La Jornada Zacatecas 06 de Agosto de 2025

Page 1


DIRECTORA

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Inauguran instalaciones de la GN

Con el propósito de continuar con los avances en la pacificación del estado y ampliar la cobertura territorial en materia de seguridad, el gobernador David Monreal Ávila, encabezó la ceremonia de inauguración las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Río Grande, así como de la 176/a Compañía, perteneciente al Quinto Batallón, de la GN, en la comunidad San Jerónimo, en Guadalupe. Fotos: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

● Desde 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda, afirma

● Incrementar la producción petroquímica y de gas, entre los objetivos

● No hay riesgo alguno; acuerdo de seguridad con EU “está listo”

Advierte académica sobre consecuencias de pérdida de enfoque cultural de Zacatecas

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5

Convocatoria para la recategorización del personal bibliotecario violenta sus derechos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Acuerdan Guadalupe y Didi apoyar con traslados gratuitos a víctimas de violencia

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

México registra un récord histórico de exportaciones a EU, pese a los aranceles

Postura oposición

el PAN llaman a que el proceso de reforma sea abierto a la sociedad civil y no centralizado. Foto: LJZ

ALEJANDRA CABRAL / P 2

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas ve como riesgosa la posible eliminación del financiamiento público a partidos políticos en tiempos no electorales. Mientras que en

POLÍTICA

EMITEN PARTIDOS DE OPOSICIÓN POSICIONAMIENTOS ANTE REFORMA ELECTORAL

Miércoles 6 de agosto de 2025

Rechaza PRI eliminación de financiamiento a partidos políticos en tiempos no electorales

Mientras el gobierno federal da los primeros pasos hacia una nueva reforma electoral, distintos partidos de oposición han comenzado a reactivar posicionamientos sobre el rumbo que debería tomar cualquier transformación del sistema electoral.

Entre las coincidencias más claras destacan el impulso al voto electrónico o urnas electrónicas, la exigencia de fortalecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y la urgencia de frenar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales. Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han propuesto también la segunda vuelta presidencial y la eliminación de la sobrerrepresentación, a fin de evitar mayorías artificiales en el Congreso.

A nivel nacional, el PAN, en voz de su dirigente Jorge Romero Herrera, ha resaltado que su bancada sí cuenta con una propuesta de fondo, que incluye: segunda vuelta presidencial; elecciones primarias obligatorias; nulidad automática de los comicios si se acredita intervención del crimen organizado; voto electrónico; gobiernos de coalición y la eliminación de la sobrerrepresentación en el Congreso.

La postura panista sostiene que México necesita una reforma

ALEJANDRA CABRAL

El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) resolvió restituir los derechos de afiliación de Camerino Eleazar Márquez Madrid y José Juan Mendoza Maldonado, al determinar que el Partido de la Revolución Democrática (PRDZacatecas) vulneró sus derechos político-electorales al darlos de baja del padrón sin respetar las garantías mínimas del debido proceso.

Las magistraturas del Trijez aprobaron por unanimidad dicha resolución, revocando la sentencia partidista emitida en su contra y ordenando al órgano de afiliación del PRD-Zacatecas reincorporarlos al registro del partido.

José Ángel Yuen, magistrado ponente, explicó que, si bien la sanción interna fue firmada por el director jurídico del partido, en funciones como órgano de justicia, las notificaciones fueron deficientes pues algunas se realizaron en día inhábil, otras sin firma del notificador, y ninguna acreditó que los actores hubieran sido debidamente emplazados, lo que impidió el ejercicio efectivo de su garantía de audiencia.

En la misma sesión, el Trijez

“que fortalezca la democracia, no una hecha a modo del poder”. En Zacatecas, el presidente estatal del PAN, Aldo Peláez, ha reforzado esta línea al defender la permanencia del INE, el TEPJF y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), al tiempo que llamó a que el proceso sea abierto a la sociedad civil y no centralizado.

Por su parte, el PRI ha buscado presentarse como una fuerza propositiva con visión institucional. Según un comunicado difundido por el propio partido en mayo de 2022, su bancada en la Cámara de Diputados, coordinada por Rubén Moreira Valdez, presentó una iniciativa de reforma electoral con diez puntos. Entre ellos: reducción de 500 a 300 diputaciones para evitar mayorías artificiales; segunda vuelta presidencial; voto electrónico; creación de una Vicepresidencia de la República; mayor libertad de expresión en campañas; y un combate frontal al crimen organizado en los procesos electorales.

La propuesta también planteaba nacionalizar plenamente los comicios y fortalecer la autonomía de la justicia electoral. En contraste con la iniciativa impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el PRI afirmó que su propuesta buscaba una democracia “más barata, más representativa y más pacífica”.

Más recientemente, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, llamó a construir “una

oposición firme” contra cualquier intento de reforma promovida desde el oficialismo que pretenda controlar las reglas del juego democrático.

En el plano local, el PRI Zacatecas, encabezado por el diputado Carlos Peña Badillo, presentó en julio de este año una iniciativa para reducir la duración de las campañas municipales, diferenciando los tiempos según el tamaño poblacional del municipio.

Además, ha manifestado un rechazo enérgico a iniciativas que pretendan eliminar el financiamiento público a los partidos en años no electorales, calificándolas como autoritarias y como un intento por desmantelar el sistema democrático.

En cuanto a Movimiento Ciudadano (MC), la postura ha sido clara en señalar que ninguna reforma electoral debe provenir del Ejecutivo. El senador Clemente Castañeda Hoeflich advirtió el pasado 4 de

El impulso al voto electrónico o urnas electrónicas, entre las coincidencias más claras. Foto: INE

agosto que una reforma impulsada desde la presidencia comprometería su legitimidad y tendría como fin último “mantener el poder”.

Subrayó que los temas verdaderamente prioritarios deben ser el combate a la violencia electoral, la intromisión del crimen organizado y el respeto al pluralismo político.

“Una reforma que no atiende, primero, la violencia electoral y, segundo, la intromisión del crimen organizado en los procesos, no tiene razón de ser”, declaró Castañeda Hoeflich.

MC también se opuso firmemente a la reforma de 2022, que calificó como “tóxica”, según expresó entonces el diputado Jorge Álvarez Máynez.

CAMERINO MÁRQUEZ Y JOSÉ JUAN MENDOZA DEBEN SER

REINCORPORADOS AL REGISTRO DEL PARTIDO

Restituyen derechos de afiliación de militantes del PRD Zacatecas

impuso una multa a Ronald García Reyes, candidato a la presidencia municipal de Villa González Ortega, y al partido Movimiento Ciudadano, por vulnerar el interés superior de la niñez al incluir a menores de edad en eventos proselitistas sin medidas de protección y por repartir electrodomésticos, dinero y otros objetos en rifas, lo que el tribunal calificó como propaganda indebida y posible coacción al voto. Ronald García Reyes deberá cubrir la multa en un plazo de 24 horas y será inscrito en el catálogo de sujetos sancionados.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Además, el Trijez impuso una multa a un excandidato a alcalde por incluir a menores en eventos proselitistas sin medidas de protección. Foto: Cortesía

Se sancionará con una amonestación pública a la página de Facebook “En la Mira” por difundir una encuesta sin entregar al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) la documentación relativa al estudio que respaldara sus resultados. No se acreditó participación directa del entonces candidato José Saldívar ni de la empresa encuestadora, y se eximió también de responsabilidad a Morena y al Partido Verde (PVEM).

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Año 20, número 6320, 6 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

PIDEN SEA INHABILITADO PARA EJERCER FUNCIONES EN EL SERVICIO PÚBLICO

Legislatura recibe solicitud para rescindir a funcionario señalado por acoso sexual

Jesús Padilla propone quitar a las cúpulas el control de las listas plurinominales

ALEJANDRA CABRAL

En la sesión de la Comisión Permanente de la 65 Legislatura este martes, la diputada Karla Estrada presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a impulsar la creación de redes de apoyo comunitarias para la lactancia materna. Por su parte, el diputado José David González propuso para tipificar como delito el ocultamiento, alteración o uso indebido de placas y distintivos en vehículos del servicio público.

