Premia Guadalupe a jóvenes que aportan al bienestar de la comunidad
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
Sanciona la capital a empleado que robó gasolina de un vehículo oficial
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2
Señala investigador aciertos y vacíos en Plan Estratégico de Rescate de Pemex
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
Genocidio en Palestina
Se aprueban licencias laborales Reconocen derechos laborales por la salud menstrual y detección de cáncer en Zacatecas
● Para diagnósticos de endometriosis grado 2 o dismenorrea incapacitante
3
● Dará 1 día de permiso laboral pagado al año para exámenes médicos
● Se protege el salario, la antigüedad y demás prestaciones laborales
40 mdp recuperados de la corrupción irán a salud del pueblo amuzgo: CSP
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del
de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud. Foto: Cortesía
CATALÁN LERMA / P
ALEJANDRA CABRAL / P
Pueblo Amuzgo,
Marco Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la BUAZ, opinó que la solución ideal para resolver el conflicto de Israel y Palestina es el reconocimiento mutuo de ambos Estados. Foto: AFP
MARTÍN
2
POLÍTICA
AFIRMA QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO INTENTA CULPARLO DEL TEMA
Sábado 9 de agosto de 2025
Rechaza Miguel Varela responsabilidad por el surgimiento del ambulantaje en la capital
Además, sancionan a empleado que robó gasolina de un vehículo oficial
JAQUELINE
El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, informó que se sancionó a un trabajador sorprendido robando gasolina de un vehículo oficial, y aseguró que se actuó con transparencia de la mano con el SUTSEMOP. Sobre el ambulantaje, negó que su gobierno lo haya promovido y acusó al gobierno estatal de querer responsabilizarlo. Además, anunció una inversión de tres millones de
En cuanto a las Morismas de Bracho, Varela Pinedo detalló que este año destinarán cerca de 3 mdp. Foto: Cortesía
pesos en las Morismas de Bracho y confirmó que no se permitirá la venta de alcohol en la zona durante las festividades.
Varela Pinedo se refirió al caso de un trabajador captado en flagrancia en un video difundido en redes sociales, en el que se le observa extrayendo gasolina de un vehículo oficial para transferirla a uno particular. Explicó que, para evitar demandas y posibles conflictos legales, se alcanzó un acuerdo con el sindicato mediante el cual se sancionó al empleado con un mes sin salario.
Subrayó que el procedimiento fue transparente y basado en un acuerdo con el sindicato para evitar demandas y resolver la situación
sin confrontaciones. Afirmó que ha mantenido diálogo con el dirigente sindical del del SUTSEMOP, Carlos Acevedo, y que existe respeto mutuo y disposición para atender las demandas de toda la base trabajadora. En otro tema, respondió sobre las luminarias en el centro de la ciudad, señalando que existen cuatro contratos por casi 150 millones de pesos entre el estado y el municipio realizados en la administración
pasada. Explicó que, aunque las luminarias fueron cambiadas hace apenas dos años y deberían contar con garantía, algunas siguen fallando, lo que ha generado zonas oscuras. La administración actual ha adquirido luminarias adicionales y realiza cambios de cableado conforme es necesario, pero reconoció que el problema persiste.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
Reconocimiento mutuo, la solución para resolver conflicto Israel-Palestina: Torres
MARTÍN CATALÁN LERMA
Marco Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), opinó que la solución ideal para resolver el conflicto de Israel y Palestina es el reconocimiento mutuo de ambos Estados.
Sin embargo, ello implicaría una postura moderada de la extrema derecha de Israel y del yihadismo radical que prevalece en la organización Hamás, en Palestina, lo cual es complicado por la naturaleza de ambas partes.
Expuso que la intención de Netanyahu es una ocupación militar en la franja de Gaza poque quiera destruir a Hamás, aunque no ha declarado que quiera asumir al gobierno En ese sentido, en Israel el tema está en debate porque la mayoría de la población no quiere que continúe la ocupación, sino que haya negociación para que regresen los rehenes.
Desde su perspectiva, es necesaria una derrota política del yihadismo de Hamás y la extrema derecha israelí. Foto: AFP
otro en 1994, cuando se definieron tres zonas: la A, territorio palestino con gobierno palestino, la B con territorio palestino, pero con control militar israelí; y la C con control total de Israel.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
“En términos de población, Netanyahu no tiene mayoría. Había tenido una buena cogida popular en la guerra con Irán, pero no en el tema de Gaza. Ahí la mayoría no quiere la ocupación porque todos ven que es un error estratégico y político, e incluso la cúpula del ejército israelí hizo una declaración pública en contra de la pretensión
mayoría declara estar a favor del reconocimiento del Estado Palestino y que se establezca de manera formal. Sin embargo, hay dos fuerzas que estorban en ese proceso: el yihadismo islámico y la ultraderecha israelí, ambas de corte religioso, ya que una parte plantea la instauración de un Estado Islámico y la otra quiere conquistar la zona histórica de Cisjordania porque ahí se concentra su historia antigua. En consecuencia, indicó que una parte de Israel está dispuesta a pactar la paz e incluso se hizo, pero el yihadismo en Hamás lo abortó, de forma que es importante generar las condiciones necesarias para que realmente se instaure un Estado palestino laico y democrático, pero “eso es muy difícil para el yihadismo un Estado laico es inaceptable”. Desde su perspectiva, es necesario que haya una derrota política del yihadismo de Hamás y la extrema derecha israelí, escenario en el que solamente los Estados árabes musulmanes de corte moderado podrían asumir un gobierno de transición en Palestina para que su Estado sea funcional. De esa forma, agregó Torres Inguanzo, podría suceder una situación parecida a la de 1994, cuando se firmó un acuerdo de paz y de constitución del Estado de Palestina y el de Israel, y para ello será importante la presión de la comunidad internacional. SIN EMBARGO, ACADÉMICO RECONOCE QUE ES COMPLICADO POR LA NATURALEZA DE AMBAS PARTES
de Netanyahu”, comentó. Torres Inguanzo detalló entonces que, ante esa intención de Netanyahu, no se sabe exactamente cuál es la finalidad de la ocupación, ya que asumir el gobierno es algo impensable porque el parlamento no lo avalaría y pudiera ser que la idea es forzar alguna negociación para que los árabes se hagan cargo del gobierno de esa zona debido a que la autoridad nacional palestina que se encuentra en Cisjordania tiene poco respaldo. explicó que hubo dos momentos importantes en el conflicto, uno en 1947 cuando la Organización de las Naciones Unidas hizo la partición, y
Con esa división, se planteó un plan a 5 años para que todos los territorios pasaran a ser zona A, pero aún había cosas por definir, por ejemplo, si Palestina sería un Estado laico, pero Hamás estableció un Estado teocrático.
Por tanto, dijo que la solución ideal es que haya el reconocimiento de los dos Estados el de Palestina y el de Israel, pero Hamás se ha negado porque al aceptar su Estado implicaría reconocer al de Israel. Torres Inguanzo mencionó que ha hubo una presión internacional fuerte encabezada por Francia y la Gran Bretaña para forzar una votación; en ella, la mayoría de los Estados miembros de la ONU la
Año 20, número 6323, 9 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
LARES CHÁVEZ
AMBAS LICENCIAS DEBERÁN JUSTIFICARSE CON UN CERTIFICADO MÉDICO
Aprueba Zacatecas licencias laborales por salud menstrual y para prevención de cáncer
En beneficio de personas menstruantes diagnosticadas con endometriosis grado dos o dismenorrea incapacitante
ALEJANDRA CABRAL
Este 7 de agosto entró en vigor el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Zacatecas sobre reformas a la Ley del Servicio Civil para reconocer nuevos derechos laborales vinculados a la salud menstrual y la prevención de enfermedades crónicas, aprobadas por la 65 Legislatura a raíz de iniciativas propuestas por la diputada petista Renata Ávila y el morenista Santos González.
En el caso de salud menstrual, las mujeres y personas menstruantes diagnosticadas por un especialista en ginecología con endometriosis grado dos o dismenorrea incapacitante tendrán derecho a dos días de licencia pagada al mes, sin que esto afecte su salario, antigüedad o demás prestaciones.
La reforma incorpora también una fracción XVII al artículo 69 para otorgar a todo el personal, sin distinción de género, un día de permiso laboral pagado al año para someterse a exámenes médicos de prevención y detección oportuna de cáncer de mama, cervicouterino, próstata o testículo, así como de cualquier otra enfermedad.
Ambas licencias deberán justificarse con un certificado médico expedido por una institución del
sistema de salud pública. Renata Libertad Ávila Valadez, promotora de la licencia menstrual, argumentó que la dismenorrea afecta a entre el 45 y 95 por ciento de las mujeres en edad reproductiva, y que la endometriosis impacta a una de cada diez, con efectos incapacitantes que reducen el rendimiento laboral y afectan la salud emocional y física. Citó antecedentes internacionales como Japón, que reconoció este derecho desde 1947, y legislaciones recientes en España y en ocho estados de México.
Por su parte, el diputado Santos Antonio González Huerta al impulsar la licencia anual para exámenes de detección, destacó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, con más de 200 mil casos nuevos al año y una tasa de mortalidad del 46 por ciento.
En Zacatecas, la tasa de defunciones por cáncer (67.7 por cada 100 mil habitantes) supera la media nacional. González Huerta subrayó que el diagnóstico temprano es clave para reducir la mortalidad y que las dependencias deben facilitar el acceso a revisiones preventivas.
La Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo integró ambas iniciativas en un solo dictamen, considerando que responden a una deuda histórica con la salud de las mujeres y
IEEZ OTORGA CONSTANCIAS DE VALIDEZ A FUNCIONARIAS
▲ Durante la Sesión Extraordinaria con carácter de urgente, el secretario ejecutivo del IEEZ, Jorge Chiquito Díaz de León, dio lectura a los puntos resolutivos de las sentencias dictadas por la Sala Regional Monterrey del TEPJF, en las que se ordena al IEEZ otorgar las constancia de mayoría y validez a Verónica Collazo Bolaños, como Jueza del Segundo Juzgado Mixto del Distrito Judicial XV; a Luz Amelia Parga Flores, como Jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Ojocaliente; y a Glenda Daniela Flores Frausto, como Juzgadora de Ejecución de Sanciones de Zacatecas, Primer Cargo. Foto: Cortesía
Renata Ávila Valadez, promotora de la licencia menstrual, argumentó que la endometriosis impacta a 1 de cada 10 mujeres, con efectos incapacitantes. Foto: Cortesía
a la obligación constitucional de ampliar la protección de derechos humanos. La reforma no implica gasto adicional ni creación de nuevas estructuras, por lo que no tiene impacto presupuestal.
Celebran 200 años del TSJEZ
REDACCIÓN
En el marco de la conmemoración del 200 aniversario de la Instalación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Norma Esparza Castro, llamó a seguir construyendo un Poder Judicial independiente, cercano a la gente, incorruptible y digno de la confianza de las y los zacatecanos.
Ejecutivo, para darle orden y rumbo a nuestra vida pública. Y hoy, dos siglos después, podemos decir que ese compromiso sigue vivo”. El magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, expresó que la institución vive un momento de sentimientos encontrados, resaltando que la relevancia histórica de este bicentenario representa dos siglos de labor ininterrumpida en la impartición de justicia y en la consolidación del Estado de Derecho en Zacatecas.
Finalmente, la consejera presidenta llamó a que estos 200 años de historia no sean solo un número, sino un recordatorio de que la justicia es, y seguirá siendo, el pilar de nuestra libertad. RECONOCEN TAREA DE LAS Y LOS JUZGADORES
Dijo, “se cumplen 200 años desde aquel día de 1825, cuando nuestra primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas fue jurada con firmeza y esperanza; ese documento no fue solamente un texto legal: fue la promesa de un pueblo de vivir con libertad, soberanía e independencia, allí nació el Poder Judicial, junto al
No obstante, señaló que, como consecuencia de recientes reformas judiciales, algunos jueces y juezas deberán retirarse, lo que implica la despedida de profesionales con una destacada trayectoria y entrega al servicio de la sociedad.
De igual manera, subrayó que el Poder Judicial de Zacatecas se encuentra entre los mejores del
país, gracias a la excelencia académica, ética y profesionalismo de sus integrantes. “Es un privilegio contar con servidores judiciales de esta calidad humana y profesional. Ellos son la razón por la que el Poder Judicial de Zacatecas goza de prestigio a nivel nacional, y confiamos en que las nuevas generaciones sabrán mantener y fortalecer este legado”, afirmó.
El magistrado presidente Carlos Villegas Márquez resaltó la relevancia histórica de este bicentenario. Foto: Cortesía
4
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado 9 de agosto de 2025
Ve investigador de la BUAZ aciertos y vacíos en el Plan Estratégico de Pemex
Prevé que en un plazo de un año se conocerán los primeros resultados
MARTÍN CATALÁN LERMA
El Plan Estratégico para el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado en días recientes por la Presidencia de la República es adecuado y genera buenas expectativas, pero carece de mecanismos para implementarlo y no contempla un área de oportunidad importante para la nación que tiene que ver con la petroquímica, afirmó Manuel Macías Patiño, investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
“Lo importante es que ya hay una ocupación y preocupación del gobierno para que Pemex sea autosuficiente. Me parece que la estrategia es la mejor, la más adecuada, porque está sustentada en muchos actores políticos, financieros y técnicos y me parece que pudiera ser exitoso”, expresó.
Aunque todo ello está contenido en el programa, señaló que no se plantea cómo hacerlo, es decir, le faltan indicadores intermedios en los que se definan los mecanismos necesarios para alcanzar determinados resultados.
De acuerdo con el especialista, el plan estratégico tiene una muy buena intención, pero todavía hay dudas sobre cómo se van a implementar todas aquellas acciones que plantea llevar a cabo.
Macías Patiño consideró que es probable que la estrategia sí cuente con mecanismos para realizar las diversas acciones que propone, pero no las han dado a conocer, por ejemplo, los documentos básicos y diagnósticos de todas las refinerías y todas sus plantas.
Mientras tanto, consideró que en un plazo de un año se conocerán los primeros resultados de este plan estratégico, pero ello dependerá de la voluntad de todos los actores de Pemex y que realmente hagan caso al plan rector y eso es complejo.
“Mínimamente un año necesitamos para saber algunos indicadores. Vamos a ver los indicadores de producción de gasolinas primarias, y eso sin recurrir a otros temas como los aceites y la petroquímica”, dijo.
Al respecto, indicó que en este momento México no produce petroquímicos básica ni secundaria y todos estos son importados, de
Un aspecto importante de la propuesta es el rescate de la tecnología para que la capacidad de refinación sea aprovechada como tal, pero se requiere que haya inversión en cómo operar las refinerías que en algunos casos ya necesitan de mucho mantenimiento y manear la eficiencia de los procesos.
manera que ese es un tema que también se requiere atender como parte de las estrategias, pero en ellas no hay mucha claridad.
Por ejemplo, Macías Patiño refirió que muchos polímeros como ropa, llantas, entre otros que se producen con la petroquímica, no son producidos con la petroquímica primaria y secundaria y el plan estratégico no habla mucho y cuyos indicadores son importantes porque Pemex no solamente debe focalizarse en los combustibles.
“La petroquímica básica es fundamental. Todos los polímeros básicos que México está necesitando. Hay muchos plásticos por doquier y México tiene potencial para desarrollarlo, pero no hablan nada de eso. ¿Cómo lo van a desarrollar? Eso me preocupa mucho”, cuestionó. Es decir, afirmó que la producción no se puede limitar a las refinerías y a la generación de hidrocarburos y combustibles, sino que también se debe desarrollar la petroquímica primaria y secundaria que refiere a los plásticos y polímeros.
Mencionó que en el plan estratégico no contempla ese tema, además de los diagnósticos de todas las unidades de producción de hidrocarburos, ya que la Dos Bocas, por ejemplo, “es una catástrofe” debido a que todavía tiene deficiencias.
Macías Patiño expuso que Dos Bocas refina de manera muy limitada y la optimización de los procesos es una de las cosas más difíciles que hay en una refinería, de manera que
está fallando en ese rubro. Por último, señaló que es necesario que haya información transparente sobre la producción de petróleo crudo, ya que recientemente
la presidenta Claudia Sheinbaum dio indicadores equivocados y los datos reales no están publicados. Al margen de ello, se espera buenos resultados con el plan estratégico.
REDACCIÓN
Al ser la salud uno de los pilares fundamentales, la atención prehospitalaria de emergencia es uno de los factores en los que debe ponerse especial énfasis, en todo el territorio estatal; al igual que lo hace desde hace 19 años, la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atiende las necesidades de la sociedad zacatecana en este tenor. Omar Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la Secretaría
de Salud (SSZ), encabezó este viernes el evento para conmemorar el 19 Aniversario de Remeza; al reconocer la labor que sus integrantes realizan día y con día, refirió la importancia que tiene el trabajo coordinado entre el personal de primer contacto y quienes reciben a los pacientes en unidades hospitalarias, lo cual beneficia directamente a la ciudadanía. Explicó que recibir el tratamiento apropiado a la brevedad, posterior a un evento lesivo, por mínimo que sea, significa una diferencia radical en la recuperación de un paciente, ya que una atención integral de emergencia reduce la incidencia de discapacidad, atenúa los daños y mejora las condiciones de vida de quienes han sufrido un accidente.
Actualmente, la Remeza agrupa a más de 167 profesionales de la salud; tan sólo en el año 2024, esta corporación atendió 5 mil 242 servicios prehospitalarios, 2 mil 550 traslados programados, 76 servicios especiales, 134 certificaciones a migrantes en tránsito, así como el apoyo en eventos masivos como el Festival Cultural y la Feria Nacional de Zacatecas, entre otros. Para atender a la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe cuenta con 12 ambulancias de tipo avanzado, una básica y una de cuidados intensivos; en Fresnillo dispone de dos unidades de tipo avanzado; mientras que mantiene presencia con ambulancias de traslado en 16 municipios zacatecanos.
Al término de la ceremonia, se continuó con una jornada de capacitación en la que se contó con la participación de otras corporaciones encargadas de atender emergencias; se impartieron temas como: Cinemática de trauma, Atención en asfixia por ahogamiento, Latrodectismo y alacranismo, así como Protocolos ético legales.
Manuel Macías Patiño dijo que es necesaria información transparente sobre la producción de petróleo crudo. Foto: Cortesía
DE LIBERTAD
AGRICULTORES DE ZACATECAS ENFRENTAN DEUDAS IMPAGABLES POR FALLAS DE AUTORIDADES
Productores denuncian negligencia y corrupción en subsidio energético
Denuncian
que solo el 10 por ciento de los mil 500 deudores logran convenios
ALEJANDRA CABRAL
Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas A.C., explicó que solo el 10 por ciento de los mil 500 agricultores deudores de cuotas energéticas en el estado, logran convenios para acceder al subsidio que cubre entre el 70 y el 90 por ciento del costo de la electricidad utilizada en los pozos.
Sin este subsidio, los costos de electricidad se vuelven “impagables” y la producción del campo resulta inviable para muchos trabajadores del campo zacatecanos, enfatizó.
La cifra de deudores sigue creciendo debido a la irresponsabilidad de las instituciones, llevando a una situación de “indefensión” a los productores, apuntó De Santiago.
El entrevistado se refirió al caso de Roberto
Macías, un productor del municipio de Loreto, quien cumplió con los trámites a tiempo presentando la documentación necesaria en
noviembre de 2023, pero resultó excluido del beneficio y actualmente enfrentando cargos por “robo de energía” porque el personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) cometió negligencia al no ingresar los documentos a tiempo.
Señaló que hay una “complicidad” entre
Los productores buscan las soluciones para el campo zacatecano. Foto: Archivo / LJZ
funcionarios del municipio, el jefe regional y el delegado del distrito, quien a su vez era protegido por la persona encargada de la cuota energética en ese momento, Areli Cerón Trejo.
Aunque las protestas que se llevaron al plano nacional resultaron en el compromiso de reponer el beneficio de manera retroactiva, hasta la fecha el agricultor de Loreto no ha recibido el apoyo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo sigue acusando de robo de energía.
De Santiago Murillo explicó que el productor cubrió a cabalidad el 30 por ciento de su deuda, pero el subsidio sigue sin materializarse.
El subsidio energético, que cubre en algunos casos hasta el 90 por ciento del costo de la electricidad utilizada en los pozos, se ha convertido en un salvavidas para los productores. Sin este apoyo, los agricultores enfrentan deudas “impagables”, enfatizó el líder campesino.
La cifra de deudores también se incrementa por otro tipo de situaciones, explicó el entrevistado, es el caso de productores fallecidos cuyas familias no han podido resolver los procesos intestamentarios a tiempo y quedan fuera del beneficio.
CLAUSURAN CURSOS DE VERANO DEL CDC CENTENARIO EN CALERA
▲ Con gran satisfacción culminaron los cursos de verano del Centro de Desarrollo Comunitario Centenario del municipio de Calera, en donde las y los alumnos pudieron desarrollar nuevas habilidades y aprovechar al máximo sus vacaciones. Autoridades municipales informaron que el objetivo es seguir fomentando y creando espacios seguros y de aprendizaje para las nuevas generaciones. Foto: Cortesía
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Ofrecen relato vivo
sobre la violencia que enfrentan las mujeres
ALEJANDRA CABRAL
Ayer, desde el renombrado Callejón de la Tortura, Sara Ortiz García y Elvia Olivia Minerva Chavarría Arellano ofrecieron, a través de música y poesía, un relato vivo sobre la violencia que enfrentan las mujeres y un llamado a escribir una nueva historia colectiva con “Despierta tu canto: Lucha feminista”.
Minerva Chavarría subrayó la importancia de dar continuidad a este ejercicio mensual de memoria colectiva por la no repetición de la represión a las manifestantes, a raíz de los eventos de brutalidad policíaca y represión en la marcha del 8M 2024, en Zacatecas.
Al igual que cada mes, el evento dio inicio a la hora en que manifestantes en Plaza de Armas fueron arrastradas y capturas por policías de distintas corporaciones, para posteriormente ser tiradas al piso, golpeadas con toletes, pateadas para separarlas de otras personas, e incluso azotadas contra la pared; fuera de la vista pública, en el Callejón de las Campanas.
El evento de este viernes comenzó con una declamación conjunta de Yo me levanto de Maya Angelou, “Puedes acuchillarme con los ojos,
REDACCIÓN
Como parte de su compromiso con la preservación del medio ambiente, Orla Camino Rojo se sumó a la jornada de reforestación del Cerro de la Bufa en Zacatecas, organizada por el Clúster Minero de Zacatecas a través de su Comisión de Relaciones Comunitarias.
La actividad realizada, reunió a cerca de 200 personas voluntarias que lograron la plantación de 800 árboles en esta emblemática Área Natural Protegida del estado.
Sábado 9 de agosto de 2025
Buscan con música y poesía, no olvidar represión del 8M
El evento dio inicio a la hora en que manifestantes en Plaza de Armas fueron atacadas. Foto: Captura
Puedes matarme con tu odio, Y a pesar de todo, como el viento, me levanto”, resonó ante las asistentes.
A continuación, Ortiz y Chavarría interpretaron Querida Muerte, de Rene Goust, nombrando el riesgo de ser mujer en la calle o en el espacio privado: “Ahora estar de suerte es que tu novio no resulte violador, abusador o feminicida. Ahora estar de suerte es que a la muerte no le guste tu cintura y en su troca no te siga”.
“Miradnos, y nunca olvidéis que el universo y la luz salen de nuestras piernas. Porque un mundo sin mujeres no es más que un mundo vacío y a oscuras. Y nosotras estamos aquí para despertaros y encender la mecha”, recitaron las artistas dando vida al poema de Elvira Sastre “Somos mujeres”.
Con Remamos, de Kany García y Natalia Lafourcade, las intérpretes recordaron que la lucha por la dignidad, la justicia y la libertad
no es individual, sino colectiva, y que se sostiene gracias a la valentía de quienes, pese al cansancio y las heridas, siguen remando juntas “con la cara contra el viento”.
