La Jornada Zacatecas 08 de Agosto de 2025

Page 1


Problemas

visuales

Zacatecas se encuentra entre las 10 entidades con mayor prevalencia de problemas visuales en niñas y niños, según un informe del IMSS. De los 34 mil 231 menores evaluados en el estado, el 46% presentó alteraciones visuales. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

Recibe Zacatecas 902.4 mdd por el concepto de remesas 1er semestre de 2025

● Concentró el 3.1% del total enviado al país entre enero y junio

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Exigen docentes el pago del retroactivo al aumento salarial; toman Finanzas

● No se ha dispersado el pago a maestros a pesar de los acuerdos suscritos

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Preparan eventos para conmemorar el bicentenario de la BENMAC

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9

Confirma FGR la captura de socia de Guardería ABC, prófuga desde 2022

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Morenistas consideran acertado el nombramiento

Positivo, el inicio de los trabajos de la comisión para Reforma Electoral

● Ramírez Cuéllar llama a fortalecer control ciudadano y fiscalizar poderes

ALEJANDRA CABRAL / P 2 Y 4

● Oportunidad para transformar el sistema político mexicano: Saúl Monreal

● Urgente, eliminar sobrerrepresentación y subrepresentación: INE Zacatecas

Presentan cartel de la Fenaza 2025

Autoridades estatales presentaron la noche de este lunes el cartel oficial de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, el cual contempla las presentaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, entre quienes se encuentra Miguel Bosé, Caifanes, Gloria Trevi, Emmanuel y Julión Álvarez, entre muchos otros. Autoridades destacan su diversidad, enfoque familiar y la promoción del talento zacatecano. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7

POLÍTICA

COINCIDEN DIPUTADOS EN QUE TIENE AUTORIDAD PARA DIRIGIR

Martes 5 de agosto de 2025

Respaldan morenistas el nombramiento de Pablo Gómez para reforma electoral

Aplauden decisión de la presidenta

ALEJANDRA CABRAL

Señalando la experiencia del economista Pablo Gómez y su trayectoria como legislador y activista del movimiento estudiantil de 1968, diputados de Morena consideraron acertado su nombramiento al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Alfonso Ramírez Cuéllar lo calificó como “un gran acierto”; José Narro Céspedes afirmó que representa una transición hacia “una democracia de ciudadanos”; y Ricardo Monreal destacó su “honestidad” y autoridad moral para encabezar una de las reformas más relevantes del sexenio.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar respaldó el nombra-

miento de Pablo Gómez mediante una publicación en redes sociales el 2 de agosto, en la que subrayó su experiencia como factor clave para “fortalecer la participación ciudadana y avanzar en la transformación democrática de México”.

“Vamos por una reforma integral del sistema político que erradique la impunidad, eleve el control del pueblo sobre los gobernantes, fiscalice los dineros públicos y reforme el Congreso de la Unión”, publicó el morenista en sus redes sociales el pasado 2 de agosto.

Por su parte, el también diputado federal José Narro Céspedes expresó

su respaldo al nombramiento y dijo que Pablo Gómez representa “una gente que conoce el tema de la construcción democrática del país”, con una trayectoria que se remonta al movimiento estudiantil de 1968.

Narro Céspedes señaló que México está en transición “de una democracia de partidos a una democracia de ciudadanos” y sostuvo que el nombramiento debe abrir paso al diálogo con los sectores organizados del pueblo.

Añadió que esos movimientos “representan derechos legítimos, demandas y agravios que hay que atender por el Estado mexicano”.

Pablo Gómez era titular de Unidad de Inteligencia Financiera de Secretaría de Hacienda. Foto: Archivo / LJZ

También anunció que el próximo 11 de agosto participará en una movilización nacional “en torno a la defensa de la soberanía nacional y el apoyo a nuestra presidenta”. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, dijo que Pablo Gómez es “una gente honesta, limpia” y recordó su trabajo legislativo conjunto en otras legislaturas. “Siempre me sorprendió su transparencia y su honestidad. No creo que esas características lo abandonen al final de su vida”, señaló el legislador. Consideró que tiene autoridad moral y conocimiento jurídico para encabezar una comisión de esa relevancia. Sobre el proceso de discusión de la reforma, pidió que se haga mediante “una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie”, con participación de especialistas, legisladores y ciudadanía.

ASEGURA QUE LA PROPUESTA DEBE ABORDARSE DE FORMA SERIA Y AMPLIA

Hay oportunidad para transformar actual sistema político mexicano: Saúl Monreal

ALEJANDRA CABRAL

El senador Saúl Monreal Ávila respaldó este lunes la propuesta de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que representa “una excelente oportunidad” para transformar de manera integral el sistema político mexicano.

En conferencia de prensa desde su oficina de gestión, el legislador de Morena destacó que el nombramiento de Pablo Gómez al frente de la comisión encargada de preparar la iniciativa es acertado y permitirá abrir un debate a fondo sobre el modelo electoral del país.

“Debe ser una reforma integral, no simple”, afirmó. A su juicio, temas como la desaparición o modificación de las diputaciones plurinominales, la reducción del gasto de los partidos políticos, el fortalecimiento de la participación ciudadana, el papel del Poder Judicial en las elecciones y la función de los tribunales electorales deben abordarse de forma seria y amplia.

Recordó que la figura de representación proporcional se introdujo en 1977, tras una crisis de legitimidad del sistema político y en un contexto de control hegemónico

del PRI, pero advirtió que el país vive hoy otra realidad.

“Muchos dicen: ‘desaparecen las plurinominales y se viene el autoritarismo, la dictadura’. Yo no creo eso. Pero también muchos creen que no se puede mantener a tanto parásito legislativo, o a tanto que no hace nada y lo único que hace es pagarle, y lo toman como un puesto o chamba, no realmente una representación”, cuestionó. El senador consideró que el nuevo escenario permitirá discutir también la regulación de precampañas y campañas anticipadas, así como la proliferación de noticias falsas.

Por su parte, el diputado local Martín Álvarez Casio advirtió que una plaga de chapulines está afectando los cultivos en diversas regiones del estado, principalmente en Fresnillo y municipios cercanos como Valparaíso, Sombrerete, Saín Alto, Jerez, Chalchihuites y Jiménez del Teul.

Señaló que, aunque algunos productores han intentado contener la situación por cuenta propia, el costo del insecticida y la falta de apoyo institucional han dificultado la respuesta.

Informó que ya ha entablado comunicación con el secretario

del Campo, y precisó que, hasta el momento, no se han atendido los reportes de productores en Fresnillo. Álvarez Caso urgió una intervención más coordinada de los tres niveles de gobierno para evitar pérdidas mayores en el campo, indicando que algunos agricultores enfrentan daños tan devastadores en sus cosechas que aspiran a salvar una sola hectárea.

Durante la conferencia también participó la atleta Paulina López, competidora de rodeo de alto rendimiento en la especialidad de carreras de barriles, quien

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Saúl Monreal dijo que debe haber debate a fondo sobre el modelo electoral del país. Foto: Alejandra Cabral

anunció que este viernes partirá a Brasil para representar por tercera vez a Zacatecas y a México en una competencia internacional. Mencionó que esta participación es resultado de años de disciplina, y recordó que ya ha competido en Costa Rica y Colombia, donde obtuvo un sexto lugar a nivel internacional.

Año 20, número 6319, 5 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Aseguran que todos los votos deben usarse y traducirse en representación política

DENUNCIAN QUE PUEBLOS INDÍGENAS SIGUEN SIN ACCESO POLÍTICO EFECTIVO

Urge INE Zacatecas equilibrar los porcentajes de elección y votación

Armonizar el porcentaje de elección con porcentaje de votación y que no queden votos sin utilizar, son los pendientes más urgentes para un sistema plural de partidos, advirtió Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, en el marco del arranque del diagnóstico nacional hacia una eventual reforma electoral, encabezado por la comisión presidencial designada por Claudia Sheinbaum.