La propuesta de Estrada García busca garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa vigente y declarar espacios públicos como amigables para la lactancia, resaltando los beneficios nutricionales, emocionales y económicos que esta práctica representa tanto para la madre como para el bebé y la sociedad en general.

En tanto, González Hernández plantea una reforma al Código Penal del estado con sanciones específicas y agravantes en caso de que el ocultamiento, alteración o uso indebido de placas y distintivos en vehículos del servicio público, estén vinculadas a otros delitos.

Durante la lectura de la correspondencia se dio a conocer que existe una denuncia ante la Fiscalía en contra del director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) por presunto acoso sexual y hostigamiento laboral.

La denuncia fue interpuesta por una trabajadora del organismo, quien, según lo expuesto por su madre en un escrito dirigido a la 65 Legislatura, fue despedida tras presentar la querella. En el documento se solicita que se exhorte a las autoridades municipales a separar del cargo al funcionario señalado y se le inhabilite para ejercer funciones en el servicio público.

Llaman a brindar atención por plaga de chapulines

En asuntos generales, la diputada María Dolores Trejo solicitó al mandatario estatal una campaña coordinada para la erradicación de la plaga de chapulines que afecta a comunidades rurales del municipio de Fresnillo, como La Labor de Santa Bárbara, San Pablo, Agua Zarca de los Martínez, Providencia, Espíritu Santo, Guadalupe y La Soledad.

Eleuterio Ramos Leal dimensionó la afectación puntualizando que “en una mañana, un grupo importante de estos animales acaba

NECESARIO, FORTALECER ACCIONES PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE TRATA: VILLEGAS

▲ El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y la magistrada Ruth Lucio Sánchez, presidenta del Tribunal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes, participaron en la ponencia “La Trata de Personas como un delito de delincuencia organizada trasnacional, a la luz del Protocolo de Palermo de la Organización de las Naciones Unidas”. En su intervención, Villegas Márquez abordó temas relacionados con la importancia de la cooperación internacional y el marco legal establecido por el Protocolo de Palermo para combatir eficazmente la trata de personas. Además, resaltó la necesidad de fortalecer las acciones conjuntas entre las instituciones para proteger a las víctimas y sancionar responsables. Foto: Cortesía

con hectáreas completas, particularmente del cultivo de frijol, y dejan sin posibilidad de cosecha en el año y pérdida su inversión a los productores”.

Jesús Padilla Estrada, presidente de la Comisión de Agricultura, detalló que la proliferación de los insectos afecta también a Valparaíso, Jerez, Jiménez del Teúl, Chalchihuites y a la región serrana de Sombrerete.

Informó que el reporte se recibió hace 15 días, y desde entonces el gobierno estatal y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), pusieron en marcha una primera intervención con acompañamiento técnico y distribución gratuita de insumos para el control del chapulín.

El diputado también explicó que la infestación creció de forma exponencial y que los recursos para su control ya se agotaron, tanto los estatales como los federales.

Detalló que, en el marco de una reunión celebrada el pasado sábado por la instalación de la planta productora de semilla en el estado, sostuvo una reunión con el secretario particular de la presidenta Claudia

INICIA EL PLENO DEL TSJEZ

En la sesión, también se propuso exhortar al Ejecutivo estatal a impulsar redes de apoyo comunitarias para la lactancia materna. Foto: Cortesía

Sheinbaum, en la que solicitó gestionar una audiencia urgente con el titular de la SADER para atender el problema “de fondo y con recursos suficientes”.

Advirtió que, además del frijol, la producción de maíz también podría verse seriamente afectada si no se actúa con prontitud.

Jesús Padilla propone quitar a las cúpulas el control de las listas plurinominales

En otra intervención, Padilla Estrada se pronunció sobre la comisión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para analizar una reforma electoral. El diputado consideró que deben mantenerse los espacios para partidos pequeños, pero propuso modificar la integración de las listas plurinominales para que no sean las cúpulas partidistas quienes definan el orden, sino que se tome en cuenta la votación directa de la ciudadanía.

Recordó que en la 58 Legislatura de Zacatecas ya se aplicó un modelo similar, en el que accedieron al Congreso quienes obtuvieron el mayor respaldo en las urnas, sin importar su lugar en la lista propuesta por los partidos. El diputado Santos González Huerta afirmó que Zacatecas atraviesa un “despertar” tras haber sido noticia nacional por violencia, endeudamiento y deterioro institucional. Aseguró que la tasa de homicidios dolosos se redujo en más del 70% y que en julio se registraron 90% menos homicidios que en el mismo mes del año anterior.

El legislador respaldó al gobernador David Monreal Ávila y acusó a sectores opositores de dedicarse a “quejarse de no ser invitados a eventos”, mientras que Morena −dijo− trabaja para transformar al estado con hechos y no con discursos vacíos.

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES

▲ El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), inauguró formalmente el segundo periodo de sesiones ordinarias. Durante esta sesión, el magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez, refrendó su compromiso para fortalecer la impartición de justicia con transparencia y eficiencia; además, se establecieron las metas y prioridades para este período, enfocándose siempre en mejorar los procesos judiciales. Este segundo período de sesiones ordinarias, dijo, promete ser un espacio de diálogo y trabajo conjunto para seguir consolidando un sistema judicial más justo y cercano a la comunidad. Foto: Cortesía

EDUCACIÓN

Al ser recurso federal, tienen sus propios tiempos y es necesario esperar: Pinedo Morales

Después de reunirse este martes con autoridades de la federación, Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que hay la certeza de pago del retroactivo que corresponde al incremento salarial para el magisterio estatal y se espera que la dispersión pueda realizarse en próximos días.

Comentó que hay un compromiso formal de parte del gobierno federal de aportar el recurso necesario para el pago del incremento salarial de este año y entonces se espera que pronto sea posible atender esta demanda de los trabajadores de la educación.

“Las gestiones llevan todo el año y afortunadamente no nos hemos quedado sin posibilidad de cubrir la nómina, pero por el aumento se

Miércoles 6 de agosto de 2025

SE ESPERA QUE LA DISPERSIÓN PUEDA REALIZARSE EN PRÓXIMOS DÍAS

Seduzac da certeza de pago de retroactivo al magisterio

generó una complicación que no teníamos considerada en Zacatecas y esperamos ver esto reflejado en los próximos días”, expresó.

Recordó que hay un convenio con el gobierno federal para la aportación de recursos extraordinarios por 2 mil 500 millones de pesos para

la nómina educativa estatal, pero el incremento implica 61 millones de pesos más que son los que están en gestión.

Pinedo Morales comentó que la Secretaría de Educación de Zacatecas ha dado seguimiento y coadyuvado con los procedimientos, pero la federación tiene sus propios tiempos y entonces es necesario esperar, con la expectativas de que esta semana haya novedad con el pago del retroactivo del incremento salarial.

Ante esa situación, refirió que “estamos en manos de la federación, no depende de nosotros” y por lo tanto es necesario esperar a que se realice la ministración que en días anteriores se planteó como fecha límite el 15 de agosto, aunque hay la expectativa de que pudiera ser antes de ese día.

Agregó que ha tenido comunicación diaria con los secretarios generales de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y se les ha actualizado sobre el proceso de la gestión y las respuestas del gobierno federal, por lo que prevé que no haya inconvenientes para iniciar el próximo ciclo escolar sin inconvenientes.

“Tenemos buena comunicación con el maestro Filiberto y Marcelino. Saben que andamos por acá empujando las gestiones que ellos mismos han hecho y los diversos temas que tenemos rezagados”, dijo.

Pinedo Morales reiteró que aunque la federación ha tardado para la radicación del recurso, hay la certeza de que lo hará.

Rechazan convocatoria para la recategorización de personal bibliotecario; viola derechos laborales

A través de una rueda de prensa la Delegación Sindical D-III-3, perteneciente a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en el centro de trabajo 32BBI0027N, expresó públicamente su rechazo al proceso de recategorización del personal bibliotecario 2025, publicado recientemente por la autoridad educativa estatal.

La inconformidad fue resultado de una Asamblea Extraordinaria celebrada el lunes 4 de agosto, en la que se discutió como único punto del orden del día el contenido y las implicaciones de dicho proceso. Después de un análisis colectivo y participativo, las y los trabajadores bibliotecarios acordaron, por unanimidad, rechazar la convocatoria oficial debido a que, aseguran, violenta sus derechos laborales, omite su naturaleza particular como trabajadores no incorporados al sistema escalafonario e ignora los mecanismos previamente establecidos para la promoción interna.

Durante la rueda de prensa, los integrantes de la delegación manifestaron que han formado

sobre el proceso de recategorización, el cual consideran opaco e inconsulto.

parte de una plantilla de más de 50 trabajadores bibliotecarios, cifra que ha disminuido con los años sin que se haya atendido su situación de manera estructural. Acusaron que, en este caso, ni el sindicato ni las autoridades educativas los han convocado a participar o dialogar

“El sindicato no nos ha llamado para ver cómo se iba a distribuir esta convocatoria ni con quién se acordó. No sabemos nada. Lo único claro es que existe un recurso económico vinculado a la recategorización, pero desconocemos en dónde está y cómo se va a asignar”, declararon.

Una de las principales preocupaciones externadas fue el modo

en que se publicó la convocatoria, pues se emitió el 4 de agosto a las 8:30 de la noche, solicitando documentación con plazo límite al día siguiente, a las 2:20 de la tarde, en pleno periodo vacacional, lo que, afirmaron, impidió realizar trámites en tiempo y forma. “Eso nos inquieta. Generar un documento oficial en estas condiciones no es tan simple”, señalaron. En este sentido, insistieron en que este proceso no sólo carece de transparencia, sino que además afecta directamente sus derechos laborales, por lo cual exigieron la cancelación inmediata del mismo.

A pesar de que reconocieron que la Secretaría de Educación pudo haber tenido responsabilidad en la publicación de la convocatoria, responsabilizaron directamente al dirigente sindical de la Sección 58 del SNTE, por no consultar a la base antes de aceptar los términos de recategorización. “Ya se llevaban pláticas con él y había prometido luchar por nuestros intereses, pero no cumplió”, denunciaron. Respecto a posibles medidas de presión, informaron que el día anterior entregaron un documento formal a la Secretaría de Educación y otorgaron un plazo de 24 horas

para recibir una respuesta. De no obtenerla, advirtieron que contemplan acciones como la toma de las instalaciones de la biblioteca, aunque puntualizaron que esa decisión se tomará con responsabilidad, pues actualmente se imparten cursos de verano a más de 300 personas, entre niños, adolescentes y adultos. “No queremos afectar esa parte, pero si no hay otra opción, es donde comenzaremos”, afirmaron. Hasta el momento, confirmaron, ninguna autoridad del sindicato ni de la Secretaría de Educación ha establecido contacto con ellos. Aunque entienden que el periodo vacacional puede dificultar la atención, recordaron que el documento que presentaron es breve y fácil de revisar, por lo que solicitaron que se les convoque para dialogar. “Queremos saber por qué se actuó de esta manera y sin tomarnos en cuenta”, insistieron.

Finalmente, denunciaron que ni siquiera hay certeza sobre si la convocatoria fue firmada por las autoridades correspondientes. “Nos parece muy grave que se diga que no saben si la firmaron o no. Eso muestra la falta de seriedad y atención que se le ha dado a este proceso”, señalaron.

MARTIN CATALAN LERMA
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Foto: Manuel Batres
JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas ha perdido su orientación cultural como destino turístico y se ha focalizado en el ocio y el entretenimiento; como consecuencia, el capital criminal se ha configurado de tal manera que sus principales actividades tienen que ver con la venta de drogas y el cobro de piso, afirmó Margarita González Hernández, investigadora de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Detalló que el concepto de capital criminal refiere a todas las etapas del ciclo productivo, que va desde la producción hasta el consumo de las mercancías ilícitas y no sólo comprende estupefacientes o drogas, así como a la reinversión en otro tipo de mercancías o actos.

Desde su perspectiva, los valores altos de incidencia delictiva que ha registrado Zacatecas en los últimos años tienen relación con la poca relevancia económica y turística que tiene a escala nacional.

“Aunque la Secretaría de Turismo ha clasificado el Centro Histórico como destino cultural, al analizar su oferta de servicios turísticos se plantea que en realidad se ha especializado en oferta de actividades de entretenimiento y ocio; por ejemplo, los festivales culturales que ofrece en verano o Semana Santa tienen el objetivo de entretener a turistas más que brindar opciones culturales para mejorar la calidad educativa y cultural de quienes las consumen”, expresó.

En ese contexto, señaló que la inversión del capital criminal se enfoca en forma dominante por lo ilícito, en actividades de entretenimiento nocturno, venta de estupefacientes al interior y afuera de bares, centros nocturnos y antros, así como en el cobro de plazas, por lo que la disputa del territorio por varias redes criminales suscita ajustes de cuentas violentos.

A diferencia de otras ciudades en el país, González Hernández agregó que el trabajo de campo realizado en el centro histórico no mostró evidencia de que el capital criminal esté desarrollando actividades lícitas de inversión inmobiliaria, hotelera o gastronómica.

Además, las derramas económicas dejadas por los turistas son mucho más bajas que las dejadas en otros destinos, de manera que la economía turística de Zacatecas no es tan rentable a causa de que el turista no ha aportado, desde su inicio como destino turístico, suficiente dinero para crear economías de escala en la provisión de servicios turísticos.

Aunado a ello, expuso que el Estado ha subsidiado fuertemente al capital turístico por medio de la generación de actividades de ocio y entretenimiento para atraer turistas, porque la actividad no es rentable.

Asimismo, expuso que durante los últimos 30 años los turistas que llegaron a Zacatecas fueron vulnerables a más actos violentos que otros sitios turísticos a raíz de la actualizada y repentina alta incidencia delictiva del capital cri-

DERIVANDO

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Y COBRO DE PISO

Zacatecas ha cambiado enfoque cultural por entretenimiento: Margarita González

minal en Zacatecas, pues han sido víctimas en delitos contra la libertad, robos, amenazas, despojo, fraudes, secuestros, extorsión y homicidios.

A pesar de que las correlaciones indicaron que la actividad turística no presentó evidencias de ser afectada por la incidencia delictiva que genera la acción del capital criminal, precisó que el turista sí se vio más afectado.

Por otra parte, González Hernández expuso que el impacto del

capital criminal en la población residente se manifiesta de manera inmediata en la tendencia a aislarse socialmente con comunidades sociales similares y separarse de las diferentes; en consecuencia, prolifera la oferta de viviendas que ofrecen amenidades como la seguridad privada y la convivencia entre iguales, incluso en viviendas de interés social para grupos sociales de bajos ingresos. Por lo tanto, la incidencia delictiva es un factor que

ha sido aprovechado por el capital inmobiliario con el propósito de atraer a los pobladores a comprar dichas características de sus fraccionamientos.

Por tanto, explicó que el capital criminal invierte en actividades y territorios que permiten obtener ganancias extraordinarias y así reinvertir donde pueda expandir sus dominios y en el caso de Zacatecas las actividades ilícitas como la venta de drogas, se bifurcan y expanden

hacia otras actividades rentables como prostitución, secuestro, amenazas, fraudes o pago por derecho de piso que permiten configurar y reconfigurar las relaciones económicas en los territorios.

“Zacatecas, que inicialmente organizó su economía turística hacia lo cultural, se ha difuminado en el entretenimiento nocturno que permite la acción del capital criminal en la venta de drogas y cobro de piso”, concluyó.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA JORNADA ZACATECAS

Miércoles 6 de agosto de 2025

CON INFRAESTRUCTURA DIGNA, FORTALECEN OPERATIVIDAD DE FUERZAS DE SEGURIDAD

Inauguran instalaciones de Guardia Nacional en Guadalupe y Río Grande

DMA considera que entidad da un paso más hacia la paz

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal inauguró ayer instalaciones nuevas de la 176 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Guadalupe y también en el municipio de Río Grande. Monreal Ávila encabezó la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de la 176 Compañía, perteneciente al Quinto Batallón de la GN, en la comunidad de San Jerónimo en Guadalupe. En ese sentido, mencionó que la entidad se fortalece con las nuevas instalaciones de la GN, la cuales generan paz, certidumbre y confianza a los diferentes sectores sociales de la entidad.

