■
13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6415 l VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 CIUDAD DE MÉXICO. El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”, no hay indicios para afirmar que los estudiantes estén vivos y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluido el Ejército, pudieron actuar para impedir la “desaparición y asesinato” de los normalistas. Estas son tres de las conclusiones preliminares del informe sobre los hechos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, los cuales se presentaron esta tarde en Palacio Nacional ■ FOTO: LA JORNADA
TRAGEDIA DE AYOTZINAPA FUE CRIMEN DE ESTADO
LA JORNADA ZACATECAS n 5 LA JORNADA ZACATECAS n 3 MARTÍN CATALÁN n 8 MARTÍN CATALÁN n 9
Desde la vieja casona de Xi coténcatl, sede antigua de la Cámara Alta, la senadora Olga Sánchez Cordero rindió su in forme de labores al frente de la Mesa Directiva, durante el último año legislativo. El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, asistió al evento FOTO: LA JORNADA ZACATECAS INFORME DE LABORES KAREN GARCÍA n 6
Fundación AB InBev y Guadalupe colaborarán para evitar la venta de alcohol a menores Inician municipio de Zacatecas y Seduvot trabajos de conciliación en conflicto en El Jaralillo Corporaciones deben trabajar con la sociedad para poder mitigar el cambio climático Aumento en precios de comedores de la BUAZ no provocará afectación mayor, asegura Rector n Se requiere competencia porque Aeroméxico maneja costos muy altos en la entidad n Señalan que los eventos y festivales dirigidos a los turistas atraen a mucha gente n Algunos prefieren volar desde Aguascalientes por los elevados precios en los pasajes n Aseveran que el estado tiene muy buena conectividad aérea Secturz comenzará gestiones para ampliar vuelos incluyendo la ruta Zacatecas- AIFA ALEJANDRO ORTEGA NERI n 3





La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zaca tecas (Jiapaz) presentó una cam paña para recuperar cartera ven cida y disponer de recursos para invertir en obras, informaron las autoridades en un comunicado. En agosto se notificará a los usuarios en mora, conforme al procedimiento legal, y se les in vitará a acercarse para saldar su adeudo con apoyo en recargos o realizar un convenio de pago en parcialidades.Alacercarse a Jiapaz, los usuarios evitarán el corte de su toma de agua potable desde la red, para seguir contacto con su servicio.Adicionalmente, se evitan gastos adicionales por demoli ción de piso, excavación, mate riales, relleno y bacheo, mismos que se cargan al deudor, de acuerdo con el artículo 91 de la Ley de los Sistemas de Agua Po table y Alcantarillado del Estado de Zacatecas. Del padrón de 121 mil 417 tomas activas, 7 mil 551 se en cuentran en mora, a las cuales se dirigirá la campaña, con la cual también se busca generar conciencia de la importancia del pago, al ser la única fuente de ingresos de la Junta. Las colonias con mayor mo rosidad, en las cuales se priori zarán las acciones de cobranza, son Tepetates, Independencia, Valle Dorado, La Coruña, La Villa, La Comarca, Real de San Gabriel, Jardines de Sauceda y San Agustín, en Guadalupe, así como la comunidad de Santa Rita, Vetagrande.
HERMOSILLO, SONORA. Un joven sin vida, personas rescatadas, vehículos arrastrados, derrumbes de cerros y vías cerradas han provo cado las intensas lluvias registradas en las últimas horas en gran parte del territorio sonorense. La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) alertó a la ciudadanía a no salir de sus casas, a no transitar por las calles, y no cruzar ríos y arroyos por su seguri dad. Este jueves, las intensas lluvias registraron un acumulado de más 100 milímetros en varias zonas de la entidad; en Hermo sillo las lluvias arrastraron varios vehículos en la colonia El Sahuaro, elementos de la policía municipal rescataron a un hombre y una mujer, ambos abordaban un vehículo que fue arrastrando por la corriente. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DNIII, además se activaron 11 albergues temporales para la ciudadanía en situación vulnerable FOTO: LA JORNADA DEJAN UN MUERTO Y SEVEROS DAÑOS EN SUR DE SONORA del corte del listón inaugural FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se ofrecen apoyos en recar gos y gastos de cobranza, así como pagos en parcialidades FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
morosidad DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com SISTEMAS Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com COORDINACIONESADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41 Página Web: www. ReservaPublicaciónwww.facebook.com/LaJornadaZacatecasljz.mxTwitter:@lajornadazacdiariadeInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.,bajolicenciaotorgadaporDemos,DesarrollodeMedios,S.A.deC.V.Av.Universidad323Col.Hidráulica,C.P.98068Zacatecas,Zac.Licituddetítulo14404del25/03/09ydecontenido11977del25/03/09,otorgadosporlaComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernaciónalusoexclusivodeltítuloLaJornadaZacatecasNo.04–2009–111314472400–101,del13denoviembrede2009,otorgadoporlaDirecciónGeneraldeReservadeDerechosdeAutor,INDAUTOR/SEP.DistribuidoeImpresoporInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodeestapublicación,porcualquiermedio,sinpermisoexpresodeloseditores. VIERNES 19 DE AGOSTO DE 20222
■
■
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Ad ministración (SAD), inauguró la sala de lactancia materna, la cual beneficiará a madres trabajado ras de Ciudad Administrativa, informaron las autoridades en un comunicado.Latitularde la SAD, Veró nica Yvette Hernández López de Lara, destacó que los derechos laborales no sólo impactan en el ámbito profesional, sino influ yen en otras esferas personales, como la familia; un claro ejem plo, dijo, puede observarse en la maternidad, la crianza y los cuidados.Unpunto central del Go bierno de Zacatecas es que las personas trabajadoras logren conciliar el tiempo laboral con el familiar y para las mujeres esto significa, entre otras cosas, el pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, emba razo y lactancia, expresó. Este espacio podrá ser utili zado por cerca de 100 mujeres que se encuentran en periodo de lactancia; y en el cual podrán ejercer su derecho a la lactancia materna durante su jornada la boral o tiempo de permanencia en sus espacios laborales. La sala de lactancia materna está ubicada al lado del módulo de IMSS, aún costado del Edi ficio F, dentro del complejo de Ciudad Administrativa y tendrá un horario de servicio flexible a las necesidades de cada mujer que lo utilice.
Gobierno de Zacatecas inaugura sala de lactancia en Ciudad Administrativa Jiapaz anuncia campaña para abatir
LA JORNADA ZACATECAS
LLUVIAS INTENSAS
Aspecto
■
LA JORNADA ZACATECAS



■ Se requiere competencia porque Aeroméxico maneja costos muy altos para los zacatecanos: Le Roy Barragán Ocampo ■ Asegura que pronto habrá un anuncio importante en referencia a la conectividad con la Ciudad de México de manera diaria y a muy bajo costo, aunque no quiso dar más detalles
Exterior del aeropuerto General Leobardo C. Ruiz ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
S J oc ie dd y a usticiaVIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 3
Desde la vieja casona de Xicoténcatl, sede antigua de la Cámara Alta, la senadora Olga Sánchez Cordero rindió su informe de labores al frente de la Mesa Directiva, durante el último año legislativo. El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, asistió al evento LA JORNADA ZACATECAS INFORME DE LABORES
■ FOTO:
ALEJANDRO ORTEGA NERI De acuerdo con el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, se han mantenido pláticas con empresarios y repre sentantes de diversas líneas aéreas quienes han mostrado interés en abrir vuelos a la Ciudad de México con la opción de volar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y así tener “esa competencia tan anhelada” en lo que respecta a los costos de la única línea que oferta vuelos a la capital del país. El funcionario estatal consideró que Zacatecas tiene una muy buena conectividad aérea dado que hay vuelos diarios a Texas, Los Ángeles, Chicago y Tijuana en horarios accesibles, pero también reconoció que estos vuelos son usados mayoritariamente por los paisanos migrantes, no obstante, se busca tener un tercer vuelo a la Ciudad de México, ya que se requiere competencia porque Ae roméxico maneja costos muy altos para los zacatecanos.Anteello, refirió que han mostrado interés en Zacatecas algunos ejecutivos, sin especificar de cuáles aerolíneas, quienes han manejado la opción del AIFA y señaló que pudiera darse esa posibilidad para ofertar un vuelo más hacia la capital del país y brindar una alternativa a quienes viajan al estado, dado la intensa actividad turística que tiene durante el año y que en próximos meses se presenta como la Feria Nacional de Zacate cas (Fenaza) o el Congreso Nacional Charro para el mes de octubre. Asimismo, adelantó que pronto habrá un anuncio muy importante en referencia a la conectividad con la Ciudad de México de manera diaria y a muy bajo costo, aunque no quiso dar más detalles, pero aseguró que será una muy buena opción para los zacatecanos.Caberecordar que Aeroméxico maneja dos vuelos diarios a la Ciudad de México desde el Aeropuerto Internacional de Zaca tecas, pero los costos varían dependiendo de los días, rebasando en algunas fechas, incluso, los 8 mil pesos por vuelo redondo, por lo que habitantes del estado prefieren volar desde el vecino estado de Aguasca lientes, ya que el viaje redondo tiene casi el mismo costo que el transporte terrestre desde Zacatecas, 2 mil 600 pesos con la diferencia de una duración en el traslado de siete horas menos.
