primera vez, podemos decir concluyentemente que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo”, declaró Melissa McClure del Observatorio de Leiden en Holanda, quien lideró el equipo de investigación internacional.
Las observaciones ofrecen una visión única del funcionamiento interno de un sistema planetario emergente, indicó Fred Ciesla de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio que aparece en la revista Nature.
“Esto es una de las cosas que hemos estado esperando. Los astrónomos han estado pensando en cómo se forman los sistemas planetarios durante mucho tiempo”, expresó Ciesla. “Aquí hay una rica oportunidad”.
El Telescopio Espacial Webb de la NASA y el Observatorio Europeo Austral en Chile se unieron para revelar estas primeras semillas de formación planetaria alrededor de la joven estrella conocida como HOPS-315. Es un enano amarillo en formación como el sol, pero mucho más joven con 100 mil a 200 mil años de
Astrónomos capturan nacimiento de planetas alrededor de un sol joven fuera de nuestro sistema solar
antigüedad y a unos mil 370 años luz de distancia. Un solo año luz equivale a 6 billones de millas.
En un primer evento cósmico, McClure y su equipo miraron profundamente en el disco de gas alrededor de la estrella bebé y detectaron partículas sólidas condensándose, signos de la formación temprana de planetas. Un hueco en la parte exterior del disco les permitió mirar dentro, gracias a la forma en que la estrella se inclina hacia la Tierra.
Detectaron gas de monóxido de silicio, así como minerales de silicato cristalino, los ingredientes de lo que se cree que son los primeros materiales sólidos que se formaron en nuestro sistema solar hace más de 4 mil 500 millones de años. La acción se desarrolla en una ubicación comparable al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter que contiene los bloques de construcción sobrantes de los planetas de nuestro sistema solar.
La condensación de minerales calientes nunca se había detectado antes alrededor de otras estrellas jóvenes, “así que no sabíamos si era una característica universal de la formación planetaria o una característica extraña de nuestro sistema solar”, apuntó McClure en un correo electrónico. “Nuestro estudio muestra que podría ser un proceso común durante la etapa más temprana de la formación planetaria”.
Mientras que otras investigaciones han examinado discos de gas más jóvenes y, más comúnmente, discos maduros con potenciales planetas en formación, no ha
Diego Prieto deja el INAH;
Imagen difundida por el Observatorio del Sur Europeo el 15 de julio del 2025, que muestra gas de monóxido de silicio cerca de la estrella bebé HOPS-315
habido evidencia específica del inicio de la formación planetaria hasta ahora, expresó McClure.
En una impresionante imagen tomada por la red de telescopios Alma del ESO, el sistema planetario emergente se asemeja a una luciérnaga brillando contra el vacío negro.
Es imposible saber cuántos planetas podrían formarse alrededor de HOPS315. Con un disco de gas tan masivo como el que podría haber tenido el sol, también podría terminar con ocho pla-
el antropólogo
Joel Omar Vázquez será su relevo
/ Niza RiveRa
El antropólogo Diego Prieto confirmó su salida del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras nueve años al frente de la dirección general; en sustitución llega Joel Omar Vázquez Herrera, quien se desempeñaba como titular del Centro INAH en Oaxaca.
“Más allá de la chismografía de la prensa, que, si Sheinbaum y Claudia Curiel no me quieren, y que el
INAH está en el peor caos, la razón es construir una nueva entidad”, dijo tras explicar que estará al frente de la creación de la “Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad”. Rodeado de académicos e investigadores de su confianza como Aída Castilleja y la extitular del INAH, María Teresa Franco, Diego Prieto informó en transmisión en vivo que deja la dirección del INAH.
netas dentro de un millón de años o más, según McClure.
Merel van’t Hoff de la Universidad de Purdue, coautor, está ansioso por encontrar más sistemas planetarios en formación. Al lanzar una red más amplia, los astrónomos pueden buscar similitudes y determinar qué procesos podrían ser cruciales para formar mundos similares a la Tierra.
“¿Existen planetas similares a la Tierra allá afuera o somos tan especiales que podríamos no esperar que ocurra muy a menudo?”.