Comentó que, a sólo seis años de la creación de dicha institución, que tiene como principio, mandos jerárquicos y una fuerza territorial con más de 25 mil elementos, la GN se coloca como un referente nacional.

El gobernador refirió que estos elementos castrenses resguardan las carreteras, trenes, instituciones públicas y aeropuertos y, con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los avances en seguridad son ya una realidad.

“La Guardia Nacional goza de la confianza y aprobación ciudadana, y quisiera reconocer además a la Mesa Estatal de seguridad, porque apenas hace cuatro años, en 2021, cuando Zacatecas pasó por altos hechos de inseguridad, el compromiso que hice con el pueblo de Zacatecas fue regresarle la tranquilidad y su cotidianidad: hoy, es una de las cinco entidades más seguras del país”, expresó.

El mandatario estatal externó al comandante de la Región Centro Norte de la GN, el general Gerardo Serna Melchor, que en su Gobierno existe buena coordinación, cooperación y solidaridad para resguardar a la población y le reiteró que habrá más avances en materia de seguridad con la meta de integrar a Zacatecas al desarrollo nacional.

En su participación, el Coordinador Estatal de la GN, Vicente Dimayuga Canales, comentó que la institución avanza con paso firme, tal y como lo establece el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad, pues si bien el desafío es grande, el compromiso es proporcional al reto.

“Trabajamos día con día para construir la más grande fuerza de seguridad en la historia de nuestro país, pues esa debe ser la esencia de la Guardia Nacional: mantener un contacto cercano y permanente con la sociedad, en el resguardo de su integridad, sus bienes y libertades, para contribuir un entorno de justicia y paz”, externó Dimayuga Canales.

Lo anterior, añadió, es posible si

la GN dispone de instalaciones que permitan contribuir a la seguridad y justicia de las y los zacatecanos. Comentó que la institución tiene la instrucción de ampliar su operatividad en todos los rincones del territorio mexicano.

Por ello, agregó que, con las nuevas instalaciones en San Jerónimo, se consolida, se fortalece y amplía la operatividad con hombres y mujeres leales, que todos los días prestan su servicio a la sociedad.

Para permitir a la GN su operación a cabalidad, el coordinador en Zacatecas mencionó que se requiere de personal preparado, adiestrado, equipado y con instalaciones dignas.

“A los habitantes de Zacatecas, quiero asegurarles que nuestra labor hace eco de nuestro agradecimiento por la confianza que depositan en nosotros; pueden estar seguros de que la Guardia Nacional se encuentra en la mejor disposición para colaborar hombro con hombro con ustedes”, acotó.

Por esta razón, invitó a las y los jóvenes zacatecanos para que se unan al esfuerzo de la GN, ya que la institución de seguridad pública les brinda la posibilidad de crecimiento en el ámbito profesional y personal, además de tener el honor de servir al gran pueblo de México.

Junto a estas nuevas instalaciones, en San Jerónimo, se suman otras compañías en Fresnillo, Jerez, Moyahua, Valparaíso, Zacatecas y la de Río Grande, que también inauguró ayer.

En la presentación de las instalaciones en Río Grande, el gobernador

AUTORIDADES INTENSIFICAN ACCIONES EN TERRITORIO ZACATECANO

El gobernador David Monreal cortó el listón inaugural de ambas instalaciones. Foto: Godezac

enfatizó que este acto representa “un paso más en la ruta por la paz, por el bienestar y en la búsqueda del progreso de nuestro estado”.

El mandatario estatal convocó a los tres órdenes de gobierno, a las escuelas, a los empresarios, a los líderes sociales y a toda la ciudadanía zacatecana a caminar juntos hacia la consolidación de la paz y la comunión social, elementos fundamentales para alcanzar una transformación duradera.

Destacó que en Zacatecas se cuenta con una fuerza operativa de aproximadamente mil 400

Realizan búsquedas de personas desaparecidas en Genaro Codina

Con la participación de personal del Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado, ayer se llevaron a cabo búsquedas de campo en Genaro Codina. Estas búsquedas forman parte del fortalecimiento de las labores que emprenden las autoridades en territorio zacatecano, con la finalidad de encontrar a personas

En las acciones participaron elementos de seguridad, la CDHEZ y representantes de colectivos. Foto: Cortesía

que se encuentran desaparecidas o no han sido localizadas, y brindarles tranquilidad y certidumbre a sus familias.

El personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares efectuaron prospecciones en siete polígonos de esta demarcación. En las acciones emprendidas este día participó personal de la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y representantes de colectivos de búsqueda.

elementos de la Guardia Nacional desplegados estratégicamente en el territorio estatal.

Por ello, pidió a las zacatecanas y los zacatecanos que “confíen en sus instituciones. No se dejen intimidar ni seducir por quienes buscan romper el orden y la legalidad, acojámonos al imperio de la ley, y hagamos del respeto, los valores y los principios la fortaleza de nuestra sociedad”.

Refirió que Zacatecas ha dejado atrás los momentos de mayor oscuridad e incertidumbre en materia de seguridad, pues al inicio de su administración el estado registraba hasta mil 741 homicidios anuales y encabezaba los índices nacionales de violencia; las familias vivían bajo el miedo, los caminos estaban tomados por la delincuencia, el turismo se había ausentado, los comercios se paralizaban y la cotidianidad había sido interrumpida.

A cuatro años, destacó, Zacatecas se ubica entre los 10 estados más seguros del país y es reconocido a nivel nacional como la entidad que más ha disminuido el delito de homicidios dolosos gracias al trabajo coordinado entre los órdenes de Gobierno.

En ese marco, dijo que la inauguración de la compañía de la Guardia Nacional en Río Grande representa no sólo un avance en la estrategia de seguridad, sino un símbolo contundente de la presencia viva del Estado mexicano en esta región del norte zacatecano.

“Este complejo de seguridad, además de su capacidad operativa, simboliza algo más profundo: la voluntad de nuestro gobierno para pasar a la historia como el que logró pacificar a nuestra entidad”, subrayó.

LA JORNADA ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Comerciantes y artesanos locales expresaron su preocupación ante la falta de apoyo en la Feria Nacional de Zacatecas, al señalar que los espacios dentro del recinto son costosos y se prioriza a expositores foráneos, mientras que las ventas han disminuido en los últimos años. Algunos participantes aseguran que su experiencia en ediciones pasadas no fue rentable, al salir apenas “tablas” o con pérdidas, lo que los ha llevado a desistir de volver. Coinciden en que la baja afluencia de visitantes está relacionada con la falta de un cartel artístico atractivo y con la difícil situación económica

Denuncian comerciantes locales la falta de apoyo por parte de Fenaza

del estado, que limita el consumo local. “La feria ya no es la misma”, lamentan.

A través de un sondeo realizado a comerciantes participantes en la celebración, del centro histórico y aledaños a las instalaciones de la feria se percibió una constante y es que, esta edición de la Feria Nacional 2025, no ha despertado grandes expectativas rentables. Tal es el caso de un comerciante

zacatecano con varios puntos de venta de elotes preparados, quien compartió su postura con este medio. De forma clara y honesta, relató que su paso por la Fenaza 2022 lo dejó con más dudas que ganancias. “Cuando estuve en feria, me topé con que estuve un poco solo. De hecho, salí tablas. Todo lo que invertí, de diferencia, fueron 100 pesos de ganancia”, recordó.

Aunque no considera que haya

tenido una pérdida total, señala que los ingresos no justificaron el esfuerzo, inversión y logística que implicó instalarse en la feria. Esta situación lo llevó a tomar la decisión de no participar en futuras ediciones: “Por eso ya no me quise poner”.

“La feria ya no es la misma”, lamentan comerciantes y artesanos locales. Foto: Jaqueline Lares

A su juicio, cuando el programa de artistas es llamativo, la gente responde, pero si no es así, la afluencia disminuye drásticamente. “Si el car- tel es bueno, hay buena respuesta. Pero si no, ni siquiera se acercan. Yo honestamente este cartel no lo vi tan chido, no me hizo llamativo como para que gente de fuera nos quiera venir”, opinó.