Secturz comenzará gestiones para ampliar vuelos incluyendo la ruta Zacatecas- AIFA



La BUAZ será sede del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo
■ Del 31 de agosto al 2 de septiembre, participarán expertos nacionales e internacionales en 45 conferencias magistrales, 14 presentaciones de libros, paneles de discusión y ponencias Pese a la alerta emitida por EU, no ha habido afectaciones en el turismo: Barragán Ocampo ■ Asevera que ninguno de los eventos programados para próximos días y meses ha sufrido cancelación alguna Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México
Ramón Martínez Gasca, director general de Profesionalización y Com petitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, detalló que se contará con la parti cipación de expertos nacionales e internacionales para participar en ac tividades como conferencias magistra les, con un total de 45; presentaciones de libros, que por vez primera habrá 14 de ellas; paneles de discusión y ponencias.Elevento, continuó el funcionario federal, está dirigido a investigadores, académicos, empresarios e institucio nes de educación superior, centros de investigación, empresas y orga nizaciones de la sociedad civil que realicen actividades relacionadas con la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en temas afines a la industria turística. El CIAT, a decir de Martínez Gasca, destaca el factor multidisciplinario de la actividad turística, por lo que se consideran diversas líneas de in vestigación como: Arqueología, pa trimonio cultural y turismo; Ciencias económico-administrativas en el tu rismo; Derecho en el entorno turís tico; Economía aplicada al turismo; Geografía y turismo; Ingeniería en la industria turística y su cadena de valor; la sociología en el turismo; Sus tentabilidad y turismo; Tecnología de la información aplicadas al turismo; Turismo accesible e inclusivo; y Tu rismo y gastronomía. Por su parte, el rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, señaló que el rasgo principal de su administración es la vinculación del universitario con la sociedad, aprovechar el potencial que tienen los universitarios para beneficiar a la ciudadanía, pues refi rió que se tiene una gran capacidad dentro de la Máxima Casa de Estudios para transformar la realidad. La BUAZ, a decir del Rector, bus cará con este evento de carácter in ternacional, tres objetivos: posicionar a Zacatecas como un lugar turístico por excelencia; mantener vinculación tanto con el gobierno federal como el estatal; y mostrar la capacidad y la disposición de los universitarios para tener una mejor sociedad y contribuir a regenerar el tejido social.
Autoridades de Turismo federal y de Godezac, así como de la BUAZ, ofrecieron deta lles del Congreso ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
ALEJANDRO ORTEGA NERI Luego de que el embajador de Esta dos Unidos en México, Ken Salazar, incluyera al estado de Zacatecas en la alerta para viajar dentro del país, el secretario de Turismo estatal, Le Roy Barragán Ocampo, lamentó tal decla ración, pero señaló que hasta el mo mento no ha tenido impacto alguno puesto que ninguno de los eventos programados para próximos días y meses ha sufrido cancelación alguna. “Es un tema de seguridad pública, no nos corresponden las opiniones. Sí lamento muchísimo que nos ha yan incluido en esos estados de la República Mexicana, yo creo que hay otros estados con mayor problema que el nuestro”, señaló Barragán Ocampo en entrevista con la prensa local, aunque reiteró que hasta el momento no ha habido un impacto porque se están llevando a cabo eventos sociales como bodas, como una muy grande que se tiene progra mada para este fin de semana con 300Barragáninvitados.Ocampo refirió que la Secretaría de Turismo es la primera dependencia que recibe la informa ción de los eventos, además de que acaba de reunirse con el gremio de hoteleros y ninguno mencionó tam poco que hayan tenido que cancelar reservaciones, al contrario, se tienen para bodas, pero también para otros eventos como la competencia na cional de Tubulares en septiembre próximo y para lo que se espera a miles de personas. Aparte de este, se encuentra en puerta un congreso de Ingeniería y el Congreso Nacional Charro, sin dejar de mencionar la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Finalmente, el funcionario estatal descartó minimizar las declaraciones de Ken Salazar, ya que informó que ha tenido reuniones con todos los secretarios de Turismo del país y el tema de la seguridad es el primordial, tanto que se ha comenzado a crear una policía turística en Quintana Roo y se está solicitando que sea algo que se extienda a más estados, entre ellos Zacatecas, que es uno de los que padece dicho problema, pero hasta el momento, el impacto por la alerta de Estados Unidos, no se ha notado, recalcó.Cabe señalar que el miércoles pasado el embajador de Estados Uni dos en México, Ken Salazar, subrayó que hay seis estados a los cuales el Departamento de Estado le pide a los ciudadanos estadunidenses que evi ten viajar: Colima, Guerrero, Michoa cán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. La alerta incluye nuevas reco mendaciones de viaje para cuatro Estados. Tres de ellos, los estados de Coahuila, el Estado de México y Nayarit mejoraron sus evaluaciones y uno, Zacatecas la empeoró. La alerta de viajes a México in cluye en el “indicador K” —que señala que en una entidad se han producido uno o más secuestros de ciudadanos estadunidenses— a Guanajuato, Quintana Roo y San Luis Potosí. Estos tres estados se suman a Coahuila, Guanajuato, Guerrero, México, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas con este indicador.LaEmbajada de Estados Unidos en México señaló que cada año el Departamento de Estado actualiza sus alertas de viaje y que en lugar de proporcionar una evaluación general de los riesgos en México, evalúa cada estado individualmente.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022ALEJANDRO4
ORTEGA NERI Del 31 de agosto al 2 de septiembre, se llevará a cabo en Zacatecas el Con greso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT), un evento dedicado a la divulgación y discusión de los resul tados y hallazgos de Investigaciones aplicadas y desarrollos tecnológicos de distintas disciplinas del conoci miento que tienen aplicación e in fluencia en el turismo y su cadena de valor, según informaron autoridades de la Secretaría de Turismo Federal y estatal, y de la Benemérita Universi dad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) que fungirá como sede del encuentro.
■ FOTO: LA JORNADA


fueron engañados por personas que no acreditaron la propiedad de los predios, por lo que el asunto sólo podrá resolverse si las asociaciones implicadas y los habitantes llegan a algún acuerdo, o bien, mediante procesosAnteriormente,legales.
