n El municipio ha registrado múltiples hechos de violencia en estos días
Se cancela La Jerezada; juez otorgó amparo en contra de eventos taurinos
n Alcalde pide a apoyo a fuerzas de seguridad “para que no nos dejen solos ante las adversidades”
n Afirma que la prohibición de las corridas se dio por “personas ajenas” a Jerez n Salazar dijo que se seguirá trabajando para reactivar la economía del municipio

KAREN GARCÍA n 4
CENTRAL FOTOVOLTAICA EN PUERTO PEÑASCO
CONFÍA EN SER CANDIDATO

SONORA. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes la secuencia uno de la central fotovoltaica Puerto Peñasco de energía solar, la cual, al concluirse toda la obra, se convertirá en la planta en su tipo más grande en América del Norte y en la quinta más grande a nivel mundial. Dijo que el inaugurar esta primera fase de la planta, representa consolidar el viraje en la política de energía eléctrica, tras años de neoliberalismo que pretendieron desmantelar a la CFE ■ FOTOS: LA JORNADA




“Ha sido la perseverancia y resistencia nuestra la que ha permitido que seamos incluidos en la lista final de candidatos a la Presidencia”, dijo el senador Ricardo Monreal. Pese que han sido 18 meses “sin que haya juego limpio y parejo”, se siente confiado de lograr ser el próximo candidato de Morena a la Presidencia en 2024 ■ FOTO:
ANDRÉS SÁNCHEZKAREN GARCÍA n 2
Protestan trabajadoras del ISSSTE; exigen que sea destituida la jefa de las enfermeras
ALEJANDRO ORTEGA n 3
Ayuntamiento capitalino debe pagar cerca de 92 millones de pesos por demandas laborales
KAREN GARCÍA n 8
Instalan el capítulo Zacatecas del Seminario de la Cultura y las Artes


ALEJANDRO ORTEGA n 8
Sólo se ha registrado a 81% de los niños de nuevo ingreso en preinscripciones
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023 2
Políti a c
Estoy confiado en lograr ser el próximo candidato de Morena a la Presidencia:
Ricardo Monreal
■ “Aunque nos lleven tiempo de avance, yo tengo confianza en alcanzarlos y tengo ocho meses para que podamos lograr ese propósito”
KAREN GARCÍA
“Ha sido la perseverancia y resistencia nuestra la que ha permitido que seamos incluidos en la lista final de candidatos a la Presidencia de la República”, dijo el senador Ricardo Monreal, en conferencia de prensa la tarde de este viernes, previo al informe de labores de Soledad Luévano.
Dijo que a pesar de que han sido 18 meses “sin que haya juego limpio y parejo”, se siente confiado de lograr ser el próximo candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la Presidencia de la República en 2024.
Agregó que “aunque nos lleven tiempo de avance, yo tengo confianza en alcanzarlos y tengo ocho meses para que podamos lograr ese propósito”, ya que en las encuestas hechas para definir al candidato rumbo a la Presidencia en 2024, queda por debajo de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
“Para mí lo deseable hubiera sido un procedimiento con una elección interna, pero no lo prevén los estatutos de Morena y por esa razón al no ver que se tengan o que se puedan cambiar, el único método de selección de candidatos que prevé el estatuto de Morena es la encuesta y lo respeto”, expuso.
Asimismo, dijo que espera que en estos próximos meses haya reglas que “emparejen el piso o que al menos intenten emparejar el piso”, ya que por primera vez en la historia un zacatecano está en la lista oficial para unas elecciones tan importantes.
Cabe señalar que al terminar la rueda de prensa y al salir del lugar donde se realizó,
LA JORNADA ZACATECAS
Este viernes sesionó el primer Cabildo Infantil del municipio de Zacatecas y reflexionó sobre la importancia del Arte y la Cultura en la Capital de la Transformación, se informó en un comunicado.
Los miembros del Cabildo Infantil se reunieron en la Casa Municipal de Cultura, donde el analista administrativo, Jesús Darío Andrade Haro, impartió una plática sobre Ley de Cultura en Zacatecas y dirección de esta área.
Además, a través de la Dirección de Arte y Cultura del municipio realizaron actividades lúdicas para que las y los menores conocieran la importancia que tienen las disciplinas artísticas para la sociedad.

Al finalizar, el Cabildo Infantil sesionó y retomó temas de igualdad, salud, ecología y, al estar cerca del Festival Cultural Zacatecas 2023, presentaron iniciativas enfocadas al arte.
Las y los regidores tienen la meta de que sus propuestas lleguen a la Legislatura del estado para que acepten nuevas políticas públicas que beneficien a las infancias de la capital.
un grupo de personas con carteles y exclamando “Estamos contigo” y “Sí se puede”, lo recibieron y acompañaron hasta el Teatro Fernando Calderón donde se realizaría el informe de Soledad Luévano.
Por otro lado, dijo que es preocupante la situación actual en la que se encuentra Zacatecas y el país, debido a los altos índices de violencia e inseguridad y que el Senado de la República está en aptitud de revisar el Plan Nacional de Seguridad Pública, “porque es nuestra obligación y porque la constitución así lo previene”.
En el caso de Zacatecas, expresó que tiene plena confianza en el gobernador David Monreal Ávila “porque sé de qué sangre proviene”, y aseguró que no fallará para la
reconstrucción de la paz en el estado.
Mencionó que aunque no conoce y nunca ha conversado con el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, está seguro de que hará un buen trabajo y que “me parece correcto que el gobernador acepte que las fuerzas armadas tengan esa posibilidad de coordinación. Creo que es lo correcto lo que hizo el gobernador de hacer nuevos cambios para recuperar la paz en Zacatecas”.

Aunque esté en la posición de poder ser candidato para la Presidencia, esto no tiene por qué afectar o perjudicar políticamente al estado “y yo les digo que no, el Presidente de la República ha sido muy solidario con Zacatecas”.
Cabildo Infantil de la capital realiza nueva sesión para analizar temas de arte y cultura
■ Los menores buscan que la Legislatura apruebe políticas públicas que beneficien a las infancias
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade
Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Los menores escucharon una plática sobre Ley de Cultura en Zacatecas y dirección de esta área ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El senador Ricardo Monreal con Soledad Luévano ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZSÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Personal de enfermería del Hospital General del ISSSTE en Zacatecas se manifestó a las afueras del nosocomio para exigir la destitución inmediata de la jefa de Enfermeras, Patrocinio Gómez, toda vez que ha realizado malas prácticas, malas licitaciones y las decisiones arbitrarias que toma están afectando al personal de base de este sector, informó la representante de las enfermeras Cecilia Salazar.
La manifestación se da en el marco de la de “batas caídas” que hace más de una semana se lleva a cabo en este instituto, en las que pide la destitución de varios funcionarios estatales de este organismo de salud, no obstante, personal de enfermería decidió ejercer una mayor presión para que Gómez sea destituida inmediatamente y sea suplida, esto con el apoyo del Sntissste que es el que mantiene las mesas de negociación con las autoridades.
“Nosotros estamos como personal de base, siendo afectados por las malas licitaciones que está haciendo. No tenemos equipo, las decisiones que toma son muy arbitrarias en cuanto a las suplencias: los suplentes ya tienen a veces 12 años de suplentes y no los toma en cuenta a lo mejor para interinatos, que eso les da más antigüedad y les da más derechos, pero no son portadores de una base. Sin embargo, toma otros criterios y toma decisiones arbitrarias para asignar esas plazas”, dijo la enfermera.
Salazar recordó que el sindicato, dentro de su pliego petitorio, incluyó la destitución de Patrocinio Gómez, entre otras autoridades, pero al ser este gremio el más numeroso, están presionando para que la destitución se realice ya, pues si bien con las otras peticiones se avanza ya en las mesas de negociación, en lo que corresponde a esta funcionaria no hay avances, denunció.
“Necesitamos una persona que tenga cualidades de líder, la requerimos, que sea un poco más empática con el personal tanto suplente como de base. Hay situaciones de enfermeras que les están causando
S J oc ie dd y a usti ia c
Se manifiesta personal de Enfermería del ISSSTE; exigen destitución de