Entre los problemas estructurales del sistema, subrayó también la omisión histórica en garantizar la representación política de los pueblos y comunidades indígenas, cuyo derecho fue reconocido constitucionalmente desde 2001 pero aún no ha sido reglamentado.

Han pasado más de dos décadas, advirtió, sin que el Congreso asuma su responsabilidad para traducir ese principio en una vía de acceso al poder.

Subrayó que el mecanismo para asignar curules no ha sido modificado en más de tres décadas y que esta distorsión ha permitido a partidos con apenas el 30 por ciento

Matías Chiquito, directivo del INE en Zacatecas, señaló problemas estructurales del sistema. Foto: Archivo / LJZ

de los votos alcanzar hasta el 50 por ciento de los escaños.

Recordó que ni el Partido Acción Nacional, ni el Revolucionario Institucional, ni Morena han impulsado reformas para corregir las fórmulas de elección que permiten tanto la sobrerrepresentación como la subrepresentación.

Chiquito Díaz de León enfatizó

la única vía realmente justa y democrática “para un sistema plural de partidos, donde hay más de dos partidos políticos” es la representación proporcional pura.

Calificó como “pernicioso para la democracia” mantener el esquema mixto, ya que permite que con apenas una cuarta parte de los votos un partido obtenga mayoría absoluta en órganos de representación.

“Todos los votos deben usarse y traducirse en representación política; ese es el principio básico que debe garantizarse”, sostuvo.

En este sentido, cuestionó el

rechazo que partidos y ex consejeros expresaron contra la reforma constitucional de 2022 −que justamente planteaba esa proporcionalidad pura−, y llamó a superar una visión utilitaria de democracia en la que: “Cuando sus intereses ganan, hay democracia. Si sus intereses no se van favorecidos, entonces no hay democracia”.

Como ejemplo de incongruencia, citó la reciente columna del ex consejero José Woldenberg titulada “Sueño guajiro”, donde éste propone un Congreso electo íntegramente por listas de representación proporcional.

“En 2022 se propuso esa fórmula, pero estos personajes se dedicaron a criticarla”, señaló el maestro en Procesos e Instituciones Electorales.

Sobre la eventual desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), Matías Chiquito la calificó como una regresión centralista y una amenaza al federalismo constitucional.

“Lo sustantivo de los OPLES es su función social y política; eliminarlos dañaría también a los partidos locales”, señaló. Afirmó que no se trata solo de reducir costos: “El dinero no es problema. Organizar elecciones es una función esencial del Estado”.

“Pablo Gómez es un coyote de pata ancha en temas político-

TENDRÁ BAJO SU JURISDICCIÓN JALISCO, COLIMA, NAYARIT, AGUASCALIENTES Y ZACATECAS

electorales, viene de los órganos electorales desde los años 80”, señaló el funcionario al ser consultado sobre el perfil del encargado de liderar el diagnóstico del sistema electoral mexicano para su reforma.

No obstante, advirtió que esta tarea no puede quedar en manos de un “grupito de ilustrados”, sino que debe construirse con participación, debate, disenso, consenso y acuerdos.

Subrayó que la reforma debe estar revestida de legitimidad democrática, no solo de legalidad, y enfatizó que lo más importante en este proceso son las intenciones: “Si la intención no es fortalecer la democracia, hay que preocuparnos”.

Recordando el papel del Congreso en la fallida reforma de 2022, hizo votos para que el Poder Legislativo haga su parte por apropiarse de las reformas, entenderlas, debatirlas, defenderlas o criticarlas con argumentos. Subrayó que las y los legisladores tienen la capacidad para hacerlo, pero deben abocarse con seriedad a la tarea.

Señaló que en 2022 los legisladores abandonaron sus propias propuestas, quizá con la intención de impugnar la propuesta final. “Si usted ve la calidad de los debates, pues son deprimentes, los debates realmente no aportaron nada”, lamentó.

Asiste DMA a toma de protesta de nuevo comandante interino de 5ta Región Militar

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila participó como testigo de honor en la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del general de División Porfirio Fuentes Vélez, como comandante interino de la Quinta Región Militar, con sede en el estado de Jalisco, y con jurisdicción en los estados de Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Campo Militar Número 15A “General de Brigada Ramón Corona”, ubicado en La Mojonera, Zapopan, Jalisco.

El general de División Porfirio Fuentes Vélez, asume este cargo tras concluir su responsabilidad como comandante de la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, Sinaloa; llega en sustitución del general Miguel Ángel Hernández Martínez, quien estuvo en el cargo

desde octubre de 2023 y a quien reconoció su labor al frente de las fuerzas armadas de la región.

El general Porfirio Fuentes Vélez es originario del estado de Guerrero, nació el 15 de septiembre de 1964 e inició su carrera militar en 1982; egresó como subteniente del arma de infantería en 1986, tras concluir sus estudios en el Heroico Colegio Militar.

Obtuvo la licenciatura en Administración Militar y dos maestrías, una en Administración para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, y otra en Administración Pública. Además, ha cursado diplomados en temas de Estado, sociedad, análisis político e instituciones religiosas. Tiene más de 43 años de servicio y ha ocupado cargos relevantes en distintas instancias militares; entre sus puestos destacados, se ha desempeñado como jefe de Sección del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico

Colegio Militar, jefe de Cursos y Ayudante en la Escuela Superior de Guerra, y subdirector general de la Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Fungió como comandante de la Plaza de México (Campo Militar No. 1) en la Ciudad de México.

A nivel internacional, representó a México como agregado militar y aéreo en la República de El Salvador entre 2014 y 2016 y, recientemente, fungió como director general de la Secretaría de la Junta Interamericana de Defensa en Washington, Estados Unidos, del 2021 al 2023. Por su destacada trayectoria, ha sido distinguido con múltiples condecoraciones nacionales e internacionales, entre las que destacan la condecoración al mérito docente, la de distinción militar, la Medalla de la Legión de Honor Mexicana, y en dos ocasiones la Medalla Hermandad de Ejércitos Americanos, otorgada por la República Domini-

El general de División Porfirio Fuentes Vélez asume el mando. Foto: Godezac

cana y por la República Federativa del Brasil. También ha recibido la Condecoración Estrella por Servicios Distinguidos de El Salvador, la

Orden al Mérito Militar de Brasil, y la Medalla Estrella Dorada otorgada por la Junta Interamericana de Defensa.

ALEJANDRA CABRAL

El estado de Zacatecas se encuentra entre las 10 entidades con mayor prevalencia de problemas visuales en niñas y niños, según un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De los 34 mil 231 menores evaluados en el estado, el 46% presentó alteraciones visuales, un dato que coloca al estado en una posición crítica a nivel nacional, donde Veracruz (57%) y Durango (56%) encabezan la lista. A escala nacional, 1 millón 367 mil 991 estudiantes de primaria fueron diagnosticados con problemas de visión, lo que subraya la urgencia de fortalecer las políticas de salud visual infantil en regiones como Zacatecas.

El diagnóstico forma parte de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con el IMSS, que ha evaluado la salud de cerca de 4 millones de estudiantes en 27 mil 409 escuelas primarias públicas entre el 12 de marzo y el 16 de julio de este año. Los resultados revelan una preocupante realidad: uno de cada dos menores presenta un peso fuera de los rangos saludables, con 18.5% en sobrepeso, 18.3% con obesidad,

VALORADO LA SALUD DE CASI 4 MILLONES DE ESCUELAS PÚBLICAS

Zacatecas, entre las diez entidades con más problemas visuales infantiles: SEP

13.5% con bajo peso y solo 49.7% en un rango normal.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar estilos de vida saludables desde la infancia. “De casi 4 millones de niñas y niños evaluados, el 18% tiene obesidad, y si sumamos el sobrepeso, llegamos a un 37 por ciento. Esto puede derivar en problemas graves como diabetes, hipertensión o enfermedades renales a lo largo de la vida. Por eso, nuestro enfoque es preventivo: apoyar a las familias y a los docentes para enseñar a los menores a comer bien, hacer ejercicio y construir una vida con bienestar”, afirmó.

De los 34 mil 231 menores evaluados en el estado, el 46% presentó alteraciones visuales.

Foto: Cortesía

zaron mediciones de peso y talla, revisiones bucales y pláticas sobre hábitos saludables. Los resultados se integran en un expediente de salud escolar, accesible para los padres de familia en la plataforma www. resultados.vidasaludable.sep.gob. mx, donde también se indican las clínicas a las que deben acudir los menores para dar seguimiento a su estado de salud.

El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que las Jornadas de Salud desplegaron 738 brigadas integradas por 7 mil 744 profesionales, entre enfermeras, promotores de salud y personal del DIF, quienes reali-

prevalencia entre estudiantes de cuarto y quinto de primaria. Como resultado, 37 mil 899 menores han sido atendidos en el IMSS tras ser referidos por sus familias. El panorama en Zacatecas y el resto del país evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención. La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz no solo busca diagnosticar, sino transformar los hábitos de las nuevas generaciones para garantizar un futuro con mayor bienestar. CON VIVE

La estrategia, que tiene como meta atender a 12 millones de estudiantes durante el ciclo escolar 2025-2026, se complementa con medidas para erradicar la venta de comida chatarra en las escuelas. Según Delgado, el 64% de las escuelas supervisa el cumplimiento de los lineamientos, el 70% promueve alimentos saludables, el 71% garantiza

acceso diario a opciones nutritivas, el 80% ofrece agua simple o bebidas sin azúcar y el 86% ha eliminado productos con sellos de advertencia. Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que, además de los problemas visuales, el programa detectó que el 55% de los menores evaluados presenta caries, mientras que los estados con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, con una mayor

Necesario, garantizar el acceso libre e

informado

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el marco del Día Mundial de la Planificación Familiar, conmemorado este 3 de agosto, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) destacaron la importancia de garantizar el acceso libre, informado y sin discriminación a los métodos anticonceptivos, como parte del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de la población.

María de los Dolores de Jesús Hernández, jefa del Departamento de Planificación Familiar, explicó que este día tiene como propósito visibilizar el derecho que tienen todas las personas (especialmente las mujeres) a decidir sobre su maternidad y su salud reproductiva.

“La planificación familiar es el derecho que tienen todas las mujeres para espaciar sus hijos o para no tener hijos, si así lo desean, y sobre todo respetar sus derechos y su decisión, y que decidan de una manera plena, informada, sin coerción, sin obligación”, afirmó.

La especialista detalló que actualmente el estado cuenta con un catálogo de 15 claves anticonceptivos. Aunque se ha registrado déficit en algunas, se ha promovido una transición hacia métodos de larga duración, conocidos como ARAPs (Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada), que permiten mayor eficacia, comodidad y menor

a métodos anticonceptivos

riesgo de olvido.

“Son métodos que pueden utilizarse por más tiempo sin estarse tomando diario su pastilla. Solamente van cada seis meses después de su aplicación al mes y luego al año. Son métodos más cómodos, menos olvidadizos”, explicó. Entre estos se encuentran el implante subdérmico de una o dos varillas, la inyección trimestral, bimestral o mensual, así como los dispositivos intrauterinos.

A la par, se continúa distribuyendo de manera gratuita preservativos masculinos y femeninos, particularmente en ferias de salud y visitas escolares, lo que ha permitido ampliar el acceso a métodos de barrera, principalmente entre adolescentes y jóvenes.

Respecto a la evolución en el uso de estos métodos, destacó avances importantes en la cobertura informativa. “Más o menos el 75-80% de

la población está informada de que existen estos métodos”, dijo. No obstante, reconoció que aún persiste resistencia o desconocimiento en zonas rurales y entre población adulta, lo que representa un reto para las instituciones.

“Hay lugares o poblaciones un poquito más alejadas de las áreas urbanas que todavía desconocen. Inclusive hay personas que, aunque se les informe, dicen: ‘no, a mí no me interesa’. Lo consideran malo, y muchas veces sus creencias les impiden siquiera escuchar una plática de planificación familiar”, detalló.

Sobre el fenómeno del embarazo adolescente, la funcionaria informó que, aunque la tasa específica de fecundidad ha disminuido a nivel nacional entre un 30 y 35%, aún se presentan cifras preocupantes en el estado.

Según explicó, actualmente se registran casos de embarazo en

Actualmente el estado cuenta con un catálogo de 15 claves anticonceptivos. Foto: Tomada de la web

adolescentes, muchas de las cuales se embarazan debido a la creencia errónea de que en su primera relación sexual no pueden concebir. Ante este panorama, diversas instituciones públicas que integran el Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes (como Semujer, la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación) han intensificado sus esfuerzos para atender esta problemática. En el sector salud, participan de forma coordinada instancias como el IMSS, el ISSSTE y el Servicio Público de Salud.

Al corte del primer trimestre de 2025, se han registrado mil 285 embarazos en mujeres de entre 15 y 19 años, y 41 casos en niñas de entre 10 y 14 años, grupo en el que, dijo, se pueden presentar casos donde los embarazos sean por abuso sexual.

“Muchos de estos casos ya son atendidos por la Procuraduría, la Defensa del Menor y el DIF. A nosotros nos corresponde seguir el embarazo hasta que culmine, y las demás instituciones hacen lo propio para investigar y brindar protección”, señaló.

En ese sentido, resaltó que el trabajo de los Servicios de Salud no

se limita a la prevención, sino también al seguimiento médico integral durante el embarazo y después del parto, garantizando atención médica y condiciones adecuadas para el desarrollo de la madre adolescente y del recién nacido.

En cuanto al acceso, recalcó que todos los métodos se ofrecen de forma gratuita en centros de salud, hospitales y unidades móviles, sin necesidad de presentar identificación o acudir con algún tutor. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-047, las adolescentes de entre 10 y 19 años pueden recibir orientación y métodos anticonceptivos sin acompañamiento obligatorio de un adulto.

“Si la niña de 15, 16 o 17 años va y dice: ‘quiero un método’, se le brinda. Obviamente a las menores de 14 se les canaliza con psicología para asegurarse de que no estén siendo obligadas. Todo se hace con consentimiento informado, sin coerción y con documentación legal”, aseguró.

En el marco de esta conmemoración, la doctora informó que el próximo 8 de agosto se instalará un módulo informativo en las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Zacatecas, en Ciudad Gobierno, con la finalidad de brindar orientación, distribuir preservativos y promover el uso responsable de métodos anticonceptivos entre el personal gubernamental y la ciudadanía en general.

Finalmente, hizo un llamado a la población a ejercer su derecho a decidir de manera libre y responsable. “Que todas las chicas, todos los chicos que necesitan un método acudan a las unidades de salud de cualquier institución. Estamos para servirles”, concluyó.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

El estado destaca por mantener una leve tendencia positiva semestral

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), Zacatecas recibió un total de 902.4 millones de dólares por concepto de remesas durante el primer semestre de 2025. Esta cantidad representa un incremento marginal respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 900.1 millones de dólares. En términos absolutos, el aumento fue de apenas 2.3 millones, lo que se traduce en una tasa de crecimiento de apenas 0.26 por ciento.

A pesar de lo modesto del crecimiento, el estado concentró el 3.1 por ciento del total enviado al país entre enero y junio de 2025, cifra que aumenta, aunque leve en comparación con el 2.9 por ciento en el mismo periodo del año anterior.

Este panorama se inscribe en un contexto internacional complejo. El endurecimiento de las políticas antimigrantes en Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump, ha comenzado a generar incertidumbre entre las comunidades migrantes. Esta re-

Martes 5 de agosto de 2025

Incrementa Zacatecas 0.26% en Remesas, pese a entorno adverso

tórica hostil hacia la migración latinoamericana ha logrado impacto en la disminución del envío de remesas. Un análisis trimestral de los datos permite observar ciertos ma-

tices: de enero a marzo, Zacatecas recibió 420.2 millones de dólares, mientras que de abril a junio el monto aumentó a 482.2 millones. Esta diferencia representa un incremento interno de 61.9 millones

y una variación al alza de 14.75 por ciento dentro del semestre. Sin embargo, al comparar este segundo trimestre con el mismo periodo de 2024 (cuando se captaron 501.6 millones de dólares) se registra una

Zacatecas concentró el 3.1% del total enviado al país entre enero y junio. Foto: Archivo / LJZ

caída de 3.87 por ciento.

A nivel nacional, Banxico reportó ingresos por 29 mil 576.1 millones de dólares en remesas durante el primer semestre de 2025, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo lapso del año anterior, cuando se alcanzaron 31 mil 326.5 millones. En otras palabras, se dejaron de percibir mil 750.4 millones de dólares en todo el país.

En este contexto adverso, Zacatecas destaca por mantener una leve tendencia positiva semestral, aunque ya se advierten señales de desaceleración si se considera la caída interanual del segundo trimestre.

Estos datos reflejan la vulnerabilidad de las economías locales que dependen en gran medida de los flujos migratorios y subrayan la necesidad de fortalecer políticas públicas que reduzcan esta dependencia estructural, ante escenarios internacionales cada vez más inciertos. AUMENTO

Arrancan talleres de Fovoci en el Cozcyt

REDACCIÓN

Con cupo lleno, esta mañana inició Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt); la charla inaugural estuvo a cargo de Efraín Escobedo Trujillo, quien movió a la reflexión a las y los asistentes sobre ¿Es seguro lo que comes? El secreto está en el HACCP. Nuevamente, en el marco del Verano del Conocimiento 2025, el auditorio Marie Curie, del Cozcyt, se llenó de jóvenes, esta vez, estudiantes de secundaria a quienes va dirigido Fovoci, docentes, investigadores, madres y padres de familia, quienes conocieron sobre los procesos de la industria alimenticia, de voz de un experto.

Con cupo lleno, 125 estudiantes podrán disfrutar de las actividades durante la semana. Foto: Godezac

dad de conocer de primera mano sobre estas áreas, además de las charlas sobre telecomunicaciones y mundo digital; geología; materiales magnéticos y paleontología, les permitirán tomar decisiones informadas al elegir su carrera profesional y a qué se dedicarán en la vida.

El director de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Antonio de la Cruz de Santiago, exhortó a los 125 estudiantes que participan en Fovoci a aprovechar al máximo esta semana en que asistirán a los talleres interactivos de Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial; Lengua y Literatura; Medicina, Naturaleza y Química.

Les recordó que esta oportuni-

El director general del Consejo, Hamurabi Gamboa Rosales, señaló que la iniciativa del Cozcyt denominada Verano del Conocimiento, busca acercar a las y los jóvenes zacatecanos a la ciencia, despertar las vocaciones tempranas e impulsar las carreras científicas y tecnológicas como vías para el bienestar y progreso.

.A la inauguración de las actividades acudieron también talleristas y ponentes como: Mónica Nazaret Córdova González, Gabriela Cortez Pérez, José Luis Espino Oropeza y José María Celaya Padilla; además de directivos y personal del Cozcyt. TALLERES

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Banda MS, Conjunto Primavera, Julión Álvarez, Gloria Trevi y Alfredo Olivas, algunas de las presentaciones del Lienzo Charro

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En un ambiente de entusiasmo y orgullo, fue presentado oficialmente el programa artístico de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025. La coordinadora general del máximo festejo del estado, Yaseth Hernández Huerta, destacó que la edición de este año no solo ofrecerá una amplia cartelera cultural, deportiva y gastronómica, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno estatal por recuperar los espacios públicos y las tradiciones que fortalecen el tejido social.

Acompañada por autoridades estatales y representantes de la Mesa de Construcción de Paz, Hernández Huerta agradeció al gobernador David Monreal Ávila y a su esposa, Sara Hernández de Monreal, por el respaldo institucional que ha permitido consolidar una feria diversa, incluyente y con vocación familiar. Subrayó que se dispondrán cerca de 600 espacios comerciales, zonas gastronómicas con platillos típicos de las distintas regiones del estado, juegos mecánicos, actividades deportivas y exposiciones ganaderas, así como la tradicional charrería. Todo esto, dijo, convierte a la Fenaza en un motor del desarrollo económico y social de Zacatecas. Contando con un presupuesto de entre los 60 y 70 millones de pesos. Uno de los ejes centrales del mensaje fue la seguridad. La coordinadora general reconoció el trabajo de las corporaciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz, y afirmó que, gracias a los esfuerzos en materia de seguridad impulsados por la actual administración, Zacatecas se ha posicionado como el estado con mayor disminución en delitos de alto impacto. “Esta edición, como las anteriores, será segura, familiar y llena de valores y tradiciones zacatecanas”, aseguró. Por su parte, el secretario de Turismo, Leroy Barragán Ocampo, resaltó que el programa artístico contempla espectáculos para todos los gustos tanto en el Teatro del Pueblo como en el Palenque, el cual, por primera vez, se trasladará al Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza”, con el objetivo de ampliar la capacidad del recinto y ofrecer boletos más accesibles a la población. “El Palenque tradicional ya resultaba insuficiente para la magnitud de artistas que visitarán Zacatecas este año”, explicó.

El funcionario destacó que la feria abarcará prácticamente todo el mes de septiembre, donde además se festejará con el espectáculo pirotécnico del Grito de Independencia el día 15, así como con la tradicional Verbena en Plaza de Armas. Además, se anunció la presentación del show Cuernos Chuecos el 17 de septiembre y, a partir del día 18, el inicio del Congreso Nacional Charro de Adultos Mayores, en el que participarán más de 60 equipos de diversas partes del país. Finalmente, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó el valor simbólico e histórico de la Fenaza como punto de reunión para las familias zacatecanas. Recordó que la feria tiene su origen en 1559, como parte de la celebración en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de las minas de Zacatecas. “La feria es una manifestación viva de nuestras raíces, y durante muchos años fue esperada con ilusión por

MIGUEL BOSÉ, DREAD MAR I, LOS ACOSTA Y CAIFANES, ENTRE ARTISTAS DEL TEATRO DEL PUEBLO

Busca recuperar sentido social y tradicional en la Fenaza 2025

generaciones enteras”, expresó.

Reyes Mugüerza hizo énfasis en que la feria no solo es una celebración, sino también una muestra del proceso de pacificación que ha vivido el estado en los últimos años. Subrayó que esta edición de la feria es un ejemplo de cómo se puede organizar un evento masivo con austeridad, responsabilidad y enfoque sustentable. “Recuperar el espíritu de la feria ha sido posible gracias a la visión y compromiso de un gobierno que ha puesto a las familias zacatecanas en el centro de su acción”, concluyó.

Así, la programación musical del escenario principal incluye una variedad de géneros y artistas destacados. El viernes 5 se presentará JNS, seguido por Miguel Bosé el sábado 6. El domingo 7 subirán al escenario Los Terrícolas, Los Muecas y Los Freddy’s. El lunes 8 se contará con la participación de Dread Mar I, mientras que el martes 9 estará Los Acosta. María José se presentará el miércoles 10 y El Malilla el jueves 11. El viernes 12 actuarán Conjunto Nube y La Descendencia de Río Grande. Remmy Valenzuela se presentará el sábado 13 y el domingo 14 se celebrará el FestiZac. El martes 16 estará Millonario, seguido por Caifanes el miércoles 17. La Granja de Zenón se presentará el jueves 18, Ronda Machetera el viernes 19, y el sábado 20 estarán Raúl Hernández Jr., Banda Alta Potencia y La Guardia Norteña. El domingo 21, Emmanuel cerrará esta serie de presentaciones. En el monumental Lienzo Charro, la programación inicia el viernes 5 con Banda MS. El sábado 6 se presentan Los Pescadores y Conjunto Amanecer, y el domingo 7 lo harán Conjunto Primavera y Laberinto. El martes 9 se presentará Julión Álvarez, mientras que el jueves 11 estará La Receta. El viernes 12 se llevará a cabo La Parranda, con Virlán García, Perdidos de Sinaloa, Alta Consigna y Cornelio Vega. Gloria Trevi se presentará el sábado 13, y Alfredo Olivas el domingo 14. Con una programación pensada para diversos públicos, este festejo busca recu-

perar el sentido social y tradicional que ha caracterizado a la feria a lo largo de su historia.

Autoridades estatales presentaron el cartel oficial. Foto: Jaqueline Lares

EDUCACIÓN

EXIGEN PAGO DE INCREMENTO SALARIAL DE ESTE AÑO

Mantiene Sección 58 del SNTE toma de Finanzas por adeudo de retroactivo

Rechazan ofrecimiento de pagarles hasta el 15 de agosto

La Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantuvo ayer la toma de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para exigir el pago del retroactivo al incremento salarial de este año; el cual no se ha dispersado a sus agremiados a pesar de los acuerdos suscritos.

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de este gremio, informó que no aceptarán el ofrecimiento de pago hasta el 15 de agosto como lo plantearon funcionarios del Gobierno estatal, por lo que decidieron continuar con su manifestación.

Refirió que la titular de la Secretaría de Finanzas les notificó que hoy acudirá a la Ciudad de México para reunirse con autoridades del Gobierno federal y hacer la ges-

tión de recursos para el pago del retroactivo y entonces el sindicato esperará a que haya una respuesta favorable.

“Mantenemos la inconformidad, nadie está a complacencias a ver cuándo pagan. Ya está devengado y ya está pagado en todos los estados y somos la excepción a nivel nacional.

No queremos que eso pase ahora que empiece el ciclo escolar ni en lo sucesivo”, expresó.

En ese sentido, Rodarte Hernández solicitó a la funcionaria que no solamente gestione recursos para pagar el adeudo de este año, sino que haya un acuerdo que permita el pago puntual para todo el tiempo

que resta en esta administración gubernamental en Zacatecas.

Recordó que el incumplimiento es tanto del Gobierno del Estado como del gobierno federal, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se había comprometido a que el retroactivo del incremento salarial de este año sería pagado el

NOMBRAMIENTO DE RECTOR INTERINO REQUIRIÓ DE UN NUEVO TRÁMITE ANTE

LA SEP

Los manifestantes aseguraron que seguirán con la movilización hasta tener respuesta favorable. Foto: Cortesía

1 de junio a nivel nacional.

En el caso de Zacatecas, a los trabajadores del sistema federal se les pagó el pasado 25 de julio, pero al magisterio estatal todavía no se les hace la dispersión debido a que el Gobierno del Estado no hizo la gestión, mientras que la federación no cumplió con la erogación de recursos.

Rodarte Hernández afirmó que nunca en la historia se había presentado este retraso en el pago de un incremento al salario, de manera que seguirán con la movilización hasta que haya una respuesta favorable de las autoridades a nivel estatal y federal.

Es decir, señaló que seguirán con la protesta en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas e incluso podrían llevar a cabo otras acciones en caso de que no haya una respuesta favorable en las reuniones que se lleven a cabo entre funcionarios del gobierno estatal y federal.

Retoma BUAZ expedición de títulos tras pausa por cambios administrativos

La próxima semana, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) reanudará la expedición de certificados y títulos de licenciatura y posgrado, luego de que este proceso fue suspendido el semestre pasado debido a los cambios administrativos recientes.

Samantha Bernal Ayala, titular del departamento de Servicios Escolares, informó que el nombramiento de un rector interino requirió de un nuevo trámite ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que era necesario registrar su firma.

Ante esa situación, el trámite de certificados y títulos se retrasó, pero en este periodo vacacional se hizo el trabajo necesario para que esos documentos pudieran entregarse a partir de ayer.

Precisó que, en esta ocasión, la universidad expedirá títulos con el antiguo formato en el que se con-

La BUAZ busca ponerse al corriente en la entrega de certificados y títulos. Foto: Archivo / LJZ

templan firmas autógrafas de las autoridades universitarias, lo que obedeció a diversas circunstancias.

Bernal Ayala comentó que ese tipo de títulos ya no se entregaban en la BUAZ desde hace cuatro años, pero en este momento se recurrirá a ellos porque la SEP está en proceso de actualización en este rubro. “Teníamos cuatro años sin entregar este tipo de títulos que tienen las firmas autógrafas, pero son completamente legales. Nos vimos en la necesidad de regresar a este título debido a que en la Dirección General de Profesiones tienen detenido el trámite de las cédulas profesionales por diversas actualizaciones que están haciendo”, expresó.

Mientras tanto, reiteró que, para avanzar en este proceso, la

universidad expedirá este tipo de documentos cuyas firmas ya están debidamente registradas en la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y en la propia

Dirección General de Profesiones de la SEP. No obstante, Bernal Ayala dijo que lo importante en este momento es que a partir de la próxima semana

la institución estará al corriente en la entrega de certificados y títulos, documentos necesarios para todos los egresados a nivel licenciatura y posgrado.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Exhortan a la comunidad universitaria a colaborar en la elaboración de dos libros

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco de la celebración del bicentenario de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC), la institución convocó a la comunidad a participar en diversas actividades académicas y culturales, entre ellas un congreso educativo y la publicación de un libro.

Sobre el congreso, se trata de la tercera edición del Congreso Internacional en Investigaciones Educativas, Formación y Práctica Docente, un espacio plural, crítico y reflexivo que tiene el objetivo de promover el diálogo, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento en torno a los procesos de formación y práctica docente.

Se llevará a cabo el 29, 30 y 31 de octubre con modalidad híbrida, presencial y virtual, se dirige a docentes de todos los niveles educativos, investigadores, estudiantes de

SE LLEVARÁ A CABO UN CONGRESO EDUCATIVO EL

29, 30 Y 31 DE OCTUBRE

Convoca BENMAC a participar en actividades por su bicentenario

licenciatura y posgrado y a toda la comunidad académica en general.

Como parte del evento se contemplan conferencias magistrales, panel de expertos y reunión estatal, presentación de libros, ponencias y videos, actividades culturales y recreativas y reflexiones sobre la formación docente y la investigación educativa.

Asimismo, la BENMAC convocó a participar en la elaboración del libro “Dos centurias de inspiración, celebrando un legado: anecdotario, reflejo de sus prácticas docentes”, en donde se publicarán anécdotas inéditas que reflejen los valores y el legado de la institución.

Para participar, los interesados deberán enviar sus textos con extensión entre tres u ocho cuartillas y serán evaluados por un comité a doble ciego para garantizar la calidad de las publicaciones.

También se ha convocado a participar en el libro fotográfico “Dos centurias de inspiración, celebrando un legado: rostros, espacios y memorias de la BENMAC”, en

DIRIGIDAS A FAMILIAS DE MORELOS Y TRINIDAD

Llevan experiencias educativas a municipios

REDACCIÓN

Con el compromiso de fomentar el aprendizaje y el orgullo por la identidad zacatecana, el Gobierno del Estado llevó a cabo, con gran éxito, la visita de los programas Transformando a la Niñez Zacatecana a través de la Realidad Virtual y el Planetario del Bienestar a las cabeceras municipales de Morelos y Trinidad García de la Cadena.

Gracias a esta iniciativa, cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una experiencia inmersiva y educativa única, que les permitió explorar los misterios del universo, así como conocer más sobre la cultura, geografía, tradiciones y regiones del estado de Zacatecas, todo a través de herramientas tecnológicas como la realidad virtual y proyecciones de alta calidad.

“Llevar este tipo de experiencias hasta los

rincones de nuestro estado acerca el conocimiento y despierta sueños, aspiraciones y el amor por Zacatecas. Queremos que nuestras niñas y niños vean más allá, que se inspiren y se sientan orgullosos de lo que somos”, expresó Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El Planetario del Bienestar y el programa de Realidad Virtual forman parte de los proyectos innovadores que impulsa el SEDIF para promover el acceso equitativo a la educación, la ciencia y la cultura, especialmente en municipios y comunidades con menor acceso a este tipo de experiencias.

Cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una experiencia inmersiva y educativa única. Foto:

Godezac

el que se incluirán fotografías inéditas que capturen momentos clave, espacios, eventos o personas representativas del legado de la Normal a lo largo de sus 200 años de historia. En ese sentido, las imágenes deben reflejar los valores e historia de la institución y para participar se deben entregar fotografías de su propiedad y autoría, además de un texto en

el que se detalle la fecha en que fue tomada, las personas que aparecen (si las conoces) y el contexto o la historia detrás del momento capturado.

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Foto: BENMAC

México ante Gaza México no debe aceptar las imposiciones del gobierno de EUA

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

El 31 de julio de 2025 en el comunicado del presidente de Estados Unidos Donald Trump, dijo que se había acordado extender por un período de 90 días las negociaciones comerciales y que México continuaría pagando 25% de aranceles en autos y 50% en aluminio, acero y cobre y que México había acordado terminar inmediatamente con las barreras comerciales no arancelarias de las cuales tiene muchas.

La presidenta de México ese día señaló que “ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios…que, comparado con otros países, México tiene el mejor acuerdo posible con Donald Trump y que se actuó destacando la soberanía…y que hay cooperación sin subordinación”. Por su parte, el secretario de Economía aseguró que, con el acuerdo logrado, México ha conseguido tener un mejor trato comercial con EUA, sin otorgar “ninguna otra concesión” y que estamos en una “posición favorable” y que el país ha recibido un trato “muy especial” por parte de la administración de Trump y añadió que “México ha hecho todo lo necesario para proteger su economía y sus exportaciones”. Las declaraciones del gobierno mexicano no se apegan a los hechos. El arancel de 25% a los autos es superior al 10% establecido al Reino Unido, al 15% a Japón, a Corea del Sur y a la Unión Europea, por lo que los autos exportados desde México resultarán más caros que los autos provenientes de tales países. La eliminación inmediata de barreras no arancelarias implicará mayor penetración de las importaciones de EUA hacia el país. Hay que señalar que las barreras comerciales no arancelarias son las que ponen cuotas y licencias de importación a ciertos productos a fin de proteger la producción nacional, por lo que la eliminación de estas barreras ocasionará que la producción nacional de estos bienes será desplazada por las importaciones estadounidenses. Dentro de estas barreras no arancelarias están las normas de sanidad, donde México prohíbe la importación de productos transgénicos, donde se encuentra el maíz, que es lo que EUA ha venido demandando que se permita la exportación de estos productos hacia México. Por consecuencia, con la eliminación de estas barreras, México dejará de proteger la producción nacional de muchos productos, lo que contraerá más la producción nacional y acentuará los desequilibrios productivos estructurales, aumentará el déficit externo, y contraerá más la economía.

La continuación de los aranceles

implicará que proseguirá la caída de exportaciones de los productos sujetos a éstos y EUA seguirá avanzando a costa nuestra, evidenciando que el gobierno mexicano no tiene fuerza para frenar el vasallaje de que hemos sido objeto.

EUA tiene todo el derecho de imponer aranceles a sus importaciones, pero no obligar a otro país a que elimine las barreras comerciales no arancelarias que protegen ciertos productos e industrias. El gobierno mexicano no debió aceptar dicha imposición, lo que implica pérdida de soberanía en la determinación de su política económica. Ello nos seguirá llevando al atraso que arrastramos desde hace décadas.

La presidenta del país dijo que con el acuerdo alcanzado “se salvaguarda el T-MEC y que ello es muy importante”. Se evidencia como México se subordina a los designios de EUA a fin de mantener el T-MEC, donde las únicas favorecidas han sido las empresas transnacionales exportadoras, sin que ello haya beneficiado a la industria nacional, ni al crecimiento económico, ni al sector externo. México creció en los años 40s, 50s, 60s, y 70s del siglo pasado con políticas proteccionistas, y pasó a tener bajo crecimiento cuando se optó por el libre comercio y los acuerdos comerciales, por lo que cabe preguntarse si vale la pena aceptar las imposiciones del gobierno de Donald Trump para mantener un acuerdo comercial que no ha impulsado el crecimiento del país y las políticas que nos imponen acentuarán nuestros problemas productivos y de empleo.

La presidenta del país señaló que en la llamada con Donald Trump se planteó “cómo reducir el déficit comercial [de EUA], así como las inversiones de empresas estadunidenses en México, y que ello se quedó sobre la mesa, en el sentido de que se discutirá en los próximos 90 días. Ello se encamina a que México le pase a comprar más a EUA en vez de que México avance en la sustitución de importaciones, reduzca su déficit comercial e impulse el crecimiento económico y el empleo. EUA continuará presionando a que empresas estadounidenses ubicadas en México regresen a su país, lo que actuará en detrimento de la economía nacional. Asimismo, EUA ha venido señalando que quiere que se quiten las travas para invertir en PEMEX y la CFE, así como en el Litio, y ante los problemas financieros que enfrenta el gobierno mexicano, es probable que acceda a tales presiones, lo que comprometería el control soberano del gobierno de los sectores estratégicos del país, y todo por mantener el T-MEC.

México debe recuperar el manejo de su política económica para atender los problemas y desafíos que la economía nacional enfrenta y no ser sujeto a las decisiones del gobierno estadounidense.

HERMANN BELLINGHAUSEN

No pocos en las inmediaciones del gobierno morenista y su militancia tienden a soslayar o considerar irrelevante que la Presidenta de la República pertenezca a una familia judía. Ella misma nunca ha hecho mención pública, pero tampoco ha dejado de relacionarse –entre otros, pero de manera enfática–con la comunidad y el empresariado judíos en el país desde que gobernó la Ciudad de México. Ahora, los defensores de Palestina, más numerosos que los simpatizantes de Israel en nuestro país y en su partido, demandan posturas enérgicas de Claudia Sheinbaum Pardo contra el genocidio que comete Israel desde octubre de 2023. Parecen tibios sus posicionamientos a favor de la paz y los dos estados, o contra el uso del hambre como arma de guerra en Gaza. Hace pocos años, un importante teórico social latinoamericano, él mismo de ascendencia judía, me advirtió: México podría tener una presidenta sionista. Me pareció excesivo. Me lo sigue pareciendo. Pero la respuesta del gobierno, ciertamente amenazado por Donald Trump, decepciona por su uso rigorista de la no intervención. El régimen priísta supo ser proactivo en guerras y conflictos en América Latina y el tercer mundo. Sheinbaum procede de una brillante familia, entre quienes se cuentan su madre, la bióloga universitaria Annie Pardo Semo, así como Enrique e Ilán Semo, intelectuales mexicanos de izquierda, no sionistas, que han abogado por un equilibrio entre las partes del conflicto. Siendo menor la presencia de judíos en nuestro país que en Argentina, tenemos relevantes y queridos autores y militantes en la izquierda mexicana y argenmex. Sin embargo, son más los judíos mexicanos en favor de Israel; aun si critican sus prácticas, evitan hablar de genocidio y detestan las menciones al fascismo. Los medios israelíes han documentado la presencia judía en los gobiernos del mundo. En 2022, Volodymir Zelensky, presidente de Ucrania, fue designado por Jerusalem Post como el judío más influyente del mundo, sobre Elizabeth Borne, primera ministra de Francia, y Anthony Blinken, secretario de Estado en Estados Unidos. Incluyó varios directores ejecutivos y funcionarios estadunidenses, además de los gobernantes de Israel (Herzog, Netanyahu), el jefe de Mossad, David Barnea, y la dirigencia mundial sionista. De acuerdo con Enlace Judío (9/8/23), diversos políticos judíos en América Latina han logrado ser mandatarios: Luis Liberman Ginsburg, entre 2010 y 2014 vicepresidente de Costa Rica, hogar de 2 mil

judíos; Max Delvalle, presidente de Panamá en 1967, luego de ser vicepresidente en un país donde viven 14 mil; Henry Éman gobernó Aruba de 1986 a 1989, y su hijo Mike Éman, primer ministro entre 2009 y 2017, promovió el jasidismo Jabad en esa pequeña isla caribeña de 100 mil habitantes. En Argentina, Beatriz Rojkes de Alperovich fue designada presidenta provisional del Senado en 2011; en 2012, cuando Cristina Fernández salió del país, Alperovich fue de manera breve, la primera mandataria judía de Argentina. Enlace Judío previó que Sheinbaum se convertiría en presidenta de México, hogar de alrededor de 50 mil judíos. Otras fuentes hablan de 64 mil, y añaden a Ricardo Maduro (de origen judío portugués), presidente de Honduras de 2002 a 2006.

En Diálogo Político (17/6/24), el columnista Isaac Nahón Serfaty estima en 15 millones el número de judíos en el mundo. Deplora las posturas críticas de Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula, mientras manifiesta nostalgia por Jair Bolsonaro, pues durante su presidencia todo era entusiasmo y apoyo por Israel. Según sus datos, las comunidades más grandes de la región están en Argentina (250 mil), Brasil (90 mil) y México (40 mil). En Chile registra 14 mil. Venezuela, donde antes de 1999 la comunidad judía rondaba 25 mil almas, hoy no tiene más de 7 mil.

El medio israelí Forward destaca que en Panamá gobernó Laurentino Cortizo (2019-2024), cristiano practicante de madre judía: Si bien no ha abrazado su herencia, mantiene buena relación con la comunidad judía panameña y organizó una celebración de Rosh Hashaná en 2022. Forward menciona a Gabriel Attal, primer ministro de Francia en 2024, Sophie Wilmès, primera ministra de Bélgica de 2019 a 2020, y Mijaíl Mishustin, primer ministro de Rusia desde 2020. Ben Raab; también en Forward, escribe que en teoría la elección de una judía mexicana como Presidenta debería reafirmar la validez de su identidad dual, pero me quedo deseando que deje de desestimar su judaísmo y lo abrace. De los estadistas aquí mencionados, sólo Sheinbaum proviene de la izquierda y puede identificarse con el progresismo, que en general apoya a Palestina. Decirse neutral frente a un genocidio es tomar partido por el genocida, afirma la académica Silvana Rabinovich en entrevista con Martín Gak (Ideas Inconclusas, 29/7/25). Ella se cuenta entre quienes mejor han documentado las culpas del sionismo desde un judaísmo vigoroso y muy humano. Si algo perdió el sionismo es la autoridad humanista. ¿Qué tanto da el llamado humanismo mexicano ante el arrasamiento de Gaza y la limpieza étnica emprendida por Israel?

Deportivamente

Amigos de La Jornada Zacatecas, este día comienzo una nueva etapa en mi participación periodística en nuestro entorno. He tenido participación en el medio desde mayo de 1986, agradezco infinitamente la oportunidad recibida para estar en este medio, esperando que sea bien recibida mi opinión en esta bella actividad que es la crónica deportiva. Hago una pequeña acotación, aquí aparecerá mi opinión, mi punto de vista. Aclarando que es eso: una opinión un punto de vista. Nunca la verdad absoluta, habrá quien este de acuerdo y seguramente habrá quien no. De cualquier manera, espero que se vea como una opinión de alguien

que a lo largo de casi cuarenta años ha estado en el medio deportivo periodístico y en el ámbito de la enseñanza deportiva practica y académica.

Inicio con el comentario del baloncesto de la LNBP, en donde el equipo representativo de la ciudad de Zacatecas, esta teniendo una buena temporada con relación a las anteriores. Un quinteto casi renovado, un cuerpo técnico con nuevas caras y una afición que anhela a un equipo luchador y que por ende busque mejores resultados a lo largo del torneo.

De momento, el quinteto zacatecano marcha en buena posición al ocupar el cuarto escalón en la clasificación. Casi al final de medio campeonato. Ha ganado nueve partidos y a caído en tres ocasiones. En términos generales una buena temporada, lo cual tiene prendida a

la afición de casa. Para la presente semana, el equipo tendrá el duelo regional frente a los Gambusinos de Fresnillo. Encuentros a celebrase en el mineral, será una buena prueba para los dos conjuntos, quien gane estará dando un paso anímico muy fuerte. Vamos a esperar dos buenos encuentros y quienes salgan beneficiados sean los aficionados.

En el futbol, comenzó la temporada para Mineros con visita en su presentación. Al final el resultado fue de empate frente a los Coyotes de Tlaxcala. Mineros mantuvo el control del encuentro y en la segunda mitad cristalizo un gol que daba esperanzas de sumar el primer triunfo. Sin embargo, en una jugada de salida, el balón fue perdido y en consecuencia de una buena jugada los Coyotes emparejaron el marcador a un gol, para de esta manera

concluir el encuentro. El gol del empate fue el resultado de una perdida de balón en la salida en un primer error. En seguida otro error defensivo, permitió la anotación de los de casa, ese tipo de situaciones en los últimos minutos del juego no se deben de permitir y obliga a estar concentrados hasta que el árbitro silbe el final.

En fin, al final de cuentas se suma como visitante, aunque lo ideal habría sido traer el primer triunfo que daría tranquilidad al grupo al comienzo del torneo. Para este fin de semana Mineros estará recibiendo a los Dorados en el Carlos Vega Villalba. Viernes 8 a partir de las siete de la tarde. Esperando celebrar un triunfo la cita esta hecha.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.

Dependencia asimétrica, el nuevo orden económico

ALONSO ROMERO

La imagen de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en el despacho de Trump cuando anunciaron el trato entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EU), sin duda pasará a la historia. El siglo de humillación europea comienza con ese momento. Lo que la UE ha cedido es impresionante, inversiones por 600 mil millones de euros, compromiso de comprar 750 mil millones de euros en energía de EU en los próximos tres años, acceso total de los productos agroalimentarios estadunidenses y, además, las mercancías de la UE serán sujetas a un arancel generalizado de 15 por ciento. Algo similar vimos con Japón, donde se anunciaron compromisos de inversión de 500 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura, con garantía del gobierno japonés, donde las ganancias serán 90 por ciento para EU, acceso total a los productos agroalimentarios estadunidenses y a cambio, Japón tendrá un arancel generalizado de 15 por ciento. Corea aceptó un trato similar al de Japón, por alrededor de 300 mil millones de dólares. Los tres incluyeron cuantiosas sumas para armamento comprado a las compañías de EU. ¿Por qué están los países aceptando esto y qué consecuencias traerá para ellos? La clave es lo que en geopolítica se conoce como dependencia asimétrica.