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Carla Daniela Maldonado Ríos, secretaria de Desarrollo Urbano y Me dio Ambiente del ayuntamiento de Zacate cas, informó que este problema data de hace 20 años y durante ese periodo ha habido tres vendedores de terrenos: la asociación Pozo Zarco, de Antonio Alfaro; la asociación Movimiento Urbano, de José Cruz Alanís; y José Guadalupe Marchan Ortiz, apoderado legal de Verónica Marchan Ortiz. Sin embargo, el único que ha acreditado la propiedad de El Jaralillo, en lo general, es Antonio Alfaro, quien preside la asociación Pozo Zarco, mientras que los otros dos sólo son propietarios de algunos predios. “Es importante mencionar que se trata de un asentamiento irregular, un fracciona miento que no ha sido aprobado por parte del ayuntamiento y para ello debe cumplirse con una serie de requisitos”, expuso.
LA JORNADA ZACATECAS
■ El conflicto tiene más de 20 años, por la venta y sobreventa de terrenos
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Sara Hernández de Monreal encabezó la entrega de paquetes alimentarios, aparatos funcionales, calzado y otros
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ El objetivo, beneficiar a 8 mil capitalinos, para que tengan certeza jurídica de su patrimonio Arrancan municipio de Zacatecas y Seduvot trabajos de conciliación en conflicto en El Jaralillo
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) benefició a familias vulnerables del municipio de Tlaltenango con paquetes alimentarios, aparatos funcio nales, calzado, ropa, artículos varios y bolos para las niñas y niños, se informó en un comunicado.Laentrega estuvo a cargo de la presi denta honorífica, Sara Hernández de Mon real, quien se hizo acompañar del alcalde Salvador Arellano Anaya y la titular del Sis tema Municipal DIF, Lizeth Vianey Mayorga Vicencio.Latitular del SEDIF señaló que visitar las comunidades del estado ha sido con el fin de escuchar a sus habitantes y conocer la problemática de las mujeres, los adultos mayores, las niñas y niños y las personas con discapacidad a fin de enfocar su trabajo en resolver sus necesidades. Ante familias de las comunidades de Salazares, Teocaltiche, Los Fresnos y Ciénega de Villarreales, Sara Hernández mencionó que hay muchos grupos vulnerables que requieren atención y que necesitan ser vistos como, en este caso, los grupos wixárikas, por lo que se comprometió a trabajar perma nentemente para visibilizarlos y apoyarlos. Mencionó que “es mi obligación decirles que si hacemos lo que a cada uno nos co rresponde las cosas sí pueden ser diferentes, por eso les pido que nos ayuden, que hagan lo que les toca para lograr el cambio social que Zacatecas merece”.
Entrega SEDIF apoyos sociales a sectores vulnerables de Tlaltenango El alcalde Jorge Miranda Castro presidió la reunión de trabajo
El ayuntamiento de Zacatecas y Go bierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordena miento Territorial (Seduvot), iniciaron las mesas de conciliación para dar solución a este conflicto que tiene más de 20 años. En una reunión con las y los ciudada nos afectados, en la que intervino el sub secretario de la Seduvot, Elías Barajas; la secretaria general de Gobierno, Magdalena Beltrán Vázquez y la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Carla Maldo nado, se generó la ruta de acción a seguir en una mesa de trabajo, a realizarse la próxima semana. La intención principal es beneficiar de manera directa a un aproximado de mil 200 familias, de las que resultarán 8 mil capitali nos Beltránfavorecidos.Vázquez detalló que la admi nistración municipal, en conjunto con el Gobierno del Estado, desarrollarán las accio nes necesarias, dentro de lo permitido en el marco legal, para dar la debida solución a las familias y realizar el estudio exhaustivo para destrabar el problema. De esta manera, la Capital de la Trans formación, presidida por el alcalde Jorge Miranda, ratifica su interés por trabajar en favor de las y los zacatecanos. A la reunión también asistieron el secre tario de Finanzas y Administración, así como el regidor, Samuel Reveles. Problema añejo El conflicto en la colonia El Jaralillo, por la venta y sobreventa de terrenos, se debe a que es un fraccionamiento irregular, sin aval del municipio, y muchos de los pobladores
LA JORNADA ZACATECAS Mediante una reunión con las y los posesio narios de El Jaralillo, el presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, reiteró su interés por brindar seguridad jurídica a su patrimonio, se informó en un comunicado.



GARCÍA A través del programa Desafío Responsable, el cual forma parte del proyecto Zacatecas Ciudad Modelo, la representante en el estado de Fundación AB InBev, Elena Cárdenas Vargas, y el alcalde del municipio de Gua dalupe, Julio César Chávez Padilla, firmaron un acuerdo de colaboración para incidir positivamente en la no venta de alcohol a menores de 18 años, siendo este uno de los objetivos prioritarios tanto de la Fundación como de Grupo Modelo. El objetivo, dar capacitación a los ven dedores de alcohol y a sus consumidores en los puntos de venta de los mismos en Guadalupe y Zacatecas, por parte de Grupo Modelo. Se ha ofrecido capacitación sobre las consecuencias del consumo de alcohol a temprana edad, a más de mil 500 personas. Asimismo, se capacitarán en términos legales, que es lo que pueden hacer y que es lo que no pueden hacer cuando se está bajo efectos del alcohol. Luis Gabriel Chávez Dávila Garibi, ge rente Cedis Zacatecas de Grupo Modelo, celebró el acuerdo que ofrece un motivo más para brindar, ya que el compromiso de la compañía es “cero pesos provenientes de alcohol a Desafíomenores”.responsable va dirigido a todos los empresarios y empleados del gremio restaurantero, de bares y de venta de bebi das alcohólicas en general; su objetivo es el de instruir mediante una plataforma digital a dicho personal en torno a las leyes en la materia. Una vez certificados, se realizan visitas de clientes encubiertos a los lugares, también conocidas como Mystery Shopper, con la finalidad de verificar que se cumplan y respeten los lineamientos legales aprendi dos en los Quienescursos.sedesempeñen conforme a la norma, inmediatamente se hacen acreedores a diversos premios e incentivos otorgados por Fundación AB InBev. Mientras que, por su parte, el ayuntamiento guadalupense reforzará su trabajo de vigilancia y cumpli miento de la ley en estos establecimientos comerciales.ElenaCárdenas Vargas, como represen tante de Fundación AB InBev, se compro metió a capacitar al 100 por ciento a ven dedores y personal involucrado en la venta de bebidas alcohólicas, además de ejecutar mensualmente 320 visitas de Mystery Shop per, para asegurar la eficacia de los cursos. “Hemos trabajado arduamente en los diferentes programas del proyecto Zacatecas Ciudad Modelo, es así como Desafío Res ponsable es uno de los más representativos, pues ayudará a disminuir la venta de alcohol a menores, siendo uno de nuestros principa les objetivos”, refirió. Por último, Chávez Padilla celebró la firma de este acuerdo que hace sinergia entre la entidad pública y la privada. En ese sentido reconoció la responsabilidad social de Fundación AB InBev y Grupo Modelo y se comprometió a velar por el cumplimiento de los objetivos del programa. Asimismo, refiriéndose a la importancia del convenio, recordó que todo exceso en el consumo de cualquier producto resulta perjudicial para la salud.Alacto también asistieron la síndica municipal, María de la Luz Muñoz; Diana Elizabeth Galaviz, secretaria del Bienestar Social; María Lourdes Martínez, secretaria de Tesorería y Finanzas; y la encargada de la Subdirección de Salud Pública del ayunta miento, Iris Yesenia Badillo. KAREN GARCÍA Este jueves se realizó la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral de la Ju ventud, en las instalaciones de la Fenaza, en la que se ofertaron más de mil vacantes por 50 empresas zacatecanas. Según Jaime Osvaldo Pinales, subsecre tario del Servicio Nacional de Empleo, dijo que para realizar este evento se aprovechó el mes de agosto, ya que se conmemoró el Día Internacional de la Juventud. Explicó que especialmente para jóvenes profesionistas y técnicos se ofertaron más de 400 vacantes. Agregó que más de mil jóvenes se re gistraron en alguna de las vacantes que esta feria“Nosofreció.hemos vinculado con otras institu ciones, con módulos del Servicio de Admi nistración Tributaria (SAT), ya que algunas empresas les piden a los jóvenes requisitos que tienen que ver con esta institución, por lo cual aquí mismo pudieron hacer su trá mite”, explicó Pinales. En esta ocasión también se trabajó de la mano con universidades públicas y privadas que ofertan empleos en estas instituciones como es el caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Interameri cana para el Desarrollo, que ofertó 18 plazas para docentes de diversas disciplinas como enfermería, derecho y economía. “Si por alguna razón los jóvenes no pu dieron asistir a la feria del empleo, pueden ingresar a las páginas de internet donde podrán registrarse que es portaldelempleo. gob.mx o comunicarse a la plataforma Aquí Si Hay Chamba y llamar al 492 492 00 06”, explicó.Empresas como Jugos del Valle, Nissan, Circle K, Liverpool, entre otras, son las que están reclutando a jóvenes que no cuenten con una profesión terminada. También se efectuaron conferencias y charlas impartidas por jóvenes profesio nistas.Por otro lado, Luis, de 23 años, quien se registró en alguna vacante relacionada a la Licenciatura de Derecho, explicó que se registró en tres empresas, en áreas admi nistrativas y hasta eso sí ofrecen un buen sueldo, ahora tendré que esperar para ver si logro agendar una entrevista y que sea ya todo más Asimismo,serio”.Mariana, de 18 años, men cionó que para muchas de las vacantes buscan a profesionistas, pero se pueden encontrar buenas oportunidades en otras empresas que también emplean a jóvenes sin experiencia y que “es obvio que cuando tienes una carrera te pagan más, pero se me hace bien que también haya empresas que te paguen bien, aunque no tengas una profesión”.