la jefa de esta área
■ Representante de los inconformes afirma que Patrocinio Gómez ha realizado malas prácticas, malas licitaciones y toma decisiones arbitrarias que afectan al personal de base de este sector
riesgos personales a su salud y no se está tomando en cuenta esto para hacer un ajuste en el rol del personal, en los horarios y lugares”.
Agregó que es necesario licitar, hacer gestión para tener recursos materiales que
necesitan para realizar su trabajo, pues no hay oxímetros, termómetros, glucómetros; hay escasez de gasas, no hay jabón ni detergente que cuente con las características necesarias para procesar los insumos médicos.
Finalmente, dijo que esperarán la res-
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Como parte de las actividades del mes de la lucha contra el cáncer infantil, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) llevó a cabo una jornada de capacitación para personal médico y de enfermería, con la finalidad de hacer más eficiente la detección temprana de este padecimiento en la entidad, que se mantiene dentro de las tasas de mortalidad más bajas a nivel nacional por esta enfermedad, con 2.7 por ciento, cuando la media a nivel país es de 5.1 por ciento.

El secretario de Salud del estado, Uswaldo Pinedo Barrios, refirió al personal médico y de enfermería que asistió al curso de capacitación titulado “Detectar hoy para sonreír mañana”, que en sus manos tienen una gran responsabilidad para saber diagnosticar e iniciar el tratamiento adecuado
para cada caso, y resaltó que en esta nueva gobernanza se ha elevado de manera notable el abasto de insumos y medicamentos para estos pacientes.
“Detectar hoy para prevenir mañana” es el lema que a nivel internacional enarbola esta serie de acciones que se realizan en distintos puntos del planeta; en Zacatecas se plantea que cada vez la información llegue a mayor número de trabajadores de la salud para que el cáncer sea detectado de manera oportuna.
Cabe señalar que cada año, más de 250 mil niños en el mundo son diagnosticados con este padecimiento; más del 80 por ciento de estos casos tiene cura; sin embargo, en ocasiones se presentan complicaciones debido a que cuando se detecta la enfermedad ya ha avanzado.
En México, ésta es la primera causa
de muerte por enfermedad entre los 5 y 14 años de edad, llegando a más de 2 mil muertes anuales. De los tipos de cáncer más
puesta del delegado del ISSSTE en el estado en cuanto a la destitución de Patrocinio Gómez para que quede una encargada interina mientras las autoridades emiten otra convocatoria formal y que la personal que vaya a quedar reúna los requisitos necesarios.
comunes está la leucemia, seguida por los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.SSZ capacita a médicos y enfermeras para hacer más eficiente la detección temprana del cáncer infantilEl evento forma parte de las actividades por el mes de la lucha contra el cáncer infantil ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI Enfermeras se manifestaron en el exterior del Hospital General del ISSSTE en Zacatecas ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
KAREN GARCÍA
Mediante un video difundido en sus redes sociales, el presidente municipal de Jerez, Humberto Salazar Contreras, dio a conocer que por resolución de un juez oficialmente está cancelada La Jerezada 2023.
Cabe señalar que La Jerezada consiste en realizar un encierro con toros al estilo de las festividades españolas, concretamente en Pamplona.

Salazar Contreras puntualizó que “debido a la situación que ha trastocado la paz y tranquilidad de nuestra gente, hoy también la hace con nuestras tradiciones”.
Ante el clima de inseguridad y violencia que atraviesan el municipio y el estado, el alcalde dijo que hizo un llamado a fuerzas de seguridad estatales y federales, “para que no nos dejen solos ante las adversidades que estamos pasando”, por lo que se tomó la decisión de cancelar dichas festividades.
“Además de la intranquilidad, hoy se suma un nuevo embate promovido legalmente por personas ajenas a nuestro municipio y a las que nos les importan los daños económicos de nuestros comerciantes, artesanos y prestadores de servicios, quienes pidieron la realización de La Jerezada”, expuso.
Concretamente, explicó que la asociación denominada Colectivo Nacional Anticorrupción ha promovido recursos legales que “hoy afectan a cientos de familias de nuestro municipio”, por lo que con respeto y rapidez actuarán conforme la ley.

Finalmente, aseguró que se seguirá trabajando para reactivar la economía del municipio y sobre todo, resguardar
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas y la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) en el estado, acordaron desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a fortalecer uno de los ejes tractores de la nueva gobernanza, el turismo, por el bienestar y progreso de la entidad, se informó en un comunicado.
Con la representación del gobernador
David Monreal Ávila, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, tomó protesta a las y los integrantes de la nueva mesa directiva de la AMAV Zacatecas, encabezada por su presidente Jorge Enrique Martínez García.
Durante este protocolo, el funcionario reiteró el apoyo que el Gobierno de la Transformación, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz), mantiene con cada una de las cámaras de la industria turística para buscar y desarrollar estrategias de promoción para la recuperación del sector de viajes.
Asimismo, Barragán Ocampo comentó que se buscará el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyan a la mejora de la actividad turística de la capital, de los Pueblos Mágicos, de los municipios con vocación turística y del destino Zacatecas en general.
Al atestiguar la entrega de Javier Rincón
■ El municipio ha registrado múltiples hechos
de
violencia
en estos días
Se cancela La Jerezada; juez otorgó amparo en contra de eventos taurinos
■ Alcalde pide a apoyo a fuerzas de seguridad “para que no nos dejen solos ante las adversidades”
■ Afirma que la prohibición de las corridas se dio por “personas ajenas” a Jerez
■ Salazar dijo que se seguirá trabajando para reactivar la economía del municipio
la integridad, paz y seguridad de sus habitantes.
Por su parte, el abogado del Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna), Jorge Rada, dio a conocer que después de haber ponderado y armonizado los alcances de los derechos involucrados, con fundamento en los artículos 147, 148, 149, 150, 151 y 152 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión provisional para el efecto de que las autoridades responsables: Se abstengan de difundir, desarrollar y ejecutar los programadas de eventos taurinos denominados, por lo que deberán: Suspender de inmediato la difusión de los espectáculos taurinos, así como la ejecución de los mismos, que fueron programados para el evento denominado y que esté por llevarse a cabo. Suspender el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos.
Hay que recordar que este jueves, ante los hechos delictivos que se han registrado en Jerez, las siete candidatas a reina del Carnaval decidieron declinar su participación en el certamen. El alcalde Humberto Salazar dijo que se respetaba la decisión.
Acuerdan Godezac y AMAV desarrollar proyectos para fortalecer la actividad turística
■ También se buscará impulsar la promoción de Zacatecas a través de sus homólogos de otros estados
Gallardo Macías, presidente saliente de la AMAV, a Jorge Enrique Martínez García para el proyecto 2023-2024, el secretario de Turismo deseó el mejor de los éxitos a cada una de las personas que conforman la AMAV Zacatecas para el bien del destino y del sector.
KAREN GARCÍA
Araceli Ortega tiene más de 21 años trabajando como vendedora ambulante de los tradicionales helados conocidos como “pito de perro”, inspirados en la forma de las torres de la Catedral zacatecana y creados por la famosa heladería El Nilo. Es madre soltera de dos niñas y dijo que “me da mucho gusto platicar con la gente y ofrecer este producto. Mientras yo siga, aquí va estar el carrito”.
Todos los días, como es costumbre, Doña Araceli instala su carrito de helados frente al Portal de Rosales en el Centro Histórico de la capital, desde temprano, donde ve pasar durante horas a cientos de personas, muchas de ellas clientes frecuentes de los famosos helados tradicionales.
“Comencé trabajando en esto ya hace mucho, empecé vendiendo los mentados ‘tubis’, parecidos a los bon ice y ya después me enteré de que había opción de trabajar para esta heladería y me vine para acá”, explicó, ya que gracias este empleo puede sustentar económicamente a su familia y darles la posibilidad de estudio a sus hijas.
Agregó que a pesar de que estos últimos años han sido complicados, de las cosas que más disfruta de su trabajo es poder platicar con las personas, conocer turistas de diferentes destinos y ofrecer con gusto un producto que le ha dado tanto.
El Nilo, una marca zacatecana Fue en 1940 cuando el ya fallecido Pedro Núñez Arévalo inició su negocio de nieves El Nilo; se inspiró en la forma de las torres de la Catedral zacatecana para crear el postre 100 por ciento artesanal, con
Araceli Ortega desde hace 21 años se dedica la venta de los tradicionales helados El Nilo
■ A diario instala su carrito de helados frente al Portal de Rosales en el Centro Histórico