Las palabras de Barbara Alí: “Mi cuerpo no es tu cuerpo: mi cuerpo no es tu casa ni cosa ni propaganda”, resonaron en el improvisado
escenario, dando paso al himno feminista de Vivir Quintana, Canción sin miedo, que recuerda el vínculo entre las mujeres que resisten en un país feminicida: las que marchan, las que defienden sus comunidades, las que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos. El evento cerró con la canción
Despierten Mujeres de Luna Santa y el poema La esperanza es esa cosa con plumas de Emily Dickinson, para finalizar con el grito colectivo: “¡Y ahora que estamos juntas y ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer; y arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!”.
200 PERSONAS VOLUNTARIAS LOGRARON LA PLANTACIÓN DE 800 ÁRBOLES
Orla Camino Rojo participa en la reforestación del Cerro de la Bufa
Bajo el protocolo de Comando de Incidentes coordinado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se realizaron previamente cepas, delimitación de polígonos y la preparación del terreno para la
siembra de especies nativas como magueyes, pino cembroide, huizaches y mezquites, esenciales para la restauración del ecosistema local.
Además de Orla Camino Rojo, participaron diversas empresas del sector minero afiliadas al Clúster, junto con el Ayuntamiento de
Zacatecas, la Conafor, y personas voluntarias que se dieron cita para contribuir a la protección del medio ambiente.
Jornada de reforestación del Cerro de la Bufa en Zacatecas. Fotos: Cortesía
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
En base a información del IMAIEF
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La actividad industrial en Zacatecas registró una contracción durante abril de 2025, tanto en comparación mensual como anual. De acuerdo con cifras desestacionalizadas, Zacatecas presentó una disminución mensual de -1.4 por ciento respecto a marzo de 2025. A tasa anual, la caída fue aún más marcada, con un retroceso de -3.9 por ciento.
En base a información del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) para el mes de abril, esta situación contrasta con el comportamiento observado en entidades como Puebla, que lideró el crecimiento mensual con un incremento de 5.2 por ciento, seguida de Sonora (2.8 por ciento), Aguascalientes (2.7 por ciento), Sinaloa (2.4 por ciento), Ciudad de México (2.4 por ciento) y Colima (2.1 por ciento).
En términos anuales, los estados con mayor avance industrial en abril fueron Tamaulipas con un 9.8 por ciento, Baja California Sur 9.4 por ciento, Guanajuato 8.7 por ciento, Ciudad de México 8.1 por ciento, Nuevo León 5.6 por ciento e Hidalgo 5.4 por ciento.
Al desglosar los datos por sectores, Zacatecas también muestra
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Guadalupe, encabezado por Pepe Saldívar, reconoció a cinco jóvenes a través del Premio Juvenil Guadalupe 2025.
Este galardón es una plataforma para visibilizar el potencial de la juventud guadalupense, reconociendo su conducta, dedicación, ejemplo, crecimiento profesional y por las buenas prácticas en el ámbito social que ejercen.
Sábado 9 de agosto de 2025
REGISTRA ENTIDAD RETROCESO AL DESGLOSAR LOS DATOS POR SECTORES
Cae la actividad industrial en Zacatecas durante abril
Zacatecas presentó baja mensual de -1.4 por ciento y de -3.9 por ciento a tasa anual. Foto: Archivo / LJZ
desempeños negativos en tres de las cuatro ramas que componen la actividad industrial.
En Minería: registró una variación anual negativa de -3.2 por ciento, con una contribución de
-0.12 puntos porcentuales al total de la industria.
Construcción: presentó una caída anual de -1.4 por ciento, con una contribución de -0.02.
Industrias manufactureras:
tuvieron un descenso de -6.7 por ciento, con una contribución negativa de -0.04.
El único sector con comportamiento ligeramente positivo fue el de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, donde Zacatecas
EL PREMIO CONSTÓ DE UN RECONOCIMIENTO, OBSEQUIOS Y 15 MIL PESOS
Premia Guadalupe a jóvenes por aportación a comunidad
reportó una variación de 0.9 por ciento y una contribución marginal de 0.01 puntos porcentuales.
En contraste, otros estados destacaron con crecimientos notables en sectores específicos. En minería, Tamaulipas reportó un incremento de 245.0 por ciento anual, seguido de Chiapas (30.2 por ciento), Guanajuato (19.1 por ciento), Veracruz (9.1 por ciento), Ciudad de México (7.8 por ciento) y Guerrero (6.1 por ciento).
En el sector de generación y transmisión, los mayores avances se dieron en Guanajuato (27.7 por ciento), Morelos (15.8 por ciento), Chiapas (9.8 por ciento) y Michoacán (9.7 por ciento).
En construcción, sobresalieron Guanajuato (36.2 por ciento), Baja California Sur (21.5 por ciento), Ciudad de México (19.5 por ciento), Aguascalientes (18.0 por ciento) y Coahuila (16.1 por ciento).
Finalmente, en industrias manufactureras, Tabasco lideró con un crecimiento de 44.8 por ciento, seguido de Hidalgo, Nayarit (10.2 por ciento), Sonora (3.0 por ciento) y Nuevo León (2.8 por ciento).
Sin embargo, también se presentan bajas a nivel nacional, la actividad industrial registró una caída anual de -4.0 por ciento. Por sectores, la minería descendió -7.7 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía cayó -1.8 por ciento; la construcción retrocedió -6.9 por ciento, y las industrias manufactureras disminuyeron -2.5 por ciento.
para todos; por eso les encargo que les exijan a las autoridades, guíenos hacia sus necesidades y nos esforzaremos para no quedarles mal”, les expresó Pepe Saldívar a los galardonados.
Metzli Elizabeth González Méndez, Luis Fernando Moreno Trejo, Liz Karina Ibarra Ruiz, Brayan Alejandro Belmontes Aguilar y Andrea Anahí Lara Martínez fueron los ganadores de las categorías de Logro Deportivo, Logro Académico, Promoción de la Paz, Jóvenes con Discapacidad y Expresiones Artísticas y Artes Populares, respectivamente.
nadores recibieron por parte del municipio un reconocimiento, obsequios y una cantidad de 15 mil pesos para seguir impulsando sus labores sociales.
Cabe informar que las y los ga-
En el acto solemne de premiación, llevado a cabo en la histórica Ex Hacienda del León, el presidente municipal de Guadalupe destacó el ejemplo que representan las y los ganadores para todo el municipio, ya que con su talento, disciplina y esfuerzo motivan a quienes están en las mismas edades.
“Sigan transformando nuestro entorno con sus ideas frescas, con su entusiasmo y conocimiento; todo lo que están materializando hará de Guadalupe un lugar mejor
Cabe destacar que esta premiación se realizó en el marco del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025, evento en el cual las juventudes tuvieron una importante participación en las actividades programadas de todas las disciplinas participantes.
Acto solemne de premiación, llevado a cabo en la histórica Ex Hacienda del León. Fotos: Cortesía
El estado también buscará establecer récord Guinness durante
Las Morismas de Bracho
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Con el respaldo de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo y bajo el impulso de la Secretaría de Turismo de Zacatecas, hoy se llevará a cabo por primera vez en la entidad el Hyathlon Fitness Racing Zacatecas 2025, un circuito inmersivo dentro del Palacio de Convenciones.
Asimismo, el estado se encuentra listo para intentar establecer un récord Guinness durante Las Morismas de Bracho, para lo cual se celebró la decisión de implementar la ley seca. También se espera la visita de la Secretaría Federal de Turismo.
Durante una conferencia, el secretario de Turismo estatal, Le Roy Barragán Ocampo, destacó que para el Hyathlon se espera la participación de 500 atletas provenientes en su mayoría de Baja California, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
Alrededor de 200 participantes serán zacatecanos, lo que permitirá también la convivencia de deportistas locales con atletas de otros rincones del país, reuniendo aproximadamente 700.
“Se trata de una experiencia de carrera sin presión y con un enfoque divertido. La idea es que, si estás iniciándote en el mundo del fitness funcional, puedas asumir un reto compartido, ya sea en equipo o de forma individual. Los equipos pueden estar conformados por atletas o por personas sin experiencia previa, lo que hace del evento una actividad incluyente y accesible para todos” agregó.
El evento consiste en recorrer 5 kilómetros intercalados por ocho estaciones funcionales que pondrán a prueba fuerza, resistencia y coordinación. Cada estación es precedida por un tramo de carrera de aproximadamente 600 metros. Según los organizadores, los atletas más rápidos podrían completar el circuito en 60 minutos, mientras que el promedio general se estima entre 80 y 110 minutos. No habrá límite de tiempo.
Por su parte, Carlos Alba, director general de Border México, explicó que el encuentro está abierto a atletas de todas las edades, desde los 13 hasta los 65 años, con categorías individuales, en pareja (del mismo o distinto sexo) y por equipos.
LLEGAN 500 ATLETAS DE TODO EL PAÍS AL EVENTO DE TURISMO DEPORTIVO
Será Zacatecas sede por primera vez del Hyathlon Fitness Racing
El formato contempla modalidades competitivas y recreativas, lo que permite la inclusión de personas con diferentes niveles de condición física. Habrá premios económicos y pódiums por rangos de edad.
Alba destacó que el evento no solo promueve el deporte, sino que se enmarca en la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, con el objetivo de generar derrama económica para Zacatecas, posicionar al estado como destino turístico y dar visibilidad a recintos como el Palacio de Convenciones.
“Este evento es un pretexto para que los atletas y sus familias descubran Zacatecas y se lleven un buen sabor de boca de la ciudad”, señaló.
Además, se instalarán más de 600 metros lineales de vallas pro-
mocionales con las marcas Zacatecas deslumbrante y México, que ayudarán a proyectar la imagen del destino a nivel nacional e internacional, especialmente en redes sociales. Explicó además que se contará con un formato escalonado para sus distintas categorías de competencia, permitiendo una participación organizada y diversa. Las actividades comenzarán con los atletas individuales hombres entre las 16:00 y 17:00 horas, seguidos por las parejas masculinas entre las 17:00 y 18:30 horas. A partir de las 19:00 horas entrarán en competencia las parejas mixtas, mientras que de 7:00 a 8:00 horas competirán las mujeres en categoría individual, y finalmente, de 8:00 a 9:00 horas, las parejas femeninas.
El evento consiste en recorrer 5 kilómetros intercalados por ocho estaciones funcionales.
Foto: Facebook Zacatecas
Sectur
Por otro lado, Barragán Ocampo, anunció una caravana que recorrerá varios estados vecinos para difundir la Feria Nacional de Zacatecas, a partir de la próxima semana. También destacó que el 12 de septiembre la entidad será sede de una reunión nacional de secretarios de turismo, en el Palacio de Gobierno y el Centro Histórico.
Además, resaltó que todo está listo para el intento de establecer un récord Guinness en el marco de Las Morismas de Bracho, una de las representaciones históricas más emblemáticas y arraigadas de Zacatecas.
Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística del estado mencionó que el objetivo será lograr la participación activa y simultánea de 20 mil personas durante 45 minutos continuos, siguiendo un guion previamente aprobado por Guinness. Para ello, se implementarán seis filtros de acceso, se desplegará personal para el conteo manual y se contará con una auditoría independiente. Todo el proceso será supervisado por representantes oficiales del organismo internacional. Asimismo,
se espera la visita de la secretaria de Turismo federal, a quien ya se le ha extendido la invitación formal.
Entre los beneficios esperados, destacan la proyección internacional del evento, el fortalecimiento del patrimonio cultural entre generaciones y la inclusión de la entidad en campañas de promoción global.
Ante esto, Barragán Ocampo celebró la decisión del Ayuntamiento de Zacatecas de establecer ley seca durante los días de la celebración, calificándola como una medida positiva para resguardar el carácter religioso, tradicional y familiar del evento, y no repetir percances. Subrayó que este tipo de acciones contribuyen a preservar el orden, la seguridad y el respeto por una manifestación con más de 200 años de historia.
Finalmente, hizo un llamado a seguir invirtiendo en infraestructura para mejorar la experiencia del público, como la instalación de graderías y espacios adecuados para los visitantes.
“No existe en el mundo una manifestación cultural con la magnitud, la organización y la tradición de Las Morismas de Bracho”, afirmó. Reiteró que el Gobierno del Estado está plenamente comprometido a dar a este evento el reconocimiento que merece como fenómeno social y atractivo turístico de proyección internacional hasta donde se le permita.
LOS ENCUENTROS SE LLEVARÁN A CABO LOS DÍAS 9 Y 10 DE AGOSTO EN MÁS DE 40 MUNICIPIOS
Debutan equipos de fútbol femenil municipal en Copa Bienestar 2025
REDACCIÓN
En el marco de las actividades de la Copa por el Bienestar 2025, el Gobierno de Zacatecas fortalece el deporte como una prioridad para la sana convivencia entre las y los jóvenes zacatecanos con el arranque de encuentros de fútbol femenil y la continuidad de la categoría varonil. Durante los días sábado 9 y domingo 10 de agosto las canchas del territorio estatal estarán llenas de pasión, talento y orgullo municipal. El futbol femenil hace entrada en la Copa por el Bienestar 2025 con una jornada inaugural que definirá los primeros marcadores de esta histórica competencia en el estado.
El sábado, a las 12 y 14 horas de la tarde, sonará el silbato para comenzar las primeras disputas de
El futbol femenil hace entrada en la Copa por el Bienestar 2025. Foto: Cortesía
la jornada 1, entre equipos de futbol femenil de más de 40 municipios, como Fresnillo, Guadalupe, Calera, Jalpa, Nochistlán de Mejía, Río Grande, Sombrerete, Cañitas de Felipe Pescador, Ojocaliente, Luis Moya, Villa Hidalgo, Villanueva y Zacatecas, entre otros.
En tanto que los equipos del balompié varonil continúan con las jornadas 4 y 5, con encuentros que serán definitorios para avanzar en la siguiente fase; los cuales, también se llevarán a cabo este próximo fin de semana, en punto de las 12 y 4 de la tarde.
Los equipos de fútbol que disputan para seguir avanzando son
de 18 municipios, como General Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Calera, Juan Aldama, Sombrerete, Miguel Auza, Ojocaliente y Loreto, sólo por mencionar algunos.
Cabe destacar que Zacatecas, por primera vez en su historia será sede de un partido oficial de la Selección Mexicana Femenil como parte de las eliminatorias rumbo al Mundial de Futbol 2026.
OPINIÓN
Sábado 9 de agosto de 2025
La derecha y su no a la Reforma Electoral
RICARDO
La presidenta Claudia Sheinbaum ha conformado una Comisión encargada de elaborar una propuesta de reforma electoral cuyo fin sea la democratización de nuestro país, no sólo reformando los órganos electorales, sino también el sistema de partidos y fortaleciendo la participación ciudadana.
Apenas anunciada la comisión, la derecha, como siempre, lanzó una campaña para atacar dicha reforma tachándola de ser un intento por acabar con la democracia en México, sin embargo, desde dicha narrativa ¿morena y la 4T necesitan una reforma electoral para perpetuarse en el poder? La realidad es que no.
Si morena y la 4t desearan perpetuarse en el poder, bastaría con que mantuvieran el estatus de las leyes como se encuentran, gracias a dicho mecanismo el PRI logró mantener el poder durante más de 70 años, pasando la estafeta mediante una elección simulada por 12 años al pan para luego retornar y perder por una aplastante elección en el 2018, si morena mantuviera dicho sistema, podría mantenerse en el poder, al menos
otros 3 sexenios sin ningún problema.
Por el contrario, y evidenciando a la oposición, busca impulsar una reforma profunda a nuestro sistema democrático, a través de reformar el sistema de partidos a profundidad y fortaleciendo a las bases, es decir, a los militantes de los partidos, que desde hace décadas han sido engañados con la simulación de democracia partidista cuando en realidad, unos cuantos, se reparten el poder y los encargos de acuerdo a sus afinidades, negocios e intereses de grupo y personales.
La propuesta de reforma no ha sido expuesta, sino que se considera que la propuesta realizada por López Obrador tendría seguimiento, la cual consideraba eliminar el financiamiento a los partidos políticos en años no electorales, modificación de los mecanismos para elegir plurinominales, disminución de la cantidad de senadores y legisladores, incluyendo los de los estados y regidores, eliminación de los organismos públicos electorales locales (Institutos y tribunales electorales) entre otras consideraciones.
La derecha desde antes de conocer la propuesta ya se negó, señala al partido en el poder y lo acusa de querer sembrar en México un gobierno autoritario, sin embargo, morena no necesita un cambio si desea mantener el poder, de los más
de siete mil millones de pesos destinados a partidos en el 2025, mantiene más de dos mil quinientos millones, siendo el partido que más financiamiento recibirá de acuerdo a las reglas aprobadas desde hace años por los hoy partidos de oposición, de igual forma mantiene un gran control en el poder Judicial gracias a la elección de juzgadores y al llamado a no votar por la derecha.
En ese sentido, la 4T es un movimiento que no necesita una reforma pues mantiene un gran control político en el país, no sólo en los Congresos, sino también en instituciones y gobiernos de los estados y municipios, bien podría mantener el actual orden de la vida democrática y próximamente elegir a consejeros del INE y tribunales con la mayoría en el Congreso, mantener el enorme financiamiento que recibe y destinarlo para mantener e incrementar los triunfos en municipios, estados y congresos de estos.
A pesar de ello, la presidenta de la República propone una reforma electoral profunda que transforme la vida democrática del país, cuyo verdadero fin es enterrar de una vez por todas el viejo sistema que permitió al PRI y al PAN saquear al país.
La reforma electoral no es un intento por mantener el poder absoluto, las re-
glas de elección para legisladores permitirán una distribución más equitativa en la representación de partidos y ciudadanos, un cese al saqueo del recurso público desde los partidos políticos, un reparto de cuotas y cuates en las candidaturas, es decir, construirá un país más democrático y donde los ciudadanos militantes mantengan un mayor peso frente a los caciques partidistas y políticos.
La negativa de la oposición y su campaña mediática contra dicha reforma electoral no es más que un intento por mantener con vida el sistema que durante décadas les permitió repartirse el país como se reparten las rebanadas de un pastel entre unos cuantos, en el fondo mantienen la esperanza de regresar el poder y seguirlo realizando.
Tiempos de campañas de mentiras respecto de la reforma continuarán, los mexicanos estamos obligados a informarnos sobre dicha reforma y dar un debate que, sin duda, traerá consigo una ciudadanía todavía más consolidada, el sistema político en nuestro país no puede mantenerse como hasta ahora, debemos cambiarlo de raíz para lograr consolidar para siempre una nueva nación, más democrática, más justa y que nunca permita el acceso al poder de políticos corruptos.
San Marcos en el imaginario. Nuestro cincuenta aniversario. (Tercera de tres partes)
LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.
Trayectoria profesional. Más que la formación teórico pedagógica puesto que el oficio se aprende en la práctica lidiando con los problemas y superando las necesidades, en San Marcos lo que aprendimos y se nos quedó tatuado fueron la disciplina por el trabajo, el compromiso y el espíritu de servicio, el valor que encierra la amistad, el compañerismo, la solidaridad y la camaradería que juntos todos estos valores nos dan un sentido de identidad y de pertenencia.
Según datos que amablemente me proporcionó el compañero Rogelio Carrasco, célebre entre otras cosas por ser paisano de los Revueltas, del meritito Santiago Papasquiaro, Dgo., distribuidos equitativamente en tres grupos en nuestra generación egresamos 135: En el Grupo A, procedentes de Tamatán, Tmps. 21, de Santa Teresa, Coah. 9 y de otras secundarias15.
Grupo B, procedentes de Tamatán, Tmps., 17, de Santa Teresa, Coah. 14 y de otras secundarias 14.
Y en el Grupo C, procedentes de Tamatán, Tmps. 14, de Santa Teresa, Coah. 10 y de otras secundarás 21.
Cabe hacer mención que de los santateresinos y los de la vertiente abierta, sus lugares de origen eran de Aguascalientes y de Zacatecas. En el subgrupo de “otras
secundarias” se incluye a los que llegaron de la Secundaria de Huichapan, Hgo. Como lo fueron Nacho Leyva, Lamberto Zarate y el finado Manuel Muñoz. En junio de 1975 después de titularnos egresamos con la plaza ya asegurada. En la misma Normal después de acreditar del examen profesional fuimos afiliados como soldados rasos de la educación. Lo que seguía era comernos al mundo con nuestros ideales, sueños y utopías; ir a las comunidades rurales a desempeñarnos como maestros de escuela primaria. Se dice y es cierto que la práctica hace al maestro. Estando en la normal asistíamos regularmente a clases en las que escuchábamos devotamente a nuestros maestros que ya se sabían de memoria las clases a fuerza de repetirlas tantos años. No se actualizaban ni actualizaban los saberes que nos trasmitían, si bien se empeñaban en desarrollar en nosotros las habilidades de la ortografía y la caligrafía. Su sello era el discurso empírico del normalismo y el de la pedagogía de la escuela rural mexicana en la que el maestro debe asumir el compromiso, la mística y la entrega en favor de la comunidad a la que sirve siendo su principal gestor y agente del cambio. El sello de las clases eran las conferencias magistrales y el método el escolástico basado en la memorización. De ahí que los más estudiosos eran los más macheteros y los que memorizaban más los contenidos curriculares de los exámenes, lo que no les quitaba que fueran inteligentes. Ejemplos sobran.
Al llegar a nuestras comunidades cargados de ideas e ilusiones y con los consejos y orientaciones de nuestros maestros buscábamos cambiar el mundo, incidir en nuestro entorno inmediato. Con la praxis pedagógica y la experiencia acumulada día a día, fuimos aprendiendo y con ello madurando como profesores y como personas.
Al incorporarnos al servicio docente nuestros perfiles y entornos fueron diversos. Y como en la viña del señor hay de todo, en la G75 hubo una gran variedad y diversidad de los que serían nuestras trayectorias y destinos. De esta forma lo primero que hicieron muchos fue seguir superándose y actualizándose en la Normal Superior, algunos optaron por incursionar en la política partidista o sindical o en ambas al grado de llegar a ser dos de ellos Secretarios generales de sus Secciones sindicales. Los hubo a los que no les fue tan mal pues hasta diputados llegaron a ser, otros se desempeñaron como funcionarios en la administración educativa, otras más optaron por la academia y también los hubo, los más se desempeñaron como profesores de grupo; o bien hicieron carrera promoviéndose como directores o supervisores de primaria, secundaria u otros niveles educativos. No faltaron los que optaron por hacer otra carrera como la de médico y hasta licenciados tenemos, pues si Jongitud fue profesor y licenciado, ¿por qué en la G 75 no podíamos tenerlos? Sin embargo, lo que nos distinguió fue
nuestro compromiso con las comunidades, con los padres de familia y alumnos a los que servimos., nuestra responsabilidad y el permanente apego a poner siempre en alto el nombre de nuestra querida escuela Normal en la que nos formamos.
En nuestro andar vimos el derrumbe de la dictadura del partido casi único y fuimos testigos de la transición y de la alternancia democráticas neoliberales. Ahora estamos inmersos en la llamada Cuarta Transformación expectantes de ver un régimen que no acaba de fenecer y otro que no termina por definirse. El tiempo no perdona y aunque duela reconocerlo somos ya una generación madura, sin que se tome el termino como despectivo o peyorativa, somos una generación de viejos setentones en su mayoría. Cincuenta años se han ido rápido y el tiempo se nos ha escurrido como agua entre los dedos de las manos. Cuando nos estrenamos como profesores la oda eran las grabadoras y estéreos de casetes. Ahora, medio siglo después navegando en el watshap, entre el tic tok y el inminente arribo de la inteligencia artificial, achaques, dolores y enfermedades nos acosan. Con todo y eso, no debemos perder el ánimo. Quienes podamos y queramos debemos el esfuerzo por seguirnos reuniendo cada año y cuantas veces sea posible en grupos más reducidos.
Que viva San Marcos Que viva la gloriosa Generación 75.