Fundación AB InBev y municipio de Guadalupe trabajarán juntos para evitar venta de alcohol a menores
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022KAREN6
■ Capacitarán a empresarios y vendedores de bebidas alcohólicas para el cumplimiento cabal de la ley Ofertan más de mil vacantes en la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 50 empresas ofertaron plazas laborales ■ FOTO: KAREN GARCÍA El alcalde Julio César Chávez Padilla y la representante de Fundación AB InBev, Elena Cárdenas Vargas, firmaron un acuerdo de colaboración ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS



VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 7

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022MARTÍN8
■ Se detallaron los eventos artísticos que integran el programa Inicia gira de promoción de la Fenaza 2022 en Aguascalientes y Guanajuato
Diana Medina Pinedo, Miroslava Murga Castillo y Azareth Campos Guerrero, candida tas a reina de la Fenaza, hablaron de los atractivos turísticos de Zacatecas que ofrece durante todo el año
CATALÁN LERMA Como parte de las actividades del Cursos de Verano del Museo Interactivo de Ciencia Zig-zag, la bióloga Allari Romo Beltrán im partió una conferencia en la que señaló la necesidad de que los grandes corporativos y la sociedad en su conjunto realicen acciones para mitigar el cambio climático, entre ellas replantear el consumismo como forma de vidaComentópredominante.quea nivel internacional se ha suscrito un acuerdo para reducir las emisio nes de carbono en el año 2030 para evitar que el aumento de la temperatura aumente 1.5 grados más. “Casi todos estos acuerdos que tomaron los países tienen que ver con la eficiencia energética, el tratar de usar energías limpias y utilizarlas de manera más eficiente, además de repensar nuestra manera de consumo y comprar sólo lo que necesitamos”, expresó.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS A nivel internacional se ha suscrito un acuerdo para reducir las emisiones de carbono en el año 2030 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“No es comparable que un individuo separe las botellas de plástico en su casa y Caleracerveceraunaenagotelosacuíferos”
El cartel de la edición 2022 se conforma por artistas de talla nacional internacionale
LA JORNADA ZACATECAS LEÓN, GUANAJUATO. Integrantes del Patronato iniciaron una gira de promoción de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2022 por los estados de Aguascalientes y Guanajuato. La mañana de este jueves en la ciudad de Aguascalientes, ante medios de comuni cación, Gustavo Zamora de la Torre, coor dinador del Comité de Reinas, detalló los eventos artísticos, musicales, deportivos y taurinos que conforman el programa de esta festividad.Manifestó que, luego de dos años de no haberse realizado la feria, el cartel, tanto del Teatro del Pueblo como del Palenque, se conforma por artistas de talla nacional e internacional, que se han posicionado como los favoritos en este momento. Horas más tarde se realizó una confe rencia de prensa en la ciudad de León, Gua najuato, para invitar a la sociedad a la Feria Nacional de Zacatecas en su edición 2022. En su intervención, Diana Medina Pi nedo, Miroslava Murga Castillo y Azareth Campos Guerrero, candidatas a reina de la Fenaza, hablaron de los atractivos turísticos de Zacatecas que ofrece durante todo el año, tales como los seis Pueblos Mágicos, los municipios con vocación turística y la gastronomía, entre muchos otros.
Las empresas y la sociedad deben realizar acciones para mitigar el cambio climático
■ Señala bióloga que cada acción enfocada en nuestro entorno cuenta y ninguna es pequeña
Comentó que toda actividad humana requiere energía y todos los productos, acce sorios y ropa que se utiliza requirió energía y por lo tanto es importante replantear el consumo para no gastar tanta y combusti blesPorfósiles.lotanto, Romo Beltrán dijo que es necesario replantear el modelo económico para que los individuos, las comunidades y los grandes corporativos implementen las medidas necesarias para mitigar el cambio climático y Comentóresarcirlo.queno es comparable que un individuo separe las botellas de plástico en su casa y que una cervecera en Calera agota los acuíferos, pero afirmó que “cada acción cuenta y ninguna acción es pequeña. Somos casi 2 millones en Zacatecas y si todos ha cemos una acción pequeña, al final se va a multiplicar el Asimismo,efecto”.manifestó
la importancia de llevar a cabo pequeñas acciones que impac ten en el entorno y éstas deben estar encami nadas a repensar el consumismo y adquirir solamente aquello que se necesita. Por ejemplo, expuso que comprar ropa, zapatos o productos que no son necesarios tiene un impacto en el desgaste de los re cursos naturales y entonces “debemos hacer conciencia de que nuestro consumo capita lista no es compatible con nuestra agenda sostenible”.RomoBeltrán indicó, entonces, que to das las medidas y acciones que se tomen por cada individuo, familia, comunidad, así como las grandes empresas, permitirán reducir las emisiones de carbono, que es el objetivo planteado a nivel internacional.
Destacaron también algunos de los even tos que se han realizado en la ciudad co lonial durante el presente año y que han reunido a cientos de turistas nacionales y extranjeros.
■ Una es saber que nuestro consumo capitalista no coincide con la agenda sostenible: Romo


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 9 Ecucóndai
El profesionistasprestigiofortalecerpermitiráconvenioeldelaUniversidadycapacitaraenestaárea
Autoridades de la Benemérita Universi dad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y del Colegio de Químico FarmacéuticoBiólogos de Zacatecas firmaron un con venio de colaboración para llevar a cabo diversas acciones en el ámbito científico y académico, así como trabajo de servicio social.Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la BUAZ, informó que este con venio se enmarca en el acuerdo suscrito con la Federación de Colegios, Asociacio nes y Profesionistas del Estado de Zaca tecas, a fin de desarrollar la academia, la ciencia y la cultura. Entre las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta colaboración, expuso, está la implementación de cur sos, talleres y diplomados en el ámbito de las Ciencias Químicas y “explotar al máximo el trabajo multidisciplinario”. En ese sentido, dijo que un tema importante que se atenderá, a través del convenio, es el del servicio social, mismo que es fundamental en el trabajo multi disciplinario que se realiza en el Área de Ciencias de la Salud.