■ “Parece que estamos en pandemia aún. Comenzamos a recuperarnos poquito, pero de un tiempo para acá dejaron de venir turistas y los que vienen, son muy pocos”
la mayoría de los establecimientos y comerciantes ambulantes, “nos fue fatal” y que dos años después, no se han podido recuperar por la falta de visitantes a la ciudad.
“Parece que estamos en pandemia aún. Comenzamos a recuperarnos poquito, pero de un tiempo para acá dejaron de venir turistas y los que vienen, son muy pocos”, explicó.
Asimismo, dijo que con los visitantes que ha tenido oportunidad de conversar, la mayoría se ven “temerosos”, porque “dicen que hay muchos elementos de la Guardia Nacional en las calles y nos pone de nervios y nos da miedo porque pensamos que pasó algo”.
sabor a vainilla, que en la punta lleva mermelada de fresa o cajeta de membrillo.
Pese a que inició vendiéndolo en Jerez de García Salinas, duró pocos meses y decidió continuar en la capital zacatecana, donde hace 80 años costaba sólo 20 centavos; a la fecha, cada helado está a 20 pesos.
El nieto más grande de Pedro, Ramiro González Núñez, es el encargado actual del negocio ubicado en el Centro Histórico donde ofrece otros tipos de helado, pero también
REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL
tiene dos carritos para vender el tradicional en la Plaza de Armas y en el Portal de Rosales.
Son tiempos difíciles Doña Araceli recordó que durante la pandemia por Covid-19, como a
En ese sentido, aseguró que los comerciantes son los principales afectados, ya que “el turismo es el que nos levanta, nosotros como comerciantes tanto los ambulantes y los establecidos estamos atados de manos. Si no nos morimos de un balazo por la inseguridad, nos vamos a morir de hambre por las bajas ventas”.
Este viernes, el gobernador David Monreal presidió la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social para dar seguimiento a los programas implementados para beneficiar a quienes más lo necesitan. Aseveró que “gracias al ordenamiento financiero que tuvimos a bien realizar en el Gobierno de Zacatecas, hoy tenemos una administración eficaz con la capacidad de atender las necesidades de la ciudadanía a través de la política social” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


MARTÍN CATALÁN LERMA
Usuarios de la Alberca Olímpica de Guadalupe denunciaron que las tarifas de este espacio son desproporcionadas, ofrece un “pésimo servicio” y hay malas condiciones de las instalaciones, por lo que anunciaron posibles manifestaciones este lunes. La decisión se tomará este sábado y, entre las opciones, está la toma de la presidencia municipal.




Ubaldo Cruz González, uno de los usuarios. comentó que este sábado se reunirán alrededor de 80 personas para definir las acciones que se realizarán, “ya que hemos hecho lo pertinente” y hasta el momento no hay ninguna respuesta seria por parte de las autoridades del municipio.
La única declaración que dio el alcalde Julio César Chávez Padilla, respecto a las inconformidades de los usuarios, fue a través de un oficio en el que solamente designa al secretario de gobierno para dar atención a las demandas.
En un principio hubo un acercamiento con el responsable de la alberca, pero no resolvió nada, por lo que se acudió con el director de Deporte en Guadalupe “y dijo que iba a platicar con el presidente y así nos trajo varios meses”.
Finalmente, “me apersoné con el secretario del ayuntamiento, Eleazar Limones, y muy disgustado me atendió. Él sabe gritar y también nosotros y como que entendió que no era su rol porque yo soy un ciudadano y él un funcionario. Me atendió, iba a dar una solución y se programó una visita a la alberca, pero nos dejó plantados”.
Cruz González recordó que el funcionario se justificó diciendo que estaba enfermo y no había podido ir, por lo que se agendó una nueva reunión en las instalaciones de la alberca: “dio respuesta a todas las peticiones como el costo, que es el eje del movimiento, porque es el doble de las otras, y se comprometió a que iba a consultar con el presidente para bajar la tarifa a partir de este año”.
Sin embargo, “santo porrazo que nos dimos entrando el año porque, por argüendero, no me querían inscribir que porque el reglamente dice que no teníamos por qué hacer un movimiento”, además de que no se cumplió con los acuerdos.
Sobre el costo, comentó que por tres días de servicio pagas 570 pesos, mientras que en las otras albercas van toda la semana por la misma cantidad, además de que no hay agua caliente, las regaderas no funcionan bien y no hay puertas.
Además de las altas tarifas, otra de las peticiones es el mejoramiento del servicio porque “desde que llegó Julio César se empezó a caer la alberca y ya no hay papel de baño, a pesar de que al menos el 5 por ciento de los usuarios usa el sanitario, y al no usar papel así se metían (a nadar)”.
Cruz González también denunció que no hay médico en las instalaciones de la alberca y hace días, cuando se presentó un accidente, algunas usuarias enfermeras fueron quienes atendieron a la persona afectada.

■ Por tres días pagas 570 pesos; en otras albercas vas toda la semana por la misma cantidad
Desproporcionadas, tarifas de la Alberca
Olímpica de Guadalupe, advierten usuarios
■ Denuncian que no hay agua caliente, las regaderas no funcionan bien y no tienen puertas
■ Funcionarios, sin atender las quejas; las personas afectadas podrían tomar la presidencia

“La cultura siempre ha sido un elemento de resiliencia extraordinaria frente a los problemas y a los momentos como los cuales atraviesa actualmente el país, así es que apostemos por eso”, dijo Felipe Leal, presidente de la Mesa Directiva del Seminario de Cultura Mexicana en el marco de la reinstauración del capítulo Zacatecas de esta importante asociación, acaecida este viernes por la noche en la nave del Museo Rafael Coronel, desde donde se tomó protesta a quienes integrarán la corresponsalía en el estado, encabezada por Manuel Fernando Sescosse Varela.
“Me da muchísimo gusto el que se reabra, que se reinstaure la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en la ciudad de Zacatecas y en el estado mismo. Desde hace décadas dejó de funcionar como tal una que tuvo momentos realmente culminantes y de gran esplendor en la cultura de Zacatecas”, señaló Leal en su discurso, para hacer referencia que desde la década de 1950 personajes de la cultura zacatecana han estado presentes en este seminario, como fueron Manuel M. Ponce y Mauricio Magdaleno.
Felipe Leal recordó que en 2022 el seminario cumplió 80 años, pues fue una iniciativa de José Vasconcelos, quien comenzó con la mística de generar misiones culturales en el interior del país y a lo largo y ancho de la república, reuniendo para ello a 23 personajes de las humanidades, las artes y las ciencias entra las que destacaron Manuel M. Ponce, Julián Carrillo, Frida Khalo y Enrique González Martínez, por mencionar algunos, con la idea de comunicar y trasmitir el saber.
Pero la esencia de seminario ahora la creación de las corresponsalías, de las que existen en 62 ciudades del país, grupos de la sociedad civil organizados con plena voluntad y sin ningún otro interés que difundir la cultura, el arraigo y la identidad de cada una de las regiones del país, dijo el presidente del seminario, pues sí en algo es potencia el país, es en el espíritu de educar a través
KAREN GARCÍA
La secretaria de Gobierno del municipio de Zacatecas, Magdalena Beltrán Vázquez, informó que se encuentran en los procesos judiciales ante el tribunal para el pago de cerca de 92 millones de pesos en demandas laborales. Comentó que el municipio no cuenta con la solvencia económica para desahogar dicha deuda, por lo que se busca el acercamiento con los ex trabajadores para llegar a una conciliación.
Magdalena Beltrán reportó que se han realizado diferentes convenios para reinstalar a algunos trabajadores, con los que varios han recuperado su empleo en el ayuntamiento, mientras que otros han llegado a una conciliación con una cantidad menor a la requerida.
En lo que va de la administración se ha invertido cerca de 2 millones de pesos para el pago de salarios adeudados por las demandas de alrededor de siete personas, las cuales se han derivado principalmente por despidos injustificados. Actualmente se tienen en proceso de pago a ocho ex policías dados de baja en trienios anteriores en el Tribunal de Justicia Administrativa.
“Nosotros seguimos en los procesos judiciales ante el tribunal, seguimos litigando.
Reinstauran el capítulo Zacatecas del Seminario
de la Cultura y las Artes
■ La cultura siempre ha sido un elemento de resiliencia extraordinaria frente a los problemas y a los momentos como los cuales atraviesa actualmente el país; apostemos por eso: Felipe Leal
Varela, quien fue nombrado presidente de la corresponsalía de Zacatecas, adelantó la serie de eventos a desarrollar durante 2023, destacando que se han establecido algunas alianzas con universidades como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac) y la Universidad de Fresnillo, porque es indudable que el futuro está en manos de los jóvenes, y en ese sentido, informó que esta corresponsalía abrirá pronto un capítulo para jóvenes que decidan y aporten en función de lo que ellos crean conveniente. Asimismo, adelantó que propondrán que se abran los capítulos de Jerez, Fresnillo y Sombrerete, para que dese ahí se luche por su propia vida cultural y científica.
de la cultura.
En ese sentido, destacó que la corresponsalía que hoy se abre en Zacatecas abre las puertas para generar vínculos con otras y en eso radica la riqueza del seminario, en tener esta presencia nacional y hacer un homenaje al espíritu vasconcelista, pero con la mirada puesta en la actualidad, en las nuevas generaciones, porque no es sólo lo que se ha hecho sino lo que se está haciendo y se quiere a futuro.
En ese sentido, leal felicitó la labor entusiasta para que en Zacatecas se instaure nuevamente la corresponsalía, porque era inconcebible que una estado con tal riqueza,
con una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero no únicamente por su arquitectura y patrimonio edificado, sino por todo lo que tiene que ver con el campo, la minería, con la plata, la escultura, la literatura y todo lo que significa la riqueza cultural, no debería estar ausente del discurso nacional que se tiene.
“Así es que enhorabuena por Zacatecas, porque se continúa con esta tradición de seguir dando pautas muy importantes a favor de la cultura nacional, a favor de la cultura local y la educación. Educamos a través de la cultura, la cultura es educación”, concluyó.
Por su parte, Manuel Fernando Sescosse
Debe pagar ayuntamiento capitalino cerca de 92 mdp en demandas laborales
■ El municipio no cuenta con la solvencia económica para desahogar dicha deuda, por lo que se busca el acercamiento con los ex trabajadores para llegar a una conciliación: Magdalena Beltrán
Finalmente, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, refirió que la instalación de esta corresponsalía es buen augurio para la vida cultural de Zacatecas en este inicio año, pues ante la responsabilidad que tienen las instituciones y organizaciones civiles frente al desarrollo y la difusión cultural, es de celebrarse esta apertura.


“Celebro que se cristalice ese anhelo en este 2023 en el que nuestro Centro Histórico conmemora 30 años de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ahora más que nunca porque necesitamos que la cultura sea un instrumento eficaz en la mejora del entorno social, sobre todo en lo relacionado a la paz. La cultura es un elemento fundamental que nos define como sociedad y estoy segura que a través de este vínculo con el seminario se coadyuvará para recuperar la orientación de nuestro Zacatecas como un estado rico en patrimonio histórico, artístico y cultural”, sentenció la funcionaria.
Rindieron protesta como integrantes de la corresponsalía, Manuel Sescosse Varela, como presidente; el ex gobernador Genaro Borrego Estrada como vicepresidente; el empresario Yaco Reimers como secretario general, Laura Ibargüengoitia Zesati como tesorera, y como vocales, Felipe Borrego Estrada, el artista Alfonso López Monreal, el director del Museo Rafael Coronel, Miguel Ángel Díaz Castorena; la promotora cultural, Janea Estrada Lazarín; el fotógrafo Pedro Valtierra, el empresario Eduardo López Muñoz, por mencionar algunos.
En realidad, el tema con el ayuntamiento es que no tenemos la solvencia económica para desahogar cerca de 92 millones de pesos en demandas laborales que tenemos, lo que hemos estado haciendo es acercar a las personas que demandaron en su momento a otras administraciones y tratar de llegar a algunas conciliaciones, pueden ser extrajudiciales o judiciales que luego se elevan a la categoría laudo, en este caso resoluciones por el nuevo Sistema de Justicia Laboral”, puntualizó.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023 9
MARTÍN CATALÁN LERMA
Luego de concluir el periodo de preinscripciones de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria, Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) informó que sólo 81 por ciento de los niños fueron registrados, por lo que exhortó a todos los padres de familia a llevar a cabo el procedimiento.
“Nuestra meta es que sea una preinscripción de 87 mil alumnos y tuvimos un avance de 70 mil 360, es decir, 81 por ciento. Entonces llamamos a la sociedad y a los tutores a que no olviden, que sigan insistiendo para que se preinscriban”, expuso.
De manera desglosada, comentó que en preescolar se registraron 18 mil 832; en primaria, 24 mil 27, y en secundaria, 21 mil, pero faltan muchos niños por preinscribirse en los tres niveles.
“Lo mejor que le podemos dejar a nuestros hijos es la educación porque es aquí donde podemos consolidar los valores. La primaria y la secundaria son las etapas más importantes de nuestros niños, donde pueden captar la mayor parte de su aprendizaje”, expresó.
Villalpando Haro informó que la secretaría tendrá flexibilidad para que los padres de familia continúen realizando las preinscripciones, ya que Gobierno del Estado ha instruido a que ningún niño o adolescente quede fuera de este procedimiento.
En ese sentido, la funcionaria exhortó a los padres de familia a que preinscriban a sus hijos, y si hay alguna situación o incidencia, acudan a la secretaría para que sean asistidos en el procedimiento.
Ec cón u i a d
■ La meta es de 87 mil alumnos y tuvimos un avance de 70 mil 360: secretaria de Educación