Además, aseguró que ha platicado con varias personas y locatarios que trabajan en sectores similares, y coincidieron en la misma percepción: la feria ya no motiva al público como antes y la falta de un cartel atractivo influye directamente en la baja afluencia.

El comerciante también explicó que, cuando participó en la feria, notó la ausencia de otros puestos en su área, lo que hizo aún más difícil atraer clientes. “Ni había puestos, obviamente la gente ni se acercaba”, agregó.

Un vendedor de dulces típicos respaldo tal opinión: “El problema de la feria es que los artistas y los comerciantes vivimos en mundos separados. En otros años, cuando traían figuras fuertes, se notaba el ambiente: llegaba gente de otros estados, las familias se quedaban más tiempo y todos compraban algo”.

A pesar de contar con más de 30 años de trayectoria, artesanos establecidos en el Callejón de la Bordadora también reportan ventas bajas y una falta de apoyo real en espacios feriales, donde aseguran que se da prioridad a expositores foráneos en detrimento de los productores locales.

Uno de los artesanos entrevistados recordó que hace cinco y cuatro años participaron en la Feria Nacional de Zacatecas, sin embargo, decidieron no continuar debido a las pérdidas económicas registradas.

“Por otro lado, nos ha pasado que a los foráneos les dan lugares en zonas como Independencia por hasta 20 días. A nosotros, si acaso, unos días y a un precio más alto”, expresó.

Enfatizó que su principal mercado son los turistas extranjeros, quienes con frecuencia les realizan encargos personalizados. Por ello, señaló que, si bien los artesanos contribuyen a la atracción turística, no se les valora ni se les otorgan las condiciones para mejorar sus ventas. “Dicen que el turismo es importante, pero no se nos incluye. Y sin empleo formal ni buenos sueldos, ¿cómo quieren que gastemos en una feria?”, cuestionó, citando el caso del magisterio.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Miércoles

INICIATIVA NACE DE LA NECESIDAD DE GENERAR MÁS EMPATÍA CON PERSONAS VULNERABLES

Firma Guadalupe convenio para apoyar con traslados gratuitos a las víctimas de violencia

Ayuntamiento acuerda con empresa de transporte

LA JORNADA ZACATECAS

Con la finalidad de aportar a la pacificación del estado de Zacatecas y particularmente de Guadalupe, el alcalde Pepe Saldívar acordó con la empresa de movilidad DiDi brindar traslado gratuito a personas víctimas de violencia.

Esta iniciativa nace de la necesidad de generar más empatía con las personas que han sufrido algún tipo de violencia y el apoyo consiste en la donación de 400 cupones de viaje que facilitarán el traslado de este grupo vulnerable a los centros de protección establecidos por las autoridades.

“El bienestar de las y los guadalupenses es una prioridad. Este tipo de alianzas permiten ampliar el alcance de nuestros programas de

El apoyo consiste en la donación de 400 cupones de viaje. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

atención y garantizar que ninguna persona se quede sin apoyo por falta de transporte, consolidando así una cultura de paz para el bienestar de las familias en nuestro municipio”, indicó el presidente municipal.

Por su parte, Magaly Palacios, gerente de Relaciones Gubernamentales y representante de DiDi, consideró que las nuevas tecnologías deben de estar a disposición del bienestar de la ciudadanía.

“En DiDi creemos firmemente en el poder de la tecnología como herramienta para apoyar el bienestar de las comunidades. Este convenio refuerza nuestra misión de colaborar con autoridades locales

para que más personas puedan acceder a espacios donde podrán recibir atención integral cuando más lo necesitan”, señaló.

El acuerdo fue signado por José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe; Analí Infante Morales, síndica municipal; María de la Luz Muñoz Morales, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense; y como representante de DiDi México, Magaly Palacios, gerente de Relaciones Gubernamentales.

“Este tipo de alianzas permiten ampliar el alcance de nuestros programas de atención y garantizar que ninguna persona se quede sin apoyo por falta de transporte”

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Ofrece productos como alfarería, platería, textilería, entre otros

LA JORNADA ZACATECAS

Durante este periodo vacacional, locales, turistas y visitantes tienen la oportunidad de llevarse a casa un pedacito de la riqueza cultural y productiva del estado, a través de la Tienda Hecho en Zacatecas, un espacio creado para promover el talento local y fortalecer la economía de las familias zacatecanas.

Ubicada en la calle Juan de Tolosa 831, en el Centro Histórico de la capital, la tienda abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, así como sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, a fin de ofrecer una gran variedad de piezas artesanales y productos locales que destacan por su calidad, autenticidad y valor cultural.

En este espacio, locales, visitantes y turistas pueden encontrar piezas elaboradas con manos zacatecanas, en diferentes ramas artesanales, como alfarería y cerámica, lapidaria, cantería y labrado en piedra volcánica, textilería, talabartería, platería, cartonería, artes de la madera, arte wixárika y trabajo en fibras vegetales.

Cada una de estas ramas representa un legado cultural que se transmite de generación en generación y se refleja en piezas como esculturas en cantera, joyería en plata, textiles bordados, artículos en piel como cinturones y monturas, máscaras de cartonería, utensilios de fibras naturales y coloridas creaciones

ES HECHO EN ZACATECAS UN ESPACIO PARA PROMOVER EL TALENTO LOCAL

Impulsan artesanías zacatecanas fusionando tradición e innovación

wixárikas, que son símbolo de identidad.

La Tienda Hecho en Zacatecas también ofrece productos de innovación, que sorprenden por su originalidad, tal es el caso

del arte plumario, con objetos elaborados a partir de plumas de aves endémicas, que dan forma a cuadros, aretes y collares.

Asimismo, el trabajo en cuerno y hueso, transformado en accesorios como aretes, collares, pulseras y piezas ornamentales; así como la metalistería, en donde el hierro forjado se convierte en esculturas, bases y muebles que combinan tradición y modernidad.

Además de la tienda en la capital, esta iniciativa cuenta con presencia en los municipios de Sombrerete, Jerez, Susticacán, Tabasco, Tlaltenango y Zacatecas, lo que permite acercar la riqueza artesanal y productiva a más regiones del estado y brindar mayores oportunidades de comercialización a las y los creadores locales.

Cada compra realizada en la Tienda Hecho en Zacatecas representa un apoyo directo a las y los artesanos y productores, quienes, con dedicación y creatividad, mantienen viva la identidad cultural del estado.

Estas vacaciones, el Gobierno del Estado invita a locales, turistas y visitantes a recorrer las calles de la entidad, vivir su historia y cultura, y complementar la experiencia con la visita a la Tienda Hecho en Zacatecas, donde, más que un recuerdo, podrán llevarse una pieza auténtica hecha con manos zacatecanas.

La Tienda Hecho en Zacatecas está ubicada en Juan de Tolosa 831, en el Centro Histórico. Foto: Cortesía

OPINIÓN

Sampedro

Una tradición, la idea de continuidad, el paso mismo de la historia, se comprende por la transmisión de una generación a otra, de un grupo a otro, de ideas, manías, técnicas, problemas solubles e insolubles, utopías y errores. Una lectura de “La estrella el tonto los amantes” (Premia Editora, 1985) o de “Si entra él yo entro” (Ediciones Tierra Adentro, 1981) de José de Jesús Sampedro (1950-2025) indica que entre él y Roberto Cabral del Hoyo (1912-1999) o Amparo Dávila (1928-2020) parece abrirse un abismo, pues no sólo la estructura formal es diferente, también los temas, el ambiente, las expectativas. Sampedro perteneció a una generación que pretendió la radicalidad y la ruptura, que seafilió con ciertas corrientes de los 1960 y 1970. Los otros dos poetas constituyen una otredad irredimible para quienesse identifican con la poesía del autor de “Un (ejemplo) salto de gato pinto” (Joaquín Mortiz, 1976). Por supuesto, la obra de Sampedro se puede colocar en la estela de 1968, junto a la de Oscar Oliva, Eduardo Lizalde, Enrique González Rojo Arthur, José Emilio Pacheco o, mejor, de la

de Efraín Huerta. En todos aparece de una u otra manera la crítica al aparato burocrático e ideológico del partido comunista y lo que le reemplazó (Bolívar Echeverría o Enrique Semo). Así que, una primera lectura, ha de revelar el compromiso con otro mundo, otra política y, en definitiva, otras relaciones sociales. Acaso así se debe releer “Acerca de la necesidad táctica de una politización previa” o “Las metáforas de Raymond Chandler”, pues la política “macroscópica” de la apertura propuesta por Jesús Reyes Heroles es, también, un proceso de asimilación, mientras que la “micropolítica” de las relaciones cara a cara (en la alcoba o el callejón, entre la pareja o los policías o Charlie Brown) intenta lo otro: horadar desde su núcleo duro a un sistema que cambia para no modificarse. Y cuyo santo y seña es la inmovilidad de su movimiento. Todo eso está muy bien, pues Sampedro fue miembro del partido comunista y, como comentó alguna vez Rogelio Cárdenas, fue de los que sí leyó “Das Kapital”, aunque fuese la versión de Wenceslao Roces (¿Cuál otra para esa edad y geografía?). Sin embargo, hay otras corrientes, más profundas y de aliento aún más largo. Esas que constituyen “otra historia” y que convergen tanto como divergen de la obra del poeta de la calle del Capulín. Bob Dylan y su recorrido costa a

costa por Estados Unidos con el autor de “The Howl” junto a él (Allen Ginsberg), o André Bretón (“André Bretón está presente”) y el inmarcesible Tristan Tzara (¿puede uno vindicarse libre sin aludir a Dadá?) pero el énfasis aquí es otro: Richard Brautigan (1935-1984), el “beat” que no lo fue, o quizá a despecho suyo. Esa obra, tan pequeña que se lee como “La estrella el tonto los amantes” o “Si entra él yo entro” es lo más cercano a estas. ¿Su título? “Trout Fishing in America” (1967). Aquí sí todo son coincidencias, o influencias, o la continuidad de Tacoma, Washington en Zacatecas, Zacatecas. Al fin que la pesca de truchas es lo que mejor que nadie puede hacer un gato pinto que se piensa como nutria. Los relatos de Brautigan en la obra citada son breves, una o dos páginas, en los que narra la vida y desventuras de “La pesca de truchas en norteamérica” (título traducido por Federico Campbell), quien es a veces un niño y otras una gasolinera. Muere con las últimas lluvias o aparece como epígrafe en una antología de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (“Ha estado lloviendo aquí durante dos días y a través de los árboles el corazón deja de latir”). Pero debió colocar una más reveladora: “Creó su propia “realidad Kool-Aid” y a través de ésta fue capaz de iluminar su camino” (traducción nuestra,

no de F. Campbell). Frase cuyo entronque con esta otra es más que evidente: “Literatura y felicidad: escribir es un ejercicio que fija lo comprensible de la vida, del sentido más auténtico y profundo del vivir, de las imágenes perdurables de la memoria y el olvido, de la plenitud”. Escribir parece tan sencillo que incluso Brautigan pudo hacerlo para codificar su soledad e inocencia. Estableció un medio y un fin que, como dos o tres o cuatro…poemas de Sampedro se vuelven fórmulas para atisbar eso que promete la literatura. En su “Introducción al seminario de literatura”, publicación de 1977, se encuentran como grandes teóricos literarios Lucien Goldmann, V. I. Lenin y Francoise Perus. Ya no se leen, ese dicho de Goldmann: “La literatura y la filosofía son, en planos distintos, expresiones de una visión del mundo, y que las visiones del mundo no son hechos individuales, sino sociales” pasa desapercibido, pues la lectura es “terapia grupal” cuyo fin es la integración de los lectores al mundo en el que viven. El pensamiento crítico, como lo “otro” del pensar oficial, pagado por el Estado para los fines del Estado, se desvaneció. José de Jesús Sampedro fue el gran interprete, en vida y obra, de las corrientes disruptivas y subterráneas de los años 1960 y 1970, los demás son ya empleados del neoliberalismo.

San Marcos en el imaginario. Nuestro cincuenta aniversario (Segunda de tres partes)

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

Retorno a la Ítaca sanmarqueña. Los dos años transcurridos en tierras laguneras se fueron rápido. En septiembre de 1971, el grupo que había emigrado para conservar la beca regresó a su casa para iniciar la etapa profesional que los formaría como maestros o profesores de escuela primaria. Los Ulises se reencontraban con su Ítaca. Al retornar el cauce original se vio enriquecido por un afluente más grande, bronco e impetuoso. Era la vertiente tamaulipeca a la que también se sumaron compañeros provenientes de Huichapan, Hidalgo y un grupo de cuatreros duranguenses, más un lagunero que habían estado en Santa y cuyo destino lógico debió ser Aguilera. Para entonces, al agregarse los de nuevo ingreso que obtuvieron su lugar al quedar entre los cientos que hicieron examen de selección provenientes en su mayoría de Aguascalientes, éstos se sumarían como una vertiente más al río sanmarqueño. La tercera a la algunos llaman “abierta”.

Conformado así él caudaloso río, el universo de sus integrantes serían distribuidos en tres grupos. La Generación 75 comprende del 1° de septiembre de 1975 al 15 de junio de 1975. Formación.

Al iniciar el año escolar 71-72 la gran sorpresa fue encontrarnos con los tamaulipecos llegados de Tamatán. Su arribo resultó un choque cultural, sobre

todo. Se caracterizaban por su orgulloso y exacerbado regionalismo, su carácter franco y directo y su forma desenfadada de relacionarse y comunicarse contrastaba con el resto de los compañeros. Expresiones como cuñao para dirigirse con los demás, uta, con madres para magnificar algo, caliente a lo que llamábamos machetero sinónimo de estudioso, tatema por dobletero, ¡noombre! Para negar o poner algo en duda, rebane para referirse al relajo, carnal o hermano que equivalía a compañero; o garnachas como nombrar a las tostadas … fueron algunos de los modismos que el resto desconocíamos.

Como todas las demás generaciones, la 75 la integraron sujetos singulares, hijos de campesinos y obreros que al interactuar conformamos un macro grupo diverso y plural. También como las otras, nuestra Generación la conformaron estudiantes de excelencia si partimos del hecho que la inmensa mayoría ingresamos a la institución ganándonos una beca por medio de un examen de selección mediante concurso entre centenares de aspirantes. Los de la G 75 somos hijos o hermanos menores según se le quiere ver de la Generación del 68. Inauguramos una nueva era en la que la represión y el autoritarismo del régimen de un partido dejó su impronta. Este clima antidemocrático de una disciplina extrema y rigurosa se hizo presente también en las Nórmale rurales. San Marcos no sería la excepción. Ya integrada la Generación con las vertientes: la original que retornaba de Santa Teresa, la Tamaulipeca y la de nuevo

ingreso o “abierta”, la etapa profesional la iniciamos fungiendo como director el oriundo de Viudas, hoy Villa Juárez, Gilberto Lozano Montañez. Éste había ganado el reconocimiento como buen maestro al impartir sus clases, pero ya siendo director, acatando las directrices de la SEP y la política del régimen echeverrista lo conocimos como un tipo autoritario, déspota y celoso de imponer vía el Reglamento interno una disciplina férrea propia de los cuarteles. Lozano Montañez como estudiante se había formado con Santos Valdés y había abrevado la filosofía y la mística del normalismo rural, mismos que aplicaba con un rigor extremo.

Los alumnos no teníamos otra alternativa que someternos a la dictadura del “inchao” hasta que apareció Alcacio, San Alcacio le llamaron algunos, pues fue en plenos honores a la bandera quien lo denunció de haberlo agredido físicamente y llamó a que nos fuéramos a la huelga pidiendo su destitución.

Expulsado el “inchao”, los siguientes dos años fueron de liberación y relajamiento relativos.

Disciplina, trabajo, estudio, práctica del deporte o a alguna manifestación cultural y el bulling fueron nuestras divisas rectoras.