Hubo un buscarondeincremento40%enlacantidaddealumnosqueunespacioenlaUniversidad
MARTÍN CATALÁN LERMA Rubén Ibarra Reyes, Rector de la Benemé rita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que muchos alumnos de la institución recibirán una beca de ali mentación, por lo que el incremento en el precio de los productos de los comedores estudiantiles no provocará afectación ma yor, mientras que el descuento mínimo que se aplica en el transporte público obedece a este periodo de transición de la pande mia al regreso a la normalidad.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Rubén Ibarra Reyes, Rector de la BUAZ ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
■ Hay diálogo con la Asociación de Transportistas para aumentar el descuento a estudiantes ■ Colaborarán en el ámbito académico y el servicio social Firman convenio de colaboración la Casa de Estudios y el Colegio de Químicos
“El precio de los comedores es de 20 pesos para aquellos que no tienen beca, pero la mayoría de nuestros estudiantes la tienen. O sea, el incremento es nada porque también incrementamos el número de becarios. No tengo el dato exacto de cuántos, pero ya está la convocatoria y tenemos una cantidad de solicitudes que rebasó al doble lo que teníamos en años anteriores”, explicó. Sobre el reducido descuento en el transporte urbano para los estudiantes, manifestó que es una transición en la época post pandemia, pero hay una mesa de trabajo permanente con la Asociación de Transportistas para que posteriormente el descuento pueda ser mayor. “Es una transición y el transporte pú blico no es de la Universidad, nosotros hacemos la gestión con ellos para que tengan sensibilidad con los estudiantes, la hemos encontrado siempre; ellos también están padeciendo el tema del Covid y hay rutas que desaparecieron, pero la mesa de trabajo con ellos está abierta, es perma nente”, dijo Ibarra Reyes. Incluso refirió que el lunes pasado el secretario general de la BUAZ se reunió con la Asociación de Transportistas y “esta mos avanzando en la lógica de que vamos, poco a poco, regresando a una normalidad absoluta en nuestra Universidad y en la sociedad”Porotra parte, informó que el año pasado sólo hubo 10 mil jóvenes que hicieron solicitud de nuevo ingreso, pero este año se registraron 14 mil, de manera que aumentó en 40 por ciento la cantidad de alumnos que buscaron un espacio en la Universidad.“Haciendo esfuerzos y muchos malaba res aceptamos a todos los jóvenes que bus caron un espacio y que quisieron quedarse con nosotros. Es un esfuerzo mayúsculo el que hace la institución, pero estamos perfectamente claros de que la vocación de esta universidad es la inclusión y bus car los mecanismos para captar al mayor número de jóvenes”, indicó. Por último, Ibarra Reyes informó que este año sí se entregarán credenciales en modalidad física, ello además de un holograma que cuenta con información detallada del alumno.
MARTÍN CATALAN LERMA
■ Afirma Rector que el incremento es mínimo porque también hay más número de becarios “Aumento en los precios de los comedores de la BUAZ no tendrá una gran afectación”
Aspecto de la firma del acuerdo entre ambas instituciones académicas
Ana Valeria Jiménez de la Rosa, presi denta del Colegio de Químico Farmacéu tico-Biólogos de Zacatecas, comentó que este organismo se fundó en 1994 con la misión de promover la educación conti nua, fomentar la certificación y elevar la calidad de los servicios otorgados para el beneficio de la salud. En ese sentido, dijo que el objetivo del Colegio es lograr el reconocimiento de todos los profesionales de laboratorio clínico del estado y alcanzar la acredita ción de organismos evaluadores. “Nuestro Colegio está preparado para trabajar en conjunto con la Universidad, para el beneficio de nuestros jóvenes que son nuestro futuro colaborando en el servicio social, vinculando a la Univer sidad con la academia química estatal y nacional a través de nuestra Federación”, expuso.Porsu parte, el Rector Rubén Ibarra Reyes indicó que la vinculación entre la BUAZ con organismos de la sociedad civil es importante para propiciar el de sarrollo de la sociedad en su conjunto. Es decir, opinó que este tipo de con venios permite romper las barreras entre la Universidad y la sociedad, porque se entiende que la formación de los profe sionistas en el Área de Ciencias de la Sa lud debe ser actualizada constantemente. En ese sentido, señaló que la firma del convenio representa un compromiso para desarrollar diversas acciones en be neficio de la sociedad a través de los cur sos que se imparten a los profesionales de este sector, a la vez de que se fortalece el prestigio de la Universidad.


Comentarios Libres Primer ombudsman y, por qué se creó la CNDH Nada corrompe más las relaciones entre gobernantes y gobernados como una administración tardía y parcial de la justicia. (Fernando Gutiérrez Barrios. Srio. de Gobernación, 1990).
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 202210 n 1809, los suecos crearon la ins titución del OMBUDSMAN, que con el tiempo fue ganando popu laridad en el mundo. La definición más generalizada la formuló la Asociación Internacional de Abogados como oficina creada por la Constitución o por el Congreso, que encabeza un funcionario público o in dependiente de alto nivel, responsable ante el Legislativo. Su función: recibir quejas de personas agraviadas por instituciones gu bernamentales, y tiene capacidad para hacer investigaciones, publicar informes y reco mendar acciones correctivas. Se trata de una especie de mediador inde pendiente que protege los derechos del individuo frente a las injusticias perpetradas por funciona rios. Su trabajo depende de las investigaciones que realiza porque en ellas sustenta sus recomendacio nes; su fuerza viene de la autoridad moral que le da el obedecer solamente las leyes. La popularidad que esta figura alcanzó en el mundo se debe a la cantidad de posibilidades que tiene un Estado omnipotente para violar los derechos de los individuos; en México, tenemos un variado historial sobre este tema. La idea de crearlo comenzó a tomar fuerza a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Uno de los promotores fue Óscar González, entonces coordi nador de la gubernamental Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Así lo sugirió, simultáneamente, en la Academia Mexicana de Derechos Humanos y en algunas instancias gu bernamentales.Sinembargo, fue en Aguascalientes donde se creó primero una oficina que algunos sectores catalogaron como OMBUDSMAN, la encabezó Miguel Sarré, nombrado por el Poder Ejecutivo local, de tal manera que su autonomía no dependía de un acto de la nación o de un Estado expresado a través del Legislativo, sino de la voluntad de los poderosos y ésta es voluble y caprichosa. En Baja California fue diferente. El 31 de enero de 1991, el Congreso local aprobó un decreto de 40 artículos en el que se creó la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana. Su importancia se debe a que el Poder Legislativo, al ejercer sus facultades, establece una institución con atribuciones claras y, sobre todo, con inde pendencia del Ejecutivo local. En su artículo 18 establece: “El Procurador durará en su encargo tres años y no podrá ser removido sino por causa justificada a juicio del Congreso del Estado, en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”. En resumen, se trata del primer OMBUDSMAN MEXICANO. La trascendencia del nombramiento de su primer Procurador: José Luis Pérez Canchola, un mexicano que independientemente de lo político y lo social, mantuvo siempre una lucha a veces soli taria contra las injusticias, le valió el voto unánime de todos los partidos políticos. Con estos antecedentes, el miércoles 6 de ju nio de 1990, en solemne ceremonia que se llevó a cabo en el patio de Honor de Palacio Nacional, con la asistencia del Gabinete Presidencial en Pleno, Senadores, Diputados, miembros del Cuerpo Diplomático, Gobernadores y Procuradores de Justicia de todos los Estados, el Presidente Carlos Salinas de Gortari instaló formalmente la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuyo objetivo es prevenir, evitar y cas tigar la violación de esos derechos en el territo rio mexicano. La jurisdicción de sus facultades incluye el Poder Público del Estado Mexicano. De esta manera, el organismo gubernamental, al vigilar actuaciones de quienes integran dependen cia de este carácter, se convierte en juez y parte. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo señaló que: “el nuevo organismo enfrentará las amenazas a los de rechos humanos, provengan de donde provengan”. Desde su inicio, otras organizaciones como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro”; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”; Amnistía Internacional; Departamento de Estado Norteamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron que eran los militares, granaderos, policías estatales, agentes judiciales y policía antimotines, los res ponsables de la mayoría de las violaciones a los derechos humanos. Además de que esos cuerpos policíacos pertenecían al Poder del Estado. Fue el doctor Jorge Carpizo, ex rector de la UNAM y ex ministro de la SCJN, a quien se nombró como el primer Presidente de la nueva Comisión Nacional de Derechos Humanos. Al iniciar su cargo, Carpizo dio a conocer tres importantes compromisos: 1.- De carácter preventivo. Implicaba una mayor difusión de lo que son los derechos hu manos y en qué consistía su protección. Para lograrlo se crearían programas en los medios de comunicación, se impulsarían publicaciones y se fomentaría la discusión de alto nivel a través de eventos académicos. 2.-. Representar al Gobierno Federal ante Organismos Nacionales e Internacionales so bre derechos humanos, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Buscaba una participación más activa de México y su Gobierno, en los foros de discusión y decisión sobre esta materia.3.-Ninguna violación de los derechos huma nos quedaría impune en el Estado mexicano. Ahora, en pleno siglo XXI, los objetivos de la CNDH parecen perdidos y la violación sistemática de los Derechos Humanos se ha incrementado. onfieso que cuando escribí “Más lectura cuando niños, menos violencia en adultos” publicada el pasado 5 de agosto en este mismo espacio, jamás imaginé que tan pronto volvería a hablar del trabajo de las Bibliotecas de Fresnillo. Mucho menos cuando el motivo no sea una lectura, un libro, nuevas fuentes de con sulta o qué se yo, algo parecido, sino los si mulacros de situaciones de riesgo que forman parte del curso de verano en esos espacios del GobiernoFresnilloMunicipal.hasido uno de los municipios en el país en que la vida de los niños se ha perdido a causa de balas, dentro de este ambiente que desde hace años impera en el país y que al margen de quién gobierne o qué grupos controlen las zonas, una vida y más la de un menor, siempre dolerá. Y por eso, volver a la Biblioteca y no precisamente por un libro o a la hemeroteca es lo que ahora nos tiene por aquí. Si usted ha estado ausente de la Agenda Mediática, aquí le pongo en contexto. Hace poco más de una semana, un simu lacro de protocolo en Situaciones de Riesgo formó parte del curso “Mis vacaciones en la Biblioteca” en Fresnillo, la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, según el INEGI.Enun video, difundido por la Biblioteca Municipal “Lic. Genaro García”, se pudo observar a integrantes del área de Policía de Proximidad Social, adscritos a la Dirección Municipal de Seguridad Pública, con un grupo de niños a los que les dan instrucciones de qué hacer ante el sonido de aparentes dis paros de armas de fuego. Tanto en medios locales como naciona les, Simitrio Quezada Martínez, Coordinador de Bibliotecas Públicas, detalló que el obje tivo es afianzar la cultura de prevención del delito y la protección en familia, como parte de los cursos y talleres en las bibliotecas. Además del simulacro, más de un cente nar de menores, niñas y niños de entre 6 y 16 años, observaron la exposición de patrullas y moto patrullas, así como rutinas y protocolos de operación de la Policía Preventiva. En la ludoteca familiar los elemen tos policiacos escenificaron la obra teatral “Rescatando a Tito Robertito”, donde involu craron a los menores para que, enfundados en trajes de Servicios Periciales y, tras acordonar el área, levantaran indicios y pruebas de un posible secuestro. El 19 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) volvió a co locar a Fresnillo con la mayor percepción de inseguridad en el país al reportar que el 97.2 por ciento de los adultos mayores de 18 años consideran inseguro vivir en la ciudad. A nivel nacional, en sondeos realizados por medios de comunicación, el 70 por ciento de la audiencia estuvo de acuerdo en que las acciones eran medidas apropiadas, el resto se pronunció negativamente. Quizá en muchos lugares la situación es aún peor y en otras, por fortuna, no conocen la sensación de impoten cia de los padres cuando saben que sus hijos están en riesgo. A estas alturas, y luego del revuelo cau sado por los mismos, el propio alcalde Saúl Monreal Ávila ha indicado que las acciones de prevención se extiendan a todos los niveles educativos. Salvaguardar la vida de los me nores es un tema prioritario para la agenda del munícipe.Nopodía ni debía ser menos. Como habi tante de la cabecera municipal conoce de viva voz el reclamo de la sociedad a lo que las en cuestas reflejan en números: la desconfianza que por años ha causado el trabajo del sistema de justicia, las corporaciones de auxilio y las administraciones de gobierno. Al ciudadano, principalmente al padre de familia, lo que menos le importa es qué partido gobierne, las mamás quieren entornos seguros para que sus hijos puedan desarrollar sus actividades cotidianas, ya sea en la es cuela, en el hogar o en la calle donde viven y que en teoría debería ser un entorno seguro.
S ocorro M artínez o rtiz a ntonio S ala S
Me queda claro que el trabajo que se ha realizado en la Biblioteca Municipal no fue producto de una ocurrencia, Simitrio Quezada Martínez se ha rodeado, desde que llegó a ese lugar, de un equipo no sólo de bibliotecarios con experiencia y tradición. También de ciudadanos asignados a esa área o por invitación de él, que en su calidad humana aportan a éste y otros proyectos ideas que July González, Daniel Domínguez, Armando Castañeda y todo un equipo que traza nuevas rutas que tengan como principio o fin los espacios bibliotecarios. Hace unos años, la Maestra Cuca Díaz, en el patio de su casa en Las Flores, donde la cubierta del estacionamiento se había ade cuado para practicar danza folclórica con niños de primaria y aquellos que, aunque hubieran egresado, deseaban participar, me mostraba una fotografía. En ella, un niño vestido de ferrocarrilero posaba sonriente y orgulloso, seguramente, de que los pasos de su formadora fueran la causa de los aplausos de quienes hubieran ob servado su desempeño al ejecutar la estampa de danza.Elorgullo de la profesora de pronto con trastó, el pequeño al paso del tiempo recibía constantemente la invitación para enrolarse en los grupos delincuenciales, al grado tal que causaba ya depresión en él y temor en su familia. “Pero él es fuerte, alegre y con buena educación”, decía esperanzada la maestra. A principios de 2006, la vida nos bendijo y tuvimos una hermosa niña. La situación de inseguridad en Fresnillo presentó su primer pico cuando ella tenía entre 2 y 3 años, un día la sorprendí junto con su mami repasando ejercicios de “cómo debía acostarse dentro del carro” si afuera se escuchaban truenos o cuetes. ¡Si eso no era un simulacro, entonces qué Esera!relativamente fácil opinar negativa mente y criticar sin conocimiento de causa sobre el quehacer de los demás. Sin embargo, estoy seguro de que, por primera vez, y aun que el hecho sorprenda a los fresnillenses, una actividad como la que hoy nos ocupa debería ser replicada también en el hogar. ¡Que no se pierda la vida de ninguna niña o niño más en Fresnillo! Que no se pierda la de nadie.