Se ha preinscrito 81% de los niños en preescolar, primaria y secundaria
■ La Seduzac será flexible para que los padres de familia continúen realizando este trámite
Cabe recordar que el periodo de preinscripciones concluyó el pasado 15 de febrero y la información sobre
■ El único incidente fue que el Comité se negó a contar los votos

Desmiente integrante de la disidencia del Spauaz actos violentos en plebiscito
■ El proceso no tuvo el quórum necesario para que fuera válido
MARTÍN CATALÁN LERMA
Raúl Morones, integrante del Grupo Plural de Delegaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), desmintió que hubiese actos de violencia después del plebiscito realizado el pasado martes y lamentó la falta de transparencia, de parte del secretario general, que se negó a contar los votos.
Precisó que el Grupo Plural no objetó el hecho de que no se haya logrado el quórum necesario para validar el plebiscito, pero la inconformidad surgió porque se le solicitó al Comité Ejecutivo que se abrieran las boletas y se informara cuántos fueron a favor y cuántos en contra.
“Esa petición simplemente fue en un sentido de transparencia y no había ningún problema para eso, pero el secretario general se negó a hacerlo, ignoró las solicitudes y
finalmente los ánimos se fueron calentando porque no respondían a ningún razonamiento jurídico que dijera que no se podían abrir las boletas”, expuso.
Acto seguido, mencionó que un docente tomó una urna y se le desbarató de la parte de abajo, se cayeron las boletas y él terminó de vaciarlas, pero ese fue el único incidente anormal, porque fuera de ello no hubo ninguna agresión.
Morones comentó que, al final, “se bloqueó una puerta para que no salieran hasta que contaran los votos, pero no se les negó la salida. Simplemente una puerta y si querían salir podían hacerlo por otro acceso”.
Sin embargo, “tenemos mucha indignación por la falta de transparencia. Creemos que no le hace daño a nadie que los datos estén transparentados y nos molesta mucho que haya opacidad de parte del secretario general y de seis del Comité Ejecutivo”,
los niños registrados para ingresar a preescolar, primaria y secundaria permite que se realice una planeación
adecuada en los centros educativos para el próximo ciclo escolar, en este caso el 2023-2024.
agregó.
Explicó que en la normatividad no se establece que las urnas no deben abrirse o no abrirse en caso de que no haya quórum, pero la exigencia fue que se contaran los votos solamente por transparencia.
“Aquí lo extraño es que haya una negativa a eso, es decir, abrirlas no provoca ningún problema a menos que se considere que no abrirlas mandaría un mensaje político
nocivo para algún sector. Nosotros suponemos que esto afecta al nivel de aprobación que pueda tener la Rectoría en cuanto a su manera de conducir sus respuestas hacia el sindicato”, dijo.
Por último, Morones indicó que, al conjurarse la huelga, deja a los docentes en una situación desfavorable porque fue aceptada la propuesta final de la Rectoría y ésta fue insatisfactoria.
Aspecto del plebiscito realizado el pasado martes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ En preescolar se registraron 18 mil 832 niños; en primaria, 24 mil 27, y en secundaria, 21 mil ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASB enjamín m octezuma L ongoria
s costumbre de burla, no de argumento, que nuestra derecha corrupta de México, como sucede con la derecha asesina de Venezuela o las derechas golpistas de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil Argentina y Chile distorsionen, descontextualicen, o simplemente mientan, sobre lo que realmente se expresa y acciona en las nuevas transformaciones sociales de nuestra América.

A las acusaciones falsas de que en México avanza el fracaso, nuestro presidente responde, que, frente a la parcialidad y manipulación de informes de los conservadores, “yo tengo otros datos”. Justo, acostumbra mostrar sus “otros datos” para demostrar la manipulación o la franca falsedad de lo que afirman. Desarmados de su discurso falsario, parecen disco rayado, achacando al presidente lo que tienen de sobra: una actitud cerrada y testaruda de que todo va muy mal “…pero ya ven que él tiene otros datos”, reafirman.
Me llama la atención que personas que tengo por inteligentes, grandes profesionistas, intelectuales e investigadores, estén atrapados en esa trampa ideológica. Un revolucionario, o simple progresista, no puede terminar siendo absorbido por la manipulación ideológica de conceptos y frases tales como la afirmación de que “… es su mesías” (lo real es que es un dirigente social) o de que “…con abrazos a los delincuentes pretende terminar con la inseguridad” (frase que es una metáfora que resalta la aplicación de políticas públicas a los jóvenes por encima de la represión, persecución y exterminio), y así, muchas otras falacias.
Por sentido común, una actitud de libre pensamiento, y porque no somos fanáticos, tenemos que poner en duda expresiones y acciones del régimen político mexicano. Esa misma actitud debe llevarnos a no ser irreflexivos frente a los conservadores. Un pensamiento lúcido y libre no tiene por qué adoptar palabras, afirmaciones o frases que son propaganda ideológica, no reflexiones que representen la realidad social.

Con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del reaccionario Felipe Calderón, quien es juzgado en New York, se da un fenómeno de discurso ideológico más complejo. Por un lado, los grandes monopolios de la comunicación nacionales casi ocultan el hecho, y por otro lado, cuando hablan de él, lo desvinculan de la red criminal de la que son parte, manteniéndolo aislado de todo y de todos. Como criminal solitario, sin la complicidad del equipo del expresidente Felipe Calderón, de
él mismo y sin la ayuda mediática que tanto lo reconocía y que ahora les apesta.
“Yo tengo otros datos”. Diferentes a los que difunden los monopolios de la comunicación mexicana. También distintos a los dirimidos en la corte de EEUU, porque ese organismo no muestra interés en seguir el hilo conductor que les da García Luna para identificar, llevar a juicio y castigar a sus compinches yanquis que compran la droga a los cárteles mexicanos y la distribuyen en esa nación, causando la muerte de más de 100 mil jóvenes estadounidenses por año y que deja adictos a una cantidad mucho mayor. Tampoco sigue la ruta a la venta indiscriminada de armas que envían a México, a las grandes empresas que financian y se benefician con la criminalidad que se da en ambas naciones. Sigue sin ventilarse judicialmente el programa México-Estados Unidos de “Rápido y Furioso”.

Mis “otros datos” me dejan en claro que el exfuncionario de los gobiernos panistas de Fox y Calderón incurrió en terrenos que ya atentaban contra los intereses de la economía de las actividades ilícitas; entró en contradicción con los grandes magnates de la criminalidad y el gobierno de Estados Unidos. Ya no les es útil en las tareas criminales de su economía y, al tiempo de desecharlo, sólo reciclan el discurso ideológico abierto o implícito de que así son los políticos, funcionarios y policías mexicanos. “Nefastos mexicanos que son la causa de la desgracia de las drogas en la Unión Americana”, vociferan.
Una fracción de la derecha mexicana, que fue gobierno con Fox, Calderón y Peña Nieto reclaman y critican, de dientes para afuera, que García Luna esté siendo juzgado en Estados Unidos y no en México. ¡Hipócritas!, escupen al cielo, porque fue parte de su equipo y siempre lo defendieron.
“Mis otros datos” no dejan dudas de que Genaro García forma parte de la red criminal mexicana que trafica con drogas, con la trata de blancas, órganos humanos, pornografía, depósitos en paraísos fiscales, protección desde el poder judicial, tiene diputados federales, senadores, gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, policías, periódicos, televisoras, estaciones de radio y muchos a los que aún no se les identifica como criminales de cuello blanco, pero son uña y mugre. Todos juntos son un sistema criminal del que emerge la inseguridad.
¿Se entiende por qué la pacificación del país ha resultado muy difícil? ¿Se entiende que muchos opositores que tanto critican forman parte de esa red criminal?
r icardo a rteaga a naya
eguro de gastos médicos mayores, pago de telefonía celular, viáticos, gastos de representación y un sinfín de gastos de la élite política en Zacatecas demuestran lo alejados que se encuentran nuestros políticos de la realidad que vive la gran mayoría de los zacatecanos; al Poder Judicial se le otorga algunos cuantos millones de pesos a través de seguro de gastos médicos mayores; el Congreso del Estado continúa en la opacidad de sus recursos y mantiene a su Órgano Interno de Control con las manos atadas y sin personal para operar, el Gobierno del Estado continúa como si no hubiese una crisis económica derivada de la inseguridad en el territorio estatal.
Nuestros representantes, en los tres niveles de gobierno, y en los poderes en el Estado, exponen lo alejados que se encuentran de la realidad en la que vive la gran mayoría de los zacatecanos, cuando el Presidente del Poder Judicial del Estado de Zacatecas exponía su enfado en los medios de comunicación al quejarse de que el hoy Gobernador no le atendía el teléfono al representante de otro poder para poder revisar el tema del presupuesto; nadie creía que deseaba más presupuesto para poder destinar “un poco” a lujos de unos cuantos en lugar de mejorar las condiciones de dicho poder.
Los diputados se han mantenido aferrados a la facturación de miles de pesos en gastos de representación y viáticos, así como en servicios legislativos, cuyo origen es el mismo personal que labora en el poder legislativo, pero que facturan empresas externas, a la compra de cristales de sus autos; entre otros pequeños lujos que pagamos los ciudadanos a los 30 representantes populares, es el costo por representar nuestros intereses.
El gobierno del Estado y municipales continúan omisos ante la ola de violencia que azota el territorio Estatal, la difícil situación económica que parece impactar cada vez más por la falta de turismo; no ha sido suficiente para alertarlos, mucho menos los ha alcanzado, la exigencia que los ciudadanos mantienen constantemente; el relevo en la Secretaría de Seguridad trajo consigo algunos cambios en la estrategia, al menos así comienza a ser visible, las finanzas sanas que tanto
se presumen parecen apenas una realidad cuando a los maestros jubilados no les es cubierta su quincena y prestaciones y a otros tantos se les aplican descuentos que atentan contra sus derechos y contra la legalidad.
Lo que hoy padecemos en Zacatecas es consecuencia de décadas de políticos alejados de la realidad y de los problemas del Estado, alejados del interés colectivo y de cualquier ideal o siquiera de algún proyecto político pensado en resolver nuestros problemas como entidad federativa; han sido décadas de esperar a que la federación se acuerde de que en el centro del país se encuentra un estado con basta extensión territorial, grandes riquezas naturales y con gran potencial de desarrollo y crecimiento económico para esta zona.
Lo que hoy se padece no es nuevo, resulta un problema heredado por todos aquellos que antecedieron a quienes hoy nos representan; no es nueva la inseguridad, meses antes de terminar el anterior sexenio, el gobierno de Estados Unidos ya emitía constantemente alertas a todos los ciudadanos norteamericanos que visitaban a Zacatecas; desde anteriores sexenios se destinaban millones de pesos a la seguridad y resulta que hoy dicha inversión no funciona, pero no existen investigaciones para sancionar cualquier responsabilidad o acto de corrupción.
El problema no es nuevo, nuestras dolencias como entidad federativa no tendrán una solución hasta en tanto nuestra clase política no cambie, hasta que los zacatecanos decidamos dejar de elegir a los que llevan décadas en el poder, sexenio tras sexenio de un gobierno a otro, ocupando cargos como funcionarios y más adelante como representantes populares.
La crisis de Zacatecas no es gracias a un partido político, en particular, es resultado de décadas de representantes populares, cuya única percepción de lo político es el mejorar su estatus social y económico, convertirse en parte de la élite económica en el Estado, servirse del poder y no servir desde el poder, es decir, resultado de un pensamiento que surgió con el modelo neoliberal y que se aferra a mantener el poder político de Zacatecas para mantener los privilegios.
Alejados de la realidad de los zacatecanos
Sobre García Luna, “yo tengo otros datos”
n sindicato charro es aquel que, con bandera de independencia, responde a los intereses de la patronal.
En el Día del Amor y la Amistad, el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), respaldó al rector Rubén Ibarra Reyes con la falta de quórum en el plebiscito, aceptó el Secretario General del sindicato, José Juan Martínez Pardo.
“La no participación en el plebiscito de la mayoría de maestras y maestros es una postura política, si deciden no ir (no participar) están asumiendo que se está de acuerdo con lo que oferta rectoría”, aseguró ante sus compañeros el líder sindical, luego de negarse a contar los 1,384 votos que dijo hubo en el plebiscito.
Por acciones como la del pasado 14 de febrero, Martínez Pardo ha sido cuestionado por integrantes del llamado Grupo Plural de Delegaciones, quienes, desde el inicio de su gestión, le reclamaron lo que llaman entreguismo hacia rectoría.
Para que el plebiscito fuera válido se requerían al menos 1,600 votos aproximadamente, equivalentes al 51 por ciento del total de agremiados.
La insuficiente participación de las y los maestros en el plebiscito impidió que estallara la huelga por diversos incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo.
“Con esta negativa al conteo y la transparencia, José Juan Martínez Pardo desestabiliza al sindicato subordinándolo al rector Rubén Ibarra, el plebiscito culmina cuando se cuenta públicamente
a ausencia casi total en el debate público de un tema que debería estar situado en el centro mismo de la reflexión colectiva en torno a la situación mundial contemporánea, en la medida en que estamos transitando -vertiginosamente- los puntos de inflexión, rozando el -cada vez más- inminente peligro de una conflagración nuclear.
Apenas y si tenemos referentes para advertirlo, en la medida en que nos enfrentamos a decisiones ya tomadas desde algunos de los principales centros de poder -de manera oligárquica y vertical-, y recurriendo a una manipulación de la información global -incluida una omni-creciente censura y un “nuevo macarthismo” ejercido en los medios masivos de comunicación, en las redes sociales, en las universidades, etc.,- censura que avanza -sin pausa- cerrando sus mallas.
Es claro que el polo dominante, a nivel mundial, nos conduce por una carrera -en curso- hacia la Tercera Guerra Mundial; mientras que en el otro polo, antinómico al de la guerra y posible conflagración nuclear, se encuentra el polo de la defensa de la humanidad y de la vida, en el que nos situamos; deberíamos fijarnos, como parte de las tareas políticas indispensables, el estudio y escrutinio más lúcido e inteligente de que podamos ser capaces, y en la medida de lo posible, la realización de acciones creativas (incluyendo réplicas, divulgación, acompañamiento solidario, etc.), buscando para ello, crear dispositivos o formas de colaborar, de generar prácticas socio-políticas que nos permitan -conjuntamente- realizar las tareas requeridas de modo sistemático -y permanente-, en la medida en que la constelación de poderes que domina esta fase, no es algo que vaya a cambiar de modo “automático”, más bien se trata de una configuración social-histórica de “actores principales” decididos a conservar y aumentar su poder, sin importar cuan obsceno sea, determinando -por el poder acumulado- los próximos años por-venir del convulsivo siglo XXI.
Como ejemplos de iniciativas relevantes, señalaré una a la que se está convocando para este 19 de febrero en el Lincoln Memorial en Washington D.C., bajo el lema de “RABIA CONTRA LA
G erardo r omo
cada voto, sólo reclamamos nuestros derechos”, dijo Enrique Viramontes.
“Esta Secretaría General ha sido incapaz de resarcir violaciones sistemáticas al contrato colectivo, hay prestaciones en las que se nos ofrecen limosnas y nos quedan a deber decenas de millones de pesos sin que se le exija cumplimiento al rector”, insistió Viramontes.
Para Cresenciano Sánchez, ex dirigente del Spauaz, la escasa participación de sus compañeros tuvo una explicación: “hubo presión desde las unidades académicas a las y los profesores para que no acudieran a votar, bajo la amenaza de que si lo hacían ya no les daban carga de trabajo”, señaló en entrevista.
Antes, Martínez Pardo se defendió ante sus críticos minimizando las protestas del llamado Grupo Plural, a quienes descalificó diciendo que son sólo 5 personas “peleadas con la vida”, y cuyo único interés es desestabilizar al sindicato.
Más allá del episodio del pasado 14 de febrero, ¿cuál es el problema de fondo en el Spauaz?
El más importante es, quizá, que la falta de participación de los sindicalizados evidencia que sus agremiados no se sienten representados por el sindicato, hay un desinterés genuino de maestras y maestros, quienes no están luchando por sus derechos laborales.
El propio Secretario General del sindicato prometió, desde el inicio de su gestión, que despertaría a este sindicato adormecido, es evidente que no lo logró, o peor aún, que quizá ni siquiera hizo el intento por reavivarlo porque un sindicato débil o en terapia intensiva, como parece ser el caso, es más apropiado para los intereses del patrón en turno.
Otro asunto clave es que por lo menos 700 profesores y profesoras de la UAZ, (aunque en asambleas se ha hablado que son más de mil), no tienen derechos laborales y sólo se les paga por honorarios. Ellas y ellos viven en la incertidumbre de no saber si el siguiente semestre tendrán carga laboral.
Un pendiente más es que rectoría sigue sin abrir las cuentas individuales de maestras y maestros más jóvenes.
“Ahora los jóvenes maestros y maestras de la UAZ se jubilarán a partir de lo que ellas y ellos puedan ahorrar, a través de la apertura de cuentas individuales que rectoría, por omisión, no ha aperturado desde hace varias administraciones, incluyendo la actual”, dice Pedro Martínez ex Secretario General del Spauaz.
Así, sus cuentas que les darían una “solvencia” para su retiro, están en cero pesos.
que supone hacerlas avanzar, en su conjunto nos presentan, como alternativa, un horizonte sociopolítico radicalmente opuesto a la deriva impuesta por la escalada bélica centrada en imponer una hegemonía unipolar, en un mundo -ya en los hechosmultipolar; un proceso regresivo que solo podrá imponerse con una violencia atroz, y en el límite, capaz de destruirnos y de destruir nuestro hábitat.
“Y lo peor es que maestros y maestras, que tienen más de 35 años de antigüedad, tienen de ahorro en lo que llamábamos la mutualista o la fundación, recursos muy limitados que, con una operación no mayor en un hospital particular, podrían perder el poco dinero que lograron ahorrar, así de grave la situación para nosotros los maestros viejos, ahora imagínate para los jóvenes”, alerta Martínez.
¿Por qué es importante lo que pasa en el Spauaz?
Porque en él están quienes forman a las y los jóvenes en la institución más importante de nuestro Estado. Y si ese sindicato, donde se supone habita la conciencia crítica de Zacatecas, que tanto ha dado a nuestra tierra y al País, el espíritu de lucha se desvanece, no es para nada una buena señal.
El reto para que el Spauaz despierte pasa por todos y cada uno de sus hombres y mujeres que en él coexisten. Y ojalá que sus integrantes logren reagruparse en torno al interés superior del Estado y no más al de pequeños grupos que se creen dueños de una institución que le pertenece al pueblo.
Y como apunte final, ojalá también desde el Spauaz se pugne porque el proceso de Reforma Universitaria no sea más de espalda a la comunidad universitaria y se abra a la participación de todas y todos, que no se quede la decisión del supuesto nuevo rumbo de la UAZ sólo en la mente de unos cuantos, las y los más de 40 mil alumnos y alumnas tienen mucho qué decir y aportar.