ARTEAGA ANAYA
México Lindo y Podrido… y Zacatecas oro tanto o más, mucho más
El Monrealismo vs Zacatecas
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ
Hace apenas unos días acudió el máximo patriarca del movimiento monrealista, a la ciudad para dar luz verde a la carrera por el 2027 de las personas emanadas de sus filas impulsando a unas e ignorando a otras, y desde mi particular punto de vista haciéndolo en forma desfachatada y cínica de frente a una sociedad que ha sufrido ya por varias décadas el monrealismo que sin lugar a dudas ha hundido nuestra entidad hasta los últimos renglones en los números de bienestar, decrecimiento, desempleo y de todo lo que podemos imaginar.
Y ya aquí en las tierras que siente que aun domina le da un espaldarazo a su hermano SAÚL y al secretario de Gobierno, el joven de los lentes al mismo tiempo que ignora a personas de su movimiento aunque no del todo afines como sería el caso de VERÓNICA DÍAZ quien de alguna forma es impulsada a la batalla por el Gobernador DAVID MONREAL, parte de un movimiento que no encabeza y claro a la gente del PT encabezada por GEOVANNA BAÑUELOS quien también tiene su corazoncito por el que todo los días sale en los medios a declarar una frase de buenas intenciones que suena como las campanadas a misa por que nadie las escucha y no tiene consecuencias algunas solo son eso buenas intenciones como alguien que saliera a exigir la paz en el mundo o el fin del genocidio en Palestina o a desear que el SR TRUMP se retirara de la vida pública. Pero las cosas son así y aunque la frase suene demasiado terrible tal parece que dentro del movimiento monrealista la consigna es la de a las mujeres se les utiliza, pero nada más. Y mientras eso sucede los zacatecanos nos preguntamos ¿Qué ha hecho SAÚL, o el joven Reyes realmente por Zacatecas? Ya sin extender la pregunta a que han hecho VERÓNICA y GEOVANNA también por Zacatecas, y aun podríamos ir más lejos y preguntarnos QUE REALMENTE HA HECHO RICARDO MONREAL POR ZACATECAS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS si no es que llevar a los puestos claves a su gente para hundir más a estas tierras coloradas de cielos avaros y corazón de plata, con la consigna de háganse más ricos aunque sea llevando en la mano la inmerecida bandera de la izquierda y gobiernos que de progresistas no tienen nada, absolutamente nada. Vamos pensemos un poco, un personaje que se encuentra en el top ten en la vida pública del país podría haber hecho mucho por zacatecas solo por el hecho de moverse en las cupulas políticas que manejan – bien o mal este es otro cantar – las cosas en nuestro país, pero una y otra vez escuchamos el discurso de los grandes proyectos que tiene en la mente la presidenta para el futuro de México, como el plan ferroviario, el de carreteras, los polos de desarrollo, el crecimiento de la aerolínea Mexicana etc. Y jamás escuchamos el nombre de Zacatecas porque es claro que no tenemos a nadie cercano a las cupulas del poder que intervenga buscando el bien para nuestro estado y su desarrollo.
Y esto también va para aquellos que no están en el frente monrealista o que más bien son rechazados por este movimiento pero
que sienten – y lo dicen – ser cercanos a la presidenta sin que ello signifique nada para el progreso de Zacatecas, y nos referimos claro a ULISES MEJÍA y a RAMÍREZ CUÉLLAR.
Apenas el día de ayer; día que no pudimos enviar nuestra colaboración por problemas técnicos en internet dentro de la colonia que habito – Un camión de los que llevan el cemento precolado, se llevó todos los cables telefónicos frente a mi casa dejando sin internet a gran parte de la colonia - La Señora Presidenta hacia el anuncio sobre el plan de fabricación de medicamentos en varios puntos del territorio nacional – veinte por lo menos – con inversiones que van por el orden de los mil millones de pesos – solo en Michoacán – y claro en este proyecto jamás se escuchó – como ya estamos acostumbrados – el nombre de nuestro estado que vuelve a ser marginado así es que por el amor de Dios que nadie se sienta parte de la cúpula del poder político, ni siquiera cercano por que decirlo es un insulto a nuestra inteligencia y lo es sin lugar a dudas a Zacatecas. Nos preocupa – de sobre manera – que el cacique RICARDO MONREAL siga pensando que la decisión sobre el futuro de nuestra entidad sigue en sus manos, lo ha estado ya un cuarto de siglo y muchos estamos convencidos que solo corriendo y deportando a todos los monrealistas incluyendo a su líder, con todo y compadres, ahijados y seguidores, pero sobre todo a su líder, es la única posibilidad de que las cosas mejoren, y ahora que el líder del movimiento monrealista les da su respaldo al Secretario de Gobierno, Ellos competirán al interior de morena con aquellos que están en el frente opuesto del mismo movimiento, nos referimos claro a ULISES MEJIA y a RAMÍREZ CUÉLLAR quienes se sienten protegidos por la Sra. Presidenta, estos dos poderes dependerán de la sobrevivencia del líder de la cámara baja sobre todo para sacar la iniciativa electoral que viene de la Presidencia de la Republica y que es tan importante – como la reforma judicial que sacaron con todo y sus bemoles - para el futuro de la república y claro que sin ser del beneplácito de la presidenta RICARDO MONREAL es el encargado de sacarla adelante por lo que RAMÍREZ CUÉLLAR el actual vicepresidente en la cámara de diputados difícilmente podrá ascender a las alturas de su paisano al menos en los tiempos en que se discuta y salga la tan comentada reforma.
Y mientras ello sucede los zacatecanos vemos con impotencia nuestro futuro, en teoría tendríamos que tener la fuerza para sacar al monrealismo de nuestro entorno, pero somos por naturaleza apáticos, no nos olvidemos del pequeño número de participantes que salió para votar y exigir la revocación del mandato en contra de DAVID MONREAL cuando la inmensa mayoría – no nos queda ninguna duda - estaba por sacar a este señor de nuestro entorno.
Pero el señor Don Dinero sumado a los trucos en las alturas del poder político tienen aun un peso importante contra la que hay que pelear con todo para no seguir la misma receta que nos ha hundido en el abismo con la mirada firme y puesta en el 2027
¿Y la oposición apa? Esa en todo México y en Zacatecas es prácticamente inexistente
jjreyes52@yahoo.com.mx
La nueva ruta
económica de México de mano de la 4T
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
En los últimos siete años se ha dicho desde la presidencia de la República, con AMLO y con Sheinbaun, que la economía de México y de Estados Unidos están muy integradas. Han sostenido que no conviene seguir caminos diferentes porque se complementan, se necesitan mutuamente. Bajo ese argumento, López Obrador sostuvo la necesidad de integrar a Canadá en el TMEC para crear el bloque que contrarrestara a Asia. Donald Trump, en el 2018, solo quería el tratado con México.
En la segunda fase del gobierno de Donald Trump no solo hizo burla sistemática del primer ministro de Canadá Justin Trudeau, sino que dio rienda a una embestida arancelaria contra todo el mundo exigiendo sometimiento político y económico. Con excepción de la lideresa de la Comunidad Económica Europea ningún otro país económicamente pujante parece hacerle caso. Eso incluye a México y Brasil.
En apariencia, la presidenta de México es la única que logra arrancarle consideración. En realidad son dos motivos que el gobierno de Trump toma en cuenta: la actitud serena, argumentos y una intensa labor diplomática a la que se suman miembros del gabinete; el segundo motivo tiene que ver con la dependencia que EEUU tiene de México en materia de abasto de Fuerza de Trabajo, mucha de ella barata, materias primas fundamentales para su aparato productivo, alimentos de origen animal y vegetal en los que son deficitarios; debe agregarse el mercado mexicano para los productos gringos.
La economía de Estados Unidos también es dependiente del abasto de gran variedad de drogas (provenientes de varias naciones) que el gobierno gringo “combate” de dientes para afuera. Se sabe que estas son “administradas” por el FBI, CIA y DEA. Eso permite al gobierno norteño hacerse de recursos extraordinarios de los que no rinde cuentas. Con ellos, financiar campañas de desprestigio contra gobiernos que no le simpatizan, a oposiciones como la de Venezuela, Cuba, Nicaragua; incluso, a una parte de la derecha corrupta y apátrida de México, encabezada por Claudio X. González.