Libreta de Reportero Fresnillo y los simulacros de parabalacerasprotegeralosniños



n otra plataforma que me permite emitir mis opiniones y reflexiones, iniciaba con lo absurdo de las declaraciones del Presidente de la Republica al comentar en una de sus mañaneras, textual mente que “Están exagerando, no fueron 260 sino solo 193 muertes por los hechos violen tos de la semana pasada”, alguien tendría que decirle que ese tipo de declaraciones es absolutamente inaceptable en boca de un pri mer mandatario, porque sean 200 o 260 son personas que no tendrían que haber perdido la vida en los hechos de violencia como los que se vivieron en nuestro país hace apenas unasComosemanas.también es inaceptable que intente convencernos de una reducción en las muer tes violentas de un solo digito, (7%) como si eso pudiera cambiar la percepción ciudadana del estado de las cosas, y mucho menos el ya hartante discurso de “aunque no estén de acuerdo seguirá la estrategia de abrazos y no balazos porque está dando resultados y aun que lenta, veremos el cambio en el futuro”, sí seguramente serán los hijos de nuestros hijos los que vean algún resultado, pero lo que es nosotros, las generaciones que se encuentran en un entorno en extremo violento día a día tenemos una percepción cada vez más som bría de la inseguridad que nos rodea. Y por el amor de Dios, afirmar que se trata de un ACTO DE PROPAGANDA por parte de los cárteles involucrados, como lo dijo la SECRETARIA DE SEGURIDAD o el JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS resulta aún más inaceptable, se trata de declaraciones que se constituyen en un verdadero insulto a la ciudadanía, y todo porque a los señores se les prohíbe, su pongo que desde PALACIO NACIONAL, utilizar el término de TERRORISMO o de NARCOTERRORISMO, que es precisa mente lo que estamos viviendo y que está claramente expresado en la Constitución y las leyes que nos rigen.
Evidentemente, lo subsecuente es tomar las ac ciones necesarias para difundir y dar a conocer la música del compositor y director de orquesta jalisciense. Ahora bien: ¿por qué desapare ció del radar musical mexicano la música de Vásquez? Afirma su hijo: Esa es una pregunta muy compleja. Pasa en primer lugar por nuestra precoz orfandad y por la ruptura de la familia. Además, ha faltado curiosidad, búsqueda e in vestigación por parte de nuestras instituciones. Quizá también tiene que ver con asuntos esti lísticos de la época, en los que la música de mi padre no encajaba. Él tampoco tuvo alumnos o herederos musicales que hubieran seguido por la misma ruta. En estos 36 años de búsqueda me he encontrado con un desinterés por los compositores mexicanos en general. Creo que hay un menosprecio generalizado de la música mexicana, particularmente de la ópera, y creo también que eso es algo que a nuestra genera ción le toca corregir. José J. Vásquez comenta que a lo largo de su búsqueda ha forjado alianzas diversas que le han permitido seguir adelante en el rescate de la música de su padre. Está, además, la creación de la página www.josefvasquez.com, a la cual ya se han acercado numerosos músicos y practi cantes de otras profesiones para adentrarse en el tema. Y, si todo ha ido bien, el día de ayer se rea lizó la primera sesión de grabación de un cedé con música para piano de José F. Vásquez, en interpretaciones de Vladimir Curiel. Para enero de 2023 se ha planeado el restreno, en escena, de su ópera El último sueño, con la dirección musical de Ludwig Carrasco. Asimismo, se trabaja en la edición de la partitura de la ópera El rajá, también con miras a darla a conocer al público. En cuanto a la difusión de la música sinfónica de Vásquez, es de lógica impecable que la orquesta que asuma la vanguardia sea la Ofunam, que fue fundada por el propio Vásquez con la complicidad de José Rocabruna. Por lo pronto, una fuente importante a través de la cual acercarse a la vida y la obra del compositor na cido en Arandas es el libro José F. Vásquez: Una voz que a los oídos llega (1996), del compositor y musicólogo Gabriel Pareyón. Un dato final: recientemente, la tumba de José F. Vásquez en el panteón Francés fue pro fanada y convertida en bodega de material de construcción. Sobre llovido, mojado. fantasma de Vásquez México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto Y… que siga la mata (paca) dando J osé D e J esús R eyes R uiz J uan a Rtu R o B R ennan
El
Pero si esto que sucede en el plano fede ral resulta ya suficientemente insultativo, en el plano local no cantan mal las rancheras, como diría el paisano DAVID MONREAL, que encabeza la NUEVA COBERNANZA – sea lo que fuere que ello signifique – NOS DICE UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN QUE ¡VAMOS BIEN! EN EL ASUNTO DE LA SEGURIDAD, invitando a los turistas que se acerquen – y ¿cómo?, si no existen vuelos al alcance de los que só desean retar a la in seguridad para venir a visitar estas tierras, y claro por carretera no se atreven, como están las cosas Nuestro–. estado es un estado seguro, declara el SECRETARIO ESTATAL DE SEGURIDAD, el que ya no sabe ni qué decir ni qué inventar para asegurar que las cosas van por buen camino, y frente a esta anda nada de sinsentidos a los que aquí vivimos no nos queda de otra, pero el mundo sabe lo que sucede en este estado y sabe lo que pasa en las carreteras – todas ellas autopistas menos la de AGUASCALIENTES, realizadas por los amigos de RICARDO MONREAL, EL SR AGUIRRE, que se ha constituido como un desastre terriblemente mal programada y una especie de TRAMPA MORTAL en una carretera DE SOLO DOS CARRILES con un gran número de vehículos que por ella transitan y donde si en las dos direcciones se les ocurre rebasar resulta en una condena de muerte.Yeso que estamos hablando de la ca rretera más transitada de las que rodean a nuestra ciudad capital, mientras en la 45 que nos lleva al norte no deja de haber constan temente asaltos, sobre todo en el tramo que va de VILLA DE COS a CONCEPCIÓN DEL ORO y ya en COAHUILA por alguna razón desconocida, estos asaltos dejan de presentarse.Ymientras esto sucede, nuestro gober nador sigue rancheando e inaugurando obras miniatura aquí y allá y tapando los baches de las carreteras menores, las comunitarias, mientras que sale a la luz – ante la falta constante de recursos – EL SUBEJERCICIO DE SU ADMINISTRACIÓN DE MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS. Y ante este de por sí, sombrío panorama, donde cada vez existe menos empleo, menos actividad industrial etc. TENDREMOS – es decir – TENDRÁN que reconocer que no se trata de descubrir el hijo negro, que las cosas no son tan complejas y complicadas como nos las pintan, tendrían que reconocer que en los asuntos de la inseguridad es muy poco o prácticamente nada lo que pueden hacer, y en su intento de revertir los bajos niveles de aceptación, además de contratar empresas patito que anuncien que subió 10 puntos en la escala de aceptación en la que supuestamente ya no se encuentra en el sótano, es decir, en el último lugar, rápidamente salen encuestado ras serias como MITOSKY a decir que eso es mentira, que sigue en el nada honroso último lugar de aceptación entre los gobernadores de todo el país, y que los alcaldes están alre dedor del lugar 150 poco más o poco menos tanto SAÚL, como JULIO y JORGE, com parados con alcaldes como el de MÉRIDA o QUERÉTARO, que se encuentran dentro de los primeros lugares de aceptación. Es decir, no podrán mejorar las cosas con discursos ni con declaraciones, ante un verano terrible para la única industria que puede salvarnos EL TURISMO, cuando la ocupación hotelera no superó el 43% de cuartos ocupados frente a un 75% en otros tiempos idos siempre mejores LA PREGUNTA TENDRÍA QUE SER MUY SIMPLE: cómo atraer al turismo cuando la gente TÉNGALO POR SEGURO, NO VENDRÁ POR CARRETERA, la única forma es, INSISTO – ya lo he dicho un buen número de veces – BUSCAR AL COSTO QUE SEA – que tengan la seguridad que será recuperable – TRAER UN VUELO CON UNA LÍNEA DE BAJO COSTO, de VIVA o de VOLARIS para atraer el turismo de la CIUDAD DE MÉXICO, con ese tenemos y nos sobra, porque los 20 millones de habi tantes desean salir a algún lado y no lo harán por carretera ni con los altos costos que cobra AEREOMÉXICO y su