
3 minute read
LA JORNADA ZACATECAS n
■ El objetivo, beneficiar a 8 mil capitalinos, para que tengan certeza jurídica de su patrimonio
Arrancan municipio de Zacatecas y Seduvot trabajos de conciliación en conflicto en El Jaralillo
Advertisement
■ El conflicto tiene más de 20 años, por la venta y sobreventa de terrenos
LA JORNADA ZACATECAS
Mediante una reunión con las y los posesionarios de El Jaralillo, el presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, reiteró su interés por brindar seguridad jurídica a su patrimonio, se informó en un comunicado.
El ayuntamiento de Zacatecas y Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), iniciaron las mesas de conciliación para dar solución a este conflicto que tiene más de 20 años.
En una reunión con las y los ciudadanos afectados, en la que intervino el subsecretario de la Seduvot, Elías Barajas; la secretaria general de Gobierno, Magdalena Beltrán Vázquez y la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Carla Maldonado, se generó la ruta de acción a seguir en una mesa de trabajo, a realizarse la próxima semana.
La intención principal es beneficiar de manera directa a un aproximado de mil 200 familias, de las que resultarán 8 mil capitalinos favorecidos.
Beltrán Vázquez detalló que la administración municipal, en conjunto con el Gobierno del Estado, desarrollarán las acciones necesarias, dentro de lo permitido en el marco legal, para dar la debida solución a las familias y realizar el estudio exhaustivo para destrabar el problema.
De esta manera, la Capital de la Transformación, presidida por el alcalde Jorge Miranda, ratifica su interés por trabajar en favor de las y los zacatecanos.
A la reunión también asistieron el secretario de Finanzas y Administración, así como el regidor, Samuel Reveles.
Problema añejo
El conflicto en la colonia El Jaralillo, por la venta y sobreventa de terrenos, se debe a que es un fraccionamiento irregular, sin aval del municipio, y muchos de los pobladores fueron engañados por personas que no acreditaron la propiedad de los predios, por lo que el asunto sólo podrá resolverse si las asociaciones implicadas y los habitantes llegan a algún acuerdo, o bien, mediante procesos legales.
Anteriormente, Carla Daniela Maldonado Ríos, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del ayuntamiento de Zacatecas, informó que este problema data de hace 20 años y durante ese periodo ha habido tres vendedores de terrenos: la asociación Pozo Zarco, de Antonio Alfaro; la asociación Movimiento Urbano, de José Cruz Alanís; y José Guadalupe Marchan Ortiz, apoderado legal de Verónica Marchan Ortiz.
Sin embargo, el único que ha acreditado la propiedad de El Jaralillo, en lo general, es Antonio Alfaro, quien preside la asociación Pozo Zarco, mientras que los otros dos sólo son propietarios de algunos predios.
“Es importante mencionar que se trata de un asentamiento irregular, un fraccionamiento que no ha sido aprobado por parte del ayuntamiento y para ello debe cumplirse con una serie de requisitos”, expuso.
Entrega SEDIF apoyos sociales a
sectores vulnerables de Tlaltenango El alcalde Jorge Miranda Castro presidió la reunión de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) benefició a familias vulnerables del municipio de Tlaltenango con paquetes alimentarios, aparatos funcionales, calzado, ropa, artículos varios y bolos para las niñas y niños, se informó en un comunicado.
La entrega estuvo a cargo de la presidenta honorífica, Sara Hernández de Monreal, quien se hizo acompañar del alcalde Salvador Arellano Anaya y la titular del Sistema Municipal DIF, Lizeth Vianey Mayorga Vicencio.
La titular del SEDIF señaló que visitar las comunidades del estado ha sido con el fin de escuchar a sus habitantes y conocer la problemática de las mujeres, los adultos mayores, las niñas y niños y las personas con discapacidad a fin de enfocar su trabajo en resolver sus necesidades.
Ante familias de las comunidades de Salazares, Teocaltiche, Los Fresnos y Ciénega de Villarreales, Sara Hernández mencionó que hay muchos grupos vulnerables que requieren atención y que necesitan ser vistos como, en este caso, los grupos wixárikas, por lo que se comprometió a trabajar permanentemente para visibilizarlos y apoyarlos.
Mencionó que “es mi obligación decirles que si hacemos lo que a cada uno nos corresponde las cosas sí pueden ser diferentes, por eso les pido que nos ayuden, que hagan lo que les toca para lograr el cambio social que Zacatecas merece”.