También nos caracterizó el principio de emulación que no es otra cosa que buscar imitar lo que hacía el compañero y tratar de hacerlo mejor y generar un clima competitivo entre los grupos, este fue un rasgo fue un rasgo distintivo de la vida cotidiana sanmarqueña: imitar y superar

las acciones de los demás en un sentido favorable. Esto se hizo notorio sobre todo en los viernes socioculturales. Nuestra cotidianidad transcurría entre asistir a clases, tomar los alimentos en el comedor (no había toque más agradable a los sentidos que el de “Rancho” ejecutado por el corneta de turno), practicar deportes o reunirse en grupitos a platicar Así transcurrían los “obsesivos días circulares”. Había días más agradables como cuando acudíamos al cine a Loreto, ir a ver a las novias o asistir a los bailes a Cañada. También estar atentos a la hora en que llegaba la valija con las cartas para aquellos afortunados que las recibían máxime si los remitentes eran los familiares y dentro del sobre venía un giro postal con cierta cantidad de dinero. Alegría diferente era cuando las cartas procedían de una amiga o de la novia en turno.

Las asambleas estudiantiles son a constante en la vida de la Normales Rurales. Se convocan para tomar acuerdos sobre diferentes asuntos o actividades. Lo mismo irse a una huelga para apoyar a otras Normales hermanas, pedir aumento de las raciones o del “pre” que por lo general se gastaba en las graduaciones y nunca lo veíamos ni disfrutábamos; que correr a un maestro. Todo esto hacia que nuestra convivencia estuviera marcada por una vida comunitaria.

Dejando de lado un sinnúmero de detalles, así transcurrió grosso modo nuestra estancia en los cuatro años en los que nos formamos como profesores rurales. (Continuará…)

Nueva edición 31

Fidel, Chávez, AMLO y Petro Notas históricas sobre la UAZ.

Ejmrivera@uaz.edu.mx

n 1991, la Universidad Autónoma de Zacatecas, al igual que el resto de las instituciones de educación pública del país, se sumó al esfuerzo federal tendiente a reconocer y valorar a sus profesores a través del Programa Nacional de Becas al Desempeño Académico. Para tal efecto se realizaron gestiones ante la Secretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP y ante la Unidad de Servicios Civiles de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de obtener recursos económicos adicionales e iniciar el Programa de Carrera Docente del Personal Académico. El programa tenía como objetivo fundamental renoval y estimular el desempeño de la carrera docente, a fin de acrecentar tanto la calidad como la dedicación y la permanencia de los académicos en el desempeño de sus actividades. Con la finalidad de lograr e0ste propósito general, el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la UAZ, se orientaría hacia la consecución de los siguientes objetivos específicos:

Propiciar que el personal de tiempo completo que se dedicaba a la docencia, tuviera posibilidades de superación adicional mediante el otorgamiento de reconocimiento académico y beneficios económicos diferenciales.

Iniciar el establecimiento de un sistema de beneficios económicos que habría de diferenciarse anualmente con base en una evaluación que consideraría los siguientes criterios: calidad, dedicación y permanencia.

Ofrecer estímulos crecientes al personal académico mientras permaneciera realizando actividades académicas.

Estimular diferencialmente la calidad de la actividad docente con base en criterios que permitieran ponderar su incidencia y repercusión en la formación de los estudiantes, así como valorar la calidad de otras tareas y productos docentes.

Estimular diferencialmente la dedicación y carga de trabajo del personal en las distintas actividades docentes como la impartición de cursos, talleres y seminarios; la participación en cursos de formación y actualización; tutorías a estudiantes; asesorías de tesis y a proyectos de investigación, realización de estudios y proyectos de investigación de apoyo a la docencia; diseño y producción de programas, materiales y medios docentes; y actividades de evaluación educativa.

El Reglamento para el Programa de Estímulos que se presentó ante las Secretarias de: Educación Pública y Hacienda y Crédito Público para su aprobación, estaba integrado por ocho capítulos: Capítulo I. Consideraciones generales (Art. 1 – 4); Capítulo II. Del personal a beneficiar (Art. 5 – 11); Capítulo III. De las instancias de evaluación (Art. 12 – 16); Capítulo IV. De la evaluación (Art. 17 – 23); Capítulo V. Monto y forma de pago de los estímulos (Art. 24); Capítulo VI. De la apelación (Art. 25); Capítulo VII. De las sanciones (Art. 26 – 27) y Capítulo VIII. Transitorios.

Por cuestiones de espacio solamente se mencionarán algunos de los artículos contenidos en el programa:

Artículo 1. Por la naturaleza misma de la actividad académica, el programa quedaría sujeto a la revisión, evaluación y actividad periódica; en virtud de lo anterior, los criterios de avaluación podrían modificarse en función del mejoramiento de los objetivos planteados.

Artículo 3. Los recursos económicos del programa serían:

Los provenientes del Gobierno Federal… Los recursos que se llegaran a autorizar por

cualquiera de las fuentes de financiamiento (…) sólo podrían ser destinados para cubrir los importes de los estímulos…

La institución incluiría en el Programa de Estímulos, al personal de medio tiempo, tres cuartos de tiempo y de asignatura cuando se contará con los recursos adicionales, obtenidos por reducciones del capítulo 1000, por aportaciones específicas del Gobierno Federal y por ingresos propios, para estos casos deberían impartir como mínimo 10 horas/ semana/mes de enseñanza frente a grupo.

Artículo 5. Podrían optar por su incorporación al programa el personal docente de base, técnicos o profesores en las categorías de asociado o titular que reunieran los siguientes requisitos: Tener nombramiento de tiempo completo… Contar con el grado mínimo de licenciatura.

Tener una antigüedad mínima de tres años en esa categoría.

Dedicar de manera habitual su tiempo completo a actividades docentes.

Artículo 9. A fin de mantener la vigencia del estímulo, el interesado debía someterse a una evaluación anual (…) y cumplir con los requisitos que se establecían en el reglamento.

Artículo 11. La puntuación que definiría el nivel del estímulo resultaría de sumar el puntaje histórico acumulado y el resultante de la evaluación del año de que se tratase.

Artículo 12. Las instancias académicas responsables de la aplicación del programa serían: los cuerpos colegiados de cada centro y la Comisión Institucional Dictaminadora,

Artículo 14. Los cuerpos colegiados de cada centro deberían:

Contestar dentro del plazo establecido el cuestionario de evaluación correspondiente.

Integrar el expediente personal de los aspirantes con todos los documentos que avalaran las actividades realizadas y que se encontraban en el cuestionario.

Elaborar un dictamen inicial sobre las actividades del profesor en el que se manifestara su opinión sobre la calidad del trabajo del docente.

Otorgar el aval a los docentes que así lo ameritaran para ingresar al programa, si el trabajo desempeñado así lo ameritara.

Artículo 16. La Comisión Institucional Dictaminadora, tendría las siguientes funciones y atribuciones:

Revisar que cada una de las solicitudes cumpliera con los requisitos establecidos en la convocatoria y en el reglamento.

Integrar una subcomisión con docentes (…), para evaluar de acuerdo al modelo contenido en el presente, los expedientes que cubrieran los requisitos y asignarles el puntaje correspondiente.

Ubicar en los nueve diferentes niveles de estímulo a los docentes de acuerdo al puntaje obtenido en el artículo 22.

Artículo 21. Los elementos básicos a considerar serían:

Datos sobre la antigüedad del profesor en actividades docentes tanto en la misma institución como en el sistema de educación superior.

Su carga académica incluyendo tanto la impartición de cursos como las demás actividades relacionadas con la docencia.

Información documental (avalada) sobre la formación académica, la actualización del profesor, así como sobre su actividad docente, la calidad de la docencia, la investigación, las tutorías y la participación en cuerpos colegiados y sobre su trayectoria en la institución.

ANTONIO GERSHENSON

Los líderes de Cuba, Venezuela, México y Colombia, junto con otros destacados estadistas, han detallado los motivos por los cuales los alzamientos populares de emancipación en nuestro continente proliferaron, no obstante, la fuerte represión y sometimiento que los pueblos sufren en cada intento. El padecimiento vino en los barcos que trajeron a aquel puñado de hombres invasores de la Europa del siglo XV.

Los cuatro líderes aludidos en el título hablaron de todos los males que han provocado la política del saqueo. En el gobierno de AMLO también se habló del robo descarado que los funcionarios neoliberales llevaron a cabo, política a la que quiere regresar la oligarquía nacional. Sin embargo, ese saqueo, oculto, depredador, siguió sin que la mayoría nos diéramos cuenta. Esta es la prueba de que los males tienen que arrancarse de la sociedad, desde la raíz. Por eso la 4T es radical.

En días recientes, ha salido a la luz que el robo de hidrocarburos a Pemex ha sido descubierto, y el castigo vendrá porque es lo que esperamos. La sociedad que votamos en 2018 estamos esperando que avance la transformación de la vida política de nuestro país.

La diferencia con aquellos gobiernos priístas y panistas con el de Andrés Manuel López Obrador y el presente de la doctora Sheinbaum es que aquellos no sólo no persiguieron a los delincuentes, sino que se consideró que la corrupción era parte de la cultura mexicana. Así de simple, descarado y lamentable.

En la defensa de los recursos naturales se han manifestado infinidad de movimientos a favor. En América hemos tenido acciones ejemplares, como la expropiación petrolera en México, en Venezuela con el comandante Hugo Chávez y con la defensa de los recursos naturales del país hermano de Colombia saqueados desde el año fatídico de 1492, los presidentes mencionados han coincidido en que la política que han aplicado las oligarquías es el verdadero motivo de nuestras desgracias.

No podemos seguir en un mundo de amenazas. Debemos condenar la ejecución de ensayos de guerra con el objetivo de amedrentar a los países que no coincidan con la política de quienes pretender dominar económica y políticamente al mundo, pues es otra demostración de que hay quienes quieren dividir al mundo en países de primera, que incluirían a todos los que ya tienen hasta bombas atómicas –y de ellos el que ya las lanzó contra Japón en la Segunda Guerra Mundial–, los demás, de segunda, que no tienen ningún derecho en este sentido, ni siquiera a hacer pruebas.

La energía nuclear aplicada en beneficio de las necesidades de la población deberá erradicar la característica política de terror, especialmente promovida por Estados Unidos contra los países que no se sometan a sus imposiciones económicas. (Palabras del líder de la Revolución Cubana).

Los comandantes coinciden en que si se quiere salvar a la humanidad de la autodestrucción, el paso más importante es evitar el robo, la corrupción y, definitivamente, eliminar la pobreza. Son pasos complicados, pero fundamentales.

La distribución de las riquezas, como decíamos en artículos anteriores, es una condición humanitaria. Por lo mismo, la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la Humanidad y a la disposición para desaparecer el hambre en el mundo.

Continúan diciendo quienes lucharon con armas en la mano para la liberación de sus países, con excepción de López Obrador, que para la gente el lujo es algo prescindible. Menos lujo y menos despilfarro en los países más ricos del planeta. De esta forma disminuirán la pobreza y la desigualdad.

Eliminar el lujo de unos pocos y disminuir el hambre de millones no es una simple consigna, es una ley social y cultural que debe cumplirse para evitar la desaparición de la vida en la Tierra.

No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hom

Es increíble que en pleno siglo XXI el discurso de las derechas todavía culpa al comunismo, al socialismo, a las revoluciones que reivindican a la gente necesitada. Tienen mucha razón quienes aseguran que no quedan ya pretextos para guerras frías, carreras armamentistas y gastos militares. ¿Qué impide dedicar de inmediato esos recursos a promover el desarrollo de los países pobres (o Tercer Mundo) y combatir la amenaza de destrucción ecológica del planeta?

Cesen los egoísmos, los hegemonismos, la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.

Acaso la alcaldesa habrá leído algo de historia ¿Sabrá la ciudadana Alessandra Rojo de la Vega que quienes defienden al ser humano han sido reconocidos por millones y que esas palabras sabias vinieron de la voz del personaje de una de las estatuas que ella considera inútiles y que servirán mejor como metal fundido?

¡Alcémonos en resistencia, todavía es tiempo!

Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará. (Colaboró Ruxi Mendieta)

Pese a todo, a Pemex se le siguen moviendo los engranes.

Explora niñez fenómeno de migración con Estrategia de Verano del Semillero Creativo

Impulsan valores de empatía y resiliencia

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco de la Estrategia de Verano del Semillero Creativo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), llevó a cabo una experiencia significativa en la Casa Cuna “Plácido Domingo”, donde niñas y niños en primera infancia exploraron el mundo a través de un tema profundamente humano y natural: la migración.

Durante esta temporada especial, las infancias participantes vivieron un acercamiento lúdico, artístico y sensorial a un fenómeno que une a todas las formas de vida: el movimiento en busca de un lugar para vivir, crecer y florecer.

DIRECTORA

http://ljz.mx

A través del juego, la exploración sensorial y el arte, descubrieron cómo distintas especies como las ballenas, las mariposas monarca, las aves y las tortugas marinas emprenden viajes largos, en busca de calor, alimento, seguridad o un nuevo comienzo.

Este descubrimiento fue también una ventana para comprender a las personas migrantes, que, con esperanza en el corazón, caminan grandes distancias dejando atrás su hogar, pero llevando consigo su historia, su identidad y sus sueños.

Durante la segunda semana de actividades, las niñas y niños se sumergieron en un viaje lleno de magia, ternura y movimiento, centrado en la migración de las ballenas y las tortugas marinas. Mediante cuentos, juegos sensoriales y expresión artística, exploraron la espuma del mar, la suavidad de la arena, el canto de las olas y los largos caminos migratorios de estas especies.

OFRECEN EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA LOCALES, VISITANTES Y TURISTAS

Brilla Zacatecas en época vacacional con rutas, museos y sabores para todos

JORNADA ZACATECAS

Zacatecas se presenta como un destino colorido y generoso, al ofrecer experiencias extravagantes y contemplativas para todas las personas que lo visitan.

Con un cielo que se distingue por ser el más azul del país y una tierra fructífera de un rojo vivo, Zacatecas se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Durante esta temporada, se ofrecen diversas actividades y productos turísticos para el disfrute de locales, visitantes y turistas que eligen este destino.

Entre las opciones disponibles se encuentran, la Mina El Edén, el

El Teleférico es sólo uno de los múltiples atractivos de la entidad. Foto: Cortesía

Bicitour, los Tranvías Turísticos, el Teleférico, y el tradicional recorrido por la ciudad.

Además, los días 7, 8 y 9 de agosto, se ofrecerán recorridos nocturnos, brindando una experiencia única a las y los visitantes.

Uno de los atractivos más destacados es el Cerro de La Bufa, donde se pueden encontrar instalaciones como el Teleférico, la Cámara Oscura, la Tirolesa 840, artesanías locales y una variada zona gastronómica, que deleitará los paladares más exigentes.

La oferta cultural turística de

Las niñas y niños aprendieron mediante cuentos, juegos sensoriales y expresión artística. Foto: Cortesía

Como parte del proceso creativo y simbólico, elaboraron coronas de ballena, nidos de tortuga, recorridos con agua y jabón, y dieron vida con sus propias manos a las crías migrantes, fortaleciendo su vínculo con la naturaleza y su capacidad de empatía.

Esta estrategia permitió que las niñas y niños conectaran con valores esenciales como el cuidado, la pertenencia, la resiliencia, la valentía y la memoria.

Zacatecas se distingue por la calidad extraordinaria de sus museos, entre los que destacan el Manuel Felguérez, el Pedro Coronel, el Francisco Goitia, el Rafael Coronel, Toma de Zacatecas y el Zigzag, espacios que reflejan la riqueza artística y cultural de la región, al mostrar el talento y la creatividad de sus artistas. En la entidad, cada rincón cuenta una historia, cada color una tradición y cada experiencia enriquece el alma de quienes lo visitan, por lo que el Gobierno del Estado exhortó a locales, visitantes y turistas a disfrutar Zacatecas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.