pésimo servicio. Porque la realidad no perdona y se les viene encima con la DECLARACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN VOZ DE SU EMBAJADOR de aumentar el grado de inseguridad de un nivel 3 a un nivel 4 en nuestro estado y el de PRACTICAMENTE PROHIBIR a su ciudadanía viajar por estas tierras, no importa, realmente turismo nortea mericano no vemos por estos rumbos, vayan por el turismo del Valle del Anáhuac con ese – insisto - nos basta y nos sobra. PERO NO, DEDICADOS COMO ESTÁN A intentar mejorar la percepción de la ciudadanía local con aquello de CIRCO sin PAN – este último está muy caro – EL SECRETARIO DE TURISMO SE SACA LA FOTO CON LAS CANDIDATAS A REINA DE LA FENAZA que, con esos precios en cuanto a los espectáculos anun ciados, seguramente se verá solitaria, y la pregunta sigue siendo: ¿CUÁNDO SE LES ENCENDERÁ EL FOCO? l de José F. Vásquez (18961961) es uno más de los muchos fantasmas que recorren nuestra tierra; un músico que en su mo mento tuvo un lugar relevante en el ámbito cultural mexicano, y cuya obra y memoria se fueron perdiendo al paso del tiempo. Además de su extensa labor como compositor, Vásquez estuvo asociado de manera puntual con importantes instituciones, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica y la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante los pasados 36 años, José J. Vásquez, escritor radicado en Barcelona, ha trabajado ar duamente en el rescate de la música y la figura de su padre, compositor y director de orquesta. De un reciente encuentro virtual que tuve con él, rescato algunas ideas fundamentales. Dice José J. Vázquez: El extravío de la música de mi padre es el resultado de un expolio que ocurrió cuando no sotros éramos niños, mi hermana menor y yo. El archivo de sus obras se dispersó, y entonces me di a la búsqueda de esos materiales y a la fecha contamos ya con 187 partituras de mi padre en formato digital. El escritor comenta asimismo que tiene noticia de un puñado de partituras más que no han sido rescatadas, así como paquetes de partichelas a las que les falta su correspondiente partitura. Una mayoría de las partituras fueron encontradas en el archivo de la Facultad de Música de la UNAM (Famus); de nuevo, el hijo del compositor:Hayademás una serie de obras que yo he ido recolectando en distintos lugares, inclu yendo por ejemplo los bazares de la Lagunilla. Ha sido una labor detectivesca, en la que salí en busca de un padre, y regresé con un músico muy importante. Además del material que está en el Fondo Reservado de la Facultad de Música, yo acabo de entregar parte de ese acervo a la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre, en Cholula. En estas dos instituciones se concentra casi 90 por ciento de los originales de la obra de mi padre. El siguiente paso de este proceso es con cluir la digitalización de todas las partituras y generar un archivo completo para la Famus, y otro a ser conservado por José J. Vásquez.
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 11



Del total, 158 permanecieron en aislamiento domiciliario y 30 estuvieron hospitalizados entre dos y tres días.
Este jueves, un total de 188 zacatecanas y zacatecanos se recuperaron clínica mente del Covid-19, con ellos, suman ya 70 mil 845 personas en el estado. También reportan 114 nuevos contagios y dos decesos, informó la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) en un comu nicado.Detallan que son 120 mujeres y 68 hombres los que han superado al virus Sars-CoV2; 13 son menores de edad, 37 tienen entre los 18 y los 29 años, 45 están en el rango de los 30 a 39, 30 en el de 40 a 49, 29 en el de 50 a 59 y hay 34 adultos mayores de 60 años. El municipio de Fresnillo tiene el mayor número de recuperados con 47 casos, 41 reporta Guadalupe; 12, Jerez; 46, Zacatecas y el resto son de Concep ción del Oro, Calera, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Monte Escobedo, Morelos, Nochistlán, Melchor Ocampo, Ojocaliente, Pinos, Saín Alto, Sombre rete, Tabasco, Tepechitlán, Tlaltenango, Trancoso, Villa Hidalgo y Villanueva. Durante su contagio, 117 fueron atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 14 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dos por un médico particular y 55 en la SSZ.
También las autoridades de salud informaron sobre el nuevo contagio de Covid-19 en las últimas 24 horas de 114 personas en Zacatecas. Son 59 mujeres y 55Entrehombres.ellos hay cuatro menores de edad, 35 tienen entre los 18 y 29 años, 22 de 30 a 39, 22 de 40 a 49, 16 de 50 a 59 y hay 15 adultos mayores de 60 años. En esta ocasión, mayoritariamente son originarios de Jerez con 29 casos, 12 son de Calera, 13 de Fresnillo, 25 de Guadalupe, 16 de Zacatecas y el resto de Concepción del Oro, Jalpa, No chistlán, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Pánuco, Río Grande, Sombrerete, Tepechitlán, Tlaltenango, Valparaíso, Villa de Cos y Villanueva. A 94 les da seguimiento el IMSS, a siete el ISSSTE, tres son atendidos por médicos particulares y 10 en la SSZ. 111 permanecen en aislamiento domiciliario, hay una defunción y dos estánAdemás,graves.en las últimas horas murie ron dos zacatecanos por complicaciones de Covid-19. Se trata de dos hombres de 66 y 87 años, originarios de Fresnillo y Nochistlán, respectivamente. Ambos padecían distintas comorbilidades.
Reportan 114 nuevos contagios de Covid-19 y dos decesos
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Salud (SSZ) recibió la no tificación de que no hay casos de viruela símica en la entidad; dicho resultado lo emitió el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre). De acuerdo con un comunicado, per sonal de la SSZ realizó una prueba a un paciente sospechoso residente de la ciu dad de Wichita del estado norteamericano de Kansas que se encontraba de visita en una localidad perteneciente a la jurisdic ción Río Grande de la SSZ, de la cual el resultado fue negativo. La Viruela Símica fue detectada por primera vez en humanos en 1970 en la Re pública Democrática del Congo, desde en tonces han aparecido casos en ese país, así como en África Occidental, África Central y Nigeria, por lo que es considerada endé mica en esa región específica del planeta. En este 2022 se ha observado la apa rición de casos en países no endémicos entre ellos México, donde se detectó el primer caso en mayo en un varón de 50 años de edad, residente en Nueva York que posiblemente se contagió en Holanda. Los síntomas de esta enfermedad son: lesiones visibles en la piel o mucosas, prin cipalmente en cara y extremidades, fiebre mayor a 38.5 grados, dolores de cabeza y musculares, sobre todo en la espalda baja, inflamación de ganglios y cansancio extremo.Depersona a persona el contagio se da por contacto con gotas de saliva, sangre, lesiones de la piel y objetos contaminados. Su periodo de incubación es de 5 a 21 días, actualmente no se cuenta con un trata miento en el mundo para tratar este virus. Para evitar contagios es necesario in tensificar medidas de higiene como el constante lavado de manos, uso de cubre bocas, así como evitar compartir alimentos y sus utensilios. Es muy importante no tocar lesiones que presentan los pacientes que padecen esta enfermedad. En caso de presentar síntomas re lacionados con esta enfermedad la SSZ atenderá los casos sospechosos, para ello es necesario comunicarse al Departamento de Epidemiología al teléfono 4929239494 extensión 52191.
LA JORNADA ZACATECAS
En Zacatecas no hay casos de viruela símica, asevera la SSZ
■ Se mantiene una vigilancia constante ante la presencia de este virus en nuestro país
■ Ya suman 70 mil 845 personas que han superado el Coronavirus en el estado
■ En las últimas 24 horas se recuperaron 188 personas del virus Sars-CoV2
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 w RAYUELA Que el crimen de Estado contra los 43 no quede impune. Se realizó una prueba a un paciente sospechoso residente en Wichita, EUA, que estaba de visita en una localidad perteneciente a la jurisdicción Río Grande de la SSZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Corte informativo de las autoridades de Salud ■ INFOGRAFÍA: CORTESÍA SSZ
■ El resultado fue emitido por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica


