Del 15 al 17 de agosto, la capital zacatecana será sede de un evento cultural, turístico y académico de talla internacional, con la participación de 14 ciudades patrimonio, 30 municipios del estado y países invitados. Foto: Cortesía
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
Hoteleros tienen pocas expectativas ante próximo inicio de la Fenaza 2025
● Durante julio se tuvo una ocupación de sólo 38.3%, reportan
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
“Coyotaje” es una amenaza para campo zacatecano, aseveran productores locales
● Precios impuestos por intermediarios afectan la producción de tomatillo
ALEJANDRA CABRAL / P 8
Regreso a clases implica un gasto de por lo menos $5 mil por un solo alumno
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8
4T “va para largo”; CSP desestima la ruptura por iniciativa de reforma electoral
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Elogió su desempeño en la SGG Ricardo Monreal no descarta a Rodrigo Reyes para el 2027
● Lo describió como un funcionario honesto capaz y con futuro político
ALEJANDRA CABRAL / P 2
● Reconoció la labor del fiscal del estado y del secretario de Seguridad
● Consideró que algunos integrantes del gabinete estatal “han fallado”
Inicia Festival Cultural y Artístico de Guadalupe
la
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
POLÍTICA
ELOGIÓ SU DESEMPEÑO COMO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
Jueves 7 de agosto de 2025
Ricardo Monreal no descarta a Rodrigo Reyes para el 2027
Consideró que algunos integrantes del gabinete estatal “le han fallado” al gobernador
ALEJANDRA CABRAL
Durante su estancia en Zacatecas este miércoles, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, elogió el desempeño del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y también reconoció el trabajo del general Arturo Medina Mayoral y del fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya en materia de seguridad.
En contraste, advirtió que algunos integrantes del gabinete estatal “le han fallado” al gobernador David Monreal, aunque dijo ser respetuoso de las decisiones del mandatario. Las declaraciones fueron hechas en entrevista con Zer Informativo,
conducido por Paco Elizondo. El también exgobernador de Zacatecas destacó a Reyes Mugüerza como un funcionario honesto, capaz y con futuro político. Relató que el secretario de Gobierno le planteó la necesidad de gestionar recursos para el magisterio zacatecano ante la Secretaría de Hacienda, a lo que el legislador se comprometió.
Respecto al desempeño del gobernador David Monreal, el legislador celebró el saneamiento financiero de la entidad y destacó
que no se ha contratado nueva deuda pública, algo que -subrayó- “no ocurre ni en el gobierno federal”. En materia de seguridad, afirmó que la estrategia local ha dado resultados visibles, al grado de que integrantes del equipo del general Arturo Medina Mayoral han sido enviados a colaborar en estados como Chiapas y Sinaloa. Añadió que el fiscal Cristian Paul Camacho ha tenido un rol decisivo para mantener la estabilidad en la entidad.
Como muestra del cambio, ex-
Lo describió como un funcionario honesto capaz y con futuro político. Foto: Facebook Rodrigo Reyes
puso que antes venía a Zacatecas “siempre con precaución, porque donde quiera me paraban los grupos de asaltantes (…) o del crimen organizado”, pero que ahora puede recorrer su tierra “más tranquilo”. Durante su estancia en la entidad, Ricardo Monreal sostuvo encuentros con figuras políticas, entre ellos su hermano, el senador Saúl Monreal, y el legislador Santos González. Ambos compartieron fotografías del encuentro en redes sociales y destacaron la experiencia del coordinador morenista y sus aportaciones al análisis del panorama político nacional y estatal.
Su visita tuvo un carácter familiar, ya que su suegro fue intervenido quirúrgicamente en Fresnillo. En la entrevista, el exgobernador también aclaró que su reciente viaje al Camino de Santiago en España, fue costado con sus “recursos privados como diputado” y negó haberse hospedado en hoteles de lujo.
EL CENTRO SICT ZACATECAS DA MANTENIMIENTO A MÁS DE 2 MIL KILÓMETROS DE CARRETERAS
Fortalece DMA colaboración con SICT para infraestructura carretera
REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, a fin de fortalecer la coordinación institucional y avanzar en la ejecución de proyectos prioritarios para Zacatecas.
En el encuentro se revisó, de manera conjunta, el avance de diversas obras estratégicas, así como las acciones necesarias para su continuidad.
El secretario Jesús Esteva Medina refirió el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar el cumplimiento de las metas trazadas en infraestructura carretera y conectividad urbana y rural.
Entre los temas primordiales abordados, se destacó la continuación de los trabajos de conservación de carreteras federales en el estado, así como la intervención técnica en intersecciones viales consideradas
David Monreal Ávila junto a Jesús Antonio Esteva. Foto: Godezac
de alto impacto. Estas acciones son fundamentales para mejorar la conectividad regional y, sobre todo, para garantizar mayor seguridad vial a las y los zacatecanos.
El Centro SICT Zacatecas es responsable del mantenimiento de 2 mil 62 kilómetros de carreteras federales en el estado. A través de sus cuadrillas técnicas realiza acciones permanentes de conservación preventiva y correctiva para garantizar vías en óptimas condiciones de tránsito.
Actualmente, una de las rutas donde se intensifican los trabajos es la Ruta 54 Zacatecas–Saltillo, donde se han desplegado brigadas especializadas para realizar mantenimiento integral, lo que asegura una vía segura, funcional y acorde a los estándares federales de movilidad.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41
Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6321, 7 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
EL DÚO HIZO VIBRAR EL ESCENARIO CESANTONI Y LOS CORAZONES DE MILES DE ASISTENTES
Arranca el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe con presentación de Río Roma
“Persona favorita”, “Me cambiaste la vida”, “Todavía no te olvido” y “Caminar de tu mano”, entre las canciones favoritas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Bajo el cielo despejado del Jardín Juárez y con un aire cargado de emoción, dio inicio el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025, con una noche estelar marcada por el romanticismo y la calidez del dúo pop mexicano Río Roma, quienes hicieron vibrar el escenario Cesantoni y los corazones de miles de asistentes.
Autoridades estatales y municipales coincidieron en destacar la grandeza del festival, agradecieron la presencia de las familias guadalupenses y visitantes, y subrayaron la calidez y calidad del evento.
Pero la magia no tardó en apoderarse del ambiente. Apenas comenzaron a sonar los primeros acordes de “Caminar de tu mano”, los gritos del público se fundieron en un coro unísono que confirmó lo que ya se sentía desde el arranque: sería una noche inolvidable.
En conferencia de prensa previa
al show, los hermanos Luis Ortega Castro y Raúl Ortega Castro compartieron su entusiasmo el arranque de su nueva gira el 30 de agosto, titulada “Bendito Desamor”. Aunque el tour arranca oficialmente a fin de mes, ya están probando en vivo algunos de los temas nuevos. Reconocieron que, aunque se ensaye en casa o en estudio, nada se compara con probar las canciones frente al público, sentir su vibra, ajustar sobre la marcha. “No hay nada como probarlo con la gente, sentir la vibra” agregaron.
Mencionaron que entre las canciones más pedidas siguen siendo “Persona favorita”, “Me cambiaste la vida”, “Todavía no te olvido”, “Caminar de tu mano” y muchas más. Tratan de equilibrar el repertorio para que ningún falte.
Al hablar sobre su motivación para seguir escribiendo sobre el amor en un mundo que parece emocionalmente desconectado, reflexionaron que el amor se transforma con el paso de los años, y
Los músicos ofrecieron una conferencia, previo al concierto. Foto: Jaqueline Lares
también la manera de escribir sobre él. Las canciones, dijeron, siempre han sido pensadas para una persona, no para el espectáculo o la radio. Hoy sienten una responsabilidad extra de seguir promoviendo el romanticismo, ese que aprendieron al hablarle bonito a la mujer, a conquistar con palabras.
Reconocen que las nuevas generaciones viven el amor de forma distinta, más efímera, y que por eso es importante seguir haciendo canciones que conecten con lo profundo. Recordaron también que el maestro Armando Manzanero una vez les pidió que nunca dejaran el género que defienden, y ellos lo han cumplido. “Es nuestro sueño, y la gente nos lo agradece en los aeropuertos, en las calles”.
Sobre el video de “Todavía no te olvido”, grabado en Zacatecas,
comentaron que es una de sus producciones más queridas y con más vistas en YouTube, superando los 300 millones. No descartan regresar
Guadalupe avanza en políticas públicas en materia de inclusión y discapacidad
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Guadalupe a través de la Secretaría de Planeación del Desarrollo Municipal y
en el marco del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025, llevó a cabo la presentación del artículo científico: “Desarrollo territorial y discapacidad en México. 20 años de información estadística en los
censos, 2000-2020”.
Dicha publicación tiene como objetivo buscar que garantice que todas las personas en situación de discapacidad tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias
para tener una vida digna y sean parte de una sociedad justa.
El Gobierno Municipal de Guadalupe forma parte de las instituciones que contribuyen a la elaboración de estrategias y políticas públicas en materia inclusión y discapacidad orientadas al desarrollo social en el municipio.
En nuestro país se detecta un aumento significativo en el número de personas con discapacidad sobre todo en las áreas rurales y con este tipo de proyectos se trabaja para que la ciudadanía más vulnerable esté conectada a la sociedad y haga uso de sus derechos.
Juan Antonio Hernández, encargado de la Colección de Braille de la Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo del Municipio de Guadalupe y quien es débil visual, dijo estar agradecido por el apoyo ya que se ha avanzado de manera considerable en este tema de manera positiva.
Juan Antonio Hernández, encargado de la Colección de Braille de la Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo de Guadalupe. Foto: Cortesía
para grabar otro tema en tierras zacatecanas, pues se sintieron siempre bienvenidos y respaldados por la gente. “Invítenos y grabamos”, dijeron con entusiasmo. Además, adelantaron que pronto habrá una nueva sorpresa relacionada con esa canción.
Al despedirse, invitaron a descubrir su nuevo disco y seguir apostando por la música que habla de sentimientos. “Hace falta romanticismo en este mundo que está un poco todo al revés. Gracias y buenas noches”.
Ya en el escenario, Río Roma entregó el alma. El repertorio fue una montaña rusa de emociones: desde momentos íntimos con “Tú me gustas” o “Caminar de tu mano”, hasta estallidos de energía con “Eres la persona correcta en el momento equivocado”. El público no paró de cantar, grabar, llorar o abrazarse. Cada canción parecía tener una historia propia en la vida de quienes la coreaban.
Uno de los momentos más entrañables ocurrió cuando invitaron al escenario a una fan especial, a quien entregaron un obsequio en un gesto espontáneo y sincero, dejando lágrimas y sonrisas entre los asistentes. Incluso pusieron saltar a todo el público con su entrañable canción “Mi persona favorita”.
“La hemos pasado de maravilla, gracias Guadalupe”, dijeron al despedirse, visiblemente conmovidos por la respuesta del público.
Con esta velada, el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025 dio un inicio emotivo y poderoso. Un arranque que dejó claro que, al menos por una noche, el romanticismo sigue vivo y se canta a todo pulmón bajo las estrellas zacatecanas.
4 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Se espera una
afluencia total de entre cinco y seis mil personas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Del 15 al 17 de agosto, la capital zacatecana será sede de un evento cultural, turístico y académico de talla internacional, con la participación de 14 ciudades patrimonio, 30 municipios del estado, y una nutrida delegación de países invitados. Aparte el estado de Aguascalientes será el invitado especial.
A 10 días del arranque del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, autoridades municipales presentaron el programa oficial del evento, que reunirá durante tres días una oferta cultural sin precedentes en la capital del estado.
El anuncio fue encabezado por el presidente municipal, Miguel Ángel Varela Pinedo, quien destacó la confirmación de más de 2,500 visitantes registrados, así como la asistencia de representaciones diplomáticas de países como Japón, Portugal, España, Pakistán, además de autoridades de la ONU y la Unesco.
El festival, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto, contará con más de 250 actividades distribuidas en plazas públicas, teatros, museos y espacios abiertos del centro histórico. Se espera una afluencia total de entre cinco y seis mil personas, con una derrama económica significativa para el comercio y el sector turístico local.
“Con una inversión modesta de 3 millones de pesos, estamos logrando un evento de talla internacional”,
MARTÍN CATALÁN LERMA
El abogado Jorge Rada confirmó que presentará un amparo en contra de la celebración de la Feria Nacional de Zacatecas 2025 (Fenaza), pues los recursos que se planea invertir para este evento deben destinarse para la justicia social, en específico al pago de aguinaldo a jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) que ganaron los juicios correspondientes.
“Cuando se difundió la promoción de un juicio de amparo para suspender la Fenaza, no fue por capricho ni protagonismo. Fue porque en Zacatecas hay más de 2 mil personas jubiladas esperando un pago justo. Porque no puede haber conciertos millonarios mientras hay adultos mayores sin medicamentos ni pensión”, expresó.
En el caso del Issstezac, comentó que se han llevado a cabo diversas gestiones de cobro antes diferentes instancias autoridades y hasta ahora no se ha obtenido respuesta debido a que “el Gobierno lamentablemente
CAPITAL ZACATECANA SERÁ SEDE DE EVENTO CULTURAL Y TURÍSTICO DE TALLA INTERNACIONAL
Revelan programa oficial del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial
El anuncio fue encabezado por el presidente municipal zacatecano, Miguel Ángel Varela. Foto: Captura
señaló Varela, quien aclaró que el presupuesto incluye logística, hospedajes, alimentación, escenarios y otras necesidades operativas.
Zacatecas recibirá a representantes de las 14 ciudades patrimonio de México, así como a delegaciones culturales de casi 30 municipios del estado, incluyendo Fresnillo, Jerez, Jalpa, Villanueva, Tabasco etc. Además, participarán delegaciones diplomáticas de al menos una decena de países, con exposiciones, ciclos de cine y foros académicos.
El evento contará con la presencia de invitados especiales como la alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, y representantes de Texas. A nivel artístico, destacan las presen-
taciones de la Orquesta Sinfónica del Estado de Aguascalientes, el Mariachi de la Guardia Nacional y la presencia de la reconocida Rebeca de Alba.
El programa artístico se desplegará en escenarios como Plaza de Armas, Jardín Juárez, Teatro Fernando Calderón, y otras plazas emblemáticas. Con actividades que irán desde las 10:00 hasta las 23:00 horas, el público podrá disfrutar de música, danza, teatro y folklore provenientes de las diferentes ciudades patrimonio y municipios participantes.
En el plano académico, el Festival de Ciudades Patrimonio contempla un total de cinco conferencias, seis foros y presentaciones de libros, con 38 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos embajadores y expertos en patrimonio cultural.
También se montarán 19 exposiciones culturales y fotográficas. Dentro del programa del Ciclo de
Cine, el Festival también ofrecerá un espacio dedicado al séptimo arte, con la proyección de un total de 12 películas de gran calidad. Ocho de ellas, provenientes de Japón, Rusia y otros, serán exhibidas en la Cineteca Zacatecas. Además, el Parque Sierra de Águila será sede de la proyección de cuatro películas.
Para los amantes del buen beber, se instalará un espacio de degustación de vinos y mezcales, con 24 casas productoras, incluyendo etiquetas de Zacatecas y otras ciudades patrimonio. La gastronomía también será protagonista con muestras de comida típica y productos regionales de los municipios invitados.
“Cada municipio traerá su esencia: algunos con danza y música, otros con gastronomía, literatura o cine. Queremos que Zacatecas no solo sea el anfitrión, sino también el punto de encuentro de las culturas que conforman nuestra identidad nacional e internacional”, dijo Manuel Castillo Romero, director de Desarrollo Económico Sustentable del municipio.
Además del despliegue artístico y cultural, el evento busca promover temas de conservación y desarrollo urbano. Durante los foros académicos se abordarán asuntos como la gentrificación, el rescate de centros históricos y la inclusión de nuevas ciudades en la lista de patrimonio.
Sobre la polémica en torno al número de municipios invitados, el alcalde aclaró que todos los 58 municipios de Zacatecas fueron convocados, pero algunos se ausentaron
por instrucciones de autoridades estatales, situación que lamentó.
El festival, que estaba programado desde hace años para realizarse en la capital zacatecana, no busca competir con el Gobierno estatal, enfatizó Varela.
“Nuestro objetivo no es la rivalidad, sino brindar a la ciudadanía un evento de calidad con los recursos que tenemos. Creemos firmemente que con cultura también se construye el desarrollo económico”, señaló.
El evento concluirá el domingo 17 con una jornada de clausura en Plaza de Armas, en la que participarán las delegaciones más representativas, tanto nacionales como internacionales.
Finalmente, aprovechó para aclarar que la propuesta de invertir en el rescate de las bóvedas del centro histórico de Zacatecas no fue una ocurrencia personal ni una decisión aislada del Ayuntamiento, sino una recomendación emitida por ONU-Hábitat durante la Asamblea Ordinaria de Ciudades Patrimonio Mundial.
Señaló que negar la necesidad de dicha inversión, como lo ha hecho el gobierno estatal, equivale a contradecir las conclusiones del organismo internacional, que identificó el tema como prioritario para la conservación del patrimonio.
“Invitamos a todos los ciudadanos y visitantes a ser parte de esta fiesta. No se trata solo de ver espectáculos, sino de vivir la riqueza patrimonial que nos une como ciudades, como país y como humanidad”, finalizó el alcalde.
JORGE RADA CONFIRMÓ QUE PRESENTARÁ AMPARO CONTRA LA CELEBRACIÓN DE FENAZA
No puede haber conciertos millonarios mientras hay adultos mayores sin medicamentos: abogado
ha demostrado su insensibilidad a muchos grupos, maestros, jubilados y pensionados, enfermeras, enfermeros, campesinos”.
Desde que se promovió la idea del amparo, Rada dijo que en redes sociales generó cientos de miles de vistas, lo que significa que “hemos tocamos una fibra profunda de hartazgo social”.
Afirmó que la sociedad zacatecana no está de acuerdo en que se lleven a cabo espectáculos de derroche de millones de pesos, mientras el gobierno ignora su obligación de pagar el aguinaldo a los pensionados y jubilados.
“En este caso, muchos zacatecanos denunciaron la falta de calidad en los espectáculos y artistas, son los mismos y cobran millones. Incluso muchos de ellos los denunciaron por hacer apología del delito”, señaló.
Por tanto, desde su perspectiva
Jorge Rada señaló que recursos a invertir en evento deben destinarse a justicia social. Foto: Facebook
Jorge Rada y Asociados Asesores Fiscales Zacatecas
esto no es solo un juicio de amparo, sino un acto de justicia social porque no debe haber fiestas financiadas con el sufrimiento de quienes ya trabajaron toda su vida. Recordó que los funcionarios del Gobierno del Estado dieron a conocer que se destinarán más de 60 millones de pesos para la feria, pero se trata de un recurso que debe utilizarse para pagar el aguinaldo a pensionados y jubilados a quienes se les ha negado ese derecho desde hace tres años a pesar de que han ganado sus juicios.
Traslado de Palenque al Lienzo Charro, entre las novedades de la Fenaza 2025
Precios de los boletos serán ligeramente más accesibles
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Feria Nacional de Zacatecas 2025 fue presentada con importantes novedades, entre ellas el traslado del tradicional palenque al Lienzo Charro Antonio Aguilar, un recinto más amplio que permitirá mayor aforo (cerca de 5 mil 700 asistentes) y mejor experiencia para el público, sin afectar las actividades de charrería, las cuales continuarán tras la feria con el Torneo de Charros Mayores y rumbo al Congreso Nacional Charro 2026. Autoridades destacaron la diversidad del programa y anunciaron facilidades para que trabajadores del Gobierno estatal adquieran boletos con descuentos vía nómina. Finalmente se reiteró el carácter social de la feria, que busca beneficiar a las familias zacatecanas, rechazando cualquier intento de boicot.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el mismo lienzo charro, la coordinadora de la feria, la ingeniera Yaseth Hernández Huerta, dio la bienvenida a me-
dios y asistentes, destacando el espíritu que enmarca esta edición.
Por su parte, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, subrayó que esta edición de la feria ha sido cuidadosamente planeada durante meses, e incluirá una vasta programación cultural, deportiva, agropecuaria, minera y musical. “El objetivo es ofrecer una gran feria, con diversión para todos y sorpresas agradables en cada rincón”, afirmó.
En respuesta a las dudas sobre el uso del Lienzo Charro Antonio Aguilar como sede del palenque, las autoridades confirmaron que la charrería no se verá afectada. Una vez concluida la feria el 14 de septiembre, se retirará el piso temporal instalado para los espectáculos musicales, con el fin de preservar la superficie original necesaria para las actividades ecuestres. “Se va a mover el piso hacia atrás, es un piso nuevo, para que la cillería que se pone aquí y el escenario no lo prense”.
El 17 estará el torneo de Cuernos Chuecos, mientras que el 18 de septiembre arrancará el Torneo de Charros Mayores, que reunirá a 60 equipos durante 12 días. Además, se recordó que en 2026 Zacatecas será sede del Congreso Nacional Charro, por lo que el lienzo recibirá mejoras adicionales para cumplir con los estándares de la Federación de Charrería.
Se enfatizó que pesé a las dudas los lienzos modernos son espacios multiusos, diseñados para albergar distintos eventos sin comprometer la calidad de la práctica charra.
Posteriormente Cristian Contreras, representante de Copar Music, consideró acertada la decisión del Gobierno estatal en cambiar la ubicación del palenque, ya que según dijo permitirá mayor comodidad y cercanía con los artistas, gracias a un escenario 360 con zonas diamante y oro.
Informó que la taquilla física ya está habilitada en el propio lienzo charro, con atención de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 15:00 horas. Los boletos adquiridos en línea a través de www.boletito.com podrán canjearse en este punto. Además, se habilitarán cuatro ventanillas y estacionamiento para facilitar el acceso del público.
En un gesto dirigido a los trabajadores del Gobierno estatal, la secretaria de Administración, Maricarmen Salinas, anunció un convenio con la empresa Boletito.com, que permitirá adquirir boletos mediante descuentos aplicables en cinco quincenas, con un tope del 30 por ciento del sueldo. Esta medida busca facilitar el acceso de los empleados estatales a los espectáculos, sin afectar su economía.
“No queremos que nadie se quede con ganas de ver a su artista favorito. Queremos que todos disfruten de esta gran feria”, señaló Salinas.
El módulo para gestionar estos descuentos se instalará en la Secretaría de Administración y comenzará a operar la próxima semana. Quedan fuera del convenio los trabajadores
de la Secretaría de Salud, el Poder Judicial, la Legislatura, la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía y contratos eventuales.
Ante cuestionamientos sobre el uso del antiguo recinto del palenque, las autoridades explicaron que quedará habilitado sólo para algunos eventos menores, dado que su aforo es más limitado.
“El traslado al lienzo charro permite mayor capacidad y mejores condiciones para el público”, explicaron.
Asimismo, se anunció que los precios de los boletos serán ligeramente más accesibles que en años anteriores, gracias a la capacidad del nuevo recinto.
“Tenemos variaciones de hasta 500 pesos menos en algunos casos, sin sacrificar calidad. Además, estamos en línea con los precios de palenques de ciudades como Aguascalientes, León y San Luis Potosí”, apuntó Contreras. En cuanto al programa deportivo, se informó que será presentado la próxima semana junto con el resto del programa general de la feria, que incluirá actividades gastronómicas, culturales y populares.
Finalmente, los organizadores defendieron el carácter social de la Fenaza, subrayando que se trata de una feria del pueblo y para el pueblo, y rechazaron cualquier intento de cancelación promovido por Jorge Rada, a quien señalaron por obstaculizar iniciativas que benefician a la ciudadanía.
“Es una tradición que debemos proteger y fomentar. La feria genera empleos, impulsa el turismo y brinda espacios de recreación para las familias. No podemos permitir que intereses personales desvíen su objetivo”, concluyó la coordinadora Hernández Huerta.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Hoteleros no prevén repunte significativo en ocupación por edición 2025 de Fenaza
Asociación de Hoteles atribuye baja afluencia a la falta de promoción anticipada de los eventos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Aunque la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) suele generar gran expectativa, el sector hotelero no anticipa un repunte significativo en ocupación para su edición 2025, según Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles. Señaló incluso que durante el mes de julio se tuvo una ocupación del 38.3%. En contraste, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, aseguró que varios hoteles han reportado ocupación total en las últimas semanas y destacó una buena derrama económica derivada de eventos recientes como la Feria Internacional del Folclor 2025.
“El mejor momento para nosotros durante la feria suele ser el fin de semana del puente del 15 de
Varios hoteles, incluyendo Emporio, mantuvieron ocupación total durante FIFZ: Le Roy Barragán Ocampo. Foto: Emporio Zacatecas
septiembre; fuera de eso, realmente no vemos una afluencia considerable”, señaló Muñoz del Cojo. A su parecer, uno de los factores que limita el atractivo del evento para los visitantes foráneos es la falta de una cartelera que incentive estancias prolongadas y una oferta diversificada que incluya espectáculos pagados como los palenques, que en otras ferias (como la de San Marcos) generan mayor derrama.
Asimismo, el líder del sector hotelero subrayó que la falta de una promoción constante y anticipada de los eventos es un proble-
ma recurrente: “La gente planea sus vacaciones con tres meses de anticipación. Si no hay difusión oportuna, difícilmente considerarán a Zacatecas como destino”. Comparando cifras recientes, detalló que en julio de 2025 se al-
APOYANDO CON INSUMOS GRATUITOS DE NUTRICIÓN VEGETAL
Abren convocatoria para programa de Fertilizantes
Con el objetivo de fortalecer el acceso gratuito a insumos de nutrición vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) abrió la convocatoria para nuevo ingreso de derechohabientes al programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Zacatecas del 4 al 8 de agosto del presente año, y deberán cumplir con los requisitos y criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Fertilizantes 2025. Los requisitos para solicitar el apoyo son: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar nacional, cédula profesional o credencial del Inapam); Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada; Comprobante de domicilio; Documento que acredite la posesión legal del predio agrícola y; Solicitud de Apoyo (Anexo IV), proporcionada por el Cader o DDR.
Las personas interesadas deberán acudir con la documentación requerida a cualquiera de las sedes disponibles y señaladas en el Listado de Ventanillas Nueva Incorporación, que incluye los Centros de
La convocatoria estará abierta del 4 al 8 de agosto. Foto: Cortesía
Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) y los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), que cuentan con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. El Gobierno de México, a través de Agricultura, resalta que el programa es completamente gratuito y, por tanto, ninguna persona, gestor o tercero debe solicitar dinero a cambio de trámites, inscripciones o acceso a los apoyos del campo. Para más información de la convocatoria, la Secretaría de Agricultura pone a disposición la Oficina de la Representación de la Entidad Federativa (OREF), los Cader, los DDR o la página oficial www.gob.mx/agricultura para las productoras y los productores del estado de Zacatecas.
canzó una ocupación hotelera de 38.3%, tres puntos por encima del mismo mes en 2024 (35.2%). Agosto, al corte más reciente (4 de agosto), reportaba una ocupación de 45.4%, frente al 36.5% del año anterior. Aunque hay una ligera mejoría en el acumulado de lo que va del año (32.8% en 2025 frente al 32.1% en 2024), Muñoz del Cojo reconoció que aún falta mucho por hacer para consolidar a Zacatecas como un destino turístico competitivo.
“Estamos casi un punto por encima del año pasado, lo cual no es negativo, ya que al menos muestra un avance. Sin embargo, quienes vivimos del turismo y prestamos servicios en el sector, siempre aspiramos a más; ojalá podamos cerrar el año con un repunte aún mayor” mencionó.
El presidente de la Asociación también hizo un llamado a las autoridades estatales para destinar mayores recursos a la promoción turística, no solo desde la Secretaría de Turismo, sino con respaldo directo del Ejecutivo estatal. Recordó que festivales como el de Día de Muertos y el de Luces en diciembre han mostrado potencial, pero requieren difusión anticipada para generar verdadero impacto.
Sin embargo, esto fue contrario a las declaraciones del secretario de Turismo del Estado, quien señaló ante declaraciones que, durante el actual periodo vacacional, Zacatecas ha registrado una notable ocupación hotelera y una creciente derrama económica gracias a diversos eventos culturales, turísticos y tradicionales que han atraído tanto a visitantes locales como foráneos. Le Roy Barragán Ocampo señaló que la ocupación hotelera se ha mantenido en niveles altos durante las últimas semanas. Aunque no precisó cifras oficiales, Barragán mencionó que durante eventos como el Festival Internacional del Folclor 2025, varios hoteles del cen-
tro histórico, incluyendo el Emporio, el Hampton Inn, El Mesón del Jobito, el Santa Rita, reportaron ocupación total.
“Cuando hay eventos importantes, la ocupación sube notablemente. Por ejemplo, durante el festival reciente, los hoteles estuvieron llenos. También la vendimia trajo a mucha gente y, al mismo tiempo, se desarrollaron otras actividades como la Semana del Migrante en Jerez, que atrajo cerca de 18 equipos charros”, destacó el secretario. Uno de los principales atractivos turísticos, la mina El Edén, también registró cifras destacadas: “Nos reportan que están recibiendo hasta mil 500 personas por día los fines de semana, y prácticamente todos los visitantes son de fuera del estado”, agregó Barragán.
Sobre las comparaciones en redes sociales y medios entre la Feria Nacional de Zacatecas y otras ferias como la de San Luis o Aguascalientes, Barragán fue tajante: “Cada estado tiene su propio presupuesto. Nosotros creemos que no estamos en condiciones de gastar 20 o 30 millones de pesos por artista para el teatro del pueblo. Son recursos públicos y el gobernador está muy de acuerdo en que se deben administrar con responsabilidad.”
Pese a no contar con los mismos recursos que otras ferias más grandes, el secretario aseguró que la cartelera de artistas en Zacatecas es completa y diversa. “Tenemos un teatro del pueblo muy digno y también la opción del Palenque, para quienes prefieren un espectáculo en un lugar de paga”, concluyó. Las posturas encontradas entre el sector hotelero y la Secretaría de Turismo reflejan la complejidad del panorama turístico en Zacatecas. Sin embargo, Muñoz del Cojo destacó la buena relación y el respaldo constante del secretario Le Roy Barragán Ocampo, aunque sus declaraciones difieran en algunos puntos.
REDACCIÓN
“EL PRODUCTOR RECIBE CASI NADA, MIENTRAS EL CONSUMIDOR SIGUE PAGANDO CARO”
“Coyotaje” es una amenaza estructural para el campo zacatecano: productores
Precios impuestos por intermediarios obligan a productores a dejar sin cosechar sus cultivos de tomatillo
ALEJANDRA CABRAL
Alberto de Santiago Murillo, presidente de la Asociación de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de
Acapulco, 85.00 pesos, botella de 225 gr.
El regreso a clases de un alumno del nivel básico en Zacatecas implica un gasto de al menos 5 mil pesos solo por la compra de útiles escolares, ropa y calzado (sin considerar las aportaciones de los padres de familia); además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó algunos establecimientos ubicados en la capital del estado entre los lugares con los precios más altos en algunos productos. En el caso de niños que cursan su educación básica en planteles privados, el monto se incrementa sustancialmente por la compra de libros adicionales, pago de inscripción y colegiatura, ente otros.
De acuerdo con la Profeco, en un establecimiento ubicado en Zacatecas se detectó el precio más alto para un pegamento líquido en todo el país con un monto muy superior a la media nacional.
Según este análisis, los precios más bajos para este producto se encontraron en Marchand Iztapalapa, a un precio de 12.40 pesos en presentación de 60 gr., y en Papelería Tony, a un precio de 16.38 pesos en presentación de 125 gr., ambos en la Ciudad de México.
Por el contrario, los precios más altos se registraron en Walmart Zacatecas, con un costo de 35.00 pesos, en presentación de 55 gr.; Hipermercado Soriana, Tlaxcala, 36.90 pesos, botella de 110 gr., y en una papelería tradicional de
En lo que respecta a tijeras, las más baratas se encontraron en una papelería tradicional en Acapulco, a un precio de 14.60 pesos; en Office Depot Tlalpan, en la Ciudad de México, a un precio de 16.50, mientras que las más más caras se comercializan en Office Max Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, a un precio de 72.00 pesos la pieza.
En lo que atañe a los bolígrafos, la bolsa de tres piezas punto mediando, se encontró, la más barata, a un costo de 12.00 pesos, en Bodega Aurrera Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, y la más cara, en esta misma presentación, 23.00 pesos, en Chedraui Venustiano Carranza, también en la Ciudad de México.
El lápiz adhesivo, por su parte, el más barato se localizó en Hipermercado Soriana, Baja California Sur, a 12.20 pesos la pieza; Papelería Tony, Cuidad de México, 12.24 pesos, pieza. A su vez, los precios más elevados se encontraron en Papelería
Dabo Iztapalapa, Ciudad de México, 30.00 pesos, pieza de 8.2 gr. y en Hipermercado Soriana, Veracruz, 29.00 pesos, pieza de 8 gr.
En lo que respecta a los cuadernos, el precio más bajo para un cuaderno profesional de 100 hojas, cuadro grande, se encontró en Acapulco, en una papelería tradicional,
Zacatecas, denunció que los precios impuestos por intermediarios están obligando a productores a dejar sin cosechar sus cultivos de tomatillo, ante la imposibilidad de recuperar lo invertido.
Señaló que una hectárea puede implicar entre 10 mil y 15 mil pesos en insumos, pero actualmente el kilo de producto ꟷa pesar de su buena calidad apenas se paga a un peso, cuando en los tianguis puede venderse hasta en 10 y en tiendas de autoservicio alcanza los 20 o 25.
“No se trata de la ley de la oferta y la demanda”, afirmó. Los precios no caen por saturación del mercado, sino porque quienes controlan la comercialización manipulan el valor de los productos a su favor. “El productor recibe casi nada, mientras el consumidor sigue pagando caro”, enfatizó.
El dirigente reclamó la inacción del Poder Legislativo, señalando que no ha establecido mecanismos
Critican que el campo siga sin ser una prioridad para los legisladores. Foto: Cortesía
legales que protejan al productor primario.
Propuso que se legisle para fijar precios mínimos en función de la inversión realizada, de modo que al menos se garantice la recuperación de costos. “Con los precios actuales, ni siquiera sacamos el gasto de la cosecha”, lamentó.
Criticó también que, mientras se aprueban reformas orientadas a beneficiar a grupos políticos, el campo siga sin ser una prioridad. “Si de verdad les interesara la seguridad alimentaria, ya habrían fortalecido a quienes producimos los alimentos”, afirmó.
Advirtió que los productores están “a punto del quebranto”, y que cada año desaparecen agricultores debido al envejecimiento, la falta de financiamiento, el alza en los insumos, los problemas de comercialización y el abandono institucional.
El llamado “coyotaje” representa una amenaza estructural para el campo zacatecano, subrayó De Santiago: “Es una figura leonina que se está quedando con el esfuerzo de quienes sí trabajamos la tierra”.
PROFECO IDENTIFICA ESTABLECIMIENTOS DE LA CAPITAL ENTRE MÁS CAROS DEL PAÍS
Regreso a clases cuesta más de 5 mil pesos en Zacatecas
ubicada en Francisco Javier Mina 36, en el Centro, a un precio de 19.50 pesos, y en Papelería Tony, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México donde un cuaderno de
las mismas características tiene un precio de 21.51 pesos.
El cuaderno más caro, de 129.00 pesos, se localizó en Chedraui Plan de Ayala, en Cuernavaca, y en Che-
draui Barrio de Santiago, en Puebla, seguido del hallado en Office Max de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX, en 125.00 pesos.
MARTÍN CATALÁN LERMA
A nivel nacional, 19 estados reportan variaciones anuales negativas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Zacatecas acumula siete meses consecutivos con variación anual negativa en el registro de empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); al cierre de julio, la entidad presentó una tasa de -2.6 por ciento, colocándose como la cuarta con la mayor caída.
A nivel nacional, se presume, se alcanzó una cifra histórica de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS; sin embargo, 19 estados reportaron variaciones anuales negativas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una cifra histórica en el número de puestos de trabajo afiliados, al alcanzar un total de 23 millones 591 mil 691 plazas laborales al 31 de julio de este año. De este total, el 82.7 por ciento corresponde a empleos permanentes y el 17.3 por ciento a empleos eventuales.
Durante el mes de julio se registró un incremento mensual récord de un millón 266 mil 025 puestos, el más alto desde que se tiene registro. Este crecimiento fue impulsado, según se aclara en el reporte del instituto, principalmente por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales.
Según se señala, con este avance, la creación de empleo en lo que va
Sigue en caída empleo en Zacatecas; registra siete meses seguidos a la baja
del año asciende a un millón 353 mil 312 plazas, mientras que en los últimos 12 meses se observa un crecimiento de un millón 259 mil 903 empleos, lo que representa una tasa anual de 5.6 por ciento.
En cuanto a los sectores económicos, los mayores incrementos anuales en puestos de trabajo se registraron en transportes y comunicaciones (71 por ciento), servicios para empresas (5.4 por ciento) y comercio (2.7 por ciento).
A pesar del aumento histórico registrado a nivel nacional, 19 entidades federativas reportaron variaciones anuales negativas. Entre las que presentaron incrementos, destacan el Estado de México, con una variación del 41.7 por ciento, y la Ciudad de México, con un 15.4 por ciento.
Las demás entidades con variaciones positivas mostraron crecimientos más modestos: Hidalgo (3.1 por ciento), Michoacán (2.7 por ciento), Baja California Sur (2.3 por ciento), Aguascalientes (1.8 por ciento), Nuevo León (1.5 por ciento), Coahuila (1.4 por ciento), Quintana Roo (1.3 por ciento), Jalisco (0.8 por ciento), Guanajuato (0.3 por ciento) y Querétaro (0.1 por ciento).
Puebla fue la única entidad con variación nula.
Zacatecas continúa con una variación negativa, colocándose como la cuarta entidad con la mayor caída anual, al registrar un -2.6
por ciento. El primer lugar con la mayor disminución corresponde a Tabasco, con un -9.6 por ciento.
Así, para julio del presente año Zacatecas registró un total de 189 mil 526 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 160 mil 121 correspondieron a empleos permanentes y 29 mil 405 a empleos eventuales. En comparación este pasado junio, cuando se contabilizaron 189 mil 653 trabajadores, la entidad presentó una disminución de 127 puestos laborales, lo que representa una variación mensual de -0.067 por ciento.
En términos anuales, al comparar con julio de 2024 (cuando se reportaron 194 mil 588 trabajadores asegurados) se observa una disminución de 5 mil 062 empleos.
A nivel nacional, el salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó un nuevo máximo histórico para un mes de julio, con un monto de 614.3 pesos diarios. Este representa un aumento anual de 25.6 pesos y una variación porcentual del 4.3 por ciento, la quinta más alta para dicho mes.
En cuanto al número de patrones registrados, al cierre de julio se contabilizaron un millón 039 mil 467 registros patronales, lo que representa una variación anual negativa de 2.9 por ciento. Esta disminución se explica principalmente por las
nuevas medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.
El IMSS también informó que proporciona seguridad social a 8.2 millones de personas en otras modalidades. De este total: 7 millones 757 mil 066 personas están afiliadas al Seguro Facultativo.
149 mil 157 personas se encuentran inscritas en el Seguro de Salud para la Familia, que permite la incorporación voluntaria.
270 mil 021 personas están aseguradas bajo el esquema de Con-
SNTE Y EL SITTEZ SEÑALARON QUE HAN AGOTADO LAS VÍAS INSTITUCIONALES
Exige magisterio estatal la intervención de Secretaría de Hacienda por adeudo salarial
Ante la tardanza para percibir el pago del incremento salarial de este año, la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ) acudieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para solicitar su intervención y así resolver el conflicto. En ese sentido, entregaron un oficio dirigido a Edgar A. Amador Zamora, titular de esta secretaría, para pedirle su intervención, a fin de que se giren las instrucciones necesarias a las instancias correspondientes para revisar, gestionar y liberar los recursos económicos que permitan cubrir el pago del incremento salarial y su retroactivo correspondiente al presente ejercicio fiscal, destinado a las y
los trabajadores de la educación del subsistema estatal en Zacatecas.
“Nos resulta inaceptable y preocupante que, al día de hoy, no se haya cubierto el pago del incremento
salarial y su respectivo retroactivo correspondiente al presente ejercicio fiscal, destinado a las y los docentes y trabajadores del subsistema educativo estatal”, expresaron.
La actitud omisa de las autoridades estatales erosiona la confianza, señalaron los maestros. Foto: Facebook SNTE 58
Señalaron que este aumento fue anunciado de manera oficial por la Presidencia de la República durante los actos conmemorativos del Día del Maestro como una medida de justicia social y reconocimiento al papel fundamental del magisterio mexicano.
Sin embargo, su omisión representa no solo una falta administrativa, sino una evidente violación a un compromiso público asumido por la titular del Poder Ejecutivo Federal, y constituye un agravio a la dignidad laboral del magisterio zacatecano.
“Resulta contradictorio que, mientras se promueve desde el Gobierno de México una narrativa
tinuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Durante julio se registraron 59 mil 679 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 459.46 pesos. Se estima que este grupo generará 97 mil 814 beneficiarios potenciales.
Asimismo, se registraron 339 mil 619 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio de 332.78 pesos diarios y un total esperado de 556 mil 636 beneficiarios potenciales.
de fortalecimiento a la educación pública y mejora salarial del magisterio, en Zacatecas se retrase injustificadamente el cumplimiento de dichos compromisos, generando incertidumbre, malestar y un clima de tensión innecesario en las comunidades escolares”, agrega.
Señalaron que el SNTE y el SITTEZ han agotado las vías institucionales, manteniéndose en diálogo permanente con las autoridades estatales competentes, sin obtener hasta el momento una respuesta clara ni efectiva. Esta actitud omisa erosiona la confianza, desgasta los canales de interlocución y agudiza el malestar de quienes, día a día, sostienen con esfuerzo y profesionalismo el derecho a la educación en contextos muchas veces adversos. Por tanto, reiteraron la petición de que se giren de inmediato las instrucciones para liberar los recursos económicos que permitan cubrir el incremento salarial y su retroactivo a todas y todos los trabajadores de la educación afectados.
Finalmente, refirieron que los derechos de los trabajadores no deben depender de la buena voluntad ni del cálculo político de las autoridades, sino que es un deber legal del Estado Mexicano y de los gobiernos federal y estatal.
Zacatecas registró un total de 189 mil 526 trabajadores ante el IMSS. Foto: Archivo / LJZ
MARTÍN CATALÁN LERMA
La propuesta de China para el Sur global
ENRIQUE DUSSEL PETERS
La Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALCChina) ofrecerá desde el lunes 11 de agosto (y en los siguientes cuatro lunes) un curso titulado Implicaciones globales del socialismo con características chinas en la nueva era. El objetivo del curso –en línea y gratuito; ver el portal de la Red ALC-China– es conocer con detalle los principales conceptos y propuestas contemporáneas del pensamiento del presidente Xi Jinping. Las implicaciones para el Sur global son de enorme relevancia, particularmente ante la creciente confrontación entre Estados Unidos y China, el cambio del orden mundial ante las medidas unilaterales por parte de Estados Unidos y la importancia de diversificar las relaciones socioeconómicas de los países de América Latina y el Caribe, incluido México.
El curso, resultado de las añejas y recientes relaciones entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Renmín de China, ofrecerá en sus cinco sesiones temas sobre el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas, las relaciones exteriores de China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, esfuerzos en la transformación energética, la economía del carbono y digital, los esfuerzos educativos de China en la cooperación internacional, así como la revitalización rural en China. Los ponentes del curso, con interpretación (o traducción simultánea) al español, son todos especialistas y miembros de la Academia del Pensamiento de Xi Jinping del Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era de la Universidad de Renmín.
¿Por qué ofrecer un curso con estas características en 2025? Resulta sorprendente que en la actualidad el conocimiento detallado de las políticas y estrategias chinas –internas e internacionales–, particularmente en torno a los conceptos y propuestas del presidente Xi Jinping, son mínimas y prácticamente inexistentes cuando se trata de presentaciones con base en las propias fuentes chinas y del Partido Comunista de China. No es complejo imaginarse que lecturas sobre estos temas vía terceros –por ejemplo, vía múltiples think tanks estadunidenses y europeos– bien pudieran estar sumamente sesgadas ante las profundas confrontaciones sistémicas que estos países mantienen con China. Buscar una relación de largo plazo con la República Popular China –por ejemplo, en ALC, en aras de di-
versificar sus relaciones más allá de las estadunidenses– es una opción realista y pragmática, aunque imposible sin un conocimiento mínimo sobre las propuestas del sector público chino. Incluso una seria crítica a China en la actualidad requiere partir de las propias reflexiones del sector público chino.
Los cinco temas propuestos en las respectivas sesiones nos parecen un buen inicio: el marco conceptual y cambios en la última década del pensamiento de Xi Jinping y del socialismo con características chinas, la cooperación china con el Sur global, en educación, energía y medidas específicas ante la crisis ambiental son sin lugar a dudas medulares para ALC y otras regiones. Experiencias de China con regiones y países específicos, significativos retos ante su creciente presencia global (por ejemplo, en el comercio internacional, inversiones, proyectos de infraestructura, etc.), el efectivo potencial de transferencia tecnológica ante su creciente presencia, posibilidades para la reducción de la pobreza global y en regiones y países específicos son todos aspectos significativos que requerirán de futuros intercambios. No obstante, los cinco temas propuestos permiten un conocimiento y diálogo puntuales sobre la propuesta global de China en el siglo XXI.
Ojalá asistieran funcionarios, partidos políticos, empresarios, ONG, académicos y muchos otros interesados en China. La falta de conocimiento sobre China en estas instituciones en la mayoría de los casos, tanto en ALC como en México, ha impedido un diálogo puntual sobre temas específicos para definir una agenda concreta en los ámbitos de las respectivas instituciones. Es plenamente concebible que en tópicos particulares no hubiera potencial de cooperación con China o incluso que no fuera deseable. Mientras no se parta de las políticas y estrategias en China cualquier diálogo es abstracto y de poca relevancia. Firmar convenios de cooperación sobre turismo sin conocimiento del turismo internacional chino (de más de 150 millones de turistas antes de la pandemia de 2020) y de las políticas significativas del sector público chino tiene poco sentido; buscar atraer inversiones chinas sin conocer las estrategias explícitas chinas para invertir fuera de China y sus experiencias durante varias décadas tampoco augura mayores éxitos.
¿Será? Profesor
Invertir en la lactancia materna, es invertir en el futuro
DR. ÁLVARO GARCÍA
Con el lema de invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro, la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra del primero al siete de agosto del año en curso, la Semana Mundial de la Lactancia Materna; lo hace con una campaña denominada comienzos saludables, futuros esperanzadores con la que se pretende incidir en los sistemas de salud para que se brinden estrategias continuas destinadas a las mujeres y sus bebés durante el periodo de lactancia. En este sentido la OMS establece que todas las madres deben recibir el apoyo y la información necesarios para amamantar durante el tiempo que deseen. Con ese fin, señala la OMS, es preciso invertir en asesoramiento especializado sobre lactancia materna, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y velar por que en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y en otros lugares se apoye y empodere a las mujeres. Al respecto podemos decir que la leche materna es básica para la vida de todo ser humano, para su pleno desarrollo, para su salud y como gran aporte socioambiental que contribuye al compromiso intergeneracional que se nos ha heredado. Se ha comprobado científicamente que la lecha materna establece vínculos afectivos muy fuertes entre las madres y sus hijos e hijas, vigoriza el sistema inmunológico y prepara a las infancias para afrontar futuras enfermedades y pandemias. De acuerdo con la UNICEF, la lactancia materna brinda a los bebés los nutrientes indispensables para crecer, por lo que debe ser su único alimento durante los primeros seis meses de vida. Por su parte la OMS recomienda que el recién nacido sea amamantado en la primer hora de vida después del parto, que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles. Lamentablemente, en nuestro país y de acuerdo con la OMS, solo uno de cada tres bebés, recibe leche materna pues la ignorancia y hasta algunos intereses económicos que favorecen a la industria de las fórmulas, llevan a proporcionar a los recién nacidos, la conocida leche de bote, bebidas azucaradas y leche de vaca; incluso, en algunas instituciones de salud del sector público y privado, inmediatamente al parto, preparan las fórmulas sin dejar que las madres amamanten a sus bebés, garantizando el éxito
comercial de estas sustancias que jamás sustituirán a la sustancia natural que emana de las madres. Las fórmulas generan estreñimiento, intolerancia a la lactosa, cólicos y otros males a los recién nacidos, lo que conlleva a pagar costosas consultas a pediatras que siguen con la recomendación de otras fórmulas mágicas pero más costosas tan solo para mejorar la salud de las infancias. Recalco que no todos los pediatras y no todas las instituciones de salud son pro fórmulas, pues afortunadamente hay muchos profesionistas sensibles y empáticos en la promoción y defensa de la leche materna. En cuanto a la Madre, el acto de amamantar les otorga importantes beneficios como disminuir la posibilidad de padecer cáncer de mama y ovario, hipertensión, ataques cardiacos, hemorragias después del nacimiento, también reduce la depresión post parto, la anemia y osteoporosis. En este sentido, en el documento denominado prácticas de lactancia materna en México editado por la UNICEF y el Instituto Nacional de Salud Pública, se establece que a nivel nacional, solo el 54.4% de niñas y niños son colocados en el seno materno durante la primera hora después del parto, peor aún, se dice que en el sur del país, el inicio temprano de la lactancia materna es menos frecuente (34.7%) así como en infancias nacidas en hospitales privados (38.3%). Así las cosas, tenemos además que en la industria de las fórmulas artificiales existe una verdadera mafia, pues pocas empresas tienen el monopolio en el país del Norte, por ejemplo los Laboratorios Abbott que liderean el 40% del mercado (Leche Similac), y la industria Rickett con el dominio del 30% del mercado (Leche Enfamil/Lysol). En este contexto, la ONU ha reconocido que la industria de la leche de fórmula impulsa un marketing engañoso y agresivo que menoscaba la lactancia materna; le reconocen una comercialización poco ética que infringe además, normas internacionales sobre prácticas de nutrición infantil. En México y, de acuerdo con la Alianza de Medios, Nestlé, Danone, Recketitt y Abbott, establecen su éxito en un marketing agresivo y no en un soporte científico; se señala que el uso de sucedáneos (en este caso, sustitutos de la leche materna) puede ser el origen de varios padecimientos infantiles que se pueden prolongar en la vida adulta. Continuaré con el análisis de este importante tema la siguiente semana.
Álvaro García Hernández dr.alvarogarciahernandez@gmail.com
Notas para discutir la reforma electoral
CARLOS EDUARDO TORRES MUÑOZ
Con la reciente designación de la Presidenta de la República de las personas que habrán de integrar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ha dado formal inicio el proceso deliberativo e institucional que habrá de llevar al país a otra reforma electoral, como hemos dicho aquí, esta materia ha convertido al proceso de transición democrática en México un ciclo interminable.
Partamos de algunas precisiones: primero, me parecen sin sustancia las críticas al hecho de que la Comisión presidencial creada por decreto publicado el pasado 4 de agosto no contemple a actores de otros órganos del Estado mexicano, pues, como su propio nombre lo establece, éste es un grupo de trabajo dependiente del Poder Ejecutivo, que, entre sus atribuciones sí tendrá las de convocar, con amplitud (y esperemos así lo haga), a funcionarios públicos en materia electoral, legisladores, académicos, expertos, periodistas, clase política, sociedad
civil y organizaciones sociales en general.
Atendamos, al respecto, las atribuciones contenidas en las fracciones I y III, del artículo segundo del ya citado Decreto: Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema y, Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Segunda precisión, es de esperarse que dicha comisión revalore las propuestas que ya han sido puestas sobre la mesa, pero también que goce de algún margen y objetivo para modificarlas, pues, recordemos, ya existía una propuesta en el llamado Plan C, cuyo contenido, según la coalición gobernante, fue llevado a consulta y ratificación en la elección de 2024, y por tanto, otras iniciativas contenidas, pasaron ya si ningún tipo de proceso de la envergadura que estamos atestiguando en el caso de la Reforma Electoral.
Ahora bien, ha sido evidente que la conformación del grupo de trabajo y particularmente de quién
la encabezará, llamó la atención de analistas y en general de la agenda pública, sin recaer mucho en el resto del decreto, que en lo particular me parece, arroja pistas sobre el tono con el que arranca este proceso, que, como ya decíamos anteriormente, es institucional con carácter deliberativo. Los considerandos, que como se sabe, arrojan luz sobre las pretensiones, objetivos y contexto de quien emite el instrumento jurídico en cuestión, nos permiten entender qué está pensando Claudia Sheinbaum al motivar esta discusión. Primero, se hace cargo de la evolución jurídica y Constitucional que ha experimentado el Estado mexicano en las últimas décadas y particularmente en los últimos años; mención aparte le merece la reforma al Poder Judicial, que como es conocido, su conformación ahora también forma parte de la materia electoral. Pero, más sobresaliente es lo que, me parece, es la lista de asuntos que pretende atender este debate, cito el párrafo quinto de dichos considerandos: consultas populares, los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados, los métodos de votación
Del empleo y sus informalidades
ROLANDO CORDERA CAMPOS
Más allá de las banales celebraciones presidenciales por la equivocación del Fondo Monetario Internacional en su predicción del desempeño de nuestra economía, tenemos la terca realidad y su puntual entrega del Inegi. A esta realidad no le quitan el sueño las frivolidades corrientes de los viajeros de verano, pero tampoco se conmueve por los errores en que hayan incurrido el FMI y otras agencias internacionales al prever el crecimiento económico para el año.
Como acostumbra, el instituto dio a conocer sus datos sobre el empleo. De acuerdo con los resultados de la ENOE, en junio los mexicanos que formaban la población económicamente activa sumaron 61.8 millones de personas, lo que representa una tasa de participación económica de 59.8 por ciento; de ellos, 27.2 millones están en condiciones de formalidad (45.2 por ciento) y 33 millones (54.8 por ciento) en la informalidad.
“De 2018 a 2023 –escribió Luis Miguel González, director de El Economista, en una sugerente nota de estructura– crecieron más rápido las unidades económicas que
están en la informalidad. Eran 62 por ciento del total en 2018 y ahora son 64.3 por ciento (…) Cada año se agregaron 85 mil 166 unidades económicas a la informalidad (…) La formalidad creció más lentamente. Eran 1 millón 795 mil 259 unidades en 2018 y llegaron a 1 millón 952 mil 141 en 2023. En cinco años el número creció 156 mil 882. (Luis Miguel González, “El Censo Económico 2024 nos entrega ‘los otros datos’”, El Economista,25/7/25).
Vistos así, los datos sobre el desempeño y la calidad del trabajo en nuestro país no pueden llevar al optimismo. Los números hablan de una economía que no está bien, a pesar de sus evoluciones positivas, cuyos engranajes están oxidados, que tiene años de escaso crecimiento y cuya atención ha sido pospuesta una y otra vez; nos hablan de una numeralia que, por su innegable peso en los grandes números de la comunidad nacional, debería llevarnos a matizar el tono y contenido de los discursos presidenciales sobre la marcha de nuestra economía, que poco contribuye a incrementar el trabajo en condiciones dignas y con buenos salarios como vía frente a la pobreza, como demuestra con claridad Rogelio Gómez Hermosillo en su artículo Buena noticia: mayor ingreso por trabajo, pero... (El Uni-
México tiene que recuperar la idea misma de la política industrial, así como apresurarse en refundar las prácticas que le son propias.
y de procesamiento de los resultados, el régimen de partidos políticos y la institución y organización de las autoridades electorales. Ahí me parece, y en la reiterada mención de reconocimiento a las minorías, tanto como sujetos de respeto por parte de las mayorías, como del derecho a convertirse en mayoría electoral y asumir las funciones del poder, está la dirección que tiene en mente la Presidenta. Cabe insistir desde estos renglones que ojalá se fortalezcan las capacidades e instrumentos de fiscalización de los partidos políticos, las campañas electorales y candidaturas, a partir de una lógica de prevención, detección, investigación y sanción a actos de corrupción política, y cierro con una provocación a partir de lo anterior ¿es momento de considerar para México un tribunal de cuentas, en reconocimiento al evidente fracaso del sistema nacional anticorrupción? Recordemos que en España dicho órgano constitucional autónomo no solo fiscaliza al gobierno, sino también a los partidos políticos.
@CarlosETorres_
versal, 1/8/25). Por alguna razón, el discurso público mantiene como consigna aquella tristemente célebre frase de Jaime Serra Puche cuando, siendo secretario de Comercio, postuló que la mejor política industrial es la que no existe. Y así ha sido hasta la fecha. Se empeñan millonarios recursos en proyectos mal planeados y peor pensados, sin preocuparse por una mínima planeación que oriente un rediseño productivo que considere, específicamente, a las regiones atrasadas y a los grupos poblacionales mayormente excluidos, particularmente los jóvenes y las mujeres. Tenemos que aumentar
tiva y sostenidamente la inversión pública y privada sin desatender renglones básicos que, en parte, han quedado al descubierto. Tanto en la capacitación técnica y la formación de cuadros de dirección y programación, como en la decisiva educación básica; tenemos vacíos enormes que reclaman acción inmediata. Una política industrial que forme parte de un reconocimiento social y político general que al tiempo que incluya la inclusión social y la sustentabilidad ambiental, contribuya a fortalecer ramas, cadenas y polos productivos. Adoptar políticas regionales y sectoriales de reconversión y apoyo –en particular, una estrategia de desarrollo regional y de inversión en infraestructura– sean capaces de ir cerrando las brechas regionales y estatales, de la desigualdad socioterritorial. No hay nearshoring en esta agenda. Mucho menos friend shoring. La competencia es y será feroz y así tendremos que verlo. Reivindicar nuestra vocación desarrollista implica traer a la mesa de la conducción nacional principios de amplio espectro, global y local. Así podríamos presumir de hacer nuestros principios como los previstos en el derecho al desarrollo consagrado por la Asamblea General de la ONU. No es tarea fácil, menos lo será sin dar los primeros pasos.
Anuncian foro “Morismas de Zacatecas”, para reflexionar sobre esta representación
Se desarrollará del 12 al 14 de agosto
ALEJANDRA CABRAL
El cronista del estado de Zacatecas, Federico Chew Araiza, anunció que del 12 al 14 de agosto se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno el foro “Morismas de Zacatecas”, un espacio de reflexión y divulgación sobre las representaciones de moros y cristianos que tienen lugar en distintas comunidades del estado.
El foro no está centrado exclusivamente en la Morisma de Bracho, sino en la pluralidad de expresiones que existen en el territorio zacatecano. Chew Araiza señala que hay registradas al menos 60 fiestas de moros y cristianos en diferentes municipios y comunidades, con particularidades que merecen documentarse.
Por ello, uno de los objetivos es generar una memoria digital con las ponencias, de modo que puedan ser consultadas en el futuro y contribuyan a un conocimiento más profundo del fenómeno. El foro contará con alrededor de una docena de participaciones de cronistas, académicos e investigadores, organizadas temáticamente a lo largo de las tres jornadas.
Además, se montará una exposición fotográfica y visual en colaboración con la Fototeca de
Zacatecas y un grupo de reporteros gráficos, así como una muestra de uniformes tradicionales utilizados en las morismas.
Sin embargo, entre toda esta diversidad, la Morisma de Bracho destaca como la más emblemática. No solo por su tamaño (con más de 25 mil actores urbanos y alrededor de 90 mil asistentes a lo largo de cuatro días), sino por su estructura narrativa ecléctica, que combina episodios tan disímiles como la batalla de Lepanto, el martirio de San Juan Bautista y una adaptación épica de los Doce Pares de Francia. A esta complejidad argumental se suma el desfile de personajes anacrónicos: cruzados, turcos, soldados federales de la Revolución, romanos, “matlachines”, incluso figuras de la Guerra de Reforma. “Es una serie de expresiones disímiles que se conjuntan en esta fiesta”, resume Chew Araiza, quien considera que esta mezcla es precisamente lo que le da su carácter genuino.
En este contexto, se perfila también la posibilidad de que la Morisma de Bracho obtenga un Récord Guinness como la representación teatral con mayor número de actores en el mundo. La Secretaría de Turismo trabaja en los trámites para lograr la inscripción. De conseguirse, el cronista opina que este reconocimiento fortalecería la fiesta, motivaría aún más a sus participantes y ampliaría su proyección nacional e internacional.
Federico Chew considera que esta tradición es una de las más profundamente identitarias del estado, junto con la romería del 8
de septiembre y otras celebraciones vinculadas al pasado minero de la entidad.
A través de este foro, el Gobierno del Estado busca no solo difundir esta herencia, sino también preservarla y estudiarla, como parte de una estrategia más amplia para fortalecer la memoria histórica y cultural de la entidad, impulsada por el gobernador David Monreal
En Zacatecas hay registradas al menos 60 fiestas de moros y cristianos en diferentes municipios. Foto: Archivo/Diana Mirana
Ávila y el secretario general de gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza, en coordinación con la Crónica del Estado, destaca el entrevistado.
LLEVARON A CABO LA VALORACIÓN DE 20 MUJERES DE DISTINTOS MUNICIPIOS
Impulsan Jornada de Cirugía de Mama en beneficio de las mujeres zacatecanas
REDACCIÓN
El Gobierno del Estado en colaboración con la reconocida Fundación Alma, llevó a cabo la valoración prequirúrgica de 20 mujeres de distintos municipios del estado, como antesala a la Jornada de Cirugía de Mama, que se celebrará a finales de agosto. Esta causa es posible gracias al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que ha impulsado activamente programas que dignifican la vida de las mujeres, en coordinación con Fundación Alma y el Hospital San Agustín.
La jornada beneficiará a 30 mujeres con 10 intervenciones quirúrgicas estéticas, y 20 prótesis externas mamarias. Foto: Godezac
En esta ocasión, mujeres de Pinos, Luis Moya, Jerez, Villa de Cos, Tlaltenango y Tepechitlán fueron atendidas por un equipo médico especializado, con el objetivo de ser candidatas a cirugías reconstructivas mamarias.
En total, la jornada beneficiará a 30 mujeres con 10 intervenciones quirúrgicas estéticas, con implantes internos y 20 prótesis externas mamarias, una jornada que representa una oportunidad para reconstruir autoestima, confianza y calidad de vida. El esfuerzo conjunto con la Fundación Alma, liderada por la Rina Gitler, reafirma la importancia de unir voluntades por causas que transforman realidades.
“Este programa es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando instituciones y sociedad civil trabajan de la mano en favor de quienes más lo necesitan”, expresó Roberto Córdova Ovalle, subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana del SEDIF.