La derecha mexicana sabe que el gobierno de USA, independientemente del partido que gobierne, financia a las derechas golpistas. Por eso, no esperan a que los busquen, van directamente a Washington, a OEA, ONU, CIDH, todos injerencistas controlados por los gobiernos de USA. Igual, como en la colonia se lanzan a buscar al gobierno y al rey de España. En los últimos años así lo han hecho líderes empresariales o personajes como Lorenzo Córdova (de triste memoria histórica), la ministra Norma Piña de la SCJN, líderes del PAN, PRI y del desaparecido PRD.
La cercanía y la pobreza del pueblo mexicano, durante el “reinado” de los gobiernos priístas, acentuado con los 6 presidentes del neoliberalismo previos a la 4T, sometió al pueblo de México al trasplante de un modelo económico, político, social, e ideológico, que permitió al gran capital succionar riquezas y parte del valor producido engrosando la economía gabacha; integró a ambas economías en una dependencia mutua, pero subordinada al Capital.
Aunque AMLO habló de fortalecer esa integración, lo nuevo fueron los pasos que dio para ir disminuyendo la dependencia y el sometimiento. Fue muy notorio en lo político, en restringir el ingreso de las autoridades gringas, los límites a la explotación irracional e ilegal de recursos, como la explotación de la cantera piedra caliza por parte de Vulcan Materials que devastan selvas en Playa del Carmen en Quintana Roo. Lo mismo hizo al comprar una refinería estadounidense, construir otra en México para procesar internamente los hidrocarburos, acciones que tienen gran impacto en ambos países y muchas otras acciones, incluyendo las del narcotráfico. Claudia Sheinbaum ha seguido esa línea, la de ir creando una nueva ruta para México. No solo se nota en la búsqueda de una diversificación comercial para productos que el gobierno de EEUU castiga, como el tomate y el aguacate, sino también en materia de importaciones de automóviles, sistemas de cómputo, telefonía, entre los principales; áreas en las que se abre no solo a la compra de bienes de origen asiático y europeos, sino también en las inversiones de capitales de esas naciones en los mismos renglones, en la agricultura y en medicina.
Actualmente, México asume una postura muy flexible ante el gran capital transnacional, pero la apuesta se diversifica, no se centra exclusivamente en el gringo. Paralelamente, se ha impulsado el aumento al salario mínimo, a un mayor respeto a los derechos de los trabajadores; incluyendo los que, con carácter migrante, son pisoteados y maltratados en el territorio del vecino del norte. No todo está resuelto, hay mucho por hacer, pero debemos reconocer que México está forjando una nueva ruta y es evidente que eso no le gusta al gobierno de Donald Trump, va contra su deseo de imperio.
¿En Zacatecas se tiene algún fondo con lo recuperado de lo robado?
Participa DMA en inauguración de la Feria Nacional de San Luis Potosí
REDACCIÓN
Junto al gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, el mandatario estatal David Monreal Ávila encabezó la inauguración de la participación de Zacatecas como estado invitado en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, evento de proyección nacional e internacional que se desarrolla del 8 al 31 de agosto en la capital potosina y que permitirá a la entidad mostrar su riqueza cultural, gastronómica y turística.
Monreal Ávila expresó que este es un acto que reafirma la hermandad y cooperación entre entidades.
Zacatecas participa en las actividades de la Fenapo, que es considerada una de las más importantes de la región centro-norte del país y se llevará a cabo del 8 al 31 de agosto; se instalará una muestra en el Pabellón Industrial, donde como estado invitado expondrá sus atractivos más representativos.
El Gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, anfitrión del evento, pronunció el mensaje de bienvenida, posteriormente se realizó el corte de listón y un recorrido por diferentes espacios de la feria, que incluyó la primera parte del Pabellón Industrial con las exposiciones de Tamaulipas y Zacatecas, donde ambos manda-
tarios cortaron el listón inaugural. La Feria Nacional Potosina, en su edición 2025, ofrecerá una amplia gama de actividades, entre ellas juegos mecánicos gratuitos, pista de hielo, espacios gastronómicos, pabellones culturales y comerciales, así como la participación de seis pueblos mágicos potosinos. Zacatecas, en su calidad de estado invitado, dispone de espacios para promover destinos como la capital, Guadalupe, Jerez, Sombrerete y otros municipios con vocación turística, con lo que se fortalecen las acciones para la regeneración del tejido social y el bienestar de las familias zacatecanas.
Monreal Ávila destacó que la presencia de Zacatecas como estado invitado tiene como propósito generar un vínculo emocional con turistas potenciales, así como fortalecer el sentido de identidad entre la comunidad zacatecana residente en San Luis Potosí y la región. La participación de Zacatecas incluye tres áreas estratégicas: Pabellón 2, Andador Artesanal, espacio a cargo de la Secretaría de Economía para la venta y exhibición de productos de Miel Doña Soberana, Tumoy, Quartzland, joyería en plata, arte wixárika, arte láser, Castabana, Caprizac, agaveros y mezcaleros.
Junto al gobernador potosino, José Ricardo Gallardo Cardona, inauguran stands zacatecanos. Foto: Cortesía
En el Bodegón, se tiene un área de bebidas preparadas destinados a la venta de coctelería con mezcal zacatecano, representados por Mezcal Mala Noche, Huitzila y El Zacatecano.
En el Pabellón 1 se encuentra el stand de la Secretaría de Turismo, con atención de personal especializado de Zacatecas.
El 25 de agosto, durante la fiesta principal potosina, Zacatecas ofrecerá la presentación del Ballet Folclórico “Tezcatl-Tlalli” bajo la dirección de Juan Carlos Martínez, en la Nave Gastronómica, y el concierto de La Gloria de Jerez en la Plaza Patria.
El gobernado prevé que esta participación fortalezca la promoción turística de la entidad, aumente la proyección de sus productos en mercados nacionales e internacionales y genere oportunidades de negocio para productores y artesanos locales. Asimismo, se busca estrechar la colaboración con el Gobierno de San Luis Potosí para futuras iniciativas conjuntas en materia de turismo y desarrollo económico.
Romanticismo y Pop-urbano se apoderan de escenarios en el Festival de Guadalupe
REDACCIÓN
La noche de este viernes el romanticismo se apoderó del escenario Cesantoni ubicado en el emblemático Jardín Juárez, con la presentación del grupo mexicano “Los Mier” dentro del marco del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025 que se está llevando a cabo con actividades para toda la familia y en diferentes sedes.
Asimismo, en el foro alterno de La Purísima se entregó a sus fans una de las grandes promesas de la música mexicana “Renee”, quien es considerada una de las artistas femeninas emergentes de más impacto en su generación.
Los miles de asistentes que abarrotaron el Jardín Juárez, disfrutaron de cada momento del concierto que “Los Mier” ofrecieron, entregándose al público presente; Canciones como, “Te amo”, “Dulcemente enamorada”, Notas de sociedad” y “Muñeca de ojos de miel”, fueron solo algunas que provocaron la algarabía de hombres y mujeres que se dieron cita en el máximo escenario Cesantoni.
Los integrantes de esta banda grupera mexicana, formada por
cuatro hermanos y un sobrino, se dirigieron a su público, agradeciéndoles su presencia y destacaron el impulso cultural y artístico que se logra con este tipo de festivales, “gracias al Presidente Municipal Pepe Saldívar por invitarnos y gracias a todos ustedes, gente bonita de Guadalupe”, afirmaron. Por otra parte, en el foro alterno Cesantoni de La Purísima por más de dos horas, el público tuvo la oportunidad de disfrutar de la actuación de “Renee”, cantando y
bailando al ritmo de varios géneros musicales como el pop, rock y blues, reflejando diferentes etapas de su vida y explorando temas personales que compartió con todo su público presente. Temas como: “Nunca tristes”, “Dame chance” y “Ojalá te vaya mal”, fueron con los que cumplió a cabalidad con el público guadalupense, combinando de manera electrizante sus géneros musicales que fueron del agrado de todos, aceptándola como a una de las artis-
Con clásicos de la música grupera que marcaron toda una época, se presentaron “Los Mier” en el escenario Cesantoni del Jardín Juárez.
tas mexicanas que más gusta entre los jóvenes en los últimos años. Con estos eventos musicales, concluyó la noche de este viernes, eventos programados dentro del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe en su edición 2025.