La UE, Japón y Corea tienen su-

perávits comerciales con EU en diversos sectores, incluyendo algunos de alta tecnología. Son economías avanzadas y, según el libro de texto de economía, esto debería permitirles tener una posición mucho más fuerte de negociación. La realidad es que los tres son extremadamente débiles y vulnerables en los sectores esenciales, especialmente uno, la energía. La UE importa cerca de 60 por ciento de toda su energía, Japón 97 por ciento y Corea 98 por ciento, de acuerdo con la Administración estadunidense de Información Energética. EU es, desde 2017, exportador neto de energía y desde 2025, tiene una política abierta de dominio energético y es precisamente el sector energético la forma más clara de dependencia asimétrica. Si pensamos en términos estrictamente económicos, si dos países intercambian bienes y servicios, lo único que tendría que preocuparnos es el valor de dichos bienes y servicios, y sería más un dato estadístico que otra cosa. La realidad es que hay sectores que son mucho más estratégicos que otros y cuya importancia va más allá del valor monetario, quien controla el acceso a dichos bienes, tiene un poder geopolítico sobre los demás y, mientras más se dependa, mayor desventaja tiene uno.

Trump entiende bien eso y usa la energía como arma, no sólo para lograr concesiones en los tratos arancelarios, sino para lograr que los sectores que consideran estratégicos terminen en EU. Ejemplo de esto en Europa es ASML, la fábrica

de equipo de litografía para fabricar semiconductores más avanzada del planeta. Trump y Biden han ofrecido mucho para que poco a poco se vayan relocalizando en EU; no lo han logrado. Probablemente parte de los 600 mil millones de dólares en inversiones de la UE en EU se exigirá que sean en ese sector. Todo eso no sería posible si la energía no proveyera un arma de dependencia asimétrica, la cual puede ser usada para paralizar una economía por completo. Claro que esa posición no pasó de la noche a la mañana. Europa lleva al menos 40 años poniéndose la soga al cuello adoptando medidas que van en contra de toda lógica. Privatización de empresas estatales de energía, cierre de campos de producción local como los del mar del Norte y Gronigen, e instalación y migración masiva a sistemas eléctricos dominados por intermitentes cerrando reactores nucleares. La venta de activos estratégicos ha dejado a los países de la UE en desventaja total, sin forma de reaccionar más que lo que el mercado diga. La UE lo sabe y en septiembre de 2024, Mario Draghi emitió el reporte de El futuro de la competitividad europea, donde advertía del peligro de la dependencia en sectores como el alimentario y el energético, y llamaba a una planificación centralizada de la UE para coordinar esfuerzos y aumentar la producción local, la soberanía energética, tecnológica y alimentaria del continente; el mercado, decía, no resolvería nada, creer en él era un grave riesgo a la

productividad y seguridad económica de la región. Ahora vemos que harán lo contrario, incluso permitieron la entrada total de productos agroalimentarios de EU, error brutal, dado que, al contrario de la narrativa de libre mercado es el sector históricamente más subsidiado y apoyado por el gobierno de EU. Sin duda, ahora pensamos: y México ¿cómo está? México dejó de ser soberano energéticamente en 2014, gracias a las pésimas políticas neoliberales, ahora importa 21 por ciento del total de su energía consumida, en especial gas natural y productos refinados como gasolina y diésel, principalmente de EU. Pero México tiene algo que los demás países no, además de una producción local de casi 80 por ciento de su consumo, y es empresas estatales que permiten flexibilidad en la respuesta ante posibles crisis. Lo vimos en 2021, cuando una tormenta invernal detuvo el suministro de gas natural a México. Mientras las compañías privadas dejaron de generar electricidad, la compañía estatal rápidamente cambió el combustible que utilizaban las centrales y eso permitió restablecer el servicio. Esa flexibilidad es impensable sin empresas estatales. Es por eso que parte central del proyecto de nación es y ha sido fortalecerlas. Su importancia va más allá de sólo el valor de sus bienes y servicios: son un mecanismo importantísimo en este nuevo mundo que se rige por las reglas de la dependencia asimétrica.

X: @aloyub

Tiempo ideal para leer las propuestas de la oposición sobre la reforma electoral.

Inauguran talleres de Ixtle y Cerámica del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

DIRECTORA GENERAL:

El objetivo es promover y preservar el patrimonio artesanal y brindar conocimientos prácticos

REDACCIÓN

Como parte de las actividades que se estarán ofreciendo dentro del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe en su edición 2025, se llevó a cabo en el Museo Comunitario de Zóquite, la inauguración de los cursos del arte del Ixtle y la Cerámica.

Lo anterior con el objetivo principal de promover y preservar el patrimonio artesanal y al mismo tiempo impulsar el autoempleo y el emprendimiento en las mujeres de esta región.

Por tres días consecutivos las

VEHÍCULOS

asistentes tendrán la oportunidad de elaborar en el curso del arte del Ixtle, cestas de diferentes tamaños elaboradas con material natural como lo es la fibra extraída del maguey, para darles diferentes usos en el hogar. Asimismo, en el curso de Cerámica las mujeres participantes, fabricarán una taza y un plato decorativos utilizando y manipulando la cocción de materiales cerámicos principalmente arcilla.

Resaltan la importancia de que se conozca la riqueza cultural del municipio. Fotos: Cortesía

Roció Guerrero Medina, encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, dijo estar muy agradecida por hacer posible que este tipo de actividades se lleven a cabo también en las Comunidades del municipio.

De la misma manera informó, que es muy importante que se co-

Entregan unidades vehiculares a cinco municipios en Zacatecas

REDACCIÓN

5 DE AGOSTO DE 2025

El gobernador David Monreal Ávila concretó la entrega de 26 unidades vehiculares a cinco municipios, mediante el convenio de Fortalecimiento Institucional bajo el esquema peso a peso.

A través de este mecanismo de coinversión, se destinaron 22 millones 885 mil 968 pesos para la adquisición de vehículos especializados, monto en el que, tanto el Gobierno del Estado como los

municipios participantes, aportaron el 50%.

Acompañado por la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, el gobernador explicó que, con la estrategia de peso por peso, se busca optimizar el servicio en áreas operativas claves como limpia, recolección de residuos sólidos y distribución de agua potable. Las unidades serán destinadas a labores de traslado, recolección, tratamiento y disposición final de residuos, así como abastecimiento de agua, funciones esenciales para el bienestar social.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y en colaboración con los municipios, implementó este esquema de corresponsabilidad financiera, lo que permite multiplicar los impactos positivos del gasto público sin comprometer la estabilidad presupuestaria.

Los municipios que suscribieron el convenio y resultaron beneficiados son Sombrerete, Jiménez del Teúl, Valparaíso, Loreto y Miguel

nozca la riqueza cultural que tiene el municipio, a través del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe que se ofrece totalmente gratis. Finalmente, a este evento asistieron Alejandro Flores Rodríguez, instructor de Ixtle y Miguel Ángel Ramírez Salazar, instructor de Cerámica.

Auza, los cuales recibieron un total de 26 unidades vehiculares, que son cinco camiones recolectores de basura, dos pipas para distribución de agua potable y 19 camionetas tipo pickup para servicios diversos. Cada uno de estos vehículos fue adquirido conforme a los lineamientos del Fondo de Fortalecimiento Institucional y fueron asignados de acuerdo con las necesidades operativas reportadas por los gobiernos municipales.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, subrayó que, gracias a la disciplina financiera, Zacatecas ha superado la meta de recaudación planteada originalmente para todo el sexenio, lo que ha permitido al Gobierno de Zacatecas apoyar directamente a los municipios, bajo el principio de desarrollo equitativo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.