r icardo B ermeo
MÁQUINA DE GUERRA” (Rage Against The War Machine); la misma ha generado un debate sobre si se participa o no en ella, en especial entre actores del ámbito de la izquierda (liberal) progresista, compuesto por un amplio abanico que incluye organizaciones a favor de la paz, figuras anti-guerra de larga data, periodistas destacados y activistas, entre otras. El debate fue provocado por las diferencias, desde posiciones de izquierda, ante quienes han sido organizadores de esta protesta, en especial el Partido Libertario, liderado por el Mises Caucus, (quienes convocaron junto con el Partido Populista), así como su respectivo abanico de actores.
Brevemente, los objetivos de esta protesta son:
1) Ni un centavo más para la guerra en Ucrania,
2) Negociar la paz, 3) Detener la inflación alimentada por la guerra, 4) Disolver la OTAN, 5) Desescalada nuclear global, 6) Recortar el presupuesto del Pentágono, 7) Abolir la CIA y el Estado Profundo Militar-Industrial, 8) Abolir la guerra y el imperio, 9) Restaurar las libertades civiles, 10) Liberen a Julián Assange. Como se puede colegirse de sus demandas, más allá del contenido de cada una de ellas, y de las enormes dificultades

Si coincidimos en la relevancia de este tipo de iniciativas y demandas, revisemos -entonces- las razones esgrimidas para participar -o no participar- en el evento... “Rabia contra la máquina de guerra”: así, encontramos entre quienes se han manifestado a favor de participar en la misma, el argumento que considera indispensable integrar una confluencia entre izquierda y derecha, sin la cual sería prácticamente imposible romper el cerco sistémico (establecido para “silenciar” a los críticos, dirigido también a cerrar progresivamente todos los espacios donde se generan críticas en contra de la guerra), como sabemos, se trata de estrategias implementadas con la mira puesta en reafirmar la hegemonía, manu militari mediante la guerra total, con la consecuente -y demencialcarrera armamentista. Basta considerar el gasto militar aprobado por el congreso de E.E.U.U para 2023: $ 858 mil millones de dólares, destinados a los militares (‘gastos de defensa’), $45 mil millones adicionales en ‘asistencia de emergencia a Ucrania y los aliados de la OTAN’, para no mencionar el total del gasto mundial.
Entre otras razones a favor de dicha confluencia, está un argumento histórico que aboga por una participación amplia, plural, (“contradictoria”), aportado por Chuck Zlatkin, quien haciendo referencia a la “Marcha y Manifestación por el Desarme Nuclear del 12 de junio de 1982 en el Central Park de la ciudad de Nueva York”, menciona cómo en un ramal de la manifestación, que compartía la posición en contra de la guerra nuclear, entraron confrontándose entre ellos... quienes estaban a favor y quienes estaban en contra del aborto; no obstante, pudo ser superada y resuelta.

Más allá de esas diferencias salvadas, la protesta atrajo a más un millón de personas, Zlatkin cita al New York Times, donde, hace cuarenta años, se
daba cuenta de la protesta en estos términos…. “El vasto desfile y mitin, organizado por una coalición de grupos pacifistas, reunió a pacifistas y anarquistas, niños y monjes budistas, obispos católicos romanos y líderes del Partido Comunista, estudiantes universitarios y miembros del sindicato. Había delegaciones de Vermont y Montana, Bangladesh y Zambia, y de muchos otros lugares. La línea de manifestantes sonrientes y aplaudiendo tenía más de tres millas de largo, y los participantes llevaban pancartas en docenas de idiomas”. Por otro lado, entre quienes se oponen a participar en esta protesta, se esgrime el argumento de que se trataría de una “confluencia perversa” entre tendencias políticas opuestas, cuyos efectos como un boomerang terminarían legitimando a los organizadores (arriba señalados, especialmente a los de extrema derecha), contra cuyas posiciones se lucha en otros espacios: contra el racismo, a favor de los derechos sociales, en las causas enarboladas por el feminismo, entre otros frentes; en este sentido, Jaqueline Luqman apunta a favor de la no participación, el argumento de que no se sirve a la emancipación -contra las opresiones-… “alineándose con personas que continuarían esas opresiones si alguna vez ganaran suficiente poder para poder hacerlo”.
Para cerrar, más allá del seguimiento puntual y detenido que se requiere continuar dándole (junto a todas las demás iniciativas similares), “Rabia contra la máquina de guerra” es, -ya, ahora- una iniciativa anti-bélica relevante porque nos muestra una parte de las enormes dificultades que debemos enfrentar -y resolver- sin en verdad nos interesa unificar fuerzas suficientes para situarnos a la altura del desafío que implica la embestida bélica en curso -con su probable y aterradora desembocadura de carácter nuclear-.
Considero que es obligado abrir el debate -cuantas veces sea preciso- ante la urgencia de encontrar respuesta a una pregunta absolutamente crucial: ¿Cómo podemos -juntos- detener la carrera hacia la 3° Guerra Mundial?
Consultar: Rage Against the War Machine (rageagainstwar.com)
Spauaz, ¿en la ruta del charrismo?
Notas sobre la... “Rabia contra la máquina de guerra” en Washington D.C. (o de…
¿Cómo podemos -juntos- detener la carrera hacia la 3° Guerra Mundial?)
w RAYUELA
Suspensión de corridas de toros en Jerez, un avance en las medidas para dejar de fomentar la violencia.
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023
Presidente de Guadalupe supervisa obra de electrificación en colonia Che Guevara
■ Se invirtieron más de 900 mil pesos, con aportaciones de Gobierno del Estado, municipio y Club Migrante de Atlanta, Georgia
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, acudió a la inspección de las acciones de electrificación que se realizan en las calles Moctezuma, Agustín Melgar, Lázaro Cárdenas, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia y Francisco Márquez de la colonia Che Guevara, se informó en un comunicado.

Se trata de una obra que comprende la instalación de 19 postes de 12 metros y uno de 9 metros, 19 lámparas tipo Led de 100 watts, 3 transformadores de 25 kilovoltamperios y un total de 450 metros de línea secundaria para dar servicio a las viviendas y alumbrado público.
Durante su recorrido, Julio César Chávez señaló que se trata de una obra
en la que se aportó cerca de un millón de pesos a través de una aportación entre Gobierno del Estado, el ayun-
Emprende Godezac programa de Desarrollo de Proveedores Locales en beneficio de las Mipymes
LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de consolidar a Zacatecas como tierra de crecimiento empresarial, y tras la firma de convenio entre el Gobierno de Zacatecas y Orla Mining, la Secretaría de Economía continuará implementando en 2023 esta política pública, se informó en un comunicado.
El propósito del programa es poner a disposición de las Mipymes locales los diferentes mecanismos de apoyo con los que cuenta la Secretaría de Economía y sus aliados del sector privado, que les permitan cumplir con los requerimientos de compra de las grandes empresas y, así, incremen-
tar sus ventas en el ámbito nacional e internacional.
Bajo este esquema, los negocios locales también tendrán acceso a asesoría y acompañamiento empresarial, talleres de profesionalización, así como un diagnóstico financiero que les permita orientar sus esfuerzos y recursos para maximizar el valor que generan, mejorando así su competitividad.
Asimismo, estos esfuerzos de desarrollo permitirán incrementar la capacidad productiva del estado, ya que es un círculo virtuoso de crecimiento económico, en donde se capacita y vincula a las Mipymes para que encuentren las mejores oportunidades
tamiento de Guadalupe y la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta Georgia y el Club de Migrantes Manos
Unidas de Guadalupe.
“Entre las tres instancias nos cooperamos, Gobierno del Estado, el municipio de Guadalupe y los amigos migrantes, lo que se traduce en que el trabajo conjunto y realizado de manera honesta y transparente brinda resultados como este tipo de obras que sin duda benefician e incrementan la calidad de vida de las familias guadalupenses”, resaltó Chávez Padilla.
Asimismo, informó que este proyecto de electrificación se suma a las acciones de obra pública correspondientes a la instalación de la red de agua potable, drenaje y alcantarillado, efectuadas previamente en la calle Moctezuma e Independencia de esta colonia Che Guevara, con un costo superior a los 625 mil 600 pesos.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ricardo García García, informó que estas acciones de bienestar social son el resultado de la primera sesión del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam) 2022 a través del Programa 2x1 para migrantes, donde se aprobaron 17 proyectos de obras y acciones a ejecutarse en cinco municipios del estado durante el 2023, que incluye al municipio de Guadalupe.
Un ejemplo del éxito de este programa es el convenio con Newmont Peñasquito, el cual trajo beneficios equivalentes a mil millones de pesos que favorecieron a más de 250 empresas zacatecanas.

En el caso del convenio de Orla Mining, se espera un beneficio de 400 millones de pesos para 140 empresas.
Llaman a los interesados en participar en este programa a pedir información vía telefónica y por Internet
de desarrollo y colaboren con grandes empresas para crear nuevas cadenas de valor, convirtiendo a Zacatecas en un polo de desarrollo regional y atracción de inversiones.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando con estrategias bien diseñadas, para aprovechar el gran potencial que tiene el estado y, con ello, generar bienestar social y progreso para todos los zacatecanos.
Aquellos micros, pequeños y medianos negocios que estén interesados en participar en este programa podrán pedir información al número telefónico 4924915000, extensiones 36251 y 36253, o al correo industria. economia@zacatecas.gob.mx.