“La razón por la que tengo que dejar el instituto, no es falta de cariño, los quiero con el alma, pero hay que seguir (dijo entre voz entre cortada), esa es la razón más allá de la chismografía de la prensa, que si Claudia Curiel (titular de Cultura) y Claudia Sheinbuam (presidenta de México) no me quieren, y que el INAH está en el peor caos, la razón es construir una nueva entidad, no me ha tocado nunca fundar una institución, y si no como dice la frase trillada ‘que el pueblo me lo demande’”.
Relató que el reglamento de dicha unidad se publicará en estos días y se conformará de dos direcciones, una Técnica de Investigación de Culturas Populares, con objeto de desarrollar programas en México; y la General de Acción Territorial y Trabajo Comunitario que impulsará una red de promotores a nivel nacional.
“Tremendo control de los cárteles sobre México”, pero cero autocrítica sobre su país
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 17 DE JULIO DE 2025
Municipio invita a unirse a la Academia de Futbol Soccer femenil
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Activación Física, Recreación y Deportes, invita a mujeres y niñas apasionadas del futbol soccer a formar parte de la primera Academia Femenil Municipal de Futbol Soccer, la cual es una opción para desarrollar habilidades deportivas en un entorno seguro y divertido.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud, invita a la ciudadanía en general a participar en la “Carrera de Colores, Juventud en Marcha”, un evento deportivo y recreativo que forma parte de las actividades conmemorativas del Mes de la Juventud, que se llevará a cabo el próximo 8 de agosto.
La carrera estará abierta a personas de todas las edades y contará con dos categorías libres en distancias de 5 y 10 kilómetros. Las inscripciones estarán disponibles del 18 de julio al 4 de agosto y podrán realizarse vía telefónica o a través de WhatsApp al número 449 752 0419. El punto de salida será en el Foro del Lago del perímetro ferial (Expoplaza) y la meta estará ubicada en el arco del mismo Foro del Lago. De las 19:00 a las 21:30 horas. A las primeras 300 personas inscritas se les entregará un kit conmemorativo que incluye una playera oficial del evento y número Tyvek.
Durante la actividad se contará con servicio de hidratación, atención de fisio -
Necaxa abrió las puertas de su nueva tienda en Altaria
lio ante Querétaro, a quienes realizaron compras mayores a $1,200.
Las inscripciones serán los días 18, 21, 23 y 25 de julio en las instalaciones del Parque México en un horario de 10:00 a 12:00 horas.
Como requisitos indispensables se deben presentar: copia del acta de nacimiento, INE del padre, madre o tutor. Para mayores informes comunicarse vía WhatsApp al 449 355 10 55.
Este miércoles, Club Necaxa abrió oficialmente las puertas de su nueva tienda en el Centro Comercial Altaria, en Aguascalientes. Desde el primer momento, fue más que una apertura: fue una forma de estar más cerca de nuestra gente.
Con la presencia de jugadores del primer equipo como Diber Cambindo, Agustín Palavecino, Ezequiel Unsaín y Karen de León, la firma de autógrafos fue uno de los momentos más esperados. También se ofrecieron promociones exclusivas de hasta el 40% de descuento, además de la entrega de dos boletos por persona para el partido del 18 de ju-
La respuesta fue inmediata. Desde temprano, aficionados de todas las edades se dieron cita para vivir esta nueva experiencia con entusiasmo y cercanía.
La tienda no es solo un espacio para adquirir productos; es parte del esfuerzo por estar más cerca de quienes hacen fuerte a este Club.
Con esta apertura, Necaxa da un paso más en la construcción de experiencias con valor, donde la afición está al centro y el sentido de comunidad sigue creciendo.
Gracias a todos los que lo hicieron posible y a quienes nos acompañaron.
Instituto Municipal de la Juventud invita a participar en la “Carrera de Colores”
La carrera estará abierta a personas de todas las edades y contará con dos categorías libres en distancias de 5 y 10 kilómetros
terapia y una ambientación especial con DJ en vivo, bajo una temática de colores neón. Al finalizar la carrera se llevará a cabo la premiación sorpresa para los tres primeros lugares de cada categoría. Para mayores informes e inscripciones, las y los interesados pueden comunicarse al Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes vía WhatsApp al 449 752 0419 o consultar las redes sociales oficiales del Instituto.